Вы находитесь на странице: 1из 123

UNIVERSIDAD: Siglo 21

CARRERA: Licenciatura en Educación

TÍTULO: Profesor de EGB I y II

AUTOR: Margarido, Nadia Raquel

DNI: 32585087

LEGAJO: VEDU06150

TEMA, ÁREA DE INTERÉS:

“Del Desinterés y Desmotivación a la Violencia


en el Ámbito Escolar: Causas y sus
Consecuencias”

1
Índice

Capítulo 1: Introducción ......................................................................................................... 5

Introducción ............................................................................................................................ 5

Justificación ............................................................................................................................ 7

Antecedentes Generales .......................................................................................................... 8

Capítulo 2: Objetivos general y específicos ......................................................................... 12

Objetivo general ................................................................................................................... 12

Objetivos específicos ............................................................................................................ 13

Marco institucional ............................................................................................................... 13

Características de la escuela: ................................................................................................ 13

Capítulo 3: Marco Teórico ................................................................................................... 16

Marco conceptual ................................................................................................................. 16

La violencia en la actualidad ................................................................................................ 16

Algunas formas en las que se presenta la violencia en la sociedad ...................................... 17

La escuela como escenario de violencia ............................... ¡Error! Marcador no definido.

El conflicto en el aula ........................................................................................................... 21

El grupo áulico ..................................................................................................................... 23

Familia y violencia ............................................................................................................... 24

La motivación ....................................................................................................................... 27

Construcción de la resiliencia en la escuela ......................................................................... 28

2
La Mediación Escolar. .......................................................................................................... 29

El reglamento interno ....................................................................................................... 31

¿Qué tipo de capacitación reciben los docentes para promover la convivencia escolar?..... 34

Conductas y características resilientes ................................................................................. 37

La resiliencia como método para afrontar situaciones de violencia escolar y desinterés..... 37

Perfil de un niño resiliente .................................................................................................... 38

Expresiones de los niños con características resilientes ....................................................... 40

Capítulo 4: Marco Metodológico ......................................................................................... 40

Tipo de investigación ....................................................................................................... 40

Metodología ...................................................................................................................... 41

Técnicas de investigación ................................................................................................. 41

Instrumentos ..................................................................................................................... 41

Población .......................................................................................................................... 41

Criterio muestral ............................................................................................................... 41

Muestra ............................................................................................................................. 41

Construcción de Hipótesis o Supuestos ................................................................................ 42

Conclusiones diagnósticas .................................................................................................... 42

Análisis de resultados ........................................................................................................... 44

Categoría: Carencias y virtudes presentes en la escuela .................................................. 44

Categoría: Factores que inciden en la problemática de desmotivación y violencia escolar


.......................................................................................................................................... 48

Conflictos familiares ........................................................................................................ 48


3
Rol del docente ante situaciones de desmotivación y conflicto ....................................... 50

Rol de la institución educativa ante situaciones de desmotivación y conflicto en los


alumnos............................................................................................................................. 54

Acuerdo de Convivencia de la institución ........................................................................ 56

Categoría: causas de los actos violentos en los alumnos .................................................. 57

Falta de acompañamiento de los padres ........................................................................... 57

Conflictos familiares internos ........................................................................................... 58

Necesidades de actualización de los docentes .................................................................. 62

La Propuesta de Intervención ............................................................................................... 63

Propuesta de aplicación profesional para atender el problema de la desmotivación y


violencia en niños en el ámbito escolar ................................................................................ 63

Situaciones objetivas y subjetivas que se pretende superar .............................................. 63

Lugar o lugares de desarrollo ........................................................................................... 65

Tiempos y ritmos .............................................................................................................. 65

Propósitos generales ......................................................................................................... 66

Recursos ........................................................................................................................... 66

Estrategias metodológicas ................................................................................................ 67

Implicaciones y consecuencias al interior y exterior del grupo escolar ........................... 83

Conclusiones......................................................................................................................... 84

Bibliografía ........................................................................................................................... 89

Anexos .................................................................................................................................. 93

4
Capítulo 1: Introducción

Resumen

La educación viene a ser parte fundamental de cualquier ser humano que viva en sociedad.
De allí que este aspecto reviste particular interés no solo en el momento actual sino desde
los albores de la civilización. Pues, a través de ella se pueden lograr grandes cambios en el
modo de vida y en la convivencia humana. Sin embargo, existen elementos que pueden
disminuir la influencia de la educación en la vida de las personas y particularmente de los
niños. Uno de esos elementos comprende la violencia vivida no solo en el hogar sino
también en las propia Escuela. De manera pues que se hace necesario abordar esta situación
a fin de corregirla en etapas básicas tempranas. Pues de ese modo, se puede superar la
problemática. En esta investigación se abordó el problema de la violencia en la escuela de
una localidad rural de Argentina. Esto con el ánimo de ofrecer una propuesta que sirva para
revertir la situación.

Palabras clave: violencia escolar, escuela básica, bajo índice académico

Abstract

Education becomes an essentials part of people who lives in society. In fact, it presents a
special interest not at present day only but from beginning of civilization. Thus, through
education was posibl to reach great advances in the quality of life and the human
coexistence. However, there are aspects which can decrease the influence of education in
the life of people, particularly in kids. One of its refers to the violence living in home and
the own school. So that it is necessary face this situation in order to rectify the situation in
early basic phases. So that, it can overcomes the problems. In this research it faces the
problem of the violence in the school in a rural town of Argentina. Making this in order to
offer a proposal which serve to revert the situation

Keywords: school violence, Elemnetary School, low academic grade.

5
Introducción

La formación del ser humano comprende un aspecto trascendental para la modernidad. A su


vez que, a partir de una educación de calidad y pertinencia, se puede tener una expectativa
positiva acerca del futuro del hombre y su vida en sociedad. De allí que la educación sea un
tema recurrente para los distintos organismos y gobiernos a nivel mundial. En esos espacios
se apuntan recomendaciones y se emprenden planes con el objeto de mejorarla y adaptarla a
las nuevas necesidades. Sin embargo, muchas veces estos esfuerzos quedan en el papel
pues no se consigue la forma de implementarlas o bien, se aplican a medias. Esta situación
se presenta por la acción de algunos elementos que van limitando o menoscabando el papel
de la educación en la formación del ser integral.

Entre los factores que inciden se encuentra la situación económica, la cual impacta de
manera global –cuando la economía de un país se encuentra muy precaria- o bien de forma
puntual –cuando la familia confronta una situación apremiante- sea ésta temporal o
permanente. Ahora bien, en buena parte de los casos, el aspecto económico puede ser
atenuado por la acción de programas sociales o de ayudas provenientes de la familia o
instituciones sin ánimo de lucro. Sin embargo, existen otros elementos cuya incidencia
persiste a pesar de que se cuenta con las mejores condiciones para la formación. Entre los
aspectos a considerar en este particular se encuentran la violencia y la desmotivación.

Particularmente en la escuela, la desmotivación y la violencia afectan a toda la comunidad


que la conforma. Evidentemente que el impacto que estos dos elementos tengan varían de
un estudiante a otro. Sin embargo, las consecuencias del fenómeno afectarán a todo el
colectivo tanto docentes, como alumnos así como sus familias y tendrá sus secuelas en los
futuros ciudadanos. A la fecha, la desmotivación y violencia escolar se plantea como objeto
de estudio principalmente en el nivel secundario pero resulta necesario abordar este
problema desde sus inicios, es decir, a nivel primario.

Es por ello que se plantea el abordaje del tema de la violencia y la desmotivación en la


escuela primaria. De esta forma se impide el avance o al menos se ralentiza el impacto de
estas variables en la formación escolar de los chicos y no esperar a etapas posteriores

6
cuando el fenómeno puede llegar a ser irreversible o cueste un mayor esfuerzo enfrentar la
situación. En tal sentido, se presenta esta investigación en donde se analizará el impacto
que tiene la violencia y desmotivación en la escuela, particularmente en niños cursantes de
la escuela primaria. En primera instancia, se contempla un primer capítulo donde se da la
introducción del trabajo así como la justificación y los antecedentes generales que a la
fecha, se tienen del tema. En el capítulo dos, se delinean los objetivos generales y
específicos que se pretenden alcanzar.

Por otro lado, el capítulo tres se presenta la revisión bibliográfica pertinente al tema objeto
de estudio. En ese sentido, se abordarán los aspectos relacionados, tales como la violencia y
la forma como ésta se presenta particularmente en la escuela. Además, se tratan elementos
tales como el papel que tienen los docentes, la familia y la institución escolar.
Posteriormente, se consideran otros términos importantes como la resiliencia y cómo puede
ser aprovechada para revertir el impacto de la violencia y desmotivación en el niño escolar.

Por último, el capítulo cuatro aborda la metodología empleada a fin de dar respuesta a la
investigación. En tal sentido, se plantea el tipo de técnica utilizada así como la población y
muestra objeto de estudio. Todo ello sustentado en las variables: violencia y desmotivación.
Seguidamente, se presenta el análisis respectivo así como las conclusiones a las que se
llegaron al desarrollar esta investigación. Luego, se presenta la bibliografía presentada y los
anexos.

Justificación

La influencia que tiene la violencia en el entorno educativo viene a ser un asunto de


especial interés entre los investigadores. Así pues, la incidencia de la violencia escolar
constituye un elemento medular que debe ser tratado minuciosamente en todos los niveles
de la educación ordinaria. Sin embargo, se precisa hacer un énfasis especial en las etapas
tempranas. De esa forma se puede abordar la problemática de la violencia y el consecuente
desánimo cuando aún puede hacerse algo sin que se requiera un esfuerzo extraordinario.
Esto porque en etapas posteriores, tales como en la adolescencia o en la pubertad podría ser
necesario el concurso de un mayor número de profesionales para poder abordar el problema
y una mayor cantidad tiempo y recursos.

7
De manera pues que al realizar el diagnóstico respectivo, se pretende no solo determinar las
causas que están detrás de la violencia escolar en niños de educación primaria sino que
también se quiere motivarles. Sin embargo, el estímulo debe ir sustentado en un vigoroso
plan de aplicación profesional que permita involucrar a los actores involucrados: directivos,
maestros, estudiantes, padres. Además de permitir la incorporación de distintos materiales.
Todo esto pensando en alcanzar un objetivo, unos resultados tangibles que sean de
provecho para la comunidad educativa como un todo.

Por otro lado, la esencia de este trabajo consiste fundamentalmente en aportar soluciones a
la problemática de la violencia escolar. Ello se sustenta en el concurso de todos los actores
involucrados. Con ello se pretende que cada quien haga su aporte. Pues, no se busca
imponer un solo punto de vista –sobre todo para lo que involucra la formulación de
instrumentos de control de la violencia—sino que todos participen. Ahora bien, al combatir
la violencia en el aula se pretende reducir las probabilidades de que ese niño o niña con
dificultades vinculadas a la violencia se convierta en un problema para la sociedad en el
futuro.

Antecedentes Generales

El tema de cómo influye la violencia y la desmotivación en el entorno educativo tiene


algunos estudios previos o esfuerzos de organizaciones interesadas en la problemática que
vale la pena considerar. A continuación se presentan algunos antecedentes de
investigaciones realizadas sobre la desmotivación y violencia escolar en las escuelas de
Argentina:

1. El Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas publicó en Pooli, J.


(2009). Socialización, Educación y Procesos Civilizadores. En C. Kaplán y V. Orce
(Coords.) Poder, Prácticas Sociales y Proceso Civilizador: Los Usos de Norbert
Elias. Buenos Aires: Noveduc y en 2010 “La violencia en las escuelas”. Un
relevamiento desde la mirada de los alumnos II. Asimismo, para el año 2011 se
publicó un trabajo donde resumen el informe final de la investigación realizada
conjuntamente entre el Programa de Antropología Social y Política de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina) y el Área de Educación
del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia de Argentina (UNICEF
8
Argentina) acerca del “Clima escolar, situaciones conflictivas y de violencia en
escuelas secundarias de gestión pública y privada del área metropolitana de Buenos
Aires”.

2. Guía de UNICEF para padres: Buscando desnaturalizar el maltrato UNICEF


presenta una guía diseñada para acompañar en el ejercicio de una crianza
responsable y libre de violencia a las familias y a todas las personas responsables
del cuidado de niños y niñas. Las investigaciones realizadas nos muestra que en el
mundo:

 1 de cada 4 cuidadores cree que el castigo físico es necesario para


educar.
 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años sufren de agresión psicológica o
castigos físicos por parte de sus cuidadores.
 6 de cada 10 niños de menos de 1 año están sometidos a algún tipo de
violencia sistemática.

EN LA ARGENTINA
cinturón u objeto
2% palmadas en
cachetada, golpe
paliza en la cabeza orejas brazoz y piernas
2% 4% 9%

gritos zamarreo
40% sacudon
14%
chirlo
18%

lo llamo tonto o
estúpido
11%

9
3. Proyecto de investigación “Estudiar en la escuela secundaria: Construcciones
De sentidos y estrategias” radicado en el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de
la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Provincia Mendoza (Serra,
Bellome, 2012). El equipo de investigación efectuó durante un tiempo considerable,
cercano a las 60 horas, durante las cuales se observó el compartir de saberes así
como también se realizó un conjunto de entrevistas tanto a docentes como
estudiantes. De igual forma se hizo un seguimiento a los estudiantes de Villa de
Mayo, en el partido de Malvinas Argentinas quienes cursaban estudios de sexto
grado de primaria así como también otros que conformaban el primer años de
educación secundaria.

La investigación tuvo como objetivo comprensión acerca de aquello que estaba


detrás de esa falta de motivación hacia el estudio. Esto teniendo en cuenta a las
distintas clases sociales así como a todos los grupos etarios. No obstante el énfasis
estaba hacia el entorno educativo no tanto en el estudiante.

“Lo que hicimos primero fue un desarrollo teórico que permitiera entender
cuál es la situación escolar y no el sujeto alumno como objeto de estudio.

10
Ésa es una primera cuestión; no ubicamos el problema en que el chico no
estudia, sino en el conjunto de condiciones escolares de las que ese
estudiante forma parte, que puede construir la disposición, o no, a estudiar.
En términos teóricos es lo que llamamos implicación en el estudio”, (Serra,
2012, p. 5).
La investigación tomó en cuenta un conjunto de dimensiones entre las que se tenían
las características de los estudiantes así como su rendimiento escolar, la forma como
se presentaban las clases así como las evaluaciones y demás cuestiones vinculadas a
lo pedagógico (Serra, 2014).

De igual forma, investigadores concluyeron que más allá de la motivación está el


hecho de crear esas condiciones que favorezcan el aprendizaje a fin de que los
estudiantes se sientan capaces de enfrentar los desafíos. Esto teniendo en cuenta que
la educación es una tarea que involucra mucho tiempo y esfuerzo. La motivación
para el estudio no depende de rasgos esenciales de los estudiantes. Es producto de
una construcción que se da, en buena medida, en la institución escolar a partir de la
experiencia cotidiana”. (Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del
Desarrollo Humano)

4. Intervenciones frente a la violencia Este proyecto fue desarrollado por la


Universidad El Salvador en Bs As (Kornblit 2008). En dicha investigación se toma
en cuenta que en Argentina ocurre un fenómeno similar al que sucede en otros
países en donde existe un aumento considerable de los casos de violencia y maltrato
en distintos niveles: social, escolar y familiar. Ello influido por una serie de
elementos vinculados a la crisis de valores así como el facilismo promovido por la
sociedad de consumo, entre otros; lo que a su vez se asocia a la era de globalidad
propia del capitalismo.

Del mismo modo, en el proyecto se argumentó la necesidad de tomar en cuenta a la


familia como agente educador primario; es allí donde se van a establecer muchas de
las normas y pautas que luego se terminan de configurar en la socialización. Así
mismo, hay que trabajar en la escuela ya que juega un papel imprescindible en la
educación de los chicos, son instituciones sociales educadoras, que pueden
implementar recursos eficaces en prevención. Asimismo, conviene indicar que en la

11
intervención se trabajó con tres grupos: alumnos, padres y maestros. Entre los
objetivos de esta investigación se tenían:

(a) Generar conciencia nueva de la necesidad de tomar medidas urgentes a fin de


disminuir esta problemática que ya está instalada en el corazón de la sociedad.
(b) Generar estrategias de prevención efectivas en el ámbito educativo, el cual es de
suma importancia para generar un cambio de gran impacto social.
En cuanto a la metodología del trabajo, éste se desarrolló en tres etapas:

1. Concientización e información de los maestros acerca del tema de violencia y


maltrato.
2. Cuenta con dos componentes de desarrollo: A- Capacitar a los maestros para
detectar si hay indicadores de violencia o maltrato, brindarles herramientas para que
aprendan a abordar estas situaciones de manera conjunta con el equipo
interdisciplinario correspondiente a fin de actuar como una red de sostén y acción
sobre esta problemática. B- los alumnos van a tener el primer acercamiento al
proyecto, por lo tanto el objetivo principal aquí será la concientización de los
alumnos acerca de la importancia del problema y del proyecto.
3. Tercera etapa: Objetivo: Promover el vínculo de confianza con pares y maestros.
El Trabajo con los padres será la concientización de esta problemática que se
encuentra en auge hoy en día, y la importancia y necesidad de su participación a fin
de brindar un acompañamiento en la educación de sus hijos de una manera en la que
se puedan integrar las dos vías de educación: la familiar y la escolar. La evaluación
se realizó antes y después de tratar la problemática (Kornblit, 2008).

Capítulo 2: Objetivos general y específicos

Objetivo general

 Establecer un programa que permita conocer y disminuir el grado de


violencia escolar en la comunidad de El Mollar.

12
Objetivos específicos

1. Identificar las carencias y virtudes en lo pedagógico presentes en la Escuela y que se


vinculan con la violencia.
2. Reconocer los factores que inciden en la problemática de la desmotivación y
violencia escolar.
3. Determinar las causas que originan los actos violentos en los alumnos.

Marco institucional

Características de la escuela:

Emplazada en el centro de la localidad de El Mollar-Departamento Tafí del Valle –


Provincia de Tucumán; esta localidad cuenta con una población de 3403 habitantes según
datos del INDEC 2010, cuenta con una comuna, un centro asistencial de salud primario
(CAPS), cuatro escuelas primarias provinciales y una experimental, además de una escuela
media técnica.

La Escuela N°38, Próceres Argentinos Nivel Primario e Inicial de jornada completa,


atiende a 290 niños aproximadamente y proporciona servicio de comedor.

El edificio cuenta con baños para el Primer Ciclo y para el Segundo Ciclo, 18 aulas de las
cuales 14 son para nivel primario, Dos aulas para el nivel especial, Dos Aulas para el nivel
Inicial, 1 sala de informática, biblioteca, 1 sala para biblioteca del nivel inicial, 1
laboratorio, 1 cocina, baños de maestros, 1 cancha para educación física, 1 sala de
maestros, secretaría y dirección.

Como todas las escuelas del valle, se trabaja en la misma con horarios de jornada completa.
Comenzando a las 8:30, extendiéndose hasta las 16:30, se dictan 8 módulos de 45 minutos
cada uno con un receso de 10´ a la mañana; 60´al medio día, 10 ´a la tarde; otorgándose
servicio de desayuno, almuerzo y merienda. Recibiendo alumnos de familias muy
numerosas y disgregadas pertenecientes a la comunidad de los pueblos originarios de El
Mollar.

13
 La planta funcional se compone de Director, Vice –Director, (18) Maestros
de Grado, (11) Maestros Especiales, personal auxiliar (7), secretarios (1),
personal en cambio de función (5). Gabinete psicopedagógico ambulatorio.
El clima institucional es estructurado, tenso, muchas veces se generan reclamos de padres
hacia docentes por la nota de los alumnos, por solicitar demasiada tarea o colaboración, por
la agresión de un alumno a otro, por licencia de docentes, entre otros. Reclamos, disputas y
hasta peleas entre madres dentro de las instalaciones del establecimiento por acciones de
sus hijos o comúnmente por situaciones ajenas a los ámbitos institucionales. También
llamados de atención de directivos a docentes para resolver esas situaciones planteadas por
los padres.

Los alumnos, en su mayoría, provienes de familias numerosas, de más de cinco hijos


originarias de la zona y otros alumnos que se incorporan anualmente debido a la mudanza
de su familia de otras provincias a la localidad, este año se recibieron alumnos de Buenos
Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Rosario y San Miguel de Tucumán, mudándose por
razones de trabajo o en busca de mayor seguridad. Algunas familias más carenciadas
reciben, salario familiar, bolsón, pensiones o becas por pertenecer a la comunidad aborigen
además de la contribución de los docentes para el abono del transporte de los niños.

También resulta interesante para esta investigación tener en cuenta que es costumbre de los
integrantes de la localidad formar, alentar y asistir a partidos de futbol locales (tanto de
niños como de mujeres y hombres) con toda la familia los fines de semana y muchas veces
el contexto de “la cancha” es reproducido en la escuela y los problemas generados allí, son
retomados en la misma institución.

Si bien el problema de la falta de motivación y conductas agresivas e intolerantes se


puntualiza en segundo ciclo y se potencia en el nivel secundario, merece destacar que tiene
sus orígenes en el mismo comienzo de la escolarización, se dice esto porque desde el nivel
inicial de esta institución, que funciona a partir de sala de 4 años, se escucha a docentes
decir que los niños, en su mayoría, ingresan sin hábitos de conducta, higiene y sin ningún
estímulo de sus hogares (por ejemplo en un nivel inicial de 4 años por lo menos saber
contar hasta cinco o los colores, ingresan sin ese y muchos otros conocimientos).

14
Este problema se profundiza o acentúa específicamente en alumnos de 2° ciclo
manifestándose con peleas constantes, tono de voz y vocabulario agresivo, negación a
realizar cualquier actividad que implique escribir o pensar, violencia al realizar actividades
lúdicas, falta de responsabilidad en el cumplimiento de tareas, informalidad,
despreocupación, falta de higiene personal, conductas agresivas en los recreos y baños,
pérdida del respeto al docente, problemas que hacen muy difícil el progreso del alumnado o
el dictado de una clase.

¿Qué genera este nivel de violencia y desinterés?

Ante el aplazo en el boletín de un alumno, se tiene un padre o tutor presente, presentando


quejas, en vez de preocupación sobre como revertir la situación de ese alumno.

¿Cuáles son las consecuencias en los propios alumnos de tal situación?

¿Dónde queda la labor docente?

Si un alumno de esas características, sigue pasando de grado, no se lo reprende en su hogar


y ve que el docente no tiene autoridad sobre su nota.

¿Qué respeto hacia la autoridad podrá tener? ¿Qué sentido de la responsabilidad les
estamos enseñando? ¿Qué ejemplo se da para los alumnos que se esfuerzan? ¿Qué
preparación para la vida le estamos dando? ¿Cómo se puede revertir esta situación?

Como conclusión conviene resaltar que el análisis de las políticas meramente punitivas,
observamos que una de las creencias más emblemáticas de este tipo de perspectivas radica
en el supuesto de que si un niño transgrede desde muy pequeño y no es castigado a tiempo,
esa conducta puede ser la génesis de futuras transgresiones más graves asociadas a la
violencia delictual. Según el sociólogo francés Loïc Wacquant (Wacquant, 2004), estudioso
de la desigualdad y las violencias urbanas, la presunción de esta política es que “(…) si se
lucha paso a paso contra los pequeños desórdenes cotidianos se logra hacer retroceder las
grandes patologías criminales”

15
Capítulo 3: Marco Teórico

Marco conceptual

La violencia en la actualidad

Es importante tener en cuenta que la violencia ha estado presente, en mayor o menor


medida, en todas las sociedades. Sin embargo, en cada una de estas sociedades, la violencia
se manifiesta con distintas intensidades. De acuerdo con Hernáez (2001) se puede distinguir
una sociedad con episodios de violencia de otra organizada en torno a la violencia.

A tomar en cuenta también son las características que Hernáez (2001) menciona como las
que han marcado la diferencia entre la violencia de hoy frente a la violencia de otras
épocas:

- Globalización: Es un fenómeno que además de ofrecer una mirada más integrada del
mundo, tiende a homogeneizar las culturas, imponiendo muchas veces los mensajes y las
formas culturales que tienen más poder. No sólo se incorporan modas, comidas, películas,
sino que también importa modelos de relaciones sociales: formas de organización laboral,
familiar, grupal y también formas de violencia, de racismo, de intolerancia.

- Mercado: En este marco de globalización de la economía, se vive inmerso en un proceso


sin precedentes basado en privatizaciones y concentraciones o movimientos económicos
que sólo benefician a unos pocos grupos.

- Nuevas tecnologías: Los medios masivos constituyen otra impronta de la época, una
autopista audiovisual que importa valores y mensajes que responden fundamentalmente a
intereses económicos.

- Medio ambiente: De acuerdo con Hernáez (2001) no se ha comprendido que el descuido


del medio ambiente se trata de un tipo de violencia que impacta en todos los seres vivos.

En conjunto, se puede afirmar que la violencia es un fenómeno complejo, el cual se


conforma de los valores de una sociedad, de su cultura y de la estructura social de
determinada comunidad. No obstante, no se puede olvidar que toda violencia tiene un
valor comunicativo. Además, expresa un sentimiento humano que no encontró otra vía para

16
manifestarse. Todas las violencias tienen como raíz maltratos, daños y la falta de
procesamiento de esos dolores (Hernáez, 2001). Como señaló el director de la carrera de
Psicología Forense y Criminología de la Universidad de La Plata en 1999, Juan Carlos
Domínguez Lostaló: “En todos los casos de violencia, la experiencia muestra que no hay
una persona peligrosa que antes no haya sido vulnerable”.

Algunas formas en las que se presenta la violencia en la sociedad

La violencia puede presentarse en una gran cantidad de formas, tales como:

• Maltrato infantil: El estudio hacia el maltrato infantil tiene su origen hacia fines del
siglo pasado y con ello surge la figura del maltratador ante el Derecho. El segundo
problema vinculado a ese campo fue que se refiere al abuso sexual.

Por otro lado, en el ámbito de lo físico se presenta:

(a) El maltrato físico, el cual es cualquier acción no accidental por parte de los padres o
cuidadores que provoca un daño físico o enfermedades en el niño que lo coloque en
situación de riesgo, producto de una negligencia intencionada. (Amato, 2004).

