Вы находитесь на странице: 1из 19

Actividad.

El Derecho Internacional Publico y su relación con el


Derecho de los Estados.
Actividad. Evolución del Derecho internacional.
Actividad Integradora. Relevancia del Derecho internacional.

Internacionalización del Derecho en su ámbito público.

Módulo 14.

Sesión 1.

Fernando López Barrera.

Docente: José Alfredo Ortega Torres.


INDICE

Actividad 1. El Derecho Internacional Público y su relación con el


Derecho de los Estados.

Actividad 2. Evolución del Derecho internacional.

Actividad Integradora. Relevancia del Derecho internacional.

Fuentes de consulta.

Imágenes de la videoconferencia Cibercriminalidad.


Actividad 1. El Derecho Internacional Público y su relación con el
Derecho de los Estados.

1. Esquematiza la relación que establece el Estado mexicano con el Derecho


Internacional, conforme a la exposición presentada en el texto de apoyo.
2. Espera a que tu docente en línea haga la asignación del tema de estudio.
3. A partir de dicho tema, responde las siguientes preguntas:
o ¿Cuál es la posición en la que se coloca el Derecho de Gentes?
o ¿Las disposiciones del Derecho Internacional tienen relación directa del
Estado con los ciudadanos? Justifica tu opinión.
o ¿Las leyes presentadas son imperativas o dispositivas? Argumenta tu
respuesta.
o ¿Qué teorías consideras las más apropiadas para explicar las relaciones y
diferencias entre el derecho interno y el Derecho Internacional?
LA RELACION QUE ESTBALECE EL ESTADO MEXICANO CON EL DERECHO INTERNACIONAL.

Derecho Internacional conjunto de leyes que dirigen y administran las relaciones de las naciones entre sí, y también las de ciertas entidades que,
sin ser Estados, gozan de personalidad jurídica internacional.

Por sus destinatarios. El Derecho


Los individuos están adquiriendo una Las normas de Derecho Internacional
Internacional es el ordenamiento que
personalidad jurídica internacional personal Público deben cumplirse obligatoriamente,
regula las relaciones entre Estados.
e inherente al Estado, que está obligado a o bien, que, por voluntad propia, puedan
respetar y hacer valer sus principales dejarse sin efecto. Este principio básico es
derechos, no por encima de los derechos de la forma en que se diferencian estas
Por la sustancia. El Derecho Internacional disposiciones de derecho, cuya mayoría es
reglamenta la idiosincrasia mundial de las la comunidad internacional. Incluso, el
Derecho Internacional en su ámbito público dispositiva, pero cuando se habla de
relaciones. Derecho Internacional Público es
va creando sus propias instituciones
internacionales. particular, y cuando se refiere al Derecho
Internacional Público, en general, son
Por la técnica de creación de las imperativas.
normas. El Derecho Internacional
normaliza los procedimientos a través Tal como establece el artículo
de los cuales los ordenamientos del 133, la Constitución prevalece en Se da por hecho que son los Estados los principales
Derecho Positivo son elaborados. todo sistema jurídico interno, sujetos de Derecho Internacional. El estudio del
pero a nivel internacional la Derecho Internacional Público se sitúa en el campo
responsabilidad recae en el del Derecho Público, toda vez que se compone de
Estado, y en caso de normas jurídicas que regulan tareas y actividades del
Específicamente son dos las teorías que incumplimiento o violación de un Estado, y éstas a su vez tienen una relación de
explican las relaciones y diferencias entre el tratado internacional, los poderes cumplimiento que corre a cargo de individuos con
Derecho Interno y el Internacional. Ejecutivo y Legislativo son otros Estados soberanos, con la comunidad y
responsables de hacer frente a organizaciones internacionales, en correspondencia
esta obligación. con normas dispositivas e imperativas.
¿Cuál es la posición en la que se coloca el Derecho de Gentes?

En los tiempos modernos se entiende por derecho de gentes la parte del derecho público
que trata de las relaciones amistosas de los Estados o de los pueblos constituidos en
ciudades regulares e independientes y, por consiguiente, de los gobiernos que lo
representan, y de cualquiera que sea su forma.

