Вы находитесь на странице: 1из 12

FICHATÉCNICA

FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

INTRODUCCIÓN
La miel ha sido considerada un producto natural, sano y sin posibles adulteraciones. La manipulación industrial y las malas
prácticas productivas la ha estandarizado y nos ofrecen una miel líquida, fácil de consumir, de un origen lejano o desconocido1
y demasiado a menudo de una más que dudosa calidad.
En España, el sector apícola se enfrenta no sólo a la competencia de las importaciones de miel2 a unos precios inferiores a los
costes de producción, sino también a la búsqueda de soluciones para evitar la muerte de colonias o estados sanitarios deficientes
por la incidencia de las “nuevas enfermedades”, como la varroa o del genéricamente nombrado “síndrome de desabejamiento
de las colmenas”.
La presencia de residuos de acaricidas y antibióticos en muchas mieles y la destrucción de vitaminas y enzimas a causa de su
excesivo calentamiento son otros problemas que devalúan un producto con un elevado valor como alimento funcional.
Hay que considerar también el interés y valor creciente del resto de productos de la colmena, fundamentalmente el polen y el
propóleos. Éstos son productos excepcionales que deberían necesariamente ser producidos con elevados niveles de calidad.
Ante esta situación, las asociaciones de apicultores catalanes han manifestado la necesidad de ir hacia la producción de pro-
ductos apícolas de calidad y se plantean la necesidad de crear un sello identificativo.
Una de las opciones que garantiza una máxima calidad es la de producir siguiendo las normas de la producción agrícola ecológica
(PAE). La producción apícola ecológica es casi inexistente hoy por hoy en Cataluña: sólo 2 productores están certificados por
el CCPAE, con un total de 304 colmenas. En cambio, hay que resaltar que hay 8 empresas que figuran como elaboradoras
o envasadoras de productos apícolas ecológicos3. La producción apícola ecológica en algunas comunidades autónomas
españolas está en un fuerte crecimiento: en Andalucía hay 73 productores, con 23.373 colmenas certificadas y 11 empresas
elaboradoras4.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Y MANEJO ZOOTÉCNICO

Como el resto de producciones ganaderas ecológicas, la


producción apícola tiene que intentar establecer un adecua-
do equilibrio dinámico entre los diferentes elementos que
conforman su ecosistema productivo.

a) Localización y dimensión de los


colmenares

La elección de los lugares adecuados para situar los col-


menares es uno de los aspectos clave para triunfar en este
sistema de producción. La Normativa limita las zonas aptas
para los asentamientos a aquellos lugares donde en un ra-
dio de 3 km no haya importantes focos de contaminación
agrícola o de otro tipo (Imagen 2). En la práctica, por las
condiciones geográficas del territorio catalán las zonas que
mayoritariamente reúnen estas condiciones son aquellas
zonas de montaña (altas, medias o bajas) de una cierta
Imagen 1: Abeja de raza negra. Fuente: M. Simón. extensión con predominio de la vegetación silvestre. Estas

1
El Real Decreto 1049/2003, que regula la norma de calidad relativa a la miel, establece que en mezclas de mieles sólo se tendrá que indicar en la etiqueta si
son mieles originarias o no de la CE.
2
Con datos de 2007, los principales orígenes de las mieles importadas son la Argentina (51%) y la China (31%).
3
Según los datos a 31/12/2008 del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE).
4
Según los datos a 31/12/2007 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

01 FICHATÉCNICA
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

Nombre Nombre científico Época de floración Observaciones


(mes en números romanos)

Acacia, robinia Robinia pseudoacacia IV - VI A menudo cultivado en taludes, caminos y cerca de riberas.
Floración efímera si llueve. Miel muy transparente y dulce.
Alfalfa Medicago sativa IV – X Condicionada por el manejo ecológico del cultivo.
Encina Quercus ilex IX Productora de melada
Madroño Arbutus unedo IX - XII Miel amarga, a menudo dejada por la alimentación invernal de
las abejas. Miel de difícil extracción.
Almendro Prunus dulcis II – III Miel temprana, útil para iniciar la actividad de la colmena
Abeto Abies alba VI – VIII Productor de melada y polen. Miel oscura.
Boj Buxus sempervirens III - IV Sólo produce polen
Gayuba Arctostaphyllos uva-ursi III – VI
Arbusto Dorycnium pentaphyllum IV – VII Miel clara, a menudo se bresca conjuntamente con romero
Brezo boal Erica arborea III – V Miel de cristalización “gruesa”
Brecina Calluna vulgaris VIII – X Normalmente se deja para la invernada. Difícil extracción
Carrasca (encina carrasca) Quercus ilex subsp. rotundifolia IX Puede producir melada
Castaño Castanea sativa V – VII Miel oscura rica en minerales. A menudo brescada monofloral
Zarza Rubus sp. VI – VII
Lavanda, cantueso Lavandula sp. VI – VIII
Estepas Cistus sp. IV – VII Produce sólo polen. De interés en la época de cría como
suministro de polen
Tomillo Thymus vulgaris III – V Se puede brescar como monofloral
Girasol Helianthus annuus VII – VIII Miel clara que en cristalizar puede quedar muy endurecida.
Condicionada por el manejo ecológico del cultivo.
Rododendro Rhododendron ferrugineum VI - VIII Arbusto existente a los Pirineos a partir de los 1500 m de alto.
Olivarda Inula viscosa IX – X A menudo incluida en la miel dejada para la invernada
Manzano, peral Pyrus sp. pl. IV - V
Prado de montaña Diversas especies VI – VIII Miel de composición variable de la floración de los prados de
montaña (esencialmente de los Pirineos)
Oruga silvestre Diplotaxis erucoides I – XII
Romero Rosmarinus officinalis I - XII Miel monofloral más producida y solicitada. La principal flora-
ción se produce entre febrero y abril.
Hisopo Satureja montana VIII – iX
Naranjo Citrus sp. III – VI Flor muy generosa y fácilmente utilizable por las abejas. Miel
clara. Actualmente en retroceso para evitar polinización cru-
zada y la aparición de frutos con hueso. Condicionada por el
manejo ecológico del cultivo.
Esparceta Onobrychis vicifolia V – VI Condicionada por el manejo ecológico del cultivo.
Brecina, brezo de invierno Erica multiflora IX - X Brescada muy tardía o utilizada para la alimentación invernal

