Вы находитесь на странице: 1из 93

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE


METODOLOGÍAS Y PARÁMETROS DESTINADOS A LA EVALUACIÓN DE
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADOS POR EL USO Y
MANEJO DE PLAGUICIDAS

Carlos Mario Uribe García


Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Estudio realizado como consultoría para el


Ministerio del Medio Ambiente de Colombia (contrato 385 de 1995)

BOGOTÁ, MARZO DE 1995


CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE


METODOLOGÍAS Y PARÁMETROS DESTINADOS A LA EVALUACIÓN DE
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADOS POR EL USO Y
MANEJO DE PLAGUICIDAS1

Carlos Mario Uribe G.


Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANTECEDENTES

En Colombia no existen aún estudios agronómicos sistemáticos, ni metodologías o parámetros plenamente


fundamentados en estudios científicos rigurosos, sobre los efectos que en el medio ambiente tiene el uso y
manejo de plaguicidas.

Partiendo de algunas experiencias, recomendaciones y estudios generales existentes en nuestro país y en otros
(algunas veces con condiciones ambientales, socioculturales y tecnológicas muy disímiles a las propias del
trópico, y particularmente a las de Colombia), se ha intentado elaborar unos criterios generales para evaluar los
posibles efectos que tiene el uso de plaguicidas en los principales ecosistemas de las regiones más agrícolas,
haciendo énfasis en los cultivos más importantes por su área y por la demanda que tienen de este tipo de
agroquímicos.

El Ministerio del Medio Ambiente ha desarrollado con anterioridad unos criterios y lineamientos básicos que
sirven de guía para la elaboración de los estudios de impacto ambiental referentes al uso y manejo de
plaguicidas en Colombia. Actualmente se encuentra diseñando los criterios fundamentales que permitan la
evaluación de dichos estudios, uno de cuyos componentes es el agronómico, al cual hace alusión este
resumen.

Es necesario resaltar que debido a la falta de una experimentación sistemática en el país con respecto a este
tema, los criterios, métodos y parámetros deben considerarse en proceso de ajuste; por esto también se
plantearán algunas investigaciones y estudios necesarios para que en un mediano plazo pueda contarse con
criterios, metodologías, parámetros y rangos mas precisos y confiables.

MARCO LEGAL

Además de las reglamentaciones y normas mas generales sobre el uso y manejo de plaguicidas y el medio
ambiente (Ley 9 de 1979, Decreto 1843 de 1991, Ley 99 de 1993, Decretos 1753 y 1768 de 1994, resoluciones
Min-agricultura 651 de 1970, 108 de 1974, 3079 de 1995, etc. , resoluciones Minsalud 1304 de 1967, 388 de
1968, etc., en el país también existen algunos precedentes específicos que apuntan a dar soluciones legales

1
Estudio realizado como consultoría para el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia (contrato 385 de 1995)

2
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

concretas a problemas puntuales que sobre uso y manejo de pesticidas han surgido en el campo en diferentes
regiones del país, por ejemplo: las resoluciones 447 de1974, 654 de 1974, 2184 de 1984, 1170 de 1976, de
Min-agricultura.

Estos precedentes señalan como algunos problemas pueden ser solucionados parcial o totalmente mediante
medidas legales, y por lo tanto en los casos en que el Ministerio del Medio Ambiente, en un futuro, considere
necesario restringir el uso y manejo de algunos productos en ciertas regiones o ecosistemas o por el contrario
estimular determinadas prácticas relacionadas con el uso de plaguicidas, podrá contar con esta herramienta
como complemento de las labores educativas, de investigación y promoción de prácticas ecológicas.

DESARROLLO DEL PROYECTO (VISIÓN ESQUEMÁTICA)

1. EVALUACIÓN AGRONÓMICA - CRITERIOS

1.1 Fundamentos agronómicos primarios

1.1.1 Área ocupada por los principales cultivos y regiones donde se localizan

1.1.2 Sistemas de producción de los principales cultivos

1.1.3 Intensidad del uso de los plaguicidas por cultivo

1.1.4 caracterización tecnológica de las áreas con los principales cultivos o regiones mas importantes.

1.2 Fundamentos agronómicos secundarios

1.2.1 Patrones de uso de plaguicidas ( métodos de aplicación, dosis, frecuencias de aplicación, tipos de
productos usados, mezclas de productos, manejo de desechos).

1.2.2 Caracterización del manejo agronómico del cultivo ( en lo referente a las prácticas culturales mas
directamente relacionadas con el uso y manejo de plaguicidas, como son: rotación de cultivos, rotación
de productos, empleo del Manejo Integrado de Plagas, tipo de cultivo -monocultivo, transitorio, perenne,
asociado-.

2. EVALUACIÓN AGROECOLÓGICA Y AGROAMBIENTAL

Comprende los siguientes aspectos principales:

2.1 Zonas de Vida y Zonas Agroecológicas principales (donde están las áreas con mayores consumos de
plaguicidas y mayores cultivos).

3
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

2.2 Erosión presente.

2.3 Erosividad de la lluvia.

2.4 Precipitación.

2.5 Drenaje superficial y drenaje interno.

2.6 Nivel freático.

2.7 Materia orgánica.

2.8 Composición mineralógica de las arcillas.

2.9 Presencia e importancia de asentamientos humanos, lagos, ríos, zonas de alta diversidad biológica o
protegidas, en las cercanías de las zonas agrícolas.

2.10 Información sobre especies "no blanco" expuestas, y sobre control biológico natural presente en las
regiones.

2.11 Especificidad y selectividad de los productos aplicados.

2.12 Generación de resistencia en las plagas.

3 PROPUESTAS DE ESTUDIOS Y PROYECTOS A REALIZAR

4 EVALUACIÓN DE LA CATEGORIZACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS POR EL RIESGO DE


CONTAMINACIÓN

5 EVALUACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

4
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

EVALUACIÓN DE LA MAGNITUD DESDE EL PUNTO DE VISTA AGRONÓMICO

PROBABILIDAD MAGNITUD

TIPO DE TECNOLOGÍA Y
PATRONES DE USO DE LOS
PLAGUICIDAS

AGRICULTURA INTENSIVA AGRICULTURA INTENSIVA AGRICULTURA INTENSIVA Y


MECANIZADA EN CULTIVOS MECANIZADA EN CULTIVOS SEMIINTENSIVA ARTESANAL
SEMESTRALES ANUALES Y PERENNES (ECONOMÍAS CAMPESINAS DE
MERCADO)

TIPO DE APLICACIÓN TIPO DE APLICACIÓN TIPO DE APLICACIÓN


(AÉREA – TERRESTRE) (AÉREA – TERRESTRE) (TERRESTRE)

Clases de equipos, dosis, frecuencias de aplicación, tipo de productos usados,


toma de decisiones (N.E.D.), prácticas relacionadas (rotaciones de cultivos,
rotaciones de productos, monocultivos, cultivos asociados, barbechos, M.I.P.),
presencia, frecuencia y efectividad del control biológico natural

5
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA AGRONÓMICO

PROBABILIDAD MAGNITUD

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA ZONA DE EXPOSICIÓN

ZONA DE VIDA FACTORES TOPOGRÁFICOS SUELOS

CARACTERÍSTICAS
TEMPERATURA PRECIPITACIÓN PENDIENTE DRENAJE MINERALÓGICAS DE
LAS ARCILLAS

NIVEL MATERIA
FREÁTICO ORGÁNICA

ESCORRENTÍA Y PERCOLACIÓN C.I.C.


TRANSPORTE POR EROSIÓN PRESENTE ADSORCIÓN – DEADSORCIÓN
VOLATILIZACIÓN EROSIVIDAD DE LA LLUVIA DE PLAGUICIDAS Y METABOLITOS

FACTORES INFLUYENTES

* Patrones de uso * Lavado físico de sustancias


* Nivel de presencia y diversidad * Transporte de partículas de suelo * Tipo de tecnología de
de microorganismos que degradan contaminadas y moléculas en aplicación de plaguicidas
los plaguicidas solución
* Diversidad biológica

6
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

PROBLEMAS FITOSANITARIOS
(CAUSAS E INTERRELACIONES)

CULTIVO
SISTEMAS DE MANEJO
DE PROBLEMAS
FITOSANITARIOS

INSECTOS
MICROCLIMA

* LEGAL

* BIOLÓGICO
MICROORGANISMOS
(HONGOS, BACTERIAS, * FÍSICO Y
VIRUS, ETC.) CULTURAL
MALEZAS
* GENÉTICO

* QUÍMICO

NUTRICIÓN VEGETAL

7
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

DESARROLLO DEL PROYECTO

1. EVALUACIÓN AGRONÓMICA - CRITERIOS

1.1 Fundamentos agronómicos primarios

1.1.1 Area ocupada por los principales cultivos y regiones donde se localizan

Este factor determina la importancia o prioridad de los cultivos para efectos de estudio de impacto ambiental por
uso de plaguicidas, y por lo tanto de los ecosistemas en donde se localizan los agroecosistemas que pueden
analizarse.

Si el área ocupada por el cultivo es demasiado pequeña con respecto al área agrícola nacional, podrá
descartarse el estudio para el producto plaguicida en ese cultivo, a no ser que esté localizado en regiones o
condiciones ecológicas excepcionales (p.e. en áreas adyacentes o incluidas en regiones de alta diversidad
biológica, en regiones protegidas, parques nacionales, lagos, regiones con alto endemismo, y en general las
"áreas de protección especial legalmente constituidas " ).

En el anexo 1 puede observarse un listado de los principales cultivos en Colombia en relación al área ocupada y
las regiones donde se localizan, para 1994. Este listado es necesario actualizarlo cada año o mínimo cada dos
años, pues las condiciones económicas del país condicionan fuertemente esta situación en algunos cultivos y
las hacen variar drásticamente en pocos años, en particular en lo que respecta a cultivos semestrales.

En principio se ha considerado el nivel de 5% del área agrícola nacional (5% del área en cultivos semestrales o
5% del área en cultivos anuales o perennes, según el caso), como el límite que determina tal importancia y hace
incluir a un cultivo dentro de los que necesitan Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) para uso de plaguicidas.
Algunas veces este nivel puede ser reducido para ciertos cultivos a criterio del evaluador de impacto, si por
ejemplo el cultivo aún ocupando un área inferior al 5%, se encuentra concentrado en una o dos regiones (no
disperso por muchos lugares del país), o también cuando el cultivo representa una importancia particular dado
la gran demanda de plaguicidas que exige o por que está incluido en dinámicas productivas muy especiales,
como son ciertas rotaciones, localización cercana a zonas protegidas, etc.

8
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

1.1.2 Sistemas de producción de los principales cultivos

Este es el segundo factor por el cual puede orientarse la evaluación de los E.I.A. por plaguicidas en ciertos
cultivos, luego de que se ha hecho la selección anterior por área ocupada.

El concepto de Sistema de Manejo Agrotecnológico para Colombia fue propuesto con fines ambientales y
productivos más amplios que los que abarca un E.I.A. para plaguicidas, pero es aplicable en toda su extensión
para este fin, e inspira esta caracterización general, cuyo resumen puede observarse en el anexo 2.

Si el Sistema de Manejo Agrotecnológico está en la categoría de Agricultura de Subsistencia, puede


descartarse para E.I.A. por uso de plaguicidas. En caso de que sólo una parte del cultivo se maneje bajo este
sistema, podrá descartarse el porcentaje (y las áreas) que cumplen esta condición y para el resto se analizará si
cumple con el criterio antes enunciado en el numeral 1.1.1.

Los otros tres sistemas de manejo son incluyentes para E.I.A. por plaguicidas, y en general pueden
categorizarse así por la intensidad de uso de plaguicidas:

** Sistema de Manejo de Agricultura Intensiva Mecanizada en cultivos semestrales:

Este es el sistema de manejo que incluye los cultivos más demandantes en plaguicidas. En su mayoría están
asistidos técnicamente y por lo tanto puede presumirse que siguen las principales recomendaciones técnicas
en cuanto a dosis, frecuencias, tecnología de aplicación, mezclas de productos, variedades tolerantes a ciertas
plagas y enfermedades y algunos otros parámetros; sin embargo un porcentaje no despreciable no usa este
servicio y las recomendaciones técnicas son asumidas parcialmente o de manera incorrecta (como
fumigaciones a calendario, mezclas no recomendables, dosis excesivas, no empleo de niveles económicos de
daño, etc.). Para estas zonas se presenta el mayor número de reportes de contaminación ambiental por
plaguicidas (entre los pocos estudios o muestreos reportados).

En este sistema se incluyen cultivos como algodón, arroz de riego, arroz secano mecanizado, sorgo, maiz
tecnificado, parte del frijol, soya, ajonjolí, algunas hortalizas, parte de la papa y parte de la ganadería lechera.
Aquí se presentan tanto aplicaciones aéreas como terrestres.

** Sistema de Manejo de Agricultura Intensiva Mecanizada en cultivos anuales y perennes

En este sistema de manejo se incluyen algunos cultivos que también son muy demandantes de plaguicidas,
pero en general su uso es más racional no sólo desde el punto de vista técnico, sino en términos absolutos, con
respecto al anterior.

Por su carácter de bianuales o perennes las prácticas de control de problemas fitosanitarios es considerada
"menos apremiante", y hay cierta tendencia a espaciar más las aplicaciones, a concentrarlas en épocas
productivas y a aplicar más las opciones ecológicas como el manejo integrado de plagas (M.I.P.), se tiende a
dejar actuar más el control biológico natural y a aplicar más los niveles económicos de daño (N.E.D.), antes de
una aplicación, aunque estas condiciones no son norma general ni se aplican por igual en todos los cultivos
perennes.

9
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

En esta categoría se incluyen cultivos como caña de azúcar, plátano de exportación, banano de exportación,
palma africana, parte del cacao, algunos frutales, café. En su mayoría usan aplicaciones terrestres. Con
algunas excepciones como el banano de exportación, esta categoría es menos limitante ambientalmente desde
el punto de vista de uso y manejo de plaguicidas.

** Sistema de Manejo de Agricultura Semiintensiva Artesanal (Economías Campesinas de Mercado):

Aquí se incluyen cultivos muy variables en cuanto a la demanda de plaguicidas y otras prácticas
agrotecnológicas, No obstante, en general usan plaguicidas en cantidades importantes (en algunos casos
excepcionalmente altas cantidades e intensidades, superando incluso a muchos cultivos intensivos
mecanizados semestrales), y su uso normalmente es poco técnico, y se ve agravado por prácticas no
recomendables como "aplicaciones a calendario", dosis excesivas, mezclas de productos incompatibles,
inconvenientes o innecesarias, poca comprensión del control biológico natural, escaso o nulo empleo de los
N.E.D., poco a mediano uso de variedades de plantas tolerantes a plagas y enfermedades, y además es usual
que se localicen en regiones agroecológicas más limitantes desde el punto de vista de las incidencias de plagas
y enfermedades, lo que acrecienta los problemas fitosanitarios y la necesidad de control.

En estos entornos se presentan los mayores reportes de intoxicaciones por plaguicidas, sobretodo entre
agricultores o personas cercanas familiarmente (debido no sólo a la ingestión directa sino al uso y manejo
cotidiano), igualmente se presentan contaminaciones ambientales (sobretodo en quebradas y ríos), y de
productos agropecuarios para consumo humano, casi siempre derivados de la poca precaución de cumplir con
los márgenes de tiempo precosecha en las aplicaciones, en particular en algunas hortalizas y ciertos frutales
(aunque este último aspecto es común a los tres sistemas de manejo).

En este sistema se incluyen parte de las hortalizas, parte de la papa, algunos frutales, parte del frijol, parte de
la ganadería lechera.

Es frecuente la siembra de pequeñas áreas, menos de tres hectáreas, y se realizan algunas prácticas culturales
que son convenientes ambientalmente desde el punto de vista del peligro que representa el uso de plaguicidas,
como la rotación de cultivos (que muchas veces obliga a la rotación de productos), la asociación de cultivos
(que muchas veces hace disminuir el volumen de producto aplicado por área/cultivo/año), la presencia de
barbechos o largas rotaciones cultivos semestrales--pasto, que permiten un tiempo de recuperación y
"desintoxicación" del suelo.

A pesar de que este sistema de manejo usa algunas veces con mucha intensidad los plaguicidas en ciertos
cultivos (como papa y hortalizas), y de manera poco técnica y eficiente, causando problemas ambientales,
puede decirse que es el sistema en el que pueden obtenerse los mejores resultados en cuanto al manejo de
plaguicidas, mediante educación ambiental, ya que gran parte de las causas nocivas del uso de estos
agroquímicos tienen que ver con falta de información o conciencia ecológica (disposición adecuada de envases
y desechos, lavado de equipos en arroyos y quebradas, dosis y frecuencias excesivas, mezclas inconvenientes,
uso del producto incorrecto para el tipo de problema fitosanitario presente ).

Debido al tipo de tecnología usada ( en especial aplicaciones aéreas), a las cantidades de plaguicidas
consumidas y al limitado uso de prácticas agronómicas que amortigüen el impacto de plaguicidas como la
rotación de cultivos (con cultivos que demanden poco uso de estos productos), la incidencia del control
biológico natural, el uso de largos tiempos de recuperación de las áreas agrícolas en lo referente a plaguicidas y
dinámica de poblaciones (como sucede con los barbechos y la rotación con pastos), pueden jerarquizarse los
sistemas de producción descritos en orden de limitación por uso de plaguicidas así:

10
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Sistema de Manejo de Agricultura Intensiva Mecanizada en cultivos semestrales (1) > Sistema de
Manejo de Agricultura semiintensiva Artesanal (2) > Sistema de Manejo de Agricultura Intensiva
Mecanizada en cultivos perennes (3).

Existen algunas excepciones como el banano de exportación en (2) y a veces en (1); la caña de azúcar en (2)
particularmente por la práctica de quema luego del uso de desecantes; los cereales de clima frío en (2) y en
ocasiones en (3).

Es necesario hacer ajustes a esta clasificación preliminar, pues la información actualizada por cultivo, por región
y por sistema de manejo es muy deficiente. Se propone ajustar este factor cada 3 o 4 años. A este respecto
puede ser muy útil la información permanente de los gremios de productores, las UMATAS, las asociaciones de
ingenieros agrónomos, y el estudio que actualmente adelanta CORPOICA sobre agroecosistemas en Colombia,
al igual que el estudio sobre sistemas de producción que lleva a cabo el IDEAM, sobre sistemas de producción,
en las regiones de agricultura intensiva mecanizada (18 regiones contempladas ; ver Ideam, 1995).

1.1.3 Intensidad de uso de plaguicidas por cultivo

Este factor está muy relacionado con el anterior, pero no incluye prácticas relacionadas que amortigüen
los efectos nocivos del uso de plaguicidas.

De acuerdo con el resultado de los factores anteriores, se realiza una categorización de la intensidad de uso de
los plaguicidas por cada cultivo/periodo vegetativo (para semestrales) y cultivo/año (para anuales y perennes),
en relación al área ocupada por el cultivo según el sistema de manejo, es decir, para un cultivo como el Maíz
deben separarse las áreas de Maíz mecanizado y Maíz tradicional, y sólo aplicar este parámetro a la primera
área para obtener un valor real sobre la intensidad de uso.

Las estadísticas a este respecto por parte del ICA y el Ministerio de Agricultura en ciertos cultivos son muy
deficientes, no sólo en áreas ocupadas, sino (y predominantemente) en lo referente al consumo de plaguicidas
por cultivo y por región; pero existe un cierto nivel de información adicional actualizada a través de los gremios
de productores, las asociaciones de ingenieros agrónomos, las Umatas y los distribuidores ( en los dos primeros
casos para volúmenes totales, dosis y frecuencias de aplicación por región, en el tercer caso para dosis y
frecuencias por región, y en el cuarto caso para volúmenes totales por región).

Con esta información pueden detectarse los cultivos por sistema de manejo más limitantes en el uso de
plaguicidas y puede influir en la toma de decisiones con respecto a la aceptación de un plaguicida que desee
importarse, especialmente en los casos en que sea muy tóxico o de largo periodo de degradación.

Es importante hacer notar que este factor evalúa de manera predominante las condiciones reales de campo en
lo que concierne al uso de estos productos, y no tanto las condiciones de dosis y frecuencias de uso
recomendadas en las etiquetas de los productos, aunque en algunos casos estos valores coinciden.

Tentativamente pueden considerarse limitante por este factor aquellos productos cuya intensidad de uso real
(dosis, frecuencias),esté, por norma tradicional, por encima del 30% de la recomendación máxima que figura
en la etiqueta del producto. Sin embargo es necesario recordar que esto también depende de las características
químicas del producto.

11
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

En los anexos 3 y 3a pueden observarse los plaguicidas agrícolas más intensamente utilizados en el país.

La diferencia entre las dosis y frecuencias recomendadas y la situación real de manejo en el campo puede ser
tan grande que el análisis que se haga por este factor, considerando sólo la primera información puede resultar
demasiado sesgada.

La segunda información es aún muy incompleta y desactualizada en el país para algunos cultivos y en
ocasiones es tan variable que el análisis se dificulta enormemente; por tal causa se requiere información sobre
consumo de plaguicidas por regiones, pues conocida el área ocupada por los cultivos que demandan el
producto se puede hacer un análisis regional más confiable, o por lo menos un ajuste mayor a las dosis
realmente empleadas.

La circunstancia que más complica esta labor en muchos caso es la mezclas de productos aplicados , ya que
es tan variada en dosis e ingredientes activos que es casi imposible generalizar "la dosis" que pueda servir
como base para los estudios de impacto ambiental.

