Вы находитесь на странице: 1из 11

Vernant: “Los orígenes del pensamiento griego”

Introducción: en Grecia en el s VI a. C., surge el pensamiento filosófico occidental, se comienza a


separar el pensamiento mítico de la reflexión filosófica, y se constituye el pensamiento racional, que
trata de fundar el orden del mundo sobre la igualdad y el equilibrio entre los distintos elementos del
cosmos.
 Razón griega: - desprendida de la mentalidad religiosa; superó al mito.
- Sienta los fundamentos del régimen de la Polis y asegura el advenimiento político y
de la filosofía.
- Hija de la cuidad, se formó en las relaciones de los hombres entre sí.

El universo espiritual de la Polis


Caracteres fundamentales de la Polis:
 El sistema de la polis implica una preeminencia de la palabra, sobre los demás instrumentos de
poder; es la herramienta política por excelencia, el medio de mando y de dominación sobre los
demás, fuerza de persuasión; la palabra es el debate contradictorio, la argumentación, la discusión.
Las cuestiones de interés general se someten a debate, cuando antes eran reglamentadas por el
soberano. La retórica y la sofística llevan a cabo las formas de discurso como instrumento de victoria
al lado de una técnica de persuasión, con una lógica de lo verdadero, propia del saber teórico, frente
a la lógica de lo probable que preside en los debates prácticos.
 Plena publicidad: se construye un sector de interés común donde los conocimientos, valores,
técnicas mentales, procedimientos, que antes constituían el privilegio de lo privado, son llevados a la
plaza pública y sometidos a crítica y controversia; donde la discusión, la argumentación, la polémica,
pasan a ser reglas del juego del intelecto y la política.
–la palabra era el instrumento de la vida política; y la escritura, de lo intelectual, el medio de una
cultura común y permitirá la divulgación de los conocimientos (antes) privados; el bien común de los
ciudadanos reivindicará el poder de la Ley, sometida a discusión y modificable por decreto.
 Unidad de la polis: los integrantes de la polis son “semejantes” entre ellos, y la relación entre ellos
será recíproca (distinto de la jerarquía) Todos los que participen del Estado son semejantes e iguales
(isonomía-isocratía)
Religión: el culto religioso se vuelve público; los relatos se despojan del misterio para ser verdades
debatidas por los sabios. Por otro lado, se encuentra el culto privado, conformado por sectas
religiosas apartadas de la polis, donde ser aspira a una salvación personal por la transformación del
individuo, para llegar a una condición superior: Filósofos.
Filosofía: por un lado, será pública, en la plaza, donde el filósofo pretende dirigir el Estado, reformar
la vida social y ordenar la ciudad: Razonamiento; por otro lado, en el ámbito privado, sectas
filosóficas organizadas fuera de la polis, con un dogma que organiza la vida de sus integrantes, el
filósofo se retira del mundo para desplegar su sabiduría privada, renunciando a la vida pública,
buscará su salvación en el conocimiento y en la contemplación. La Filosofía está orientada y
determinada por el pensamiento político; los filósofos se preguntan por la naturaleza del ser, del
saber y sus relaciones: Racionalidad.
Soldado/ciudadano: quien tiene su puesto en la formación militar, lo tiene en su organización
política; los ciudadanos están obligados a contribuir con la defensa de la polis. La virtud guerrera es el
resultado de la templanza (dominio completo de sí mismo), su valor individual se manifiesta dentro
del orden del grupo.
Ley: el fundamento político pertenece a la ley; la aristocracia divide la ciudad contra sí misma,
aumenta la desigualdad social y la “distancia”, por lo que la ley pasa a ser elaborada por la asamblea
de ciudadanos.
La polis favoreció la democracia, transformo las prácticas sociales.
Entre la política y el logos (discurso racional) hay una realización estrecha. El arte político es en lo
esencial un ejercicio de lenguaje; y el logos, adquiere conciencia de sí mismo de sus reglas, a través
de su función política.
La retórica y la sofistica son las que definen las reglas de la demostración que preside los diversos
debates riesgosos de la práctica.
