Вы находитесь на странице: 1из 104

Curso Virtual del Hospital Alvarez:

VULNERACIÓN DE DERECHOS Y
APRENDIZAJES
Comentarios y Preguntas: curso 2020

Muchas gracias por la clase, me resulto muy interesante transitar el recorrido


histórico de las transformaciones en el campo de la niñez, necesarias para
entender las políticas actuales y repensarlas.
Saludos

Lic Fernanda Cavero

—————————————

Curso del hospital alvarez: VULNERACIÓN DE DERECHOS Y


APRENDIZAJES
- DEANTONI DAIANA-
 
Clase 1: política de la niñez y salud mental
Luego de la lectura de ésta primer ficha me pongo a pensar que, si bien se ha
avanzado en la construcción de políticas públicas para garantizar la protección
de los derechos de los NNYA, la mayoría de éstos no se cumplen. En la
cotidaneidad, continuamos encontrando NNYA en contextos extremadamente
vulnerables. Entonces, están las leyes, están las instituciones de protección….
¿pero por qué nos seguimos encontrando con éstas situaciones?; ¿cómo es
posible lograr experiencias inclusivas si el Estado es el que excluye?. Creo que
el imaginario social acerca de “la niñez de la minoridad” construye estos
procesos de exclusión social, y ésto influye (consecuencias) en la subjetividad
de los NNYA. Es como si es destino ya estuviera marcado para excluirse
subjetivamente, y objetivamente.
 
Con respecto a la ficha de Salud mental y niñez, coincido con los dilemas
planteados: el de la integración, y el de la igualdad. En relación a la primera
¿no estaría bueno plantear espacios de reflexión sobre la propia práctica y la
de los demás, en una integración de todas las disciplinas, con el fin de
fomentar el trabajo en equipo?. A su vez, creo que resultaría necesario la
modificación de las “currículas innovadoras”, que se han quedado en el tiempo,
y la sociedad requiere que se adapten a sus necesidades actuales, ya que
ninguna sociedad es estática, por ende tiene cambios que hay que atenderlos y
comprenderlos. Mientras tanto me pregunto, si esto se puede trabajar mediante
la asistencia a capacitaciones, con el fin de actualizarse.
También comparto la idea de que aún se trata de homogeneizar personas
mediante los diagnósticos y la medicalización innecesaria. Opino que el trato
igualitario a todas las personas desiguales no debería eliminar sus diferencias,
ya que las diversidades es lo que nos hace únicos e irrepetibles.

——————————————

La clase me pareció excelente. Resulta fundamental revisar y cuestionar


nuestras prácticas. Es mi opinión que los avances que hemos obtenido en la
legislación, la mayoría de las veces, no suelen verse reflejados en las mismas.
 Me interpeló especialmente como psicóloga de un área programática donde
trabajamos profesionales de distintas disciplinas, ya que nuestros  abordajes
suelen ser multidisciplinarios, casi sin ninguna articulación y respondiendo
siempre al modelo médico-hospitalario.
Agradezco esta posibilidad de intercambio como facilitadora de
transformaciones necesarias.
 
Saludos.
Gabiela Urtubey

————————————

La clase me pareció excelente. Brinda un marco teórico para seguir pensando


cómo superar los obstáculos que se nos presentan en nuestra práctica
profesional frente a situaciones de vulneración de derechos. No es fácil lograr
la deconstrucción de prácticas arraigadas en paradigmas que ya resultan
obsoletos. Manejamos un discurso con enfoque de derechos humanos pero las
prácticas, muchas veces, contradicen dicho discurso. Mucho para seguir
pensando…
Muchas gracias
Lic. Mariela Vázquez

————————————

Buenas tardes, luego de la lectura y análisis de la primer clase del curso, me


quedo reflexionando acerca de la larga historia compleja y, a la vez,
contradictoria que gira entorno a la atención en salud mental de niños niñas y
adolescentes, poniendo énfasis en entender un poco más acerca de esto para
poder repensar día a día las prácticas de quienes llevamos adelante aquella
tarea. Es importante comprender el largo camino atravesado por las políticas
de niñez, entendiendo el contexto mundial en el cual se piensan, en un marco
de derecho. Así como también, las dificultades que atañen, estrictamente, a la
salud mental; sin perder de vista el poder brindar igualdad de accesos en un
contexto complejo y contradictorio. 

Un saludo, 
Micaela lecce.

——————————-
Buenas tardes,
El material de la primera clase me permitió reflexionar sobre diversas
situaciones por las que atravesé en mi práctica profesional.
La primera ficha plantea distintos momentos de la infancia y con ello el pasaje
que se intenta establecer desde mediados de siglo XX concerniente a una
preocupación por las condiciones de vida de los NNA a una preocupación por
las condiciones de sus derechos. Sin dudas, esto continúa siendo desde mi
punto de vista una asignatura pendiente cuando nos encontramos con un sinfín
de situaciones en donde la vulneración tiene lugar.
Frente a estas situaciones y tomando el dilema acerca de la integración
disciplinaria acuerdo que el abordaje de muchas de ellas se realiza a partir
del esfuerzo, el compromiso y el trabajo en conjunto de los profesionales del
Equipo de Salud Mental. Pero, también considero que cuando hablamos de
infancias el trabajo intersectorial ya sea con la escuela y con todos los entornos
que forman parte de la vida de los NNA resultan de gran importancia al
momento de intervenir. Ahora bien, es cierto que muchas veces nos
encontramos con que “no hay demanda en los tratamientos” y que los NNA
asisten, en el mejor de los casos, porque son derivados por otros profesionales
o por la escuela lo cual desemboca en algunas oportunidades en deserciones.
Respecto a esto, en la segunda ficha se plantea lo siguiente:
“Lo que generalmente queda velado en esta argumentación, lo cual no niega
necesariamente la legitimidad del argumento, es que lo que la identidad psi
considera demanda de análisis está directamente asociado a una cosmovisión
cultural y de clase social, que no es compartida por muchas de las personas
que accede a los servicios de salud mental público estatales, que se insertan
en territorios atravesados por múltiples identidades culturales, económicas y
políticas.”
Mi pregunta al respecto es: ¿A qué se refiere con la asociación entre la
demanda y la cosmovisión cultural? ¿Se halla relacionado este concepto con
el de interculturalidad?
Muchas gracias por el material compartido!

Yanina S. Rodríguez
Lic. en Psicopedagogía

—————————-

Estimado,
En esta oportunidad no tengo preguntas para hacerle, sino mas bien se me
formularon preguntas para pensar en mi espacio profesional. 
Dicho tema, en lo personal, no ha sido un tema en el que me forme o recibí
capacitación durante mi formación, por lo que en principio quisiera agradecerle
por el recorrido que en ambos textos realizo, contextualizando e historizando
claramente...siendo mas comprensible para mi.

Dentro del primer modulo habla de la contradicción de que las Instituciones son
cristalizaciones parciales  ya que reproducen dos lados opuestos...este
concepto claro lo tomo para pensar como muchas veces los profesionales no
sentimos desamparados en ese entre que ocurre dentro de las mismas...
Gracias, 

Eliana Limonoff
———————————-

Comentario clase 1 – CURSO VIRTUAL


Los textos que componen esta clase me resultaron muy valiosos en cuanto al
desarrollo y fundamentación conceptual respecto de las políticas de niñez y
salud mental. Completos, complejos, difíciles de asimilar, me requirieron una
lectura minuciosa para comprender lo esencial del vocabulario. Creo que esto
se  debió al ser básicamente teóricos sin el anclaje clínico que facilitaría su
lectura.
Me sirvieron para comprender el marco jurídico y el proceso histórico que
implicó el pasaje de un paradigma tutelar a un paradigma basado en la
protección de los derechos de la infancia. Y comprender que aunque el marco
legal se modifique eso no implica necesariamente una traducción inmediata en
las prácticas. Se dieron ejemplos de las incongruencias y obstáculos aun
sostenidos en este pasaje conceptual importante.
Respecto a las políticas de salud mental, se ponen de manifiestos los dilemas
que subyacen en la atención de la salud mental y la niñez desde el enfoque de
los derechos humanos. Se señalan las dificultades propias de la formación de
grado donde el enfoque de derecho no centraliza la enseñanza y por otro lado
las cuestiones de la integración y la diferencia como ejes centrales para la
reflexión sobre la inclusión de la perspectiva de derechos y su vulneración  en
las prácticas de salud mental. 

Saludos, Lic. Karina Alonso

——————————-

                                                 MARIA FERNANDA MARIN


 
Curso Virtual 2020:
 
CLASE 1 del 20/04 CURSO Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales
desde la
perspectiva de derechos- Lic Leandro Luciani Conde “
 
Luego de la lectura de la bibliografía deseo expresar una breve reflexión sobre
la misma , sentí que la bibliografía iba desarrollando diversas variables de
abordaje que nos van cuestionando las distintas áreas que se encuentran
presentes en un tema tan complejo que abarca las políticas , la legislación, la
cultura, las diferencias de género.
…..nos encontramos en un escenario paradójico en el cual por un lado se
cuenta con un marco garantista en salud mental y niñez, pero por otro,
asistimos a un contexto en el cual se producen severas vulneraciones a los
derechos de la salud mental en la niñez”….. 
Para quienes tenemos un recorrido en salud y en educación nos interpelan en
muchas ocasiones las preguntas de lo cotidiano frente a la subjetividad de la
niñez:
- QUIEN SE OCUPA DE ESTO?
-COMO RESOLVEMOS ESTE TEMA?
-ES INCUMBENCIA DE QUIEN?
-COMO PROTEGER LOS DERECHOS?
-COMO GARANTIZAR QUE NO SEAN VULNERADOS SUS DERECHOS? 
Frente al aula y a las cuestiones de salud son muchos interrogantes que
aparecen, respecto de las necesidades cotidianas de la intersección de
educación y salud, basta con transitar esta pandemia de Covid 19 que nos
interpela a todos desde diversos escenarios.
Es en ese entrecruzamiento donde el paradigma de la Complejidad se pone en
valor para abrir interrogantes profundos de un abordaje integral que incluye a
las ciencias biológicas, las ciencias sociales y las discursivas también.
 
 
Morín define la complejidad como un tejido. Un tejido de eventos, acciones,
interacciones, retroacciones, determinaciones, azares de conforman el mundo
de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo inextricable, el desorden,
la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la inteligibilidad.

—————————————-

Vulneración de Derechos y aprendizajes.


Ciclo 2020/ Htal. Dr. Teodoro Álvarez
Brangeri Doris
Clase 1
Niñez y salud mental enfoque de derechos humanos
Al poner en diálogo la propia práctica con las políticas de salud/educación dado
mi recorrido como Docente/Psicopedagoga  en Escuela Pública, Programa
Paebyt, entre otros espacios me permitió tener una mirada más integral del
niño entendiendo que en el contexto y el entorno se sientan las bases de ese
niño/a aprende.  Considero que hay un nuevo enfoque que marca un
corrimiento de abordaje del alumno (al ser docente y psicopedagoga no puede
dejar de pensar al niño como un alumno me atraviesa por mi propia práctica).
Actualmente se piensa la idea de sujeto de derecho, contexto, determinación
social, barrio, territorio, comenzando así a enmarcar desde las políticas
públicas las primeras intervenciones comunitarias junto  a equipos de salud,
pese que aún falta afianzar y sentar bases para un trabajo en conjunto.
Mi recorrido en mi práctica siempre estuvo puesto en el foco de los niños
vulnerables, al accionar en el ámbito educativo, visibiliza, te pone en frente de
la realidad de esas familias, de ese niño. Ya no solo es el niño que viene
aprender independientemente de su entorno, sino uno puede hacer una lectura
global, más hoy en día estamos atravesados por una pandemia donde el
contexto queda sumamente expuesto, uno como rol docente acompaña,
entiende al alumno  
En relación al accionar en el ámbito comunitario ( Programa Paebyt)
gradualmente pude entender al territorio más allá de lo geográfico, como un
lugar cargado de significaciones en permanente proceso de mutación, a partir
de quienes lo habitan, lo transforman y son transformados, dando sentido a la
vida cotidiana.
Desde esta lógica y como parte integrante del Equipo de educación, el barrio
fue percibido como un dispositivo de intervención, y en este contexto mi lugar
de trabajo. Es allí donde desempeñe mis actividades como trabajadora de
educación realizando asistencia y formando parte del equipo, articulando
intersectorialmente e interviniendo en talleres de ESI en los diferentes niveles
educativos, inicial, primaria y secundaria, trabajando en referencia y
contrarreferencia con las obstétricas para optimizar la atención de la población
de embarazadas entre otros talleres que van surgiendo de acuerdo a diferentes
demandas.
Siguiendo con este enfoque de Derechos como expresión de la política pública
participe de un taller de “La salud va a la escuela y al Barrio” compuesto por
dos ejes, el educativo, en el que se dan talleres a lxs niñxs, familias y docentes
y el eje de intervención, donde se dicta el taller de acuerdo a la demanda estas
actividades son planteadas desde la concepción que la salud, no es una
variable propia de cada individuo sino que se encuentra entramada con las
condiciones y los modos de vivir de los sujetos, allí donde se observa las
desigualdades sociales que muchas veces reflejan la reproducción de un
modelo hegemónico.. En líneas generales en este recorrido intente reflejar
como las políticas públicas desde el inicio de mi práctica profesional han ido
atravesando y transformando mi accionar y me interpelan a reflexionar el lugar
que ocupo en esa masa crítica de trabajadores de la educación del primer nivel
de atención y los desafíos que se presentan en torno a la propia practica y
hacia el interior de los equipos “el trabajo en conjunto” cuánto hay de ello, en lo
singular, intentando no reproducir la fragmentación pienso que al hablar en
términos de educación sigo fragmentado y tomando palabras de Alicia Stolkiner
cuando sostiene que: “el éxito de la Salud Mental sería su desaparición para
incorporarse en prácticas sociales de los procesos de salud-enfermedad-
atención-cuidado”, la salud/educación debe ir en esa misma línea para lograr
un verdadero abordaje integral. Por otro lado desde los equipos profundizar el
anclaje territorial, poner en centro de escena el derecho a la salud, derecho
como potencia transformadora para movilizar energías colectivas y convertirlas
en fuerza, esto no será posible si la comunidad primero no conoce sus
derechos, de ahí la importancia de trabajar democratizando los saberes. Creo
que el primer nivel de atención nos brinda la posibilidad de pensar nuevas
estrategias, ir por nuevos escenarios de encuentro teniendo en cuenta las
otredades, en un mundo que es dinámico, que se complejiza cada vez más,
será el desafío, construir puentes, redes, garantizar derechos sociales de la
ciudadanía y preguntarnos qué sociedad queremos vivir y que sociedad somos
capaces de construir evaluando los problemas de salud/educación en su
complejidad individual, familiar y colectiva. 
Preguntas:
1) Alemán Jorge expresa la categoría de subjetividad pero no hace referencia
al sujeto. ¿A qué se refiere concretamente? 
2) ¿Cómo las políticas de la niñez/adolescencia como cuestión de Estado,
cuando éste está “en falta” no hay un ente que regule estas situaciones de
atropello de los derechos del niño?
————————————

Estimadas: luego de leer el material bibliográfico de la primera clase, destaco la


importancia de pensar el recorrido histórico tanto a nivel mundial como en
nuestro país de la infancia, el papel del Estado y de las políticas publicas. El
poder pensar la nueva concepción de infancia en donde los niños son
principalmente sujetos de derechos, en contraposición a la ley de patronato.
Destaco del segundo texto, la cita de Alicia Stolkiner la cual menciona que "la
realidad se muestra indisciplinada respecto de los saberes profesionales , la
realidad se muestra intolerable a los métodos parcializados a los abordajes
disciplinarios y indisciplinada rígidos". en este contexto actual, I no podemos
continuar con una formación y una practica diaria que tiendan al modelo
positivista. no podemos dejar de pensar que  cada niño forma parte de un
entramado social complejo en el cual hay que abordar desde múltiples
perspectivas y partiendo desde un enfoque de derechos. 
saludos

Veleri a Briatone

———————————-

Buenas tardes: después de leer el material recibido que me pareció muy


interesante pero que me costó leer muchísimo por su lenguaje y recorrido; me
quedo con muchas incógnitas, no sé si preguntas. Ya que aún no termino de
asimilar la mirada. Creo que la reflexión final le dio el cierre. Sin embargo,
terminé la lectura del material y no me queda claridad sino más confusión. 
Si no hay políticas que acompañen los cambios, me parece que es muy difícil
poder incorporar lo invisible, pero además visibilizar no alcanzaría para dar
respuesta a una mirada que contemple el enfoque de derechos. Que, por lo
que entiendo, no se trata de contemplar sino de que forme parte al pensar las
intervenciones en cada situación. Lo cual es muy complejo y difícil de llevar
adelante. 
Bastaría con incluir en los planes de estudio esta perspectiva? Bastaría que
algunos incorporen a sus modos de intervenir las dimensiones que se fueron
mencionando?
Cómo desarrollar intervenciones en salud mental sin tener respuesta del estado
en las cuales apoyarse? 
Cómo pensar la familia de hoy en la asistencia de niños?
Espero la próxima clase
Saludos
Ma. Alejandra Diaz

———————————-

Comentario y preguntas de la Clase 1:


Teniendo en cuenta como fue el proceso histórico que dio lugar al concepto de
niñ@ como sujeto de derecho y la situación actual, me pregunto, ¿cómo se
puede desde la psicopedagogía abordar y continuar un acompañamiento en los
niñ@s que por diversos motivos pasan por varias institución a lo largo de su
vida?. Y sobre la pregunta anterior, ¿es esto reflejo de una parte de todo lo que
falta conseguir dentro del terreno de los derechos de niños, niñas y
adolescentes en nuestro país.
En mi experiencia en la clínica psicopedagógica me encontré que los tiempos
de las instituciones, familia, centro interdisciplinario donde trabajaba, obra
social/prepaga, escuela, no eran los mismos que los tiempos que se
necesitábamos tanto los niñxs como yo (profesional) para poder trabajar. La
urgencia de un informe que dé cuenta de nuestro trabajo “cognitivo conductual”
como varias veces me reclamaron hasta las propias familias de los niñxs,
sosteniendo que ése tipo de tratamiento era lo que el neurólogo/a aconsejaban,
siempre pisaba nuestros talones. Tener que explicar a los adultos responsables
de mis pacientes niñxs que si bien se les estaba entregando un informe, los
avances llevan su tiempo y éste tiempo del sujeto (niñx paciente) hay que
respetarlo, también se convirtió en una conversación reiterada durante las
devoluciones a las familias.
Tarea inmensa entregar un informe que tenga “algo de cognitivo conductual”
para calmar la ansiedad de los que lo reclamaban, pero que no pierdan de vista
que se está trabajando con un sujeto, con sus tiempos, intereses,
subjetividades. Niñxs que podían pasarse una sesión entera mirando un
espejo, pero que de repente y luego de varias sesiones de uno sentarse a un
costado, al otro costado, atrás, poniéndose un sombrero, poniendo un papel
celofán en el medio, sucedía algo diferente… una sonrisa, una conexión de
miradas, la introducción de algún juego.  ¿Sera que las instituciones por llegar
a cumplir con los tiempos capitalistas se olvidan del sujeto?. ¿Será que no hay
respeto por el derecho a las diferencias y se cree que todxs tienen que
responder a lo que se espera en el tiempo que las instituciones consideran?.
 
 
 —————————-

Curso Virtual “Vulneración de Derecho y Aprendizaje”


Hospital Gral. de Agudos T. Álvarez - 2020
 
Clase 1: “Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos”
El material de lectura me permitió no solo historizar como llegamos a pensar a
los niños como sujetos de derechos y nuestro actuar, en consecuencia,
como profesionales y sociedad; sino que también a la luz de los diferentes
escenarios/dilemas que se plantean, revivir y repensar situaciones que
acontecían en mi trabajo como profesional de salud en un Hospital General de
Agudos.
Como pude leer en la primera ficha, son dos las matrices que dieron lugar a la
construcción de la infancia y la niñez. Por un lado, la infancia escindida, que da
lugar a la diferencia y por la cual el Estado ejerce control en pos de su
“protección”. Donde se habilita la brecha entre el “niño”, con posibilidad de
estar escolarizado, parte de una familia legitima, en condición de hijo; y el
“menor” aquel sujeto desamparado, carente de familia y protegido por el
Estado.
Y por otro lado, el vuelco hacia una infancia pensada desde la preocupación
por las condiciones de los derechos de los niños y adolescentes. Entendiendo
que todos ellos se encuentran expuestos a que sus derechos se vean
vulnerados, más allá de que sus necesidades estén satisfechas.
Considero que este cambio de paradigma, entendiendo a los niños como
sujetos de derecho, nos invita a pensar nuevas prácticas e intervenciones en
el campo de la Salud Mental. Trabajo que indefectiblemente debe hacerse en
concordancia con todos los actores involucrados.
Teniendo en cuenta los conceptos desarrollados en la segunda ficha y
basándome en mi recorrido como psicopedagoga pienso que, no solo la
curricula del campo de la salud posee una matriz formativa tradicional y por
consecuencia el modelo PSI-hegemónico, sino que son varios los actores que
entienden a las problemáticas en términos de binarismo. Considero que hay
una naturalización de lo que está bien o mal, de lo normal y lo patológico en
muchos de los sistemas con los que trabajamos (escuela, familia, colegas,
otros profesionales médicos y no médicos). Concepción arraigada, que muchas
veces busca ubicar el “problema”, “motivo de consulta” en el paciente, y/o en
otro lugar, no entendiendo la complejidad del mismo.
Este punto me hace pensar en lo que se plantea con respecto a falta de
demanda a los tratamientos y la cosmovisión cultural y clase social. Que si bien
adhiero en que hay que conocer y respetar las diversidades para no caer en
argumentos reduccionistas, es necesario pensar de manera intersectorial con
todos los actores involucrados en pos de favorecer el pleno desarrollo de ese
niño y la no vulneración de sus derechos, logrando así convocar a quienes
deben acompañar este proceso.  
Asimismo, en la práctica se observa cómo la no asistencia al tratamiento no es
simplemente adherente a un factor cultura. Ocurre que si los responsables de
que ese niño y/ adolescente concurra a un tratamiento no han ubicado un
problema, ni han co-construido un motivo de consulta que motive un cambio es
muy probable que la demanda caiga, dejando sin posibilidades de que ese niño
tramite su padecimiento y/o malestar.
Para finalizar, me pregunto cómo hacer para poder transcender de la lógica
disociada de pensar y operar de manera integrado en los campos de la salud
mental y la niñez , si  carecemos de recursos asistenciales/sanitarios para dar
respuestas a las demandas; si los tiempos de la justicia muchas veces no
acompañan ni velan por los derechos de los niños y adolescentes, si los
responsables no pueden operar desde la legalidad y si como profesionales nos
ubicamos desde distintos posicionamientos que muchas veces no vehiculizan
un dialogo posible en pos del bienestar de esos niños y adolescentes.  
 
Lic. María Belén Perez Mora

—————————————

Reflexiones sobre: “Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales


desde la perspectiva de derechos", Lic. Leandro Luciani Conde”.
Abril 2020
Comenzando con la lectura de estas primaras fichas, me sumerjo en conceptos
teóricos que alguna vez habré leído, pero luego de varios años de mi recorrido
profesional, es bueno retomarlos desde otra experiencia.
Que interesante ponerse a pensar en la niñez y la salud sobre los dilemas
actuales desde la perspectiva de derechos.
Reconocer un Estado cuya políticas, instituciones y relaciones sociales, se
encuentran en continua contradicción. Políticas capitalistas que intentan
generar condiciones de igualdad en un sistema generador de desigualdad.
Instituciones que reproducen el carácter contradictorio del Estado desde sus
objetivaciones y subjetivaciones. Políticas sociales que intentan ganar grados
de libertad respecto del Estado, pero que fueron cambiando sus paradigmas
jurídicos sociales, reconociendo las necesidades sociales desde la protección
integral de derechos de la niñez.
Claro está, que, en Argentina, los cambios de paradigmas no fueron
excluyentes de los anteriores y es de importancia conocerlos para identificarlos
en nuestras instituciones actuales.
Al reflexionar sobre la salud mental en la niñez y los principales dilemas, a
pesar de los avances hacia un enfoque en los derechos humanos, surgen más
interrogantes y desafíos por resolver (o ponerse a pensar cómo resolverlos).
En mi paso por instituciones de salud mental de niñxs y adolecentes (algunas
pequeñas prácticas de formación) y/o en contacto con pacientes de, por
ejemplo, el Hospital Tobar García (residentes de hogares de día y/o internados)
y pensando en los modos de atención, el trabajo de las disciplinas y
perspectiva de igualdad de derecho, considero que aún es un camino por
allanar.
Continúan en desarticulación las prácticas, los planes y los programas propios
del sector de la niñez respecto a los de la salud mental. Existen diferencias
entre las acciones estatales y de la sociedad civil.
En mi trabajo actual (como parte de un equipo interdisciplinario del área de
educación especial estatal) es notoria esta diferencia de intervención desde los
organismos público de los privados. Enfoques sobre los derechos de la niñez
basados en una misma ley nacional, pero manteniéndose en un modelo clínico,
asistencial individual, monovalente, psicopatologizante y medicalizante. Una
necesidad imperiosa de diagnosticar y medicar a lxs niñxs como si eso
(solamente) garantizara su salud mental. Más bien parecería ser una respuesta
social al malestar que ciertos cuadros mentales provocan en la sociedad, en las
familias y en las escuelas. Contextos que producen aún más desigualdad y
vulnerabilidad de lxs infantes.
 
Y a plantearme: ¿Dónde está garantizados los derechos de la niñez, de niñxs y
adolescentes en estas situaciones concretas? ¿Se los tienen en cuenta? ¿O
seguimos concibiendo a la niñez normalizada y a la niñez de la minoridad,
diferenciándolas?
 
Este primer recorrido, deja lugar a un debate, una reflexión, una conversación
interesante y compleja a continuarse, a seguirse construyendo para futuros
aprendizajes.
 
Romina L. Fernández Ruffolo

—————————————
Clase N°1: Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos.
Leandro Luciani Conde.
Ficha 1: Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado
 
Comentario N°1
“Una sistematización de los diversos y profundos análisis que reconstruyen el
campo de la infancia en Argentina excede las posibilidades de este texto, por
tanto la perspectiva aquí seguida remitirá esencialmente a la tesis propuesta en
el Ensayo sobre la destitución de la niñez (Corea-Lewkowicz, 1999), en el cual
se formula la caída de la infancia de la modernidad, fundamentando el proceso
de “destitución” de la niñez y la transformación de su estatuto, hasta la
emergencia de la tópica del niño como sujeto de derechos que caracteriza el
momento actual.”
Respecto a este párrafo extraído de la ficha, podríamos decir que hay una
destitución de la niñez y una transformación, ya que durante el paso del tiempo,
hubo factores sociales, culturales, familiares, entre otros, que hizo que la figura
del niño haya ido modificándose. Desde las consideraciones múltiples en la
esfera del estado, hasta las políticas internas que han encabezado nuestro
país.
 
Comentario N°2
En la página 17, de la primera ficha hay un extracto de García Méndez “ (…) se
entenderá por abandono material o moral o peligro moral, la incitación de los
padres, tutores o guardadores a la ejecución por el menor de actos
perjudiciales a su salud física o moral; la mendicidad o la vagancia por parte del
menor, su frecuentación a sitios inmorales o de juego o con ladrones, o con
gente viciosa o de malvivir, o que no habiendo cumplido los dieciocho años de
edad, vendan periódicos, publicaciones u objetos de cualquier naturaleza que
fueren, en las calles o lugares públicos o cuando en estos sitios ejerzan oficios
fuera de la vigilancia de sus padres, guardadores o cuando sean ocupados en
oficios o empleos perjudiciales a su moral o salud (Ley Nacional 10.903, 1919,
art. 21).”
¿Por qué se cree que en Argentina no se cumplen las leyes, más
específicamente la del trabajo infantil?
 
 
Comentario N°3
En la página 18, se hace alusión a la creación de diferentes actores
institucionales en el transcurso del tiempo. Mi pregunta remite a ¿Por qué se
cree que pudo haber un aumento, de instituciones donde su principal objetivo
es ser defensores del estatuto de la niñez? Sabiendo que muchas de ellas, han
lucrado con dinero y no cumplen con su función principal. O también muchas
de ellas, no tienen un gran apoyo del estado o de políticas públicas.
 
Comentario N°4
“No obstante, en este período comenzaron a gestarse algunos de los
denominados programas alternativos (Eroles, 2002: 32) que tenderían a
reemplazar las internaciones por abordajes de sustitución familiar tales como
los pequeños hogares, las amas externas, las familias sustitutas, los programas
de adopción y los tratamientos en el medio familia y social.”
En Argentina, donde pareciera haber muchos niños en hogares de menores,
que necesitan padres adoptivos, los programas de adopción en nuestro país,
no son eficaces y desde ningún gobierno se han estipulado otro tipo de
normativas para hacer efectivo dicho proceso.
 
Ficha 2: Niñez y salud mental: dilemas desde el enfoque de derechos humanos
Comentario N°1
“Encontramos uno de los pilares centrales de la operación de
desmantelamiento del dilema de la diferencia que genera la atención en salud
mental en el carácter performativo de la rotulación diagnóstica. Sabemos que
no se trata de dejar de utilizar clasificaciones diagnósticas dado que de su uso
adecuado depende gran parte de las competencias profesionales específicas
de nuestra práctica, sino de provocar una reflexión sistemática sobre la
capacidad de licuar las diferencias humanas que dicho uso potencia57.
Reconducir a un diagnóstico supone una operación de búsqueda de similitudes
donde lo que priman son las diferencias; la psicopatologización de las
situaciones de la vida cotidiana que tiene lugar en el contexto de la hiper
medicalización actual es parte de este proceso.”
En este párrafo, encuentro muy acertada la relación que podría establecerse,
con el sistema de salud y sus dificultades. En argentina, la salud y todos sus
factores penden de un hilo (sin ir más lejos se ve con la situación actual
enfrentados a una pandemia mundial). Y los ámbitos de salud, tanto privados
como públicos, parecieran manifestarse en dos esferas diferentes. Los de las
posibilidades económicas para pertenecer a lo privado y los que no tienen esas
posibilidades, con lo cual el acceso a un turno o a una atención, se ve
modificada y afectada. Y con la salud mental, sucede lo mismo. Algunos niños
para acudir a una sesión de psicopedagogía o psicología, tienen que esperar
meses, para estar un instante. Con lo cual, sería muy importante que las
políticas públicas y el estado, pueda modificar estos mecanismos en el sistema
de salud actual de nuestro país.
 
María de las Nieves Ventaglieri
Licenciada en psicopedagogía

—————————————

Buenas tardes, mi nombre es Nazarena Marchionne y soy Licenciada en


Psicología. Envío comentarios correspondientes a la primer clase.
Saludos!

A partir de las dos fichas leídas y de lo que allí se desarrolla, considero que se
vuelve necesaria la continua reflexión acerca de la perspectiva de derechos
con la que se pretende trabajar en el campo de la salud mental. Si bien, los
avances han sido considerables, aún queda un largo camino por recorrer y
como trabajadores y trabajadoras del campo de la salud mental es un momento
importante para ampliar las miradas y construir nuevos escenarios que rompan
los viejos paradigmas.
Considero pertinente, hacer hincapié en el apartado que retoma la igualdad y
las diferencias. Es sabido, que cada sujeto cuenta con una historia, un tiempo y
un espacio particular que conforman su subjetividad; dichas características
permiten hacer de cada uno alguien único e irrepetible. ¿Por qué como
sociedad tendemos a homogeneizar las circunstancias, personas? Creo que el
hecho de ver a un individuo semejante o que atraviesa las mismas situaciones
que uno, genera una posibilidad de alivio. Pero ¿dónde queda el lugar de las
diferencias? Se puede pensar que hay determinadas circunstancias en las que
se hace necesario visibilizar las diferencias y tomarlas como elementos
determinantes para conquistar derechos y oportunidades; otras veces, es
conveniente tender a la equidad (lo cual es un concepto distinto de igualdad).
En este punto, se me ocurre pensar sobre la inclusión educativa, y las
dificultades que en este ámbito se presentan. El ámbito escolar debe ser un
espacio democrático, inclusivo, donde se ofrezcan múltiples oportunidades y
medios para alcanzar los objetivos que las instituciones y adultos pretendemos.
No se trata de una misma propuesta para todos los alumnos, homogeneizada y
estandarizada, sino que creo (tal vez a modo de utopía), que la escuela debería
brindar a cada alumno lo que se adecue a sus posibilidades y sobretodo
intereses. Entiendo que es necesario equiparar en algún punto por una mera
cuestión organizativa, sin embargo, no dejo de preguntarme cómo sería la
escuela planteada en otros términos, o mejor dicho cómo se sentiría cada niño,
niña y adolescente transitando un espacio distinto, que ofrezca recorridos
particulares.
Fueron evidentes las dificultades que surgieron por el aislamiento social con la
cuestión de las obras sociales y prepagas en relación a los profesionales de
apoyo. Muchas, justificando que no era posible abonar honorarios sin la
presencia física de dichos profesionales. Sin embargo, se pierde de vista que la
posibilidad de aprender es un derecho que no debe ser vulnerado bajo ningún
punto de vista y el proceso de enseñanza-aprendizaje trasciende la escuela,
aunque, es de suma importancia el contexto físico escolar: único e
irremplazable. Las circunstancias nos llevan a improvisar nuevas formas,
nuevas maneras de hacer lazo, de aprender y de enseñar, de ser  equitativos
en las necesidades que cada niño, niña y adolescente tiene al momento de
aprender. 

