Вы находитесь на странице: 1из 49

DEFLEXIÓN DE VIGAS Y PANDEO DE COLUMNAS.

Bustamante, S.M., Hoyos, L.F. & Villa, J.M.


Ingeniería Civil, Universidad de Antioquia, Urabá, Colombia

Resumen
En el presente artículo, se busca explicar el fenómeno deflexión en vigas, por medio de la
ecuación de la curva elástica y de los teoremas de momento de área, con el objetivo de
modelar la deformación y la pendiente de una viga en un punto determinado, asimismo, se
pretende analizar el comportamiento de las columnas con distintas características cuando se
les aplican cargas compresivas céntricas o excéntricas, por último se mencionarán métodos
de diseño de columnas de acuerdo con las condiciones de carga que estas presenten.
Palabras Clave: Curva elástica, teoremas de momento de área, fórmula de Euler, fórmula
de la secante, diseño de columnas, carga céntrica, carga excéntrica.
Introducción
En el presente artículo, se trata de describir dos métodos mediante los cuales se puede hallar
la deflexión y la pendiente en una viga debido a las cargas externas que se presentan en ella,
la importancia de este tipo de temas, radica al momento de realizar diseños estructurales en
los cuales, no solo se debe considerar la resistencia de las estructuras a las cargas y a los
momentos flectores, sino que también se debe tener en cuenta el valor de deflexión máxima
permisible para la viga, ya que no cumplir esto puede generar esfuerzos adicionales para los
cuales no está definida la viga.
En cuanto al diseño de columnas se refiere, se deben tener en cuenta los esfuerzos
permisibles que se generan por una carga céntrica y una carga excéntrica, la cual tiene en
cuenta los esfuerzos generados por flexión. A su vez que el material del cual está hecho la
misma, ya que no se comporta del mismo modo si tiene un módulo de elasticidad diferente.

DEFLEXIÓN DE VIGAS
Ecuación de la curva elástica

La curva de deflexión del eje longitudinal que pasa por el centroide de cada área de sección
transversal de una viga se denomina curva elástica2.
El trazo de la curva elástica suele darse sin mucha dificultad. Sin embargo, es necesario que,
al momento de trazarlo, se conozca la manera en que la pendiente o el desplazamiento están
restringidos. Ya que, con diferentes tipos de soportes, puede variar.
Se puede tener en cuenta que, los soportes que se resisten a una fuerza, como un pasador,
restringen el desplazamiento y los que se resisten a un momento, como un empotramiento,
restringen la rotación o la pendiente, además del desplazamiento.
Con esto en mente, se muestran dos ejemplos típicos de las curvas elásticas para vigas
cargadas.

Ilustración 1. Ejemplos de Curvas elásticas. (Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler, 8va edición)

La ecuación de la curva elástica es una ecuación diferencial de segundo orden que se puede
resolver por medio de métodos analíticos, como la doble integración.
𝑑2 𝑦 𝑀(𝑥)
= . El producto “EI” para una viga prismática (que es el tipo de viga que se
𝑑𝑥 2 𝐸𝐼
analizan) es constante. Por lo que puede multiplicarse ambos de la ecuación e integrar con
respecto a “x” para obtener la deflexión “y”.
𝑥
𝑑𝑦
𝐸𝐼 = ∫ 𝑀(𝑥 )𝑑𝑥 + 𝐶1 (𝟏)
𝑑𝑥 0

𝑑𝑦
Donde = tan 𝜃 =
̃ 𝜃(𝑥) debido a que el ángulo es pequeño. Sustituyendo entonces, la
𝑑𝑥
ecuación anterior queda:
𝑥
𝐸𝐼𝜃 (𝑥 ) = ∫ 𝑀(𝑥 )𝑑𝑥 + 𝐶1 (𝟐)
0

Siendo la ecuación (2) una forma alternativa para la pendiente 𝜃 de la tangente a la curva
elástica.

Ilustración 2. Pendiente de la tangente a la curva elástica. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and
Johnston, 5ta edición)

Integrando la ecuación (1) con respecto a “x”, se obtiene:


𝑥 𝑥
𝐸𝐼𝑦 = ∫ 𝑑𝑥 ∫ 𝑀(𝑥 )𝑑𝑥 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2 (𝟑)
0 0

Las constantes C1 y C2 se determinan a partir de las condiciones de frontera o, de las


condiciones impuestas en la viga por sus apoyos.
En un principio se consideran vigas estáticamente determinadas, es decir, los valores de las
reacciones en sus apoyos pueden ser determinados mediante métodos de estática
convencional.
En las siguientes ilustraciones se observan tres tipos de vigas que se pueden trabajar.

Ilustración 3. Viga simplemente soportada. Ilustración 4. Viga saliente. (Tomada de mecánica


(Tomada de mecánica de materiales, Beer and de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)
Johnston, 5ta edición)

Ilustración 5. Viga en voladizo. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

Para el caso de vigas en las cuales se presenten cargas concentradas o discontinuidades en


cargas, como antes se había trabajado, se divide la viga en varias secciones, siendo necesario
determinar una ecuación para la pendiente 𝜃(𝑥) y para la deflexión 𝑦(𝑥) para cada sección
de la viga.
Para un punto en común como sería a mitad del tramo de la ilustración 3, las deformaciones
y las pendientes de ambos tramos son iguales.
Como cada expresión debe contener dos constantes de integración, debe determinarse una
gran cantidad de constantes. Para cada una, las condiciones de frontera pueden obtenerse
teniendo en cuenta que la deflexión y la pendiente de la viga no pueden ser discontinuas en
ningún punto.
Ecuación de curva elástica para vigas estáticamente indeterminadas:
Se le considera viga estáticamente indeterminada a la viga en la que su solución implica
más incógnitas que ecuaciones de equilibrio, como lo son la sumatoria de fuerzas y de
momentos. Para la solución de este tipo de vigas, es necesario considerar las deformaciones
de la estructura, por lo que se debe procederse a calcular la pendiente y la deflexión para
cada sección de la viga.
Ilustración 6. Viga estáticamente indeterminada con
carga uniformemente distribuida. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)
En la anterior ilustración se puede observar una viga que tiene empotramiento en el punto
A y un patín en el punto B, dando como resultado cuatro reacciones desconocidas para un
sistema de tres ecuaciones de equilibrio, donde sólo una de las reacciones se puede
determinar.

Ilustración 7. Diagrama de cuerpo libre. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

En la ilustración 7 corresponde al diagrama de cuerpo libre de la viga. Allí se pueden


observar las reacciones.

Ilustración 8. Condiciones de frontera. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

Ya que para este tipo de problemas es necesaria una cuarta ecuación, se procede a hacer el
cálculo con las deformaciones presentes a lo largo de la estructura. Se calculan, la pendiente
y la deformación con la ecuación de la curva elástica (2) y (3). El resultado de esto será
adicionando como incógnitas las dos constantes de integración. Pero hay seis ecuaciones
(en esta viga como ejemplo), y cinco incógnitas. Lo que hace totalmente trabajable la viga.
Problema 1.
La viga de acero (𝐸 = 200𝐺𝑃𝑎) mostrada en la figura, se encuentra sometida a una carga
uniformemente distribuida w en lb/pie y dos cargas puntuales de 5000lb cada una. La viga
cuenta con un perfil W14x30. Determinar las ecuaciones de la curva elástica y la deflexión
en la mitad de la viga.

Ilustración 9. Ejemplo deflexión y ecuación de la curva elástica.

Procedimiento
1. Cálculo de reacciones y momentos mediante el diagrama de cuerpo libre y las
ecuaciones de estática conocidas.
2. Realizar cortes a lo largo de la viga para determinar las ecuaciones de momentos.
3. Usando las ecuaciones de momento halladas determinar la curva elástica e integrar
dos veces.
4. Hallar los valores de las constantes por medio de las condiciones de frontera.
5. Determinar el desplazamiento en el/los punto/s solicitado/s empleando la ecuación
de la curva elástica.
Solución
Para la solución de este ejercicio es necesario iniciar dibujando el diagrama de cuerpo libre
y el cálculo de las reacciones de la viga por medio de las ecuaciones de equilibrio.

Ilustración 20. Diagrama de cuerpo libre problema 1.

+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐴𝑦 + 𝐵𝑦 − 10000 − 16000 = 0 → 𝐴𝑦 = 26000 − 𝐵𝑦


+↺ ∑ 𝑀𝐴 = 0 20𝐵𝑦 − 5000(6) − 16000(10) − 5000(14) = 0

𝐵𝑦 = 13000𝑙𝑏 ↑

∴ 𝐴𝑦 = 13000𝑙𝑏 ↑

+→ ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐴𝑥 = 0

Posteriormente se procede a calcular las deformaciones a lo largo de la viga.


Corte 1-1 [0 < X < 6ft]

Ilustración 13. Corte 1 problema 1.

6>𝑥≥0

+↺ ∑ 𝑀1 = 0 𝑀1 = 13000𝑥 − 400𝑥 2

Corte 2-2 [0 < X < 8ft]

Ilustración 12. Corte 2 problema 1.


8>𝑥≥0

+↺ ∑ 𝑀2 = 0 𝑀2 = 13000(6 + 𝑥 ) − 5000𝑥 − 400(6 + 𝑥 )2

Corte 3-3 [0 < X < 6ft]

Ilustración 13. Corte 3 problema 1.

6>𝑥≥0

+↺ ∑ 𝑀3 = 0 𝑀3 = 13000(14 + 𝑥 ) − 5000𝑥 − 5000(8 + 𝑥 ) − 400(14 + 𝑥 )2

Luego de tener los momentos para cada tramo en términos de x, se procede a hallar las
ecuaciones de deflexión y de la pendiente.
Aplicando la ecuación de la curva elástica e integrando para hallar la ecuación de la
pendiente y, posteriormente de la deflexión. Se obtiene:
Para tramo 1
𝑥2 𝑥3
𝐸𝐼𝜃 (𝑥) = 13000 − 400 + 𝐶1
2 3
𝑥3 𝑥4
𝐸𝐼𝑦(𝑥 ) = 13000 − 400 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2
6 12
Para tramo 2
(6 + 𝑥)2 𝑥2 (6 + 𝑥 ) 3
𝐸𝐼𝜃 (𝑥 ) = 13000 − 5000 − 400 + 𝐶3
2 2 3
(6 + 𝑥 )3 𝑥3 (6 + 𝑥 )4
𝐸𝐼𝑦(𝑥 ) = 13000 − 5000 − 400 + 𝐶3 𝑥 + 𝐶4
6 6 12
Para tramo 3
(14 + 𝑥 )2 𝑥2 (8 + 𝑥 )2 (14 + 𝑥 )3
𝐸𝐼𝜃(𝑥 ) = 13000 − 5000 − 5000 − 400 + 𝐶5
2 2 2 3
(14 + 𝑥 )3 𝑥3 (8 + 𝑥 )3 (14 + 𝑥 )4
𝐸𝐼𝑦(𝑥 ) = 13000 − 5000 − 5000 − 400 + 𝐶5 𝑥 + 𝐶6
6 6 6 12

Ilustración 14. Curva elástica problema 1.

Para determinar el valor de las constantes es necesario tomar en cuenta las condiciones de
frontera:
En A
𝑥 = 0, 𝑦𝐴𝐶 (0) = 0.
03 04
𝐸𝐼𝑦(0) = 13000 − 400 + 𝐶1 0 + 𝐶2 = 0 → 𝐶2 = 0 (𝟏)
6 12
Recordando que cuando existe un punto en común, la deflexión es igual para los tramos que
se encuentran en ambos lados del punto. Se obtiene:
En C
𝑦𝐴𝐶 (6) = 𝑦𝐶𝐷 (0).
63 64 (6)3 03 (6)4
13000 − 400 + 6𝐶1 + 𝐶2 = 13000 − 5000 − 400 + 0𝐶3 + 𝐶4
6 12 6 6 12
6𝐶1 = 𝐶4 (𝟐)
𝜃𝐴𝐶 (6) = 𝜃𝐶𝐷 (0).
62 63 (6)2 02 (6)3
13000 − 400 + 𝐶1 = 13000 − 5000 − 400 + 𝐶3
2 3 2 2 3
𝐶1 = 𝐶3 (𝟑)
En D
𝑦𝐶𝐷 (8) = 𝑦𝐷𝐵 (0).
(14)3 83 (14)4
13000 − 5000 − 400 + 8𝐶3 + 𝐶4
6 6 12
(14)3 03 (8)3 (14)4
= 13000 − 5000 − 5000 − 400 + 0𝐶5 + 𝐶6
6 6 6 12
𝐶6 = 8𝐶3 + 𝐶4 (𝟒)
𝜃𝐶𝐷 (8) = 𝜃𝐷𝐵 (0).
(14)2 82 (14)3
13000 − 5000 − 400 + 𝐶3
2 2 3
(14)2 02 (8)2 (14)3
= 13000 − 5000 − 5000 − 400 + 𝐶5
2 2 2 3
𝐶3 = 𝐶5 (𝟓)
En B
𝑥 = 0, 𝑦𝐷𝐵 (6) = 0.
(20)3 63 (14)3 (20)4
𝐸𝐼𝑦 = 13000 − 5000 − 5000 − 400 + 6𝐶5 + 𝐶6 = 0
6 6 6 12
𝐶6 = −9533333,333 − 6𝐶5 (𝟔)
Teniendo ya 6 ecuaciones con 6 incógnitas se procede a resolver el sistema de ecuaciones
y hallar el valor numérico de cada constante.
Sustituyendo las ecuaciones (6), (2), (3) y (5) en (4) se obtiene:
−9533333,333 − 6𝐶5 = 8𝐶5 + 6𝐶5
𝐶1 = 𝐶3 = 𝐶5 = −476666,6667 (𝟕)
Sustituyendo (7) en (2) se obtiene:
6(−476666,6667) = 𝐶4
𝐶4 = −2860000 (𝟖)
Finalmente sustituyendo (7) en (6), se obtiene:
𝐶6 = −9533333,333 − 6(−476666,6667)
𝐶6 = −6673333,333
Finalmente, al tener el valor de las constantes de integración, se reescriben las ecuaciones
de la curva elástica para cada tramo.
Tramo 1: 6 > 𝑥 ≥ 0.
𝑥2 𝑥3
𝐸𝐼𝜃 (𝑥 ) = 13000 − 400 − 476666,6667
2 3
𝑥3 𝑥4
𝐸𝐼𝑦(𝑥 ) = 13000 − 400 − 476666,6667𝑥
6 12
Tramo 2: 8 > 𝑥 ≥ 0.
(6 + 𝑥)2 𝑥2 ( 6 + 𝑥 )3
𝐸𝐼𝜃(𝑥 ) = 13000 − 5000 − 400 − 476666,6667
2 2 3
(6 + 𝑥 )3 𝑥3 (6 + 𝑥 ) 4
𝐸𝐼𝑦(𝑥 ) = 13000 − 5000 − 400 − 476666,6667𝑥 − 2860000
6 6 12
Tramo 3: 6 > 𝑥 ≥ 0.
(14 + 𝑥 )2 𝑥2 (8 + 𝑥 )2 (14 + 𝑥 )3
𝐸𝐼𝜃 (𝑥 ) = 13000 − 5000 − 5000 − 400
2 2 2 3
− 476666,6667
(14 + 𝑥 )3 𝑥3 (8 + 𝑥 )3 (14 + 𝑥 )4
𝐸𝐼𝑦(𝑥) = 13000 − 5000 − 5000 − 400
6 6 6 12
− 476666,6667𝑥 − 6673333,333
Para el cálculo de la deflexión en la mitad de la viga se toma la ecuación de la curva elástica
en el tramo 2, cuando x=4.
Se tiene que 𝐸 = 200𝐺𝑃𝑎 = 4176924721𝑙𝑏/𝑓𝑡 2 .
Y con el perfil W14x30, se obtiene 𝐼 = 291𝑖𝑛4 = 0,014𝑓𝑡 4 .
(6 + 4)3 43 (6 + 4)4
𝐸𝐼𝑦(4) = 13000 − 5000 − 400 − 476666,6667(4) − 2860000
6 6 12
𝑦(4) = −0,0511𝑓𝑡

Teoremas de Momento de Área

El método de momento de área para el cálculo de pendientes y deflexiones en vigas, se


sustenta en dos teoremas que relacionan la geometría de la curva elástica de una viga a su
diagrama de M/EI, este último se obtiene dividiendo las ordenadas del diagrama de
momento de flexión por la rigidez a la flexión EI. De esta forma, la aplicación de estos
teoremas requiere el cálculo de áreas asociadas con el diagrama antes mencionado,
entonces, si se trabaja con una viga que solo tiene cargas concentradas y momentos, se
puede calcular el área con ecuaciones de figuras geométricas simples, por otra parte, si se
tiene una viga con cargas distribuidas, se debe analizar el área haciendo uso de integrales.
Primer Teorema de Mohr:
El primer teorema de momento de área, sirve para hallar la pendiente de una viga en un
punto determinado. Para su demostración, se parte de lo observado en la ilustración 2, en la
𝑑𝑦
cual = tan 𝜃 =
̃ 𝜃(𝑥) debido a que el ángulo es pequeño, entonces si se deriva la
𝑑𝑥
expresión anterior con respecto a “x”, se tiene:
𝑑 2 𝑦 𝑑𝜃 𝑀(𝑥)
= = ( 𝟒)
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝐸𝐼
𝑀 (𝑥 )
𝑑𝜃 = 𝑑𝑥 (𝟓)
𝐸𝐼
Si se analiza una viga simplemente apoyada en la cual actúa una carga distribuida como la
de la ilustración 15, se determina su momento interno y se divide entre la rigidez a la flexión,
se obtiene un diagrama M/EI como el de la ilustración 16.

Ilustración 15. Viga simplemente apoyada. Ilustración 16. Diagrama M/EI (Tomada de
(Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler, mecánica de materiales, R. Hibbeler, 8va edición)
8va edición)

Al integrar la ecuación (5) desde un punto A sobre la curva elástica hasta otro punto B, se
tiene:
𝐵
𝑀 (𝑥 )
𝜃𝐵/𝐴 = 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 = ∫ 𝑑𝑥 (𝟔)
𝐴 𝐸𝐼
En donde 𝜃𝐴 y 𝜃𝐵 representan la pendiente en los puntos A y B respectivamente, por otra
parte, la integral denota el área bajo el diagrama M/EI entre los puntos elegidas y 𝜃𝐵/𝐴 es
el ángulo entre las tangentes a la curva elástica en A y B, se mide en sentido antihorario,
desde la tangente A hasta la tangente B, si el área bajo el diagrama antes mencionado es
positiva y viceversa.
La ecuación (6) representa la expresión matemática del primer teorema de momento de área,
el cual se establece como:
El cambio en la pendiente de la tangente de la curva elástica entre dos puntos
cualesquiera es igual al área bajo el diagrama de curvatura M/EI entre dos puntos,
con la condición de que la curva elástica sea continua entre los dos puntos2.
Segundo Teorema de Mohr:
El segundo teorema de Mohr se explica a partir de la siguiente figura:

Ilustración 17. Viga de ejemplo (Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler, 8va edición)

El diferencial de x (dx) que se toma en la figura 17 es un segmento de la viga analizada que


se usará para explicar detalladamente los conceptos matemáticos usados en el problema.
Dicha viga está sometida a una carga distribuida de magnitud w, apoyada en un patín del
lado derecho y en un apoyo fijo del lado izquierdo. La viga se verá sometidas a
deformaciones debido a carga, en este caso, porque está sometida a una solicitación a lo
largo de la misma, como se aprecia en la ilustración 18:

Ilustración 18. Curva elástica (Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler, 8va edición)

En la ilustración 18 se aprecia que los puntos A y B (curva elástica) tiene rectas que son
tangentes a ellos, de manera que el segundo teorema de mohr se basa en la desviación
relativa de estas tangentes. Los términos 𝑡𝐴/𝐵 y 𝑡𝐵/𝐴 hacen referencia a la desviación vertical
de la tangente en A con respecto a la tangente en B, y viceversa.

