Вы находитесь на странице: 1из 115

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

“DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA RELACIÓN C/N Y LA HUMEDAD


EN LA CALIDAD DEL COMPOST OBTENIDO A PARTIR DEL
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE
SAN PEDRO DE SAÑO MEDIANTE EL PROCESO DE DEGRADACIÓN
AEROBIA A NIVEL LABORATORIO”.

TESIS

PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO QUIMICO

Presentado por los bachilleres:

COCHACHI VELIZ, Edwin


VARGAS MACHUCA AGUIRRE, Martha Yackeline

HUANCAYO - PERU
2008
ASESOR:
Ing. POMALAYA VALDEZ JOSE EDUARDO

2
ii
“A DIOS POR SER LA LUZ QUE ME ILUMINA CADA DÍA, A
MIS ADORADOS PADRES MARTHA Y GUILLERMO QUE
SUS ABNEGADOS ESFUERZOS ME FORJARON Y
GUIARON POR EL CAMINO DEL SABER Y LA VIDA, A MIS
HERMANOS JESÚS, PATY Y FRANS POR SER MIS
MEJORES AMIGOS.”
MARTHA YACKELINE.

“A DIOS POR SER LA LUZ QUE ME ILUMINA EN CADA


INSTANTE DE MI VIDA, A MI MADRE ESTHER POR
HABER DADO TODO DE ELLA Y FUE QUIEN ME GUIÓ
POR EL CAMINO DEL ÉXITO, A MIS TÍOS QUE ME
BRINDARON APOYO INCONDICIONAL, Y MIS PRIMOS
QUE TAMBIÉN SON PARTE DE LO QUE SOY”.
EDWIN.

3
iii

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi gratitud a las siguientes personas por su valiosa ayuda, que
permitieron la realización del presente trabajo de investigación:

 A los catedráticos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional


del Centro del Perú, por sus enseñanzas impartidas durante nuestra formación
profesional.
A todo el personal de la Facultad de Ingeniería Química por haber permitido hacer
uso de los Laboratorios y Equipos para el desarrollo del presente trabajo de
investigación.
 De una manera especial a nuestros Ingenieros: Ing. Ever Ingaruca Álvarez e Ing.
Andrés Rojas Quinto, por brindarnos su dedicación, experiencia y apoyo para el
desarrollo de la presente tesis.
A todos mis familiares y amigos más cercanos, quienes apoyaron y alentaron de
una u otra manera, el desarrollo de este trabajo, con quienes compartí y tengo la
dicha de seguir compartiendo momentos gratos de mi vida.

Y finalmente...

¡Gracias a todos!

4
iv

RESUMEN

La presente tesis lleva por título “determinación del efecto de la relación C/N y la
humedad en la calidad del compost obtenido a partir del tratamiento de residuos
sólidos orgánicos del Distrito de San Pedro de Saño mediante el proceso de
degradación aerobia a nivel laboratorio “.

El objetivo de esta tesis es determinar el efecto de la relación C/N y la humedad en la


calidad del compost (% de Nitrógeno) obtenido por degradación aerobia de los
residuos sólidos orgánicos a pequeña escala del Distrito de San Pedro de Saño. El
estudio se realizó en el Distrito de San Pedro de Saño - Provincia de Huancayo -
Región Junín, donde se instalaron las pilas de compostaje y se controlaron los
parámetros relación carbono-nitrógeno (C/N), humedad, pH, aireación, temperatura y
tiempo de compostaje (Tc).

Los resultados obtenidos en el análisis de compost a partir del tratamiento de residuos


sólidos orgánicos del Distrito de San Pedro de Saño, fue en el tiempo de dos meses.

El Nitrógeno total de las muestras son: 0.93%, 0.73%, 1.05%, 0.855%. Estos valores
nos indican el valor promedio de las pilas A y B con sus respectivas repeticiones.

Finalmente, para obtener un compost de mayor calidad el tratamiento de los residuos


sólidos orgánicos del distrito San Pedro de Saño mediante el proceso de degradación
aerobia a nivel laboratorio debe empezar con una relación C/N de 20 y también debe
mantenerse con una humedad de 60%.

5
v
INTRODUCCION

El crecimiento de las ciudades incrementa el volumen de materiales residuales, lo cual


constituye un grave problema ya que dichos materiales se van acumulando sin que los
agentes naturales puedan estabilizar o destruir toda esa materia, debido a la velocidad
con que esta se genera. Los problemas sociales, económicos y ambientales, que
afectan a las comunidades urbanas y rurales, abren el interés de desarrollar
estrategias para la eliminación de residuos sólidos, ya que nos ayudara a prevenir de
epidemias y enfermedades que nosotros mismos estamos ocasionando, a su vez se
ve cómo obtener otros productos a partir de estos residuos orgánicos que son mal
llamados residuos, ya que es una materia prima para la obtención de compost y
humus, que es muy beneficiario para la agricultura, y evita la contaminación de la
tierra.

El compostaje es el proceso de la transformación biológica de la fracción orgánica de


los residuos sólidos, generando como producto final el compost, que es un material
estabilizado, de color marrón oscuro, inodoro o con olor al humus natural y puede ser
utilizado en el aporte de nutrientes (abono), y conservar la humedad del suelo.

La elección del sistema de compostaje depende de la disponibilidad de recursos para


elaborar el compost, la estética del proceso, el volumen a compostar, así como del
tiempo disponible para su elaboración y el compostaje en sí mismo.

Las técnicas de compostaje varían de acuerdo a las condiciones de aireación, período


de volteo y calidad requerida en el producto final. El problema de los residuos sólidos
en el distrito de San Pedro de Saño tiene un efecto directo sobre el desarrollo de la
ciudad.

El capitulo I define a los residuos sólidos orgánicos, la clasificación y sus alternativas


de tratamiento. Se describe el sistema seleccionado que es el compostaje, así como
las técnicas de compostaje y los factores que afectan sobre el proceso de compostaje.
En el capitulo II definimos la metodología experimental del proceso de compostaje,
metodología para la construcción de la pila de compostaje, el control de los
parámetros de operación, la determinación del contenido de nitrógeno en el compost.
En el capitulo III presentamos el diseño de la estructura de la pila de compostaje,
diseño de un sistema de aireación para la pila de compostaje, el balance general de la
pila, el resultado del análisis del compost y el análisis estadístico.
LOS AUTORES

vi
6
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar el efecto de la relación C/N y la humedad en la calidad del compost


(% de Nitrógeno) obtenido por degradación aerobia de los residuos sólidos
orgánicos a pequeña escala del Distrito de San Pedro de Saño.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el efecto de la relación C/N en la calidad del compost (% de


Nitrógeno) obtenido mediante el proceso de degradación aerobia a pequeña
escala del Distrito de San Pedro de Saño.
 Determinar el efecto de la humedad sobre la calidad del compost (% de
Nitrógeno) obtenido mediante el proceso de degradación aerobia a pequeña
escala del Distrito de San Pedro de Saño.
 Determinar el % de Nitrógeno total del compost (% de Nitrógeno) obtenido
mediante el proceso de degradación aerobia a pequeña escala del Distrito de
San Pedro de Saño.

vii
7
NOMENCLATURA

C/N = Relación Carbono-Nitrógeno.


W1, W2, W3 = Peso del crisol de porcelana, con muestra húmeda, con muestra seca
(g).
MP = Gasto de la muestra (ml).
BI = Gasto del blanco (ml).
N = Normalidad exacta del ácido sulfúrico.
PE = Peso equivalente del nitrógeno.
Tc = Tiempo de compostaje (días).
VM.O. = Volumen de la materia orgánica.
h = Altura de la pila
L = Longitud de la pila
M.O = Materia orgánica
A,B = Segmentos
SSA = Suma de cuadrados del factor A
SSB = Suma de cuadrados del factor B
SSAB = Suma de cuadrados del factor AB
SST = Suma de cuadrados del total
SSE = Suma de cuadrados del error
I y II = Repeticiones de tratamiento
CV = Desviación estándar
SSA = Suma de cuadrados del factor A
CO = Porcentaje de carbono orgánico
NT = Porcentaje de nitrógeno total Kjeldahl
PCC = Peso de crisol con cenizas
PC = Peso de crisol

viii
8
INDICE

ASESOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
INTRODUCCIÓN vi
OBJETIVOS vii
NOMENCLATURA viii
INDICE ix

CAPITULO I
MARCO TEORICO

1.1 RESIDUOS SÓLIDOS 13


1.1.1 Clasificación de los residuos 13
1.1.1.1 Residuos inorgánicos 14
1.1.1.2 Residuos orgánicos 14
1.1.1.2.1 Clasificación de los residuos orgánicos 15
1.1.1.2.2 Características de la materia orgánica 15
1.2 ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS 17
1.2.1 Los residuos orgánicos como materia prima para la producción de
abonos orgánicos 17
1.3 EL COMPOSTAJE 18
1.4.- LOS SISTEMAS DE COMPOSTAJE 20
1.4.1 Sistemas abiertos y sistemas cerrados 21
1.4.2 Comparación entre sistemas de maduración de compostaje 22
1.4.3 Sistemas abiertos 23
1.4.3.1 Pilas estáticas 23
 Pilas estáticas con aireación pasiva 23
 Pilas estáticas con aireación forzada 24
1.4.3.2 Pilas con volteo 25
1.4.4 Sistemas cerrados 26
1.5 PROPIEDADES DEL COMPOST 26
1.5.1 Propiedades físicas 26
1.5.2 Propiedades químicas 27
1.5.3 Propiedades biológicas 27

9
1.6. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE 28
1.6.1 Componente biológica 28
1.6.1.1 Microorganismos 28
Bacterias y hongos en el compostaje 29
La bacteria 29
Los hongos 30
1.6.1.2 Invertebrados 30
1.6.2 Componente físico y físico químico 31
1.6.2.1 Humedad 31
1.6.2.2 Temperatura 32
1.6.2.3 pH 35
1.6.2.3 Porosidad 36
1.6.2.4 Intensidad de consumo de oxígeno 36
1.6.3 Componente química 37
1.6.3.1 Relación carbono/nitrógeno 37
1.6.3.2 Oxígeno disponible 39
1.6.3.3 La Aireación 39
1.6.3.4 El Tiempo De Compostaje (Tc) 40

1.7. EL PROCESO DE COMPOSTAJE 40


1.7.1 Compost maduro 40
1.7.2 Compost joven 40
1.8 REACCIONES QUE SE PRODUCEN EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE
1.8.1 Aerobiosis de la glucosa (C6H12O6) 41
1.8.2 Aerobiosis de las proteínas (CXHYOZN2S ) 41
1.9. LOCALIZACIÓN Y DISEÑO DEL ESPACIO DEL COMPOSTAJE 42

CAPITULO II
PARTE EXPERIMENTAL
2.1 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LAS PILAS DE COMPOSTAJE 43
2.1.1 Parámetros de diseño 43
2.1.2 Parámetros del proceso de operación: 44
2.1.2.1 Control de los parámetros de operación 44
2.2 CONSTRUCCIÓN DE LA PILA DE COMPOSTAJE 45
2.2.1 Metodología para la construcción 45
2.3 DISEÑO DE UN SISTEMA DE AIREACIÓN PARA LA PILA DE COMPOSTAJE 46
2.3.1 Materiales 46

10
2.4 CONSTRUCCIÓN Y EMSAMBLAJE DE LOS VENTILADORES 46
2.4.1 Instalación de ventiladores en la pila de compostaje 47
2.5 ARMADO DEL COMPOST DENTRO DE LA PILA DE COMPOSTAJE 48
2.6 MATERIALES, INSTRUMENTOS, REACTIVOS Y HERRAMIENTAS
UTILIZADOS 49
2.6.1Materiales 49
2.6.2 Instrumentos y equipos 49
2.6.3 Reactivos 50
2.6.4 Herramientas 50
2.7 MEDICION DE LOS PARAMETROS DE OPERACIÓN 50
2.7.1 Determinación de la relación C/N de las pilas de compostaje 50
2.7.1.1 Fundamento 50
2.7.1.2 Cálculos 50
 Determinación del Carbono Orgánico 50
 Determinación del % materia orgánica 51
 Determinación del % cenizas 51
2.7.2 Determinación de la humedad de la pila 52
2.7.2.1 Fundamento 52
2.7.2.2 Instrumento y equipos 52
2.7.2.3 Procedimiento 53
2.7.2.4 Cálculos 53
2.7.3 Monitoreo de temperatura de la pila 55
2.7.3.1 Fundamento 55
2.7.3.2 Instrumento 55
2.7.3.3 Procedimiento 55
2.7.4 Determinación de pH de la pila 55
2.7.4.1 Fundamento 55
2.7.4.2 Instrumento 56
2.7.4.3 Procedimiento 56
2.7.5 Determinación del contenido de nitrógeno en el compost. 56
2.7.5.1 Fundamento 56
2.7.5.2 Instrumento y equipos 56
2.7.5.3 Procedimiento 57
2.7.5.3.1 Digestión 57
2.7.5.3.2 Destilación 57
2.7.5.3.3 Titulación 58
2.7.5.4 Calculo 58

11
CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUCIONES
3.1 RESULTADOS 59
3.1.1 Resultados de la determinación de la relación C/N 59
3.1.2 Resultados de la determinación de la humedad 60
3.1.3 Resultados de la determinación del pH 61
3.1.4 Resultados de la determinación de la temperatura 62
3.2 INTERPRETACIÓN DE DATOS 63
3.2.1 Análisis de los datos de la relación C/N de la pila 1 y pila 2 64
3.2.2 Análisis de los datos de la humedad de la pila 1 y pila 2 65
3.2.3 Análisis de los datos del pH de la pila 1 y pila 2 67
3.2.4 Análisis de los datos de la temperatura de la pila 1 y pila 2 69
3.3 BALANCE GENERAL DE LA PILA 70
3.4 RESULTADO DEL ANÁLISIS DEL COMPOST 70
3.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 71
3.5.1 Hipótesis 71
3.5.2 Variables 71
3.5.3 Diseño experimental 71
3.5.3.1 Cálculo efectos: 72
3.5.3.2 Varianza 73
3.5.3.3 Modelo Matemático 75

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

12
CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 RESIDUOS SÓLIDOS

Se considera residuos sólidos a aquellas sustancias, productos o subproductos en


estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o esta obligado a
disponer, a través de un sistema que incluya procesos tales como: minimización de
residuos, segregación en la fuente, transporte, transferencia y disposición final,
entre otros, siguiendo los lineamientos establecidos en la normatividad nacional y
tomando en cuenta los riesgos que causan a la salud y el ambiente.

En la actualidad, el aumento de los residuos sólidos se debe al crecimiento


poblacional con hábitos de consumo inadecuados y educación ambiental precaria,
procesos migratorios desordenados, flujos comerciales insostenibles, inadecuado
manejo de gestión de residuos sólidos por parte de algunas municipalidades, entre
otras.[23]

1.1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

La clasificación de los residuos, admite varios enfoques y la consideración de


distintos parámetros. El criterio aplicable para la clasificación estará sujeto a los
objetivos planteados. Para la clasificación, se consideran entre otros parámetros:
origen o actividad emisora, toxicidad y peligrosidad, tamaño, naturaleza química
de los materiales emisores, parámetros fisicoquímicos en general.

13
Toda clasificación tiende a simplificar la realidad y no abarca todos los caso
posibles que se generan por la heterogeneidad en la composición de la
naturaleza química e interrelaciones directas e indirectas de las actividades
generadoras. Realizada esta aclaración, aplicaremos como criterio de
clasificación, la naturaleza química de los materiales emisores y aquellas
actividades que generan residuos con neto predominio de materiales orgánicos.

La clasificación por la naturaleza química permite establecer dos categorías de


residuos: residuos inorgánicos o abiógenos y residuos orgánicos o biógenos.

