Invasión y conquista
El Emirato
La península pasó por una época de paz con al- Hakam II (961-972). Los
cristianos enviaron embajadas a córdoba para establecer relaciones, los
fatimíes terminaron estableciéndose en Egipto y se controló la llegada de
los vikingos en Lisboa. En las últimas décadas del siglo X, Almazor como
Hachib (primer ministro) basó su poder en el ejército, adoptó medidas
para ganar el respaldo de la población y campañas de saqueo contra los
reinos cristianos. Barcelona-Burgos- Santiago. Por falta de metales
preciosos en Andaluz, ansias de botín de los soldados. Tras la muerte de
Almanzor (1002) se sucedió una serie de guerras civiles por el poder, lo
que terminó por desaparecer el Califato de Córdova y la creación de
pequeños reinos denominados taifas6.
Hubo una gran conversión hacia la religión islámica por los beneficios
fiscales que daba, a los que se transformaban se les llamaba muladíes o
5
Ibíd. p. 57.
6
Ibíd. pp. 57-58.
renegados. Los judíos y cristianos tuvieron cierta autonomía para practicar
su religión7.
La economía
La sociedad
La organización política
-El califa: máxima autoridad política y religiosa, símbolos de poder el
trono y la autoridad.
7
Ibíd. pp. 58-59.
8
Ibíd. pp. 59-60
9
Ibíd. pp. 60-61.
-El Hachib: especie de primer ministro, que era una especie de primer
ministro
-Los visires, los ministros secundarios
La recaudación se basaba en las limosnas de los árabes y lo que se
cobraba a los judíos y mozárabes. La justicia estaba a cargo de los
cadíes: conocían los textos sagrados del islam, poseía virtudes como la
dignidad, la rectitud y la integridad, el Cadies mas importante era el de
la ciudad de Córdoba, más abajo se encontraban los zalmedina,
prefectos de cada ciudad y el zabazoque, que realizaba la función de
inspeccionar zoco o mercados. El ejército estaba integrado por
combatientes a caballo en su mayoría. Al mando del califa y como
subjefe el caíd. La organización territorial de al-Ándalus se dividía en
una serie de coras (provincias). Cada uno tenía un Wali (gobernador) y
a su vez estaban divididas en iqlim o distritos10.
La cultura
A partir del siglo IX, Al- Ándalus mantuvo un estrecho con el resto del
mundo musulmán, lo que le permitió recopilar textos de literarios
filosóficos y científicos del mundo Griego, persa y el indio. Esto trajo
como consecuencia la escritura de "El Collar" enciclopedia de
conocimientos humanísticos, se dio a conocer el sistema de numeración
indio que sustituyo al románico y también se escribió la enciclopedia
médica y quirúrgica que luego se trascribió al latín11.
El arte
10
Ibíd. p. 62.
11
Ibíd. p. 63.
12
Ibíd. p. 64.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS