Вы находитесь на странице: 1из 33

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

En México, la proporción de agua residual que recibe tratamiento se ha


incrementado en los últimos años; sin embargo, gran cantidad de agua
contaminada aún se vierte a ríos, lagos o lagunas y zonas costeras, sin ningún
tratamiento previo.

Para monitorear esta situación la CONAGUA cuenta con la Red Nacional de


Monitoreo, que en 2005 tenía 914 sitios, de los cuales 358 corresponden a la red
primaria (195 en cuerpos superficiales, 42 en zonas costeras y 121 en acuíferos);
272 a la red secundaria (conformada por 226 sitios en cuerpos superficiales, 16 en
zonas costeras y 30 en aguas subterráneas); 191 sitios a estudios especiales (88
estaciones en cuerpos superficiales, 47 en zonas costeras y 56 en aguas
subterráneas) y 93 sitios para la red de referencia subterránea.

Los dos parámetros establecidos para evaluar la calidad de las aguas


adoptadas por la CONAGUA son:

• Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)


• Demanda Química de Oxígeno (DQO).

En 2005, los porcentajes de las estaciones de monitoreo en cuerpos de agua


superficial a nivel nacional, de acuerdo con la clasificación de la categoría de DBO5
presentaron los siguientes valores:
 5% registraba fuerte contaminación.
 12% contaminación.
 19% contaminación aceptable.
 22% buena calidad.
 42% presentó excelente calidad.

Los porcentajes de estaciones de monitoreo en cuerpos de agua superficial


por región hidrológico-administrativa con fuerte contaminación por DBO en 2005,
son:

 Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala (XIII) (32%).


 Balsas (7.1%).
 Lerma-Santiago-Pacífico y Golfo Centro (ambas con 4.9%).
Asimismo, 8 regiones presentan contaminación con proporciones más altas
que la categoría anterior, con valores que van de 36% (región XIII) a 4.9% (Pacífico
Norte); y trece regiones registran un estado aceptable, con porcentajes que van de
52.6% (Río Bravo) el más alto, a 5.1% (Golfo Norte) el más bajo. Mientras que 11
de las 13 regiones registran proporciones significativas de estaciones con agua de
buena y excelente calidad.
En todas las regiones, los monitoreos de las estaciones se clasifican en
cinco categorías de este contaminante; por ello, una misma región presenta
diferentes valores para cada una de ellas.

Por Demanda Química de Oxígeno (DQO), las estaciones de monitoreo en


cuerpos de agua superficial a nivel nacional registran los siguientes porcentajes:

 11% fuerte contaminación


 28% contaminación
 18% aceptable
 7% buena calidad
 26% excelente calidad.

Los porcentajes más altos de estaciones con fuerte contaminación por DQO
también se encuentran en las regiones Aguas del Valle de México (60%) y Lerma-
Santiago-Pacífico (13.4%).
ESTADÍSTICAS DEL AGUA RESIDUAL.

 La cobertura de la red de drenaje del Valle de México es del 94.4% y es


compartida por 16 delegaciones del Distrito Federal y más de 30
Municipios conurbados del Estado de México. Y a nivel nacional se
aproxima al 90 %

 El saneamiento de las aguas residuales se ubica en el 38.5%, lo que


representa un avance acumulado de 2.6%.

 La población conectada a la red es de 19.5 millones de habitantes


aproximadamente, correspondientes al 91% de la población.

 Las salidas con que cuenta la Ciudad han perdido su capacidad original,
El hundimiento diferencial provoca la disminución en la capacidad de
conducción del Sistema de Drenaje Superficial.

 El funcionamiento ininterrumpido del Sistema del Drenaje Profundo, por


más de 10 años ha dificultado su revisión.

 La Zona Metropolitana del Valle de México ha incrementado sus


aportaciones al Sistema Principal de Drenaje.

 La descarga promedio de aguas negras es de 25 m3/s.


 Aproximadamente 2.8 m3/s de aguas negras son tratados.

 El agua tratada se utiliza para riego agrícola, llenado de lagos, riego de


parques y jardines, lavado de autos y usos industriales.

 Producción de Agua Residual en el Valle de México es del 44.80 m³/s y


se tratan 7.4 m³/s (que corresponde al 17%).

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES COMPUESTOS DEL AGUA RESIDUAL


SITIOS DE MONITOREO.
 RÍOS
 PLAYAS DE MEXICO.
INFRAESTRUCTURA

 DESINFECCIÓN DEL AGUA.