(b) Abandono Físico, es aquél en el que las necesidades físicas, de alimentación,


vestido, higiene, protección y vigilancia se encuentran en un estado potencialmente
peligroso, incluyendo el cuidado médico, área educativa y no son atendidos por
ningún miembro del grupo familiar. (Arruabarrena y De Paúl, 1999).

(c) Abuso sexual, Díaz Huertas (2000) define al abuso sexual como la implicación de
los niños en actividades sexuales, para satisfacer las necesidades de un adulto y
destaca que las modalidades de abuso sexual pueden ser con o sin contacto físico.

(d) En lo Psicológico emocional, Maltrato emocional, la hostilidad verbal crónica en


forma de insulto, burla desprecio o amenaza de abandono y constante bloqueo de las
iniciativas de interacción infantiles por parte de cualquier adulto del grupo familiar.
(Amato, 2004)

(e) Abandono emocional, la falta persistente de respuesta a las señales (llanto, sonrisa)
expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción

17
iniciadas por el niño, la falta de iniciativa de interacción y contacto por parte de una
figura adulta. Lo que define el maltrato es su carácter crónico. (Arruabarrena y De
Paúl, 1999).

(f) Niños testigos de violencia: cuando presencian situaciones crónicas de violencia


entre sus padres. Los estudios comparativos muestran que estos niños presentan
trastornos muy similares a los que caracterizan a quienes son víctimas de abuso.
Díaz Huertas y cols (2001)

La violencia no puede ser tomada como un hecho aislado, en tanto surge de las relaciones
de los individuos en el interior de sus grupos, familias, instituciones, comunidades, hasta
exponerse a nivel macro en el contexto social del cual los individuos son parte, aunado a
ello, las dificultades económicas, laborales, culturales, ecológicas y sanitarias también
pueden incidir en el incremento o en la disminución de la violencia. Como estas
representaciones de la violencia que existe en la actualidad, se encuentran eventos como las
guerras, el racismo, la carrera armamentista y otras formas de violencia que dominan la
visión del mundo actual (Carrozzo, 2010).

La violencia, como todo hecho social, no es un fenómeno preexistente al concepto que lo


nombra. La violencia se constituye como tal en el acto mismo en que se la denomina de ese
modo, es decir que es una construcción determinada social y subjetivamente. Asimismo, el
concepto mismo de violencia es construido mientras construye el objeto que designa. De
modo que no puede existir un concepto absoluto de violencia sino que asume formas
distintas de acuerdo a los paradigmas de pensamiento en los que surge (Campelo, 2010).

El sistema educativo no queda afuera de las problemáticas sociales expuestas. Toda


institución educativa se constituye como una cultura en sí misma delimitada en el tiempo y
en el espacio. A su vez cada cultura institucional adquiere matices específicos que se
revelan en el modo de actuación cotidiano y al enfrentar y resolver situaciones
problemáticas y de violencia escolar.

Cada institución parece posicionarse frente a la problemática de la violencia de distintas


maneras; los jóvenes a su vez, se ven impactados por conductas escolares antisociales y

18
violentas que los condicionan y que los obligan a aprender a convivir con ellas en el seno
de las escuelas (Largo y Londoño, 2014).

La escuela está atravesada por diversos tipos de violencia: las que viven las familias en su
seno interno y que generalmente repercuten en la institución; la violencia entre bandas de
barrio que alcanzan el interior del aula; la violencia contra la escuela propiamente dicha; la
violencia entre los adultos de la institución, y la violencia entre pares, mediante el daño
físico o psicológico.

Es imprescindible plantear que este último tipo de violencia posee dos partes, agresor y
agredido, pero que surge dentro de un contexto grupal e institucional que no está libre de
responsabilidades y que participa de forma directa o indirecta en este tipo de
relacionamiento con sus consecuentes resultados. (Secretaría de Estado de Educación,
2013)

El abordaje de esta problemática requiere no solamente indagar sobre las cuestiones


específicas de los niños o adolescentes involucrados en el hecho, sino también reflexionar
sobre las condiciones socioculturales e institucionales de la escuela propiamente dicha y el
enfoque abordado ante cada caso.

En ese sentido, muchos casos de violencia entre alumnos surgen de un ámbito de violencia
áulica o institucional que recae directamente sobre el alumnado afectando las condiciones
de aprendizaje y convivencia escolar (Secretaría de Estado de Educación, 2013)

Una investigación realizada por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas


(2011) sobre la importancia del buen clima en las aulas para evitar situaciones violentas
entre alumnos afirma que: “Las propuestas de trabajo que desde la escuela se hacen, las
situaciones de intercambio que promueven los adultos condicionan el modo en que todos
los que habitan la escuela se relacionan unos con otros” (p. 3)

Según afirman Duschatzky y Corea (2005) existe una relación directa entre la situación
actual de las escuelas con el declive de la potencia enunciativa de los discursos de autoridad
y el saber de padres y maestros. De acuerdo a lo que plantean los autores, esto afecta tanto

19
la figura paterna o materna como el lugar de la escuela para interpelar, formar y educar en
los tiempos que corren.

La violencia escolar correspondería, por lo tanto, a un modelo de relación que aparece en


condiciones de impotencia instituyente de la escuela y la familia. En este contexto, la
sanción pierde su eficacia rectificadora (Krauskopf, 2006)

Es así como los conflictos suscitados dentro del ámbito escolar cobran cada vez más
relevancia y alarma. De acuerdo a lo planteado por Ortega (2003) parte de la conflictividad
es debida a que:

Los escolares no han participado en la elaboración de los códigos de conducta de la


escuela, ni en los sistemas de agrupamiento, ni en los diseños de actividades;
tampoco son conocedores de los problemas funcionales que el cumplimiento de
normas conlleva, y no se les ha mostrado el camino razonable y democrático para
resolver los conflictos que la dinámica de la convivencia produce (p. 9).
En ese sentido, el autor afirma que para que las reglas puedan asumirse, deben haber sido
confeccionadas de manera democrática y revisadas críticamente por todos los actores de la
comunidad educativa. Pues la disciplina, en tanto ejercicio de poder, coloca a los alumnos
como sujetos pasivos sobre los temas que los involucran y no se identifican con el esfuerzo
necesario para cumplir normas que interpretan como ajenas (Ortega, 2003).

El acoso escolar existe porque la institución escolar reproduce de manera disciplinada los
distintos modos de violencia que emergen del sistema social, entre los cuales se encuentran
las relaciones interpersonales. El abuso en las relaciones interpersonales se encuentra en
todos los escenarios de la vida social:

Cuando habitualmente se habla de «el problema de la violencia» se produce una reducción


del campo, por deslizamiento semántico, que deja en la visibilidad aquellas formas de
violencia que tienen que ver con lo individual y con lo familiar, y torna invisibles aquellas
otras formas que tienen que ver con lo institucional y con lo instituido socialmente. De este
modo, sólo es violencia la alteración del orden existente (Zerbino, 2010).

En ese sentido, la violencia que se reconoce como tal y a la que es preciso combatir es
únicamente aquella que la cultura imperante la califica de ese modo y, en muchos casos,
puede llegar a consignarla en una norma legal. La violencia que no está codificada legal y
20
socialmente no existe, y esa es una de las argumentaciones favoritas de educadores y padres
de familia para rehuir responsabilidades sobre el bullying: la conducta de acoso ha existido
siempre en la escuela, es parte «natural» en la vida social de los escolares y no hay razón
para que se pretenda hacer un drama sobre dicho fenómeno. (Carrozo, 2010).

Es por eso que uno de los nuevos objetivos de las instituciones educativas es la
modificación del clima institucional y la convivencia escolar, que va tomando cada vez más
fuerza en Europa y América Latina, involucrando la construcción de experiencias que
buscan la socialización en un entorno de paz y ciudadanía. (Krauskopf, 2006).

Tal como explican Duschatzky y Corea (2005): “La enseñanza supone la invitación de
habitar una diferencia, las armas representan la amenaza de toda diferencia”. (p. 91)

El conflicto en el aula

El conflicto como choque entre distintos grupos sociales es pues un conflicto social.
Asimismo, el choque o pugna en el ámbito educativo remite a un conflicto institucional, el
cual puede darse en la relación director/a-maestro/a; entre maestros/as; maestro/a-alumno/a;
entre alumnos/as; maestro/a-padre o madre.

Cuando aparece un conflicto en el aula se lo observa como el resultado de pérdida de


tiempo, como dice Miguez (2008) “una cantidad incalculable de tiempo y energía” (p. 7)
pues se distrae el tiempo que se dedica a enseñar y aprender.

La formación relacionada con la resolución de conflictos que poseen tanto docentes como
alumnos cuando se presentan situaciones conflictivas es pobre, por lo cual estas derivan por
defecto en situaciones de agresión, ya sea en forma verbal o física, con gestos o
indiferencias. Estas situaciones de agresión generadas por la falta de formación, y
generalmente no son revisadas o cuestionadas, sino que son conductas habitualmente
castigadas con detenciones, suspensiones y expulsiones (Marino y Morino, 1999). Cuando
se habla de situaciones conflictivas en el aula, no se trata de situaciones aisladas, sino de
aquellas que se repiten y generan malestar y ponen incómodos tanto a los docentes como a
los estudiantes. Las situaciones conflictivas varían según los niveles de enseñanza. Hay
situaciones típicas del nivel preescolar, del nivel de educación básica, del nivel
diversificado o secundaria y también del terciario o universitario. Estas, además, pueden
21
resolverse de diferentes maneras, que tienen que ver con las costumbres y la cultura
institucional, con los recursos del docente y con los supuestos, creencias y principios, es
decir, con el paradigma en el cual se apoya.

El aula como subsistema comparte mucho de la problemática y conflicto del sistema


escuela; las variables institucionales condicionan la vida del aula. Además, dentro del aula
también se crea un ambiente, una atmósfera o un clima del cual los docentes son
responsables, más aun asumiendo que, a criterio de Castro (2013):

La cultura escolar ha ido evolucionando cada vez más hacia una concepción de la
enseñanza como un proceso de construcción en el que los docentes no solo ensenan,
sino que también educan y orientan; donde enseñanza y convivencia no pueden ser
considerados elementos independientes. (p. 68)
Por otro lado, se debe considerar que las conductas que los estudiantes manifiestan en la
escuela, disruptivas, tensas, agresivas, son la manifestación de algún malestar que siente el
niño o el adolescente. El origen de estas conductas debe ser explicado analizando y tratando
de comprender los motivos de los conflictos escolares. Hay condiciones externas a la
escuela, pero también hay condicionantes ligados a la dinámica institucional.

Estas “situaciones conflictivas” que aparecen en el aula y que dificultan el cumplimiento de


la labor pedagógica por parte del docente, generan cierta sensación de impotencia y de
malestar por no poder superarlas, y a veces se tornan crónicas y transforman el ejercicio de
la docencia en algo difícil de sobrellevar, por lo que se requiere “de una renovada
formación en competencias para gestionar la nueva convivencia de nuestros
ciberciudadanos que hoy están en las aulas.” (Castro, 2013, p. 69). De acuerdo con el citado
autor, los criterios de clasificación de situaciones conflictivas son abundantes y variados.
Por ejemplo:

Se corrigió el uso de cita

̵ Actitudes agresivas dirigidas al docente.

̵ Actitudes agresivas dirigidas a los compañeros.

̵ Situaciones con protagonistas individuales o grupales.

22
̵ Violencia (verbal o física).

̵ Carácter permanente o transitorio.

Entre los supuestos que acercan a las explicaciones posibles de tales situaciones se puede
señalar: signos de malestar del adolescente por problemas socioeconómicos, cultural,
entorno familiar, historia de vida, causas vinculadas a la escuela y a las experiencias que en
ella desarrollan los estudiantes. Esto remite a las condiciones de tipo exógenas, como todo
lo que afecta al estudiante desde fuera de la escuela (abandono, enfermedad, baja
autoestima, NBI, etc.) y las endógenas, lo que sucede en la propia escuela (clima
institucional, autoridad que ejerce el docente, vinculación con el grupo áulico, etc.).

El grupo áulico

Habitualmente el grupo en el aula tiene gran importancia para los chicos; significa mucho
para ellos tanto por la necesidad de pertenencia como por el carácter necesario de la
interacción con los compañeros. Sin embargo, el grupo no siempre gratifica a sus
miembros; puede ser fuente de bienestar si sus matrices vinculares son cooperativas o
colaborativas, pero también de malestar si sus matrices vinculares son competitivas.

Cuando la matriz vincular es competitiva, es un factor preponderante que fomenta los


mecanismos distorsionantes dentro de un grupo, constituyendo un clima tendiente a la
discriminación, el elitismo, las discrepancias, las pugnas por el afecto y el reconocimiento
de la autoridad, que profundiza también el temor al fracaso.

El rol que desempeñe el docente será fundamental a la hora de nutrir una determinada
matriz vincular dentro del grupo áulico. Pudiendo optar por una actitud que favorezca al
grupo como tomar los aspectos positivos, los logros, lo mejor de cada alumno,
reconociéndolo y valorándolo como tal; o al contrario, y que suele suceder con frecuencia,
manifestar actitudes descalificatorias, tener favoritismo, recurrir a la amenaza, al castigo; lo
que generaría en el grupo una mala predisposición y un clima negativo para el vínculo
grupal, llevándonos al punto donde se quiere evitar llegar. El accionar de un docente
profundamente democrático, supone una actitud de respeto y aceptación hacia todos los
alumnos. Esto implica firmeza sin agresión ni humillación.

23
Por otro lado, Castro (2013) afirma: “la forma en la que los profesores aborden los
conflictos, la relevancia que se otorgue al respeto de las normas comunes y compartidas, y
la naturaleza de las consecuencias de no cumplirlas” (p. 68), por cuanto la autoridad
democrática abre la posibilidad del diálogo, de la reflexión y del disenso en un ambiente de
respeto y aceptación para todos. Desde este estilo de autoridad se plantea la relación
pedagógica como una forma de comunicación, como un vínculo humano. Esto no implica
de ningún modo negar o tapar conflictos, sino poder tratarlos dentro de un clima de respeto
mutuo.

Es importante no confundir el estilo democrático en el ejercicio de la autoridad con el de


“laissez faire” que implica “dejar hacer” sin pautas ni límites, lo cual genera no el ejercicio
de la libertad y la participación sino el libertinaje. Los niños y jóvenes necesitan límites y
pautas dentro de las cuales desarrollarse. Sin éstas se sienten perdidos, desprotegidos,
disminuyendo así sus potencialidades y aumento la posibilidad de presentar episodios de
violencia puntuales o repetitivos, dependiendo del medio donde el mismo se desarrolle
cotidianamente.

Familia y violencia

Revisando la situación socio cultural familiar se puede asumir que en un breve lapso,
se ha pasado de una tradicional familia unida, a otra en la que los miembros son más
independientes desde temprana edad, y esto obedece, según Cooper (1985), a varias
razones, entre las que destacan a) la caída de tasa de natalidad, b) el impacto de la
urbanización, y c) una sociedad con acceso a mayor gama de bienes, lo que provoca que los
hijos se comporten como ávidos consumidores; sin embargo, esta afirmación ha de
contraponerse al aumento medio del ingreso de las familias.

Dicho lo anterior, debe quedar claro que el entorno y costumbres condicionan a la


familia. Bajo estas generalidades se han identificado unos aspectos y características únicas
de la familia como grupo social que contribuyen a hacer de ella una institución propensa a
la violencia (Gracia, 1991) aun así, esas mismas características pueden contribuir a que la
familia sea un contexto íntimo, cálido y de apoyo para los miembros (Straus y Hotaling,
1979)

24
Por tanto, no se puede de dejar de lado algunos de los factores de riesgo que señala
Fernández (2008), los cuales son:

̵ Los malos tratos y el modelo violento dentro de la familia que enseña al niño a
resolver los conflictos mediante la agresión física o verbal.
̵ La disfunción familiar que lleva a la falta de atención hacia los hijos.
̵ El modelo de familia que enseña al niño a ejercer el poder sobre otro más débil, así
como la falta de negociación y de diálogo.
̵ Los métodos de crianza con prácticas excesivamente laxas e inconsistentes o en
casos contrario muy restrictivos y excesivamente punitivos.
̵ La falta de afecto entre cónyuges con ausencia de seguridad y cariño, lo que
provoca conflictos entre todos los miembros.
Tales factores vinculados al entorno familiar inciden de tal manera en la generación
de violencia escolar que, a criterio de Castro (2007), en muchos casos:
Los candidatos a verse atrapados en la violencia de los demás son alumnos que
viven en ambientes familiares conflictivos, en los que la agresividad está muy
presente, en los que se producen escenas de violencia con una cierta frecuencia
o hay una forma poco dialogante de resolver conflictos. (p. 18)
Por su parte, Straus y Hotaling (1979) destacaron una serie de rasgos familiares que
también contribuyen a la violencia: el tiempo de exposición al riesgo, el rango de
actividades, la intensidad de la implicación, las actividades implicativas, el derecho a la
influencia, la discrepancia de sexo y edad (diferencia generacional, puede llevar a
interpretaciones distintas de los mismos hechos), los roles atribuidos, la privacidad de la
familia, la pertenecía involuntaria, el alto nivel de estrés, la aprobación normativa y la
socialización en violencia y la generalización (la experiencia temprana de castigos físicos
sitúan las bases preliminares para la legitimidad normativa de todos los tipos de violencia,
especialmente de la violencia intrafamiliar).
Los cambios en los roles de cada integrante en la institución familiar son más notables
todavía, muchos autores abordan esta problemática actual debido a la importancia que tiene
la familia en su función socializadora para con los nuevos individuos. “A partir de ello se
hace un reclamo a las familias para que reasuman su función de autoridad y de
socialización primaria de sus hijos de modo de restituir la capacidad familiar de regular los
comportamientos de sus hijos” (Tiramonti, 2005 p. 9) La preocupación se torna general

25
cuando leemos: “la familia nuclear transmitía un orden. Pero la familia de hoy no es
desordenada, ni frágil, ni inestable, ni desestructurada, ni “se desintegra”, pero si es
ambigua. Quizás precaria. Pero todo es precario hoy… (Klein, 2013, p. 69)”.

Los cambios en estas instituciones primeras tienen sus consecuencias y repercuten


mayormente en el ámbito educativo institucional, de tal modo que la escuela con el correr
del tiempo fue adaptándose a este nuevo paradigma, al punto que como la conocemos hoy
no siempre lo fue. “La escuela como la conocemos hoy, se inventó con varios propósitos y
atribuciones en el contexto de la consolidación de una sociedad, moderna, burguesa,
democrática y capitalista. Se configuró a partir de discursos y prácticas específicas de
disciplinas, clasificación, dominación y jerarquía (Pooli, 2009, p. 161)”.

Por lo demás, tal como lo afirma (Gvirts, 2004):

El problema es que hoy nosotros estamos en un sistema de transición y parte de


nuestro sistema educativo, parte de nosotros mismos, sigue funcionando como un
modelo tradicional. Todos nosotros fuimos formados en el viejo sistema educativo,
y por lo tanto, nos cuesta concretar nuevas estrategias de enseñanza, nuevos
modelos de trabajo en equipo y nuevos modos de funcionamiento en la gestión. (p.
11)
Es sabido que cada institución educativa se inserta en un contexto cultural y social
determinado, único, exclusivo y que es la misma la que tiene que adaptar su propuesta lo
mejor posible ante las necesidades de la comunidad. Pero también en su función como
agente de control social es portadora de normas las cuales deben ser respetadas. Este
mecanismo de interacción constante entre todos los miembros, como es normal, genera
conflictos. El punto radica en cómo se resuelven esos conflictos hoy en día.

En un importante esfuerzo de precisión conceptual, Smith (2004) propone que la violencia


en la escuela puede ser entendida como el producto de actos intencionales y sistemáticos
que se convierten en un daño o en una amenaza. Desde este punto de vista, las conductas
agresivas dentro de la escuela no se reducen a acontecimientos de violencia física, sino que
se trata de abusos de poder por parte de personas más fuertes en contra de otra o de otras
más débiles. Estos abusos pueden ser verbales, o también pueden surgir de la exclusión o
de la marginación de algún individuo o de un grupo de las actividades normales de una
colectividad escolar.

26
“Todos estamos preocupados por la nueva forma que toma la violencia en Argentina, no
solamente hay una mayor cantidad sino que aparecen nuevas formas de violencia que no
existían anteriormente. Antes era inexplicable que, en un país como el nuestro, ocurriera
algo como lo que pasó en Carmen de Patagones, o que un alumno golpeara a su maestro; o
que una madre intentara golpear a un docente. Había formas de violencia, pero eran formas
de violencia infantiles”. (Bleichmar, 2008).

La violencia dentro de la escuela puede ocurrir entre un individuo y otro, entre grupos, o
implicar a un conjunto escolar y aún a la institución en su totalidad. Roland y Galloway
(2002) han expuesto que la violencia en un grupo escolar se presenta con mayor
probabilidad cuando en éste predominan las sanciones o las formas disciplinarias rígidas
como principales formas de control del maestro sobre sus estudiantes, y cuando el profesor
no es capaz de lograr un liderazgo basado en el fomento del trabajo en equipos, con un alto
nivel de exigencia intelectual.

En líneas generales conviene destacar lo expresado por Bleichmar (2008) cuando afirma
que: “La violencia es producto de dos cosas: el resentimiento por promesas incumplidas y
la falta de perspectiva de futuro. De esto se desprende que no se puede educar para el
presente, es necesario educar para el futuro” (p. 23).

La motivación

De acuerdo con (Díaz y Hernández, 1998), la motivación deriva de verbo latina moveré,
que significa moverse o poner en movimiento. Asimismo, las motivaciones las mueven o
dirige la conducta y determina el querer realizar las acciones. Por otro lado, aunque
numerosos estudios señalan que las pautas docentes influyen en el interés y el esfuerzo por
aprender, de acuerdo con Urdan y Turner (2005) la efectividad de muchas de las estrategias
docentes que se consideran beneficiosas para la motivación y el aprendizaje no ha sido
puesta a prueba ni demostrada en el contexto natural del aula por distintos motivos. Uno de
ellos es que la modificación de cualquier práctica docente tiene lugar en el contexto de un
conjunto de patrones de enseñanza que condicionan su efectividad. Debido a este hecho, es
muy difícil poner a prueba los efectos relativos de una modificación aislada a menos que se
tome en cuenta el clima motivacional de clase (CMC) definido por el conjunto de patrones
mencionados. Por esta razón, se requiere identificar cuáles son los principales patrones de
27
enseñanza que configuran el clima motivacional de clase, y desarrollar instrumentos con
una validez adecuada, que permitan evaluarlos. Este fue el objetivo del estudio realizado
por Tapia y Fernández (2008), en el que se presentaron los primeros datos sobre la validez
del cuestionario de Clima Motivacional Clase (CMCQ).

Del mismo modo, si se piensa en la motivación dentro del ámbito educativo se tiene que no
es solamente tarea de los alumnos sino que gran parte del papel lo tiene el docente si sabe
estimular y cultivar el interés por aprender en los alumnos. Existen dos tipos de motivación:
intrínseca e extrínseca y las dos son importantes en el aprendizaje. Años atrás las
instituciones Escuela, Familia e Iglesia eran consideradas fundamentales de la modernidad,
respetadas porque integraban al individuo en la vida civilizada. “El nuevo modelo de
sociedad actual presenta una serie de cambios en relación con dichas instituciones.
Mientras que la sociedad industrial implicaba para el individuo un marco regulatorio en el
cual el hecho de pertenecer a cierta familia, clase y sexo definía su modo de vida y sus
condiciones de existencia, la sociedad pos-industrial, en cambio provoca una desregulación
de dicha existencia (Tiramonti, 2010, p. 6)”.

Construcción de la resiliencia en la escuela

Después del núcleo familiar, la escuela es el entorno más idóneo y aventajado para la
construcción de la resiliencia. Por lo que es muy importante tener en cuenta que para que
haya una educación resiliente, se necesita de una modificación en los objetivos educativos,
que no sólo se enfoquen en el aspecto cognoscitivo, sino que también apunten a incentivar
el desarrollo personal y social de los niños. De igual forma, se necesita de educadores
resilientes, capaces de superar las dificultades que puedan significar los grandes retos que
implican reforzar aspectos como la autoestima, la creatividad, la iniciativa, el sentido del
humor, la autoconfianza y demás fortalezas, en todos sus alumnos, sin importar su origen
social y familiar, superando las desigualdades y haciendo del entorno educativo un entorno
sin ningún tipo de exclusión (fracaso escolar, inadaptación, conflictividad y exclusión
social).

En el contexto escolar hay herramientas muy valiosas para el normal desarrollo integral de
niños en edad escolar, para prepararlos para afrontar las dificultades que atraviesan de
manera exitosa, para reconocerles sus logros, y para que comprendan y verdaderamente
28
crean que tienen un gran potencial para alcanzar sus metas, para que afronten el futuro con
confianza y optimismo, para que entiendan que pueden llegar a ser personas que impacten
positivamente a la sociedad (Uriarte, 2006). Además, es de suma importancia el rol que
pueden asumir los trabajadores sociales para fomentar esa resiliencia, mejorar la calidad de
vida de un estudiante y minimizar la violencia escolar.

La Mediación Escolar.

La mediación es un tema que no surge en el campo escolar y que su impacto se da, en


gran medida, en lo jurídico, por lo cual muchas veces su práctica queda asociada a ese
ámbito. La mediación se afianza día a día y excede ampliamente los ámbitos de la
comunidad jurídica. Basta con mencionar su aplicabilidad en contextos escolares y
comunitarios en los que se desarrolla. Es así que el rol del mediador adopta características
transdiciplinarias.