Así por ejemplo, en el cultivo de arroz en las tres principales zonas productoras de Colombia en 1986, para el
control de malezas se usaban 8 ingredientes activos básicos ( Oxadiazón, Bentiocarbo, Butaclor, Pendimetalin,
2,4-D, Propanil, Oxyfluorfen, Dimetametrina/Piperafox), los cuales incluían 28 maneras de aplicación ( sólos o
en mezclas, en diferentes dosis y frecuencias). En 1994 en arroz mecanizado de riego y secano, en el Meta, el
uso de herbicidas en post-emergencia incluía el uso de 9 mezclas y 4 productos usados solos. La dosis por
producto, según la mezcla, varió en algunos casos hasta en 10 veces (1000%). ( anexo 6 ). Esta situación se
repite en algunos cultivos y en otros tipos de productos (fungicidas, insecticidas), aunque de manera menos
evidente. Por esta razón es necesario abordar el análisis para las dosis usadas en tres ámbitos: dosis y
frecuencias recomendadas (por casas productoras y entidades de asistencia técnica), producto total consumido
por región vs. área agrícola que se presume lo utiliza y dosis y frecuencias realmente usadas en el campo.
Para esta última información puede ser muy útil aquella de que disponen los gremios de productores, las
asociaciones de ingenieros agrónomos y las Umatas.

Cuando se carezca de información confiable sobre las mezclas y dosis usadas tradicionalmente (durante varios
años y a pesar de las recomendaciones técnicas ), para los E.I.A. deben usarse las dosis máximas
recomendadas en las etiquetas de los productos, suponiendo que se usan solos.

En el anexo 3b pueden observarse algunas dosis de productos recomendadas por las empresas productoras.

1.1.4 Caracterización tecnológica de las áreas con los principales cultivos o


regiones más importantes

Este factor hace alusión principalmente al tipo de tecnología o al empleo tradicional de algunas prácticas
agronómicas y a la disponibilidad de cierta infraestructura que en las regiones más agrícolas o en los cultivos
más importantes pueden presentarse, como son: distritos de riego y drenaje, uso frecuente del riego (aunque
no haya distritos), uso frecuente de aplicaciones aéreas, quema de residuos de cosecha contaminados, etc.

12
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

La clase de tecnología disponible y usada con fines distintos a los de controlar problemas fitosanitarios, en
ocasiones influye en el destino de los plaguicidas o sus metabolitos, pues en cultivos que usen frecuentemente
estos agroquímicos y además el riego de manera poco técnica (excesiva), puede presentarse el lavado de los
residuos químicos que están adsorbidos en el suelo o que están en solución en el agua del suelo, hacia las
capas profundas y hacia el nivel freático, antes de que tengan tiempo de degradarse. Este es uno de los
principales motivos que pueden modificar los valores de arrastre de plaguicidas o sus metabolitos por
percolación hacia el nivel freático, junto con las precipitaciones, en las regiones en que es usual esta tecnología,
siempre que se aplique en exceso.

Estos fenómenos usualmente no parecen ser muy limitantes, pero en algunos casos como en arroz de
inundación, caña de azúcar, pueden ser importantes.

Por otro lado extensas áreas agrícolas que desde hace muchos años vienen usando agroquímicos
intensamente, es posible que en la actualidad hayan disminuido a tal nivel la presencia y diversidad de los
microorganismos del suelo, que la actividad de biodegradación se vea notablemente disminuida (algunos datos
internacionales señalan que una disminución del 10% en los microorganismos del suelo por acción de los
plaguicidas es grave, otros informes señalan que se ha detectado ecotoxicidad por metabolitos con tan sólo el
10% de la dosis originalmente aplicada), y por tal motivo pueden estarse presentando problemas de toxicidad
por plaguicidas (esta puede ser la causa, por lo menos parcial, de los reportes por daños ecológicos debidos a
estos productos en la Cienaga Grande de Santa Marta, el río Saldaña, alto Magdalena -zona arrocera-, golfo de
Urabá -influencia bananera-, cuenca baja y media del río Cesar -zona de influencia algodonera-, cuenca baja
del río Sinú -región de la Cienaga Grande de Lorica-, altiplano de Rionegro (Antioquia) -zona de agricultura
intensiva de minifundio-, zonas del valle alto del rio Cauca (entre Palmira y Zarzal), lugares del valle alto del
Magdalena (cerca a Neiva y entre Natagaima y Girardot), río Ariari y río Pía (cuenca del río Meta). ( IGAC, 1988;
Avellaneda - Inderena -, 1989; SSSA, 1991; Sanchéz y otros, 1992 ; Chemosphere, 1993).

1.2 Fundamentos agronómicos secundarios

1.2.1 Patrones de uso de plaguicidas

Por patrones de uso de plaguicidas se entiende las tecnologías, métodos de aplicación, dosis de productos
usados, frecuencias de aplicación, tipos de productos, mezclas, intervalos de seguridad en precosecha (Periodo
de carencia), manejo de desechos, según el cultivo y sistema de manejo que los determinen.

1.2.1.1 Método y tipo de aplicación

El tipo de aplicación comprende la aplicación aérea, la terrestre mecanizada y la terrestre manual.

La primera es considerada como la que ofrece mayores limitaciones ambientales, básicamente por los peligros
de deriva de productos en ciertas condiciones ambientales y técnicas. Las ambientales que más determinan el
peligro inherente a este tipo de aplicaciones, son los vientos por que causan la deriva (elemento principal a
considerar), y la temperatura presente al momento de la fumigación, por que causa la evaporación de las
pequeñas gotas.

13
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Estos factores climáticos adversos se evitan directamente en el campo y y no son predecibles ni controlables
con facilidad. Bajo la supervisión de un agrónomo o según la experiencia del piloto se eligen las horas más
aptas para realizar esta labor, sin que represente grandes riesgos para el ambiente, p.e., pueden suspenderse
las aplicaciones hasta que cesen los vientos o disminuya la temperatura o puede trasladarse para el día
siguiente si es necesario.

En el anexo 4 pueden observarse algunos parámetros comúnmente aceptados en aplicaciones aéreas.

Es muy difícil hacer restricción de plaguicidas por aplicación aérea, pues esto concierne más a las disposiciones
técnicas, normas y supervisiones que deben realizar algunas instituciones del estado y no tanto por las
características en si del producto ( excepto en algunos casos como los herbicidas hormonales u otros de gran
toxicidad, alta volatilidad, etc.).

La aplicación terrestre mecanizada, es menos riesgosa que la anterior, sobretodo desde el punto de vista de la
deriva; sin embargo también deben tenerse en cuenta las precauciones básicas sobre vientos fuertes,
calibración de equipos, etc. que existen en el caso citado arriba.

En el anexo 4 pueden observarse algunos parámetros aceptados sobre aplicaciones terrestres mecanizadas.

También en ésta es muy difícil hacer una restricción de productos por este factor, pues esto concierne más a la
práctica de las recomendaciones técnicas dadas, que a las características en si del agroquímico.

En los dos casos anteriores puede pensarse en restringir un producto por el peligro ambiental que representa,
sólo en los casos excepcionales en que las características físico-químicas del plaguicida muestren un gran
riesgo aún en condiciones normales de uso, dado que algún imprevisto o fenómeno ocasional (ráfagas de
viento, lluvia momentánea, etc.) pudiera llevar el plaguicida fuera del área de cultivo en gran proporción y con
gran velocidad exponiendo a la contaminación ecosistemas cercanos.

En los casos en que sea "tradicional" desconocer las recomendaciones técnicas de aplicación, también es
posible restringir el uso de algunos plaguicidas. Para aplicaciones aéreas en ciertas zonas geográficas como
en las cercanías de parques naturales, zonas de endemismo, hábitats de especies en vías de extinción, lagos,
etc., se presenta una situación similar, pues aún en condiciones normales de uso el peligro de deriva puede ser
alto.

La aplicación terrestre manual, en principio tampoco representa grandes riesgos para el ambiente cuando se
realiza siguiendo las normas técnicas y con equipos calibrados; pero en nuestro medio este tipo de aplicaciones
casi nunca sigue las normas de uso establecidas sobre calibración de equipos, mantenimiento, presiones,
tamaños de gota, flujos o descarga, y a diferencia de los dos casos mencionados arriba, en estos la supervisión
y asesoría es casi inexistente y por regla general queda al arbitrio del agricultor o aplicador la forma y
condiciones de fumigación. Esta se corresponde con el Sistema de Manejo Intensivo Artesanal de las
economías campesinas de mercado y en ocasiones también está presente en los Sistemas de Manejo de
Autoconsumo ( en las pocas ocasiones en que usan plaguicidas). En este caso es más factible hacer
restricción de productos por que el "arraigo cultural" sobre ciertas prácticas de aplicación o motivos económicos
hacen que el riesgo potencial del producto químico se incremente, y puede mantenerse la restricción durante un
mediano plazo, mientras se logran corregir dichas prácticas de fumigación.

El nivel de restricción ambiental del producto debe ser medido no sobre la base del riesgo que entraña el
plaguicida usado en condiciones ideales (recomendaciones técnicas de las casa comerciales, institutos

14
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

agrícolas), sino bajo el ámbito de las condiciones reales de campo que se han mantenido por años sin
modificaciones sustanciales, a pesar de las campañas educativas adelantadas por las entidades encargadas de
prestar la asistencia técnica.

En el anexo 4 pueden observarse algunos parámetros normalmente aceptados en aplicaciones terrestres


manuales.

En la actualización y ajuste de este factor, para las prácticas reales actuales es imprescindible recurrir a los
diagnósticos tecnológicos realizados por las Umatas, el ICA y otras instituciones en estos sistemas de manejo.
Por el momento se cuenta con algunos diagnósticos generales que pueden servir, a pesar de no estar
actualizados y con los diagnósticos municipales y regionales realizados por las Umatas en todo el país.

El método de aplicación hace referencia a la manera como el ingrediente activo es asperjado en el campo,
según el grado de dilución del producto en un solvente que casi siempre es agua. Se dividen en aplicaciones:

volumen aplicado ( Lt/ ha)

* Ultra bajo volumen ( U.B.V.) ........................... 0-5

* Bajo volumen ( B. V. ) ............................. 5 - 50 -100

* Alto volumen ( A. V. ) ............................ > 100

Este parámetro está relacionado con otro muy importante que es el tamaño de la gota, el cual determina la
recuperación y deriva, y la velocidad de evaporación entre otros fenómenos.
Según el tamaño de la gota (promedio), la aplicación toma distintos nombres:

ICA: O.M.S.

diámetro medio de gota diámetro medio de gota

* Nebulización ............ 1 - 50 micras * Aerosol .................... 1 - 50

* Atomización ............. 50 - 200 micras * Nebulización ............ 50 - 100

* Pulverización ............ 200 - 800 micras * Pulverización fina ..... 100 - 400

* Pulverización gruesa .. > 400

15
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

En el anexo 5 pueden observarse algunos valores sobre deriva y evaporación.

Normalmente se considera que las pérdidas o no recuperación de ingrediente activo en una aplicación
(porcentaje de ingrediente activo aplicado en un área que no llega a su objetivo, y que queda en el suelo o va a
las aguas), es del orden del 40% al 60% del producto aplicado, pero en ocasiones puede llegar hasta el 90%
(Andi, 1992; Ciba-Geigy, 1988; Sánchez y otros, 1992), siendo las aplicaciones aéreas las de más riesgo y en
las que se dan los mayores valores, junto con las terrestres manuales en algunas zonas del país, debido a las
condiciones de manejo técnico de la aplicación. Desde el punto de vista agrícola se considera que la
recuperación debe estar por encima del 70% ( pérdidas inferiores al 30% ) y desde el punto de vista ambiental
se considera que las pérdidas que las pérdidas deben ser inferiores al 10%.

La fórmula para calcular la deriva o arrastre está dada por:

H x Vv A = Distancia de arrastre en metros


A = --------------------- H = Altura de aplicación en metros
Vt Vv = Velocidad del viento ( Km / h )
Vt = Velocidad de caída terminal de la
gota ( mt / seg )

1.2.1.2 Dosis

Este factor tiene interés debido a que se relaciona en forma directa con la cantidad de producto que puede
quedar por fuera del destino agrícola e ingresar como contaminante del medio ambiente. A este respecto es
necesario conocer no sólo la dosis recomendada, sino las de uso corriente en el campo.

Es necesario ajustar y actualizar las dosis usadas en el campo en muchos casos, por lo menos cada 2 o 3
años, labor que puede hacerse en coordinación con el ICA, las Umatas los gremios de productores, etc.. Las
dosis se miden corrientemente el litros o kilogramos de ingrediente activo por hectárea, aunque también en
litros o en kilogramos de producto comercial por ha.

Conociendo este valor y los valores promedios de recuperación se puede tener una primera aproximación a la
cantidad de ingrediente activo que potencialmente puede ingresar como contaminante a los ecosistemas
cercanos e influidos por las áreas agrícolas, en cada aplicación.

Cuando se carezca de información confiable sobre las dosis de campo utilizadas, puede trabajarse con las
dosis recomendadas por las casas productoras, que aparecen escritas en el rotulado de los envases.

En el anexo 3b, pueden observarse algunas dosis recomendadas por las casas comerciales para sus
productos, y en el anexo 3c pueden observarse algunas dosis usadas por los agricultores en varias zonas y
cultivos.

16
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

1.2.1.3 Frecuencias de aplicación

Junto con la información anterior sirve para medir la cantidad aproximada de productos plaguicidas que están
disponibles teóricamente para ingresar a los ecosistemas influidos por las áreas agrícolas en la unidad de
tiempo y de área.

La frecuencia se mide comúnmente en número de días transcurridos entre fumigaciones sucesivas en una
misma área, o en número de aplicaciones por periodo vegetativo o por año. sin embargo la mejor información
es la que dice el número de días entre fumigaciones sucesivas por que permite conocer la concentración de
éstas en un lapso de tiempo determinado y por lo tanto la posible acumulación del plaguicida en ciertas épocas
del año (en caso de que su periodo de degradación no sea muy largo).

La información a este respecto es más incompleta aún para algunos cultivos y muestra rangos muy amplios y
diversos según la región y el sistema de manejo.

También en este caso el proceso de actualización debe hacerse cada dos o tres años, ojalá en coordinación
con el ICA, las Umatas, los gremios de productores, las asociaciones de ingenieros agrónomos del país.

1.2.1.4 Tipo de productos aplicados

Hace referencia no sólo al ingrediente activo, si no a la formulación. Es importante por que en parte determina
el riesgo en la aplicación, según sea para aplicar concentrado, diluido en agua, sólido incorporado (granular),
etc.

En general las formulaciones granuladas representan menos riesgo para el operario y el medio ambiente en lo
que tiene que ver con la contaminación atmosférica e hídrica superficial, aunque no para la contaminación de
las aguas freáticas.

En el anexo 7 pueden observarse las formulaciones de algunos productos plaguicidas de uso frecuente en
Colombia.

Los principales tipos de formulaciones plaguicidas son: (*) formulaciones más frecuentes en Colombia.

Concentrado Emulsionable (C.E. ) *

Concentrado Miscible en agua ( C. Misc. )

Concentrados Dispersables ( acuosos y no acuosos )

Concentrado Soluble en agua ( C.S. ) *

17
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Granulados (G. ) *

Granulados Dispersables en agua

Líquido ( L )

Líquido en dispersión (L. Disp. )

Líquido Miscible en agua (L. Misc.)

Líquido en suspensión (L. susp. )

Líquido Soluble (L.S. ) *

Polvo Mojable (P.M. ) *

Polvo Soluble ( P.S. ) *

Polvo para Espolvoreo (P.E. )

Sólidos y Películas de Liberación Controlada

Soluciones Bajo Volumen ( B.V.)

Soluciones Ultra Bajo Volumen ( U.B.V. )

1.2.1.5 Mezclas de productos y manejo de desechos

En algunas regiones y para ciertos cultivos se presentan como prácticas comunes algunas mezclas de
productos químicos que hacen más tóxica la aplicación por el efecto sinergístico que a veces se presenta,
además de que se amplía el espectro de acción sobre un mayor número de especies plagas pero también de
especies benéficas y otras especies " no-blanco"

El manejo de desechos, residuos y envases también es deficiente en ocasiones.

Estos dos factores son objeto más de educación ambiental y capacitación técnica que de restricción, no
obstante es bueno tenerlos en cuenta al momento de hacer seguimiento ambiental del producto a mediano
plazo.

A modo de ejemplo pueden observarse, en el anexo 6, algunas mezclas de productos usadas en algunas
regiones y cultivos. Resalta el hecho de la gran variación de las dosis aplicadas cuando los productos se usan
en mezclas.

1.2.2. Caracterización del manejo agronómico del cultivo

18
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Las prácticas relacionadas con el uso y manejo de plaguicidas no son directamente realizadas con el objeto de
racionalizar el empleo de estos productos, si no más bien pensando en controlar plagas, recuperar o balancear
la fertilidad natural de los suelos, etc.; pero tienen un efecto indirecto en la magnitud de los efectos por el uso de
agroquímicos usados durante el año y aún por periodos más largos de tiempo.

Casi siempre tienden a disminuir la acumulación de un determinado producto en el área, pues implica casi
siempre una rotación de productos o la variación de dosis y frecuencias.

Las principales de estas prácticas son la rotación de cultivos, la rotación de productos, el manejo integrado de
plagas (M.I.P. ), la asociación de cultivos, el uso de niveles económicos de daño (N.E.D. ), el uso de abonos
orgánicos, etc.

Puede decirse que en general en las regiones o en los cultivos en donde sean frecuentes la mayoría de estos
métodos agrícolas de manejo, hay menos restricciones ambientales para el uso de plaguicidas, sin embargo el
nivel depende de la intensidad y variedad de prácticas utilizadas.

2. EVALUACION ECOLOGICA Y AMBIENTAL - CRITERIOS -

2.1 Zona de Vida y Zonificación Agroecológica

Por Zona de Vida se entiende la agrupación de asociaciones que comparten los tres factores climáticos
primarios: calor ( como Biotemperatura), precipitación y humedad. Hasta este nivel es útil para estudios
generales, sin embargo, en el caso de la toxicidad por plaguicidas es necesario en ciertos casos avanzar hasta
la categoría de asociación, pues ésta incluye además factores de segundo orden como suelos, drenaje
topografía, vientos fuertes, niebla y patrones de distribución de la precipitación.

En la actualidad el país no cuenta con este tipo de información centralizada en un estudio y mapificada a una
escala conveniente ( aprox. 1: 100.000 hasta 1:200.000), que permita diferenciar bien la presencia de algunos
factores básicos en especial a nivel edáfico. Hoy se dispone del estudio de Zonas de Vida escala 1: 500.000,
realizado por el IGAC, que contempla básicamente todas las Zonas de Vida del país (24), pero no asociaciones.
Sin embargo el mismo IGAC realizó el estudio de la Zonificación Agroecológica de Colombia, escala 1:
1.500.000, en donde se hace un intento ( a pesar de la escala), por mostrar algunas asociaciones.

Una información general sobre las principales Zonas de Vida del país y las regiones donde se presentan, puede
verse en el anexo 8.

La mapificación de las Zonas de Vida del país también se encuentra en escalas 1:1.500.000 y 1:3.400.000.

19
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

La Zonificación Agroecológica demarca zonas con condiciones ecológicas similares: el mismo piso
bioclimático, y geomorfológicamente homogéneas. El estudio se encuentra mapificado a escala 1: 1.500.000 y
1: 3.400.000. Debido a que las escalas óptimas para trabajar en estudios de impacto ambiental por uso de
plaguicidas es del orden de 1: 100.000 hasta 1: 200.000, se requiere hacer uso del mapa escala 1: 1.500.000 y
complementar la información con datos obtenidos de los estudios detallados y semidetallados de suelos que
existen para las principales zonas agrícolas del país.

La Zonificación Agroecológica contempla los siguientes criterios: clima ( a partir del mapa de Zonas de Vida
escala 1: 500.000), piso térmico ( altitudes, temperatura media), provincia de humedad (precipitación);
geomorfología ( a partir de estudios de suelos escala 1: 100.000 y 1: 250.000), contempla los tipos de paisaje (
valles, planicies, altiplanicies, altillanuras, montañas, sierras, piedemonte, colinas), relieve por forma y pendiente
( plano a ligeramente plano 0 - 3 %, ligeramente ondulado a ondulado 3 -7- 12%, fuertemente ondulado a
quebrado 12 - 25%, fuertemente quebrado 25 - 50%, escarpado a muy escarpado > 50% de pendiente ), en
cuanto al suelo contempla drenaje, erosión (sólo para áreas severamente erosionadas), grado de evolución,
profundidad efectiva.

Una descripción resumida de las principales Zonas Agroecológicas del país por pisos térmicos puede
observarse en el anexo 9. Sin embargo para mayor detalle es necesario consultar el estudio escala
1:1.500.000, y no debe olvidarse que para los E.I.A. por plaguicidas se requiere una escala 1:100.000 o una
escala 1:500.000 con algunos ajustes a escala 1: 100.000 obtenidos de los estudios detallados y semidetallados
de suelos.

2.2 Erosión presente

Este factor es importante para la evaluación de uso y manejo de pesticidas, no sólo por que da una indicación
del estado actual del contenido de materia orgánica ( que predominantemente se encuentra en el horizonte A),
si no que junto con los factores erosividad y erodabilidad ( o mejor con los valores de la ecuación universal de
pérdida de suelo) da una indicación de la influencia que el sistema de manejo agrotecnológico está teniendo
sobre la pérdida de suelo y por lo tanto del arrastre de partículas posiblemente contaminadas (M.O. y arcillas
con plaguicidas y metabolitos adsorbidos), que finalmente se depositarán en quebradas, ríos y lagos,
especialmente en los casos en que éstos tengan un largo período de degradación.