——————————————

Buenas tardes, más que preguntas se me ocurren ideas, posibilidades,


respecto al tema de estas clases. Cómo podemos desde nuestro lugar, llegar a
aquellas 
personas que podrían cambiar lo que concierne a lo legal o burocrático. Obvio
que, desde nuestro trabajo profesional, podemos poner el alma y hacer lo
mejor para cada persona que tratamos. 
Cuando pienso en los dilemas, creo que estos que se plantean y que existen,
en la atención de salud mental en la niñez en la Argentina, no deberían existir
si se pensara y actuara con el corazón y la profesión, porque lo obvio es obvio.
No cabe duda respecto a lo que ayuda o no ayuda a nuestro prójimo - paciente
niño o joven, lo vemos, lo experimentamos, sabemos cuándo algo de lo que
está instituido no suma y podemos hacerlo de otra manera, pero es en nuestro
caso y no siempre existe ese darse cuenta. Puede ser que estemos dormidos,
mecanizados o sujetos a lo administrativo.
Pensaba en relación a los tiempos de pandemia que vivimos en todo el mundo
y lo relacionaba con lo que leía en estas clases. Si para el surgimiento de 1ra
forma de modernidad capitalista, burguesa e industrializada fue necesario el
Evento Americano, conquista y colonización de América por países europeos, y
que le da forma colonial a la modernidad ibérica, inaugurando procesos
fundamentales en nuestra historia continental, con vigencia actual, ¿podría este
momento histórico se trampolín para un cambio humano?  
Sé que existió otra pandemia en el 19j20, pero en ese momento la sociedad no
era tan de consumo como ahora, pero volviendo al tema, lo que quiero
expresar es si esto que vivimos todos nos puede o puede hacer cambiar las
ideas de quienes sostienen sin reflexionar el sistema capitalista, que es el que
sustenta para mis estos falsos dilemas, para esas mentes si serían dilemas, no
para quienes pensamos diferente.
Quizás sea utópico lo que digo, pero me gustaría pensar que podría ser
posible, siendo que la vida es compleja, llena de incertidumbres y esa parte
desde la ciencia incluso que pertenece al azar y a lo incierto, podría
sorprendernos.
Gracias

Claudia Leibkowicz

—————————————-

Preguntas y comentarios respecto de la clase número 1- Barberis Camila

La información que se presenta en la ficha número 1 fue de mucha utilidad para


orientarme históricamente en los procesos que llevaron a que hoy se piense en
función de un paradigma de derechos humanos. Pensar el proceso, pero
también pensar como incluirlo en un mundo en donde aún hoy nos atraviesa el
capitalismo y en como convive ese modelo con los enfoques de derecho. Al
referirse a dispositivos de poder, constantemente pensaba en las instituciones
educativas y en cómo se evidencia en las aulas esta relación social de
dominación.  Las escuelas, que representan al Estado y las cuales tienen una
relación de complicidad con el capitalismo. En este aspecto, el texto hace
referencia a la existencia de dos situaciones en las cuales actúan las
instituciones, ¿a qué se refiere con situaciones de “crisis”? ¿Podrían darme
algún ejemplo?
También, cuando se refiere a objetivaciones a través de las cuales el Estado se
hace concreto y palpable para las personas en la vida cotidiana ¿se refiere a
las leyes?
Durante la lectura de los textos, pero principalmente en el correspondiente a la
ficha 2, no pude evitar hacer una comparación de mi actividad profesional con
la información que se desarrolla sobre la situación vivida en la atención del
área de salud mental. El concepto de Estado como contradicción es también
parte de mi ámbito laboral, donde las políticas sociales impulsadas no condicen
con la cotidianeidad de trabajo. En Obstetricia también se observa esta
encrucijada a la que ustedes se refieren, entre lo que figura en las leyes y los
tratados internacionales, que se interponen con la realidad a la hora de la
atención. La coexistencia en muchas instituciones de modelos pasados y
aquellos que surgen de las nuevas propuestas; y de los obstáculos para su
cumplimiento. Prevalencia de modelos de atención que tienen a patologizar
todo, en mi caso particular aquellos eventos de la vida como el embarazo y el
nacimiento consecuencia de la institucionalización de parto y del modelo
medico hegemónico. La primacía del método experimental y la racionalidad
positivista que conservan aún hoy la hegemonía que nos llevan a no pensar las
particularidades individuales.
La matriz formativa tradicional también es la modalidad prevalente en mi
formación.  Siendo las instituciones y disciplinas de las que formamos parte un
medio para llevar a cabo los objetivos de este modelo de dominación social.
Debería de utilizarse el concepto de cuestión socialmente problematizada no
solo a la hora de elaborar políticas publicas sino también en las propuestas
pedagógicas y curriculares.
Se me plantea también en lo personal la importancia de la integración entre
sectores para el buen funcionamiento del sistema, de unir sectores burocráticos
que figuran como distintos y fragmentados. Y de la difícil tarea de estas
generaciones por lograr la integración antes mencionada pero también de
trabajar en equipo todas las disciplinas. Nuestra forma de “interconsulta”, a
través de una hoja de referencia y contrarreferencia como LA modalidad para
brindar una atención integral evidencian que no solo la salud mental no está lo
suficientemente atravesada por el enfoque de derechos, la perspectiva de
género, ni por el dilema de la diferencia. Sino que convivimos con la
ambigüedad de las respuestas institucionales, aunque hace ya muchos años
que se recomendó este paradigma de atención. Como cambiar la realidad si
vivimos como se cita en la bibliografía: “la paradoja es que nunca hubo en la
historia tantos instrumentos legales como aquellos que disponemos hoy y, a su
vez, nunca hubo tantas personas con sus derechos tan vulnerados”.

————————————-
*Con respecto a la bibliografìa enviada, en lo personal me resultò bastante
compleja la lectura, el anàlisis y resùmenes del contenido de las 2 fichas.
Màs allà de èsto, intentè extraer algunos conceptos prioritarios para poder
compartir.

*Rescatè el concepto de Protecciòn de la Niñez y Protecciòn de los Derechos


de niños/as y adolescentes, instalàndolos como sujetos de derecho.
Dicho proceso iniciado en 1948 con la Declaraciòn Universal de los Derechos
Humanos, que continuò con la Declaraciòn de los Derechos del Niño en 1959,
culminando en 1989 con la aprobaciòn de la Convenciòn Internacional de los 
Derechos del Niño.
En la segunda mitad del siglo pasado, se concretò luego de un largo proceso
històrico, el pasaje de la preocupaciòn social por las condiciones de vida de los
niños hacia la problemaizaciòn de las condiciones de garantìa de sus derechos.
Lo cual marcò una transformaciòn en torno a la niñez. Este pasaje lleva de la
Protecciòn de la persona a la Protecciòn de derechos.

*Destaquè tambièn la Funciòn del Estado, a travès de sus politicas, y las


controversias para crear condiciones de igualdad en contextos de desigualdad.
Siendo el  Estado el responsable de cumplir la funciòn de garante y ser
promotor de Derechos.

*Luego dentro del 3er paradigma  "Niñez y Adolescencia en Riesgo Social" y la


posibilidad de un abordaje è intervenciones  ligadas a un saber tècnico
profesional (trabajo social, psicologìa, psicopedagogia, medicina y sociologìa);
es decir abriendo el enfoque interdisciplinario.
En relaciòn con èsto, surgen intentos pròximos a este paradigma, que orientan
las intervenciones hacia la PREVENCIÒN y no sòlo a la ASISTENCIA,
fortaleciendo las dimensiones familiares y comunitarias en los abordajes.
Esta posibilidad de anticipar situaciones antes que ocurran y poder abordarlas,
es un eje fundamental en este trabajo de interdisciplinas.

*Desde el enfoque de los Derechos Humanos, se parte del supuesto que


considera que la atenciòn en salud mental en la niñez, no ha sido atravesada
por los dilemas de la Integraciòn y la Diferencia.
El primer obstàculo se refiere al trabajo de las disciplinas (con un modelo
occidentalista) el cual obstaculiza modalidades de trabajo con integraciòn
disciplinaria.
Y la realidad no se presenta fragmentada, parcializada.

*La menciòn a uno de los giros epistemològicos màs relevante "Epistemologìa


Constructivista de Piaget", es significativa, ya que plantea una UNIDAD EN
LAS CIENCIAS (circulo de ciencias). Se generan posibilidades de operaciones
entre disciplinas y se adquiere el caràcter de INTERDISCIPLINAS.
Y en este punto quisiera detenerme ya que considero que si bien hubo avances
en la integraciòn de saberes, conocimientos y experiencias; aùn queda mucho
por recorrer en el àrea de salud mental.

*Por ùltimo, quisiera destacar el dilema de la diferencia y la igualdad de


derechos, como uno de los objetivos centrales a ser alcanzado, promoviendo la
igualdad pero sin anular las diferencias.
Hasta el momento estas diferencias no son alojadas como eje central de las
pràcticas y la diversidad tiene que ser incluida como un atravesamiento
fundamental en el àrea de salud.
En lo que puedo aportar de experiencia personal y trabajando la inclusiòn en
escuelas primarias, si bien los intentos estàn presentes, aùn queda por recorrer
para que sea una verdadera y autèntica inclusiòn la de los niños con proyectos
de integraciòn en escuelas comunes.
La tendencia a homogeneizar aùn aparece subyacente en varios docentes y
hay que  sostener redes y andamiajes sòlidos, para abrir el campo a una
experiencia escolar màs enriquecedora para todos (en la medida de lo posible).

Muchas Gracias.
Saludo atentamente.

Lic Verònica Furchinito (DNI: 23.328.025).

————————————-
Clase 1
Después de dar lectura a los textos, creo que uno de los desafíos actuales es
pensar a la niñez, y a la salud mental en una misma síntesis. Esto supone
pensar a un niño como un sujeto de derechos y al Estado como garante y
promotor de los mismos, pero también a los derechos humanos como
articulador entre ambos.
Si tenemos en cuenta que el derecho a la salud mental debe ser capaz de
ampliar los márgenes del buen vivir en los planos familiar, comunitario, social,
etc., debemos poder proyectar a ese niño que tenemos en frente en ese
contexto, por lo tanto, la niñez y la salud mental serian indisociables y no podría
nunca garantizarse una sin la otra, todo esto, si queremos alcanzar la igualdad
en la protección de derechos.
En este sentido, teniendo en cuenta que la Ley de salud mental requiere de
prácticas concretas que articulen las diversas disciplinas en pos de una
integración disciplinaria, es que se hace necesaria, como el texto lo plantea,
una matriz formativa que sea capaz de plantear desafíos, para llevar adelante
abordajes complejos como las situaciones lo ameritan y actuar ya no con la
idea de la derivación sino en el marco de la corresponsabilidad.
Entiendo también, que un problema está condicionado por las respuestas
institucionales, entonces, la pregunta es, un poco para seguir pesando… Si
seguimos dando respuestas que no respondan a la totalidad del alcance de la
ley (ya sea desde cualquiera de los ámbitos: laboral, formativo, etc.) ¿no
seguimos generando mayor dolor subjetivo en las personas con vulneración de
derechos?

Yesica Hernandez

————————————-

Buenos días equipo Álvarez.


Me llamo Lucila Gutiérrez Pons y soy Lic. En Psicopedagogía. Número de
registro: 3234/2018. Egresada en la Usal y ex alumna de Fernanda García y
Verónica Barrios.
Actualmente soy residente de primer año de psicopedagogía en el Hospital
Vélez Sarsfield. Ficha municipal: 819246
Luego de una pequeña introducción sobre mi persona, quiero agradecer por el
curso que van a llevar a cabo en estos tiempos tan cambiantes y complicados.
Les deseo el mayor de los éxitos.
 
Con respecto a los artículos utilizados para la clase N 1 a modo de introducción
del curso, quiero destacar que me parecieron pertinentes y muy actuales.
Como personal de salud particularmente, debemos saber y tener en cuenta,
qué políticas enmarcan y avalan nuestras intervenciones.
Compartirán seguramente conmigo, que un 90 % (o quizás más) de los
pacientes con los que trabajamos en nuestra clínica diaria, presentan
vulnerados varios de sus derechos (relacionados al cud, la alimentación, la
medicalización, la identidad, etc).
Considero que a través del paso de los años, se lograron establecer políticas
sociales que favorecieron la instauración de un sistema de derechos, en un
contexto donde los mismos se encuentran mayormente vulnerados, pero es
importante continuar trabajando. Día a día surgen nuevos interrogantes, para
los que debemos encontrar nuevas respuestas.
De todas maneras, la situación actual es tan complicada, que la atención en
salud mental no pareciera contar con las competencias necesarias para
enfrentar la complejidad de las problemáticas que deben afrontarse. Por este
motivo, sostengo la importancia del trabajo interdisciplinario en nuestra clínica,
porque hablando particularmente de la psicopedagogía, no vamos a poder
resolverlo todo. Quizás necesitemos la intervención o la colaboración de
disciplinas como psicología, psiquiatría, trabajo social, pediatría, etc.
También comparto con el autor, la necesidad constante de capacitación, sobre
todo debido a que los tiempos cambian bruscamente y las situaciones se
complejizan. Se puede observar a nivel general la falta de perspectiva de
derechos humanos en la formación curricular de las carreras del sector salud.
 Lucila Yazmin GUTIERREZ PONS

—————————————

Excelente el "rastreo histórico" como el mismo Lic. Leandro Luciani Conde


llama a su instructivo texto. Para leerlo un par de veces más, eso si. 
Muchas Gracias!!

Gabriela Vuillermoz

———————————————

 
texto Ficha 1: Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como
cuestión de Estado desarrolla 
El análisis propuesto menciona que se funda en la distinción de dos matrices
discursivas que han permitido la construcción de la infancia y de la niñez
respectivamente, estos como campos de significación social distintos:
 por lo que menciona que el discurso de la protección de la infancia, la doctrina
de la situación irregular; emerge el primer campo del núcleo duro constitutivo
de la infancia de la modernidad; es decir... aquí la consulta : se definían por
su carácter de alteridad respecto de las infancias esperables en el
marco de un modelo de Estado liberal conservador. Cual seria un ejemplo
de Infancias NO esperables dentro del modelo de Estado Liberal
conservador??? 

Desde ya muchas gracias


Saludos atte.

Paula Orfino

———————————————

CLASE 1 – PREGUNTAS CAROLINA DÍAZ


 En relación a los planteos de la ficha 1, respecto de la caída de la figura del
menor y las medidas coercitivas en relación a la misma, y los cambios que se
plantean en la ficha 2 en relación a la atención que supone la nueva ley de
salud mental, qué pasa cuando un derecho se ve vulnerado y la única medida
posible es una medida de abrigo e implica sacar al niño de su domicilio y
separarlo de su hermano, no sería un contrasentido? Y si no se toma la medida
se siguen vulnerando los derechos, claramente es una paradoja. O lo que se
modifica respecto del paradigma del menor sostenido por la ley de agote es la
mirada respecto del menor como delincuente, es decir que el cambio de
paradigma lo que se modifica es la operatorio constitutiva en termino de
representación en relación a los niños, niñas y adolescentes pero ¿en el caso
de que sus derechos sean vulnerados las medidas siguen siendo coercitivas y
en muchos casos pueden reproducir ese derecho vulnerado?
 Posteriormente, y ya en el marco de la desarticulación de la Fundación Eva
Perón, así como de buena parte de las políticas sociales del peronismo, se
crea el Consejo Nacional de Protección del Menor y la Familia en 1957,
organismo técnico administrativo que se consolida durante el gobierno de
Arturo Frondizi como un intento de reorganizar el sistema de protección bajo
una perspectiva psico-pedagógica que reordenaría el funcionamiento de las
instituciones destinadas a la infancia. (Ficha 1 - PAG 21) No me queda claro
cuál sería esta perspectiva. ¿hace alusión a un momento socio-histórico
determinado de la construcción disciplinar de la psicopedagogía?
 Teniendo en cuenta las rupturas epistemológicas impuestas al positivismo
por parte del materialismo histórico (siglo XIX) y el interpretativismo (segunda
mitad del siglo XX)28 nos centraremos en lo que sigue en dos giros
epistemológicos trascendentales de finales de siglo pasado, que resultan
relevantes para explicitar la situación dilemática que nos ocupa. Me refiero a la
epistemología constructivista y a la epistemología de la complejidad que, con
autores como Jean Piaget29, Rolando García30 y Edgar Morín31 entre otros,
sientan las bases de lo que denominaré epistemologías integrativas. (Ficha 2 –
PAG 10) Me parece muy interesante esta integración y mirada epistemológica,
¿se podría agregar (tomando al aprendizaje como foco disciplinar) los planteos
vigotskianos y algunas propuestas psicoeducativas que favorecen el trabajo
desde la educación para la salud?

 La experiencia cotidiana muestra que en la gran mayoría de las


oportunidades los equipos técnicos del sector, involucrándose profesional y
personalmente, instrumentan las mejores estrategias posibles como parte del
proceso de atención en salud mental, no obstante, constituyen esfuerzos
particulares (autobiográficos) en la búsqueda de soluciones para
contradicciones que corresponden al orden de las determinaciones de conjunto
(meso y macro regulaciones). (Ficha 2 – PAG 14) Estoy totalmente de acuerdo,
sostener esta mirada integrativa que busca no reducir los objetivos disciplinares
y reconocer la complejidad de nuestras prácticas se realiza pura y
exclusivamente desde el accionar profesional individual... en comunicación y
búsqueda de armado de redes con otros que busquen sostener
aproximaciones comunes.
 En relación a los planteos de la ficha 2 relacionados con la noción de
diferencia considero que reconocer la diferencia es un camino y un ejercicio
para poder adecuar nuestras prácticas por fuera de estas lógicas totalitarias y
tecnocráticas. La diferencia es constitutiva, y sin diferencia no hay operatoria
posible en relación a la subjetividad y los procesos de subjetivación. En esta
línea y tomando los aportes epistemológicos es interesante la idea que plantea
Esther Díaz en relación a una epistemología Ampliada.

—————————————-

PREGUNTAS CLASE N 1- CURSO VIRTUAL


SILVIA CAMBARERI
PSICOPEDAGOGA.
Impresiones:
La lectura me resulta compleja. Necesito actualizar otras lecturas para poder
entender el estado benefactor, el capitalismo, lo intra, lo inter lo trans…
Los inicios presentan resistencia en la cognición, al menos, inicio la lectura de
la primera ficha con grandes dificultades; en la medida interactúo con el texto,
mi comprensión mejora considerablemente. Lo mismo me paso en la segunda.
Material nuevo, resistencia, a su vez deseo por saber cómo se vinculan” los
aprendizajes con las vulnerabilidades”.
Preguntas:
¿Cómo el Estado y sus instituciones reproducen mecanismos de exclusión,
vulneración y otros a los mismos sujetos que atiende? ¿Por qué tantas
contradicciones en los abordajes? 
¿Existiendo los recursos desde las instituciones del estado o de la sociedad
civil que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ellos, siguen
sufriendo violencia, invisibilizacion, abuso, maltrato? Por qué las instituciones
que protegen los derechos del niño niña y adolescentes actúan se ocupan/o
simulan ocuparse, pero que en la realidad los niños, niñas y adolescentes
quedan a la deriva? ¿Paradoja, contradicción, ingenuidad o intencionalidad? 
Comprendo que no es solo el estado el garante de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes, pero no es el máximo responsable al existir leyes,
tribunales, documentaciones …que protegen los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
¿Como los niños transitan esta pandemia? ¿Se piensa en su salud mental?
quienes tienen que hacerlo?, desde que lugar empezar a pensar como
impactan estas situaciones que vivimos?
¿Que sentidos y significados tienen los modelos actuales de abordaje de la
salud mental, que procesos se muestran y se ocultan a la vez?
¿Cuáles son las normas de previsión del proceso de re configuración del objeto
salud considerando lo complejo y totalizador?
Relato:
En la medida que leo los textos, se me aparecen recuerdos de un trabajo que
experimente hace mucho tiempo, como integrante de un equipo de orientación
escolar de una escuela primaria de la provincia de Buenos Aires. Su matrícula
está formada por “niños pobres, carentes, de familias disfuncionales, excluidos
de sus hogares por un juez”- así se los nombra-, quienes permanecen allí de
lunes a viernes, pernoctando en la escuela, con todo lo que eso significa. Allí
he experimentado y sufrido lo que seguramente ellos también padecían,
violencia hacia mí, maltrato verbal, vi pegar a niños para corregirlos, escuché
nombrarlos con los peores calificativos para un niño, vi cómo le sacaban la
comida como medida correctiva, y muchas cosas más. Por supuesto que fue
en el 1990, y aún existe ese lugar, al que concurren niños pobres, matricula
conflictiva, niñez de la calle, donde están mejor aquí que en sus hogares se
escucha decir en los pasillos de la escuela.

——————————————

Buenas tardes! Me resulta de suma importancia el recorrido realizado en la


ficha 1 en relación con los paradigmas juridicosociales que se fueron dando
hasta llegar al actual que contempla los derechos y posiciona al estado como
garante de los mismos.
La reflexión final que nos interpela en relación con las contradicciones actuales
también sirve de recordatorio para que sigamos pensando en las vulneraciones
que consideramos casi habituales en lo cotidiano.
Ya la ficha 2 nos introduce en los dilemas de este enfoque, el recorrido por los
diferentes modelos ayudan a comprender la forma de funcionamiento de los
diferentes dispositivos disponibles para la salud mental y lo contradictorio que
pueden ser, a pesar de poseer el marco normativo que lo sustenta.
Muy interesante hasta aqui!
Sigo leyendo!

Iris Rotela.

—————————————

Diazmicaelar@hotmail.com
Ficha 1
Fue muy significativo observar el recorrido histórico de la construcción del
concepto de niñez en la Argentina y el análisis propuesto de la distinción de la
lógica tutelar y el discurso de la protección integral de la infancia. Siendo que
este último refiere e instaura el concepto de niño como sujeto de derechos en
función de su interés superior y el primero, menor en situación irregular
(situaciones de desigualdad que el propio estado atribuía) y con la excusa del
discurso “Estado protector de infancias”, los privaba de su libertad y
desplegaba control social sobre ellas.
Esta situación se revierte en el año 2005, con la sanción de la ley 26.061 de
protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes que deroga
la ley 10.903 de Patronato de Menores.  Justamente, o mejor dicho
injustamente, por ser algo medianamente reciente aún podemos ver falencias
en ciertas prácticas profesionales, instituciones y servicios que a simple vista
vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De igual manera, la
ley 26.061 logró condiciones de legitimidad pero aún es necesario reajustar y
problematizar ciertas prácticas para seguir promoviendo la protección integral
de los derechos de NNyA.
Ficha 2.
Es interesante recorrer en la lectura el proceso histórico de determinadas
prácticas y núcleos problemáticos que acompañan el modelo de atención de
salud mental y niñez en su conjunto, para profundizar y conocer cómo surgen,
de dónde provienen y comprender, en parte, que muchas instituciones y
profesionales aún se encuentran arraigadas a los modelos occitantales-
coloniales mencionados en la ficha, y que hasta hoy día se siguen observando
en determinadas prácticas. Me refiero principalmente a los dilemas trabajados,
el dilema de integración y de diferencia-igualdad, entre otros.
Debido al gran arraigo de los mencionados modelos históricos, aún se
conservan y reproducen ciertas características de los mismos en diferentes
prácticas, por ejemplo, en la matriz curricular de las disciplinas del campo de la
salaud. En dicha matriz formativa hoy día se siguen observando obstáculos de
carácter psi hegemónico/moderno occidental que posteriormente se vuelcan en
las prácticas profesionales y por lo tanto conllevan a la vulneración de
derechos. Por estas razones, es necesario revisarlas, cuestionarlas, superarlas
y transitar hacia una nueva matriz formativa alternativa (contrapuesta al
anterior), para obtener prácticas que sean idóneas y permitan a los
profesionales superar el dilema de la integración disciplinaria y el obstáculo de
la ausencia del enfoque de derechos como eje articulador de las mismas. Se
entiende entonces, que este último obstáculo induce, entre otras cuestiones,  al
dilema de las diferencias o igualdad de género en términos de accesibilidad,
disponibilidad, aceptabilidad y calidad en la atención en el sector de salud
mental.
Como bien se reflexiona al final de la clase 2, superar los dilemas mencionados
forma parte de un horizonte a alcanzar para solventar las problemáticas y
prácticas vulneradoras de derechos con las que nos encontramos en la
actualidad. No solo se trata de superar estos conflictos, sino también de
sustituir la lógica tutelar (Que es el día de hoy que observamos algunas
características de ella en algunas prácticas) por la de protección integral en el
ámbito de la niñez, y el modelo asistencial manicomial por el modelo
sociocomunitario en el escenario de la salud mental, teniendo como principal
andamio el enfoque de los derechos humanos, tal como anuncia la Ley
Nacional de Salud Mental. Es así que podemos observar que más allá de los
marcos legislativos con los que contamos actualmente, la atención en el ámbito
de la salud mental en Argentina se encuentra en una encrucijada, ya que aún
se tropieza con el modelo mixto, antiguo, comprendiendo un discurso en
paralelo entre lo asistencial y lo comunitario.
 Micaela Díaz.

———————————————

Clase: Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la


perspectiva de derechos
 
En primer lugar me interesa comentar que como psicopedagoga me he
formado y trabajo en el ámbito de educación. Actualmente me desempeño en
La Matanza, Prov. de Bs As  como Orientadora en los Aprendizajes en un
Equipo de Orientación Escolar y como Orientadora Educacional en un equipo
distrital denominado Centro de Orientación Familiar que aborda  situaciones de
alta complejidad en la que se encuentra afectado el vínculo familia escuela y
es, desde esa experiencia, desde donde desplegué  la lectura de esta clase.
 
Lectura que me ha resultado muy interesante ya que me permitió profundizar
mis conocimientos en relación a la articulación entre concepciones de niñez,
paradigmas sobre las infancias, legislaciones y su influencia en los marcos
teóricos y prácticos correspondientes a los diferentes momentos históricos.
En el ámbito escolar asoma desde lo discursivo el paradigma integral de
derechos, el cual se encuentra presente en la Ley de Educación Nacional y
Provincial como en toda la normativa y documentos de trabajo que de allí se
desprenden. Sin embargo, las prácticas profesionales continúan expresando la
presencia de paradigmas anteriores que ponen el foco en las características
del niño/alumno que debe responder a determinadas  características y provenir
de una familia también con características esperadas.
El acceso a la educación es comprendido como un derecho irrenunciable de
todo NNA pero el costo suele implicar el desdibujamiento o borramiento de las
singularidades.
Seguramente tal como se encuentra desarrollado en la clase, las prácticas
homogeneizantes respodan a una matriz de formación profesional, de grado y
posgrado, con ausencia en perspectiva de derechos.
Será necesario seguir trabajando para construir conocimientos y prácticas, en
los diferentes ámbitos profesionales que comparten como objeto de estudio,
trabajo y abordaje a las infancias y adolescencias, que permitan comprender la
diversidad como un factor constitutivo de todo proceso humando.

Saludos cordiales

Cecilia G
———————————————

Clase n°1 - CURSO VIRTUAL 2020 Hospital Alvarez Psiciopedagogia

Vulneración de Derecho y Aprendizaje


"Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la perspectiva
de derechos"
Psp. Gabriela Schnook

Por más de cien años el paradigma tutelar definía a niñez y adolescentes como
carentes, incompletos y en tránsito hacia la vida adulta.

En 1990 se produjo en nuestro país un cambio de perspectiva en la forma de


pensar a la niñez y la adolescencia a partir de la ratificación de la Convención
Internacional de Derechos del Niño. En materia de protección de derechos de
niños, niñas y adolescentes, este cambio de paradigma implicó un complejo
proceso que involucró la institucionalización de la Convención en la reforma
constitucional del año 1994, la sanción de la Ley de Protección Integral de
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061) en 2005. Este
pasaje de paradigma que concibe a niñez y adolescentes como sujetos de
derechos es conocido como “paradigma de protección integral de derechos”.
El principal cuestionamiento es si los organismos actuales, leyes, jueces como
así también las políticas públicas acompañan al nuevo paradigma en sus
accionares. La intervención ya no es sobre la persona, sino sobre el ejercicio
de derechos de ese sujeto, pensando al Estado desde la dimensión
subjetivante.
El Estado a través de sus organismos, leyes y políticas publicas es el garante
de la cobertura de las necesidades sanitarias de la población, lo que determina
que sea tanto necesario como lógico que éste intervenga activamente en la
regulación de las mismas.

En síntesis, aun esta latente la pregunta acerca de si estamos trabajando


integralmente en el paradigma de protección de los derechos, cuando varias de
las instituciones estatales, y demás organismos que acompañan al sistema
tiene su matriz y, en muchos casos su modo de operar según el paradigma de
tutelar.

Pensando en la segunda clase, me pregunto si se produjo un real cambio en la


matriz formativa, no solo por el carácter profesional de occidente binario,
capitalista, psihomogénico, sino también si se aprecia la igualdad de derechos,
perspectiva de genero y saberes “no tradicionales”.

Desde una de las nuevas carreras como la psicopedagogía, nos encontramos


en la dificultad de ingresar al sistema de salud mental, buscando desde las
incumbencias profesionales (que desde mi opinión aun están en formación) las
posibilidades de ser parte de los dilemas de la integración. Realmente
considero que desde esta profesión se puede aportar y nutrir el área de salud
mental basado en el enfoque de Derechos Humanos, pensándolo desde el
dilema de la integración.

Por ultimo, sabiendo que el artículo fue elaborado recientemente, y que se


menciona muy sutilmente, el contexto actual de aislamiento social preventivo y
obligatorio, (donde considero que no se hace foco en la salud mental) me
interroga, casi con pánico, la incertidumbre del futuro.

Un placer la lectura, super interesante


Saludos cordiales (y virtuales)

————————————-

Pregunta: La interdisciplinariedad / transdiscplinariedad se estaría dando


entonces de forma parcial u acotada actualmente? Porque en la práctica
existen intentos de comunicación y toma de desiciones conjuntas, qué tal vez
se dan por la buena voluntad de los actores involucrados y por la experiencia,
más que por la formación teórica 

————————————

Buenos días, en primer lugar quiero expresar que fue un gran aporte la lectura
de las dos fichas que corresponden  a la primer clase, sobre todo la segunda
ficha,  ya que nunca me he desempeñado en ámbitos laborales de salud, ni de
salud mental específicamente, pues desde hace 10 años me desempeño en
Equipos de Orientación Escolar de instituciones educativas.
Mi contacto desde este ámbito laboral con el ámbito de la salud mental, se
relaciona con situaciones donde las familias y en algunos casos los niños/niñas
han accedido a dichos espacios tanto públicos como privados, y el contacto ha
sido con los profesionales que han  abordado la situación problemática que
origino la demanda.
Me resulto sumamente interesante el núcleo problemático que remite a la
igualdad de la atención que enfrenta el dilema de las diferencias, y en este
dilema los ejes de género y cultura, como situaciones trazadoras de las
operaciones de desmantelamiento del dilema de la diferencia.  
Cuando se propone el ejemplo de la discontinuidad de los tratamientos, donde
aparece como fundamento psi la no demanda de tratamiento, y se pone al
descubierto que el derecho a la diversidad e identidad cultural es un tema
pendiente en el área de la salud mental, me remitió a situaciones que en lo
cotidiano se escuchan en las escuelas.  
Suele aparecer en el discurso docente, cuestionamientos sobre la
discontinuidad de los tratamientos, la interrupción de los mismos, y este
argumento a veces es reforzado por los profesionales del área de la salud
mental, alojando la responsabilidad única en el sujeto que” lo abandona”, sin
preguntarse o cuestionarse acerca de “la mitrada” sobre dicho espacio, pues
muchas veces no es compartida por los usuarios de los servicios, quienes se
encuentran insertos en determinado contexto social, atravesados por
situaciones culturales, económicas, familiares, de género diferentes.  Y en este
intento de homogeneizar las diferencias desde el ámbito de la salud mental,
quedan excluidos, sin poder acceder a los servicios de salud mental que
necesitan, siendo este un derecho vulnerado.
Por otro lado, al mencionar el carácter performativo de la rotulación
diagnostica, como uno de los pilares de la operación de desmantelamiento del
dilema de las diferencias, puedo decir, que en mi ámbito laboral nos
encontramos muchas veces con situaciones donde se pretende que el niño/a
que se encuentra en atención “encaje” en algunas de las clasificación
diagnosticas ya preestablecidas, en un intento de  homogeneizar para hacer
posible el abordaje desde los dispositivos ya construidos. Y muchas veces ese
“diagnostico” es esperado por las instituciones educativas, pues a partir del
mismo se definen las intervenciones referidas al proceso de enseñanza -
aprendizaje.
Mientras, que también nos encontramos con profesionales que intentan un
abordaje más integral de las situaciones, considerando las diferencias y
singularidades propias del sujeto, que no es más ni menos que un sujeto de
derechos.
Estas fueron algunas de las reflexiones que pude realizar a partir de la lectura y
de mi experiencia laboral.
Estamos en contacto, esperando recibir la clase número 2. ¡Saludos cordiales!

bongiovanni Sabrina.