Según Paillet y Amtutz (2005), la mediación tiene raíces antiquísimas con la


participación de un tercero que promueve la conciliación y al acuerdo auto determinado. La
mediación ha sido definida por algunos pensadores como “el arte de promover acuerdos”.
Desde la antigüedad se practica naturalmente ante la necesidad de dirimir conflictos. Hoy,
la mediación es considerada como un procedimiento metodizado e institucionalizado que
parte de la necesidad de resolución de disputas, en distintos ámbitos del quehacer humano e
instrumenta técnicas para promover acuerdos. En este sentido, los autores mencionados
definen la mediación como:

Un proceso voluntario en el cual un tercero neutral, mediador, facilita la


comunicación entre dos o más personas para que logren llevar adelante una
negociación colaborativa con el objeto de zanjar el conflicto que los enfrenta,
con el menor costo de tiempo y desgaste emocional y así llegar a un acuerdo
satisfactorio para todos los participantes” (Cuadernillo Teórico Nº 2, 2008, p.
18).
Existen diversos enfoques o concepciones sobre este tema, de los cuales se derivan
los modelos acerca del proceso de mediación. A lo largo de los últimos 30 años se pueden
distinguir tres tipos de escuelas que forman mediadores, las cuales desarrollan diversos
temas relacionados que han dado orientaciones o focalizaciones diferentes:

̵ Modelo tradicional / Escuela de Derecho de Harvard: sus bases son el derecho y la

29
economía, teniendo como gran objetivo conseguir acuerdos donde ambas partes
ganen. Se trata de un proceso muy sistematizado y cercano al mundo empresarial.
̵ Modelo transformativo / Baruch Bus y Folger: proviene de la sociología y tiene por
objetivo transformar el conflicto, las relaciones y a las personas, en base a la
cooperación y la reconciliación. Busca el cambio social.
̵ Modelo narrativo / Sara Cobb: este método proviene de la psicología y trata de
mejorar la información y comunicación entre las partes para producir procesos de
reflexión que modifiquen la percepción de la realidad y del propio conflicto,
reparando las relaciones.

A su vez, los autores Amtutz, Mazzarantani y Paillet (2005) categorizan las


modalidades de mediación educativa bajo dos grandes ejes:

̵ Mediación entre pares: hace referencia a los alumnos mediadores que intervienen en
conflictos con sus compañeros, tratando de resolverlos.
̵ Mediación por parte de adultos: consiste en entrenar a docentes que median en
conflictos de alumnos.
̵ De estas dos modalidades, se derivan distintas formas para poner en práctica la
mediación:
̵ Grupo seleccionado de estudiantes
̵ Extensión del concepto y entrenamiento a todo el alumnado
̵ Integración de destrezas y habilidades en lo curricular (aula pacífica)
̵ Expansión a toda la comunidad escolar (Escuela Pacífica)
̵ Integración a otros temas relacionados con valores y procesos democráticos.
(Amtutz, Mazzarantani y Paillet, 2005)

Por otra parte, un referente en el tema como Martínez Zampa (2005) continúa con la
línea teórica de los autores mencionados previamente, y señala diferentes modelos de
implementación entre los que nombra:

̵ Mediación entre alumnos: mediador en servicio, espacios planificados, clase


completa
̵ Mediación entre adultos: personal administrativo, equipo docente, mediador
externo.

30
Es posible concluir, entonces, que la mediación en el ámbito educativo no se agota en
enseñar un procedimiento y concepto básico de justicia, sino que tiene un sentido mucho
más amplio aún: la formación integral de la persona. En este sentido, se puede hablar de
mediación educativa para la resolución pacífica de conflictos como una herramienta que
apunta a la formación integral de la persona en tanto ayuda a crecer y a desarrollarse,
aportando a la colaboración y a la mejora de las relaciones interpersonales, enriqueciendo a
la persona para afrontar situaciones nuevas basadas en valores fundamentales.

La mediación educativa, entonces, es un espacio más para el aprendizaje de nuevas


formas de relación y comunicación, cuya principal implicancia es la formación con vistas a
una correcta convivencia para alcanzar el clima de trabajo óptimo, haciendo hincapié en
determinados valores que inspiran los derechos humanos. Si bien no resulta una tarea fácil,
se han desarrollado ciertos mecanismos para resolver los conflictos de un modo diferente.
De Prada y López (2008) describen la mediación escolar de la siguiente manera:

̵ Es una estrategia pacífica.


̵ Es voluntaria, las personas llegan a ella porque así lo han decidido.
̵ Es un proceso sistemático, hay una serie de fases que se tienen que desarrollar.
̵ En ella se favorece la comunicación y la colaboración entre las personas.
̵ A través de ella los/las mediadores/as facilitan el encuentro.
̵ Es un proceso educativo y transformador de las personas.
̵ Es una estrategia de formación de toda la comunidad escolar (profesorado-
alumnado, padres y madres y personal no docente).
̵ Son las personas en conflicto quienes aportan las soluciones, aprendiendo a
gestionar sus conflictos.

El reglamento interno – Necesidades de la Institución

El Reglamento Interno es un Documento de gestión institucional que orienta a la


Institución Educativa, referida a la gestión pedagógica, administrativa e institucional,
regula el desenvolvimiento de los trabajadores de la educación, así como también los
estamentos que apoyan en el cumplimiento de la misión y visión institucional.

El reglamento escolar, de este modo, está formado por la serie de normas que

31
establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una
escuela. Se trata de un reglamento interno, que es válido para un centro educativo
específico, con sus necesidades específicas. Pérez Porto y Merino(2014)

Entonces el reglamento escolar, establece los objetivos y líneas de acción que se van
a concretar en la Institución. Esto facilitará que las reglas, normas y procedimientos que la
escuela elabore sean el reflejo de las necesidades actuales y particularidades de la
Institución. En su elaboración se deben contemplar las unidades de la estructura
organizativa, los recursos, las normas que regulan la convivencia y los procedimientos
previstos para resolver situaciones imprevistas.

Acuerdo de convivencia escolar

El acuerdo surge como un instrumento contentivo de normas, compromisos y medidas


disciplinarias. De acuerdo con Arango y otros (2015) las normas comprenden los valores
que van a regir la forma en la cual se van a conducir los miembros de la comunidad
estudiantil. Por lo que deben ser definidas con exactitud en cuanto al deber ser y no debe
ser dentro de la institución, ya sea en el aula o en algunos de sus espacios. Asimismo, el
acuerdo de convivencia escolar debe cumplir con ciertas pautas, es decir, requisitos
necesarios para que pueda tener relevancia y aplicabilidad dentro de la comunidad escolar.
En tal sentido, el acuerdo debe estar en sintonía con los instrumentos legales nacionales e
internacionales, incluso. Por ejemplo, debe ser coherente con lo expuesto en la Constitución
Nacional y la Declaración de los Derechos Humanos así como con la Ley de Educación y
reglamentos vigentes (Espinoza y otros, 2015).

En cuanto a los compromisos, éstos requieren que todos los miembros de la comunidad
escolar acaten las disposiciones que de ello se emane. De allí que se dispondrá de un
conjunto de acciones bien precisadas con el objeto de cumplirlas. Arango y otros (2015)
refiere como compromiso lo siguiente: los miembros de la comunidad escolar deben
mantener limpios los espacios donde hacen sus actividades. En tal sentido participan tanto
los maestros y estudiantes como la directiva y los representantes. En el IES (2018) se
establece por ejemplo cuestiones como: mantener una actitud proactiva, es decir, dispuesto
al diálogo y la convivencia. Así, pues, los miembros se comprometen a aceptar la ayuda

32
ofrecida en aras de superar cualquier situación adversa que afecte su situación en la escuela.
De igual forma, el estudiante se compromete a entregar sus quehaceres y llevar con la
regularidad requerida el cuaderno de compromisos.

Todo lo anterior va en línea con los que se conoce como convivencia escolar y es que la
escuela viene a ser ese semillero en el cual se forman los ciudadanos del mañana, ésos que
no conformarán la fuerza económica sino que también, regirán los destinos del país. De
manera pues que la convivencia no otra cosa que la forma en la cual van a convivir juntos.
Esto sea cualquier grupo de personas. Particularmente, los estudiantes, maestros, directivos
y representantes conforman la comunidad educativa y en tal caso, se hablaría de
convivencia escolar. Para Espinoza y otros (2015) la convivencia se fundamenta en tres
pilares: el primero referido a las normas de convivencia. El segundo concierne a la
participación –desde el punto de vista institucional- de los miembros educativos. Esto se
refiere a los derechos y deberes de cada uno. El tercer pilar tiene que ver con el desarrollo
curricular y pedagógico de la institución en sí. Especialmente en lo que concierne a las
prácticas de tipo pedagógico que se llevaran adelante en el entorno educativo.

Adicionalmente, hay que considerar que las normas de convivencia se fundamentan en lo


que algunos autores como Degiorgi (2012) llaman el paradigma de la convivencia.
Anteriormente, en la escuela tradicional del siglo pasado, la escuela tenía sus bases
fundadas en lo que se conoce como el paradigma de la disciplina. En el mismo se
establecían una serie de sanciones que sufrían quienes transgredían las normas establecidas
en el centro educativo. En ocasiones, se llegaba a la expulsión del estudiante por motivos
de leve a moderada gravedad. Esto se tradujo en el hecho de que muchos de los expulsados
de las escuelas fuesen los transgresores de la ley en el futuro, siendo la escuela ese taller en
el cual se moldea el comportamiento humano. Es decir, se dejó la formación de esos niños a
merced del azar con sus lamentables consecuencias. Es así como surge el paradigma de la
convivencia como una forma renovada de concebir la coexistencia dentro de la comunidad
estudiantil.

Por otro lado, vale resaltar que las normas de convivencia surgen de un órgano llamado
consejo escolar de convivencia, el cual se conforma la directiva de la escuela, docentes con
destacada trayectoria dentro de la comunidad, psicólogo, personal asistencial y

33
representantes por parte de los alumnos así como también de los padres de familia. Este
órgano tendrá dentro de sus funciones diseñar un instrumento que permita una sana
convivencia para los miembros de la comunidad escolar así como la coordinación,
supervisión y evaluación de las medidas implementadas. Evidentemente, esto visto desde el
punto de vista general pues, cada uno de los actores desempeña un papel claramente
definido dentro de la estructura. Asimismo, las sanciones –cuando hubiere a lugar- se
aplicarán para reparar la situación. Esto a fin de normalizar las relaciones dentro de la
comunidad escolar. De hecho, las sanciones serían el último recurso pues, se busca que en
primera instancia, los involucrados resuelven de común acuerdo sus diferencias, aceptando
sus responsabilidades y recibiendo de buena manera las disculpas. A fin de superar los
incidentes. En casos de moderada intensidad tales como el acoso, se tiene que seguir un
proceso de seguimiento de la situación en la cual se involucran los miembros del consejo
(Aefe, 2017; Spiyce, 2018).

¿Qué tipo de capacitación reciben los docentes para promover la convivencia escolar?

Es una realidad que actualmente, tal como asegura Castro (2013) “La formación de
los educadores y su competencia para abordar la convivencia escolar es uno de los asuntos
en los que es muy conveniente invertir” (p. 69). Esto debido a que las exigencias son
múltiples y complejas, haciendo del escenario de la violencia escolar todo un reto.

En este particular, Vernieri (2010) expresa que lo empírico deja una enseñanza
implícita, ya que con querer instruir a los niños a que aprendan y aprehendan los buenos
valores no es suficiente para promover metas anheladas. Es como si todo lo trabajado hasta
el día de hoy y las herramientas y la metodología utilizadas, no alcanzaron a cubrir las
expectativas. Lo único que da nuevas esperanzas es la investigación, ya que la misma
permitirá obtener datos cualitativos y cuantitativos que pueden ser utilizados para mejorar
la enseñanza.

El ser humano es un ser social; por ende, necesita tener habilidades y debe utilizar
ciertas herramientas para poner en práctica las mismas y trasmitir los valores. Por ejemplo,
una persona nunca aprenderá el respeto si primero no aplica la escucha activa; o si una
persona se pone en el lugar de otro, fácilmente podrá trasmitir los valores de la solidaridad.

34
“Estas habilidades sociales deberían ser enseñadas por la escuela de manera sistemática y
curricular” (Vernieri, 2010, p.8) y se mencionarán a continuación:

̵ Autoconocimiento:

Primeramente, hay que conocer los sentimientos interiores para pensar, sentir y actuar
en consecuencia y realizar cambios significativos en el estilo de vida. No se deben forzar
cambios sino enfrentar miedos, barreras y debilidades para que se abran nuevas
oportunidades.

El ser humano se caracteriza por su constante búsqueda de conocimiento, por esto se


debe aprender a vivir con humildad y no perder la capacidad de asombro. Todo lo
contrario, es aquel que tiene apatía, que no le importa nada y expone su egocentrismo
constantemente.

El papel de la escuela es fundamental para esta herramienta, ya que es el facilitador y


generador de espacios de reflexión del quehacer diario.

̵ Autoestima:

Es un estilo de pensamiento y de proceder, en la que la persona se quiere, se acepta y


confía y cree en sí misma. Es la clave para que un individuo logre un desarrollo físico y
psíquico saludable. Esta apreciación se sustenta en tres columnas principales:

– La visión de uno mismo: simple retrato o perfil interno que cada uno tiene de sí
mismo.
– Confianza en uno mismo (autoconfianza): permite a la persona actuar discretamente
sin miedo a equivocarse, seguro de su forma de proceder.
– El amor a uno mismo: Involucrando el respeto y la dignidad atenta a las necesidades
y aspiraciones propias.

La escuela, desde sus enseñanzas y actitudes, puede favorecer una elevada autoestima
de sus alumnos mediante el respeto, la confianza y el cariño hacia ellos, fomentando la
escucha mutua, impulsando los valores optimistas de la vida, atendiendo y enseñando a
atender las necesidades propias, educando sobre el real significado del conflicto, la crisis y
el error, promocionando el talento individual, contemplando las diversidades e impulsando
a superar la frustración. (Vernieri, 2010)

35
̵ La autorregulación:

Es un acontecimiento mayor del desarrollo que significa una transformación radical


en los saberes cognitivos y sociales del niño. Es la aptitud que tiene el niño de proyectar,
orientar y observar su conducta desde su interior y adaptarla de acuerdo a las necesidades o
a las circunstancias. La escuela cumple un rol fundamental para la adquisición de formas
autorregulatorias, por ser parte del sistema de socialización secundaria.

̵ Escucha activa:

Para recibir bien completo un mensaje se deben tener activados todos los sentidos. El
lenguaje no verbal cumple un rol fundamental pues, todo gesto o señas, e incluso el silencio
constituyen formas de comunicarse.

Primeramente, se debe reconocer la existencia del otro, luego observar y preguntarse


constantemente, y por último tener la capacidad de retroalimentación, en relación a la
interacción con el otro escuchándolo, no prejuzgando, evitando expresiones de enojo o ira y
sin interrumpir, respetando los espacios que tiene cada interlocutor.

̵ Empatía:

Es la capacidad de ponerse en lugar del otro. Desde la escuela se puede enseñar a que
los alumnos aprendan a escuchar, a prestar atención a lo que los otros quieren trasmitir, a
estar atentos, ser cordiales, tener paciencia, capacidad de espera, reconocer las
consecuencias de sus actos, que no descalifiquen al otro, etc.

̵ Juicio crítico:

Permite a la persona quitarse todo prejuicio, y ver las cosas como son, evitando emitir
juicio sin conocer, o no dejarse influenciar por lo que otros dicen acerca de algo o alguien.

̵ Capacidad para transformar el entorno:

Es la capacidad de modificar o mejorar el medio, enfrentando todo obstáculo de la


vida diaria, elevando la calidad de vida. Para esto la autora menciona que se debe tener
“pensamiento estratégico” a fin de poder evaluar el entorno y luego aplicar la acción
transformadora. (Vernieri, 2010, p. 12)

36
Conductas y características resilientes

La autonomía, el control de las emociones y los impulsos, la competencia social, el sentido


del humor, una elevada autoestima, la capacidad de atención y concentración, la empatía, la
capacidad de comprensión y análisis, la capacidad de resolver problemas, el sentido de
propósito y cierto nivel de cognición son algunos de los rasgos o atributos de las personas
con conductas resilientes, según diversas investigaciones. Además, también se ha
encontrado como resultado de diversos estudios, que existen factores externos que
aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle una conducta resiliente. Dichos
factores están relacionados con el entorno familiar y social donde estas se desenvuelven, y
algunos de ellos son los siguientes: el amor y el cariño incondicional recibido por encima
de todas las circunstancias adversas, y la seguridad que dicho afecto le transmite a la
persona, las relaciones interpersonales de aceptación no condicionada por parte de por lo
menos un adulto que sea muy significativo para esa persona, y las redes informales de
apoyo (Munist et al., 1998).

La resiliencia como método para afrontar situaciones de violencia escolar y desinterés

La resiliencia puede ser definida como la capacidad que tiene el ser humano de afrontar y
superar las situaciones severamente adversas, y posteriormente transformarse de manera
positiva por dichas circunstancias difíciles, haciendo de ellas un estímulo para su desarrollo
integral (Munist et al., 1998).

La resiliencia es una capacidad humana y universal, que puede estar presente en niños,
jóvenes y adultos que se resisten a la destrucción que pueden generarles los factores
adversos, y por lo tanto reconstruyen a partir de ellos, de forma esperanzadora y optimista,
un futuro distinto. Esta puede presentar características variables en función del contexto en
que se manifiesta (comunidades, etnias y culturas). Además, se sostiene en la interacción
individuo-entorno, por ello se dice que no proviene del entorno ni es innata, y por
consecuente no es algo estable ni absoluto, sino más bien de naturaleza dinámica, porque
puede variar a lo largo del tiempo y por las circunstancias. Un ejemplo de ello es que hasta
los niños más fuertes pueden sufrir altibajos y caer en depresión cuando están siendo
sometidos a elevadas presiones externas (Munist et al., 1998).

37
El término resiliente es utilizado en las ciencias sociales para referirse a aquellas personas
que aun cuando nacieron y crecieron en condiciones adversas, y, por tanto, con pronósticos
desfavorables, lograron llegar a ser adultos competentes, psicológicamente sanos, exitosos
y a contribuir de manera positiva en la sociedad (Munist et al., 1998).

Perfil de un niño resiliente

Según Munist et al. (1998), aquellos atributos que han sido señalados como los propios de
un niño o joven resiliente, por abarcar todos los rasgos asociados con las experiencias
exitosas, son los siguientes: competencia social, resolución de problemas, autonomía y
sentido de propósito y de futuro.

-Competencia social: en este sentido, los citados autores señalan que los niños y
adolescentes con un perfil resiliente tienen la capacidad de entablar relaciones
interpersonales positivas. Además, se caracterizan por ser personas activas, flexibles y
adaptables a los cambios. También, presentan cualidades como “Estar activos para
responder a cualquier estímulo, comunicarse con facilidad, demostrar empatía y afecto, y
tener comportamientos prosociales” (Munist et al., 1998, p. 20). Otra de las cualidades que
mencionan los citados autores es que está relacionada con la resiliencia es el sentido del
humor, ya que a través de este se puede conseguir cierto nivel de alivio. Mediante el sentido
del humor se pueden ver las situaciones difíciles desde una perspectiva cómica. Este es
considerado una habilidad de gran valor, porque no cualquier persona es capaz de reírse de
sus desagracias o adversidades.

La interrelación con personas y la facilidad de hacer amigos son expresiones claras de la


competencia social. En los niños, el establecimiento de relaciones positivas puede ocurrir
desde edades muy tempranas. Ya en la etapa de la adolescencia tienden a establecer
amistades de manera más selectiva, y en esta fase son muy comunes las relaciones
sentimentales, las cuales también son un indicio de su habilidad para relacionarse con otros
(Munist et al., 1998).

- Resolución de problemas: la resolución de problemas es considerada una capacidad


identificable en la infancia. Son muchos los estudios que demuestran que las personas
resilientes presentan esta capacidad desde la infancia, y que adultos con problemas

38
psicológicos no la desarrollaron en edades tempranas. Se infiere que un niño es capaz de
resolver problemas si posee habilidades como pensar de manera flexible y de manera
reflexiva, buscar soluciones a problemas cognitivos y/o sociales. En la etapa de la
adolescencia, se deduce que pueden resolver problemas si tienen la capacidad de idear y de
manejar y dominar sistemas filosóficos.

- Autonomía: la autonomía en los niños y adolescentes se caracteriza por el sentido de la


propia identidad, es la habilidad de actuar de forma independiente mediante la comprensión
de algunos factores externos; en otras palabras, es la capacidad de desarrollar un
distanciamiento adaptativo de algún comportamiento familiar, problema psicológico de los
padres, o de las situaciones en medio de las cuales crecieron, entendiendo por sí mismos
que no son los causantes de las mismas, y que pueden llegar a tener un futuro distinto. Ese
distanciamiento adaptativo mencionado es un factor protector que permite el desarrollo de
la autoestima y la capacidad de establecerse metas en la vida. Son diversos los autores que
relacionan a la autonomía con la independencia, la autodisciplina, el autocontrol y un
sentido de poder personal (Munist et al., 1998).

- Sentido de propósito y de futuro: el sentido de propósito y de futuro es considerado como


uno de los mejores en cuanto a predicción de resultado positivos de la resiliencia. Engloba
las siguientes cualidades: “Expectativas saludables, dirección hacia objetivos, orientación
hacia la consecución de los mismos (éxito en lo que emprenda), motivación para los logro,
fe en un futuro mejor, y sentido de la anticipación y de la coherencia” (Munist et al., 1998,
p. 22).

El sentido de propósito y de futuro se ha relacionado con la autonomía, la eficacia, la


confianza en sí mismo y en la posibilidad de que uno mismo puede modificar en cierto
grado, las condiciones de vida. El deseo de un futuro mejor y el planteamiento de objetivos
educacionales para alcanzarlo, hace que las personas sientan que es posible y alcanzable
una mejor calidad de vida, postergando ciertas actividades gratas a corto plazo por una
mayor gratificación a largo plazo (Munist et al, 1998).

39
Expresiones de los niños con características resilientes

Ciertas expresiones como “Yo tengo”, “Yo soy”, Yo estoy” y “Yo puedo” son indicativas
de la posesión de características resilientes (Grotberg ,1995). Dichas verbalizaciones han
sido relacionadas con las características resilientes, puesto que en ellas se reflejan algunos
de los factores o características resilientes, tales como la autoestima, la autonomía, la
autoconfianza, la confianza en el entorno y la competencia social. Del mismo modo, se dice
que tales expresiones también pueden llegar a ser una fuente incentivadora y generadora de
la resiliencia. Las locuciones relacionadas con los verbos “Tengo”, “Soy”, “Estoy” y
“Puedo” son señales de la promoción de la resiliencia en niños y adolescentes, cuando las
situaciones que generan que los niños las digan, aumentan (Munist et al, 1998). Según los
citados autores, algunos ejemplos de estas expresiones son las siguientes: tengo personas a
mi alrededor que me quieren incondicionalmente y que son de mi absoluta confianza, soy
una persona capaz de despertar el aprecio y el cariño de los demás, estoy seguro de que
todo va a salir muy bien, y puedo hallar la manera de solucionar mis problemas.

Capítulo 4: Marco Metodológico

Tipo de investigación

Según Sampieri (2014), la investigación cualitativa considera los fenómenos sociales. Así
pues, para tener una comprensión clara, conviene explorarlos desde la perspectiva de los
actores involucrados quienes conviven en un ambiente natural y relacionado con su
contexto. De allí que el propósito de este tipo de enfoque consiste en analizar la manera en
la cual, los sujetos perciben y experimentan la problemática o situación que confrontan,
haciendo énfasis en sus puntos de vista así como en las interpretaciones y significados.
Particularmente, el enfoque cualitativo resulta ampliamente recomendado cuando el
fenómeno que se desea estudiar presenta poco o nulo abordaje.

Del mismo modo, por tratarse de un problema de índole educativo y en la cual se precisa
que cada uno de los actores se involucre en su resolución. Ahora bien, el cambio social
puede ir apoyado en la pericia del investigador- De allí que la investigación-acción
pretende impulsar ese cambio social necesario y que cada uno de los actores tengan en
cuenta su rol en el proceso de transformación (Sandín, 2003)

40
Metodología

Técnicas de investigación

Instrumentos

El instrumento para recoger la información se basa en una entrevista semi estructurada, la


cual se lleva a cabo en 5 docentes y en 20 alumnos. La composición de las interrogantes
varía de acuerdo a quien se interpele. Es así como se plantea el siguiente conjunto de
preguntas sobre uno y otro actor dentro de la problemática escolar.

Población

En cuanto a la población, ésta está conformada por alumnos y docentes de ambos sexos del
nivel primario de una Institución pública de clase media baja en la localidad de El Mollar-
Provincia de Tucumán, transcurriendo el tercer trimestre del año 2017.

La muestra está constituida por ocho cursos del nivel Primario: 150 alumnos y 16 docentes

Criterio muestral

El criterio muestral que se aplicará para la ejecución del instrumento de recolección de los
datos lo compone un conjunto de docentes, el cual para los propósitos de la investigación es
intencional. Puesto que se trata de cinco profesionales que se desempeñan en la escuela y
que tratan con escolares de etapa primaria básica. De igual forma, para el caso de los
estudiantes también se aplica el mismo criterio, es decir, muestreo intencional. Esto es,
niños escolares de edades entre 6 – 8 años y que pertenezcan a la institución que se está
abordando.

Muestra

La muestra colectada consiste en un grupo de cinco docentes y 20 estudiantes


pertenecientes todos a la Escuela El Mollar.

41
Construcción de Hipótesis o Supuestos

Tanto en esta institución, como en numerosas instituciones de nuestro país, surge el


problema de la desmotivación de los alumnos y la violencia, tanto física como
verbal y simbólica, que manifiestan entre ellos al realizar las actividades cotidianas.
 La desmotivación escolar en los niños podría surgir debido a la falta de
acompañamiento de los padres en su trayecto escolar y la rigidez de las enseñanzas
docentes.
 La violencia escolar surge por muchos factores que van sumando a que esta crezca
entre ellos se encuentran la falta de control y límites, pérdida o mal ejercicio de la
autoridad en la familia y el fomento de actividades violentas que se traslada al
ámbito institucional.

Las variables y sus relaciones

La desmotivación en Alumnos que no logran alcanzar los objetivos mínimos establecidos


en aprendizajes debido a la falta de interés o compromiso con su responsabilidad como
alumnos. De igual forma, se busca que el docente –a través de una propuesta- pueda
implementar estilos de enseñanza que favorezcan la motivación de sus alumnos para un
aprendizaje activo.