Por ser este un factor indirecto debe evaluarse en conjunto con la erosividad y la erodabilidad, teniendo la
suficiente prudencia de tratarlo como un factor secundario, cuyo valor actual puede deberse en gran medida a
malos manejos agrotecnológicos de épocas pasadas.

El IGAC contempla los siguientes niveles de erosión por agua, en sus estudios de suelos detallados y
semidetallados:

1.... Inexistente : No hay pérdida de suelo

2.... Muy ligera : Apenas se inicia la erosión en el horizonte A

3.... Ligera : Pérdida de menos del 25% del horizonte A. Los horizontes subyacentes sólo
aparecen en superficie en pequeñas extensiones y dispersas.

4.... Moderada : Pérdida entre el 25 y 75% del horizonte A. Mezcla del horizonte A con los
horizontes subyacentes; hay pequeñas zonas donde éstos afloran.

20
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

5..... Severa : Pérdida promedio del 75% del horizonte A. Hay exposición superficial
frecuente de horizontes subyacentes.

6.... Muy severa : Pérdida completa del horizonte A.

Según el IGAC , 1988, las regiones del país con erosiones severa y muy severa son principalmente algunas
regiones de la costa atlántica como la serranía de San Jacinto, el valle del Patía ( en el curso alto y medio del
río), el valle del Magdalena (lugares entre Altamira y Girardot -alto y medio Magdalena), valle del río Juárez -
Chicamocha , entre Socorro y Bucaramanga, alrededores de Cúcuta y la región de Ocaña; valle del río Cauca, -
alto Cauca- entre Cali y Anserma; medio Cauca, en Cauca.

Una descripción más detallada de la presencia de los diferentes niveles de erosión presentes en el país, puede
observarse en el anexo 10 . Es conveniente anotar que estos estudios no sólo requieren actualizarse , sino
mapificarlos a escala 1:500.000 y aún 1:100.000 para efectos de planificar efectos por plaguicidas, pues esto
da un detalle suficiente del fenómeno y su dinámica en las condiciones presentes de uso y manejo; y por lo
tanto sobre la intensidad con que los residuos de plaguicidas adsorbidos en las arcillas y la materia orgánica,
están siendo arrastrados hacia ríos y lagunas.

El Inderena hizo un estudio sobre erosión en Colombia a escala 1:1.000.000, pero fue predominantemente
cualitativo. El IGAC, cuenta con información algunas veces más detallada en sus estudios de suelos generales,
semidetallados y detallados, pero no ha sido mapificado este fenómeno a una escala apropiada y con carácter
cuantitativo.

2.3 Erosividad de la lluvia

Este factor da indicación de la agresividad de la lluvia, con respecto al daño erosivo que puede causar en los
suelos, efectos que pueden ser parcialmente controlados con buenas prácticas agrotecnológicas de manejo.

Al igual que el anterior, este factor debe manejarse con prudencia por su carácter secundario e indirecto y debe
evaluarse en conjunto con la erosión presente y con la erodabilidad para tener una imagen global y aproximada
del destino y las rutas que pueden seguir los plaguicidas y sus metabolitos en los ecosistemas relacionados con
las áreas de aplicación.

El IGAC contempla en sus estudios las siguientes categorías para el índice de erosividad, R.

R ( kgm m2 / mm )

Muy alto................... > 3000

Alto ......................... 1500 - 3000

Medio ...................... 750 - 1500

Bajo ......................... 250 - 750

Muy bajo .................. < 250

21
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

El nivel muy alto generalmente se encuentra relacionado con las Zonas de Vida bp- P , bmh- T

El nivel alto con las Zonas de Vida bh- T, bmh- P, bp- MB, bmh- M.

El nivel medio con las Zonas de Vida bmh- MB, bs- T, bh- P y bp- P.

El nivel bajo con las Zonas de Vida bs- P, bs- MB, bp- M.

Las zonas agrícolas del país con potencial alto se encuentran en los valles interandinos : cauce medio
del Magdalena y bajo Cauca ( Antioquia, Caldas , Santander, Cundinamarca), también en la Sierra Nevada de
Santa Marta y llanos Orientales.

Las zonas agrícolas con potencial medio están en los valles interandinos en los cauces alto y bajo del
Magdalena, cauces alto y medio del Cauca y la mayoría de la región Caribe.

La erosividad baja en la región Andina ( Cundinamarca, Boyacá, Santander, Nariño) y Caribe (Atlántico,
Magdalena, Cesar, Guajira). sin embargo a veces, por la presencia de aguaceros cortos y de alta intensidad,
puede haber alto nivel de erosión.

El país cuenta con mapas a escala 1:3.400.000 e información parcial en estaciones meteorológicas.
Para realizar estudios de impacto ambiental se requieren mapas a escala 1:100.000 hasta 1:200.000
aproximadamente. Pero como este factor tiene su importancia básica en la medida en que se relaciona con la
erodabilidad de los suelos, sobre lo cual también se tiene poca información cartográfica a las escalas referidas,
es necesario recurrir a estudios que intentan una aproximación a estos fenómenos relacionándolos, como en el
caso de la Zonificación Agroecológica de Colombia, cuya escala también insuficiente puede complementarse
con la información meteorológica disponible, mientras se cuenta con un estudio sobre la Zonificación
Agroecológica para el país a una escala de 1:500.000 y para las regiones agrícolas a una escala aproximada de
1:200.000.

2.4 Precipitación

Este factor es importante por que tiene que ver tanto con la erosión actual y potencial como con la magnitud del
lavado de sustancias químicas. Las consideraciones sobre este factor implican conocer tanto el valor medio
anual de precipitación como la distribución de los aguaceros. No obstante el factor Zona de Vida puede ser
suficiente si se tiene cartografiado a una escala suficiente que permita observar con precisión las asociaciones
hídricas y climáticas más importantes.

La alta precipitación está relacionada, además, con la alta humedad atmosférica del medio, lo cual influye en la
agresividad con que se presentan las enfermedades y algunas plagas en los cultivos, obligando a hacer
controles más frecuentes y estrictos, particularmente en las regiones donde predomina el control químico, con el
agravante de que las probabilidades de lavado del producto y el arrastre se incrementan.

22
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Es conveniente contar con un mapa de isoyetas de precipitación a las escalas referidas para este tipo
de estudios y complementar la información con datos de duración, intensidad y frecuencias de aguaceros para
las zonas más críticas que se encuentren en las regiones agrícolas con utilización más notable de plaguicidas.

2.5 Drenaje superficial y drenaje interno

El drenaje superficial indica la velocidad con que el agua superficial (la que no ha percolado), escurre por
encima de la superficie del suelo (conllevando en muchos casos a la erosión laminar y otros tipos de erosión
superficial que arrastran partículas de suelos quizás contaminadas con plaguicidas).

El drenaje interno indica la velocidad con que el agua pasa a través del suelo hacia los espacios subterráneos
(este fenómeno es el responsable de la disolución y transporte de plaguicidas y metabolitos hacia las capas
internas del suelo y hacia el nivel freático).

Mientras en el drenaje superficial la principal condición determinante es la pendiente del terreno, en el drenaje
interno influyen factores como la textura, la estructura, el tipo de arcillas, la porosidad, etc. Este último drenaje
puede medirse en términos de conductividad hidráulica (C.H.), medida en cms/hora -Permeabilidad-, para
las capas profundas del suelo, y en términos de infiltración (I), medida en cms / hora , para las capas
superficiales del suelo.

Conocer los valores de permeabilidad e Infiltración promedios y más generalizados en las zonas agrícolas que
así lo exijan, junto con los valores de adsorción, es de suma importancia en la determinación del riesgo al que
se exponen los acuíferos subterráneos por el uso de plaguicidas, dependiendo de la profundidad del nivel
freático, el régimen de lluvias y la degradabilidad de los agroquímicos.

El país en la actualidad no tiene mapificado este factor a nivel detallado o semidetallado, y la información
cuantitativa que hay en los estudios de suelos detallados y semidetallados no siempre es completa, como
tampoco lo es en lo referente a la profundidad de los niveles freáticos, lo cual es un gran limitante para evaluar
este riesgo.

En términos generales puede decirse que si existen las condiciones suficientes en cuanto a disponibilidad de
agua superficial que puede ser drenada internamente hasta alcanzar el nivel freático, cualquier plaguicida o
metabolito es potencialmente peligroso, pues el tiempo requerido para que una columna de agua llegue hasta
este nivel, en condiciones normales no supera los 5 días, a no ser que el nivel freático este muy profundo.

2.6 Nivel freático

El nivel freático hace referencia a la distancia existente entre la superficie del suelo y la parte superior del
manto de aguas subterráneas. Este nivel puede fluctuar con el tiempo y según las condiciones atmosféricas (
principalmente precipitación ), que existan en un lugar determinado. En ocasiones el nivel es tan elevado que

23
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

"aflora", y se observan los suelos permanentemente inundados, y en otros casos es tan profundo que no es
accesible a las raíces más profundas de las plantas.

Conocer estos valores del nivel freático es importante por que da indicación de que tan fácilmente están
expuestas las aguas subterráneas a ser contaminadas por los plaguicidas o sus metabolitos, que están
adsorbidos en las capas superiores del suelo y que pueden ir en proceso de migración hacia horizontes
inferiores.

Regularmente en los estudios detallados y semidetallados se hace alusión a este factor en términos cualitativos
( "bajo", "alto", "muy alto", etc.), con relación a la limitación que pueden presentar para un desarrollo agrícola
óptimo. Sólo en algunas regiones existen estudios detallados de suelos con fines de riego y drenaje que
cuentan con información cuantitativa sobre el nivel freático, tanto para las épocas secas como para las lluviosas
del año.

2.7 Materia orgánica

Este factor está relacionado de varias maneras con los E.I.A. por plaguicidas, el principal de los cuales es la
alta afinidad de la M.O. por las sustancias insecticidas, herbicidas, etc., debido a fenómenos de adsorción y
reacción química; pero además la M.O. influye en la estructura del suelo, la porosidad, en la resistencia que
éste opone a la erosión, en la abundancia y diversidad de los microorganismos que pueden cumplir funciones
de biodegradación de plaguicidas, etc.

Normalmente los estudios semidetallados y detallados de suelos del IGAC contempla las siguientes categorías
para este factor, en términos de % carbono orgánico.

% de carbono orgánico

Muy alta materia orgánica ........................... > 6

Alta materia orgánica ................................. 2,5 - 6

Media materia orgánica .............................. 1,5 - 2,5

Baja materia orgánica ................................. 1,0 - 1,5

Muy baja materia orgánica .......................... 0,5 - 1,0

Extremadamente baja M.O. ........................ < 0,5

Esta información es necesario buscarla en los estudios de suelos detallados y semidetallados, pues no se
encuentra mapificada a escalas de 1:100.000 hasta 1:200.000. en la actualidad sólo existe mapificada a escala
de 1:3.400.000.

En el caso de plaguicidas quizá no sea necesario llegar a los niveles de detalle en cuanto a las categorías y con
dos o tres niveles puede ser suficiente. Una manera teórica y general de obtener rangos aproximados por
regiones es a través de las Zonas de Vida.

24
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

2.8 Composición mineralógica de las arcillas

Este aspecto de la evaluación edáfica está muy relacionado con el de la M.O. , pues la composición
mineralógica de las arcillas tiene alta relación con la capacidad de intercambio iónico y con la adsorción de
plaguicidas y metabolitos. Adicionalmente determina algunas características de la expansión-contracción en los
suelos, lo cual en ciertas condiciones de humedad ( invierno-verano ), hace que se formen grietas por donde
pueden percolar con facilidad partículas contaminadas hacia horizontes inferiores del suelo.

Los principales compuestos en las arcillas del país son según el IGAC:

Caolinita ( K ) ...................... ( tipo 1:1 )

Montmorillonita ( Mt ) .......... ( tipo 2:1 )

Vermiculita ( V ) ................... ( tipo 2:1 )

Minerales integrados ( I ) ...... ( tipo 2:1 - 2:2 ) *

Micas ( M ) *

Gibsita ( G ) *

Cuarzo ( Q ) *

Alofana ( A )

( * ) Poco abundantes en la fracción arcilla

Las principales características de estos minerales arcillosos pueden observarse en el anexo 11.

El IGAC cuenta con un mapa de distribución de arcillas en el país a escala que no es suficiente para el nivel de
detalle que requiere un E.I.A. Por lo pronto es necesario recurrir a los estudios semidetallados y generales de
suelos que existen para las regiones más agrícolas.

2.9 Presencia e importancia de lagunas, ríos, zonas de alta diversidad


biológica o protegidas, cerca a las regiones agrícolas

La presencia de estos hábitats y ecosistemas en las cercanías de regiones agrícolas que acostumbran hacer
uso de plaguicidas, restringe el uso de estos productos. En los casos en que sea imprescindible

25
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

aplicaciones deberían hacerse bajo la supervisión de profesionales, y garantizar que se hará un monitoreo
constante sobre dichas prácticas hasta por lo menos un año después de terminadas, siempre que el área lo
justifique.

2.10 Información sobre especies no-blanco presentes en la región

Las especies "no-blanco" incluyen mamíferos, aves, peces, reptiles, batracios, insectos, microorgamismos del
suelo, etc.

La gran diversidad biológica existente en nuestros ecosistemas, exige ampliar los requerimientos tradicionales
considerados en los estudios de zonas templadas; no con el objeto de hacer estudios en profundidad sobre
esas comunidades y especies, sino más bien con el fin de detectar presencias y dinámicas poblacionales que
puedan integrarse al M.I.P y también en procura de proteger algunas de estas especies.

Otro beneficio adicional de esta información es que brinda la posibilidad de seleccionar y ajustar un listado de
especies típicas de nuestros ecosistemas tropicales que puedan ser consideradas como especies indicadoras
de contaminación ambiental por plaguicidas. Algunos países -casi todos industrializados-, han incluido y
preferido especies nativas de sus ecosistemas como indicadoras de contaminación.

En el anexo 12 puede observarse un listado muy parcial de la entomofauna benéfica presente en varios de los
agroecosistemas Colombianos.

Es necesario resaltar que esta información y listados debe tratar de centrarse en las especies que normalmente
se encuentran en los hábitats que corresponden a los agroecosistemas y sus zonas de influencia, es decir,
zonas de cultivo, áreas de rastrojo, bosques y pastizales adyacentes ( las cuales son los principales reservorios
y aportadores permanentes de estas especies a las zonas de cultivo ), y también la de los ecosistemas y
hábitats que se presume pueden ser directamente afectados por la actividad de aplicación de plaguicidas.

En primera instancia deben excluirse las especies reportadas en los grandes ecosistemas que no son afectados
por la actividad agrícola, como las selvas, grandes zonas boscosas, grandes praderas. etc.

2.11 Especificidad y selectividad de los productos

Esta característica de los plaguicidas es conveniente conocerla por que da indicación sobre los efectos nocivos
que puede tener sobre especies "no-blanco"

26
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

El uso de productos específicos y selectivos en Colombia y el mundo es poco frecuente, por los altos costos y
los precios adicionales que pueden derivarse para la unidad de producción; además de lo costosa que resulta la
investigación para las casas productoras.

En general puede decirse que los productos selectivos son ambientalmente más sanos, pues afectan una o muy
pocas especies. Desde el punto de vista ambiental es preferible un plaguicida selectivo con mediana eficacia (
60-70% ) para el control de una plaga, que uno no selectivo con alta eficacia ( p.e. 90% ), debido a que el
primero puede incluirse más fácilmente en programas de M.I.P. y es en principio menos nocivo para la
entomofauna benéfica.

2.12 Generación de resistencia en las plagas

La resistencia que algunos plaguicidas pueden generar en las poblaciones de ciertas plagas ha contribuido en
épocas anteriores a contaminaciones ambientales derivadas del hecho de aumentar las dosis y las frecuencias
de uso hasta un nivel en que el control vuelve a ser efectivo; lo cual en algún plazo de tiempo determinado
genera nuevos niveles de resistencia que obligan a seguir aumentando las dosis del producto o a descartarlo
para el control de esa plaga en particular y posiblemente algunas taxonómicamente muy relacionadas . El caso
más conocido es el del D.D.T., y en Colombia el de algunos organofosforados en algodón, en la década
pasada; sin embargo muchos otros ingredientes activos presentan la misma situación. la manera de controlar
en gran parte este fenómeno ha sido enunciada en los numerales 1.1.2. y 1.2.2.

La resistencia se ve incrementada no sólo por el empleo de dosis incorrectas ( subdosis o sobredosis ), si no


por altas frecuencias, mezclas incorrectas o innecesarias de productos, tipo de plaga y características químicas
del ingrediente activo; y se ve disminuida por prácticas como rotación de productos, dosis correctas, rotación de
cultivos, cultivos asociados, manejo integrado de plagas, etc. Por tal motivo en las regiones o cultivos en que
se acostumbran estas últimas técnicas agronómicas, el nivel de restricción para el uso de plaguicidas que se
presumen o advierten como muy susceptibles de generar resistencia en plagas, puede ser menor.

De todas maneras este factor debe considerarse como secundario y sólo puede aplicarse una restricción
cuando existan pruebas claras de resistencia de alguna plaga que esté obligando a incrementar notablemente
las dosis para su control.

En el anexo 13 pueden observarse algunos productos reportados como generadores de resistencia de campo
en ciertas plagas.

27
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

GRUPO DE INGREDIENTES ACTIVOS SELECCIONADOS

EVALUACIÓN AGRONÓMICA
¿Dónde, cómo y cuáles factores a considerar para la Evaluación Agronómica?

* FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS PRIMARIOS O GENERALES *

ÁREA Y LOCALIZACIÓN PRINCIPALES SISTEMAS DE INTENSIDAD DE USO DE CARACTERIZACIÓN


DE CULTIVOS PRODUCCIÓN POR CULTIVO PLAGUICIDAS TECNOLÓGICA DE LA
REGIÓN

Selección de los Selección del (los) Selección de cultivos con uso Evaluación preliminar y
principales cultivos y principal(es) sistema (s) más intensivo de general de las condiciones
zonas de producción a plaguicidas en cada sistema más desfavorables por
evaluar en los de producción seleccionado producto/cultivo/región
principales cultivos (distritos de riego y drenaje,
uso frecuente de aplicaciones
aéreas, quema de residuos,
etc.)

* FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS SECUNDARIOS O ESPECÍFICOS *

PATRONES DE USO DE LOS PLAGUICIDAS CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO

Factores que reducen el riesgo y la


probabilidad
(rotación de cultivos y productos, M.I.P., N.E.D.,
Cultivos asociados, Uso de abonos orgánicos)

Evaluación Agronómica del Riesgo Máximo


por producto/cultivo/región Evaluación Agronómica Final del Riesgo
(tipo de aplicación –aérea, terrestre, manual-, por producto/cultivo/región
Método de Aplicación –AV, BV, UBV-, Diámetro de
Gota –nebuliz., atomiz., pulveriz.-, % de
Recuperación, Dosis, Frecuencia, Formulación,
Mezclas de productos) Selección y caracterización de los principales
factores agronómicos, regiones y cultivos que
determinan el riesgo

28
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

EVALUACIÓN AGRONÓMICA FINAL

EVALUACIÓN AGROECOLÓGICA Y AGROAMBIENTAL

* ZONA DE VIDA * EROSIÓN PRESENTE *ASENTAMIENTOS * MATERIA


* ZONIFICACIÓN * EROSIVIDAD DE LA HUMANOS ORGÁNICA *ESPECIFICIDAD
AGROECOLÓGICA LLUVIA * LAGOS * COMPOSICIÓN * RESISTENCIA
* ERODABILIDAD * ZONAS DE MINERALÓGICA DE
* DRENAJE BIODIVERSIDAD LAS ARCILLAS
* DERIVA * PARQUES
NATURALES

Evaluación del Movimiento y Evaluación de los Evaluación de la Evaluación del


riesgo por transporte hacia limitantes por fijación, potencial de
condiciones otros ecosistemas localización degradación y nivel aumento del riesgo
naturales de movilización a mediano plazo

Evaluación a corto plazo

29
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

MUESTREOS PARA DETERMINAR CONTAMINACIÓN

SIN EVIDENCIAS DE EVIDENCIAS DE


CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN
PROCESO DE
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO

Evaluación de los factores limitantes

Aceptación desde
el punto de vista
agronómico Manejo viable de los Manejo no viable de
factores limitantes los factores limitantes

¿Cancelación de la
Licencia Ambiental?

30
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

3 ESTUDIOS Y PROYECTOS NECESARIOS

3.1 Reedición del estudio sobre Zonas de Vida de Colombia, realizado por el IGAC, escala
1:500.000

3.2 Realizar el estudio y mapificación de las zonas Agroecológicas del país a una escala aproximada de
1:200.000, donde se indiquen con precisión los segundos niveles de clasificación para las Zonas de Vida
(Asociaciones ), y se complemente con la información agroecológica.
El estudio puede concentrarse en las regiones agropecuarias del país y en las potencialmente
agropecuarias. Es posible realizarlo a través de un convenio con el IGAC y quizás Corpoica.

3.3 Realizar la mapificación de la erosión actual de Colombia a escala aproximada de 1:250.000 en las
regiones agropecuarias del país, a nivel cuantitativo para el grado de erosión presente. El estudio puede
realizarse en convenio con el IGAC, siguiendo su metodología.

3.4 Realizar un mapa de isoyetas de precipitación en escala aproximada a 1:250.000, con información sobre
duración, frecuencia e intensidad de los aguaceros en las regiones agropecuarias del país.
El estudio puede hacerse en convenio con el IGAC y el IDEAM, basados en la información del HIMAT.

3.5 Realizar un estudio sobre la caracterización agrotecnológica del país a nivel de uso y manejo de
plaguicidas. El estudio puede hacerse en convenio con Corpoica e ICA, como parte del programa de
Agroecosistemas que realiza Corpoica, y/o con el IDEAM como parte del proyecto sobre sistemas de
producción.

