Вы находитесь на странице: 1из 12

Resumen segundo parcial de derecho internacional publico e intergracion regional.

UNIDAD 7: ESTADO. RECONOCIMIENTO DE ESTADOS. NACIMIENTO. SUCESION DE ESTADOS.

ESTADO: El estado como sujeto originario del derecho internacional surge en la edad media como un orden
interestatal regulador de las relaciones entre las sociedades políticas independientes que se crean y
consolidan a lo largo del tiempo.

el estado como sujeto de derecho internacional debe reunir las siguientes condiciones: población
permanente, territorio determinado, gobierno y capacidad de entrar en relaciones con otros estados (artículo
1 de la convención sobre los derechos y deberes de los estados firmado en Montevideo en 1933) todas
estas características bajo un manto de soberanía que califica al estado como una organización de poder
independiente sobre una base territorial.

Gobierno: es la organización política de un estado que se manifiesta a través de un conjunto de órganos


encargados de llevar a cabo la actividad social tanto interior como exterior a través de normas jurídicas que
se impongan a la población dentro del territorio y a la misma organización gubernamental. El conjunto de
órganos del Estado debe ser efectivo, es decir, tener condiciones necesarias para desarrollar funciones
estatales internamente y externamente cumpliendo los compromisos con otros sujetos del derecho
internacional.

Las orientaciones políticas internas del gobierno del Estado pertenecen a la competencia exclusiva del
mismo, siempre que no violen una obligación del derecho internacional, es decir, que la forma de gobierno
es indiferente para el derecho internacional ya que cada estado posee el derecho fundamental de decidir y
llevar adelante su sistema político, económico y social (asi lo dijo el tribunal Internacional de Justicia en
1986)

Territorio: es el espacio físico dentro del cual se ejercita la potestad del gobierno a través de las
organizaciones estatales. abarcan un conjunto de espacios tanto terrestres como marítimos y aéreos en los
que el estado ejerce su soberanía plena. está delimitado por fronteras que no necesariamente deben ser
absolutamente precisas.

Población: la población es el conjunto de personas que habitan el territorio del estado de forma permanente
y están unidas en general por un vínculo de nacionalidad

SOBERANÍA DEL ESTADO en este aspecto podemos diferenciar dos esferas: una interna y una externa

-Internamente el estado en virtud de su soberanía tiene el derecho exclusivo de ejercer las actividades
estatales jurídicas políticas y económicas dentro de su territorio. Con el respaldo del principio de integridad
territorial, significa que otros estados no podrán afectar la integridad territorial o la independencia política de
otro estado.

-Externamente el estado es soberano cuando no depende de ningún otro sujeto del derecho internacional u
orden Estatal. esto se traduce en definir a un estado como independiente, es decir, no está sujeto a la
autoridad de ningún otro estado salvo la del derecho internacional. así la independencia de un estado es un
aspecto básico para asentar su soberanía en el ámbito exterior. El estado ejerce su soberanía con
exclusividad, autonomía y plenitud de sus competencias.

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL: funcionan como garantía en cuanto a la SOBERANÍA.

-Principio de igualdad soberana entre Estados establecido en la carta de la ONU: esto significa que todos los
estados tienen iguales derechos y deberes y Son miembros de la comunidad internacional por igual aún con
diferencias económicas, sociales, políticas, culturales, etc. es una igualdad jurídica ante el derecho
internacional que garantiza a su vez el respeto de la integridad territorial y la independencia política de cada
estado. y la libertad de cada estado para elegir su sistema político y socioeconómico.

-Principio de no intervención: en los asuntos internos de otros estados ningún estado grupo de estados tiene
derecho a intervenir directa o indirectamente de forma Armada o no en los asuntos internos de otro estado
ya que constituye una violación del derecho internacional.

RECONOCIMIENTO DE ESTADOS:

El reconocimiento: Es un verdadero acto jurídico y no un gesto político. surge ante el nacimiento de un


estado (que reúne todos los elementos necesarios para ser tal como población, territorio y gobierno) y el
comienzo de su existencia. En este momento los demás estados están en condiciones de reconocerlo o no.

-La teoría declarativa sostiene que el reconocimiento de un estado significa verificar sí existe una sociedad
humana sobre un territorio políticamente organizado, es decir, verificar si reúne los elementos característicos
de un estado y mediante un acto libre confirmar o declarar la existencia de ese hecho.

La organización de los Estados Americanos establece: "el reconocimiento implica que el estado que lo
otorga acepta la personalidad del nuevo estado con sus derechos y deberes"

-La teoría constitutiva sostiene en cambio, que no sólo deben limitarse a constatar la existencia del Estado
sino que es necesario el reconocimiento formal mediante un acto constitutivo para que pueda ejercer
plenamente ciertos derechos, es decir, que la capacidad de acción del nuevo estado en el plano
internacional es muy restringida antes de su reconocimiento formal siendo éste indispensable para el pleno
ejercicio de sus competencias exteriores y los efectos de sus actos en el territorio de otro estado.

Doctrina del no reconocimiento: si bien no existe un deber de reconocer, la doctrina y la práctica


internacional intentan establecer un deber jurídico internacional de No reconocer adquisiciones territoriales
cuando exista un supuesto que vaya en contra de una regla jurídica internacionalmente reconocida como:

-La prohibición del uso de la fuerza


-El principio de no intervención territorial y el respeto de la independencia política.
-Las reglas que proclaman el derecho de autodeterminación de los pueblos.
Aunque el esfuerzo por imponer el deber de no reconocer en el derecho internacional como una obligación
es importante, la realidad es que sólo sé toma como una obligación de no reconocer en los casos de
violación de la regla que prohíbe el uso de la fuerza que aparece sancionado en convenciones y
resoluciones de las Naciones Unidas como por ejemplo: no se reconocerá como legal ninguna adquisición
territorial derivada de la amenaza o el uso de las fuerzas. (resolución 2625 de la asamblea general de la
ONU)

FORMAS DE RECONOCIMIENTO

-Expresa: es la declaración efectuada mediante un acto oficial como por ejemplo nota diplomática, carta o
telegrama en la que se manifiesta expresamente la voluntad de reconocer.

