Вы находитесь на странице: 1из 46

Esté alerta a las señales del fracaso

empresarial
Las soluciones para revertir estas situaciones están en estrategias en los departamentos de
postventa, recursos humanos e innovación
/ VANGUARDIA

De acuerdo con Confecámaras, en Colombia la tasa de sobrevivencia de nuevos


emprendimientos es del 29,7% y el 70% de las empresas fracasan en los primeros cinco
años.
Pero existen algunas señales que permiten ver que algo anda mal y podría llegar el fracaso,
por lo que hay que estar muy atentos y tomar acciones para solucionarlo.
De acuerdo con el libro ‘10 consejos para una planeación financiera eficiente’, a
continuación mencionamos algunos de esos signos que no puede pasar por alto como
empresario.
Caída en la facturación o cero crecimiento en ventas. Si las ventas no han crecido en
comparación al año anterior o, peor aún, han disminuido, hay un problema. Esta es una
clara señal de que necesita hacer algo. A veces, el problema es no sólo con su negocio, sino
de ciclos de la economía o la industria
Para mejorar esta situación, se puede apostar por un nuevo modelo comercial con
innovadoras estrategias de marketing e ir en busca de nuevos nichos, nuevos clientes y
nuevas oportunidades.Si el problema es que el mercado está estancado y no es posible
aumentar ventas, el empresario debe reconfigurar su planeación financiera, evaluar de
forma conservadora sus costos fijos y ordenar todos los componentes del plan de mayor a
menor impacto.
Es muy importante identificar lo que es posible reducir o renegociar con proveedores y
coberturas de riesgos que puede tomar.
Inventarios llenos. Tener mucho inventario de productos es dinero parado. Haga lo que
esté a su alcance para reducirlo al mínimo.
El cálculo para este número mínimo de productos almacenados varía según el tipo de
negocio. Muchas veces los empresarios piensan antes en conseguir financiamiento y no
evalúan el alto valor de los activos fijos que tienen almacenados.
En industrias con variaciones estacionales, como la textil, es muy importante ser consciente
de la época del año para reducir el inventario antes del cambio de estación.
Falta de capital de trabajo y de deuda. Una de las principales dificultades para las
pequeñas y medianas empresas es el cálculo del capital de giro. Esto es esencial para la
buena marcha de los negocios y sus finanzas, aunque en muchos casos no es considerado.
El capital de giro es la separación entre el tiempo para pagar a proveedores y recibir el pago
de clientes.
La dificultad para hacer esta planeación lleva a muchos empresarios a recurrir a préstamos
inmediatamente, que tienen sobregiro y que generalmente ofrecen tasas de interés más altas
del mercado.
Para tener las cuentas al día, la empresa debe tener en cuenta no sólo el saldo negativo en el
banco, sino también el capital de giro.
Por supuesto que la toma de crédito en el mercado no siempre es una mala opción. Una
línea de financiamiento puede ser más barata que usar el capital, que está relacionada con
las utilidades de los accionistas.
Aumento de la cartera vencida. Un pago se considera en mora cuando la cobranza debe
hacerse vía judicial. Si hay muchos incumplimientos y la cartera vencida es alta, la
situación es preocupante.
Los retrasos de clientes deben ser considerados y calculados en el capital de trabajo. Quien
está financiando a la empresa cuando se supera la fecha límite de cobranza es el propio
emprendedor.
En muchos casos se sugiere añadir entre el 1% y 5% en los precios de venta, si el mercado y
la competencia lo hacen posible, para tratar de revertir el daño.
Cuando aumenta la morosidad en el mercado, los bancos aumentan el interés. El mecanismo
debería ser el mismo en las empresas.
Caída en productividad y rentabilidad. No hay porcentaje fijo esperado de rentabilidad
en una empresa. Pero deben observarse algunos parámetros.
Se espera que los socios deban tener un retorno mayor que el ahorro de 6% por año, por lo
menos; de lo contrario, es más barato invertir ese dinero que gestionar una empresa.
Cuando mayor es el riesgo, mayor debe ser la rentabilidad. En Finanzas se conoce esto
como costo de oportunidad del dinero.
¿Qué hacer?
Jordi Castells, Economista de Insolnet, una empresa dedicada al tema de fracasos
empresariales afirma: “la detección de cualquiera de estos comportamientos deberá
ponernos sobre aviso de una posible situación de insolvencia. En estos casos, es
fundamental que el empresario se asesore para evitar que se generen circunstancias que
puedan determinar posteriormente su responsabilidad en la generación o agravación de la
crisis”.
“Lo que resulta más difícil – continúa explicando Castells – es que el deudor reconozca su
situación. Es duro reconocer un fracaso empresarial, y más aún en el caso de entidades
pequeñas, con mucha implicación personal, en las que, a menudo, se confunde el
patrimonio personal con el profesional o empresarial”.
Para la empresa Siigo, experta en softwares empresariales, las alertas deben enfocar en
trabajar en diferentes campos.
Uno de ellos es el servicio posventa e implementar estrategias, con el fin de fidelizar al
cliente, ofreciéndoles valor a los productos o servicios que han adquirido, como por ejemplo
ofreciéndoles promociones por hacer una segunda compra o por ser clientes frecuentes;
haciendo cambios y devoluciones de productos que lo requieran; ofreciendo soporte y
mantenimiento luego de haber vendido ciertos artículos y estableciendo comunicación
personalizada sobre la experiencia de cada usuario.
Innovación, talento y alianzas
Otro aspecto muy importante es la innovación, es decir la destinación de fondos para
financiar proyectos nuevos dentro de la empresa, con el fin de estimular el crecimiento de la
productividad. Muchos empresarios consideran esta actividad riesgosa; implícitamente lo
es, pero a la larga es necesario, teniendo en cuenta que el mercado cambia cada vez con
mayor frecuencia y rapidez, lo que hace que los consumidores sean más exigentes.
Así mismo, es necesario trabajar en el talento humano, pues está demostrado que las
empresas que le dan un lugar significativo a la participación de los empleados y brindan
espacios de socialización para que estos propongan ideas son más exitosas o
suficientemente rentables para mantenerse en el mercado a lo largo del tiempo, frente a
aquellas que no lo hacen.
Por último, son fundamentales las alianzas con proveedores. Es decir, consolidar cadenas
productivas entre empresarios y proveedores para establecer relaciones que den lugar al
intercambio de beneficios a lo largo del tiempo. Este hecho, muchas veces intangible, es
muy benéfico para los emprendedores, pues les permite explorar nuevos mercados, ampliar
sus portafolios de productos y mejorar sus procesos.
Es importante señalar que las variables que fueron consideradas en el estudio de
Confecámaras fueron estimadas como significativas para explicar el crecimiento de las
empresas, porque son, en su mayoría, factores internos y no externos. Eso significa que son
variables que se pueden controlar por parte de los empresarios para lograr que su
organización crezca.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google
Noticias aquí.

El grupo de Investigación e Innovación en Cacao - FEDECACAO


alcanza categoría C en COLCIENCIAS
 
Publicado: 20-09-2019

A través de las categorías A, B, C y reconocido, COLCIENCIAS otorga reconocimiento y mide


los grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación en el sistema nacional de
ciencia, tecnología e innovación – SNCT.

Facebook Twitter WhatsApp Share
Leer más...

Categoría: Noticias

En Arauca siguen apostándole al cacao

 
Publicado: 20-09-2019

En la granja experimental La Perla, ubicada en el municipio de Tame -Arauca, FEDECACAO –


Fondo Nacional del Cacao, llevó a cabo  un día de campo que permitió reunir  a más de 60
agricultores de la zona, con la intensión de transferir  a los cacaocultores temas innovadores
que le permiten mejorar y fortalecer sus cultivos.

Facebook Twitter WhatsApp Share
Leer más...

Categoría: Noticias

Cacao, una de las estrategias para combatir la deforestación

 
Publicado: 19-09-2019
En el marco del lanzamiento de la INICIATIVA CACAO, BOSQUES Y PAZ, el Doctor Eduard
Baquero, Presidente Ejecutivo de FEDECACAO dio la bienvenida a los asistentes resaltando la
importancia de aunar esfuerzos para llevar a cabo el plan de acción el cual en un horizonte de
10 años apunta a consolidar una estrategia de cacao - cero deforestación, contribuyendo a la
sostenibilidad económica, social y ambiental de las zonas intervenidas.

Categoría: Noticias

Corea del Sur, interesado en el cacao colombiano

 
Publicado: 19-09-2019

Por iniciativa de los gremios en cabeza de APRODEL, se recibió el municipio de Tame, Arauca
la visita del señor Kyoungsub Lim Consul de Corea del Sur; el propósito de su visita fue
conocer el sector productivo de Colombia, para realizar posibles inversiones en el campo
Araucano, tanto en temas tecnológicos como en la comercialización de productos de interés
para este país.

Facebook Twitter WhatsApp Share
Leer más...

Categoría: Noticias

1. FEDECACAO y Banco Agrario, trabajando unidos por las familias


cacaocultoras
2. Jóvenes santandereanos aprenden de cacao con FEDECACAO
3. “Arauca le apuesta a la paz”
4. FEDECACAO y la UNAD realizarán el primer curso vacacional, la ciencia
del cacao
5. Poda y manejo de la luz en el cultivo de cacao y otros frutales, el nuevo
libro publicado por FEDECACAO - Fondo Nacional del Cacao
6. La comunidad indígena Sikuani le apuesta al fomento del cultivo de
cacao
7. Cacaocultores de Santander trabajan en el mejoramiento de su
competitividad
ACTUALIDAD
 ECONOMÍA
 COLOMBIA
 POLÍTICA
 MUNDO
 VENEZUELA
 HISTÓRICOS




 Compartir en WhatsApp
Economía

-
Viernes, 30 Junio 2017 - 2:57am

Cacaoteros piden ayuda para


renovar cultivos
70 mil hectáreas en el país necesitan ser renovadas.