Ilustración 19. Desviación vertical (Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler, 8va edición)

En la figura 18 se aprecia que los puntos A y B (curva elástica) tiene rectas que son tangentes
a ellos, de manera que el segundo teorema de mohr se basa en la desviación relativa de estas
tangentes. El termino 𝑡𝑎/𝑏 es el desplazamiento del punto relativo del punto A respecto al
punto B, o de sus tangentes. La desviación vertical dt se ve de forma muy exagerada en la
figura 18, precisamente para explicar que se toma dicha medida debido a la curvatura de la
viga, respecto a una línea vertical que pasa por un punto de interés, en este caso A. Dicha
desviación se calcula como la longitud del arco formado entre el diferencial del elemento
(dx) y el ángulo que forman dos rectas que parten de los extremos de este. Así:
𝑑𝑡 = 𝑥𝑑𝜃 (𝟕)
Siendo x la longitud de la cuerda que subtiende el arco dt y 𝑑𝜃 el ángulo formado entre
dichas cuerdas. Se parte de la ecuación correspondiente al primer teorema de mohr, con la
cual se calcula el giro debido a carga en un punto.
𝑀
𝑑𝜃 = 𝑑𝑥 (𝟖)
𝐸𝐼
Al sustituir la ecuación (7) en la ecuación (8) se obtiene:
𝑀
𝑑𝑡 = 𝑥 𝑑𝑥 (𝟗)
𝐸𝐼
Al integrar se obtiene:
𝐵
𝑀
𝑡𝐴/𝐵 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 (𝟏𝟎)
𝐸𝐼
𝐴

A partir de este punto se empieza a considerar el diagrama de momento flector, normalizado


por las especificaciones (EI) que presente la viga:

Ilustración 20. Diagrama M/EI. (Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler, 8va edición)

En la figura 20 se aprecia cómo se forma un área entre los puntos A y B de interés en este
caso, para los cuales es necesario conocer el centroide del área bajo el diagrama M/EI y
como ∫(𝑀/𝐸𝐼)𝑑𝑥 hace referencia a lo mencionado anteriormente, la ecuación (11) se puede
escribir:
𝐵
𝑀
𝑡𝐴/𝐵 = 𝑥̅ ∫ 𝑑𝑥 (𝟏𝟏)
𝐸𝐼
𝐴

Siendo 𝑥̅ la distancia horizontal desde el punto que se desea conocer el desplazamiento hasta
el centroide del área. Es importante resaltar el significado de los signos en el cálculo del
momento flector. Continuando con la figura 18, si el área que representa al momento entre
los puntos A y B es positiva para 𝑡𝐴/𝐵 , significa que el punto A está por encima de la
tangente de B. Si estuviese por debajo, el área entre los puntos sería negativa. Aplica
también para 𝑡𝐵/𝐴 .

A continuación, con el fin de plasmar todos los fundamentos teóricos se propondrán


problemas con el fin de aterrizar todo lo mencionado anteriormente en la práctica.
Problema 2: P 12-57 Mecánica de materiales Russell C. Hibbeler, octava edición.
Determine la deflexión y la pendiente del extremo B de la viga en voladizo empleando los
teoremas de momento de área. EI es constante

Ilustración 21: viga empotrada (Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler)

Procedimiento
1. Cálculo de reacciones y momentos mediante el diagrama de cuerpo libre y las
ecuaciones de estática conocidas.
2. Realizar cortes a lo largo de la viga para determinar las ecuaciones de momentos
3. Dibujar el diagrama de momento flector normalizado por EI (M/EI).
4. Cálculo de la pendiente y del desplazamiento en el/los punto/s solicitado/s
empleando los teoremas de momento de área.
Solución
Diagrama de cuerpo libre

Ilustración 22. Diagrama de cuerpo libre.


Realizando sumatoria de fuerzas en ambas direcciones (X, Y) y sumatoria de momentos en
el punto donde más incógnitas se anulen en la barra, se obtiene:

+→ ∑ 𝑓𝑥 = 0; 𝑨𝑿 = 𝟎

+↑ ∑ 𝑓𝑦 = 0; 𝐴𝑌 − 𝑃 − 𝑃 = 0

𝑨𝒀 = 𝟐𝑷
Para la sumatoria de momentos se escoge como positivo el sentido contrario a las manecillas
del reloj, o antihorario. Definido esto se obtiene:
𝐿
+↺ ∑ 𝑀𝐴 = 0; 𝑀𝑎 − 𝑃 ( ) − 𝑃(𝐿) = 0
2
𝟑𝑷𝑳
𝑴𝒂 =
𝟐
Ahora se realizan cortes a lo largo de la viga, a criterio de quién resuelve el ejercicio, con
el fin de obtener las ecuaciones que nos apoyarán para dibujar el diagrama de momento
flector.
Corte 1 [0 < x < L/2]

Ilustración 23: Corte 1, problema 2

En estos casos se hace la sumatoria de momentos en el punto de corte (PC), la variable X


varia entre valores escogidos a criterio, en este caso serán los definidos arriba.

+↺ ∑ 𝑀𝑃𝐶 = 0; 𝑀𝑎 − 2𝑃(𝑥 ) + 𝑀1 = 0

𝑀1 = −𝑀𝑎 + 2𝑃(𝑥 )
𝟑𝑷𝑳
𝑴𝟏 (𝒙) = − + 𝟐𝑷(𝒙)
𝟐
Corte 2 [L/2 < x < L]
Ilustración 24: Corte 2, problema 2

𝐿
+↺ ∑ 𝑀𝑃𝐶 = 0; 𝑀𝑎 − 2𝑃(𝑥 ) + 𝑃 (𝑥 − ) + 𝑀2 = 0
2
𝑴𝟐 (𝒙) = 𝑷(𝒙) − 𝑷𝑳

Una vez se obtienen las ecuaciones fundamentales, se dibuja el diagrama de momento


flector como se había indicado inicialmente. Importante tener en cuenta que los momentos
están en función de x como función lineal, por ende, las ecuaciones fundamentales
describen ecuaciones de pendientes de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, así que el diagrama estará
compuesto por líneas rectas.

3𝑃𝐿 𝐿 𝑃𝐿
𝑀1 (0) = − ; 𝑀1 ( ) = −
2 2 2
𝐿 𝑃𝐿
𝑀2 ( ) = − ; 𝑀2 (𝐿) = 0
2 2

Ilustración 25: Diagrama de momento flector, problema 2.


Ahora, conociendo el diagrama de M/EI, es posible aplicar el primer y segundo teorema de
Mohr.
Inicialmente, se procederá a determinar el valor de la pendiente en el punto B, si se emplea
el primer teorema de Mohr, 𝜃𝐵 = 𝜃𝐵/𝐴 , dado que el punto A se encuentra ubicado en el
empotramiento, la pendiente en este punto es conocida e igual a cero, por lo que 𝜃𝐵 es igual
al área sombreada del diagrama de la ilustración 25, dicha área se puede descomponer en
dos triángulos y un rectángulo, con lo que se obtiene que:
𝜃𝐵 = 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3
−𝑃𝐿 𝐿 −𝑃𝐿 𝐿 1 −𝑃𝐿 𝐿 1
𝜃𝐵 = ( ∗ )+( ∗ ∗ )+( ∗ ∗ )
2𝐸𝐼 2 𝐸𝐼 2 2 2𝐸𝐼 2 2
𝟓𝑷𝑳𝟐
𝜃𝑩 = −
𝟖𝑬𝑰
El signo negativo de 𝜃𝐵 indica que el ángulo medido desde la tangente en A hasta la tangente
en B tiene un sentido horario.
Asimismo, para hallar el valor de la deflexión en B, se debe conocer el área de la figura
formada por el diagrama de la ilustración 25, en este caso de las figuras, y sus distancias
desde el centroide de la figura al punto de interés. En este caso.
Así, el cálculo del desplazamiento en el punto B es:

𝑡𝐵 = 𝐴1 x̅1 + 𝐴2 x̅2 + 𝐴3 x̅ 3
𝐴

𝑃𝐿 𝐿 3𝐿 𝑃𝐿 𝐿 1 5𝐿 𝑃𝐿 𝐿 1 𝐿
𝑡𝐵 = ( ∗ )( )+ ( ∗ ∗ )( ) + ( ∗ ∗ )( )
𝐴 2𝐸𝐼 2 4 𝐸𝐼 2 2 6 2𝐸𝐼 2 2 3
3𝑃𝐿3 5𝑃𝐿3 𝑃𝐿3
𝑡𝐵/𝐴 = + +
16𝐸𝐼 24𝐸𝐼 24𝐸𝐼
𝟕𝑷𝑳𝟑
𝒕𝑩/𝑨 = ↓
𝟏𝟔𝑬𝑰
En términos generales, el desplazamiento en el punto B está dado por la expresión anterior,
donde, si se desea saber el valor numérico del desplazamiento, se sustituye por valores y se
tiene muy en cuenta las unidades, ya que estás deben ser de longitud (m, mm, cm).
Ilustración 26: Desplazamiento y pendiente a B, Problema 2.

Problema 3: P 9-5 Mecánica de materiales, Beer and Johnston, quinta edición.

