Вы находитесь на странице: 1из 38

TEMARIO DE NOVENO SEMESTRE DE LA CARRERA DE DERECHO.

1.- HERMENEUTICA JURIDICA

1. La interpretación.18
El interpretar y la interpretación.18
1.1.1 ¿Hermenéutica e interpretación son lo mismo?.18
.1.1.1 ¿El círculo hermenéutico es una
dialéctica sin límites?.19

.1.1.2 ¿El diálogo hermenéutico es un


ejercicio dialéctico?.20

1.1.2 ¿Pueden existir varios niveles hermenéuticos?.20


.1.2.1 ¿Qué dificultades tienen los niveles?.22
.1.2.2 ¿El optimismo epistemológico ayuda
a la hermenéutica de segundo orden?.23

1.1.3 ¿Aplicar la norma es igual a interpretarla?.23


1.1.4 ¿Interpretar es lo mismo que interpretación?.24
1.1.5 ¿Qué es la interpretación auténtica?.24
1.1.6 ¿Qué es la interpretación judicial?.25
1.1.7 ¿El acceso a la justicia es un derecho?.27
1.1.8 ¿El juez tiene poder discrecional?.29
1.1.9 ¿En qué consiste el principio de prevalencia
de la justicia material?.31

1.1.10 ¿Pueden existir varias soluciones posibles?.32


1.1.11 ¿Puede existir una única solución jurídica
correcta?.32

1.1.12 ¿Según Dworkin, en qué consiste el sistema


de principios?

1.1.13 ¿En qué consiste la teoría de la argumentación


de Robert Alexy?.34

1.1.14 ¿En qué consiste la teoría de la ponderación?.35


1.1.15 ¿Es necesario tener como panacea
a la argumentación y a la ponderación?.37

1.1.16 ¿Tienen fuerza expansiva los derechos


fundamentales?.38
1.2 La lógica y la razón en el proceso de interpretar.39
1.2.1 ¿Para interpretar es indispensable la lógica?.39
1.2.2 ¿Qué es la lógica formal?.41
1.2.3 ¿Qué es una proposición?.41
1.2.4 ¿Se puede diferenciar entre normas
y proposiciones normativas?.42

1.2.5 ¿Qué se entiende por lógica de las normas?.43


.2.5.1 Si el neopositivismo no busca la verdad, entonces ¿para qué sirve?.45
1.2.6 ¿Es conveniente apelar a diversas lógicas?.46
.2.6.1 ¿Sirve la lógica dialéctica?.48
1.2.7 ¿Se puede ir contra la lógica clásica en el instante?49
de interpretar?.49

.2.7.1 ¿Sobrevivió la cosmovisión indígena?.50


1.2.8 ¿En los casos fáciles se regresa al formalismo
jurídico?.51

1.2.9 ¿Qué es racionalidad y razonabilidad?.51


1.2.10 ¿Qué es el test de razonabilidad?.52
1.2.11 ¿Se tergiversó la razón en los programas educativos en el nacimiento de nuestra
República?.55
.2.11.1 ¿Las facultades de derecho y sus nuevas metas preferencia la razón o el mercado?
1.2.12 ¿En qué quedó el sentido de la razón?.58
1.2.13 ¿En qué quedó la búsqueda de la verdad?
1.3 La Ideología: telón de fondo de la pre hermenéutica
y de la hermenéutica.

1.3.1 ¿Qué es la ideología?.61


1.3.2 ¿Qué es la superestructura?.61
1.3.3 ¿Existe enfrentamiento entre la estructura
económica y la superestructura jurídica?.62

.3.3.1 ¿En un Estado Social de Derecho, puede ser criterio de orientación jurídica el costo
económico de una
sentencia?.63

1.3.4 ¿Cómo se expresa la ideología?.64


1.3.5 ¿Cómo se refleja la ideología en la interpretación jurídica?.65
1.3.6 ¿Puede cuestionarse la ideología al interpretarse
una norma?.66

1.3.7 ¿Qué incidencia tienen los preconceptos


en la comprensión de la norma jurídica?.67

1.3.8 ¿Debe influir en la interpretación la ideología


propia del Estado Social de Derecho?.70

1.3.9 ¿La internacionalización del derecho significa


que se llegará a un sistema jurídico único?.73

1.3.10 ¿La política y la ideología inciden


en la jurisprudencia?.75

Capítulo 2

2. Hermenéutica de primer orden.78


Métodos de interpretación.78
2.1.1 ¿En qué consisten los llamados métodos
de interpretación?.78

.1.1.1 ¿Por qué el lenguaje es tan importante?80


2.1.2 ¿Los métodos tienen otras denominaciones?.81
2.1.3 ¿Qué es la interpretación conforme
a la constitución?.83

.1.3.1 ¿El derecho se constitucionalizó?


.1.3.2 ¿La constitucionalización del derecho implica replantear el tema de las
competencias?
2.1.4 ¿Qué es la interpretación favorable?.86
2.1.5 ¿Qué es la interpretación restrictiva?.86
2.1.6 ¿Qué es la interpretación por vía prejudicial?.87
2.1.7 ¿Qué es la coherencia dinámica en un método
de interpretación?

2.1.8 ¿La coherencia dinámica contribuirá o no para lograr un orden justo y el respeto a
los derechos
fundamentales?.89

2.2 Reglas y principios.91


2.2.1 ¿Es conveniente la interpretación mediante
reglas y principios?.91

2.2.2 ¿Para interpretar correctamente basta con aplicar


las reglas?.92

2.2.3 ¿Se puede delimitar la interpretación con reglas


y principios?.93

2.2.4 ¿La analogía es un principio de la interpretación?.95


2.2.5 ¿Qué se entiende por principios generales de derecho?
2.2.6 ¿Cuáles son los principios de interpretación
según el profesor Luchaire?.97

.2.6.1 ¿Qué se entiende por unidad


de vocabulario?.98

.2.6.2 ¿Qué es la teoría del efecto útil?.98


.2.6.3 ¿A qué se denomina recurso al contexto?.98
.2.6.4 ¿Cuál es el principio de “en función
de la materia”?.99

2.2.7 ¿En qué consisten los usos jurídicos?.99


2.2.8 ¿Se pueden conciliar reglas y principios
contradictorios?.100

2.2.9 ¿Existen principios específicos para la


interpretación en el derecho administrativo?