1.1.1.3 RESIDUOS INORGÁNICOS:


Incluye todos aquellos residuos de origen mineral y sustancias o
compuestos sintetizados por el hombre. Dentro de esta categoría se
incluyen habitualmente metales, plásticos, vidrios, etc. Desechos
provenientes de agro tóxicos, agroquímicos, fitosanitarios y agro
veterinarios, son en su mayoría de origen sintético y con un gran efecto
residual. Si bien estos residuos requieren un análisis particular y no
son objeto de este trabajo, debe considerarse que los mismos
representan importantes insumos en los sectores productivos y su
efecto residual puede modificar sustancialmente las características y
propiedades de los residuos orgánicos.

1.1.1.4 RESIDUOS ORGÁNICOS:


Se refiere a todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos,
animales o vegetales. Incluye una gran diversidad de residuos que se
originan naturalmente durante el “ciclo vital”, como consecuencia de
las funciones fisiológicas de mantenimiento y perpetuación o son
producto de la explotación por el hombre de los recursos bióticos.

El contenido de humedad es otro parámetro a considerar en los


residuos orgánicos. La humedad varía de un pequeño porcentaje, como
en el caso de residuos de cosechas, hasta un 90% en el caso de lodos,
aguas negras y otros desechos líquidos. El contenido en humedad,
puede llegar a condicionar, las alternativas de tratamiento.[24]

14
1.1.1.4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS:

 Clasificación de residuos orgánicos de uso potencial en agricultura

Fuente: Costa, F. 1991 .[1]

La característica común de todos estos residuos es su origen biológico y su


capacidad de liberar la energía contenida en ellos, ya sea por maduración,
fermentación o por combustión.

1.1.1.4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA ORGÁNICA

La materia orgánica es uno de los elementos más importantes en un


suelo, ya que tanto de su contenido como de sus características
dependerá en gran medida la productividad de un suelo.

15
Las actuales prácticas agronómicas han provocado un descenso del
contenido en materia orgánica en estos días. Por un lado la presencia
de nitrógeno mineral al fertilizar inorgánicamente favorece la
mineralización de la materia orgánica y reduce la humificación de los
restos vegetales que pueda haber en el suelo. Por otro lado el
excesivo laboreo y retirada de restos de cosecha, así como la
realización de labores en momentos inoportunos produce una ruptura
de los agregados y del complejo arcillo–húmico, favoreciendo la
erosión y la pérdida de calidad y el empobrecimiento de nuestros
suelos.

La materia orgánica de un suelo está formada por cuatro fracciones


que podemos separar en función de su origen y de su estabilidad y
que podemos ver ilustrado en la siguiente figura.

Reparto del carbono dentro del suelo o un compost.

Fuente: Mustin, 1987 [2]

 Materia orgánica viva. Organismos animales y vegetales


presentes en el suelo o en un compost que desarrollan su
actividad en dicho sustrato.

16
 Desechos vegetales y animales. Materia orgánica fresca
 Compuestos orgánicos en transición
 Humus formado)
1.2 ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

La recuperación, reutilización y/o transformación de los residuos en insumos


útiles a los sectores productivos es una opción con posibilidades, en la
medida que las alternativas surjan como consecuencia de un diagnóstico objetivo
de la problemática ambiental de cada sector. Las alternativas seleccionadas,
deben ser adecuadas técnicamente a las características locales, viables
económicamente y sustentables ecológicamente. Sobre estas bases es posible
validar, adecuar y promover tecnologías de alternativa que representen una
solución efectiva y ajustada a cada realidad.

Las alternativas que se han manejado con mayor o menor resultado para la
reutilización y/o reconversión han sido:

 Los residuos como fuente de alimento animal


 Los residuos como fuente energética
 Los residuos orgánicos como fuente abonos

1.2.1 LOS RESIDUOS ORGÁNICOS COMO MATERIA PRIMA PARA LA


PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

Por abonos minerales se entienden sustancias o compuestos químicos que


pueden pertenecer al campo de la química inorgánica u orgánica. Son
inorgánicos todos los abonos potásicos y fosfatados; entre los nitrogenados,
algunos, como la urea y el amoníaco, pertenecen a la química orgánica.

Por contraposición, los abonos orgánicos o bioabonos, son aquellas


sustancias o compuestos de origen biógeno vegetal o animal que pertenecen
al campo de la química orgánica, y que son en general incorporados
directamente al suelo sin tratamientos previos. La aplicación de estiércoles
y purines es una práctica tradicional de abonado orgánico. En esta categoría
se puede incluir los abonos verdes. Si bien potencialmente, la incorporación
al suelo de residuos orgánicos puede llegar a tener algún efecto beneficioso

17
sobre la estructura y fertilidad de los suelos, no en todos los casos
esto se cumple e inclusive el efecto puede ser perjudicial. Cuando
incorporamos residuos orgánicos frescos o en proceso incipiente de
biodegradación al suelo, el orden natural, conlleva a que se cumplan los
procesos de mineralización. Es frecuente, que para que esta serie de
procesos se cumplan, se produzca un alto consumo de oxígeno e inclusive
si los materiales aportados no tienen una buena relación carbono/nitrógeno
se agoten inicialmente las reservas de nitrógeno del suelo. En algunos casos,
se terminan favoreciendo los procesos anaerobios, con la consiguiente
acidificación, movilización y pérdidas de nutrientes. En resumen, los procesos
de estas prácticas son incontrolables por lo que los resultados finales quedan
en muchos casos librados al azar.

Parece entonces razonable, que para aprovechar el potencial que los


desechos orgánicos tienen como abonos, estos deben pasar por un proceso
previo antes de su integración al suelo, de forma tal que, el material que
definitivamente se aporte, haya transcurrido por los procesos más enérgicos
de la mineralización, se presente desde el punto de vista de la
biodegradación de la forma más estable posible, y con los macro y micro
nutrientes en las formas más asimilables posibles para los productores
primarios.

Una de las técnicas que permite esta biodegradación controlada de la


materia orgánica previa a su integración al suelo es el Compostaje y el
producto final es conocido como compost[3].

1.3 EL COMPOSTAJE

En términos generales el Compostaje se puede definir como una biotécnica donde


es posible ejercer un control sobre los procesos de biodegradación de la materia
orgánica.
La biodegradación es consecuencia de la actividad de los microorganismos que
crecen y se reproducen en los materiales orgánicos en descomposición. La
consecuencia final de estas actividades vitales es la transformación de los
materiales orgánicos originales en otras formas químicas. Los productos finales de
esta degradación dependerán de los tipos de metabolismo y de los grupos

18
fisiológicos que hayan intervenido. Es por estas razones, que los controles que se
puedan ejercer, siempre estarán enfocados a favorecer el predominio de
determinados metabolismos y en consecuencia a determinados grupos
fisiológicos.

En una pila de material en compostaje, si bien se dan procesos de fermentación en


determinadas etapas y bajo ciertas condiciones, lo deseable es que prevalezcan
los metabolismos respiratorios de tipo aerobio, tratando de minimizar los procesos
fermentativos y las respiraciones anaerobias, ya que los productos finales de este
tipo de metabolismo no son adecuados para su aplicación agronómica y conducen
a la pérdida de nutrientes.
Lo importante no es biodegradar, sino poder conducir esta biodegradación por
rutas metabólicas, que nos permitan la obtención de un producto final lo más
apropiado posible, en el menor tiempo posible. El éxito de un proceso de
compostaje, dependerá entonces de aplicar los conocimientos de la microbiología,
manejando la pila de Compost como un medio de cultivo.

A lo largo de la historia, se han empleado distintos procedimientos en la


producción de Compost que han generado numerosas publicaciones de
divulgación con diferentes enfoques, posiblemente debido al desconocimiento de
los mecanismos íntimos del proceso. Actualmente, se conoce la base científica de
este proceso, y se lleva a cabo de una forma controlada. En tal sentido, el
compostaje, se puede definir como un proceso dirigido y controlado de
mineralización y prehumificación de la materia orgánica, a través de un conjunto
de técnicas que permiten el manejo de las variables del proceso; y que
tienen como objetivo la obtención de un biofertilizante de características físico-
químicas, biológicas y microbiológicas predeterminadas, conocido como Compost.
A este proceso controlado de compostaje los denominamos Compostaje
aerotérmico o termo aeróbico para diferenciarlo de las técnicas tradicionales [24].

19
1.4.- LOS SISTEMAS DE COMPOSTAJE

Hay numerosos sistemas para llevar a cabo el proceso de maduración. Así y


para realizar una primera clasificación somera, se pueden establecer las
siguientes categorías:

Tipo Características
Sistemas Abiertos  
El residuo se apila en largas filas en el exterior y
Windrow la aireación se consigue dándole la vuelta
periódicamente.
Apilamiento estático (proceso Un apilamiento alargado es aireado por un sistema
Beltsville) de succión.
Un apilamiento aireado mediante presión forzada con
Apilamiento estático (proceso
Rutgers) un sistema de regulación de la temperatura.

Apilamiento estático Aireación alternativa mediante soplado y succión.


Sistemas Cerrados  
Cilindro inclinado con mezclado y aireación mediante
Sistema Dano rotación del cilindro
Flujo del pistón horizontal con el residuo movido por
un ariete hidráulico en un reactor de cemento
Sistema Túnel rectangular.
Sistema de lecho sólido horizontal agitado con
aireación a través de la base perforada del tanque
rectangular, una cinta sin fin se utiliza como sistema
Sistema Metro
de agitación/carga
Sistema de lecho sólido horizontal agitado con
Sistema Fairfield-Hardy mezclado por barreras en un recipiente cilíndrico.

Sistema Silo o de Torre Reactor vertical de flujo tipo pistón


Material compostado en una gran masa utilizando
ventilación forzada; el residuo se carga por la parte
Sistema Continuo superior y el compost se retira por la parte inferior
Digestores divididos en una serie de niveles o pisos a
los cuales se transfiere el residuo secuencialmente
Sistema Discontinuo de arriba hacia abajo.
Fuente: Alan Scrag “Biotecnología Ambiental” [4]
1.4.1 SISTEMAS ABIERTOS Y SISTEMAS CERRADOS.

20
Sistemas Abiertos

Pilas con Volteo

Pilas Estáticas
Con succión de aire

Aire Insuflado

Ventilación Alternada
(Succión e Insuflado)

Insuflado vinculado a
control de temperatura

Sistemas Cerrados

Reactores Verticales
Continuos

Discontinuos

Reactores Horizontales
Estáticos
Con movimiento del
material

Fuente: Haug, 1993 [5]

Los sistemas abiertos comportan un menor coste y tienen un manejo e


instalación más sencilla, mientras que los sistemas cerrados conllevan una
infraestructura más complicada y costosa, al tener que realizar una instalación
cerrada y emplear una maquinaria quizá más compleja.
Dependiendo del clima del lugar en que se realice el proceso, del tipo de
material que estemos tratando, de la disponibilidad de terreno o de la
necesidad de abreviar el proceso, se manejan unos u otros sistemas. En el
siguiente cuadro se comparan los sistemas abiertos y cerrados. [5]
1.4.2 COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS DE MADURACIÓN DE
COMPOSTAJE

21
Fuente: Haug, 1993 [5]

1.4.3 SISTEMAS ABIERTOS

22
1.4.3.1 Pilas estáticas
La tecnología para el compostaje en pilas es relativamente simple,
y es el sistema más económico y el más utilizado. Los materiales
se amontonan sobre el suelo o pavimento, sin comprimirlos en
exceso, siendo muy importante la forma y medida de la pila.

 Pilas estáticas con aireación pasiva


Se considera que este sistema es muy apropiado realizando un
análisis coste/eficacia de dicho sistema comparado con otros
como aireación forzada o pilas con volteo. Para favorecer la
ventilación natural de la pila, se emplean estructuras como la que
se puede observar en la figura que permiten un mejor flujo de la
masa de aire desde la parte inferior hacia la zona superior de la
pila.
Las pilas son ventiladas por convección natural. El aire caliente
que sube desde el centro de la pila crea un vacío parcial que
aspira el aire de los lados. La forma y tamaño óptimo de la pila
depende del tamaño de partícula, contenido de humedad,
porosidad y nivel de descomposición, todo lo cual afecta el
movimiento del aire hacia el centro de la pila.
El compostaje en pilas simples es un proceso muy versátil y con
escasas complicaciones. Se ha usado con éxito para compostar
estiércol, restos de poda, fangos y residuos sólidos urbanos. El
proceso logra buenos resultados de una amplia variedad de
residuos orgánicos y funciona satisfactoriamente mientras se
mantienen las condiciones aerobias y el contenido de humedad.
Las operaciones de compostaje pueden continuar durante el
invierno, pero se ralentizan como resultado del frío.

 Estructura para la construcción de pilas estáticas con


aireación pasiva

23
 Pilas estáticas con aireación forzada
Estos sistemas permiten tener un mayor control de la
concentración de oxígeno y mantenerla en un intervalo apropiado
(15-20 %) para favorecer la actividad metabólica de los
microorganismos aerobios que desarrollan el proceso.
El aporte de oxígeno se realiza por varias vías, succión o insuflado
así como las variantes que incluyen a los dos tipos. El aporte de
oxígeno puede realizarse de forma continua, a intervalos o ligados
a un termostato que, llegada una determinada temperatura (aprox.
60ºC) acciona el mecanismo de inyección de aire hasta que la
temperatura desciende hasta el valor deseado.
Una vez que se constituye la pila, no se toca, en general, hasta
que la etapa activa de compostaje sea completa.

24
1.4.3.2 Pilas con volteo
Es uno de los sistemas más sencillos y más económicos. Esta
técnica de compostaje se caracteriza por el hecho de que la pila
se remueve periódicamente para homogeneizar la mezcla y su
temperatura, a fin de eliminar el excesivo calor, controlar la
humedad y aumentar la porosidad de la pila para mejorar la
ventilación. Después de cada volteo, la temperatura desciende del
orden de 5 o 10 ºC, subiendo de nuevo en caso que el proceso no
haya terminado.
La frecuencia del volteo depende del tipo de material, de la
humedad y de la rapidez con que deseamos realizar el proceso,
siendo habitual realizar un volteo cada 6 - 10 días.
Normalmente se realizan controles automáticos de temperatura,
humedad y oxígeno para determinar el momento óptimo para
efectuar el volteo.
Es muy usual que los volteos se lleven a cabo con una simple pala
cargadora, recogiendo y soltando del material para posteriormente
reconstruir la pila, tal y como se muestra en la figura. Sin
embargo, para materializar esta técnica de compostaje, existe
maquinaria específicamente diseñada para conseguir un
mezclado del compost de máxima eficiencia, la cual se muestra a
lo largo de este informe (ver como ejemplo la figura).

En las pilas estáticas, ya sea con volteos o sin ellos cobra gran
importancia el tamaño de las pilas, por un lado para permitir una
correcta aireación y por otro para que no haya excesivas
pérdidas de calor. [5]

25
1.4.4 SISTEMAS CERRADOS

Estos sistemas permiten un mejor control de los distintos parámetros del


proceso en la mayor parte de los casos, así como un menor tiempo de
residencia y la posibilidad de realizar un proceso continuo. Se
caracterizan por llevar a cabo el compostaje en reactores cerrados,
siendo el principal inconveniente que genera el elevado coste de
inversión de las instalaciones.
Su principal división se da entre reactores de flujo horizontal y vertical.
Los reactores de flujo vertical suelen tener alturas superiores a los 4 m. y
pueden ser continuos o discontinuos.
Los reactores discontinuos contienen, a diferentes alturas pilas de 2-3 m
con un sistema de aireación forzada o volteo hacia pisos inferiores. Su
principal inconveniente es el elevado coste de construcción, no obstante
aunque la inversión inicial es más elevada que en el sistema de pilas
estáticas, tiene una baja relación coste por unidad de volumen de trabajo.
Los reactores de flujo horizontal se dividen entre aquellos que poseen un
depósito rotatorio, los que poseen un depósito de geometría variable con
un dispositivo de agitación o los que no poseen un sistema de agitación y
permanecen estáticos. [5]

1.5 PROPIEDADES DEL COMPOST

1.5.1 Propiedades físicas

El compost influye en los factores físicos de modo que favorece la formación


y mantenimiento de los agregados del suelo gracias a la formación de los
complejos órgano-minerales, tanto el complejo arcillo-húmico como el
complejo órgano-metálico, con el consiguiente efecto positivo sobre la
estructuración del suelo. La agregación del suelo confiere una mayor
resistencia a la erosión[6].
El desarrollo estructural del suelo implica ventajas como la mayor porosidad y
aireación, mayor resistencia al encostramiento, y un aumento de la capacidad
de retención de agua [7].

