Вы находитесь на странице: 1из 4

Análisis de Poemas Políticos de la Literatura Española

Miguel Hernández

Título: “Vientos del pueblo”

Contexto H.: En 1936 estalla en nuestro en España una guerra civil que
mantiene enfrentados a los españoles durante tres años. Esta guerra tuvo
consecuencias muy graves. Aparte de los problemas económicos y sociales que
originó, motivó el exilio de muchos intelectuales. Esto supuso la ruptura con la
cultura y el pensamiento anteriores.
Las profundas diferencias ideológicas existentes entre los españoles
evolucionan progresivamente hacia posturas irreconocibles y desembocan en el
conflicto armado.
Durante tres años, divididos en republicanos y nacionales, los españoles se
enfrentan entre sí en la guerra más brutal que un país puede conocer: hermanos
contra hermanos.
Cada bando defiende su concepción de Estado: los republicanos luchan por la
democracia, a la sazón impregnada de ideales revolucionarios; y los nacionales
tratan de imponer la tradición, amparada en los valores conservadores.
En definitiva, esta guerra fratricida no es sino el estallido de un viejo conflicto,
consecuencia de la oposición entre dos ideales contradictorios: revolución y
tradición, ideales que desde antiguo venían disputándose el espíritu de los
españoles.
Tras la guerra, los vencedores establecen un régimen sustentado por el poder
personal del general Franco, cuyo protagonismo se va respaldando por una
amplia fracción de la derecha tradicional, que agrupaba a los sectores
conservadores de la sociedad española.
En esta Guerra Civil, Miguel Hernández se enrola en el ejército. Después es
nombrado comisario de cultura y es la moral de los soldados que leen sus
poemas en octavillas.
Problemática que denuncia: Es una poesía que viene motivada por
situaciones auténticas, y se describe un espíritu incandescente de lucha, el
canto a la patria es un tema fundamental en esta obra. Es un fruto de la crítica
situación que se vivía en España.

Intensión del Autor: hay una actitud optimista hacia la guerra, dedica sus
poemas a un pueblo en guerra con el cual se identifica, utiliza la poesía como
arma, hace poesía para el pueblo, y funde estas dos palabras en sus poemas
(poesía y pueblo).
El poeta es intérprete colectivo del espíritu proletario. En la dedicatoria de
Vientos del Pueblo dice “Los poetas somos vientos del pueblo: nacemos para
pasar soplando por sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia
cumbres más hermosas”. Escribe en él poemas optimistas y entusiastas con el
fin de aclarar su pensamiento a cerca de lo que estaba sucediendo y de reflejar
la queja y la angustia, el dolor y el testimonio de todo un pueblo. Muestra una
poesía de lucha con un lenguaje muy expresivo, dando esperanza en sus
palabras. Refleja la vida de un soldado-esposo que une en una gran pasión por
la tierra, por su esposa y por su pueblo.

Título: “Al soldado internacional caído en España”.


Contexto H.: el contexto histórico puede estar pronunciado entre, la plenitud de
su obra y los sucesos de la Guerra Civil, entre otros. (1935-1939)
Problemática que denuncia: Las múltiples guerras llevadas a cabo en y contra
el país de España y los soldados batallantes que fueron heridos o asesinados
en las mismas, aquellos hombres valientes que salieron a luchar en honor de su
nación.
Intensión del autor: Resaltar a personas concretas que luchan en la guerra o
personas destacadas en éstas.
Título: “El hombre que acecha”

Contexto H.: (1938-1939) final de la Guerra Civil española.

Problemática que denuncia: el poeta se siente desanimado, fatigado, solo,


vulnerado, afligido, los ímpetus juveniles de una poesía primera se van
apaciguando ante la dramática realidad de los acontecimientos de la guerra civil,
el lenguaje es más sobrio, intimista y directo, menos apoyos en metáforas
surrealistas, menos despliegue de medios rurales o bucólicos, hasta perder la
felicidad y la fe como si en estos poemas presintiera que se acercaba el fin, el
fin de la República, el fin del hombre.

Intensión del autor: en este segundo libro de guerra de Miguel Hernández, se


puede identificar el deseo de hacer saber la tristeza y el desenlace de la guerra.
Realiza una reflexión personal ante el horror y el desastre como proceso de
concientización al hombre, donde nos trata temas sobre los heridos, las
cárceles, la guerra, la sangre, el hambre. Quien no se sensibiliza con esto y
cambia sus ideas conflictivas, sencillamente no comprendió el poema.

Antonio Machado

Título: “Soledades”
Contexto H.: La derrota de España en la guerra contra Estados Unidos (1898)
trajo consigo la pérdida de las últimas colonias en Latinoamérica de su pasado
imperialista (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Esto provocó la decadencia del país
que hundió a éste en un profundo pesimismo.
Algunos escritores comenzaron a reflexionar sobre la situación política del país y
denunciaron los errores cometidos, a la vez que pedían un rearme moral de
sociedad del siglo XIX que sacase de la decadencia al país. Los escritores
pedían que se corrigieran los errores de la Restauración que, aparentemente
había dado muchas mejoras al país, como la implantación de dos partidos
políticos que gobernaran la política del país alternándose en el poder:
el partido liberal y el conservador. Además se implantó el sufragio universal,
aunque no podía llevarse a cabo debido al caciquismo.