La renovación de una hectárea de cacao le cuesta a cada productor cerca de cuatro millones de pesos y
esta empieza a dejar utilidad después de tres años.

/ Foto:Archivo La Opinión

Temas -CacaoCultivosHectáreas
El envejecimiento es el problema principal que enfrentan los cacaoteros del
país que, por falta de recursos y apoyo del Estado, ven como los cultivos se
quedan sin renovar.<

En Norte de Santander, los productores del grano no son ajenos a esta


realidad y así se lo hicieron saber ayer a la Asamblea, que los invitó para
hablar sobre la realidad del sector.

Aunque el cacao está llamado a ser uno de los grandes beneficiados con el
posconflicto, debido al potencial y el reconocimiento que tiene este producto
colombiano a nivel internacional, lo cierto del caso es que los pequeños
productores no tienen recursos para renovar las 70.000 hectáreas que ya
cumplieron su tiempo de uso, casi la mitad de las 173.000 que están
sembradas en el país.

En el departamento, la situación no es menos dramática y se estima que de


las 13.000 hectáreas sembradas, cerca de 7.000 deben ser renovadas con
urgencia.

Oscar Darío Ramírez, gerente técnico de la Federación Nacional de


Cacaoteros (Fedecacao), que estuvo ayer en Cúcuta para cumplir con la cita
en la Asamblea, recordó que los cultivos envejecidos representan un gran
dilema para los productores porque tienen una baja producción, lo que se
evidencia en menores ingresos y, a la vez, le restan calidad al sector.

Una hectárea de cacao de las que deben renovarse no pasa de los 120 kilos
por año. “Una hectárea con mil plantas, 100 maderables, con material sano,
buenas plantas de vivero, bien fertilizados y que actualmente sobresalen en
Arauca, Meta, Antioquia y Cundinamarca, están produciendo hasta 3.000 kilos
por hectárea en algunas fincas. Una plantación convencional que haga las
cosas bien llega fácilmente a los 1.500 kilos al año”, dijo el vocero de los
cacaoteros.

El problema para hacer este proceso es la plata. Según indicó Ramírez, cada
cacaotero que pone su mano de obra para sacar adelante la plantación,
necesita $4 millones por hectárea.

“En 2015 y 2016, el Ministerio de Agricultura hizo un gran esfuerzo por


renovar hectáreas, pero nos quedamos cortos para continuar con este
proceso”, aseguró.

Para garantizar un mayor volumen de producción y aumento en la rentabilidad


de los productores, que hoy reciben $4.500 por un kilo de cacao –casi lo mismo
que les cuesta producirlo– se requieren proyectos a largo plazo, que garanticen
el acompañamiento técnico con un mayor número de extensionistas para
acompañar a los productores, entendiendo que son tres años los que necesita
un cultivo para empezar a generar ventas.
Cacaoteros nacionales buscan agregar valor
a su producción

Unas 50.000 familias del país dependen del sector cacaotero, en


departamentos como Santander, Arauca y Huila.
123RF
POR:
 
PORTAFOLIO
 
SEPTIEMBRE 30 DE 2018 - 08:00 P.M.
Las cuentas claras y el chocolate espeso. A pesar de que las exportaciones colombianas
de cacao del 2018 serán inferiores a las del año pasado, Miguel Vargas, gerente general
de la Red Cacaotera, estima que hay campo y potencial para posicionar el grano de
cacao transformado en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia.

(Lea: El mundo quiere más cacao colombiano para este año)


Para el directivo, uno de los retos a futuro está ligado con el aumento en productividad,
ya que actualmente se producen unos 450 kilos por hectárea al año, y la meta es lograr
entre 600 o 700 kilos por hectárea anuales, a largo plazo.

(Lea: La edición de genes de cacao no será regulada)

En diálogo con Portafolio, Miguel Vargas, gerente general de la Red Cacaotera, aseguró
que en el país se producen anualmente unas 60.000 toneladas, en departamentos como
Santander, Arauca y Huila.

(Lea: Lök Foods, la empresa que hizo cambiar coca por cacao)

¿Cuáles son las expectativas que tiene el sector cacaotero nacional de cara al cierre de
fin de año?
Colombia es uno de los productores de grano cacao fino y de aroma del mundo. El país
produce cerca de 60.000 toneladas anuales. Hay zonas con mayor producción como lo
son Santander, Arauca y Huila.

Sin embargo, tiene presencia en más de 350 municipios del país. La ventaja que tiene
este grano es que se produce desde los cero metros sobre el nivel del mar hasta los 1.200
o 1.300 metros, aproximadamente.

Hoy en promedio, por hectárea por año son cerca 450 kilos. Y existen aproximadamente
175.000 hectáreas.

¿Y cuánto factura aproximadamente este sector en Colombia?


El kilo de cacao debe estar por los $6.000 y a $6 millones la tonelada. Y si esto se
multiplica por las 60.000 toneladas que se producen, deben ser $360.000 millones.
Vale destacar que el último pico de cosecha es en este último trimestre que arranca en
octubre.

¿Cómo va el tema de las exportaciones de cacao?


El año pasado se exportaron entre 12.000 toneladas y 13.000 toneladas.
Este año, del volumen total, alcanzamos a llegar, posiblemente, a unas 10.000 toneladas
de grano cacao.

¿A qué se debe esa reducción?


Obedece a los relacionamientos comerciales que existen con los clientes, a mercados
con los que se venía trabajando y de pronto a dinámicas propias de nuevos destinos que
están incursionando y otros que se están dejando por algunas restricciones de
particularidades del grano de cacao. Estos son los principales motivos.

¿A cuáles destinos llega el grano?


La gran mayoría va para Europa, o sea un 70% u 80%, otro porcentaje para Estados
Unidos (10%) y algo muy puntual para Asia (10%). Digamos que son los tres destinos.
Ellos tienen reglamentación por algunos metales pesados que de algunas regiones se
pueden tener dificultades. Además, probablemente, la productividad va a bajar un poco,
entonces proporcionalmente también las exportaciones caerían un poco.

¿Qué usos se le da en el exterior?


Hay varios usos. El primero es el de chocolatería fina, segundo está el tema de bebidas y
alimentos y tercero, la industria farmacéutica y cosmética. Esto se da también en
Colombia y en la región.

¿Qué tanto produce cacao Colombia en relación con el sector mundial?


Representamos el 1% del volumen total del mundo. Con una particularidad, que el
cacao colombiano es fino y de aroma.

¿Cuántas familias dependen de la industria cacaoteras?


Pueden ser cerca de unas 50.000 a 60.000 familias, aproximadamente. No hay un censo
específico, pero con la información que se tiene de las diferentes instituciones que
trabajamos en el sector, consideramos que este es el número estimado.

¿Cuánto es el consumo interno en el país?


Medianamente la oferta es inferior a la demanda. Hoy uno de los pocos países en el
mundo, por no decir que el único, donde la oferta es inferior a la demanda, es en
Colombia. También se hacen importaciones para suplir la demanda del mercado
nacional. Además, Colombia es uno de los pocos países en el mundo donde se consume
el chocolate como bebida caliente, como un alimento.

¿De dónde provienen las importaciones?


De los mayores productores que están en Africa, de países como Ghana, Costa Marfil y
también en Asia, como Indonesia. Y otras de Ecuador y Perú.

¿Cuáles son los retos del sector?


Uno de los retos más importantes es el aumento de la productividad y aumentar los
volúmenes, pasar de esos 450 kilos por hectárea a al menos 600 o 700 kilos por
hectáreas, para que haya una mejor rentabilidad para nuestros agricultores. Otro desafío
es el de transformación del grano de cacao, de pequeña y mediana industria desde lo
artesanal.

El difícil paso de la coca al cacao


País
4 Nov 2017 - 10:00 PM
Sara Padilla/ @SaraPadillaV

Desde hace años este producto ha sido renombrado


como la alternativa a los cultivos ilícitos. Pero mientras
el atraso del campo colombiano persista, la promesa
fracasará.
Se proyecta que al finalizar el año la producción de cacao será de 62.000 toneladas. / Fotos EFE