26
1.5.2 Propiedades químicas

La materia orgánica favorece la adsorción e intercambio de iones, ya que,


gracias a los grupos funcionales carboxílicos e hidroxifenólicos de las
sustancias húmicas, aumenta la CIC y el poder tampón del suelo. La materia
orgánica inmoviliza iones que pueden llegar a ser tóxicos como el Se, otros
cationes metálicos como Mn, Zn, Cd, Cu, etc., (Wang y Stumm, 1987) o
incluso algunas moléculas orgánicas como el 1,3, Dicloropropano (sustituto
del bromuro de metilo en la desinfección de suelos), en cuyo caso también
actúa como filtro a la salida hacia la atmósfera del gas inyectado en el suelo
(Gan et al., 1998). También libera nutrientes progresivamente. Al desacelerar
esta liberación evita las pérdidas por lixiviación de elementos que podrían
deteriorar para la calidad de las aguas como, N y P.
Las enmiendas orgánicas producen un incremento de los rendimientos de los
cultivos, en el caso de las que sean menos estabilizadas, dependiendo de su
dosis y de la supresión de su fitotoxicidad [8].

1.5.3 Propiedades biológicas

La materia orgánica produce un efecto beneficioso en las propiedades


biológicas del suelo, en tanto que las sustancias húmicas favorecen la
actividad rizogénica y la capacidad de absorción de nutrientes al aumentar la
permeabilidad de la membrana celular pueden producir un incremento en la
[9]
actividad fotosintética de las plantas . Favorecen la germinación de las
semillas, contrarrestan el efecto de algunos patógenos y proporciona energía
y nutrientes para la flora y fauna del suelo.
La aplicación de biosólidos puede modificar el contenido en metales pesados
de un suelo, pudiendo causar un efecto perjudicial al aportar nuevas
cantidades, aunque dependerá del tratamiento que hayan sufrido estos
biosólidos, siendo mayores con una aplicación en fresco, que comportados.
La aplicación de enmiendas orgánicas con alto contenido en fósforo lábil,
puede producir grandes problemas de movilización de dicho elemento con
riesgo que contaminará el agua, recomiendan realizar la aplicación de
compost con alto contenido en fósforo mediante aportes decrecientes año
tras año, en función de las necesidades de los cultivos y de la reserva de
nutrientes que exista en el suelo, así como aplicar en superficie el compost
sin incorporarlo, sobre los restos del cultivo anterior. [10].

27
1.6. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE

El proceso de maduración o compostaje es, un proceso de degradación de la


materia orgánica, en el que se pueden separar tres componentes principales:
biológica, física y físicoquímica y química.

1.6.1 COMPONENTE BIOLÓGICA:


Entre los agentes que desarrollan el proceso de compostaje se destacan
los microorganismos, bacterias, hongos y actinomicetos y
macroorganismos invertebrados (nematodos, lombrices e insectos)

1.6.1.1 Microorganismos:
Durante el proceso de maduración o compostaje desarrollan su
actividad diferentes tipos de microorganismos. De este modo,
comenzarán el proceso microorganismos mesofílicos, desarrollarán
su actividad y darán paso a microorganismos termofílicos, cuya
temperatura óptima de desarrollo se establece en temperaturas
superiores a los 40 ºC, temperaturas obtenidas como consecuencia
de la actividad de los microorganismos mesofílicos, organismos que
retomarán su papel durante la fase final de maduración.
Los microorganismos mesofílicos colonizan el sustrato,
principalmente hongos y bacterias mesofílicas de forma esférica
Coccus.
Estas bacterias se desarrollan a temperatura ambiente, degradan
los compuestos más solubles (azúcares simples, aminoácidos).
Debido a una relación alta superficie/volumen al tener un tamaño
bastante pequeño (0,5 – 3 um de diámetro), pueden tener una
transferencia rápida de sustratos solubles al interior de la célula y
una tasa metabólica alta. Como consecuencia de la actividad de
este tipo de microorganismos se liberan ácidos orgánicos, debido a
los cuales el pH de la masa disminuye y se produce un aumento de
temperatura como consecuencia de la actividad metabólica
desarrollada por los mismos. [5]

Una vez ha comenzado el proceso de maduración y se han


alcanzado temperaturas en torno a los 40 ºC, se abren paso otros
géneros de bacterias, entre los que cabe destacar el género

28
Bacillus y el género Thermus. Las bacterias del género Bacillus
desarrollan su actividad en el rango de temperatura 40 – 55 ºC, por
encima de las cuales, o cuando las condiciones no son favorables
forman endosporas para resistir este periodo desfavorable y aflorar
de nuevo cuando las condiciones lo permiten.
Temperaturas por encima de los 60 ºC limitan en gran medida el
[13]
crecimiento microbiano, pues aumenta la mortalidad . Durante
esta fase termofílica desarrollan principalmente su actividad
actinomicetos generalmente de los géneros Micromonospora,
Streptomyces y Actinomyces, encargados de la digestión de
materiales de difícil degradación como ceras, proteínas o
hemicelulosas y que son fácilmente observables en las pilas de
compostaje tanto en esta etapa termofílica, como durante la fase
final de maduración.Tras esta etapa termofílica, las pérdidas de
calor son superiores a las producciones y la temperatura de la pila
disminuye hasta alcanzar aproximadamente la temperatura
ambiente. Establecidas estas condiciones térmicas, colonizan la
masa bacterias mesofílicas y hongos ( Aspergillus y Mucor)
principalmente, se atacan compuestos más recalcitrantes como
celulosa y lignina, se dan reacciones de condensación y
polimerización y la materia orgánica se humifica.
De los microorganismos encargados de realizar la maduración de la
materia orgánica tienen también mención aparte protozoos y
rotíferos, que se encuentran en las zonas más húmedas de la masa
en maduración y su alimentación se basa tanto en la materia
orgánica presente, como en la ingesta de bacterias y hongos.

1.6.1.1.1Bacterias y hongos en el compostaje:

1.6.1.1.1.1 La bacteria
Las bacterias o eubacterias (bacterias
verdaderas) es sin duda el grupo más
importante de los organismos procariotas, por
su número, distribución natural y diversidad
fisiológica. Es el grupo de mayor interés en el
compostaje, la gran complejidad del mismo no
puede ser resumida en pocas páginas, no

29
obstante, nos referiremos brevemente a sus
características más sobresalientes,
profundizando en aquellos aspectos referentes
a su papel en la transformación de los residuos
orgánicos íntimamente ligados al crecimiento,
requerimientos nutricionales y diversidad
[14]
fisiológica .

1.6.1.1.1.2 Los hongos


Por el papel de los hongos en la degradación de
la materia orgánica, realizaremos una breve
descripción de este grupo. Los hongos son
organismos no fotosintéticos, existen formas
microscópicas y macroscópicas, acuáticas y
terrestres y sus formas vegetativas son
inmóviles. Desde el punto de vista nutricional
son quimiheterótrofos, la fuente de energía y la
fuente de carbono provienen de compuestos
orgánicos. La mayoría de los hongos viven
libres en el suelo o en el agua y obtienen
energía o respiración o fermentación de
materiales orgánicos solubles. En relación con
la temperatura, la mayoría crecen entre los 0 a
35 ºC con un óptimo entre los 20 y 30 ºC. por lo
general se desarrollan bien en medios
ligeramente ácidos alrededor de pH=6. De
acuerdo al grado de organización, se distinguen
en hongos inferiores, superiores y fungi
imperfecti. Los hongos inferiores o Ficomicetos
pueden ser acuáticos o terrestres. Los
Ficomicetos acuáticos, se encuentran sobre las
superficies de restos orgánicos en
descomposición en aguas estancadas y
corrientes. Como característica, presentan
elementos reproductores móviles. Los
Ficomicetos terrestres son habitantes del suelo.
No presentan elementos reproductores móviles.

30
Son inmóviles y sus células reproductoras son
dispersadas por el aire.

1.6.1.2 Invertebrados:
Entre los organismos invertebrados presentes en el proceso de
compostaje, cabe destacar a los nematodos, lombrices, ciempiés,
milpiés, chinches, escarabajos, hormigas, moscas y arañas. De
todos estos invertebrados las lombrices son los organismos más
importantes y que pueden ser cultivados e inoculados en la masa en
[12]
compostaje para producir vermicompost . , producto de gran
calidad. En el caso del vermicompostaje se une la acción de dos
agentes, por un lado los microorganismos encargados del proceso
simple de compostaje y por otro la acción de las lombrices, que
consiguen una mayor velocidad de maduración de los residuos
biodegradables y una mayor humificación de los mismos. Algunos
de estos organismos, como los milpiés o los chinches, desmenuzan
los residuos vegetales, aumentando la superficie de acción que
tienen bacterias, hongos y actinomicetos y con ella la velocidad de
degradación de la materia orgánica.

1.6.2 COMPONENTE FÍSICO Y FÍSICO QUÍMICO:


Las características físicas del proceso de compostaje son de gran
importancia, teniendo un papel fundamental la evolución de la temperatura
durante el proceso de maduración.

1.6.2.1 Humedad:
De la pila influye en la temperatura por diferentes vías: descenso en
la conductividad térmica y desarrollo de la actividad de los
microorganismos.
El contenido en humedad de los desechos orgánicos crudos es muy
variable, tal es el caso de la excretas y estiércoles, donde el
contenido en humedad está íntimamente relacionado con la dieta.
Si la humedad inicial de los residuos crudos es superior a un
50 %, necesariamente debemos buscar la forma de que el
material pierda humedad, antes de conformar las pilas o
camellones.

31
Este procedimiento, podemos realizarlo extendiendo el material en
capas delgadas para que pierda humedad por evaporación
natural, o bien mezclándolo con materiales secos, procurando
mantener siempre una adecuada relación C/N.
La humedad idónea para una biodegradación con franco
predominio de la respiración aeróbica, se sitúa en el orden del 15
al 35 % (del 40 al 60 %, sí se puede mantener una buena
aireación). Humedades superiores a los valores indicados
producirían un desplazamiento del aire entre las partículas de la
materia orgánica, con lo que el medio se volvería anaerobio,
favoreciendo los metabolismos fermentativos y las respiraciones
anaeróbicas. Si la humedad se sitúa en valores inferiores al 10%,
desciende la actividad biológica general y el proceso se vuelve
extremadamente lento.[13].

1.6.2.2 Temperatura:
Dentro de la pila de compostaje depende de varios parámetros
como son el tamaño, humedad y aireación de la misma,
composición de la materia orgánica y cantidad de nitrógeno de la
masa en maduración así como de la temperatura exterior. La
variación en la temperatura y la generación de calor viene dada por
la actividad metabólica de los microorganismos encargados de
atacar a la materia orgánica, así como por los distintos procesos de
transferencia de calor que se dan durante el proceso. La
transferencia de calor en una pila de compostaje se da por tres
medios: radiación, convección y conducción, ya sea por emisión de
ondas, arrastre por un fluido en movimiento o por contacto
directo[14].

Como consecuencia de la liberación de calor desprendido por la


actividad metabólica de los microorganismos, así como a los
mecanismos de transferencia de calor, la pila de compostaje sigue
un patrón de temperaturas consistente en:
 Primera fase mesofílica: La cual va desde temperatura
ambiente hasta temperaturas inferiores a los 40 ºC y que dan
paso a la segunda fase. Durante la fase mesofílica se produce la
degradación de los compuestos más solubles, consecuencia de

32
lo cual se produce una mayor liberación de calor que favorece el
crecimiento de microorganismos termofílicos y dificulta el
desarrollo de los mesofílicos.
 Segunda fase termofílica, temperaturas que van desde los 40
ºC hasta los 70 ºC aproximadamente. La fase termofílica es de
gran importancia porque la degradación de la materia orgánica
se da a una mayor tasa y permite la higienización de la masa, no
obstante los requerimientos para que se de la inhibición de los
patógenos y de semillas de malas hierbas son dispares y
variados, para la EPA (Environmental Protection Agency) un
período de cuatro días con temperatura mayor o igual a 40 ºC y
un período de al menos cinco horas con temperatura superior a
55 ºC serían suficientes, en ensayos realizados con lodos de
depuradora, determinó que son necesarias temperaturas de 66
ºC durante 15 – 20 min para destruir a los microorganismos
patógenos más resistentes que pudiera haber (Mycobacterium
tuberculosis).
Tras esta fase termofílica, las pérdidas de calor son superiores
al calor generado por la actividad microbiana y se da paso a una
maduración y estabilización o humificación de la materia
orgánica a temperatura ambiente. Esta evolución característica
de la temperatura durante el proceso de compostaje puede
observarse en la siguiente figura.
Evolución de la temperatura ( – ) y el pH ( - - ) durante el
proceso de maduración.

[2]
Fuente: Laos, 2003; Mustin, 1987 .

33
El patrón de temperatura se ve afectado por la disponibilidad
de nutrientes en la pila, siendo menores las temperaturas
alcanzadas en el caso de que el sustrato sea más difícilmente
degradable o exista una presencia de sustancias inhibidoras
del crecimiento microbiano, como pueden ser los polifenoles
como queda reflejado en la siguiente figura.

Curvas de evolución de temperatura en función del


material inicial

Fuente: Mustin, 1987 [2].


(1) Sustratos muy degradables
(2) Sustratos medianamente degradables
(3) Sustratos poco degradables

En la zona A la masa comienza a calentarse, la producción de


calor supera las pérdidas por conducción convección o
radiación. En la zona B se establece un equilibrio entre
pérdidas y ganancias, es una etapa termofílica que como se
ha dicho con anterioridad se mantiene desde días a semanas.
En la zona C las pérdidas de calor son superiores al calor
generado y comienza el enfriamiento y maduración de la
mezcla.
Las temperaturas dentro de la pila a lo largo del proceso de
maduración no son uniformes.

34
1.6.2.3 pH:
El pH de la masa durante el proceso de maduración también sufre
una variación similar en casi todos los sustratos como se ilustra en
la figura siguiente. De este modo, se produce inicialmente una
disminución del pH debido a la liberación de ácidos orgánicos al ser
degradados azúcares simples y aminoácidos por parte de bacterias
y hongos, por producción de CO2 o debido a un proceso anaerobio
como consecuencia de una falta de aireación de la pila[2].

Estos ácidos orgánicos sirven de sustrato intermedio en el


metabolismo de hongos y bacterias para desarrollar su actividad y
crecimiento.

Evolución del pH durante el proceso de maduración.

[2]
Fuente: Mustin, 1987, modificado de Poincelot, 1974 .
El descenso inicial en el pH (Fase I) coincide con el paso de la fase
mesofílica a la fase termofílica. Esta fase se denomina acidogénica.
Se da una gran producción de CO 2 y liberación de ácidos orgánicos.
El descenso de pH favorece el crecimiento de hongos (cuyo
crecimiento se da en el intervalo de pH 5,5-8) y el ataque a lignina y
celulosa.