Conclusiones diagnósticas

En un primer momento, se consultó la opinión de los estudiantes. Esto para conocer en qué
invierten su tiempo fuera de la escuela durante la semana y el fin de semana. En tal sentido,
se observa que apenas un 18 % lo destinan a la realización de tareas. Y un 4 % a
actividades domésticas. Aun cuando en la comunidad no es frecuente la asignación de
actividades en casa si es cierto que se espera que el estudiante refuerce su aprendizaje. Esto
principalmente con la ayuda de sus padres. Pues, se trata de escolares en etapas tempranas.

42
Gráfico 1. Actividades extracurriculares desarrolladas por los estudiantes de la comunidad
de El Mollar

Ahora bien, cuando se consulta acerca de las actividades desarrolladas durante los fines de
semana se observa un comportamiento similar para el programa de los días de semana. Es
decir, el grueso del tiempo, el estudiante lo emplea en recreación: videojuegos o juegos en
la cancha o de cualquier otro tipo. Mientras que destina una pequeña porción hacia su
formación.

Gráfico 2. Actividades desarrolladas por los estudiantes durante los fines de semana

43
Evidentemente, la situación planteada en estos términos incide de manera en el desempeño
del estudiante. Puesto que no permite reforzar los valores y conocimientos compartidos en
clase. Además, en los casos de niños con problemas de violencia resultan particularmente
difícil corregir las deficiencias cuando las actividades que se desarrollan fuera del aula no
coadyuvan al logro de objetivos. Es por ello que se hace necesaria la implementación de
una propuesta que se oriente a corregir los problemas de violencia en escolares.

Análisis de resultados

En el presente apartado se muestran los resultados del análisis de las entrevistas aplicadas a
5 docentes y 20 estudiantes de la institución, con la finalidad de estudiar la situación actual
y obtener información relevante que demuestre la pertinencia y sustento metodológico para
la implementación de un programa que permita disminuir el grado de desmotivación y
violencia escolar en la comunidad de El Mollar.

Para dicho análisis se consideraron categorías que surgieron a partir de los objetivos
específicos de la investigación y de la interpretación de las respuestas obtenidas en las
entrevistas aplicadas a docentes y estudiantes. Por ello, a continuación se describen las
categorías: carencias y virtudes presentes en la escuela, factores que inciden en la
problemática de desmotivación y violencia escolar, causas de los actos violentos en los
alumnos y necesidades de actualización de los docentes.

Categoría: Carencias y virtudes presentes en la escuela

Para investigar sobre las carencias y virtudes que se presentan en la escuela se consultó a
los docentes sobre el comportamiento y rendimiento escolar del grupo al cual asisten. Al
respecto, la mayoría de ellos especificó que una de las carencias que más se presentan en la
institución es el conflicto y desmotivación que existe entre los alumnos, tal como refiere
DOC2, quien afirmó:
“El comportamiento es cada vez peor, cada vez es más habitual que los niños
nos falten el respeto, yo supongo que así actúan en su casa con sus padres.
Creo que muchas familias viven situaciones de violencia y los niños las reflejan
en el colegio. Es un tema social que afecta a la institución en general” (DOC2)
Estas situaciones conflictivas que aparecen en el aula y que dificultan el cumplimiento de la
labor pedagógica por parte del docente, generan cierta sensación de impotencia y de

44
malestar por no poder superarlas, y a veces se tornan crónicas y transforman el ejercicio de
la docencia en algo difícil de sobrellevar, por lo que se requiere de una renovada formación
en competencias para gestionar la nueva convivencia de nuestros ciudadanos que hoy están
en las aulas. (Castro, 2013)

Esto además indica que la debilidad referida que existe en la escuela, ha sido un factor
negativo que evoluciona con el paso del tiempo, ya que, en coincidencia con el comentario
anterior, DOC1 expresó:
“Hace por lo menos 10 años que los niveles de conflictividad y desmotivación
de los alumnos son alarmantes. Al punto que podría afirmar que la institución
se ve superada en sus capacidades para la resolución de éstos tema” (DOC1)
Sin embargo, se puede apreciar que los docentes no precisan con exactitud que se trate de
violencia la conducta que demuestran los niños en la escuela, sino que la califican de mal
comportamiento o conflicto, esto pudiera ser una razón para evadir o minimizar la gravedad
de la situación presentada. En este sentido, es preciso destacar que la violencia que se
reconoce como tal y a la que es preciso combatir es únicamente aquella que la cultura
imperante la califica de ese modo y, en muchos casos, puede llegar a consignarla en una
norma legal. La violencia que no está codificada legal y socialmente no existe, y esa es una
de las argumentaciones favoritas de educadores y padres de familia para rehuir
responsabilidades sobre el bullying: la conducta de acoso ha existido siempre en la escuela,
es parte «natural» en la vida social de los escolares y no hay razón para que se pretenda
hacer un drama sobre dicho fenómeno. (Carrozo Campos, 2010).
Un ejemplo de caso de violencia evidenciada en la escuela podría ser el que destaca EST1,
quien relató:
“Una vez me pelee con un compañero porque es muy burlón, empezamos a
pegarnos y vino la Seño a separarnos…”.
En el cual se presenta violencia entre pares, ya que posee dos partes, agresor y agredido,
pero que surge dentro de un contexto grupal e institucional que no está libre de
responsabilidades y que participa de forma directa o indirecta en este tipo de
relacionamiento con sus consecuentes resultados. (Secretaría de Estado de Educación,
2013)

45
No obstante, los docentes aseguran que a pesar de la situación negativa existente, el
rendimiento no es deficiente, además explican que no todos los estudiantes presentan
conducta negativa. Al respecto DOC3 refirió:
“Yo creo que el rendimiento no está directamente relacionado al
comportamiento porque tengo alumnos cuya conducta no es de lo mejor y son
muy rápidos e inteligentes, son esos chicos que escuchando o leyendo
aprenden. Pero si debo decir que el comportamiento va empeorando en forma
generalizada, siempre haciendo la aclaración de que hay también muchas
excepciones. En mi curso puedo decir que el 70% de los chicos tienen buena
conducta y el 30% empeora día a día”
Efectivamente, son muchos los factores que intervienen en el rendimiento escolar, en el
cual no solo influyen los actos de violencia, sino muchas variables, como se demostró en un
estudio realizado que tuvo como objetivo analizar y entender qué hay detrás de esta falta de
estudio o de motivación que atraviesa a todas las clases sociales y a todas las edades, pero a
partir de la puesta en foco del escenario escolar, no en el estudiante. Se realizó un
desarrollo teórico que permitiera entender cuál es la situación escolar y no el sujeto alumno
como objeto de estudio. Ésa es una primera cuestión; no se ubicó el problema en que el
chico no estudia, sino en el conjunto de condiciones escolares de las que ese estudiante
forma parte, que puede construir la disposición, o no, a estudiar. En términos teóricos es lo
que llamamos implicación en el estudio”, (Juan Carlos Serra, investigador docente del área
de Educación del IDH y director del proyecto -2012). Este abordaje tiene en cuenta muchas
dimensiones entre ellas, las características y el rendimiento de los estudiantes, la situación
de clase y los discursos que hay en torno del aprender, el enseñar y la evaluación (Serra,
2014).

Otra de las carencias o debilidades presentes en la institución, según el testimonio de todos


los docentes es la existencia de un instrumento desactualizado, como expresó DOC1:

“Sí, hay un reglamento pero considero que se debe ajustar a la situación


socio-económica actual. La realidad social cambia vertiginosamente para peor
y afecta directamente al comportamiento de los niños, al menos según lo que yo
puedo ver en mi clase. De hecho, pienso que cada vez es más difícil para la
institución contener a los niños cuando se carece del apoyo del entorno
familiar”
Esto representa una debilidad importante en la institución, ya que es necesaria la existencia
de un reglamento actualizado que responda a los problemas reales y actuales de la misma, y

46
debe establecer los objetivos y líneas de acción que se van a concretar en la Institución.
Esto facilitará que las reglas, normas y procedimientos que la escuela elabore sean el reflejo
de las necesidades y particularidades de la Institución. En su elaboración se deben
contemplar las unidades de la estructura organizativa, los recursos, las normas que regulan
la convivencia y los procedimientos previstos para resolver situaciones imprevistas (Castro,
2013).

También el 60% de los docentes destaca como debilidad que además que el reglamento está
desactualizado, no se cumple como debería, tal como lo describió DOC4:

“Hay un reglamento pero no queda claro cuando aplicarlo y en qué medida.


Yo una vez amonesté a un alumno y me trajo más problemas que soluciones.
Porque los padres vinieron a quejarse con la Directora que a la vez me llamó
para que explicara el porqué de las amonestaciones. Entonces desde esa vez
nunca más una amonestación y que lo resuelva la psicopedagoga o la
directora. A mí no me gustan los grises, o se aplica el reglamento como debe
ser o que directamente no se use”
Esta puede ser una consecuencia de la existencia un reglamento desactualizado, el cual,
tomando en cuenta que no fue creado recientemente, es probable que no sea conocido ni
acepados por todos los miembros del colectivo educativo, ya que las reglas puedan
asumirse, deben haber sido confeccionadas de manera democrática y revisadas críticamente
por todos los actores de la comunidad educativa. Pues la disciplina, en tanto ejercicio de
poder, coloca a los alumnos como sujetos pasivos sobre los temas que los involucran y no
se identifican con el esfuerzo necesario para cumplir normas que interpretan como ajenas
(Ortega, 2003).

La capacitación representa otra debilidad en la institución, ya que el 100% de los docentes


entrevistados manifestaron que se planifican y desarrollan talleres y charlas en la
institución, pero no tienen relación con el manejo de conflictos y violencia escolar, además
estas no se realizan de manera permanente. Así lo afirmó DOC3:
“En ocasiones, ofrecen algunos charlas o seminarios pero de manera
esporádica. Lo que si hay mucha capacitación sobre estrategias de enseñanza
pero no tanto de manejo de grupo y de cómo afrontar problemas serios de
conducta de los alumnos. Además creo que debería ser una capacitación más
continuada al menos por un año, como para ir evaluando si las estrategias que
nos indiquen van dando resultado o no”

47
Este es un factor que afecta la búsqueda de solución a los conflictos existentes, ya que los
docentes deben contar con las herramientas necesarias para mediar las situaciones que se
presenten de manera oportuna, tal como asegura Castro (2013) “La formación de los
educadores y su competencia para abordar la convivencia escolar es uno de los asuntos en
los que es muy conveniente invertir” (p. 69).
A pesar de ello, una de las virtudes o fortalezas que existen en la institución es que el 100%
de los docentes muestra disposición a participar en la implementación de estrategias
orientadas a mejorar los niveles de motivación escolar, que al mismo tiempo le sirva para
minimizar y manejar situaciones de conflictos, tal como indicó DOC4, quien expresó:
“Si, seguro. Sería la primera en anotarme, justamente por lo que le dije
anteriormente. No se trata de tirar tips y nada más. Creo que necesitamos
estrategias tanto para mejorar el aprendizaje y a la vez saber manejar algunas
situaciones de violencia con ciertos chicos problemáticos”
Esto demuestra el compromiso de los docentes hacia la búsqueda de soluciones, lo cual es
base para poder mejorar la conducta de los estudiantes, como lo expresa Kornblit (2008) en
la metodología de trabajo propuesta en su estudio, quien indica que el primer paso a seguir
es concientización e información de los maestros acerca del tema de violencia y maltrato y
luego, capacitar a los maestros para detectar si hay indicadores de violencia o maltrato,
brindarles herramientas para que aprendan a abordar estas situaciones de manera conjunta
con el equipo interdisciplinario correspondiente a fin de actuar como una red de sostén y
acción sobre esta problemática. B- los alumnos van a tener el primer acercamiento al
proyecto, por lo tanto el objetivo principal aquí será la concientización de los alumnos
acerca de la importancia del problema y del proyecto.

Categoría: Factores que inciden en la problemática de desmotivación y violencia


escolar

Conflictos familiares

Uno de los factores que más influye en la problemática de desmotivación y violencia


escolar proviene de situaciones que se generan en el contexto familiar, ya que el 30% de los
estudiantes manifestó que sus padres trabajan todo el día y no pueden dedicarles mucho
tiempo, un ejemplo de ello, lo describió EST3:

48
“Mi mamá es buena pero dice que no entiende. Mi hermana más grande a
veces se sienta conmigo para ver qué tengo que hacer pero casi siempre
termino haciendo las cosas yo solo”.
También EST6 expresó al respecto:
“Más o menos, mi papá llega tarde a mi casa y siempre está enojado por algo
y mi mamá se la pasa limpiando, cocinando y cuidando a todos mis hermanitos.
Así que la tarea la hago solo y si no me sale la dejo sin hacer”
También se evidencia la falta de supervisión y acompañamiento de los padres, genera
descuido de los estudiantes en sus compromisos escolares, como manifestó EST19:
“La verdad los veo poco, solo a la noche porque trabajan todo el día en la
calle haciendo changas y llegan tarde a la hora de cena. A las tareas las hago
cuando me salen y si no me salen, las dejo y salgo a juntarme con mis amigos a
la esquina de siempre”
Los comentarios pueden reflejar el abandono emocional por parte de la familiar del
estudiante, el cual describe Hernáez (2001), como la falta persistente de respuesta a las
señales (llanto, sonrisa) expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad
e interacción iniciadas por el niño, la falta de iniciativa de interacción y contacto por parte
de una figura adulta. Lo que define el maltrato es su carácter crónico.
Algunos alumnos, aproximadamente el 25%, manifestó que existen conflictos entre sus
padres, como señaló EST4:
“Mis papas se pelean mucho y casi siempre mi papá se termina yendo a
dormir de mi abuela. Mi mamá se ocupa de ordenar la casa y la ropa de todos,
somos muchos en casa, yo tengo 3 hermanos más chicos y mi mamá no tiene
tiempo de ayudarme con las tareas”
En este sentido, el conflicto que se describe, es un factor vinculado al entorno familiar que
puede incidir en la generación de violencia escolar, como señala Castro (2007), los
candidatos al verse atrapados en la violencia de los demás son alumnos que viven en
ambientes familiares conflictivos, en los que la agresividad está muy presente, en los que se
producen escenas de violencia con una cierta frecuencia o hay una forma poco dialogante
de resolver conflictos.
Además de lo anterior, el 25% de los estudiantes manifestó que sus padres están separados
o divorciados, como EST9, quien refirió:
“Más o menos, mis papás están separados. Yo vivo con mi mamá y mi
hermanita. Hago la tarea apenas llego de la escuela porque estoy sola a esa
hora. Cuando no me sale algo les pido ayuda a mis compañeras porque mi
mamá llega tarde a casa y después viene el novio así que no tiene tiempo de
ayudarme con las cosas de la escuela”.

49
También se observan, aunque en menor proporción, conflictos familiares entre padres e
hijos, como indicó EST17:
“Mi mamá me trata bien pero el novio de ella no tanto. No me quiere mucho y
cuando llega el a mi casa nosotros no abrimos la boca, cenamos y nos vamos a
dormir temprano. A veces puedo hacer la tarea solo o me ayuda mi hermana y
a veces no la hago pero no puedo molestar a mi mamá para esas cosas porque
su novio se enoja”.
Según Castro (2007), lo descrito por el estudiante, puede representar un factor de riesgo
importante, porque los candidatos a verse atrapados en la violencia de los demás son
alumnos que viven en ambientes familiares conflictivos, en los que la agresividad está muy
presente, en los que se producen escenas de violencia con una cierta frecuencia o hay una
forma poco dialogante de resolver conflictos.
Además de los casos descritos, alrededor del 10% de los alumnos manifestó que en sus
hogares presentan varios de los conflictos referidos anteriormente, como EST20:
“Casi siempre bien, menos cuando mi viejo llega con poca plata a casa y se
pone a discutir con mi vieja. Él es jornalero y a veces le pagan más o tras veces
menos y mi mamá se enoja cuando trae poca plata a casa. No nos dan mucha
tarea pero casi siempre me ayuda ella”
Estas conductas familiares contribuyen a la violencia, ya que como señalan Straus y
Hotaling (1979) entre estos se destacan el tiempo de exposición al riesgo, el rango de
actividades, la intensidad de la implicación, las actividades implicativas, el derecho a la
influencia…los roles atribuidos, la privacidad de la familia, la pertenecía involuntaria, el
alto nivel de estrés, la aprobación normativa y la socialización en violencia y la
generalización (la experiencia temprana de castigos físicos sitúan las bases preliminares
para la legitimidad normativa de todos los tipos de violencia, especialmente de la violencia
intrafamiliar).

Rol del docente ante situaciones de desmotivación y conflicto

El 20% de los estudiantes describió que les agrada el trato de su maestra y la manera en la
cual desarrolla la clase, como especificó EST2, quien explicó:
“Me gusta porque mi maestra es buena, nos habla mucho y te explica bien las
cosas. Si no entendés algo se acerca al banco y te lo vuelve a explicar. Y si voy
a clases con la tarea sin terminar no se enoja, la hace en la pizarra para que
podamos copiarla” y EST5: “Es muy buena, siempre te ayuda en clase cuando
uno no entiende algo. Lo único que cuando nos desordenamos tiene que llamar

50
a la Seño Laura que está en el gabinete de psicopedagogía porque hay 2
compañeros míos que son muy violentos y ya se pegaron varias veces”.

El rol del docente es muy importante a la hora de nutrir una determinada matriz vincular
dentro del grupo áulico. Pudiendo optar por una actitud que favorezca al grupo como tomar
los aspectos positivos, los logros, lo mejor de cada alumno, reconociéndolo y valorándolo
como tal; o al contrario, y que suele suceder con frecuencia, manifestar actitudes
descalificatorias, tener favoritismo, recurrir a la amenaza, al castigo; lo que generaría en el
grupo una mala predisposición y un clima negativo para el vínculo grupal, llevándonos al
punto donde se quiere evitar llegar. El accionar de un docente profundamente democrático,
supone una actitud de respeto y aceptación hacia todos los alumnos. Esto implica firmeza
sin agresión ni humillación. (Castro, 2013)
En este mismo orden de ideas, el 35% de estudiantes manifiestan que las clases no son
motivadoras, como EST3, quien indicó:
“Mi maestra es buena, todos la queremos mucho. Pero a veces las clases son
aburridas y otras veces nos da cosas muy difíciles, que los que son más
inteligentes las entienden pero otros no. Como que no explica bien, sino todos
le entenderíamos”
Asimismo EST4 explicó:
“Creo que mi maestra a veces nos da cosas muy difíciles de entender, o ella no
sabe explicar bien, no sé. Yo trato de escuchar en clase pero son largas y
aburridas y me termino perdiendo. Por eso casi todos los días voy de mi amigo
para que me ayude con la tarea o para que me explique lo que no entendí en el
aula”.
Además, EST6 en coincidencia con el comentario anterior relató:
“A mí no me gusta como da clase porque explica una sola vez y el que entiende
le va bien pero a los que nos cuesta nos quedamos sin saber qué hacer. A mí
me da bronca que cuando le pedís que te explique de nuevo te diga que no
porque no prestaste atención o porque estabas hablando. Y yo no soy molesto,
pero me trata igual que a esos chicos que hacen lío en el aula solo porque
somos del mismo barrio. Piensa que somos todos iguales”

Esto implica que muchas veces no existen factores motivacionales dentro del aula, los
cuales se reflejan en la falta de atención y conducta que presentan los alumnos, por ello, es
importante que exista en el aula un clima motivacional de clase, el cual conlleva a que la
modificación de cualquier práctica docente tiene lugar en el contexto de un conjunto de
patrones de enseñanza que condicionan su efectividad, por ello, es importante identificar
cuáles son los principales patrones de enseñanza que configuran el clima motivacional de
51
clase, y desarrollar instrumentos con una validez adecuada, que permitan evaluarlos.
(Alonso-Tapia y Fernández, 2008)
Además, es importante resaltar que alrededor del 40% de los estudiantes entrevistados
manifestaron que los docentes muestran una actitud retadora con los estudiantes, muestra
de ello fue la respuesta de EST17, quien relató:
“No sé, que se yo, a veces es buena y otras veces nos reta mucho, nos grita
porque dice que no podemos hacer orden en el aula. A mí me vive retando y yo
no tengo nada que ver, pasa que el que está al lado mío tiene mala conducta y
la maestra nos mete en la misma bolsa a los dos”.
También EST18 expresó al respecto:
“Tiene mal carácter, está todo el tiempo retándonos porque dice que la
pasamos hablando, que no hacemos la tarea o la llevamos mal hecha, que se
yo, yo no soy un santo pero tampoco es para que me esté bardeando todo el
día”
Esta actitud de la docente puede influir en aumentar los casos de conflicto y desmotivación
en los estudiantes, ya que Roland y Galloway (2002) han expuesto que la violencia en un
grupo escolar se presenta con mayor probabilidad cuando en éste predominan las sanciones
o las formas disciplinarias rígidas como principales formas de control del maestro sobre sus
estudiantes, y cuando el profesor no es capaz de lograr un liderazgo basado en el fomento
del trabajo en equipos, con un alto nivel de exigencia intelectual.
Marino y Morino (1999), la formación relacionada con la resolución de conflictos que
poseen tanto docentes como alumnos cuando se presentan situaciones conflictivas es pobre,
por lo cual estas derivan por defecto en situaciones de agresión, ya sea en forma verbal o
física, con gestos o indiferencias. Estas situaciones de agresión generadas por la falta de
formación, y generalmente no son revisadas o cuestionadas, sino que son conductas
habitualmente castigadas con detenciones, suspensiones y expulsiones.
Para investigar más sobre el rol del docente ante las situaciones de desmotivación y
conflicto en los alumnos, se les consultó a los maestros cómo aborda la institución estos
hechos, el 50% de ellos indicó que trata primero de resolver el conflicto él mismo, y si se
sale de control intervienen especialistas. Así lo especificaron por ejemplo los siguientes
docentes:

52
“En primer lugar es mi deber tratar de resolverlo yo misma dentro del aula, si
la situación me supera recurro al vice-director o director, dependiendo de la
disponibilidad de tiempo que tengan ellos” (DOC1)
Yo agoto todos los recursos, primero trato de contener la situación. Si no
puedo solucionarlo, acudo a la psicopedagoga y si fuera algo inmanejable
acudo directamente a la vice directora o la directora misma. Solo 2 veces tuve
que acudir a la Directora, el resto de los casos pude manejarlos con la ayuda
de la psicopedagoga. (DOC3)

Estos resultados indican que la mitad de los docentes asume primero un rol de
mediador, pues según Paillet y Amtutz (2005), ha sido definida por algunos
pensadores como “el arte de promover acuerdos”. Desde la antigüedad se practica
naturalmente ante la necesidad de dirimir conflictos. Hoy, la mediación es
considerada como un procedimiento metodizado e institucionalizado que parte de la
necesidad de resolución de disputas, en distintos ámbitos del quehacer humano e
instrumenta técnicas para promover acuerdos. En este sentido, los autores
mencionados definen la mediación como:

Sin embargo, los docentes entrevistados que conforman el otro 50% afirmaron que ellos
acuden a especialistas para que resuelvan el conflicto, tal como detalló DOC4:

“Se supone que el docente debe saber resolverlo, a lo sumo apoyado con
alguien del equipo psicopedagógico. Pero yo no doy muchas vueltas, enseguida
llamo a la psicopedagoga y si a la brevedad no se resuelve el conflicto acudo a
la Directora. En general la psicopedagoga, como buena profesional que es, lo
resuelve y queda todo ahí en el aula o a lo sumo en el gabinete de
psicopedagogía”

Sin embargo, todos los docentes deberían tener las competencias para resolver los
conflictos en el aula menores, si este escapa de sus manos u ocurre con regularidad si debe
ser sometido a intervención de especialistas. Esto quiere decir que el docente, como indica
Castro (2013) debe tener una “formación de los educadores y su competencia para abordar
la convivencia escolar es uno de los asuntos en los que es muy conveniente invertir” (p.
69);

53
Rol de la institución educativa ante situaciones de desmotivación y conflicto en los
alumnos

Para investigar sobre el rol de la institución educativa en las situaciones de desmotivación y


conflicto en los alumnos, se consultó a los estudiantes sobre cómo resuelve la escuela
cuando hay problemas entre ellos. Al respecto, aproximadamente el 35% indicó que cuando
la maestra no puede atender el caso, se llevan a dirección, como especificaron los siguientes
estudiantes:
“Una vez me pelee con un compañero porque es muy burlón, empezamos a
pegarnos y vino la Seño a separarnos. Después vino también la Seño de
pedagogía y nos llevó a los dos al gabinete y nos habló un montón hasta que
nos pedimos perdón entre nosotros” (EST1)
“La Seño trata de poner orden, pero a veces los chicos del fondo, los que se
sientan atrás hacen mucho lío, se tiran con cosas, gritan, entonces la Seño
termina llamando a la Directora y ahí nos quedamos todos piolas” y EST14:
Cuando algunos se pelean la maestra los manda a la dirección y ahí le hacen
un papel donde prometen que se van a portar bien y a veces llaman a los
padres. A mí me parece que eso no sirve de mucho, porque al tiempo se vuelven
a pelear y nunca le ponen amonestaciones” (EST3)

Muchos de los docentes también destacaron la función de la institución educativa y el


proceso que realiza para resolver los conflictos y desmotivación que se presentan en los
estudiantes, como especificó DOC5:

Por ejemplo, en primer lugar se nos pide que los docentes resolvamos el conflicto,
si no se resuelve recurrir al EOE del Colegio que tiene muy buenos profesionales y
como última instancia se llega a la dirección que redacta un acta de llamado a la
reflexión, o sea, ni siquiera se puede considerar una sanción. Así que en mi caso
trato de resolverlo junto al equipo de orientación escolar porque lo considero más
efectivo que un “llamado a la reflexión”.