En 2005 Leonardo Miguel Cuesta, un campesino de Vista Hermosa,


Meta, arrancó coca y sembró cacao porque temía que la lluvia de glifosato
que venía encima le matara los cultivos que sí llenaban el estómago. Erney
Patiño, de Landázuri, Santander, la raspó desde los 15 años y cuando tuvo
plata para comprar tierras sembró la suya; pero en 2004, “viendo que el tema
estaba como muy complicado y peligroso”, echó cacao y arrancó la coca. Así
como lo cuentan, quitar una mata por otra parece una decisión de un día para
otro. Pero ni ellos, que son casos excepcionales, han tenido el camino fácil.
Vea también: El joven que cambió la coca por el cacao
En el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso
Ilícito (PNIS) el cacao es uno de los proyectos de desarrollo alternativo que
pueden escoger las familias que se suscriban a los acuerdos. La promesa de
la sustitución total a cambio de un millón de pesos mensuales mas asistencia
técnica en el primer año, y en el segundo, asistencia técnica con un costo
aproximado de tres $3’200.000 por familia, obedece al cuarto punto de la
agenda pactada en La Habana. De la estrategia del PNIS quedan claras varias
cosas: que terminó el conflicto armado, que se acabó la aspersión con
glifosato, pero que el resto de problemas siguen iguales: no hay vías, no hay
infraestructura, no hay tecnología y en muchos lugares todavía no ha llegado
el Estado.
“Uno no lo hace porque le guste, sino porque le da resultado”, dice Cuesta. Es
más fácil sacar un kilo de coca que sacar una tonelada de yuca o de cacao.
Porque las barreras que ya conocemos —falta de créditos, vías e
infraestructura— no las tiene la hoja de coca. Lida Grueso, cacaotera
de Tumaco, compara y dice que “mientras a la coca la van a recoger en la
casa, al cacao toca sacarlo de la finca, y a veces queda a dos horas de la casa”.
Grueso nunca ha cultivado hoja de coca. Ella y su familia llevan años
produciendo cacao mientras veían cómo, desde los noventa, los tumaqueños
abandonaron los cultivos y se dedicaron a sembrar o a raspar la hoja. “Era con
la ilusión de poder mejorar sus condiciones de vida, porque si bien con el
cacao se tenía su sistema agroforestal y su seguridad alimentaria, en esas
condiciones de vida no tenían una buena casa, un baño, una buena cocina, el
agua potable, ni transporte”, sostiene Grueso. Si en algo coinciden los
cultivadores es en que el sistema empresarial de la coca tiene toda la
estructura que no tienen los cultivos de uso lícito.
Jesús Mosquera (nombre cambiado), un raspachín del Cauca que
llegó desplazado a Bogotá, cuenta que la coca era como ver casas en
cualquier ciudad. “La carretera pasaba —ahorita ya no, porque ahorita ya
prácticamente está acabada la coca allá— y era lo único que dividía los
cultivos de coca. Últimamente decidí ya no… pues no seguir sembrando más
eso, porque la verdad, uno por lo menos por allá no mira el daño que se hace
en las ciudades grandes… porque por lo menos uno allá no la ‘juma’, nada de
eso”.
Pero esa paradoja, de vivir de lo ilegal porque lo legal no da, ha ido
cambiando. Aunque la hoja de coca ha garantizado unos mínimos de vida,
hoy pesa mucho más el valor social que el valor económico que la respalda.
Porque “una de las cosas que más han tenido cansadas a las comunidades ha
sido la estigmatización y la persecución legal. Todos reconocen que están en
una actividad que en Colombia es ilegal. Entonces, cuando la gente se
involucra en un programa de sustitución saben que, con cacao, con café o con
cualquier otro producto, no van a recibir los mismos ingresos”, dice Pedro
Arenas, del Observatorio de Cultivos Ilícitos. Pero el Estado debe estar
dispuesto a asumir los costos.
El emblema coca por cacao, que promete más de lo que debe, se entiende
porque, en zona cocaleras, el cacao da frutos. Dice Óscar Darío Ramírez,
gerente técnico de Fedecacao que, además, no es perecedero, se puede
almacenar por mucho tiempo, tiene dos cosechas al año y da frutos en cada
mes, “y luego cuando se lleva a vender —esa es la condición buena que tiene
el cacao—, siempre tiene un comprador en Colombia”.
“Fue duro. No voy a decir que fue fácil, porque en ese entonces uno estaba
acostumbrado a ganarse la vida de otra manera y pasar de cada dos meses
estar cogiendo unos 5 o 4 millones de pesos, a pasar a ser un jornalero… pues
difícil”, asegura Patiño. Por eso, la mayoría de casos de sustitución
voluntaria que apoyó Fedecacao fueron graduales. Si había cuatro hectáreas
sembradas, arrancaban dos de coca y echaban dos de cacao. Dice Cuesta que
él y un grupo de campesinos se asociaron para hacer la transición y se
tardaron tres años en erradicar completamente los cultivos. Si tras la
sustitución total no hay asistencia técnica ni subsidios, durante los tres años
que tarda la primera cosecha de cacao, la sustitución fracasa y
los campesinos tienden a la resiembra de la hoja. Sin embargo, la sustitución
gradual es ilegal y más bien ha obedecido a procesos de facto.
Solo el 10 % de las hectáreas de cacao sembradas en el país corresponde a
proyectos de sustitución de cultivos ilícitos. De hecho, dice Ramírez que la
mayoría han estado financiados con recursos internacionales. “Actualmente
estamos llevamos un proceso con el Ministerio del Posconflicto y la Agencia
para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, en el cual el cacao es muy importante
para el proyecto productivo. Pero primero el Estado y las agencias están
negociando con las comunidades y una vez ellos firman y se comprometen a
sustituir y a recibir los subsidios, el cacao toma protagonismo para que la
Federación entre a prestar su proyecto productivo”.
La firma de los acuerdos exigía un plan nacional integral de sustitución que
supuestamente hoy lleva a cabo el PNIS por medio de acuerdos de sustitución
voluntaria. Pero la delgada línea entre sustitución voluntaria y forzada que
dejó ver la masacre de Tumaco demuestra que sustituir no es nada fácil,
menos sin un plan integral que llene los vacíos económicos en zonas rurales y
menos con la presión internacional de Estados Unidos, pues según el último
informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(Undoc), en Colombia se registraron alrededor de 146 mil hectáreas de hoja
de coca sembradas en 2016.
Daniel Mauricio Rico, experto en política antinarcóticos, desaprueba el plan
actual del Gobierno. Para él, es una réplica de todos los programas fracasados
de sustitución voluntaria que existen desde el gobierno Pastrana. “Lo que se
está haciendo hoy es muy distinto a lo que se pactó en el Acuerdo de Paz. En
ninguno en ninguna parte del punto cuatro dice que se deba entregar dinero en
efectivo a los campesinos”. Y en eso coincide Arenas. Los programas de
sustitución no pueden ceñirse a tal o cual producto, porque entonces la
sustitución se convierte en una pastilla para un cáncer. “Si el programa no
goza de integralidad, si no contempla las infraestructuras de acceso a
mercados, la seguridad alimentaria para la familia, digamos un conjunto de
cosas que complementan el mero cambio de unas plantas por otras, pues
entonces la gente no tiene la seguridad de dar ese paso a la legalidad”.
La queja generalizada de los cacaoteros es quizá la mejor alarma y, además,
sostiene la tesis de Rico: el Gobierno debe garantizar lo básico, carreteras,
créditos e incluso accesos a mercados internacionales, porque la sustitución,
de la coca al cacao —o a cualquier otro producto— es el final de la cadena y
no el principio. “El Gobierno Nacional ha puesto al cacao como el producto
de la paz y eso está bien, pero hay que mejorar esas condiciones para que
realmente pueda impactar positivamente y sea el producto de la paz”, afirma
Grueso.
Desde finales de 2016 hasta hoy, el precio del cacao ha caído 40 %. Dice
Cuesta que hoy el temor de los cacaoteros es precisamente eso. “La gente dice
‘¿qué tal que me baje el precio?, mejor me voy a sembrar coca por allá en la
serranía’. Otro problema es el abandono del Estado, la falta de proyectos,
más acercamiento con la banca. Ahorita con lo de desplazados y víctimas ha
habido un poco de sensibilidad con lo que tiene que ver con crédito, pero hace
dos años no existía esa flexibilidad con los créditos”.
Una hectárea de cacao produce aproximadamente 1.500 kilos al año, el año
pasado el kilo de cacao estuvo cerca de los $8.000, eso sería, más o menos,
$12 millones por hectárea al año. “Ahorita está como más apretadito, porque
el precio está muy bajo, alrededor de $5.000”, dice Patiño, eso serían $7,5
millones al año. Lida Grueso dice que con un precio tan bajo sólo basta para
sostenerse y poder generar un bienestar a sus productores, pero no ve forma de
crecer, mientras los costos para transportar el cacao y sostenerlo son muy
caros.
Le puede interesar: Ideas para cambiar la coca por comida en el Catatumbo
La Encuesta de Inclusión Financiera Rural realizada en el sur del Tolima en
los municipios de Ataco, Planadas y Rioblanco, revela, por ejemplo, que más
del 90 % de los pequeños productores no tienen sistema de riego y más del 40
% no han tenido acceso al crédito. Estas son fallas que inevitablemente
confrontarán los campesinos suscritos a los acuerdos del PNIS y ahí está el
problema, “el programa de sustitución, aunque tenga funcionarios con buena
voluntad, realmente no ha podido llegar a los territorios con un andamiaje
institucional suficiente. La gente que arrancó su coca en algunas zonas
geográficas ha podido recibir unos pagos que son como subsidios tipo
guardabosques, con una cantidad de recursos, pero no tienen claro por qué van
a sustituir su economía, no tienen claro para qué sirven sus suelos y entonces
ha empezado toda esta especulación”, sostiene Arenas.
En el primer semestre de 2017 el cacao logró una producción de 33.728
toneladas y se proyecta que al finalizar el año la producción será de 62.000
toneladas. El famoso boom del cacao promete, porque pululan
emprendimientos, proyectos asistencialistas, cooperación internacional y por
supuesto el programa del PNIS. Pero si realmente el cacao es la semilla de la
paz —lo cual también bloquea a otros productos—, debe haber un andamiaje
dispuesto para ello y eso sigue en veremos.
Temas relacionados
Cacao
sustitución de cultivos
Coca
Colombia2020
PNIS
0 Comentarios