Por otra parte, de las obligaciones recíprocas de los Estados, los deberes que tienen que
cumplir, los derechos que están llamados a defender los unos respecto de los otros, que
se pueden fundar en los sentimientos innatos de la humanidad y de la justicia, sobre los
eternos principios de la razón y de la conciencia, sobre las relaciones invariables que se
deducen de nuestra naturaleza inteligente, sociable y libre, sobre reglas sancionadas por
el uso, sobre convenciones particulares y, por último, sobre tratados o contratos escritos,
necesariamente transitorios, como la voluntad de los que los firmaron, nacen dos
especies de derechos de gentes:

El natural o derecho de gentes interior, universal y necesario, porque su origen lo


hallamos en nosotros mismos, en la conciencia que tenemos de nuestra dignidad moral o
intelectual, porque se extiende indistintamente a todos hombres y, por consiguiente, a
todos los pueblos y porque es anterior y superior a todas las instituciones humanas.

Derecho de gentes exterior pragmático o convencional.

Pero esta citada distinción no es tan marcada y profunda como pudiera creerse a primera
vista, ya que en realidad el derecho de gentes natural y el derecho de gentes positivo, son
dos ramas diferentes, dos elementos inseparables de una ciencia a cuál llamó Jeremy
Bentham (1748-1832) Derecho internacional, denominación que después fue
generalmente aceptada.
Por lo que, en este caso, el derecho internacional público, como es el que estudia y regula
el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias
propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la
paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales
específicas, el articulo menciona que los migrantes, tanto los que van de paso por México
como lo que se quedan, pasan por una serie de violaciones a los derechos humanos en
varios ámbitos, como de salud, seguridad, trabajo, economía, es allí donde entra el
derecho internacional para ser justo con los que se encuentran en otro país que no es el
natal, que sepan que tienen derechos, los cuales no pueden ser vulnerados por ningún
país, sea cual sea su estatus migratorio, como derecho internacional garantiza la paz y
cooperación de los países, por lo que es importante que como migrante sepamos a que
tenemos derecho.

¿Las disposiciones del Derecho Internacional tienen relación directa del


Estado con los ciudadanos? Justifica tu opinión.

En el ámbito de las relaciones internacionales, los Estados se encuentran jurídicamente


obligados a cumplir con los tratados; sin embargo, muchas veces el espacio doméstico
requiere definición constitucional para hacerlos exigibles y armonizar su contenido con la
legislación interna. En algunos Estados, una vez que éstos se han convertido en parte de
un instrumento internacional, éste, automáticamente, pasa a formar parte de la legislación
obligatoria interna; en otros, requiere de legislación especial para reconocerle valor de
norma interna y obligatoria.
El amplio movimiento de los derechos humanos obliga a los Estados a que tarde o
temprano se adhieran a los instrumentos internacionales, algunas veces por convicción
propia y compromiso con los derechos humanos, otras veces, incluso, por la presión
moral que implica el ser vista como una nación cuyo gobierno rehúye un compromiso
internacional para velar por los derechos humanos. Como quiera que sea, una vez que el
Estado se convierte en parte de un instrumento internacional que conlleva obligaciones
vinculantes, como son los que hemos mencionado, se asume también el compromiso de
responder ante la comunidad internacional por el incumplimiento de esas obligaciones
adquiridas.

Resulta lógico pensar que el Estado no necesita vincularse a un instrumento internacional


para garantizar y respetar los derechos humanos de sus ciudadanos, de hecho, el caso
mexicano resulta el mejor ejemplo: la Constitución de 1917, promulgada mucho antes de
la DUDH, provee un capítulo denominado "Garantías individuales" en que se reconocen y
garantizan derechos fundamentales de las personas. Visto desde esta perspectiva, el
DIDH es complementario del derecho constitucional, en tanto que enriquece los derechos
previstos, no previstos, o no claramente previstos en la legislación interna.