-Tacita: cuando por ciertas acciones no quedan dudas de la voluntad de reconocer. por ejemplo: el
intercambio de agentes diplomáticos, la firma de un tratado, etcétera

-De iure: esto significa que es un reconocimiento definitivo e irrevocable.

Cabe aclarar que también existe la forma de reconocimiento “colectiva” y “de facto”. con respecto a la forma
colectiva: se da cuando por ejemplo se admite a un estado en una organización internacional y tácitamente
los estados miembros en forma colectiva reconocen al nuevo estado esto es controvertido ya que va en
contra del concepto de reconocimiento como acto libre y discrecional y como tal no obligatorio por lo tanto
no es utilizado en la práctica (alguno de los miembros quizá no quiera reconocerlo).Con respecto al
reconocimiento de facto significa que se reconoce pero de forma provisional ya que el estado no cumple con
todos sus elementos, y admite ser revocado, lo que no resulta viable ya que si el nuevo estado no cumple
con los requisitos no puede Entonces considerarse como plenamente consolidado por lo que tampoco se
utiliza en la práctica.

RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS

Como regla del derecho internacional ante modificaciones políticas o cambios que puedan producirse en la
organización política interna de un estado, no se ve afectada la condición internacional de éste y por lo tanto
no se alteran las obligaciones internacionales frente a terceros. Así es que el derecho internacional en
principio es neutro frente a eventos políticos internos ya que cada estado tiene el derecho de elegir su
sistema político social cultural y económico y es competencia exclusiva de el.

Lo que sucede en rigor de verdad es que algunos cambios internos pueden dar lugar al surgimiento de un
nuevo gobierno por vías de hecho, como golpes de estado, que contradicen al orden constitucional por lo
que el ejercicio de las funciones en el plano internacional pueden verse dificultades si no es respaldado por
los demás gobiernos mediante el reconocimiento, es decir, los estados que no lo respalden no le permitirán
desarrollar relaciones diplomáticas plenas ni podrá ser considerado representante del Estado frente a otros.

El reconocimiento de gobiernos es un acto libre que tiene la finalidad de manifestar la voluntad de mantener
las relaciones habituales de intercambio con un nuevo gobierno que sustituye a otro o surge de forma
irregular o ilegal, cómo de forma rmada o no pacífica, y está en condiciones obligar al Estado que pretende
representar. Se ha cuestionado en la doctrina si el reconocimiento de gobiernos es necesario y obligatorio o
no y para esto existen distintas teorías doctrinarias:

-Teoría de la legalidad: Se formula en 1907 por Carlos Tobar y sostiene que los estados no deben reconocer
a los gobiernos nacidos por vías de hecho hasta tanto no tengan el apoyo de su pueblo mediante asambleas
representativas (y luego elecciones por ejemplo). se basa en la legitimidad constitucional que debe tener el
gobierno. esta doctrina es una reacción política contra las revoluciones que intenta poner un freno a los
cambios violentos de gobierno. Fue adoptada en el tiempo por otros doctrinarios que defienden lo ppios de
la democracia como Wilson en Estados Unido, Larreta en Uruguay y Bentacourt en Venezuela.

-Teoría de la efectividad: Esta doctrina es defendida por Lauterpacht en 1948 y sostiene que todo gobierno
efectivo y estable, es decir, capaz de ejercer con carácter continuo las funciones políticas del Estado, es un
gobierno y es irrelevante visto desde el derecho internacional Cuál es su origen. si fue regular o no, el
simple hecho de que haya nacido por vías no constitucionales no quiere decir que el gobierno tenga limitada
su competencia internacional para actuar en representación del Estado ya reconocido. en fin Lauterpacht
sostiene que existe obligación de reconocer a los gobiernos que ejercen un control efectivo sobre un
territorio y la población que se encuentra en el.

Estrada es otro doctrinario que pregona la teoría de la efectividad incluso anterior a Lauterpacht. Rechaza y
crítica a la teoría de la legalidad ya que sostiene que el nuevo gobierno, sus autoridades y su capacidad
legal se ven supeditadas a la opinión de extraños. El reconocimiento es una práctica denigrante que hiere la
soberanía del estado en el sentido de que otros gobiernos pueden inmiscuirse en los asuntos interiores del
estado y calificar la capacidad legal del nuevo gobierno en la comunidad internacional de manera favorable
o no. por lo tanto los demás gobiernos deben limitarse a mantener o retirar sus agentes diplomáticos en el
otro estado y aceptar o no los que se encuentran en el suyo sin calificar el derecho que tienen las naciones
de modificar sus asuntos internos. la realidad es que se orienta a sustituir el reconocimiento expreso por el
tácito ya que al mantener o retirar sus agentes diplomáticos se entiende que esos actos son un signo
Inevitable de la intención de reconocer o no al nuevo gobierno.

NACIMIENTO DE ESTADOS: DISTINTAS FORMAS

-Fusión o Unión: esto se da cuando dos o más estados se unen dando lugar a un nuevo estado.