35
Durante la fase termofílica se pasa a una liberación de amoniaco
como consecuencia de la degradación de aminas procedentes de
proteínas y bases nitrogenadas y una liberación de bases incluídas
en la materia orgánica, resultado de estos procesos se da una
subida en el pH y retoman su actividad las bacterias a pH 6- 7,5
(Fase de alcalinización). Tras este incremento del pH se da una
liberación de nitrógeno por el mecanismo anteriormente citado y que
es aprovechado por los microorganismos para su crecimiento,
dando paso a la siguiente fase de maduración.
Finalmente se da una fase estable de pH próximo a la neutralidad
en la que se estabiliza la materia orgánica y se dan reacciones
lentas de policondensación y poliinsaturación que originan las
sustancias húmicas[2].

1.6.2.3 Porosidad:
Dentro de las pilas de compostaje es un parámetro también de gran
importancia, ya que revierte en la aireación y concentración de
oxígeno que pueda haber en la pila para que los microorganismos
puedan realizar su función degradativa. La porosidad de una pila
dependerá del material inicial que componga la pila, así como el
tamaño de partícula de dichos materiales. El volumen de poros que
exista dentro de una pila estará repartido entre la fase líquida y la
fase gaseosa de la misma, con lo cual hay que jugar con el
contenido de humedad, para que, sin que se vea comprometida la
actividad de los microorganismos por falta de humedad.
Para que imperen las condiciones aerobias y no se detecten focos
anaerobios que deriven en una mala calidad del compost o en una
parada del proceso.

1.6.2.4 Intensidad de consumo de oxígeno:


Lo óptima se da, en una mezcla de residuos, a un espacio poroso
libre del 30%. De todos modos las características particulares de
cada residuo o mezcla de residuos determinarán esta relación
óptima, pudiendo alcanzar mezclas de residuos con una menor
densidad aparente un contenido de humedad mayor. El espacio
poroso libre durante el proceso de maduración sufre una serie de
modificaciones, ya que, por ejemplo, en sistemas de pilas estáticas

36
con volteo, se dará un aumento de la porosidad cuando se realicen
los volteos y esta disminuirá progresivamente a medida que avance
el tiempo tanto por la subsidencia producida por el peso de las
capas superiores [15]
, como por variaciones en el contenido de
humedad que ocupará los poros y desplazará el aire.

1.6.3 COMPONENTE QUÍMICA

1.6.3.1 Relación carbono/nitrógeno:


Es el parámetro más importante durante el proceso de madurado ya
que tanto carbono como nitrógeno son los dos elementos que más
consumen los microorganismos durante el proceso de maduración.
Los microorganismos consumen las moléculas orgánicas (C) para
obtener energía y como sillar estructural para la síntesis de otras
moléculas, mientras que el N se emplea para el crecimiento
microbiano al ser parte fundamental para la síntesis de
aminoácidos, ácidos nucleicos, enzimas y proteínas. [13]

La relación C/N, expresa las unidades de Carbono por unidades de


Nitrógeno que contiene un material. El Carbono es una fuente de
energía para los microorganismos y el Nitrógeno es un elemento
necesario para la síntesis proteica. Una relación adecuada entre
estos dos nutrientes, favorecerá un buen crecimiento y
reproducción.
En términos generales, una relación C/N inicial de 20 a 30 se
considera como adecuada para iniciar un proceso de compostaje.
Si la relación C/N está en el orden de 10 nos indica que el material
tiene relativamente más Nitrógeno. Si la relación es de por
ejemplo 40, manifiesta que el material tiene relativamente más
Carbono.
Un material que presente una C/N superior a 30, requerirá
para su biodegradación un mayor número de generaciones de
microorganismos, y el tiempo necesario para alcanzar una relación
C/N final entre 12-15 (considerada apropiada para uso
agronómico) será mayor. Si el cociente entre estos dos
elementos es inferior a 20 se producirán pérdidas importantes
de nitrógeno. Los residuos de origen vegetal, presentan por lo

37
general una relación C/N elevada. Las plantas y montes, contienen
más nitrógeno cuando son jóvenes y menos en su madurez. Los
residuos de origen animal presentan por lo general una baja relación
C/N. Existen tablas, donde es posible obtener las relaciones de
estos elementos para diferentes tipos de residuos. A título
orientativo, adjuntamos la siguiente tabla. Si se desconocen estas
relaciones en el material a compostar, lo aconsejable es realizar en
un laboratorio las determinaciones correspondientes.
Tabla 1.1. Tipo de materia orgánica y su relación C/N
Material C/N
Residuos de Fruta 34
comida Mataderos 2
Vaca 18
Cerdo 20
Aves 15
Oveja 22
Humano 13
Vísceras de
Estiércoles Pescado 15
Digeridos 15.7
Fangos activados Crudos 6.3
Aserrín 200-500
Paja de trigo 60
Maderas y paja Madera de Pino 723
Mezclado 150
Periódico 983
papel Revistas 470
Césped 15
Residuos de jardín Hojas caídas 60
Biomasa General 20.9
FUENTE: Fac. Cs. Naturales y Museo (UNLP) Argentina [16]

Con respecto al Balance de Nutrientes podemos sacar las


siguientes reglas básicas:

 Utilizando materiales con una buena relación C/N, no es necesario


realizar mezclas.
Los materiales con relativo alto contenido en Carbono deben
mezclarse con materiales con relativo alto contenido en Nitrógeno y
viceversa.

38
1.6.3.2 Oxígeno disponible:
Para que el madurado se de en condiciones aerobias es necesario
que el contenido de oxígeno dentro de la pila supere, como mínimo
el 5%.
Los microorganismos emplean el O 2 para oxidar la materia orgánica
y obtener energía. La energía obtenida por esta vía supera en gran
medida a la producida en condiciones anaerobias. La disponibilidad
y contenido de oxígeno depende del sistema de manejo.
Así en sistemas de aireación forzada, ya sea por volteos muy
continuos, por sistemas de aireación forzada, no hay limitación en el
contenido de O2, mientras que en sistemas estáticos las
precauciones a tomar deben ser mayores, con el fin de favorecer la
aireación natural por convección y difusión de la masa a madurar y
que no haya problemas por déficit en el contenido de oxígeno.

1.6.3.3 La Aireación:
La aireación es conjuntamente con la relación C/N uno de los
principales parámetros a controlar en el proceso de Compostaje
Aeróbico. Como hemos mencionado al comienzo de este capítulo
nuestro objetivo es favorecer los metabolismos de respiración
aerobia.
Cuando como consecuencia de una mala aireación la concentración
de Oxígeno alrededor de las partículas baja a valores inferiores
al 20% (concentración normal en el aire), se producen
condiciones favorables para el inicio de las fermentaciones y
las respiraciones anaeróbicas.

En la práctica, esta situación se diagnostica por la aparición


de olores nauseabundos, producto de respiraciones anaeróbicas
(degradación por la vía de putrefacción, generación de dihidruro de
azufre (SH2) o fuerte olor a Amoníaco producto de la Amonificación.
En una masa en compostaje con una adecuada relación de C/N,
estas condiciones de anaerobiosis se producen por exceso de
humedad o bien por una excesiva compactación del material. En
estas situaciones, se debe proceder de inmediato a suspender los
riegos y a la remoción del material y a la reconformación de los
camellones.

39
1.6.3.4 El Tiempo De Compostaje (Tc)
Se entiende por Tiempo de Compostaje (Tc), el transcurrido desde
la conformación de una parva o camellón hasta la obtención del
Compost estable.
El Tc, varía según las características de los residuos a compostar,
las condiciones climatológicas (temperatura, ambiente, % de
humedad relativa, etc.); manejo fisicoquímico; manejo
microbiológico y características del producto final que se desea
obtener.
El Tc, es un parámetro que puede ser controlado y establecido con
cierto grado de certeza a través del conjunto de técnicas descritas
con anterioridad.[17]

1.7. EL PROCESO DE COMPOSTAJE.

Según la época a la que se aplica a la tierra y al tipo de cultivo, pueden


encontrarse dos tipos de compost:

1.7.1 COMPOST MADURO:

Es aquel que esta muy descompuesto y puede utilizarse en cualquier tipo


de cultivo, pero en cantidades iguales tienen un valor fertilizante menos
elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos que no
soportan materia orgánica fresca o poco descompuesta y sirven como
cobertura en los semilleros.

1.7.1 COMPOST JOVEN:

Está poco descompuesta y se emplea en el abonado de plantas que


soportan bien este tipo de compost (patata, maíz, tomate, pepino o
calabaza). La elaboración de mantillo o compost está indicada en los casos
en que la transformación de restos de cosechas en el mismo lugar es
complicada, debido a que:


Existe una cantidad muy elevada de restos de la cosecha anterior,
que dificultan la implantación del cultivo siguiente.

Se trata de suelos con escasa actividad biológica y en los que el
proceso de humificación va a resultar lento. [18]

40
1.8 REACCIONES QUE SE PRODUCEN EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE

A la descomposición de la materia orgánica en presencia de oxígeno se le llama


aerobiosis y es el proceso más eficiente para liberar la energía de la materia
orgánica.

1.8.1 AEROBIOSIS DE LA GLUCOSA (C6H12O6)

C6H12O6  + 6O2  ----->  6CO2  +  6H2O 


DH = - 3600 cal/g

1.8.2 AEROBIOSIS DE LAS PROTEÍNAS (CXHYOZN2S )

CxHyOzN2S +  O2  -------->  CO2 + H2O + NH4+  + SO42- 

Proteína + oxígeno --> bióxido de carbono + agua + ion amonio + ion sulfato
                      DH = - 5090 cal/g

La putrefacción de las proteínas puede representarse mediante la ecuación


química no balanceada:

CxHyOzN2S +  H2O ---bacterias---->  CO2 + CH4 + H2S  +  NH4+

Proteína + agua -----> bióxido de carbono + metano + sulfuro de hidrógeno + ion


amonio
                     DH = - 368 cal/g

Se puede observar que se libera mayor cantidad de energía en la aerobiosis que


en la putrefacción.

En el proceso de putrefacción, como el metano es insoluble en agua se libera en


forma de gas. El sulfuro de hidrógeno es un gas incoloro, de mal olor (a huevo
podrido) y tóxico (en concentraciones de 5 % es nocivo para la vida), por lo que
la putrefacción desprende olor fétido. [25]

41
1.9. LOCALIZACIÓN Y DISEÑO DEL ESPACIO DEL COMPOSTAJE

La localización más apropiada es en un lugar discreto pero de fácil acceso, que


nos permita trabajar sin dificultades. Conviene que el lugar esté un poco
resguardado de condiciones meteorológicas adversas para no exponer el material
continuamente a lluvia y sol, evitando que los residuos se humedezcan o sequen
demasiado.
Una posibilidad es situar el compost debajo de un árbol. Es también importante
situar el compost cerca de una fuente de agua por si que de ser necesario a echar
agua para ajustar la humedad de pila.

1.9.1 El Tamaño
El tamaño de la pila más apropiada es 2 metros de ancho con su altura de 1
metro.
No se recomienda hacer pilas más chicas que 1 metro por 1 metro, tampoco
las pilas más grandes de 2 metros de ancho pueden causar problemas con
su aeración. La longitud de la pila puede ser según sus necesidades así
como según la cantidad del material para compostaje.

1.9.2 El Agua
En caso de insuficiencia de agua está probablemente mejor a utilizar la
directamente para el riego más bien que echar la a una pila del compost. Sin
embargo la utilización del compost durante la cultivación puede mejorar el
almacenamiento del agua en el suelo. En caso de insuficiencia de agua para
controlar la humedad del compost es posible a establecerlo en un hoyo. [19]

42
CAPITULO II

PARTE EXPERIMENTAL

El experimento del siguiente trabajo de investigación se realizo en el distrito de


San Pedro de Saño, que se encuentra ubicado al norte de la provincia de
Huancayo departamento de Junín, a una distancia promedio de 12.5 Km. de
Huancayo y a una altitud de 3286 m.s.n.m.

La temperatura es variada siendo esta de 4 oC a 18oC presentándose como


promedio 8 ºC, así mismo se dan las temperaturas más bajas en los meses de
Junio y Julio de -5C y las mas altas en los meses de Octubre y Noviembre.

2.1 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LAS PILAS DE COMPOSTAJE

Como en la literatura no existen antecedentes para diseñar una pila estática de


compostaje, hemos diseñado tomando en cuenta que nuestra pila es a nivel
laboratorio.

2.1.1 PARÁMETROS DE DISEÑO


Al no existir una regla de diseño de las pilas de compostaje se tomo la
decisión de adoptar las siguientes dimensiones (0.3m x 0.6m x 0.15m) ya
que es a un nivel laboratorio, donde:
Altura de la pila: 15 cm
Ancho de la pila: 30 cm
Longitud de la pila: 60 cm
Volumen de la materia orgánica: VM.O: 21600cm3
2.1.2 PARÁMETROS DEL PROCESO DE OPERACIÓN:

43
Los parámetros de evaluación o variables fueron considerados por la importancia
que tiene cada una de estas en el compostaje.

 Considerando que el Carbono y el Nitrógeno son los nutrientes importantes


en el proceso de compostaje, se ha seleccionado la relación C/N como una
de las variables, debido a que el Carbono es una fuente de energía para los
microorganismos y el Nitrógeno es un elemento necesario para la síntesis
proteica.
 El contenido de humedad influye grandemente, pues posibilita el medio
(medido como pH), para el desarrollo de microorganismos (bacterias) y
modifica el tiempo de compostaje, al permitir temperaturas adecuadas.

La materia orgánica con la que se trabajó tuvo una humedad de: 40 en el


segmento “A” y 60 en el segmento “B” para las 2 pilas con sus respectivas
repeticiones, al igual se trabajó con una Relación C/N de 20/1 para la pila 1 y
30/1 para la pila 2, y cada una con sus repeticiones.

2.1.2.1 CONTROL DE LOS PARAMETROS DE OPERACIÓN

La toma de datos de los parámetros de operación fue acompañada de la


toma de datos de algunos parámetros como Temperatura y pH para
mejor manejo de información. La toma de datos se procede una vez
terminado de apilar y los puntos de monitoreo se ubica según el
diagrama, la relación C/N, la Humedad, la Temperatura y el pH se midió
dos veces a la semana (Tabla 2.1), el proceso de compostaje termino
cuando la ruma se estabilizó a una temperatura de 20 ºC y en dos meses.

Tabla 2.1. Cronograma de mediciones


DIA C/N %H Tº pH

44
1 X X X X
4 X X X
8 X X X
11 X X X X
15 X X X
18 X X X
22 X X X X
25 X X X
29 X X X X
32 X X X
36 X X X X
39 X X X
43 X X X X
46 X X X
50 X X X X
53 X X X
57 X X X X

SEGMENTACIÓN DE LA PILA PARA LA TOMA DE DATOS


Para obtener datos representativos durante el monitoreo, se tuvo que
segmentar la pila y ubicar los puntos de monitoreo.

2.2 CONSTRUCCIÓN DE LA PILA DE COMPOSTAJE

El tratamiento biológico de compostaje es un proceso de degradación y


transformaciones biológicas de materiales orgánicos en la que intervienen
microorganismos que forman parte de los ciclos biogeoquímicos naturales.
En este proceso es necesario controlar la relación C/N al inicio del armado de la
pila, la Humedad, Temperatura y pH.

2.2.1 METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN


El compostaje se realiza en cúmulos o pilas hechas de vidrio para evitar
filtración de humedad de la tierra hacia la pila y no haya alteraciones en el
proceso los cuales tendrán las siguientes características:
 Cada pila de compostaje deben tener 12 a 15 cm. de altura mínima o
máxima respectivamente, una altura menor de 12 cm. dificultaría el
calentamiento natural de la masa que se procesa, una altura mayor de
15 cm. impediría la adecuada aeración del material.
 El ancho de la pila debe de tener 30cm para un control adecuado y no
producir fermentaciones.
 El largo de la pila tiene 60 cm, esto para un mejor manejo del material.