Para evitar la incidencia de enfermedades infecciosas transmitidas por medio del agua que se
abastece a la población, se recurre a la cloración la cual ejerce efectos desinfectantes. Al año
2005, el 96% del agua suministrada fue desinfectada a nivel nacional.
La eficiencia de la cloración se relaciona con la eliminación efectiva de organismos patógenos
del agua que fue sujeta al proceso de desinfección, lo cual implica cumplir con los criterios de
calidad del agua establecidos en la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-
1994

 PLANTAS POTABILIZADORAS.

Además de la desinfección se cuenta con plantas potabilizadoras que acondicionan la


calidad del agua de las fuentes superficiales y/o subterráneas al uso público urbano, en 2005
se potabilizaron 87.1 m3/s en las 488 plantas operando en el país.
 PLANTAS DE TRATAMIENTO EN MÉXICO.

MUNICIPALES: En México se tiene una infraestructura en plantas de tratamiento de aguas


residuales municipales de 1710 en operación.
PTAR INDUSTRIALES: En el año 2007, la industria trató 29.9 m3/s de aguas residuales,
en 2,021 plantas en operación a nivel nacional.
 ACUEDUCTOS

Existen más de 3 000 km de acueductos que llevan agua a diversas ciudades y


comunidades rurales del país, con una capacidad total de más de 112 m3/s.

RECOMENDACIONES
 POTABILIZACIÓN, TRATAMIENTO Y REÚSO DEL AGUA

Desde el punto de vista de la sustentabilidad, la calidad del agua y el tratamiento


del agua residual son importantes para el cuidado de la salud humana y el equilibrio
de los ecosistemas.

La Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) ha incrementado gradualmente el


volumen de agua desinfectada, principalmente a través de la cloración. Mientras en
1990 sólo 55% del agua suministrada cumplía con esta característica, en el 2005
ascendió a 95.9 por ciento.

De acuerdo con CONAGUA, en 2005 los principales procesos utilizados en las


plantas para potabilizar el agua para uso y consumo humano eliminan sólidos
suspendidos y sólidos disueltos, éstos son:

 Clarificación convencional (184 plantas)


 Clarificación de patente (128)
 Además de la aplicación de osmosis inversa (62)
 Filtración directa (55).
 Ablandamiento (27) y remoción de fierro y manganeso (12 plantas).

En 2005, del total de agua residual municipal captada por las plantas de
tratamiento, poco menos de la mitad recibió saneamiento por medio de lodos
activados y cerca de una quinta parte, a través de lagunas de estabilización.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales que cuentan con mayor
capacidad instalada y en operación se localizan en:

 Nuevo León (57 plantas dan tratamiento a 13 mil 057 l/seg).


 Chihuahua (100 plantas tratan 7mil 754 l/seg).
 El estado de México (76 plantas tratan 7 mil 100 l/seg).

La ubicación de la población y de las actividades humanas permite clasificar las


descargas de aguas residuales en municipales y no municipales. En 2005, las
descargas municipales provenientes de centros urbanos ascendieron a (255 m3/s);
el sistema de alcantarillado recolectó 80.2%, dando tratamiento a 35 por ciento.

REÚSO DE AGUA RESIDUAL

En México, el uso del agua residual sin tratar ha sido una práctica común desde
hace más de cien años. El Distrito de Riego 03, ubicado en Tula, Hidalgo, ha sido
pionero en este manejo; a la fecha, el agua residual generada por la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México es utilizada para riego agrícola en dicho
distrito.

El saneamiento juega un papel preponderante, ya que se busca que al final


de esta administración se trate el 60% de las aguas residuales colectadas. “Y a
largo plazo, sanear el 100%, lo que será un paso importante para el mejoramiento
de la calidad de nuestros ríos y lagos y para disminuir la incidencia de
enfermedades de origen hídrico”.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO

Mantenimiento preventivo

La mayoría de las obstrucciones ocurren dentro de las casas o propiedades,


en las instalaciones sanitarias, así como en las conexiones domiciliarias. Por tanto,
las labores de mantenimiento preventivo comienzan en las viviendas de los
usuarios. Se debe hacer un uso apropiado del servicio de alcantarillado. Se debe
seguir las siguientes recomendaciones para evitar la obstrucción de los colectores
de menor tamaño:
 No verter a los lavaderos residuos de comida, papeles, plásticos, ni otro
material que pudiera ocasionar atoros de la red.
 No tirar basura en las calles.
 No verter contenido de grasas, ni otros objetos extraños al desagüe.
 Las viviendas que cuentan con trampas de grasas internas, deberán realizar
la limpieza frecuente del recipiente de retención de grasas.