 
Últimas Noticias

País
Hace 1 hora

En Colombia 202 defensores del


ambiente han sido judicializados:
informe ante la CIDH
Campeonato nacional de rafting será liderado por excombatientes de las Farc en
Caquetá
País
27 Sep 2019
¿Una escuela nacional para desaprender el machismo en Colombia?
País
26 Sep 2019
¿Quiénes son las 'Águilas Negras'?, le pregunta la CIDH al gobierno de
Colombia
País
26 Sep 2019
“Las Farc pasaron de una operación militar perfecta a la debacle”: Olga Behar
País
25 Sep 2019

 



La incertidumbre sobre la participación
en política de la Farc
País
3 Nov 2017 - 10:00 PM
Lorena Arboleda / @lorenaarboleda8

La Comisión de Seguimiento a los Delitos Electorales,


que sesionó el viernes por primera vez, dejó en
evidencia el vacío jurídico en el que se encuentra la
exguerrilla para poder participar en política: no hay
claridad sobre inhabilidades. Corte Constitucional
tiene la palabra.&nbsp;
El miércoles pasado, la Farc presentó sus listas a Senado y Cámara de Representantes para 2018. /
Mauricio Alvarado -El Espectador

Como si los retrasos en la implementación del Acuerdo de Paz no fueran


suficientes, un nuevo debate jurídico y, si se quiere, político, le surgió a uno
de los puntos fundamentales de lo pactado con la ya desarmada guerrilla de
las Farc: su participación en política. Ahora resulta que, por asuntos de
interpretación, ninguno de sus miembros podría lanzarse al ruedo
electoral de cara a los comicios del año entrante y, en ese sentido, el
anuncio de listas al Congreso y de candidatura presidencial que hizo esta
semana el naciente partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del
Común quedaría hecho trizas.
Lea: Participación política de Farc estaría en vilo
¿La razón? Ayer se reunió por primera vez la Comisión de Seguimiento a los
Delitos Electorales, de la que hacen parte, entre otros, la Procuraduría, la
Fiscalía General de la Nación, la Registraduría, la Contraloría y el Consejo de
Estado, y la conclusión a la que llegó fue contundente: “La inscripción de
candidatos requiere de entrega de certificados y antecedentes disciplinarios
con mención de carencia de inhabilidades y de suspensión de derechos
políticos por parte de la Procuraduría”, según dijo el registrador nacional, Juan
Carlos Galindo.

Palabras más, palabras menos, lo anterior significa que los miembros de la


Farc —al menos aquellos sobre quienes pesan condenas por delitos de lesa
humanidad— no podrían inscribirse como candidatos a Senado y Cámara de
Representantes, ni proponer a ninguno de sus miembros como candidato para
la Presidencia de Colombia.
 

Lo que debe saber del punto 2: Participación Política


El motivo tiene que ver con que el procurador, Fernando Carrillo, defiende la
tesis de que el acto legislativo de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), sobre
el cual se pronunciará la Corte Constitucional en los próximos días, no da
claridad respecto a las inhabilidades en las que incurrirían los excombatientes,
pese a que la justicia ordinaria dejó en suspenso sus condenas. Y, bajo esa
premisa, dicho ente de control no podría otorgarles el certificado que indica
que no existen inhabilidades sobre los candidatos que se harán contar en las
urnas el año entrante, como Rodrigo Londoño, Timochenko, Iván Márquez,
Pablo Catatumbo y Jesús Santrich.
Una postura que se contradice con la del Gobierno. Fuentes consultadas por
este diario argumentan que “lo principal arrastra lo accesorio”. Es decir,
que al estar suspendidas las condenas impuestas a los responsables de los
crímenes más graves, automáticamente se suspenden las inhabilidades y sus
efectos, y en ese sentido quedarían libres para participar en política.
Otros sectores, entretanto, buscan hallarle una quinta pata al gato trayendo a
colación, de manera taxativa, el artículo 20 del acto legislativo de la JEP,
según el cual “la imposición de cualquier sanción no inhabilitará para la
participación política ni limitará el ejercicio de ningún derecho, activo o
pasivo, de participación política”. Si se toma de manera literal este artículo,
dicen algunos, habría que esperar a que quienes aspiran a participar en política
como exguerrilleros se sometan realmente a la justicia transicional, un
mecanismo que aún no está funcionando y que evidentemente no estará listo
antes de las elecciones de marzo de 2018.
(Le puede interesar: El feminismo en el partido político de las Farc)
Curiosamente, el “salvavidas” de este tejemaneje jurídico está también en
manos de la Procuraduría. De hecho, el jefe del Ministerio Público ya envió
una solicitud a la Corte Constitucional para que, en el fallo que está próximo a
salir sobre el acto legislativo que creó la JEP, precise si la suspensión de las
condenas que recaen sobre los jefes guerrilleros trae como consecuencia
directa la suspensión de las inhabilidades para participar en política.
Otra de las salidas también se relaciona con que Fernando Carrillo desista de
su tesis y diga que lo principal lleva lo accesorio y, entonces, por esa vía se
levanten las inhabilidades. Y la tercera salida, pero, al mismo tiempo, la más
compleja, está en la reforma política que actualmente se debate en el
Capitolio. Allí sería incluido un artículo en el que se aclarara la situación
electoral de los miembros de la Farc. El problema es que a estas alturas, y con
unos tiempos tan apretados, sería un riesgo enorme llevar nuevos debates al
Congreso para demorar aún más la votación de la iniciativa, que todavía
tiene artículos pendientes por aprobar en la plenaria de la Cámara de
Representantes.
Lo cierto es que esa definición debe quedar establecida cuanto antes. El 11 de
noviembre se abren las inscripciones de candidaturas a Congreso y la Farc
tiene pensado llevar listas al Congreso el año entrante. Pero, además, por
derecho adquirido desde la firma del Acuerdo de Paz, tiene garantizadas,
como mínimo, 10 curules, y será fundamental para el naciente partido
comenzar haciendo política con sus miembros más representativos, como
Márquez y Santrich, cabezas de listas a Senado y a la Cámara en Atlántico,
respectivamente. Lo que no puede ocurrir es que dicho debate quede abierto y
sin reglamentarse, pues, eventualmente, las candidaturas que presente la Farc
al escrutinio de los colombianos quedarán en un vacío jurídico susceptible de
innumerables demandas.
Temas relacionados
Colombia2020
participación política de las Farc
Demoras en la implementación del acuerdo de paz
Congreso no legisla el proceso de paz
0 Comentarios

 
Últimas Noticias

País
Hace 1 hora
En Colombia 202 defensores del
ambiente han sido judicializados:
informe ante la CIDH
Campeonato nacional de rafting será liderado por excombatientes de las Farc en
Caquetá
País
27 Sep 2019
¿Una escuela nacional para desaprender el machismo en Colombia?
País
26 Sep 2019
¿Quiénes son las 'Águilas Negras'?, le pregunta la CIDH al gobierno de
Colombia
País
26 Sep 2019
“Las Farc pasaron de una operación militar perfecta a la debacle”: Olga Behar
País
25 Sep 2019

 
Al continuar navegando el usuario acepta que el portal web, propiedad de
Comunican S.A. en el que se encuentra navegando, haga uso de Cookies de
acuerdo con esta Política
ENTENDIDO
 
La producción actual de cacao en
Colombia no es para enorgullecerse
En los últimos 4 años Ecuador y Perú han aumentado su producción de manera
sostenida. En el 2015, Ecuador logró superar las 223.000 toneladas (según reporte de
Anecacao) y Perú 92.000 toneladas (según Min Agricultura). Mientras que Fedecacao
reporta un incremento de 2.000 toneladas en el 2016 para un total de 56.785 toneladas.

 
Foto: Getty Images Foto: Cacao Getty

Algunos medios de comunicación han titulado que es un alcance histórico para el


país haber pasado de 54.798 a 56.785 toneladas de producción de cacao en un año
(2015- 2016). En realidad, esta cifra dista mucho de ser un logro si se analiza
detalladamente el sector, las inversiones inmensas que han hecho entidades del
Gobierno Nacional, Regional y el sector privado durante los últimos 4 años requieren
ser estudiadas por su relevancia en tiempos de posconflicto.

Vea en video: ¿Qué se está haciendo en Colombia para mejorar la producción de


Cacao?

¿Qué reporta Latinoamérica mientras Colombia consigue 2.000 toneladas más de


cacao en un año?

En los últimos 4 años Ecuador y Perú han aumentado su producción de manera


sostenida. En el 2015, Ecuador logró superar las 223.000 toneladas (según reporte de
Anecacao) y Perú 92.000 toneladas (según Min Agricultura). Mientras que Fedecacao
reporta un incremento de 2.000 toneladas en el 2016 para un total de 56.785 toneladas.

Revisemos cómo ha sido la inversión en Colombia solo en el lapso 2014 -2016 y la


realidad del tal “alcance histórico” que corresponde a un aumento de 9.053 toneladas de
cacao en ese periodo de tiempo. Supongamos entonces, que para alcanzar esta cifra se
renovaron 9.053 hectáreas con 1.000 árboles cada una y por lo tanto estas hectáreas ya
tecnificadas producen 1 tonelada cada una. Renovar 1 hectárea cuesta en promedio
$12 millones (este valor varía según cada zona).

Quiere decir que se necesitarían invertir, en promedio $108,636 millones para


obtener este “logro”.  Sin embargo, el país ha invertido  más de $388.000 millones en
cacao tan solo en los últimos 3 años, sin contar otros recursos que se destinan al
fomento como son los parafiscales, la inversión de otras entidades como gobernaciones
y alcaldías difícil de estimar, pero está cifra fácilmente supera los $10.000 millones;
pero asumamos que este es el valor, solo por efectos del ejercicio.