Ilustración 27: Viga Problema 3 (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston)

Determinar la pendiente y la deflexión en el punto B de la viga. EI es constante.


𝑲𝑵
𝝎=𝟐 ; 𝑳 = 𝟑𝒎 ; 𝒂 = 𝟏𝒎
𝒎
Procedimiento
1. Cálculo de reacciones y momentos mediante el diagrama de cuerpo libre y las
ecuaciones de estática conocidas.
2. Realizar cortes a lo largo de la viga para determinar las ecuaciones de momentos
3. Dibujar el diagrama de momento flector normalizado por EI (M/EI)
4. Cálculo de la pendiente y del desplazamiento en el/los punto/s solicitado/s
Solución
Diagrama de cuerpo libre:
Ilustración 28: Diagrama de cuerpo libre (Situación 1)

Ilustración 29: Diagrama de cuerpo libre (Situación 2)

A partir de la figura 11 y 12, utilizando sumatoria de fuerzas, se lleva a cabo el cálculo de


las reacciones y el momento presentes en el empotramiento, así:
(2)(3)2
𝑀𝐶 = = 3 𝐾𝑁 ∗ 𝑚
6

+→ ∑ 𝑓𝑥 = 0; 𝑨𝑿 = 𝟎

+↑ ∑ 𝑓𝑦 = 0; 𝐴𝑌 − 𝜔𝐿 = 0

𝑨𝒀 = 𝝎𝑳 = 𝟔 𝑲𝑵
Tomando como positivo el sentido antihorario, contrario a las manecillas del reloj, se
calcula el momento de empotramiento en el punto A, así:
𝜔𝐿2 𝐿
+↺ ∑ 𝑀𝐴 = 0; 𝑀𝐴 + − 𝜔𝐿 ( ) = 0
6 2
𝝎𝑳𝟐
𝑴𝑨 = = 𝟔 𝑲𝑵 ∗ 𝒎
𝟑
Mediante cortes se obtienen las ecuaciones fundamentales de momento, que permiten
diagramar el comportamiento del mismo a lo largo de la viga que se encuentra sometida a
determinadas cargas, así:
Corte 1 [0 < x < 3]
Ilustración 30; Corte 1, problema 3.

Debido a que solo se necesita conocer las ecuaciones de momento a lo largo de la viga, se
realiza únicamente sumatoria de momentos en los puntos arbitrarios de corte:
2𝑥 2
+↳ ∑ 𝑀𝑃𝐶 = 0; 𝑀𝐴 − 6𝑥 + + 𝑀1 = 0
2
𝑴𝟏 = −𝒙𝟐 + 𝟔𝒙 − 𝟔

Corte 2 [3 < x < 4]

Ilustración 31: Corte 2, problema 3.

+↺ ∑ 𝑀𝑃𝐶 = 0; 𝑀𝐴 − 6𝑥 + 6(𝑥 − 1.5) + 𝑀2 = 0

𝑴𝟐 = 𝟑 𝑲𝑵 ∗ 𝒎
Al ver las ecuaciones fundamentales de momento, se ve que inicialmente, el momento tiene
un comportamiento parabólico, dicha parábola abre hacia abajo debido al signo negativo
que acompaña el coeficiente de 𝑥 2 , teniendo esto en cuenta, el diagrama de momento,
normalizado entre las especificaciones de la viga (EI).
Ilustración 32: Diagrama de momento flector.

Partiendo de las ecuaciones de momento halladas, se procede a aplicar el primer teorema de


Mohr para determinar 𝜃𝐴𝐵 :
𝐵 3 (
𝑀 (𝑥 ) 𝑥 −6 + 6𝑥 − 𝑥 2 )
𝜃𝐵/𝐴 = 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
𝐴 𝐸𝐼 0 𝐸𝐼

Dado que 𝜃𝐴 es igual a cero debido a las condiciones iniciales por el empotramiento,
entonces 𝜃𝐵/𝐴 = 𝜃𝐵

𝜃𝐵/𝐴 = 𝜃𝐵 = 0

El valor de 𝜃𝐵 indica que la tangente en este punto tiene una pendiente cero.
Ahora bien, se apunta a hallar el desplazamiento en el punto B y el diagrama es de toda la
viga (desde A hasta C). En este caso solo se trabajará con la parte del diagrama que se
encuentra achurada. De esta manera, es necesario conocer la distancia en la cual el momento
es igual a 0 entre A y B.
Se iguala la ecuación de M1, que es la que describe el comportamiento en este segmento, a
cero (0) y se halla el valor de x, así:
𝟎 = −𝒙𝟐 + 𝟔𝒙 − 𝟔
Usando la ecuación del estudiante para el cálculo de raíces de ecuaciones de grado 2, se
obtiene que:

𝑥1,2 = 3 ± √3
Como la sección de la viga analizada comprende una longitud de 3m, es lógico intuir que
se tome el valor que esté entre este rango, es decir: 𝑥 = 3 − √3
Para hallar la distancia del centroide de las figuras hasta el punto donde se calculan el
desplazamiento (𝑥̅ ), es necesario conocer la distancia que hay desde el inicio (punto A) de
la viga hasta dichos centroides, esto se calcula usando las siguientes ecuaciones:

∫ 𝑀(𝑥𝑑𝑥 )
𝑥=
∫ 𝑀𝑑𝑥
Como la porción del diagrama que se debe tener en cuenta comprende un segmento entre
[0, 3 − √3] y otro entre [3 − √3, 3], así mismo serán los límites de las integrales:
3−√3
∫0 𝑥(−6 + 6𝑥 − 𝑥 2 )𝑑𝑥
𝑥1 = = 0.4019 𝑚
3−√3
∫0 (−6 + 6𝑥 − 𝑥 2 )𝑑𝑥
3
∫3−√3 𝑥(−6 + 6𝑥 − 𝑥 2 )𝑑𝑥
𝑥2 = 3 = 2.3051 𝑚
∫3−√3 (−6 + 6𝑥 − 𝑥 2 )𝑑𝑥

Así, 𝑥̅ = 𝐿 − 𝑥:
𝑥1 = 𝐿 − 𝑥1 = 3 − 0.4019;
̅̅̅
̅̅̅
𝒙𝟏 = 𝟐. 𝟓𝟗𝟖𝟏 𝒎
𝑥2 = 𝐿 − 𝑥2 = 3 − 2.3051;
̅̅̅
̅̅̅
𝒙𝟐 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟒𝟗 𝒎
De esta manera, usando la ecuación 4, correspondiente al segundo teorema de Mohr, se
obtiene el desplazamiento en el punto deseado. Al ser dos figuras que se forman, se suman
2 integrales:
3−√3 3
̅̅̅𝑀𝑑𝑥
𝑥 1 𝑥2
̅̅̅𝑀𝑑𝑥
𝑡𝐵/𝐴 = ∫ +∫
0 𝐸𝐼 3−√3 𝐸𝐼
3−√3 3
2.5981(−6 + 6𝑥 − 𝑥 2 )𝑑𝑥 0.6949(−6 + 6𝑥 − 𝑥 2 )𝑑𝑥
𝑡𝐵 = ∫ +∫
𝐴 0 𝐸𝐼 3−√3 𝐸𝐼

Teniendo en cuenta que EI es contante, se obtiene el desplazamiento en el punto B:


𝟔. 𝟕𝟓𝒎𝟑 𝑵
𝒕𝑩/𝑨 = −
𝑬𝑰
Donde E está en pascales y la inercia en 𝒎𝟒 . Los resultados antes obteniendo, se encuentran
graficados en la curva elástica de la ilustración 33.
Ilustración 33: Desplazamiento y pendiente a B, Problema 3.

PANDEO DE COLUMNAS
El pandeo, es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede producirse en elementos del
tipo pilares o columnas cuando estos son sometidos a cargas de compresión, se manifiesta
en la aparición de deflexión lateral. En muchas ocasiones, el pandeo de una columna puede
generar una falla repentina, es por esto que a la hora de realizar un diseño de columna, es
necesario tener en cuenta la carga máxima que puede soportar el elemento cuando está a
punto de pandearse, a su vez se debe tener presente que el pandeo se ve favorecido por
pequeñas excentricidades en la aplicación de la carga, por estas razones, se debe garantizar
que el elemento diseñado pueda soportar las cargas previstas sin pandearse, es decir, que
posea estabilidad y resistencia. Para el estudio de estabilidad en columnas, es necesario
considerar inicialmente un modelo simplificado del problema, que consiste en barras rígidas
sin peso que se conectan mediante un pasador y un resorte torsional de constate K, como se
muestra en la ilustración 34.

Ilustración 35: Modelo simplificado de pandeo. Ilustración 34: Columna articulada en dos extremos.
(Tomada de mecánica de materiales, Beer and (Tomada de mecánica de materiales, Beer and
Johnston, 5ta edición) Johnston, 5ta edición)
En la ilustración 35 (b) se puede observar un sistema estable, en el cual las fuerzas P y P’
están perfectamente alineadas, ahora bien, si el punto C se mueve ligeramente a la derecha,
cada barra formará un ángulo Δθ con la vertical y el sistema quedará inestable, para
determinar si el sistema es estable o inestable, se analizará el diagrama de cuerpo libre de la
barra rígida AC que se observa en la ilustración 36.

