Вы находитесь на странице: 1из 5

ACTIVIDAD

INTEGRADORA 6.
POLÍTICA EXTERIOR
MEXICANA
Por Francisco Cruz Castillo

FACILITADORA: DIANA GIGLIOLA TOVAR AMADOR


Grupo: M9C3G16-075
El impacto de los tratados de comercio en la soberanía de México
En el presente trabajo de investigación deseo dar a conocer los comportamientos de algunos de los
tratados comerciales que ha realizado México y cómo estos de alguna manera han afectado a su
soberanía. Para comenzar, quiero explicar que un tratado de comercio es un acuerdo ente dos o
más países soberanos en donde se comprometen a firmar modelos de intercambio de todo tipo de
productos en los que se pretenden realizar, ya sea importaciones o exportaciones, para promover
el desarrollo económico de los estados involucrados. En los tratados comerciales se establecen
derechos de aduana e impuestos a pagar o exentos, que pueden ser recíprocos dependiendo de los
productos. Además, todos los bienes son sujetos a preferencias en los intercambios y se acuerda un
tipo de moneda base para referenciarlos. También existen muchos sistemas que agilizan el
transporte y seguridad de los encargados de llevar o traer los bienes.

A lo largo de las últimas décadas, los diferentes gobiernos de México han venido aumentando el
número de tratados comerciales con otros países para tratar de impulsar la economía nacional.
Solamente hasta el 2014 existían 27 Acuerdos de protección y promoción recíproca de Inversiones
(APPRIs), 11 Tratados de Libre Comercio (TLCs) y 6 Acuerdos de Complementación Económica
(ACEs), cuyo fin era y es diversificar la competencia exportadora del país y así no depender siempre
del apoyo de los Estados Unidos de América. Sin embargo, las relaciones comerciales de México
están ligadas casi en su totalidad con esa nación del norte, en la que el petróleo es el material más
exportado.

La apertura comercial de nuestro país se dio entre 1870 y 1929, y desde entonces, Estados Unidos
se las ingenió para desplazar a los socios comerciales de México, que eran Inglaterra y Francia,
mismos que representaban a las potencias industriales durante aquella época. Al convertirse en el
más importante socio comercial de México, Estados Unidos tomó una postura dominante en las
relaciones, de tal envergadura que México no podía salir de la gran dependencia económica con
ese país. Aunque el objetivo principal de este tipo de aperturas comerciales era el de el beneficio
de la soberanía del país, la economía no vio un cambio significativo que diera resultados positivos
para México. Al contrario, los únicos que ganaban con esto eran irónicamente los empresarios de
otros países, ya que los acuerdos les favorecían a ellos y les permitían tener mano de obra
cualificada y bastante barata que en sus lugares de origen no iban a tener.

Sin lugar a dudas, uno de los problemas que han dejado los tratados comerciales de México con
entidades extranjeras es el del abuso laboral. Debido a la mala calidad de salarios que se pagan en
México por el mismo tipo de trabajo de producción que se realiza por ejemplo en Canadá o los
Estados Unidos, este tipo de países aprovechan los tratados de comercio para instalar en nuestro
país sus fabricas para producir aquí sus productos con un costo mucho menor y luego los exportan
de vuelta a su territorio. Esta situación, además de no dejarle ningún beneficio a la soberanía de
México, provoca que la población viva con salarios miserables que en vez de mejorar empeoran y
con jornadas de trabajo que, si se comparan con los mismos tipos de empleos en aquellos países,
genera mucho descontento.

Lamentablemente, los bajos costos salariales son el sistema de competitividad que México tiene
para promover sus exportaciones y eso genera el abuso por parte de los empleadores.
La política de la globalización de México
El fenómeno de la globalización es una condición que inevitablemente ha acercado a los países de
todo el mundo a través del intercambio de todo tipo de objetos, productos, cultura, información e
incluso conocimientos. A pesar de que la globalización conecta al mundo con todas esas cosas,
generalmente se le suele relacionar con la economía, ya que esta es la parte más importante para
el continuo desarrollo de la humanidad. La globalización existe desde la antigüedad, sin embargo,
los avances científicos del siglo XX en los ámbitos del transporte, la comunicación y la industria, no
hicieron más que incremental de forma espectacular el intercambio socioeconómico entre los
países de planeta.

La globalización es un proceso inevitable que vive la raza humana en la actualidad y a pesar de que
esto contribuye a la competitividad de las empresas, lo que eleva la calidad de los productos, así
como también se descubren nuevas tecnologías gracias al intercambio cultural e intelectual, es
cierto que además existen problemas importantes que se deben tratar, como la ventaja que
obtienen las naciones más avanzadas sobre las que están en pleno desarrollo y la desigualdad
económica que dejan los grandes monopolios, que siempre están en busca de la mano de obra más
barata, lo que provoca una crisis por la falta de empleos.