Estas son las cifras:

FINANCIADOR VALOR (pesos)


Regalías (2013- 2016) 44.830.189.000
Finagro (2014- 2016) 316.152.000.000
Minagricultura (2013- 2015) 17.500.000.000
Otros (supuesto) (2014-2016) 10.000.000.000
Total 388.482.189.000

De esta manera en los últimos 3 años el país ha otorgado más de $316.000 millones en
créditos, según Finagro; más de $44 mil millones por concepto de regalías y $17.500
millones en productividad, solo para cacao, a través del Ministerio de Agricultura
para el período 2012 al 2015, según el informe de rendición de cuentas de este
organismo.

Recomendado: Colombia alcanza récord en producción de cacao, ¿cómo lo ha


hecho?

Dicho de otra manera, la hectárea de cacao le está costando al país $42,9 millones y
no se está supliendo ni las necesidades de la industria chocolatera ni de los 38.000
productores que actualmente tiene el país según Fedecacao.

Para los que sugieren que esto se debe a las condiciones climáticas, pongo a su
consideración que en el mismo periodo (2014-2016) la Federación de Cafeteros de
Colombia reportó que duplicó su producción de café a 852 mil toneladas en el 2015 y en
el 2016, produjo 864 mil ton, un aumento de 12 mil toneladas en un año, mientras que
en el 2016, Fedecacao reporta un aumento anual de 2.000 toneladas. Esas 2.000
toneladas representan la producción de no más de 600 pequeños productores de
Santander es decir el 1,6% de los cacaoteros del país.

¿Qué conllevan estos reportes?

Es una situación compleja, el país no sabe a qué se le puede atribuir el incremento de las
9.053 toneladas o mejor decir el no incremento. La producción de cacao debería estar
por encima de las 65.000 toneladas, a pesar de las malas condiciones climáticas que se
han presentado. Podemos seguir creyéndonos el cuento de que las cosas están
funcionando, pero no es así. Los programas no han sido exitosos para aumentar la
productividad y no se trata solo de políticas, la falla puede estar en la transferencia del
conocimiento,  del material vegetal, del paquete tecnológico, en realidad no se sabe. Lo
verdaderamente preocupante es que los más interesados y responsables de
aumentar la productividad, como son el Gobierno y las entidades de investigación
y educativas, no se están cuestionando las fallas. Mientras que el sector privado
(que adolece la falta de materia prima) y los agricultores que requieren mejores
condiciones de vida, no encuentran eco para cambiar esta situación.

Se han planteado justificaciones por parte de algunos actores del sector afirmando que
es responsabilidad de los productores por que no atienden las recomendaciones técnicas,
con posturas así no se pueden construir soluciones, ¿es responsabilidad del maestro o
del alumno?.

El país necesita urgentemente cambiar la forma de hacer intervención y trabajar


articuladamente el sector privado, los agricultores y el Gobierno de lo contrario
seguiremos despilfarrando los recursos y celebrando una cifra miserable
en productividad como es un 3% año a año, para semejante inversión.

Por otro lado, recientemente el Gobierno ha adoptado al cacao como “el cultivo de
la paz”, razón mayor para atender de manera inmediata y eficaz a este sector,
donde se está poniendo en juego las opciones de vida de 8.000 desmovilizados y sus
familias que ansían vivir en la legalidad. En las condiciones actuales, no hay garantías
para ofrecer a estas familias la sostenibilidad económica y productiva no por causa del
cultivo, sino por que la implementación y el acompañamiento técnico no están siendo
efectivos.

No se pierda: Emprendedores suizos producen chocolate orgánico con cacao 100%


colombiano

El país necesita un mejor diálogo para identificar e implementar eficientemente las


soluciones y sobre todo para MEDIR lo que ha funcionado y lo que no. No es posible
seguir dando palos de ciego cuando se cuenta con lo más importante: el conocimiento
técnico y los recursos. No es solo un problema del Gobierno, para encontrar las
soluciones se requiere un espacio abierto de discusión con la capacidad de recibir
críticas e ideas nuevas, inventar nuevas acciones y cambiar paradigmas, todo
aquello que nos permita avanzar.

Por: Angélica María Varela - Ecóloga


NOTICIAS RELACIONADAS
Colombia alcanza récord en producción de cacao, ¿cómo lo ha hecho?

Emprendedores suizos producen chocolate orgánico con cacao 100% colombiano


¿Qué se está haciendo en Colombia para mejorar la producción de Cacao?
LO MÁS LEIDO
El niño que sedujo a Shark Tank con su negocio de limonadas
El iPhone 11 se empieza a vender el 18 de octubre en Colombia
¿Cuánto necesita trabajar un colombiano para comprar el nuevo iPhone?
VIDEOS MÁS VISTOS

Estos son los 'reyes' de la rumba en Bogotá


close
FILANTROPÍA | 1/3/2019 12:01:00 AM


Lo que busca el multimillonario


Howard Buffett en Colombia
Se trata de uno de los hijos del magnate estadounidense Warren Buffett y tal vez uno de
sus más seguros sucesores en la dirección de Berkshire Hathaway, el fondo que
administra toda la fortuna de la familia, estimada en cerca de US$86.000 millones según
la Revista Forbes.

 
Howard Buffett junto con el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, General Alberto
Mejía, durante una tarea de desminado. Foto tomada del informe anual de la Fundación
Howard Buffett. Foto: Foto tomada del informe anual 2017 de la Fundación Warren Buffett

Tal como varios medios lo registraron, Howard Buffett se ha enamorado de Colombia y


se ha vuelto visitante habitual de nuestro país. Esta semana se informó sobre su
presencia en la frontera con Venezuela, adonde fue a conocer de primera mano la
situación de los migrantes del vecino país que están huyendo de la crisis.

Pero esa solo fue una parte de su agenda. Durante toda la semana, Buffett tuvo
reuniones con representantes gremiales como el presidente de la Federación Nacional
de Cafeteros, Roberto Vélez, y algunos miembros del gremio Asohofrucol, así como el
presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya, en un encuentro que tuvo lugar en Bogotá.

El empresario estadounidense se encontró igualmente con el Presidente de la


República, Iván Duque, y en otro encuentro dio con empresarios de Nutresa, Casa
Luker y Fedecacao.
Lea también: Caficultores podrán ser más rentables con nueva máquina
derribadora de café

La presencia del magnate quedó en evidencia por las excesivas medidas de seguridad
que se adelantaron en la frontera.

Buffett ya había estado en Colombia en 2017, cuando además hizo un anuncio sobre
una donación por US$16 millones para financiar las tareas de desminados desminado en
distintas zonas del país, actividad derivada de los acuerdos de paz con las Farc. El
contacto de Buffett con Colombia empezó gracias a los oficios del ex ministro de
defensa, Juan Carlos Pinzón.

En esta oportunidad Buffett estuvo en Colombia mirando la posibilidad de que su


fundación filatrópica financie los procesos de sustitución de cultivos. Eso es lo que
explica que se haya encontrado con representantes del gremio agricultor.

 
                                              En 2017, Buffet conoció sobre cómo los campesinos
realizan los procesos de producción de coca.  El magnate está interesado en financiar los
procesos de sustitución de cultivos.

“Realmente Colombia le gustó mucho y él trae una perspectiva empresarial en


materia de sustitución de cultivos, porque el objetivo es que los cultivadores que
dejen de sembrar coca y siembren otros productos, puedan vender sus cosechas a
empresas consolidadas y a buen precio, lo que garantizaría que no tendrían
incentivo para volver a sembrar coca”, dijo una persona que estuvo reunida con
Buffett.

Lea también: Distrito Chocolate: los campesinos que cambiaron la coca por cacao

Actualmente la fortuna de los Buffett está expresada en las inversión del fondo
Berkshire Hataway. Allí están las propiedades de la aseguradora Geico, la fabricante de
baterías Duracell, y la cadena de restaurante Dairy Queen, entre otros, según informa la
revista Forbes.

Además, los Buffett tienen una actividad filantrópica muy agresiva que incluye
aportes a proyectos como Giving Pledge que convoca a todos los multimillonarios a
donar la mitad de su fortuna a causa benéficas. En ese proyecto va de la mano con
el también multimillonario Bill Gates.

Todo indica que esta no es la última vez que se verá a Howard Buffet en Colombia,
pues claramente las tareas de sustitución de cultivos y de ayuda para los migrantes
venezolanos implicarán un esfuerzo de muchos años.

¿Cómo hace Alpina para vender

Colombia alcanza récord en


producción de cacao, ¿cómo lo ha
hecho?
Pese a que la organización internacional del cacao (Icco) aseguró en 2016 que para el
año 2020 podrían dejar de existir semillas de esta fruta, la producción para Colombia en
el mismo año alcanzó una cifra histórica según lo reportado por la Federación Nacional
de Cacaoteros, Fedecacao.

 
Producción de cacao alcanza récord a nivel nacional Foto: Récord cacao colombia

No solo las declaraciones de la Icco en las que se afirmó que para 2020 se podrían


acabar las semillas de cacao se mostraron negativas para este producto de exportación
colombiano, también las condiciones climáticas que enfrentó el país en 2016 como
los fenómenos naturales de La Niña y El Niño se tornaron amargos para los
cultivos de cacao.
A pesar de las adversidades en 2016 se alcanzó la cifra de 56.785 toneladas, lo que se
considera un record a nivel nacional, teniendo un crecimiento del 3,6% con
relación al año anterior donde la producción logró el peso de 54.798 toneladas.