Ilustración 36: Diagrama de cuerpo libre de la barra AC (Tomada de mecánica de materiales, Beer and
Johnston, 5ta edición)

A partir de la anterior ilustración, se puede establecer que las fuerzas que actúan en la barra
AC constan de dos pares, el primero está formado por P y P’, es igual a P(l/2)sen(Δθ) que
aleja la barra de la vertical y el momento realizado por el resorte M, que intenta regresar la
varilla a su posición original es igual K(2Δθ), dado que el ángulo de deflexión del resorte
es 2Δθ . Entonces si el momento de M es mayor que el momento formado por P y P’, el
sistema vuelve a tomar su posición original de equilibrio, por el contrario, si el momento M
es menor que el momento formado por P y P´, el sistema se aleja de su posición original de
equilibrio. Cuando los dos momentos sean iguales, la carga P se conoce como carga crítica
𝑃𝑐𝑟 y está dada por la ecuación (12).
𝑙
𝑃𝑐𝑟 ( ) 𝑠𝑒𝑛(Δθ) = K(2Δθ) (𝟏𝟐)
2
El senΔθ ≈ Δθ, cuando el desplazamiento de la unión de las varillas es muy pequeño y 𝑃𝑐𝑟
queda como se muestra en la ecuación (13).
4K
𝑃𝑐𝑟 = (𝟏𝟑)
L
Se dice que si 𝑃 < 𝑃𝑐𝑟 el sistema es estable, por el contrario, el sistema es inestable cuando
𝑃 > 𝑃𝑐𝑟 y finalmente el punto de transición donde la carga es igual al valor crítico 𝑃 = 𝑃𝑐𝑟 ,
se llama punto de bifurcación.

Fórmula de Euler para Columnas Articuladas

La fórmula de Euler es una ecuación que calcula la carga crítica de pandeo, dado que esta
no considera el movimiento axial, es válida únicamente para columnas largas, a las que se
le aplica una fuerza en su centroide. Para explicar esta ecuación, se parte de la ilustración
37.

Ilustración 37. Pandeo. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

El objetivo, es demostrar bajo qué condiciones ocurre el pandeo de la ilustración 37 (b), es


decir, hallar el valor de la carga crítica. Para esto se procederá a denotar por “x” la distancia
desde el extremo A de la columna, hasta un punto dado Q de la curva elástica, y por “y” la
deflexión de dicho punto.

Ilustración 38: Diagrama de cuerpo libre de AQ. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta
edición)
Considerando el equilibrio del elemento AQ de la ilustración 38, se determina que el
momento en Q es 𝑀 = −𝑃𝑦, remplazando este valor en la ecuación (4), se tiene:
𝑑 2 𝑦 𝑀 (𝑥 ) 𝑃
= = − 𝑦 (𝟏𝟒)
𝑑𝑥 2 𝐸𝐼 𝐸𝐼
O vista de otra forma:
𝑑2 𝑦 𝑃
+ 𝑦 = 0 (𝟏𝟓)
𝑑𝑥 2 𝐸𝐼
Luego se procede a resolver la ecuación diferencial, posteriormente, se hallan los valores
de las constantes resultantes reemplazando las condiciones de frontera que deben
satisfacerse en los extremos A y B de la columna que se observan en la ilustración 38.
Terminado esto, se obtiene la fórmula de Euler, dada por la ecuación (16).
𝜋 2 𝐸𝐼
𝑃𝑐𝑟 = (𝟏𝟔)
𝐿2
Asimismo, para determinar el esfuerzo normal 𝜎𝑐𝑟 , resultante de la aplicación de la carga
crítica, se debe reescribir la inercia como 𝐼 = 𝐴𝑟 2 donde A es el área de la sección
transversal y r el radio de giro, dicho esto se tiene entonces:
𝑃𝑐𝑟 𝜋 2 𝐸𝐴𝑟 2 𝜋 2𝐸
𝜎𝑐𝑟 = = = (𝟏𝟕)
𝐴 𝐴𝐿2 (𝐿/𝑟)2
La relación geométrica 𝐿/𝑟 en la ecuación 17 es la relación de esbeltez y es una medida de
la flexibilidad de la columna, sirve para clasificar las columnas como largas, intermedias o
cortas. La gráfica de 𝜎𝑐𝑟 contra 𝐿/𝑟 se muestra en la ilustración 39 para el acero estructural.

Ilustración 39: Gráfica 𝝈𝒄𝒓 contra 𝑳/𝒓. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

De acuerdo con lo que se observa en la gráfica anterior, el límite de fluencia es 𝜎𝑌 , si el


valor de 𝜎𝑐𝑟 supera dicho límite, entonces la columna fluirá a compresión y dejará de ser
elástica antes de curvarse.
Extensión de la Fórmula de Euler para Columnas con otras condiciones de extremo

Es común encontrarse con columnas, que no estén soportadas únicamente por


articulaciones, es aquí en donde surge la necesidad de modelar el comportamiento de
estructuras con distintos tipos de soportes. Primero, se considerará el caso de una columna
fija en su base y libre en la parte superior.

Ilustración 40: Pandeo de una columna con un extremo fijo y otro libre (Tomada de mecánica de materiales, Beer
and Johnston, 5ta edición)

Como se observa, la carga crítica para la columna de la ilustración 40 (a) es igual a la de la


columna articulada de la ilustración 40 (b). El valor de dicha carga se puede obtener
empleando la fórmula de Euler (16), usando una longitud igual al doble de longitud real L
de la columna, la longitud que se utiliza en la ecuación de Euler corresponde a la longitud
efectiva y su valor depende del tipo de apoyo que tenga la columna, para la ilustración 40
𝐿𝑒 = 2𝐿.
𝜋 2 𝐸𝐼 𝜋 2 𝐸𝐼
𝑃𝑐𝑟 = = (𝟏𝟖)
𝐿2𝑒 4𝐿2
De manera similar:
𝜋 2𝐸
𝜎𝑐𝑟 = (𝟏𝟗)
(Le /r)2
Le /r es la relación de efectiva de esbeltez de la columna y en el caso considerado aquí, es
igual a 2𝐿/𝑟.
Ahora se considerará una columna con dos extremos empotrados A y B que soporta una
carga P, como se muestra en la ilustración 41 (a).

Ilustración 41. Análisis de (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

Debido a la simetría de apoyos y de carga, la columna AC es simétrica con respecto al eje


central horizontal, asimismo, dado que las condiciones en las porciones AD y DC son las
mismas, también se considera que AC es simétrica con respecto a su punto medio D
(ilustración 41 (c)) y este debe ser el punto de inflexión, en el que el momento flector es
igual a cero, estas mismas condiciones ocurren en el punto E, a razón de la simetría, por lo
tanto, el elemento DE puede ser tratado como una columna articulada, entonces 𝐿𝑒 = 𝐿/2.

Ilustración 42. Elemento De como columna Articulada (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston,
5ta edición)
Finalmente, si se analizando el caso de una columna con un extremo y un extremo articulado
(ilustración 42), se debe resolver la ecuación diferencial de la curva elástica para hallar la
longitud efectiva. Inicialmente se partirá del diagrama de cuerpo libre de la porción AQ, del
cual se puede extraer que el momento flector es 𝑀 = −𝑃𝑦 − 𝑉𝑥.

Ilustración 43. Condiciones iniciales de la columna (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta
edición)

Si se sustituye el momento hallado en la ecuación diferencial de segundo orden de la curva


elástica, se obtiene que:
𝑑 2 𝑦 𝑀(𝑥) 𝑃 𝑉
2
= = − 𝑦 − 𝑥 (𝟐𝟎)
𝑑𝑥 𝐸𝐼 𝐸𝐼 𝐸𝐼
Reescribiendo la ecuación anterior:
𝑑2𝑦 𝑃 𝑉
2
+ ( ) 𝑦 = − 𝑥 (𝟐𝟏)
𝑑𝑥 𝐸𝐼 𝐸𝐼
Luego resolviendo la ecuación diferencial obtenida, y remplazando las condiciones de
frontera indicadas en la ilustración 43 (b), se halla el valor de carga crítica.
20.19𝐸𝐼
𝑃𝑐𝑟 = (𝟐𝟐)
𝐿2
Si se iguala la ecuación 22 a la ecuación de Euler:
20.19𝐸𝐼 𝜋 2 𝐸𝐼
= 2 (𝟐𝟑)
𝐿2 𝐿𝑒
Y despejando la longitud efectiva para una columna con un extremo fijo y el otro articulado,
se tiene que Le = 0.7𝐿. En la ilustración 44, a manera de resumen se muestran las longitudes
efectivas para las diferentes condiciones de extremo consideradas anteriormente.
Ilustración 44. Longitudes efectivas de columnas para varias condiciones de extremo. (Tomada de mecánica de
materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

Problema 4: P 13-3 Mecánica de materiales, Russell C. Hibbeler, octava edición


La columna de acero A-36 puede considerarse articulada en sus partes superior e inferior y
arriostrada en su eje débil a la mitad de su altura. Determine la fuerza permisible máxima P
que puede soportar la columna sin pandearse y el esfuerzo crítico. Aplique un F.S.=2 contra
el pandeo. Considere A=7.4(10−3 )𝑚4 , 𝐼𝑥 = 87.3(10−6 )𝑚4 , 𝐼𝑦 = 18.8(10−6 )𝑚4 , 𝜎𝑌 =
250 𝑀𝑃𝑎 y E=200GPa.

Ilustración 45. Problema 4.


Procedimiento
1. Modelar el comportamiento de pandeo para el eje x-x y para el eje y-y.
2. Definir la longitud efectiva para cada eje.
3. Calcular la carga critica para cada eje.
4. Determinar el eje en el que se produce el pandeo.
5. Hallar la carga permisible.
6. Calcular el esfuerzo crítico.
Solución
En la ilustración 46, se muestra el comportamiento del pandeo de la columna para el eje x-
x, dado que los extremos superior e inferior son articulados, para este eje, la longitud de
efectividad es igual a la longitud total de la columna, Lex = 𝐿 = 12𝑚. Por otra parte, si se
analiza la ilustración 47, debido a que el movimiento de la columna esta restringido en su
parte central, por lo que este punto se considera una articulación, entonces si se analiza el
extremo AB y BC se nota que ambas partes constan de dos extremos articulados, por lo que
la longitud efectiva para cada tramo debe ser igual a la distancia entre dichas articulaciones,
y se tiene que para el eje y-y la longitud efectiva es la mitad de la longitud de la columna,
Ley = 𝐿/2 = 6𝑚.

