Вы находитесь на странице: 1из 13

Profesorado en Lengua y comunicación oral y escrita - CURZA

Asignatura: Problemática de la literatura

La revolución bajtiniana : sus antecedentes y su impacto en la actualidad


Primer cuatrimestre -Segundo año
Unidad 1:
CLASE 1
Teoría y crítica: delimitación de los dos campos de estudio de la
literatura

“La literatura tiene su propia respiración”


Daniel Link

A continuación daremos inicio a la Clase 1 de la Unidad I cuyo título es:

Teoría y crítica: delimitación de los dos campos de estudio de la literatura

En esta primera clase vamos a desarrollar los siguientes contenidos:


-La literatura como problema teórico. La noción de literatura.
Literaturas posautónomas. Los límites de la literatura.

Dos palabras claves podemos señalar en estos primeros contenidos:

LITERATURA - TEORIA

Un problema que funciona como eje ordenador de la Unidad I es el Problema


de la literaturidad. Éste encierra una pregunta: ¿Qué es la literatura? La
pregunta por la literatura se va a responder desde la teoría literaria. Ésta
constituye una práctica discursiva que establece relaciones con categorías
vecinas como son los estudios literarios, la crítica literaria, etc.
La teoría no es una práctica neutral, es decir que está geopolíticamente
determinada. Ante la pregunta ¿Qué es la literatura? la teoría ha dado
diferentes respuestas. En el desarrollo del programa vamos a estudiar algunas
de esas definiciones epistemológicas.
La teoría hoy se encuentra con una literatura (“práctica significante y
cambiante”) que presenta las siguientes características:

-establece relación con las nuevas tecnologías,


- dialoga con relatos como el testimonio, el diario, la carta,
-plantea nuevas condiciones de producción y circulación del libro que
modifican los modos de leer,
- cambios en el lenguaje: “La literatura es un medio puramente verbal sin
imagen, una práctica minoritaria hoy, que se imaginariza en las escrituras
territoriales de ahora: el lenguaje se hace visual y espectacular. Pierde toda
densidad para ir directamente a las cosas, los actos, las personas.” (Josefina
Ludmer),
-pierde especificidad,
- nn muchas escrituras se borra la separación entre realidad y ficción: no se
sabe si lo que se cuenta ocurrió o no, si los personajes son reales o no,
- cambios en el estatuto del autor : cuando la ficción invade todo, el mundo es
penetrado por una ficción sin autor. El autor, cuya muerte anunciaron Barthes
y Foucault en los años 1960, se transforma hoy en personaje mediático y se
reformula: aparece como un instrumento de promoción de sus libros en los
medios,
- cambios en el régimen de sentido: “La transparencia verbal produce un
sentido que hace ver, rápido y accesible a todos, a veces engañosamente
simple (como en Melodrama de Jorge Franco, Bogotá, Mondadori, 2006). Una
lengua transparente, pura superficie sin adjetivos, como en Varadero-
Habana maravillosa de Hernán Vanoli (Buenos Aires, Tamarisco, 2009). Un
sentido plano, directo y sin metáfora pero totalmente ambivalente: puede ser
usado en una u otra dirección, puede ser dado vuelta. La comunicación
transparente y el sentido ambivalente son algunos rasgos de estas escrituras
que llamo postautónomas” (Josefina Ludmer).

Ante este panorama, la institución literaria es revisada dado que ya no


funcionan las respuestas del tiempo pasado a las problemáticas nuevas. Al
respecto va a plantear Regin Robin: “¡Estallido del objeto, pero también de
los métodos!” (pag. 54)
En Argentina Josefina Ludmer dice “Para caracterizar la literatura de hoy
uso el concepto de postautonomía, y para periodizarla uso “lo que viene
después”. En los dos casos rige la idea de lo post. Usar la palabra post implica
que las divisiones no son tajantes ni proceden tan dialécticamente. La
característica de lo que viene después es que no es anti ni contra sino alter, que
no hay un corte total con lo anterior, que el pasado está presente en el presente
y persiste junto con los cambios.
Uso las dos constelaciones [autonomía y postautonomía] y algunos
instrumentos conceptuales [como “en sincro” y “en fusión”] para pensar el
presente. No pretendo que las constelaciones y los instrumentos conceptuales
sean verdaderos ni falsos. Son solo instrumentos conceptuales que sirven de
base de alguna especulación y pueden ser importantes para el activismo
cultural.
La postautonomía sería la condición de la literatura en la actualidad: el
modo en que se podría imaginar el objeto literario, y también la institución
literaria. Uso la idea, la palabra si se quiere, de postautonomía para marcar que
lo central es la relación con la autonomía, con el pasado en el presente. La
tensión y la oscilación entre postautonomía y autonomía definiría este
presente.