Según lo explica a Dinero el presidente de Fedecacao, Eduard Baquero López: la cifra


logró alcanzarse gracias a la labor de los cacaocultores al atender las
recomendaciones brindadas por los técnicos de la Federación que orientaron a los
cultivadores a remplazar los árboles viejos por unos nuevos para que el impacto
natural negativo fuera mitigado.

Lea también: Se podrían acabar las semillas de cacao en 2020", Icco

Baquero también resalta que se consiguió esta cifra gracias al trabajo conjunto de
Fedecacao con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural además
de la implementación de programas de fertilización, renovación y manejo de
poscosecha.

Fuente: Fedecacao

En el país 350 municipios son los que producen cacao y muchos colombianos
dependen de él. Fedecacao estima que existen cerca de 38 mil familias cultivadoras, y
a estas se le suman más de 100 mil que dependen de empleos asociados al cacao en
el territorio nacional.

El producto, del que se obtienen derivados asociados a la pastelería, la confitería e


incluso la estética, entre otros, tiene una producción mundial de 4 millones de
toneladas al año, siendo Costa de Marfil su principal productor con 1.8 millones de
toneladas anuales. Según Baquero Colombia para este nuevo año debe estar
situándose, cuando se publique el ranking de la Icco, en el puesto número 8 o 9 de
países productores de cacao.
También le puede interesar: Emprendedores suizos producen chocolate con cacao
100% colombiano

En esta materia las expectativas en 2017 para Colombia son mantener el mismo
ritmo de crecimiento, siendo importante para esto la renovación de las plantaciones
envejecidas y la obtención de nuevas áreas que comienzan a producir en el país,
Puntualizó Eduard Baquero.

En video: ¿Qué se está haciendo en Colombia para mejorar la producción del


cacao?

NOTICIAS RELACIONADAS
¿Qué se está haciendo en Colombia para mejorar la producción de Cacao?

Emprendedores suizos producen chocolate orgánico con cacao 100% colombiano


"Se podrían acabar las semillas de cacao en 2020", ICCO
LO MÁS LEIDO
El niño que sedujo a Shark Tank con su negocio de limonadas
El iPhone 11 se empieza a vender el 18 de octubre en Colombia
¿Cuánto necesita trabajar un colombiano para comprar el nuevo iPhone?
VIDEOS MÁS VISTOS
No te enredes con cosas que no te hacen crecer como compañía
close
close
 1

¿Qué va a hacer Carrasquilla después de la regla fiscal?

Las últimas semanas han sido bastante agitadas desde la perspectiva


empresarial y económica. El comité consultivo de la regla fiscal decidió
conceder un margen de maniobra al Gobierno en materia de gasto y
endeudamiento, al flexibilizar algunos puntos el nivel de déficit fiscal permitido
para 2019 y 2020.

SUSCRÍBASE
VEA LA EDICIÓN IMPRESA

Lo invitamos a suscribirse a 

¿Ya es suscriptor?   Ingrese aquí

Usted ha leído

1 de 3 artículos gratuitos en el mes

1. <="" li="" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; position:


relative; display: table-cell; text-align: center; font-size: 0.8em; color: grey;">

2.
3.
Acceda sin restricciones

a todos nuestros contenidos digitales

Suscríbase ahora

  Acceso ilimitado a todo el contenido en Dinero.com


  Acceso a la app Revista Dinero para Android y iOS
  Disfrutará beneficios exclusivos adicionales por ser suscriptor
OTRAS PUBLICACIONES
 SEMANA

María Paula Correa, el poder en la sombra


 SOHO

Natalia Botero
 FUCSIA
"Obligué a mi novio a vivir y pagar mi depilación y nunca me sentí tan bien"
 JET-SET

Yalitza Aparicio, una indígena mexicana que seduce a Hollywood


 FINANZAS PERSONALES

Haga cuentas para saber si debe declarar renta en 2019


 SOSTENIBILIDAD

Indígenas del Amazonas, Guainía y Vaupés exigen la formalización de sus


consejos

ACTUALIDAD
 ECONOMÍA
 COLOMBIA
 POLÍTICA
 MUNDO
 VENEZUELA
 HISTÓRICOS




 Compartir en WhatsApp
Economía

-
Miércoles, 28 Agosto 2019 - 4:07am

Productores de la región cambian


el café por cacao
32 mil toneladas de cacao se han producido este año.
En las zonas cacaoteras tradicionales como Tibú, Sardinata, El Tarra y Teorama los productores han
aumentado las áreas cultivadas. Mientras que en municipios cafeteros también han empezado a cultivar
cacao.
/ Foto:Archivo

Temas -EconomíaProductoresCacaoCaféNorte de Santander






 Compartir en WhatsApp

Tener mercados fijos a nivel nacional y ser un cultivo más rentable ha llevado a
que productores de municipios cafeteros de Norte de Santander se cambiaran
al cacao.

Miller Otero, gerente regional de la Federación Nacional de Cacaoteros


(Fedecacao), manifestó  que las hectáreas de cacao han aumentado en la
región, pese a no tener un consolidado de las cifras regionales de la
producción en el primer semestre.

“Zonas cafeteras como Durania, Bochalema y Salazar de Las Palmas han


empezado a sembrar cacao por causa del cambio climático. No en grandes
volúmenes, pero sí tienen un efecto positivo para la cosecha del
departamento”, manifestó Otero.

A nivel nacional, a pesar de que la ola invernal de los primeros meses del
año afectó varias zonas cacaoteras, a corte de junio hubo un aumento en
la producción de cacao, pasando de 28.952 toneladas en 2018 a 32.159
toneladas en 2019, registrando un incremento del 11 %.

Este crecimiento en la producción es importante y puede impulsar aumentos


más importantes para el segundo semestre del año.

Foro de calidad

Para mejorar la productividad de los cacaoteros y del aguacate Hass, hoy


desde las 7:45 de la mañana hasta las 12:30 en la sede de la Cámara de
Comercio se hará un foro sobre calidad.

Laura López, coordinadora nacional del proyecto ‘Calidad para la


competitividad’, explicó que el evento es una apuesta del Ministerio de
Comercio y la Unión Europea para mejorar la calidad de las mipymes del
país, con planes de exportar.

La cadena de cacao llegará a los departamentos de Santander, Norte de


Santander, Arauca, Boyacá y Cundinamarca.

“Haremos un diagnóstico para conocer las brechas que han tenido los
empresarios y laboratorios en temas de metrología para llegar a
mercados internacionales, y de esta forma hacer un acompañamiento
técnico para fortalecer estas capacidades”, explicó.
La entrada al evento es libre y se espera la asistencia de empresarios y
productores.

Daniel Villán Bustamante


@DaniMao23

Periodista de Economía

Suscríbete 

Empezar un trabajo

 Punto de partida

 1. Elegir un tema

 2. Plantear el problema

 3. Pregunta investigación

 4. Estrategia investigación

 5. Propuesta de investigación
Artículos sobre

 Consejos
 Ejemplos de TFG, TFM y tesis
 ¿Qué es el plagio?
 Cita de fuentes
 Estructura
 Normas APA 2017

Artículos populares

1. Cómo escribir el planteamiento del problema


2. Ejemplo de un resumen o abstract
3. Ejemplos de preguntas principales de investigación
4. Ejemplo de marco teórico de un TFG

Cómo escribir el planteamiento del


problema
Publicado el 19 de diciembre de 2016 por Marta. Fecha de actualización: 8 de marzo de 2017
El planteamiento del problema describe un problema o cuestión que necesita
ser resuelto en tu TFG, TFM o tesis.

Tabla de contenidos

1.
2.
3.
4.

Lo necesitas por dos razones principales:

 El planteamiento del problema es el punto de partida de tu principal pregunta


de investigación. Si no has identificado un problema, no puedes formular la
pregunta para después explorarla.
 El planteamiento del problema te da enfoque y te obliga a centrarte en algo
muy concreto.

Los siguientes pasos te ayudarán a formular el planteamiento del problema


para tu TFG.

1. Identifica una problemática general en el campo de tu tesis


Empieza por identificar un problema en el que te gustaría centrarte.
Dependiendo del programa o campo de estudio, este problema puede ser más
práctico o de naturaleza más teórica. También puede referirse a la
comprensión del por qué existe cierta situación.

Ejemplo de una cuestión práctica


Una escuela de secundaria de Madrid se enfrenta a una disminución en sus matrículas anuales
debido a cambios demográficos que no pueden ser alterados. El director está preocupado
porque cree que la inestabilidad que resulta de la incertidumbre que rodea a los contratos para
el próximo año está inquietando a los maestros. Teme que si no se hace nada, los mejores
maestros se irán y la imagen de la escuela se verá dañada.
Ejemplo de una cuestión teórica
El efecto de la nutrición sobre el rendimiento atlético en los niños es un tema poco explorado.

2. Infórmate acerca del problema


El siguiente paso es investigar el problema con el objetivo de desarrollar la
compresión necesaria para identificar el aspecto del problema que tratarás en
tu TFG.

Dependiendo del tema, tu investigación puede incluir: consultar la literatura y


otras fuentes de información relevantes o hablar con expertos. Al realizar esta
investigación, ten en cuenta las siguientes preguntas:

 Contexto: ¿Quién tiene un problema y cuándo/dónde surge? ¿Cuál es la


causa del problema (por ejemplo, proviene de una investigación anterior o se
relaciona con un cambio en algún factor)?

 Antecedentes: ¿Qué se sabe sobre el problema? ¿Qué tienen que decir los


investigadores y otros individuos involucrados? ¿Qué se ha hecho para
resolver el problema? ¿Alguna solución ha tenido éxito? De ser así, ¿por qué?
¿Se ha enfocado en alguna causa en particular?