45
2.3 DISEÑO DE UN SISTEMA DE AIREACIÓN PARA LA PILA DE COMPOSTAJE
Teniendo en cuenta los diferentes problemas que tienen las áreas de tratamiento
biológico como: acumulación de gases tóxicos, compactación de la materia
orgánica y presencia de lixiviados alrededor de la pila; se plantea una alternativa la
cual es suministrar aire a través de un sistema de ventilación pasivo así como
también captar el lixiviado generado en las pilas de tratamiento, ahora
presentamos un diseño técnico para mejorar la calidad del compost, en el
tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del distrito San Pedro de Saño.

2.3.1 MATERIALES:
Tubos de PVC de ¾ “
Uniones en cruz de ¾ “ x ¾ “
Taladro
Cajas de vidrio

2.4 CONSTRUCCIÓN Y EMSAMBLAJE DE LOS VENTILADORES:


PARA UNA PILA:
Corte de los tubos:
El corte de los tubos fue de la siguiente manera:
o 10 tubos de 15 cm
o 1 tubo de 10 cm

Figura 2.1. Dimensión del corte de tubos de ventilación

46
Para la una ventilación mayor se hizo agujeros exactamente espaciados
de 2 cm entre cada agujero, utilizando como herramienta el taladro con
una broca pequeña.

Figura 2.2. Tubos de ventilación con agujeros

2.4.1 INSTALACIÓN DE VENTILADORES EN LA PILA DE COMPOSTAJE:


Los ventiladores se instalaron en cajas de vidrio perfectamente medidas
(Fig 3.4), se escogió el vidrio debido a que la humedad de la tierra hacia la
pila será impenetrable, también se colocó la pila a un ángulo de 0.6º paras
lograr que la tubería central capte los lixiviados generados en el proceso.

Figura 2.3. Esquema de la instalación de los ventiladores

47
Fotografía 2.1 Instalación de los ventiladores

2.5 ARMADO DEL COMPOST DENTRO DE LA PILA DE COMPOSTAJE


La ruma de compostaje se construyó formando capas de 4 cm de altura de
residuos orgánicos, lo cual se coloco paja y cal entre la separación de capa a
capa, así se repite hasta llegar a una altura de 14 cm.

Fotografía 2.2 Inicio de la construcción de la pila de compostaje

48
Fotografía 3.3 Finalización de la construcción de la pila de compostaje

2.6 MATERIALES, INSTRUMENTOS, REACTIVOS Y HERRAMIENTAS


UTILIZADOS
Los materiales, instrumentos, reactivos y herramientas utilizadas en todo el
proceso de compostaje son los siguientes:

2.6.1 MATERIALES
Vasos de precipitación 150 ml
Crisoles de porcelana
Pinzas

2.6.2 INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


Peachímetro
Termómetro
Desecador
Mufla
Balanza analítica
Espectrofotómetro UV
Crisoles de porcelana
Pinzas

49
2.6.3 REACTIVOS
Agua destilada
Cal

2.6.4 HERRAMIENTAS
Lampa recta
Regadora

2.7. MEDICION DE LOS PARAMETROS DE OPERACIÓN

2.7.1. DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN C/N DE LAS PILAS DE


COMPOSTAJE

2.7.1.1 Fundamento:
Siendo el carbono y el nitrógeno los constituyentes básicos de la
materia orgánica, en todo el proceso de compostaje dicha
relación se determino de la siguiente manera.
2.7.1.2 Calculo:
Para determinar la relación C/N se aplica la siguiente fórmula:

C/N = CO (%) (2.1)


NT (%)
Donde:
C/N = Relación Carbono-Nitrógeno.
%CO = Porcentaje de Carbono Orgánico
%NT = Porcentaje de Nitrógeno total Kjeldahl

 Determinación del Carbono Orgánico:


Calculo:
Para determinar el % CO se aplica la siguiente fórmula:

%CO = % Materia Organica (2.2)


1.724
Donde:
%CO = Carbono Orgánico en porcentaje.
%MO = Materia Orgánica calculada a partir del % cenizas.
1.724 = Factor Van Benmelen.

50
 Determinación del % materia orgánica:
Calculo:
Para determinar el % materia orgánica (MO) se aplica la
siguiente fórmula:
% MO = 100 - % Cenizas (2.3)

 Determinación del % cenizas:


Material y Equipo:
- Crisol de porcelana
- Balanza analítica precisión 0.001g.
- Mufla
- Desecador.
Procedimiento:
Se pesa entre 1 y 2 g de muestra y se coloca en un crisol de
porcelana previamente secad..
Se calienta en la mufla elevando la temperatura poco a poco
hasta llevarla a 550 ºC por 2 horas.
Se enfrían los crisoles en desecador y se pesa.
Calculo:
Para determinar el % de cenizas se aplica la siguiente fórmula:

%cenizas = (PCC - PC) x 100 (2.4)


Muestra (g)
Donde:
PCC = Peso crisol con cenizas
PC = Peso del crisol
100 = Para referirlo a porcentaje

Ejemplo de cálculo
Determinación de C/N
C/N = CO (%) (2.1)
NT (%)
CO = MO (%) (2.2)
1.724
El %MO y %N tomamos de anexos E (muestra 1-A)
%MO = 23.7
%N = O.92

51
Reemplazando en la ec. (2.2)
CO = 23.7
1.724
CO = 13.747099
Reemplazando este valor en la ec. (2.1)
C/N = 13.747099
0.92
C/N =14.94

También se armó tablas donde se muestran la relación de C/N de los


residuos orgánicos utilizados al inicio del proceso de compostaje en las
2 pilas con sus respectivas repeticiones.
Tabla 2.2. Relación C/N de residuos orgánicos
Material C/N % Peso(g)
Residuos de Fruta 34 0,14 640
comida
Estiércoles Vaca 18 0,08 339
Aves 15 0,06 282
Oveja 22 0,09 414
Víceras de 15 0,06 282
Pescado
Maderas y paja Paja de trigo 60 0,25 1130
Residuos de jardin Hojas caídas 60 0,25 1130
Cesped 15 0,06 282
PROMEDIO 30 1,00 4500,00
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.3. Relación C/N de residuos orgánicos


Material   C/N % Peso(g)
Residuos de Fruta 34 0,17 753,69
comida Mataderos (2) 4 0,01 88,670
Vaca 18 0,09 399,01
Aves 15 0,07 332,51
Cerdo 20 0,10 443,35
Oveja 22 0,11 487,68
Estiércoles Víceras de
Pescado 15 0,07 332,51
Cesped 15 0,07 332,51
Residuos de jardin Hojas caídas 60 0,30 1330
PROMEDIO 20 1 4500.00
Fuente: Elaboración propia

52
2.7.2 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE LA PILA

2.7.2.1 Fundamento:
La humedad es la cantidad de agua que contiene el material a
condiciones normales o ambientales. La eliminación de agua se
realiza a 75ºC (para evitar la evaporación de otras sustancias
orgánicas solubles) y a 100ºC para determinar la humedad Total [20].

2.7.2.2 Instrumento y equipos:


Crisoles de porcelana
Desecador
Mufla
Balanza analítica
Pinzas
Guantes de goma
Mascarilla
(Los guantes y la mascarilla son implementos de protección para
el operador)

2.7.2.3 Procedimiento:
Por la heterogeneidad de los materiales componentes de los
residuos sólidos, para la determinación de la humedad se requiere
operaciones previas consistentes en:
Pesar los crisoles de porcelana, previamente identificados
(W1).
Pesar los crisoles con la muestra representativa (W2) y
colocar en una estufa durante 3 horas a una temperatura de
100ºC, esto para la humedad total.
Cumplido el tiempo colocarlo en el desecador, durante una
media hora y luego pesarla (W3).

2.7.2.4 Cálculos:

Para determinar el % de humedad dentro de la materia, se aplica la


siguiente fórmula:
% HUMEDAD = W2 – W3 x 100 (2.5)
W2 – W1

53
Donde:
W1 = peso del crisol de porcelana (g).
W2 = recipiente con muestra húmeda (g).
W3 = recipiente con muestra seca (g).
Recomendaciones:
Las muestras deben llegar lo más rápido al laboratorio para
evitar alteraciones en la determinación de la humedad.
En caso de presencia de restos orgánicos crudos (frutas o
verduras) conviene fragmentarlos para poder facilitar su
desecación.

Se armaron las siguientes tablas donde indican la humedad de la pila de


compostaje al inicio del proceso:

Tabla 2.4. Humedad de residuos orgánicos


PILA 1 - A
Humedad
Material (%)
Residuos de comida Fruta 45
Vaca 56
Aves 48
Estiércoles Oveja 45
Vísceras de Pescado 70
Maderas y paja Paja de trigo 6
Hojas caídas 17
Residuos de jardín Césped 38
PROMEDIO 41
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.5. Humedad de residuos orgánicos


PILA 1 - B
Humedad
Material (%)
Residuos de comida Fruta 45
Vaca 56
Aves 48
Estiércoles Oveja 45
Vísceras de Pescado 70
Maderas y paja Paja de trigo 6
Hojas caídas 17
Residuos de jardín Césped 38
AGUA
PROMEDIO 60
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2.6. Humedad de residuos orgánicos

54
PILA 2 - A
Humedad
Material (%)
Fruta 45
Residuos de comida Mataderos (2) 35
Vaca 56
Aves 48
Cerdo 40
Estiércoles Oveja 45
Vísceras de Pescado 70
Césped 38
Residuos de jardín Hojas caídas 17
PROMEDIO 43
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.7. Humedad de residuos orgánicos


PILA 2 - B
Humedad
Material (%)
Fruta 45
Residuos de comida Mataderos (2) 35
Vaca 56
Aves 48
Cerdo 40
Estiércoles Oveja 45
Vísceras de Pescado 70
Césped 38
Residuos de jardín Hojas caídas 17
AGUA
PROMEDIO 60.00
Fuente: Elaboración propia

2.7.3 MONITOREO DE TEMPERATURA DE LA PILA

2.7.3.1 Fundamento:
El cambio de temperatura es debido al proceso de compostaje,
donde actúan los diferentes microorganismos, que hacen variar
la temperatura lo cual indicará que le proceso esta en buen
camino.
2.7.3.2 Instrumento:
Termómetro
2.7.3.3 Procedimiento:
La temperatura en las pilas se toma ubicando puntos
específicos, en donde se introducirá el termómetro a una
profundidad recomendada de 10 a 8 cm, además los días en

55
que se debe tomar la temperatura deben ser los más regulares
posibles.

2.7.4 DETERMINACIÓN DE pH DE LA PILA

2.7.4.1 Fundamento:
El cambio de pH es debido a que los sólidos en el agua se
acidifican liberando hidrógeno (H+), lo cual nos indicará si la
materia está ácida o básica.
2.7.4.2 Instrumento:
Peachímetro
2.7.4.3 Procedimiento:
El procedimiento requiere de dos etapas, la primera es la
calibración o ajuste que debe realizarse de acuerdo a los
procedimientos indicados por el manual que trae consigo el
instrumento a utiliza. Es común realizar el reglaje o ajuste a un
pH 7 a 20 ºC de temperatura del medio acuoso. La segunda
etapa es la medición propiamente dicha:
Tomar una muestra significativa del residuo sólido y pasarlo a un
vaso de 150 ml.
Añadir 5 ml de agua destilada.
Ubicar los vasos debajo de los electrodos en posición de lectura
y actuar como en el caso de la calibración [21].

2.7.5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE NITRÓGENO EN EL


COMPOST.

2.7.5.1 Fundamento:
El nitrógeno es un elemento esencial para las plantas y estimar
cuantitativamente su presencia en el suelo o en abono natural
es importante y necesario para evaluar su fertilidad. Se han
hecho muchos esfuerzos en busca de un método para medir
nitrógeno disponible para las plantas o un índice que las sugiera,
pero ninguno más sencillo ni más constante que el método de
Kjeldahl para N total. Esté método ha sido ligeramente
modificado para mejorar su eficiencia. El fundamento de todas
sus modificaciones es el mismo, es decir oxidar todas las formas

56
de nitrógeno a sulfato de amonio, para evaluar (NH4)+ por
titulación (Nelson y Sommer 1972), por conductividad (Bremnes
y Tabatabi 1972), o por colorimetría (Henzell y Vallis 1986)
incluso ha sido automatizado por Kgel y Fos, Automatic Analyzer
(Oberrie y Hermelstein 1972).

2.7.5.2 Instrumento y equipos:


Balanza analítica
Espátula, papel de pesada libre de amonio o partes de
pesada.
Sistemas de destilación, (Laboratorio o Trecador u otro).
Erlenmeyers 50 ml
Buretas 10 ml 5/100
Tubos de digestión o balones de digestión.

2.7.5.3 Procedimiento:
Pesar de 1 a 2 gramos de muestra de suelo en el tubo de
digestión; adicionar aproximadamente 1 gramo de mezcla
catalizadora y 5 ml de H2SO4 concentrado.
Proceder a:

2.7.5.3.1 Digestión:
Pesar de 100 a 200 mg del material (1.0 a 2.0 g para suelos)
en un balón o tubo de digestión de microkjeldahl y agregar
aproximadamente 500 mg de mezcla de catalizadora. (1g
para suelos). Sobre todo añadir 3 ml de ácido sulfúrico q.p (5
ml para el suelo).
Colocar las muestras a digerir en el bloque de digestión y
someter a calentamiento de 100 a 200 ºC por 15 minutos
inicialmente.
Aumentar la temperatura de 300 a 320 ºC por 30 minutos o
más, hasta lograr que el digerido tome un color verde
esmeralda claro o incoloro.
Con le mismo procedimiento se prepara dos en blanco. [22]

2.7.5.3.2 Destilación:

57
Diluir con cuidado el digerido, usando agua destilada y
removiendo con agitación en rotación, hasta alcanzar un
volumen aproximadamente de 30 ml.
Aparte, colocar en un matraz 20 ml del ácido bórico 2 % con
un indicador para recibir en él la destilación; colocar este
matraz a las salidas del refrigerante.
Colocar la muestra en el sistema de destilación, lavando si es
necesario y posible. Cuidar que el sistema sea hermético.
Iniciar el arrastre de vapor y al mismo tiempo agregar sobre
la muestra el hidróxido de sodio lentamente hasta que un
ligero exceso haga cambiar la solución a un color grosella
intenso.
Destilar por el tiempo necesario hasta que se duplique el
volumen del matraz colector.
Retirar la muestra.
Lavar el sistema antes de continuar con otra muestra.

2.7.5.3.3 Titulación:
El destilado se titula con H2SO4 0.05 N estandarizado hasta
lograr el retorno del color inicial de la solución de ácido
bórico.
Anotar los gastos para las muestras y para el blanco.

2.7.5.4 Calculo:

g % N = (MP – B1) x N x PE x 100 (2.6)


mg de muestra
Donde:
MP = gasto de la muestra
BI = gasto del blanco
N = normalidad exacta del ácido sulfúrico
PE = peso equivalente del nitrógeno = 14

58
CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 RESULTADOS
En las siguientes tablas se muestran los resultados de las mediciones de los
diferentes parámetros de operación:

3.1.1 RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN C/N

Tabla 3.1 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 1

DATOS DE LA PILA 1

Relación C/N

DIA Segmento A Segmento B


1 20.86 20.55
11 19.61 19.26
22 17.55 17.38
29 16.75 16.54
36 15.70 15.93
43 15.16 15.28
50 14.99 15.04

57 14.94 14.80
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3.2 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 2

DATOS DE LA PILA 2

59
Relación C/N

DIA Segmento A Segmento B


1 29.55 33.24
11 26.11 27.54
22 24.17 24.66
29 22.97 22.74
36 20.70 20.83
43 20.18 20.12
50 19.93 19.75
57 19.87 19.65
Fuente: Elaboración propia.