3.6 Apoyar mediante convenios con el Ministerio de Agricultura, o directamente con el ICA y Corpoica u otros
institutos como Colciencias, Universidades, etc. los estudios e investigaciones que se adelanten sobre
Niveles Económicos de Daño en los cultivos, creación de variedades tolerantes a plagas y enfermedades,
y especies benéficas que pueden integrarse a los M.I.P.

3.7 Estudiar la viabilidad legal de imponer una contribución económica a las empresas productoras
formuladoras e importadoras de plaguicidas en el país ( por ejemplo el 1% de las ventas ), con destino a
financiar investigaciones ambientales sobre plaguicidas, tal y como lo había sugerido el Inderena desde
1989.

3.8 Crear una base de datos agronómica con destino a la evaluación del uso de plaguicidas.

3.9 Crear una base de datos biológica con destino a la evaluación del uso de plaguicidas.

3.10 Crear una base de datos bioquímica con destino a la evaluación del uso de plaguicidas.

31
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

4 EVALUACION DE LA CATEGORIZACION DE LOS PLAGUICIDAS POR EL RIESGO DE


CONTAMINACIÓN

RIESGO PARA AGUAS SUBTERRANEAS

- Lixiviación - Infiltración ( probabilidad )

- Niveles freáticos ( promedios de épocas lluviosas y secas )

- Degradación ( persistencia ) de plaguicidas ( número de días según el ecosistema )

- Nivel de fijación o adsorción por la M. O. y las arcillas ( tipo de suelo )

- Dosis y frecuencias de aplicación de los productos

RIESGO PARA AGUAS SUPERFICIALES

- Riesgo de erodabilidad y erosividad ( según pendientes, tipo de suelo y precipitación )

- Deriva y lavado de escorrentía ( según la precipitación y distribución de las lluvias )

- Degradabilidad ( persistencia ) del plaguicida

- Dosis y frecuencias de aplicación de los productos

RIESGO PARA ECOSISTEMAS TERRESTRES

- Tipo de formulación ( Granular, Polvo para espolvoreo, aplicaciones líquidas )

- Tipo de aplicación ( terrestre manual, terrestre mecanizado, aérea )

- Dosis, frecuencias de aplicación y toxicidad del producto

- Bioacumulación

- Degradabilidad ( persistencia )

32
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

5 EVALUACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

- Evaluación de la posibilidad real ( viabilidad ) en corto y mediano plazo de llevar a cabo las modificaciones
en los tipos de manejo agrotecnológico referentes a los usos y manejos tradicionales de los plaguicidas.

- Evaluación de los costos, ventajas y desventajas para el usuario al aplicar mediadas especiales de manejo
de plaguicidas y/o invertir en equipos nuevos y capacitación.

- Evaluación de las características ambientales no modificables o modificables con extrema dificultad, que
estén relacionados con los problemas de contaminación (M.O., pendientes, características mineralógicas de
las arcillas, drenaje natural, precipitación).

- Dificultades o impedimentos ambientales para poner en práctica nuevas técnicas y equipos recomendados.

- Dificultades ( económicas o de disponibilidad de equipos en el mercado ) para el usuario, en acceder e


invertir en el tipo de tecnología que permita un mejor manejo del plaguicida y/o a la capacitación para
ponerla en práctica.

- Evaluación del nivel, clase, disponibilidad y acceso a la asistencia técnica y ambiental por parte del usuario.

- Evaluación de la localización adecuada de los muestreos, según la zona de mayor uso y las regiones y
sistemas de producción o aplicación que muestren el manejo más inapropiado de plaguicidas.

- Evaluación estadística del aumento del uso de plaguicidas por regiones y cultivos, determinando si se debe
a un aumento en el área cultivada o a un aumento en las dosis y frecuencias de aplicación (indicación de
mal uso o de la presencia de resistencia en las plagas).

GLOSARIO

ADITIVO: "Productos que se agregan a los insumos para mejorar sus condiciones físicas o químicas, sin que
ejerzan efectos perjudiciales a los vegetales, ni alteren la composición garantizada de los productos" (*)

ARCILLA: Constituyente mineral del suelo que tiene un diámetro inferior a dos micras

APLICACION A CALENDARIO: Fumigación de plaguicidas en los cultivos realizadas con una programación
temporal preestablecida, sin considerar la presencia de patógenos ni los niveles económicos de daño.

33
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

APLICACION AEREA : Fumigación de plaguicidas realizada desde el aire, por medio de avionetas, pequeños
aviones o helicópteros.

APLICACION TERRESTRE : Fumigación de plaguicidas realizada desde el suelo. Puede ser mecanizada o
manual.

ASOCIACION : "Ambito de condiciones ambientales dentro de una Zona de Vida, junto con sus seres vivientes,
cuyo complejo de fisonomía es único. Las asociaciones se clasifican en climáticas, edáficas, atmosféricas e
hídricas." (*)

BANDEREO FIJO: Forma de señalización estacional realizada en aplicaciones aéreas.

COADYUVANTE AGRÍCOLA : "Toda sustancia no plaguicida, adhesiva, formadora de película, emulsionante,


sinérgica, humectante o destinada a facilitar y mejorar la aplicación y la acción de un plaguicida, conservándole
sus características". (*)

CONTROL BIOLOGICO : Control de plagas realizado por otros organismos como insectos, hongos, virus,
nemátodos, que son antagonistas o competidores de los primeros.

DRENAJE: Rapidez con la cual el agua pasa a través del suelo hacia los espacios subterráneos.

ENTOMOFAUNA BENÉFICA : Conjunto de organismos útiles en el control biológico de plagas, y que se


encuentran naturalmente en los ecosistemas, tanto de cultivos como de rastrojos, bosques y áreas abiertas.

ENTOMOPATOGENO : "Microorganismo patógeno de insectos o agente de control microbial o nematodo


patógeno". (*)

ESPECIFICIDAD : "Medida del rango de huéspedes de un agente de control biológico, que puede variar desde
extremadamente especializado que sólo es capaz de completar su desarrollo en una especie o raza única de su
huésped (monófago), hasta el generalista con muchos huéspedes en diversos grupos de organismos
(polífagos)." (*)

EROSION : "Pérdida de materiales de la superficie terrestre por medio de fuerzas individuales o combinadas de
agua, viento y gravedad" (*)

EROSIVIDAD DE LA LLUVIA : "Grado de agresividad de la precipitación pluvial sobre el suelo, lo cual ayuda a
predecir las pérdidas de éste por la lluvia" (*)

FORMULACION : "Es la adecuada preparación de un ingrediente activo para darle un uso práctico; de tal
manera que alcance su objetivo y ejerza su acción plaguicida." ( *)

FRECUENCIA DE APLICACION : Intervalo de tiempo entre dos aspersiones de plaguicidas, realizadas en un


cultivo.

34
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

FUMIGACION : Aspersión de un producto químico o biológico con el propósito de controlar plagas en los
cultivos.

MALEZA : Toda planta que se encuentra ocupando un lugar en la misma área de un cultivo y que compite con
éste por espacio, luz, agua y nutrientes. Estas mismas plantas fuera del área de cultivo no pueden ser
consideradas estrictamente como malezas, ni pueden ser tratadas como tales para efectos de control.

MATERIA ORGANICA : Compuestos de origen biológico que existen en el suelo, generalmente conformados
por ácidos húmicos y fúlvicos, humus propiamente y residuos orgánicos con algún nivel de descomposición. Se
mide generalmente como porcentaje de carbono orgánico.

NIVEL ECONOMICO DE DAÑO : Nivel de incidencia de una plaga en un cultivo, de tal manera que determina
la conveniencia económica de fumigar, debido a que los daños producidos por no hacer el control superan los
costos de la fumigación.

NIVEL FREATICO : Nivel superior de la lámina de agua que se encuentra normalmente bajo la superficie del
suelo, y que corre subterráneamente hacia los ríos o que permanece por largos periodos acumulada bajo la
superficie terrestre. En algunos caso puede aflorar y se manifiesta como áreas encharcadas permanentemente
o por algún tiempo.

PERIODO DE CARENCIA : "Intervalo que debe dejarse entre la última aplicación de un plaguicida y el
momento de cosechar un producto agrícola " ( * )

PISO TERMICO : Zonas o regiones que están dentro de un rango de temperatura común a todas. Se determina
por el rango de altura sobre el nivel del mar.

PLAGA : Especie o raza de insectos, plantas, animales o agentes patógenos que causan una disminución en
los rendimientos de los cultivos, a causa de que viven del consumo de éste.

REGION FISIOGRAFICA : Regiones con características propias en cuanto a relieve, clima y vegetación. Estas
se subdividen en subregiones y éstas a su vez en paisajes, los cuales a un nivel de detalle mayor se subdividen
en tipos de relieve y estos últimos en formas de terreno.

RESISTENCIA : Característica y propiedad biológica de los organismos vivos para hacerse progresivamente
menos susceptibles a iguales dosis de un plaguicida químico.

ROTACIÓN DE CULTIVOS : Práctica agrícola consistente en no sembrar ininterrumpidamente un mismo


cultivo en un área determinada, sino en intercalar a través del tiempo el cultivo principal con otros transitorios de
distinta especie.

ROTACION DE PRODUCTOS : Práctica agrícola consistente en no fumigar un cultivo con un solo producto
ininterrumpidamente, tanto durante el periodo vegetativo del cultivo, como en los cultivos sucesivos. Busca
básicamente contrarrestar o disminuir la resistencia de las plagas a los productos químicos.

35
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ZONA AGROECOLOGICA : Región o lugar geográfico claramente delimitado donde interactúan variables
agrofísicas con características similares para dichos factores naturales como piso bioclimático, relieve, material
parental, suelos, y sobre los cuales debe corresponder unas condiciones de uso, manejo y tecnificación
similares.

ZONA DE VIDA : Unidad de agrupación de un área geográfica con características similares a nivel de
Biotemperatura, precipitación pluvial y humedad (o evapotranspiración).

--------------------
(*) Definiciones de ICA e IGAC

BIBLIOGRAFÍA

1. ANDI - GIFAP. " Curso sobre uso seguro y eficaz de los plaguicidas" , 1992. 250 p.

2. Angel, Humberto. " Aplicación terrestre de agroquímicos", pp: 39 - 45. En: " Curso sobre plaguicidas en Colombia ",
IICA - ICA. 1983
3. Avellaneda, Alfonso. " Impacto ambiental de los plaguicidas ", Inderena. pp: 34 - 40. En: " Seminario nacional:
Plaguicidas, algunos problemas y soluciones". Servicio Seccional de Salud de Antioquia, 1989.

4. Barriga, Miguel J. " Los agroquímicos en Colombia " pp: 77 - 101. En: " Los plaguicidas en América Latina" , Seminario-
Taller, Ministerio de Salud., 1992. 502 p.

5. Bowen, John E. y Bernard A. Kratky. " Plaguicidas, ¡ cuidado con los residuos!". Revista Agricultura de las Américas.
Año 33, No. 3 , marzo de 1984.

6. Castillo, Bernardo. " Equipos para la aplicación de plaguicidas, uso y calibración ", ICA, pp: 193 - 210. En : " Primer
curso nacional de hortalizas de clima frío", ICA, 1992. 285 p.

7. CIBA - GEIGY. " Técnicas de aplicación de agroquímicos ". 2 tomos., 1987.

8. Corbaz, Roger. " Implicaciones de los plaguicidas en la fisiología vegetal". pp: 135 - 147. En: Los plaguicidas en
América Latina", Seminario- Taller, Ministerio de Salud., 1992. 2a. ed. 502 p.

9. Cornell University y otros. "Extensión toxicology network", 1993.

10. CORPOICA. César A. Jaramillo. " Niveles de adopción de tecnología en el cultivo del arroz en el departamento del
Meta ", 1995. 57p.

11. CPEHS - OPS - OMS. "Clasificación de plaguicidas conforme a su peligrosidad. Recomendada por la OMS ", México,
1986. 82 p.

12. Chemosphere. "Environmental assessment of pesticides under directive 91/41/EEC" pp: 979 - 1001. Vol. 26, 1993

13. FAO. "Normas sobre criterios ecológicos para el registro de plaguicidas" . Roma, 1985. 48 p.

14. FAO. "Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de plaguicidas". Roma, 1990. 40 p.

15. FEDEARROZ. "Sexto seminario técnico Fedearroz. 1986". 1986. 147 p.

16. Halpaap, Achim. "Las directrices de Londres y el procedimiento PIC". pp: 135 - 147. En: "Los plaguicidas en América
Latina". Seminario-Taller. Ministerio de Salud. 1992 2a. ed. 502 p.

17. Holdridge, Leslie. "Ecología basada en Zonas de Vida". San José de Costa Rica. IICA.

36
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

18. ICA y otros. "Insumos agropecuarios en Colombia". 2 tomos. 1973. 520 p.

19. ICA. "Legislación Colombiana sobre insumos agrícolas". Manual Administrativo No. 7. 1977. 200 p.

20. ICA. "Plaguicidas agrícolas". Ariel Gómez. 1980. 58 p.

21. ICA. "Sector Agropecuario Colombiano. Diagnóstico tecnológico ". 2 tomos. 1980. 1035 p.

22. ICA. "Guía para el control de plagas". 1987. 401 p.

23. ICA - FENALCE. "El cultivo del sorgo en el Valle del Cauca". 1987. 105 p.

24. ICA. "Plania - Arroz. 1989- 1993 " Darío Leal M. 1989, 37 p.

25. ICA. "Los plaguicidas agrícolas en Colombia ( Industria, comercio y consumo) durante 1991". 1992. 14 p.

26. ICA. "Comercialización y consumo de plaguicidas agrícolas en Colombia durante 1992". 1992. 120 p.

27. ICA - CORPOICA. "El cultivo del trigo en el departamento de Nariño". Boletín divulgativo No. 105. 1994. 10 p.

28. ICA. "Normas del ICA en materia de insumos agrícolas". 1995. 43 p.

29. IDEAM. Ministerio del Medio Ambiente. Jaime Sánchez C. "Identificación de Sistemas de Producción Agrícola
áreas de agricultura intensiva en el país, impactos ambientales, degradación de suelos y aguas". Primera fase.
1995. 84 p.

30. INDERENA. "La erosión de tierras en Colombia". Incluye 2 mapas escala 1:1.000.000. 1977. 57 p.

31. IGAC. "Zonas de Vida o Formaciones Vegetales de Colombia". Memoria explicativa sobre el mapa ecológico.
Bogotá, 1977. Vol. XIII , No. 11.

32. IGAC. "Propiedades químicas de los suelos". 1979. 321 p.

33. IGAC. "Mapa de suelos de Colombia". Memoria explicativa y mapa. 1982. 86 p.

34. IGAC. "Zonificación Agroecológica de Colombia". Mapa y memoria explicativa. 1985. 53 p.

35. IGAC. " Suelos y bosques de Colombia ", 1988. 134 p.

36. IGAC. "Propiedades físicas de los suelos". 1990. 813 p.

37. IICA - ICA. "Manejo integrado de plagas". Serie ponencias y resultados de eventos técnicos No. 352. 1985.
445 p.

38. Kuno, Goro. y otros. "Patología de insectos ". Universidad del Valle, 1982. 212 p.

39. Lopera V., Obed y Jairo Correa G. "Uso racional de plaguicidas en el departamento de Antioquia". pp: 235 - 243.
En: "Los plaguicidas en América Latina". Seminario- Taller. Ministerio de salud. 1992. 2a. ed. 502 p.

40. Mársico, Osvaldo J. "Herbicidas y el fundamento del control de malezas". Buenos Aires,1980. ed. Hemisferio Sur.
298 p.

41. MINISTERIO DE AGRICULTURA. OPSA. "Insumos agropecuarios, 1976". 1976. 215 p.

42. MINISTERIO DE AGRICULTURA. "Los plaguicidas agrícolas en Colombia y algunas consideraciones sobre legislación
y normalización". Carlos A. Morales y Rosaura Ortiz P. 1987. 35 p.

43. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. " Estadísticas del sector agropecuario y pesquero. Anuario
estadístico 1993 - 1994". 1995. 175 p.

44. Muñoz, Edison y Verónica Draily. "Diagnóstico sobre la problemática del uso de plaguicidas en el corregimiento de San
Cristóbal, municipio de Medellín". pp: 245 - 258. En: "Los plaguicidas en América Latina". Seminario - Taller. Ministerio
de Salud. 1992. 2a. ed. 502 p.

45. OMS. "Aplicación y dispersión de plaguicidas". Serie de informes técnicos No. 465. Ginebra, 1971. 67 p.

46. OMS. "Consecuencias sanitarias del empleo de plaguicidas en la agricultura". 1992. 128 p.

47. OMS. "Tecnología de control aplicable a la formulación y el envasado de plaguicidas". 1993. 82 p.

48. OPS - OMS. "Situación actual del uso de plaguicidas y sus implicaciones en la salud pública en Colombia". 1986. 23 p

37
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

49. Revista ASIAVA. " El arroz Colombiano". 1988.

50. Sánchez, Jorge E. y otros. "Los plaguicidas: su impacto en el medio ambiente, la salud y el desarrollo". pp: 33 - 75.
En: Los plaguicidas en América Latina". Seminario-Taller. Ministerio de Salud., 1992. 2a. ed. 502 p.

51. SSSA. "Trámites requeridos en el uso o manejo de plaguicidas según el decreto 1843 de 1991". 27 p.

52. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. "Materia orgánica del suelo". Revista Suelos Ecuatoriales. 1983.
Vol. XIII, No. 1.

53. Toro, Julio C. y Raúl Salazar. "Situación de la fruticultura Colombiana" pp: 13 - 33. En: " Frutas tropicales"
ICA-CORPOICA, 1994. 230 p.

54. Torrado, Anita. "Residuos de plaguicidas en hortalizas" pp: 185 - 194. En: "Primer curso nacional de hortalizas de
clima frío". 1992. 285 p.

55. Tosi, Joseph y César Pérez F. "Determinación de la capacidad de uso mayor de la tierra. Una clasificación y
metodología para la determinación y levantamiento de mapas de la capacidad de uso mayor de la tierra". Serie en
Fácsimil No. 7, 1972. Proyecto U.N.D.P./ S.F. - F.A.O. Colombia 16. Universidad Nacional, Seccional Medellín.

56. University of Nebraska. "Applying pesticides correctly". National Pesticide Applicator Training. Core Manual.

38
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXOS

39
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 1 PRINCIPALES CULTIVOS EN COLOMBIA EN RELACION CON EL


AREA SEMBRADA, 1994

CULTIVO AREA % AREA AGRICOLA PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS

(X1000Ha) SEMESTR. ANUAL Y PERM. * (DPTOS. CON MAS DEL 8% DE LA PROD. NACIONAL)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARROZ RIEGO 244.3 12.0 TOLIMA, META, HUILA

ARROZ SEC. MAN. 56.3 2.8 CÓRDOBA, ANTIOQUIA, SUCRE, CHOCÓ

ARROZ SEC. MEC. 106.6 5.3 META, CASANARE. , SUCRE

AJONJOLÍ 14.0 0.7 TOL., BOLÍVAR., CÓRDOBA., SUCRE, MAGDALENA.

ALGODÓN 72.0 3.6 CÓRDOBA, TOLIMA., VALLE

CEBADA 29.0 1.4 BOYACA, NARIÑO, CUNDINAMARCA.

FRÍJOL 145.0 7.1 ANTIOQUIA, NARIÑO, HUILA, BOLÍVAR, BOYACÁ

PAPA 184.0 9.1 CUNDIN., BOY., NARIÑO, ANT.

SORGO 219.0 10.8 TOL., VALLE, CESAR, CÓRD., SUCRE, ATLÁNT., MAGDAL., HUILA

SOYA 56.0 2.8 VALLE, META, TOLIMA.

TRIGO 51.0*** 2.5 NARIÑO, BOYACÁ, CUNDINAMARCA

HORTALIZAS 88.0 4.3 CUNDINAMARCA, BOYACÁ, NARIÑO., ANTIOQUIA, SANTANDER.

MAÍZ TRADIC. 653.4 32.2 ANTIOQUIA, BOLÍVAR, CÓRDOBA.

MAÍZ TECNIF. 97.5*** 4.8 CÓRDOBA, META, CESAR, HUILA, VALLE, SUCRE, ANTIOQUIA

CACAO 113.0 8.3 SANTANDER, NARIÑO, HUILA, NORTE DE SANTANDER.

CAFÉ TRADIC. 349.0 TOLIMA, VALLE, CALDAS, ANTIOQ., CAUCA, CUNDIN., RISARALDA.

CAFÉ TECNIF. 755.0 ANTIOQUIA, CALDAS, HUILA, TOLIMA, CUNDIN., SANTANDER.

CAÑA AZÚCAR 174.0 12.8 VALLE, CAUCA

CAÑA PANELA 190.0 13.9 CUNDINAMARCA, ANTIOQUIA, SANTANDER, TOLIMA.

COCO 11.6 0.9 CAUCA, NARIÑO, CÓRDOBA, ANTIOQUIA., MAGDALENA.

40
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

BANANO EXPORT. 46.0 3.4 ANTIOQUIA, MAGDALENA.

FRUTALES ** 118.0 8.7

PLATANO TRADIC. 358.0 26.2 QUINDÍO, HUILA, ANTIOQUIA, CALDAS

PLÁTANO EXPORT. 23.0 1.7 ANTIOQUIA.

YUCA 165.0 12.1 SUCRE, BOLÍVAR., CÓRDOBA., MAGDALENA.

PALMA AFRICANA 123.0 9.0 META, CESAR, MAGDALENA, NARIÑO, SANTANDER.