Decir que estamos en la era de la postautonomía significa reconocer que han


cambiado, en los últimos 20 años por lo menos, los modos de leer y los
modos de producción del libro. Que ha cambiado el objeto literario. Que
ya no me sirve solamente la idea de autonomía, donde la literatura es pensada
o imaginada como esfera separada y diferente de otras esferas o prácticas
[sobre todo separada de lo político]. Autonomía implica que la literatura tiene
rasgos propios, específicos, y también que tiene una política propia,
específica, con guerras y divisiones internas en el campo literario. Por
ejemplo, la lucha entre realismo y literatura fantástica, o la lucha entre
literatura rural o urbana, nacional o cosmopolita. Los casos más evidentes de
autonomía en el siglo XX latinoamericano son la obra de Borges, de Cortázar,
de Onetti [sobre todo La vida breve, 1950], y novelas como Cien años de
soledad, Yo el Supremo, o La casa verde. Decir autonomía es decir también
modernidad, desde el siglo XVIII hasta el XX.”
La era de la postautonomía está atravesada por las nuevas tecnologías, Isa
Bernardino Mestre va a plantear que con la llegada de la tecnología digital
la literatura se enfrenta a una readaptación que se caracteriza por la
hibridización del género. Estamos frente a una literatura que propone nuevas
formas y nuevas relaciones con el lector, manteniendo relación con las
prácticas anteriores.
Va a mostrar diferentes posiciones teóricas frente a la nueva literatura, quiero
rescatar la de Arseth quién va a proponer la idea de literatura ergódica, que
designa a un tipo de literatura que requiere del lector algún tipo de
acción/decisión que le permite trazar un camino dentro de la narrativa.
Estamos frente a un nuevo paradigma que refleja una convergencia entre la
teoría literaria y el campo de la computación que se unen para revitalizar los
conceptos de textualidad, narrativa, lector y escritor.

La literatura que se practica en los medios digitales se asume como


irreverente, y experimental pero en lugar de romper con los patrones
tradicionales hace una reutilización de los mismos medios por medio de la
tecnología, promoviendo una complicidad entre lector y obra.

La literatura digital constituye una forma de presente literario, experimental y


vinculado a las características, tendencias y objetos del presente que requiere
nuevas formas de ser leída.

Un ejemplo de estas nuevas novelas es el Libro flotante de Caytirian


Dölphin, obra digital iniciada por Leonardo Valencia. En esta novela, el
protagonista, Iván Romano, trata de explicar la vida del misterioso Caytirian
Dölphin a partir de la lectura de su única gran obra el Estuario. El cuento-
ensayo avanza con la inclusión de fragmentos incompletos del texto de
Dölphin, que el sitio web invita a comentar o incluso debatir. Aún más, los
cibernautas pueden afirmar que los fragmentos reproducidos son apócrifos y
proponer los suyos.
______________________________

A continuación les presentamos tres artículos que reflexionan sobre el objeto


literatura hoy:

En primer lugar, Regin Robin con su artículo Extensión e incertidumbre de


la noción de literatura, luego Ludmer Josefina , con Literaturas
posautónomas y , por último Florencia Garramuño, La literatura fuera de sí
(los artículos citados se encuentran en la carpeta de Bibliografía de la Unidad I
y son acompañados por una guía de lectura).

Régine Robin . Extensión e Incertidumbre de la noción de literatura


Régine Robin nació en París en 1.939. En 1.977 se radicó en Canadá donde en la actualidad trabaja
como docente de Sociología en la Universidad de Quebec en Montreal y ha publicado una gran
cantidad de libros, entre ellos varios de ficción. Entre ellos se destacan Kafka (1989), El realismo
socialista: una estética imposible (1992) y Cibermigraciones: travesías fugitivas (2004).

A continuación se adjunta un cuestionario-guía con la meta de orientar la


lectura hacía los conceptos centrales de Regine Robin:

1-Robin afirma que en el pasado la teoría literaria podía definir la literatura.


Identificar ¿qué era la literatura y para qué teoría o autor?

2-¿En qué momento se comenzó a sospechar de las definiciones clásicas de


literatura? ¿Por qué?

3- ¿Cuáles fueron los aportes de Mijael Bajtin para que se deje de considerar
sólo a la literatura canónica?

4- ¿Cómo definió a la novela M. Bajtin?


5- ¿Qué ocurre con el objeto literatura al establecer contacto con discursos
provenientes de la filosofía, la historia, el periodismo, etc?
6- Qué impacto tiene la imagen del lector en el objeto literario?
7- ¿Por qué les aparece que hace la siguiente afirmación? : “Estallido del
objeto, pero también de los métodos”
8- ¿En este estado del objeto literario, hoy, ¿qué línea teórica considera Robin
qué es la más apropiada para abordar la literatura?

Ahora seguimos con el artículo de la argentina Ludmer Josefina -


Literaturas postautónomas

Josefina Ludmer  fue una escritora nacida en 1939, en la ciudad de Córdoba, falleció en
diciembre de 2016. Hija de un padre médico, Natalio Ludmer y una madre farmacéutica, Beile
Nemirovsky. Se graduó como profesora en Letras en la Universidad de Rosario en 1964.