El auge de México en la globalización comenzó a finales de los años 80’s, en el que se comenzó a
aplicar políticas de privatización, desregularización, liberalización e internacionalización de los
negocios. Todo comenzó con su introducción a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en
1986, después su apertura del capital extranjero representado por la Operadora de Fondos Nafinsa
en 1989 y finalmente la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994. EL TLC fue concebido
para dar certidumbre a México en el ámbito económico interno y también para darle garantías
legales a los inversionistas extranjeros. Todo fue un cambio radical, pues el gobierno tomó una
política que le daba muchas libertades a los empresarios de otras naciones para así arrancar el
motor del crecimiento económico.

Con la firma del Tratado de Libre Comercio, México le abrió la puerta a muchas empresas de
Estados Unidos que trajeron consigo productos y modas nunca antes vistas, esto fue cambiando la
mentalidad de los mexicanos, lo que les fue orillando a cambiar sus estilos de vida, las formas de
pensar y actuar. No cabe duda alguna que, gracias a la globalización y a la firma del TLC de 1994,
que permitió el intercambio comercial con Estados Unidos, la influencia de esa nación hizo que la
sociedad mexicana cambiara sus costumbres y la manera en la que actúa gracias al consumismo
que las empresas de esa tierra promovieron y aún siguen promoviendo.
El abuso laboral de las multinacionales
La apertura de México con el Tratado de Libre Comercio originó que muchas empresas
internacionales llegaran al país para establecer aquí sus fabricas y así producir sus
productos para generar competencia con otras compañías de la región. Sin embargo y bajo
mi opinión, esta apertura no hace más que beneficiar a algunos cuantos y perjudicar a
muchas personas. Al tener garantías legales en nuestro país, las empresas se aprovechan y
lo único que buscan es beneficiarse a costa del trabajo duro de nuestra población, la cual
ellos consideran como mera mano de obra que puede reemplazarse fácilmente si esta exige
sus derechos en su propia patria. Es una ironía que de verdad duele mucho, ya que parece
increíble que el gobierno proteja más a las multinacionales que exigen horas de trabajo
injustas y sueldos miserables, que a su propia gente.

La solución que yo veo justa es que se haga una reforma en el TLC en la que obliguen a
estas empresas de otros países a retribuirle justamente el trabajo a la gente obrera
pagando sueldos justos y que varíen dependiendo de las horas de trabajo de cada persona.
Sé que esto no es fácil, pues ahuyentaría a dichas empresas que se irían a otros países a
encontrar mano de obra más barata, pero gracias al fuerte intercambio cultural que se
generó con el TLC, nosotros mismos ya podríamos ser un país autosuficiente que no esté
dependiendo de intereses foráneos. Todo es cuestión de generar conciencia en nuestra
sociedad para salir adelante.

Fuentes consultadas
 ProMéxico. (septiembre de 2010). 200 años de Comercio Exterior de México.
Economía SNCI. Revista Negocios Recuperado el 29 de mayo de 2019 de
http://www.economia-
snci.gob.mx/sic_php/pages/bruselas/trade_links/esp/sepesp2010.pdf
 Margarita Camarena Luhrs. (2013). El Tratado de Libre Comercio: Endeudamiento y
costo soberano en México. Olafinanciera. Universidad Autónoma de México
Recuperado el 29 de mayo de 2019 de
http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/14/pdfs/Camarena-
Olafinanciera14.pdf
 Rosalinda Jiménez Hernández, Sósima Carrillo, Ana Cecilia Bustamante Valenzuela.
(24 de octubre de 2014). El impacto de los tratados de libre comercio en la
economía de México. ALAFEC. Universidad Autónoma de Baja California
Recuperado el 29 de mayo de 2019 de
http://www.alafec.unam.mx/docs/asambleas/xiv/ponencias/8.01.pdf
 Daniela Vianey García Pureco. (4 de septiembre de 2018). El TLCAN y los bajos
salarios en México. Nexos. NEXOS, SOCIEDAD, CIENCIA Y LITERATURA S.A. DE C.V.
Recuperado el 29 de mayo de 2019 de https://economia.nexos.com.mx/?p=1846
 Luis Rubio. (23 de noviembre de 2017). El TLCAN, un instrumento de política
interna. Proceso. Comunicación e Información S.A. de C.V. Recuperado el 29 de
mayo de 2019 de https://www.proceso.com.mx/512324/tlcan-instrumento-
politica-interna
 Carlos S Velasco. (30 de julio de 2017). Fábricas de sudor y explotación laboral.
Contra línea. Centro de Colaboraciones Solidarias Recuperado el 29 de mayo de
2019 de https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/07/30/fabricas-
de-sudor-y-explotacion-laboral/

Вам также может понравиться