 
—————————————

Buen día.
Dejo a continuación un comentario y unas preguntas al respecto de la clase
nº1, Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la perspectiva
de derechos.

Comentario: Me pareció no sólo interesante sino de importancia el abordaje


realizado por Luciani Conde. Considero que cada vez que no se avanza
teniendo en cuenta la singularidad de cada niñez, se comete la falta de
atropellar cualquier derecho futuro. 
Esto se ve con mucha claridad en las escuelas, donde intentar homogeneizar
un aula es siempre un error, ya que cada niño/a está atravesado por su propio
entorno biopsicosocial. Llevado al nivel de políticas públicas, garantizar el
derecho al trato digno es imperioso para toda persona sin ningún tipo de
excepción, y más en un sector tan frágil como el de la niñez.

Pregunta:

1) Al mencionar el paradigma de protección integral de derechos, Luciani


Conde indica que aquel postula "(...) la necesariedad... de reestablecer la
primacía de las políticas sociales básicas (salud, educación, vivienda)
destinadas a que NNYA cuenten con los recursos necesarios para gozar una
vida digna...".... ¿Es posible posicionar el actual campo de la niñez en la
Argentina en dicho paradigma, cuando aún existen reformatorios a los
que, según Unicef Argentina, entran casi exclusivamente las clases
menos favorecidas?

2) ¿Cómo se lleva a cabo una externación sustentable en los casos en


que un niño/a o adolescente, sujeto a internación por motivos de salud
mental, no dispone de madre/padre u otro familiar que se hiciere cargo
del mismo/a? ¿Qué tipo de medidas garantizan la reinserción social en
casos así? 

Alan Sanchez

——————————————

Alumna: Cardoso María
Clase 1: “texto políticas de niñez y salud mental dilemas actuales desde la
perspectivas de derechos”
Hola en primer lugar agradezco el material enviado.
Después de haber leído todo el material, las diferentes propuestas planteadas
en torno a las infancias ,además  los cambios históricos a nivel mundial como
así también   en Argentina, es a través del párrafo que dice infancias
generadoras de dicotomía, como los términos niño /menor/ infancias peligrosas
/ alumno pupilo, todo eso que acompañaba el Estado teniendo en cuenta el
contexto sociopolítico de ese momento e causo cierta inquietud, ya que
después de muchos años y de haber transitados diferentes políticas públicas y
diferentes  de gobernantes¿  aún está vigente la ley llamada Agote, la ley
Nacional 10.903 art21   y los derechos de la infancia?
¿Por qué aún no se ha derogado esta ley en la actualidad si confronta con el 4
paradigma de Protección integral de derechos?
No entendí el paradigma 2, situación irregular.
Creo que a pesar de estar estas leyes actuales y este paradigma, que parte de
toar al niño/niña adolescentes como sujeto de derechos sigue habiendo esa
ambigüedad y esa fragmentación con respecto a los procesos judiciales.  
Toda esta transformación que ocurre en nuestro país nos permitió avanzar pero
falta mucho, sigue habiendo desigualdades y muchos indicadores de riesgo
sociales, que en las localidades as chicas y municipios puedan formar un
equipo que pueda dar respuestas todas las situaciones de los niños y niñas.
Podríamos compartir o debatir ideas con los demás participantes de este
curso .
 
 ——————————————-

 A partir de la lectura de la ficha de la primera clase me parece interesante el


recorrido que se realiza de las políticas público-sociales de la niñez y
adolescencia, debido a que se pone énfasis en los progresos que se tuvo en
los mismos, cuando la creencia común es que hubo muy poco avance. 
En realidad, que la base de construcción de estas políticas sea contradictoria a
nivel estatal e institucional es lo que hace que la estructura actual tambalee por
momentos. 
Es necesario continuar leyendo e informándose sobre Derechos de las
infancias de modo de contar con herramientas para nuestro trabajo diario,
sobre todo en épocas de tanta turbulencia como la que venimos viviendo hace
años. 
La constitución de la subjetividad en la infancia depende del entorno en el que
se desarrolle, brindar las herramientas necesarias a través de una andamiaje
correcto es la tarea que nos toca.

Cardozo Ma. Laura 


(Estudiante de Psicopedagogia)

—————————————-

Clase 1 Reflexiones.
El posicionamiento del rol del Estado respecto al lugar y los derechos de los
niños, niñas y adolescentes sin duda ha ido mutando y modificándose según
paradigma y contexto socio histórico, si bien es interesante el proceso que se
fue dando para dar lugar a las políticas actuales, resulta difícil poder
preguntarse cuánto de efectivizar y validar los derechos se refleja en el
contexto actual. Aún el camino por recorrer es vasto, cuando por ejemplo la
burocracia no agiliza el sistema de adopción, aún cuando los índices de
pobreza generan vulneración de derechos en adultos protectores, referentes de
esxs niñxs y adolescentes.
Se hizo, pero aún falta tanto para poder llevar a la práctica real la protección de
derechos de NNYA. Un ejemplo es la falta de acciones concretas para buscar
amparar a la población no cubierta por el Nivel Inicial (sin contar la falta de
vacantes para los mismos) la franja de niñxs de 0 a 3 años que requiere
atención, se han generado por parte del Estado Centros de Primera Infancia
(CPI), precarizados en todas sus formas, quedando a merced de quien lo toma
su buen funcionamiento, los CPI abordan población vulnerable y sin embargo
se precariza el servicio, no todo el personal es docente, sin contar el modo de
empleo y que las direcciones no son siquiera siempre personal capacitado en
primera infancia, no hay una normativa que los regularice y por tanto se
vulneran en efecto dominó los derechos de lxs niñxs. Acaso prácticas
irregulares no implica subestimar la infancia?
Me pregunto cómo generar el cumplimiento de derechos y de igualdad en un
sistema que genera desigualdad.
Sin ánimos de una mirada pesimista respecto a la temática existen
instituciones, profesionales, personas que luchan día a día para proteger y
buscar el cumplimiento de derechos, es clave poder correrse de esa mirada de
control, inferioridad y subordinación que se tenía del niñx, y que a veces se
sigue viendo. La existencia de los actuales organismos es clave para que
realmente se empoderen y ejecuten acciones proteccionistas y de prevención
para NNYA
Mis interrogantes se refieren al cómo. Cómo lograr un modelo verdaderamente
transformador cuya base sea lo socio comunitario? Cómo generar una
verdadera articulación de políticas y programas? Cómo llevar al quehacer
profesional en los equipos de trabajo esta mirada transdisciplinaria?
Me resulta sumamente interesante pensar en este avance no casual de la
medicalización y psicopatologización, a dónde queda el niñx como sujeto?
Cómo deconstruir esto que cada día tiene más fuerza? Cómo re- valorar las
diferencias cuando se busca clasificar?
Un dato no menor es que pasó un siglo después para derogar una ley, y
generar nuevas instancias para la infancia, ojala no pase otro siglo para que
esas instancias tomen verdadero poder. Y sumado a esto, es menester poder
darle lugar al campo de la salud mental, y ocuparse de ello implica como refiere
Luciani Conde, poder deconstruir esa matriz colonial, occidentalista, patriarcal y
capitalista y ubicarse desde la complejidad y el respeto a la subjetividad propia
que cada persona merece ser escuchada.
Lic. Daniela Belliard

——————————————

pregunta, reflexiones de la primer clase


¿como lograr un mayor dialogo con otras disciplinas y mas específicamente
con profesionales de áreas diversas con quienes compartimos pacientes pero
no logramos compartir conocimientos o practicas que se alejen de la matriz de
formación tradicional? En pos de lograr una mejor interdisciplina e incluso una
transdisciplina, lógicamente se me hace evidente y muy difícil de sortear
el obstáculo que nos presenta una formación que apunta a lo unidisciplinar y
muy escasamente a una intervención que la realidad nos exige hoy. Nos
encontramos a diario produciendo conocimientos específicos del mismo sujeto
en nuestros consultorios, una suerte de división de un único sujeto, cuanto nos
cuesta salir de allí!!! aun a sabiendas que esta vieja practica nos aleja de
intervenciones posibles y en sintonia con la ley de la salud mental, siendo
nosotros quienes entendemos como un derecho la salud mental.
Natalia Jara.

—————————————-
Curso Virtual- Hospital Álvarez Clase 1- Paz Ogando 4/05/2020
Resonancias e interrogantes suscitados a partir de las lecturas de la clase 1
Convivir con lo intolerable se torna una empresa tan compleja como cotidiana.
Ante la perplejidad que nos recorre el sabernos parte de un mundo que alberga
tantos mundos, tan disímiles, emprendemos peripecias de exploración,
buscamos resguardo en toda una serie de herramientas discursivas que
tenemos a nuestro alcance con el afán de recuperar la trama, la linealidad, la
forma, el sentido. Y, en este escenario, intervenimos la mayor de las veces
presos/as de una sensación de parálisis, de inmovilidad o de actividad
compulsiva que repite sin alterar, es decir, sin posibilidad de instalar, allí, un
lugar para lo inédito, que habilite la posibilidad de crear en ese venir <entre>,
que – sin más- se disipa en el abismo signado por la distancia entre un <ellos>
y un <nosotros> tan laxo como certero.
En este punto, considero pertinente demorarme pues el ellos y el nosotros, en
tanto rostros de una multiplicidad identidades: minoridad/infancia;
normal/patológico; barrio/institución; excluidos/incluidos; y toda una larga serie
de pares dicotómicos, se construyen y consolidan en tales relaciones. La praxis
discursiva, nombra construyendo y construye nombrando, por medio de
operaciones de apropiación de sentido que (nos) permiten ordenar el mundo a
fin de ubicarse en él. Así, hijos/as de o, más bien, apropiados por una matriz
occidental binaria de pensamiento cuya rigurosa empresa de colonización
epistemológica se aprecia nítidamente en sus efectos sobre las identidades
profesionales que cimenta, nos jactamos de evaluar el escenario que se
presenta y, al calor de citas eruditas, llevamos a cabo diagnósticos a propósito
de la división de vidas. Incómodos/as frente a tal división, abrevamos de toda
clase de recursos para explicarla, domesticarla, para acotar el malestar que
brota de su hendidura. En esta tarea nos asisten herramientas tributarias de
paradigmas con gran pregnancia en la marea disciplinar “psi” pero, diría, el más
frecuente es el afán etiológico de ubicar la causa princeps, subtancializando
identidades que, de este modo, parecen precipitar de una constelación de
factores – la mayor de las veces- endógenos, familiares o barriales, siempre
signados por la privación. Ahora bien, estas existencias marginales, que
Agamben nombra en términos de nuda vida, esto es, vidas sin derecho a tener
derechos, vidas despojadas de la condición humana al ser arrojadas a la
subsistencia, definidas
Curso Virtual- Hospital Álvarez Clase 1- Paz Ogando 4/05/2020
desde la carencia, desde lo que no hay, desde lo que falta, vidas que, desde la
maquinaria institucional, es necesario rehabilitar, nos convocan e interpelan. En
este punto, varios interrogantes emanan de este camino de pensamiento.
En primer lugar, con relación a esas vidas desnudas que testimonian los
efectos de un sistema despiadado que puede someternos y exiliarnos de la
condición de sujetos de derecho ante la triste indiferencia social, ¿son
realmente vidas desnudas en el sentido de la textura psíquica que les da
espesor? En otras palabras, ¿es la desnudez de ropajes jurídicos sinónimo de
carencia de consistencia subjetiva? Tal vez, una operación posible, resida en
dejar de poner el foco en la pregnancia de la desnudez que imbuimos a ciertas
vidas, desapropiándolas, victimizandolas y revictimizádolas desde el punto de
vista, ahora -también- subjetivo, para poder volcar la atención hacia la mirada
que posamos sobre ellas, hacia la desnudez de nuestra limitada capacidad
perceptiva que, modulada por la sensibilidad hegemónica, no hace sino
confundir su propia miopía disciplinaria con la falta de atavíos de los/as
otros/as. No quisiera que este planteo genere opacidad sobre las
desigualdades que efectivamente signan las trayectorias vitales de las
personas en virtud de su adscripción identitaria pero, considero oportuno
detenerme, para que esta situación que nombramos a partir de la desnudez no
nos haga perder de vista los ropajes que sí envuelven estas vidas, los
espesores, las tramas que efectivamente se tejen y que, desde los parámetros
de la sensibilidad que se pretende universal, aparecen invisibilizados y, por
tanto, se decretan ausentes. En este sentido, (me) pregunto ¿ cuánto nos
hemos permitido explorar los procesos de subjetivación que se producen al
margen o, lo que es lo mismo, las fuerzas instituyentes que tienen lugar por
fuera de los cánones de una pretendida normalidad sin intentos de volver a
posicionar el ideal en el centro?
Por otro lado, el auspicioso discurso normativo que envuelve, muchas veces
sin tocar, la pluralidad que signa los conceptos de niñez y adolescencia, en
sintonía con lineamientos y estándares internacionales, no solo parecería
presentar un nucleo conflictivo en términos de la distancia entre la letra de la
ley y la práctica sino que, como menciona el autor, plantean en la letra misma
de la ley un paradigma eurocentrista que otorga primacía al derecho entendido
como patrimonio individual y, por tanto, en aquellos – tantos- casos en que
falla, se conmina a la intervención – otra vez- individual de las insituciones que
se presentan idóneas perptuando una logica jerárquica
Curso Virtual- Hospital Álvarez Clase 1- Paz Ogando 4/05/2020
paternalista entre un polo, que se pretende experto, y un polo vulnerado,
signado por las carencias. Creo que este modelo de intervención, con las
mejores intenciones, no hace sino reproducir una distancia que se percibe
como fundante, pero que no es sino efecto de la operación discursiva que la
crea y recrea en cada una de sus intervenciones al trazar estrategias
unidireccionales vectorizadas desde un exterior aséptico – instituciones de
protección- hacia un interior pernicioso - territorio-. Una vez más, me veo en la
necesidad de aclarar que tales interrogantes no pretenden descalificar las
virtudes de la labor técnica fruto de ricos bagajes formativos – casi siempre,
autogestados-, sino poner en escena las coordenadas desde donde se
construyen tales intervenciones y su incidencia en la reproducción de las
desigualdades al ignorar las condiciones sobre las que se erigen. De ahí, me
pregunto ¿qué experiencias, aunque más no sean fragmentarias e
independientes, se pueden ubicar? ¿cómo hacemos para sistematizarlas y
compartirlas en lugar de ser confinarlas a la clandestinidad de la
experimentación periférica? ¿cómo hacer para efectuar un salto, desplazar la
línea del horizonte, cambiar de discurso, de parámetro, de ángulo de visión
para que la intervención pueda realmente honrar su nombre, esto es, emerger
de un espacio “entre”, siempre conjugado con un “con”?
—————————————-

Hola! Mi nombre es Cynthia. Soy psicopedagoga, actualmente estoy haciendo


el ciclo de licenciatura en psicopedagogía y este curso. También trabajo hace
algunos años en la Villa 31 en dos espacios comunitarios acompañando
trayectorias escolares, coordinando espacios de educación y de salud. 
Me interesó mucho la propuesta del curso y al leer los textos de la primera
clase me entusiasmé más. Por los planteos se nota que tienen una mirada muy
actual desde la experiencia profesional. Me puse a buscar conceptos,
repensarlos, relacionarlos con otros, a investigar autorxs de la bibliografía. La
forma de escritura problematiza distintos ejes, invita a cuestionar. 
En general, encuentro espacios que piensan a la psicopedagogia como un
recorte, tratan sobre las integraciones escolares o la discapacidad. Y eso suele
frustrarme, así que seguiré disfrutando de este curso con alegría. Muchas
gracias!

Cynthia palavechino.

——————————————

HOSPITAL ALVAREZ
CURSO DE POSGRADO  VIRTUAL
CICLO 20
VULNERACIÓN DE DERECHOS Y APRENDIZAJES
Alumna: Silvia María De Sario
Lic en Psicopedagogía
Profesora de Educación
 
20/04  "Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos" Lic Leandro Luciani Conde”    
 
Ficha 1
Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de Estado
Preguntas:
1 ¿Es posible articular, la función del Estado, a través  de sus políticas
públicas,   en el momento tan especial y particular que estamos atravesando?
• El alcance de esas políticas, ¿es privilegio único de las grandes urbes?
• ¿Se sabe qué pasa en el interior profundo de la Argentina?
• ¿Las urbes símbolo de la exclusión social, a la vez se podría decir que
otorgan cierta protección?
 
2 -La posibilidad de repensar el momento histórico del supuesto según el cual
el problema de las condiciones de derechos en la niñez y las políticas de
protección integral de derechos y armar otras redes, más abarcativas e
inclusivas que articulen entre lo ideal y lo real.
• -¿Cómo responder a las demandas priorizando aquellas dónde lo agudo
atraviesa sin dar tiempo a la propuesta pensada?
 
3 – Estos otros modos de estar. “El Estado, definido como una relación básica
de dominación (la relación social capitalista) existente en una sociedad y
determinante de la escisión dominantes dominados, en dicha estructura social,
se diluye  la alteridad de los otros”.
• ¿Se permiten estos nuevos intercambios relacionales?
• La estructura social deja por fuera cantidad de sujetos. Los excluidos de
siempre ahora más invisibles. ¿Cuáles podrían ser las nuevas propuestas a
construir?
• ¿Cómo brindar presencia en la ausencia? En los tiempos actuales.
4- La separación en categorías, a través primeramente de las palabras
¿Es posible dejar de categorizar a los individuos en esas rotulaciones o son
necesarias para  categorizar lo social?
Ejemplos:
A- Cuando se nombra a la familia en sus diferentes modos de encontrar:
monoparental, ensamblada, familia tipo.
B- Aulas heterogéneas: dónde heterogénea, es un calificativo de aula porque
se supone que el aula es homogénea. (aula es aula) Replantear los modos en
que nominamos las cosas, tienen que ver con la posición social y cultural
5- Las formas de protección del Estado, no logran desarmar cristalizaciones
institucionales  enquistadas para un trabajo más dinámico.
• ¿De qué manera se puede llegar a los/las niños/as que están pasando
situaciones de abuso o violencia? La escuela permite visibilizar problemáticas
que atraviesan los niños, ahora que no es posible esta interacción vincular.
• ¿Es posible el armado de redes entre instituciones? Muchas veces en mi
trabajo veo que eso depende del compromiso de cada uno de los profesionales
intervinientes.
• ¿De qué se habla cuando se nombra o aplica un protocolo? ¿El protocolo
incluye  las variables?  
• “El discurso de la protección de la infancia se erigió como un control sobre
ella, dando lugar a las dos operaciones a través de las cuales el Estado
moderno intervino en la subjetividad de la infancia de la minoridad”   ¿Se tiene
en cuenta la escisión entre las distintas infancias posibles?
6- “el pasaje de la preocupación social por las condiciones de vida de los niños,
hacia la problematización de las condiciones
¿Es garantía de sus derechos?
• El tercer paradigma es el denominado de la niñez y adolescencia en riesgo
social, en el cual se opera un pasaje de la caracterización netamente jurídica
de la situación de la infancia
• ¿Qué es la caracterización netamente jurídica de la situación de la infancia?
• ¿El  Estado, actual acompaña las necesidades sociales de los individuos sin
subestimarlos? ¿Qué es la Dominancia Social capitalista?
7- ¿Qué implica ser un organismo de Desarrollo Social? ¿Cuáles son sus
alcances?
• acceso a los distintos derechos universales (salud, trabajo, educación,
vivienda, jubilación, etc
 
8- “Las políticas neoliberales, en el marco de las leyes de Reforma del Estado
que han decantado en profundos procesos de exclusión social, vulnerando los
derechos de ciudadanía social de amplias franjas poblacionales. La niñez ha
sido el sector más afectado por estas transformaciones, que ocasionaron uno
de los problemas sociopolíticos claves en la actualidad: la creciente pobreza de
la población infantil”
• ¿Por qué la niñez ha sido el sector más afectado por estas transformaciones?
¿La pobreza es lo más crucial?
• ¿Cómo se podría trabajar en la creación y armado  de un organismo que:
abarque, escuche, mire y respete los otros modos de estar, ser y pertenecer,
sin ejercer dominancia sobre los grupos reducidos?
Pienso que si bien es necesario y fundamental para prevenir males mayores, el
aislamiento social preventivo y obligatorio, profundiza las diferencias sociales
que vive la niñez en nuestro país.
 
 
                                                                        Lic. Silvia M De Sario
                                                                             Psicopedagoga

——————————————

Buenas tardes, luego de haber leído el material de la Ficha 1 me surgió una


duda respecto al segundo párrafo de la página 5, donde dice “También existen
aquellas que denominaré como sus subjetivaciones, término mediante el cual
refiero a los procesos de producción de intra e inter subjetivación, que resultan
determinantes en la configuración de los actores sociales que pueblan el
campo estatal“

No me quedó claro qué quiso decir, si bien en dicha ficha hace un recorrido
histórico en cuanto a los derechos de la niñez , me quedó esa duda. 

En cuánto a la Ficha 2, me resultó mucho más llevadera de leer, coincido


totalmente en lo que plantea, hoy en día tenemos mucho sobrediagnóstico en
la niñez y sobrepatologización, la cual como profesionales de la salud no
deberíamos dejar pasar por alto, es una tarea difícil debido a lo que uno debe
enfrentarse burocráticamente, pero no imposible.

Gracias 
Saluda Atte
Ayelen Candia

———————————-

Hola:

Envío preguntas acerca de la primer clase del Licenciado Leandro Luciani


Conde.

A partir del recorrido histórico del campo de la niñez en nuestro país


¿Podríamos decir siguen circulando e en el discurso y/o concepciones acerca
de la niñez de aquellos primeros momentos, en las políticas sociales actuales?

La puesta en marcha de las respuestas institucionales  orientadas hacia la


construcción de un sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia
¿podríamos decir que obtuvo resultados favorables ?

Respecto de la niñez y salud mental.

Como profesionales de salud ¿Qué acciones concretas propone  que


tendríamos que poner en la praxis,  para encaminarnos hacia un progreso
positivo en la Salud mental de la Niñez y Adolescencia? 
Al referirse a enfrentar los dilemas de la integración ¿Podría ser desde la
reflexión conjunta y deconstruccion de los obstáculos para dar lugar a un
paulatino cambio en las acciones negativas llevadas a cabo hasta ahora?

Miriam Aranda.

——————————————

Muy interesante poder ver y conocer el proceso que fueron teniendo las leyes
con respecto a las políticas sobre los niños, las niñas y lxs adolescentes.
Detenerse en las distintas maneras en las cuales son nombrados y poder
pensar la salud mental en relación con el campo del derecho y la construcción
social es muy enriquecedor, permite comprender una lógica y hace pensar más
allá de la tarea específica.
Los dos núcleos problemáticos que se presentan: el trabajo de las
disciplinas … “país una matriz formativa tradicional de carácter moderno
occidentalista, que constituye un potente obstáculo ontológico, epistemológico
y praxiológico para alcanzar modalidades de trabajo profesionales capaces de
resolver los dilemas de la integración disciplinaria que presenta la práctica en
salud mental en la niñez”… …“las acciones estatales y de la sociedad civil han
ido dando respuestas fragmentadas e independientes unas de otras, con
solapamientos, acuerdos, desacuerdos y en ocasiones contradicciones”… y la
igualdad de derechos …“Se presenta aquí un obstáculo de carácter ético,
político, cultural e ideológico para sentar las bases de un modelo de atención
en salud mental de la niñez capaz de ampliar, por un lado, el derecho a la salud
mental desde la perspectiva de la igualdad y, por otro lado, de enfrentar los
dilemas de las diferencias”…
Poder pensar ambos desde esta perspectiva histórica/política me parece muy
interesante, ya que hace pensar en que hay algo para desestructurar para
luego poder re-construir desde otra mirada y perspectiva.
…“avanzar hacia una perspectiva multicultural de los derechos humanos, que
no solo contenga los preceptos de la cultura hegemónica, la occidental, sino
que se abra a las otras culturas existentes, con sus particulares intereses”...
Esta clase me abre a pensar en nuestra tarea, en el origen de muchas
acciones o situaciones que en el día a día nos interpelan, nos generan
contradicciones u obstáculos.

María del pilar ovejero.

—————————————

Estimados:
Espero que se encuentren bien en este tiempo…. Acerco mis comentarios 
sobre esta clase.
Esta primera clase “Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde
la perspectiva de derechos” ha sido muy enriquecedora, no solo porque trajo a
mi memoria algunos conocimientos sino también porque los amplió y
profundizó. Los aportes que ha brindado Leandro Luciani Conde a través de su
exposición, permiten desnaturalizar y posibilitan empezar a deconstruir
cuestiones que hacen a nuestra práctica diaria.  Su despliegue abrió
interrogantes que me interpelaron a reflexionar.
El análisis desarrollado visibilizó y exacerbó por un lado, el núcleo de
contradicción constitutivo de cada una de las dimensiones del Estado
(relacional, institucional y políticas sociales), lo cual posibilita  pensar acerca de
algunas cuestiones en relación con el campo de la niñez-adolescencia; por otro
lado, deja al descubierto la encrucijada en que se encuentra la atención de
salud mental en la niñez junto a cuestiones que necesitan seguir pensándose:
como la desarticulación entre políticas, planes y programas propios del sector
niñez, respecto de aquellos específicos llamados salud mental (dilema de la
integración en el campo de la salud mental en la niñez); el dilema de la
integración disciplinar en salud mental (necesidad de una nueva matriz
formativa, alternativa y contra hegemónica, que articulen las diversas
disciplinas como lo contempla la Ley de Salud Mental)  y de un nuevo modelo
que se construye  a través de diversas integraciones, entre conocimientos y
saberes disponibles, prácticas, responsabilidades, operaciones y recursos); la
ausencia  de la perspectiva de   derecho humanos como eje articulador
integral de la formación curricular de las carreras del sector salud (obstáculo de
carácter ético, político, cultural e ideológico);  la cuestión de la igualdad de
derechos en la atención de salud mental y la necesidad de incorporar no solo el
enfoque de derecho sino  también el desafío de avanzar hacia una perspectiva
decolonial, pluriversal y transmoderna de estos derechos  para así enfrentar los
dilemas de las diferencias ( necesidad de ampliación de acceso sin suprimir las
diferencias);  la introducción del enfoque de derechos humanos en nuestro país
(legislaciones y políticas) desde una perspectiva occidentalista  con todo lo que
ello implica…
El escenario épocal nos interpela a desmontar los obstáculos que aún persisten
y que no dejan que se desarrolle plenamente una lógica de protección integral
en el campo de la niñez y un enfoque de derechos en el campo de la salud
mental, ya que es imperante dar respuestas reales y acordes a las necesidades
que atañen a estos tiempos posmodernos.

Espero la segunda clase!!!


Saludos
Lic. Gabriela Infuso
 
————————————

Haciendo referencia a dicho texto de políticas de la niñez y la salud mental:


dilemas actuales desde la perspectiva de derechos, puedo inferir que hubo
momentos críticos en la política sobre la niñez, no obstante se fueron 
derribando barreras. En 1948 un periodo importante con la declaración de los
derechos humanos continuando la declaración por los derechos de los niños en
1959 prosiguiendo en 1989 con la convención internacional de los derechos del
niño. 
Se puede observar el pasaje de la preocupación social de la condición de vida
de los niños hacia la preocupación por la garantía de sus derechos.
Luego observo diferentes paradigmas en los cuales obviamente existen
cambios cada vez más favorables hacia los derechos de los niños hasta incluir
a jóvenes y adolescentes es así que el 4 paradigma es global "protección
integral".
Aquí cité puntos relevantes, pero hay más los cuales realicé un punteo. Mis
preguntas serian:
1)¿ a que hace referencia cuando expresa que las instituciones quedan
definidas como cristalizaciones parciales?
2)cuando dice que se está en un estado de bienestar. Hoy en día estaríamos
en igual condición? 
3) ¿ porque dice que el estado operó a través de la segmentación de las
infancias modernas según su pertenencia? Quiere decir que tuvo lugar a
minorías y no a todo niño?
4)¿porque se llamó periodo de quiebre en el 2005?
Lucia Oliveto.

——————————————

Estimados: les envío esta pregunta para que sepan que estoy siguiendo el
material virtual y pongan mi asistencia, presente.
Dentro de la perspectiva ofrecida, ¿ se incluirá el área de discapacidad de
forma diferenciada o indiferenciada del campo de salud mental?
Atte.
                            Lic. Rasetti

——————————————-

Hola envío el comentario y pregunta sobre la


clase n°1:

La lectura de estos escritos me invitaron a reflexionar acerca del lugar que


ocupa la psicopedagogía dentro de un hospital principalmente cuando de salud
mental se trata. Tanto en el primer escrito como en el segundo se plantea una
cuestión dicotómica en relación a la doctrina de la situación irregular propia del
paradigma tutelar por un lado y la doctrina de la protección integral propia del
paradigma de derechos humanos por el otro. 
Y luego, en el segundo texto, se plantean situaciones que refieren a los dilemas
de la integración y de la diferencia. Desde la primer perspectiva, se plantea
“generar síntesis integrativas entre las prácticas propias del sector salud mental
y el de niñez” y desde la segunda se abre una posibilidad de un debate entre
homogeneidad y heterogeneidad, que permite a la pregunta de ¿a todos lo
mismo o a cada quién lo que necesita? Sumando a esto una lectura desde la
perspectiva de género y la teoría decolonial, que no plantea una mirada crítica
sobre lo establecido.

En función de esto que pude retomar y para seguir pensando durante el curso y
las clases que viene, pregunto ¿desde dónde y de qué manera impactan las
políticas públicas en relación a los NNyA en el sistema público de salud
actual? 

Gracias!!

Elsie Griffiths Ubaldi

——————————————-

CURSO VIRTUAL 2020 Hospital Álvarez Psicopedagogía


La Niñez es un campo de primordial importancia en todas las sociedades, su
abordaje, y el de la Salud Mental requieren de un dispositivo enmarcado en las
actuales Legislaciones y Normativas específicas desde el enfoque de los
Derechos Humanos conquistado en las últimas décadas, tal como es
claramente detallado en el material enviado.                                                                                  
Sabemos que hoy en día se mantienen  prácticas con severas vulneraciones a
los Derechos de la Salud Mental: internación, atención en hospital
monovalente, medicalización farmacológica, psicopatologización de la vida,
prácticas de encierro, entre otras.                                                                                                    
La necesidad de una transformación profunda es evidente frente a la
discriminación  de quien presenta un padecimiento como tal, la no garantía del
cumplimiento  de los derechos a la protección de la salud mental de las
personas, ausencia de evaluaciones integrales e multidisciplinarias de los
pacientes, y la falta de convicción de que sólo en ciertos casos la internación es
una medida terapéutica para el paciente.                                     En el  caso del
campo de la Niñez, en la actualidad, y frente a un claro marco legal garantista
sustentado por los Derechos Humanos, sabemos que  coexisten propuestas de
Salud Mental que se apoyan en el Sistema de Protección Integral de los
Derechos de la Niñez y las que se apoyan en prácticas tutelares, propias de
paradigmas pasados. Es claro que el pasaje de la preocupación por el
problema de las condiciones de vida de la infancia hacia la preocupación por
las condiciones de sus derechos aún no es un campo completamente
conquistado, a pesar de los avances legales al respecto.                   Una vez
comprendido que el trabajo multidisciplinar debe reflexionar abarcando el
contexto social, económico y cultural del sujeto podrá excluir de sus prácticas
aisladas.     La Ley Nacional de Salud Mental fue un avance clave para el
reconocimiento de las personas con padecimiento mental como sujetas de
derecho y para la sustitución del manicomio por tratamientos dignos; por tal
motivo o se debe dejar de lado el concepto de Salud Mental  como un proceso
multideterminado por componentes históricos, socio económicos, culturales,
biológicos y psicológico.
Inquietudes:
1-Qué organismos oficiales supervisan/controlan en la actualidad a aquellas
instituciones que aún mantienen prácticas de atención clínica asistencial de
especialidad monovalente?
2-Cómo articula la Salud Mental en la Niñez entre los ámbitos de Salud y
Educación, en CABA y pcia de Bs As?
3-Con qué marco legal cuenta el Sujeto ante la necesidad de atención de su
salud mental?
 