2.2.10 ¿Cuáles son los principios específicos


de interpretación en el derecho penal?.101

2.2.11 ¿Cuáles son los principios específicos


de interpretación en el derecho laboral?.102

2.2.12 ¿La interpretación constitucional es diferente


de la interpretación jurídica?.103

2.2.13 ¿Cómo es la interpretación de derechos


con arreglo a normas internacionales?.104

2.2.14 ¿El sistema anglosajón tiene reglas


de interpretación?.105

2.3 Interpretación proveniente de la aplicación de la ley


en el tiempo.106

2.3.1 ¿Es preferible la retroactividad


o la irretroactividad de las normas?.106

.3.1.1 La seguridad jurídica.107


.3.1.2 El principio de legalidad.107
.3.1.3 La naturaleza de la norma jurídica.108
.3.1.4 El respeto a la dignidad humana.108
.3.1.5 El principio de culpabilidad.109
.3.1.6 La teoría del hecho jurídico cumplido.109
.3.1.7 El respeto a la autonomía
de la voluntad.109

2.3.2 ¿Qué significa el respeto a los derechos


adquiridos?.109

2.3.3 ¿Es la retroactividad una excepción?.112


.3.3.1 ¿En qué consiste la retroactividad
absoluta?.112

.3.3.2 ¿En qué consiste la retroactividad


de grado medio?.112

.3.3.3 ¿Qué es la retroactividad atenuada?.113


2.3.4 ¿Qué es la retroactividad in bonus?.113
2.3.5 ¿Qué es la ultractividad?.114
2.3.6 ¿Qué es derogación expresa y derogación tácita?.114
2.3.6.1 ¿La modificación expresa de una norma puede afectar proposiciones
de otras normas?.115

2.3.7 ¿Por qué existe dificultad para el manejo


de la ley en el tiempo?.116

2.4 La Jurisprudencia.117
2.4.1 ¿Qué se entiende por parte motiva y parte resolutiva en una sentencia?.117
2.4.2 ¿Cuáles son los efectos de las sentencias?.118
2.4.3 ¿Se puede afirmar que la interpretación válida
es la jurisprudencial?.120

2.4.4 ¿Debe existir igualdad en la interpretación jurisprudencial?.124


2.4.5 ¿El resultado jurisprudencial es un nuevo
texto normativo?.128

2.4.6 ¿Qué es obiter dicta?.129


2.4.7 ¿La ratio decidendi es doctrina vinculante?.131
2.4.8 ¿Qué se entiende por doctrina constitucional?.136
2.4.9 ¿Qué es derecho viviente?.136
Capítulo 3

3. Hermenéutica de segundo orden.141


3.1 Punto de apoyo.141
3.1.1 ¿Un proceso investigativo contribuye a interpretar
la jurisprudencia?.142

3.1.2 ¿Qué es el revisionismo?.143


3.1.3 ¿Cómo se puede caracterizar brevemente la etapa
de la jurisprudencia nacional entre 1910 y 1935?.145

3.1.4 ¿Se dejó de lado la influencia norteamericana


entre 1935 y 1945?.147

3.1.5 ¿Cómo fue la interpretación jurídica durante


el estado de sitio?.149

3.2 Manera de interpretar en la Corte Constitucional.150


3.2.1 ¿Cuáles han sido las influencias ideológicas
en la Corte Constitucional?.150

3.2.1.1 ¿Hubo colisión entre la Constitución de 1991 y el modelo neoliberal?.151


3.2.2 ¿Cuáles son las dimensiones que la jurisprudencia constitucional le ha dado al Estado Social
de Derecho?.152

3.2.2.1 ¿Hubo ascenso del Estado de Derecho al Estado Social de Derecho dentro de varias constituciones
latinoamericanas?.154
3.2.3 ¿Cuál ha sido la conducta de la Corte Constitucional en cuanto al manejo del derecho en los
conflictos que plantea el modelo
de Estado?.155

3.2.4 ¿Ha surgido algo nuevo por la informalidad


de la tutela?.159

3.2.5 ¿Qué se denomina nuevo derecho?.163


3.2.6 ¿Cómo viabilizó la Corte Constitucional
una interpretación ágil del derecho?.164

3.2.7 ¿En qué consiste el eficientismo que se le exige al juez en la aplicación e interpretación
del derecho?.167

3.2.8 ¿Cómo ha respondido la Corte Constitucional al enfrentamiento del derecho sustancial


vs. el derecho formal?.167

3.2.9 ¿Se puede idealizar la jurisprudencia


de la Corte Constitucional?.168

3.3 Colisión de interpretación entre órganos límite


de las diferentes jurisdicciones.170

3.3.1 ¿La colisión entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema se proyecta también
en la hermenéutica de segundo orden?.170

3.3.2 En el tema de los derechos adquiridos


¿ha habido realmente contradicción

entre las Cortes?.170

3.3.3 ¿En la visión respecto a los derechos sociales,


siempre ha habido colisión entre las Cortes?.173

3.3.4 ¿Los casos de evidente contradicción


son consecuencia lógica del rechazo que algunos tienen contra la Constitución de 1991

y contra la creación de la Corte Constitucional?.176

3.3.5 ¿Se pueden desarmar los espíritus


en las colisiones de los órganos límite?.177

2. DERECHO ADUANERO

CAPÍTULO I

EL FENÓMENO ADUANERO

1. LA ADUANA EN GENERAL.
1.1. El concepto de aduana.

1.2. Antecedentes históricos.

1.1.1. La aduana en la Edad Antigua.

1.1.2. La aduana en la Edad Media.

1.1.3. La aduana en la Edad Moderna. La influencia de COLBERT.

1.1.4. La misión contemporánea.

2. LA FUNCIÓN DE LA ADUANA.

2.1. La actividad aduanera originaria.

2.2. La función de control.

2.2.1. Función arancelaria y aduanera propiamente dicha.

2.2.2. La función técnica.

A) Generalidades.

B) Casos paradigmáticos.

a) La aduana francesa.

b) La aduana norteamericana.