Imagen

Ilustración 46: Pandeo en x-x Ilustración 47: Pandeo y-y

Teniendo los valores de las longitudes efectivas, se puede proceder a hallar la fuerza crítica
en cada eje, como se muestra a continuación:
𝜋 2 𝐸𝐼𝑥 𝜋 2 (200 × 109 𝑃𝑎)(87.3 × 10−6 )𝑚4
(𝑃𝑐𝑟 )𝑥 = 2 = = 1.1967𝑀𝑁
𝐿𝑒𝑥 (12𝑚)2

𝜋 2 𝐸𝐼𝑦 𝜋 2 (200 × 109 𝑃𝑎)(18.8 × 10−6 )𝑚4


(𝑃𝑐𝑟 )𝑦 = = = 1.0301𝑀𝑁
𝐿2𝑒𝑦 (6𝑚)2
Si se analizan los resultados obtenidos para la carga crítica en cada eje, se puede notar que
el valor máximo de carga que puede sostener la columna antes de pandearse es (𝑃𝑐𝑟 )𝑦 por
lo que el pandeo se producirá con respecto al eje y-y, 𝑃𝑐𝑟 = 1.0301𝑀𝑁. Teniendo esto, se
puede proceder a calcular la carga permisible:
𝑃𝑐𝑟 1.0301𝑀𝑁
𝑃𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = = = 515.4127𝑘𝑁
𝐹. 𝑆. 2
Dado que en el ejercicio se proporciona el área de sección transversal, se puede calcular el
esfuerzo crítico:
𝑃𝑐𝑟 1.0301𝑀𝑁
𝜎𝑐𝑟 = = = 139.3𝑀𝑃𝑎 < 250𝑀𝑃𝑎
𝐴 7.4(10−3 )𝑚4

Como el esfuerzo crítico es menor al esfuerzo de cedencia 𝜎𝑌 , entonces la columna


presentará pandeo antes de que el material ceda.

Fórmula de la Secante

En esta fórmula se supone una excentricidad en la carga que actúa en la columna, a una
distancia corta e desde su centroide (ilustración 48 (a)), lo cual es muy común que suceda
ya que las columnas fabricadas nunca son perfectamente rectas, ni la aplicación de la carga
se conoce con gran exactitud.

Ilustración 48. Columna con carga excéntrica. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta
edición)
La carga excéntrica dada, puede ser reemplazada por una fuerza céntrica P y un par 𝑀𝐴 =
𝑃𝑒. Este par momento, generará flexión en la columna, es claro que si incrementa la carga
excéntrica, el momento 𝑀𝐴 y la fuerza axial P aumentarán, por esto, es necesario conocer
qué tanto puede flexionarse la columna, sin que el esfuerzo permisible sea excedido y la
deflexión sea muy grande.

Ilustración 49: Diagrama de cuerpo libre de AQ. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta
edición)

A partir del diagrama de la ilustración 49, se puede obtener que el momento interno en Q es
𝑀 = −𝑃𝑦 − 𝑀𝐴 = −𝑃𝑦 − 𝑃𝑒 (𝟐𝟒)
Si se sustituye el momento hallado en la ecuación diferencial de segundo orden de la curva
elástica, se obtiene que:
𝑑 2 𝑦 𝑀(𝑥) 𝑃 𝑃𝑒
= = − 𝑦 − (𝟐𝟓)
𝑑𝑥 2 𝐸𝐼 𝐸𝐼 𝐸𝐼

Ilustración 50. Condiciones iniciales para la columna. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston,
5ta edición)
Luego haciendo 𝑝2 = 𝑃/𝐸𝐼, resolviendo la ecuación diferencial obtenida, y remplazando
las condiciones de frontera indicadas en la ilustración 50, se obtiene la ecuación de la curva
elástica:
𝑝𝐿
𝑦 = 𝑒 (tan ( ) sen(𝑝𝑥) +cos(𝑝𝑥) − 1) (𝟐𝟔)
2
Para determinar el valor de la deflexión máxima, se debe reemplazar 𝑥 = 𝐿/2 en la ecuación
anterior. Simplificando, se tiene que:
𝑝𝐿
𝑦𝑚á𝑥 = 𝑒 (sec ( ) − 1) (𝟐𝟕)
2
Reemplazando p se obtiene:

𝑃𝐿
𝑦𝑚á𝑥 = 𝑒 (sec (√ ) − 1) (𝟐𝟖)
𝐸𝐼 2

Cuando el ángulo de la secante es igual a 𝜋/2, se tiene que la deflexión máxima 𝑦𝑚á𝑥 se
vuelve infinita, lo que indica que la deflexión se torna inaceptablemente grande, por lo que
P no debe satisfacer la ecuación (29), ya que en ese punto es una carga crítica:

𝑃𝐿 𝜋 𝜋 2 𝐸𝐼
√ = ⟹ 𝑃𝑐𝑟 = (𝟐𝟗)
𝐸𝐼 2 2 𝐿2

Si se reescribe la ecuación (28) en términos de 𝑃𝑐𝑟 , se obtiene:

𝜋 𝑃
𝑦𝑚á𝑥 = 𝑒 (sec ( √ ) − 1) (𝟑𝟎)
2 𝑃𝑐𝑟

Ahora, para determinar el esfuerzo máximo en la columna, se deben realizar una


combinación de esfuerzos, para esto se partirá de la figura 51.

Ilustración 51: Diagrama de cuerpo libre AC. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta
edición)
Si se realiza sumatoria de momentos en el punto A de la ilustración 51, se obtiene que:
𝑀𝑚á𝑥 = 𝑃𝑦𝑚á𝑥 + 𝑀𝐴 = 𝑃(𝑦𝑚á𝑥 + 𝑒) (𝟑𝟏)
Si se reemplaza 𝑦𝑚á𝑥 de la ecuación (28), se obtiene que:

𝑃 𝑀𝑚á𝑥 𝑐 𝑃 𝑒𝑐 𝑃 𝐿𝑒
𝜎𝑚á𝑥 = + = [1 + 2 sec (√ )] (𝟑𝟐)
𝐴 𝐼 𝐴 𝑟 𝐸𝐼 2

La ecuación anteriormente obtenida, puede emplearse con cualquier condición de extremo,


si se reescribe en términos del radio de giro, con 𝐼 = 𝐴𝑟 2 , y se resuelve para la relación P/A,
se tiene:
𝑃 𝜎𝑚á𝑥
= (𝟑𝟑)
𝐴 𝑒𝑐 𝑃 𝐿
1 + 2 sec (√ × 𝑒 )
𝑟 𝐸𝐴 2𝑟

La ecuación (33), es la fórmula de la secante, la cual expresa la carga por unidad de área,
que causa un esfuerzo máximo en una columna. A partir de esta ecuación se graficaron las
curvas de la ilustración 52, las cuales permiten calcular la carga por unidad de área que hace
fluir una columna de acero para valores específicos de 𝐿𝑒 /𝑟 y ec/𝑟 2 .

Ilustración 52. Carga por unidad de área que produce fluencia. (Tomada de mecánica de materiales, Beer and
Johnston, 5ta edición)
Problema 5. P 13-46 Mecánica de materiales, Russell C. Hibbeler, octava edición.
Determine la carga P requerida para causar una falla en la columna W8x15 de acero A-36,
ya sea por pandeo o por cedencia. La columna está fija en su base y libre en su parte superior.

Ilustración 53. Columna W8x15 de acero A-36.

Procedimiento
1. Modelar el comportamiento de pandeo de la columna.
2. Definir la longitud efectiva para cada eje.
3. Calcular las cargas críticas.
4. Calcular los esfuerzos críticos.
Solución

Ilustración 54. Pandeo y-y


De la figura se tiene:
𝐿 = 8𝑓𝑡 ; 𝑒 = 1𝑖𝑛.
Para la solución de este problema es necesario tomar primeramente las propiedades de la
sección W8x15:
𝐴 = 4,44𝑖𝑛2 𝐼𝑥 = 48𝑖𝑛4 𝐼𝑦 = 3,41𝑖𝑛4.

𝑑 = 8,11𝑖𝑛 = 2𝑐 𝑟𝑥 = 3,29𝑖𝑛.
Además, para el material de acero A-36 se tiene que 𝐸 = 29𝑘𝑠𝑖.
De la ilustración 52 se tiene que, 𝜎𝑦 = 36𝑘𝑠𝑖.

A partir de las condiciones de soporte se observa que, respecto al eje y-y la columna está
libre en la parte superior, fija en la parte inferior y se somete a una carga axial P como a un
momento 𝑀 = 𝑃(1𝑖𝑛). Respecto al eje x-x la columna está libre en la parte superior y fija
en la parte inferior, además, se ve sometida a una carga axial P.
Pandeo del eje y-y:
Como es una columna con un extremo libre y uno fijo, se tiene que 𝐾 = 2. Y para la longitud
efectiva, se obtiene:
𝐿𝑒 = (8𝑥12)(2) → 𝐿𝑒 = 192𝑖𝑛
De la fórmula de Euler se obtiene:
𝜋 2 𝐸𝐼𝑦 𝜋 2 (29𝑥103 )(3,41)
𝑃 = (𝑃𝑐𝑟 )𝑦 = =
𝐿𝑒 2 (192)2

𝑃 = 26,476𝑘𝑖𝑝𝑠
Se comprueba que 𝜎𝑐𝑟 < 𝜎𝑦 .
𝑃𝑐𝑟 26,476
𝜎𝑐𝑟 = =
𝐴 4,44
𝜎𝑐𝑟 = 5,963𝑘𝑠𝑖 < 𝜎𝑦

Habiendo comprobado esto, se procede a aplicar la fórmula de la secante para comprobar


que 𝜎𝑚á𝑥 < 𝜎𝑦 con el P calculado anteriormente.