-Emancipación: las colonias o provincias de un estado se separan del Estado original constituyéndose en
nuevos estados independientes.
-Desmembramiento: cuando uno o varios estados se separan de la entidad única que formaban.

-Fundación: cuando una población toma posesión de un territorio sin dueño habitandolo y organizando un
gobierno.

-Secesión: cuando parte del territorio de un estado se separa e independiza en contra de la voluntad del
Estado original que seguirá existiendo con su territorio reducido y junto al recién creado. No es de manera
pacifica.

-Separación: cuando un estado recién formado es expulsado o se separa del conglomerado al que
pertenecía.

SUCESION DE ESTADOS:

Según el artículo 2 de la convención de Viena sobre la sucesión de Estados en materia de tratados entre
Estados de 1978, la sucesión de Estados es la sustitución de un estado por otro en las responsabilidades de
las relaciones internacionales de un territorio (un estado pierde territorio y otro lo adquiere). así, cabe
aclarar que la sustitución no es de la soberanía sino de las competencias entre sujetos del derecho
internacional. además si bien el nombre que recibe la convención alude a “Estados” se aplica también a
organizaciones internacionales.

La convención junto con la de 1983 que regula la sucesión en materia de bienes archivos y deudas intenta
resolver el cuestionamiento que se hace cuando surge un nuevo estado respecto de si las obligaciones y
derechos contraídas internacionalmente por el estado predecesor (es decir, el estado sustituido) recaen o no
y en qué medida sobre el estado sucesor (es decir, el estado que sustituye a otro) También cabe
preguntarse cuál será la nacionalidad de los habitantes sucedidos. En fin lo que regulan ambas
convenciones es el pase de patrimonio jurídico internacional y material de un estado predecesor a un estado
sucesor. .Si la sucesión no se da bajo los principios del derecho internacional entonces estas normas no se
podrán aplicar (artículo 6)
La forma en que se va hacer el traspaso depende del tipo de sucesión:

EN MATERIA DE TRATADOS

-Sucesión respecto de una parte del territorio (artículo 15) esto se da cuando una parte del territorio de un
estado es sucedída por otro. los tratados del Estado predecesor dejan de estar en vigor y entrarán en vigor
para ese territorio los tratados firmados por el estado sucesor. El estado sucesor tiene la potestad de decidir
qué tratados del predecesor podrán continuar en vigor para el territorio sucedido.

-Sucesión en estados de recién de Independencia: (artículo 16) esto refiere a aquellos territorios que se
encontraban colonizados y con su independencia se transforman en Estados sucesores. “estado de reciente
Independencia” es definido como un estado cuyo territorio y relaciones internacionales dependían y era
responsable el estado predecesor pero luego se independiza de aquella potencia ocupante y se convierte en
el estado sucesor.
En lo que respecta a las obligaciones contraídas por el estado predecesor la convención adopta el principio
de tabula rasa (exento de asuntos anteriores / tabla sin escribir) qué significa que los nuevos estados
surgidos de un proceso de descolonización no están obligadas a continuar con los tratados que haya sido
parte el predecesor en el territorio de reciente independencia. esto es por el principio de libre
autodeterminación.

-Con respecto a las demás formas de formación de Estados cómo unificación y separación (artículo 31): se
aplica el principio de continuidad de los tratados los tratados que se encuentran en vigor para el predecesor
continuar en vigor para el sucesor que necesitará la aceptación de los demás estados parte del tratado.
este principio de continuidad se basa en la necesidad de preservar la estabilidad de las relaciones
internacionales convenidas.

-Tratados fronterizos y derechos territoriales: (artículos 11 y 12): La sucesión de Estados no impide que
continúe en vigencia este tipo de tratados ya que se busca ante todo la seguridad jurídica y el orden
internacional. a falta de acuerdos el estado sucesor y la comunidad internacional deben respetar lo
establecido por el estado predecesor en cuanto a límites territoriales y fronteras que son protegidas por el
derecho internacional para evitar luchas luego de la sucesión. La excepción a la continuidad es que se trate
de instalación de bases militares.

EN MATERIA DE BIENES ARCHIVOS Y DEUDAS:


Eso está regulado por la convención de Viena de 1983 contiene como regla principal la obligación del estado
predecesor y sucesor de negociar de buena fe un acuerdo para repartir los bienes archivos y deudas
públicas. En caso de no lograr un acuerdo se aplican las normas de la convención.
El artículo 8 prevé que la norma general es hacer el traspaso de forma conjunta y equitativa. Los derechos
del estado predecesor expiran y son reemplazados por idénticos derechos en cabeza del Estado sucesor sin
derecho a indemnización o compensación.
El traspaso no debe afectar a terceros estados (artículo 11).

Bienes de propiedad pública: (artículo 8) son todos los bienes derechos e intereses que pertenecían al
estado predecesor.
-Para los estados de reciente de Independencia pasan todos los bienes a su patrimonio y ademas también
pasan a su acervo los bienes que están fuera de los límites territoriales que hayan sido obtenidos durante su
dependencia.
-En el caso de separación: los bienes muebles e inmuebles dentro del territorio se traspasan al Estado
sucesor y los bienes muebles e inmuebles fuera del territorio pasarán en forma proporcional artículo 17 y 18.
-en los casos de unificación se traspasan los bienes inmuebles y para los bienes muebles existen
regulaciones especiales dependiendo de la causa que dio origen a la sucesión.
-En las sucesiones respecto a una parte del territorio pasan tanto los bienes inmuebles como muebles
(artículo 14).