 Especificidad: ¿Qué es exactamente lo que vas a ayudar a resolver? ¿Qué no


abordarás?

 Relevancia: ¿Por qué es importante para la sociedad o la profesión resolver tal


problema? ¿Qué pasará si no se resuelve? ¿Quién sentirá las consecuencias?

3. Escribe el planteamiento del problema


Una vez que hayas avanzado un poco en la investigación y hayas respondido a
las preguntas anteriores, deberías tener una idea más concreta de lo que,
dentro del problema más vasto, te gustaría abordar. El siguiente paso es
transformar esto en el planteamiento del problema que quieres ayudar a
resolver y, así, demostrar la relevancia de tu investigación.

El planteamiento del problema no tiene que limitarse a una sola oración.


También puede describirse en un breve párrafo.

Ejemplo de un problema expresado en una oración


Los maestros de la escuela de Alcobendas no tienen las habilidades para reconocer u orientar
adecuadamente a los niños superdotados en el aula.
Ejemplo de un problema expresado en un breve párrafo
Los empleados del Banco Santander están desmotivados tras el anuncio de una nueva ronda
de despidos. Al mismo tiempo, su carga de trabajo sigue siendo alta. El absentismo relacionado
con la baja por enfermedad parece estar aumentando, pero el departamento de recursos
humanos, actualmente, no tiene las herramientas para monitorear, evaluar y prevenir el
problema.
Lista de requerimientos para el planteamiento del problema
Define cuál es el problema.

Explica dónde se está produciendo el problema.

Se centra en un solo problema.

Está escrito de manera clara y explícita.


Es relevante para tu campo (o cliente, si corresponde).

Siguiente paso: formula preguntas de investigación


Una vez que hayas escrito tu declaración del problema, estás listo para crear
una pregunta de investigación principal y varias sub-preguntas relacionadas.

Ojo: Aunque el planteamiento del problema y la pregunta principal de


investigación estén estrechamente vinculados, no son lo mismo.

Planteamiento del problema Pregunta de investigación principal

Los maestros de la escuela de Alcobendas no tienen las ¿Qué técnicas prácticas pueden utilizar los
habilidades para reconocer u orientar adecuadamente maestros para identificar y guiar mejor a
a los niños superdotados en el aula. los niños superdotados?

Algunas universidades pueden combinar los conceptos de planteamiento del


problema y pregunta principal de investigación. Por lo tanto, asegúrate de que
te estás refiriendo al artículo correcto en tu redacción y también cuándo te
comunicas con tu supervisor.

Más información acerca de las principales preguntas de investigación.


¿Fue útil este artículo?
  2603 642
 8

Marta
Marta es la responsable del mercado español en Scribbr. Es graduada en
Administración y Dirección de Empresas y sabe lo complicado que puede llegar a ser
escribir un buen documento académico. Es por eso que quiere ayudar al resto de
estudiantes creando artículos que les faciliten la escritura de sus trabajos.

¿Tu TFG, TFM o tesis sin errores lingüísticos?


Obtén ayuda de un editor profesional de Scribbr.

Más info y tarifas »


Puntuación en Trustpilot de 9.8
8 comentarios
kelly
 28 de agosto de 2019, 8:04

ha sido de gran ayuda, no sabia como hacer mi planteamiento de problema...


Pero al momento de leerlo me llego una lluvia de ideas. gracias

Responder
puta
 7 de agosto de 2019, 20:08

muy bueno

Responder
carlos
 4 de agosto de 2019, 20:09

te amo gracias

Responder
carmen
 7 de octubre de 2018, 5:46

buena explicación

Responder
Blanca
 8 de agosto de 2018, 3:04

Me ha sido de mucha ayuda.


Gracias!

Responder

Sophie (Scribbr-team)
 9 de agosto de 2018, 12:11

Hola Blanca!

Con mucho gusto! Suerte :)

Responder
Emily Rojas Delgado
 23 de abril de 2018, 19:43

Me encanto,esta súper bien explicado

Responder
Giselle Rivas
 15 de marzo de 2018, 3:29
Me encantó, es lo que todo estudiante espera encontrar, más aún cuando
durante seminario o la materia de Técnicas de investigación no dejó claro cada
paso. Es súper útil, ahorita mismo se lo recomiendo a mis amigas.
Mil gracias.

Responder
Deja un comentario

7 Ejemplos de
Justificación (de trabajo o investigación)
La justificación a la parte de un proyecto de investigación que expone las
razones que motivaron a realizar esa investigación. La justificación es la
sección en la que se explica la importancia y los motivos que llevaron al
investigador a realizar el trabajo.

En la justificación se explica al lector por qué y para qué se investigó el tema


elegido. En forma general, los motivos que el investigador puede dar en una
justificación pueden ser que su trabajo permite construir o refutar teorías;
aportar un nuevo enfoque o perspectiva sobre el tema; contribuir a la solución
de un problema concreto (social, económico, ambiental, etc.) que afecta a
determinadas personas; generar datos empíricos significativos y reutilizables;
aclarar las causas y consecuencias de un determinado fenómeno de interés;
entre otras.

Entre los criterios utilizados para redactar una justificación se toman en cuenta
la utilidad de la investigación para otros académicos o bien para otros sectores
sociales (funcionarios públicos, empresas, sectores de la sociedad civil), la
trascendencia en el tiempo que puede tener, el aporte de nuevas herramientas
o técnicas de investigación, la actualización de conocimientos preexistentes,
entre otros. Además, el lenguaje debe ser formal y descriptivo.

Puede servirte:

 Introducción (de un proyecto o investigación)


 Conclusión (de un proyecto o investigación)

Ejemplos de justificación

1. La presente investigación se enfocará en estudiar los hábitos de


reproducción de los salmones de la región mediterránea de Europa, ya que
debido a los recientes cambios ecológicos en el agua y las temperaturas de
la región producidos por la actividad económica humana, el
comportamiento de estos animales se ha visto modificado. Así, el presente
trabajo permitiría mostrar los cambios que la especie ha desarrollado para
adaptarse a las nuevas circunstancias de su ecosistema, y profundizar los
conocimientos teóricos sobre los procesos de adaptación acelerada,
además de ofrecer una mirada integral sobre el daño ambiental producido
por el crecimiento económico no sustentable, ayudando a la
concientización de la población local.

2. Nos proponemos entonces investigar la evolución de las concepciones


teóricas de lucha de clases y estructura económica a lo largo de la obra de
Antonio Gramsci, pues consideramos que los análisis previos han pasado
por alto la concepción fundamentalmente dinámica e inestable sobre la
sociedad humana que está presente en los trabajos de Gramsci, y que
resulta de vital importancia para comprender plenamente el pensamiento
del autor.

3. Los motivos que nos llevaron a investigar los efectos del uso regular de
celulares en la salud de jóvenes menores de 18 años de clase media, se
centran en que éste sector vulnerable de población se encuentra expuesto
en mayor medida que el resto de la sociedad a los riesgos que puede
implicar la utilización continua de los aparatos de telefonía celular, debido
a sus hábitos culturales y sociales. Pretendemos entonces ayudar a alertar
acerca de estos peligros, así como generar conocimientos que ayuden en el
tratamiento de los efectos producidos por el abuso en el uso de ésta
tecnología.

4. Pensamos que mediante el análisis detallado de la evolución de las


transacciones financieras realizadas en las principales bolsas del mundo
durante el período 2005- 2010, así como la indagación acerca de cómo los
agentes financieros y bancarios percibían la situación del sistema
financiero, nos permitirá aclarar los mecanismos económicos que
posibilitan el desarrollo de una crisis económica de dimensiones globales
como la que el mundo vivió a partir del año 2009, y así mejorar a diseñar
políticas públicas regulatorias y contra cíclicas que favorezcan la
estabilidad del sistema financiero local e internacional.

5. Nuestro estudio acerca de las aplicaciones y programas desarrollados


mediante los tres lenguajes de programación analizados (Java, C++ y
Haskell), pueden permitirnos distinguir con claridad las potencialidades
que cada uno de éstos lenguajes (y los lenguajes similares) presentan para
la resolución de problemas concretos, en un área de actividad específica.
Esto permitiría no solo aumentar la eficiencia en relación a los proyectos
de desarrollo de largo plazo, sino planificar con mejores resultados las
estrategias de codificación en los proyectos que ya se encuentran
trabajando, y perfeccionar los planes docentes de enseñanza de la
programación y la informática.

6. Este estudio en profundidad sobre la expansión del imperio chino bajo


la dinastía Xia, permitirá aclarar los procesos socioeconómicos, militares y
políticos que permitieron la consolidación de uno de los estados más
antiguos de la historia, y comprender asimismo la expansión de las
tecnologías metalúrgicas y administrativas a lo largo de la región costera
del Océano Pacífico. La comprensión profunda de estos fenómenos nos
permitirá aclarar este poco conocido período de la historia china, que fue
de vital importancia para las transformaciones sociales atravesadas durante
el período por los pueblos de la región.

7. La investigación acerca de la eficacia del captropil en el tratamiento de


las afecciones cardiovasculares (en particular la hipertensión y la
insuficiencia cardíaca), nos permitirá determinar si la angiotensina es de
vital importancia en los procesos de bloqueo de la proteína peptidasa, o si
por el contrario pueden atribuirse estos efectos a otros componentes
presente en la fórmula de los fármacos frecuentemente recetados a los
pacientes tras la consulta médica.

