Вы находитесь на странице: 1из 32

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE PÁNUCO

TALLER DE INVESTIGACION I
MAESTRO:

Dr. Marco Antonio Díaz Martínez

TEMA:
COMO PODRIA MEXICO LLEGAR A SER UN PAIS DE
PRIMERMUNDO
ALUMNOS:
JAQUELIN DEL ÁNGEL PÉREZ
CHRISTIAN IVÁN RAMÍREZ FUENTES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Definición del problema


¿Cuáles son los aspectos que las personas de la comunidad de panuco Veracruz
consideran que son las más afectadas si el país se convirtiera en primermundista?
(Aseveración) “Las decadencias más afectadas del país que evitan que se
desarrolle correctamente”. El Índice de Desarrollo humano (IDH) es un indicador
creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el
fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. La
presente información desarrolla lo que es una investigación acerca del estado de
la comunidad de panuco Veracruz respecto al país, para convertirse en un país
primermundista.
Objetivo general: Conocer las características que diferencian a un país
primermundista de un país tercermundista, tomando en cuenta la opinión de la
población, para localizar en que aspecto la población piensa que México falla
Objetivos
 Implementar alternativas para aumentar el índice de desarrollo
humano(IDH)
 Explorar los aspectos más fuertes de México para convertirse en un país
primermundista.
 Identificar el aspecto más importante en relación importancia-afectación.
Introducción
Acerca del tema se conoce que el país de México se encuentra en un punto en el
que no se ha podido desarrollar correctamente para convertirse en un país de
primer mundo, gracias a diferentes aspectos trágicos que son necesarios para
lograr un mejor rendimiento en todos los aspectos de nuestro país, A día de hoy
se desconoce cuáles son los aspectos que necesitan más atención para la
correcta evolución de México, y cuales serían algunas alternativas para lograrlo.
Con esta investigación se intentará analizar y localizar cuales son los aspectos
que nos impiden lograr la obtención de un desarrollo correcto y la evolución a un
país primermundista. Hoy en día México tiene que mejorar muchos de los
aspectos que se evalúan en esta investigación ya que año tras año gracias a la
información que se conoce acerca del tema se puede conocer que el país va en
decadencia cada vez alejándose más de lo que es convertirse en un país
desarrollado.
México tiene el potencial suficiente para llegar a convertirse en un país de primer
mundo, pero por distintos aspectos esto no puede llevarse a cabo ya que no logra
desarrollarse plenamente sabiendo que tiene la mayoría de los recursos para ser
país primermundista por ejemplo: cultura tradiciones , comercio arquitectura ,
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

algunas de las alternativas que se podrían llegar a implementar dentro del país
para llegar al objetivo podrían llegar a ser, la implementación de normas
específicas que aumenten en mayor o menor medida el IDH( índice de desarrollo
humano) de nuestro país, explotar nuestros aspectos más fuertes tales como el
comercio mundial, México ha sido catalogado como el país con más acuerdos de
comercio en el mundo.
México necesita reformar la mayoría de los aspectos y necesita presentar
innovaciones urgentes en todo el país para lograr un cambio para que al momento
de trabajar logre ser más prospera y correcta para alcanzar un futuro estable y
próspero para todas las familias mexicanas consigan el futuro en el que se está
intentando convertir México.

Resumen
En esta investigación se busca localizar cuales son los puntos fuertes y débiles
que tiene el país, y cuales son aquellos que evitan que México se convierta en un
país desarrollado( primermundista), recopilando a escala menor información de la
ciudad de Pánuco Veracruz para monitorear los aspectos más importantes para la
evolución de un país, estos aspectos abarcan tales como el desarrollo y el
desempeño de la salud, que toma puntos importantes como la cantidad de
medicina brindada por las instituciones públicas de salud, otro aspecto que se
evalúa es la educación, la cual intenta visualizar si el rendimiento educativo en la
ciudad de Pánuco si esta es la adecuada o es deficiente basándonos en gran
medida en lo que son las alternativas de aprendizaje que las instituciones de
educación pública implementan para mejorar el rendimiento escolar promedio,
también se toma en cuenta el desarrollo en la igualdad de género y el sustento
económico, ya que esta es una de las principales características que
corresponden a un país primermundista y que en México se presentan como una
decadencia muy notoria a lo largo del tiempo dichos puntos entran en la categoría
del desarrollo social el cual día con día tiene una enorme evolución y que se
presente con una gran relevancia que otorgan oportunidades laborales tomando
en cuenta el punto de vista de un país como España, china etc. Él último aspecto
que se evaluara es la tecnología, la cual se encarga de brindarnos información
acerca del nivel de tecnológico que presenta la ciudad respecto a los encuestados
y acerca del futuro desarrollo de la misma. Dicho aspecto es de suma importancia
a lo largo de toda nuestra vida y es esencial para cada persona, por lo tanto esta
característica se toma como punto crucial para una posible evolución de los
países subdesarrollados dado que, los países se encuentran dentro de este rango
gracias a su falta de desarrollo como tecnología, salud, educación y el aspecto
social. Tomando en cuenta que los países de tercer mundo tienen que
concientizar a las personas para lograr una mejor calidad de vida utilizando
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

alternativas que promuevan el trabajo en equipo. Un aspecto muy importante de lo


que es el desarrollo hacia un país primermundista es el de la presencia y la
utilización y la renovación de los recursos que se generan dentro del país para
lograr una mejor infraestructura y una mejor prosperidad para lo que son los
aspectos económicos y de desarrollo comercial de un país, México presenta un
gran desarrollo en lo que es el aspecto comercial contando con un gran índice de
acuerdos legales de intercambio a nivel mundial, los cuales posicionan a México
como un país con grandes posibilidades de alcanzar la evolución a un país de
primer mundo