2.2.3. El proceso de globalización. Nuevos desafíos.

CAPÍTULO II

LA ADUANA EN MÉXICO

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.... 41

1.1. La primera presencia ....... 41

1.3. El periodo virreinal.......... 45

2. LA ADUANA MODERNA...... 59

2.1. La aduana como institución de la República ...............59

2.1.1. Aspectos generales .................... 59

2.1.2. El Código Aduanero ................. 61

2.2. El desarrollo institucional...................... 62


CAPÍTULO III

LA NORMA ADUANERA Y EL DERECHO ADUANERO

1. GENERALIDADES.................. 69

1.1. La norma jurídica. Concepto ................ 69

1.2. Su aplicación en el Derecho aduanero. 71

1.3. Contenido del Derecho aduanero......... 72

2. EL DERECHO ADUANERO COMO SISTEMA JURÍDICO.............................. 74

2.1. Los sistemas jurídicos en general .......... 74

2.2. El Derecho aduanero y su pertenencia al sistema jurídico............................. 77

2.2.1. Características del sistema jurídico aduanero .81

2.2.2. Interpretación de la norma aduanera...............86

A) Las principales escuelas interpretativas .87

B) Su aplicación en el Derecho aduanero......88

3. LAS FUENTES DEL DERECHO ADUANERO ................90

3.1. Las fuentes del Derecho. 90

3.1.1. Teorías generales de la interpretación jurídica ................................... 90

3.1.2. La prelación jerárquica de las fuentes..............94

3.1.3. Su aplicación en el Derecho aduanero.............94

3.2. Las fuentes del Derecho aduanero mexicano...............98

3.2.1. Fuentes formales. 98

A) La Constitución Nacional. 100

B) Tratados internacionales aprobados por México.... 101

C) Leyes nacionales................. 104

D) Reglamentos. 109

E) Resoluciones generales administrativas.110

F) Los convenios colectivos de trabajo..........112


3.2.2. Fuentes materiales..................... 112

A) La doctrina ... 113

B) La jurisprudencia ............... 113

C) La costumbre...................... 115

CAPÍTULO IV

EL DERECHO ADUANERO

1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO ..................... 119

1.1. Su adaptación a otras ramas del Derecho y su autonomía ............................. 120

1.2. Sus vinculaciones con las otras ramas del Derecho .126

1.2.1. Derecho constitucional ............. 126

1.2.2. Derecho administrativo............. 127

1.2.3. Derecho financiero.................... 128

1.2.4. Derecho tributario .................... 129

1.2.5. Derecho penal. 130

1.2.6. Derecho procesal. 131

1.2.7. Derecho civil y comercial.......... 132

1.2.8. Derecho internacional............... 133

1.3. La influencia del Derecho comunitario en el Derecho aduanero .................. 133

1.3.1. La Unión Europea..................... 135

1.3.2. El MERCOSUR. 139

1.3.3. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ....................... 147

2. ELEMENTOS DEL SISTEMA JURÍDICO ADUANERO.152

2.1. Elementos según el sistema jurídico aduanero mexicano............................... 153

2.1.1. Concepto de mercadería........... 154

2.1.2. Importación y exportación. Territorio aduanero................................ 156

2.1.3. Los usuarios......... 157


2.1.4. Los tributos aduaneros. Las prohibiciones a la importación y a la

exportación.......... 157

2.1.5. El régimen sancionatorio .......... 160

2.1.6. Los procedimientos................... 161

2.2. Elementos según el sistema jurídico aduanero europeo ................................. 163

CAPÍTULO V

LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS Y LOS PRINCIPIOS FUERTES

DEL DERECHO ADUANERO

1. LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS.................... 167

1.1. Palabras introductorias.... 168

1.1.1. Los principios y las normas ...... 169

1.1.2. Las diferencias entre los principios y las normas ............................... 170

1.1.3. Los principios jurídicos sistemáticos o fundacionales........................ 171

1.1.4. Los principios ius-naturales...... 172

1.2. Funcionalidad de los principios jurídicos ....................173

1.3. Tensiones y conflictos entre los principios ...................174

1.4. Criterios de identificación y clasificación de los principios............................ 177

2. LOS PRINCIPIOS FUERTES DEL DERECHO ADUANERO............................ 178

2.1. Introducción .................... 178

2.1.1. Su aplicación en el Derecho aduanero.............179

2.2. El Derecho natural comunitario, como principio del bien común o interés

general .............................. 182

2.3. El principio del bien común o interés general sensu stricto ........................... 189

2.4. El principio de solidaridad.................... 197

2.5. El principio del destino universal de los bienes...........199

2.6. El deber natural de contribuir .............. 201


2.7. Los principios generales del Derecho... 205

CAPÍTULO VI

LOS PRINCIPIOS DÉBILES DEL DERECHO ADUANERO

1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO ..................... 209

1.1. Introducción .................... 209

1.2. Su aplicación en el Derecho aduanero. 211

2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DÉBILES DEL DERECHO ADUANERO... 211

2.1. El principio de igualdad jurídica .......... 211

2.2. El principio de legalidad. 215

2.3. Principio de libertad de circulación de los bienes .......219

2.3.1. La cuestión del área aduanera especial ............221

2.3.2. Breve referencia a su especial incidencia en el MERCOSUR............ 223

2.4. Principio de libertad de comercio, tránsito y navegación .............................. 230

2.5. Principios generales del comercio internacional ..........234

2.6. Los principios del Derecho tributario. 235

2.6.1. Principio de legalidad ............... 239

A) La cuestión de la delegación tributaria.241

B) Los límites del Congreso Nacional en materia de tributación al

comercio exterior ............... 244

C) El principio de irretroactividad.................246

2.6.2. Principio de generalidad........... 248

2.6.3. Principio de uniformidad ......... 255

2.6.4. Principios de progresividad y no confiscatoriedad. Su no aplicación

en los tributos aduaneros.......... 258

2.6.5. Principio de proporcionalidad y justicia..........261

2.7. Principio de buena fe ...... 265


2.8. Principio de prohibición del enriquecimiento sin causa ................................ 268

2.9. Principio de la inviolabilidad de la propiedad.............269

2.10. Principios del debido proceso............... 271

2.10.1. Juez natural y acceso a la jurisdicción..............272

2.10.2. Defensa en juicio. 277

2.10.3. Sentencia fundada ..................... 279

2.10.4. Congruencia ........ 281

2.11. Principio de seguridad jurídica............. 283

2.12. Los principios de las garantías penales. 290

2.12.1. Legalidad, reserva de ley e irretroactividad de la ley penal ............... 292

2.12.2. La predeterminación de las conductas ilícitas y el principio de legalidad ..................... 293

2.12.3. Prohibición de interpretación analógica ..........296

2.12.4. La regla non bis in ídem............ 297

2.12.5. El principio de proporcionalidad.....................298

2.12.6. El principio de inocencia.......... 300

CAPÍTULO VII

LOS PRINCIPIOS DÉBILES IUSPOSITIVOS

DEL DERECHO ADUANERO

1. INTRODUCCIÓN.................... 303

2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DÉBILES IUSPOSITIVOS.