3.1.2 RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

Tabla 3.3 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 1


DATOS DE LA PILA 1
HUMEDAD
A B
DIA P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 41.10 40.94 41.02 60.70 62.10 61.40
4 40.12 40.48 40.30 61.40 61.81 61.61
8 38.57 40.69 39.63 58.42 60.30 59.36
11 39.61 40.83 40.22 59.61 59.43 59.52
15 39.96 40.71 40.34 59.83 59.67 59.75
18 40.30 40.60 40.45 58.36 59.17 58.77
22 40.27 39.83 40.05 58.76 60.28 59.52
25 40.07 40.66 40.37 60.33 60.72 60.53
29 42.20 40.39 41.30 62.31 61.48 61.90
32 41.68 41.46 41.57 60.22 60.93 60.58
36 39.69 39.80 39.75 58.97 59.87 59.42
39 38.88 39.54 39.21 60.46 60.09 60.28
43 41.73 41.82 41.78 60.73 60.91 60.82
46 40.36 42.20 41.28 58.84 59.33 59.09
50 40.89 41.77 41.33 60.26 58.79 59.53
53 38.85 40.17 39.51 59.49 60.38 59.94
57 40.52 41.76 41.14 60.98 61.03 61.01
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3.4 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 2

DATOS DE LA PILA 2
DIA HUMEDAD

60
A B
P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 43.98 42.13 43.06 60.34 61.76 61.05
4 42.13 42.15 42.14 60.40 60.18 60.29
8 40.33 41.39 40.86 58.48 59.17 58.83
11 38.57 40.21 39.39 59.74 60.33 60.04
15 39.72 40.62 40.17 60.28 60.58 60.43
18 40.19 40.45 40.32 60.37 60.62 60.50
22 40.09 42.22 41.16 60.18 60.49 60.34
25 41.16 41.77 41.47 60.23 60.55 60.39
29 41.58 41.34 41.46 58.46 59.61 59.04
32 40.73 40.17 40.45 59.58 60.27 59.93
36 39.54 39.77 39.66 58.79 61.80 60.30
39 41.74 41.86 41.80 60.83 60.92 60.88
43 42.28 42.39 42.34 61.36 62.12 61.74
46 41.62 41.51 41.57 59.45 60.16 59.81
50 41.27 40.78 41.03 60.10 60.21 60.16
53 40.95 40.87 40.91 61.39 61.44 61.42
57 40.38 41.06 40.72 61.53 59.68 60.61
Fuente: Elaboración propia.

3.1.3 RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DEL pH

Tabla 3.5 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 1

DATOS DE LA PILA 1
pH
A B
DIA P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 8.78 8.10 8.44 8.42 8.30 8.36
4 6.81 6.80 6.81 7.02 6.79 6.91
8 6.70 6.50 6.60 6.94 6.80 6.87
11 6.44 6.48 6.46 6.51 6.41 6.46
15 7.92 7.71 7.82 7.84 7.70 7.77
18 7.52 7.53 7.53 7.73 7.56 7.65
22 7.32 7.50 7.41 7.66 7.54 7.60
25 7.51 7.45 7.48 7.56 7.63 7.60
29 7.35 7.28 7.32 7.37 7.30 7.34
32 7.18 7.30 7.24 7.29 7.22 7.26
36 7.22 7.15 7.19 7.20 7.21 7.21
39 7.35 7.02 7.19 7.17 7.18 7.18
43 7.10 7.24 7.17 7.21 7.12 7.17
46 7.20 7.13 7.17 7.19 7.10 7.15
50 7.09 7.22 7.16 7.11 7.17 7.14
53 7.14 7.16 7.15 7.09 7.14 7.12
57 7.11 7.15 7.13 7.08 7.15 7.12
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.6 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 2

DATOS DE LA PILA 2
DIA pH

61
A B
P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 8.16 8.41 8.29 8.29 8.3 8.30
4 6.99 7.01 7.00 7.13 7.04 7.09
8 6.68 6.75 6.72 6.72 6.85 6.79
11 6.62 6.5 6.56 6.56 6.47 6.52
15 7.78 7.64 7.71 7.71 7.68 7.70
18 7.62 7.5 7.56 7.44 7.51 7.48
22 7.74 7.49 7.62 7.42 7.57 7.50
25 7.29 7.31 7.30 7.37 7.29 7.33
29 7.3 7.24 7.27 7.27 7.25 7.26
32 7.21 7.33 7.27 7.28 7.22 7.25
36 7.22 7.28 7.25 7.24 7.2 7.22
39 7.2 7.23 7.22 7.23 7.19 7.21
43 7.26 7.17 7.22 7.22 7.18 7.20
46 7.2 7.18 7.19 7.17 7.21 7.19
50 7.14 7.16 7.15 7.15 7.13 7.14
53 7.12 7.14 7.13 7.1 7.14 7.12
57 7.1 7.16 7.13 7.07 7.17 7.12
Fuente: Elaboración propia.

3.1.4 RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA

Tabla 3.7 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 1

DATOS DE LA PILA 1

A B
DIA P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 16 16 16 16 16 16
4 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
8 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5
11 37 37 37 37 37 37
15 36 36 36 36 36 36
18 34 34 34 34 34 34
22 32 32 32 32 32 32
25 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
29 32 32 32 32 32 32
32 30 30 30 30 30 30
36 28 28 28 28 28 28
39 30 30 30 30 30 30
43 27 27 27 27 27 27
46 25 25 25 25 25 25
50 22 22 22 22 22 22
53 20 20 20 20 20 20
57 20 20 20 20 20 20
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.8 Datos obtenidos durante el proceso de compostaje en la pila 2 y su
respectiva replica
DATOS DE LA PILA 2

DIA A B

62
P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 16 16 16.0 16 16 16.0
4 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
8 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5
11 37 37 37.0 37 37 37.0
15 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
18 34 34 34.0 34 34 34.0
22 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
25 32 32 32.0 32 32 32.0
29 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
32 30 30 30.0 30 30 30.0
36 28 28 28.0 28 28 28.0
39 30 30 30.0 30 30 30.0
43 27.5 27.5 27.5 27.5 27.5 27.5
46 25 25 25.0 25 25 25.0
50 22 22 22.0 22 22 22.0
53 20 20 20.0 20 20 20.0
57 20 20 20.0 20 20 20.0
Fuente: Elaboración propia.

3.2 INTERPRETACIÓN DE DATOS


Con los datos obtenidos durante nuestro proceso de compostaje, se ha
graficado el comportamiento de la RELACION C/N, la HUMEDAD, pH y
temperatura con respecto al tiempo que duró nuestro proceso.

3.2.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA RELACIÓN C/N DE LA PILA 1 Y


PILA 2:

63
Com portam iento de la Relación C/N
con respecto al tiempo (A - pila 1)

25.00

20.00

Relación C/N
15.00

10.00

5.00

0.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

Gráfico 3.1: Comportamiento de la Relación C/N con respecto al tiempo en el


segmento “A”

Comportamiento de la Relación C/N


con respecto al tiempo (A - pila 2)

31.00
29.00
27.00
Relación C/N

25.00
23.00
21.00
19.00
17.00
15.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

Gráfico 3.2: Comportamiento de la Relación C/N con respecto al tiempo en el


segmento “B”
Para una relación C/N de 20, la tendencia a disminuir es un tanto acelerado hasta
el día 39, debido a que hay gran cantidad de microorganismos y hace que a su vez
la temperatura se eleve, posterior al día 39 los microorganismos van
desapareciendo por la disminución o consumo de nutrientes, esto hace que la
relación C/N sea mucho mas lenta o se mantenga casi constante.
Para una relación C/N de 30, la tendencia a disminuir es mucho mas acelerado
que en una relación C/N debido a que hay en gran cantidad el Carbono y este es la

64
fuente de energía de los microorganismos, a medida que se consume este, la
tendencia a disminuir es mínima.

3.2.2 ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA HUMEDAD DE LA PILA 1 Y PILA 2:

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (A - pila 1)

43.00
42.00
41.00
Humedad (%)

40.00
39.00
38.00
37.00
36.00
35.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.3: Comportamiento de la Humedad con respecto al tiempo en el


segmento “A”

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (A - pila 2)

46.00
44.00
Humedad (%)

42.00
40.00
38.00
36.00
34.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.4: Comportamiento de la Humedad con respecto al tiempo en el


segmento “A”

En el segmento “A” de la pila 1 y pila 2, se trato de mantener una humedad


constante de 40%, variando este en un rango mínimo. Esto debido a que 40%

65
es el límite mínimo para un sistema con buena aireación. De lo contrario una
humedad inferior a nuestro límite disminuiría la actividad de los
microorganismos y prolongaría el tiempo de compostaje, siendo mayor a 2
meses y por lo tanto alteraría nuestros costos.

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (B - pila 1)

64.00
62.00
Humedad (%)

60.00
58.00
56.00
54.00
52.00
50.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.5: Comportamiento de la Humedad con respecto al tiempo en el


segmento “B”

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (B - pila 2)

66.00
64.00
62.00
Humedad (%)

60.00
58.00
56.00
54.00
52.00
50.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.6: Comportamiento de la Humedad con respecto al tiempo en el


segmento “B”

En el segmento “B” de la pila 1y pila 2, se trato de mantener una humedad


constante de 60%, variando este en un rango mínimo. Esto debido a que 60%
es el límite máximo para un sistema con buena aireación. De lo contrario una

66
humedad superior a nuestro límite volvería nuestro proceso anaeróbico,
permitiendo la putrefacción de la materia orgánica.

3.2.3 ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL pH DE LA PILA 1 Y PILA 2:

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (A - pila 1)

9.00
8.00
7.00
6.00
pH

5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.7: Comportamiento del pH con respecto al tiempo en el segmento “A”

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (B - pila 1)

9.00
8.00
7.00
6.00
pH

5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.8: Comportamiento del pH con respecto al tiempo en el segmento “B”

67
Comportamiento del pH con respecto al
tiempo (A - pila 2)

10.00
9.00
8.00
7.00
pH

6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.9: Comportamiento del pH con respecto al tiempo en el segmento “A”

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (B - pila 2)

10.00
9.00
8.00
7.00
pH

6.00
5.00
4.00 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
3.00
2.00
Tiempo (días)

Gráfico 3.10: Comportamiento del pH con respecto al tiempo en el segmento “B”

En la pila 1y pila 2, se puede notar que el pH desciende en los 10 primeros


días, esto debido a la presencia de microorganismos que producen ácidos
orgánicos, para elevarse hasta aproximadamente a un pH de 8 y descender
hasta mantenerse en un pH casi neutro, durante el proceso de compostaje.

68
3.2.4 ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA TEMPERATURA DE LA PILA 1 Y
PILA 2:

Comportamiento de la Temperatura con


respecto al tiempo (A - pila 1)

45
40
Temperatura (ºC)

35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.11: Comportamiento de la temperatura con respecto al tiempo en el


segmento “A”

Comportamiento de la Temperatura con


respecto al tiempo (A - pila 2)

45.0
40.0
Temperatura (ºC)

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Gráfico 3.12: Comportamiento de la temperatura con respecto al tiempo en el


segmento “A”

En la pila 1y pila 2, según nuestras graficas, podemos notar como evoluciona la


temperatura en el proceso de compostaje, donde podemos identificar: La etapa
mesófilica, que se presenta durante los 2 primeros días, la etapa termófila se
presenta en los siguientes días pasando luego a un estado de maduración e
equilibrio.

69
3.3 BALANCE GENERAL DE LA PILA

Materia Orgánica
Compost
Cal
Paja PROCESO Materia Inorgánica

Materia Inorgánica

4500 g
5000 g
50 g
6g PROCESO 35 g

35 g

3.4 RESULTADO DEL ANÁLISIS DEL COMPOST


Los análisis realizados al compost en el Instituto Nacional de Investigación
Agraria se presentan en las siguientes tablas:

Tabla 3.9. Fecha 28 deEnero


% Materia % Nitrógeno
Muestra pH Orgánica Total

M-1"A” 7.1 23.7 0.92

M-2"A” 7.1 24.1 0.94

M-3"A” 7.1 25.7 0.75

M-4"A” 7.2 25.2 0.71

M-1"B” 7.2 26.8 1.05

M-2”B” 7.1 26.5 1.05

M-3”B” 7.2 28.8 0.85

M-4”B” 7.2 29.3 0.86


Fuente: Elaboración propia.

70
3.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Para el análisis estadístico se ha considerado el diseño factorial propuesto en el


plan de tesis donde la variable dependiente considerada ha sido la calidad del
compost (% N) y las variables independientes fueron la Relación C/N y Humedad.

3.5.1 HIPOTESIS

La relación C/N y la humedad afectan significativamente en la calidad del


compost obtenido por degradación aerobia de los residuos sólidos
orgánicos a pequeña escala del Distrito de San Pedro de Saño.

3.5.2 VARIABLES

 Variable Dependiente
Calidad del Compost (% de Nitrógeno total)

 Variable Independiente
- Relación C/N
- Humedad

3.5.3 DISEÑO EXPERIMENTAL

Para el análisis estadístico se ha considerado el diseño factorial de 2 x 2.


Diseño factorial (2n) 22 = 4
Variable dependiente (y) = 1
Variable independiente (x) =2

Donde:

(x) es la Relación C/N y La Humedad


(y) es la Calidad del Compost

71
Tabla 3.10. Matriz de diseño

CODIFICADO VARIABLES REPLICAS


Nº X1 X2 X1 X2 I II TOTAL
1 -1 -1 20 40 0.92 0.94 1.86
2 (+)1 -1 30 40 0.75 0.71 1.46
3 -1 (+)1 20 60 1.05 1.05 2.1
4 (+)1 (+)1 30 60 0.85 0.86 1.71

La matriz de diseño y resultados que se obtuvieron presentamos en la tabla


siguiente (tabla 3.11), como se puede observar se añade el vector X0 que
consiste solamente en signos positivos, lo cual es útil para estimar el promedio
de las respuestas de todos los puntos de experimentos.

Tabla 3.11. Matriz de variables independientes


Nº X0 X1 X2 X1X2 TOTAL
1 (+)1 -1 -1 (+)1 1.86
2 (+)1 (+)1 -1 -1 1.46
3 (+)1 -1 (+)1 -1 2.10
4 (+)1 (+)1 (+)1 (+)1 1.71

3.5.3.1 CÁLCULO EFECTOS:

E xi 
y y
 

 N / 2 r  (3.1)

y+ = sumatoria de las respuestas correspondientes al nivel superior de la

variable en cuestión.

y- = sumatoria de las respuestas correspondientes al nivel inferior de la

variable en cuestión.

N = Número de pruebas experimentales

r = Número de réplicas en el diseño.

72
Cálculo de los efectos para las dos variables y la interacción.

X1 
1.46  1.71  1.86  2.1  0.1975
 4 / 2  2 

X 2    1.46  1.71  1.86  2.1 / 4  0.1225

X 1 X 2  1.86  1.71  1.46  2.1 / 4  0.0025

EFECTO X1 -0.1975

EFECTO X2 0.1225

EFECTO X1X2 0.0025

El significado físico del cálculo de los efectos:

El efecto de la relación C/N es negativo, esto sugiere que el aumento de

esta relación tiene poca influencia sobre el proceso de compostaje.

El efecto de la humedad es positivo, esto sugiere que el aumento de la

humedad tiene influencia considerable sobre el proceso de compostaje.

El efecto de la interacción simultánea no tiene una consideración

relativa en el proceso de compostaje.