Tabla 1. Flora de interés apícola en Catalunya

zonas son adecuadas para producir mieles poliflorales o La idoneidad de los lugares de los asentamientos vendrá
monoflorales de plantas silvestres. En cambio, en PAE, la determinada por la mayor o menor presencia a la zona de
posibilidad de producir mieles monoflorales de plantas cul- especies vegetales de interés apícola por su aportación de
tivadas está limitada a fincas agrícolas ecológicas aisladas néctar, polen o melado. Para realizar una estimación del poten-
o separadas suficientemente de otras parcelas agrícolas de cial productivo del lugar se tendrá que valorar la abundancia,
producción convencional. en un radio de recolección de unos 2-3 km en torno al lugar
del asentamiento, y la fenología de estas especies. En clima
mediterráneo a menudo hay mayor densidad de especies
arbustivas de interés apícola en zonas con bosques poco
maduros y chaparrales. Elevadas densidades de especies
arbóreas limitan la entrada de luz al sotobosque y, en conse-
cuencia, la presencia y la floración de las especies arbustivas
melíferas (Imagen 3 y 4).

Para establecer unas condiciones óptimas de instalación de


los colmenares es recomendable:

· Ajustar el número de colmenas a las condiciones del


entorno. En producción ecológica, el manejo y el segui-
Imagen 2. Ortofotomapa 1:25.000 señalando una ubicación de un colmenar y el área
de 3 km de posible recolección de las abejas. Fuente: M. Simón. miento de las colonias tendrá que ser más exhaustivo y

FICHATÉCNICA 02
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

Imagen 3. Gráfico con la fenología de producción de miel en zona mediterránea. Imagen 4. Gráfico con la fenología de producción de miel en zona de alta montaña.
Fuente: M. Simón. Fuente: M. Simón

estricto y, por lo tanto, el número de colmenas visitadas de cajas normalmente se brescan los cuadros laterales
por jornada tendrá que ser más reducido que en pro- del cuerpo de cría.
ducción convencional. Es aconsejable no instalar más
de 50-60 colmenas por colmenar. · Dadant. Se llama también modelo industrial. El cuerpo
o cámara de cría es de medidas mayores a las alzas.
· La proximidad y estabilidad en épocas de sequía de un Las dimensiones superiores del cuerpo cría, comparado
punto de aportación de agua limpia sin contaminaciones con el Langstroth, permite pasar el invierno con mayor
químicas. población de abejas y más reservas de miel. Las dimen-
siones reducidas de las alzas facilita la producción de
· La ausencia de contaminación ambiental. mieles monoflorales. El cuerpo de cría tiene 10 cuadros
de 42x27 cm.
· La situación adecuada de las colmenas, con la piquera
orientada entre el este y el sur. · Langstroth. Se nombra también modelo perfección. El
cuerpo de cría y las alzas tienen las mismas dimensiones.
· Una suficiente distancia entre colmenares que nos evite Permiten el intercambio de cuadros, ya que todos los
competencia o posibles focos de transmisión de enfer- cuadros tienen una medida única. La reducida medida
medades. del cuerpo de cría facilita el transporte, pero en colonias
fuertes a menudo se tienen que trasladar durante la tras-
· Una colocación de las cajas en que queden suficiente- humancia con las alzas incorporadas. El cuerpo de cría
mente elevadas y aisladas del suelo. tiene 10 cuadros de 43x21 cm.

· Separar suficientemente las cajas entre ellas y/o diferen-


ciarlas con dibujos o colores visibles para las abejas, para
evitar al máximo la deriva. El uso de pinturas queda limita-
do a aquéllas que no contienen productos fitosanitarios.

b) Tipo de cajas

Si el propósito de la explotación apícola es la producción, Imagen 5. Diferentes modelos de cajas.


obligatoriamente habrá que utilizar colmenas con cuadros
móviles. Sólo es aconsejable utilizar colmenas fijistas tradicio- La práctica de la apicultura ecológica con cajas de desarrollo
nales, sin cuadros móviles, para una finalidad exclusiva de po- horizontal (modelo Layens sin incorporación de alzas) no es
linización de fincas agrícolas o para la captura y reproducción imposible, pero si más compleja, ya que:
de enjambres. Por otra parte, las colmenas fijistas tradicionales
son incompatibles con la realización de la trashumancia. · Los tratamientos que se realizan afectan a todos los cua-
dros tanto si son de cría como de miel; de esta manera
Es esencial uniformizar el modelo de colmena a toda la ex- será más fácil encontrar residuos en la miel.
plotación, porque eso nos evitará incompatibilidades a la
hora de mover, intercambiar, transportar y almacenar alzas · Normalmente, en este modelo de caja las abejas no
y cuadros. Los modelos de colmenas móviles más comunes pueden acceder al espacio que hay sobre los cuadros.
son (Imagen 5): Esta limitación puede dificultar la distribución de los tra-
tamientos sanitarios.
· Layens. Se llama también de desarrollo horizontal5, ya
que tiene un único cuerpo y no permite la incorporación · Es un tipo de caja en que la producción se puede bloquear
de alzas. Es muy utilizada en el sur de la Península. Su fácilmente, ya que no hay posibilidad de añadir nuevos
forma facilita su transporte y la trashumancia. En este tipo cuadros o alzas.

5
En contraposición a los modelos Dadant i Langstroth que, al permitir la incorporación de alzas, permiten un desarrollo vertical.