La exigencia de publicidad lleva a confiscar progresivamente del grupo y a colocar ante la mirada de
todos los que constituían el privilegio del basiléus (rey) o de los genes del arkhé la cultura griega se
constituye abriendo un cirulo cada vez mayor al acceso de un mundo espiritual reservado para un
grupo de personas destacadas de carácter guerrero y sacerdotal.
La supervisión constante de la comunidad se ejerce sobre las creaciones del espíritu lo mismo que
sobre las magistraturas del estado. La ley de la polis exige que las unas y las otras sean igualmente
sometidas a la rendición de cuentas, tenían que demostrar su rectitud mediante procedimientos de
orden dialectico.
La palabra constituía en un plano propiamente intelectual, el medio de una cultura común y
permitiría una divulgación completa de los conocimientos reservados o prohibidos. Cuando los
individuos deciden hacer público su saber mediante la escritura, su ambición es la de hacer de él bien
común de la ciudad una norma susceptible, como la ley, de imponerse a todos. Una vez divulgada su
sabiduría se constituye a sí misma como verdad.
Los antiguos sacerdocios pertenecían en propiedad a ciertos genes y señalaban su familiarización con
una potencia divina, cuando se constituye la polis, esta los confisca y hace de ellas los cultos oficiales
de la ciudad. Todos los antiguos sacra (signos religiosos) emigraban hacia el templo, residencia
pública.
Los sacra se convertían bajo la mirada de la ciudad en un espectáculo, en una enseñanza sobre los
dioses para convertirse en las verdades que debatirán los sabios.
El proceso de divulgación se realizaba por etapas. La independización de todo un plano de la vida
política tiene como contrapartida una religion oficial que ha establecido sus distancias en relación con
los asuntos humanos y que ya no esta tan directamente comprometida en las vicisitudes de la arkhé.
El racionalismo político que preside las instituciones de la ciudad se opone a los antiguos
procedimientos religiosos del gobierno, pero sin excluirlos radicalmente.
Las investigaciones de los primeros sabios iban a continuar las preocupaciones de las sectas hasta el
punto de confundirse a veces con ellas. Las enseñanzas de la sabiduría, pretenden transformar el
hombre desde adentro, hacer de el un ser único, casi un dios. Si la ciudad se dirige a un sabio cuando
se siente presa del desorden y la impureza, es porque él se le presenta como un ser aparte; cuando el
sabio se dirige a la ciudad es siempre para transmitirle una verdad que viene de lo alto y que no deja
de pertenecer a otro mundo ajeno a la vida ordinaria. Lleva el misterio a la plaza pública, lo hace
objeto de un examen, pero sin que deje de ser un misterio.
Según los medios a la filosofía se la ve como a la secta pitagórica de la Magna Grecia en el siglo VI,
organizarse en cerrada y rehusarse a entregar a la escritura una doctrina difícil de entender.
El filósofo siempre oscilara entre 2 actitudes, unas veces afirmara que es el único calificado para
dirigir el estado y tomara el puesto de rey divino; otras veces se retirara del mundo para replegarse
en una sabiduría privada, teniendo solo a unos cuantos discípulos.
Los que componen la ciudad aparecen en cierto modo similares los unos a los otros. Esta similitud
funda la unidad de la polis, ya que para los griegos solo los semejantes pueden encontrarse
mutuamente unidos por el amor fraterno asociados en una comunidad. Se concibe a los ciudadanos,
en el plano político, como unidades intercambiables dentro de un sistema cuyo equilibrio es la ley, y
su norma es la igualdad. Esta imagen del mundo humano encontrara en el siglo VI su expresión
rigurosa en un concepto, el de isonomia (igual participación de todos los ciudadanos en el ejercicio
del poder).
Desde mediados del siglo VII el personaje del guerrero cambio de puesto en el orden social y su
esquema psicológico, querían elevarlos por encima de lo común.
Todas estas prácticas fueron rechazadas porque acusaban la desigualdad social y el sentimiento de
distancia entre los individuos provocaba envidia, creaba disconformidad en el grupo, ponían en
peligro su objetivo, su unidad y dividía a la ciudad contra sí misma.