2.1. Principios del Derecho común y civil... 304

2.2. Principios del Derecho público ............ 305

2.2.1. Principio nacionalidad y finalidad de la aduana................................. 306

2.2.2. Principio utilidad del servicio público .............314

2.2.3. Principio de acceso a la administración aduanera, a la carrera administrativa y a la


capacitación. 319

2.2.4. Principio de exorbitancia.......... 322


2.2.5. Principio de conservación de los actos administrativos ..................... 326

2.2.6. Principio de jurisdicción administrativa revisora y tutela judicial efectiva.

2.3. Principios generales del Derecho penal y administrativo............................... 333

2.4. Principios de veracidad, exactitud e inalterabilidad de las declaraciones. 334

2.5. Principio de formalidad y rigor............. 338

2.6. Principios de responsabilidad y confianza. Profesionalidad.

Derecho Procesal Administrativo y Fiscal

Unidad 1. El procedimiento administrativo.

Unidad 2. Recurso de revisión en la ley del procedimiento administrativo.

Unidad 3. Instancias de los particulares ante las autoridades fiscales.

Unidad 4. Facultades de comprobación de las autoridades fiscales.

Unidad 5. Procedimiento administrativo de ejecución.

Unidad 6. Recurso de revocación

Unidad 7. Improcedencia, pruebas y resolución en el recurso de revocación.

Unidad 8. El juicio de nulidad.

Unidad 9. La demanda y la contestación.

Unidad 10. Las pruebas.

Unidad 11. Sentencias y su cumplimiento.

Unidad 12. Incidentes en juicio de nulidad.

Unidad 13. Recursos contra resoluciones del tribunal federal de justicia fiscal y

administrativa.

Unidad 14. El juicio en la vía sumaria.

Unidad 15. El juicio en línea.

Unidad 16. El juicio de amparo en materia fiscal.

Unidad 17. Ley federal de los derechos de los contribuyentes.

Unidad 18. La procuraduría de la defensa del contribuyente.


Derecho Internacional Privado

Unidad 1. Ciencia del Derecho.

1.1. Concepto de Derecho.

1.1.1. El Derecho como principio de unidad psíquica.

1.1.2. El Derecho como universal de la conducta.

El Derecho como Ciencia.

1.2.1. Jurisprudencia técnica

Elementos de la Ciencia del Derecho o Jurisprudencia

Técnica.

1.3.1. Sistemática jurídica.

1.3.1.1. Ramas tradicionales de la sistemática jurídica.

1.3.2. Técnica jurídica.

1.3.2.1. Creación, integración, interpretación y aplicación del

Derecho en el tiempo y en el espacio.

1.3.3. Análisis de los elementos de la jurisprudencia Técnica.

1.4. El Derecho Internacional.

1.5. Derecho Internacional Público y Derecho Internacional

Privado y sus diferencias.

1.6. Naturaleza jurídica del Derecho Internacional Privado.

1.7. Naturaleza jurídica del Derecho Internacional Público.

Unidad 2. Ubicación del Derecho Internacional Privado dentro de la

Ciencia del Derecho.

2.1. Ubicación del Derecho Internacional Privado dentro de la

Ciencia del Derecho.

2.2. El Derecho Internacional Privado como Técnica Jurídica.

2.3. El Derecho Internacional Privado como Técnica de


aplicación del Derecho en el espacio.

2.4. Método de estudio del Derecho Internacional Privado.

2.5. Objeto de estudio.

2.6. Sujetos del Derecho Internacional Privado.

Unidad 3. Marco Teórico del Derecho Internacional Privado.

3.1. Doctrina Francesa.

3.2. Doctrina Española.

3.3. Doctrina Italiana.

3.4. Doctrina Alemana.

3.5. Partes de estudio del Derecho Internacional Privado.

3.6. Elementos de estudio en el Derecho Internacional

Privado.

3.6.1. Derecho de la Nacionalidad.

3.6.2. Condición Jurídica de Extranjeros.

3.6.3. Conflictos de Leyes sustantivas.

3.6.4. Competencia Judicial o conflictos de leyes adjetivas.

Unidad 4. Fuentes del Derecho Internacional Privado.

4.1 Fuentes Ontológicas.

4.2 Fuentes Reales.

4.3 Fuentes Históricas.

4.4 Fuentes Nacionales.

4.5 Fuentes Internacionales.

4.6 Fuentes Especiales.

4.6.1 Congresos

4.6.2 Conferencias.

4.6.3 Codificación.
Unidad 5. Derecho de la Nacionalidad.

5.1 Diferencia entre Nación, Estado, Nacionalidad y Ciudadanía.

5.2 Naturaleza Jurídica de la nacionalidad.

5.2.1. La Nacionalidad como atributo de la personalidad.

5.2.2 La nacionalidad como vínculo jurídico-político.

5.3 La atribución de nacionalidad como acto soberano y discrecional del Estado.

5.4 Atribución de la nacionalidad.

5.4.1. Principios de la Nacionalidad.

5.4.1.1 Nacionalidad por nacimiento.

5.4.1.2 Nacionalidad mediante el Jus soli y el Jus sanguinis.

5.4.1.3 No privación de la Nacionalidad y sus efectos.

5.5 Diferencia entre no privación y renuncia de la nacionalidad.

5.6 La nacionalidad y la ciudadanía.

5.7 Nacionalidad por naturalización.

5.8 Adquisición y efectos de la nacionalidad por Naturalización.

5.8.1 Renuncia o pérdida de la nacionalidad.

5.8.2 Recuperación de la nacionalidad.

5.9 Análisis de los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5.10 Análisis y aplicación de la Ley de Nacionalidad de 1998 y de las Leyes reformadas para su
debida aplicación.

Unidad 6. Las Personas Jurídicas en el Derecho de la Nacionalidad.