03 FICHATÉCNICA
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

· A menudo los cuadros de miel a brescar pueden tener · No realizar movimientos al fi nal de la temporada de
una parte de cría. Brescar cuadros con cría está pro- recolección, ya que se tiene que dar tiempo para equi-
hibido por la normativa, ya que, aparte de destruir una librar la población y acumular suficientes reservas para
parte de la población, se devalúa considerablemente la pasar el invierno.
calidad de la miel.
d) Renovación de la cera y conservación
· La miel recogida puede ser, más a menudo, miel poco de los cuadros estirados
madura.
Es esencial la renovación periódica de la cera y la utilización
Las cajas de desarrollo vertical (modelos Dadant i Langstroth) de hojas de cera estampada procedente de la PAE6. Para
no presentan tan acusadamente estas limitaciones. Habrá una correcta higiene, el plan de renovación de la cera del
que escoger uno u otro modelo en función de las condicio- cuerpo o cámara de cría se tendría que completar cada 3 o 4
nes particulares de cada explotación. años. Esta renovación comporta la reducción de la cantidad
de esporas y microbios que se acumulan en los residuos que
En zonas frías o con una larga estación invernal sin floracio- quedan en la cera. También facilitará el trabajo de limpieza
nes de interés apícola será recomendable utilizar el modelo de las obreras y puede incidir en una mejora de la puesta y
Dadant, ya que al tener el cuerpo de cría de mayores di- nacimiento de la cría (Imagen 6).
mensiones permitirá disponer de mayores reservas de miel
para pasar el invierno.

c) Trashumancia

La trashumancia busca la mejora de la productividad del


colmenar mediante el movimiento estacional de las colmenas
en las zonas donde se producen las floraciones de interés
apícola. La trashumancia normalmente hace aumentar el
número de cosechas y facilita la producción de mieles mo-
noflorales.

Todo movimiento y cambio de asentamiento de las colmenas


produce, por otra parte, un aumento de estrés en la colonia
con posibles repercusiones sobre su estado sanitario. Por lo
tanto, habrá que valorar en cada caso particular el número
de movimientos y las condiciones en que se realiza. Imagen 6. Bresca con huevos después de haberse renovado con nueva cera estampa-
da. Fuente: M. Simón.

Podemos adecuar la explotación apícola en la práctica de


la trashumancia si cumplimos una serie de condiciones: Para evitar el enfriamiento de la cría, se aconseja que los
cuadros nuevos con cera estampada se coloquen a uno
· Unificar y simplificar las cajas que se desplazan. Pre- de los dos lados, y así evitaremos no romper la continuidad
ferentemente con piquera de mesa de vuelo corta; sin del nido de cría. Es importante, en años sucesivos, situar
pies, techos con pendiente, asideros o accesorios que los cuadros nuevos siempre en el mismo lado y extraer los
dificulten la posición apilada de las cajas. cuadros viejos por el extremo opuesto.

· Vehículos y condiciones de transporte adecuados. En Excepcionalmente, en épocas de buen tiempo y elevada


explotaciones apícolas profesionales puede ser im- actividad de puesta y para forzar el incremento de la cría,
prescindible la utilización de un vehículo preparado con podemos intercalar un único cuadro en medio de la cámara
grúa, paletizar las cajas o agruparlas en contenedores de cría. Para llevar un buen control, puede ser útil marcar la
apropiados para facilitar el movimiento. parte superior de los cuadros con las dos últimas cifras del
año en que se realiza la renovación.
· Mayor vigilancia del estado sanitario de las colonias.
También habrá que renovar la cera de aquellos cuadros de las
· Elección de lugares y periodos de asentamiento ade- alzas donde ocasionalmente se hayan realizado puestas7 o se
cuados en función de las fechas de floración. Hay que acumulen celdas con ámago. De esta manera, se facilita el
evitar desplazar un número superior de cajas a la carga trabajo de brescar y se mejora la calidad biológica de la miel.
apícola del área útil de recolección.
Para evitar la aparición de hongos y la destrucción de la cera
por la falsa tiña o galleriosis8, hace falta vigilar el almacenaje

6
Podemos encontrar fácilmente cera estampada de producción ecológica con certificación ECOCERT en diversas empresas de Francia y Cataluña que comer-
cializan materiales apícolas.
7
Puede suceder a menudo cuando no se intercalan excluidores o separadores de reina entre las alzas y el cuerpo de cría.

FICHATÉCNICA 04
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

de la cera y de las alzas con cuadros estirados durante las Es considerada buena productora, limpiadora y resistente a
épocas con medias o altas temperaturas y utilizar algún sis- las enfermedades. En contrapartida, es bastante sensible a la
tema de conservación. falsa tiña y puede presentar un carácter bastante agresivo.
La frecuente compra e introducción de reinas seleccionadas
Se pueden utilizar los sistemas siguientes: de otras razas ha provocando la consecuente hibridación de
buena parte de la población de abejas. Esta práctica dificulta
· Guardar los cuadros y alzas en cámaras frigoríficas. Las el camino de mejora de la raza de abeja negra local.
bajas temperaturas impiden la reproducción de la falsa
tiña. Si se introducen durante 24 horas en un congelador Es aconsejable el control de la edad y la renovación periódica
se destruyen también los huevos. de las reinas. Sólo manteniendo reinas jóvenes de menos de
3 años se puede estabilizar la producción y evitar colonias
· Fumigación de cajas y alzas quemando el luquete de débiles con mayor incidencia a enfermedades oportunistas.
azufre. La combustión del azufre desprende anhídrido
sulfuroso con efectos fungicidas e insecticidas. A pesar de la complejidad de la selección de reinas y la
indeterminación de la genética del abejón, que fecunda a la
· Rociar con ácido acético o vinagre (al 100%). Se pueden reina, es básico establecer un programa de selección. Para
pulverizar los cuadros antes de su almacenaje. realizar satisfactoriamente la selección, hará falta llevar un
esmerado control de la producción y de los otros aspectos
e) Alimentación observados en cada colmena durante las visitas y anotarlos
en una ficha de control. Este control dará datos para escoger
La alimentación artificial de las colonias es una práctica usual las mejores colonias a reproducir o aquéllas en las cuales
en la apicultura convencional. Sin embargo, sólo la propia haga falta un cambio de reina y de su genética.
miel y el polen recolectados aportan a la abeja los nutrientes
y antisépticos esenciales para su correcto desarrollo y esta- Aparte de la capacidad productiva, un aspecto actualmente
do sanitario; por lo tanto, la alimentación de las colonias se relevante en la selección es la resistencia a las enfermedades,
realizará con sus propios recursos y, al final de la estación y concretamente la selección de colonias que tengan un
productiva, habrá que dejar suficientes reservas. elevado comportamiento higiénico11 ante la varroa, la cría
enyesada y la cría podrida (variedad americana).
Excepcionalmente, cuando por condiciones climáticas extremas
en la colonia no le queden suficientes reservas, se puede alimen- Otros aspectos a considerar en la selección son el reducido
tar con miel, azúcar o jarabe de azúcar, todos ellos de produc- instinto de enjambrazón y la baja agresividad.
ción ecológica. En este caso, y durante toda la época falta de
recursos, habrá que vigilar periódicamente las reservas. La división de las colonias seleccionadas sólo se puede
realizar en épocas de fuerte afluencia de néctar y polen,
En cualquier caso, sólo se puede alimentar hasta los quince
días anteriores al siguiente periodo de néctar y de melada.
Si se alimenta con miel se tendrá que asegurar que ésta
no esté contaminada con esporas de la bacteria Paeniba-
cillus larvae que produce la enfermedad de la cría podrida
variedad americana9.