En Esparta en el siglo VII se ogro un equilibrio entre elementos sociales que representaban funciones,
virtudes o valores opuestos en ese equilibrio reciproco se funda la unidad del estado, ya que cada
elemento este contenido por los otros dentro de límites que no debían trasponer. El orden social es
el orden que reglamenta el poder de todos los individuos, el que impone un límite a su voluntad de
expansión.
Platón asocia estrechamente el conocimiento de la isotes, de la igualdad geométrica, fundamento del
cosmos físico, a las virtudes políticas sobre las cuales reposa el nuevo orden de la ciudad: la
dikaiosyne y la ophrosyne.

Mitos y pensamientos de la Grecia antigua.

 Burnet: el pensamiento racional tiene sus orígenes en el s. VI. El nacimiento de la filosofía en


Grecia, determinaría una revelación definitiva y decisiva: el descubrimiento de la razón; que no podría
tener otro origen que él mismo. Es exterior a la historia. Toma a la filosofía como “milagro griego”, no
tiene historia ni pasado, es Razón intemporal, es un comienzo absoluto, surge de la superioridad de
pensamiento de los pensadores griegos: RUPTURA MITO-RAZÓN.
 Cornford: el verdadero pensamiento ya se encontraba implícito en las instituciones irracionales de
lo mitológico, es decir que entre el mito y la razón hay una continuidad, ambos intentan explicar los
elementos del cosmos, la diferencia está en donde se encuentra tal explicación, si de lo divino o en
los fenómenos naturales: LAICALIZACIÓN DE MITOS.
 Vernant: se apoya en Cornford y dice que hay una continuidad histórica entre mito y logos, que hay
un encubrimiento del mito: se lo racionaliza, pero no deja de existir. La filosofía nace Haciendo
referencia a factores sociales, culturales, político-económicas, e históricas, es decir, a partir del
surgimiento de la polis como institución democrática que exige un nuevo pensamiento: FILOSOFÍA
COMO CREACIÓN GRIEGA.
- Si bien el pensamiento racional nace del mítico, hay 2 elementos que lo caracterizan: Positivización
(el orden natural está separado de lo divino; el origen está la naturaleza, en los elementos agua,
fuego, tierra y aire) y Abstracción (implica una diferenciación de planos, sostenida en el principio de
identidad, donde “lo que es, es, y lo que no es, no es”; se hace una separación entre lo sensible en
inteligible). No existe realidad que no sea la Naturaleza despojada de mito; la Filosofía es el
devenir, lo que cambia.
Filósofos ≠ Magos:

 Su papel es enseñar
 Divulga los saberes prohibidos y secretos religiosos
 Aportan nuevos elementos y conocimientos utilizando el pensamiento racional
 Se dirige por medio de la palabra y la escritura
 El dominio del alma le permite al filósofo viajar a otro mundo; inmortalidad personal.
Filosofía/Ciudad: La razón griega es la que permite actuar de forma positiva, reflexiva y metódica
sobre los hombres, no de transformar la Naturaleza. En sus límites e innovaciones aparece como hija
de la ciudad. La razón está en el lenguaje, se construye por la puesta a punto y el análisis de los
medios de acción sobre los hombres, de las técnicas de las que el lenguaje es el instrumento común.
La Naturaleza representa el dominio de lo que no se puede medir ni razonar.