FRUTALES * *:

CITRICOS 39.0 (32.2)

GUAYABA 18.0 (14.8)

PIÑA 17.0 (14.4)

MANGO 7.5 (6.1)

PAPAYA 4.3 (3.6)

TOMATE DE ARBOL 4.0 (3.3)

AGUACATE 3.7 (3.1)

GUANÁBANA 3.7 (3.1)

OTROS 24.0 (20.0)

--------------------------------------------------------------
( * ) No incluye área en café
FUENTE: Ministerio de Agricultura, 1995
Toro y Salazar, 1994 ( ** )
Federación Nacional de Cafeteros, 1994
FENALCE (para 1995) reporta 48.275 has en Trigo y 120.565 has en Maíz Tecnificado

41
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 1a PRINCIPALES CULTIVOS POR DEPARTAMENTO


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------
DEPARTAMENTO CULTIVOS AREA ( Ha ) % del área
Nal. del Cultivo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANTIOQUIA Arroz Secano Manual 16.474 <* 29.3

Arroz Secano Mecanizado 3.949 3.7

Frijol 28.259 19.5

Maíz Tradicional 80.212 12.3

Papa 20.440 11.1

Banano Exportación 29.000 63

Cacao 6.353 5.6

Caña Panela 36.577 19.3

Coco 1.298 11.2

Plátano Tradicional 32.251 9.0

plátano Exportación 23.403 100.0

Yuca 10.386 6.3

ARAUCA Cacao 9.724 8.6

Plátano Trad. 17.320 4.8

ATLANTICO Yuca 6.151 3.7

BOLIVAR Ajonjolí 3.105 22.2

Algodón 1.689 * > 2.3

Arroz Sec. Mecanizado 9.020 8.5

Arroz Sec. Manual 1.928 3.4

Frijol 12.813 8.8

Maíz Tecnificado 3.350 3.4

Maíz Trad. 68.250 10.5

Sorgo 16.668 7.6

Coco 783 6.8

Plátano Trad. 8.926 2.5

Yuca 15.977 9.7

BOYACA Cebada 21.032 72.5

Frijol 11.602 8.0

42
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Maíz Trad. 31.856 4.9

Papa 46.461 25.3

Trigo 16.892 33.1

Caña Panela 5.176 2.7

CALDAS Frijol 4.123 * < 2.8

Caña Panela 7.496 3.9

Plátano Trad. 29.221 8.2

CAQUETA Maíz Trad. 41.796 6.4

Plátano Trad. 10.120 2.8

Yuca 6.381 3.9

CASANARE Arroz Riego 20.000 8.2

Arroz Sec. Mecanizado 15.470 14.5

Palma Africana 7.920 6.4

CAUCA Soya 1.741 * > 3.1

Caña Panela 8.530 4.5

Caña Azúcar 33.000 19.0

Coco 3.304 28.5

Plátano Trad. 13.091 3.7

Yuca 6.449 3.9

CESAR Ajonjolí 485 3.5

Algodón 5.388 7.5

Arroz Riego !9.210 7.9

Frijol 5.700 3.9

Maíz Tecn. 9.656 9.9

Maíz Trad. 41.032 6.3

Sorgo 26.626 12.2

Palma Africana 22.979 18.7


Yuca 6.649 4.0

CORDOBA Ajonjolí 3.086 22.0

43
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com
Algodón 27.395 38.0

Arroz Sec. Manual 17.917 31.8


Arroz sec. mecanizado 9.457 8.9

Maíz Tecn. 28.845 29.6

Maíz Trad. 60.721 9.3

Sorgo 20.717 9.5

Coco 1.926 16.6

Plátano Trad. 10.542 2.9

Yuca 15.013 9.1

CUNDINAMARCA Cebada 3.375 11.6

Frijol 5.919 * < 4.1

Maíz Trad. 46.807 7.2

Papa 50.540 27.5

Trigo 2.900 * > 5.7

Caña Panela 48.047 25.3

CHOCO Arroz sec. Manual 8.160 14.5

Maíz Trad. 24.492 3.7

Coco 799 6.9

Plátano Trad. 15.886 4.4

HUILA Algodón 2.921 * > 4.1

Arroz Riego 27.206 11.1

Frijol 14.513 10.0

Maíz Tecn. 8.448 8.7

Sorgo 13.061 6.2

Cacao 12.160 10.8

Caña Panela 8.036 4.2

Plátano Trad. 37.376 10.4

MAGDALENA Ajonjolí 1.390 * < 9.9

Algodón 830 * >> 1.1

Maíz Trad. 25.110 3.8

44
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Sorgo 4.525 * > 2.1

Banano Exportación 17.100 37.1

Palma Africana 18.705 15.2

Coco 1.069 9.2

Yuca 13.175 8.0

META Algodón 505 * >> 0.7

Arroz Riego 53.470 21.9

Arroz Sec. Mecanizado 45.355 42.6

Maíz Tecn. 13.299 13.6

Sorgo 10.175 4.6

Soya 15.290 27.3

Palma Africana 42.242 34.3

Plátano 18.795 5.3

NARIÑO Cebada 4.598 15.9

Frijol 21.567 14.9

Maíz Trad. 32.768 5.0

Papa 45.769 24.9

Trigo 30.015 58.9

Cacao 15.509 13.7

Caña Panela 13.190 6.9

Coco 2.098 18.1

Palma Africana 11.000 11.2

Plátano 14.902 4.2

NORTE DE Arroz Riego 18.030 7.4

SANTANDER Frijol 7.646 5.3

Cacao 12.109 10.7

Caña Panela 11.415 6.0

Yuca 7.659 4.6

Plátano Trad. 13.338 3.7

QUINDIO Plátano Trad. 44.691 12.5

45
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

RISARALDA Plátano Trad. 13.342 * > 3.7

SANTANDER Frijol 5.047 * > 3.5

Maíz Tecn. 6.224 6.4

Maíz Trad. 24.617 3.8

Cacao 32.660 28.9

Caña Panela 16.547 8.7

Palma africana 14.300 11.6

Yuca 12.446 7.5

SUCRE Ajonjolí 1.730 12.4

Algodón 2.515 * >> 3.5

Arroz Sec. Manual 8.258 14.7

Arroz Sec. Mecanizado 14.380 13.5

Maíz Tecn. 7.749 7.9

Sorgo 11.643 5.3

Yuca 25.436 * < 7.5

TOLIMA Ajonjolí 3.713 26.5

Algodón 20.245 28.1

arroz Riego 79.342 32.5

Frijol 7.427 5.1

Maíz Tecn. 7.291 7.5

Papa 6.657 3.6

Sorgo 50.317 23.0

Soya 6.972 * < 12.5

Cacao 6.652 5.9

Caña Panela 11.823 6.2

Plátano Trad. 13.349 3.7

VALLE DEL Algodón 7.788 * > 10.8

CAUCA Maiz Tecn. 8.495 8.7

Sorgo 40.673 18.6

46
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Soya 28.560 * > 51.0

Caña de Azúcar 135.449 77.8

Caña Panela 7.955 4.2

Plátano 23.193 6.5

--------------------------------
FUENTE : Ministerio de Agricultura, 1995
*< : Usualmente el área ha sido menor en este dpto.
*> : Usualmente el área ha sido mayor en este dpto.
*>> : Usualmente el área ha sido mucho mayor en este dpto.

47
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 2 SISTEMAS DE MANEJO AGROTECNOLOGICO

1. Manejo Agrotecnológico Intensivo Mecanizado. Cultivos semestrales

Se describen los factores de manejo principales relacionados con el uso de plaguicidas y su destino
ambiental.

- Generalmente se localizan en zonas planas, lo cual disminuye el peligro de erosión laminar y el consiguiente
arrastre de partículas de suelo posiblemente contaminadas.

- La cobertura vegetal es baja durante varios meses al año, lo cual incrementa la susceptibilidad del suelo a la
erosión.

- Poco o ningún uso de abonos orgánicos, y alto empleo de pesticidas, lo cual incide en una disminución del
contenido de M.O. en los suelos y por consiguiente de microorganismos que pueden acelerar la degradación
de los plaguicidas acumulados en los suelos.

- En algunas regiones no hay rotación de cultivos ( monocultivos ), ni de productos, lo cual puede llevar a
fenómenos de acumulación de plaguicidas en el medio y/o a fenómenos de resistencia que exigen mayores
dosis de productos.

- En los casos en que hay asistencia técnica el modo de aplicación es casi siempre adecuado, las dosis y
frecuencias no son excesivas y hay regularmente prácticas complementarias que favorecen de manera
indirecta al medio ambiente, como son la rotación de cultivos, la rotación de productos, aplicaciones según
los N.D.E. , hay favorecimiento parcial del control biológico natural (no introducido artificialmente al cultivo ),
hay uso del control biológico artificial.

- En algunas regiones y cultivos cuando no hay asistencia técnica se presenta un uso inadecuado de
plaguicidas tanto en dosis como en frecuencias y mezclas de productos.

- En algunas regiones y para ciertos cultivos es frecuente el uso de aplicaciones aéreas.

- En las explotaciones con asistencia técnica se presume una disposición adecuada de los desechos
provenientes de los lavados de equipos, vehículos, instalaciones y de los productos vencidos. En algunos
casos puede haber una disposición inadecuada de los residuos de cosecha que pueden estar contaminados,
como en algunos casos de banano en Urabá y en cultivos de flores.

2. Manejo Agrotecnológico Intensivo Mecanizado. Cultivos perennes

48
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

La situación tecnológica de este sistema de manejo es similar a la anterior en cuanto a la aplicación. Pero
tiene algunas ventajas agroambientales como el uso menos frecuente de plaguicidas (más por presencia y
evaluación que a calendario), largos periodos vegetativos durante los cuales la incidencia de problemas
fitosanitarios es manejada integralmente (labores culturales, manejo del control biológico, etc.), el control
químico de plagas y enfermedades tiende a concentrarse en las etapas productivas del cultivo, lo que da
mayores márgenes de recuperación ambiental.

En los casos de frutales para la exportación el uso de plaguicidas generalmente es mayor, y es en estos cultivos
en los que se debe hacer mayor énfasis en los E.I.A.

Hay aplicaciones tanto aéreas como terrestres, pero estas últimas en poca proporción en comparación con los
cultivos intensivos semestrales.

3. Manejo Agrotecnológico Intensivo Artesanal

Corresponde a las economías campesinas fuertemente integradas al mercado.

El nivel de mecanización es bajo ( casi siempre se reduce a labores de preparación de terrenos ). Por lo general
se localizan en zonas de topografía con pendientes desde moderadas hasta fuertes y en zonas de ladera, en la
región Andina. constituye un grupo muy importante en el uso de plaguicidas por su abundancia, y en algunos
casos supera la intensidad de las aplicaciones que existe en algunos cultivos intensivos semestrales, como
ocurre en varios municipios del altiplano de Rionegro (Antioquia).

Las aplicaciones son manuales, con mediano a bajo nivel tecnológico ( sobredosis, frecuencias excesivas,
equipos descalibrados, mezclas de producción inapropiadas, disposición inadecuada de desechos ), La rotación
de productos no es generalizada, y hay tendencia a preferir los productos de categoría toxicológica I y II, de
amplio espectro. No hay una clara distinción de productos a aplicar, según la plaga o enfermedad e incluso se
confunden fungicidas con insecticidas, llevando muchas veces al uso innecesario de un plaguicida, sea por
excesiva frecuencia o por que no corresponde al problema fitosanitario presente.

Por lo regular se localizan en zonas con medio y alto contenido de materia orgánica ( cuando los suelos están
aún poco erosionados ), y además hay empleo más o menos frecuente de abonos orgánicos, lo cual favorece la
presencia de microorganismos que posiblemente contribuyen a degradar los plaguicidas del suelo.

Casi nunca hay monocultivos, si no la presencia de rotaciones o de cultivos asociados, lo cual también puede
favorecer la presencia de entomofauna benéfica o la disminución en la rata de acumulación de plaguicidas. Las
labores de control de malezas son casi siempre manuales, aunque en algunas regiones y para ciertos cultivos
se usan herbicidas.

Las pendientes más o menos pronunciadas donde se sitúan estos sistemas, favorecen la erosión que
puede llevar partículas de suelo contaminadas.

No hay un manejo sistemático del control biológico natural y el uso del artificial es poco frecuente.

49
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

En el caso del café el uso de plaguicidas se ha intensificado en los últimos años, para el control de la roya y la
broca, sin embargo la oportuna asistencia técnica de la federación y la introducción de la Variedad Colombia y
el manejo integrado de la broca permite prever una disminución en el uso de éstos y su adecuado manejo. En el
corto plazo es necesario , sin embargo, hacer un seguimiento a los insecticidas químicos destinados al control
de la broca.

3. Manejo Agrotecnológico de Subsistencia o Autoconsumo

Corresponde a las economías campesinas poco integradas al mercado.

Se localizan casi siempre en las condiciones agroambientales más limitantes para la producción agrícola, en
zonas de colonización, o en zonas tradicionales de minifundio. El uso de agroquímicos es poco usual, y no
justifica un E.I.A. por plaguicidas para estas zonas.

50
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 3 CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA ( I. A. )

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
CLASE DE 1990 * 1991 * 1991 ** 1992 * 1992 **
PLAGUICIDA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOTAL (Tn) % Tot. TOTAL (Tn) % Tot. TOTAL (Tn) % Tot TOTAL (Tn) % Tot. TOTAL (Tn) % Tot.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------

INSECTICIDAS 3.949 21.6 3.430 20.2 3.544 17.8 2.645 16.7 2.851 15.0

HERBICIDAS 6.573 36.0 6.368 37.5 6.476 32.5 6.456 41 6.566 34.5

FUNGICIDAS 7.023 38.5 6.521 38.3 6.928 34.8 6.235 39.5 6.349 33.3

COADYUVANTES 612 3.4 566 3.3 570 2.9 409 *** 2.6 420 2.2

REG. FISIOLOG. 18 0.1 17 0.1 34 0.2 17 0.1 18 0.1

PIRETROIDES 57 0.3 77 0.5 77 0.4 37 0.2 37 0.2

ACEITE MINERAL 13 0.1 15 0.1 2.295 11.5 2.807 14.7

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
TOTAL 18.245 100 16.993 100 19.923 100 15.799 **** 100 19.048 100

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
( *) No incluye productos importados, sólo las ventas netas.

( **) Incluye importación directa de productores ( consumo total )

( *** ) Incluye aceite mineral ( pero no la importación directa )

( **** ) Equivalente a 34.800 tn de producto comercial

Fuente : ICA, 1992

51
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 3a CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA ( I. A. ), 1991

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
INSECTICIDA VENTAS % INSEC. HERBICIDA VENTAS % HERB. FUNGICIDA VENTAS % FUNG.
( I. A. ) ( Tn ) ( I. A. ) ( Tn ) ( I. A. ) ( Tn )
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------

M. PARATHION 410 12 2-4, D 1208 18.9 MANCOZEB * 4904 75.1

MONOCROTOF. 260 7.6 PROPANIL 1166 18.3 AZUFRE 462 7.1

ENDOSULFAN 259 7.5 GLIFOSATO 735 11.5 PROPINEB 283 4.3

METAMIDOFOS 235 6.8 DIURON 464 7.3 OXICLORURO

CLORPIRIFOS 225 6.5 ATRAZINA 429 6.7 DE COBRE 196 3.0

PROFENOFOS 218 6.4 PARAQUAT * 413 6.4 CARBENDAZIM 136 2.1

CANFECLORO 212 6.2 AMETRINA 232 3.6 CAPTAN 90 1.4

MALATHION 204 5.9 BUTACLOR 225 3.5 BENOMYL * 83 1.3

CARBOFURAN 177 5.5 METOLACLOR 207 3.2 EDIFENFOS 47 0.7

CARBARYL 146 4.3 TRIFLURALINA 187 2.9 TIABENDAZOL* 37 0.57

DIMETOATO 138 4.0 MSMA 153 2.4 TRIFENIL HIDROX. 34 0.5

METOMYL 137 4.0 PLICLORAM 152 2.4 CYMOXANIL 31 0.5

TIODICARB 127 3.7 TIOBENCARB 127 2.0 CLOROTALONIL 30 0.5

TRICLORFAN 127 3.7 PENDIMETALINA 121 1.9

DAZOMET 57 1.7 FLUOMETURON 109 1.7

FOSFAMIDON 49 1.4 ALACLOR 102 1.6

PARATION 41 1.2 OXADIAZON 90 1.4

DIAZINON 37 1.1 BENTAZON 35 0.5


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------

( * ) Incluye importaciones directas ( bananeros )

Fuente : ICA, 1992

52
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 3a ( continuación ) CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA ( I.A. ), 1992

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSECTICIDA VENTAS % INSEC. HERBICIDA VENTAS %HERB. FUNGICIDA VENTAS % FUNG.
( I.A ) (Tn) (I.A) (Tn) ( I.A ) (Tn)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------

METAMIDOFOS 242 8.7 2,4-D 1523 23.5 MANCOZEB 4525 72.6

MALATION 215 7.8 PROPANIL 799 12.4 AZUFRE 520 8.3

BROMURO DE GLIFOSATO* 712 11.0 PROPINEB* 301 4.8

METIL* 211 7.6 DIURON 422 6.5 OXICLORURO

MONOCROTOF. 210 7.6 PARAQUAT* 450 7.0 DE COBRE 158 2.5

CARBOFURAN 203 7.4 ATRAZINA 397 6.1 CAPTAN* 91 1.5

ENDOSULFAN 199 7.2 PICLORAM 397 6.1 CARBENDAZIM 64 1.0

CLORPIRIFOS 178 6.4 AMETRINA 246 3.8 EDIFENFOS 64 1.0

CARBARYL 149 5.4 BUTACLOR 221 3.4 CLOROTALONIL* 53 0.9

METILPARATION 140 5.0 PENDIMETALINA 173 2.7 TRIFENILTIN HIDRO. 33 0.5

DIMETOATO 137 4.9 METSULFURON- TIABENDAZOL 33 0.5

METOMYL 109 3.9 METIL 170 2.6

TRICLORFOM 107 3.9 METOLACLOR 168 2.6

CANFECLORO 90 3.2 TIOBENCARB 140 2.2

DAZOMET 77 2.8 OXADIAZON 104 1.6

TRIFLURALINA 102 1.6

MSMA 99 1.5

ALACLOR 68 1.1

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
( * ) Incluye importaciones directas ( bananeros y floricultores )

Fuente : ICA , 1992

53
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 3b RANGO DE DOSIS RECOMENDADAS POR LAS EMPRESAS


PRODUCTORAS SEGUN CULTIVOS, PARA ALGUNOS PLAGUICIDAS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
INGREDIENTE ACTIVO NOMBRE COMERCIAL PPALES. CULTIVOS RANGO DE DOSIS RECOM. Y
CONCENTRACION DEL PROD.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INSECTICIDAS

METIL PARATION Metil paration Algodón, tabaco, arroz, soya, C: 480 gr/lt
( C.E. ) varios... frijol, papa, sorgo, maiz, tomate C : 740 gr/lt

ACEFATO ( P.S. ) Orthene 75% Algodón, maiz, sorgo, ajonjoli, 0,5 - 1,25 Kg/ha
tabaco, repollo, cebolla C: 750 gr/kg

ALDICARB ( G, PS ) Temik 15 G Papa 10 - 20 kg/ha (G)


Methavin 90 PS 200-250 gr/ha (PS)
2 aplicaciones ( 0 y 35d)

CARBOFURAN Furadan 4F Café, papa, arroz, maiz, 1.2 - 3.5 lt/ha


( G, L. Susp ) Furadan 3G, 5G, 10G algodón, banano 30 kg/ha/aplic.
Carbotox 330 C: 480 gr/lt ( 4F )
Curater 330 SC C: 330 gr/lt
C: 3%,5%,10% ( G )

CIPERMETRINA ( CE ) Triperdex 250 CE Soya, caña, algodón, 200 - 500 cc/ha


maiz, sorgo, frijol C: 250 gr/lt

CLORPIRIFOS Lorsban 4E Maiz, algodón, banano, C: 480 gr/lt


( CE, G, UBV ) Lorsban 5G papa, sorgo C : 5%
Lorsban 360 ULV C: 360 gr/lt

DIMETOATO ( CE ) Trifosix 40 CE Algodón, ajonjoli, frijol, 0.15 - 1.5 lt/ha


Sistemin café, cacao, arroz, maiz C: 400 gr/lt
tabaco, tomate, frutales,
hortalizas.

ENDOSULFAN Thiodan 3G Maiz, sorgo, algodón, C: 3%


( CE, G, UBV, PM ) Thiodan 35% CE arroz, cruciferas, frijol, C : 350 gr/lt

54
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Thiodan 30 UBV soya, papa, ajonjolí, café C : 300 gr/lt


Thiodan 50 PM tabaco C : 50%

FENTOATO Cidial 500 Café, papa, soya, maiz, 0.75 - 2.0 lt/ha
( CE, G ) Cidial 2% G sorgo, arroz, tomate,
cítricos.

FLUVALINATE ( CE ) Mavrik Algodón, maiz, sorgo, 120 - 700 cc/ha


tomate, tabaco, arroz, C: 240 gr/lt
hortalizas.

FORATO ( G ) Thimet 5G papa 30 - 40 kg/ha


C: 5%

MALATION Malathion 57% Algodón, arroz, sorgo, 0.5 - 2.5 lt/ha


( CE, PM, UVB ) Malathion LV cereales cl. frío, maiz, C: 57% ( 640 gr/lt )
Fyfanon 57 CE cruciferas, papa, tomate, C: 97% ( 1140 gr/lt )
frutales.