6.1 La persona jurídica o moral.

6.1.1. Naturaleza jurídica de las personas morales.

6.1.2. Atributos de las personas morales.

6.2 Nacionalidad de las personas jurídicas.

6.2.1. Teorías sobre la nacionalidad de las personas jurídicas.


6.3 Las personas jurídicas y el reconocimiento de su personalidad.

6.4 Las personas jurídicas en el Derecho Mexicano.

6.4.1 Código Civil Federal y Código Civil del Distrito Federal.

6.4.2 Código de Comercio.

6.5 Ley de Nacionalidad.

6.5.1. Reglamento de la Ley de Nacionalidad.

6.6. Ley General de Población.

6.6.1. Reglamento de la Ley General de Población.

6.7. Ley de Inversión Extranjera.

6.7.1. Análisis de la Ley de Inversión Extranjera.

Unidad 7. Condición Jurídica de los Extranjeros.

7.1. Régimen Jurídico de los Extranjeros en México.

7.2. Niveles de estudio de los Extranjeros.

7.3. Los extranjeros como personas.

7.4. Los extranjeros en cuanto a sus bienes.

7.5. Los extranjeros en cuanto a sus hechos y actos

jurídicos.

7.6. Análisis de los artículos 1°, 33 y 27 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Unidad 8. Los Extranjeros como Personas Físicas.

8.1. Ingreso de los extranjeros.

8.2. Permanencia.

8.3. Actividades.

8.4. Análisis de la Ley de Población.

8.4.1 Calidades migratorias.

8.4.1.1. No inmigrantes.
8.4.1.1.1. Análisis de las características.

8.4.1.2. Inmigrantes.

8.4.1.2.1. Análisis de las características.

8.4.1.3. Inmigrado.

8.4.2 Modalidades Migratorias en el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte.

Unidad 9. Limitaciones en la Estancia y Permanencia de los Extranjeros.

9.1 Diferencia entre Deportación, Traslado, Expulsión,

Extradición y Ejecución.

9.1.1. Deportación.

9.1.2. Traslado.

9.1.3. Expulsión.

9.1.4 Extradición.

9.1.5. Ejecución de sentencias penales.

9.2 Análisis y aplicación del artículo 33 constitucional, de la

Ley de Extradición Internacional, de un Tratado de

Ejecución de Sentencias Penales y de un Tratado de Traslado.

Unidad 10. Los Extranjeros en cuanto a sus Bienes.

10.1 Capacidad de los extranjeros para adquirir bienes.

10.2 Limitaciones en la adquisición de bienes. Artículos 25 y

28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

10.3 Análisis y aplicación de la legislación mexicana a los extranjeros.

10.3.1. Artículo 27 de la Constitución: Ley de Inversión Extranjera.

10.3.2.1. Dimensiones de la Inversión Extranjera: Organización

de los Estados para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Acuerdos Multilaterales de


Inversión Extranjera.

10.3.4. Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones.


10.3.5. Acuerdos para la Promoción y Protección de la Inversión Extranjera.

Unidad 11. Los Extranjeros en cuanto a sus Hechos y Actos Jurídicos.

11.1 Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

11.2 Acuerdo con la Comunidad Europea y sus Estados Miembros.

Unidad 12. Conflictos de Leyes Sustantivas.

12.1 Origen del Conflicto.

12.2 Vías de solución Tradicionales.

12.2.1 Principios Jurídicos.

12.2.1 Teorías Jurídicas.

12.2.2 Técnicas Jurídicas.

12.3. Nuevas vías de solución a los conflictos de leyes Guías emitidas por organismos
internacionales.

12.3.1 Leyes Modelo.

12.3.2 Leyes Uniformes.

Unidad 13. Técnicas Jurídicas de Solución de los Conflictos de Normas.

13.1 Técnicas Directas.

13.1.1 Normas de Aplicación Inmediata.

13.1.2 Normas Materiales.

13.1.2.1 Normas de Vocación Internacional.

13.1.2.1 Normas Internacionales.

13.2 Técnica Indirecta.

13.2.1 Sistema Conflictual tradicional.

13.2.2 Naturaleza y análisis de la Norma Conflictual.

13.2.3 Calificación.

13.2.4 Reenvió y sus modalidades.

13.2.5 Orden Público.

13.2.6 Cuestión Previa.


13.2.7 Fraude a la Ley.

13.2.8 Institución Análoga.

13.2.9 Institución Desconocida.

13.2.10 Conflicto Móvil.

13.2.11 Análisis y aplicación del Derecho Conflictual en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (artículo 121) en el Código Civil del Distrito Federal y en el Código Civil Federal.

Unidad 14. Conflictos de Competencia Judicial.

14.1. Concepto y clases de competencia.

14.2. Diferencia entre competencia directa y competencia

Indirecta.

14.3. Objeto de la competencia indirecta.

14.4. Fines y beneficios de la competencia indirecta.

14.5. Medios de realizar la competencia indirecta, exhortos y cartas rogatorias.

Unidad 15. Colaboración Procesal Internacional.

15.1. Naturaleza de la colaboración.

15.2. La colaboración procesal internacional en el Derecho

Mexicano.

15.3. Análisis del Código de Procedimientos Civiles del D.F, y

el Código Federal de Procedimientos Civiles.

15.4. Forum Shoping.

15.5. Forum non Conveniens.

15.6. Análisis de las Convenciones en Materia de

Colaboración Procesal celebradas por México con: La Organización de los Estados Americanos.

15.6.2 Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas rogatorias.

15.6.3 Convención Interamericana sobre Recepción de pruebas en el Extranjero.

15.6.4 Convención Interamericana sobre Competencia en la esfera internacional para la eficacia


extraterritorial de las sentencias extranjeras.
15.7 La Conferencia de Derecho Internacional Privado de la Haya.

15.7.1. Convención por la que se suprime el requisito de legalización en los documentos públicos.

15.8. El Consejo de Europa de la Comunidad Europea.

15.8.1. Convención Europea sobre Información relativa al Derecho Extranjero.

DERECHO AMBIENTAL

1.1.- Antecedentes y evolución del derecho ambiental.

1.2.-Objeto, sujeto, bien jurídico tutelado y fines del derecho ambiental.

1.3.-Principios y bien jurídico tutelado por el derecho ambiental.

1.4.-Naturaleza jurídica del derecho ambiental.

1.5.-Evolución del derecho ambiental

1.6.-Principios y bien jurídico tutelado por el derecho ambiental

2.1.- Naturaleza.

2.2.- Ecología.

2.2.1.-Planeacion Ambiental

2.3.- Biodiversidad.

2.4.- Recursos Naturales.

2.4.1.-Areas naturales protegidas

2.5.- Desarrollo Sustentable.

2.6.- Cambio Climático.

2. 6.1.- Evaluación de impacto ambiental

2.7.- Educación Ambiental.