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo es el conjunto de trabajos necesarios a ejecutar para


corregir algún problema que se presente durante el funcionamiento de los
colectores.
El planteamiento de las principales actividades de mantenimiento correctivo, así
como los materiales, accesorios y procedimientos que se mencionan en el presente
manual sólo son de carácter de recomendación.

El mantenimiento correctivo comprende la intervención de los colectores en los


siguientes casos:
 Atoros.
 Azolves.
 Rehabilitación de colectores.

Estas actividades deben programarse para llevarse a cabo en la época de


estiaje, que es cuando los sistemas conducen caudales pequeños y es posible
revisarlos con relativa facilidad, así como detectar los daños.
En este periodo (estiaje) es de esperarse que se tenga la presencia de
sedimentos en el sistema debido a que las velocidades son bajas y no es posible
que ellos sean arrastrados. Por esto, es necesario hacer actividades de limpieza en
el sistema, para lo cual se requiere de equipo apropiado para llevar a cabo esta
actividad, ya que existen tanto conducciones a cielo abierto como cerradas, siendo
estas últimas la mayoría.

Para la limpieza de las conducciones cerradas se deben emplear equipos


apropiados para arrastrar las sustancias sedimentadas. Una forma de hacerlo es
remansando el agua dentro de la alcantarilla y después liberándola de manera
súbita. Este proceso se logra colocando una compuerta en un extremo de la
alcantarilla y al liberar el volumen remansado, éste arrastrará el material
sedimentado hacia aguas abajo; esta onda de agua se recomienda se presente en
longitudes de tuberías no mayores de 150 a 200 m.
Otro sistema de limpieza es el que utiliza inyección de agua a presión, que es
introducida a través de una manguera en cuyo extremo lleva una tobera; estas
llevan en su parte posterior y en forma de anillo una serie de orificios con cierto
grado de inclinación (35º y 45º) para poder ir lanzando el agua y a la vez poder ir
avanzando. Este sistema se utiliza en conductos con diámetro interior mayor de 23
mm.

Todos los dispositivos descritos se emplean, usando varillas de 0.90 m en


cuyos extremos tienen rosca y palanca para asegurar la sujeción, y dada la
flexibilidad del dispositivo se pueden limpiar longitudes de hasta 50 m, que es en
promedio la distancia normal que se tiene entre pozos de visita.
Aguas residuales domésticas.
Son aquellas provenientes de inodoros, regaderas, lavaderos, cocinas y
otros elementos domésticos. Estas aguas están compuestas por sólidos
suspendidos (generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos
sedimentables (principalmente materia inorgánica), nutrientes,
(nitrógeno y fosforo) y organismos patógenos.

Aguas residuales industriales.


Se originan de los desechos de procesos industriales o manufactureros y,
debido a su naturaleza, pueden contener, además de los componentes
antes mencionados en las aguas domésticas, elementos tóxicos tales
como plomo, mercurio, níquel, cobre, solventes, grasas y otros, que
requieren ser removidos en vez de ser vertidos al sistema de
alcantarillado.

Albañal interior.
Es la tubería que recoge las aguas residuales de una edificación y termina
generalmente en un registro.

Descarga domiciliaria o albañal exterior.


Instalación que conecta el último registro de una edificación (albañal
interior) a la atarjea o colector.

Atarjea.
Es la tubería que recoge las aguas residuales de las descargas
domiciliarias o albañal exterior para entregarlas al colector por medio de
un pozo.

Colector.
Es la tubería que recoge las aguas residuales de las atarjeas. Puede
terminar en un interceptor, en un emisor o en la planta de tratamiento.
No es conveniente conectar los albañales (tuberías de 15 y 20 cm)
directamente a un colector de diámetro mayor a 76 cm, debido a que un
colector mayor a este diámetro generalmente va instalado profundo.

Interceptor.
Es la tubería que intercepta las aguas negras de los colectores y termina
en un emisor o en la planta de tratamiento. En un modelo de
interceptores, las tuberías principales (colectores) se instalan en zonas
con curvas de nivel mas o menos paralelas y sin grandes desniveles, y se
descargan a una tubería de mayor diámetro (interceptor) generalmente
paralelo a alguna corriente natural.