 Pensamiento racional:
- División entre naturaleza y sociedad
- Orden político como institución humana; discusión
- Se espera que el filósofo defina el equilibrio político para la armonía
- El orden de la ciudad se define en igualdad e identidad
- La moneda instaura un nuevo tipo de valor: la riqueza.
Sardisco: “Itinerarios para hacer Filosofía”
Filosofía:
 Enseñar Filosofía: transmitir información, respuestas verdaderas
 Aprender Filosofía: memorizar y repetir lo ya pensado por otros
 Tiene un especio autónomo, incomunicable y exclusivo, es imprescindible en las crisis de saberes
disciplinares.
 Tiene una historia, pero no se equipara con ella y no envejece con el tiempo, desde su primer
momento nos brinda instrumentos para configurar las verdades del momento.
 Filosofar: ejercer actividad de interrogar, cuestionar, someter a análisis crítico “supuestos” que
impiden ir más allá.
 Reconstrucción histórica: describir las concepciones de los filósofos en sus términos ubicándolos en
su contexto.
 Reconstrucción racional: alude al encuentro con los filósofos del pasado como si fueran
contemporáneos y describirlos.
Prejuicios:
 La muerte de la Filosofía: la Filosofía es entendida como “saber moribundo”, cuando no siempre
pretendió ser un saber autónomo, infinito o universal, sino que pretende constituirse en estado de
apertura a lo nuevo y desconocido.
 Utilidad de la Filosofía: no es un medio para fines útiles, sino que es un bien necesario que permite
orientar y actuar con el mundo; fundamenta y legitima lo que hacemos o pensamos, y los actos de
deliberación y elección que nos atraviesan.
Modo Tradicional:
 Saber: totalizador, autónomo, universal, absoluto, superior a las ciencias particulares.
 Pensamiento y naturaleza: natural e intrínseco, producto de una aspiración a un orden absoluto y
definitivo.
 Razón: clásica, natural y necesaria, ilimitada, fundamento cognitivo y lógico, con un régimen ling¨
´istico elevado, abstracto y sublime, que cubre toda la actividad humana.
Modo Contemporáneo: hay filosofía porque hay un lenguaje que está entre el yo y la realidad
 Saber: despojado de pretensiones cognitivas absolutas, no universal ni autónomo.
 Pensamiento: subjetivo, que busca justificaciones y acuerdos, reconocer nuevas limitaciones.
 Razón: producto de la cultura, historia, relación con otros saberes.
 Cuestiones: yo/consciencia; lenguaje/instrumento; cuerpo/res extensa; verdad/adecuación;
placer/alejar del bien.

Platón: “El Banquete”


 Sucesión de diálogos y repeticiones, con discrepancias de tiempo (el real es el de Apolodoro)
 Agatón gana el concurso de tragedias y realiza un Banquete para celebrar su victoria, Erixímaco
propone hablar del dios Eros siendo que es un dios del que no se había hablado tanto, por lo que
cada invitado improvisa un elogio para dicho dios.
 Aristodemo presenció el Banquete y le cuenta a Apolodoro lo que le dijo (principalmente) Sócrates
a Diotima.
ARISTOFANES: discurso mitológico, religioso y psicológico.
 Existían 3 sexos: uno quedó en el tiempo, componía ambos sexos, estaba en forma de círculo, aspira
a lo perfecto, por lo que, al revelarse contra los dioses, por lo que Zeus decide dividirlo por no poder
matarlo, pero sí debilitarlos, multiplicarlos y hacen de ellos un beneficio)
 El hombre busca constantemente su “otra mitad” para reconstruir y restaurar su completitud, que
se sostiene en la ignorancia, en el no saber, en lo que se quiere conocer del otro.
SÓCRATES: discurso filosófico
 Aspira a hablar de Eros para brindar la verdad absoluta sobre lo que es el amor, no elogia ni exalta
sus cualidades, tiene una propuesta ontológica, dando una respuesta absoluta, totalizadora y
universal, aunque no es propia, sino que le fue brindada por Diotima, quien le enseñó las cosas del
amor.
 Eros anhela belleza y bondad, ya que está falto de ellas, por lo que no es un dios, pero tampoco un
mortal, sino algo intermedio, un daimon, a su vez es amante de la sabiduría, y es intermediario entre
el sabio y el ignorante, por lo que podría decirse que es la filosofía; a su vez Sócrates también se
plantea como igual, es decir, él también carece de sabiduría, pero la ama y la busca, y al ser filósofo,
está también en el medio, se prepara para alcanzar las ideas estando en un mundo sensible, para
llegar a contemplarlas en el mundo inteligible.
 Impulso creador: el deseo de procrear y engendrar lo bello, la sabiduría.
-Considera al alma como lo más bello y virtuoso.
-Eros es el mejor colaborador para adquirir posesión de lo bello.
-La belleza del cuerpo es insignificante, una decepción.