De conformidad con el artículo 133 de la Constitución, tanto las leyes que emanen de ella,
como los tratados internacionales, celebrados por el ejecutivo Federal, aprobados por el
Senado de la República y que estén de acuerdo con la misma, ocupan, ambos, el rango
inmediatamente inferior a la Constitución en la jerarquía de las normas en el orden jurídico
mexicano. Ahora bien, teniendo la misma jerarquía, el tratado internacional no puede ser
criterio para determinar la constitucionalidad de una ley ni viceversa. Por ello, la Ley de
las Cámaras de Comercio y de las de Industria no puede ser considerada inconstitucional
por contrariar lo dispuesto en un tratado internacional.
Sin embargo, en 1999, esta interpretación fue modificada y la Corte estableció:

Los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo


de la ley fundamental y por encima del derecho federal local. Esta interpretación del
artículo 133 constitucional, deriva de que estos compromisos internacionales son
asumidos por el Estado mexicano en su conjunto y comprometen a todas sus autoridades
frente a la comunidad internacional; por ello se explica que el Constituyente haya
facultado al Presidente de la República al suscribir los tratados internacionales en su
calidad de jefe de Estado y, de la misma manera, el Senado interviene como
representante de la voluntad de las entidades federativas y, por medio de su ratificación,
obliga a sus autoridades.
Los tratados en particular evidentemente que también imponen obligaciones a las partes
con relación a las disposiciones de este, entre ellas las de promover, respetar y garantizar
los derechos consignados. Dada su relevancia, es pertinente analizar el alcance de esas
obligaciones generales de los Estados adquiridas como consecuencia de la firma de
tratados. Retomaremos, para ejemplificar nuestra exposición, las disposiciones del
PIDCP, y la Convención Americana, ambos ratificados por México.
El artículo 2o. del Pacto dispone que;

1. Cada uno de los Estados parte en el presente Pacto se compromete a respetar y a


garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos
a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social.
2. Cada Estado parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas
para dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias
para hacer efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no
estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter
(énfasis añadido). De manera similar la Convención Americana, al enumerar los
deberes de los Estados parte, señala:
Artículo 1.1. Los Estados parte en esta Convención se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

Artículo 2. Si en el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el


artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro
carácter, los Estados parte se comprometen a adoptar, con arreglo a sus
procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las
medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer
efectivos tales derechos y libertades (énfasis añadido).
Ahora, desde la perspectiva del derecho internacional, los tribunales y fiscales
también se hallan obligados a emitir resoluciones y desarrollar acciones en
función de los compromisos internacionales. Ya hemos dejado claro que las
obligaciones internacionales son asumidas por el Estado en su conjunto, del cual
el Poder Judicial es parte integrante, de manera que, cualquier afectación de un
derecho previsto en la normativa internacional puede provocar que el titular del
derecho vulnerado acuda a una instancia internacional para demandar la
responsabilidad del Estado mexicano. Situado en el espacio internacional, el
Estado mexicano no podría justificar su responsabilidad aduciendo que ésta
corresponde a un juzgador, a un agente del Ministerio Público, o a un policía de
la jerarquía más baja. Una excusa como ésta se opondría a lo dispuesto por la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, en su artículo 27.1, que
establece que "un Estado parte de un tratado no podrá invocar las disposiciones
de su derecho interno como
justificación del incumplimiento del tratado".

¿Las leyes presentadas son imperativas o dispositivas? Argumenta tu


respuesta.
Las normas son imperativas (o de Derecho cogente) cuando lo previsto en ellas debe ser
cumplido en sus estrictos términos: conforme aparece en la disposición. En este tipo de
normas no existe la posibilidad de que los afectados por ellas acuerden regular la cuestión
de forma diferente, mediante pacto.

El que el jus cogens (norma imperativa de derecho internacional general) haya sido
definido en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados y sólo a los efectos de
la Convención –tal como expresamente lo señala el Art. 53-, no significa que la
conceptualización no tenga carácter externo al campo de los tratados ya que implica el
reconocimiento de la existencia de una categoría de normas distinta a las meramente
obligatorias. Las normas que poseen el carácter de jus cogens son normas de derecho
internacional general de condición especial: normas consuetudinarias o principios
generales de carácter superior. Thierry las ha calificado como normas de derecho
consuetudinario, aun cuando puedan estar contenidas en normas convencionales.
Las normas de jus cogens constituyen derecho coactivo, compulsorio, imperativo,
absoluto, perentorio, terminante, inderogable, inmutable en esencia, pleno, que protege
bienes sociales fundamentales de una comunidad dada. Mosler ha señalado que las
normas de jus cogens se caracterizan por el hecho de que su violación afecta a la
comunidad jurídica internacional como tal, puesto que aun cuando resulte que un solo
Estado es el directamente afectado por una violación a tal tipo de normas, las
consecuencias son susceptibles de extenderse a la comunidad considerada como un
conjunto.