Esto explica que se trata de buscar un mediador en los conflictos, bien sea de especialistas o
del directivo, ya que como explican Paillet y Amtutz (2005), la mediación tiene raíces
antiquísimas con la participación de un tercero que promueve la conciliación y al acuerdo
auto determinado. La mediación ha sido definida por algunos pensadores como “el arte de
promover acuerdos”. Desde la antigüedad se practica naturalmente ante la necesidad de

54
dirimir conflictos. Hoy, la mediación es considerada como un procedimiento metodizado e
institucionalizado que parte de la necesidad de resolución de disputas, en distintos ámbitos
del quehacer humano e instrumenta técnicas para promover acuerdos. En este sentido, los
autores mencionados definen la mediación como:

Sin embargo, los mismos estudiantes refieren que esta mediación no sirve de mucho, esto
se debe a que la actitud de los alumnos no puede ser modificada con una charla corta o con
una conversación con los involucrados en el conflicto, sino que se debe planificar una
intervención que permita adoptar una educación resiliente, en la cual, según Uriarte (2006)
se necesita de una modificación en los objetivos educativos, que no sólo se enfoquen en el
aspecto cognoscitivo, sino que también apunten a incentivar el desarrollo personal y social
de los niños. De igual forma, se necesita de educadores resilientes, capaces de superar las
dificultades que puedan significar los grandes retos que implican reforzar aspectos como la
autoestima, la creatividad, la iniciativa, el sentido del humor, la autoconfianza y demás
fortalezas, en todos sus alumnos, sin importar su origen social y familiar, superando las
desigualdades y haciendo del entorno educativo un entorno sin ningún tipo de exclusión
(fracaso escolar, inadaptación, conflictividad y exclusión social).

Además, se observa que la institución educativa asume un papel integrador, como lo


especificó el 30% de los estudiantes, al involucrar a los padres y representantes en la
educación y mejora de conducta de sus hijos cuando presentan algún conflicto, así lo
señalaron los siguientes alumnos:

“cuando se arma lío o algunos se pelean la Seño trata de ordenar la clase ella
sola, pero a veces es difícil y termina mandando a los que hacen lío a la
dirección. Y hay veces que llaman a los padres al colegio vienen siempre los
mismos, hay otros que ni aparecen por el colegio, pero después castigan a los
chicos en la casa” (EST4)
“A veces llaman a los padres de los alumnos que no se comportan o que se
pelean entre ellos. Pero hay padres que no van por más que los mande a llamar
la Directora” y EST18, “A mí me mandaron varias veces con la psicopedagoga
que es re buena, esa sí que es buena. Y te habla mucho y yo entiendo todo lo
que dice, pero pasa que ella no vive en mi casa y no está cuando mis viejos se
pelean, discuten, se tiran cosas. Una vez mandaron a llamar a mi mamá pero
no vino al Colegio porque trabajaba así que le mandaron una nota para que
firme” (EST9)

55
Sin embargo, como puede apreciarse, los padres no se involucran en los procesos de mejora
de sus hijos. Esta es una situación que se presenta con regularidad cuando se trata de casos
de violencia y desmotivación, ya que la conexión institución educativa y padres debe ser
permanente y aún más cuando se deben tratar casos especiales, como expresan Duschatzky
y Corea (2005), quienes manifiestan que existe una relación directa entre la situación actual
de las escuelas con el declive de la potencia enunciativa de los discursos de autoridad y el
saber de padres y maestros. De acuerdo a lo que plantean los autores, esto afecta tanto la
figura paterna o materna como el lugar de la escuela para interpelar, formar y educar en los
tiempos que corren.

Acuerdo de Convivencia de la institución

Otro de los factores que pueden incidir en la desmotivación y violencia escolar es la


debilidad existente en el instrumento, ya que según la mayoría de los docentes, este existe,
pero no se aplica como está establecido, tal como señalan las siguientes maestras:

“Si, existe como en todos los colegios, pero aquí no se aplica porque se lo
considera demasiado severo. Creo que el reglamento se debería reformular
para que las sanciones sirvan para algo sin que se las considere “severas”.
Pasa que las veces que se aplicó al pie de la letra vinieron los padres de los
alumnos afectados y nos dijeron de todo por lo que se tuvo que dar marcha
atrás con las sanciones” (DOC3)
“Hay un reglamento pero no queda claro cuando aplicarlo y en qué medida.
Yo una vez amonesté a un alumno y me trajo más problemas que soluciones.
Porque los padres vinieron a quejarse con la Directora que a la vez me llamó
para que explicara el porqué de las amonestaciones. Entonces desde esa vez
nunca más una amonestación y que lo resuelva la psicopedagoga o la
directora. A mí no me gustan los grises, o se aplica el reglamento como debe
ser o que directamente no se use” (DOC4)
“Si, hay un reglamento que no se aplica tal cual está escrito porque está fuera
de época. Además desde dirección piden que no se pongan amonestaciones ni
se suspenda a los alumnos. En definitiva, creo que hay que hacer un nuevo
reglamento porque para tenerlo y no aplicarlo es igual que nada”. (DOC5)

Esto implica, además de la existencia de fallas en el reglamento interno, existen debilidades


con relación a la autoridad ejercida por el personal directivo en la institución, el cual no
demuestra su autoridad en la aplicación de las normas establecidas en el reglamento, lo cual
afecta la conducta de los estudiantes dentro y fuera del aula de clases, ya que los padres

56
también se muestran apáticos ante estas situaciones. De esta manera lo señalan Duschatzky
y Corea (2005), quienes explican que existe una relación directa entre la situación actual de
las escuelas con el declive de la potencia enunciativa de los discursos de autoridad y el
saber de padres y maestros. De acuerdo a lo que plantean los autores, esto afecta tanto la
figura paterna o materna como el lugar de la escuela para interpelar, formar y educar en los
tiempos que corren.

Otros docentes explicaron que el reglamento existe pero debe ser modificado y actualizado
conforme a la realidad actual, como lo afirmó DOC1, quien expresó al respecto:
Sí, hay un reglamento pero considero que se debe ajustar a la situación socio-
económica actual. La realidad social cambia vertiginosamente para peor y
afecta directamente al comportamiento de los niños, al menos según lo que yo
puedo ver en mi clase. De hecho, pienso que cada vez es más difícil para la
institución contener a los niños cuando se carece del apoyo del entorno
familiar. (DOC1)

Esto indica la necesidad de reformular el reglamento para que se adapte al contexto actual,
en el cual la conducta de los niños tiende a evolucionar, por ello, las normas deben estar en
función de los tiempos actuales, por ello, es importante que para que las reglas puedan
asumirse, deben haber sido confeccionadas de manera democrática y revisadas críticamente
por todos los actores de la comunidad educativa. Pues la disciplina, en tanto ejercicio de
poder, coloca a los alumnos como sujetos pasivos sobre los temas que los involucran y no
se identifican con el esfuerzo necesario para cumplir normas que interpretan como ajenas
(Ortega, 2003).

Categoría: causas de los actos violentos en los alumnos

Falta de acompañamiento de los padres

Anteriormente se señaló esta problemática como uno de los factores que inciden en las
situaciones descritas, sin embargo, también es una causa específica de los actos violentos
en los alumnos, ya que la mayoría de los docentes alegan al respecto:

“La verdad conozco muy por arriba el entorno familiar de cada niño, porque
cuando logramos que los padres se vengan al colegio para hablar acerca de la
conducta o del aprendizaje de su hijo con frecuencia recibimos malos tratos o
críticas más que entendimiento o colaboración. Eso me da una vaga idea de

57
cómo puede ser el ambiente dentro de esa familia, pero no conozco en detalle
la situación de todos los hogares de mis alumnos” (DOC1)
“A mí me gusta que hablen de lo que pasa en su casa, de la conformación de su
familia, la ocupación de sus padres y de quien los ayuda con las tareas. Eso me
da una idea pero lo sé por boca de ellos.” (DOC3)
La mayoría de los estudiantes también refieren que sus padres no los acompañan ni
orientan en la realización de actividades escolares

“Mi mamá es buena pero dice que no entiende. Mi hermana más grande a
veces se sienta conmigo para ver qué tengo que hacer pero casi siempre
termino haciendo las cosas yo solo” (EST3)
“A mí me gusta hacer la tarea con mis amigas así no estoy molestando a mi
mamá o a mi hermana que tienen mucho para estudiar en el secundario.
Cuando nos dan muchas cosas para hacer en casa al salir del colegio invito a
una amiga para hacer las tareas juntas. Así entre las dos terminamos más
rápido” (EST11)

Esta puede ser una de las causas de los actos violentos en los alumnos, ya que se sienten
descuidados por sus adres y no les brindan la atención necesaria, por lo cual se generan en
ellos sentimientos que desencadenan conductas inadecuadas, probablemente debido al
abandono físico, el cual es aquél en el que las necesidades físicas, de alimentación, vestido,
higiene, protección y vigilancia se encuentran en un estado potencialmente peligroso,
incluyendo el cuidado médico, área educativa y no son atendidos por ningún miembro del
grupo familiar. (Carrozzo, 2010)

Conflictos familiares internos

Además, el 20% de los docentes manifestó que existen diversas dificultades que pueden
atravesar los miembros de la familia que repercuten en la conducta de sus hijos y también
pueden ser causa de la situación anteriormente descrita como descuido de los padres.
Dichas dificultades pueden ser problemas económicos, estrés, laboral, entre otros, tal como
señala la siguiente docente:

“Conozco algunos casos porque tuve que hablar con los padres de algunos
alumnos por problemas de conducta y de aprendizaje. Así pude conocer la
realidad de ciertas familias que tienen graves problemas puertas para adentro
además de problemas económicos” (DOC2)

58
Algunos estudiantes también indicaron que tienen problemas económicos en sus hogares, y
esto desencadena conflictos entre sus padres, como se puede apreciar en el siguiente
comentario:

“Casi siempre bien, menos cuando mi viejo llega con poca plata a casa y se
pone a discutir con mi vieja. Él es jornalero y a veces le pagan más o tras veces
menos y mi vieja se enoja cuando trae poca plata a casa” (EST20)
“No sé qué hace falta, a mí no se me va a arreglar ninguna situación porque
somos pobres no tenemos plata. Yo voy a la escuela porque mis viejos me dicen
que tengo que ir pero a mí me aburre el colegio. Lo único que me gusta es
cuando salimos a competir en fútbol”. (EST19)

Estos pueden ser factores que influyen en la conducta de los niños, pues la violencia no
puede ser tomada como un hecho aislado, en tanto surge de las relaciones de los individuos
en el interior de sus grupos, familias, instituciones, comunidades, hasta exponerse a nivel
macro en el contexto social del cual los individuos son parte, aunado a ello, las o en la
dificultades económicas, laborales, culturales, ecológicas y sanitarias también pueden
incidir en el incremento disminución de la violencia. Como estas representaciones de la
violencia que existe en la actualidad, se encuentran eventos como las guerras, el racismo, la
carrera armamentista y otras formas de violencia que dominan la visión del mundo actual
(Carrozzo, 2010).

Existen también otros conflictos que pueden influir en la conducta de los estudiantes, como
lo señalaron las siguientes docentes:

“Yo noto una década de comportamiento en decadencia y lo relaciono


directamente con la influencia del entorno familiar de los alumnos. Hay
muchos niños que no son atendidos como corresponde por sus padres, ya sea
porque están todo el día trabajando, haciendo cualquier otra cosa o porque
tienen problemas de alcoholismo o drogadicción y la educación de sus hijos es
un tema que no le merece la más mínima atención (DOC4)
“No conozco en detalle cada hogar, se de algunos en el que todos los docentes
estamos al tanto porque son hogares problemáticos y el niño trae problemas de
conducta desde primer grado” (DOC3)

59
“Pero el resto de situaciones familiares las desconozco, aunque asumo que son
hogares tipos, por lo que puedo observar en los actos donde asisten los
padres”. (DOC5)

Como se aprecia, muchas docentes manifestaron que los problemas radican en el seno
familiar, ya que estos inciden en la conducta de los estudiantes. Sin embargo, las maestras
no detallaron con exactitud cuáles son las situaciones específicas que se originan en la
familia, no obstante los estudiantes ofrecieron más detalles al respecto, lo cual se puede
evidenciar en el siguiente comentario:

“Yo vivo con mis abuelos, ellos son buenos pero son grandes y no saben
ayudarme con las cosas de la escuela, así que no hago nada”. (EST2)
“Yo vivo solo con mamá y nos llevamos bien. Y los fines de semana voy a la
casa de papá y me estoy con mis otros hermanos y todos se portan bien
conmigo. Para hacer las tareas me ayuda mamá o la mujer de mi papá.
Depende en la casa de quien me quede a dormir” (EST5)
Además de los casos de familias disfuncionales, se presentan hechos de violencia, como se
puede apreciar a continuación:

“...A veces llaman a los padres, pero no siempre porque algunos padres después los
muelen a palos en la casa a esos chicos, entonces es peor” (EST16)
También se puede apreciar casos en los cuales los padres tienen otras conductas negativas
que influyen en la conducta y formación de sus hijos, tal como se evidencia en el siguiente
comentario:

“No sé, me parece que los padres tienen que ayudar a los maestros. Si uno se
comporta bien en la casa debería ser igual en la escuela. Pasa que hay muchos
chicos que casi no están con los padres porque trabajan o porque son
borrachos como el papá de una amiga mía que llega a la casa y se va derecho
a dormir y nunca le tira un peso” (EST9)
En este contexto, se evidencian casos específicos que pueden influir en la conducta agresiva
del estudiantes, ya que como especifica Castro (2013), entre los supuestos que acercan a las
explicaciones posibles de tales situaciones se puede señalar: signos de malestar del
adolescente por problemas socioeconómicos, cultural, entorno familiar, historia de vida,
causas vinculadas a la escuela y a las experiencias que en ella desarrollan los estudiantes.
Esto remite a las condiciones de tipo exógenas, como todo lo que afecta al estudiante desde
fuera de la escuela (abandono, enfermedad, baja autoestima, NBI, etc.) y las endógenas, lo

60
que sucede en la propia escuela (clima institucional, autoridad que ejerce el docente,
vinculación con el grupo áulico, etc.).

Según el 50% de los estudiantes entrevistados, otra de las posibles causas que pueden
originar actos de violencia, específicamente dentro del salón de clases, se debe a la
aplicación de estrategias inadecuadas por parte del docente que permita controlar
situaciones que pueden provocar enfrentamientos entre alumnos, al respecto, los estudiantes
señalan:

“A mí me gustaría que las clases sean más entretenidas, así si estamos todos
entusiasmados con la clase no habría tiempo para andar haciendo lío ni
peleando por pavadas” (EST4)
A mí me gustaría que las clases sean más entretenidas para aprender con
ganas. Es aburrido aprender las cosas de memoria o escuchar hablar a la
Seño un rato largo. Hay muchos compañeros que se distraen de la nada y
empiezan a molestar y terminan desordenando la clase. (EST10)
“Yo creo que algunos se desordenan porque se aburren porque muchas de las
clases son re aburridas, no sé. Si fueran más entretenidas no tendríamos
tiempo de molestarnos entre nosotros. A mí me gustan las clases cuando nos
llevan a la sala de informática y vemos videos o proyecciones, me parece que
así aprendemos mejor” (EST17)
“A mí me gustaría tener más actividades afuera del aula porque son más
divertidas, mas entretenidas. Me gusta cuando vamos a la sala a ver videos o
películas. Ahí no vuela una mosca y nadie molesta” (EST20)
Esta puede ser una de las causas que origina los conflictos en el aula, ya que el docente
debe realizar un diagnóstico que evalúe las mejores estrategias de enseñanza que traten de
llamar la atención de los estudiantes y los mantenga enfocados en su aprendizaje, ya que el
problema es que hoy nosotros estamos en un sistema de transición y parte de nuestro
sistema educativo, parte de nosotros mismos, sigue funcionando como un modelo
tradicional. Todos nosotros fuimos formados en el viejo sistema educativo, y por lo tanto,
nos cuesta concretar nuevas estrategias de enseñanza, nuevos modelos de trabajo en equipo
y nuevos modos de funcionamiento en la gestión. (Gvirts, 2004)

Igualmente, las estrategias de aprendizaje inadecuadas pueden generar desmotivación en el


aula de clases, lo cual se demostró en una investigación en la cual se concluyó que más que
motivar a los alumnos hay que crearles condiciones para que sean capaces de aprender y
para que se sientan capaces, y eso es una tarea de larga data. La motivación para el estudio
no depende de rasgos esenciales de los estudiantes. Es producto de una construcción que se

61
da, en buena medida, en la institución escolar a partir de la experiencia cotidiana”.
(Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano)

Además de las clases, las cuales, según los estudiantes deben ser más entretenidas, los
estudiantes consideran que se deben aplicar otras estrategias tácticas dentro del salón de
clases, entre las que mencionan:

“Creo que nos tiene que sentar lejos de esos 2 o 3 que hacen lío y se la pasan
hablando toda la clase. Muchas veces los mandaron a dirección y le hacen
firmar un papel donde prometen portarse bien y no sé qué otra cosa más pero
no le dan bolilla a eso que firman. Tendrían que llamar a los padres cuando
pasan esas cosas”. (EST6)
“La maestra tienen que ser más firme o más mala para poder separar a los que
se pelean y sentarlos lejos o mandarlos a otra división porque culpa de esos 2
todos ligamos el reto”. (EST14)
Esto implica que se deben establecer condiciones óptimas en el aula que permitan una
convivencia armónica entre estudiantes y docentes, ya que esta, como subsistema comparte
mucho de la problemática y conflicto del sistema escuela; las variables institucionales
condicionan la vida del aula. Además, dentro del aula también se crea un ambiente, una
atmósfera o un clima del cual los docentes son responsables. Castro (2013).

Necesidades de actualización de los docentes

Anteriormente se mencionó que los docentes están dispuestos a participar en talleres de


capacitación y actualización, sin embargo, el 60% de ellos precisó que necesitan
actualizarse concretamente en estrategias de manejo de conflictos, como se puede apreciar
en los siguientes comentarios:

“Haría todas las capacitaciones destinadas y orientadas a cambiar la situación


de violencia y desmotivación que venimos confrontando con el alumnado. Es
más, creo que esas capacitaciones deberían ser obligatorias” (DOC1)

“realmente me gustaría capacitarme para manejar situaciones de conflicto”


(DOC2)

“Si, siempre y cuando se trate de capacitación que nos de herramientas para


manejar los conflictos en el aula” (DOC5)

62
Esto se debe a que la formación relacionada con la resolución de conflictos que
poseen tanto docentes como alumnos cuando se presentan situaciones conflictivas es
pobre, por lo cual estas derivan por defecto en situaciones de agresión, ya sea en
forma verbal o física, con gestos o indiferencias. Estas situaciones de agresión
generadas por la falta de formación, y generalmente no son revisadas o cuestionadas,
sino que son conductas habitualmente castigadas con detenciones, suspensiones y
expulsiones (Marino y Morino, 1999).

También los docentes especificaron que les gustaría actualizarse en cuanto a


estrategias de aprendizaje y motivación que ayuden a disminuir las causas de
violencia en el aula, esto se puede evidenciar en las siguientes expresiones:

“… actualmente la base de la educación está en la motivación del alumno. Si el


alumno está motivado y entretenido eso no da lugar a desorden ni a malas
conductas” (DOC3)
“Creo que necesitamos estrategias tanto para mejorar el aprendizaje y a la vez
saber manejar algunas situaciones de violencia con ciertos chicos
problemáticos” (DOC4)
Estas estrategias serían de mucha ayuda tanto para el docente como estudiantes, ya que
contribuyen a afrontar situaciones que se susciten en el aula, sin embargo, a pesar de que a
pesar de que Urdan y Turner (2005) aseguran que la modificación de cualquier práctica
docente tiene lugar en el contexto de un conjunto de patrones de enseñanza que
condicionan su efectividad, el desarrollo de actividades de intervención es uno de los
pilares importantes para superar conductas negativas en la escuela.

La Propuesta de Intervención

Propuesta de aplicación profesional para atender el problema de la desmotivación


y violencia en niños en el ámbito escolar

Situaciones objetivas y subjetivas que se pretende superar

La presente propuesta de aplicación profesional busca resolver ciertas situaciones que


dan origen a la violencia en el ámbito escolar. Es importante mencionar que la misma se
genera a partir de diferentes aspectos, es decir, desde el ámbito familiar, personal y
académico.

63
En este sentido, la primera causa que se analiza como causante de la violencia escolar es
debido a las carencias y virtudes presentes en la escuela, ya los docentes manifiestan que
existen problemas en cuanto al comportamiento de los estudiantes, conflictos y
desmotivación, sin que la escuela tenga a mano un plan de acción para atacar a tiempo estos
problemas, lo cual hace que en vez de disminuir, aumenten y se reproduzcan rápidamente
entre los estudiantes, lo cual, sin duda es un problema que afecta significativamente a los
alumnos en general, pero con mayor impacto a los de primaria.
En este orden de ideas, el docente no puede llevar a cabo el proceso didáctico de manera
apropiada, ya que esos episodios de violencia, son más comunes y a veces se escapan de las
manos. Esto genera a su vez un problema de falta de valores que afecta tanto personal,
académica y socialmente a todos.
La institución presenta grandes problemas porque no tiene a la mano un plan de
estrategias que le apoye a la resolución y manejo de conflictos, esto hace que como
manifiestan los docentes, cada vez sean más repetitivos los episodios de violencia física,
verbal, que se traducen en peleas y burlas entre los compañeros.
Otra situación que se presenta es que la institución aunque cuenta con un acuerdo de
convivencia escolar contentivo de normas y valores en los cuales debe moverse la
comunidad y particularmente, el estudiante. El instrumento que se tiene en la actualidad no
se ajusta a la realidad de la institución y menos al impacto social, personal que genera la
violencia escolar tanto en los niños, docentes y sociedad en general. Por lo tanto, es
necesario que formalice dicho acuerdo y que establezcan un consejo de convivencia escolar
en los casos donde el acuerdo no sea respetado. Esto representaría, sin duda, un aporte a la
institución y permitirá la disminución de casos de violencia en la escuela.
Además, se pretende superar los factores que derivan de los conflictos escolares. No es
un secreto que el entorno familiar tiene gran impacto en la conducta que desarrollan los
niños, ya que ellos, en gran medida imitan la conducta de sus padres o aquellos
comportamientos que observan en el hogar.
Tal como se pudo observar en las entrevistas realizadas, los niños, muchas veces no
cuentan con el apoyo de sus familiares para realizar las actividades académicas, además de
casos en los que los padres están de mal humor, trabajan todo el día u otras situaciones que
hacen que los niños no puedan compartir tiempo con ellos.

64
También se reconoce a través de las entrevistas que hay niños que tienen que ir a
trabajar para tener dinero, sin que los padres vigilen estos casos. Otro caso que se pudo
evidenciar es la pelea constante entre padres, lo cual acaba por separar el núcleo familiar y
el niño observa toda esta situación como normal.
Todo lo anterior afecta tanto emocional, social y cognitivamente a los niños, lo cual no
le permite concentrarse algunas veces en las clases, además no les ayuda a generar
relaciones interpersonales satisfactorias con sus compañeros, generando así episodios de
violencia escolar.
El rol del docente también influye en que se presenten casos de violencia escolar, ya que
el docente, aunque no es la mayoría de las veces, tiene un comportamiento un tanto retador,
además que establece estereotipos entre los niños, lo cual no es positivo para frenar los
episodios conflictivos dentro y fuera del aula.

Lugar o lugares de desarrollo

Para llevar a cabo se requiere de un espacio físico donde se puedan ejecutar las
estrategias que se especificarán en el plan de estrategias.
En un primer lugar, se requiere de un salón de usos múltiples, lo suficientemente grande
con capacidad para los representantes, personal docente y directivo de la escuela y los
niños, ya que el plan se abordará desde diferentes perspectivas, una desde el docente, otra
desde los representantes o responsables de los niños y los niños.
Igualmente, se requerirá de un espacio en el cual lo niños puedan pasar un día divertido
y distinto, esto les permitirá salir de la monotonía del espacio escolar y conocer a sus
compañeros en otras facetas.
Por otro lado, se necesitará un espacio ajeno a la institución para realizar un compartir
entre docentes y representantes. Como se puede evidenciar, se busca que el plan aborde
todas las perspectivas posibles para eliminar o disminuir al máximo posible los conflictos.

Tiempos y ritmos

El tiempo de ejecución del plan será una vez por semana durante tres meses, lo cual se
traduce en 12 sesiones en las cuales se presentarán en 9 sesiones de 60 minutos y 3 sesiones

65
de 4 horas, en ellas se ejecutarán actividades para resolver y manejar conflictos de manera
efectiva y cómo crear espacios para vivir armónicamente.
La ejecución se llevará a cabo a través de charlas con especialistas, talleres,
evaluaciones, juegos y dinámicas, entre otros aspectos que se describirán de manera
detallada en los planes de estrategias didácticas.

Propósitos generales

1.- Diseñar un plan de estrategias de acción para el manejo y resolución de conflictos en el


aula destinado a docentes.
2.- Involucrar a los padres, representantes o responsables en el desarrollo de actividades
motivadoras que influyen en disminuir significativamente la desmotivación y la violencia
escolar.
3.- Ejecutar acciones dirigidas al personal directivo en pro de la consolidación de un
reglamento escolar acorde a la realidad.

Recursos

Los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de estrategias comprende:

 Talento humano: Psicopedagogos, Orientadores, psicólogos, entre otros para


canalizar estrategias tendientes a disminuir los casos de conflictos, tanto dentro
como fuera del aula. Además, se contará con apoyo jurídico para la realización
del reglamento de la institución, el cual orientará acerca de las condiciones que
se requieren para lograr tal fin.
 Se requiere de material de reciclaje, láminas, recortes, pega, tijeras, papel,
colores, entre otros recursos para la realización de las actividades con los niños.
 Se emplearán títeres, juegos de mesa, entre otros para la actividad de recreación
con los niños.
 Se necesita material tecnológico para la proyección de presentaciones
multimedia que serán de suma importancia para llevar a cabo los talleres.
Estos recursos deben ser administrados principalmente por los docentes así como por los
padres y representantes. Pues, sobre ellos descansa la responsabilidad primaria en cuanto a

66
la formación de los discentes. En cuanto a la evaluación, ésta será implementada por el
talento humano, al menos en la mayoría de las estrategias. Ahora bien, en lo que concierne
al acuerdo de convivencia se ampliará el número de participantes. Sobre todo para atender
la parte jurídica y también contar con el consentimiento de los representantes, los cuales
desde luego, pueden aportar.

Estrategias metodológicas

A continuación se presentará el plan de estrategia didáctica, el cual consistirá en 12


sesiones, en las cuales se realizarán actividades para los docentes, los representantes y los
estudiantes. El enfoque de las mismas será teórico y práctico para que se apliquen los
conocimientos adquiridos durante cada sesión a través de la evaluación diagnostica y
formativa. En este caso no se empleará la evaluación sumativa.