f) Mejora genética y reproducción

Aunque no se ha realizado un trabajo de selección adecuada,


es recomendable la utilización de la abeja negra autóctona10
(Apis mellifica mellifica), ya que es la que está mejor adaptada
a nuestras condiciones bioclimáticas (Imagen 7).

Esta raza tiene unas cualidades y potencial interesante por-


que es muy rústica y está bien adaptada a los contrastes de
temperatura con inviernos fríos y veranos calurosos.

Las colonias de abeja negra se mantienen fuertes en invierno


en clima mediterráneo y tienen baja tendencia al enjambra-
zón, la deriva y el pillaje.

Imagen 7. Abeja de raza negra. Fuente: M. Simón.

8
La falsa tiña o galleriosis es generalmente nombrada también “polilla” de las abejas.
9
A la cría podrida variedad americana también se la conoce por “loque americana”.
10
Según Ruttner (1952) la abeja de la península Ibérica tiene categoría de raza geográfica y pasa a llamarse Apis mellifica iberica.

05 FICHATÉCNICA
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

utilizando aquellos sistemas de reproducción que aseguren rante las visitas rutinarias o cuando se realizan divisiones de
suficientes reservas de alimentos propios para cada una colonias, hay que evitar realizar movimientos de cuadros u
de las nuevas colonias. operaciones que produzcan:

También está permitido incorporar cada año un 10% de · Desequilibrios entre las poblaciones de cría y abejas
abejas reinas y enjambres seleccionados procedentes de la nodrizas o entre las reservas de nutrientes y la cría. Un
apicultura convencional. Los enjambres incorporados siem- equilibrio o proporción adecuada entre efectivos (huevos,
pre se tendrán que introducir en cajas con panal o láminas larvas, obreras, machos, cría de reinas) y recursos (miel,
de cera estampada procedentes de la PAE. polen) es esencial.

SANIDAD · Un aumento del estrés y en consecuencia una pérdida


del potencial defensivo. Habrá que evitar cambios innece-
En la producción apícola ecológica la estrategia para disminuir sarios en la disposición de los cuadros, respetando siem-
o minimizar los posibles problemas sanitarios se fundamen- pre que se pueda la orden y la orientación original.
ta en la adopción de un manejo y de un consecuente apro-
vechamiento de los productos de la colmena que no perturben · La propagación de enfermedades por el propio apicultor.
excesivamente el equilibrio biológico de la colonia. Para reducir este riesgo, se puede seguir siempre un
mismo orden de visita de las colmenas, dejando para
Hay una serie de enfermedades, como la cría podrida (loque) el final las cajas sospechosas de tener algún problema
o la cría enyesada (micosis), que pueden actuar como enfer- o enfermedad. Después de la manipulación de cajas
medades oportunistas, en que la mera presencia del agente enfermas habrá que desinfectar las herramientas y ma-
causal no es suficiente, ya que necesita determinadas con- teriales que se hayan utilizado.
diciones para que el patógeno prolifere.
· Un aumento de la deriva o el pillaje.
Estas enfermedades, con un manejo adecuado, pueden ser
controladas sin tratamientos. En general, hay que considerar que las colonias fuertes con
una población de abejas numerosa son más eficientes en el
Algunos aspectos de este manejo ya se han comentado control de enfermedades y parásitos, ya que hay más abejas
como la localización de los colmenares, la alimentación, la por área de panal y se realiza una limpieza y mantenimiento
mejora genética o la renovación de la cera. También, du- más esmerado (Imagen 8).

Imagen 8. Colmena fuerte con elevada población de abejas. Fuente: M. Simón

11
El comportamiento sanitario de una colonia se puede medir mediante el test de Newton. Se pinchan 7 celdas en forma de flor matando las crías. Se realiza
esta operación en tres puntos de un mismo cuadro que marcaremos. Si a las 24 horas se comprueba que se han limpiado estas celdas, se ha roído el opérculo
y extraído el inmaduro, la colonia tiene un buen comportamiento higiénico.

FICHATÉCNICA 06
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

Si a pesar de las medidas preventivas una o diversas colonias


están afectadas por una enfermedad infecciosa, como es el
caso de la cría podrida (variedades americana o europea),
hará falta trasladar las colmenas afectadas a un colmenar
de aislamiento y, excepcionalmente, tratar con productos
alopáticos no autorizados12.

En caso de que se muera o se elimine alguna colmena a


causa de una enfermedad infecciosa o al adquirir cajas de
segunda mano abandonadas, es esencial destruir (quemar
o enterrar) los residuos de cera y panales.

Después de rascar y limpiar los materiales de madera se pue-


de realizar una desinfección de todos los elementos de la
colmena con:

· Flameado o horneado hasta que la madera coja una


Imagen 9. Ninfa de abeja parasitada con varroa. Fuente: E. Miràngels.
coloración parda.

· Desinfección general con lejía (10%).