2.7.1.-Auditoria Ambiental

2.8.- Gestión.

2. 8.1.- Normas oficiales mexicanas

2.9.- Política Ambiental e Instrumentos de la Política Ambiental


3.1 Bases Constitucionales del Derecho Ambiental en el ámbito federal.

3.2 Bases Constitucionales del Derecho Ambiental en el ámbito local.

3.3 Marco Jurídico Nacional.

3.4 Marco Jurídico Estatal.

3.5 Marco Jurídico Municipal.

4.1.- Derecho Ambiental en el marco internacional.

4.2.-Principios Internacionales del Derecho Ambiental.

4.3.-Estocolmo

4.4.- Cumbre de la tierra Rio

4.5.- Cumbre de Johannesburgo.

4.6.- Cumbre de Bali

4.7.- Protocolo de Kioto

4.8.- Protocolos sobre biodiversidad

5.1.- Concepto de Administración Pública Ambiental.

5.2.- Atribuciones de los órganos de Estado encargados de la materia ambiental en México.

5.3.- Procedimiento de Inspección y Vigilancia en materia ambiental.

5.4.- Recurso de Revisión en materia ambiental.

5.5.-Funciones y competencias de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

(PROFEPA)

5.6.- Funciones y competencias de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

6.1.- En el sector alimentario,

6.2.-. En el ambiente laboral,

6.3.- Áreas protegidas,

6.4.- Protección de la fauna, flora, el agua, el espacio aéreo, los residuos peligrosos

6.5.- Principales problemas ambientales de la actualidad.

Filosofía del Derecho


Unidad 1. La Ubicación de la Filosofía del Derecho al interior de la Filosofía, así como el
establecimiento de sus relaciones con la Ciencia Jurídica.

1.1 Explicación de las siguientes nociones: Filosofía, Ciencia, Filosofía del Derecho y Ciencia
Jurídica.

1.2 Las ramas de la Filosofía y su aplicación en la Filosofía del Derecho: Metafísica, Ontología,
Lógica, Ética, Metodología, Teoría del Conocimiento, Filosofía Analítica, Semiología, Axiología,
Teleología, Antropología Filosófica, etcétera.

1.3 Los temas clásicos (generalidades) de la Filosofía del Derecho.

1.3.1 Su relación con la Filosofía y la Ciencia Jurídica.

1.3.2 La noción y posible definición del Derecho.

1.3.3 Las categorías jurídicas o conceptos fundamentales.

1.3.4 Los valores y los fines jurídicos (la estimativa jurídica).

1.3.5 El problema de la aplicación del Derecho y de la Política

Jurídica.

1.3 La Filosofía del Derecho, la Teoría del Estado y la Ciencia Política. Sus relaciones entre sí y ante
los problemas de la globalización en la nueva conceptualización del Estado Moderno y su posible
desaparición o transformación

ante la formación de bloques económicos. Derecho y Orden Mundial.

1.4 Las nuevas temáticas de la Filosofía del Derecho. El Impacto de la informática jurídica y de los
avances científicos y político-económicos en la concepción del Derecho (globalización, genoma
humano, la clonación, crio preservación y la criogenia, etc.).

1.5 El análisis filosófico de la posible clasificación de la Ciencia Jurídica (ciencia formal, factual,
social, cultural, normativa, práctica).

1.7 Los diversos niveles de la Ciencia Jurídica. Posición del profesor acerca del carácter científico o
de la ausencia de éste en la Filosofía del Derecho, es decir, la discusión entre el nivel de las teorías
jurídicas y la propia Filosofía del derecho.

1.7.1 La sistemática técnica jurídica.

1.7.2 La ciencia del Derecho Comparado.

1.7.3 Las teorías del Derecho.

1.7.4 La Filosofía del Derecho.

Unidad 2. Principales Corrientes de la Filosofía del Derecho y de la


Ciencia Jurídica.

2.1 Iusnaturalismo.

2.2 Positivismo Jurídico.

2.3 Sociologismo Jurídico.

2.4 Jusmarxismo.

2.5 Corrientes contemporáneas de la Filosofía del Derecho.

2.5.1 Estructuralismo.

2.5.2 Escuela semiótica.

2.5.3 Sociologismo.

2.6 Algunos problemas actuales de Filosofía del Derecho.

Unidad 3. La Posible Definición del Derecho.

3.1 Conclusiones al tema anterior, mediante la comparación

de las diversas metodologías para definir el Derecho.

3.2 El problema de asumir una única postura sin tomar en

cuenta las críticas propias a cada corriente, o bien, un

tridimensionalismo o integralismo.

3.3 Análisis de los elementos de una definición del Derecho.

3.3.1 Formalismo.

3.3.2 Lenguaje.

3.4 Explicación y fundamento de una posible definición o

concepción del Derecho.


Unidad 4. Conceptos Jurídicos Fundamentales.

4.1 El tratamiento de estas categorías por las principales

corrientes filosóficas.

4.2 Conceptos y categorías.

4.3 Conceptos y categorías jurídicas.

4.4 Categorías Jurídicas aplicables al Derecho como un


todo: sistema jurídico, norma, validez, eficacia,

coercibilidad, coacción, sanción, persona jurídica,

etcétera.

4.5 Conceptos jurídicos fundamentales que integran o

estructuran a la norma jurídica: supuesto jurídico, hecho

jurídico, consecuencias de Derecho, relación jurídica,

objeto jurídico, disposición jurídica, consecuencias de

derecho.

Unidad 5. La Estimativa Jurídica.

5.1 Ética y Derecho (libertad y necesidad, determinismo e

indeterminismo, bien y mal, etcétera), Axiología

(valores) y Teleología (fines) como ramas de la Filosofía.

5.2 El hombre (Antropología Filosófica y Antropología

Filosófica Jurídica), la cultura y los valores.

5.3 La problemática inherente a los valores.

5.4 El Derecho como manifestación cultural

5.5 La Estimativa Jurídica y la proyección de los valores en

el mundo de lo jurídico.

5.6 La posible clasificación de los valores jurídicos: Bien

Común, Justicia y Seguridad Jurídica.

5.7 Otros valores que se desprenden de la consecución de

los anteriores.

5.8 El libre albedrío, la responsabilidad jurídica, el nexo de

imputación y su diferencia con la imputabilidad (noción

de Derecho Penal).

5.9 La fundamentación de los Derechos Humanos.


5.10 Jusnaturalismo e Iuspositivismo, frente al problema de

los Derechos Humanos.