Platón: “El Fedón”


 Se cuenta la última noche de Sócrates en la cárcel, que le pasa hablando con sus amigos y
discípulos; se tratan los temas de muerte, filosofía, inmortalidad del alma, y el dominio de las
pasiones como camino de purificación.
 Muerte: implica la separación del alma con el cuerpo, ésta es inmortal, y busca constantemente
desprenderse del cuerpo, por lo cual, morir sería liberarse.
 Filosofía: el verdadero filósofo no teme a la muerte, ésta significa liberar el alma para llegar a un
nivel supremo, a alcanzar lo verdadero.
 Alma: es inmortal, y estando presa en el cuerpo, debe hacer que éste domine las pasiones para así
poder purificarse y lograr contemplar las ideas verdaderas.
 La verdadera virtud se da junto a la sabiduría (constituida por templanza, valentía y justicia) como
rito purificador.

Platón: “La República”: noción del ciudadano


 Se plantea la naturaleza del alma filosófica, el problema del gobierno y la estructura de lo real
(paradigma de la línea)
 Naturaleza del alma filosófica: teoría de la reminiscencia.
 El alma es principio de conocimiento, preexiste y subsiste (antes de y a la relación con el cuerpo); ha
contemplado al mundo de las ideas, cayó al mundo sensible, se encarnó en un cuerpo y se olvidó de
aquello que contempló, y para volver al mundo inteligible, debe recordar lo olvidado, por lo que
puede suponerse a todo aprendizaje como un recuerdo, al que se llega a través del diálogo (como
dialéctica)
 Las almas no son ideas, son seres independientes que contemplan las ideas, y se hacen perfectas
cuando llegan a contemplar todas las ideas y se purifican.
 Es simple, pero se divide en 3, es tripartita, y representa cada uno de los puestos sociales de la
polis:
-racional: en la cabeza; remite al razonamiento, conocimiento y pensamiento // Filósofos,
gobernantes
-irascible: en el pecho; remite a la valentía // Guerreros
-concupiscible: en el vientre; remite a los deseos y placeres // Artesanos
 Problema de gobierno: a partir del planteo que hace Platón, sobre la división del alma, surge el
planteo de que los filósofos deben gobernar, este planteo también había sido hecho por Sócrates,
quien sostenía que el filósofo era el más apto para gobernar, ya que al conocerse a sí mismo y al
poder dominar sus propias pasiones, era capaz de hacer esto con los ciudadanos. Platón, sin
descartar el planteo de su maestro, profundiza más esto e intenta explicarlo desde las cualidades del
alma filósofo:
-Su alma es cultivada y noble, por lo que los filósofos conocen la verdad, son capaces de comprender
lo eterno/inmutable.
-No oscilan entre lo múltiple o cambiante, por lo que se oponen a la opinión.
-Rechazan la mentira, aunque hacen uso de ella para que luego de ser aceptadas, sean verdad.
-Aman la ciencia/sabiduría, ya que es la única que puede revelar la esencia.
-renuncia al placer más puro, renuncia a los placeres del cuerpo, no teme a la muerte, son
moderados y desinteresados por la belleza del cuerpo.
 Una ciudad bella y justa, es una ciudad ordenada; se plantea una igualdad geometría, en un orden
jerárquico, aplicable por los filósofos, por imitación de la naturaleza y el mundo sensible.
 Paradigma de la línea: el alma reconoce un camino ascendente hasta alcanzar la idea superadora
que unifica el orden, la Idea de Bien, que se encuentra fuera de los 2 mundos (plantea 2 en el
paradigma), es el punto de unión entre las relaciones.

Gorr: “El interrogar socrático”