¿Qué teorías consideras las más apropiadas para explicar las relaciones y
diferencias entre el derecho interno y el Derecho Internacional?

Cuando hablamos de las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno


nos referimos, por lo general, a tres cuestiones diferentes: a la unidad o escisión entre
dichos ordenamientos, a la jerarquía entre sus normas -de ser el caso- y, con ello, a la
existencia de conflictos normativos y a su solución. Tras la aparición de la obra de Triepel
a comienzos del siglo XX, así como de la contrapropuesta planteada por Kelsen y Scelle,
el debate sobre este asunto ha girado en torno a las teorías del dualismo y el monismo.
Incluso la bibliografía más reciente sobre estos temas parte de este debate.

Como acabamos de mencionar, estas teorías se insertan en un contexto muy particular


que explica su fundamento y su alcance. Así, la propuesta de Triepel partía de las
características propias que por aquel entonces distinguían al derecho internacional y que
lo hacían tan diferente de los ordenamientos nacionales: su objetivo era regular las
relaciones entre Estados, su fundamento era la voluntad de éstos, su alcance se extendía
sólo a ellos. Esto explica que el autor alemán afirmara que derecho internacional y
derecho interno eran dos ordenamientos diferentes e independientes, cuya relación se
construía a través de reenvíos. A la luz de esta idea, para que el derecho internacional
pudiera aplicarse en el marco del derecho interno, para que tuviera efectos sobre los
individuos, era necesario transformarlo en norma interna, por lo que la jerarquía entre
estos ordenamientos dependerían del rango que el acto/medio de incorporación le
otorgara y, en este sentido, las posibles antinomias entre el derecho nacional y la norma
internacional convertida habrían de solucionarse de acuerdo a las reglas tradicionales
propias del derecho nacional (norma superior prevalece sobre inferior, norma posterior
deroga anterior, norma especial se prefiere sobre la general). A la luz de esta teoría, la
validez y los alcances del derecho internacional varían según cada ordenamiento
constitucional.
Por su parte, Kelsen, atendiendo a los presupuestos de su teoría pura del derecho, en
especial a la idea de la unidad e integridad del ordenamiento jurídico, negaba la
posibilidad de concebir los ordenamientos en cuestión como diferentes. En este orden de
ideas, según la propuesta del austríaco, apoyada también por Scelle, no se requería de
un acto especial de transformación del derecho internacional para que éste tuviese
efectos a nivel nacional, ya que aquél era la fuente de subordinación de éste,
circunstancia que le daba la coherencia epistemológica propia de un sistema jurídico
como el propuesto por Kelsen.
Esta teoría monista tiene dos vertientes: aquella que aboga por la supremacía del derecho
internacional y aquella que afirma la prevalencia del derecho nacional. En este último
evento, tal como lo señalaba Kaufmann, le corresponde al derecho nacional la última
palabra en caso de conflicto entre los dos ordenamientos. Por el contrario, para quienes
pregonaban la prevalencia del derecho internacional (Kelsen), en caso de enfrentamiento
habría de preferirse la aplicación del ordenamiento internacional, toda vez que la validez
de las normas nacionales dependía de él.

Actividad 2. Evolución del Derecho internacional.

Completa el siguiente cuadro con base en la investigación de los temas indicados.