Emisor.
Es el conducto que recibe las aguas de un colector o de un interceptor. No
recibe ninguna aportación adicional en su trayecto y su función es conducir
las aguas negras a la caja de entrada de la planta de tratamiento. También
se le denomina emisor al conducto que lleva las aguas tratadas (efluente) de
la caja de salida de la planta de tratamiento al sitio de descarga.

---CLASIFICACIÓN---

Los sistemas convencionales de alcantarillado se clasifican en:


 ALCANTARILLADO SEPARADO: es aquel en el cual se independiza la
evacuación de aguas residuales y lluvia.
a) Alcantarillado sanitario: sistema diseñado para
recolectar exclusivamente las aguas residuales domésticas
e industriales.

b) Alcantarillado pluvial: sistema de evacuación de la


escorrentía superficial producida por la precipitación.
 ALCANTARILLADO COMBINADO: conduce simultáneamente las
aguas residuales, domesticas e industriales, y las aguas de lluvia.

Los sistemas de alcantarillado no convencionales se clasifican según el


tipo de tecnología aplicada y en general se limita a la evacuación de las
aguas residuales.
 Alcantarillado simplificado.
Se diseña con los mismos lineamientos de un alcantarillado
convencional, pero teniendo en cuenta la posibilidad de
reducir diámetros.
 Alcantarillado condominiales.
Son los alcantarillados que recogen las aguas residuales de
un pequeño grupo de viviendas, menor a una hectárea, y las
conduce a un sistema de alcantarillado convencional.
 Alcantarillado sin arrastre de sólidos.
Tuberías que se diseñas para trabajar a presión.

El tipo de alcantarillado que se use depende de las características


de tamaño, topografía y condiciones económicas del proyecto. Unir las
aguas residuales con las aguas de lluvia, alcantarillado combinado, es
una solución económica inicial desde el punto de vista de la recolección,
pero no lo será tanto cuando se piense en la solución global de
saneamiento que incluye la planta de tratamiento de aguas residuales,
por la variación de los caudales, lo que genera perjuicios en el sistema de
tratamiento de aguas.
Por tanto hasta donde sea posible se recomienda la separación de
los sistemas de alcantarillado de aguas residuales y pluviales.

--- RED DE ATARJEAS ---


La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y transportar las
aportaciones de las descargas de aguas residuales domésticas,
comerciales e industriales, hacia los colectores e interceptores. La red se
inicia con la descarga domiciliaria o albañal, a partir del paramento
exterior de las edificaciones. El diámetro del albañal en la mayoría de los
casos es de 15 cm, siendo éste el mínimo recomendable.

A continuación se muestran las atarjeas, localizadas generalmente


al centro de las calles, las cuales van recolectando las aportaciones de
los albañales. El diámetro mínimo que se utiliza en la red de atarjeas de
un sistema de drenaje separado es de 20 cm, y su diseño, en general
debe seguir la pendiente natural del terreno, siempre y cuando cumpla
con los límites máximos y mínimos de velocidad y la condición mínima de
tirante.

La estructura típica de liga entre dos tramos de la red es el pozo de


visita, que permite el acceso del exterior para su inspección y maniobras
de limpieza; también tiene la función de ventilación de la red para la
eliminación de gases.

El trazo de atarjeas generalmente se realiza coincidiendo con el eje


longitudinal de cada calle y de la ubicación de los frentes de los lotes. Los
trazos más usuales se pueden agrupar en forma general en los siguientes
tipos:

o TRAZO EN BAYONETA.
o TRAZO EN PEINE.

o TRAZO COMBINADO.
El modelo de bayoneta tiene cierta ventaja sobre otros modelos, en lo
que se refiere al aprovechamiento de la capacidad de las tuberías. Sin
embargo este no es el único punto que se considera en la elección del
tipo trazo, pues depende fundamentalmente de las condiciones
topográficas del sitio en estudio.