Comprobando alrededor del eje x-x:

𝑃 𝑒𝑐 𝐿𝑒 𝑃
𝜎𝑚á𝑥 = [1 + 2 sec ( √ )]
𝐴 𝑟 2𝑟 𝐸𝐴
8,11
26,476 1( 2 ) 192 26,476
𝜎𝑚á𝑥 = [1 + 2
sec ( √ )]
4,44 3,29 2(3,29) (29𝑥103 )(4,44)

Se debe tener en cuenta que, para el cálculo de la secante, se debe trabajar en radianes.
𝜎𝑚á𝑥 = 8,408𝑘𝑠𝑖 < 𝜎𝑦

Entonces se puede concluir que el P necesario para causar una falla en la columna es de
26,476𝑘𝑖𝑝𝑠.

Pandeo Inelástico

Esta ecuación se utiliza cuando se trabaja con columnas intermedias y cortas, las cuales
fallan debido a inestabilidad inelástica, es decir, que el esfuerzo compresivo en la falla es
mayor al límite proporcional del material. Esta fórmula es muy útil, dado que la ecuación
de Euler solo es aplicable a columnas largas sometidas a compresión que se mantienen
dentro del rango elástico, sin embargo, partiremos de esta misma ecuación para aplicarla al
pandeo inelástico.

Ilustración 55. Diagrama de esfuerzo-deformación. (Tomada de mecánica de materiales, R. Hibbeler, 8va edición)

Para la demostración de esta ecuación, se partirá del diagrama de esfuerzo-deformación,


que se muestra en la ilustración 55, en el cual el límite proporcional es 𝜎𝑝𝑖 y el módulo de
elasticidad es E. Si la columna posee una relación de esbeltez menor a (𝐿𝑒 /𝑟)𝑝𝑖 , debido a
que esta relación es inversamente proporcional al esfuerzo, entonces el esfuerzo crítico en
la columna será mayor a 𝜎𝑝𝑖 , de esta forma, la columna se comporta como si estuviera hecha
de un material que tiene una menor rigidez que cuando está dentro del rango elástico, a su
vez el esfuerzo y la deformación en el momento de falla, están dentro de un rango △ 𝜎 y
△ 𝜖 respectivamente, si se analiza la ilustración 55, el módulo de elasticidad del material
puede tomarse como 𝐸𝑡 =△ 𝜎/△ 𝜖, si se reemplaza lo anteriormente descrito en la ecuación
de Euler, se obtiene que:
𝜋 2 𝐸𝑡
𝜎𝑐𝑟 = (𝟑𝟒)
(Le /r)2
La ecuación (34) se le denomina ecuación de Engesser, en la ilustración 56, se muestra una
gráfica de esta ecuación para columnas de longitud corta e intermedia, fabricadas con un
material definido como se explicó en el párrafo precedente (𝐸𝑡 ) y que son sometidas a cargas
céntricas.

Ilustración 56. Pandeo inelástico para columnas cortas e intermedias. (Tomada de mecánica de materiales, R.
Hibbeler, 8va edición)
Diseño de Columnas

Bajo una carga céntrica:


En principio, para determinar la carga crítica que posee una columna se usaron los métodos
de Euler para cargas céntricas y de la Secante para cargas excéntricas. Ambos métodos
tienen en común que se supuso un comportamiento en los esfuerzos que no superaban el
límite de la proporcionalidad, es decir, que la columna era prismática y homogénea. En la
vida real las columnas no se comportan de esta manera, así, para su diseño se ha hecho
necesario implementar aproximaciones empíricas que son resultados de pruebas de
laboratorio. Dichos resultados se pueden apreciar en la figura 57.

Ilustración 57: esfuerzos vs esbeltez (Tomado de mecánica de materiales, Beer and Jonhston, 5ta edición)

Los puntos hacen referencia a los resultados obtenidos de laboratorios, la curva continua es
de aproximación a los mismos. Hay gran dispersión entre los datos, pero se observan 3
regiones claramente marcadas que corresponden a 3 tipos de falla. Para columnas largas,
con 𝐿𝑒 /𝑟 grande, la falla se predice mediante la ecuación de esfuerzo crítico de Euler, donde
este solamente dependerá del tipo de acero (E), no del límite de cedencia 𝜎𝑌 . Caso contrario
que para las columnas cortas, donde la falla ocurre debido a la cedencia, por lo cual 𝜎𝑌 ≈
𝜎𝑐𝑟 . Falta por analizar la sección correspondiente a columnas intermedias, donde la falla
ocurre tanto por el tipo de acero (E) como por el límite de cedencia. En este rango,
determinar la falla de la columna es un fenómeno complejo, por lo cual se han requerido de
datos de laboratorio para obtener ecuaciones de diseño.
De acuerdo al tipo de material, hay ecuaciones específicas para el diseño de columnas.
Inicialmente se tiene al acero estructural, donde se tiene una ecuación exponencial para
determinar el esfuerzo permisible en colunas cortas e intermedias, y una relación con el
esfuerzo de Euler para columnas largas. Esta relación se lleva a cabo en 2 pasos:
1. A partir de la figura 58 se determina cómo se va a calcular el esfuerzo crítico.

Ilustración 58: Curva de variación de esfuerzo frente a esbeltez (Tomada de mecánica de materiales, Beer and
Johnston, 5ta edición)

La porción de la curva AB está definida mediante la siguiente ecuación:


𝜎𝑌
𝜎𝑐𝑟 = [0.658𝜎𝑒 ] 𝜎𝑌 (𝟑𝟓)

Donde:
𝜋 2𝐸
𝜎𝑒 = (𝟑𝟔)
𝐿 2
(𝑟 )

Para la porción BC, se tiene la siguiente ecuación:


𝜎𝑐𝑟 = 0.877𝜎𝑒 (𝟑𝟕)
Nótese que en el punto B, las ecuaciones (36) y (37) se igual, de lo cual se obtiene un
valor de esbeltez resultante de la unión entre esas las ecuaciones:

𝐿 𝐸
= 4.71√ (𝟑𝟖)
𝑟 𝜎𝑌

Si el valor de 𝐿/𝑟 es menor que el calculado mediante la ecuación (38), el esfuerzo crítico
se determina mediante la ecuación (35). Dado el caso en el cual 𝐿/𝑟 sea mayor, el esfuerzo
crítico se calculará mediante la ecuación (37). Si se sustituye la ecuación (38) en la ecuación
(36), es posible conocer el esfuerzo efectivo y el esfuerzo crítico, en términos del esfuerzo
de cedencia, así:
𝜋 2𝐸
𝜎𝑒 = 2 = 0.44𝜎𝑌 (𝟑𝟗)
𝐸
(4.71√𝜎 )
𝑌

𝜎𝑐𝑟 = 0.877(0.44𝜎𝑌 )
2. En este paso únicamente se agrega un factor de seguridad correspondiente a lo
establecido por la AISC (American Institute of Steel Construction) para determinar
el esfuerzo permisible, así:
𝜎𝑐𝑟
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = (𝟒𝟎)
1.67
El aluminio es otro material muy usado para la construcción estructural debido a que cuenta
con muchas aleaciones. La gran mayoría de las columnas en este material, cuentan con
ecuaciones para el esfuerzo permisible cuando se encuentran sometidas a una carga céntrica.
Para columnas cortas se usa una relación lineal entre 𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 y 𝐿/𝑟, para columnas largas
existe una relación tipo Euler. Todo esto dependiente de la aleación que se usa. Dichas
relaciones son:
Aleación 6061-T6:
L/r < 66 (columnas cortas):
𝐿
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = [20.2 − 0.126 ( )] 𝑘𝑠𝑖 (𝟒𝟏)
𝑟

L/r ≥ 66 (columnas largas):


51000 𝑘𝑠𝑖
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = (𝟒𝟐)
𝐿 2
(𝑟 )

Aleación 2014-T6:
L/r < 55 (columnas cortas):
𝐿
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = [30.7 − 0.23 ( )] 𝑘𝑠𝑖 (𝟒𝟑)
𝑟

L/r ≥ 55 (columnas largas):


54000 𝑘𝑠𝑖
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = (𝟒𝟒)
𝐿 2
(𝑟 )
Con la madera ocurre un caso diferente a los dos materiales expuestos anteriormente. Para
el diseño de columnas de madera, existe una sola ecuación para obtener el esfuerzo
permisible en columnas (cortas, intermedias y largas) sometidas a carga céntrica. Para una
columna con sección transversal rectangular de lados b y d, donde d < b, la variación de
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 con L/d se muestra en la figura 59.

Ilustración 59: curva de variación de esfuerzo para madera (Tomada de mecánica de materiales, Beer and
Johnston, 5ta edición)

El esfuerzo permisible está dado por la ecuación:


𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = 𝜎𝐶 𝐶𝑃 (𝟒𝟓)

𝜎𝐶 es el esfuerzo admisible y 𝐶𝑃 es un factor de estabilidad que está dado por la siguiente


ecuación:

𝜎 𝜎 2 𝜎
1 + ( 𝜎𝐶𝐸 ) 1 + ( 𝜎𝐶𝐸 ) ( 𝜎𝐶𝐸 )
𝐶 𝐶
𝐶𝑃 = − √[ ] − 𝐶 (𝟒𝟔)
2𝑐 2𝑐 𝑐

El parámetro c depende del tipo de columna, para postes de madera es 0.8 y para láminas
de madera aglutinada es 0.9.
El valor de 𝜎𝐶𝐸 está dado por la ecuación:
0.822𝐸
𝜎𝐶𝐸 = (𝟒𝟕)
𝐿 2
(𝑑 )

NOTA: las columnas en las que L/d excede 50 no son permitidas por el NDWD (National
Design for Wood Construction)
Bajo carga excéntrica:
Las columnas sometidas bajo carga céntrica son aquellas en las cuales la carga se aplica en
el centro de la sección transversal de la columna. La carga excéntrica es aquella que no se
aplica en el centro ya que tiene una excentricidad conocida e. Sin embargo, se puede
reubicar en el centro mediante un procedimiento ya conocido, donde se sustituye la fuerza
por un sistema fuerza-par céntrico.