Fuente: https://www.ejemplos.co/7-ejemplos-de-justificacion-de-trabajo-o-
investigacion/#ixzz60pW1MCPpFinal del formulario
10 Ejemplos de
Introducción de un Texto
La introducción es la sección inicial de un libro, un ensayo, un artículo o
cualquier escrito, en la que se contextualiza y brinda al lector la información
previa del tema que será tratado en el desarrollo posterior y en las
conclusiones.

La introducción es la primera oportunidad que tiene el autor de dirigirse al


lector, y por lo tanto el chance de brindarle las herramientas conceptuales para
que su lectura sea la idónea, o para aclararle información pertinente pero que
no pudo ser incluida en el cuerpo del trabajo.

La extensión de una introducción puede variar, pero siempre está ubicada al


inicio. En un artículo breve puede no ser más que un párrafo, mientras que en
una tesis académica comúnmente consistirá en varias páginas de discurso
fluido. Por lo general, una introducción eficaz puede consistir en alguno de los
siguientes abordajes:

 De mayor a menor. Se aborda la temática del trabajo de investigación


desde sus puntos más amplios y generales a los más puntuales y específicos.
Una vez llegado al foco principal del desarrollo, se da paso al cuerpo del
ensayo.
 Partir de lo personal. Se brinda al lector la oportunidad de
familiarizarse con el tema a partir del interés y abordaje personal del autor con
el mismo, es decir, se lo seduce a compartir la pasión del autor.
 Paneo histórico. Otra opción es brindar al lector una revisión
panorámica de la historia previa al punto de interés de la investigación, para
que se haga una idea de cómo las cosas llegaron al presente y qué otros temas
pueden estar asociados históricamente.
 Elaboración del punto de vista. Se puede iniciar una introducción
explicando los cometidos que motivan al texto, es decir, brindando los
argumentos previos que dan importancia a la investigación o a la exposición,
que sitúan al lector en el lugar ideológico, cultural o social desde el cual se va a
desarrollar el tema de la misma.
 Exposición metodológica. La introducción puede servir para exponer
ante el lector los modos en que operará el texto siguiente, la manera específica
en que fue elaborado y los métodos que implicó, sean bibliográficos,
experimentales o de cualquier modo, para que sepa a qué atenerse durante la
lectura del mismo.
 Proposición de un vocabulario. Semejante al caso anterior, aquí se le
brinda al lector los conceptos lingüísticos básicos para poder entender lo que
viene, como en un glosario o un diccionario previo. Se aclaran ambigüedades y
se explicita el sentido específico deseado.

Ejemplos de introducción

1. Introducción a un artículo científico:

Mucho se ha dicho respecto al alcance de la física cuántica en los tiempos


contemporáneos. Desde los revolucionarios aportes de Albert Einstein a
mediados del siglo, hasta las recientes experiencias con fotones y la
aceleración de partículas, nuestro entendimiento del universo ha variado tanto,
en sentidos tan impredecibles, que a nadie sorprenderá lo intangible de la
discusión teórica involucrada en este ensayo. La física cuántica, en su empeño
por descoser los hilos de la madeja del universo, nos ha llevado a entender y
aceptar que es imposible teorizar sin un importante margen de idealización o
al menos de especulación fundamentada. He allí que en este ensayo nos
ocupemos del modo puntual en que dichas especulaciones operan, sobre todo
a la hora de validar conocimientos especializados del área de la física y de la
astronomía.

2. Introducción a una reflexión literaria:

Las obras del escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera (1912-1979)


figuran entre las más atrevidas y singulares de la vida cultural en esta Isla
caribeña durante el período convulso y complicado que inició en 1959 la
Revolución de Los Barbudos encabezados por Fidel Castro. Se trata de una
figura compleja, no sólo por su apego inicial al gobierno revolucionario, que
hizo explícito en numerosas publicaciones dentro y fuera del Grupo Orígenes,
en el que hacía vida junto a José Lezama Lima y otros intelectuales, sino por
el carácter osado, casi vulgar, de sus publicaciones literarias, que se
incrementaría años después, una vez que rompiera tratos con la Revolución.

3. Introducción a una exposición histórica:


Entre los pueblos antiguos, pobladores de un mundo que ya no parece tener
demasiada conexión con el nuestro, existieron civilizaciones proclives a la
exploración arquitectónica, cuya importancia para el estudio histórico de estas
artes humanas es incomparable. Entre ellas, pocas gozan de la importancia de
los egipcios, autores de las célebres pirámides y de la esfinge, símbolos aún
hoy del ingenio humano y del alcance de sus construcciones. Pero poco se
dice sobre esta cultura antigua del África del Norte fuera de los lugares
comunes instaurados por las artes y por la fascinación cultural que sobre
nosotros ejerce. En este trabajo intentaremos subsanar, al menos en parte, esa
limitación.

4. Introducción a un ensayo legal:

Como bien sabemos, nuestro aparato jurídico es herencia directa de la cultura


grecorromana, tanto como de la francesa, cuya Revolución durante el siglo
XVIII permitió el asentamiento de las bases jurídicas de una República más o
menos semejante a las que hoy defendemos los juristas. Y en ese sentido, el
Derecho Civil se muestra como una de las ramas más importantes y más
fundamentales para el sostén del aparato jurídico de las naciones
contemporáneas.

Cuando hablamos de derecho civil, cabe aclarar, nos referimos al conjunto de


normas jurídicas y de principios del derecho que regulan la relación entre las
personas y los patrimonios, entre personas públicas y privadas, tanto físicas
como jurídicas. En este concepto inicial, que debemos aclarar antes de
proceder a nuestro análisis, se encuentran ya los elementos que suscitan la
necesidad de una investigación minuciosa, y por lo tanto constituyen nuestro
punto de partida.

5. Introducción a una biografía:

Conocí a Martín Valladares en un verano particularmente caluroso en la Isla


de San Quintín. Ya había perdido su pierna derecha y era apenas un vestigio
del glorioso corredor de 100 metros largos que tanto habríamos de celebrar en
las olimpíadas del 58. Sin embargo, era un anciano afable, de risa fácil, que
me recordó sin recordármelo a mi padre. De más está decir que hice todo lo
posible por entablar una amistad. Y que este proyecto de biografía, inspirado
en el afecto que durante años nos profesamos, es parte de una deuda para con
él que intentaré resarcir, tardíamente, cuando han transcurrido ya varios años
de su muerte.

6. Introducción a una crítica cinematográfica:

A nadie sorprenderá hoy que un crítico promedio se enfrente a la llamada


Academia de Hollywood y que exija a través de sus valoraciones una
propuesta estética más adulta. La inconformidad se ha convertido en un
sendero muy transitado en materia de crítica cinematográfica en los últimos
tiempos. Pero no es eso lo que hallará el amable lector en las líneas siguientes.
Nos hemos propuesto hacer un desmontaje de ciertos hitos recurrentes  en la
historia del llamado cine comercial, por considerarlos ideológicos y
elocuentes respecto al estado del séptimo arte en nuestros tiempos, pero lo
hemos hecho con la intención de construir apreciaciones posibles, y no de
hacer el triste papel de joven altanero. Confiamos en que el lector pueda darse
cuenta de ello.

7. Introducción a un texto periodístico:

El día 22 de febrero de 2012, a eso de las ocho de la mañana, Marcos López


Peña y Guillermo Rueda Gil se hallaban esperando en las vías del tren de
Ituzaingó. Su viaje con destino a la Capital recién comenzaba, y tenía ya más
de hora y media de retraso. Poco sabían ellos que jamás llegarían a su destino,
ya que los eventos de la tragedia de Once los aguardaban. A esa historia, y a
los pormenores de la vida de estos dos hombres, militantes de izquierda y
renombrados activistas barriales, está dedicado este reportaje.

8. Introducción a una nota de prensa de producto:

Mirage Airways, empresa de aerotransporte francesa, alcanza este año sus


quince años ininterrumpidos de labores nacionales e internacionales, y lo hace
con la presentación de un nuevo sistema de servicios que constituye su
máximo orgullo. Nos referimos, claro está, al sistema de transferencia rápida
de in-transit, que emplea tecnología de punto proveniente de la industria
Israelí. A continuación hallará el lector las particularidades del caso y la
información pertinente.

9. Introducción a un trabajo escolar:

La presenta investigación sobre la agricultura en nuestro país forma parte de


los estudios de la asignatura de Geografía Económica, cuyo enfoque se
interesa por la distribución de los recursos económicos, políticos y naturales
en el territorio nacional. La agricultura, una de las artes más antiguas y
necesarias de la civilización, tiene una presencia importante en el quehacer de
nuestro país, repartida a lo largo y ancho de las distintas provincias del
mismo, a pesar de las notorias diferencias y accidentes geográficos y de
relieve que lo caracterizan.

10. Introducción a un texto de matemáticas:

El cálculo matemático es una asignatura compleja, amplia, cuyos límites


abarcan desde la aritmética más simple, producto de las relaciones
elementales entre la lógica del hombre y la naturaleza que lo rodea (contar),
hasta las elaboraciones teóricas y experimentales más complejas, típicas de las
ciencias aplicadas. En ese panorama tan amplio, es sencillo extraviarse o
perder el rumbo, avanzar a tientas como los ciegos, y para ello una guía de
aprendizaje se impone como una herramienta fundamental. La adquisición del
razonamiento numérico, a fin de cuentas, es una habilidad aprendida, que
requiere de ejercitación y esfuerzo, pero por suerte existen métodos más
fáciles que otros. En esta guía nos hemos propuesto brindar al lector los más
sencillos, prácticos y efectivos de todos.

Puede servirte: Ejemplos de Conclusión

Вам также может понравиться