--- COLECTORES E INTERCEPTORES ---

Son las tuberías que tienen aportación del sistema de atarjeas y


terminan en un emisor, en la planta de tratamiento o en un sistema de
reúso. Por razones de economía, los colectores e interceptores deben ser
en lo posible una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

--- EMISORES ---

Son el conducto que recibe las aguas de uno o varios colectores o


interceptores. No recibe ninguna aportación adicional (atarjeas o
descargas domiciliarias) en su trayecto y su función es conducir las
aguas residuales a la planta de tratamiento o a un sistema de reúso.
El escurrimiento debe ser por gravedad, excepto en donde se
requiere el bombeo para las siguientes condiciones:
 Elevar las aguas residuales de un conducto profundo a
otro más superficial, cuando constructivamente no es
económico continuar con las profundidades resultantes.
 Conducir las aguas residuales de una cuenca a otra.
 Entregar las aguas residuales a una planta de
tratamiento o a una estructura determinada de acuerdo
a condiciones específicas que así lo requieran.
1. TUBERÍAS.
a. Acero
b. Concreto simple y concreto reforzado.
c. Concreto reforzado con revestimiento interior (CRRI).
d. Poliéster Reforzado con fibra de vidrio (PRFV).
e. Poli (cloruro de vinilo) (PVC) (pared sólida y estructurada).
f. Fibrocemento (FC).
g. Polietileno de alta densidad (PEAD).

2. OBRAS ACCESORIAS.
a. Descarga domiciliaria.
b. Pozos de visita.
c. Estructuras de caída.
d. Sifones invertidos.

3. ESTACIONES DE BOMBEO.

--- TUBERÍAS ---

En la selección del material de la tubería de alcantarillado,


intervienen diversas características tales como:

 Resistencia mecánica.
 Resistencia estructural del material
 Durabilidad, capacidad de conducción.
 Características de los suelos y agua.
 Economía.
 Facilidad de manejo.
 Colocación e instalación.
 Flexibilidad en su diseño.
 Facilidad de mantenimiento y reparación.

ACERO.
CONCRETO SIMPLE (CS) Y CONCRETO REFORZADO (CR).
La tubería de concreto se compone principalmente de un aglutinante de
cemento, agregados, acero y agua.
CONCRETO REFORZADO CON REVESTIMIENTO INTERIOR(CRRI)

La tubería de concreto reforzado con revestimiento interior (CRRI)


se fabrica bajo las mismas especificaciones a las tablas del tubo de
concreto reforzado, y bajo la norma NMX-C-402-2004-ONNCCE. Este
puede ser de revestimiento interior de:
 PVC (Policloruro de vinilo).
 PEAD (Polietileno de alta densidad).
El espesor mínimo del revestimiento deberá ser de 1.5 mm para ambos
materiales.
El recubrimiento le da al concreto una protección adicional y permanente
contra el desgaste en ambientes altamente corrosivos, además de lograr
un menor coeficiente de fricción de hasta 0.009. Este revestimiento se
ancla mecánicamente al concreto al momento de su fabricación
mediante unas anclas adheridas a la lámina plástica y el concreto queda
ahogado en dicho anclaje.
POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV)

POLI(CLORURO DE VINILO) (PVC) (PARED SÓLIDA Y


ESTRUCTURADA)
TUBERÍAS DE FIBROCEMENTO(FC)
TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD)

--- OBRAS ACCESORIAS ---

DESCARGAS DOMICILIARIAS.

La descarga domiciliaria o “albañal exterior”, es una tubería que


permite el desalojo de las aguas servidas, del registro domiciliario a la
atarjea.

POZOS DE VISITA.

Los pozos de visita son estructuras que permiten la inspección,


ventilación y limpieza de la red de Alcantarillado, se utilizan para la unión
de dos o más tuberías y en todos los cambios de diámetro, dirección y
pendiente, así como para las ampliaciones o reparaciones de las tuberías
incidentes (de diferente material o tecnología.)
Los componentes esenciales de los pozos de visita son:
a) Base, que incluye campanas de entrada de tubería,
espigas de salida de tubería.
b) Cuerpo con extensiones para alcanzar la profundidad
deseada mediante escalones.
c) Cono de acceso (concéntrico o excéntrico).
d) Brocal.
e) Tapa
ESTRUCTURAS DE CAÍDA

Por razones de carácter topográfico o por tenerse elevaciones


obligadas para las plantillas de algunas tuberías, suele presentarse la
necesidad de construir estructuras que permitan efectuar en su interior
los cambios bruscos de nivel.
SIFONES INVERTIDOS

Cuando se tienen cruces con alguna corriente de agua, depresión


del terreno, estructura, tubería o viaductos subterráneos, que se
encuentren al mismo nivel en que debe instalarse la tubería,
generalmente se utilizan sifones invertidos.