Una correcta estrategia nos comportará, en primer lugar,
· Sumergir las diferentes partes de la colmena en una conocer los niveles de infestación por varroa que tenemos,
solución de sosa cáustica al 10% en agua en ebullición la adopción de un manejo del colmenar que minimice la
durante 10-20 minutos. Se tiene que utilizar un recipiente proliferación del ácaro (colonias fuertes, reinas jóvenes, evitar
de hierro o hierro esmaltado. la deriva entre cajas, tratamientos coordinados por zonas o
comarcas...) y la valoración del número de tratamientos, la
· Tratar con vapor de agua de baja presión durante 25- época y los productos a utilizar.
30 minutos.
La observación directa en los cuadros de varroas sobre las
a) Control de la varroasis abejas y la presencia de abejas con alas deformadas es un mé-
todo muy poco fiable para conocer los niveles de infestación.
La varroasis es una enfermedad parasitaria producida por
el ácaro Varroa destructor (Anderson & Truemann). Origi- A menudo cuando se observa su presencia ya hay un nivel
nariamente, este ácaro convivía desde siempre y de forma muy elevado de infestación que hace imposible la curación.
benigna con la abeja índica (Apis cerana Fabr.). Un método adecuado es el recuento de varroas caídas en
el fondo de la colmena por muerte natural.
En torno al año 1940, producto de la trashumancia, empezó
a parasitar en Apis mellifera, con la cual hasta aquel momen- Para facilitar esta tarea se puede modificar las bases o
to no había tenido geográficamente ningún contacto. fondos de las cajas transformándolas en fondos sanitarios
(Imagen 10 y 11).
Así, se introduce en Cataluña y en el resto de la Península
a partir del año 1985. Desde su entrada en Cataluña ha ido Al espacio que queda bajo la malla se accede desde detrás
afectando a la totalidad de colonias. de la colmena y se puede introducir una lámina de plástico
rígido, una cartulina o un tablero de melanina blanca previa-
La progresiva adaptación de este parásito a nuestras con- mente cuadriculada para facilitar el recuento. Se tendrá que
diciones de clima mediterráneo ha comportado que en impregnar con vaselina filante o grasa.
los últimos años la varroa se muestre menos agresiva. La
varroa actual también aniquila colonias, pero lo hace más Es importante no dejar la lámina o similar más de 2 o 3 días
lentamente, debilitando progresivamente las abejas hasta su ya que la acumulación de restos dificulta el recuento.
desaparición en unos cuantos años (Imagen 9).
Para hacer un cálculo aproximado del nivel de infestación, se
No es una estrategia óptima, en el control de la varroa, realizar úni- puede considerar que en presencia de cría mueren por muerte
camente tratamientos periódicos con los acaricidas autorizados. natural aproximadamente del 1 al 3% de ácaros al día. En au-
sencia de cría, mueren diariamente del 0,3 al 0,5% del total.
La diversidad de condiciones en que se encuentran las pro-
ducciones apícolas, como por ejemplo la existencia o no de Se puede deducir el grado de infestación de una colonia
una parada invernal de la puesta, hace que sea necesaria a partir de conocer el porcentaje de infestación sobre cría,
una valoración particular de los tratamientos y de las medidas el porcentaje de infestación sobre abejas adultas o la mor-
de control a adoptar. tandad natural por día.

12
En este caso, las colonias tratadas tendrán que pasar el periodo de conversión y renovar la totalidad de la cera.

07 FICHATÉCNICA
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

Imagen 10. Transformación de fondo sanitario y lámina para el recuento de varroas. Imagen 11.Transformación de una base o fondo de la caja en fondo sanitario. Fuente:
Fuente: M. Simón M. Simón

De manera orientativa y considerando que las condiciones a.1) Productos permitidos


locales, el manejo y la época del año pueden tener una
elevada influencia, se pueden utilizar los datos de la tabla El timol. Es uno de los componentes mayoritarios de los
siguiente como referencia (tabla 2). aceites esenciales de diferentes generaciones de plantas
labiadas (Thymus spp., Lavanda spp., etc.).
Con poblaciones superiores a las 5.000 varroas, las colo-
nias pueden fácilmente entrar en estado de colapso y hacer Según las condiciones ambientales y del tipo de preparado
inviable su recuperación. el timol puede actuar en mayor o menor medida por eva-
poración o por contacto.
Es importante realizar los tratamientos con grados de infes-
tación no muy elevados. El timol tiene una evaporación muy irregular según la tem-
peratura ambiental. Los vapores de timol matan las varroas
Se puede establecer un umbral de tratamiento aconsejado a cuando se encuentra a unas concentraciones de 5-6 μg/l.
partir de grados de infestación medios con una mortandad
natural de 5 a 15 varroas por día. Por debajo de los 20ºC la evaporación es muy baja y au-
menta por 20 cuando la temperatura pasa de 20 a 35ºC.
Este umbral puede presentar ciertas variaciones en función Con temperaturas demasiado altas la evaporación puede
de las variables de cada situación particular. ser excesiva produciendo elevadas molestias en las abejas
y a menudo la huida de la colonia.
Si se realizan tratamientos en épocas con cría, habrá que
buscar un sistema13 que permita que el producto actúe du- Con temperaturas inferiores a los 18ºC las abejas tienden a
rante un periodo mínimo de 28-35 días. formar una bola invernal dificultando todavía más la circula-
ción de los vapores.
De esta forma, la acción acaricida del producto será efectiva
en el momento clave del ciclo reproductivo de la varroa, Los diversos excipientes y soportes utilizados en los produc-
o sea, cuando ésta no se encuentre dentro de una celda tos elaborados tienen como objetivo atenuar la variabilidad
operculada. de la evaporación del timol a diferentes temperaturas.

Presencia de abejas % de infestación % de infestación Muerte natural Población aproximada


Grado de infestación
con alas deformadas crías abejas por día de varroa
Muy ligera - 0-1 0-1 0-1 0-50

Ligera -/+ 1-5 0-3 1-5 50-250

Mediana + 5-15 3-8 5-15 250-750

Moderada ++ 15-30 8-15 15-30 750-1.500

Grave +++ 30-50 15-30 30-60 1.500-3.000

Muy grave ++++ 50-90 30-50 60-100 3.000-5.000

Tabla 2. Grado de infestación de varroa en relación a los porcentajes de cría, abejas o caída por muerte natural.