ETAPAS CARACTERISTICAS EJEMPLO LEYES INSTITUCIONES ORGANISMOS


E IDEAS HISTORICO JURIDICAS IMPLICADAS INTERNACIONALES
PRINCIPALES GENERADAS GENRADOS
PRIMERA Época en la que el Edicto Al principio Los Estados Aceptar los
desorden a nivel perpetuo estos acuerdos beligerantes: acuerdos
(finales del
mundial imperaba (también se los Estados contenidos en
siglo XVI) en gran parte de conocido consideraban Generales y
los estados como el divinidades los Países la Pacificación de
vecinos. Sin tratado de autorizadas por Bajos. Gante;
embargo, como en Marche-en Dios (WIKIPEDIA,
toda circunstancia, Famenne) 2015)
las naciones firmado por
requerían don Juan de
seguridad y Austria el 7
estabilidad de enero
económica; por de 1577 es
ello, se dieron a la un
tarea de buscar y documento
firmar alianzas, por el que se
pactos y reconoce el
convenios, con el contenido de
fin de mantener la los acuerdos
paz y resguardar de La
sus fronteras Pacificación
mediante el envío de Gante
de embajadores a entre la
países firmantes. corona
española y
los Estados
Generales de
las provincias
de los Países
Bajos. 
SEGUNDA La conforma la Como Los acuerdos Los estados Tratados de
estabilidad política consecuencia de Westfalia beligerantes, Munster y de
(finales del
y económica. de los (en donde la surgieron tres Osnabruck de
siglo XVII) grandes mayoría de sociedades 1648, también
imperios y de los Estados imperantes en conocidos como
los estaban los territorios de Acuerdos de
resultados de dominados España, Francia Paz de
las guerras por el e Inglaterra; Westfalia.
mundiales cristianismo) tiempo después, Tiempo
que azotaron reconocieron aparecieron después, se
gran parte a y ampararon otras promulgó el
los territorios el “principio organizaciones Tratado de La
de Europa. de igualdad en Países Paz de Utrecht,
legal de los Bajos, Prusia y fundamentado
Estados”, sin Suecia. en el justum
desigualdad potentiae
y sin objeto aequilibrium,
de religión o que constituyó
forma de que los reinos
gobierno. no podían
fusionarse ni
podían recaer
en un mismo
individuo.

Tercera Está basada en la Como La Fue un Fue la base


existencia de una consecuencia declaración enfrentamiento para la
(siglos
comunidad de la de los entre el independencia
XVIII y internacional. Revolución de derechos del ciudadano y el de todas las
la hombre y del propio Estado. naciones a nivel
XIX) mundial e
Independencia ciudadano
de los Estados (en francés: internacional.
Unidos, de Déclaration
fecha 1776 y des droits de
la Revolución l'homme et
Francesa de du citoyen),
1789. aprobada por
la Asamblea
Nacional
Constituyente
francesa el
26 de agosto
de 1789.

Cuarta La guerra de Primera y En 1919, se La Corte


1914 a 1918 y segunda creó la consolidación Internacional de
(Siglo XX) sucesos guerra Sociedad de del Derecho Justicia, como
derivados de las mundial. las Naciones, Internacional tribunal, y la
enemistades y la Corte deviene de la Organización
rivalidades, Permanente contribución de las Naciones
trajeron como de Justicia de los Estados Unidas.
consecuencia la Internacional americanos,
disminución y y la que han
pérdida de Organización introducido y
actividades Internacional Ratificado
financieras, del Trabajo, leyes valiosas.
económicas, consolidando
políticas y y pregonando
sociales. la paz.
Actividad Integradora. Relevancia del Derecho internacional.

En un documento de texto, responde las siguientes preguntas:

¿Qué instrumentos, organismos o instituciones jurídicas se desarrollaron?

Se entiende por organismo internacional aquella organización sujeta al derecho público


internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo
de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes. Los organismos
internacionales pueden ser de muy diversos tipos. Una clasificación sobre los mismos
establece las diferencias:

En función de su duración:
Permanentes: que son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato.
(ONU)

No permanentes, que son aquellos a los que se establece un cometido específico para
una duración determinada en el tiempo, transcurrido el cual dejan de existir.
Los organismos internacionales. Son llamados también (Organismos Internacionales
Gubernamentales), y son aquellos compuestos por Estados miembros, que unen esfuerzo
de los gobiernos de diversos países para respaldar 'x' o 'y' asunto de interés común entre
ellos. El ejemplo ONU.

Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG): son aquellas asociaciones


internacionales de la sociedad civil, es decir, están desligadas de cualquier gobierno de
un país, unidas bajo un interés en común.
Ejemplos: Cáritas, Fundación SOS, Cruz Roja, Amnistía Internacional, o Médicos Sin
Fronteras.
En este caso Las organizaciones euroatlánticas surgieron de la alianza entre los Estados
Unidos de América y Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Así, no es casualidad que
la primera organización europea de la posguerra, la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE), fundada en el año 1948, se remonte a una iniciativa de
los Estados Unidos. Su ministro de Asuntos Exteriores de la época, George Marshall,
llamó en 1947 a los Estados de Europa a unificar sus esfuerzos de reconstrucción
económica. Para ello, prometió el apoyo de los Estados Unidos, que se concretó en el
Plan Marshall y constituyó el fundamento de la rápida reconstrucción de Europa
Occidental. El principal objetivo de la OECE consistió primero en la liberalización del
comercio interestatal. Como objetivo complementario, en 1960, año del ingreso de los
Estados Unidos y Canadá, se estableció el fomento a la economía del tercer mundo a
través de la ayuda al desarrollo. La OECE se convirtió en la OCDE, que actualmente
cuenta con 35 miembros.
Tras la OECE, en 1949 se creó la OTAN, un pacto militar con los Estados Unidos y
Canadá. La OTAN tiene como meta la defensa y el apoyo colectivos. Se diseñó como
parte de un cinturón de seguridad global para mitigar la influencia soviética y, tras la caída
del telón de acero en 1989 y de la subsiguiente desmembración de la Unión Soviética, se
ha ido transformando cada vez más en una organización orientada a la gestión de crisis y
el fomento de la estabilidad. La OTAN tiene veintiocho Estados miembros, entre los que
se incluyen veintidós Estados miembros de la UE (no pertenecen a la OTAN: Austria,
Suecia, Finlandia, Irlanda, Malta ni Chipre), así como los Estados Unidos, Canadá,
Turquía, Noruega, Islandia y Albania. Para reforzar la cooperación en materia de política
de seguridad entre los Estados europeos, en 1954 se fundó la Unión Europea Occidental
(UEO). La UEO marcó el comienzo del desarrollo en Europa de una política de seguridad
y defensa. No obstante, no se amplió su papel porque la mayor parte de sus
competencias se encomendó a otras instituciones internacionales, especialmente la
OTAN, el Consejo de Europa y la UE. En consecuencia, la UEO se disolvió el 30 de junio
de 2011.

¿Cuáles fueron sus resultados? Explícalos.

El carácter evolutivo del proceso de conformación de las organizaciones internacionales


obliga, necesariamente, a profundizar en las aportaciones que en relación con este
fenómeno se hicieron a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, sobre todo en los
continentes europeo y americano. Así, será durante este periodo histórico y en estas
regiones del planeta donde podemos situar no solo la aparición de las primeras
organizaciones internacionales, sino también la formación de personalidad jurídica de las
organizaciones internacionales. Para desarrollar este estudio se ha utilizado la
metodología propia del Derecho y de las Relaciones Internacionales.

El Tratado de Niza, que entró en vigor el 1 de febrero de 2003, hizo los preparativos
finales antes de la ampliación de 2004 a 10 nuevos miembros: Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre. Con
posterioridad se dio a Croacia, Turquía y a Macedonia del Norte el estatus de "candidato
oficial", que ya poseían Rumania y Bulgaria. Todos los cuales (a excepción de Eslovenia,
Malta y Chipre) debieron cumplir los Criterios de Copenhague.

Entre el 10-13 de junio de 2004, los 25 Estados miembros participaron en la mayor