METHOMYL Lannate Ajonjolí, banano, sorgo, 150 - 500 gr/ha


( PS, LS, C. Misc ) Nudrin 900 PS tabaco, algodón, arroz, C: 90%
Lannate L frijol, papa, cruciferas. C : 216 gr/lt
Nudrin 216 CMA frijol, papa, cruciferas. cada 5 - 7 días

METAMIDOFOS ( CS ) Tamaron SL 600 Papa, tabaco, tomate, 0.5 - 1.5 lt/ha


Monitor algodón, hortalizas, arroz, C: 600 gr/lt
sorgo, palma. cada 7 - 10 días

MONOCROTOFOS Trifotox C-800 Algodón, arroz, maiz, soya 0.5 - 1.5 lt/ha
( CE, UBV, C. Misc ) Azodrin 400 ULV hortalizas, frijol, ajonjolí, C: 600 gr/lt
Azodrin 600 maní, yuca. C: 400 gr/lt
Nuvacron 60 SCW

PIRIMIFOS METHYL Actellic Café 1.2 - 1.5 lt/ha

TIOMETON ( CE ) Ekatin Algodón, manzano, piña, 0.2 - 0.5 lt/ha


maracuyá, papa C: 250 gr/lt

Bacillus thuringiensis Dipel Hortalizas, cucurbitáceas, 0.15 - 0.5 kg/ha


( I. biológico ) Turilav papa, frutales, yuca, caña C: 3.2 %
( PM ) Thuricide HP palma, maní,soya, frijol,

55
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Bactospeine tabaco, tomate, plátano,

HERBICIDAS

ATRAZINA Azadon 500 FW Maiz, sorgo, caña, piña 2 - 10 lt/ha


( PM, L Susp ) Atrazina 80% frutales, palma. 1.5 - 2.5 kg/ha
Gesaprim 80 W C: 480 gr/lt
Triasol 500 FW C: 80%

ATRAZINA + AMETRINA Azucarero 500 FW Caña, maiz, piña, café, 4 - 8 lt/ha


( C. liq. susp ) Cañero 500 banano, palma C: 240 gr/lt + 240 gr/lt

2,4-D DMA 4 Potreros, maiz, sorgo, 1 - 2% ( potreros )


( LS, CE ) Amina 600 arroz, cereales cl. frío, 1 - 2 lt/ha
Anikil 4 caña C: 480 gr/lt
Anikilamina 6 C : 720 gr/lt

2,4 -D +DICLORPROP Malezafin 57LV Potreros C: 240 gr/lt + 240 gr/lt

2,4 -D + TORDON Combatran Potreros 4 - 8 lt/ha


C: 80 gr/lt + 160 gr/lt

BUTACLOR ( CE ) Machete arroz C : 600 gr/lt

DIURON ( PM ) Crystal diuron 800 Algodón, banano, caña C : 80%


Diuron 80 piña, maiz, sorgo, trigo
Karmex café, cítricos, palma,

GLIFOSATO Faena 320 Banano, café, cacao, 3 - 9 lt/ha


( LS ) Round up frutales, palma, caña, C: 324 gr/lt
sorgo. C : 480 gr/lt
cada 2-3 meses (banano)
cada 3 - 4 meses
( en café y cacao )

LINURON ( PM ) Afalon 50 PM Zanahoria, cebolla, ajo, 0.7 - 3.0 kg/ha


Lorox papa, frijol, cereales cl. frío C : 47%

METOLACLOR ( CE ) Dual 500 EC Algodón, soya C. 500 gr/lt


Dual 960 C: 960 gr/lt

PROPANIL ( CE ) Cartex propanil Arroz C : 360 gr/lt

56
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Killex 500 C : 480 gr/lt


Stam 100
Propanex 300

PARAQUAT ( LS ) Gramoxone maiz, hortalizas, plátano, 1 - 3 lt/ha


Crysone cítricos, café, algodón, C: 200 gr/lt
Herbiquat 240 SCW sorgo, soya, tomate, caña

FUNGICIDAS

AZUFRE ( L Susp ) Azufral S-80 Arroz, trigo, sorgo, vid, 1 - 2 lt/ha


Elosal 720 SC algodón, soya, frijol C: 720 gr/lt

CAPTAN ( PM ) Orthocide 50% Papa, tomate, flores, 0.5 - 1.0 kg/ha


Captan 50 frutales cl. frío C: 50%

CARBENDACIM ( PM ) Derosal 60 PM Arroz, banano, café, C : 60 %


cucurbitaceas, piña,

CLOROTALONIL Bravo 500 FW Frijol, maní, arroz, papa, 0.6-4.0 lt/ha (Bravo 500
( PM, L. Susp ) Daconil tomate, cacao, cruciferas, 0.3-1.0 kr/ha ( > Dac. )
sorgo, banano, soya, café 1-3 kg/ha (Dac.
en frijol y maní )
C: 500 gr/lt
C: 75%

DICLOFLUANID ( PM ) Eurapen WP 50 Arroz, flores, hortalizas, 0.5 - 1.0 kr/ha


cucurbitáceas, frutales, C: 500 gr/lt
café, yuca.

EDIFENFOS ( CE ) Hinosan Arroz C : 500 gr/lt

FUTHALIDE ( PM ) Rabcide Arroz 1 - 1.25 kg/ha


C: 30%

MANCOZEB ( PM ) Dithane M-45 papa, hortalizas, cucurb. C : 80%


Manzate 200 arroz, banano, sorgo,
cereales cl. frío, flores,
frijol, tomate, frutales.

OXICARBOXIM ( PM ) Plantvax 75% Frijol, cebada, papa, 0.3 - 1.5 kg/ha


Plantvax 5G café 15 - 20 gr/planta
C: 75% , 5%
2 - 3 aplicaciones

57
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

OXICLORURO DE Cuprene 60 Soya, tabaco, papa, café, 2.5 - 4.5 lt/ha


COBRE Oxicob tomate, cacao, manzana, C: 360 gr de cu /lt
( L Susp, PM ) Cuprocela 50% peral cada 5 - 7 días ( café,
y papa en invierno)
cada 7 - 10 d. ( papa
en verano )
cada 7 - 10 d. (cacao
en invierno)

PROPINEB ( PM ) Antracol Arroz, café, papa, flores C : 70%


frijol, cucurb., tomate

TIOFANATO METIL Topsin - M Cítricos, vid, tomate, 0.5 - 1.5 kg/ha


( PM ) frutales cl. frío, hortalizas,
arroz, cereales, soya,
tabaco, papa

TRIADIMEFON ( G ) Bayleton 1% Café, frutales 20 - 25 gr/planta/año


C: 10 gr/kg

----------------------
Fuente: Boletines publicitarios de empresas productoras
ICA, 1980

58
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 3c DOSIS DE PRODUCTOS USADOS EN ALGUNAS REGIONES


Y CULTIVOS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
CULTIVO REGIÓN PRODUCTO DOSIS ( kg o lt / ha ) FRECUENCIA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARVEJA* Cundinamarca Benlate ( F ) 1.5


( recomend. ) Elosal 720 disp ( F ) 4.0
Decis ( I ) 1.0

Boyacá Sencor WP 35 ( H ) 0.5


Manzate 200 ( F ) 2.0
Lorsban 4E ( I ) 2.0

Nariño Afalon 50 PM ( H ) 2.0


Elosal 720 disp ( F ) 1.4
Derosal 500 disp ( F ) 0.4
Lorsban 4E ( I ) 1.0

FRÍJOL* Cundinamarca Gesagard 500 FW ( H ) 1.5


(recomend. ) Derosal 500 disp ( F ) 1.0
Elosal 720 disp ( F ) 3.0
Decis ( I ) 0.5

Boyacá Sencor WP 35 ( H ) 1.0


Manzate 200 ( F ) 3.0
Lorsban 4E ( I ) 3.0

Antioquia Basudin 600 EC ( I ) 2.0


( clima frío, cultivo solo ) Brestanid 500 disp ( F ) 2.0
Manzate 200 ( F ) 15.0 dosis durante el P.V.

( Zona cafetera) Round up ( H ) 1.0


Bravo 500 ( F ) 3.0
Benlate ( F ) 0.6

SORGO * Cesar-Guajira Atrazina 80 ( H ) 2.0 1 aplic.


Lorsban 4E ( I ) 1.0 1 aplic.
Basudin 600 EC ( I ) 1.0 1 aplic.

Cesar y Santand. Atrazina 80 ( H ) 2.5 1 aplic.


Decis ( I ) 0.3 2 aplic.

Huila Atrazina 80 ( H ) 2.0 - 3.0 1 aplic.


( Tecn. media ) Atabron 5 CE ( I ) 0.4 1 aplic

59
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

( Tecn. alta ) Dual 960 +


Atrazina 80 ( H ) 2.0 + 2.0 1 aplic.
Atabron 5 CE ( I ) 0.4 1 aplic.
Lorsban 4E ( I ) 1.2 1 aplic.

Sucre Gesaprim 9 - 0 ( H ) 1.5 1 aplic.


Lorsban 4E ( I ) 2.0

Cordoba Atrazina 80 ( H ) 3.0


( Tecn. baja ) Lorsban 4E ( I ) 2.0

( Tecn. alta y represent. ) Atrazina 80 +


Dual 960 ( H ) 2.0 + 2.0 1 aplic.
Lorsban 4E ( I ) 2.0

Tolima Dual 960 +


Atrazina 80 ( H ) 2.5 + 2.0 1 aplic.
derosal ( F ) 0.5 1 aplic.
Lorsban ( I ) 2.0 2 aplic.

Valle del Cauca Gesaprim 500 ( H ) 3.0 1 aplic.


(Tecn. baja y represent. ) Lorsban 4E ( I ) 2.0 1 aplic.

( Tecn. alta ) Gesaprim 500 +


Prowl 330 +
Dual 960 EC ( H ) 3.0+3.0+4.0 1 aplic.
Lorsban 4E ( I ) 2.0 1 aplic.
Trichogramma sp 150 pulg.

Antioquia Tordon 101 ( H ) 1.0 1 aplic.


( o Gesaprim 500 )
Lorsban 4E ( I ) 2.0 1 aplic.

MAÍZ * Cundinamarca Gesaprim 9 - 0 ( H ) 2.0 1 aplic.


( recomend. ) Decis ( I ) 0.5 1 aplic.

Cesar-Guajira Gramoxone ( H ) 2.0 1 aplic.


Lorsban 4E ( I ) 1.0 1 aplic.

Sur Cesar y Sant. Atrazina 80 ( H ) 3.0 1 aplic.


Decis 2.5 CE ( I ) 0.3 2 aplic.

Meta Prowl 330 +


Gesaprim 9 - 0 ( H ) 3.0 1 aplic.
Trichogramma sp ( I B ) 40 pulg. 6 aplic.

60
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Huila Atrazina 80 ( H ) 2.5 1 aplic.


( Tecn. baja y media ) Atabron 5 CE ( I ) 0.4 1 aplic.
Hostation 1 G ( I ) 15 lb 1 aplic.

( Tecn. alta ) Dual 960 EC +


Atrazina 80 ( H ) 4.0 + 2.5 1 aplic.
Atabron 5 CE ( I ) 0.4 1 aplic.
Hostatión 1 G ( I ) 15 lb 1 aplic.

Sucre ( Baja tecn. ) Faena 320 ( H ) 2.0 1 aplic.

( Tecn. represent. ) Gesaprim 9 - 0 ( H ) 1.5 1 aplic.


Curacrom 500 EC ( I ) 0.4 1-2 aplic.

Tolima Dual 960 EC ( H ) 2.5 1 aplic.


Atrazina 80 ( H ) 2.0 1 aplic.
Lorsban 4E ( I ) 2.0 1-2 aplic.

Córdoba Atrazina 80 ( H ) 2.0 - 3.0


( Alta tecn. ) Dual 960 EC ( H ) 2.0
Lorsban 4E ( I ) 1.0

( Baja tecn. ) Gramoxone ( H ) 1.5 1 aplic.


Lorsban 4E ( I ) 1.0 1 aplic.

Valle del Cauca Gesaprim 500 ( H ) 3.0 1 aplic.


( Baja tecn. ) Lorsban 4E ( I ) 1.0 1 aplic.
Hostation 1 G ( I ) 20 lb 1 aplic.

( Alta tecn. y represent.) Gesaprim 500 +


Prowl ( H ) 3.0+3.0 1 aplic.
Lorsban 4E ( I ) 1.0 1 aplic.
Hostation 1 G ( I ) 20 lb 1 aplic.
Trichogramma sp 150 pulg.

Antioquia Gesaprim 9 - 0 ( H ) 2.0 1 aplic.


( Maiz tecnif. ) Lorsban 4E ( I ) 2.0 1-2 aplic.

CEBADA * Cundinamarca Sencor WP 35 ( H ) 0.5 1 aplic


( recomend. ) ( o Ally 60 DF ) 0.015
Tilt ( F ) 0.5 1 aplic.

Boyacá Sencor WP 35 ( H ) 0.5 1 aplic.


( o Ally 60 DF ) ( H ) 0.015 1 aplic.
Tilt ( F ) 1.0 1 aplic.

Nariño Ally 60 DF ( H ) 0.015 1 aplic.


Tilt ( F ) 1.0 1 aplic.

61
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

( o Dithane M 45 ) ( F ) 2.0
Lorsban 4E ( I ) 0.6 - 2.0 1 aplic.

TRIGO * Cundinamarca Ally 60 DF ( H ) 0.015 1 aplic.


( recomend. ) ( o Sencor WP 35 ) 0.5
Tilt ( F ) 0.5 1 aplic.

Boyacá Sencor WP 35 ( H ) 0.5 - 1.0 1 aplic.

Nariño Ally 60 DF ( H ) 0.015 1 aplic.


Tilt ( F ) 0.5 - 1.0 1 aplic.
( o Dithane M 45 ) ( 2.0 )
Lorsban 4E ( I ) 0.6 - 1.0 1 aplic.

AVENA * Cundinamarca Ally 60 DF ( H ) 0.015 1 aplic.


(recomend. )

ARROZ ** Meta Monocrotofos o Sumithion


( Control S. frugiperda ) o Roxion o Dipterex o
Nuvacron o Lorsban 1.0

( control de Eutheola sp ) Lorsban o 1.5


Ocidiol o 1.0
Malation o piretroides o 3.0
M. Parathion+Dipterex o 1.0 + 1.0
Carbofuran o 1.2
Metacide + Dipterex 1.0 + 1.0

( Control de D. saccharalis) Lorsban o 0.25


Metacide 1.0

( Control de piricularia ) Hinosan+Kasimin+


Rabside o 1.0+1.5+1.2 1 - 2 aplic.
Fudiolan o 1.0 - 1.2 1 - 2 aplic.
Hinosan + Bim o 1.0 + 0.3 2 - 3 aplic.
Hinosan o 1.0 2 - 4 aplic
Kasumin o 1.5 2 aplic. ( + 2 adic.)
Hinosan + Azufral 1.3 + 2.0 3 aplic. ( + 2 adic.)

( Control manchado del grano ) Benlate o 0.3 1 aplic.


Dithane o 6.0-8.0 1-2 aplic.
Dithane+Benlate+Antracol 5.0+0.3+1.5 2 aplic.
Fudiolan+Octave+Nuvacron 1.0+0.3+0.8 1 aplic. ( + 1 adic.)
Calidan o 1.5 1 aplic. ( + 1 adic. )
Bim + Benlate o 0.2+1.3 1 aplic. ( + 1 adic.)
Bayleton o 0.5 1 aplic. ( + 1 adic.)
Tilt 0.5 1 aplic. ( + 1 adic.)

62
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

( Control de malezas PRE ) Ronstar o 2.0 1 aplic.


Prowl+ Machete o 3.0+2.0 1 aplic.
Goal+ prowl o 1.2 + 4.0 1 aplic.
Prowl + Rifit o 5.0 + 4.0 1 aplic.
Goal+Machete+Ronstar 1.0+4.0+2.0 1 aplic.
Aniquilina+ Round up+
Gramoxone 1.0+3.5+3.5 1 aplic.

( Control de malezas POST ) propanil + Actril (sec) 5.0 +0.25 1 aplic. ( + 1 adic. )
Propanil + Ally (riego) o 6.0 + 0.015 1 aplic. ( + 1 adic. )
propanil + Prowl + Actril (S) 8.0+4.0+0.3 1 aplic.
Propanil+Prowl+Machete (S) 10.0+4.0+2.0 1 aplic. ( + 1 adic. )
Propanil+Prowl+Aniquil. (S) 1.0+ 3.0+ 0.3 1 aplic.
Propanil+ Stampir+Prowl+
W12 + Kencol ( R ) o 3.5+3.5+4.0+
0.08+0.02 1 aplic. ( + 1 adic. )
propanil+ Stampir + Kencol 3.5+3.5+0.02 1 aplic. ( + 1 adic. )
Machete ( S ) o 3.0 1 aplic.
Prowl ( R ) o 3.0 1 aplic.
Propanil ( R ) o 6.0-8.0 1 aplic. (+ 1 adic. )
Stampir ( S ) 10.0 1 aplic ( + 1 adic. )

-----------------------
Fuentes: FENALCE, 1995. basado en datos de los " Tableros informativos ", por regionales. ( * )
CORPOICA, 1995 ( ** )

63
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 4 RECOMENDACIONES Y PARÁMETROS COMÚNMENTE ACEPTADOS


EN APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

TAMAÑO DE GOTAS

Desde el punto de vista de los efectos ambientales, la relación más directa de este factor tiene que ver con
la deriva y la evaporación. Según el tamaño de las gotas las aplicaciones se clasifican asi:

ICA:
Diámetro medio

Nebulización .................. 1 - 50 micras

Atomización ................... 50- 200 micras

Pulverización .................. 200-800 micras

Los diámetros de gota menores de 50 micras son obtenidos con equipos como los de pantalla o filtro, los
vaporizadores, los de boquilla rotatoria, los de nebulización térmica, los atomizadores o recipientes difusores de
gas licuado.

Los diámetros entre 50 y 100 micras se obtienen con pulverizadores de motor ( centrífugos ), y otros.

Los diámetros entre 100 y 400 micras se obtienen con boquillas y pulverizadores de presión hidráulica
(manuales y a motor ) y pulverizadores de energía gaseosa con motor

Los diámetros mayores de 400 micras se obtienen con boquillas de choque, de riego por aspersión, boquillas de
chorro cónico sin lámina de remolino.

Una información más completa para los equipos usados en Colombia puede consultarse en Castillo, 1992; Ciba,
1988 ; OMS, 1971.

Según el tipo de plaga a controlar, el tamaño de gotas usualmente empleado es:

Diámetro medio

Para fungicidas .................................. 100 - 300 micras

Para insecticidas ................................ 200 - 400 micras ; 50 - 150 micras ( U.B.V. )

Para herbicidas .................................. > 400 micras ( A.V. y B.V. )

EQUIPOS USUALES EN APLICACIONES AÉREAS

64
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

En Colombia es usual el empleo de avionetas y algunos helicópteros que normalmente operan con velocidades
entre 130 y 200 km/h ( avionetas ) y entre 90 y 170 km /h ( helicópteros ). En este tipo de aplicaciones existen
algunas recomendaciones técnicas básicas:

- La humedad relativa debe ser superior al 50 - 60%

- La temperatura debe ser inferior a 28 - 30 C

- El tamaño mínimo medio de las gotas debe ser 100 micras

- En aplicaciones a B.V. la altura de aplicación debe ser 2 -3 mts (máximo)

- En aplicaciones a U.B.V. la altura de aplicación debe ser 4 - 5 mts ( máximo )


( Desde el punto de vista ambiental esta altura en U.B.V. es riesgosa, por la posibilidad de deriva considerable)

- El porcentaje de recuperación "usual" es 40 - 90% ( pérdidas del 10 - 60%)

- El porcentaje de recuperación "recomendado" es 60 - 90% ( pérdidas máximas del 10 - 40%)


( Desde el punto de vista agronómico )

- Boquillas para atomización ( diám. 50 - 200 micras) .... atomizadores rotatorios.

- Boquillas para la pulverización fina (diám. 200 - 400 micras ) ....boquillas de cono hueco con cuerpo
rayado 45 , o de abanico plano 60 a 90 derecho abajo.

- Boquillas para pulverización gruesa ( diám. 400 - 800 micras ) ....boquillas de abanico plano 60 - 90
directamente hacia atrás o hacia atrás y 45 abajo.

EQUIPOS USUALES EN APLICACIONES TERRESTRES

Tractores, equipos motorizados y equipos manuales.

Los diámetros de gota tienen las mismas subdivisiones anteriores, y el tamaño de gota según la plaga a
controlar también es la misma.

En tractores las asperjadoras o barra de aspersión o aguilón tienen un ancho de aprox. 9 - 15 mts, con 15 a 25
boquillas. el alto de aplicación máximo es 1,60 mts .

Los equipos personales se subdividen en dos clases:

MOTORIZADOS:

65
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

- Con motor a gasolina y aceite

- Con motor de batería

MANUALES (Bomba de espalda )

A. De presión neumática retenida

- Sin regulador de presión (presión variable )

- Con regulador de presión

B. De palanca

- Sin regulador de presión ( presión variable ) *

- Con regulador de presión.

( * ) Son muy usuales en nuestro medio, y se consideran obsoletas tanto desde el punto de vista agronómico como
ambiental.

En todos estos últimos los volúmenes de aplicación generalmente están alrededor de 300 - 400 litros por ha. y
aún hasta 600 lts / ha.

Por lo regular se recomiendan boquillas de cono hueco para aplicaciones de insecticidas y fungicidas, y de
abanico plano para herbicidas. Al retirarle el rotor a las primeras quedan como boquillas de cono sólido. En este
tipo de aplicación es más usual el "goteo" o "chorreado" en las hojas de las plantas, y menores los efectos de
deriva.