Sócrates: fue condenado a muerte, acusado de impiedad, de introducir nuevos dioses (religiosa), y
por corromper a los jóvenes, los volvía malos (moral). Esta acusación fue expuesta por no poder
matarlo directamente por parte de los políticos, ya que era molesto para éstos, por lo que, por la
democracia presente e imperante en la polis, se lo acusa y envía a juicio público. Su defensa frente a
tal acusación es que intenta hacer notar a los jóvenes sobre los conocimientos, a que saquen de sí sus
conocimientos, además sostiene que esto le fue encomendado como misión divina, ya que el oráculo
de Delfos dijo que él era el “hombre más sabio”, por lo que decide investigación a otros que se
consideran “sabios” (políticos, poetas, artesanos), siendo que él sostenía no saber nada, ser
ignorante en la sabiduría (“SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA”) e intenta demostrar la ignorancia de los
sabios.
 En el juicio se decreta que pague una fianza, la cárcel o el exilio, lo primero lo rechaza porque es
pobre y no puede (ni quiere) pagarla, lo segundo también es rechazado porque sostiene no haber
hecho nada malo como para ir preso, y, por último, el exilio, es peor que la muerte, por lo cual
también rechaza, y se determina, finalmente, su muerte, y hasta ese momento, debe ser mantenido
por el Estado.
 Para determinar la ignorancia de los sabios, utiliza un método, al que se llama socrático, que
consiste en 2 momentos:
-Refutación: a través de preguntas hace ver al que dice saber que en realidad no sabe con lo cual
evidencia la ignorancia de éste. Para ello, sostiene que tiene un daimon que lo guía por el camino que
debe seguir, y además hace uso de la ironía en las preguntas y planteos que hace.
-Mayéutica: a través de preguntas busca que el interrogado saque a la luz los conocimientos que
tiene dentro, y así pueda dar la definición del concepto, de aquello de lo que se habla.
 El método socrático busca lograr la definición de aquello de lo que se está discutiendo, a través del
diálogo (dialéctica) que deja de ser un intercambio de opiniones para desarrollarse en una
conversación razonada donde se analizan las opiniones, es decir que implica un conversar consciente
para la búsqueda-investigación de conocer lo que se habla, que, generalmente es la virtud o un
aspecto de ella (justicia, valentía, piedad).
Aristóteles: “Tratado del alma”
Capítulo 1: uno de los géneros del Ser es la substancia, que es, en primer sentido, la materia que por
sí misma no es ser determinado; en un segundo, es la figura y la forma, según la cual la materia es ya
denominada un ser concreto; y, en un tercer sentido, es acto (ciencia o ejercicio de la ciencia). Los
cuerpos se consideran preeminentemente substancias, y entre ellos, los cuerpos naturales, pues
éstos son principios de que nacen los demás, entre ellos, unos tienen vida (entendida como el hecho
de nutrirse, crecer y perecer por sí mismo) y otros no la tienen. Todo cuerpo natural que posee vida
debe ser sustancia compuesta. Pero puesto que es un cuerpo en posesión de la primaria de la vida, el
cuerpo no puede ser el alma, ya que no es algo predicado de un sujeto, sino que es la materia. Así, el
alma debe ser la forma de un cuerpo natural que posee potencialmente la vida (el acto de un cuerpo
potencialmente apto para vivir). Ahora bien: en una misma y única persona se da primero, en el
orden de la generación, la posesión del conocimiento. Por lo tanto, el alma podía definirse como el
acto primero de un cuerpo natural que posee potencialmente la vida (esencia).
 Alma: es substancia en el sentido de forma, es decir, la esencia de tal cuerpo determinado. Es
evidente que el alma mi algunas de sus determinadas partes, pueden separarse del cuerpo, pero
respecto de ciertas partes del cuerpo, pues respecto de ciertas partes del cuerpo el acto es el de las
mismas partes. Pero nada impide que algunas partes estén separadas, porque no son acto de ningún
cuerpo.
Capítulo 2: lo que tiene el alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir. Decimos que
una cosa vive si está presente en ella al menos el intelecto, la sensación, el movimiento o reposo en
el especio, o aún en el movimiento que implica la nutrición, el crecimiento o la corrupción. Este es el
principio por el que todas las cosas vivas, tienen vida; pero la primera característica de un animal es la
sensación. El alma es el principio de las funciones dadas y se define por ellas, es decir por las
facultades de nutrición, sensación, movimiento y pensamiento.
 Nutrición: parte del alma de que participan incluso las plantas.
 Sensación: parte del alma de que participan hasta animales (plantas no)
 Pensamiento e intelecto: especie distinta del alma, que se admite separada del cuerpo
(imaginación/opinión)
El término de substancia se emplea como materia (potencia), forma (acto) y compuesto de los 2
(cuerpo/alma): el alma es un cierto acto y forma de lo que tiene potencia del ser natural.
Capítulo 3: respecto de las facultades del alma, algunos seres vivos las poseen todas, otras algunas, y
otros sólo una. Las plantas tienen sólo la faculta nutritiva, y los demás seres también poseen la de
sensación, por lo que, a su vez, también poseen la desiderativa (deseo de apetito). Las almas están
escalonadas porque no puede existir sin otra.