elección transnacional en la historia (con el segundo electorado democrático más grande
del mundo). El resultado de las sextas elecciones parlamentarias fue una segunda victoria
para el grupo Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos. También la participación
de votantes cayó nuevamente por debajo del 50%. El 22 de julio de 2004, José Manuel
Barroso, fue aprobado por el nuevo Parlamento como el próximo presidente de la
Comisión. Sin embargo, su nuevo equipo de 25 comisarios se enfrentó a una ruta más
dura. El Parlamento se opuso a algunos de sus candidatos por lo que se vio obligado a
retirar su selección y tratar una vez más. La Comisión Prodi tuvo que ampliar su mandato
para el 22 de noviembre después de la nueva línea de comisarios, fue finalmente
aprobada. Un tratado constitucional fue firmado el 28 de octubre de 2004. La ratificación
del tratado fue iniciada por la aprobación del Parlamento, pero algunos estados
convocaron referendos en 2005. El primero fue el que se celebrará en España, donde el
documento fue aprobado con el 77% de apoyo. Sin embargo, la ratificación alcanzó un
obstáculo importante cuando los votantes de Francia y Países Bajos rechazaron el
documento. Esta ratificación en gran medida se detuvo, con sólo unos pocos estados
tratando de aprobarlo, aún, Luxemburgo siguió adelante con su voto y aprobó la
constitución en un 57%. Esto no cambiar las cosas, sin embargo, y los dirigentes
anunciaron que entrar en un "período de reflexión" sobre el rechazo.
En 2007 puso fin formalmente a los líderes de este período y firmó la Declaración de
Berlín el 25 de marzo de 2007 (que fue el 50 º aniversario de los Tratados de Roma). La
declaración tenía por objeto dar un nuevo impulso a la búsqueda de un nuevo acuerdo
institucional por las elecciones en 2009. Más adelante en el año, el Consejo Europeo
acordó que la Constitución se ha caído, pero la mayoría de sus cambios se mantendrían
en una que se modifica en virtud de tratados (en contraposición a uno que iba a
reemplazar todos los tratados anteriores y han estado "como" elementos a él). El 13 de
diciembre de 2007, el tratado fue firmado, bautizado como el Tratado de Lisboa. A
diferencia de la Constitución, el Tratado de Lisboa sólo enfrentó a un referéndum en un
estado: Irlanda.

En 2007, la quinta ampliación se completó con la adhesión de Rumanía y Bulgaria el 1 de


enero. 53 eurodiputados, el Parlamento, junto con dos Comisarios, para el que dos
nuevos puestos se crearon en la Comisión. El mismo día, Eslovenia adoptó el euro,
después de otros candidatos como Lituania fue rechazada debido a la inflación. Malta y
Chipre adoptaron el euro el 1 de enero de 2008. Eslovaquia se convirtió en decimosexto
miembro de la zona euro el 1 de enero de 2009. A pesar de la constante percepción de
crisis que se vive dentro de la UE, su Producto Interno Bruto es el mayor del mundo,
según el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2005 superó en mil millones de euros al
estadounidense. Por otra parte, la influencia político-militar de la UE comienza a tomar
fuerza, como ha quedado confirmado con su papel en la crisis que enfrenta desde 2005 a
Irán con los cinco miembros permanentes Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. A
ello se suma la presencia militar de la UE en Afganistán y su considerable despliegue de
fuerzas en la ex Yugoslavia, donde su intervención ha sido determinante en el
mantenimiento de la paz, así como en el proceso de secesión. La UE también ha
intervenido en los conflictos electorales de Georgia, Ucrania y Bielorrusia.

A partir de este caso, ¿cuál es la importancia del Derecho Internacional?

Primero entendamos que el derecho internacional público es el ordenamiento jurídico que


regula el comportamiento de los estados y otros sujetos internacionales, en sus
competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes,
para realizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes
internacionales específicas, o más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la
comunidad internacional.

Tiene su asiento en la base sociológica internacional, en lo que se puede denominar