Archivos del Estado (Artículo 20): son todos los documentos recibidos o producidos por el estado
predecesor en el ejercicio de sus funciones, que pertenecían a él de acuerdo con su derecho interno o
conservados por otro Bajo su control.
Se transfiere la totalidad de los archivos necesarios para el normal funcionamiento de la administración del
territorio sin derecho a compensación.
-En caso de sucesiones respecto de parte del territorio de un estado si los archivos resultan indispensables
para el estado predecesor éste podrá retener el original y entregar una copia al sucesor.

Deudas públicas: son las obligaciones financieras internacionales contraídas. el artículo 33 establece como
regla general que el estado sucesor no tiene obligación de asumir las deudas convenidas por el predecesor
(por el principio de autonomía de la voluntad para contratar).
La realidad es que se hace un traspaso proporcional de la deuda con la intención de honrar las obligaciones
contraídas con terceros estados y mantener estabilidad en las relaciones económicas internacionales.
Existen tres tipos de deudas:
-Local: es la contraída por autoridades inferiores al estado, por ejemplo provincias. esas deudas pasan de
forma integral al sucesor.
-Localizada: es la contraída por el estado predecesor y se traspasa en su totalidad.
-Nacional: es la contraída por la administración central respecto de las prestaciones de servicios generales
con los que la población o el territorio se beneficia. en este caso sólo pasa una parte equitativa de la deuda.

NACIONALIDAD DE LOS HABITANTES: esto es tratado en la resolución 55 / 153 de la asamblea general


de la ONU que plantea soluciones para evitar la apatrida (personas consideradas sin nacionalidad)
-Ante casos de unificación o absorción se extiende la nacionalidad del Estado sucesor para aquellos con
nacionalidad del estado predecesor.
-para Los nuevos estados y sucesion de parte del territorio surgen opciones: optar por la adquisición de la
nueva nacionalidad del Estado sucesor, optar por la del predecesor si él subsiste o por la de cualquiera de
los estados Sucesores si son varios.

MEMBRESÍA EN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL: la regla general es que cada uno de los


Sucesores deberá solicitar la admisión a la organización internacional y someterse a los procedimientos de
aceptación de su candidatura salvo que el estado de la organización a la que quiere incorporarse contemple
la posibilidad de continuación de la membresía en caso de sucesión.
- En el caso de la unificación la regla es que el nuevo estado ocupa el lugar del predecesor luego de
notificarlo.

UNIDAD 8: DERECHOS DEL MAR.

CONVEMAR
La convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar entró en vigor en 1994,.
Establece el marco para todos los aspectos de soberanía, jurisdicción, utilización y derechos y obligaciones
de los Estados en relación con los océanos.
Su objetivo es clasificar jurídicamente las aguas (el espacio oceánico) y regular el uso de ellas tratando de
unificar de manera pacífica y equitativa los criterios de utilización para preservar y conservar el medio
marino y sus recursos vivos. Contribuye al fortalecimiento de la paz, la seguridad, la cooperación,
LINEAS DE BASE: Son las líneas a partir de la cual se mide el mar territorial, la zona contigua, la zona
económica exclusiva y la plataforma continental. Existen dos tipos de línea de base: normales y rectas.
La línea de base normal es la línea de bajamar (donde la marea es más baja) a lo largo de la costa (art. 5).
Este método se utiliza generalmente en estados con costas regulares.
La línea de base recta: se utiliza cuando los Estados poseen costas con particularidades, como profundas
aberturas o escotaduras o franjas e islas a lo largo de la costa. Las líneas de base recta están definidas en
el art. 7 que establece la unión de puntos salientes de la costa para crear la línea de base. Esa unión de
puntos formará una línea de base a partir de la cual se contará la extensión del mar territorial.
Los Estados no tienen que optar necesariamente por una de las dos alternativas, ya que pueden utilizar el
método más apropiado para cada porción de su costa e incluso combinarlas (art. 14).

MAR TERRITORIAL: La Convención establece que todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de
su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas, medidas a partir de líneas de base
determinadas de conformidad con la misma Convención.
Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos
Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea media
cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se
mida la anchura del mar territorial de cada uno de dichos Estados, salvo que por la existencia de derechos
históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados
en otra forma.

PASO INOCENTE POR EL MAR TERRITORIAL: si bien el estado ribereño tiene soberanía sobre el mar
territorial se permite el paso inocente a todos los buques, sean ribereños y sin litoral (art. 17). En primer
lugar, cabe aclarar qué significa paso (art. 18): es el hecho de navegar por el mar territorial con distintas
finalidades como simplemente atravesarlo sin entrar en aguas interiores o dirigirse/salir de ellas. Tiene
ciertas características con las que se debe cumplir.
Entonces el paso debe ser: 1) rápido e ininterrumpido y 2) solo podrá detenerse y fondear en caso de
problemas en la navegación, fuerza mayor o para prestar auxilio a personas, buques o aeronaves en peligro.
El art. 19 establece las diferencias entre paso inocente y paso que no se considera inocente:
A) Paso inocente: se considera que el paso es inocente cuando no perjudica a la paz, el buen orden o la
seguridad del estado ribereño.
B) El paso no se considerará inocente cuando perjudique a la paz, el buen orden o la seguridad del estado
ribereño.
Soberanía del Estado ribereño sobre el mar territorial y el derecho de paso inocente:
En el art. 21 de la Convención se disponen las leyes y reglamentos que el Estado ribereño podrá dictar
respecto al paso inocente por su mar territorial que incluyen:
a) La seguridad de la navegación y la reglamentación del tráfico marítimo;
b) La protección de las ayudas a la navegación y de otros servicios e instalaciones;
c) La protección de cables y tuberías;
d) La conservación de los recursos vivos del mar;
e) La prevención de infracciones de sus leyes y reglamentos de pesca;
f) La preservación de su medio ambiente y la prevención, reducción y control de la contaminación de éste;
g) La investigación científica marina y los levantamientos hidrográficos;
h) La prevención de las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros fiscales, de inmigración y
sanitarios.

