Вы находитесь на странице: 1из 4

ENSAYO MUERTE Y DUELO

Javier Castro Hernández ID: 502346

Corporación Universitario Minuto de Dios UNIMINUTO

29 de marzo del 2020

Notas del Autor

Adultez, Vejez y Muerte, Tutor: Luz Angela Rojas Perdomo, NRC:11282

Psicología V, Facultad de Ciencias Humanas, Corporación Universitaria Minuto de Dios

La correspondencia Relacionada con este Articulo Debe Ser Dirigido a

jcastroher3@uniminuto.edu.co
El ingresar a estudiar la muerte y como se afronta en Colombia es un tanto difícil por la multiculturalidad
de nuestro país y la idiosincrasia de la que venimos desde el momento en que fuimos colonizados por
los españoles, es un tema difícil, sensible en cualquier escenario, ya que estamos en un país que ha
sufrido mucho por la violencia, la pobreza, desigualdad social e indolencia de los gobernantes, pero esto
es solo una pequeña reseña histórica.

En nuestro país existen una variedad de pueblos indígenas, comunidades negras, mestizos,
palanqueros, entre otros, y están los citadinos, todos tenemos algo en común que nos identifica como
humanos y a que todos nos llega y es la muerte, que es un complemento de la humanidad y está ligado
a nuestra naturaleza humana, nuestras emociones, cultura individual y social. La muerte es inevitable,
e intransferible, desde el mismo momento de la concepción y el nacimiento ya la estamos esperando a
que llegue de alguna manera. Pero el problema en si no es la muerte, es el como yo la afronto cuando
llega a mi realidad sea que muera un ser querido muy significativo para mí o sea yo por medio de una
enfermedad terminal. El problema radica en mi concepción de ella, si yo como persona le tengo pavor,
terror y/o por el contrario le comprendo como algo natural, o algo como decía Santa Teresa de Ávila ´´
muero porque no muero, vivo sin vivir en mí y por eso con ansia espero y muero porque no muero´´.

La muerte la podemos observar en diferentes escenarios por un lado, está la muerte anhelada que esta
sea por enfermedades o por vejez, que se entrelaza con la experiencia del padecimiento. Y la repentina
o inesperada: la cual pueden ser de accidentes, muerte violenta provocada por otros o el suicidio. De
acuerdo a la forma que en que se presente así mismo es su aceptación, no es lo mismo una persona que
está enferma desde un tiempo determinado y entra en su etapa final y fallece, el, la familia ya lo
esperaban y de alguna forma estaban preparados, lo que no pasa con un individuo la pierde en un
accidente, el sufrimiento de la familia va hacer muy fuerte, sufrirán el impacto, difícilmente lo digerirán
y les quedara un consuelo que comúnmente es utilizado (era mejor una muerte inesperada que una
enfermedad y sufrimiento prolongado el cual al final va ser igual). Ahora bien las dos muertes
mencionadas anteriormente aunque son difíciles de afrontar no tienen el matiz psicosocial que tiene
una muerte violenta, ya sea por ser víctima de un asesinato por lesiones personales, venganza, o por ser
víctimas del conflicto armado. En estos casos aparte del dolor emocional, se generan traumas
psicológicos los más frecuentes son el aislamiento, desconfianza y el miedo y la expresión de tristeza
por medio del llanto, sentimientos de impotencia, venganza, y es más difícil cuando no se le puede dar
una sepultura porque el cuerpo lo han desaparecido, lo que genera dos tipos de pérdidas: las físicas por
la muerte de una persona y las simbólicas, relacionadas con pérdidas de identidad en el mundo
comunitario y familiar. De allí depende el tipo de ritual funerario que utilizaran por la muerte de una
persona: como la velación, el acompañamiento, el color negro y/o morado como signo de luto, las
expresiones emocionales por la pérdida, el silencio, la restricción y el control de emociones de alegría y
festejo, que son una evidencia de respeto por el dolor de la familia y la memoria del difunto.

En lo que respecta en afrontar el duelo tiene muchos componentes simbólicos importantes,


fuertes y significativos, y esto depende de la cultura, raza, credo, la vivencia y/o experiencias
vividas con el difunto (si fue feliz con él y si por el contrario fue infeliz) y la personalidad del
doliente, así mismo será confrontación con esta realidad de la naturaleza humana. Una persona
que tiene una creencia religiosa definida y como es en el caso del cristianismo que cree en una
vida después de la muerte, allí encontrara su consuelo con la esperanza de volverlo ver en algún
momento, encontrara una ayuda espiritual en los ministros de su iglesia, de alguna manera
encontrara una forma teológica de esperanza. Otros en cambio no viven un duelo, por el
contrario se distraen en las cosas cotidianas de la vida y continúan con su curso normal y/o lo
disfrazan con mecanismos de defensa para no reflejar ningún tipo de debilidad humana, hasta el
punto de no experimentar un duelo es decir lo reprimen.
Existen personas que en el proceso del duelo caen en depresión, se aíslan, no encuentran un
consuelo por ningún lado, no aceptan la partida del ser querido, le organizan sus cosas
personales, no desechan nada que haya sido del difunto, lo traen en la mente a cada momento,
hasta manifiestan sentirlo, olerlo, verlo, estas personas con este tipo de patologías son tratadas
por los profesionales de la salud mental desde el Psicólogo hasta el Psiquiatra y tardan mucho
tiempo en retornar su vida normal.

Conclusión

Con todo lo expuesto anteriormente se llega a concluir que la muerte es inevitable, no importa la
forma, es algo natural del ser humano, que no todos la recibimos de la misma forma, unos con
resignación, otros con horror, y 0tros muy pocos la esperan con ansias. Todo depende de la
realidad y de la percepción cada individuo y así será el afrontamiento del duelo.
Referencias
 Diana E. Papalia (2015). Desarrollo Humano (libro guía de la asignatura)

Вам также может понравиться