Parenti: “La razón práctica y los diversos tipos de racionalidad”


En Aristóteles, lo más importante es la verdad, en la obtención de la felicidad (lograr ejercer la
perfección propia de cada naturaleza de cada alma).
 Hay 2 tipos de alma (tensión entre razón y pasión), con su correspondiente virtud:
-Irracional: cumple la función vegetativa y sensitiva (cede de deseos, emociones y placeres). Su virtud
es la moral (valor, generosidad, justicia) virtudes del carácter, adquiridas con la práctica y se pierden
por su falta; es encontrar el punto medio.
-Racional: cede de las virtudes intelectuales (arte, prudencia, ciencia, inteligencia y sabiduría) que
dan lugar a las ciencias:
1) teórica: son las que buscan la verdad universal e inmutable, lo que no cambia (matemáticas, física,
metafísica)
2) práctica: buscan lo bueno y lo malo. Estudian los principios que rigen la conducta humana (ética y
política)
3) poiética (o productiva): busca lo útil. Estudian los principios que rigen en la elaboración y
producción de objetos; la construcción de discursos es orientado a la persuasión (medicina, escritura,
retórica).
4) dialéctica: es el conocimiento del método que nos permite saber cuál es el sentido de cada palabra
y resolver aporías.
 Estos tipos de conocimientos son los “hábitos”, y su esencia es su carácter inmanente, es quien las
diferencia, dando lugar a la tripartición de la filosofía (3 ciencias):
-Filosofía Primera (teología): estudia los 1eros principios de las cosas (sustancias)
-Filosofía segunda (física): estudia los seres que tienen en sí mismo el principio del movimiento y
reposo.
-Ciencias prácticas (matemática): se ocupan de la acción humana, su objeto es lo que puede ser de
otra manera. Se refieren a la producción de cosas útiles y bellas.
 Para Aristóteles la realidad es múltiple, está compuesta por la multiplicidad de entes, hay así
distintas formas de conocimiento o racionalidad (usos de la razón):
-Teórica: busca el saber por el saber mismo, apunta a la contemplación pura y simple; su fin consiste
en la aprehensión de la verdad. Es conocimiento de lo necesario y de la causa, de aquello que no
puede ser de otro modo; se parte de lo universal (forma parte de la esencia de todas las causas) y
necesario (conocimiento de la causa), el principio está en la sustancia. El silogismo es el instrumento
científico por excelencia. Desarrolló la racionalidad dialecto-retórica, busca la verdad en cuanto a lo
verosímil.
-Poiética: corresponde a la producción humana, persigue la producción de obras, es la tecné, una
disposición que procura leyes generales que permitan la elaboración de entes útiles y bellos. La
racionalidad retórica forma parte de ella, y establece reglas para la producción de discursos, su
material es la palabra.
-Práctica: corresponde a la praxis o acción humana; es la búsqueda de lo universal o de las leyes que
rigen la conducta del hombre, se orienta a los entes que pueden darse de otra manera a como son
(contingentes); buscan el bien y conlleva a la deliberación y elección. Incluye la totalidad de nuestras
potencias abarcan de las irracionales y es histórica por darse libre en el tiempo y en nosotros. En ella
se entremezclan la verdad de la inteligencia y el bien de la voluntad.
-Dialéctica: es el método de la filosofía para resolver las aporías (problemas filosóficos de difícil
solución), permite conceptualizar correctamente términos ambiguos y descubrir los principios de la
inteligencia. Implica el desarrollo de habilidades argumentativas y dialógicas que corresponden con la
participación democrática. Busca lo verosímil. Tiene que ver con el poder del lenguaje y con la
persuasión.
 La recuperación de la racionalidad práctica en la filosofía contemporánea se ve en:
-Heidegger: el saber práctico aristotélico constituye una alternativa de la unilateralidad teoricista de
la metafísica subjetiva.
 La actividad hermenéutica de Aristóteles:
-Gadamer: la oposición aristotélica entre el saber teórico y práctico, no se puede reducir a lo que se
da entre verdadero y verosímil. En la doctrina aristotélica actúa un motivo positivo ético, que se
transmite después a la doctrina estoica para dominar la situación, hay que subsumir el dato bajo el
fin que nos propongamos, de modo que el resultado sea moral.

