Вы находитесь на странице: 1из 19

PERT

PERT significa program evaluation and review technique, o técnica de revisión y evaluación de
programas. El método fue utilizado por primera vez a finales de la década de 1950 en el proyecto
POLARIS de la marina de los Estados Unidos. El proyecto constaba de la construcción de un submarino
nuclear que portaba cohetes de largo alcance. Para comenzar con el proyecto, debía establecerse la
duración de las actividades de este. Fue allí cuando se detectó el problema de que se desconocía la
duración de muchas actividades, especialmente en el área de hidrodinámica y balística, entre otras.
Existía experiencia en la construcción de submarinos, pero no en el comportamiento de este tipo de
naves; de hecho, muchas de las tareas se harían por primera vez. Por lo tanto, ya no se podían considerar
las tareas con un tiempo determinado, no había experiencia previa en ellas y no se podía obtener
estimaciones de tiempo razonables con la exactitud requerida.

La versión original de PERT toma en cuenta esta incertidumbre usando tres tipos diferentes de
estimaciones para los tiempos delas actividades, con el fin de obtener información básica sobre su
distribución de probabilidad. Esta información para todos los tiempos de las actividades se utiliza para
estimar la probabilidad de terminar el proyecto en la fecha programada. (Hillier y Lieberman, 1998, p.
395).

¿Cómo se calculan los tiempos de las actividades en el PERT?

¿Cuál es el tiempo del proyecto?

Conclusión

Anexo
Referencias

Teleclase práctica

Descarga en PDF
LECCIÓN 1 de 7

¿Cómo se calculan los tiempos de las actividades en el


PERT?

En primer lugar, el método PERT utiliza el mismo diagrama de redes que el CPM, es decir, se construye de la misma
mantera. Como dijimos, las que cambian son las estimaciones del tiempo de cada actividad. Se realizan tres
estimaciones para cada actividad:

1 el tiempo más probable: m;

2 el tiempo optimista: a;

3 el tiempo pesimista: b.

Tiempo más probable

Se lo designa con m, también llamado tiempo normal, y es la estimación más realista para esa actividad, la que más
se da por experiencia.

Tiempo optimista
Se lo designa con a. Es el tiempo que se estima que dure la actividad si todo sale bien. Es poco probable, pero
posible. Es el tiempo en el que se dan todas las condiciones favorables para que se realice la actividad, sin disponer
de medios extraordinarios.

Tiempo pesimista

Se lo designa con b. Es el tiempo que se estima que dure la actividad si todo sale mal. Es poco probable, pero
posible. Es el tiempo en el que se dan todas las condiciones desfavorables para que se realice la actividad sin
accidentes ni anormalidades.

Valor esperado de la actividad (o valor medio)

Para la determinación del valor esperado de cada actividad, se supone que la duración de cada tarea se distribuye
según una distribución continua de probabilidades, llamada beta (β). La distribución β es asimétrica y tiene valores
finitos en sus extremos.

Los tiempos optimista y pesimista de cada actividad, por ser poco probables, están cerca de esos extremos de la
distribución, y el más probable es la moda de la distribución. Además, se supone que 0 < = a < = b. La forma de la
distribución β se muestra en la Figura 1.
Como en toda distribución de probabilidades, existen dos parámetros fundamentales que la caracterizan: la media y
la desviación estándar.

El tiempo esperado: es la media de la distribución β y se la designa: tₑ.

Para la distribución β, el tₑ se calcula con la siguiente fórmula:

La varianza: (suele utilizarse más que la desviación estándar al hablar de cada actividad). Como sabemos, se designa
con σ² y su fórmula para la distribución β se calcula:
LECCIÓN 2 de 7

¿Cuál es el tiempo del proyecto?

Resumen para entender el cálculo y la interpretación del tiempo del proyecto:

Dijimos anteriormente que la construcción de la red PERT se confecciona de la misma manera que en
el CPM.

También se completan los tiempos más tempranos y más tardíos de cada nodo, ahora llamada eventos,
pero sobre la base de los tiempos esperados calculados, tal como se explicó en el tema anterior
(teniendo en cuenta que los tiempos en cada actividad se distribuyen según una distribución β).

Una vez completados los tiempos, procedemos a determinar el camino crítico de la misma forma que
lo hicimos en el CPM.

El tiempo del proyecto

“El tiempo del proyecto es igual a la suma de los tiempos para las actividades sobre la ruta crítica (con base en
los tiempos esperados).” (Hillier y Lieberman, 1998, p. 398).

Este valor es aproximado, pero tiene una interpretación basada en el teorema del límite central (teorema
fundamental para la inferencia estadística que estudiaste en Estadística I y II, y te aconsejamos repasar).

Al realizar los cálculos del tiempo de la red, nos entrega un tiempo para el desarrollo del proyecto que es estimado.
Si bien los tiempos de cada actividad siguen una distribución tipo β, el
tiempo total del proyecto puede considerarse (con cierta aproximación)
que responde a una distribución normal con una media igual al tiempo
total del proyecto.

Aclaremos un poco más. Según hemos definido anteriormente, el tiempo del proyecto es la suma de las variables
aleatorias que forman el camino crítico, que son los tiempos esperados para cada actividad. Agreguemos además que
cada una de esas variables se considera independiente. También consideramos que estas variables aleatorias tienen
una distribución beta. Pero la suma de esas variables aleatorias (de esos tiempos) no sigue una distribución beta, sino
una normal.

“De hecho, la versión general del teorema del límite central establece que la
distribución de probabilidad de una suma de muchas variables aleatorias
independientes es aproximadamente normal bajo una amplia variedad de
condiciones” (Hillier y Lieberman, 1998, p. 398).