3.5.3.2 VARIANZA
SStotal = SSefectos + SSerror (3.2)

SStotal = Suma total de cuadrados corregidos

SSefectos = Suma de cuadrados debido a los efectos o tratamientos.

SSerror = Suma de cuadrados debido al error.

2 2
SST   Yijk2 
2
 y 2 (3.3)
i 1 j 1 k 1 Nr

Suma total de Cuadrados:

SS T  6.5706875

Suma de los Cuadrados de los efectos:

73
2
 N 
  X ij yi 
(3.4)
SS efecto   i 1 
 N  r 
SS X 1   1.46  1.71  1.86  2.1  / 8  0.0780125
2

SS X 2   2.1  1.71  1.86  1.46  / 8  0.0300125


2

SS X 1 X 2  1.86  1.71  1.46  2.1 / 8  0.0000125


2

Suma de Cuadrados de los efectos

SSefectos = 0.0780125 + 0.0300125 + 0.0000125 = 0.1080375

Suma de Cuadrados del error

SSerror = 6.5706875 – 0.1080375 = 1.309

En la tabla 3.12. Presentamos los resultados obtenidos en el análisis de


varianza.

Tabla 3.12 Análisis de varianza con los datos experimentales


Fuentes Grados
de Suma de de Media de
Variación cuadrados Libertad Cuadrados Fo
X1 0.078013 1 0.0780125 0.048285146
X2 0.030013 1 0.0300125 0.018575971
X1X2 1.25E-05 1 1.25E-05 7.73676E-06
Error 6.46265 4 1.6156625
Total 6.570688 7

Comparando FO = 0.048285146 con el valor de Ft tomado de tablas


tenemos:

Para una confiabilidad de 0.01de tablas se obtiene Ft = 21.2 por lo tanto


se cumple que: FO < Ft, lo cual indica que la hipótesis de trabajo se
acepta, confirmando la significancia del efecto de la relación C/N y la
humedad, en el proceso de compostaje.

3.5.3.3 MODELO MATEMÁTICO


 Modelo:
Y = B0 + B1X1 + B2X2 + e (3.5)

74
 El modelo de regresión es:
B0 = 0.89125
B1 = -0.09875
B2 = 0.06125
El modelo matemático en escala modificada sin la consideración de la
interacción X1X2, debido a que el resultado es muy pequeño e
insignificante, por tanto tenemos la siguiente ecuación:

Y = 0.89125 + (-0.09875)X1 +0.06125X2 (3.6)

Donde:
Y: % Nitrógeno, f(C/N, %humedad)
X1: Relación C/N
X2: % Humedad
 Análisis de residuos:

Tabla 3.13 Análisis de residuos

Y Yest Residual (Y - Yest)


0.92 0.94 0.93 -0.01 0.01
0.75 0.71 0.73 0.02 -0.02
1.05 1.05 1.05 0 0
0.85 0.86 0.855 -0.005 0.005

Suma de cuadrados del residual


SCMR =6.5625*10-5

FO = SCMR/ SCME (3.7)

FO = 6.5625*10-5 = 6.2850318*10-6
1.6156625

Tenemos que el valor de FO = 6.2850318*10-6

75
Para una confiabilidad de 0.01de tablas se obtiene Ft = 15.2 por lo tanto
se cumple que: FO < Ft, lo cual indica que el modelo matemático
representa adecuadamente el fenómeno investigado.

 Decodificación del modelo matemático a escala natural

X1 X2
Nivel inferior (-) 20 40
Nivel superior (+) 30 60
0
Centro diseño (X ) 25 50
Radio diseño (X) 5 10
Relación (E) 5 5

Escala Codificada

Y = 0.89125 + (-0.09875)X1 + 0.06125X2 (3.8)

a0 = 0.89125 – (-0.09875*5) – 0.06125*5 = 1.07875


a1 = -0.09875 = -0.01975
5
a2 = 0.06125 = 0.006125
10

El modelo matemático a escala natural es:

Y = 1.07875 + (-0.01975)X1 + 0.006125X2 (3.9)

Decodificar el modelo matemático a escala natural es importante si se


desea llevar a una etapa de escalonamiento.

76
CONCLUSIONES

 La relación C/N y la humedad afecta de manera significativa la calidad del


compost, debido que al variar o modificar estas variables, los análisis muestran
resultados diferentes, así podemos comprobar el % de Nitrógeno: 0.93, 0.73,
1.05 y 0.885; para las diferentes pilas.

 El efecto de la relación C/N de 20/1 representa ser mas significativo que la


relación C/N de 30/1, debido a que este ultimo brinda mayor fuente de energía
a los microorganismos que están presente en el compostaje y en menor
cantidad el Nitrógeno.

 La humedad cuando llega a un máximo de 60%, el proceso de compostaje es


mucho más rápido con respecto a la humedad de 40%, debido a que los
microorganismos tienen un desarrollo adecuado en la conversión de los
nutrientes Carbono y Nitrógeno, esto permite obtener un compost de buena
calidad.

 El % de Nitrógeno total del compost es de 1.05, este valor es obtenido con los
valores: relación C/N de 20 y humedad de 60, el cual nos indica que estos
valores son los más recomendables para el desarrollo de un proceso de
compostaje.

77
RECOMENDACIONES

 Una buena selección de los residuos sólidos orgánicos, facilitará obtener un


compost de buena calidad o lo que uno espera obtener.
 El tratamiento de residuos sólidos orgánicos se debe mantener con los
parámetros bien controlados para obtener un compost de buena calidad y en
tiempos cortos.
 Los residuos sólidos orgánicos deben ser triturados antes de hacer el armado
de la pila, esto debido a que cuando se encuentran en pequeñas unidades se
descomponen en tiempos menores.
 Es necesario determinar el modelo de la pila, ya que determinara en gran parte
la rapidez de compostaje, ya que se cuentan con muchos modelos y algunos
son más lentos durante el proceso de compostaje.
 Se recomienda que el proceso de compostaje sea por digestión aerobia,
debido a que la digestión anaerobia a parte de producir compost, este emite
gases como el dióxido de carbono y el metano, que terminan en la atmósfera y
son productores del efecto invernadero por lo tanto afectando la capa de
ozono.

BIBLIOGRAFIA

I. REFERENCIA BIBLIOGRÁFÍCA

78
[1] Costa, F., García, C., Hernández, T. & Polo, A. “Residuos orgánicos urbanos.
Manejo y utilización”. CSIC-CEBAS, Murcia-1991.

[2] Mustin, M. “ El compost. Gestión de la materia orgánica. Edición


Franços Dubusc. Paris - 1987.

[3] Maite Marqués y Raúl Urquiaga, “Manual del Buen Compostador”, Editorial
GRAMA, Madrid - 2005.

[4] Alan Scrag “Biotecnología MedioAmbiental” Editorial ACRIBIA, Madrid - 2001.

[5] Haug, R. The practical handbook of compost engineering”. Lewis Publishers,


Nueva York.- 1993.”

[6] Braunack, M.V.; Dexter, A., R. Soil Aggregation in the Seedbed: A Review. I.
Properties of Aggregates and Beds of Aggregates. Soil Till. Res.- 1989.

[7] Giráldez, J.V. Efectos de los diferentes sistemas de laboreo sobre las
propiedades físicas del suelo. En: L. García Torres y P. González (Ed.) “Agricultura
de conservación. Fundamentos agronómicos, medio ambientales y económicos”.
Sociedad Española de Laboreo de Conservación, Cordoba.

[8] Zucconi, F., Forte, M., Monaco, A. & de Bertoldi, M. 1985. Phytotoxins during
the estabilization of organic matter. En: Composting of agricultural and other
wastes. Comm. of the European Communities. Elsevier. Londres.

[9] González, A., Sobrino, E., Delgado, M.M., Miralles de Imperial, M.M., Beltrán,
E.M., Porcel, M.A., Martín, J.V., Beringola, M.L., Ayerbe, L. 2002. Análisis de la
respuesta de la variedad de olivos Cornicabra a las aportaciones fertilizantes
orgánicos, mediante el test de cinética rápida de fluorescencia, Jip-Test.
Universidad de Córdoba en Jornadas de investigación y transferencia tecnología al
sector oleícola
[10] Benítez, C.; Gil, J.; González, J.L.. Influencia de la humedad en la evolución
de parámetros químicos de un suelo tras la adición de alperujo Edafología- 2000

79
[11] Finstein, M.S. & Miller, F.C. Principles of composting leading to maximization
of decomposition rate, odor control, and cost effectiveness. En: Composting of
agricultural and other wastes. Comm of the European communities.
Elsevier. Londres.- 1985.

[12] Sáinz, H.; Benítez, R.; Melgar, R.; Álvarez, R.; Gómez, M.; Nogales, R.
Biotransformación y valorización agrícola de subproductos del olivar - orujos secos
y extractados - mediante vermicompostaje Edafología. - 2000.

[13] Trautmann,N.M. 1996. Compost Physics. Urbano, P. Tratado de fitotecnia


general. 2ª Edición. Eds. MundiPrensa. Madrid. 1992.

[14] Bejan, A. 1993. Heat transfer. Wiley, Nueva York.

[15] Van Ginkel, J.T. Physical and biochemical processesing in composting


material. Tesis doctoral, Universidad Agrícola de Wageningen. - 1996.

[16] Miguel Shuldt y H.P DE Neulausteegui “Los Residuos Sólidos Urbanos/ RUS.
Alternativas para el tratamiento de la fracción compostable” Facultad de Ciencias
naturales y Museo (UNLP), Conicet, Argentina Noviembre 2002.

[17] W.Aubert, C. “El huerto biologico” Ed. Integral Barcelona 1998, España.

[18] Porta, J; Lopez – Acevedo, M: Roquero,C. “Edafología para la agricultura y el


medio ambiente” Ed. Mundi- Prensa. Madrid 1994 .

[19] Daniel Sztern, MGA, Miguel A. Pravia “Manual para Elaboración de Compost
Bases Conceptuales y Procedimientos” Organización Panamericana de la Salud,
Uruguay, Febrero de 1999.

[20] Peaz D. “Determinación Físico Químico de la basura-toma de muestra y su


preparación” , primera Edición Buenos Aires – 1979.

[21] Sakurai I K. “Aspecto básico del servicio de aseo – método de análisis de


residuos sólidos”, segunda Edición Lima Perú – 1983.

80
[22] Instituto Nacional de Investigación Agraria “Métodos Analíticos para Suelos y
Tejido Vegetal usados en el Trópico Húmedo” primera Edición Lima Perú
Setiembre – 1992.

[23] http://www.fonamperu.org/general/agua/residuos.php (02/05/07).

[24] http://www.bvsops.org.uy/pdf/compost.pdf (05/05/07).

[25] http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/16agua.html (21/03/08)

81
ANEXOS
ANEXO A:
TABLA DE RESULTADOS

82
A.1 TABLA DE DATOS
DATOS DE LA PILA 1

HUMEDAD pH Tº
Relación
C/N A B A B A B
DIA A B P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 20.86 20.55 41.10 40.94 41.02 60.70 62.10 61.40 8.78 8.10 8.44 8.42 8.30 8.36 16 16 16 16 16 16
4 40.12 40.48 40.30 61.40 61.81 61.61 6.81 6.80 6.81 7.02 6.79 6.91 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
8 38.57 40.69 39.63 58.42 60.30 59.36 6.70 6.50 6.60 6.94 6.80 6.87 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5
11 19.61 19.26 39.61 40.83 40.22 59.61 59.43 59.52 6.44 6.48 6.46 6.51 6.41 6.46 37 37 37 37 37 37
15 39.96 40.71 40.34 59.83 59.67 59.75 7.92 7.71 7.82 7.84 7.70 7.77 36 36 36 36 36 36
18 40.30 40.60 40.45 58.36 59.17 58.77 7.52 7.53 7.53 7.73 7.56 7.65 34 34 34 34 34 34
22 17.55 17.38 40.27 39.83 40.05 58.76 60.28 59.52 7.32 7.50 7.41 7.66 7.54 7.60 32 32 32 32 32 32
25 40.07 40.66 40.37 60.33 60.72 60.53 7.51 7.45 7.48 7.56 7.63 7.60 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
29 16.75 16.54 42.20 40.39 41.30 62.31 61.48 61.90 7.35 7.28 7.32 7.37 7.30 7.34 32 32 32 32 32 32
32 41.68 41.46 41.57 60.22 60.93 60.58 7.18 7.30 7.24 7.29 7.22 7.26 30 30 30 30 30 30
36 15.70 15.93 39.69 39.80 39.75 58.97 59.87 59.42 7.22 7.15 7.19 7.20 7.21 7.21 28 28 28 28 28 28
39 38.88 39.54 39.21 60.46 60.09 60.28 7.35 7.02 7.19 7.17 7.18 7.18 30 30 30 30 30 30
43 15.16 15.28 41.73 41.82 41.78 60.73 60.91 60.82 7.10 7.24 7.17 7.21 7.12 7.17 27 27 27 27 27 27
46 40.36 42.20 41.28 58.84 59.33 59.09 7.20 7.13 7.17 7.19 7.10 7.15 25 25 25 25 25 25
50 14.99 15.04 40.89 41.77 41.33 60.26 58.79 59.53 7.09 7.22 7.16 7.11 7.17 7.14 22 22 22 22 22 22
53 38.85 40.17 39.51 59.49 60.38 59.94 7.14 7.16 7.15 7.09 7.14 7.12 20 20 20 20 20 20
57 14.94 14.80 40.52 41.76 41.14 60.98 61.03 61.01 7.11 7.15 7.13 7.08 7.15 7.12 20 20 20 20 20 20

A.2 TABLA DE DATOS

83
DATOS DE LA PILA 1 - RÉPLICA

HUMEDAD pH Tº
Relación
C/N A B A B A B
DIA A B P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 20.67 20.11 41.36 42.01 41.69 61.12 61.41 61.27 8.73 8.19 8.46 8.50 8.29 8.40 16 16 16 16 16 16.0
4 40.61 41.87 41.24 59.34 59.99 59.67 6.93 6.74 6.84 7.00 6.81 6.91 36 36 36 36 36 36.0
8 40.74 40.97 40.86 60.81 59.48 60.15 6.68 6.58 6.63 6.96 6.78 6.87 38 38 38 38 38 38.0
11 19.18 19.08 38.95 39.62 39.29 58.36 58.19 58.28 6.50 6.45 6.48 6.54 6.39 6.47 37 37 37 37 37 37.0
15 39.47 39.58 39.53 60.02 60.43 60.23 7.90 7.73 7.82 7.82 7.76 7.79 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
18 39.84 40.69 40.27 61.34 61.26 61.30 7.55 7.49 7.52 7.69 7.62 7.66 34 34 34 34 34 34.0
22 17.78 17.86 39.51 41.27 40.39 60.40 60.73 60.57 7.39 7.52 7.46 7.64 7.58 7.61 32 32 32 32 32 32.0
25 40.21 40.12 40.17 60.07 60.62 60.35 7.48 7.46 7.47 7.52 7.66 7.59 32 32 32 32 32 32.0
29 16.17 16.77 40.35 40.49 40.42 60.19 60.27 60.23 7.37 7.29 7.33 7.41 7.29 7.35 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
32 40.90 41.63 41.27 59.41 60.36 59.89 7.20 7.31 7.26 7.32 7.23 7.28 30 30 30 30 30 30.0
36 15.93 15.63 39.82 40.18 40.00 59.64 59.82 59.73 7.25 7.14 7.20 7.24 7.20 7.22 28 28 28 28 28 28.0
39 39.53 40.44 39.99 58.46 60.30 59.38 7.32 7.08 7.20 7.21 7.16 7.19 30 30 30 30 30 30.0
43 15.42 15.06 41.33 41.72 41.53 58.97 59.55 59.26 7.14 7.21 7.18 7.19 7.15 7.17 27.5 27.5 27.5 27.5 27.5 27.5
46 41.07 41.40 41.24 60.38 61.36 60.87 7.18 7.15 7.17 7.18 7.13 7.16 25 25 25 25 25 25.0
50 15.16 14.70 40.81 40.99 40.90 62.17 61.48 61.83 7.16 7.13 7.15 7.14 7.12 7.13 22 22 22 22 22 22.0
53 40.13 40.78 40.46 61.23 61.02 61.13 7.15 7.12 7.14 7.11 7.15 7.13 20 20 20 20 20 20.0
57 14.87 14.64 40.51 40.84 40.68 60.56 61.13 60.85 7.10 7.17 7.14 7.13 7.10 7.12 20 20 20 20 20 20.0