En los artículos 25 y 26 también se agregan derechos al estado ribereño como tomar medidas de
precaución para impedir el paso cuando no sea inocente y proteger su seguridad incluso suspendiendo el
derecho de paso si fuese necesario y aplicar gravámenes solo si se presto servicios determinados a un
buque durante su paso. La regla general en que no pueden aplicarle gravámenes a los buques por el solo
hecho de atravesar su mar.
Deberes del estado ribereño: art. 24, El estado ribereño no podrá dificultar el paso inocente de buques
extranjeros como imponer requisitos para obstaculizarlo o discriminarlos por ser de un estado determinado.

AGUAS INTERIORES: como lo indica el art 8, son aquellas aguas situadas en el interior de la línea de base
del mar territorial y forman parte del estado, es decir, ríos no internacionales, aguas portuarias, lagos y
bahías cuya costa pertenece a un solo estado. Su limite exterior es el mar territorial y su limite interior es
tierra firme. Entonces se considera que son aguas interiores aquellas que nacen en las costas del estado
ribereño y terminan cuando comienza el mar territorial. Su régimen jurídico es reglamentado por el estado
ribereño a través de su derecho interno.
Por la soberanía que posee el Estado, este puede prohibirles el acceso a buques extranjeros (por motivos
de seguridad, por ejemplo) salvo en el caso del art. 8.2 que establece el derecho de paso por aguas
interiores que antes eran parte del mar territorial. En el caso de los buques de guerra existen dos
posibilidades: en tiempos de paz en general pueden acceder a las aguas interiores si solicitan visita a través
de nota diplomática y esta es aceptada. Y en tiempos de guerra: también pueden pedir autorización y el
estado puede negarse salvo que el buque este averiado y corra peligro de destrucción podrá entrar a aguas
interiores por un tiempo de 24hs para ser arreglado y durante su estadía quedara sometido a la competencia
del estado ribereño.

ZONA CONTIGUA: Establece una zona adyacente al mar territorial, designada con el nombre de zona
contigua, con el objeto que el Estado ribereño pueda tomar las medidas de fiscalización necesarias para:
Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se
cometan en su territorio o en su mar territorial;
Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o en su mar territorial.
La zona contigua no puede extenderse más allá de 24 millas marinas contadas desde las líneas de base a
partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA: Reconoce una zona económica exclusiva, como un área situada más
allá del mar territorial adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico establecido en la Convención.

En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene: Derechos de soberanía para los fines de
exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no
vivos de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras
actividades con miras a la exploración y explotación económica de la zona, tal como la producción de
energía derivada del agua de las corrientes y de los vientos;
Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de la Convención, con respecto a:
El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras:
La investigación científica marina;
La protección y preservación del medio marino;
Otros derechos y deberes previstos en la misma Convención.
La zona económica exclusiva no puede extenderse más allá de 200 millas marinas (370 km) contadas desde
las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

PLATAFORMA CONTINENTAL: La plataforma continental de un Estado corresponde es lecho (suelo) y


subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial, es decir, la prolongación
natural del territorio bajo las aguas que comienza en el límite exterior del mar territorial y termina cuando
comienzan los fondos marinos.

Se extiende así desde donde termina el mar territorial hasta el margen continental (prolongación sumergida
de masa continental del estado ribereño que se constituye por su lecho, subsuelo, talud, y emersión
continental) no mayor a 350 millas marinas desde la línea base o hasta las 200 millas de la línea base para
Estados con plataforma menor a 200 millas (art. 76).

En esta zona el ribereño tiene derechos exclusivos de exploración y explotación de recursos naturales, no
vivos y vivos (art. 77), debiendo autorizar expresamente a extranjeros que quieran hacerlo para que puedan
realizar la explotación. Asimismo, el ribereño podrá autorizar y regular la construcción, operación y
utilización de islas artificiales, estructuras y instalaciones en la plataforma, establecer zonas de seguridad en
la misma o regular la perforación de la plataforma o su explotación por túneles; todo esto siempre que no
entorpezca injustificadamente la navegación o el tendido de cables o tuberías.

En el caso de estados con costas enfrentadas o adyacentes, la plataforma continental se repartirá entre
ellos por acuerdo siguiendo los principios del derecho internacional o por medio de solución de controversias
(art. 83)

ALTA MAR: según el 89, es la parte de los mares que no está sujeta a la soberanía de ningún Estado
(ningún Estado puede pretender legítimamente someter cualquier parte de la Alta Mar a su soberanía.), a su
vez el art. 86 establece que es todas las partes del mar no incluidas en aguas interiores, mar territorial y
zona económica exclusiva. Esta zona puede ser utilizada por todos los Estados, sean ribereños o sin litoral,
pero el uso debe ser exclusivamente con fines pacíficos. (Art. 88).