grupo humano, constituido por un fondo de tipo comunitario y espontaneo y una
realización orgánica de carácter societario y artificial, del cual nace y para el cual se forma
esta específicamente normativa jurídica. Por lo que la naturaleza jurídica de esta
normativa ha dado lugar a una específica “filosofía del derecho internacional” que ha
fijado tanto su existencia como su funcionamiento.
Como lo podemos ver a partir del ejemplo de la Unión Europea, Las Organizaciones
Internacionales constituyen para los gobiernos el mecanismo para la celebración de
consultas instantáneas y un foro para hacer frente a los problemas a largo plazo. Cuando
las negociaciones entre gobiernos se estancan, las Organizaciones Internacionales
ofrecen los buenos oficios de sus funcionarios para que actúen como un tercero imparcial.
La neutralidad de sus funcionarios y de las Organizaciones Internacionales es uno de los
bienes más preciados que deben poseer las Organizaciones. En casos de conflicto, los
Estados Miembros, actuando por conducto de las Organizaciones Internacionales, pueden
enviar misiones de paz para que se cumpla la cesación del fuego o para interponerse
entre las fuerzas beligerantes (caso de las Naciones Unidas, OTAN).
Aunque el Derecho de la Unión Europea puede considerarse como una modalidad
concreta de Derecho internacional, presenta algunas características especiales: en
particular, la posibilidad de los ciudadanos de invocar los derechos reconocidos en él ante
los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, mientras que el Derecho
internacional requiere normalmente como paso previo la transposición al Derecho
nacional. Otra característica especial es su primacía habitual sobre el Derecho de los
Estados miembros. Por ello se dedican en este portal páginas diferentes al Derecho de la
Unión Europea y al Derecho internacional.
El Derecho internacional está constituido principalmente por los acuerdos y convenios
internacionales, así como por un conjunto de valores, normas y principios generalmente
aceptados y no necesariamente recogidos de forma expresa en ningún acuerdo. Los
acuerdos internacionales pueden ser bilaterales (entre dos Estados soberanos) o
multilaterales (entre más de dos Estados). Con mucha frecuencia, se preparan y negocian
en el ámbito de una organización internacional, como las Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y el Consejo de Europa, entre muchas otras. Una importante fuente del
Derecho internacional es también la jurisprudencia de los órganos jurisdiccionales
internacionales.
Existen diversas fuentes de información sobre el Derecho internacional a disposición del
público. La lista que sigue no es exhaustiva:
Colección de Tratados de las Naciones Unidas
ONU: Derecho internacional de los derechos humanos
Consejo de Europa: Convenios (derechos humanos, democracia y cooperación judicial)
Organización Marítima Internacional (OMI): Derecho del mar
Comisión Internacional del Estado Civil (CIEC)
Organización Mundial del Comercio (OMC): Derecho mercantil internacional
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y Espacio Económico Europeo
(EEE)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): Convenio
contra la corrupción
Sistema de información electrónica de derecho internacional (EISIL) de la
American Law Society
Guía del Derecho internacional de HG.org
Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado (HCCH): pueden
encontrarse convenios y acuerdos en esta área, así como información especializada
sobre la legalización de documentos para uso internacional (apostilla), la notificación y el
traslado de documentos y la sustracción y la adopción de menores.

Las Naciones Unidas han creado también una Comisión de Derecho Internacional. Su
función es promover el desarrollo progresivo del Derecho internacional y su codificación.
A tal fin, publica estudios y encuestas, recopila precedentes y elabora propuestas de
nuevos tratados. El trabajo de la Comisión ha dado lugar a numerosos tratados y otros
avances fundamentales del Derecho internacional.

LEGISLACION

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, texto vigente al 29 de enero del
2016, consultado el 21 de agosto del 2020, recuperado de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf

Fuentes de consulta.

capítulo 3: derecho. normas imperativas y normas dispositivas. (26 de 09 de 2008).


Recuperado el 21 de 08 de 2020, de mailxmail: http://www.mailxmail.com/curso-derecho-
normasprincipios/ derecho-normas-imperativas-normas-dispositivas

Acosta Alvarado, p. (07 de 2016). SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO


INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO. Recuperado el 21 de 08 de 2020, de
scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
52002016000100002

de los santos, m. (s.f.). DERECHOS HUMANOS: COMPROMISOS INTERNACIONALES,


OBLIGACIONES NACIONALES. Recuperado el 08 de 03 de 2020, de revistas jurídicas
unam:https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/8735/10770

Drnas de Clément, Z. (s.f.). LAS NORMAS IMPERATIVAS DE DERECHO


INTERNACIONAL GENERAL. Recuperado el 09 de 03 de 2020, de
file:///C:/Users/lenovo/Downloads/artiuscogens.pdf

s.a. (12 de 2016). El ABC del Derecho de la Unión Europea. Recuperado el 10 de 03 de


2020, de comisión europea: https://op.europa.eu/webpub/com/abc-of-eu-law/es/

Santaella, c. (s.f.). El Derecho Internacional Público. Recuperado el 06 de 03 de 2020, de


monografía: https://www.monografias.com/trabajos91/el-derecho-internacional-publico/ el
derecho-internacional-publico.shtml
schiavon, j. (10 de 12 de 2015). La migración Centroamérica-México-Estados Unidos:
historias de vulnerabilidad y políticas inacabadas. Recuperado el 07 de 03 de 2020, de
contemporánea:
https://contemporanea.inah.gob.mx/destejiendo_a_clio/jorge_schiavon_n m4.
Cibercriminalidad.

IMÁGENES:

Вам также может понравиться