Gabriela Inés Schopp
DNI 23371468
PSICOPEDAGOGA

———————————————

Habiendo leído las fichas correspondientes a la primer clase y a medida que


iba avanzando su lectura, retomaba un pensamiento que en el ultimo tiempo
me resulta recurrente. En sintonía con lo que expresa la primer ficha, con
respecto al alcance de las distintas acciones que, como profesionales,
podemos llevar adelante desde nuestros roles, creo que es fundamental que
nuestras intervenciones se sustente desde el paradigma de la protección
integral de los derechos de NNyA, y como actores políticos, tomar una posición
al respecto. Ahora bien, mi pregunta apunta a resolver ¿ que tipo de
intervenciones se pueden sostener realmente desde este paradigma cuando en
el accionar cotidiano aun se dan respuestas desde el paradigma de la Ley de
Patronato?
Con respecto al ámbito de la atención de salud mental en NNyA, creo que es
un desafío y una responsabilidad de quienes velamos por las niñeces y
adolescencias pensar nuestra formación y nuestras acciones desde una
perspectiva de derechos humanos que atiendan a las diferencias de cada
sujeto, pero generando igualdad de oportunidades.
 
 Rocio garro.

—————————————

Comentarios clase 1:

Me quedo resonando con la temática de la niñez, la salud mental y la


perspectiva de los derechos. Temáticas que allá por el año 2002 cuando
egresé de la universidad aun no se desarrollaba en los programas
académicos que cursé. Si bien, como se plantea en la ficha 2, se ha
avanzado mucho desde el año 2010, hoy 2020 aún hay mucho para
modificar, deconstruir, y construir en torno a la temática, más aún
cuando de niñez y adolescencia se trata. Me parece muy interesante y
necesario el planteo de trabajar de cara a lograr que la atención de
salud mental promueva la igualdad, pero sin anular las diferencias. Y
en este sentido, lo que queda por recorrer es arduo y extenso, pero
urgente y necesario.

"(...)nos encontramos en un escenario paradójico en el cual por un


lado se cuenta con un marco  garantista en salud mental y niñez pero
por el otro, asistimos a un contexto en el cual se producen severas
vulneraciones a los derechos de la salud mental de la niñez."
Por otro lado,como trabajadora de la salud pública, observo aún la
dificultad para trabajar de manera integral las diferentes disciplinas
que convergen en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.
Sobre todo en cuanto a respetar y hacer valer el derecho a la
diversidad y la identidad cultural. En todas las instituciones, pero
en particular en las de la salud pública, el escenario es
absolutamente heterogéneo, y es menester emprender una atención que
asuma esa diversidad. Para lo cual considero que hay que trabajar
mucho aún sobre los prejuicios y preconceptos que muchas veces nos
hacen obstáculo a los agentes de salud. Y que solo reconociéndolos
podemos repensarlos para así también repensar nuestra práctica
cotidiana.

Particularmente, me desempeño en el área de la discapacidad, con lo


cual la problemática se vuelve aún más compleja, ya que a la ya
resentida situación de las infancias y juventudes, se le suma la
constante vulneración de los derechos de las personas con
discapacidad, por lo cual se encuentran doblemente perjudicados, en su
condición de niño/a o joven y en su condición de persona con
discapacidad.

Muchas gracias por los aportes, seguiremos leyendo e integrando lo


aprendido hasta acá,
saludos desde Santa Fe. Capital!
Psp. Ma. Fernanda Vanni

—————————————

Buenas tardes!
Soy psicopedagoga y trabajo como orientadora educacional en una escuela
primaria, y es allí donde ocurren dos cuestiones, una muy positiva que retoma
lo expuesto en el los textos, circula una línea de trabajo que deja de lado las
teorías más positivistas, hace referencia todo el tiempo a pensar las infancias
contextualizadas en sus territorios y sus comunidades ( muchas de ellas muy
vulnerables), también se enfoca en las pedagogías del cuidado.
Pasa que por otro lado, los sistemas macros de salud de mental, son tan
escasos tan rudimentarios, intentan articular con situaciones de vulneración de
derechos gravísimas pero parece que los recursos no alcanzan y que solo
llegan cuando el incendio se descontroló. Pienso en que programas de
sustento preventivos de salud, se pueden poner en marcha para palear una
situación que exede por todos lados.
Por otra parte es muy rico el texto en tanto nos hace repensar nuestra propia
formación, hegemónica, colonial, patriarcal, cuánto peso hay en la elección de
formación y en la ética de la práctica. 
¿Que acciones reales pueden desestabilizar los currículums hegemónicos con
los cuales nos formaron y forman profesionales  ? 

Caro Rodríguez
———————————-

Buenas noches,

Luego de leer el muy interesante material de la clase, se me vinieron a la


mente varias inquietudes, una de ellas recurrente y que la he pensado tanto en
soledad como con colegas. La inquietud tiene que ver con esta dificultad que
se presenta varias veces a lo largo de la práctica profesional, ámbito en el cual
nos  encontramos con profesionales de otras disciplinas y en el cual puede
observarse cómo cuesta dejar de lado, o alejarse al menos, de lo que llamamos
“formación hegemónica o tradicional”. Cómo cuesta poner en diálogo con otros
profesionales a ese sujeto único pero al que cada disciplina le dispensa su
propia mirada y por qué es tan difícil a veces establecer puentes de diálogo con
esos otros.

Un saludo.
María Florencia López e

—————————————-

Clase 1
Después de dar lectura a los textos, creo que uno de los desafíos actuales es
pensar a la niñez, y a la salud mental en una misma síntesis. Esto supone
pensar a un niño como un sujeto de derechos y al Estado como garante y
promotor de los mismos, pero también a los derechos humanos como
articulador entre ambos.
Si tenemos en cuenta que el derecho a la salud mental debe ser capaz de
ampliar los márgenes del buen vivir en los planos familiar, comunitario, social,
etc., debemos poder proyectar a ese niño que tenemos en frente en ese
contexto, por lo tanto, la niñez y la salud mental serian indisociables y no podría
nunca garantizarse una sin la otra, todo esto, si queremos alcanzar la igualdad
en la protección de derechos.
En este sentido, teniendo en cuenta que la Ley de salud mental requiere de
prácticas concretas que articulen las diversas disciplinas en pos de una
integración disciplinaria, es que se hace necesaria, como el texto lo plantea,
una matriz formativa que sea capaz de plantear desafíos, para llevar adelante
abordajes complejos como las situaciones lo ameritan y actuar ya no con la
idea de la derivación sino en el marco de la corresponsabilidad.
Entiendo también, que un problema está condicionado por las respuestas
institucionales, entonces, la pregunta es, un poco para seguir pesando… Si
seguimos dando respuestas que no respondan a la totalidad del alcance de la
ley (ya sea desde cualquiera de los ámbitos: laboral, formativo, etc.) ¿no
seguimos generando mayor dolor subjetivo en las personas con vulneración de
derechos?

Jesica hernandez

——————————————
Hola,
envío comentarios en word adjunto y en el
cuerpo del mail.
Gracias.

Alumna: Luque Agustina


aaguss.al@gmail.com

Curso virtual 2020: Vulneración de derecho y Aprendizaje.


cursovirtualalvarez@gmail.com

Clase 1 - 20/04 
"Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la perspectiva de
derechos"

Es interesante dar cuenta de como se desarrolla la noción de niñez a partir de


las Estructuras e Instituciones que plantea el Estado  y como se desarrollan
teniendo en en cuenta el contexto histórico y las demandas sociales.
En la lectura se hace una distinción de lo que fue la instalación y comienzo del
Estado Moderno occidental a finales del siglo XIX en Argentina, con un
concepto  de niñez escindido por dicotomías en infancias posibles/ infancias
alternas,  hasta el viraje por la emergencia de los derechos humanos a
mediado del siglo XX donde se reconoce al niño como sujeto de derecho
asegurando el resguardo de ellos. Del modo en que se señalan y desglosan las
funciones del Estado para regir la vida cotidiana puede comprenderse como
también se va modificando la concepción de niñez y las responsabilidades de
las Instituciones sobre estos.
El cambio de paradigma tutelar hacía una protección integral de los derechos
del niño como sujeto fue un cambio gradual  que comprende modificaciones en
las responsabilidades del Estado dando respuesta  y la sociedad civil. El texto 1
muestra todo ese pasaje desde la Ley Agote que plantó las bases de un
sistema administrativo y conservador de la niñez teniendo en cuenta sus
condiciones de vida hasta la actualidad con el cumplimiento y resguardo de sus
derechos.
 

El problema  que se planta en el  campo de la salud mental en Argentina en la


actualidad se da entre el rol del Estado como responsable de hacer cumplir una
perspectiva de derechos humanos y un modelo de disciplina o servicios que
suele vulnerar su cumplimiento. 
Se destaca que a partir de 2010 con la sanción de la Ley Nacional de Salud
Mental se comenzó un proceso que aún no termina y está en tensión,
mostrando dos modelos que coexisten: el modelo de atención de tipo mixto y
el modelo de atención sustitutivos. Por lo que a partir de ese momento surge la
emergencia reflexionar y cuestionar el desarrollo de ciertas prácticas y teorías.
Fue un pasaje de la lógica de la complejidad hacia la lógica de la tolerancia que
desarrolla prácticas asistenciales actuales.
Los obstáculos que encuentra en esta situación la aplicación de la salud
mental: son el problema del trabajo de las disciplinas ya que surgen desde una
lógica tradicional hegemónica, que también conllevan la falta de indagación o
formación en derechos, refiriéndose a la ausencia del enfoque de la matriz
formativa.
Desde ambas problemáticas planteadas creo que el punto a destacar es la
importancia de una construcción , aplicación y legitimidad de discurso y lógica
territorial, es decir un modo de desarrollar y repensar críticamente las
disciplinas y trabajos vinculados al campo de la salud mental desde el contexto
Latinoamericano. En la ficha Nº2 se nombran exponentes y autores que
desarrollan el tema y señalan la necesidad de visibilizar de un modo decolonial
las diferencias dentro de la igualdad de derechos humanos, ya que aún se
encuentran y promueven lógicas construidas desde una mirada colonialista. Lo
fundamental es que se debe reconfigurar el objeto salud de estudio  cambiando
la noción de fragmentación, lineal y simple por una visión totalizadora y
compleja. 

———————————————

Curso Virtual 2020:


Vulneración de Derecho y Aprendizaje:
20/04 "Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos" Lic Leandro Luciani Conde
FICHA 1: Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como
cuestión de Estado
Excelente clase. Comprender las políticas destinadas a la niñez y la evolución
histórica de la perspectiva del concepto de Estado, es fundamental para
reflexionar acerca de la problemática general de la niñez en nuestro país en el
marco de los derechos del NNYA y que ha ido configurando el estatuto de
infancia, niñez y niño como sujeto de derecho. El desarrollo de los paradigmas
que definieron las diferentes doctrinas, las políticas estatales y sociales, como
así también los efectos de la acción del Estado que han generado diversas
configuraciones socio-históricas de una época determinada y que a través de
sus políticas públicas y actores institucionales construyeron el campo de la
infancia en la Argentina y fueron dilucidando las cuestiones problematizadas de
la niñez y adolescencia aún vigentes. La función de las instituciones, que se
reproducen por medio del aparato estatal (de carácter contradictorio) que
expresan una complicidad estructural con su modo capitalista propio de su
constitución y por la pretensión de generar condiciones de igualdad en
contextos de creciente desigualdades que el Estado mismo genera. El análisis
desde la óptica de bienestar para conceptualizar al Estado permite definir su
política social hacia los fundamentos de “protección social” promoviendo los
derechos sociales de los ciudadanos. También fueron muy importantes los
aportes en la coyuntura internacional de la Declaración universal de los
derechos humanos (1948), Declaración de los derechos del Niño (1959),
Convención internacional de los Derechos del niño (1989), al igual que los
actores institucionales (nacionales e internacionales) y de los paradigmas en el
marco histórico para el desarrollo de las políticas de la niñez en la Argentina.
 
FICHA 2: Niñez y salud mental, dilemas actuales desde la perspectiva de
derecho.
Interesante enfoque.  El dilema de la salud mental en la niñez en la Argentina
desde el enfoque de los núcleos problemáticos tales como la integración y la
diferencia desde una perspectiva de género y cultura en el marco de los
derechos humanos, nos llevan a reflexionar acerca de la atención de la salud
mental del niño y de las vulneraciones de los derechos que se producen. Se
pone de manifiesto la necesidad de una transformación en la matriz formativa
profesional del modelo psi hegemónico en las carreras correspondiente al
campo de salud mental, para que posibilite a los profesionales enfrentar estos
dilemas de vulnerabilidad de derechos y diversidad de género: problemáticas
tan actuales y cada vez más frecuentes en la realidad de la atención de la
salud mental en nuestro país.
Pregunta: (punto 2.2 la integración disciplinaria de las epistemologías
emergentes)
En relación a la epistemología constructivista. ¿Cómo se caracteriza
específicamente cada momento del esquema: intra/ inter / trans en su
propuesta?
 
                                                                            Sandra Beatríz Dominguez
                                                            
(Psicopedagoga)

———————————————

¡Buenas noches! Son muchas las cuestiones que se plantean en el texto y me


generan inquietudes. Lo primero que me pregunto es ¿por qué el Estado
asume tantos compromisos a nivel internacional, tanto en políticas de niñez
como de salud mental, sin analizar las posibilidad que tiene de concretar dichos
compromisos? Aggiornandose, como el mismo texto plantea, sólo en lo que
respecta al discurso pero sustentando a su vez la existencia de políticas
contradictorias, en las que conviven los modelos viejos con las nuevas
propuestas. Sé que realizar un cambio tajante dejaría a muchos sujetos en una
especie de "limbo", sin asistencia o respuesta a sus necesidades, pero la
coexistencia de políticas contradictorias creo que confunde a los profesionales
que intentan responder a estos conflictos desde las herramientas disponibles.
Por otro lado se plantea la desarticulación entre las políticas de niñez y las
políticas de salud mental, parece ser que solo se puede pertenecer a un lugar,
o se es niño o se es paciente, relacione esto con la fragmentación disciplinaria,
desde el mismo Estado se fragmenta al niño, se lo parcializa, no es de extrañar
que los profesionales reaccionen de la misma manera, sobre todo porque su
formación (tradicional) estimula este tipo de accionar. Sí, es necesaria una
nueva formación para los profesionales que apunte a una perspectiva integral y
que enfatice en el discurso de los derechos humanos y tienda a la equidad
como modo de acceso y  garantía de estos derechos, no es la supresión de las
diferencias lo que se pretende, sino que se parte del reconocimiento mismo de
estas diferencias. Definitivamente no podemos negar los avances a nivel
discursivo o de idealismos pero ¿Cuánto de esto puede reflejarse en la
práctica? ¿Contamos con la formación para hacerlo, con las estructuras y
recursos necesarios? El mayor dilema para mi es ¿Como materializar las
herramientas que permitan que garanticemos el acceso a los derechos a los
que adhiere la política estatal?

Rocio Magali jara.

——————————————-

"Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la  perspectiva


de derechos" Lic Leandro Luciani Conde 
 
Luego de leer la primera ficha, y haber entendido todo lo que implicó poder
abordar el campo especifico de la niñez, cuyo foco fue poder comprender las
políticas destinadas a la Niñez y Adolescencia como cuestión de Estado. Así
como también toda la consolidación del marco que garantiza los derechos
humanos, continúa haciendo agua en aspectos centrales que fueron y son los
pilares en esta cuestión; por un lado sabemos cuáles son las funciones del
estado, y por otro lado se observa que no se pueden ampliar estos derechos
por la desarticulación que existe en las políticas implementadas.
Ahora bien, mi pregunta es, qué es lo se necesita el Estado para “hacer”
cumplir el marco normativo, y así poder dejar de vulnerar los Derechos de la
Salud Mental en la Niñez, o los derechos humanos en su totalidad con políticas
contradictorias. Cuál es la funcionalidad actual del “Estado protector de la
infancia”, que generó un sistema institucional tutelar destinado a garantizar la
protección de estas infancias. Evidentemente, percibo que son las políticas
utilizada las que desestiman esta cuestión de derechos. Y creo que es ahí
donde se debería hacer foco e implementar normativas que garanticen el total
cumplimiento de los mismos, con la  posibilidad de generar competencias
operacionales ajustadas a la complejidad de las problemáticas que deben
afrontarse en cualquier ámbito.
 
Como bien se explica en la ficha número dos, actualmente continúa exisitiendo
una contradicción, la cual es visibilizada, en el marco garantista en salud
mental,  niñez y la vulneración a los derechos de salud mental en la niñez.
Hablo de visibilización haciendo referencia no solo a las estadísticas brindadas
por Leandro Luciani Conde, o el Estado Nacional, sino por la brindada por
cualquier institución social, hospital, escolar, en diversos contextos sociales,
siendo esta un reflejo claro de la sociedad.
Por otro lado, mientras el abordaje interdisciplinario requiere de un contexto
donde la tendencia sea a la integración, la década del 90 se caracterizó
básicamente por la desagregación y fragmentación institucional. La reforma del
Sistema de Salud, consecuente con la del Estado, profundizó la fragmentación
histórica del sector salud en la Argentina y fragilizó la inclusión de sus actores.
La interdisciplina requiere de un trabajo sostenido y constante. Como afirma
Nora Elichiry (1987, pág. 337) : ..” una cooperación ocasional no es
interdisciplina” , se requiere de una actitud de “cooperación recurrente”. Si la
lógica hegemónica es de competencia individual o de competencia de mercado
entre profesiones y corporaciones, las condiciones de desarrollo del accionar
interdisciplinario encuentran obstáculos importantes, vale a modo de ejemplo el
conflicto corporativo suscitado alrededor de la Ley de Salud Mental de la
Ciudad de Buenos Aires. Aunque resulte obvio, es necesario recordar que el
trabajo interdisciplinario es un trabajo grupal. La articulación entre imaginario
social e imaginario grupal y la dimensión institucional en que se plantea la
actividad son productoras de la misma, trabajan en ella.
… “trascender la lógica disociada para pensar y operar en los campos de la
salud mental y la niñez como si pertenecieran a realidades separadas, por una
lógica propia e integrada de la salud mental en y para la niñez”.  Este párrafo
final, engloba en cierta forma la mirada “integrada” de los derechos de la salud
mental.
 

Sonia Lewis

——————————————

En el Servicio de Salud Mental del Hospital de Morón y en particular en el


Equipo de Psicopedagogía, del cual formo parte, atendemos a niños, y
adolescentes, que presentan dificultades en el aprendizaje, lo cual incluye el
trabajo con sus familias. Estas, en su mayoría, se hallan en situación de
vulnerabilidad de sus derechos, son familias que viven en situación de pobreza,
que no poseen trabajo o realizan trabajos precarios, que a fin de mes no tienen
el dinero para viajar  y venir al hospital a atenderse. Niños que no aprenden por
una multiplicidad de factores: subjetivos, orgánicos, familiares, sociales; y que
fracasan en su escolaridad y/ o terminan desertando de la misma.
En el hospital, uno de los dispositivos de atención que ofrecemos, es la
Admisión de Niños-Psicopedagogía. Los padres que son derivados o desean
consultar, tienen que concurrir un día específico en el mes, sin el niño, a partir
de las 7 hs para obtener uno de los cuatro turnos que se dan. Ese mismo día
realizamos una entrevista conjunta psicología y psicopedagogía para escuchar
el motivo de consulta y demanda de los padres. Debido a la gran solicitud de
turnos, los padres muchas veces terminan pasando la noche anterior en el
hospital para lograr obtener ese turno. Esto nos genera infinidad de preguntas,
y cuestionamientos varios, ya que de esta manera estamos ofreciendo un
dispositivo de atención a la población que termina reproduciendo prácticas que
los vulneran. De esta manera, en la institución de salud  reproduce la situación
de exclusión y vulnerabilidad de la población.

Analia kutz

———————————-

Curso de posgrado "Vulneración de derecho y aprendizaje". Año 2020


Hospital Dr. Teodoro Álvarez
Reflexiones y comentarios de la clase:
"Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la perspectiva de
derechos"
Leandro Luciani Conde.
Ficha 1: Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado.
En esta ficha se plantean algunas problemáticas con respecto al rol del Estado
de Bienestar en políticas de Niñez, planteando cómo en un contexto de
vulneración se amplían los derechos de les niñes.
A partir de la Segunda guerra mundial comenzaron a implementarse políticas
de salud proteccionistas, centradas en la infancia como minoridad a proteger.
Comienzan a darse paulatinamente políticas publicas donde el Estado va a
brindar "soluciones" a problemas que la sociedad capitalista genera, hasta
llegar a la concepción de la niñez como una instancia de un sujeto con
derechos, derecho a la salud, la vivienda y la educación como derechos
fundamentales. Para lo cual el Estado crea instituciones para velar por ellos y
prevenir algún tipo de vulnerabilidad de la vida del niño.
Ahora bien, como dice O`Donell "las instituciones tienen complicidad estructural
con el Estado para reproducir la sociedad capitalista". Esto quiere decir que por
más que la escuela, el hospital, las secretarias de niñez y Adolescencia tengan
la intención de velar por los derechos de les niñes, tienen una estructura que
no permite generar igualdad de condiciones, ya que la sociedad capitalista es
individualista y las relaciones de las personas son a través de una lógica de
mercado.
Luciani manifiesta:¿Cómo le es posible generar condiciones de igualdad en el
marco de un sistema por él mismo garantizado y que por definición es
generador de desigualdades? Este interrogante es la clave de las
problemáticas de esta ficha. ¿Las instituciones están para controlar o para
cuidar?
El hecho más contradictorio en Argentina que refleja esta pregunta es, cómo en
los años '90 con las políticas neoliberales de la presidencia de Carlos Menem a
la vez que crecía la reglamentación de producción de derechos con el
reforzamiento de instituciones al servicio de la niñez y adolescencia (creación
del CONNAF), aumentaban también las desigualdades sociales y la pobreza
siendo totalmente vulneradas las vidas de les niñes.
A su vez, las tareas burocráticas que organizan la sociedad, así como la
derogación de leyes, el tiempo que lleva lograr sanciones(14 años de espera
de la figura del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes),
organismos, acciones en el territorio, hace que se pierdan ganas, tiempo y
energía de las personas que están detrás de ese movimiento, y aquí quiero
destacar este punto, porque la historia muestra de manera lineal las conquistas
de derechos, como si fuese el

Estado quien toma una decisión de un día para otro , cuando en realidad es el
movimiento de un colectivo que puja y lucha a partir de sus necesidades.
Así también me hace pensar cómo es más fácil financiar fundaciones de
beneficencia que ayudan a aminorar las desigualdades sociales, las cuales son
financiadas por organismos o empresas que necesitan lavar dinero, es decir,
justificar grandes montos de dinero que les ingresan gracias a la acumulación
de capital que genera este sistema capitalista. Mientras que cuando el Estado
quiere distribuir esa acumulación para financiar políticas publicas, hay boicot
mediático por parte de los "poderosos". Los pobres solo importan cuando son
peligrosos, los niños pobres son futuros delincuentes para la racionalidad
neoliberal. ¿ Dónde los metemos para que no molesten?,¿ en la escuela doble
jornada?,¿ en asilos?
De todas maneras en otros contextos no éramos conscientes de ciertos
derechos que hoy si tenemos, y eso aunque sea poco es muchísimo.
Avanzaremos en la idea de protección integral de la niñez para cambiar las
necesidades en derechos. Derechos con movimiento de conciencia, derechos
conquistados que después no se podrán quitar.
Ficha 2: Niñez y salud mental: dilemas desde el enfoque de derechos humanos
.
En la segunda ficha encontramos algunas respuestas a tanta indignación y
contradicción causada en la primer ficha, vislumbramos un origen para
entender de dónde venimos y algunas propuestas para visualizar hacia donde
vamos.
A partir del siglo XV con la colonización de América se inició un proceso de
dominación y exterminio de los pueblos que habitaban estos territorios, por el
extractivismo de sus riquezas naturales, y por la imposición de la cultura
europea como centro del mundo que observaba, describía y clasificaba.
Se impone esta matriz colonial, racista, moderna, occidentalista, patriarcal y
capitalista de regulación social. A su vez la disciplina moderna da fundamentos
para controlar el conocimiento y la producción de subjetividad por medio de las
instituciones de enseñanza . La ciencia moderna forma profesionales a partir
de estas visiones intentando normalizar y corregir aquello que no sea correcto
bajo su perspectiva binaria (razón – locura, salud – enfermedad, mente –
cuerpo, curable – incurable, masculino – femenino, encierro – libertad, teoría -
práctica). La epistemología positivista instaura metodologías propias de las
ciencias naturales que psicopatologizan la vida, medicalizan el padecimiento y
hoy día cuestan mucho trabajo desenraizar.
En palabras de Rita Segato: " la modernidad, con su precondición colonial y su
esfera pública patriarcal, es una máquina productora de anomalías y ejecutora
de expurgos: positiviza la norma, contabiliza la pena, cataloga las dolencias,
patrimonializa la cultura, archiva la experiencia, monumentaliza la memoria,
fundamentaliza las identidades, cosifica la vida, mercantiliza la tierra, ecualiza
las temporalidades”.
Tan clara en sus expresiones, esta matriz de pensamiento regula nuestras
vidas y relaciones desde entonces.

Ulrich Beck dice "es parte de una cosmovisión neoliberal moderno occidental
propia de una formación que impulsa a la búsqueda de soluciones
autobiográficas para contradicciones que son sistémicas".
Esta reflexión marca la concepción meritocratica de las individualidades que
festeja este sistema, y si bien hay alguna falla en instituciones de salud o
educación el peso caerá en los profesionales, no en el sistema que las crea,
desestimando en realidad que todos los logros y derechos conquistados son
colectivos.
Resulta de esta manera impostergable el tránsito hacia una nueva matriz
formativa en derechos humanos que genere un movimiento dialéctico de
disciplinas para y por la integración, que permitan el abordaje de las
problemáticas complejas de la realidad. Deconstruyéndose también la escisión
entre producción de conocimiento (ciencia formal) y práctica (ciencia aplicada),
realizando evaluaciones territoriales.
¿Es necesario reemplazar el modelo asistencialista por un modelo comunitario
e intercultural en salud?. ¿Así como también despatologizar las diferencias en
cuestiones de sexualidad y genero, que positivizan la norma forzando a
otredades diferentes a disciplinarse bajo una heteronormatividad ? ¿Cuando se
declararán de carácter de urgencia las necesidades de nuestros niñes?
Para tal fin, Niñez y Salud Mental deben articular sus luchas, saberes y
experiencias .
Agustina Garay

———————————————

Curso de posgrado: “Vulneración de derechos y aprendizajes”, Ciclo 2020,


Htal. Dr. Teodoro Álvarez.
Alumna: Laura Natalia Núñez
 
Comentarios Clase 1
Los textos presentados me parecieron muy completos, con una gran cantidad
de conceptos para analizar, y algunos que seguramente se irán anudando y
también clarificando con el transcurrir de las lecturas.
Leyendo las fichas de la clase 1, no pude evitar pensar, en principio, en una
analogía entre lo sucedido a lo largo de la historia para la infancia en general y
el recorrido que realizaron las personas con discapacidad, en cuanto a la forma
en que eran miradas, pensadas, tratadas por "la sociedad" (como si ellos
mismos no fueran parte de esa sociedad) y el logro de sus derechos, recién en
los últimos años. Hago esta referencia a las personas con discapacidad
incluyendo a las discapacidades de tipo física e intelectual, que durante siglos
fueron expulsados de la vida social, recluidos en asilos, y en etapas
posteriores, fueron destinados a centros “especializados” para su
“recuperación” y “normalización”...
Además, siguiendo con la analogía, observo la misma paradójica situación
actual de que por un lado hay un marco garantista e inclusivo para las
personas con discapacidad, y por otro lado existe aun una gran vulneración de
sus derechos más básicos, lo cual también pareciera suceder con la infancia. Y
asimismo la mencionada "lógica de la tolerancia" se pone de manifiesto, a mi
entender, en el caso de las personas con discapacidad. 
Hacia el final de la clase, en la ficha 2, se plantea el tema de "las diferencias" y
"la igualdad", y las controversias que generan estos conceptos. Es un punto en
el que desde hace tiempo me repregunto bastante, a partir de distintas
instancias de formación y trabajo. Y hay una idea que sostengo al respecto, por
lo menos por el momento, que es que "todos tenemos igual derecho a ser
diferentes". Sin embargo, el texto me llevó a cuestionarme sobre estas ideas y
la manera en que determinan las prácticas profesionales en la salud mental. ¿Y
en el ámbito educativo? Seguiré reflexionando, porque aunque no tengo
preguntas puntuales para hacer, me interpelan muchas de estas ideas...
Laura Nuñez

——————————————

Tras la lectura de ambas fichas comencé primero a separar y dar cuenta el


amplio panorama que refiere a una Institución, que en un principio y sin la
lectura lo asocié a la escuela. Luego pude ampliar mis perspectivas e ir
asociándolo en un ida y vuelta con lo vivenciado hoy en día y los diferentes
contextos que se fueron mencionando.
 
Muchas veces es difícil entender o ser conscientes para los NNyA que tienen
sus Derechos vulnerados y que esta es una forma de violencia hacia ellos. Ya
sea ejercida por el Estado o sea impartido por su núcleo familiar.
Al mencionar la salud mental y el avance de la psicopatologización y la
medicalización, me surge el siguiente interrogante: ¿Es esta una forma de dar
una respuesta simple a una cuestión individual dejando de lado la subjetividad
individual?
(…) “el tránsito hacia una nueva matriz formativa, alternativa y contra
hegemónica, que ubique a las profesionales y los profesionales del campo en
mejores condiciones para enfrentar esta situación dilemática (…)”
¿Refiere a la formación/capacitación de los profesionales pertenecientes en
este caso al sistema de salud? Me animo a preguntar si tiene que ver también
con lo homogenización  de las situaciones que se abordan no tomando, quizás
al NNyA como un sujeto único si no como una patología a la que se debe
buscar la cura.
¿Terminan siendo estos profesionales aplicadores de formulas
preestablecidas?
¿Podemos entonces hablar de Biopolítica?
Al leer el arduo proceso con cambios, durante la historia de la consolidación de
las políticas que fueron destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado y los dilemas que surgen y seguirán surgiendo desde el enfoque de la
salud mental, me queda dando vueltas el cómo estos niños con ahora
“Derechos” terminan siendo objetos para el mismo Estado e incluso a veces
para las familias. La creación de distintas instituciones (de salud mental,
reformatorios, hogares, asilos, que funcionaron y funcionan como depósitos de
aquellos NNyA que no funcionan para la sociedad y que no lo vienen haciendo
desde los inicios, me da una respuesta afirmativa.
Situándonos en el hoy, los adultos padres de estos NNyA ¿Pueden diferenciar
un Derecho de una Obligación que proviene del Estado o se dan confusiones
entre el deber y el tener?
(…)”Las instituciones quedan definidas entonces como cristalizaciones
parciales que
Sistemáticamente reproducen, por medio del aparato estatal y de sus
respuestas, el carácter esencialmente contradictorio del Estado (...)”
En fin ¿Fue el  mismo Estado que creó esta controversia que ahora desde una
mirada de “Derechos” no puede dar respuesta?
¿A qué refiere que “el Estado  no debe ser confundido con las Instituciones
estatales”?
¿Cómo estamos resolviendo las dos infancias que heredamos de todos estos
cambios políticos y sociales, refiriéndome a la infancia peligrosa y la infancia en
peligro?

Guiselda Perez Goytia

——————————————-
Interesante la primer clase. 

A medida que iba leyendo me pregunté por el lugar de la escuela a lo largo de


la historia, pensando como influye esta en la subjetividad.
También, como funcionan los diagnósticos y "patologización" de la infancia en
el marco de los derechos de los NNYA. ¿Dar inmediatamente una respuesta
farmacológica vulnera los derechos de los NNYA o los resguarda? Supongo
que la pregunta no tiene una respuesta única sino que dependerá de las
intervenciones que se realizan con cada paciente pero me lo pregunto teniendo
en cuenta los momentos de sobrediagnosticación que operan actualmente.

Corina Serra

—————————————-
La bibliografía da cuenta de las diferentes  políticas sociales destinadas a la
niñez de acuerdo a los distintos momentos del Estado; dejando en claro las
características de esas políticas estatales en su contexto histórico, social y
dinámico.
Lo interesante del texto es poder visualizar a un Estado que finalmente llega a
considerar al niño/niña como un sujeto de derecho, donde se hace palpable
ese Estado en acción a través de sus políticas, a partir del proceso histórico
que culmina con la aprobación de la Convención Internacional de los derechos
en la niñez generando así una transformación radical que va desde la
protección del niño como eje de las políticas hacia la protección de los
derechos  del niño.
Estas políticas constituyen soluciones de compromiso que en los distintos
momentos históricos el Estado construye frente a las dos tareas básicas que lo
organizan: generar condiciones para la reproducción del sistema capitalista de
producción y promover ciertas formas de protección que permitan la
reproducción de las condiciones materiales de vida.
Es importante entender que la política estatal es el posicionamiento del Estado
respecto de cierta cuestión socialmente problematizada.  
La diferenciación entre los conceptos de política social y cuestión social es
importante para entender que la política social es la forma política de la
cuestión social que se expresa y materializa en las políticas sectoriales,
marcando la injerencia del conflicto y del poder inherentes a la práctica política
y quienes determinan las reglas de juego.
Queda definido el lugar que tiene la política social en los modos de producción
de las condiciones de vida a través de una linea temporal, siendo el Estado le
responsable de cumplir la función tanto de garante de los derechos del niño
como de promotor ee estos derechos. 
Reflexionar sobre estas transformaciones permite poner en primer plano la
contradicción constitutiva de cada una de las dimensiones del Estado.
Aparece la salud mental en la niñez en medio de una encrucijada entre el
cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado (ajustándose al
enfoque de los derechos humanos) y un modelo de provisión de servicios que
aun sostienen practicas que los vulneran.  
Realmente como profesionales tenemos el gran desafío de  trascender la lógica
disociada para pensar y operar en los campos de la salud mental y la niñez
como realidades separadas para llegar a entender la lógica propia e integrada
de la salud mental en y para la niñez. 