Problemática que denuncia: Efectúa una descripción mágica, alegre y sobria


de un paisaje castellano, donde la naturaleza juega un papel decisivo. Tanto la
fauna como la flora; Todos los elementos que envuelven a un paisaje casi
mágico. Tiene una representación en este poema, como en toda la obra de
Machado, el tiempo. Lo podemos apreciar en versos como “Una tibia mañana”
“Pasaron del blanco invierno” “Primavera”.
Ya que para Machado “la palabra es esencial en el tiempo”, la poesía es un arte
temporal. A través de la poesía el poeta expresa sus vivencias personales, sus
experiencias en el tiempo vivido. Así vemos como todos los elementos del verso
se conjugan para expresar dicha temporalidad.

Intensión del Autor: Trata de mostrar en un íntimo monólogo unos


sentimientos universales que conciernen a tres temas: el tiempo, la muerte y
Dios. También aparecen recuerdos de su infancia en tono nostálgico,
evocaciones de paisajes, la soledad, la melancolía y la angustia surgen de esa
mirada interior.
Título: “Campos de Castilla”
Contexto H.: En 1898 Estados Unidos derrota a España. Esto implica que
España concederá independencia a Cuba y cederá Puerto Rico y Filipinas a
Estados Unidos. En 1902, Alfonso XIII alcanza su mayoría de edad, mientras el
país atravesaba una seria crisis. Las tensiones sociales se agravaron con la
Semana Trágica de Barcelona (1909). Durante la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) España permaneció neutral, pero tras la contienda la crisis se
acentuó. 
Problemática que denuncia: El poema trata como tema principal la visión de
Machado sobre Soria, tanto objetiva, siempre desde un marco impresionista, por
lo que esa objetividad no es tal si se analiza con detenimiento (ya veremos dicho
aspecto más adelante), como subjetiva, debido a los abundantes epítetos,
evocaciones, etc. Otros temas secundarios son la situación de Castilla, y de
Soria en particular, así como el paisaje como espejo en el que Machado ve
reflejados sus sentimientos, que no es sino la consecuencia de su visión
subjetiva hacia Soria.
Intensión del Autor: identificar nuestra alma con el paisaje real, que provoca a
veces una reflexión histórica y crítica sobre el pecado hispánico, la envidia y
sobre la decadencia del presente.
Título: “Nuevas Canciones”
Contexto H.:
Problemática que denuncia: recupera y expone materiales en Baeza y aún en
Soria, mezcla ejemplos de sentenciosa poesía gnómica, realiza análisis en torno
al hecho de la creación poética, con paisajes soñados, algunas galerías y los
primeros sonetos que se le conocen.
Intensión del autor:
Federico García Lorca
Título: “Poeta en Nueva York”
Contexto H.: El sistema político de la Restauración se mantiene vigente a
comienzos del siglo XX con el reinado de Alfonso XIII. España sigue siendo un
país atrasado, de economía agrícola, pero la neutralidad durante la Primera
Guerra Mundial permite cierto desarrollo económico con una incipiente
industrialización. De manera progresiva se producen cambios en la sociedad
española: crecimiento urbano por el éxodo rural, consolidación de la burguesía,
aparición del movimiento obrero que reivindica mejoras sociales y económicas.
Estas transformaciones generan problemas que el régimen político se muestra
incapaz de resolver, de manera que las tensiones sociales, agravadas por el
coste humano y económico que supone la guerra en Marruecos, provocan una
crisis que desemboca en el golpe del general  Primo de Rivera. Se inicia, así, la
dictadura (1923 - 1930).
Problemática que denuncia: es una oposición entre naturaleza y civilización,
que el poeta enfrenta de forma dialéctica para denunciar la deshumanización de
la sociedad moderna. Lorca reivindica la libertad, el retorno a la naturaleza
frente a la alienación de la era industrial, al tiempo que denuncia la opresión
sufrida por las clases desfavorecidas, los marginados, los oprimidos, así como la
segregación racial.
Intensión del autor: Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de
denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la
sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una
nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y
la belleza.
Título: “Romance de la Pena Negra” o “Romance Gitano”
Contexto H.: En busca de un nuevo sistema político, la crisis social, esplendor
cultural, principales representantes de la Generación del 27, orientaciones
estéticas, tradición y renovación.
Problemática que denuncia: El destino trágico de los gitanos, marcado por la
marginación y la frustración personal, la compasión que esto provoca.
Intensión del autor: Usa el Romance de la pena negra para mostrar la
represión de los gitanos. También, la mentalidad frágil de Soledad Montoya
refleja los efectos perjudiciales de la marginación de los gitanos. Lorca, en un
discurso sobre su Romancero Gitano, explica que no era su intención afirmar
los estereotipos de la Andalucía, sino ilustrar la Andalucía “invisible” detrás de
los clichés.

Вам также может понравиться