Cada actividad se planificará tomando en cuenta aspectos como: competencia, aprendizajes


esperados, recursos, organización de los participantes, situaciones de aprendizaje y
evaluación.

Plan de estrategias didácticas


1
Bienvenida

Competencia Se fomentarán los valores de compromiso, responsabilidad y


participación.

Al finalizar la sesión, el personal docente, directivo, padres,


representantes o responsables y niños estarán al tanto de todas las
Aprendizaje
actividades a realizar a lo largo de la ejecución del plan.
Esperado

Inicio:

Para dar inicio a la capacitación, el personal directivo de la


institución dará la bienvenida a los representantes, docentes y
alumnos. Haciéndoles saber lo importante de su participación a lo
largo de todas las sesiones y los beneficios que este plan

67
representará para todos ellos.

Tiempo: 20 minutos.

Desarrollo:

Una vez dada la bienvenida, la directora presentará la

Momentos planificación por semanas, y les especificará cuales actividades


serán realizadas por los representantes, por los docentes y los
Instruccionales
niños.

Se realizará el feedback con el fin de aclarar dudas, proporcionar


sugerencias, entre otras.

Recursos: hojas de papel, bolígrafo, marcadores, pizarra, laptop,


video beam.

Tiempo: 30 minutos.

Cierre:

Para culminar, se les pedirá a todos que firmen un acta donde se


comprometen a asistir y realizar las actividades propuestas.

Recursos: Acta compromiso, bolígrafo.

Tiempo: 10 minutos.

Diagnostica:

Evaluación Técnica: observación

Instrumento: diario de campo.

68
Plan de estrategias didácticas
2
Aprendiendo a conocer

Competencia Aprender a aprender

Al finalizar la sesión, el personal docente será capaz de diseñar,


implementar y evaluar estrategias cognitivas que favorezcan el
Aprendizaje
aprendizaje significativo como recurso para la educación en valores.
Esperado

Inicio:

Para dar inicio, se invitará un equipo de colaboradores:


específicamente psicopedagogos, orientadores y psicólogos. El primer
día asistirán todos para presentarse y explicar cuál será su función a lo
largo de las sesiones didácticas a su cargo.

Igualmente se presentará el plan de trabajo que se llevará a cabo


durante 4 sesiones con los docentes y 2 sesiones con los
representantes y 2 con los niños.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia.

Tiempo: 20 minutos.

Desarrollo:

Momentos A continuación se presentará información relevante acerca de los


conflictos, sus tipos, implicaciones y orígenes. Además se presentarán
Instruccionales
videos didácticos donde se reflejen análisis de casos reales, donde el
niño ha sido víctima de violencia y las herramientas para reconocer
tales situaciones en el entorno escolar.

Recursos: video instruccional, marcadores, pizarra, laptop, video


beam.

Tiempo: 30 minutos.

Cierre:

69
Para culminar, se les pedirá a los docentes que realicen un abordaje
pedagógico para detectar los casos puntuales de violencia escolar.
Para ello, el facilitador del taller le dará las pautas para realizarlo.
Dicha actividad será profundizada en la próxima sesión de clase.

Recursos: cuadernos, bolígrafos, video beam, laptop.

Tiempo: 10 minutos.

Formativa:

Evaluación Técnica: observación

Instrumento: registro anecdótico.

Plan de estrategias didácticas


3
Abordaje Pedagógico

Competencia Competencias interpersonales para favorecer relaciones


armónicas tanto dentro como fuera del aula.

Al finalizar la sesión, el personal docente estará en la capacidad


de aplicar de manera efectiva los instrumentos de seguimiento
Aprendizaje
estudiantil para el manejo y la resolución de conflictos.
Esperado

Inicio:

El psicopedagogo le pedirá a los docentes que presenten los


abordajes pedagógicos realizados a los niños, en los cuales
manifiestan cuales son las conductas que demuestran los casos
de violencia en el aula.

Tiempo: 25 minutos.

Desarrollo:

Se realizará el feedback con el fin de aclarar dudas, proporcionar


sugerencias, entre otras. Además, una vez presentado todos los

70
casos se realizará un resumen de los casos vistos.

Recursos: hojas de papel, bolígrafo, marcadores, pizarra, laptop,


video beam.
Momentos
Tiempo: 25 minutos.
Instruccionales
Cierre:

Dichos casos se clasificaran según el tipo de violencia y se


proporcionará información relevante para resolver cada caso. Se
le pedirá a los docentes que la próxima sesión, diseñen una
estrategia innovadora basada en valores para resolver los casos
mencionados.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 10 minutos.

Formativa:

Evaluación Técnica: observación y análisis documental.

Instrumento: diario de campo, registro anecdótico y matriz de


información.

Plan de estrategias didácticas


4
Educación en Valores

Competencia Competencias interpersonales, aprender a aprender y convivir.

Al finalizar la sesión, el personal docente estará en la capacidad


de aplicar de manera efectiva los instrumentos de seguimiento
Aprendizaje
estudiantil para el manejo y la resolución de conflictos a través de
Esperado
las potencialidades que brinda la educación en valores.

Inicio:

71
El psicopedagogo le pedirá a los docentes que presenten las
estrategias de educación en valores y expliquen detalladamente
cómo estas ayudarán a manejar y resolver conflictos.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 25 minutos.

Desarrollo:

Se realizará el feedback con el fin de aclarar dudas, proporcionar


sugerencias, entre otras. Además, una vez presentadas todas las
estrategias, se realizará un resumen y se explicará las
Momentos potencialidades de los valores como eje transversal en la
educación.
Instruccionales
Recursos: hojas de papel, bolígrafo, marcadores, pizarra, laptop,
video beam.

Tiempo: 25 minutos.

Cierre:

Para cerrar la sesión del día de hoy, se le pedirá a los docentes


que realicen un resumen donde especifiquen lo aprendido hasta
ahora y aclaren dudas que pudieran presentar, con el fin de
avanzar con el plan de manera satisfactoria

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 10 minutos.

Formativa:

Evaluación Técnica: observación y análisis documental.

Instrumento: diario de campo, registro anecdótico y matriz de


información.

72
Plan de estrategias didácticas
5
Rol de la familia

Competencia Competencias interpersonales, aprender a aprender y convivir.

Aprendizaje Al finalizar la sesión, el personal docente estará en la capacidad de


Esperado reconocer el rol de la familia y su influencia en la conducta y la
motivación de los niños.

Inicio:

El orientador y el psicólogo contarán las experiencias que han


evidenciado a lo largo de su profesión y especificará a grandes
rasgos cual ha sido el impacto de la familia en tales conductas
desarrollada por los niños.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 25 minutos.

Desarrollo:

A continuación, el psicólogo especificará los tipos de familias que se


presentan en la sociedad actual y su impacto en el desarrollo social,
Momentos afectivo y cognitivo de los niños.

Instruccionales Recursos: hojas de papel, bolígrafo, marcadores, pizarra, laptop,


video beam.

Tiempo: 25 minutos.

Cierre:

Para cerrar la sesión del día de hoy, se le pedirá a los docentes que
realicen un registro diario en el cual reflejen aspectos puntuales que
reflejen los problemas vistos en la capacitación. Una vez realizado,
se realizará una entrevista con los niños y posteriormente se
aplicarán las acciones necesarias para favorecer la sana convivencia
entre el niño, su familia y la escuela.

73
Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 10 minutos.

Formativa:

Evaluación Técnica: observación y análisis documental.

Instrumento: diario de campo, registro anecdótico y matriz de


información.

Plan de estrategias didácticas


6
Participación activa de la familia

Competencia Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Al finalizar la sesión, los representantes estarán en la capacidad


de reconocer su importancia en el desarrollo emocional, afectivo
Aprendizaje
y social de los niños.
Esperado

Inicio:

Para dar inicio, el psicólogo dará una charla motivadora donde


enfatice el rol de los padres y representantes en la educación de
sus hijos. En esta charla se enfocará en el impacto emocional,
afectivo, social y psicológico que la familia puede significar para
los niños.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 25 minutos.

Desarrollo:

A continuación, el psicólogo, presentará estrategias para que los


Momentos padres desarrollen la comunicación asertiva y los valores con sus
hijos, como elementos que se deben potenciar a diario.

74
Instruccionales Recursos: hojas de papel, bolígrafo, marcadores, pizarra, laptop,
video beam.

Tiempo: 25 minutos.

Cierre:

Para cerrar la sesión del día de hoy, se les pedirá a los padres que
la próxima sesión de clase vengan con sus hijos para disfrutar de
actividades que favorezcan la relación familiar.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 10 minutos.

Diagnostica:

Evaluación Técnica: observación.

Instrumento: diario de campo.

Plan de estrategias didácticas


7
¿Quién soy? ¿quién eres?

Competencia Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Aprendizaje Al finalizar la sesión, los representantes estarán en la capacidad


de reconocer su importancia en el desarrollo emocional, afectivo
Esperado
y social de los niños.

Inicio:

Para dar inicio, el psicólogo le pedirá a los padres que se sienten


frente a sus hijos y que se disponga todo el grupo en forma de
dos columnas, en la columna de la derecha estará el padre y en
frente, en la columna izquierda estará el niño.

Tiempo: 10 minutos.

Desarrollo:

75
A continuación, el psicólogo, le hará entrega de una hoja en
blanco a cada niño y a cada representante, además de un lápiz. En
dicha hoja, deben hacer un cuadro dividido en cuatro partes. Se
debe colocar en dichos recuadros, las habilidades, los gustos y
Momentos preferencias, el momento más feliz que han vivido juntos y lo

Instruccionales que quiere hacer juntos. Para ello, debe estar frente a frente pero
sin que la otra persona vea lo que están escribiendo.

Recursos: hojas de papel, bolígrafo, marcadores, pizarra, laptop,


video beam.

Tiempo: 25 minutos.

Cierre:

Para cerrar la sesión del día de hoy, se les pedirá a los padres y
niños que intercambien las hojas y lean en voz alta lo que allí está
escrito. Se trata de hacer conscientes a los representantes de lo
importantes que son para sus hijos y viceversa. Además se
motivará a ambos a que cada día trabajen en una relación familiar
armónica.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 10 minutos.

Técnica: observación.

Evaluación Instrumento: diario de campo.

Plan de estrategias didácticas


8
Jugando aprendo

Competencia Aprender haciendo, convivir

Aprendizaje Al finalizar la sesión, los niños estarán en la capacidad de reconocer la


importancia de los valores y su influencia para el desarrollo integral.
Esperado

76
Inicio:

Para dar inicio, el orientador le pedirá a los niños que escriban su


nombre en un papel. Luego, cada niño deberá extraer un papelito, en ese
papelito se reflejará el nombre del compañero con quien va a convivir
durante esta sesión.

Tiempo: 10 minutos.

Desarrollo:

A continuación, el orientador, les explicará a los niños, las actividades


que harán el día de hoy y la importancia de respetar a la otra persona y
cómo vivir armónicamente para lograr cosas juntas, sin necesidad de
pelear, gritar o demostrar cualquier acción violencia.
Momentos
Recursos: hojas de papel, bolígrafo, marcadores, pizarra, laptop, video
Instruccionales
beam.

Tiempo: 15 minutos.

Cierre:

Se les pedirá a los niños que salgan a la cancha, en cada sitio hay una
actividad que hacer y un número que deben realizar. El número 1 se trata
de un juego de memoria, donde los estudiantes deben emparejar un valor
con una imagen. Una vez que logren esto pasarán a la actividad 2, la cual
se trata de una carrera, pero con la particularidad que estarán atados en
los pies, de modo que deben trabajar en equipo para poder pasar. El
número 3 será una piscina de globos, en ellos deben seguir las
indicaciones para ubicar el globo correcto y se realizar la actividad que
allí se especificará, finalmente, regresarán al salón de clases, donde
encontrarán un obsequio debajo de sus sillas, esto para premiar por haber
hecho un buen trabajo y saber el valor de convivir en armonía.

Tiempo: 35 minutos.

Evaluación Técnica: observación.

77
Instrumento: diario de campo.

Plan de estrategias didácticas


9
Todos somos iguales

Competencia Aprender haciendo, convivir

Aprendizaje Al finalizar la sesión, los niños estarán en la capacidad de


reconocer la importancia de la amistad y el fomento de
Esperado
relaciones armónicas tanto dentro fuera del aula.

Inicio:

Para dar inicio, el orientador les dará a los niños una hoja
blanca en la que ellos deben usar colores para dibujar las cosas
que más les gustan y usar palabras claves. Al finalizar, deberán
colocar sus nombres.

Tiempo: 20 minutos.

Desarrollo:

A continuación, el orientador retirará todas las asignaciones y


agrupará a los niños por gustos en común. A continuación se
les pedirá que escojan un representante por equipo, quien
deberá convencer a los demás acerca de las ventajas y
Momentos
características que hacen importante su personaje, película o
Instruccionales actividad favorita.

Recursos: hojas de papel, bolígrafo, colores.

Tiempo: 15 minutos.

Cierre:

Para finalizar, el orientador les explicará a los niños acerca de

78
la importancia de valorar a cada uno de sus compañeros de
clase, docentes y familia y los invitará a llevar un diario en
donde escriban las acciones positivas que han realizado día a
día

Tiempo: 35 minutos.

Evaluación Técnica: observación.

Instrumento: diario de campo.

Plan de estrategias didácticas


10
A divertirnos

Competencia Aprender haciendo, convivir


Está sesión se realizará en paralelo, tanto para los padres como para
los niños.

Aprendizaje Al finalizar la sesión, los niños estarán en la capacidad de reconocer


la importancia de la amistad y el fomento de relaciones armónicas
Esperado
tanto dentro fuera del aula.

Inicio:

Esta sesión será de diversión para los niños, para ello, previo
acuerdo con los padres y los responsables de la institución, los
docentes y los niños se irán a un día de paseo.

Tiempo: 8 horas (desde la salida hasta la llegada a la institución)

Desarrollo:

A continuación, el docente y los niños se irán a un club. En la


mañana estarán en la piscina y en el parque de diversiones donde un
recreador presentará una serie de actividades para realizar en equipo

79
y favorecer las relaciones interpersonales.

Recursos: globos de colores, juegos, colores, pelotas, hilos de


colores.
Momentos
Tiempo: 4 horas
Instruccionales
Cierre:

Para finalizar, el docente les invitará a pasar al salón de usos


múltiples del club, allí se proyectará la película up!. Una aventura
de altura. Al final se hará una reflexión para que resalten los valores
de amistad, amor, respeto, entre otros.

Tiempo: 2 horas.

Evaluación Técnica: observación.

Instrumento: diario de campo.

Plan de estrategias didácticas


11
A divertirnos

Competencia Aprender haciendo, convivir

Aprendizaje Al finalizar la sesión, los padres tendrán la oportunidad de valorar


la importancia de la capacitación y su influencia en la conducta y
Esperado
la motivación de los niños.

Inicio:

Esta sesión se dará inicio con una charla, en la cual, los


representantes, el equipo de expertos, los docentes y los directivos
de la escuela presentarán sus percepciones acerca de cómo ha

80
impactado el plan en la conducta de los niños. Para ello se
realizarán mesas de trabajo.

Tiempo: 4 horas

Desarrollo:

A continuación, el docente se reunirá con los representantes, y de


manera individual les explicará cual ha sido el progreso de sus
niños, mientras que el resto del grupo estará realizando una sesión
Momentos de desarrollo personal, la cual será dirigida por el recreador y el
Instruccionales orientador.

Recursos: música, reproductor, colchonetas, pelotas.

Tiempo: 3 horas

Cierre:

Para finalizar, el docente invitará a los representantes a reunirse


con sus niños en el salón y expresarles lo importantes que son para
ellos. Se trata de estrechar vínculos afectivos que permanezcan en
el tiempo.

Tiempo: 1 horas.

Evaluación Técnica: observación.

Instrumento: diario de campo.

Plan de estrategias didácticas


12
Acuerdo de Convivencia

Competencia Saber, saber hacer

Aprendizaje Al finalizar la sesión, el personal directivo y docente estará en


capacidad de aplicar los conocimientos necesarios para la
Esperado
elaboración del acuerdo de convivencia de la institución.

81
Inicio:

Esta sesión se llevará a cabo al final de la capacitación porque se


requiere la mayor disponibilidad posible tanto de los docentes como
del personal directivo para que trabajen de manera efectiva y eficaz
en el desarrollo del acuerdo.

En esta oportunidad se contará con la presencia de un asesor


jurídico con experiencia en casos familiares e infantiles, quien
presentará una perspectiva acerca de cuáles pueden ser las
sanciones a aplicar en caso de faltas leves o graves y cómo actuar
ante ellas.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 4 horas
Momentos
Desarrollo:
Instruccionales
A continuación, se asignará la realización del acuerdo a varios
grupos para que a más tardar una semana esté listo y se presente la
versión completa ante todos y se puedan realizar sugerencias o
modificaciones.

Recursos: laptop, video beam, presentación multimedia

Tiempo: 1 hora

Cierre:

Para finalizar, el personal directivo guiará un feedback para conocer


las percepciones que tienen los docentes acerca de la capacitación y
realicen sugerencias y comentarios.

Tiempo: 1 hora

Evaluación Técnica: observación.

Instrumento: diario de campo.

82
Implicaciones y consecuencias al interior y exterior del grupo escolar

Es importante destacar que el éxito de la propuesta de aplicación profesional para atender el


problema de la desmotivación y violencia en niños en el ámbito escolar es una tarea que no
depende exclusivamente del docente, todo lo contrario, depende del apoyo de todos quienes
rodean al niño, este último inclusive.

De modo que no se lograrán los objetivos planteados si solo se aplican estrategias y


acciones únicamente en la escuela, ya que el niño permanece más tiempo en sus casas y es
justamente en esa relación de apoyo y refuerzo de valores donde se cumplirá el propósito
de evitar o disminuir los episodios de violencia a los que están sometidos los niños.

La intervención pedagógica tiene mucha influencia en la escuela para que el niño asuma
responsabilidades y sea dueño de sus acciones y los beneficios o no que estas pueden traer
consigo, de modo que se debe profundizar en el rol del docente como mediador de
conductas que favorezcan la relación armónica tanto dentro como fuera del salón de clase.

Igualmente, se debe profundizar y agilizar la realización del Reglamento o más bien,


Acuerdo de Convivencia Escolar, en el cual se reflejen normas claras, así como las formas
como serán castigadas las faltas leves o graves, de manera que el niño se vea obligado a no
seguir ejecutándolas.

El plan debe ser ejecutado en su totalidad, de manera que se tome en cuenta la familia, los
docentes, el personal directivo y los niños y hacerlos conscientes de su influencia en las
acciones que se ejecutan tanto dentro como fuera de la escuela. Por lo tanto, es importante
que se reconozca la educación en valores como eje transversal para generar
transformaciones positivas y constantes en la sociedad en general.

Por consiguiente, es necesario que el plan sea ejecutado de manera constante, de ser
necesario que se adapten nuevas estrategias o actividades producto de las recomendaciones,
sugerencias y alternativas que proporcionen los docentes, niños y familia, de modo que se
tome en cuenta todos los microsistemas en los que convive el niño y favorecerá su
desarrollo integral.

83
Conclusiones

La institución Educativa presenta carencias y virtudes, entre las primeras se destaca como
principal la conducta agresiva y violencia que demuestran los estudiantes con sus pares y
con los docentes, lo cual afecta el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y
el cumplimiento de la labor pedagógica por parte del docente, ya que influye en su el estado
de ánimo y clima escolar presente en el aula.

Otras de las debilidades o carencias presentes en la escuela radican en que la situación de


mala conducta y violencia estudiantil descrita anteriormente ha persistido durante los
últimos años y la institución educativa no ha podido modificar tal situación, lo que quiere
decir, que no se han implementado los mecanismos adecuados para disminuir el problema
persistente.

Así mismo, entre las debilidades, se pueden destacar que existe un instrumento
desactualizado, el cual no ha sido creado por todo el personal que labora en la institución en
conjunto con los estudiantes. Además de ello, los directivos no cumplen con lo establecido
en el documento, por lo cual no valoran la existencia del mismo y actúan como si este no
estuviera en la institución.

También, entre las carencias existentes está la falta de planes de capacitación y


actualización de los docentes en manejo de conflictos y motivación, ya que no cuentan con
las herramientas necesarias que les permita dominar los hechos de violencia que se suscitan
dentro del salón de clases

Sin embargo, se pueden mencionar entre las virtudes existentes en la institución educativa,
que posee docentes comprometidos y dispuesto a participar en actividades que contribuyan
a su actualización y formación en manejo de conflicto y motivación. Además, la mayoría de
los estudiantes no posee bajo rendimiento producto de la situación negativa que se presenta.

En cuanto a los factores que inciden en la problemática de desmotivación y violencia


escolar se pueden destacar la falta de acompañamiento de los padres, ya que, debido a
diversos asuntos, sobre todo relacionado a aspectos laborales, estos no acompañan a sus
hijos permanentemente en la realización de sus tareas ni en las actividades escolares.

84
Además, debido a la situación anterior, no existe una supervisión constante que permita
verificar las actividades que realizan sus hijos dentro y fuera de la escuela, lo cual ocasiona
que los niños se desvíen escolares, disminuyan su rendimiento y presten más atención a
otros asuntos.

Otro de los factores que inciden en la problemática de desmotivación y violencia escolar es


que existen conflictos en el seno familiar que afectan la estabilidad emocional de los
estudiantes y representa una carga importante para ellos, lo cual reflejan en la institución
educativa al presentar una conducta inadecuada.

Aparte de ello, existen niños que presentan familias disfuncionales en los cuales hay
problemas de alcoholismo o situaciones conflictivas a raíz de divorcios, lo cual origina
distracción del estudiante en el cumplimiento de sus actividades e influyen en su estado de
ánimo, el cual transmite con sus compañeros de clases y docente.

El rol del docente suele ser otro de los factores que influyen en la desmotivación y
violencia escolar, ya que los maestros no aplican estrategias de aprendizaje motivadoras
que mantengan a los estudiantes concentrados durante las clases, además, no desarrolla
actividades que traten de disminuir los conflictos en el salón de clases. Contrariamente,
algunas, demuestran actitud retadora con los estudiantes, lo cual les afecta y empeoran el
problema. Sin embargo, otras son muy apreciadas por los alumnos y presentan una actitud
complaciente. No obstante, cuando se presenta el conflicto, asumen un rol de mediador y
tratan de buscar solución antes de pasar a instancias superiores, dependiendo de la gravedad
del caso.

La institución educativa trata de buscar solución a los conflictos que se producen entre los
alumnos a través de la mediación y reunión con la psicopedagoga, sin embargo, no aplican
una intervención continua a largo plazo que ayude al estudiante a superar las causas que
originan su conducta, tomando en cuenta la relación de todos los actores que intervienen en
la misma.

Otro de los factores que inciden en la desmotivación y la violencia escolar es el


incumplimiento del reglamente, el cual, como ya se había dicho anteriormente está
desactualizado, esto influye en que los docentes no tengan interés en tomar medidas
reglamentarias porque no será acatada por la institución ni los representantes.

85
Específicamente las causas de los actos violentos de los alumnos radican principalmente en
la falta de acompañamiento de los padres, conflictos familiares internos que ocurren sobre
todo entre los padres y afecta la conducta de los niños. También se destacan la falta de
estrategias motivadoras en el salón de clase que mantengan enfocada la atención de los
alumnos y la conducta de los docentes, la cual algunas veces se torna complaciente y otras
muchas veces es retadora.

Es importante también destacar que los docentes están conscientes de su necesidad de


formación y actualización en estrategias relacionadas con la motivación y dominio de
conductas disruptivas en el salón de clases. Por ello, están dispuestos a participar en talleres
destinados a su mejora continua y el bien de los alumnos y la institución

En este sentido, es preciso resaltar que si se aplican un conjunto de estrategias alternativas


que sirvan para frenar el avance de la desmotivación y la violencia escolar, el alcance del
programa en cuanto a logros y dificultades sería eficiente siempre que se establezcan
actividades destinadas a la integración de padres, estudiantes e institución, y se creen
mecanismos para que todos participen, ya que, como se pudo evidenciar, los padres no se
involucran en la institución educativa.

Esto implica que las estrategias de dicho programa deberían estar enfocadas a tratar por
separado cada ente para ayudarlos con sus necesidades y problemáticas y luego trabajar de
forma colectiva para establecer soluciones en conjunto que permitan mejorar la conducta de
los estudiantes que debe ser la aspiración principal de todo el colectivo que conforma la
escuela.

Dado el contexto es que se plantea una propuesta de aplicación orientada a mitigar el


impacto de la desmotivación así como también reducir la conflictividad en la escuela. En
tal sentido, se presentaron 12 actividades que se pueden implementar. Cada una de ellas
tiene sus particularidades y modos de aplicación. Por lo que se espera que el conjunto de
estrategias sean asumidas por el personal docente, representantes, cuerpo directivo y
estudiantes por un compromiso en aras de facilitar la resolución de la difícil situación que
vienen confrontando. Asimismo, conviene resaltar que el deseo de cambio manifestado por
los docentes viene a ser un punto a favor que puede ayudar a la implementación de la
propuesta.

86
Por otra parte, la propuesta no pretende ser un mecanismo impuesto por una de las partes
sino que requiere del concurso de todos para su aplicación. Esta es la razón por la cual, en
algunas de esas actividades se requieren el concurso de todos los actores involucrados. Tal
como ocurre en la estrategia dedicada a la redacción de un Acuerdo de Convivencia
Escolar. La aplicación de este instrumento sin duda constituye un recurso para ser ejecutado
cuando las situaciones de violencia se salen de control. De igual forma, el acuerdo de
convivencia responde a la necesidad de establecer mecanismos que permitan revertir
situaciones desfavorables tanto para los alumnos como para la institución. Sin embargo, y a
la luz de los nuevos conceptos, éste mecanismo no debe ser represivo sino por el contrario,
debe surgir del compromiso de todos los involucrados. Adicionalmente, el acuerdo de
convivencia –tal como se reseñó en el marco conceptual- debe estar en sintonía con el
llamado paradigma de la convivencia, el cual deja de lado las severas sanciones
disciplinarias a las que eran objeto los estudiantes en el siglo pasado. Dicho paradigma era
básicamente impuesto solo por uno o dos de los actores educativos: docentes y directivos.
Por lo que, evidentemente, presentaba cierto sesgo.