     Silvana La Zara
Lic. Psicopedagogía
Supervisora Escolar
     - Nivel Inicial -

—————————————-

Excelente el material que enviaron.


 
Habiendo trabajado tanto en el área de educación como salud, considero de
relevancia no perder de vista  la intervención en salud mental desde el  enfoque
de los derechos humanos. Pese a que nos encontramos con numerosos
obstáculos en la práctica donde se puede ver por ejemplo la desarticulación de
las políticas y programas de niñez y salud mental o diversos contextos
institucionales que ejercen ciertas formas de violencia y vulneración de
derechos.
Se hace menester apuntar a  la salud mental en y para la niñez  y así generar
una lógica integrada y no paralela entre ambas.

Saludos
Romina marcos

——————————————-

Comentarios clase 1
 
El amplio recorrido histórico permite tener presente cómo se fueron
construyendo no sólo las políticas públicas en relación a la niñez, sino las
ideologías y representaciones que circulan en las diversas prácticas, en cada
una de las instituciones que intervienen y en la sociedad en general.
Las palabras denotan significaciones y también ideologías. Si bien hoy está
presente un discurso que habla de los derechos de los NNyA, la distancia entre
lo que declama y la práctica no siempre es corta.
El rol del Estado, de las instituciones y actores sociales para generar las
condiciones de igualdad en un contexto de creciente desigualdad es un
desafío.
La pandemia de Covit 19 pone de relieve estas desigualdades y acreciente un
desafío ya presente. Situación problemática que incide en las condiciones de
vida de NNyA en RIESGO SOCIAL.
El Estado dando respuestas a las necesidades intensificadas y a las
emergentes en las diversas áreas, salud, educación, alimentación, económicas
y otras. Intervenciones asistenciales para fortalecer las dimensiones familiar y
comunitaria. Propuestas para mejorar las condiciones de vida en un contexto
social, económico y especialmente sanitario complejo. Respuestas que no
cubren todo lo necesario, dando lugar a las acciones de diversos actores
sociales, cercanos, territoriales, protagonistas.
La accesibilidad al sistema de salud y al educativo reflejan hoy más que nunca
la vulneración de derechos. Las decisiones políticas y cotidianas de los actores
institucionales buscan allanar esa accesibilidad. El trabajo en equipo,
interdisciplinario, interinstitucional, en red, generando estrategias
comprometidas, creativas con los insumos a los que se tiene acceso, en
general insuficientes. El abordaje de Salud mental junto al equipo de salud
planteando propuestas para sostener el trabajo y a quienes lo realizan.
Pensando nuevos abordajes de acompañamiento a los pacientes, virtuales,
telefónicos cercanos. Momento de acción fundamentalmente, pero también de
reflexión, mas o menos consciente, sobre modos de hacer en lo urgente, pero
sin olvidar lo importante: la protección de derechos y la promoción de la
igualdad de todes.
 
Lic. Karina kerbs
Psicopedagoga
 
 ——————————————-

Estimados:

Les comento que vivo y trabajo en la zona de Soldati/Lugano.  Soy


Psicopedagoga, y trabajo en inclusión escolar, y en consultorio.  Leyendo
las fichas, han sido muchas las cuestiones para repensar las prácticas y
el quehacer profesional.

A diario observamos la tendencia a homogeneizar (propia de un


paradigma anterior), donde la dimensión psíquica individual queda
desdibujada, como también las diferencias culturales.  La palabra
inclusión se oye en los espacios escolares, pero nos siguen llamando
maestras integradoras sin saber bien qué hacemos, y en ocasiones
tenemos la suerte que se nos incluya para poder ser parte de la
trayectoria escolar de un alumno/a. 

Por otro lado, pensando en el concepto de derecho a la salud mental, me


pregunto el por qué un niño tiene que pasar por tanta burocracia,
estudios, pruebas, para poder obtener el CUD y que pueda tener los
apoyos que necesita.  Los padres transitan por un proceso en el cual un
diagnóstico es vivido como una catástrofe, y en otros casos una
medicación parece ser la solución a todos los problemas.

Se sigue observando la "fragmentación disciplinaria", en donde muchos


profesionales no se predisponen a un trabajo en equipo, siendo esto un
obstáculo para poder cumplir el objetivo de ayudar al "paciente" (término
que quien sabe debería modificarse).
Me pregunto a diario cómo se podrá visibilizar la problemática de las
personas con discapacidad, sin que se los estigmatice.  Algunos autores
proponen hablar de "diversidad funcional", pero quien sabe se corra el
riesgo de que se invisibilice este colectivo que tantos apoyos requiere.
¿Cómo generar propuestas desde la perspectiva de protección de
derechos que no sigan profundizando las desigualdades ? ¿Cómo ayudar
a los padres que muchas veces no tienen recursos ni tecnológicos ni
cognitivos....para sostener a sus hijos/as?

Me preocupa también estas cuestiones en el interior de la provincia o del


país, donde en ocasiones no hay profesionales, ni capacitaciones, ni
conocimiento en general de los docentes y profesionales de la salud
mental.  Pensar desde la perspectiva social intervenciones enfocadas en
los padres, para brindar apoyos que puedan ser útiles...

Aguardo comentarios.

Saludos cordiales.

M. Laura Colombo

———————————————

 
Clase: Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos
 
Leandro Luciani Conde. 
En 2005 se creó la figura del Defensor del Niño. El 28 de septiembre de 2005,
con el fin de asegurar el cumplimento de estos derechos, el Congreso Nacional
sancionó una ley creando la figura del defensor de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes. La legislación establecía que el defensor debería ser
designado dentro de los 90 días de sancionada la ley. Y recién se nombró el 25
de abril del 2019 a Marisa Graham
La pregunta que me hago ¿Porque se tardó 14 años  en nombrar al defensor
del niño? ¿Cuáles son sus funciones  específicas?
 
 
Clase: Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos
Leandro Luciani Conde
Mi duda sobre este texto cuando  refiere a “….las prácticas de salud mental en
generar las operaciones de síntesis integrativas requeridas para el abordaje de
las problemáticas del campo…”, : ¿A  cuales serían los cambios serios en la
forma habitual de aprender, comportarse o manejar las emociones?
 
Walter Decillis

—————————————
Curso de Posgrado virtual 2020
Vulneración de Derechos y Aprendizaje
 
 
Fecha: 07/05/2020.
 
Nombre y apellido: Melina Cassani (Lic. en Psicopedagogía).
 
 
“Políticas de Niñez y salud mental: dilemas actuales desde la perspectiva
de derechos” Lic. Leandro Luciani Conde
 
 
Me pareció muy interesante la temática que plantea donde se hace hincapié en
el estudio de las políticas destinadas a la niñez desde una perspectiva de
protección social, con la intención de repensar la problemática general de la
niñez en la actualidad, con énfasis particular en el caso argentino.
Las reflexiones nos llevan a sostener que el sector de políticas público-sociales
de niñez y adolescencia es un sector cuya forma social de ser pensado registra
avances. Así es como se logra el supuesto de que la idea de protección integral
alcanzó condiciones de legitimidad debido a que la condición de derechos se
constituyó en la cuestión socialmente problematizada en torno de la niñez en
este período histórico.
Esto promovió establecer políticas sociales que favorecieron la instauración de
un sistema de ampliación de las condiciones de derechos, en un contexto
general de vulneración de los mismos.
Pero lo que considero importante resaltar, es la contradicción que se genera
entre las políticas sociales y el Estado, lo cual nos lleva a repreguntarnos sobre
el campo de la niñez-adolescencia, donde se nos plantea el desafío de la
construcción de un sistema de protección social con el eje de efectivización de
derechos ciudadanos en la realidad en la que vivimos y nos hallamos hoy.
A su vez, dentro de los derechos de la niñez y adolescencia, se encuentra la
atención de la salud mental la cual se ve atravesada por dilemas de la
integración y de la diferencia. Las cuales pienso que son necesarias
contemplar y tener en cuenta en el análisis de la niñez y salud mental.  
En cuanto al dilema de la integración, nos encontramos con la imposibilidad
que enfrentan las prácticas de salud mental en generar las operaciones de
síntesis integrativas requeridas para el abordaje de las problemáticas del
campo. Además, se plantea que el logro de la igualdad en la atención enfrenta
una serie de situaciones a resolver y desandar, como la revisión de lo curricular
en las carreras de campo de la salud y la promoción de políticas que
favorezcan los derechos humanos.  
Por otro lado, se hace referencia a que el logro de la igualdad en el acceso al
derecho a la salud mental enfrenta el dilema de las diferencias, ya que es
necesario ampliar los márgenes de acceso pero sin suprimir las diferencias,
donde se toman los ejes de género y cultura para desmantelar este dilema.
Lo que pienso que se nos plantea como objetivo es poder trascender la lógica
disociada para pensar y operar en los campos de la salud mental y la niñez
como si pertenecieran a realidades separadas, disgregadas, heterogéneas, por
una lógica propia e integrada de la salud mental en y para la niñez.
 

______________________________

La lectura me resultó muy interesante, sobretodo el recordar los contextos


sociopolíticos, los paradigmas y las políticas sociales que se desprenden en los
distintos períodos.
Otra cuestión que me interrogó es la intencionalidad de "hacer visibles las
contradicciones de cara a enfrentar los desafíos del contexto histórico actual".
En breve enviaré el comentario de la segunda clase. Quisiera solicitar
nuevamente el envío de las mismas, muchas gracias. Saludo cordialmente

Fabiana Marotta

———————————————

VULNERACION DE DERECHOS
COMENTARIOS
En el siguiente texto intentare señalar las diferencias, a mi entender, más
significativas entre la doctrina de la situación irregular (Ley de Patronato) y la
doctrina de la protección integral del Sistema de Promoción y Protección
Integral de los Derechos de los Niños
Sistema Tutelar (Patronato)
• Al niño se lo define por lo que NO ES : es un ser incapaz, no tiene autonomía
• El niño carece de derechos
• Se lo llama despectivamente “menor”
• Sistema enfocado en niños en situación de pobreza, se los reconocen como
carenciados, abandonados, inadaptados, infractores, etc
• El Estado interviene solo mediante el Poder Judicial a través del juez de
menores
• El poder judicial interviene  en toda situación de niñez, sin distinguir si el
problema es socioeconómico, abandono, peligro moral o material, o si el niño
está en conflicto con la Ley penal. El juez interviene sobre el niño por tiempo
indeterminado
• Juez de menores, puede resolver su destino sin oírlo, sin tener en cuenta la
voluntad de sus padres  y sin reconocer derecho a defensa.
• Protege personas
Sistema de Protección Integral (Ley actual)
• Al niño se lo define por lo que ES: es un ser con capacidad, ni “irregular” ni “
regular”, es un sujeto de derechos con autonomía frente a sus padres y al
Estado
• El niño posee los derechos que corresponden a todos los seres humanos, y
tiene además derechos especiales  derivados de su condición de persona en
proceso de desarrollo
• Al niño se lo llama por lo que es: un niño
• El sistema es abierto a todos los niños a través de políticas públicas
universales, no hace diferencia de sexo, raza ,condición social, etc
• El Estado interviene por medio del Poder Ejecutivo y mediante el poder
Judicial. Desaparece el juez de menores
• El estado interviene distinguiendo cada caso. , políticas públicas (educación,
salud, etc) o de protección especial (becas, subsidios). El poder judicial
interviene solo en casos de conflicto con la ley penal
• Poder Ejecutivo y poder judicial escuchan al niño
• Situación de pobreza nunca puede considerarse de abandono o peligro
material o moral
• Se prioriza la contención en el núcleo familiar
• Protege derechos
 
Teniendo en cuenta ambos paradigmas y observando y viviendo laboralmente
ya que mi experiencia transcurre en escuelas secundaria como en los actuales
hogares ( institutos) me hace pensar varias cuestiones por un lado se pasa en
forma rotunda a una concepción del niño completamente diferente , y hoy se
nota en los hogares que continúan ambos concepciones en el trabajo  , por un
lado de escucha y por el otro de rigidez y sanción, ya que si bien los
profesionales están capacitados y se capacitan constantemente en cuanto a
sus saberes y al sistema de protección , tanto los asistentes y demás personas
que trabajan en los hogares no lo hacen por tal motivo son muy disimiles las
formas en las que abordan un conflicto , de alguna manera, a su vez no se
trabaja en forma transversal ya en ocasiones son literalmente opuestos. Por tal
motivo sería muy interesante que todo el personal se capacite , que se busque
un espacio en donde se puedan escuchar a los asistentes ,enfermeros etc que
son los que están todo el día con los niños y comparten juegos, risas, charlas,
enojos, broncas de todo el día con  ellos.
Tenemos que pensar en un sujeto integral, todos trabajando con los mismos
lineamientos y los mismos objetivos sino, cada niño queda como desmembrado
sin saber qué es lo que en realidad debería hacer.
Por otro lado si bien estoy de acuerdo con el sistema de protección, entiendo
que se deben tener en cuenta los derechos pero también reconocer y saber
que atrás de todo derecho existe una responsabilidad.
Debemos también tener en cuenta la intervención hacia la prevención de
situaciones y no solo a la asistencia
Otro tema que me gustaría destacar, es la necesidad  de una capacitación para
la detección rápida y real de niños con Desorden de Atención, Hiperactividad,
etc y creo que es necesario que los docentes cuenten con las herramientas
reales.  
Hablo de real porque hoy sabemos que existe mucha medicalización y niños en
tratamiento que no deberían estar medicados. Ha pasado de maestras que
piden a padres que lleven a sus hijos a que sean evaluados simplemente
porque se mueve mucho en el aula o por ser  inquieto, obviamente si nos
manejamos con parámetros antiguos donde los niños no se movían del banco
seguramente la mayoría de los niños deberían ser evaluados.
Hoy debemos tener en cuenta por ejemplo que los juegos son diferentes, antes
se salía a jugar a la calle a la pelota a andar en patín y hoy en día ya no se
puede hacer en la mayoría de los barrios por cuestiones de seguridad,
entonces que hacemos  con los niños?  Que no se muevan en el aula ….? Que
no se muevan en casa??????. No sería necesario nuevas estrategias áulicas
por ejemplo.
Esto último es lo que me hace pensar que los docentes deberían tener una
preparación al respecto para derivar en realidad cuando el niño lo necesita y no
cuando lo necesita la maestra porque los niños son activos
Todo lo desarrollado es lo que me hace pensar que es necesario
capacitaciones y espacios de trabajo para TODOS los agentes que trabajan
con niños, para escucharse, aunar criterios para luego poder llevarlos a la
práctica.
Para finalizar voy a citar una parte del texto
“Tanto enfatizar las diferencias  como ignorarlas puede potenciar la emergencia
de más diferencias, lo cual plantea que la definición de las acciones, para
abordar las diferencias sea sumamente compleja(…) ignorar la diferencia en el
caso de os grupos subordinados o discriminados produce una neutralidad
defectuosa, pero centrarse en las diferencias puede acentuar el estigma “

Karina Gonzalez

————————————-

La lectura del material me resultó sumamente interesante. Tengo que decir que
me sorprendió la profundidad del planteo situacional actual en el marco del
devenir histórico que da luz. 
Me impactó el planteo de los contextos de encierro (manicomios), desconocía
que existía fecha límite para cerrarlos y me he quedado pensando en si existen
auditorías  con el objetivo de brindar cuidado y protección de los derechos de
las personas...de lo contrario serían instituciones que ejercerían prácticas
revictimizantes. 
Por último también me pareció muy esclarecedor la enunciación del trabajo
disciplinario en el área de la salud mental y los dilemas de la integración
mediante operaciones de pasajes entre los momentos intra, inter y trans
disciplinares. 
Muy agradecida por todo el material recibido, espero el próximo y los saludo
cordialmente.

Fabiana marotta

————————————-
 Buen dia,
A modo de comentario me gustaria destacar la claridad de ambas fichas y dejar
solo dos consultas que me permitirian ir un poco mas alla de lo que esta
escrito.
¿Que nos permite y posibilita la mirada desde la politica que no nos permitirian
otros ejes ? Por otra parte consultar acerca de, ¿como es el interjuego entre
contexto y las politicas publico-sociales? Entendiendo que el contexto puede
ser un gran formador de sentidos que van circulando acerca de la sociedad,
¿como puede quebrarse eso o al menos cambiar ciertos sentidos pero no de
una forma integral y que luego pueda consittuirse un paradigma totalmente
nuevo y que no es consonante con esas ideas que circulan? Me remito
principalmente al neoliberalismo imperante en la decada de los 90 y un posible
discurso de la meritocracia que tal vez no afectaba directamente a las infancias
pero tenia sus repercusiones unos años despues (al dejar la escolaridad por
ej).

Saludos

Belen Saucedo.

——————————————-

 A continuación, envío apreciaciones de la primer ficha: "Las políticas


destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de Estado"
Luego de la lectura de la ficha citada anteriormente, considero pertinente
aclarar que la misma ha sido de una lectura sencilla y amena. Permite realizar
un recorrido histórico de las políticas implementadas por el Estado dirigidas a
los NNYA, para entender críticamente nuestro presente. Si bien, como se
plantea en el artículo, se han logrado avances en la ampliación de condiciones
de derechos, estamos inmersos en un sistema que vulnera los mismos
generando una lógica contradictoria. 
Desde mi lugar, desempeñándome actualmente en el sistema educativo, puedo
ver reflejada esta cuestión ambigua en prácticas cotidianas de la escuela.
Muchas de ellas, atraviesan a alumnos que en el marco de políticas inclusivas,
quedan marcados y aislados dentro del aula... Cuestiones para repensar y
seguir reflexionando.

Saludos!

Magali Aguirre.

———————————————

Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la perspectiva


de derechos
Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado
Dos matrices que identifican cada uno de los momentos históricos propuestos:
• La doctrina de la situación irregular (paradigma tutelar/ discurso
protección dela infancia):
Emerge de la infancia de la modernidad. Las infancias de la minoridad se
definían respecto de las infancias esperables en el marco de un modelo de
Estado liberal conservador.
A mediados del siglo XX la preocupación por el problema de las condiciones de
vida de los niños se ha ido desplazando hacia la preocupación por las
condiciones de los derechos de los niños. Proceso iniciado en 1948
(Declaración Universal de los Derechos Humanos) y culmina con la aprobación
en 1989 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
La infancia ha circulado por una gran distinción: ser un niño y ser un menor.
En la segunda mitad del siglo XX se concreta el pasaje de la preocupación
social por las condiciones de vida del niño hacia la problematización de las
condiciones de garantía de sus derechos. Vale pensar,  teniendo en cuenta
que el sujeto no era considerado como sujeto de derecho, ¿cómo era
considerada la persona anteriormente?
Con la constitución de la Ley 10.903 (Ley de Patronato o Agote), a través de la
asistencia asilar de la niñez se produce una gran asimilación de la
precarización de las condiciones de vida de las niñas y niños (situación de
calle, abandono, trabajo infantil) observándolo con un potencial de peligrosidad
para la sociedad (sospechosos delincuentes o en riesgo de serlo según,
Bianchi).
En 1892 surge el Patronato de la Infancia de CF (organización benéfican no
existía aun respuestas organziadas del Estado).
La llegada del Golpe Militar sumerge a las respuestas estatales en la lógica de
la vulneración de los derechos humanos. En este periodo comienzan a
generarse diversos programas alternativos (pequeños hogares, flias sustitutas,
programas de adopción)
• La doctrina de la protección integral (paradigma de los derechos
humanos/ discurso de protección de derechos en la niñez):
Emerge a partir de la destitución de la infancia de la modernidad y de la
instauración del niño como sujeto de derechos.
La aprobación de la CIDN en 1989, genera una transformación radical hacia la
protección de los derechos del niño.
Se postula la necesariedad de reconocer a NNYA como sujetos de derechos y,
siendo el Estado el responsable de cumplir la función de garante y promotor de
estos derechos.
Como señalaba el artículo leído, no se ha derogado aun la Ley de Agote, lo
que genera gran contradicción en el trabajo con NNYA en situación de
vulneración de derechos. Sin ir más lejos, en el quehacer diario de NNYA
institucionalizados donde se debe articular el trabajo con distintos efectores
(SLPPDNNYA – Juzgado de Familia interviniente -  Equipo Técnico de
Hogares) intentando llegar a acuerdos a favor del bienestar bio-psico-social-
emocional de cada niño, sabiendo y reconociendo que cada efector prima con
distintas formaciones en varias ocasiones contradictorias entre sí.
En el año 2005 se sanciona la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de
los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Haciendo un análisis de lo expuesto en cuanto a la historicidad de las políticas
públicas sociales de la niñez y adolescencia coincido en que se registran gran
cantidad de avances, aunque aún hay algunos aspectos en los cuales se debe
seguir trabajando y avanzando. Si bien durante estos avances se ha logrado la
legitimidad debido a la condición de derechos en torno a la niñez, de gran
importancia para abordar tales.  Ahora deberíamos seguirnos preguntando y
trabajando con los quehaceres de estas prácticas en niñez a las cuales no sólo
se le debía la legitimidad.
Niñez y salud mental: dilemas desde el enfoque de derechos humanos
Coincidiendo en que existen, hoy en día obstáculos en la articulación de las
políticas, planes y programas del sector niñez respecto a los del sector de la
salud mental. Entendiendo que se debe intentar articular ambos para poder dar
una atención a la problemática de la niñez en conjunto, necesaria para que el
trabajo de todos los efectores sea de mayor calidad y trascendencia. Se hace
necesario, siempre un eje articulador entre las diversas opciones de atención a
la niñez.
En base a lo expuesto en cuanto a la integración de disciplinas. Ha sido muy
interesante darle relación con la teoría, tan conocida y trabajada en nuestra
profesión como lo es J. Piaget.  Teniendo en cuenta este proceso, se entiende
que aprendemos la disciplina para luego poder integrar nuestra disciplina a
otras. Según mi experiencia personal en el trabajo diario con niños, es
enriquecedor trabajar en Equipo con diversas disciplinas y coincidir en buscar
ese eje integrador basado en la protección y promoción de derechos que haga
nuestro trabajo más enriquecedor para todos. Lo que mayormente cuesta es la
responsabilidad de todos los efectores en el trabajo con niñez para estar a
disposición y poder compartir y aunar criterios cuando no se encuentran
conocimientos en la formación de cada disciplina que sean compartidos.  Es
decir, distinto es cuando trabajas junto a un Equipo de Salud Mental (sea
psicología, psicopedagogía, trabajo social) a cuando se hace necesario
articular el trabajo con Hospitales (medicina), Escuela (docentes), Juzgados
(abogacía) y demás disciplinas y profesiones que deben trabajar en niñez pero
la formación no comparte criterio a la hora de actuar. Difícil y contradictorio
para los adultos, más difícil para los niños que se encuentran atravesados por
los diversos sistemas.
 
Agustina eizaguirre

—————————————

Me resultaron muy interesantes lo postulado en ambas fichas de la clase.


Considero necesario conocer la historia y el análisis de las políticas que
enmarcan los derechos de los niños niñas y adolescentes principalmente si
trabajamos en salud pública. Uno de los pilares de la APS es el abordaje
Integral, es decir, tratando al "paciente" como un sujeto bio psico social. Esta
última variable (social) depende en gran parte de las politicas publicas. Como
se postula en la ficha, hemos pasado historicamente desde abordar a las
"necesidades" del niño para luego poder reconocer a las mismas como
"derechos", lo cual influye en la atencion del niño y niña en su salud integral.
De todas formas, esta atencion se ve influida por la contradiccion misma por
parte de los sectores politicos, por lo cual las instituciones de salud mental
deben enfrentarse a los dilemas de la integracion y de la diferencia, al cual el
niño niña o adolesc se encuentra en el medio y es atravesado por esta
situación.

Maria Lucia Gonzalez

——————————————

Preguntas en torno a la ficha nro 1:


1. ¿no existen numerosas experiencias que ubiquen al.modelo sustitutivo de
salud mental como emergente con más intensidad y dejar de ser una
experiencia aislada y marginal? 
2. ¿porqué y cómo la burocracia "frena" avances en  la salud mental?
3. ¿ hay "esperanzas" en pensar otro enfoque disciplinar que facilite una
perspectiva de derechos en la salud pública?
4. ¿porqué el.modelo hegemónico cuenta con los avales del reconocimiento
social? ¿se contruye otro modo de mirar y apreciar "al.otro" desde un enfoque
distinto hoy por hoy en las instituciones , sea públicas o privadas, de salud
mental? 

Bruno Suárez.

——————————————-

Ficha N° 2: Niñez y salud mental: dilemas desde el enfoque de los derechos


humanos.
Luego de leer la ficha mencionada anteriormente, reflexiono sobre la
importancia de la construcción de una nueva matriz formativa que tenga en
cuenta la multiculturalidad y aspectos propios de nuestra región, en este caso
latinoamericana. 
Si bien, entiendo que no se trata de borrar o echar por la borda avances y
producciones creadas dentro de la cultura eurocentral, considero importante la
cuestión re repensar los mismos dentro de las lógicas que nuestra sociedad,
marco cultural socio-histórico, nos muestra en la práctica diaria. 
Por otro lado me quedo pensando en como podríamos reivindicar el derecho a
la diferencia en relación a los diagnósticos. Me parece un gran desafío,
interesante y muy necesario. 

Magali AGuirre.

———————————————

Hola: buenos días. Envío mis comentarios respecto de la Primera Clase.


Me pareció muy interesante y claro el recorrido histórico que se realiza
respecto de las políticas publico y sociales de niñez y adolescencia en nuestro
país. Me ha permitido comprender con mayor claridad porque aún hoy nos
seguimos encontrando con situaciones de gran contradicción dentro de
nuestros espacios de trabajo del sector público en el que intervenimos con
niñeces, adolescencias y familias. Asímismo, la gran dificultad que existe para
articular de manera integral las acciones que se realizan teniendo en cuenta, a
partir de la lectura de las fichas 1 y 2, la escasa formación académica de
nuestras profesiones en materia de protección integral de derechos; las
limitaciones con las que nos encontramos cotidianamente para concretizar o
llevar a cabo las propuestas que se realizan desde los equipos técnicos, por no
contar con las determinaciones de conjunto (meso y macro regulaciones, como
plantea el autor).
Otro concepto que me pareció sumamente interesante es la definición que se
plantea de salud mental como un proceso  pluriversal, "... garantía de derechos
capaz de ampliar los margenes del buen vivir en os planos personal social,
familiar, comunitario, planetario...", así como el concepto de "Derecho
Universal  a ser diferente" que plantea Debora Tajer. La idea de quela atención
de salud mental se amplé en materia de calidad, acceso, disponibilidad sin que
esto conlleve a suprimir las diferencias culturales.

Saludos Cordiales!
Claudia Laslo.

———————————————

Respecto a la primera ficha me resultó sumamente interesante y rico el


desarrollo teórico realizado por el autor. Quizás en algunos apartados y
específicamente en el eje de "El estudio del Estado como relación social y el
análisis de sus instituciones", en el cual se  identifican 3 dimensiones centrales
en su abordaje, me hubiera gustado y ayudado pensar estas propuestas
acompañado de algunos ejemplos. 
El desarrollo y toda la explicación brindada respecto al campo de la Infancia en
Argentina,  la reconstrucción histórica, los paradigmas que acompañaron todo
este proceso fue de gran interés al momento de mi lectura. Queda muy bien
reflejada y explicada el pasaje desde una política netamente proteccional,
dirigida a minorías hacia la protección integral de derechos, reconociendo a los
NNyA como sujetos de derechos. No puedo dejar de mencionar lo importante
de no desconocer el contexto sobre el cual todas estas políticas se fueron
dando. En lo personal,estos textos en cierto modo introductorios, me ayudaron
para poder pensar y re-dirigirme hacia los principios, realizando una especie de
linea de tiempo sobre el campo de la niñez, analizando los principales
paradigmas, los actores institucionales que se ponen en juego, los marcos
legislativos, etc. Muy interesante estas primeras fichas !!!
Cavagnaro Rocío 
Lic. en Psicopedagogía. 

——————————————

Buenas tardes:
Interesante las fichas correspondiente a la clase 1.
El recorrido histórico hasta llegar a la Convención Internacional delos Derechos
de los niños
El avance en las políticas públicas en relación a NNyA.
El destaque de la importancia de las operaciones intra e inter disciplinares para
el alcance de los objetivos propuestos.

Como trabajadora en el área de educación ( EOE) es un desafío que a diario


busco alcanzar, muchas veces sin rta por la precarización del sistema de salud
( mental) o la " implementación" de " instructivos" para todos los niños
diagnosticados con un mismo trastorno, sin tener en cuenta aquellas
características que lo hacen una persona única.
Saludos

Lic. Silvana V. Torres

———————————————

Se habla de institucionalizar en un “Manicomio” solo a casos de riesgo cierto e


inminente.
Me pregunto como se procedería en caso de niños o adolescentes que no
tienen familia presente o preparada para acompañar y hacer frente a la
problemática de su hijo. ¿En este caso seria un “riesgo cierto” que justificaría
internación?
 

Cecilia Rodríguez

—————————————-

“Vulneración de derechos y aprendizajes”, Ciclo 2020, Htal. Dr. Teodoro


Álvarez.
Clase Nº1
Di Tavi, Sandra Graciela
 
Comentarios
• Al iniciar la lectura de la clase, el siguiente fragmento me resultó muy
movilizador (…) “la conversión de los individuos en mercancía generada por el
modo de producción capitalista implicó su mercantilización; la introducción de
los derechos sociales implicó una pérdida del estatus de mera mercancía, es
decir su desmercantilización, entendida esta como la prestación de un servicio
en calidad de derecho al mismo y como la ampliación de los grados de libertad
respecto del mercado para garantizar la reproducción de la vida”. Esa mirada
deshumanizadora y mercantilista del primer período histórico abordado es
inadmisible para este momento en que se aborda a la niñez desde una
perspectiva de derecho. Sin embargo, al recorrer las calles uno sabe que los/as
niños/as siguen vulnerados en sus derechos, por ejemplo, cuando los adultos
los utilizan para ofrecer productos a la venta. El ejemplo propuesto tampoco
estaba avalado por la ley Nacional Nº 10.903  pues se consideraba abandono
y/o peligro material o moral. Así, citando a Bustelo,” aun siendo un campo que
se podría presumir definido (la infancia), es propenso a ambigüedades que
ocultan relaciones sociales de dominación, lo que conduce a imprecisiones que
se podría afirmar que no son inocentes” .
• La situación actual generada por la pandemia, visibiliza las condiciones de
numerosas familias de violencia, enfermedad, pobreza y también cómo en
algunos aspectos se pone en tensión el rol de Estado. En primer lugar, la
doctrina de protección integral puede observarse en la difusión de canales para
prevenir situaciones de violencia hacia menores o de género, la continuidad del
trabajo del CNNY, la asistencia que se brinda en los Cesac, así como también,
en la situación de grooming que contó con una pronta acción y dio lugar a la
asistencia de los menores, víctimas de tal hecho.
• Por otro lado , la tensión generada por quienes pretenden una rápida apertura
de las actividades económicas y el gobierno priorizando las medidas sanitarias
permiten establecer un paralelismo con la referida por Polanyi expresada en su
tesis como “el doble movimiento organizador de la sociedad, según el cual los
objetivos institucionales y las fuerzas sociales se orientan ya sea por el
principio del liberalismo económico con la expectativa de establecer un
mercado autorregulado; o por el principio de la protección social en la
búsqueda de la conservación del hombre, la naturaleza y la organización
productiva”.
 
• En el ámbito de salud y educación, tomar la afirmación de Marta Lamas
acerca de la presencia de una “fuerza subyacente que impide tratar a hombres
y a mujeres, a heterosexuales y a homosexuales, a transexuales y a personas
intersexuadas, como ciudadanos ´iguales`” nos interpela a reflexionar y
descubrir cuáles son esos argumentos por los que se complejiza alcanzar la
integración, superar el dilema de la diferencia y lograr la igualdad de derechos.
 
 
Consultas
En el primer apunte, se presenta como antecedente para la agenda de
derechos para la niñez, modificaciones en el CCYCM, señalando la creación de
un nuevo régimen de capacidades progresivas para las personas menores de
edad. ¿Cuáles serían esas capacidades progresivas?
 