Por lo tanto, para un gran número de actividades, la duración del evento final se distribuye normalmente,
independientemente de las distribuciones de los tiempos de cada actividad. La media de esta distribución es
igual a la suma de todos los tiempos esperados de las actividades críticas y la varianza es igual a la suma de las
varianzas de dichas actividades.

En resumen:

Tiempo del proyecto = Media = Sumatoria de los tiempos esperados de las actividades críticas.
Varianza del tiempo del proyecto = Sumatoria de las varianzas de las actividades críticas.

Desviación estándar del tiempo del proyecto = Raíz cuadrada de la varianza del proyecto (¡Cuidado! no es lo
mismo que la sumatoria de las desviaciones estándar de cada actividad crítica).

Interpretación del tiempo del proyecto en términos probabilísticos

Si el tiempo esperado del último evento (nodo), es suma de los tiempos esperados de las actividades que
forman el camino crítico y a su vez es la media de la distribución normal, es evidente que la probabilidad de
que el proyecto termine en ese tiempo o menos es de 0,5.

En la Figura 2, se muestra la interpretación del tiempo esperado en una distribución normal.

Aplicaciones
En el aula abierta del Módulo 4 se muestran aplicaciones de este método, tal como lo hicimos con el CPM en
lecturas anteriores.

El PERT nos permite realizar las siguientes operaciones.

1 Calcular la probabilidad aproximada de que un proyecto termine en el tiempo programado o antes.


También pueden calcularse otras probabilidades sobre tiempos fijados de antemano sin perder de vista
el tiempo esperado del proyecto.

2 Determinar en cuánto tiempo se podrá terminar un proyecto con una probabilidad fijada de antemano.

Nos estamos refiriendo al problema directo e inverso de la distribución normal estudiado en Estadística I y II
mediante la fórmula de estandarización de la distribución normal.

Luego se busca z en la tabla de la distribución normal y obtenemos la probabilidad para el tiempo requerido.

Por tal motivo, en esta lectura, se anexa la tabla de la distribución normal para efectuar dichos cálculos.
LECCIÓN 3 de 7

Conclusión

Las representaciones de redes han resultado de mucha utilidad para visualizar las relaciones entre los componentes
de un sistema. Hemos tratado de que te familiarices con dos algoritmos de optimización que actualmente se utilizan
en la toma de decisiones y constituyen una herramienta potente para lograr la mejor manera de tomar tales
decisiones. Pero lo expuesto es una parte muy pequeña del potencial que tienen las redes en la planificación,
programación y control de un proyecto.

Los programas computacionales permiten resolver con éxito problemas de redes de gran tamaño.

¿PERT o CPM?

[La elección] depende fundamentalmente del tipo de proyecto y de los objetivos gerenciales. El PERT es en
particular apropiado cuando se maneja mucha incertidumbre al predecir los tiempos de las actividades y cuando es
importante controlar de una manera efectiva la programación del proyecto; por ejemplo, la mayor parte de los
proyectos de investigación y desarrollo caen dentro de esta categoría.

Por otro lado, el CPM resulta muy apropiado cuando se pueden predecir bien los tiempos de las actividades (quizá
con base en la experiencia) y cuando esos tiempos se pueden ajustar con facilidad (por ejemplo si se cambian
tamaños de brigadas), al igual que cuando es importante planear una combinación apropiada entre el tiempo y el
costo del proyecto. Este último tipo lo representan muchos proyectos de construcción y mantenimiento. (Hillier y
Lieberman, 1998, p. 404).

En general, la técnica de redes más desarrollada en los últimos tiempos es la de sistemas tipo PERT. Resulta una
herramienta muy valiosa a la hora de organizar un proyecto, ya sea en su forma global como en sus detalles. Es muy
positivo para establecer las responsabilidades gerenciales y los tiempos de las actividades en forma más real. Otra
virtud de este método es poder generar acciones anticipadas ante posibles problemas en el desarrollo del proyecto.
También es necesario decir que estas técnicas van acompañadas de la construcción de un diagrama calendario en el
que se asocian los costos de cada actividad. Uno de los objetivos del CPM es determinar la duración del proyecto a
un costo mínimo.

Estas consideraciones podrás leerlas en otros objetos del aula abierta del Módulo 4. El desarrollo de estos temas no lo
incluimos en el Programa de la materia, pero te aconsejamos su lectura para que completes el tema y puedas asimilar
lo potentes que son estas herramientas en la toma de decisiones.

Otra herramienta importante es el uso del software para este tipo de


problemas. En el aula abierta, te proponemos el uso de uno de los más
conocidos.

Para finalizar te invito a ver el siguiente video que te servirá a modo de resumen.

Video 1: Interpretación del tiempo esperado en un proyecto

Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms
LECCIÓN 4 de 7

Anexo

Tabla de distribución normal estándar N (0, 1)

(Los valores de la tabla representan el área bajo la curva normal para un valor positivo de z).
LECCIÓN 5 de 7

Referencias

Hillier, F. S., y Lieberman, G. J. (1998). Análisis de redes, incluyendo PERT-CPM. En Autores, Introducción a la
Investigación de Operaciones (pp. 353-423). México: McGraw Hill.

Munier, N. (1983). Manual de PERT-CPM. Buenos Aires: Astrea.

Taha, H. A. (2012). Modelo de Redes. En Autor, Investigación de operaciones (pp. 209-265). México: Pearson
Educación.
LECCIÓN 6 de 7

Teleclase práctica

TP-Herramientas Matemáticas IV-Investigación


Operativa-Teleclase N°4.mp4
MÁS INFORMACIÓN GOOGLE DRIVE 
LECCIÓN 7 de 7

Descarga en PDF

pert.pdf
382.7 KB

Вам также может понравиться