5.11 Los Derechos Humanos y su papel en el Orden mundial.

Unidad 6. Jurisprudencia Técnica o Sistemática Técnica Jurídica.

6.1 El gran problema de la Ciencia Jurídica como una

ciencia de aspectos humanos, a saber: la falta de

exactitud, predicción y precisión en la solución de los

problemas jurídicos.

6.2 Revisión filosófica de las diversas escuelas de

interpretación jurídica estudiadas en el curso de Teoría

del Derecho.

6.3 Revisión filosófica de los problemas de la sistemática

técnica o jurisprudencia técnica y de las operaciones

lógicas o de otra índole para poderlos resolver,

tratadas en el curso de Teoría del Derecho.

6.4 La dogmática jurídica: valoración sobre sus

consecuencias prácticas.

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Unidad 1. Criminología

Objetivo particular: El alumno será capaz de conocer el concepto de

criminología, así como la diferencia entre cada una de las conductas del ser

humano, para establecer el objeto de estudio de la criminología y discernir

los niveles de interpretación.

1.1. Principales definiciones

1.2. Conceptos

1.3. Diversas clases de criminología


1.4. La criminología como ciencia

1.5. El objetivo de estudio

1.6. Tipos de conductas

1.6.1 Conducta asocial

1.6.2 Conducta parasocial

1.6.3 Conducta antisocial

1.7. Niveles de interpretación

1.7.1 Crimen

1.7.2 Criminal

1.7.3 Criminalidad

1.8. Fines de la Criminología

1.9. Relación de la criminología con el Derecho Penal

Unidad 2. El Método y la Síntesis Criminológico

Objetivo particular: El alumno será capaz de conocer la estructura de los

diversos métodos que se utilizan en la criminología y en la investigación

criminológica.

2.1 Concepto de método criminológico

2.1.1 El método en la criminología

2.1.2 Multidisciplina e interdisciplina

2.1.3 La investigación criminológica

2.2 La síntesis criminológica. Concepto

2.2.1 Componentes de la criminología

2.2.2 Enciclopedia o constelación de ciencias penales


Unidad 3. Historia y Fase de Inicio de la Criminología

Objetivo particular: el alumno será capaz de aprender los componentes

en la síntesis criminológica.

3.1 Fase precientífica desde el hombre primitivo hasta la


antigüedad latina

3.2 La edad media y las pseudociencias

3.3 Santo Tomás Moro y las utopías

3.4 Los penitenciaristas (Howard, Bentham, Beccaria)

3.5 Los pensadores franceses(enciclopedia)

3.6 César Lombroso, principios fundamentales de su teoría

3.6.1 Clasificación de los delincuentes

3.6.2 Crítica a su teoría

3.7 Enrico Ferri

3.7.1 El determinismo

3.7.2 Su ley de la saturación criminal

3.7.3 Los factores criminógenos

3.7.4 Clasificación de los delincuentes

3.7.5 La defensa social y los subtítulos penales

3.8 Rafael Garofalo

3.8.1 Su obra “criminología”

3.8.2 Concepto de delito natural y artificial o legal

3.8.3 Clasificación de las formas típicas de los delincuentes

3.9 Los Congresos Internacionales de Antropología criminal

Unidad 4. Las Escuelas Jurídico Penales

Objetivo particular: el alumno será capaz de conocer las ideas que

explicaban el crimen desde el hombre primitivo hasta el surgimiento de la

Enciclopedia.

4.1 Las escuelas jurídicas dentro de la Criminología

4.1.1 La escuela clásica

4.1.2 La positiva y la tercera


4.2 Las nuevas corrientes

4.2.1 La joven escuela y la defensa social

Unidad 5. Corrientes Antropológicas y Biológicas

Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar los fundamentos de

las teorías de César Lombroso, Enrico Ferri y Rafael Garofalo.

5.1 La corriente antropológica

5.1.1 Clasificación de los delincuentes

5.1.2 Las teorías Lombrosianas

5.1.3 Critica

5.2 La corriente biológica

5.2.1 Corrientes antropobiológicas

5.2.2 Endocrinología criminológica

5.2.3 La biotipología

5.2.4 Diferentes intentos de clasificación

5.2.5 Estudios sobre bases hereditarias

5.2.6 Estudios sobre gemelos

5.2.7 Aberraciones cromosomáticas y criminalidad

Unidad 6. Corriente Sociológica

Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar las bases de la

corriente antropológica y biológica para explicar las diversas calificaciones

de los delincuentes.

6.1 La escuela Antroposocial

6.2 Teorías puramente sociales

6.3 Teorías de Tarde y Durkheim

6.4 La escuela norteamericana

6.4.1 Merton y Sutherland


6.5 El interaccionismo simbólico

6.6 Teorías socialistas y marxistas

6.7 Estudios sociológicos en México

Unidad 7. La Corriente Psicológica

Objetivo particular: el alumno será capaz de establecer los principios de la

corriente psicológica, así como sus principales exponentes.

7.1 El psicoanálisis y la teoría freudiana

7.1.1 Explicación psicoanalista del crimen

7.2 Aplicación de las teorías de Jung y Adler

7.3 El conductismo

7.3.1 Watson y Skinner

7.4 Las Gestalt y la sicopatología

7.5 Psicología radical y antipsiquiatría

7.6 La Psicología criminológica en México

Unidad 8. La Corriente Clínica y Crítica, Principales Temas

Criminológicos

Objetivo particular: el alumno será capaz de Reconozca el desarrollo de

la criminología clínica y estudie el concepto de peligrosidad y su

tratamiento.

8.1 Corriente clínica

8.1.1 Desarrollo de la criminología clínica

8.1.2 Concepto de clínica

8.1.3 Peligrosidad, diagnostico, pronóstico y tratamiento

8.1.4 Di Tullio y los Gueck

8.1.5 México

8.2 Corriente crítica


8.2.1 Antecedentes

8.2.2 Criminología crítica y tradicional

8.2.3 Crítica al sistema penal

8.2.4 Criminología crítica en América Latina

8.3 Principales temas criminológicos

8.3.1 La criminología y los factores criminológicos

8.3.2 Concepto de factor, móvil y causa

8.3.3 Factores endógenos

8.3.4 Factores exógenos

8.3.5 Factores predisponentes

8.3.6 Factores preparantes

8.3.7 Factores desencadenantes

8.3.8 La criminalidad en México

8.3.9 Modalidades criminales

8.3.10 Cifras generales, cifras negras, balance general

8.3.11 La problemática de menores

8.3.12Prevención de la delincuencia

8.3.13 Papel actual de la política criminológica

8.3.14 La criminología actual y su futuro

Unidad 9. Penología

Objetivo particular: el alumno será capaz conocer los antecedentes de la

criminología crítica y compare con la criminología tradicional.