 —————————————-

A quien corresponda: Envío a continuación, los comentarios de las Fichas N° 1


y 2 " Políticas de Niñez y Salud Mental: Dilemas actuales desde la Perspectiva
de Derechos"

Ficha N° 1:

El texto me pareció interesante, ya que se realizó un recorrido histórico  acerca


de las políticas destinadas a la niñez y adolescencia y como fue la participación
del Estado en todo su recorrido.
La participación del Estado, como un Estado protector de la infancia destinado
a "garantizar" "la protección" para aquellos niños de los sectores mas
vulnerables.
La protección integral de Derechos, es uno de los cuatro paradigmas que
genero una transformación radical que implica reconocer a las niñas y niños,
como Sujetos de Derechos, de reestablecer las políticas sociales básicas
( salud, Educación, Vivienda), siendo el Estado, el responsable de ser garante
como promotor de estos Derechos.

Ficha N° 2:

Haciendo referencia al texto leído de la ficha N° 2, en cuanto a los dilemas que


se presentan en el área de salud mental, uno de los mayores obstáculos,
considero que es el de lograr la IGUALDAD en la atención de Salud Mental,
que todos tengamos los mismos derechos, poder enfrentar el "Dilema de las
Diferencias". Afrontar esa problemática, es un desafío para el Estado
Argentino.

Muchas Gracias!
Saludos!

Lic. Natalia Dalesandre.


DNI: 31.045.459

———————————————

Hola a todos!
Con respecto a la clase, fueron muchos los aportes brindados por el autor que
me permitieron repensar las prácticas en el campo de la salud mental.
Me pareció sumamente interesante y enriquecedor cómo describe y señala el
tensionamiento constitutivo en la dimensión institucional del Estado.  Además
de ubicar en la primer ficha la dimensión subjetivante,  los efectos de
subjetividad producidos por dicha dimensión.
Con respecto a la segunda ficha, destaco el desarrollo de los dilemas actuales
desde el enfoque de los derechos humanos, que fue detallando en función de
dos núcleos problemáticos atravesados por los dilemas de la integración y de la
diferencia.
Muy valiosos los aportes que plantea el autor en su clase, en especial cuando
plantea que el  desafío en Salud Mental es el de operar  a partir de una
integración disciplinaria con una lógica comunitaria, que amplie los márgenes
de acceso sin suprimir las diferencias, atendiendo a la complejidad de las
problemáticas en y para la niñez.
Saludos,
Verónica Balus
——————————————-

Hola, respecto a ambos textos correspondientes a la primer clase virtual quiero


comentar que me pareció muy interesante el recorrido histórico y los aportes
teóricos que realiza. Coincido en la necesariedad de incluir en la formación
profesional cuestiones actuales, como por ejemplo, cuestiones de género y
derechos humanos.
Creo que esto debe ser pensado como parte de la continua formación
académica y práctica.
Gracias por sus aportes!

Lic. Penayo, María Laura

——————————————

 
Comentario y preguntas de la Clase 1:
Considerando capítulo n° 2 “El dilema de la integración en el trabajo de las
disciplinas en salud mental”                                                                                                
El mismo hace referencia a la primacía del método experimental y racionalidad
positivista que conserva aún en la actualidad su hegemonía en el armado de la
matriz de sentido curricular las disciplinas del campo de la salud. Una matriz
formativa tradicional que conservan aun muchos profesionales que adhieren al
modelo psi hegemónico y que, en consecuencia, el modelo psicopedagógico no
estaría exento del mismo.
Me pregunto en relación a esto ¿hasta qué punto se puede sostener un
abordaje interdisciplinario de un mismo paciente, cuando se presentan miradas
tan diferentes en relación al sujeto cognoscente? Es decir, cuando se tienen
enfoques tan diferentes de un mismo sujeto con el cual se está trabajando.
Haciendo referencia considerablemente al modelo hegemónico psi que encara
un mandato científico en las diferentes diciplinas con la cual compartimos este
campo y al cual hace referencia este capítulo. En mi experiencia clínica
psicopedagógica se me presentan diferentes dilemas con respecto a mi
enfoque o abordaje de trabajo al momento de coincidir criterios con otros
profesionales.
Además, tratando con pacientes de obras sociales, me encontré transitando
situaciones en las cuales llegaban a mi niños/as derivados por profesionales de
otras areas con los cuales se me dificultaba poder establecer un criterio
concordante al momento de trabajar interdisciplinariamente.
Del mismo modo se me presenta otra dificultad al momento de lidiar con
informes o escritos de tratamientos solicitados por las obras sociales, las
cuales requieren que estén presentes criterio de un orden más cognitivo
conductual, instrumentalizado y secuenciado para poder aprobar un
presupuesto o dar cuenta del trabajo realizado con el paciente. Sin considerar
una mirada subjetiva de ese niño/niña y tener que representarlo/a desde el
lugar de la norma, de lo esperable, de lo previsible, como si tuviésemos plena
certeza de aquello suceda tal cual.
Por ello considero que todavía quedan muchos aspectos por resolver en
relación a los dilemas que se presentan en la práctica interdisciplinaria. ¿Será
posible algún dia poder acordar dichos criterios en beneficio del sujeto? ¿desde
una mirada meramente subjetiva? ¿y sin la necesidad de tener que responder
a los criterios y tiempos establecidos por un sistema capitalista?
 
 Noelia Gudiño Herrera
 ————————————-

Buenos días a todos!


Hago mi pregunta/aporte con demora, ya que lo que era lo virtual como
excepción ahora se transformó en habitualidad y a veces se van complicando
las tareas.

Bueno. Me resultó un poco compleja la lectura del material, aunque de a poco


pude ir extrayendo ideas que provocan la atención sobre ciertos aspectos de la
realidad. Esta vinculación planteada por Leandro Conde entre políticas, salud
mental y niñez y adolescencias es interesante y muy vigente. La
sobrediagnosticación, la medicalización. y la patologización son fenómenos a
los que asistimos en la actualidad, a veces sin mucha reacción de algunos
sectores. 
La síntesis integrativa entre prácticas propias del sector de salud mental y el de
niñez podría ser una respuesta-propuesta, así como también el planteo crítico
sobre la matriz formativa de los profesionales de la salud. 
Me pregunto cuán grande es el impacto de lo cultural y las visiones actuales
sobre las infancias, y la percepción de la pérdida de tiempo en lugar de
asentarse sobre la espera y el devenir.
Gracias, Mariana Damonte DNI 21452369

—————————————

Comentarios de la Primer Clase del Curso Virtual del Hospital Álvarez


Ante todo quiero agradecer a las organizadoras del curso la oportunidad de
encontrarnos nuevamente en un espacio de reflexión y aprendizaje de nuestra
práctica profesional. Si bien me parece honesto aclarar que al estar
atravesando esta situación inédita de la pandemia, me resulto más difícil el
poder de concentración.
En la clase Leandro Luciani Conde realiza una introducción a las políticas
destinadas a la niñez.
Tomando sus palabras  “Haciendo foco en la cuestión de la protección social
de la niñez, desde la configuración del Estado moderno occidental de fines del
S XIX hasta la emergencia del Estado moderno occidental de fines del SXX,
esta cuestión paso de estar centrada en las condiciones de pobreza a
centrarse en torno a las condiciones de derecho de niños, niñas y
adolescentes”.
Hay algunos conceptos que me resultaron muy interesantes y  paso a detallar:
La existencia dos matrices discursivas referentes a la construcción de la
infancia y la niñez como campos de significación social.
Una relacionada con el discurso de la protección de la infancia, que está
referida a la doctrina de la situación irregular. “Emerge de un núcleo duro
constitutivo de la infancia de la modernidad, es decir de la escisión entre las
distintas infancias posibles, en donde las infancias de la minoridad se definían
por su carácter de alteridad respecto de las infancias esperables en al marco
de un modelo del Estado liberal conservador”.
La segunda congruente con la protección de los derechos en la niñez. “Emerge
de la destitución de la infancia de la modernidad y de la instauración del niño
como sujeto de derecho, suceso histórico asociado con la paulatina
instauración de la doctrina Internacional de los Derechos de la Niñez”.
Otro aspecto relevante que señala el autor de la clase es el supuesto del que
parte: “el problema de las condiciones de los derechos en la niñez y las
políticas de protección integral de los derechos de NNYA constituyen una forma
histórica paradójica  a través de la cual se expresa y particulariza la cuestión
social de la niñez en nuestra época”.
Cabe señalar los distintos paradigmas jurídicos sociales que constituyen los
marcos de referencia conceptuales que dieron lugar a las diferentes prácticas
en torno a esta problemática:
Peligro material o moral, situación irregular, niñez y adolescencia en riesgo
social y protección integral de los derechos.
Me parece importante aclarar retomando  sus palabras “que siendo procesos
dialecticos instituido e instituyente de estas relaciones en una  temporalidad
histórica, no podríamos hablar de la  vigencia completa ni su abandono
definitivo, se presentan superposiciones, solapamientos, coexistencia y
contradicción.”
El cuestionamiento expresado en la clase me pareció sumamente interesante:
habría que “interrogarse sobre los motivos por los cuales fue posible la
formulación (de un sistema de protección de los derechos) y puesta en
funcionamiento en un momento en el cual sus ideas directrices se encontraban
en crisis…”
Segunda ficha: Niñez y Salud Mental: dilemas desde el enfoque de los
derechos humanos
Me parece importante el señalamiento que el autor expresa al decir: “La
atención en Salud Mental en la niñez se encuentra en la encrucijada entre el
cumplimiento de los compromisos asumidos por el estado porque se ajusta a
un enfoque de los derechos humanos y un modelo de provisión de servicios
que aun sostiene una considerable proporción de prácticas que lo vulneran”.
Retomo aquellos puntos que me resultaron más significativos:
Se desarrollan dos núcleos problemáticos que se presentan en la atención en
salud mental de la niñez, que están relacionadas con el trabajo de las
disciplinas y el que se refiere a la igualdad.
Respecto del trabajo de las disciplinas “encuentra obstáculos ontológicos,
epistemológicos y praxiológicos” que impiden el tránsito de una matriz
formativa  tradicional  hacia una matriz formativa alternativa. Se observa de
este modo el dilema de la integración que está relacionado con “la
imposibilidad que enfrentan las prácticas  de salud mental en generar
operaciones de síntesis integrativas  requeridas para el abordaje de las
problemáticas del campo”.
En cuanto al segundo núcleo problemático se encuentra el dilema de las
diferencias ya que “es necesario ampliar los márgenes de acceso pero sin
suprimir las diferencias”. Se toman los ejes de  género y cultura como
“situaciones trazadoras de las operaciones de desmantelamiento del dilema de
la diferencia que promueve la atención en salud mental de la niñez”.
Acuerdo con el autor que el afrontar estos  dilemas constituye una meta
importante a alcanzar para sustituir la lógica tutelar por la de protección integral
en el campo de la niñez es decir ir logrando una lógica propia e integrada de
salud mental en y para la niñez.
Muchas gracias
Clyde Cribari
 
 ——————————————

Estimados:
Buenos días
Acerca de la primera clase, me pareció muy importante hacer un recorrido
histórico sobre las políticas aplicadas a las infancias, sobre todo a las infancias
de nuestro país, para poder comprender las concepciones sobre las mismas.
Ahora bien,   lo que me gustaría ampliar es ¿cómo se garantizan las políticas
sociales que establece el estado por el cual se deberían garantizar los
derechos de los niños, niñas y adolescentes?, teniendo en cuenta que en la
situación económica que atraviesa el país desde hace ya varios años, hay una
cantidad poblacional importante, que ve vulnerados sus derechos.
Otra preguntas que me surge a raíz de esto son:
 ¿la existencia clara de diferencias de recursos, según población, está
contemplada?
 ¿cuáles son concretamente las instituciones encargadas de llevar a
cabo dichas políticas?
 ¿Cómo acceden los niños en situación de calle, a alimentos, educación,
salud, protección social?
 Sabemos que en Argentina, hay muchos casos de violencia intrafamiliar,
de niños y niñas que son obligados a trabajar, y muchos son víctimas de
la explotación sexual ¿cómo interviene en estos casos el Estado? ¿Qué
políticas públicas son las que los protegen?

 
Desde ya muchas gracias.
Saludos cordiales.

Magdalena Nuñez Rivas 

       Psicopedagoga

——————————————

buenos dias, la verdad espero noticias pronto, lei el material que me enviaron y
es realmente enriquecedor, se lo tiempo que atravesamos debido a la
pandemia en la que nuestra profesion se encuentra al frente de  la lucha de la
misma, esperando se encuentren bien,  y con las esperanzas que esto termine
pronto y poder retomar el curso. 
bien se pueda mandare las fotocopias y abonare el bono 
atte Lic. Toledo Zulma

———————————————

Una pregunta que resultará bastante amplia y compleja de responder consiste


en interrogar cuáles sería las prácticas concretas que permitan un pasaje del
modelo mixto al modelo comunitario, intentando modificar la prevalencia del
discurso médico hegemonico cuyo resultado consiste en la patologización de
todas las niñez y adolescencias, ya que son muy pocos los niños y
adolescentes que no se encuentran identificados bajo el rotulo de un
diagnostico. Esta situación me hace considerar la existencia de una regresión a
lo clásicos dualismos psicológicos como curable-incurable; normalidad-
anormalidad, etc. 

Lic. María Fernanda Calvin

——————————————

Curso Vulneración de derechos y Aprendizaje.


Clase: Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la perspectiva
de derechos Leandro Luciani Conde.
Ficha 1: Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado
Considero verdaderamente importante poder hacer un recorrido histórico,
político y social para poder comprender algunas prácticas de la actualidad.
Rescato varias cuestiones planteadas en las dos fichas.
Independientemente de la situación de la pandemia que estamos viviendo,
resulta un momento crítico para toda la sociedad, como podemos pensar
situaciones de igualdad en un marco de desigualdad?
La política debe ser entendida no como UN actor social, sino a un conjunto de
acciones que devienen de la participación concreta de actores institucionales o
individuales  con la capacidad para incidir en la forma de la organización de la
sociedad. En concreto la política es toda actividad que tenga efectos concretos
en el modo que vivimos como sociedad.
El proceso de trasformación de la niñez es muy profundo hasta llegar a la topia
del niño como sujeto de derecho.
Estamos atravesando un proceso de cuestionamiento social de las instituciones
y de las políticas determinantes de los diversos campos de problemáticas de la
vida social. La crítica a las instituciones totales ( asilo manicomial o institutos
asilares) por dispositivos ambulatorios con base en la comunidad.
El organismo Provincial de Niñez y Adolescencia comprende el área de
Promoción y Protección de los derechos del niño y Responsabilidad Penal
Juvenil. Si bien el marco jurídico apunta al sujeto de derecho, no siempre se
encuentra garantizado en las Instituciones encargadas.
El paradigma de atención a la infancia no se redujo a la adecuación de las
normas vigentes, sino que también implica una reforma institucional que
involucra la transformación de las reglas de juego de los actores sociales e
institucionales, sus prácticas y modos de intervención frente a la problemática
de la niñez y adolescencia. Todavía queda mucho por hacer….
 
Ficha 2: Niñez y Salud Mental: dilemas desde el enfoque de derechos.
Si bien la Ley de SM tiene varios años y se pensaba que el 2020
alcanzariamos los obketivos planteados, todavía nos encontramos en proceso
del modelo sustitutico donde se promueve la sustitución definitiva e integral del
modelo asistencial manicomial por el modelo de base socio comunitaria, tal
como promueve las Ley de Salud Mental. Este modelo también invita a los
profesionales que seamos capaces de resolver los dilemas de la integración
disciplinaria que presentas las practica en salud Mental en la niñez.
Actualmente estoy coordinando una Casa de Día en un Htal Público de la
ciudad de La Plata. Este dispositivo es un servicio de atención ambulatoria para
niños y adolescentes de 11 a 19 años, brindando un tratamiento de salud
integral. Trabajamos con el objetivo de contener a niños, adolescente y sus
familias con un apoyo intensivo, sistematizado, promoviendo la salud y
recuperando el lazo social. Asistimos problemáticas complejas de de SM,
educativas, sociales, judiciales. Es inevitable poder integrar el saber de todas
las disciplinas para poder dar una respuesta a estas problemáticas.
Transitando los momento de intra, inter y trans.
Si bien la Ley menciona la creación de dispositivos ambulatorios para poder
acompañar las problemáticas de SM creo que todavía no contamos con los
suficientes dispositivos que  contemplen el abordaje con base en la comunidad.
¿Por qué creen que todavía no logramos la total implementación de la Ley?
Para finalizar me quedo con lo que el autor plantea: “ Se trata de ampliar la
atención en SM provocando mayor igualdad en términos de accesibilidad,
disponibilidad, aceptabilidad y calidad, pero sin que esto implique suprimir las
diferencias culturales. Para esto las diversidad tiene que poder ser incluida
como un atravesamiento fundamental del proceso de salud enfermedad
atención cuidado y no solo como un aspecto externo a dicho proceso a ser
tenido en cuenta como un factor contextual.
“El mayor desafío que se nos presenta el dilema de la integración en el campo
de la SM en la niñez, es la posibilidad de generar síntesis integrativa entre las
practicas del sector salud y el de niñez. Cuyas vidas han llevado trayectorias
paralelas si grandes contactos ni asociaciones, perteneciendo artificialmente a
sectores burocráticos administrativos distintos”.

Milagros Martinez Goya

—————————————

Hola, muchas gracias por la clase 1, muy interesante el amplio recorrido


histórico y conceptual realizado. Me quedo pensando en las grandes listas de
espera de atención de niños en salud mental en los efectores públicos por lo
colapsado que se encuentra el sistema, y cómo sin quererlo y con todo el
esfuerzo de querer evitarlo se terminan vulnerando los derechos de acceso a la
salud mental por falta de recurso humano.
Saludos,
Andrea bom

——————————————-

Buenas tardes, envío mis comentarios sobre la primer clase del curso
"Vulnerabilidad de derechos y aprendizajes".
Por empezar, el material me pareció excelente, actualizado y sumamente rico.
Me quedo con algunas cuestiones puntuales:

La primera de ellas es el bache de información que encuentro en la formación


de mi carrera personalmente. Soy Lic. en psicopedagogía, y justamente como
se desarrolla en la clase, no he visto aquellas normativas, políticas y
legislaciones en relación a los DNNYA. Hoy decido formarme en ello, pero
coincido totalmente en que la matriz formativa debería aggiornarse y como
profesionales de la salud deberíamos recibirnos teniendo manejo de ello.

Me encuentro también con lo complejo que resulta, o me resulta, trabajar desde


lo interdisciplinario en el área clínica. Me inicie recientemente en el trabajo en la
clínica, comparto espacio con otros profesionales (psicólgoos, fonos, to, etc.) Si
bien la idea es trabajar en equipo, pensar en conjunto, etc. la realidad es que
en la práctica no funciona así. Me parece que hoy en día muchos toman la idea
de trabajar desde lo interdisciplinario, tomando el discurso de ello, pero que en
lo concreto no funciona. Lo que observo es profesionales queriendo convencer
al otro de que su hipótesis es la válida, y direccionando en función a la misma,
entre otras variables, las líneas de tratamiento. Y la realidad es que termina
siendo un "como sí". ¿Cómo poder modificar esto? ¿Cuándo no depende del
profesional solamente? ...Cuándo hay que deconstruir algo de lo aprendido.

Por otro lado, me resulto sumamente interesante hablar de esta relación entre
la igualdad y la diferencia, ya no tomándolas como un par dicotómico. Si bien
creo que se ha avanzado mucho en este sentido, hay algunas cuestiones que
en mi profesión me hacen mucho ruido; esto que voy a describir es una opinión
muy personal pero que leyendo la clase me hizo cuestionarlo aún más: Hoy en
día veo una explosión de información sobre el autismo por ejemplo, lo cual
comparto, creo que es necesario visibilizarlo y hablar de ello. Como creo
también que es necesario visibilizar a todos lxs niñxs. Veo tanta información
sobre este diagnóstico y no así de los Derechos de los niños,
independientemente de si tienen o no diagnóstico y de cuál sea el mismo. Creo
que cada vez hay más especializaciones en el tema y es ahí donde me
pregunto ¿Sirve realmente recortar tanto los objetos de estudio? ¿Sirve
realmente que haya cada vez más cursos abocados a un diagnóstico? ¿No
sería más rico y hasta más ético hablar de estrategias, de características para
los niños y niñas? Dónde cada profesional pueda discernir cuál es la más
propicia para abordar las distintas problemáticas que puedan surgir... Me
pregunto muchas veces ¿Dónde queda el niño? en ese sinfin de diagnósticos...
¿Es productivo hablar de (continuando con el ejemplo del autismo) "estrategias
educativas para niños con autismo" cuando, en mi opinión, ese diagnóstico no
hace que los niños que "portan" ese diagnóstico aprendan de igual modo? ¿No
es vulnerar sus derechos? Sin dudas la matriz formativa debe evolucionar, pero
también el modo de concebir la igualdad y la diferencia; Tomándola como
pares dicotómicos, justamente, por buscar la igualdad, desaparece la
diferencia.

Carolina Basich

———————————-
Estimadas licenciadas

Esta primer clase resulto de mi interés. No he leído mucho acerca del tema,
pero si me atraviesa. Así que me es un momento de crecimiento personal el
poder nutrirme del tema.
Día a día me pregunto como el hecho de aun regirnos por esta matriz
normativa tradicional hace que aun se conserven muchos aspectos que hacen
que las intervenciones no sean las acordes o adecuadas por no poder mirar el
contexto, sino a un sujeto aislado y con una etiqueta. 
Me desempeño como coordinadora general de un centro de integraciones y
cuando leía acerca  de que aun nos regimos con la idea que todas debemos
manejarnos por los mismos criterios creando leyes generales y universales,
pensaba cuanto bien le haría a nuestros alumno/paciente que se los pueda
pensar como únicos, como seres con necesidades especificas que reciban
respuestas acordes a estas.
cada sujeto viene de contextos tan diversos y cada uno de estos presenta
dificultades y obstáculos específicos que el poder poner el foco ahí haría que la
vida de ellos sea mas sencilla.

Esperando la segunda clase


Cariños

Lic. Mariela Passarello


Psicopedagoga

——————————————-

Hola !! 
Soy Borghesan Malena (Lic. en Psicopedagogía). 
He leído el material que corresponde a la primera clase del curso virtual 2020, y
quiero destacar que si bien es el comienzo, me ha resultado muy interesante y
me convocó mucho las reflexiones final sobre todo de la ficha n° 2.
Soy del Interior y trabajo con población donde las oportunidades de igualdad no
se encuentran garantizadas al 100%, en mi ciudad dentro del municipio hay un
área que involucra a aquellos niños y familias que sus derechos universales
están siendo vulnerables por un organismo externo o por algún miembro
familiar, es decir que se trabaja a través del encuadre la ley con sus
modificaciones a nivel provincial.  
Recapacitando con respecto al núcleo problemático, el logro de la igualdad,
pienso y me pregunto ¿Por qué desde las políticas de derechos no podemos
amplificar los espacios y recursos pero sin necesidad de eliminar esas
diferencias?
Considero que como profesionales debemos luchar y generar condiciones de
igualdad por los derechos de NNyA. Trabajar desde los equipos de trabajo por
una dialéctica global y particular en sanidad mental. 
Gracias por este espacio!!!
Saludos. 

—————————————-

Pregunta clase N° (1 ) – Curso virtual


 
A partir de la lectura del eje "Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales
desde la perspectiva de derechos", en primer lugar rescato sumamente la
actualidad del material. Y por otra parte la claridad del desarrollo de los
momentos históricos en relación a las políticas destinadas a la niñez.
A la hora de reflexionar sobre la infancia y la salud mental en relación con los
dilemas desde un enfoque de derechos humanos, fue inevitable repasar los
diferentes espacios que como estudiante y luego como profesional
transité/transito. Hospitales, juegotecas, merenderos, fundaciones, colonias
recreativas para niños/as con discapacidad, clínica, escuelas. En cada espacio
puedo mencionar situaciones en donde los derechos son vulnerados.
El análisis acerca de las políticas estatales de protección de derechos de la
infancia, posibilita la comprensión acerca de la transformación social en torno a
la niñez e invita a problematizar a grandes rasgos cuales son las algunas de las
causas que obstaculizan que la nueva legislación.
 
La Convención y a partir de esta las leyes nacionales subsiguientes, ofrecen
una visión del niño/a como un individuo y como miembro de una familia y una
comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su edad y su
etapa de desarrollo. Al reconocerlos, el estado y la sociedad en su conjunto
deben ofrecer los medios y asegurar que se cumplan todos los derechos de la
infancia, que aseguren un pleno desarrollo.
 
No obstante, el sistema educativo aún continúa siendo tradicional mayormente,
sumergido en una pedagogía de la transmisión. Por otra parte la
institucionalización, como forma de protección a la niñez sin cuidados
parentales a la que el Estado recurre, presenta .problemáticas que conllevan a
que no solo no se restauren los derechos vulnerados, sino que por el contrario,
terminen por agravar aún más la situación de los sujetos involucrados. Esto,
por mencionar tan solo dos ámbitos de suma importancia para analizar.
 
Como agente de salud, es necesario reconocer estar inmersos en un campo
dinámico y complejo. Frederic Munné desarrolla en “El retorno de la
complejidad y la nueva imagen del Ser Humano: Hacia una psicología
compleja”, el paradigma de la complejidad, para pensar una psicología que
asuma la imagen del ser humano para comprenderlo en profundidad y
optimizar su potencialidad. Dicho paradigma, se opone al actual de abordado
por las ciencias: la simplicidad. (Munné, 2004)
 
Leyendo el programa, entiendo que mucho de lo que aquí menciono será
desarrollado.
En concordancia con todo lo expuesto y como conclusión, creo citar una frase
del reconocido pediatra Argentino, Florencio Escardó: “La humanidad debe al
niño lo mejor que puede darle".
 
Yanina D´Amico
DNI 37823830
 
● Munné, Frederic (2004) El retorno de la complejidad y la nueva imagen del
ser humano: Hacia una psicología compleja. Revista Interamericana de
Psicología, 38 (1), 23-31
 
 —————————————-

Curso Virtual  Alvarez. Clase 1 ¨Políticas de Niñez y Salud Mental. Dilemas


actuales desde la perspectiva de derechos¨
Lic. Luciani Conde
Como integrante de un equipo de Salud Mental  Infanto  Juvenil  la lectura de
los textos propuestos  me interpela  sobre los núcleos problemáticos que hacen
trama en los derechos de N,N y A desde una mirada situacional, contextuada.
La deconstrucción de los viejos paradigmas invade las prácticas y tímidamente
se hace eco en los ámbitos hospitalarios. Coincido en que falta debate al
interior de las instituciones pero los ejes de género y de cultura se imponen en
las demandas y obligan a dar respuesta.
El 2020 llegó y no sólo resultó insuficiente todo lo plasmado en políticas con
enfoques en derechos en el campo de la Salud Mental sino en la carencia o
endeblez de las ofertas comunitarias. Los esfuerzos por externar a los
pacientes se torna frustración cuando ¨el afuera¨ no está a la altura de la
contingencia. Ante el padecer subjetivo  el entramado socio familiar se declara,
en la mayoría de los casos, impotente.
Acuerdo falta hablar del tema, capacitación pero fundamentalmente puentes
que permitan la continuidad de los tratamientos de esta franja etaria que
depende de la voluntad de adultos dispuestos a sostenerlos.
Habla ud de desmantelar enfoques obsoletos que privan a la infancia de su real
sentido. Comparto esto debe ser un imperativo. Se debe a N,N y A el tiempo de
juego, de aprendizaje, de cuidado amoroso pero plantearlo desde el binario
Asilo Manicomial Vs Comunitario me lleva a preguntarle ¿ cómo piensa el
alcance de ese pasaje en la coyuntura actual?
  Rebagliati Sílvia

——————————————

Comentario sobre la clase “Políticas de niñez y salud mental: dilemas


actuales desde la perspectiva de derechos” Lic. Leandro Luciani Conde
 
A partir de la lectura del material, el cual me resultó de una cierta complejidad y
sumamente interesante, he logrado visualizar la paradoja en la que se
encuentra el Estado en tanto procura generar condiciones de igualdad en el
marco de un sistema que éste garantiza y que por definición genera
desigualdades.
Fue fundamental el recorrido por los cuatro paradigmas jurídico-sociales que
sirvieron de marco de referencia para analizar cómo se fue modificando la
percepción de la niñez en nuestro país pasando de un “Estado protector de la
infancia” con un sistema tutelar responsable de sujetos infantiles de escasos
recursos mediante políticas públicas basadas en la protección al menor, a la
protección de los derechos del niño; para poder comprender las políticas
contradictorias que tuvimos. Y como, a partir de la sanción de la ley de
Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes se han
creado Políticas Públicas Básicas y Universales para el desarrollo de los
NNYA, Medidas de Protección de Derechos y Medidas Especiales.
En cuanto a la segunda ficha, coincido en que es primordial que se incluya en
los planes de estudios de las carreras una integración disciplinaria. Y me
resultó muy clara la comparación entre la Teoría de Aprendizaje de Piaget  y
cómo se modificaría el trabajo en el ámbito de la salud si hubiera trabajo
interdisciplinario. Es llamativo que aún el enfoque de derechos no se hay
constituido aún en un organizador curricular integral en las carreras de salud y
que la igualdad de derechos no sea un objetivo central en las prácticas
profesionales.
 
 
Verónica Perez
DNI 28.305.047
 
—————————————

Hola Buenas noches !! mi nombre es Paula Acosta soy Psicopedagoga de la


Provincia de Santiago del Estero, me complace poder contactarme con ustedes
y participar del curso. 
En todo este tiempo dado para la lectura de los dos fichas , a medida de que
me introducía en los textos me fui encontrando con conceptos que hasta el
momento no manejaba, que en un principio me costaron entender
principalmente de la primera ficha pero luego me permitieron ir haciendo una 
correlación y la relación directa que tenia con lo plateado y lo importante que
implica el análisis de esos puntos para poder enmarcar y abordar el tema de la
niñez. La verdad me permitió ampliar la mirada sobre algunas temáticas y
poder comprender la importancia de un análisis de las políticas sociales en el
marco del campo de la niñez. Ademas me motivo a la búsqueda de información
que no tenia sobre que políticas y programas están vigentes en mi provincia
sobre este campo, y que instituciones regulan estas prácticas.  
La lectura fue muy interesante y de mucho aprendizaje para mi. Sigo atenta a
lo que puedan enviar. 

Saludos desde Santiago!!

——————————————-

Clase 1 “Vulneración de derecho y aprendizaje” -Hospital Álvarez 2020


Muy interesante el recorrido histórico planteado.
Pensar las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado invita a reflexionar sobre los últimos años transcurridos en la Argentina.
Las diferentes medidas adoptadas por los diferentes gobiernos afectaron de
manera directa o indirecta a los sectores más vulnerables y especialmente a
los niños.  Algunas políticas sociales actuaron como “parche” de un problema
más estructural. El Estado mínimo de los años noventa en contraposición del
Estado bienestar de épocas anteriores tuvo un fuerte impacto en las políticas
de ajuste. Así, la crisis y la desigualdad social se profundizaron.  Con este
panorama social se hace evidente que con el objetivo de disminuir el impacto
de la pobreza y asegurar los derechos básicos de alimentación y salud es
necesaria la presencia estatal activa que cumpla el rol de asegurador del
bienestar social.
Nuevamente con el neoliberalismo en el poder se configuró un escenario en el
que la pobreza y la desigualdad social fueron notables, donde aumentó la
vulnerabilidad de amplios sectores de la población y especialmente en la
niñez.  Teniendo en cuenta que los organismos del Estado tienen la
responsabilidad de establecer, controlar y garantizar el cumplimiento de las
políticas públicas con carácter federal, es menester impulsar acciones viables
que puedan ser aplicadas a largo plazo sin importar los diferentes colores
políticos que estén de turno. La defensa de los derechos y la protección integral
de los niños y adolescentes es un tema que debe estar en agenda de todo
gobernante que acceda al poder.
 Lic. Legarreta María de la Paz

—————————————-

Estimadxs, envío mis reflexiones y comentarios a partir del material


bibliográfico.

Mientras leía las clases y pensaba en la relación de objetivación y subjetivación


de un Estado Capitalista, constantemente cambiante, se me generó la siguiente
pregunta: No podemos hablar de un nuevo período en la construcción de las
infancias? Parto desde la práctica clínica, donde puedo observar como la
revolución feminista está en proceso de reivindicar las infancias. La difusión de
la perspectiva de género ha hecho que muchas familias entren en proceso de
deconstrucción en relación a los vínculos patriarcales y abusivos. Cada vez
más personas se animan a denunciar a sus progenitores por abuso sexual (y
esto es favorecido por  la ley número 26.705, del 2001) y con ello, se empieza
a bosquejar otra lógica relacional. Por muchos momentos es un entramado
rizomático de lo más incierto, pero sin dudas es con libertad. 
Pienso que ya no hablamos ni de lógicas de complicidad ni de tolerancia, sino
más bien una lógica de deconstrucción en donde el Estado, estará atravezado
y exigido a deconstruirse y cuestionarse.

Me gustaría conocer su perspectiva desde la salud mental pública y por


debatirlo, para construir a partir de las experiencias. 