Breve historia del alma.


La relación entre Platón y su maestro Sócrates es compleja por el hecho de que lo que sabemos
acerca de Sócrates se debe a los textos platónicos, en particular a sus diálogos juveniles. Esto a su vez
nos plantea el problema de Platón quiso darle voz a su maestro, que había decidió no dejar nada
escrito, pero incluso admitiendo a posibilidad de que ambas tesis sean verdaderas sigue abierta la
cuestión de hasta qué punto lo expuesto por Platón es socrático.
Un aspecto de la compleja operación platónica es su importancia con respecto a la transformación
global del encuadre conceptual relativo a la psykhé
Platón quiere volver verdadero lo que habían visto los demás pensadores y el sentido común, pero de
una manera inadecuada. Él se apropia de todos los aspectos del saber a su disposición y los convierte
en elementos de un sistema.

Platón también se enfrenta con sus contemporáneos, y en particular con Demócrito, quien
representa una poderosa perspectiva filosófica de cuyo materialista capaz de generalizar la doctrina
eleática de una manera creativa y original, a través de la noción de átomo y de una visión
fuertemente determinista de la realidad.
Platón reafirma la hipótesis finalista, reelaborando a su manera la gran reflexión sofista acerca de la
subjetividad y separando al logos de cualquier dependencia de la physis. La estrategia se basa en la
comprensión de la capacidad del logos de dar razón de si, de fundar la propia búsqueda de la verdad
y de ese modo sustraerla a la ciega necesidad de los atomistas.
En este marco, Platón realiza una transformación ulterior, integrando la afirmación socrática de la
universidad del pensamiento como esencia del alma en una perspectiva al mismo tiempo
epistemológica y ontológica, en el cual el alma encuentra una definición univoca como principio de
orden, de movimiento y de finalidad consciente e interior.

El alma es una determinación esencial porque en ella se encuentra el camino de la salvación para
liberarse de ellos a través de un camino de ascenso hacia la verdad. El ascenso del alma hacia la
verdad es una tensión hacia la trascendencia del reino de las ideas, tiene una estructura
gnoseológica, ontológica, antropológica y política estética, ética y cosmológica.

En Sócrates, la verdad se hace; en Platón se la percibe con el pensamiento

La filosofía es, la cura del alma, en sentido original de cuidado, y al cuidarla se cuida también a la
comunidad la tripartición del alma señala una concepción de la escisión y de la posible recomposición
de la subjetividad. La estrategia platónica consiste en distinguir una jerarquía capaz de delinear una
perspectiva de superación de la escisión a través de la creación de una sociedad justa en tanto
armónica y su sentido en base de su esencia, es decir su alma.
El problema de la relación entre el alma y sus pulsiones y del cuerpo con su pluralidad queda abierto
y no del todo resuelto, dejándole a la tradición sucesiva a posibilidad de 2 caminos distintos y a
menudo divergentes.
La realidad
La ciencia trata de las cosas reales. Eso es lo que la hace conocimiento en vez de fantasía.
Uno de los términos de Aristóteles reconoce como ambiguo es el de “ser” o “existente”. Hay por lo
menos tantos sentidos de “ser” como categorías de seres.

¿Que es la sustancia? Lo que es el sujeto último, lo que siendo ese tal cual es también separable. Son
cosas que pueden distinguirse, identificarse, individualizarse.
Una cosa es una sustancia si es al mismo tiempo un individuo y también un elemento separable.

Determinación de la recta razón


El alma está dividida en dos.
 Razón científica: con la que percibimos las clases de entes cuyos principios no pueden ser de
otra manera
 Razón razonadora: con la que percibimos los contingentes, es una parte de la racional.
Tres cosas hay en el alma que rigen la acción y la verdad: la sensación, el intelecto y el deseo.

Вам также может понравиться