Libertad de la Alta Mar: El Art. 87 de la Convención establece que la Libertad de la Alta Mar se ejercerá en
las condiciones fijadas por la propia Convención y por las otras normas del Derecho Internacional, y que
podrá ejercerla todo Estado, sea ribereño o sin litoral. se rige por el principio de libertad de los mares, aun
cuando existen algunas limitaciones acordadas internacionalmente como la explotación de los fondos, entre
otras, alta mar está casi completamente abierta a todos los Estados. De este modo, la Libertad de la Alta
Mar comprenderá, entre otras, para todos los Estados:

1. libertad de navegación
2. libertad de sobrevuelo
3. libertad de tender cables y tuberías submarinos
4. libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional
5. libertad de pesca
6. libertad de investigación científica

En materia de asistencia, todo capitán de un buque que enarbole su pabellón, siempre que pueda hacerlo,
debe auxiliar con la mayor velocidad posible en caso de peligro o abordaje. (art. 98)

En cuanto a la jurisdicción en la alta mar corresponde al Estado del pabellón del buque debido a la libertad
de navegación. Sin embargo, esto admite excepciones que se encuentran previstas en el art. 92. Si un
buque enarbola el pabellón de dos o más Estados utilizándolos a su conveniencia, no podrán ampararse en
ninguna de esas nacionalidades frente a un tercer Estado y podrá ser considerado buque sin nacionalidad.
Los Estados deben mantener un registro de los buques que enarbolan su pabellón (art. 91).

Por otra parte, los buques de guerra y los buques públicos utilizados por un Estado con fines no comerciales
gozan de inmunidad de jurisdicción respecto de cualquier Estado que no sea el de su pabellón (art. 95 y 96).

Los Estados deben cooperar para proteger el orden público internacional. Una de las maneras
contempladas en la Convención es impidiendo y castigando a los buques que enarbolen su pabellón y se
dediquen al transporte de esclavos, tráfico de estupefacientes y piratería ya que por ejemplo son
competentes para detener el buque pirata, apresarlo y someterlo a su jurisdicción (art. 99, 100 y ss.).
UNIDAD 9: INMUNIDAD DE JURISDICCION DE LOS ESTADOS Y SUS BIENES

INMUNIDAD DE JURISDICCION:
En un plano general, la inmunidad de jurisdicción implica la imposibilidad de someter a un Estado soberano
a los tribunales de otro. el Estado goza en su ámbito territorial de exclusiva jurisdicción sobre todas las
personas físicas y jurídicas. Existen históricamente dos tesis:

-la teoría de la Inmunidad absoluta: nace del ppio de igualdad soberana de los Estados (par in parem non
habet imperium: entre pares no hay imperio), entendiéndose así que ningún Estado por su carácter de
soberano podía quedar sometido a los tribunales o leyes de otro Estado a no ser que mediare su
consentimiento expreso.

Existían casos en que los Estados actuaban como personas de derecho privado (por ejemplo buques
mercantiles). Como consecuencia de esta nueva realidad internacional surgió en la doctrina y después en
una jurisprudencia expansiva la llamada teoría restringida de la inmunidad de jurisdicción.

-la teoría de la inmunidad restringida o relativa: distingue dos tipos de actos de los Estados:
- actos iure imperii ,es decir, aquellos actos de gobierno realizados por el Estado extranjero en su calidad de
soberano. Para estos actos se mantiene el reconocimiento de inmunidad e juridsciccion.
- actos iure gestionis (doctrina recogida por legislaciones modernas), son actos de índole comercial y
privados, que pueden ser realizados por una persona física o jurídica y por no comprometer la soberanía o
el poder estatal, no requieren un resguardo jurídico específico. En ese tipo de actos, el Estado cede esa
inmunidad y puede someterse a los tribunales de otro Estado.

La calificación del acto (distinguir si es un acto iure imperii o iure gestionis) la debe realizar el juez
interviniente, según el derecho sustancial interno. Existen dos parámetros para diferenciar los actos de
imperio de los gestión: por la finalidad del acto o por la naturaleza del mismo.

-por la finalidad: En un primer momento la doctrina se inclinó por esta teoria. Es decir que un acto del Estado
era público o privado según haya sido la finalidad del mismo. Por ejemplo, la compra por parte de un Estado
de indumentaria para abastecer a su ejército, si bien era un acto privado, comercial, era considerado iure
imperi porque tenía una finalidad pública, en este caso proveer lo conducente al equipamiento de las fuerzas
armadas y la defensa del Estado. Claro que siguiendo este razonamiento se advirtió que de seguirse esta
postura los Estados podían encontrar la manera de dotar a sus actos de naturaleza privada de una finalidad
pública y así eludir el quedar sometidos ante los tribunales de otro Estado por la inmunidad de jurisdiccion.
Por eso esta teoría se abandona y se adopa la teoría de la naturaleza del acto.

-por la naturaleza: quiere decir que si el acto es de naturaleza comercial, laboral, etc..será considerado un
acto iure gestionis independientemente de cuál haya sido la finalidad del Estado al realizar ese acto. Y ante
un caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas de este tipo de actos, va a poder ser demandado
ante tribunales de otro Estado.

INMUNIDAD DE EJECUCIÓN de los bienes del Estado: Esta inmunidad es aquella que impide a los
órganos del Estado territorial tomar medidas precautorias, es decir, anteriores al proceso judicial (embargo
de los bienes de otro estado) o con sentencia de por medio ejecutar los bienes de un estado en pos de
hacer efectiva esa sentencia que eventualmente se hubiere dictado contra aquél. Así la regla es: la
inmunidad de ejecuciuon y la excepción es: el expreso consentimiento del estado que se manifiesta antes
del litigio mediante acuerdos internacionales.

LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN EN LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA ARGENTINA: Podemos


dividir la postura de nuestra doctrina y jurisprudencia en dos grandes momentos:
1- Hasta 1994, recepcióna la teoría clásica o absoluta de la inmunidad de jurisdicción: Salvo consentimiento
del Estado extranjero, no había posibilidad de que nuestros tribunales sean competentes para entender en
demandas presentadas contra aquellos Estados.
2- A partir de 1994 (con el caso Manauta, Juan José y otros c/ Embajada de la Federación Rusa s/ daños y
perjuicios), se recepta la tesis relativa o restringida de la inmunidad de jurisdicción basada en la
diferenciación entre actos iure imperii y iure gestionis que luego impulsa al dictado de ley 24.888.