13
Mediante la repetición del tratamiento o favoreciendo la evaporación lenta del producto.

FICHATÉCNICA 08
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

Los vapores de timol pesan más que el aire y, por lo tanto, la población de varroas al favorecer artificialmente la cría de
tienden a bajar. Eso hace que los tratamientos con este pro- abejones para posteriormente destruirla.
ducto se tengan que situar en la parte superior de la colmena,
a bajo el tapacuadros, para, de esta manera, conseguir que los Este sistema se basa en la constatación de que la varroa se
vapores se dispersen por el interior de la colmena. reproduce con más facilidad en las celdas de cría de abejón,
ya que su ciclo de reproducción es 3 días más largo que
En colmenas de tipo Layens, que tienen los cabezales de los el de las obreras. Se puede provocar la cría de abejones
cuadros juntos, se puede optar por situar los tratamientos entre incorporando cuadros con láminas de cera estampada del
los cuadros o en la parte superior retirando un cuadro de la caja tamaño del macho.
y dejando espacios entre los cuadros.
Otro sistema sería la colocación de un cuadro de una medida
La variabilidad en la evaporación del timol hace que sea esencial más pequeña, Langstroth o de alza de Dadant, en un cuerpo
la valoración de qué tipo de formulación y soporte se utiliza y en de cría de una medida superior Dadant o Langstroth, respecti-
qué época y temperaturas se realiza el tratamiento. vamente. En el espacio vacío que queda bajo el cuadro formará
fácilmente un panal de zánganos.
Ácidos orgánicos. Los ácidos fórmico, oxálico y láctico son
compuestos químicos orgánicos presentes en la naturaleza. Se puede utilizar este sistema como técnica de control com-
Los encontramos en mayor o menor proporción en la miel14 y plementaria a otros tratamientos.
en otros alimentos.
Puede ser especialmente útil en épocas con elevadas tempe-
El ácido oxálico. Tiene una elevada eficacia, resultando muy raturas que por el exceso de evaporación no se puedan realizar
efectivo en el control de la varroa en las épocas sin puesta. Se otros tratamientos.
puede utilizar en polvorización, en gota gruesa o por sublima-
ción de los cristales del ácido. Hay que ser muy estrictos en el control y destrucción de la
cría de abejón antes de su nacimiento, ya que sino se puede
Durante su manipulación y aplicación, fundamentalmente cuan- favorecer la multiplicación de la población de varroa.
do se utiliza en polvorización, es recomendable protegerse con
careta con filtro especial para ácidos. Reducción del tamaño de las abejas. Diversas investiga-
ciones han comprobado que el tamaño de las abejas es un
El tratamiento en gota gruesa es utilizado por muchos apicultores factor que determina notablemente los niveles de infestación
en Italia. Se prepara el ácido en forma de jarabe con azúcar que se de la varroa.
aplica con una jeringa sobre la parte superior de los cuadros.
De hecho la abeja índica15 (Apis cerana) y la abeja africaniza-
El ácido fórmico. Hay que tomar precauciones estrictas en da16 son de tamaño más pequeño que la actual Apis mellifera
su utilización, ya que es muy volátil y tiene un elevado nivel de y los efectos que tiene la parasitación de varroa sobre ellas
toxicidad para el aplicador. Este ácido puede también afectar es leve, no afectando a la viabilidad de las colonias.
a las varroas en fase de reproducción que se encuentran en
celdas operculadas. La apicultura moderna desarrolló a finales de siglo XIX y
principios del XX la utilización de las hojas de cera estampada
Es efectivo también para eliminar los ácaros parásitos de las con una medida de celda de unos 4,7 mm, esta medida de
tráqueas (Acarapis woodi). Normalmente es aplicado con di- celda daba lugar a abejas de medida bastante pequeñas.
fusores que regulan la evaporación del ácido y permiten hacer
tratamientos de larga duración. Con el afán de incrementar la producción en años sucesivos
se fue aumentando la medida de las celda hasta 5,4 mm
El ácido láctico. Es un producto de muy baja toxicidad que (medida normalizada actual) y, en algunos casos, hasta 5,7
se puede aplicar directamente en polvorización sobre la abeja mm mientras que en panales de enjambres silvestres la me-
de los cuadros. dida media es de 4,9 mm.

En presencia de cría tiene una baja eficacia. En aplicaciones El aumento de la medida de las celdas ha comportado un
durante el paro invernal, normalmente se utiliza como trata- aumento de la medida de las abejas superior a lo que se
miento complementario con otros productos o métodos de considera óptimo para la especie. Otro aspecto que se cues-
control de varroa. tiona es la medida estándar de separación entre cuadros,
que es de 3,5 a 3,7 cm cuando en enjambres silvestres es
http://www.beekeeping.com/articulos/control_varroa/curso2.htm entre 3,3 y 3,4 cm.

a.2) Otros sistemas de tratamiento Los dos aspectos, el incremento de la medida de la celda y la dis-
tancia entre cuadros, han comportado una menor densidad de cría
Cría dirigida de abejones. Con esta práctica se puede reducir y, en consecuencia, una temperatura inferior en el nido de cría.

14
La proporción varía entre 5 y 600 mg/kg para el ácido fórmico, entre 1 y 225 mg/kg en el oxálico y entre 10 y 386 mg/kg en el láctico.
15
Es una de las especias de abeja propia de la India y el sureste asiático.
16
Híbrido entre abejas de origen europeo (Apis mellifera ligustica o Apis mellifera mellifera) y la abeja africana (Apis mellifera scutellata) que se ha extendido rápi-
damente por buena parte del continente americano.

09 FICHATÉCNICA
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

La duración del ciclo reproductivo de la abeja es de 21 días, Se considera que Nosema cerenae actúa como enfermedad
cuando con abejas de medida pequeña y con temperaturas factorial que, a pesar de estar presente en algunas zonas
más altas (>35ºC) se puede reducir a 19 o 19,5 días. Con de la Península, no presenta síntomas si la abeja no está
temperaturas superiores y con ciclos reproductivos más cortos debilitada por otras causas.
la varroa no se puede reproducir tan fácilmente.