Ha sido muy interesante el material propiciado,


Muchas gracias!
Lic. Prof. Adriana Reaño

———————————————

Rocío Mendez
Preguntas Ficha 1: Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como
cuestión de Estado.
- ¿Qué posibilidad de existencia tiene un Estado de Bienestar en un sistema
capitalista?
- Hoy en día podemos observar que continúan existiendo huellas del paradigma
tutelar, sobre todo en el caracterizar a la pobreza como potencial de
delincuencia. Teniendo en cuenta lo abordado acerca de las tres dimensiones
centrales del Estado ¿Qué medidas se podrían llevar a cabo para eliminar este
prejuicio social? ¿Qué rol cumplen los medios de comunicación en esta
situación?
- Continuando con lo anterior y teniendo en cuenta el carácter subjetivizante del
estado ¿Qué papel juega este prejuicio en la subjetivación de los niños, niñas y
adolescentes vulnerables socialmente, en situación de pobreza? ¿Permite el
capitalismo la proyección de otros escenarios?
- ¿Es la pobreza una herramienta del estado capitalista para mantener a las
clases en movimiento de producción? (La clase media trabaja bajo la amenaza
implícita de que si no lo hace cae en la pobreza. Trabaja para poder consumir
cosas que en la pobreza no podría)
- Teniendo en cuenta los cambios sociales que genera el capitalismo en
términos de consumo y avances tecnológicos ¿Cómo esto afecta a las
infancias en las distintas clases sociales en cuanto a vulnerabilidad de
derechos?
- ¿De qué manera se podría velar por un cumplimiento de las medidas
especiales y/o expecionales – separar temporal o permanentemente al niño de
su grupo familiar e función de su interés superior-?
 
Preguntas Ficha 2: Niñez y  salud mental: dilemas desde el enfoque de
derechos humanos.
- ¿Qué rol cumplen herramientas como el CIE-10 o el DSM-V en la
psicopatologización de la vida?
- ¿Qué dispositivo de control se podría aplicar a la hora de evaluar el uso
inadecuado de medidas adecuadas?
- ¿Cuáles podrían ser propuestas curriculares destinadas al trabajo integrado
de las distintas disciplinas? ¿Cómo se plantearía un nuevo modelo educativo
en este sentido? ¿Es a partir de esta nueva matriz formativa que se podría
pensar en abordajes trans-disciplinarios?
- La nueva matriz formativa ¿Debería de aplicarse a todas las áreas de
formación profesional? ¿O sólo se plantea en aquellas relacionadas a la salud?
- Respecto al abordaje de casos de niñez y adolescencia vulnerables ¿Debería
la conciencia de clase ser un requisito para el trabajo en salud mental?
- Es sabido que existen confrontaciones de los distintos profesionales a la hora
de abordar el caso de un niño, niña o adolescente, respecto de la
jerarquización de las diferentes áreas ¿Cómo podría abordarse la problemática
de “jerarquización” entre las distintas áreas de la salud mental que abordan un
caso desde la formación profesional?
- Por otro lado, ¿podría establecerse un límite respecto a las horas que un
niño/a o adolescente pasa en terapias, para de esta forma no privarlo de SER
un niño, de pasar tiempo jugando, o llevando a cabo actividades sociales?
Muchas veces los los padres no consideran esto un factor de importancia y el
infante pasa sus mañanas y tardes entre la escuela y los institutos clínicos.
- Si bien en el texto se aborda el análisis decolonial de las disciplinas ¿Qué
estrategias se podrían implementar a nivel de políticas sociales para abordar
este aspecto? Se plantea un abordaje decolonial a nivel formativo de los
profesionales ¿Cómo podría trasladarse al plano social donde tenga alcance a
aquellas personas que eligen un oficio?  
- ¿Se podría aplicar a la obligatoriedad de prácticas de extensión a la
comunidad, siguiendo un formato comunitario en sectores socialmente
vulnerados, en la formación profesional?
- Teniendo en cuenta los problemas existentes entre los profesionales de la
salud y las obras sociales; y considerando la problemática actual ante la
negativa de estas entidades frente a la autorización de las diferentes terapias
que abordan los casos de salud mental en la modalidad virtual – debido a la
pandemia- ¿Cómo se cree que influyen las obras sociales en la vulneración del
abordaje en salud mental?
- Partiendo de la base de que todos tenemos igual derecho a ser diferentes; y
que la diferencia tiene connotaciones tanto positivas –  como el referido a las
particularidades de cada ser y sus forma de expresarse- como negativas – las
referidas a desigualdades sociales, por nombrar un ejemplo- ¿Cuál sería la
forma ideal de abordar las diferencias? ¿Se debería deconstruir el imaginario
social de que las diferencias son negativas?
- A partir del movimiento deconstructivo que comenzó con el feminismo ¿Se
considera que estamos más encaminados, en términos de sociedad, para la
aceptación de la diversidad?

——————————————-

En relación a lo expuesto en ambas fichas de clase, realizo un análisis del


sistema de salud mental de la ciudad en la que vivo, los profesionales,
instituciones y miradas que los atraviesan.
En numerosas oportunidades (en el consultorio y en la escuela), me encuentro
con niños y niñas con diagnósticos, a modo de rótulos limitantes y
estigmatizantes, establecidos por neurólogas/os y psiquiatras, que, además,
medican con notable rapidez y supuesta eficacia, basándose en sus “años de
trayectoria” y en la construcción teórica de sus propias disciplinas y
trayectorias. Donde, en muchas ocasiones, el sostén de dicho diagnóstico es
un electroencefalograma, “la familia de la que son parte”, “el sector social del
que provienen”, etc. (infancias que hay que proteger).
Colegas o psicólogas/os que, en un par de sesiones, mediante la toma de test
estandarizados, nombran a la niña o al niño como: disléxico, ADD, etc. De igual
manera, los/as docentes suelen poner estos diagnósticos, sin más.
Los pediatras, también, pueden mencionarse aquí. Ya que, sin análisis, ni
encuentro posible, desestiman la palabra de profesionales de la
psicopedagogía y la psicología.
Las obras sociales solicitan un certificado de discapacidad para cubrir los
diagnósticos y tratamientos. Entonces, como si fuera solamente un trámite
burocrático, sin ninguna implicancia en la subjetividad de ese niño o niña, el o
los profesionales intervinientes, firman. Ponen el sello. Arrasamiento subjetivo,
vulneración de derechos, en su máxima exponencia.
A esto debemos sumar que, en el hospital y los CAPS, el número de
profesionales abocados a la salud mental es sumamente limitado. Por lo tanto,
en muchas situaciones, no hay posibilidad de acceso.
Aparece la medicación, el rótulo, el test, como un modo de controlar la niñez,
de volverla a la normalidad, de encausarla, borrando toda diferencia posible.
Las particularidades, lo propio, queda relegado, negado. Esto implica, por
supuesto, la vulneración de derechos de este niño o niña. Ni hablar, el no poder
contar con la atención necesaria.
La ciudad es pionera en la conformación del Servicio local de Promoción y
Protección de Derechos de NNyA. Observándose, claramente, la contradicción
expuesta en el material, entre lo que dispone la ley y lo que sucede
efectivamente en relación a la protección de los derechos de NNyA.
Me pareció sumamente interesante el recorrido teórico realizado, el análisis, los
entrecruzamientos… Quedo a la espera del próximo material, con gran
expectativa. Saludos cordiales.
María Celeste Ciani
 

——————————————

Curso Virtual “Vulneracion de derechos y Aprendizajes” – Htal T. Alvarez


Bibiana C. De Martino   DNI 18.393.848
CLASE 1
 
Políticas de Niñez:

        fines siglo XIX                                                                                                                


mediados sigloXX
Centrado en las  condiciones de pobreza                                      Centrado
en condiciones  de derechos de NNA
Doctrina de la SITUACION IRREGULAR                                                  
Doctrina de la PROTECCION INTEGRAL
    Paradigma Tutelar                                                                                              
Paradigma de los DDH
Discurso de la protección de la  INFANCIA                             Discurso
de protección de derechos  en la NIÑEZ
El autor nos lleva a un recorrido histórico acerca de dos grandes momentos en
la construcción del campo de la infancia en nuestro país. Muy interesante el
desarrollo acerca de la “representación social  dicotomizante de la
infancia” “ser un niño ó ser un menor”  caracterizando al sistema tutelar de
protección social de las infancias marginales de primera mitad del siglo XX.    Y
el autor en este punto reflexiona  y hace una advertencia que fundamentara en
su ficha 2 :  “Políticas publicas centradas en las infancias de la minoridad
(mandato de protección del menor)continúan siendo un aspecto
presente, aunque velado, en algunas prácticas actuales”. En la segunda mitad
del siglo pasado, luego de un largo proceso histórico,  menciona un pasaje de
la PREOCUPACIÓN social por las condiciones de vida de los niños,  hacia
la PROBLEMATIZACIÓN de las condiciones de garantía de sus derechos, que
marca el cambio de paradigma.
Actualmente la salud mental en la niñez se encuentra en una encrucijada entre
enfoque de ddhh y prácticas que lo vulneran.   Existen importantes obstáculos
para sustituir las lógicas propias de las practicas tutelares por las de la
protección integral de derechos de la niñez , la trayectoria desde el modelo
asistencial (por ej. practicas de encierro, etc.) al modelo de base socio-
comunitario (Ley de salud mental)
Dos nucleos problemáticos para la atención en salud mental infantil: el trabajo
de las disciplinas y el de la igualdad, que se encuentran relacionados con
los dilemas de la integración (disciplinar) y dilema de la diferencia que se
refiere a “…el derecho universal a ser diferente”, equidad en la atención en el
sentido de igualdad de acceso, pero reconociendo y sosteniendo las
diferencias. Reflexiona acerca de los riesgos de la rotulación diagnostica (que
los psp reconocemos como “etiquetar” ”psicopatologizar”) logrando así “licuar
las diferencias”  que se homogenizan para hacer posible , el abordaje mediante
técnicas disponibles en un momento histórico cultural determinado forzándolo
de alguna manera.
Es un desafío  el dilema de la integración en salud mental  y la niñez, es
imperioso articular sus prácticas ante la imposibilidad de generar un dispositivo
integrador requerido para abordar las problemáticas del campo. “La realidad no
se presenta de modo disciplinario, sino que al contrario, se muestra
indisciplinada respecto de los saberes profesionales, a los abordajes rigidos y
fragmentados”
Trascender la lógica disociada para pensar y operar en salud mental  y la
niñez, a una lógica propia e integrada de la salud mental en y para la niñez.

———————————————

Estimadas,

Buenos días, espero que estén bien y transitando lo mejor posible esta
situación particular que nos toca vivir.
En primer lugar quisiera realizarles una consulta de índole administrativa, en
relación al pago del bono, ¿hay alguna forma de hacerlo de manera virtual?. 

Por otro lado, no sé si la reflexión y/o preguntas deben ir en un archivo adjunto


o si se pueden escribir directamente en el cuerpo del mail. Por las dudas, envío
de ambas formas. 

En relación a los textos quisiera destacar que me he sentido muy a gusto con la
perspectiva de cada uno. Principalmente en relación al abordaje desde la
mirada feminista y decolonial, al leer ambos textos sentí que la decisión de
iniciar este curso de posgrado fue correcta, ya que las problemáticas que
abordan las fichas han sido lo que me han movilizado en mi práctica
profesional a buscar mayores herramientas de intervención, mayores recursos
y ampliar mi marco teórico de referencia. Tal como hace alusión la ficha
número 2 una de las grandes problemáticas subyace en la la falta de la
perspectiva de derechos humanos en las curriculas de formación, y desde que
ejerzo mi profesión como psicopedagoga tanto en el ámbito educativo como en
el ámbito judicial, entiendo, como refiere el texto, que  dicha perspectiva
debería funcionar como articulador integral de la formación curricular de las
carreras del sector salud. Y fue así que en desarrollo de mi práctica pude ir
dándome cuenta que no podía concebir una intervención sin que estuviera
atravesada por la perspectiva de los derechos humanos, y que todo lo referido
el acceso o no acceso a los mismos debe ser parte de quéhacer. A veces ese
camino puede resultar complejo, ya que si bien hablamos de la ruptura del
paradigma tutelarista, existen hoy día situaciones, circunstancias, instituciones,
leyes, políticas que invitan a una lectura desde esta mirada, como bien es
planteado en la ficha 1. En este sentido se continúa con esta contradicción
donde lo proteccional puede estar interpretado desde diversas miradas y donde
los niñxs pueden no ser considerados siempre como sujetos de derechos.
Estas problemáticas estructurales, requieren de profesionales que intenten
desde sus prácticas romper con esos esquemas, alejándose de aquellas
prácticas que puedan vulnerar algún derecho, entendiendo también que esto
supone la dificultad de ejercer en un contexto que aún da entidad al paradigma
médico industrial, donde pacientes/consumidores, no tienen derecho a opinar
sobre sus deseos, sus cuerpos, sus posibilidades, etc. Sino que por el mero
hecho de ser "usuarios" de ese sistema deben adecuarse a sus normas,
dejando de lado la subjetividad de aquella persona que se encuentra
atravesando una particular situación que requiere una atención específica. 
Otro aspecto importante a destacar es el abordaje desde la complejidad, en
términos de lo comunitario y conjunto, que rompa con los paradigmas
hegemónicos y clasificadores del "deber ser" para una sociedad mercantilizada.
Donde, como hace referencia la ficha 2, poder promover un modelo de cuidado
con equidad en la atención en términos de lograr igualdad de acceso, pero
reconociendo y sosteniendo las diferencias.  
La lectura de estos textos me llevó a realizarme las siguientes preguntas y/o
reflexiones para ampliar:
 La vinculación de estos dilemas y el enfoque desde la perspectiva de
derechos pueden ser trasladados de manera casi igualitaria al ámbito de
la educación. Donde se ven prácticas que atentan contra la integridad de
los derechos niños, niñas y adolescentes y aún se sostienen curriculas
que no dan lugar al desarrollo de las diferencias y cómo esto afecta en la
salud mental. 
 Cómo desde el propio abordaje puedo detectar acciones en mí y de
terceros (pensando en distintas áreas del quéhacer por ejemplo, armado
de estrategias, redacción de informes, trabajo intra, inter y trans
disciplinar, etc) que se alejen del paradigma de la protección integral y
buscar la vía de intervención más atinada en ese sentido, a fin de
contribuir desde mi propia práctica al entramado de nuevas políticas que
favorezcan el sistema de ampliación de derechos. 
 Por último me gustaría retomar una de las preguntas que surge en la
ficha 2 ,"¿Cómo dar lugar a que la salud mental amplíe los márgenes de
la igualdad en la atención respetando el derecho a estas
diferencias?",  y hacerla extensiva al ámbito de la política pública.

Saluda atentamente, 

Lic. Lucila Correa.

——————————————-

 ¿ Un sistema de protección de derechos de la niñez en un contexto


generalizado de precarización de los mismos?.
La designación de autoridades en la "Defensoría de niñas, niños y
adolescentes", a fines de Febrero del 2020, completa la institucionalidad del
sistema de protección de derechos del niño, e inicia una étapa de enormes
desafíos en la supervisión de las políticas públicas que atiendan las enormes
vulneraciones que impactan en la infancia y adolescencia de nuestro país.

 En la Argentina, pervive aún un modelo mixto que plantea serios obstáculos
para la sustitución definitiva de las prácticas asistenciales. Se debe repensar el
campo integral de la salud mental de la niñez, nos encontramos en un
escenario parajódico en el cual por un lado se cuenta con un marco garantista
en salud mental y niñez, pero por otro, asistimos a un contexto en el cual se
producen severas vulneraciones a los      derechos de la salud mental en la
niñez.

Pensando en los derechos, entre ellos a la educación, las ideas que me han
interpelado  tuvieron que ver con pensar cómo contribuir  a que mi posición
profesional garantice mayores y mejores grados de inclusión respetuosa de la
diversidad y preocupada por la desigualdad. 
Seguramente se estan encontrando distintas maneras o salidas parciales, para
que el retraso académico no sea tan marcado. 
Las reflexiones que me surgieron tuvieron que ver,  con promover una práctica
formativa que fortalezca el saber pedagógico y nos posicione de manera crítica
frente a la realidad social y las transformaciones culturales en las cuales se
desarrolla el trabajo de enseñar.
El rol central del Estado en la política social se expresó en los últimos 30 años
a través de políticas sectoriales universalistas, complementadas por acciones
específicas y de índole multisectorial,orientadas a grupos vulnerables de
población como los niños, las mujeres, los ancianos, y los aborígenes, entre
otros. 
Es decir se oscila permanentemente entre la complicidad estructural con el
modo capitalista de producción por un lado y por el otro con la generación de
condiciones de igualdad, en contextos de crecientes desigualdades.                                             
La pandemia del coronavirus ha desatado muchos problemas y ha puesto en
evidencia muchos preexistentes, uno de ellos la desigualdad.
 En materia educativa, los problemas preexistentes han quedado  evidenciados
de la manera mas cruenta.Pero también la experiencia crítica vinculada a esta
crisis puede ser el caldo de cultivo para soluciones más innovadoras y
perdurables.    La construcción teórica es producto de una posición en la cual
nosotros podemos colocarnos.                                                          La
Psicopedagogía, tiene como propósito abrir espacios objetivos y subjetivos de
autoría de pensamiento.El pensamiento, no es solamente producción cognitiva,
sino los espacios que posibilitan hacer pensable un determinado contenido.Que
necesitaremos transformarlos y recontruirlos permanentemente.

María belen Fernández

—————————————-

Hola, buenas noches.


Envío mis comentarios de la primera clase. Desconocía, casi totalmente, los
antecedentes de la situación actual. No sólo que el recorrido fue claro, sino que
contextualizar el hecho me resultó significativo, por ejemplo contemplando
fecha y lugar del mismo. Y ni hablar de lo actual que es la bibliografía.
No tengo preguntas puntuales sobre el texto, sino muchas que podré responder
avanzando en el curso. 
Gracias por ofrecer esta propuesta tan interesante y novedosa.
Nos encontramos en las próximas clases.
Muchas gracias
Agustina Suárez 

—————————————-

 Buenas!

A partir del material leído me pregunto ¿Qué pasa con el lugar de la Escuela en
el actual contexto de crisis y emergencia sanitaria, la reproducción de
relaciones de poder se acentúa aún más y se vuelve nuevamente la mirada a
las condiciones sociales de quienes disponen de menos recursos económicos?
¿Los sujeto que el Estado dice cuidar realmente ocupan lun lugar de sujetos o
son objetos de tutela ante una situación ante un riesgo real y biológico?
subyugando esto último el despliegue de lo subjetivo, dado que la vida
cotidiana del sujeto ahora más que nunca está siendo regulada por la Ley y el
Estado, quedando así limitada la esfera de lo deseante.  

¿Cuál es lugar de la política que apunta a la lectura de la cuestión social?


¿Cómo se mueve la micro-política a la cual se adjudica la posibilidad de
resistencia y de lucha contra la reproducción de desigualdades? Las reglas del
juego actual ¿en dónde ubican a la Escuela y su función? ¿En dónde nos ubica
a los profesionales que nos preguntamos por el Sujeto de Aprendizaje en
contextos formales? El desafío de la psicopedagogía es nuevamente el de
desarmar esquemas de prácticas profesionales.

Respecto de la salud mental en la niñez, Argentina dispone de un Estado que


en parte busca contemplar los derechos de los niños,niñas y adolescentes,
pero que por otro lado sigue actuando a través de instituciones que muchas
veces se rigen y funcionan aún con vigencia del paradigma tutelar. 

En el campo específico de la niñez, la consolidación de un marco normativo


garantista de derechos humanos en Argentina se ha dado en un periodo de
tiempo no tan lejano a la actualidad, en el 2005 y en el 2015. Quizás es por ello
que aún el pasaje de un paradigma tutelar a uno que piense en las infancias
desde una perspectiva de sujetos de derechos es un proceso inconcluso,
contradictorio y muchas veces insuficiente. 

En la práctica profesional, si pensamos en salud mental en la infancia, un tema


controversial e insistente es el lugar que ocupa hoy en día la solicitud de la
realización del CUD (certificado único de discapacidad) en la sociedad actual.
Es interesante pensar cómo el Estado y sus instituciones actúan con dichas
minorías que quedan “excluidas” de la homogeneidad delimitada por un niño en
situación de escolaridad, pensar cómo se evalúa a un sujeto en constitución
subjetiva que debiera (según diversas Instituciones) de disponer de cierto nivel
de adaptación en la sociedad y cierto nivel de respuesta a lo que la moratoria
social y de clases sociales esperan. 

En psicopedagogía, los profesionales nos encontramos con nuestras diversas


miradas y formas de intervención,  nos vemos leyendo una realidad en donde
aquel que es minoría debe ser mirado: por un equipo psicopedagógico escolar,
por profesionales de la salud, y cuando las realidades son mucho más
complejas… aparece también lo jurídico. Ese sujeto-niño sigue estando bajo la
mirada de las “objetivaciones” del Estado, sigue siendo un objeto a
controlar/direccionar, de ahí surge el desafío en la clínica psicopedagógica de
preguntarse por la emergencia del sujeto, sin por ello dejar de leer lo social y lo
real. Por esto considero entonces que a nivel de atención disciplinaria, tal como
se expresa en el material ofrecido por este curso, si se hace visible un modelo
de prácticas que es necesario deconstruir.

Si pensamos en cada sujeto desde el paradigma de la complejidad cabe quizá


la posibilidad de deconstruir algo del orden de la verdad disciplinaria, si
pensamos así además cabría darse cuenta la necesidad de la comunicación,el
trabajo en equipo y el trabajo en redes para poder contemplar mejor la realidad
de un paciente. Esto da lugar también a pensar sobre el dilema de la
integración del cual se habla y de pensar una nueva matriz formativa, tanto a
nivel académico como a nivel de capacitación profesional. 

Gracias por la lectura! Estaré atenta al material de la clase siguiente.


Saludos!

Atte. Débora Stefanía Paniagua


Licenciada en Psicopedagogía

——————————————
Me resulto muy extensa la clase. Me costó seguir con el análisis y la exposición
de los diversos temas que se enlazan al hablar de Estado, Políticas Públicas de
la niñez y salud mental.
Rescato como de suma importancia el desarrollo acerca de las políticas
públicas del estado en relación a la infancia y la distinción que se realiza  entre
niñez y minoridad…Y el comportamiento del estado en cuanto a los derechos
de los NNYA.
Rescato algunas viñetas vinculadas a esto:
…“De esta manera fue conformándose un “Estado protector de la infancia”, que
generó un sistema institucional tutelar destinado a “garantizar” la “protección”
de estas infancias (las de la minoridad), cuyos sujetos infantiles provenían de
familias que no reunían los requisitos de un modelo familiar basado en el ideal
liberal conservador, en general provenían de sectores pobres, o eran ilegítimos.
El discurso de la protección generó las condiciones iniciales de legitimidad de
las políticas públicas en este campo...”
…” La infancia ha circulado entonces por un campo determinado por esta
distinción constitutiva fundante entre ser un niño y ser un menor (con los
avatares y consecuencias en los procesos diferenciales de constitución
subjetiva por ellos generados), y a partir de esta representación social
dicotomizante de la infancia (Urcola, 2010: 43) es necesario pensar cuál es la
configuración de las políticas sociales que le están destinadas”
 
…“Con esto quiero decir que el problema que particularizó la cuestión social de
la infancia en aquel momento histórico fue el de las condiciones de vida de
aquellas infancias definidas por su carácter de alteridad respecto de las otras
infancias esperables en el marco del modelo de Estado liberal conservador de
dicha época”
…“Este centramiento de las políticas públicas en las condiciones de vida de las
infancias de la minoridad —basadas en el mandato de protección del menor—
continúa siendo un aspecto presente, aunque velado, en algunas prácticas
actuales.

Claudia CYbel

—————————————-

Ficha 1:

1. ¿Se puede pensar al Estado como un ente independiente de las


instituciones? ¿O el estado no es una institución más en sí?
2. ¿Se aplica la Ley Agote realmente en el sistema judicial de “menores”?
¿Por qué sigue teniendo vigencia? ¿Hay nuevas interpretaciones
respecto de una Ley tan antigua?
3. Teniendo en cuenta que según los últimos informes Argentina estaría
teniendo una pobreza superior al 41%: ¿Qué porcentaje de los niños en
situación de vulnerabilidad y/o necesidad son realmente alcanzados por
políticas estatales? ¿Qué criterios legales asistenciales existen para
alcanzar a aquellos niños atravesados por culturas indígenas?
4. A pesar de estar parados sobre el paradigma de protección integral de
derechos, ¿por qué socialmente se sigue considerando a “ciertas”
infancias como potenciales delincuentes?

 Ficha 2:

1. Como psicopedagogos en nuestra matriz formativa se nos enseña a


realizar un informe distinto para un psiquiatra (uno más escueto, con
especificaciones) y uno para los demás trabajadores de la salud (más
completo, detallando el caso). Al enseñarlo en la carrera y nosotros al
realizarlo, ¿no estamos reproduciendo esta “supremacía” médica y
jerarquización de las disciplinas?
2. Teniendo en cuenta que la interdisciplina no es suficiente para la
conjugación de un tratamiento asistencial completo, ¿sería la
transdisciplinareidad la respuesta a este conflicto?
3. Repensando el currículo de las carreras de salud y cómo sus matrices
formativas no se enfocan en derechos humanos, ¿sería posible también
pensar la necesidad de la modificación de aquellas carreras referidas a
la educación por una matriz formativa en derechos humanos? ¿No sería
esta la base para subjetivación de los NNyA?
4. ¿Cómo se conjuga la Ley de Salud Mental con la realidad e inserción
educativa?
5. La realidad en la provincia donde vivo es muy diferente a aquella
planteada en la teoría. ¿Cómo se ponen en juego tratamientos de tipo
transdisciplinarios cuando no existen psiquiatras, neurólogos,
instituciones de salud mental en la ciudad? ¿Cómo se lleva a cabo una
internación domiciliaria cuando el alcance familiar y monetario estatal de
asistencia es insuficiente? 

Camila linares.

——————————————

Clase 1
Comentario:
Si bien estamos acostumbrados a trabajar y a convivir con muchos de los
conceptos planteados, fue muy valioso el aporte de ambas fichas ya que va al
origen a la fundación de los cuerpos legales que sostienen la práctica tanto de
la infancia y adolescencia como de la salud mental. Estos orígenes generan un
mandato que continua implícito aunque dicho paradigma se ha superado.
Ficha nro. 1:
• En primer lugar comprender la complejidad del estado y sus mandatos
fundacionales que responden a lógicas contradictorias: la reproducción del
sistema capitalista (cohesión) y formas de protección (legitimación)
• Por otro lado la escisión de la infancia en la modernidad: la infancia de las
minorías definida por la falta en tanto alteridad respecto a la infancia
esperable según el modelo de estado liberal conservador, en su carácter de
hijo de familia legítima o alumno del sistema educativo. De aquí surgen dos
formas de producción de subjetividades, en tanto el sujeto  que se encuentra
cuerpo a cuerpo con los dispositivos en los que se pone en juego.
Así el menor como condición  construida arroja al niño a una situación de
inferioridad y subordinación: el estado como protector de la infancia: sistema
tutelar en el que los cuerpos de los menores han de ser gobernados por
servidores públicos. Niñez normalizada por la hegemonía del estado.
• Surge un movimiento de revisión crítica del sistema tutelar de protección
social de las infancias marginales.
La importancia del estado de bienestar que posibilita los fundamentos de los
derechos sociales y derechos de desmercantilización. Amplia los márgenes de
derechos sociales.
• Progresión y coexistencia de paradigmas:
o peligro material/moral: ley de patronato (Agote)-abordaje estatal de la
minoridad- compasión/represión- la minoridad y su potencial peligrosidad para
la sociedad- concepción moral de la miseria- respuesta a la pobreza:
internación. el asilo Unzué de la ciudad de Mar del Plata representa este
paradigma.
o situación irregular: intervención jurídico/policial/técnico del estado. intenta
evitar la connotación moral- estigmatiza y controla las infancias minorizadas.
o niñez y adolescencia en riesgo social: pasaje de lo jurídico a lo social de la
infancia- indicadores de riesgo- tiende a la intervención desde una racionalidad
del saber técnico profesional
o protección integral de derechos: limita la intervención del estado- amplia
responsabilidades públicas- transforma necesidades en derechos- convivencia
contradictoria de paradigmas. 3 instancias integradas:
▪ políticas publicas básicas y universales
▪ medidad de protección de derechos restituyendo derechos vulnerados y
reparar consecuencias
▪ agotado las instancias anteriores, medidas excepcionales, separar
temporal o permanentemente al niño de su grupo familiar en función de
su interés superior.
Régimen de capacidades progresivas para las personas menores de edad.
 
En el texto se abre la pregunta de ¿cómo se consagra un paradigma progresivo
en un momento histórico (neoliberal) donde la perspectiva de derechos
desaparecía de escena? pregunta que permite visibilizar que el estado y la
realidad social siempre dejan intersticios por donde poder hacer movimientos
contrahegemónicos.
 
 
Ficha nro. 2:
• la coexistencia de propuestas en salud mental que sostienen un modelo de
atención mixto y otras de atención sustitutivo (del modelo asilar, manicomial por
el modelo socio-comunitario) debido a un escenario paradójico: un marco
garantista de la salud mental y la niñez en un contexto de severas
vulneraciones de sus derechos.
• visibilizar contextos institucionales productores de violencia y vulneración de
derechos.
• núcleo duro de prácticas del modelo clínico asistencial individual,
hospitalocéntrico de especialidad monovalente, orientado a lo curativo, a la
psicopatologizacion de la vida y medicalización del padecimiento.
• núcleos problemáticos a deconstruir:
o trabajo de las disciplinas desde la Matriz formativa tradicional que aún
conservan hegemonía: colonial, moderna, occidental, eurocentrista, capitalista,
patriarcal y científico positivista.
La modernidad colonial productora de anomalías cataloga las dolencias
(dsm5). Matriz que controla la economía la autoridad, el género y la sexualidad,
y el conocimiento y la subjetividad. Regula formas de vida para lo cual requiere
de instancias enunciativas que le son funcionales tales como el patriarcado y el
racismo.
La ciencia moderna fundamenta el proyecto de dominio social y reproducción
capitalista. Coloniza el pensamiento y el saber, instala una matriz de sentido
donde la norma es lo europeo: matriz binaria moderna dual y reglada. El
método experimental hegemónico, las cs. naturales como modelo, modelo
explicativo mecánico causal, formulación de leyes generales y universales
(método inductivo). El modelo psi-hegemónico encarna este mandato
científico. Esto me lleva a pensar en el auge de las neurociencias que si
bien reconozco que es un campo de conocimiento de gran utilidad, se
plantea en muchos casos como única explicación, que se acerca al
biologicismo y reduccionismo de la complejidad humana, eliminando el
contexto en tanto fundamental en la configuración den sujeto,  funcional
al modelo médico hegemónico.
La realidad se muestra indisciplinada frente a los objetos y métodos de
conocimiento fragmentados, parcializados, rígidos. Es tolerante a la previsión
de su proceso (no lineal), objeto totalizado y complejo.
Ruptura epistemológica: el materialismo histórico- constructivismo (escisión
entre sujeto cognoscente y el objeto a conocer) y la epistemología de la
complejidad. Se complejiza el trabajo disciplinar: intra- inter-trans. Es un
proceso con temporalidad histórica y dinámica, progresivamente simultáneo e
imprescindible para el logro de síntesis integradoras que permitan abordajes de
situaciones complejas de la realidad. la idea de objeto hibrido que permite
sostener diferentes repertorios categoriales inherentes al abordaje integral de la
complejidad. Nueva matriz formativa alternativa y contrahegemónica para
enfrentar el dilema de la integración. Superando la cosmovisión neoliberal que
impulsa soluciones individuales para contradicciones sistémicas. Aquí la matriz
formativa tendrá que optar por ser reproductora o productora. En mi formación
profesional por ejemplo no hay sustento de conocimiento acerca de la
psicopedagogía comunitaria.
El derecho a la salud mental como el proceso pluriversal de garantías de
derecho, capaz de ampliar las márgenes del buen vivir en lo personal, familiar,
comunitario, social, planetario des sujetándose de la cultura colonial, patriarcal,
moderna, occidental, capitalista que aún conserva hegemonía en el campo
o ausencia de enfoque de derecho a la salud mental de la niñez en perspectiva
de igualdad y enfrentar las diferencias: operaciones de desmantelamiento de
las diferencias a través del género y la cultura. género: particular forma en que
las sociedades simbolizan la diferencia anatómica. reivindicar el derecho a la
diferencia tratar a personas diferentes como iguales respecto de un derecho sin
que sean iguales, igualdad de acceso reconociendo y sosteniendo las
diferencias. la homogeneización acentúa la estigmatización. otras operaciones
de desmantelamiento de las diferencias: rotulación diagnóstica,
psicopatologizacion de la vida cotidiana, hipermedicalizacion. El “sujeto de
derecho” es el varon, adulto, blanco, propietario, heterosexual (estructura
binaria heteronormativizante).
Preguntas:
¿a qué hace referencia el concepto de  especialidad monovalente?
¿Podrían ampliar el concepto matriz binaria moderna dual y reglada?
Rocio Fernandez.