La ley 24.488  de Inmunidad de Jurisdicción de los Estados extranjeros ante los tribunales argentinos es
sancionada en 1995. Establece la regla general y las excepciones:
-(regla general) El art. 1 de la ley deja en claro el principio general en la materia: "Los Estados extranjeros
son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos, en los términos y condiciones establecidos por la
ley (se mantiene la jurisdicción en caso de actos de naturaleza iure imperii)".

-(excepciones) el art. 2 de la ley enumera una serie de excepciones donde esta inmunidad queda
supeditada a ciertos casos y en los que el Estado extranjero deberá someterse a los Tribunales de nuestro
país: Los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos (actos de
naturaleza iure gestionis):
a) consentimiento expreso: Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un
contrato escrito o de una declaración en un caso determinado, que los tribunales argentinos ejerzan
jurisdicción sobre ellos;
b) consentimiento tácito: Cuando fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda
principal que el Estado extranjero hubiere iniciado.
c) transacción mercantil: Cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada a
cabo por el Estado extranjero y la jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere del contrato invocado o
del derecho internacional;
d) contratos de trabajo: Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o
residentes en el país, derivadas de contratos celebrados en la República Argentina o en el exterior y que
causaren efectos en el territorio nacional;
e) Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el
territorio;
f) acciones vinculadas a bienes inmubeles: Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se
encuentren en territorio nacional;
g) Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como heredero o legatario de
bienes que se encuentren en el territorio nacional;
h) convenio arbitral: Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con
una transacción mercantil, pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en
un procedimiento relativo a la validez o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o
referida a la anulación del laudo, a menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.

En cuanto a la INMUNIDAD DE EJECUCIÓN En el derecho argentino: la ley 24.488 nada dispone


expresamente y se limita a señalar en el art. 6 que la presente ley no afecta las inmunidades reconocidas
por la Conv. Viena de 1961 y 1963 sobre relaciones diplomáticas y consulares que otorgan inmunidad a
determinados bienes propios de los estados extranjeros como los locales de la misión diplomática. En
nuestro país la inmunidad de ejecución aún no tiene una solución definitiva, ni en la doctrina, ni en la
jurisprudencia, ni menos en el orden legislativo pero claro es que deberá ser resuelto por los tribunales
siguiendo las normas y ppios del Derecho Internacional incorporado al derecho federal argentino.

UNIDAD 10: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

El derecho Internacional humanitario es un conjunto de normas que trata de limitar los efectos de los
conflictos armados regulando los medios y métodos de combate y protegiendo a las personas que no
participan en los combates. es también llamado “derecho de la guerra” ya qué regula las relaciones entre los
estados y se aplica en tiempos de guerra y no de paz como los Derechos Humanos. Son normas
imperativas que deben ser respetadas por todos los estados.
● Sus fuentes son las mismas del derecho internacional. A medida que aumentó la comunidad internacional
también aumentó el número de estados que contribuye al desarrollo del derecho internacional humanitario
por lo que es un derecho verdaderamente universal.
● Se encuentra regulado en los cuatro convenios de Ginebra de 1949 o “derecho de Ginebra” sobre heridos y
enfermos en las fuerzas armadas, heridos enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar,
prisioneros de guerra y personas civiles en tiempo de guerra, es decir, se ocupa de proteger a las víctimas
de los conflictos armados. además se agregan los protocolos adicionales 1 y 2 llamados “derechos de La
Haya” que limitan los medios: cómo prohibir o restringir el uso de ciertas armas y métodos de combate.
Se entiende por CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL cualquier diferencia entre dos o más estados que
conlleve la intervención de fuerzas armadas aunque ellas nieguen el estado de guerra.
El derecho de Ginebra y los protocolos se aplica los conflictos armados de carácter internacional pero luego
se amplía su aplicación a ciertos CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES: como cuando se
enfrentan en el territorio de un mismo estado de las fuerzas armadas regulares y grupos armados
disidentes.
● El artículo 3 común a los cuatro convenios de Ginebra establece que aún en caso de CONFLICTO
ARMADO QUE NO SEA DE ÍNDOLE INTERNACIONAL se tendrá que aplicar como mínimo las siguientes
disposiciones:
-las personas que no participen del conflicto, los heridos y los miembros de las fuerzas que hayan depuesto
las armas serán tratados con humanidad y sin discriminación.
-Se prohíben Los atentados contra la vida y la integridad corporal especialmente el homicidio, las
mutilaciones, los tratos crueles y la tortura.
-los atentados contra la dignidad personal como los tratos humillantes y degradantes.
-las condenas y ejecuciones sin previo juicio.
-Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.
- un organismo humanitario Imparcial podrá ofrecer sus servicios a las partes en conflicto como por ejemplo
el comité Internacional de la Cruz Roja (que es promotor y Guardián del derecho internacional humanitario)
que serán respetados; tanto al personal y material médico como ambulancias y hospitales.
● Derecho internacional humanitario PROHÍBE entre otras cosas:
- los medios y métodos militares que no distinguen entre las personas que participan en los combates y las
personas que no toman parte en ella. se trata de respetar la vida de la población civil y los bienes civiles.
- los que causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios.
-los que causan daños graves y duraderos al medio ambiente.
-el uso de armas químicas y biológicas, las balas explosivas, las armas láser que causan ceguera y las
minas terrestres antipersonal.
● Los emblemas protectores reconocidos por el derecho internacional humanitario son la cruz roja y la media
luna roja. A partir de 2005 se adoptó también un signo distintivo adicional conformado por un marco rojo
cuadrado sobre un fondo blanco colocado sobre uno de sus vértices (ya que algunos sostenian que la cruz
roja connotaba religión) llamado cristal rojo tiene la finalidad de ser reconocible por todas las partes en
conflicto que se abstendran de atacarlos ya que son para la proteccion de aquellos que no forman parte del
conflicto.

● PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


-Principio de la humanidad: a partir de este principio se forman los demás. toda persona sea o no
combatiente debe ser tratada humanamente en cualquier circunstancia. la humanidad Busca siempre el bien
del hombre. No se pueden utilizar mas fuerzas que las indispendsables.
-Principio de prohibición de causar males superfluos: esto es el uso de medios y métodos de hacer la guerra
de tal índole que causan males innecesarios.
-Principio de limitación: el derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos y medios de hacer la
guerra no es ilimitado ya que no pueden causar a su adversario males desproporcionados con el fin de la
guerra (qué es debilitar la potencia militar del enemigo). Tendrán que optar por medios qué representen
menos peligro para las personas civiles y los bienes de carácter civil.
-Principio de honestidad y buena fe en la elección de los medios y métodos de combate
-Principio de distinción: sólo pueden ser objeto de ataques los blancos militares, no pueden serlo las
personas y los bienes civiles.

-Principio de neutralidad: está destinado a prevenir la incursión de las fuerzas beligerantes en un territorio
neutral o los ataques contra personas o buques de Estados neutrales.

UNIDAD 11: DERECHO PENAL INTERNACIONAL.

El derecho internacional penal es el cuerpo de normas de fuente internacional cuyo objeto es el de tipificar
conductas ilícitas a las que se les atribuye el carácter de delitos o crímenes (segun su naturaleza juridica),
imputandoles una responsabilidad de naturaleza penal a los individuos que con intención y conocimiento
incurran en ellos.
En el ámbito internacional las personas físicas son pasibles de responder penalmente y a título individual por
sus conductas ilícitas por el mismo ordenamiento jurídico internacional incluso. El derecho internacional
penal es la rama autónoma del derecho internacional público que juzga a los presuntos responsables de
ciertos ilícitos internacionales.

● Son crímenes internacionales: la violación de las normas (imperativas) que tutelan valores fundamentales
para la comunidad internacional en conjunto como la paz y la seguridad internacional, la vida y la dignidad
del individuo. son crímenes internacionales: los crímenes de guerra, de lesa humanidad, de genocidio y
agresión. para estos delitos se han creados tribunales internacionales para llevar adelante el proceso y
evitar la impunidad y reestableceer la paz y reconciliacion.

● Son delitos internacionales: la violación de normas jurídicas dispositivas, es decir, los que protegen intereses
internacionales de los estados, como por ejemplo, la piratería en altamar, el lavado de dinero, la trata de
personas, el tráfico de estupefacientes entre otros. los delitos internacionales son las conductas que
afectan a un interés internacionalmente protegido y cuya comisión involucra a más de un estado o bien y
lesiona a Víctimas de más de un estado. Estos delitos son juzgados en las jurisidcciones internas de cada
estado.

Está estrictamente relacionado con el derecho internacional humanitario por los crímenes de guerra y con el
derecho internacional de los Derechos Humanos por los ataques generalizados o sistemáticos contra la
población civil.
En 1998 se concreto el estatuto de roma que crea la corte penal internacional que entro en vigor en 2002, la
corte penal es permanenete, se encunetra en la haya y posee una personalidad juridica internacional (no es
un organo de las naciones unidas). posee jurisdiccion respecto de los crimenes internacionels mas graves
para la comunidad internacional en conjunto. tiene como objeto poner fin a la impunidad y prevenirla ya que
constituye una amenaza para la seguridad y la paz de la humanidadd, su jurisdicccion es voluntaria y
extensible a los estados partes que la ratifiquen.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL


Un estado ejerce su jurisdicción en el interior de su propio territorio pero en determinadas circunstancias
puede extender el ámbito de aplicación del derecho nacional respecto de sucesos que se producen fuera de
su territorio y autorizar la jurisdicción extraterritorial. para esto se reconocen varios principios:
-El principio de la nacionalidad o personalidad activa: actos cometidos por personas que tienen la
nacionalidad del estado en cuestión.
-El principio de la personalidad pasiva: son actos perpetrados contra Nacionales del estado en cuestión.
-Principio de protección: actos que afectan a la seguridad del estado.
-Principio de universalidad: la jurisdicción universal se aplica a los principales crímenes internacionales cuya
represión por parte de todos los estados está justificada y es una exigencia por ser una cuestión de política
pública internacional.

IMPRESCRIPTIBILIDAD DE ALGUNOS CRÍMENES EN EL DERECHO INTERNACIONAL


la imprescriptibilidad se aplica tanto al enjuiciamiento como en la ejecución de sentencias y se aplica para
los crimenes internacionales (según la Corte Internacional penal en el estatuto de Roma) perpetrados tanto
en tiempos de guerra como en tiempos de paz y tiene efecto retroactivo.
Principios aplicables a todo el derecho penal:
-Principio de legalidad: nadie puede ser condenado por actos u omisiones que en el momento de prepararse
no vulneran el derecho penal.
-Principio ne bis in idem: nadie será juzgado castigado dos veces por el mismo delito.

Вам также может понравиться