En aplicaciones terrestres mecanizadas se usan normalmente tractores con tanques de 550 - 600 litros de
capacidad. Estos equipos vienen con boquillas hidráulicas de cortina o abanico plano, y también se les adaptan
boquillas de cono, todas en general son útiles en aplicaciones de medio y alto volumen (150 -200 lts / ha y aún
más).

Actualmente se están usando mucho los discos rotatorios (micromax), para medio y bajo volumen, en lugar de
boquillas hidráulicas. Estas giran a 2000 r.p.m. y producen gotas de diámetro medio de 250 micras ( para
herbicidas ); al aumentar las r.p.m. a 5000 producen gotas de 90 - 110 micras ( fungicidas, insecticidas ). Estos
últimos implementos tienen la ventaja de producir un rango de gotas más estrecho. Casi siempre se usan en
B.V. ( herbicidas líquidos 25 lts/ha., herbicidas P.M. 30 - 35 lts/ha., insecticidas y fungicidas foliares líquidos 10
lts/ha., insecticidas y fungicidas P.M. 15 lts/ha )

66
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 5 DERIVA Y EVAPORACIÓN

El arrastre o deriva es la distancia horizontal a la que son trasportadas las gotas de una fumigación, a partir del
punto de aplicación.

Agrícolamente tiene su mayor importancia en el uso de herbicidas por los posibles daños que puede ocasionar
en cultivos adyacentes a la zona de aplicación; pero ambientalmente todo producto plaguicida tiene similar
importancia desde el punto de vista de la deriva, y el juicio depende más de la toxicidad y persistencia del
producto.

La fórmula para calcular el arrastre o deriva es:

H x Vv A : Distancia de arrastre en metros


A = ---------------- H : Altura de aplicación en metros
Vt Vv : Velocidad del viento ( Km / h )
Vt : Velocidad de caída terminal de la gota ( mt / seg )

ALGUNOS VALORES DE DERIVA PARA 3 ALTURAS DE APLICACIÓN Y 2 VELOCIDADES DE VIENTO

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
DIÁMETRO VELOCIDAD ALTURA DE APLIC.: 1 Mt ALTURA DE APLIC.: 3Mt ALTURA DE APLIC.: 5 Mt
DE GOTA CAÍDA DE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Micras ) LA GOTA DERIVA ( Metros ) DERIVA ( Metros ) DERIVA ( Metros )
(Mt / Seg ) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vv:3.6 km/h Vv:10 Km/h Vv:3.6 Km/h Vv:10 Km/h Vv:3.6 Km/h Vv:10 Km/h
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1000 4.00 0.25 0.69 0.80 2.09 1.25 3.48

500 2.20 0.48 1.26 1.40 3.79 2.27 6.32

200 0.72 1.40 3.86 4.20 11.58 6.94 19.31

100 0.26 3.80 10.68 12.00 32.07 19.23 53.46

50 0.07 14.30 39.68 43.00 119.14 71.43 198.57

20 0.01 100.00 277.78 300.00 834.00 500.00 1390.00

10 0.003 333.30 925.93 1000.00 2780.00 1666.67 4633.30

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------

Las recomendaciones técnicas agrícolas, teniendo en cuenta la deriva y cobertura, indican que las alturas de
vuelo en aplicaciones aéreas deben ser:

67
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Aplicaciones con agua : 2 - 3 metros


Aplicaciones U.B.V. : 5 metros máximo ( con viento en calma o muy suave )

La evaporación es otro factor importante en cuanto al arrastre y destino de los plaguicidas en el medio
ambiente. Este factor está relacionado con otros así:

La evaporación de una gota aumenta al disminuir el tamaño de ésta, al aumentar la distancia recorrida por ella
antes de llegar a su blanco, al disminuir la humedad relativa del medio, al aumentar la temperatura del medio. A
modo de ejemplo el cuadro siguiente.

TIEMPO DE VIDA DE LAS GOTAS DE AGUA ( Segundos )

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TAMAÑO DE LA GOTA TEMP.: 20-22 C TEMP.: 30 C TEMP.: 25 C TEMP.: 25 C
( Micras ) H. R.: 80% H. R.: 50% H. R.: 70% H. R.: 30%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -

50 12.5 Seg. 5.5 Seg. 2.5 Seg.

80 8.8 Seg. 3.8 Seg.

100 50 Seg. 14 Seg. 4.8 Seg.

150 10.5 Seg.

200 200 Seg. 56 Seg.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
Fuente: Andi, 1992

En general se recomienda no aplicar con H. R. < 60% ; Temp. > 28 - 30 C ; ni diámetros de gota menores
de 100 micras. Aunque esto depende de la altura de aplicación, la velocidad del viento.

Las siguientes son las recomendaciones técnicas agrícolas para la aplicación de plaguicidas que interesan
ambientalmente:

-Tamaño de gota : Herbicidas > 400 micras ; Insecticidas + agua : 200 - 300 micras ; Insecticidas en U.B.V. :
70 - 110 micras (sin viento ) ; Fungicidas : 200 micras.

- Condiciones ambientales : Temp. < 28 -30 C ; H. R. > 60% ; velocidad del viento < 8 km / h

-Altura de aplicación : Aplicaciones con agua : 2 - 3 mts. ; Aplic. U.B.V. < 5 mts. ( viento en calma )

68
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 6 ALGUNAS DOSIS DE VARIOS HERBICIDAS USADOS EN MEZCLAS EN EL CULTIVO


DEL ARROZ

Zona Central ( 1986 )

Tratamiento Dosis ( lt / ha )

Oxadiazón 4.5

Bentiocarbo 8.0

Butaclor 4.5

Oxadiazón+Butaclor 4.5 + 3.0

Propanil+Pendimetalin+2,4-D 8.0+4.0+0.2

Butaclor+Propanil 4.0+8.0

Bentiocarbo+Propanil 6.0+8.0

Zona Llanos Orentales ( 1986 )

Oxyfluorfen 1.2

Bentiocarbo 8.0

Butaclor+Oxyfluorfen 3.0+1.2

Bentiocarbo+Propanil+2,4-D 5.0+7.0+0.3

Zona del Meta ( 1994 )

Propanil+Actril 5.0+0.25

Propanil+Pendimetalin+Ally 8.0+4.0+15gr

Propanil+Pendimetalin+Butaclor 10.0+4.0+2.0

Propanil+Pendimetalin+2,4-D 1.0+3.0+0.3

Butaclor 3.0

---------------------
Fuente : Corpoica, 1995
Fedearroz, 1986

69
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 7 FORMULACIONES MAS COMUNES DE LOS PLAGUICIDAS


USADOS EN COLOMBIA

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAGUICIDA ( I ) FORMULACIÓN PLAGUICIDA ( H ) FORMULACIÓN PLAGUICIDA ( F ) FORMULACIÓN
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------

Metil parathion C.E., L.S. 2 -4 , D L.S., C.E. Mancozeb P.M.

Monocrotofos CS, CE, UBV Propanil CE Azufre PM, L Susp

Endosulfan G, CE, PM, UBV Glifosato LS Propineb PM

Metamidofos CS Diuron PM Oxicloruro de cobre PM

Profenofos CE, UBV Atrazina PM, L Susp Carbendazim PM

Canfecloro CE Paraquat diclor. LS Captam PM

Clorpirifos CE, G, UBV Ametrina PM, CE, L Susp Benomil PM

Malathion BV, CE, UBV Butaclor CE Edifenfos CE

Carbofuran G, L Susp Metolaclor CE

Carbaryl PM, PE, G,L Susp Trifuralina CE

Dimetoato CE MSMA CE, LS

Metomyl PS, LS, G Tiobencarb CE

Triclorfan G, PS Plicloram G

Pendimetalina CE

Fluometuron PM, L Susp

Alaclor CE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------

-------------------------------
Fuente: ICA, 1980, 1992

70
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 8 PRINCIPALES ZONAS DE VIDA DEL PAÍS

El país cuenta con un estudio básico a escala 1: 500.000, realizado por el IGAC, pero en estudios específicos
como el presente se requieren escalas aproximadas 1:200.000, en donde se muestren mapificadas con claridad
las principales asociaciones existentes. No obstante puede utilizarse el mapa básico y complementar la
información con los datos existentes en estudios detallados y semidetallados de suelos. También existen mapas
a escala 1:1.500.000 y 1:3.400.000.

El mapa original muestra las 24 Zonas de Vida existentes en Colombia ( de las poco más de 100 que existen en
todo el mundo ).

Las principales Zonas de Vida del país que tienen importancia o pueden llegar a tenerla a mediano plazo,
desde el punto de vista de uso y manejo de plaguicidas son:

Bosque muy seco - tropical ( bms - T ) : con Biotemperatura > 24 C ; Precipitación media anual : 500 - 1000
mm ; se presenta como una faja en la costa atlántica, desde Ciénaga hasta el golfo de Morrosquillo, parte alta
del río Dagua, norte de Cali, cañones de los ríos Guaitara, Juanabú, y Chicamocha.

Bosque seco - tropical ( bs - T ) : Biotemperatura > 24 C ; PP an. : 1000 - 2000 mm ; se encuentra en la


llanura Caribe llanos Orientales, valle del río Magdalena y Cauca.

Bosque húmedo - tropical ( bh - T ) : Biotemperatura > 24 C ; PP an. : 2000 - 4000 mm ; se encuentra en el


valle medio del río Magdalena, Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, costa Pacífica, sur de la Orinoquia,
Amazonia.

Bosque muy húmedo - tropical ( bmh - T ) : Biotemperatura > 24 C ; PP an. : 4000 - 8000 mm ; se encuentra
en la franja costera de la región Pacífica, piedemeote oriental de la cordillera oriental, sectores del valle medio
del río Magdalena, centro de la región amazónica.

Bosque seco - premontano ( bs - P ) : Biotemperatura 18 - 24 C ; PP an : 500 - 1000 mm ; en los cañones


del río Chicamocha, Guaitara, Juanabú, áreas de Ocaña, Cali y Yumbo.

Bosque húmedo - premontano ( bh - P ) : Biotemperatura: 18 - 24 C ; PP an : 1000 - 2000 mm ; se presenta en


las zonas de cordillera y en zonas cafeteras.

Bosque muy húmedo - premontano ( bmh - P ) : Biotemperatura 18 - 24 C ; PP an : 2000 - 4000 mm ; se


encuentra en zonas de cordillera y región cafetera.

Bosque seco - montano bajo ( bs - MB ) : Biotemperatura : 12 - 18 C ; PP an : 500 - 1000 mm ; principalmente


en los altiplanos Cundi-boyacense, Túquerres e Ipiales.

71
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Bosque húmedo - montano bajo ( bh - MB ) : Biotemperatura : 12 - 18 C ; PP an : 1000 - 2000 mm ; en los


alrededores del bs - MB en la Sabana de Bogotá, en parte de los cañones de los ríos Chicamocha, Guaitara y
juananbú, altiplano de Rionegro ( Ant. ).

Bosque muy húmedo - montano bajo ( bmh - MB ) : Biotemperatura : 12 - 18 C ; PP an : 2000 - 4000 mm ; en


las cordilleras, por encima de la zona cafetera.

Bosque húmedo - montano ( bh - M ) : Biotemperatura : 6 - 12 C ; PP an : 500 - 1000 mm ; en los páramos de


Guantiva ( Boy. ) , Santurbán ( N. de S. ), cerca a Tota y Túquerres.

Bosque muy húmedo - montano ( bmh - M ) : Biotemperatura : 6 -12 C ; PP an : 1000 - 2000 mm ; en


páramos de los departamentos de N. de S. , Santander, Cauca, Nariño.

Para efectos práctico en E.I.A. por plaguicidas y otros estudios, es necesario detallar más, hasta asociaciones,
sin embargo por el momento puede ser útil la Zonificación Agroecológica de Colombia, complementada con
algunos datos de estudios detallados de suelos.

72
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 9 CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LAS PRINCIPALES ZONAS


AGROECOLÓGICAS DEL PAÍS

PISO TÉRMICO CALIDO ( 0 - 1000 msnm )

La zona agrícola se encuentra en tierras de planicies marinas, relieve plano o ligeramente ondulado.
Incluye las llanuras Caribe y valles interandinos, así como parte de los llanos orientales. También incluye tierras
del piedemonte con relieve plano a inclinado. En las regiones con relieve ondulado o fuertemente ondulado y
relieves pendientes los procesos de erosión pueden ser medianos y la susceptibilidad puede ser alta según el
manejo. Las provincias de humedad predominantes son la seca y húmeda, y en algunas regiones las muy
húmedas.

PISO TÉRMICO MEDIO ( 1000 - 2000 msnm )

Predominan las tierras de montaña y algunas altiplanicies con relieve complejo, planos ondulados y escarpados.
La agricultura intensiva y con riego se realiza en zonas planas onduladas, en provincias secas y húmedas. La
agricultura de economía campesina se realiza predominantemente en zonas con relieve de pendientes
moderadas a fuertes.

PISO TÉRMICO FRÍO ( 2000 - 3000 msnm )

Tierras de montaña, con relieve complejo ondulado, también escarpadas. Altiplanicies con relieve plano u
ondulado. Provincias secas y húmedas. La agricultura campesina se realiza en relieves planos, ondulados y
pendientes moderadas a fuertes.

73
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 10 EROSIÓN PRESENTE EN COLOMBIA ( 1988 )

EROSIÓN MUY SEVERA

En climas secos y muy secos, con la precipitación concentrada en pocos meses. Se da principalmente en la
región Caribe (Guajira), y en menor proporción en la Andina. Planicie Guajira, serranía Jaraca, Macuirá, cerros
de Parashi. En la región Andina: Cañón del chicamocha, alrededor de Bucaramanga, Cúcuta, La Playa Abrego
(Norte de Santander), Villa de Leiva, Ráquira, Samacá, Pesca (Boyacá), cuencas del río Checua, Curunubá
(Nemocón), y Ubaté. Municipios de Suesca, Guatavita, Mosquera (Cundinamarca), cuenca del río Cabrera
(Huila), y valle del Magdalena entre Neiva y Villa Vieja (Huila).

EROSIÓN SEVERA

Se presenta en las regiones Caribe, Orinoquia y Andina. Las lluvias son de gran intensidad y con distribución
irregular.

Región Caribe: Planicies, cerros y piedemonte guajiro; planicie aluvial y serranías de los departamentos del
Cesar ( municipios de Valledupar, Bosconia, El Capey, Robles ), Atlántico (municipios de Tubará, Juan de
Acosta, Repelón, Usiacurí), Bolívar (municipios de Santa Catalina, Villanueva, San Fernando, San Jacinto,
Carmen de Bolívar), Sucre (municipios de La Unión, Colosó, Chalán, Morroa, Tolú Viejo), Córdoba (municipios
de Ciénaga de Oro, San Andrés de Sotavento, Tierra Alta - alto Sinú-).

Región Andina : Cuencas de los ríos Coello y Saldaña (Tolima); en los municipios de Baraya, Tello, Aipe,
Palermo, Villavieja, Gigante, Garzón, Suaza, Altamira (Huila); Florencia, Belén, Morelia, Albania (Caquetá);
Mercedes, Patía, Santa Rosa (Cauca); Orito, San Fernando, Villa Garzón (Putumayo); La Unión, Tarimango, El
Tambo, Los Andes, Guaitarilla (Nariño); Dagua, Yotoco, Yumbo, La Victoria (Valle); cañón del río Cauca,
Dabeiba, Uramita (Ant.); Natagaina, Prado, Guaduas (Cund.); Dorada, Pensilvania, Villamaría, Supía (Caldas);
Jericó, Pajarito, Socotá (Boyacá); Los Santos, Rionegro, Cabrera, Socorro, Aracotá (Santander); Puerto
Rondón, Tame (Arauca); El Zulia, Santiago, Durania, San Cayetano, Chinácota, Villa Rosario, Abrego, Ocaña
(N. de S.); parte de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Orinoquia: Altillanura disectada (Meta, Vichada), piedemonte llanero, Yopal, Pore, Paz de Ariporo, Monterrey,
Hato Corozal (Casanare).

EROSIÓN MODERADA

Sobretodo en la región Andina, también en la Caribe y Orinoquia.

Región Caribe : Alrededores de Ranchería (Serranía de Los Motilones y Perijá), estribaciones de la S.N.S.M.,
serranías de Bolívar, Atlántico, Córdoba y Antioquia.

74
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

Región Andina: Departamentos de Huila, Tolima, Santander, Caldas. Cañón del río Cauca (Ant.), cuenca del
río Tarra, Catatumbo y Algodonal: municipios Convención, Teorama, San Calixto, Hacari, Ocaña, Abrego,
Bochalema (N. de S.); El Bagre, Zaragoza, Angostura, Barbosa, Necoclí, Arboletes (Ant.); Canaletes, Los
Córdobas, Planeta Rica, Buenavista (Córdoba); Cimitarra, Barrancabermeja, Piedecuesta, Los Sautus (Sant.);
Labranzagrande, Pisba, Zataquirá, Tipacoque, Tibaná, Turmequé (Boyacá); Medina, Junín, Gauca, Quetame,
Chipaque, El Peñón, La Vega, Guaduas (Cund.); Ancuya, Guaitarilla, Samaniego, Policarpa, Leiva (Nariño);
Quibdó (Chocó).

Región Orinoquia: Acacias y Puerto López (Meta); Yopal , Aguazul, Monterrey, Tauramena, Maní, Támara
(Casanare).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIPO DE EROSIÓN R. ANDINA ( % ) R. CARIBE ( % ) R. ORINOQ. ( % ) R. PACIFICA ( % )
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muy severa 0.6 6.2

Severa 9.3 8.4 21.0

Moderada 30.2 12.9 5.2 1.8

Ligera 40.5 24.0 17.8 13.9

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------

FUENTE : IGAC , 1988

75
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 11 CARACTERÍSTICAS MINERALÓGICAS Y DISTRIBUCIÓN DE LAS


ARCILLAS EN EL PAÍS

Caolinita: Filosilicato. Es un tipo de arcilla de relación 1:1 (una lámina de tetraedros de Silicio, se enlaza a
una de octaedros de Aluminio). No es expandible (impide entrada de agua o cationes en los espacios
interlaminares). C.I.C. entre 5 y 15 meq/ 100 gr . No fija Potasio ni Amonio y fija medianamente el Fósforo.

Montmorillonita: Pertenece al grupo de las Esmectitas o arcillas expandibles, con relación 2:1 (Una lámina de
tetraedros de Silicio a cada lado de una de octaedros de Aluminio o Magnesio). Tienen alta capacidad de
contracción y expansión. C.I.C. alta: 80 - 100 meq/ 100 gr. Mediana capacidad de fijar Potasio y Amonio y
baja para el Fósforo. Alta afinidad para combinarse con humus y otras sustancias orgánicas como herbicidas y
otros pesticidas.

Vermiculita: Arcilla de relación 2:1 . Es expandible pero en menor proporción que la anterior. Tiene una C.I.C.
muy alta : > 100 meq/ 100 gr. Tiene alta capacidad de fijar Potasio y Amonio, y muy baja para el Fósforo. Alta
capacidad para fijarse con el humus y otras sustancias orgánicas. Posee una contracción y expansión
moderadas.

Minerales Integrados * : Silicatos minerales de relación 2:1, con depósitos interlaminares de hidroxialúmina.
Características intermedias entre Vermiculita ( 2:1 ) y Clorita ( 2:2 ). Los minerales integrados 2:1 y 2:2 tienen
las siguientes características: la C.I.C., la capacidad de formar complejos con humus, la capacidad de fijar
Potasio, Amonio, disminuyen notablemente, al igual que la expansión y contracción.

Micas * : Comprende Biotita, Moscovita, Illita. No tiene propiedades físico-químicas muy notables. Su
tendencia es hacia la neutralidad química ( excepto la Illita ).

Gibsita * : Es inerte, no interviene en las propiedades físico-químicas del suelo. Es un óxido hidratado de
Aluminio.

Cuarzo * : Es un óxido de Silicio. Mineral neutro, no interviene notablemente en las propiedades físico-
químicas del suelo.

Alófana : Coloide amorfo, altamente hidratado, resultante de la descomposición de la ceniza volcánica. Lo


componen geles de Aluminio y Sílice muy hidratados. Es una sustancia anfótera ( predominan las cargas
positivas por debajo de PH : 5.5 y negativas por encima de PH : 5.5 ). Tiene C.I.C. y C.I.A. altas. Retiene
altamente al Fósforo. Forma complejos estables con la materia orgánica con mucha facilidad. Su porosidad y
permeabilidad son muy altas.

------------------------------
( * ) Poco abundantes en la fracción arcilla del país

76
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ARCILLAS

- Alto y medio Magdalena hasta La Dorada : Montmorillonita-Vermiculita.

- Zona bananera de Antioquia : Vermiculita-Caolinita-Cuarzo.

- Alrededores de Zipaquirá : Alófana-Caolinita-Montmorillonita.

- Flanco oriental del medio y bajo Magdalena : Montmorillonita-Caolinita-Micas

- Centro y norte de la región Caribe : Montmorillonita-Caolinita-Micas

- Flanco occidental del medio Magdalena : Caolinitas-M. Integrados

- Sur de Córdoba, centro, norte y oriente de Antioquia : Caolinitas-(Micas, Cuarzo, Alófana, Integrados)

- Cordillera central : Alófana y/o Caolinita

- Valle alto y medio del Cauca ( sobretodo márgen izquierda) : Caolinita-Integrados-Micas

- Alto cauca ( margén derecha desde Santander de Quilichao hasta Cartago ) : Montmorillonita-
Caolinita-Vermiculita.