La topografía local puede exigir la ejecución de obras especiales


dada la necesidad de superar obstáculos como, quebradas, ríos,
canalizaciones de aguas pluviales, aductoras, cruce de túneles
subterráneos (metros), cruces con alguna corriente de agua, depresión
del terreno, estructura, tubería o viaductos subterráneos, que se
encuentren al mismo nivel en que debe instalarse la tubería,
generalmente se utilizan sifones invertidos
El diseño de la red debe adecuarse a la topografía de la localidad.
La conducción dentro de las tuberías deberá analizarse bajo un sistema a
superficie libre y las tuberías seguirán en lo posible la pendiente del
terreno.
En el caso de que existan en la localidad zonas sin drenaje natural,
se emplearan las pendientes de diseño mínimas, que cumplan con las
condiciones de tirante mínimo y máximo dentro de una tubería, así como
las de velocidades máximas y mínimas en la conducción del flujo.

VARIABLES REQUERIDAS PARA EL CÁLCULO


HIDRÁULICO

GASTOS DE DISEÑO.

Para el cálculo de los gastos de diseño en las redes de


alcantarillado, se puede consultar el libro Datos Básicos del MAPAS. Se
establece el criterio de valorar el gasto de dotación de drenaje sanitario
como un porcentaje del gasto de consumo de agua potable.
Los gastos de diseño que se emplean en los proyectos de alcantarillado
sanitario son:
• Gasto medio
• Gasto mínimo
• Gasto máximo instantáneo
• Gasto máximo extraordinario

 GASTO MEDIO.
El gasto medio es el valor del caudal de aguas residuales en un día
de aportación promedio al año.

La aportación es el volumen diario de agua residual entregado


a la red de alcantarillado, la cual es un porcentaje del valor de la
dotación de agua potable.

En zonas habitacionales, se adopta como aportación de aguas


residuales el 75% de la dotación de agua potable.
En función de la población y de la aportación, el gasto medio de
aguas residuales en cada tramo de la red se calcula con:

 GASTO MÍNIMO.

El gasto mínimo es el menor de los valores de escurrimiento que


normalmente se presentan en una tubería. Este valor es igual a la mitad
del gasto medio.
El gasto mínimo Qmin y se calcula con la siguiente fórmula:

El gasto mínimo corresponde a la descarga de un excusado de


6 litros, dando un gasto de 1.0 lt/seg.
 GASTO MÁXIMO INSTANTÁNEO.

El gasto máximo instantáneo es el valor máximo de escurrimiento


que se puede presentar en un instante dado.
Su valor, es el producto de multiplicar el gasto medio de aguas
residuales por un coeficiente M.

En el caso de la zona habitacional es el coeficiente de


Harmon.

En tramos con una población acumulada menor de 1 000


habitantes, el coeficiente M es constante e igual a 3.8. Para una
población acumulada mayor que 63,454 habitantes, el coeficiente M se
considera constante e igual a 2.17, es decir, se acepta que su valor a
partir de ésta cantidad, no sigue la ley de variación establecida por
Harmon.

 GASTO MÁXIMO EXTRAORDINARIO.

El gasto máximo extraordinario es el caudal de aguas residuales


que considera aportaciones de agua que no forman parte de las
descargas normales, como bajadas de aguas pluviales de azoteas, patios,
o las provocadas por un crecimiento demográfico explosivo no
considerado.

En función de éste gasto se determina el diámetro adecuado


de las tuberías, ya que se tiene un margen de seguridad para
prever los caudales adicionales en las aportaciones que pueda
recibir la red.
En el caso de aportaciones normales el coeficiente Cs será de 1.0.
Para condiciones diferentes éste Cs puede definirse mayor a 1 y como
máximo 1.5.

Los cálculos de los gastos de diseño para emisores a gravedad, tienen


dos modalidades:

1. Cuando el emisor conduce el caudal de aguas residuales, de la red


de atarjeas a la planta de tratamiento. El gasto de diseño del
emisor será el gasto mínimo y el gasto máximo extraordinario.

2. Cuando el emisor conduce el caudal de aguas tratadas de la planta


de tratamiento a la descarga, El gasto de diseño del emisor será el
gasto mínimo y el gasto máximo instantáneo. O en su defecto la
tubería se diseñara con el gasto de diseño de la planta de
tratamiento.

VELOCIDADES MÁXIMAS Y MÍNIMAS PERMISIBLES.

Вам также может понравиться