Ilustración 60: cambio de fuerza excéntrica por sistema fuerza-par céntrico (Tomada de mecánica de materiales,
Beer and Johnston, 5ta edición)

Así, los esfuerzos normales presentes en la sección transversal de la columna, se calculan


superponiendo los esfuerzos debido al sistema fuerza-par. Por lo tanto, los esfuerzos
normales debido a la carga excéntrica P se expresan así:
𝜎 = 𝜎𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 + 𝜎𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 (𝟒𝟖)

Así, el esfuerzo máximo está dado por la ecuación:


𝑃 𝑀𝑐
𝜎𝑚á𝑥 = + (𝟒𝟗)
𝐴 𝐼
Para una columna se debe tener en cuenta que este esfuerzo máximo no exceda el esfuerzo
permisible. Por esto se suelen implementar dos métodos:
1. Método del Esfuerzo Permisible:
Trabaja con la suposición de que los esfuerzos permisibles en la columna son iguales
tanto con carga excéntrica como con carga céntrica. Así, la ecuación 9 se transforma
para calcular el esfuerzo permisible, que debe ser mayor o igual que el esfuerzo máximo.
𝑃 𝑀𝑐
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 ≥ + (𝟓𝟎)
𝐴 𝐼
Se debe anotar que este esfuerzo permisible es función de la esbeltez, que se ha definido en
el diseño de columnas bajo cargas céntricas. Se suele requerir que se use la mayor esbeltez
para determinar el esfuerzo permisible, a pesar de que no siempre corresponda a valores
lógicos, lo que hace que el diseño en ocasiones sea muy limitado.
2. Método de Interacción:
Se trata de una mejora del método de esfuerzo permisible, reescribiendo la ecuación 10 de
la siguiente manera.
𝑃 𝑀𝑐
1≥ 𝐴 + 𝐼 (𝟓𝟏)
(𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 ) (𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 )
𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛

Si M=0, la ecuación 11 se convierte en la correspondiente al método de carga céntrica. Si


P=0, la ecuación corresponde al diseño de una viga sometida a flexión pura. Cuando tanto
M como P son diferentes de cero (0), la ecuación 11 produce un diseño más completo, el
cual tiene en cuenta la capacidad del elemento para resistir flexión y fuerza axial.

Problema 6: P 10-93 Mecánica de materiales, Beer and Johnston, quinta edición.


Un elemento a compresión con 2.75m de longitud efectiva soporta una carga céntrica, como
se muestra en la figura. Utilice el método del esfuerzo permisible y suponga que e=40mm,
para determinar la carga P. Considere 𝜎𝑌 =250 MPa y E=200 GPa

Ilustración 61: perfil S130 X 15 (Tomada de mecánica de materiales, Beer and Johnston, 5ta edición)

Procedimiento
1. Definir las propiedades correspondientes al perfil
2. Calcular la esbeltez
3. Calcular esfuerzos debido a cargas y debido a flexión
4. Hallar carga P permisible
Solución
Del apéndice C del libro Mecánica de Materiales de Beer and Johntson, 5ta edición, se
obtienen las propiedades del perfil que son útiles para la solución del ejercicio.
ry Sx (10^3
A (mm^2) =rmín(mm) mm^3)
S130 X
15 1890 16.3 79.8
La esbeltez debido al material del elemento se halla mediante la ecuación:

𝐿 𝐸
= 4.71√
𝑟 𝜎𝑌

𝐿 200 ∗ 109 𝑁
= 4.71√ = 133.2
𝑟 250 ∗ 106 𝑁

Ahora, la esbeltez debido al perfil o la geometría de la viga es:


𝐿𝑒 (2.75 ∗ 1000) 𝑚𝑚
= = 168.71
𝑟𝑚í𝑛 16.3 𝑚𝑚
Como la esbeltez debido a la geometría es mayor a la esbeltez debido al material, se
calculan los esfuerzos de la siguiente manera:
𝜋 2𝐸
𝜎𝑒 =
𝐿 2
(𝑟 𝑒 )
𝑚í𝑛

Este esfuerzo es el que se da en la longitud efectiva del elemento.


𝜋 2𝐸 𝜋 2 ∗ 200 ∗ 109 𝑃𝑎
𝜎𝑒 = =
𝐿 2 (168.71)2
(𝑟 𝑒 )
𝑚í𝑛

𝝈𝒆 = 𝟔𝟗. 𝟑𝟓 𝑴𝑷𝒂
El esfuerzo crítico se calcula:
0.877𝜎𝑒 0.877(69.35 𝑀𝑃𝑎)
𝜎𝑐𝑟 = =
1.67 1.67
𝝈𝒄𝒓 = 𝟑𝟔. 𝟒𝟏𝟖 𝑴𝑷𝒂
Se aplica la ecuación correspondiente al diseño de columnas bajo cargas excéntricas:
𝑃 𝑀𝑥 𝑀𝑦 𝑃 𝑃𝑒𝑦 𝑃𝑒𝑥
𝐾𝑃 = +| |+| |= + +
𝐴 𝑆𝑥 𝑆𝑦 𝐴 𝑆𝑋 𝑆𝑦

1 𝑒𝑦 𝑒𝑥
𝐾𝑃 = 𝑃 ( + + )
𝐴 𝑆𝑥 𝑆𝑦
1 𝑒𝑦 𝑒𝑥
𝐾= + +
𝐴 𝑆𝑥 𝑆𝑦

𝑒𝑋 = 0, debido a que se analiza cómo varía la viga en el eje Y únicamente, así:


1 40(10−3 )
𝐾= + + 0 = 1.03035 ∗ 103 𝑚−2
1890 ∗ 10−6 79.8 ∗ 10−6
K es un factor de sección usado en el diseño de columnas bajo cargas excéntricas, por esto
sus unidades de 𝑚−2
𝜎𝑐𝑟
𝑃≤
𝐾
36.418 ∗ 106
𝑃≤
1.03035 ∗ 103
𝑃 = 35.3 𝑘𝑁
Esta es la máxima carga permisible en la columna dadas las características y el material
propuesto al principio.
Conclusiones
Finalmente, el cálculo de la deflexión de las vigas por medio de los métodos descritos en el
artículo permite que haya mayor precisión y realismo a la hora de realizar diseños
estructurales, ya que permite modelar del comportamiento de las vigas al ser sometidas a
diferentes cargas. En el caso de los métodos de momento de área, son de gran efectividad
para vigas sometidas a cargas puntuales, ya que el comportamiento del momento flector a
lo largo de la viga bajo estas condiciones es lineal y está conformado por figuras
geométricas simples, lo cual facilita el cálculo de las áreas y de los centroides de las mismas
en el diagrama M/EI, dichos valores son necesarios para determinar la pendiente y la
deflexión en los distintos puntos a lo largo de la viga, dado que los métodos de momento de
área solo determinan el valor de la deflexión y la pendiente en un punto específico, cada vez
que se desee hallar un desplazamiento se debe repetir el procedimiento de nuevo, por lo que,
si se busca hallar estos parámetros en varios puntos de la viga, se hace más conveniente
hallar la ecuación de la curva elástica mediante el método de la doble integración, ya que
esta permitirá definir estos parámetros en cualquier punto de la viga.
El pandeo de las columnas es calculable mediante diferentes métodos que son útiles bajo
distintas condiciones. En el artículo se describieron dos métodos principalmente, uno de
ellos es el método de Euler, que es aplicable a columnas largas sometidas a cargas
compresivas y que además se encuentran ubicadas en el eje centroidal de la columna, el
segundo de los métodos es el de la secante, este trabaja con columnas sometidas a cargas
excéntricas aplicadas a una corta distancia del eje centroidal, lo cual lo hace más aplicable
a la realidad, ya que no es común encontrar columnas sometidas cargas céntricas. Dicho lo
anterior, se puede concluir que usando estas fórmulas se puede realizar un modelo rápido
del comportamiento de la columna ante estas cargas. Estos dos métodos, tienen utilidad en
el cálculo de las cargas y esfuerzos críticos en columnas largas, siempre que se encuentren
dentro del rango elástico del material.
Teniendo esto en mente, se presenta el pandeo inelástico, el cual es útil en vigas cortas e
intermedias, ya que las cargas y esfuerzos críticos de estas se encuentran dentro del rango
inelástico de los materiales.
Un factor importante en el cálculo de columnas que resulta llamativo es que gran parte de
las ecuaciones usadas para facilitar el diseño de las mismas fueron elaboradas
empíricamente utilizando aproximaciones a partir de los datos obtenidos de pruebas de
laboratorio. Esto sin dejar de lado que para cada material usado en la construcción de
estructuras hay ecuaciones específicas; haciendo limitado el estudio del comportamiento de
las columnas sometidas a tipos de carga similares, pero de diferente material. Sin embargo,
se continúan realizando estudios en el afán de perfeccionar métodos y técnicas de diseño de
columnas.
Bibliografía
1. Beer, F. P., Johnston, E. R., DeWolf, J. T., & Mazurek, D. F. (2010). Mecánica de
materiales. Quinta edición (No. TA405. B43 1994.). Mc Graw Hill.
2. Hibberler, R. C. (2011). Mecánica de materiales. Octava Edición. Pearson
Educación. México. ISBN, 970-26.

Вам также может понравиться