CADA CENTRO DE TRABAJO DEBE ELABORAR SU PROPIA POLÍTICA, CON BASE EN SUS CONDICIONES Y POSIBILIDADES, DE FORMA QUE LOS
COMPROMISOS ESTIPULADOS SE PUEDAN LLEVAR A CABO.
DISTRIBUIR ADECUADAMENTE LAS CARGAS DE TRABAJO, CON JORNADAS LABORALES REGULARES CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN PROACTIVA Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES.
DIFUNDIR INFORMACIÓN QUE AYUDE A PREVENIR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.
LOS MECANISMOS PARA PRESENTAR QUEJAS POR PRÁCTICAS OPUESTAS AL ENTORNO ORGANIZACIONAL FAVORABLE Y PARA DENUNCIAR ACTOS
DE VIOLENCIA LABORAL.
LOS RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL (PARA EMPRESAS CON MÁS DE 15
TRABAJADORES)Y LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL(PARA EMPRESAS CON MÁS DE 50 TRABAJADORES.
.
6. ADOPTAR MEDIDAS Y ACCIONES DE CONTROL
DICHAS ACCIONES SE DEBERÁN IMPLEMENTAR A TRAVÉS DE UN PROGRAMA QUE COMPRENDA LOS SIGUIENTES TEMAS
LIDERAZGO Y LAS RELACIONES EN EL TRABAJO
CARGAS DE TRABAJO
APOYO SOCIAL
EQUILIBRIO EN RELACIÓN TRABAJO-FAMILIA
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
.
7. PRACTICAR EXÁMENES MÉDICOS Y EVALUACIONES PSICOLÓGICA
LOS EXÁMENES MÉDICOS Y EVALUACIONES PSICOLÓGICAS PUEDEN EFECTUARSE A TRAVÉS DEL SEGURO SOCIAL O CLÍNICA PRIVADA, MÉDICO,
PSIQUIATRA O PSICÓLOGO DEL CENTRO DE TRABAJO.
LOS RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y, EN EMPRESAS CON MÁS DE 50 TRABAJADORES,
DE LAS EVALUACIONES DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL.LAS MEDIDAS DE CONTROL ADOPTADAS CUANDO LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
ASÍ LO SEÑALEN.LOS NOMBRES DE LOS TRABAJADORES A LOS QUE SE LES PRACTICARON EXÁMENES O EVALUACIONES CLÍNICAS.