En 1981 recibe una beca de la Universidad de Princeton y una beca post-doctoral otorgada por
la Social Science Research Council. Para el período de 1984-1985 recibe la beca Guggenheim en la
categoría de Teoría Literaria. De 1984 a 1991 da clases como Profesora Titular de la cátedra de
Teoría Literaria II de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1985,
el Centro Editor de América Latina publica la tercera edición de Cien años de soledad. Una
interpretación como parte de la colección Biblioteca Universitaria, y en 1989 lo traduce al
portugués la editorial Martins Fontes. En 1988 publica El género gauchesco. Un tratado sobre la
patria, que será traducido al inglés en el 2002 por la editorial de la Universidad de Duke  y al
portugués en ese mismo año por la Editora Universitaria Argos.

En 1991 viaja a Estados Unidos como docente de la Universidad de Yale. En Estados Unidos


escribió El cuerpo del delito. Un manual, publicado en 1999 por la Editorial Perfil, traducido al
portugués en 2002 y al inglés en 2004 por la editorial de la Universidad de Pittsburgh.
A continuación algunas consignas orientadoras para la lectura de Ludmer
Josefina:

1- De cada apartado del texto (son X) seleccionar las ideas centrales.


2- A partir de los presupuestos precedentes elaborar una definición de
literatura.
3- ¿qué piensan ustedes sobre la mirada de Ludmer respecto de la literatura
hoy?

En último lugar tenemos a Florencia GARRAMUÑO en un ensayo titulado


La literatura fuera de sí.

Florencia Garramuño (Rosario, Argentina, 1964). Estudió Letras en la Universidad de


Buenos Aires. Especializada en teoría literaria y literatura latinoamericana contemporánea,
obtuvo un doctorado en Princeton University y un posdoctorado en la Universidad de
Federal do Rio de Janeiro.

A continuación algunas consignas orientadoras para la lectura de Garramuño:


1- ¿Por qué te parece que hoy hablamos de una literatura fuera de sí?
2- ¿Cuál es su propuesta para pensar “la nueva literatura latinoamericana”?

Para finalizar esta clase vamos a reafirmar que no nos interesa delimitar los
bordes de la literatura y establecer generalizaciones sino que la intención
es problematizar la cuestión de lo específicamente literario.
Nos vamos a ocupar de los “desbordes”, de esos nuevos puntos de contacto
que establece la literatura con otros discursos de la cultura: historia,
periodismo, filosofía, fotografía, diario íntimo, diario de escritor, testimonio,
entrevista, autobiografía, etc.
Estos desplazamientos que establece la literatura nos llevan a preguntarnos
sobre el Problema de la representación. Este problema también encierra una
pregunta: ¿Qué representa la literatura? Ante esta pregunta la teoría ha dado
diferentes respuestas.

¿Qué representa la literatura?

Este interrogante genera muchos debates centralizados básicamente en la


CRITICA .Es decir que el debate de la crítica pasa hoy por los límites de la
literatura. Por ello la primera unidad de este Programa se va a ocupar de
delimitar a la crítica y a la teoría.
Les propongo que miren y escuchen una entrevista a Josefina Ludmer en el
programa Los Siete Locos donde conversan sobre la literatura actual, la
lectura, las nuevas tecnologías, etc. https://www.youtube.com/watch?
v=X2v8ODoXmsM

ACTIVIDAD DE LECTURA: (subir a la plataforma)

Antes del cierre les proponemos la siguiente actividad:

-Leer analíticamente el artículo de MENDOZA, J.J. SUED, G *(2018),


Preguntas por la literatura en la era digital. Una introducción y responder: 

 ¿De qué hablan cuando se trata la relación entre literatura y cultura


digital o nuevas tecnologías?
 ¿Qué pensamientos me provocan esas ideas?

Producir un texto de no menos de 600 palabras ni más de 800 para comunicar las dos
respuestas. Compartirlo a través de un archivo de texto en un documento de

procesador de textos, se sugiere OpenOffice / LibreOoffice / Word


Guardar el documento creado con el nombre.

*Juan José Mendoza y Gabriela Sued van a reflexionar sobre las nuevas
formas de representación de la literatura en el siglo XXI y las maneras de leer
en la era digital.
Juan José Mendoza es Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario, Magíster en
Filología Hispánica por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid y Doctor en Filosofía
y Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido becario del CONICET, del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas de España y Visiting Scholar de la Universidad de Pennsylvania

Nacida en Buenos Aires, viviendo en Ciudad de MéxicoLicenciada y Profesora en Letras


(UBA)Maestra en Ciencia, Tecnología y  Sociedad (UNQUI)Profesora en 
www.catedradatos.com.arDoctorante del ITESM-Tecnológico de Monterrey- Escuela de
Humanidades Cultura Digital, Género y Tecnología, Métodos digitales, Sociología de la Tecnología

Nos reencontramos en la próxima clase para seguir indagando sobre la


teoría y la crítica.

Вам также может понравиться