A.3 TABLA DE DATOS


DATOS DE LA PILA 2

84
HUMEDAD pH Tº
Relación
C/N A B A B A B
DIA A B P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 29.55 33.24 43.98 42.13 43.06 60.34 61.76 61.05 8.16 8.41 8.29 8.29 8.3 8.30 16 16 16.0 16 16 16.0
4 42.13 42.15 42.14 60.40 60.18 60.29 6.99 7.01 7.00 7.13 7.04 7.09 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
8 40.33 41.39 40.86 58.48 59.17 58.83 6.68 6.75 6.72 6.72 6.85 6.79 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5
11 26.11 27.54 38.57 40.21 39.39 59.74 60.33 60.04 6.62 6.5 6.56 6.56 6.47 6.52 37 37 37.0 37 37 37.0
15 39.72 40.62 40.17 60.28 60.58 60.43 7.78 7.64 7.71 7.71 7.68 7.70 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
18 40.19 40.45 40.32 60.37 60.62 60.50 7.62 7.5 7.56 7.44 7.51 7.48 34 34 34.0 34 34 34.0
22 24.17 24.66 40.09 42.22 41.16 60.18 60.49 60.34 7.74 7.49 7.62 7.42 7.57 7.50 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
25 41.16 41.77 41.47 60.23 60.55 60.39 7.29 7.31 7.30 7.37 7.29 7.33 32 32 32.0 32 32 32.0
29 22.97 22.74 41.58 41.34 41.46 58.46 59.61 59.04 7.3 7.24 7.27 7.27 7.25 7.26 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
32 40.73 40.17 40.45 59.58 60.27 59.93 7.21 7.33 7.27 7.28 7.22 7.25 30 30 30.0 30 30 30.0
36 20.70 20.83 39.54 39.77 39.66 58.79 61.80 60.30 7.22 7.28 7.25 7.24 7.2 7.22 28 28 28.0 28 28 28.0
39 41.74 41.86 41.80 60.83 60.92 60.88 7.2 7.23 7.22 7.23 7.19 7.21 30 30 30.0 30 30 30.0
43 20.18 20.12 42.28 42.39 42.34 61.36 62.12 61.74 7.26 7.17 7.22 7.22 7.18 7.20 27.5 27.5 27.5 27.5 27.5 27.5
46 41.62 41.51 41.57 59.45 60.16 59.81 7.2 7.18 7.19 7.17 7.21 7.19 25 25 25.0 25 25 25.0
50 19.93 19.75 41.27 40.78 41.03 60.10 60.21 60.16 7.14 7.16 7.15 7.15 7.13 7.14 22 22 22.0 22 22 22.0
53 40.95 40.87 40.91 61.39 61.44 61.42 7.12 7.14 7.13 7.1 7.14 7.12 20 20 20.0 20 20 20.0
57 19.87 19.65 40.38 41.06 40.72 61.53 59.68 60.61 7.1 7.16 7.13 7.07 7.17 7.12 20 20 20.0 20 20 20.0
A.4 TABLA DE DATOS
DATOS DE LA PILA 2 - RÉPLICA

Relación HUMEDAD pH Tº
DIA C/N A B A B A B

85
A B P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom P1 P2 Prom
1 30.05 31.66 42.17 42.98 42.58 61.12 60.73 60.93 8.4 8.35 8.38 8.41 8.32 8.37 16 16 16.0 16 16 16.0
4 41.40 41.77 41.59 58.86 59.37 59.12 6.89 7.03 6.96 7.15 7.01 7.08 36 36 36.0 36 36 36.0
8 40.12 40.64 40.38 60.40 61.32 60.86 6.73 6.69 6.71 6.78 6.67 6.73 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5 38.5
11 27.47 27.50 40.33 40.72 40.53 60.54 60.71 60.63 6.66 6.47 6.57 6.52 6.49 6.51 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5 37.5
15 40.28 40.36 40.32 61.20 61.34 61.27 7.69 7.71 7.70 7.7 7.75 7.73 36 36 36.0 36 36 36.0
18 40.20 39.27 39.74 58.49 59.61 59.05 7.61 7.55 7.58 7.48 7.57 7.53 34 34 34.0 34 34 34.0
22 24.01 24.86 39.88 39.66 39.77 60.19 60.28 60.24 7.63 7.5 7.57 7.51 7.67 7.59 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
25 39.72 39.94 39.83 59.73 59.82 59.78 7.32 7.27 7.30 7.3 7.35 7.33 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
29 22.60 22.42 39.69 39.77 39.73 59.90 61.14 60.52 7.26 7.29 7.28 7.23 7.29 7.26 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
32 38.69 40.81 39.75 60.67 61.32 61.00 7.3 7.24 7.27 7.27 7.24 7.26 30 30 30.0 30 30 30.0
36 21.32 21.26 40.22 40.69 40.46 61.42 59.77 60.60 7.29 7.22 7.26 7.23 7.25 7.24 28.5 28.5 28.5 28.5 28.5 28.5
39 40.74 39.98 40.36 61.39 59.56 60.48 7.21 7.26 7.24 7.21 7.22 7.22 30 30 30.0 30 30 30.0
43 21.15 20.14 40.52 42.07 41.30 60.63 59.42 60.03 7.19 7.25 7.22 7.17 7.2 7.19 27 27 27.0 27 27 27.0
46 41.34 42.15 41.75 60.74 60.95 60.85 7.16 7.2 7.18 7.19 7.16 7.18 24 24 24.0 24 24 24.0
50 20.67 19.81 41.50 41.28 41.39 58.76 59.47 59.12 7.17 7.1 7.14 7.14 7.15 7.15 22 22 22.0 22 22 22.0
53 39.96 40.83 40.40 61.01 62.32 61.67 7.14 7.11 7.13 7.11 7.13 7.12 20 20 20.0 20 20 20.0
57 20.59 19.76 41.36 40.79 41.08 61.10 60.89 61.00 7.13 7.12 7.13 7.09 7.14 7.12 20 20 20.0 20 20 20.0

86
A.5 TABLA DE DATOS

DATOS DE LA PILA 1
SEGMENTO A SEGMENTO B

% de Materia % de Relación % de Materia % de Relación


DIA Orgánica Nitrogeno C/N Orgánica Nitrogeno C/N
18.34 0.51 20.86 19.49 0.55 20.55
1
20.96 0.62 19.61 21.92 0.66 19.26
11
20.88 0.69 17.55 20.98 0.7 17.38
22
20.50 0.71 16.75 20.82 0.73 16.54
29
20.30 0.75 15.70 21.70 0.79 15.93
36
21.17 0.81 15.16 23.71 0.9 15.28
43
22.74 0.88 14.99 25.15 0.97 15.04
50
23.70 0.92 14.94 26.79 1.05 14.80
57

DATOS DE LA PILA 1 - RÉPLICA


SEGMENTO A SEGMENTO B

% de Materia % de Relación % de Materia % de Relación


DIA Orgánica Nitrogeno C/N Orgánica Nitrogeno C/N
17.82 0.50 20.67 19.66 0.57 20.11
1
20.17 0.61 19.18 23.69 0.72 19.08
11
20.85 0.68 17.78 24.94 0.81 17.86
22
20.07 0.72 16.17 24.87 0.86 16.77
29
21.15 0.77 15.93 24.25 0.9 15.63
36
21.53 0.81 15.42 24.15 0.93 15.06
43
22.74 0.87 15.16 24.58 0.97 14.70
50
24.10 0.94 14.87 26.50 1.05 14.64
57

87
A.6 TABLA DE DATOS

DATOS DE LA PILA 2
SEGMENTO A SEGMENTO B

% de Materia % de Relación % de Materia % de Relación


DIA Orgánica Nitrogeno C/N Orgánica Nitrogeno C/N
22.93 0.45 29.55 22.93 0.40 33.24
1
22.96 0.51 26.11 24.22 0.51 27.54
11
24.59 0.59 24.17 25.51 0.6 24.66
22
24.55 0.62 22.97 25.48 0.65 22.74
29
23.56 0.66 20.70 25.50 0.71 20.83
36
24.36 0.7 20.18 25.67 0.74 20.12
43
25.08 0.73 19.93 27.58 0.81 19.75
50
25.69 0.75 19.87 28.80 0.85 19.65
57

DATOS DE LA PILA 2 - RÉPLICA

SEGMENTO A SEGMENTO B

% de Materia % de Relación % de Materia % de Relación


DIA Orgánica Nitrogeno C/N Orgánica Nitrogeno C/N
24.35 0.47 30.05 22.93 0.42 31.66
1
24.63 0.52 27.47 25.13 0.53 27.50
11
22.77 0.55 24.01 26.57 0.62 24.86
22
22.60 0.58 22.60 26.67 0.69 22.42
29
22.06 0.6 21.32 26.76 0.73 21.26
36
23.70 0.65 21.15 27.43 0.79 20.14
43
24.59 0.69 20.67 28.69 0.84 19.81
50
25.21 0.71 20.59 29.30 0.86 19.76
57

88
ANEXO B:
LISTADO DE GRÁFICOS

89
B1 GRAFICOS DE LA RELACIÓN
CARBONO/NITROGENO

Com portam iento de la Relación C/N


con respecto al tiempo (A - pila 1)

25.00

20.00
Relación C/N

15.00

10.00

5.00

0.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

Comportamiento de la Relación C/N


con respecto al tiempo (B - pila 1)

25.00

20.00
Relación C/N

15.00

10.00

5.00

0.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

90
Comportamiento de la Relación C/N
con respecto al tiempo (A - pila 1R)

25.00

20.00
Relación C/N

15.00

10.00

5.00

0.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

Com portam iento de la Relación C/N


con respecto al tiempo (B - pila 1R)

25.00

20.00
Relación C/N

15.00

10.00

5.00

0.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

91
Comportamiento de la Relación C/N
con respecto al tiempo (A - pila 2)

31.00
29.00
27.00
Relación C/N

25.00
23.00
21.00
19.00
17.00
15.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

Comportamiento de la Relación C/N


con respecto al tiempo (B - pila 2)

35.00
33.00
31.00
29.00
Relación C/N

27.00
25.00
23.00
21.00
19.00
17.00
15.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

92
Comportamiento de la Relación C/N
con respecto al tiempo (A - pila 2R)

31.00
29.00
27.00
Relación C/N

25.00
23.00
21.00
19.00
17.00
15.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

Comportamiento de la Relación C/N


con respecto al tiempo (B - pila 2R)

33.00
31.00
29.00
27.00
Relación C/N

25.00
23.00
21.00
19.00
17.00
15.00
1 11 22 29 36 43 50 57
Tiem po (días)

93
B2 GRAFICOS DE HUMEDAD

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (A - pila 1)

43.00
42.00
41.00
Humedad (%)

40.00
39.00
38.00
37.00
36.00
35.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (B - pila 1)

64.00
62.00
Humedad (%)

60.00
58.00
56.00
54.00
52.00
50.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

94
Comportamiento de la Humedad con
respecto al tiempo (A - pila 1R)

44.00
42.00
Humedad (%)

40.00
38.00
36.00
34.00
32.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (B - pila 1R)

64.00
62.00
Humedad (%)

60.00
58.00
56.00
54.00
52.00
50.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

95
Comportamiento de la Humedad con
respecto al tiempo (A - pila 2)

46.00
44.00
Humedad (%)

42.00
40.00
38.00
36.00
34.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (B - pila 2)

66.00
64.00
62.00
Humedad (%)

60.00
58.00
56.00
54.00
52.00
50.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

96
Comportamiento de la Humedad con
respecto al tiempo (A - pila 2R)

46.00
44.00
Humedad (%)

42.00
40.00
38.00
36.00
34.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Humedad con


respecto al tiempo (B - pila 2R)

64.00
62.00
Humedad (%)

60.00
58.00
56.00
54.00
52.00
50.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

97
B3 GRAFICOS DE pH

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (A - pila 1)

9.00
8.00
7.00
6.00
pH

5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (B - pila 1)

9.00
8.00
7.00
6.00
pH

5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

98
Comportamiento del pH con respecto al
tiempo (A - pila 1R)

9.00
8.00
7.00
6.00
pH

5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (B - pila 1R)

9.00
8.00
7.00
6.00
pH

5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

99
Comportamiento del pH con respecto al
tiempo (A - pila 2)

10.00
9.00
8.00
7.00
pH

6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (B - pila 2)

10.00
9.00
8.00
7.00
pH

6.00
5.00
4.00 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
3.00
2.00
Tiempo (días)

100
Comportamiento del pH con respecto al
tiempo (A - pila 2R)

9.00
8.00
7.00
6.00
pH

5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento del pH con respecto al


tiempo (B - pila 2R)

10.00
9.00
8.00
7.00
pH

6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

101
B4 GRAFICOS DE LA TEMPERATURA

Comportamiento de la Temperatura con


respecto al tiempo (A - pila 1)

45
40
Temperatura (ºC)

35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Temperatura con


respecto al tiempo (B - pila 1)

45
40
Temperatura (ºC)

35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

102
Comportamiento de la Temperatura con
respecto al tiempo (A - pila 1R)

40
35
Temperatura (ºC)

30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Temperatura con


respecto al tiempo (B - pila 1R)

40.0
35.0
Temperatura (ºC)

30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

103
Comportamiento de la Temperatura con
respecto al tiempo (A - pila 2)

45.0
40.0
Temperatura (ºC)

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Temperatura con


respecto al tiempo (B - pila 2)

45.0
40.0
Temperatura (ºC)

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

104
Comportamiento de la Temperatura con
respecto al tiempo (A - pila 2R)

45.0
40.0
Temperatura (ºC)

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

Comportamiento de la Temperatura con


respecto al tiempo (B - pila 2R)

45.0
40.0
Temperatura (ºC)

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (días)

105
ANEXO C:
MEMORIAS FOTOGRÁFICAS

106
C.1 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL
DISTRITO SAN PEDRO DE SAÑO

107
C.2 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS DEL DISTRITO SAN
PEDRO DE SAÑO

108
C.3 SELECCIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE
SAN PEDRO DE SAÑO

109
C.4 CONSTRUCCIÓN DE LA PILA DE
COMPOSTAJE

C.4.1 SISTEMA DE VENTILACIÓN

C.4.1 ARMADO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN

110
C.5 ARMADO DE LA PILA DE COMPOSTAJE
C.5.1 PRIMERA CAPA DE LA PILA DE COMPOSTAJE

C.5.2 SEGUNDA CAPA DE LA PILA DE COMPOSTAJE

111
C.5.3 TERCERA CAPA DE LA PILA DE COMPOSTAJE

C.6 TOMA DE MUESTRAS

112
C.6.1 TOMA DE MUESTRAS PARA DETERMINAR LA
HUMEDAD

C.6.2 TOMA DE MUESTRAS PARA DETERMINAR EL pH

C.7 OBTENCIÓN DE DATOS

113
C.7.2 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

C.7.3 DETERMINACIÓN DEL pH

114
ANEXO E:
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS

115

Вам также может понравиться