De manera pues, que la propuesta cumple con el objetivo central de la presente


investigación referido al establecimiento de un programa que permita disminuir los niveles
de violencia escolar en la Escuela.

El tema de la desmotivación y violencia escolar comprende una situación que si no se


aborda en un tiempo prudencial puede desencadenar en hechos lamentables y en una
desfiguración del papel formador de la escuela en la vida del niño. De allí el interés por
tratar este problema que concierne a la sociedad fundamentalmente, a la familia y a la
escuela pero que en definitiva actúa como una caja de resonancia. Pues, sus efectos se
extrapolan a otras áreas de la vida en sociedad. Por esta razón, el esfuerzo por presentar una
propuesta de aplicación que aun cuando no pretende erigirse como la panacea para la
resolución de la violencia y desmotivación, puede pensarse como una guía o un modo de
actuar ante esa problemática. Precisamente, el tema de la falta de motivación por parte de
los estudiantes responde a los eventos de violencia que ellos presencian dentro de la propia
comunidad. Contrario a lo que se pudiera pensar que la falla se encuentra en los maestros.
Esto responde a uno de los objetivos específicos en los cuales se quiere identificar las

87
carencias y virtudes presentes en la Escuela. De hecho, los estudiantes –al menos en su
mayoría- refieren estar conformes con sus maestros. Asimismo, la Escuela tiene la
particularidad de que permite desarrollar prácticamente toda su actividad académica dentro
de sus instalaciones. Así pues, el estudiante puede atender sus compromisos con la ayuda
de sus maestros y compañeros. Este punto puede ser ampliamente aprovechado por los
actores involucrados.

Por otro lado, se logró determinar que el origen de la violencia tiene su origen en la forma
como los estudiantes perciben el comportamiento de sus semejantes y de sus propios
padres. De hecho, se consigue que en ocasiones cuando los padres son confrontados a
resolver ciertas situaciones que involucran mal comportamiento de sus hijos, éstos actúan
con desdén. Así pues, esto se traduce en episodios de violencia mostrados por los
estudiantes que a su vez tienen su raíz en la falta de motivación para poder superarse y
cambiar los malos hábitos por los buenos. De manera pues, que no solo la violencia física
influye en los niños sino también las conductas desinteresadas mostradas por los padres y
representantes.

88
Bibliografía

 Alonso-Tapia, J. Fernández, B. (2008) Development and initial validation of the


classroom motivational climate questionnaire (CMCQ). Psicothema, 20 (4), 883-
889.
 Amato, María Inés (2004) La pericia psicológica en violencia familiar.
 Amtutz, J., Mazzarantani, E., & Paillet, M. (2005) Pedagogía de la Paz. Buenos
Aires: Bica C.E.M.
 Arruabarrena Madariaga María Ignacia y Joaquín de Paúl Ochotorena 1999 (2ª ed.)
Maltrato a los niños en la familia: evaluación y tratamiento. Ediciones Pirámide.
 Bleichmar S. (2008) Violencia social, violencia escolar: De la puesta de límites a la
construcción de legalidades. Ed Noveduc.
 Campelo, A. (2010). Relevamiento cuantitativo sobre violencia en las escuelas
desde la mirada de los alumnos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.

 Carrozo, J. (2010). El bullying en la escuela: Interrogantes y reflexiones. Rescatado


de: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/R_PSI/article/viewFile/340/228

 Castro, A. (2013). Formar para la ciberconvivencia Internet y prevención del


ciberbullying. Revista Integra Educativa, 6(2), 49-70. Recuperado en 27 de
noviembre de 2017. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-
40432013000200004&lng=es&tlng=es

 Castro, A. (2007) Violencia silenciosa en la escuela. Dinámica del acoso escolar y


laboral. 2da. Ed. Editorial Bonum. Argentina.

 Cooper, D. (1985). La Muerte de la Familia. Editorial: Ariel. Barcelona.

 Cuadernillo Teórico Nº 2 (2008) Resolución pacífica de conflictos. Consejo General


de Educación. Buenos Aires.

89
 De Prada, J., López, J. (2008) “La mediación como estrategia de resolución de
conflictos en el ámbito escolar” En Documentación social, La mediación: caja de
herramientas ante el conflicto social, 148

 Díaz Barriga y Hernández Rojas (1998) Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista. Editorial Mc Graw Hill, México.
 Dìaz Huertas J., Copilador (2000) Atención al abuso sexual infantil. Comunidad de
Madrid.
 Duschatzky, S.; Corea, C. (2005) Chicos de banda. Buenos Aires: Paidós
 García Villaluenga, L. (2009) Mediación en comunidades universitarias: la
experiencia de la Universidad Complutense. Revista CONFLICTOLOGY, nº 1,
2009, editada por la UOC, pp. 63-69
 Grotberg, E. (1995). A Guide to Promoting Resilience in Children: Strengthening
the Human Spirit. Early Childhood Development: Practice and Reflections. Number
8. La Haya: Bernard Van Leer Foundation.

 Hernáez, C. (2001). “Escenarios de violencia” en Imberti, J. Violencia y escuela:


miradas y propuestas concretas. Buenos Aires: Paidós.
 Kaplán y Orce (coord.) Poder, prácticas sociales y proceso civilizador: los usos de
Norbert Elias. Buenos Aires: Noveduc.

 Krauskopf, D. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la


violencia en ámbitos escolares. Washington: Organización Panamericana de la
Salud.

 Kornblit, A. (2008) Violencia escolar y climas sociales. Editorial Biblios, pp. 160

 Largo Pescador, A. y Londoño Ospina, L. (2014) Cyberbullying en el contexto


educativo colombiano: aproximación conceptual y legal. Trabajo de grado.
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
 Marino, J. y Morino, R. (1999) Convivencia: un problema clave para la nueva
escuela. Buenos Aires: Troquel.

 Martínez Zampa, D. (2005) Mediación Educativa y Resolución de Conflictos.

90
Buenos Aires: Noveduc.

 Miguez, D. (2008) Violencia y conflictos en las escuelas. Buenos Aires: Paidos.


 Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M., Suárez, E., Infante, F., y Grotberg, E.
(1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y
adolescentes. Washington: OPS/OMS, Fundación W.K. Kellogg, ASDI.

 Ortega, R. (2003). La violencia escolar, estrategias de prevención. España: GRAO.

 Pooli, J. (2009). Socialización, Educación y Procesos Civilizadores. En C. Kaplán y


V. Orce (Coords.), Poder, Prácticas Sociales y Proceso Civilizador: Los Usos de
Norbert Elias. Buenos Aires: Noveduc
 Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc
Graw Hill, pp. 634.
 Sandín, E. (2003) Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y
tradiciones. Editorial Mc Graw Hill, pp. 258.
 Secretaría de Estado de Educación (2013) Violencia entre pares. Córdoba:
Ministerio de Educación.
 Tapia, A. (2009) Un modelo para el análisis del clima motivacional de clase:
validez transcultural e implicaciones educativas, pp. 597.
 Tiramonti. G (2005) La escuela en la encrucijada el cambio epocal. Soc. Vol.26
N°92 pp 889-910. Ed. Campínas.
 Tiramonti, G. (2005) “¿Qué tienen de "buenas" las "buenas" escuelas?” En El
Monitor N° 5, Buenos Aires, 2005, pp. 15-17.
 Tiramonti, G. (2010) La fragmentación Educativa y los Cambios en los Factores de
Estratificación. En G. Tiramonti (comp), la trama de la desigualdad: mutaciones
recientes en la escuela media.(pp 15 a 46) Buenos Aires: Manantial.
 UNICEF (2017) Programa víctimas de la violencia familiar.
 Uriarte, J. (2006). “Construir la resiliencia en la escuela” en Revista de
Psicodidáctica, 11(1), pp. 7-24.

 Vernieri, M. (2010). Violencia escolar: ¿Se puede hacer algo? Editorial Bonum. pp.
210

91
 Wacquant, L. (2004) Body and Soul: Ethnographic Notebooks of An Apprentice-
Boxer. New York: Oxford University Press, pp. 16

 Zerbino, M. (2010). 19 Proposiciones para discutir sobre la violencia. Rescatado


de: http://www.oei.org.ar/edumedia/PDFs/T06

92
Anexos

Modelo de instrumentos de recolección de datos utilizados en la investigación

Entrevista a docentes:

1. ¿Cómo definiría Ud. el comportamiento y rendimiento escolar del grupo de alumnos


al cual Ud. asiste?

2. A su juicio ¿Cuáles son los factores que entorpecen el rendimiento y la convivencia


escolar?

3. ¿Conoce Ud. el entorno familiar en el cual se desenvuelven cada uno de los niños?

4. ¿Cuándo se presentan situaciones de bajo rendimiento escolar y conflictividad cómo


los aborda la institución?

5. ¿Existe en la institución algún instrumento interno que permita mediar en


situaciones de conflicto?

6. ¿Existe algún plan de capacitación para entrenar a los docentes y personal que
labora dentro de la unidad educativa?

7. ¿Estaría Ud. dispuesto a participar en la implementación de un conjunto de


estrategias orientadas a mejorar los niveles de motivación escolar y que a su vez les sirva
para minimizar y manejar las situaciones de conflicto?

Entrevistas a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?

3. ¿Qué piensas de tu maestro?

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?

93
Entrevistas aplicadas a docentes y estudiantes con sus respectivas respuestas:

Entrevista Nº 1 a docentes:

1. ¿Cómo definiría Ud. el comportamiento y rendimiento escolar del grupo de alumnos


al cual Ud. asiste?
Hace por lo menos 10 años que los niveles de conflictividad y desmotivación de los
alumnos son alarmantes. Al punto que podría afirmar que la institución se ve
superada en sus capacidades para la resolución de éstos temas.

2. A su juicio ¿Cuáles son los factores que entorpecen el rendimiento y la convivencia


escolar?
Yo creo que tiene que ver del descuido de los padres hacia sus hijos en cuestiones
básicas de la asistencia en las tareas o al menos en preguntarles acerca de lo que
hicieron en clase. Muchos padres se conforman con que sus niños asistan al
Colegio y listo. Asumen que el solo hecho de enviarlos al Colegio con eso ellos ya
cumplieron y el resto es toda tarea de los docentes.

3. ¿Conoce Ud. el entorno familiar en el cual se desenvuelven cada uno de los niños?
La verdad conozco muy por arriba el entorno familiar de cada niño, porque cuando
logramos que los padres se vengan al colegio para hablar acerca de la conducta o
del aprendizaje de su hijo con frecuencia recibimos malos tratos o críticas más que
entendimiento o colaboración. Eso me da una vaga idea de cómo puede ser el
ambiente dentro de esa familia, pero no conozco en detalle la situación de todos los
hogares de mis alumnos.

4. ¿Cuándo se presentan situaciones de bajo rendimiento escolar y conflictividad cómo


los aborda la institución?
En primer lugar es mi deber tratar de resolverlo yo misma dentro del aula, si la
situación me supera recurro al vice-director o director, dependiendo de la
disponibilidad de tiempo que tengan ellos.

94
5. ¿Existe en la institución algún instrumento que permita mediar en situaciones de
conflicto?
Sí, hay un reglamento pero considero que se debe ajustar a la situación socio-
económica actual. La realidad social cambia vertiginosamente para peor y afecta
directamente al comportamiento de los niños, al menos según lo que yo puedo ver
en mi clase. De hecho, pienso que cada vez es más difícil para la institución
contener a los niños cuando se carece del apoyo del entorno familiar.

6. ¿Existe algún plan de capacitación para entrenar a los docentes y personal que
labora dentro de la unidad educativa?
En la Escuela se hacen capacitaciones pero no están relacionadas al problema de
la violencia que comprende uno de los problemas más sentidos por todos. En
general tienen más que ver con estrategias de aprendizajes y con actividades para
motivar al alumno. Casi todas las capacitaciones tratan acerca de cómo despertar
y mantener el interés de los alumnos en las actividades escolares pero para algunos
niños con problemas graves en su casa no alcanza la motivación escolar para
mejorar su comportamiento.

7. ¿Estaría Ud. dispuesto a participar en la implementación de un conjunto de


estrategias orientadas a mejorar los niveles de motivación escolar y que a su vez les
sirva para minimizar y manejar las situaciones de conflicto?
Por supuesto, haría todas las capacitaciones destinadas y orientadas a cambiar la
situación de violencia y desmotivación que venimos confrontando con el alumnado.
Es más, creo que esas capacitaciones deberían ser obligatorias.

Entrevista Nº 2 a docentes:

1. ¿Cómo definiría Ud. el comportamiento y rendimiento escolar del grupo de alumnos


al cual Ud. asiste?
El comportamiento es cada vez peor, cada vez es más habitual que los niños nos
falten el respeto, yo supongo que así actúan en su casa con sus padres. Creo que

95
muchas familias viven situaciones de violencia y los niños las reflejan en el
Colegio. Es un tema social que afecta a la institución en general.

2. A su juicio ¿Cuáles son los factores que entorpecen el rendimiento y la convivencia


escolar?
Está relacionado con lo que le dije recién, el factor social y el entorno familiar
tienen mucho que ver en la falta de rendimiento y en la mala convivencia que hay
entre algunos niños. Y particularmente me preocupa mucho la falta de respeto que
tienen algunos representantes hacia la figura del docente. Para muchos padres
nosotros debemos hacernos cargo de los niños, mejorar su comportamiento y
obviamente hacernos cargos de su educación y ellos se desligan completamente del
proceso de aprendizaje de sus hijos.

3. ¿Conoce Ud. el entorno familiar en el cual se desenvuelven cada uno de los niños?
Conozco algunos casos porque tuve que hablar con los padres de algunos alumnos
por problemas de conducta y de aprendizaje. Así pude conocer la realidad de
ciertas familias que tienen graves problemas puertas para adentro además de
problemas económicos.

4. ¿Cuándo se presentan situaciones de bajo rendimiento escolar y conflictividad cómo


los aborda la institución?
Creo que existe una debilidad institucional en la forma como se resuelven los
conflictos. Por ejemplo, al momento de presentarse un problema de violencia se les
levanta un acta de llamado a la reflexión. Esto porque la escuela no tiene como
política la aplicación de amonestaciones.

5. ¿Existe en la institución algún instrumento que permita mediar en situaciones de


conflicto?
Si, existe pero creo que debe modificarse porque es un reglamento anacrónico y
carente de sanciones ejemplificadoras en caso de faltas graves que puedan ocurrir
por parte de los alumnos, especialmente chicos de los cursos más altos.

96
6. ¿Existe algún plan de capacitación para entrenar a los docentes y personal que
labora dentro de la unidad educativa?
La verdad que no hay capacitación para manejar situaciones conflictivas o las
malas conductas. En mi caso planteo las situaciones problemáticas ante un
gabinete psicopedagógico, el cual media en esos conflictos.

7. ¿Estaría Ud. dispuesto a participar en la implementación de un conjunto de


estrategias orientadas a mejorar los niveles de motivación escolar y que a su vez les
sirva para minimizar y manejar las situaciones de conflicto?
Si, realmente me gustaría capacitarme para manejar situaciones de conflicto,
aunque creo que no es suficiente, porque en algunos casos es muy difícil bajar la
carga emotiva y de violencia que traen algunos chicos desde su casa.

Entrevista Nº 3 a docentes:

1. ¿Cómo definiría Ud. el comportamiento y rendimiento escolar del grupo de alumnos


al cual Ud. asiste?
Yo creo que el rendimiento no está directamente relacionado al comportamiento
porque tengo alumnos cuya conducta no es de lo mejor y son muy rápidos e
inteligentes, son esos chicos que escuchando o leyendo aprenden. Pero si debo
decir que el comportamiento va empeorando en forma generalizada, siempre
haciendo la aclaración de que hay también muchas excepciones. En mi curso puedo
decir que el 70% de los chicos tienen buena conducta y el 30% empeora día a día.

2. A su juicio ¿Cuáles son los factores que entorpecen el rendimiento y la convivencia


escolar?
El factor clave para mi es el entorno familiar del niño, el trato y la preocupación de
los padres en cuanto a la educación de sus hijos. Y por otro lado cada vez tenemos
más chicos en el aula y con un curso de 40 alumnos es muy difícil poner atención
en todos y ordenar la clase si no es con la colaboración de ellos mismos.

97
3. ¿Conoce Ud. el entorno familiar en el cual se desenvuelven cada uno de los niños?
Personalmente no, pero conozco bastante por lo que me cuentan los chicos. A mí
me gusta que hablen de lo que pasa en su casa, de la conformación de su familia, la
ocupación de sus padres y de quien los ayuda con las tareas. Eso me da una idea
pero lo sé por boca de ellos.

4. ¿Cuándo se presentan situaciones de bajo rendimiento escolar y conflictividad cómo


los aborda la institución?
Yo agoto todos los recursos, primero trato de contener la situación. Si no puedo
solucionarlo, acudo a la psicopedagoga y si fuera algo inmanejable acudo
directamente a la vice directora o la directora misma. Solo 2 veces tuve que acudir
a la Directora, el resto de los casos pude manejarlos con la ayuda de la
psicopedagoga.

5. ¿Existe en la institución algún instrumento que permita mediar en situaciones de


conflicto?
Si, existe como en todos los colegios, pero aquí no se aplica porque se lo considera
demasiado severo. Creo que el reglamento se debería reformular para que las
sanciones sirvan para algo sin que se las considere “severas”. Pasa que las veces
que se aplicó al pie de la letra vinieron los padres de los alumnos afectados y nos
dijeron de todo por lo que se tuvo que dar marcha atrás con las sanciones.

6. ¿Existe algún plan de capacitación para entrenar a los docentes y personal que
labora dentro de la unidad educativa?
En ocasiones, ofrecen algunos charlas o seminarios pero de manera esporádica. Lo
que si hay mucha capacitación sobre estrategias de enseñanza pero no tanto de
manejo de grupo y de cómo afrontar problemas serios de conducta de los alumnos.
Además creo que debería ser una capacitación más continuada al menos por un
año, como para ir evaluando si las estrategias que nos indiquen van dando
resultado o no.

98
7. ¿Estaría Ud. dispuesto a participar en la implementación de un conjunto de
estrategias orientadas a mejorar los niveles de motivación escolar y que a su vez les
sirva para minimizar y manejar las situaciones de conflicto?
Por supuesto que sí, porque actualmente la base de la educación está en la
motivación del alumno. Si el alumno está motivado y entretenido eso no da lugar a
desorden ni a malas conductas.

Entrevista Nº 4 a docentes:

1. ¿Cómo definiría Ud. el comportamiento y rendimiento escolar del grupo de alumnos


al cual Ud. asiste?
Yo noto una década de comportamiento en decadencia y lo relaciono directamente
con la influencia del entorno familiar de los alumnos. Hay muchos niños que no son
atendidos como corresponde por sus padres, ya sea porque están todo el día
trabajando, haciendo cualquier otra cosa o porque tienen problemas de
alcoholismo o drogadicción y la educación de sus hijos es un tema que no le merece
la más mínima atención.

2. A su juicio ¿Cuáles son los factores que entorpecen el rendimiento y la convivencia


escolar?
Los factores social y económico, creo que son determinantes. La brecha de edad
cada vez más chica entre padres e hijos también para mí es un factor, porque los
padres en muchos casos parecen ser amigos de sus hijos y no padres que deben
guiarlos. Hay casos en los que uno tiene que lidiar con el mal comportamiento del
niño y de los padres también.

3. ¿Conoce Ud. el entorno familiar en el cual se desenvuelven cada uno de los niños?
No conozco en detalle cada hogar, se de algunos en el que todos los docentes
estamos al tanto porque son hogares problemáticos y el niño trae problemas de
conducta desde primer grado. Después lo que se del resto de los hogares es por lo

99
que cuentan los alumnos, cuando tienen ganas de contar. Porque hay algunos que
no quieren hablar de su familia.

4. ¿Cuándo se presentan situaciones de bajo rendimiento escolar y conflictividad cómo


los aborda la institución?
Se supone que el docente debe saber resolverlo, a lo sumo apoyado con alguien del
equipo psicopedagógico. Pero yo no doy muchas vueltas, enseguida llamo a la
psicopedagoga y si a la brevedad no se resuelve el conflicto acudo a la Directora.
En general la psicopedagoga, como buena profesional que es, lo resuelve y queda
todo ahí en el aula o a lo sumo en el gabinete de psicopedagogía.

5. ¿Existe en la institución algún instrumento que permita mediar en situaciones de


conflicto?
Hay un reglamento pero no queda claro cuando aplicarlo y en qué medida. Yo una
vez amonesté a un alumno y me trajo más problemas que soluciones. Porque los
padres vinieron a quejarse con la Directora que a la vez me llamó para que
explicara el porqué de las amonestaciones. Entonces desde esa vez nunca más una
amonestación y que lo resuelva la psicopedagoga o la directora. A mí no me gustan
los grises, o se aplica el reglamento como debe ser o que directamente no se use.

6. ¿Existe algún plan de capacitación para entrenar a los docentes y personal que
labora dentro de la unidad educativa?
Sí, hay capacitaciones y talleres pero más orientados al aprendizaje. No se hacen
talleres para darnos herramientas para lidiar con conflictos por problemas de
conducta. O sea, nos dan algunos tips pero no son suficientes.

7. ¿Estaría Ud. dispuesto a participar en la implementación de un conjunto de


estrategias orientadas a mejorar los niveles de motivación escolar y que a su vez les
sirva para minimizar y manejar las situaciones de conflicto?

100
Si, seguro. Sería la primera en anotarme, justamente por lo que le dije
anteriormente. No se trata de tirar tips y nada más. Creo que necesitamos
estrategias tanto para mejorar el aprendizaje y a la vez saber manejar algunas
situaciones de violencia con ciertos chicos problemáticos.

Entrevista Nº 5 a docentes:

1. ¿Cómo definiría Ud. el comportamiento y rendimiento escolar del grupo de alumnos


al cual Ud. asiste?
En general es bueno, salvo un par de alumnos cuyo comportamiento es cada vez
peor pero está muy relacionado con problemas familiares. La verdad que la culpa
no la tienen los chicos, ellos vienen con una carga muy negativa que traen de su
casa y sinceramente me gustaría hacer algo por ellos pero es un tema estrictamente
familiar. Uno de ellos vive solo con su padre por ejemplo y está casi todo el día
solo y la otra alumna vive con los tíos porque sus padres son adictos.

2. A su juicio ¿Cuáles son los factores que entorpecen el rendimiento y la convivencia


escolar?
Hay muchos factores, la situación social y familiar de cada niño tiene mucho que
ver, también el grado de atención de los niños por temas de estudios es cada vez
menor, son bastantes dispersos y de ahí que el gran desafío de aplicar estrategias
de motivación.

3. ¿Conoce Ud. el entorno familiar en el cual se desenvuelven cada uno de los niños?
No, solo conozco la de esos 2 alumnos que le comente anteriormente que son casos
para atender, semanalmente tienen charlas con la psicopedagoga y 1 o 2 veces al
mes las atiende la psicóloga. Pero el resto de situaciones familiares las desconozco,
aunque asumo que son hogares tipos, por lo que puedo observar en los actos donde
asisten los padres.

101
4. ¿Cuándo se presentan situaciones de bajo rendimiento escolar y conflictividad cómo
los aborda la institución?
Yo creo que es bastante débil la actitud de la institución ante situaciones de
conflictividad. Por ejemplo, en primer lugar se nos pide que los docentes
resolvamos el conflicto, si no se resuelve recurrir al EOE del Colegio que tiene muy
buenos profesionales y como última instancia se llega a la dirección que redacta un
acta de llamado a la reflexión, o sea, ni siquiera se puede considerar una sanción.
Así que en mi caso trato de resolverlo junto al equipo de orientación escolar
porque lo considero más efectivo que un “llamado a la reflexión”.

5. ¿Existe en la institución algún instrumento que permita mediar en situaciones de


conflicto?
Sí, hay un reglamento que no se aplica tal cual está escrito porque está fuera de
época. Además desde dirección piden que no se pongan amonestaciones ni se
suspenda a los alumnos. En definitiva, creo que hay que hacer un nuevo reglamento
porque para tenerlo y no aplicarlo es igual que nada.

6. ¿Existe algún plan de capacitación para entrenar a los docentes y personal que
labora dentro de la unidad educativa?
Hay capacitaciones y talleres pero relacionados a temas de aprendizaje, estrategias
y técnicas relacionadas con la forma de enseñar y formas de motivar a los alumnos.
Si bien creo que la motivación es importante también sé que hay chicos con
problemas que no se van a solucionar por más que uno los motive a estudiar.

7. ¿Estaría Ud. dispuesto a participar en la implementación de un conjunto de


estrategias orientadas a mejorar los niveles de motivación escolar y que a su vez les
sirva para minimizar y manejar las situaciones de conflicto?
Sí, siempre y cuando se trate de capacitación que nos de herramientas para
manejar los conflictos en el aula. Porque yo hago cada capacitación que tengo a mi
alcance pero ninguna aborda al 100% el tema de la problemática de la violencia.

102
Entrevistas Nº 1 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Se portan bien, cuando mamá me busca de la escuela salimos a comprar las cosas
para la comida, le ayudo a limpiar la casa y cuando ella cocina yo hago las tareas.
A veces cuando me dan cosas difíciles ella me ayuda un rato, pero cuando llega
papá dejamos todo para cenar. Después de comer ellos miran tele y yo termino la
tarea.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Yo le pregunto a mi mamá porque papá llega tarde y cansado. Además mamá sabe
más cosas y me ayuda casi siempre con las tareas. Me ayuda mucho con los
problemas de matemáticas.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


La Seño es re buena pero a veces nos da cosas muy difíciles y a mí me cuesta hacer
los problemas de matemáticas. En el aula la llamo para que me explique cómo
hacerlo pero ella explica para todos en el pizarrón, no viene a mi banco para
ayudarme, ella dice que explica para todos.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Una vez me pelee con un compañero porque es muy burlón, empezamos a pegarnos
y vino la Seño a separarnos. Después vino también la Seño de pedagogía y nos
llevó a los dos al gabinete y nos habló un montón hasta que nos pedimos perdón
entre nosotros.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Creo que la Seño nos tiene que explicar bien lo que tenemos que hacer, porque ella
explica 1 o 2 veces y nada más. Después cada uno tiene que hacer lo que pueda, y a
mí me cuesta mucho resolver los problemas. A mí me gustaría que me ayude a

103
resolverlos en clase, porque en mi casa no me salen y si mi mamá no puede
sentarse conmigo un rato no termino la tarea.