9.1 Concepto.

9.2 Concepto de desviación y reacción social

9.3 Función y formas de la reacción social

9.4 Pena y medida de seguridad, concepto y clasificación


9.5 La pena capital, las penas corporales y pecuniarias

9.6 Los sistemas penitenciarios

9.7 La individualización de la pena y la clasificación penitenciaria

9.8 Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos de la

organización de las Naciones Unidas (análisis)

Unidad 10. Criminalística

Objetivo particular: el alumno será capaz diferenciar entre el concepto de

desviación y reacción social, así como entre pena y medida de seguridad.

10.1 Concepto

10.2 El papel de la criminalística en la investigación

10.2.1 Fines de la Criminología

10.2.2 Métodos de la Criminalística

10.2.2.1 Las siete preguntas de la criminalística

10.2.3 Técnicas de búsqueda

10.2.3.1 Por zona

10.2.3.2 De peinado

10.2.3.3 De abanico

10.2.3.4 De Zigzag

10.2.4 Criminalística de campo/ criminalística de laboratorio.

10.2.5 Ciencias auxiliares de la criminalística

10.3 Principios rectores de la criminalística

10.3.1 De intercambio

10.3.2 De correspondencia de características

10.3.3 De reconstrucción de hechos

10.3.4 De probabilidad

10.4 Cadena de custodia


10.4.1 Procesamiento de indicios

10.4.2 Traslado

10.4.3 Análisis

10.4.4 Almacenamiento

10.4.5 Disposición final

10.4.6 Sujetos que intervienen en la cadena de custodia

10.4.7 Lugar de los hechos/ lugar de los hallazgos

10.4.7.1 Preservación del Lugar

10.4.7.2 Clasificación del lugar de los hechos

10.4.7.2.1 Abierto

10.4.7.2.2 Cerrado

10.4.7.2.3 Mixto

10.5 Métodos de identificación

10.5.1 Antropología forense

10.5.1.1 Estudio somatológico

10.5.1.2 Características naturales o congénitas

10.5.1.3 Adquiridas

10.5.2 Dactiloscopia

10.5.2.1 Conformación de la piel

10.5.2.2 Principios de Dactiloscopia

10.5.2.3 Características de las huellas dactilares

10.5.2.3.1 Perennidad

10.5.2.3.2 Inmutabilidad

10.5.2.3.3 Inalterabilidad

10.5.2.3.4 Diversidad de características

10.6 Fotografía forense


10.7 Balística

10.8 Incendios y explosiones

ETICA JURIDICA

Unidad 1. Ética General

1.1. Conceptos de ética y su ubicación como rama de la filosofía

1.2. Distintos elementos distintivos respecto de…

1.2.1. Moral

1.2.2. Axiología

1.2.3. Teleología

1.2.4. Deontología

1.3. Orígenes históricos de la ética

1.3.1. Sócrates

1.3.2. Platón

1.3.3. Aristóteles

1.3.4. Ética medieval

1.3.5. Ética moderna

1.3.6. Ética contemporánea

Unidad 2. Realización de los Valores Éticos

2.1. Ética individual

2.1.1. La moral y la religión como órdenes rectores internos de la conducta

humana

2.1.2. Esencia de la virtud

2.2. Ética social

2.2.1. Derecho y convencionalismo social como órdenes rectores de la

conducta externa

2.3. Conceptualización de la familia como modelo ético dentro de la sociedad


2.3.1. Su alcance y extensión

2.3.2. Factores que coadyuvan a su fortalecimiento

2.3.3. Su importancia como factor de desarrollo social

Unidad 3. La Ética a la Luz de su Aplicación Práctica. El Estado y sus Funciones.

Ámbito Administrativo

3.1. Ámbito administrativo

3.2. Principios éticos

3.2.1. Legitimidad

3.2.2. Legalidad

3.2.3. Competencia

3.2.4. Deber de servicio

3.2.5. Probidad

3.3. Fines éticos

3.3.1. Bien común

3.3.2. Justicia administrativa

3.3.3. Orden público

3.3.4. Paz social

Unidad 4. Aplicación de la Ética Jurídica en el Ámbito Legislativo

4.1. Ámbito legislativo

4.2. Principios éticos

4.2.1. Análisis de los términos

4.2.1.1. Legalidad y legitimidad

4.2.1.2. Democracia y pasividad

4.2.1.3. Libertad de expresión y tolerancia

4.2.1.4. Formalidad

4.2.1.5. Pluralidad
4.2.1.6. Respeto a los pactos

4.2.1.7. Información al elector

4.3. Fines éticos

4.3.1. Estabilidad jurídica

4.3.2. Estabilidad política

4.3.3. Eficacia jurídica

Unidad 5. Aplicación de la ética jurídica en el Ámbito jurisdiccional

5.1. Ámbito jurisdiccional

5.2. Principios éticos

5.2.1. Autonomía

5.2.2. Independencia

5.2.3. Imparcialidad

5.2.4. Prudencia

5.2.5. Discreción

5.2.6. Probidad

Unidad 6. Aplicación de la ética jurídica en la profesión del abogado

6.1. Aplicación profesional desde una perspectiva deontológica

6.1.1. Postulante

6.1.2. Asesor

6.1.3. Notario

6.1.4. Catedrático

6.1.5. Investigador

6.2. Principios éticos que regulan su ejercicio

6.2.1. Del abogado para con su sociedad

6.2.1.1. Compromiso social

6.2.1.2. Compromiso ético


6.2.1.3. Honorabilidad

6.2.1.4. Veracidad

6.2.2. Del abogado para con su gremio

6.2.2.1. Colegiación

6.2.2.2. Superación profesional

6.2.2.3. Actualización

6.2.2.4. Competencia leal

6.2.3. Del abogado con su patrocinio

6.2.3.1. Secreto profesional

6.2.3.2. Espíritu de servicio

6.2.3.3. Honradez

6.2.3.4. Información a la parte

6.2.3.5. Seguimiento del caso

6.2.3.6. Cobro justo

Вам также может понравиться