El planteamiento que presenta este sistema es la progresiva CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA


reducción del tamaño de las abejas el cual se considera propio COLMENA
de la especie en estado silvestre.
El cumplimiento de la normativa de la producción apícola
Para conseguirlo, se puede utilizar en una primera etapa hojas ecológica determina ya la obtención de miel y otros pro-
de cera estampada de 5,1 mm y en una segunda hasta el ductos de la colmena con un elevado nivel de calidad. Sin
tamaño considerado original de 4,9 mm. embargo, hay que ser escrupulosos con algunos aspectos
relativos a la obtención y el manejo de estos productos:
http://www.lapalmamiel.com/
· Evitar realizar tratamientos, con los productos autoriza-
b) ) Síndrome de desabejamiento de las dos para el control de varroa, en exceso de dosificación
colmenas o que entren en contacto con la miel.

Desde hace algunos años, en numerosos lugares de Europa · El exceso de residuos de los ácidos orgánicos, timol o
y de Norteamérica, se han detectado mortandades anorma- aceites esenciales pueden hacer variar el sabor y calidad
les de colmenas por la desaparición de abejas recolectoras de la miel.
y el debilitamiento general de las colonias.
· Controlar el grado de maduración de la miel brescada.
Las investigaciones señalan una o diversas causas, entre Evitar recolectar mieles insuficientemente maduras, con
las cuales encontramos: un porcentaje elevado de celdas no operculadas, que
puedan fermentar.
· La muerte de abejas por intoxicación con plantas pro-
cedentes de semillas tratadas con insecticidas, concre- · El contenido normal de agua en la miel, para conservarse
tamente por el imidacloprid y el fipronil. correctamente, está entre 17,5 y el 18,6%17. Se puede
medir fácilmente el grado de humedad de una miel du-
· La llegada de una nueva enfermedad producida por el dosa utilizando un refractómetro.
protozoo Nosema ceranae.
· No calentar la miel o evitar que se caliente por encima
· Problemas nutricionales, fundamentalmente causados de los 40ºC y comercializarla con el suficiente frescor.
por déficits proteicos por falta de diversidad en el apro- Los parámetros18 que mejor cuantifican la calidad de la
visionamiento de polen por causas climáticas. miel y que determinan el grado de frescor o un calenta-
miento excesivo son la actividad enzimática de α-glu-
· Sistemas de producción que producen un elevado estrés cosidasa y la actividad de la glucosa oxidasa (Muntané
en la colonia. et al., 1997).

· Deficiente control de la varroasi y consecuente debilita- · Determinar correctamente la denominación monofloral de


miento de las colonias. Acción secundaria como vector las mieles comercializadas, utilizando criterios adecuados
de virus y como agente inmunodepresor. de caracterización.

· Presencia de OGM. · Asegurar una correcta higiene de las colmenas median-


te la periódica renovación de la cera y la sustitución, o
· Acción negativa de las ondas electromagnéticas y de las desinfección de los cuadros y otros elementos de las
radiaciones emitidas por la telefonía móvil. colmenas deterioradas.

El colectivo científico todavía no se ha puesto de acuerdo · Evitar, en el interior de la colmena, el uso de pinturas u
en acotar la causa del desabejamiento. A pesar de esta otras sustancias diferentes del propóleos, la cera o los
situación, algunas investigaciones (Puerta et al., 2007) aceites vegetales.
descartan que pueda ser útil la aplicación de antibióticos
contra Nosema cerenae. · Utilizar, en el envasado de la miel, extractores, madu-
radores y el resto de útiles de acero inoxidable o ex-

17
En la Norma de calidad relativa a la miel (Real Decreto 1049/2003) el porcentaje máximo de humedad es del 20% y excepcionalmente para las mieles de
brecina (Calluna vulgaris) de un 23%.
18
En la Norma de calidad relativa a la miel (Real Decreto 1049/2003) se mide la calidad enzimática de la miel con el índice de la diastasa y el contenido de HMF
(hidroxitilfurfural).

FICHATÉCNICA 10
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

cepcionalmente de otros materiales aptos para usos Cría: Conjunto de los huevos, las larvas y las ninfas de una
alimenticios. colonia de abejas.

·Para los lavados de manos y herramientas, hay que Cuadro: Cada uno de los elementos móviles de forma rec-
utilizar siempre agua potable para evitar contaminacio- tangular de las colmenas. Normalmente son de madera
nes de la miel. y construidos con un alambre para sujetar la hoja de cera
estampada o el panal.

GLOSARIO. TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA DE APICULTURA Deriva: Desviación o confusión de algunas abejas introdu-
ciéndose en las colmenas vecinas.
Abeja: Insecto social adulto de la familia de los ápidos que
vive en enjambres y se explota principalmente para la Enjambrar: Hacer formar de manera artificial, a un grupo
producción de miel. Este término designa, especialmente de abejas de una colmena muy poblada, un enjambre
al individuo hembra. para que colonice otro.

Abejón: Abeja macho. Sinónimo: zángano Enjambrazón: Formación espontánea de un enjambre, ha-
bitualmente cuando la población y las reservas de una
Alza: Cajita suplementaria con cuadros móviles que se sitúa colonia son elevadas, para formar otra colonia.
encima del cuerpo o cámara de cría en las épocas de
producción con el objeto de aumentar la capacidad de Enjambre: Grupo numeroso de abejas integrado por la rei-
almacenaje de miel en la colmena. na, las obreras y los abejones, que sale de una colmena
para constituir una nueva colonia.
Ámago: Polen guardado en las celdas del panal en forma
húmeda o de ensilado y utilizado como reserva alimen- Extractor: Aparato centrifugador que se utiliza para extraer
ticia para las larvas. la miel de los panales sin destruirlos.