Entrevistas Nº 2 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Yo vivo con mis abuelos, ellos son buenos pero son grandes y no saben ayudarme
con las cosas de la escuela, así que no hago nada.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


A la maestra en el aula, pero después cuando vengo a mi casa, si no me sale la
tarea no me sale, o también me olvido o algunas veces no la copio.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Me gusta porque mi maestra es buena, nos habla mucho y te explica bien las cosas.
Si no entendés algo se acerca al banco y te lo vuelve a explicar. Y si voy a clases
con la tarea sin terminar no se enoja, la hace en la pizarra para que podamos
copiarla.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
La maestra nos ayuda cuando no llevamos la tarea terminada. Pero cuando alguno
se pelea con otro se pone seria y nos reta bastante. Una vez llamó a la Directora y
ahí nos quedamos todos callados y se terminaron las peleas.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
No sé, capaz hay que echar a los que se portan mal, porque a mí no me gusta
buscar lío pero hay algunos chicos vienen a la escuela más pelear que a estudiar, y
yo soy tranquilo pero si me buscan me encuentran. No me voy a achicar.

104
Entrevistas Nº 3 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Mi mamá es buena pero dice que no entiende. Mi hermana más grande a veces se
sienta conmigo para ver que tengo que hacer pero casi siempre termino haciendo
las cosas yo solo.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


A mi hermana porque ella tiene más tiempo, ella viene a la mañana para cuidar a
mi hermanito y se queda hasta que mi mamá llega de trabajar. Entonces mientras
limpia y cuida a mi hermanito me puede ayudar un poco con la tarea.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Mi maestra es buena, todos la queremos mucho. Pero a veces las clases son
aburridas y otras veces nos da cosas muy difíciles, que los que son más inteligentes
las entienden pero otros no. Como que no explica bien, sino todos le
entenderíamos.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
La Seño trata de poner orden, pero a veces los chicos del fondo, los que se sientan
atrás hacen mucho lío, se tiran con cosas, gritan, entonces la Seño termina
llamando a la Directora y ahí nos quedamos todos piolas.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Me parece que los chicos que son más desordenados se tienen que sentar separados
y más adelante así la Seño los puede controlar mejor. Y no se armarían tantos líos.
Y tendrían que llamar a los padres de esos chicos para que sepan cómo se portan
en el colegio.

Entrevistas Nº 4 a estudiantes:

105
1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Mis papas se pelean mucho y casi siempre mi papá se termina yendo a dormir de
mi abuela. Mi mamá se ocupa de ordenar la casa y la ropa de todos, somos muchos
en casa, yo tengo 3 hermanos más chicos y mi mamá no tiene tiempo de ayudarme
con las tareas.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Yo le pregunto a mis compañeros. Mi mejor amigo vive cerca de casa entonces
cuando la tarea no me sale voy a su casa para que me ayude.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Creo que mi maestra a veces nos da cosas muy difíciles de entender, o ella no sabe
explicar bien, no sé. Yo trato de escuchar en clase pero son largas y aburridas y me
termino perdiendo. Por eso casi todos los días voy de mi amigo para que me ayude
con la tarea o para que me explique lo que no entendí en el aula.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Cuando se arma lío o algunos se pelean la Seño trata de ordenar la clase ella sola,
pero a veces es difícil y termina mandando a los que hacen lío a la dirección. Y hay
veces que llaman a los padres al colegio vienen siempre los mismos, hay otros que
ni aparecen por el colegio, pero después castigan a los chicos en la casa.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
A mí me gustaría que las clases sean más entretenidas, así si estamos todos
entusiasmados con la clase no habría tiempo para andar haciendo lío ni peleando
por pavadas.

Entrevistas Nº 5 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

106
Yo vivo solo con mamá y nos llevamos bien. Y los fines de semana voy a la casa de
papá y estoy con mis otros hermanos y todos se portan bien conmigo. Para hacer las
tareas me ayuda mamá o la mujer la mujer de mi papá. Depende en la casa de quien
me quede a dormir.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Le pregunto a mamá, a la mujer de papá o a mis compañeros.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Es muy buena, siempre te ayuda en clase cuando uno no entiende algo. Lo único que
cuando nos desordenamos tiene que llamar a la Seño Laura que está en el gabinete de
psicopedagogía porque hay 2 compañeros míos que son muy violentos y ya se pegaron
varias veces.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Yo hago siempre las tareas, son algunos más rebeldes que no quieren hacerla entonces
la mi maestra habla con ellos para que la hagan pero a veces termina llevándolos a la
Dirección.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Creo que todos tenemos que respetar más a la maestra, mi mamá siempre me dice eso
pero se ve que no todos los padres hacen lo mismo que mamá. Ella siempre me dice
que tenemos que respetarla y portarnos bien porque somos muchos adentro del aula y
si no mantenemos el orden no puede dar clase como corresponde.

Entrevistas Nº 6 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

107
Más o menos, mi papá llega tarde a mi casa y siempre está enojado por algo y mi
mamá se la pasa limpiando, cocinando y cuidando a todos mis hermanitos. Así que la
tarea la hago solo y si no me sale la dejo sin hacer.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Le pregunto a mis compañeros porque mi mamá no terminó la escuela y no sabe
ayudarme y tampoco tiene tiempo. Prefiero preguntarles a mis amigos.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


A mí no me gusta como da clase porque explica una sola vez y el que entiende le va
bien pero a los que nos cuesta nos quedamos sin saber qué hacer. A mí me da bronca
que cuando le pedís que te explique de nuevo te diga que no porque no prestaste
atención o porque estabas hablando. Y yo no soy molesto, pero me trata igual que a
esos chicos que hacen lío en el aula solo porque somos del mismo barrio. Piensa que
somos todos iguales.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
La maestra no tiene mucha paciencia y cuando se desordena la clase casi siempre
manda los chicos a la dirección. A mí me mandó 2 veces injustamente porque yo no
tenía nada que ver con los que hacían lío, pero como me siento al lado de los más
revoltosos siempre caigo en la volteada.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Creo que nos tiene que sentar lejos de esos 2 o 3 que hacen lío y se la pasan hablando
toda la clase. Muchas veces los mandaron a dirección y le hacen firmar un papel donde
prometen portarse bien y no sé qué otra cosa más pero no le dan bolilla a eso que
firman. Tendrían que llamar a los padres cuando pasan esas cosas.

Entrevistas Nº 7 a estudiantes:

108
1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Bien, son los mejores papás del mundo. Me dan todo lo que pueden porque trabajan
todo el día para que yo pueda tener todo lo que necesito. Cuando sea grande quiero ser
Doctora como mi tía y mi mamá me dice que ella va a trabajar todo lo que sea
necesario para que yo pueda estudiar todo lo que quiera.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Yo les pregunta a mamá o a papá. Aunque mi papá sabe un poco más porque el
terminó el secundario, mi mamá no porque siempre trabajó limpiando casas. Y si mi
papá no sabe le pregunto a mi tía, cuando no está trabajando.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Es re buena mi maestra, me gusta como explica las cosas y además ayuda mucho al
que no entiende. Eso si, cuando toma las pruebas no habla y no dice nada, explica todo
lo que hay que hacer y después se sienta en su escritorio y se queda muda y no permite
que nadie hable. Es recta pero es buena.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Hay pocos chicos que no hacen las tareas, son siempre los mismos lieros, son 4 o 5
varones que se portan mal que se la pasan charlando y molestando porque vienen a
pasear a la escuela. Cuando se arma un lío muy grande la maestra les habla y trata de
poner orden pero si no puede los manda a la dirección.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Creo que los padres tienen que educar más a los hijos y cuando la maestra los manda a
llamar para hablar de sus hijos tienen que venir al colegio. Porque la maestra no
puede hacer de maestra madre y padre, eso me dicen mis papás todo el tiempo.

Entrevistas Nº 8 a estudiantes:

109
1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Son buenos, conmigo y con todos mis hermanitos. Pero no pueden ayudarme siempre
con la tarea porque mi papá duerme de día porque de noche es sereno en una garita y
mi mamá tiene que hacer todo en la casa. A la tarea la hago yo sola, hago lo que
puedo, aunque no me cuesta tanto. Y lo que no me sale le pregunto a mi amiga en la
escuela.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Le pregunto a mis compañeras o a la Seño apenas llega al Colegio, si llega temprano
me explica así medio rápido antes de entrar al aula.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Es buena mi maestra, además explica re bien en la clase. A mí me gustaría tenerla en
todos los grados, pero el año que viene me toca otra. A veces da cosas difíciles pero
explica muchas veces hasta que todos entiendan.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
La maestra trata de ordenar la clase ella sola, porque casi todos la respetamos. No se
si es porque es grandota o porque tiene la voz fuerte pero cuando se enoja casi todos
hacemos silencio.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Hay que respetar a los maestros porque ellos son como nuestros padres pero adentro
de la escuela. Y el que no se comporta y no respeta tiene que terminar en la Dirección,
como lo hacen los maestros de los grados más altos, que cuando no dominan a sus
alumnos los mandan con la directora.

Entrevistas Nº 9 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

110
Más o menos, mis papás están separados. Yo vivo con mi mamá y mi hermanita. Hago
la tarea apenas llego de la escuela porque estoy sola a esa hora. Cuando no me sale
algo les pido ayuda a mis compañeras porque mi mamá llega tarde a casa y después
viene el novio así que no tiene tiempo de ayudarme con las cosas de la escuela.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Les pido ayuda a mis compañeras, nos llamamos por WhatsApp y nos pasamos las
tareas o la resolución de los problemas. Lo hacemos por teléfono porque yo vivo lejos
de mis compañeras.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Mi maestra es bastante recta y a veces nos da cosas muy difíciles porque dice que uno
no va a la escuela a pasear sino que vamos para aprender. Y para aprender hay que
estar atento en las clases y escuchar las explicaciones. Pasa que a veces las clases son
largas y lentas, no sé si los temas son aburridos o la Seño hace la clase aburrida.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
A veces llaman a los padres de los alumnos que no se comportan o que se pelean entre
ellos. Pero hay padres que no van por más que los mande a llamar la Directora.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
No sé, me parece que los padres tienen que ayudar a los maestros. Si uno se comporta
bien en la casa debería ser igual en la escuela. Pasa que hay muchos chicos que casi
no están con los padres porque trabajan o porque son borrachos como el papá de una
amiga mía que llega a la casa y se va derecho a dormir y ni siquiera le da plata para la
merienda.

Entrevistas Nº 10 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

111
Ellos están separados pero se portan re bien conmigo. Yo vivo con mi mamá pero
cuando necesito cosas para el colegio mi papa le da plata a mamá y ella me compra las
cosas. Para hacer la tarea me ayuda mi mamá después de cenar siempre que no esté
muy cansada, porque trabaja mucho.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Primero le pregunto a una amiga y sino a mi mamá. Y los fines de semana a veces mi
papá me ayuda con las tareas. Aunque mamá sabe más que él porque es maestra.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Es buena y sabe un montón pero a veces no explica bien las cosas, o yo no le entiendo
o me aburro rápido en las clases. No sé, no soy entretenidas las clases entonces
siempre hay alguno que se distrae o se aburre, empieza a molestar o a charlar y se
arman unos líos bárbaros.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
La maestra nos reta bastante para tratar de poner orden, pero cuando no puede más
llama a la psicopedagoga para que la ayuda y hable con los chicos que hacen lío.
Porque en mi grado son siempre los mismos que hacen problema, son 4 o 5
maleducados que no le importa nada, no se a que vienen al colegio.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
A mí me gustaría que las clases sean más entretenidas para aprender con ganas. Es
aburrido aprender las cosas de memoria o escuchar hablar a la Seño un rato largo.
Hay muchos compañeros que se distraen de la nada y empiezan a molestar y terminan
desordenando la clase.

Entrevistas Nº 11 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

112
Son muy buenos, son trabajadores y nos dan todo lo que nos hace falta. Pero no tienen
mucho tiempo para ayudarnos con la tarea así que a mí me ayuda mi hermana más
grande que ya está en el secundario.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


A mi me gusta hacer la tarea con mis amigas así no estoy molestando a mi mamá o a
mi hermana que tienen mucho para estudiar en el secundario. Cuando nos dan muchas
cosas para hacer en casa al salir del colegio invito a una amiga para hacer las tareas
juntas. Así entre las dos terminamos más rápido.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


La seño es buena y es re inteligente. Sabe explicar bien las cosas, pasa que a veces
algunos de mis compañeros son muy revoltosos y se la pasan charlando y la seño no
los puede hacer callar entonces tiene que repetir varias veces lo mismo y perdemos
mucho tiempo.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Cuando hay problemas en el aula la seño llama a la directora y ella se lleva a la
dirección a los alumnos que empezaron con el problema. Les habla, no sé qué les dirá
porque después vuelven al aula y no vuela una mosca.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Yo creo que los chicos que solo vienen al colegio a molestar los tendrían que echar,
porque no les importa aprender y vienen porque seguro que no los aguantan en la
casa.

Entrevistas Nº 12 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

113
A veces bien y a veces mal, porque a veces se pelean y me mandan a la pieza con mi
hermanito. Mi papá a veces le pega a mi mamá entonces yo llamo a la abuela para que
venga y nos ayude. Porque mi papá después se va y mi mamá queda sola llorando y se
va a dormir. Y a mí no me ayuda nadie con la tarea.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Les pregunto a mis amigas o a mi abuela cuando pasa puede venir a casa para
cuidarnos a mi hermanito y a mí porque hay días que mi mamá trabaja de noche
entonces mi abuela se queda a dormir con nosotros y ella me ayuda con las cosas del
colegio.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Mi maestra es muy buena, a mí me gustaría que fuera mi mamá porque te explica con
mucha paciencia y si no entiendo me vuelve a explicar y está siempre de buen humor.
Aunque a veces alguno de los chicos se porta mal y la hacen enojar, pero después se le
pasa.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Si alguno no hizo la tarea ella la hace en la pizarra para que todos los que no la
hicimos podamos copiarla para tener completo el cuaderno. Porque a veces somos
muchos los que llegamos sin la tarea hecha entonces ella nos ayuda.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Y… yo creo que todos los padres nos tendrían que ayudar con las tareas así cuando
llegamos al Colegio podemos aprender cosas nuevas y la Seño no se tiene que poner a
resolver los ejercicios que nos da para hacer en casa. Pero bueno, algunos tienen la
suerte de que sus padres los ayudan y otros no tenemos esa suerte.

Entrevistas Nº 13 a estudiantes:

114
1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Yo vivo solo con mi papá porque mamá se mudó a otra casa con su novio. Cuando mi
papá llega de trabajar comemos y después de cenar se sienta un rato conmigo para ver
que cosas tengo que llevar al colegio o que tarea tengo para hacer. Pero casi siempre
hago las tareas yo solo y si no me sale algo lo espero a él para que me ayude.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Primero le pregunto a mi papá y si no le pregunto a mi abuela que ella era maestra
pero ya no trabaja más porque está jubilada.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Mi maestra es demasiado buena, tan buena que a veces los chicos se pelean entre ellos
y la hacen llorar de bronca. Entonces tiene que llamar a la Directora para que ponga
orden.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
La maestra se enoja mucho cuando algunos vienen al colegio sin hacer la tarea, pero a
veces no es culpa nuestra o que no tengamos ganas. Pasa que muchas veces no
sabemos cómo hacerla nosotros solos, porque no prestamos atención cuando explica
yo por suerte tengo a mi abuela y mi papá pero hay otros chicos que no tienen quien
los ayude.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Todos tendríamos que tener alguien en la casa para que nos ayude con las cosas de la
escuela y si no nos tendrían que ayudar acá en el colegio antes de entrar a clase o
después, no sé.

Entrevistas Nº 14 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

115
Son buenos conmigo y con mis hermanos. Se preocupan porque nos vaya bien en el
Colegio aunque no siempre tienen tiempo para ayudarnos con las tareas porque mi
papá llega a la hora de cena y mi mamá también trabaja mucho y llega cansada.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Yo le pregunto a mi amiga, porque mi mejor amiga vive acá cerca de una cuadra así
que cuando salimos de la escuela nos juntamos para merendar y después hacemos la
tarea. A veces su mamá nos ayuda un poco, cuando nos dan cosas difíciles.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Me parece que mi maestra no sabe explicar, porque en la clase algunos no entendemos
y otros se aburren, y hasta hay un grupo que se sientan atrás de todo y se duermen. Y
cuando no explica nos hace buscar el material por Internet y hacemos todo el trabajo
nosotros mismos.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Cuando algunos se pelean la maestra los manda a la dirección y ahí le hacen un papel
donde prometen que se van a portar bien y a veces llaman a los padres. A mí me parece
que eso no sirve de mucho, porque al tiempo se vuelven a pelear y nunca le ponen
amonestaciones.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
La maestra tienen que ser más firme o más mala para poder separar a los que se
pelean y sentarlos lejos o mandarlos a otra división porque culpa de esos 2 todos
ligamos el reto.

Entrevistas Nº 15 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

116
Mis padres son re buenos y casi todos los días me preguntan que hice en la escuela,
que tengo que llevar al otro día y mi mamá se sienta un rato para revisar mis
cuadernos y ver que no me falte nada o para leer las notas de la maestra. Y cuando no
sabe cómo ayudarme con los trabajos la llama a mi tía que está estudiando para
maestra y sabe mucho.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Le pregunto a mamá o a mi tía. Y si ellas no saben o no pueden le preguntan a mi
maestra por el grupo de WhatsApp.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


La maestra es un poco exigente, porque explica poco y nos da para hacer muchas
actividades en el aula. Nos junta en grupos y nos hace trabajar todas las horas con las
fotocopias. Por un lado nos cansa hacer tanto pero por otro lado al hacer tantas cosas
en clase nos da menos tarea para hacer en la casa.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Hay algunos que son vagos y no hacen las tareas ni las cosas en clase pero porque no
les importa la escuela. Ellos dicen que van por obligación, porque lo mandan los
padres. Cuando pasa eso la Seño se enoja y los manda a la dirección con la dire o la
vice para que terminen las tareas ahí.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Los maestros tienen que ser más estrictos y sancionar a los que se comportan mal o
faltan el respeto a la maestra. Tienen que llamar a los padres para que sepan lo que
sus hijos hacen en el Colegio.

Entrevistas Nº 16 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

117
A veces bien y a veces mal. Cuando llega mi papá a la noche a veces se pelean y nos
mandan a la pieza y nos quedamos ahí con mis hermanos hasta el otro día. Y la tarea
la hago solo, y si no me sale la dejo sin hacer.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Le pregunto a mis compañeros en el Colegio o a la maestra. Porque mi mamá no sabe
hacer la tarea conmigo, ella no fue a la escuela.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Es re buena mi maestra, siempre me pregunta cómo andan las cosas en mi casa porque
ella sabe que mis papás se pelean y que una vez me pegaron a mí también. Ella se
preocupa por mí y si a veces no tengo la tarea hecha no me reta, se queda conmigo
después de clases para ayudarme.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Hay algunos chicos que no hacen la tarea porque son vagos nomás y otros se pelean
porque se tienen bronca de la cancha y se la agarran en el aula. Cuando se arman
peleas la Seño llama a la Directora y se llevan a los chicos a la Dirección. A veces
llaman a los padres, pero no siempre porque algunos padres después los muelen a
palos en la casa a esos chicos, entonces es peor.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Tenemos que portarnos todos bien y respetar a la maestra. Pasa que hay chicos que
son malos y por cualquier cosa reaccionan mal. Me parece que a esos hay que echarlos
y que se vayan a otra escuela porque no dejan hacer nada.

Entrevistas Nº 17 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

118
Mi mamá me trata bien pero el novio de ella no tanto. No me quiere mucho y cuando
llega el a mi casa nosotros no abrimos la boca, cenamos y nos vamos a dormir
temprano. A veces puedo hacer la tarea solo o me ayuda mi hermana y a veces no la
hago pero no puedo molestar a mi mamá para esas cosas porque su novio se enoja.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Le pregunto a mi hermana o a mis amigos, los que se sientan al lado mío en el aula.
Ellos son mis mejores amigos y me ayudan mucho con las cosas de la escuela.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


No sé, que se yo, a veces es buena y otras veces nos reta mucho, nos grita porque dice
que no podemos hacer orden en el aula. A mí me vive retando y yo no tengo nada que
ver, pasa que el que está al lado mío tiene mala conducta y la maestra nos mete en la
misma bolsa a los dos.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Cuando hay problemas de conducta en el aula y la maestra no puede poner orden
manda a llamar a la psicopedagoga y ella lleva al grupo que hace lío al gabinete y ahí
les da una charla y después vuelven al aula.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
Yo creo que algunos se desordenan porque se aburren porque muchas de las clases son
re aburridas, no sé. Si fueran más entretenidas no tendríamos tiempo de molestarnos
entre nosotros. A mí me gustan las clases cuando nos llevan a la sala de informática y
vemos videos o proyecciones, me parece que así aprendemos mejor.

Entrevistas Nº 18 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?

119
Más o menos, casi siempre llegan cansados y nerviosos de sus trabajos y se la pasan
discutiendo por la plata. Nosotros estamos tranquilos hasta que llegan ellos. Y con la
tarea nos arreglamos entre nosotros, yo tengo 2 hermanas más grandes que me ayudan
cuando tienen ganas y si no me voy sin hacer la tarea.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


A mis hermanas o a mis compañeros mientras vamos caminando al colegio. Ellos me
muestran la tarea hecha y yo la copio.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Tiene mal carácter, está todo el tiempo retándonos, grita mucho porque dice que la
pasamos hablando, que no hacemos la tarea o la llevamos mal hecha, que se yo, yo no
soy un santo pero tampoco es para que me esté bardeando todo el día.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
A mí me mandaron varias veces con la psicopedagoga que es re buena, esa sí que es
buena. Y te habla mucho y yo entiendo todo lo que dice, pero pasa que ella no vive en
mi casa y no está cuando mis viejos se pelean, discuten, se tiran cosas. Una vez
mandaron a llamar a mi mamá pero no vino al Colegio porque trabajaba así que le
mandaron una nota para que firme.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
No sé bien que hace falta, a mí me gustaría llegar al y que no me exijan toda la tarea y
todo lo que tengo que estudiar porque en mi casa no puedo estudiar, porque en mi casa
es un lío y no se puede estudiar tranquilo. No sé, tendríamos que hacer más cosas acá
en el colegio, pero cosas más entretenidas así uno mira y aprende a la vez en vez de
mandarte a estudiar cosas a tu casa.

Entrevistas Nº 19 a estudiantes:

120
1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
La verdad los veo poco, solo a la noche porque trabajan todo el día en la calle
haciendo changas y llegan tarde a la hora de cena. A las tareas las hago cuando me
salen y si no me salen pues, las dejo y salgo a juntarme con mis amigos a la esquina de
siempre.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


A nadie, mis padres no fueron a la escuela así que no saben y tengo un hermanito más
chico que no puede ayudarme tampoco. Si tengo tiempo a la noche hago algo y si no
dejo la tarea sin hacer, total no soy el único que va a la escuela sin la tarea hecha.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


Ella es buena y le pone onda a la clase, pero a mí me resulta muy aburrida, que se yo,
no me engancho con las clases por eso terminamos charlando entre nosotros y después
nos retan porque desordenamos el aula, pero le digo la verdad, a veces la clase es muy
larga y aburrida.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
A mí me mandan a la Dirección, ya se me de memoria la cara de la Directora y lo que
me va a decir. A mis viejos no los llama más porque total no van, así que me reta un
poco y me dice que si sigo así me va a echar y me hace firmar una nota como de
promesa de buena conducta o algo así.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
No sé, nada hace falta, a mí no se me va a arreglar ninguna situación porque somos
pobres no tenemos plata. Yo voy a la escuela porque mis viejos me dicen que tengo que
ir pero a mí me aburre el colegio. Lo único que me gusta es cuando salimos a competir
en fútbol.

121
Entrevistas Nº 20 a estudiantes:

1. ¿Cómo se portan tus padres contigo? ¿Te ayudan con tus tareas?
Casi siempre bien, menos cuando mi viejo llega con poca plata a casa y se pone a
discutir con mi vieja. Él es jornalero y a veces le pagan más o tras veces menos y mi
mama se enoja cuando trae poca plata a casa. No nos dan mucha tarea pero casi
siempre me ayuda ella.

2. ¿A quién prefieres preguntar cuando tienes problemas con tus tareas?


Yo prefiero juntarme con mi amigo para hacer las cosas del colegio, pero el vive lejos y
a veces no tengo para el colectivo así que la hago yo solo y si es muy difícil le pregunto
a mi mama, pero es raro que sepa porque casi siempre me dice que no entiende lo que
tengo que hacer.

3. ¿Qué piensas de tu maestro?


La maestra es buena, hace lo que puede con nosotros que somos bravos, no todos, pero
la mayoría solo viene al colegio a molestar y comer, porque los mandan y no quiere
que anden en la calle o aguantarlos en la casa. A mí también me mandan pero yo no
vengo a molestar porque me da lástima cuando la hacen renegar a la seño.

4. ¿Cómo resuelve la escuela cuándo hay problemas entre Uds. o cuándo no quieren
hacer sus tareas?
Ufff, los que molestan terminan en dirección y casi siempre llaman a sus padres, pero a
veces es peor, porque los padres se ponen a discutir con la Directora, cuando vienen,
porque dicen que los molestan en sus horarios de trabajo y que hagan lo que tengan
que hacer con sus hijos, que para eso los mandan a estudiar y para eso están los
maestros.

5. ¿Qué crees que hace falta o que se pudiera hacer para resolver esas situaciones?
No sé, capaz hace falta más castigos con los que vienen a molestar o mandarlos a otra
escuela, o echarlos. La verdad no sé por qué aguantan a esos que solo vienen a la
escuela para nada. A mí me gustaría tener más actividades afuera del aula porque son

122
más divertidas, mas entretenidas. Me gusta cuando vamos a la sala a ver videos o
películas. Ahí no vuela una mosca y nadie molesta.

123

Вам также может понравиться