- Margen izquierda y derecha del medio Cauca en Ant. : Caolinita-Montmorillonita-Vermiculita

- Bajo Cauca en Antioquia : Caolinita-Cuarzo y Caolinita-Integrados

- Bajo Cauca en Córdoba : Montmorillonita-Caolinita-Vermiculita

- Cordillera occidental, flanco oriental : Alófana y Caolinita ( Nariño hasta Antioquia )

- Cordillera occidental, flanco occidental : Caolinitas

- Cordillera occidental, en Antioquia : Caolinitas

77
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 12 ALGUNAS ESPECIES DE CONTROL BIOLÓGICO REPORTADAS EN


VARIOS CULTIVOS EN COLOMBIA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CULTIVO PRINCIPALES PLAGAS ESPECIES DE CONTROL
CON C. B. REPORTADO BIOLÓGICO REPORTADO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AGUACATE Megalopige lanata Bacillus thuringiensis (Bacteria )


Platynota sp

AJONJOLÍ Trichoplusia ni Copidosoma sp ( Hym: Encyrtidae )


Pseudoplusia includens Nomurea rileyi ( Hongo )
B. thuringiensis
VPN ( Virus )

ALGODÓN Agrotis ipsilon Meteorus sp ( Hym: Braconidae )


Spodoptera frugiperda Nomurea rileyi
S. eridania Trichogramma sp ( Hym: Trichogrammatidae )
Alabama argillacea B. thuringiensis
Heliothis virecens B. cereneus ( Bacteria )
H. zea Polistes canadensis
Sacadodes pyralis Sarcodexia sp
Aphis gossypii Chrysopa sp ( Neurop: Chrysopidae )
Anthonomus grandis Coelomegilla maculata ( Coleop: Coccinelidae )
Zelus sp ( Hemip: Reduviidae )
Calosoma sp
Polybia sp
Rogas sp
Cardiochiles nigriceps ( Hym: Braconidae )
Bracon kirkpactricki ( Hym : Braconidae )

ANONACEAS Oiketicus sp B. thuringiensis


Phyllocnistis sp Varios Hymenópteros

ARROZ S. frugiperda Nomurea sp ( Hongo )


S. sunia VPN
S. ornithogalli Neoplectana sp ( Nemátodo )
Blissus sp Telenomus remus ( Hym: Scelionidae )
Normidea sp Polistes sp
Loxa sp Polybia sp
Tibraca sp Synematium sp ( Hongo )
Nezara viridula Entomophtora sp ( Hongo )
Panoquina sp Elachertus scutellatus

CACAO Oiketicus sp Bacillus thuringiensis

78
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

CAFÉ Coccus viridis Aschersonia sp ( hongo )


Selenapidus sp B. thuringiensis
Ischnaspis sp Coccinelidos
Saissetia coffea
Tiquadra sp
Sibine nesea
Phobetron sp

CAÑA Diatraea saccharalis Trichogramma sp ( Hym: Trichogrammatidae )


Caligo ilioneus Metagonistilum sp
Perkinsiella sp Telenomus sp ( Hym: scelionidae )
Pseudococcus saccharalis Paratheresia sp
Apanteles sp ( Dip: Tachinidae )
B. thuringiensis
Anagrus sp
Polistes
Sarcodexia sp

CEREALES Rhopalosiphum sp Lysiphebus sp


DE CLIMA Macrosiphum sp Eriopis sp
FRÍO Myzus sp Entomophtora ( Hongo )
Sírfidos

CÍTRICOS Papilio sp B. thuringiensis


Unaspis sp Aschersonia sp
Chrysopa sp
Coccinelidos
Hymenópteros

CRUCÍFERAS Trichoplusia sp B. thuringiensis


Spodoptera sp

FRÍJOL Empoasca kraemeri Anagrus sp


Myzus sp Copidosoma sp
Aphis sp Nomurea rileyi
Trichoplusia ni B. thuringiensis
P. includens Trichogramma sp
Spodoptera sp Chrysopa sp
Heliothis virecens Coccinélidos

79
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

MAIZ S. frugiperda Nomures sp


Rhophasiphum maidis Lysiphebus sp
Diatraea saccharalis VPN
Heliothis zea Meteorus lapygmae ( Hym: Braconidae )
Chrysopa sp
Cicloneda sanguinea ( Coleop: Coccinelidae )
Polistes sp
Zelus sp
Paratheresia sp
Orius sp
Apanteles sp
Namátodos

PALMA Brassolis sp B. thuringiensis


AFRICANA Opsiphanes sp Alcaeorrynchus grandis
Y COCO Icerya sp Podisus sp
Ischnaspis sp varios hongos
Sibine sp Bacterias
Virus

PAPA Myzus sp Coccinelidos


Macrosiphum sp

PLÁTANO Opsiphanes sp B. thuringiensis


Y BANANO Oiketicus sp

SORGO Diatraea saccharalis Trichogramma pretiosum


Spodoptera frugiperda Metagonistilum minense
Contarinia sorghicola Aprostocerus sp
Pleropruchaca asthenaria Oedicephalus sp
Rhophalosiphym maidis Orius tristicolor
Apanteles sp
Chrysopa sp

SOYA Anticarsia sp Lespesia aletiae ( Dip: Tachinidae )


Trichoplusia ni Cordelia sp
Pseudoplusia sp Nomurea sp
Stigmene acrea Telenomus sp
Hedylepta indicata Trichogramma sp
Heliothis sp B. thuringiensis
Maruca sp Copidosoma sp
VPN
Toxophoroides apicalis
Trichogramma sp

80
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

TOMATE Manduca sexta B. thuringiensis


Trichoplusia ni VPN
P. includens Trichogramma pretiosum ( Hym: Braconidae )
Neoleucinodes sp Apanteles sp
Scrobipalpula absoluta Pristomerus sp ( Hym: Ichneumonidae )
Parasierola sp ( Hym: Bathylidae )

YUCA Erinnys ello Trichogramma sp


Polistes sp
B.thuringiensis

81
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 13 ALGUNOS PLAGUICIDAS QUE HAN GENERADO RESISTENCIA


EN PLAGAS

INGREDIENTE ACTIVO

Benomil ( F )
Thiabendazole ( F )
MBC ( F )
Metil tiofanato ( F )
Fentin acetato ( F )
Pentaclorobenceno ( F )
DDT ( I )
Dieldrin ( I )
Metil parathion ( I )
Piretroides ( Cypermetrina, Fenvalerato, Deltametrina) ( I )
Etil parathion ( I )
Lindano ( I )
Malathion ( I )
Varios Organofosforados ( I )
Varios Carbamatos ( I )
TCA ( H )
Dalapon ( H )
Triazinas ( H )
Sulfonilureas ( H )
Dinitroanilidas ( H )
Bipiridilos ( H )
Ureas sustituidas ( H )
Difenil-éter ( H )

Hasta 1987, más de 447 especies de insectos y ácaros habían sido reportados como resistentes a
Organoclorados, Organofosforados, Carbamatos, Piretroides y grupos misceláneos ( Roush, 1987, citado por
ANDI, l992 ). A principios del siglo sólo existía una especie resistente y en 1967 existían 137 especies
(Inderena, 1989 ). Hasta 1991, más de 105 biotipos de malezas presentaban resistencia a algunos herbicidas
en todo el mundo, aunque en Colombia aún no se han hecho estudios científicos que sustenten esta existencia
en nuestras malezas. Para el estudio de este fenómeno se han establecido en el mundo algunos organismos
como HRAC (Comité de Acción para la Resistencia de los Herbicidas), el FRAC ( para la resistencia a
Fungicidas ) y el IRAC ( para la resistencia a los Insecticidas ). ( Álvarez, 1991 )

82
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ANEXO 14 NIVELES DE IMPORTANCIA DE LOS FACTORES CONSIDERADOS EN LA


EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PLAGUICIDAS

Se dividen en factores principales y en factores de apoyo a la decisión en la evaluación.

Los primeros tienen un valor determinante y pueden incluir o excluir directamente regiones, cultivos etc. en lo
referente a la ubicación y caracterización del (de los) escenario (s) y compartimentos más limitantes para el uso
de plaguicidas. Los segundos sirven de apoyo o refuerzo de las decisiones tomadas para el corto y largo plazo.

PRINCIPALES:

1. Área de cultivo

2. Regiones donde se localizan los cultivos

3. Sistemas de Producción

4. Intensidad de uso de los plaguicidas

5. Patrones de uso de los plaguicidas ( Tipo de aplicación - aérea, terrestre mecanizada, manual -,
Método de aplicación - AV, BV, UBV - , diámetro de gotas, tipo de productos usados, dosis,
frecuencias, mezclas de productos, porcentaje de recuperación )

6. Zona de Vida y Zonificación Agroecológica

7. Materia orgánica

8. Composición mineralógica de las arcillas

9. Precipitación ( y distribución de las lluvias e intensidad )

10. Drenaje interno y Drenaje externo

11. Presencia de Zonas de Protección Especial, zonas de alta diversidad biológica o endemismo,
lagunas, etc. en los alrededores de las regiones de alta intensidad de aplicación de plaguicidas.
( Este factor puede ser considerado tan sólo de apoyo cuando las áreas sean muy reducidas, los
productos aplicados sean poco tóxicos y poco persistentes y cuando los tipos y métodos de
aplicación, así como el porcentaje de recuperación sean ecológicamente aceptables )

12. Erosión presente, Erosividad de la lluvia, Erodabilidad del suelo, Drenajes, siempre que se
consideren en conjunto e interrelación, por ejemplo a través de la ecuación universal de erosión u
otros métodos de análisis. ( Considerados individualmente, estos factores están en el nivel de
apoyo ).

83
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

FACTORES DE APOYO

1. Caracterización tecnológica de las áreas o regiones más importantes (distritos de riego y drenaje,
quema de residuos contaminados, etc.)

2. Caracterización del manejo agronómico del cultivo (Rotación de cultivos, rotación de productos,
uso del M.I.P. , uso frecuente de los niveles de daño económico (N.D.E.), cultivos asociados,
semestrales, perennes. Sólo en casos excepcionales algunos de estos factores pueden considerarse
como principales, tal el caso de semestrales-perennes para ciertos cultivos).

3. Nivel freático (sólo debe considerarse principal cuando sea muy superficial en amplias regiones,
durante todo el año o en la mayor parte de éste y en zonas de uso intensivo o también cuando el
análisis de los otros factores edáficos y climáticos así lo confirmen).

4. Información sobre especies no-blanco

5. Especificidad y selectividad del producto

6. Generación de resistencia en plagas, por parte del producto

84
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE LOS ESCENARIOS MÁS LIMITANTES

Mayores áreas con cultivos y uso de plaguicidas (5%) Máximo 10 escenarios

Sistema de producción ¿Excluye?

Consumo de plaguic. en
áreas más productoras
X=
Áreas con mayor intensidad de uso ( > 1,3X ) Máximo 5 Área total de las regiones
más productoras

Aguas subterr. y superf.,


Caracterización tecnológica de la región ¿Excluye? y aire

Ecosistemas adyacentes,
suelos, aguas superf. y
Patrones de uso de los plaguicidas Máximo 2 - 3 subterráneas

Aguas superf. y
Caracterización del manejo agrotecnológico del cultivo ¿Excluye? (1 – 3) subterr., suelos,
ecos. adyacentes

Aguas superf. y
Zona de vida y Zonificación Agrotecnológica ¿Excluye? subterr., suelos,
ecos. adyacentes

Factores edáficos y climáticos (precipitación,


Factores de erosión, N.F., drenajes, Factores de Máximo 2
persistencia y fijación -M.O. y arcillas-)

Casos
Especies No-blanco, Zonas de protección especial, ¿Excluye? (1 – 2 ) especiales
etc.

85
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

NIVELES PROPUESTOS PARA LOS FACTORES AGRONÓMICOS Y AGROAMBIENTALES


( PUNTUACIÓN )

Se consideran algunas puntuaciones posibles para los diferentes factores incluidos en la evaluación de los
E.I.A.. En todos los casos la puntuación propuesta es preliminar y se fundamenta en los valores de las
categorizaciones existentes en los estudios de suelos y climáticos realizados por instituciones como el IGAC, o
son simples propuestas basadas en apreciaciones más o menos subjetivas; por lo tanto se requiere de
investigaciones y datos más sistemáticos para el ajuste de esta propuesta metodológica. A mayor puntuación
obtenida por un escenario, mayor será su limitación y por lo tanto deberá preferirse para realizar los Estudios de
Impacto Ambiental por el uso de plaguicidas y sus evaluaciones.

Con la realización de los estudios y proyectos propuestos en el numeral 3 de este informe, podrá ajustarse esta
metodología y la puntuación referida.

Es necesario tener en cuenta que algunos factores no son cuantificados en esta propuesta y son más del
criterio de la entidad evaluadora o las políticas ambientales.

La puntuación propuesta para cada factor incluido es la siguiente, y puede obtenerse a partir de la base de
datos agronómica y agroambiental propuesta en el numeral 3, cuyo diseño se muestra al final (documento
Access).

FACTOR PUNTOS

PENDIENTE

0-3% 1
3 - 12 % 2
12 - 25 % 3
25 - 50 % 4
> 50 % 5

PAISAJES

Planicies aluviales 1
Valles interandinos 1
Altillanuras 1
Altiplanicies 2
Sierras, Piedemontes 2
Montañas 3

86
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

PRECIPITACIÓN ( Distribución normal )

< 1000 mm 1
1000 - 2000 mm 2
2000 - 4000 mm 4
> 4000 mm 6

TEMPERATURA ( Según la zona de vida )

bs-T , bh-T , bmh-T , bh-P , bmh-P 1


bms-T , bs-P 2
bs-MB , bh-MB , bmh-MB 3
bh-M , bmh-M 4

EROSIÓN

Inexistente 0
Muy ligera 1
Ligera 2
Moderada 4
Severa 5
Muy severa 6

MATERIA ORGÁNICA ( % de Carbono orgánico )

>6% 1
6 - 2.5 % 2
< 2.5 % 4

COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE LAS ARCILLAS

( 2:1 y 2:2 ) Montmorillonita, Vermiculita, Min. integrados 1


Alófana 1
( 1:1 ) Caolinita 2
Micas, Gibsita, Cuarzo 3

SISTEMA DE PRODUCCIÓN *

Intensivo en perennes 2
Intensivo-Artesanal 3
Intensivo- Mecanizado en semestrales 5
( * ) Ver las características y y las excepciones en el numeral 1.1.2 y el anexo 2

87
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

DOSIS REAL EN EL CAMPO

Recomendada 1
( 1,1 - 1,5 ) veces la máxima recomendada 2
( 1,5 - 2 ) veces la máxima recomendada 3
> 2 veces la máxima recomendada 5

FRECUENCIA REAL DE APLICACIÓN

Recomendada 1
( 1,1 - 1,5 ) veces la recomendada 2
( 1,5 - 2 ) veces la recomendada 3
> 2 veces la recomendada 5

TIPO DE APLICACIÓN

Terrestre mecanizada y manual 1


Aérea 3

MÉTODO DE APLICACIÓN

Bajo Volumen 1
Alto Volumen 2
Ultra Bajo Volumen 3

PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN

> 90 % 1
80 - 90 % 3
60 - 80 % 5
< 60 % 8

ROTACIÓN DE PRODUCTOS

Si 0
No 2

ROTACIÓN DE CULTIVOS

Si ( con cultivo que requiere aplicación ) 1


Asociado 1
No 3

88
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

USO DE LOS NIVELES DE DAÑO ECONÓMICO

Si 0
No 2

EMPLEO DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Si 0
Poco 1
No 3

PRESENCIA Y DIVERSIDAD DE CONTROL BIOLÓGICO


NATURAL

Baja 1
Media 2
Alta 4

OTRAS ESPECIES NO-BLANCO

Baja 1
Media 3
Alta 4

89
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ÍNDICE GENERAL

PAG.

ANTECEDENTES 1

MARCO LEGAL 1

DESARROLLO DEL PROYECTO ( VISIÓN ESQUEMÁTICA ) 2

DESARROLLO DEL PROYECTO 7

1. EVALUACIÓN AGRONÓMICA - CRITERIOS - 7

1.1 FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS PRIMARIOS 7

1.1.1 ÁREA OCUPADA POR LOS PRINCIPALES CULTIVOS Y REGIONES DONDE SE


LOCALIZAN 7

1.1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS 8

1.1.3 INTENSIDAD DE USO DE LOS PLAGUICIDAS POR CULTIVO 10

1.1.4 CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS ÁREAS CON LOS PRINCIPALES


CULTIVOS O REGIONES AGRÍCOLAS MAS IMPORTANTES 12

1.2 FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS SECUNDARIOS 12

1.2.1 PATRONES DE USO DE LOS PLAGUICIDAS 12

1.2.1.1 MÉTODO Y TIPO DE APLICACIÓN 13

1.2.1.2 DOSIS 16

1.2.1.3 FRECUENCIAS DE APLICACIÓN 16

1.2.1.4.TIPO DE PRODUCTOS APLICADOS 17

1.2.1.5 MEZCLA DE PRODUCTOS Y MANEJO DE DESECHOS 18

1.2.2 CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO 18

2 EVALUACIÓN AGROECOLÓGICA Y AGROAMBIENTAL - CRITERIOS - 19

2.1 ZONA DE VIDA Y BONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA 19

90
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

2.2 EROSIÓN PRESENTE 20

2.3 EROSIVIDAD POR LA LLUVIA 21

2.4 PRECIPITACIÓN 22

2.5 DRENAJE SUPERFICIAL Y DRENAJE INTERNO 23

2.6 NIVEL FREÁTICO 23

2.7 MATERIA ORGÁNICA 24

2.8 COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE LAS ARCILLAS 25

2.9 PRESENCIA E IMPORTANCIA DE LAGUNAS, RÍOS, ZONAS DE ALTA


DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EN GENERAL DE ÁREAS DE PROTECCIÓN
ESPECIAL, CERCA A LAS REGIONES AGRÍCOLAS 25

2.10 INFORMACIÓN SOBRE ESPECIES NO-BLANCO PRESENTES EN LA REGIÓN 26

2.11 ESPECIFICIDAD Y SELECTIVIDAD DE LOS PRODUCTOS 26

2.12 GENERACIÓN DE RESISTENCIA EN LAS PLAGAS 27

3 ESTUDIOS Y PROYECTOS NECESARIOS 30

4 EVALUACIÓN DE LA CATEGORIZACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS POR


EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN 31

5 EVALUACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - CONSIDERACIONES - 32

GLOSARIO 33

BIBLIOGRAFÍA 36

ANEXOS 39

91
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ÍNDICE DE GRÁFICOS

FACTORES AGRONÓMICOS QUE ORIENTAN LA EVALUACIÓN DE LOS E.I.A. 4

FACTORES AMBIENTALES QUE ORIENTAN LA EVALUACIÓN DE LOS E.I.A. 5

SISTEMAS DE MANEJO DE LOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS 6

SECUENCIA A SEGUIR EN LOS FACTORES AGRONÓMICOS QUE ORIENTAN


LA EVALUACIÓN DE LOS E.I.A. 28

SECUENCIA A SEGUIR EN LOS FACTORES AGROAMBIENTALES QUE


ORIENTAN LA EVALUACIÓN DE LOS E.I.A. 29

92
CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS Carlos M. Uribe G. Ing. Agrónomo
agrosistam@yahoo.com
carurib@yahoo.com

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 PRINCIPALES CULTIVOS EN COLOMBIA EN RELACIÓN CON EL


ÁREA SEMBRADA, 1994 40

ANEXO 1a PRINCIPALES CULTIVOS POR DEPARTAMENTO 42

ANEXO 2 SISTEMAS DE MANEJO AGROTECNOLÓGICO 48

ANEXO 3 CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA 51

ANEXO 3a CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA


( POR INGREDIENTE ACTIVO ), 1991 52

ANEXO 3b RANGO DE DOSIS RECOMENDADAS POR LAS EMPRESAS PRODUCTORAS


SEGUN LOS CULTIVOS Y PARA ALGUNOS PLAGUICIDAS 54

ANEXO 3c DOSIS DE PRODUCTOS USADOS EN ALGUNAS REGIONES Y CULTIVOS 59

ANEXO 4 RECOMNDACIONES Y PARAMETROS COMUNMENTE ACEPTADOS


EN APLICACIONES DE PLAGUICIDAS 64

ANEXO 5 DERIVA Y EVAPORACION 67

ANEXO 6 ALGUNAS DOSIS DE VARIOS HERBICIDAS USADOS EN MEZCLAS EN


EL CULTIVO DE ARROZ 69

ANEXO 7 FORMULACIONES MAS COMUNES DE LOS PLAGUICIDAS USADOS


EN COLOMBIA 70

ANEXO 8 PRINCIPALES ZONAS DE VIDA DEL PAIS 71

ANEXO 9 CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LAS PRINCIPALES ZONAS


ZONAS AGROECOLOGICAS DEL PAIS 73

ANEXO 10 EROSION PRESENTE EN COLOMBIA ( 1988 ) 74

ANEXO 11 CARACTERISTICAS MINERALOGICAS Y DISTRIBUCION DE LAS


ARCILLAS EN EL PAIS 76

ANEXO 12 ALGUNAS ESPECIES DE CONTROL BIOLOGICO REPORTADAS EN


VARIOS CULTIVOS EN COLOMBIA 78

ANEXO 13 ALGUNOS PLAGUICIDAS QUE HAN GENERADO RESISTENCIA EN PLAGAS 82

ANEXO 14 NIVELES DE IMPORTANCIA DE LOS FACTORES CONSIDERADOS EN LA


EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA
PLAGUICIDAS 83

ANEXO 15 BASE DE DATOS AGRONÓMICA Y AGROAMBIENTAL (DOCUMENTO ACCESS)

93

Вам также может понравиться