—————————————-

Buenos días, no estoy segura si los comentarios de la primer clase se envían a


este mail.

Una "confesión" respecto de la lectura del material propuesto: en la primera


ficha que si bien analiza una temática qué considero sumamente importante y
que en otros espacios de formación han sido abordados, lleve a cabo la lectura
de una manera bastante superficial.
Pasé a la segunda ficha la cual me convocaba  muchísimo más.

Sin embargo fue indispensable volver a leer el texto "Las políticas destinadas a
la niñez y adolescencia como cuestión de estado".

Los abordado me remitía a mis prácticas profesionales y también a mis


experiencias como ciudadana.

Durante algunos años trabajé para Policía Federal. Su obra social ofrecía a sus
afiliados la posibilidad de inscribir a sus niños al jardín maternal, el cual
funcionaba respondiendo a la necesidad de cubrir durante las largas jornadas
laborales de las familias, la función de "cuidar" a sus niñes. Jornadas
larguísimas, muy significativa para niñes de temprana edad, además de las
condiciones laborales de afiliados y afiliadas que claramente impacta en las
dinámicas familiares.

Asimismo cuenta con funcionamiento de hogares ( uno de ellos ya ha


cambiado la modalidad recientemente). Se ofrecía la posibilidad de dejar a 
hijas / hijos internados para lograr cumplir con las demandas de la institución,
exista o no problemáticas de índole económica.

Se ve claramente como el sistema (que precisa de las fuerzas de seguridad


para su funcionamiento) genera condiciones desfavorables para la crianza de
les niñes y por lo tanto ofrece "soluciones" que perpetúan esas condiciones.
Estas intervenciones tiene como objetivo conservar un sistema rígido laboral
que por supuesto sirve a las necesidades de un sistema capitalista.

Y si pienso en poblaciones vulneradas,  la atención de las personas con


discapacidad es a lo que me remitió automáticamente el análisis de las
prácticas disciplinarias. NNyA se encuentran "abordados" por varios
profesionales que desde sus saberes específicos trabajan aspectos
fragmentados de sus realidades y necesidades. 

Particularmente no me surge ninguna pregunta sobre el material propuesto,


más allá de los interrogantes que, considero, poseemos todes en relación a las
contradicciones y dilemas que se plantean en el análisis de la reproducción de
condiciones que vulneran derechos y las políticas estales concomitantes para
dar respuesta a ellas.

Gracias!

Andrea ponce.

———————————————

Estimados Profesores:
Les envío mi comentario en relación a la primera clase del curso.
El material enviado me pareció sumamente interesante, el recorrido histórico de
como las Infancias y sus marcos legislativos se fueron desarrollando me
pareció sumamente útil para poder dar cuenta de prácticas que aún se siguen
sosteniendo desde paradigmas anteriores modificándose solo a nivel de
nombres organizativos y de denominaciones, pero en el tratamiento concreto,
aún estamos en “proceso”, transitando caminos rodeados de obstáculos para el
tratamiento de situaciones de vulnerabilidad de las infancias y de atención en
salud mental.
Me interesa destacar el abordaje de las diferencias
“La igualdad constituye un núcleo problemático de las prácticas de salud
mental en la nieñez dado que no se ha logrado aún promover un modelo de
cuidado con equidad en la atención en términos de lograr igualdad de acceso,
pero reconociendo y sosteniendo las diferencias.
…Pese a que desde hace décadas existen recomendaciones internacionales
sobre la necesidad de incluir miradas interculturales en los servicios de salud,
lo cierto es que hasta el momento estas diferencias aún no han sido alojadas
como un eje central de las prácticas, y menos en las de salud mental. Incluidas
las destinadas a la niñez”.
La escasa disponibilidad de los espacios de salud mental de organizaciones
públicas generan aún mayores diferencias en aquellos niños que por
dificultades de índole compleja quedan separados del sistema educativo por no
contar con los apoyos necesarios, siendo parte luego de diferentes
diagnósticos  que no pueden ser tratados acentuando aún más la brecha.
 
Saludos
Cintia Blanco

—————————————-

Estimados,
Les agradezco un montón por la clase inaugural de la cursada. Me pareció
sumamente completo e interesante todo el desarrollo teórico de ambas fichas.
Me quedo pensando cómo detrás de cada política y práctica del Estado hay
una concepción de la infancia. Concepción de la infancia y de qué es un niño
que a nosotros como profesionales que atendemos a niños y adolescentes no
podemos dejar de repensar. 
 
Saludos cordiales, 

Lic. Carla Barsanti

——————————————

Hola! Buenas tardes. He leído ambos textos, me parecieron muy interesantes.


En lo personal, es algo nuevo para mí, ya que a lo largo de mi formación no he
incursionado especificamente en las politicas de estado y la salud mental en la
niñez. La lectura del primer texto se me hizo un poco mas compleja, no así la
segunda ficha. 
Agradezco poder recibir este material el cual me enriquece personal y
profesionalmente. 
Quedo a la espera de los próximos textos.
Gracias y saludos!

Paula Camila Sánchez

—————————————

Me resulto muy extensa la clase. Me costó seguir con el análisis y la exposición


de los diversos temas que se enlazan al hablar de Estado, Políticas Públicas de
la niñez y salud mental.
Rescato como de suma importancia el desarrollo acerca de las políticas
públicas del estado en relación a la infancia y la distinción que se realiza  entre
niñez y minoridad…Y el comportamiento del estado en cuanto a los derechos
de los NNYA.
Rescato algunas viñetas vinculadas a esto:
…“De esta manera fue conformándose un “Estado protector de la infancia”, que
generó un sistema institucional tutelar destinado a “garantizar” la “protección”
de estas infancias (las de la minoridad), cuyos sujetos infantiles provenían de
familias que no reunían los requisitos de un modelo familiar basado en el ideal
liberal conservador, en general provenían de sectores pobres, o eran ilegítimos.
El discurso de la protección generó las condiciones iniciales de legitimidad de
las políticas públicas en este campo...”
…” La infancia ha circulado entonces por un campo determinado por esta
distinción constitutiva fundante entre ser un niño y ser un menor (con los
avatares y consecuencias en los procesos diferenciales de constitución
subjetiva por ellos generados), y a partir de esta representación social
dicotomizante de la infancia (Urcola, 2010: 43) es necesario pensar cuál es la
configuración de las políticas sociales que le están destinadas”
…“Con esto quiero decir que el problema que particularizó la cuestión social de
la infancia en aquel momento histórico fue el de las condiciones de vida de
aquellas infancias definidas por su carácter de alteridad respecto de las otras
infancias esperables en el marco del modelo de Estado liberal conservador de
dicha época”
…“Este centramiento de las políticas públicas en las condiciones de vida de las
infancias de la minoridad —basadas en el mandato de protección del menor—
continúa siendo un aspecto presente, aunque velado, en algunas prácticas
actuales.”
En relación a la segunda ficha de esta clase referida a los derechos de la niñez
y salud mental me resultaron muy interesantes varios párrafos como los
siguientes:
“En el campo específico de la niñez por su parte, como hemos desarrollado en
profundidad en la primer ficha de esta clase, ocurre un proceso análogo según
el cual ha habido grandes avances en la consolidación de un marco normativo
garantista de derechos humanos (Ley 26061/2005 y Nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación de 2015 por ejemplo) con la consecuente instalación
paulatina de la arquitectura institucional del Sistema de Protección Integral de
Derechos de la Niñez. No obstante, también existen importantes obstáculos
para lograr sustituir definitivamente las lógicas propias de las practicas tutelares
por las de la protección integral de derechos de la niñez.”
“De manera tal que la atención en salud mental no posee aún, en términos
generales, la posibilidad de generar competencias operacionales ajustadas a la
complejidad de las problemáticas que deben afrontarse. Resulta impostergable
en este sentido el tránsito hacia una nueva matriz formativa, alternativa y contra
hegemónica, que ubique a las profesionales y los profesionales del campo en
mejores condiciones para enfrentar esta situación dilemática”
Concuerdo con lo expresado en la síntesis que dice:
“Asimismo, planteamos que uno de los desafíos más importantes consiste en
encarar el dilema de la integración de la salud mental y la niñez, sectores de
prácticas con lógicas, normativas y sentidos propios que transitan usualmente
por vías paralelas y que es imperioso articular.”
“Afrontar estos dilemas constituye una importante meta a alcanzar para
resolver la encrucijada en la que nos encuentra el escenario actual,
caracterizado como planteamos al comienzo de la clase por severos obstáculos
para sustituir la lógica tutelar por la de protección integral en el campo de la
niñez, y la asilar manicomial por la comunitaria con enfoque de derechos en el
campo de la salud mental”
Gracias por la clase.

CYbel claudia.

—————————————

Buenas tardes  Ma. Fernanda y Verónica, cómo están?... Espero que muy bien
en el contexto de la situación excepcional que todos compartimos hoy.
En verdad el contenido del primer texto, el recorrido histórico del pasaje del
paradigma tutelar de la niñez a la proteccion integral de los derechos de los
niñes ya había sido trabajado por mí con anterioridad.
La segunda ficha sí me plantea un montón de reflexiones e inquietudes y más
aún si pienso en la actual coyuntura politica, sociocultural, educativa y
económica que nos atraviesa actualmente.
Si bien el artículo se refiere a la salud mental en la niñez no puedo dejar de
pensar en los paralelismos y semejanzas  que encuentro en el ámbito
educativo donde tampoco observo una perspectiva de derechos humanos
como articulador integral de la formación curricular de las carreras docentes,
donde  los ambitos escolares se ven interpelados cada vez más por niñes con
cuadros de salud crónicos o complicados y adonde se acercan profesionales
de la salud con miradas particulares.
Me pregunto, seremos capaces de avanzar en este desafío de incluir la
perspectiva de derechos humanos y además la perspectiva de género en
nuestras practicas cotidianas? De formarnos para ello y de exigir a otros que ya
es tiempo de hacerlo? Trascender las lógicas binarias, homogeneizantes
sosteniedo las diferencias y los valores que ellas portan?...
Queda un largo camino por recorrer, empecemos por formarnos, reflexionar,
difundir y cuestionar exigiendo otras respuestas a los profesionales de la salud
que ya están trabajando con niñes y adolescentes.
Saludos y hasta la próxima
Lic. Nancy Arnaiz

——————————————

Hola!! Buenas tardes!


Recibí el material de la primera clase con mucha sorpresa!! Pensé que por la
situación actual que estamos pasando se había suspendido.  Realicé la
preinscripción por internet pero no tuve tiempo de acercarme al hospital a
abonar y presentar los papeles. No sé como seguirá esto ahora.  ¿Espero
hasta que todo pase y pueda acercarme al hospital? ¿Se puede pagar por otro
medio y presentar los papeles por mail? ¿Están recibiendo personalmente con
turnos? Espero las respuestas a estas preguntas.
Con respecto al material de lectura, me pareció muy completo, apropiado e
interesante pero no entiendo el tema de las preguntas y comentarios. Qué tipo
de preguntas debo hacer, si es que debo hacerlas obligatoriamente, porque no
tengo preguntas en cuanto a la comprensión de los textos.
No recibí actividades para hacer con los textos leídos.
 
Gracias por su atención.
Saludos cordiales.
Mabel Parra

—————————————

Buenas tardes, quería dar una devolución de ambos textos. 


En los textos de "Políticas de Niñez y Salud Mental: dilemas actuales desde  la
perspectiva de derechos", se hace un recorrido histórico de estas políticas a
nivel Mundial y en Argentina, además de hacer una introducción sobre estado,
políticas sociales, política estatal,etc.

Un recorrido por 4 paradigmas, desde "PELIGRO MATERIAL O MORAL",


"SITUACIÓN IRREGULAR", "NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN RIESGO SOCIAL"
y finalmente la "PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS".

Todas las políticas fueron avanzando en el tiempo, relacionadas con diferentes


eventos o momentos históricos, fueron evolucionando las políticas públicas
sociales, aunque es validero decir que se sigue con cierta contradicción en
cuestiones de la niñez. 
Siguen existiendo obstáculos, donde por un lado hay un marco garantista de
salud mental y niñez pero por otro hay un contexto de grandes vulneraciones
de los derechos... los denominados "Obstáculos para la sustitución" que
atraviesan el escenario de la salud mental de la niñez.

La atención de salud mental de la niñez tiene dos grandes núcleos


problemáticos, el que se relaciona con el trabajo de las disciplinas, y el que se
refiere a la igualdad, (donde se apunta a genero y cultura). Éstos núcleos se
relacionan en los dilemas de integración y diferencia.

Queda claro, los avances descriptos a lo largo de la historia, pero también los
obstáculos que opacan la salud mental en niñez y adolescencia.

Gracias.

Lic. Hund, Sol.

——————————————-

Hola buenos días. Con respecto al primer encuentro y los textos leídos, me
pareció interesante los distintos campos de significación social (el discurso de
la protección de la infancia y la protección de derechos en la niñez).
Particularmente, la protección de derechos en la niñez debido a que toman al
niño como sujeto de derechos. Me pregunto en este momento tan peculiar que
estamos pasando y como trabajadora en el sector de salud la vulnerabilidad y
el riesgo social que corren los niños de un poder adquisitivo económico bajo
estando “encerrados” es decir, cumpliendo la cuarentena. Los riesgos pueden
ser muchos; como por ejemplo; violencia, hambre, viviendas desfavorables,
escuelas que demandan tareas o actividades imposibles de poder llevarlas a
cabo en sus casas, entre otras. 
Me quedo con muchas citas del libro: Políticas de niñez y salud mental:
dilemas actuales desde la perspectiva de derechos, pensando justamente
acerca de las distintas estrategias de supervivencias que tienen que pasar los
niños y sus familias y nosotras como agentes de salud ayudando a ciertas
vulneraciones de los derechos de los niños en conjunto con otras disciplinas
cuando el Estado se encuentra ausente. 

Desde ya muchas gracias.

Espero sus respuestas

—————————————-

Buenas Noches!

Me resultó muy interesante el material, mucha de la información la desconocía.


Me pareció muy buena la conceptualización sobre la infancia y las diferencias
en el abordaje y en las políticas públicas a lo largo de la historia. Me parece
fundamental tener en cuenta esto para trabajar en la actualidad, teniendo en
cuenta sobre todo que toda esa historia aún opera en el presente de alguna
manera y conocer ese recorrido permite identificar aquello que es necesario
seguir repensando y modificando en pos de LAS infancias. 
Me resulto muy importante pensar en esto de un modelo de infancia correcto y
todo aquello que no se ajuste como "patológico" y cuánto daño hizo y hace
pensar en categorías de análisis tan cerradas cuestiones tan complejas. Estoy
muy contenta de participar de esta capacitación, me resulta una temática muy
interesante y oportuna para este momento en el que me encuentro elaborando
mi tesis de licenciatura abordando la temática de la psicopedagogía forense.
Se trata de un ámbito poco estudiado y con un campo laboral muy acotado por
el momento, y estas lecturas me estan ayudando a repensar y enfocar esta
investigación.

Macarena Nocquet.

——————————————-

Nombre: Cristina Echeverria


Clase 1
 
Políticas de niñez y salud mental
 
1. ¿Podríamos pensar que l conceptualización de infancia ha sido atravesado
por diferentes paradigmas de acuerdo a diferentes contextos político,
históricos, movimientos sociales que han ido construyendo según los fines de
cada época y que amerita la responsabilidad de la misma, el Estado?
2. Se diferencian dos miradas conceptuales, por un lado la que deviene de una
infancia protegida, pero con ciertos orificios  que han sido productos de decires
y cambios de épocas, donde se lo reducía cuestión de minoridad en la
modernidad? Después otra vertiente sería la que se destituye la misma para
reconstruir la infancia, protección desde sus derechos, según ONU
3. Pensar en los derechos de la infancia, es pensar en políticas de Estado.
4.  Agentes transformadores de cambios, hasta llegar a la infancia como
sujetos de derechos, han sido participes las instituciones, las políticas públicas
y sociales, modelos de estados, programas, etc.
5. La infancia en un principio ha sido ubicada en un lugar de peligro, a su vez
en otro tiempo, peligrosa,  bajo un régimen de minoridad, tutelar, el estado
implementando acciones políticas sociales, en relación   a niños vulnerables
socialmente, inmersos en contextos de pobreza, de lo cual  ha sido / y es
materia  del estado  pensar en la infancia.
6. Generándose así un  Estado protector de la infancia., influyente en la
subjetividad de la misma, en diferentes épocas, historia, con cuestiones de
problematización social, con aciertos y /o faltas, hoy por hoy se ha avanzado en
la conceptualización. En la historia no solo vemos un estado, interviniendo
objetivamente con instituciones, entre otros, en cuestiones sociales, sino
también en la subjetividad, donde un niño/adolescente con problemas de
pobreza u otra índole, a lo largo de la historia, fue marcado subjetivamente por
y en lugares de expósitos, tutelaje, bajo un sistema de minoridad, como
peligroso, marginado, institucionalizado, derivado de un lugar a otro, borrado en
su historia familiar,  no siendo alojado, ni pudiendo reconstruirla…pero hoy
vemos avances en los sistemas de protección del niño.
7. Con la ley 26061, en Argentina, se promulga la protección de los derechos
del niño y adolescente, el estado como garante y promotor de los derechos.
 

————————————

Nombre: Cristina Echeverria


Clase 1
 
Políticas de niñez y salud mental
 
1. ¿Podríamos pensar que l conceptualización de infancia ha sido atravesado
por diferentes paradigmas de acuerdo a diferentes contextos político,
históricos, movimientos sociales que han ido construyendo según los fines de
cada época y que amerita la responsabilidad de la misma, el Estado?
2. Se diferencian dos miradas conceptuales, por un lado la que deviene de una
infancia protegida, pero con ciertos orificios  que han sido productos de decires
y cambios de épocas, donde se lo reducía cuestión de minoridad en la
modernidad? Después otra vertiente sería la que se destituye la misma para
reconstruir la infancia, protección desde sus derechos, según ONU
3. Pensar en los derechos de la infancia, es pensar en políticas de Estado.
4.  Agentes transformadores de cambios, hasta llegar a la infancia como
sujetos de derechos, han sido participes las instituciones, las políticas públicas
y sociales, modelos de estados, programas, etc.
5. La infancia en un principio ha sido ubicada en un lugar de peligro, a su vez
en otro tiempo, peligrosa,  bajo un régimen de minoridad, tutelar, el estado
implementando acciones políticas sociales, en relación   a niños vulnerables
socialmente, inmersos en contextos de pobreza, de lo cual  ha sido / y es
materia  del estado  pensar en la infancia.
6. Generándose así un  Estado protector de la infancia., influyente en la
subjetividad de la misma, en diferentes épocas, historia, con cuestiones de
problematización social, con aciertos y /o faltas, hoy por hoy se ha avanzado en
la conceptualización. En la historia no solo vemos un estado, interviniendo
objetivamente con instituciones, entre otros, en cuestiones sociales, sino
también en la subjetividad, donde un niño/adolescente con problemas de
pobreza u otra índole, a lo largo de la historia, fue marcado subjetivamente por
y en lugares de expósitos, tutelaje, bajo un sistema de minoridad, como
peligroso, marginado, institucionalizado, derivado de un lugar a otro, borrado en
su historia familiar,  no siendo alojado, ni pudiendo reconstruirla…pero hoy
vemos avances en los sistemas de protección del niño.
7. Con la ley 26061, en Argentina, se promulga la protección de los derechos
del niño y adolescente, el estado como garante y promotor de los derechos.
 

————————————

Vulneración de Derecho y Aprendizaje Curso Virtual 2020


Hospital Dr. Teodoro Álvarez
Primera Clase. Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos.
Docente. Lic. Leandro Luciani Conde
Ficha 1. Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado.
En la primera ficha, el Lic. Luciani Conde, realiza una introducción al estudio de
las políticas destinadas a la niñez desde la configuración del Estado moderno
occidental, haciendo foco en las cuestiones de la protección social, como parte
del paradigma tutelar, hasta centrarse en las condiciones de derecho de NNYA,
describiendo la tensiones existentes en la doctrina de la protección integral
propia del paradigma de derechos humanos.
Luego de leer el texto, y sin querer incurrir en un resúmen, extraigo lo siguiente:
- El paradigma de protección integral, como protección de derechos en la niñez
es una construcción social que expresa el proceso de análisis y desarrollo de
las manifestaciones de las cuestiones sociales de nuestro tiempo.
- Es evidentes la tensión constante del aparato objetivo del Estado al provocar
desigualdad, exclusión y opresión, y por otro lado (intentar) articular
mecanismos para la inclusión así como para generar y promover una estructura
de derechos sistematizando los mecanismos de control social imperantes en un
sistema neoliberal.
Al concluir el texto me preguntaba, cómo se determina el proceso de un Estado
que promueve políticas de un sistema tutelar a la crítica y problematización a
las instituciones totales del Estado de bienestar.
También me pregunto cómo articular y llevar a la práctica un sistema de
ampliación de las condiciones de derechos con políticas y leyes y actores
institucionales que lo integren. Y qué adecuaciones va a provocar este nuevo
contexto social ante la pandemia de Covid-19.
Lic. Analía Esther Méndez
Vulneración de Derecho y Aprendizaje Curso Virtual 2020
Hospital Dr. Teodoro Álvarez
Fecha 2. Niñez y salud mental: dilemas desde el enfoque de derechos
humanos.
La segunda ficha centraliza la atención en la salud mental en la niñez en
Argentina.
Describe la existencia de una tensión permanente al coexistir el modelo de
atención de tipo mixto junto a un modelo de atención sustitutivo, pilar de la
transformación e integración del modelo de base socio comunitaria (Ley de
salud mental y las directrices internacionales).
El texto remarca los obstáculos y la desarticulación de
políticas/Planes/Programas en la integración que debiera haber en y con la
niñez y la salud mental.
Ante lo leído remarco algunos interrogantes;
- ¿Cómo superar el obstáculo en el trabajo interdisciplinar?.
- ¿Cómo profundizar la gestación de constructos de integración disciplinar?
- ¿Cómo deviene la disciplinariedad segmentada de los actores en su
formación teórica de
base?
- ¿Cómo problematizar, y que se profundice en cambios, la formación de
grado?
- ¿Cuáles son los mecanismos para que esta matriz adquiera un viraje
alternativo, contra
hegemónico, de integración disciplinar (inter y trans), desnaturalizador de
prácticas e identidades culturales homogeneizadas, descolonizada. Salir de la
matriz binaria moderna, de etiquetamiento estigmatizante?
El texto me confronta y me permito problematizar y cuestionar, preguntándome
cómo ampliar la atención en salud mental provocando mayor igualdad en
términos de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad, siguiendo el
recorrido del texto (obstáculos, tensiones, modelos de atención, formación,
prácticas).
Ante la última parte del texto me interesaría que se pueda profundizar y
recomendar bibliografía sobre la igualdad de derechos y el dilema de la
diferencia.
Lic. Analía Esther Méndez

—————————————-

Buenas tardes! Esta es la primera vez que realizo un curso con ustedes. La
temática me parece sumamente interesante y las fichas de la primer clase
hicieron un recorrido profundo de los cambios que se han ido presentando
tanto desde el marco legal, social, histórico enmarcados en un determinado
contexto. Por momentos la lectura se me hizo de difícil acceso a su
comprensión ya que es mi primer acercamiento más formal y sistemático a éste
tipo de temática. En reiteradas ocasiones se mencionó en la bibliografía
conceptos, ideas complejas citando a sus autores pero sin desarrollar. Sentí
que necesitaría hacer una lectura previa de muchas otras temáticas. 
Quería detenerme brevemente en dos aspectos: 
Primero el tiempo que estuvo presente la Ley de Patronato, que luego de un
siglo se aprobó una nueva ley. Éste tiempo que estuvo presente la ley de
Patronato sin lugar a dudas deja marcas en las representaciones de todos las
personas.
En segundo aspecto es respecto a las disciplinas, a la formación de los
profesionales en las Universidades, donde el diseño curricular no está
acompañando los cambios desde una perspectiva de derecho y éste aspecto
es fundamental. Ya que hace, como bien se describe en la segunda ficha, a
pensar las intervenciones, el trabajo en territorio y el trabajo en equipo.  
Espero atenta la segunda clase.
Gracias

————————————-

Buenas tardes. He leído el material propuesto. Y más que preguntas me han


surgidos algunas reflexiones despertadas por la lectura. 
En cuanto a la protección de la Infancia, ha sido una cuestión socialmente
problematizada, incluída en la agenda de problemas sociales, pero con una
mirada más generalizada. En mi opinión, al Estado, y a los agentes que
intervenimos ( en mi caso desde la educación) nos faltan miradas más
específicas para ciertas problemáticas que no llegan a ser tan consideradas.
Ejemplo: satisfacción de necesidades básicas (materiales y afectivas). 
Si nos falta esa mirada, por supuesto también carecemos de las herramientas
para abordarlas. En las escuelas se ven carencias en niños que tienen una
casa, son alimentados, tiene una familia, pero carecen de un hogar. 

En cuanto al Estado, a pesar de los paradigmas presentados, reconfirmo que


aunque esté presente desde lo institucional, nunca llegará a cumplir con las
expectativas del ciudadano, porque siempre habrán miradas diversas y
problemáticas inalcanzables. 

Gracias por la oportunidad de aprender y reflexionar. 

Lic. Andrea Alejandra Galvez


Psicopedagoga

————————————-

Buenas tardes!
      Me resulta muy interesante cada propuesta en las diferentes clases. Me
encuentro aún leyendo la primer clase, motivo por el cuál no he podido realizar
el envío de alguna pregunta que me surja o bien comentario al respecto.
Espero poder sí hacerlo en la instancia siguiente y me comprometo a lograr
concretar un intercambio, ya que me resulta siempre tan enriquecedor.

Hasta la próxima! Muchas gracias!


Atte

Lic. Silvina. I. Valle.

—————————————

Buen día!
Espero se encuentren muy bien.  Me llamó la atención que el autor mencione la
formación académica de los profesionales del campo psi. Especialmente la
perspectiva de los Derechos Humanos en la mayoría de las carreras. Muchas
veces me indigno por comentarios de colegas,  sin importar los años de 
ejercicio, muchos de ellos también tienen un modelo de paciente esperado.

El análisis propuesto me permiten ampliar y profundizar mi mirada en este


momento tan particular.   

Muchas Gracias!

—————————————-

Htal. Dr. Teodoro Alvarez


Curso de posgrado virtual: “Vulneración de Derechos y Aprendizajes”
Ciclo 2020
Clase 1:"Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde la
perspectiva de derechos"  Lic. Leandro Luciani Conde
Cursante: Romina Isabel Alvarez
La presente clase tiene como eje central el  análisis de las políticas de niñez y
salud mental y los dilemas actuales desde la perspectiva de derechos.
En la primera parte, se nos invita a pensar sobre las políticas destinadas a la
niñez y adolescencia como cuestión de Estado (en las distintas dimensiones:
relacional, institucional y políticas sociales) en el territorio argentino. A partir de
un recorrido histórico, social y dinámico se analizan  las distintas políticas
sociales que se fueron gestando. De esta manera, se logra poner en evidencia
como emerge y se va consolidando la doctrina de la protección integral de la
niñez, propia del paradigma de derechos humanos, marcando una distancia
con el paradigma tutelar correspondiente a la doctrina de la situación irregular.
No obstante, los avances que se han ido consolidando respecto a la ampliación
de condiciones de derecho, se fueron presentando en un contexto de
vulneración de derechos. Este escenario contradictorio queda abierta la puerta
para la interrogación, para la exploración de los motivos que lo posibilitaron, ya
que según Conde (…) es la vía por la cual podremos iluminar los problemas
estructurales que hacen que actualmente la cuestión de la niñez continúe
siendo contradictoria.”
En la segunda parte, Conde deja en evidencia la tensión que se presenta con
(…) coexistencia de propuestas de salud mental que sostienen la continuidad
de un modelo de atención de tipo mixto, junto a otras que pugnan por la
instalación de un modelo sustitutivo. Estos modelos, el mixto (conformado por
el modelo asilar- asistencial y  el enfoque de derechos humanos) y el modelo
de atención sustitutivo (basado en un enfoque de derechos) que pretende la
transformación y sustitución definitiva e integral del modelo asistencial por un
modelo de base socio comunitaria como prevé la Ley Nacional de Salud
Mental, pulsan entre sí, dejando al paso derechos vulnerados.
Además de los obstáculos que presenta el enfoque de derechos humanos, me
parece interesante el planteo que realiza Conde, respecto a los dilemas de la
integración, aludiendo a las disciplinas que forman parte del campo de la salud
mental, sobre todo en lo referente a la matriz formadora tradicional, que se
evidencia en las competencias profesionales, que conservan el modelo psi
hegemónico y que encuentra obstáculos para dar paso a una matriz
formativa alternativa (contrahegemónica). Según Conde el dilema de la
integración remite (…) la imposibilidad que enfrentan las prácticas de salud
mental en generar las operaciones de síntesis integrativas requeridas para el
abordaje de las problemáticas del campo, en el marco de una epistemología
constructivista y compleja.
Al mismo tiempo platea que el logro de la igualdad en el acceso al derecho de
la salud enfrenta el dilema de la diferencia .Considera que es preciso ampliar
los márgenes de acceso, sin suprimir las diferencias.
Para terminar, considero que los temas abordados en esta primera clase
presentan su complejidad y son claramente relevantes para ampliar los
horizontes en torno problemática de la vulneración de derechos y aprendizajes
de niños y jóvenes. Por otro lado es una buena oportunidad pensar y visibilizar
los desafíos que nos incumben a los profesionales de la salud. Coincido con
Conde (…) que la atención en salud mental en la niñez no ha sido aun
suficientemente atravesada por los dilemas de la integración y de la diferencia.
Gracias por los aportes compartidos.
Saludos.
 
 
 —————————————-

Estimados envío mis cuestionamientos y reflexiones pertenecientes a la clase


N° 1: "Políticas de niñez y salud mental: dilemas actuales desde
la perspectiva de derechos"
Después de la lectura de los textos de Leandro Luciano Conde:
Las políticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de
Estado  
Niñez y salud mental: dilemas desde el enfoque de derechos humanos.
El desplazamiento de las problemáticas centradas en las condiciones de vida
de la infancia por la preocupación por las condiciones de sus derechos fue el
pasaje necesario para que el Estado contemple una política más inclusiva
hacia la niñez.
¿Qué lugar ocupa la educación como institución social entre los criterios
ordenadores en las problemáticas actuales de la niñez?
Cómo se manifiesta en la práctica la dualidad presente en el Estado como
generador de políticas sociales y a la vez es el encargado de problematizar
estas mismas cuestiones.
——————————————-

- ¿Se podría pensar a la niñez separada de la infancia? Cuando el niño/a,


como sujeto de derecho se encuentra vulnerado de la educación, salud y
vivienda, por lo tanto en condición de calle y desprotegido desde el rol del
Estado.
Es decir, pienso a la infancia como -etapa, proceso del sujeto, atravesado por
el juego y acompañado por un adulto. Pero cuando el/la niño/a se encuentra en
situación de vulnerabilidad social, se disluye o desdibuja tal proceso. 

Gracias. 
Saludos.
Daiana Ronconi.

————————————-

Buenas noches,
Adjunto comparto mi comentario respecto a lo leído de la primera clase.

Si bien el material me resultó tedioso al comienzo y me costó leerlo, pude darle


un cierre al finalizarlo.  Me parece valioso el recorrido histórico que se
desenlaza hasta llegar a la actualidad pero me deja la sensación que no se
lograron grandes avances en cuanto al cumplimiento de hacer valer los
derechos de los niños y adolescentes.Como se mencionó en el texto no todos
tienen acceso a los mismos y un grupo siempre queda aislado, desamparado...
y mi pregunta frente a ello es ¿Qué tan comprometido está el estado o la
sociedad misma frente a este grupo? .
Pienso que si bien aislarlos, o encerrarlos  es una forma de violar sus
derechos, también al ignorarlos, discriminarlos y juzgarlos la sociedad está
condicionando a ese niño.
Desde el punto de vista profesional coincido con lo leído, de la única manera
que podemos afrontar los diferentes obstáculos presentes en la actualidad es
trabajar de manera interdisciplinaria y apelando siempre a mejores condiciones.
Saludos cordiales,
Sténico Diana

———————————————

Buenas noches, mi nombre es Débora Bobadilla, soy profesora de


educación especial y es el segundo año que realizo el curso que uds.
ofrecen.
Comparto mi comentario sobre el material leído:

"En relación a la clase planteada, resulto muy interesante conocer el


desarrollo del sistema de Protección de niños, niñas y adolescentes,
ya que no es un tema del que posea conocimientos. También disfrute  la
posibilidad de analizar y repensar la salud mental en la niñez y los
dilemas que se presentan en este área. Espero ansiosa las próximas
clases para seguir empapándome con la temática"

Saludos cordiales.
Débora Bobadilla

Вам также может понравиться