Brescar: Cortar los opérculos para abrir las celdas y poder Fumador: Aparato donde se hace quemar un combustible
extraer la miel. Cortar o sacar panales en las colmenas que haga humo y que sirve para amansar las abejas y
fijistas tradicionales. manipularlas con comodidad mientras se llevan a cabo
las diferentes operaciones en la colmena.
Cámara de cría: Espacio inferior de la colmena provista
de alzas donde hay los panales que contienen la cría. Hoja de cera estampada: Lámina rectangular de cera
Sinónimo: cuerpo de cría. grabada por ambos lados con bases hexagonales que
imitan el fondo de las celdas de los panales, que se
Celda: Cada uno de los pequeños compartimentos hexa- instala en los cuadros de la colmena a fin de que las
gonales que construyen las abejas a fin de que se de- abejas la completen.
sarrollen los huevos y las larvas hasta el estado adulto
o para almacenar la miel y el polen. Jalea real: Sustancia nutritiva, fluida y transparente, rica en
glúcidos, proteínas y vitaminas, que las obreras nodrizas
Cera: Sustancia secretada por las abejas obreras, con la jóvenes segregan para alimentar las larvas en los prime-
cual construyen los panales. ros días de vida y las reinas.

Colmena: Habitáculo artificial destinado a alojar un enjambre Melado: Tipo de miel procedente de las melazas exudadas
de abejas que permite fácilmente el aprovechamiento de por algunos insectos chupadores, fundamentalmente
la miel y de la cera que elaboran. pulgones.

Colmena fijista: Colmena tradicional sin cuadros que con- Mesa de vuelo: Espacio horizontal próximo a la piquera que
siste en una cavidad, normalmente un tronco vaciado las abejas utilizan para elevarse o aterrizar en sus vuelos.
o un recipiente de corcho, de barro o de caña, en cuyo
interior las abejas fabrican los panales. (En algunos luga- Miel: Sustancia viscosa dulce, elaborada por las abejas en
res del norte de Cataluña se utiliza también este término una distensión del esófago a partir del néctar, que de-
como sinónimo de la colmena con cuadros móviles). positan en las celdas del panal para que se alimenten
las larvas y las abejas adultas.
Colmenar: Lugar donde hay las colmenas.
Néctar: Líquido azucarado que secretan muchas plantas y
Colonia: Unidad social de las abejas integrada por la reina, que las abejas recolectan chupándolo para alimentarse, ya
las obreras, la cría y los abejones. sea directamente o a través de la transformación a miel.

11 FICHATÉCNICA
FICHA TÉCNICA PAE 08: LA APICULTURA ECOLÓGICA

Opercular: Tapar con los opérculos las celdas del panal. BIBLIOGRAFÍA

Opérculo: Tabique pequeño de cera que cierra las celdas ALBERT, J. “Cómo controlar la varroa”. La fertilidad de la
del panal cuando están llenas de miel, polen o cuando tierra. N. 11 (invierno 2003), p.38-41.
hay ninfas.
EGUARAS, M. FLORIS, I. SATTA, A. BOLOGNESI, A. VELIS,
Panal: Estructura de cera constituida por una multitud de G. MARIANI, F. “Manejo orgánico de la varroosis en colo-
celdas prismáticas hexagonales que construyen las nias de abejas con presencia de cria permanente”. Vida
abejas para depositar la miel, el polen y para desarrollar Apícola, nº 131 (Mayo-Junio 2005), p.44-47.º
la cría.
FLORES, J.M. PADILLA, F. GÓMEZ, A. PÉREZ, A. “Diagnós-
Pillaje: Acción ocasional que pueden realizar las abejas de tico de varroa” Vida Apícola, nº 143 (Mayo-Junio 2007),
apropiarse y recolectar la miel de otras colmenas o du- p.36-43.
rante las tareas de brescar.
JEAN-PROST, P. Apicultura. 3ª Edició. Madrid: Mundi-Pren-
Piquera: Agujero de entrada y salida a la colmena que sirve sa. (1989).
a las abejas como superficie de despegue y aterrizaje.
MENDIZÁBAL, F. Abejas. 1ª Edició. Buenos Aires: Al-
Polen: Polvo formado en la antera de las plantas, que las batros. (2004).
abejas recolectan almacenándolo en el tercer par de
patas para alimentarse, y que guardan en la colmena MIRANGELS, E. “Sanitat de les abelles”. Agro-cultura, n. 21
en forma de ámago. (tardor-hivern 2004-2005), p.22-26.

Propóleos: Sustancia resinosa que las abejas fabrican, MUNTANÉ, J. SERRA, J. SOLIVA; M. Nous criteris de qualitat
utilizada como cemento, aislando o impermeabilizando per a la mel. Escola Superior d’Agricultura de Barcelona.
para mantener la colmena y para recubrir el cuerpo de (1997).
los pequeños animales muertos dentro de la colmena.
PUERTA, F. RUIZ, J.M. FERNÁNDEZ, J.M. ARENAS, M.P.
Reina: Hembra fértil de una colonia de abejas que, una “Síndrome de Despoblamiento de Colonias. Situación de
vez fecundada, sólo se dedica a poner y a mantener la las investigaciones”. Vida Apícola, n. 145 (Setiembre-Oc-
cohesión de la colonia. tubre 2007), p.48-53.

Separador de reina: También se llama ‘excluidor’. Verja si- SAENZ, C. i GÓMEZ, C. Mieles españolas: Características
tuada entre las alzas y la cámara de cría de una colmena e identificacion mediante el análisis del polen. Madrid:
para evitar que la reina pueda pasar a las alzas y poner, Mundi-Prensa. (2000).
dejando pasar a las obreras.
SIMÓN, M. I MIRÀNGELS, E. “L’ús del timol per tractar la
Trampa de polen: Dispositivo consistente en un pasadizo varroa”. Agro-cultura, n. 26 (estiu 2006), p.23-25.
y una rejilla de intercepción por donde pasan las obreras
recolectoras y que retiene el polen que transportan. CRÉDITOS

Autor: Manel Simón Vallmajor.

Revisión: Servicio de Producción Agrícola (Producción


Agraria Ecológica). DAR, 2009.

Corrección lingüística: Joan-Ignasi Elias Cruz.

www.gencat.cat/dar/pae

FICHATÉCNICA 12

Вам также может понравиться