Justificación
La presente investigación se comenzó gracias a la comparación de nuestro país
con otros países que tienen mejores oportunidades, gracias a aspectos tales como
la velocidad de internet, las diferentes mejoras presentadas en las instituciones
educativas en otros países, las remuneraciones obtenidas por brindar un bien o un
servicio y relacionándolo con los gastos esenciales que se necesitan para poder
vivir de una manera justa y aceptable, también se observó las igualdades que se
presentan en otros países de los diferentes géneros y a las diferentes preferencias
sexuales que en México no se observa con tanta facilidad, otro aspecto que
logramos prestar atención fue el rendimiento deplorable que se presenta en lo que
son las instituciones médicas públicas, dándose a notar las diferencias abismales
entro los países desarrollados y México.
Con estos aspectos que se lograron visualizar nos dimos a la tarea de realizar una
investigación que nos indicara el nivel en el que México se encuentra para lograr
alcanzar a los países más desarrollados e implementar mejoras que nos ayuden a
alcanzar con más facilidad ese objetivo.
Uno de los principales problemas de nuestro país lo constituye su fuerte
dependencia económica externa en lo relativo a las áreas: comercial, financiera y
tecnológica. Estas áreas están comprendidas dentro del marco del subdesarrollo.
Es decir, la economía mexicana se desarrolla dentro del sistema capitalista
dependiente y atrasado, por ello a los países imperialistas altamente
desarrollados, como el vecino país del norte, Estados Unidos, les es fácil penetrar
por todos los medios en economías como la nuestra, pretendiendo obtener
mayores beneficios, para lo cual realizan inversiones en estos países.( Oscar
Enríquez Ramírez Tello, 2012).
Agregó que sólo en tres de los 11 indicadores se obtuvo una calificación superior a
cinco: condiciones laborales, satisfacción de vida y medio ambiente.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

El presidente de la Coparmex explicó que el promedio de México es de 3.65,


“similar al de Chile, de 3.8; pero muy lejos de la media de 6.3%, y más aún de los
países mejor evaluados como Australia, Canadá y Suecia, con calificaciones
superiores a ocho”.(Juan Carlos Cruz Vargas,2001).

Ahora ya hemos mejorado,


anuncia el
Gobierno, México están en las
mejores
condiciones de su historia
para alcanzar el
desarrollo, ya que tiene una
economía
emergente, es decir, que al
parecer
pudiera salir adelante dentro
de varias
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

décadas si desapareciera la
corrupción, un
problema que ha empeorado
en el Gobierno y la población,
y si alguien se
preocupara por solucionar los
problemas que han
incrementado mucho más el
porcentaje de pobres en el
país, es decir, que sigue
siendo un país que no es
desarrollado.
Ahora ya hemos mejorado,
anuncia el
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Gobierno, México están en las


mejores
condiciones de su historia
para alcanzar el
desarrollo, ya que tiene una
economía
emergente, es decir, que al
parecer
pudiera salir adelante dentro
de varias
décadas si desapareciera la
corrupción, un
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

problema que ha empeorado


en el Gobierno y la población,
y si alguien se
preocupara por solucionar los
problemas que han
incrementado mucho más el
porcentaje de pobres en el
país, es decir, que sigue
siendo un país que no es
desarrollado.
"Hay que poner atención en la campaña, porque si uno contrasta las promesas de
campaña con los programas de gobierno la verdad es que se parecen mucho. Hay
una alternativa de Andrés que le preocupan poco las instituciones, que en materia
de corrupción ha dicho que es una moda y en el reto de seguridad ha propuesto
combatirla con una amnistía y ofrecerle fuero a quienes han sido perseguidos [...]
en el otro lado, no sabemos, hay una alianza del PAN y PRD, y difícilmente
podemos saber cuál es su propuesta".(Gilberto Distrabau, 2018)
Los problemas sociales, económicos, migratorios y principalmente la inseguridad,
que se incrementa día a día en el país, han generado un México inestable y
peligroso.
Es cierto que desde hace muchos años la crisis económica se gestaba desde las
altas cúpulas del poder, porque solamente se beneficiaba a un pequeño grupo, y
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

por eso el camino será muy difícil para reducir la brecha social entre los
mexicanos.
Con la llegada de la Cuarta Transformación se esperó un cambio radical, porque
la gente sigue esperanzada en que cambie todo para bien, sin embargo, la
realidad está superando las palabras del presidente, que aunque recibiera un país
colapsado por la corrupción, el mal manejo de los dineros públicos, el control de
muchas plazas por el crimen organizado y todo lo que ya se ha enumerado desde
hace mucho tiempo, no ha podido frenar esta situación y la crítica es que sigue
diciendo que todo está bien y que el país crecerá económicamente, y que habrá
desarrollo social.(Perla Fuentes,2019).
México se encuentra en el lugar 57 de 141 países en el Índice Global de
Innovación 2015, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), la Universidad de Cornell y la escuela de negocios INSEAD.
Aún existen obstáculos que impiden el paso definitivo para ubicar al país en los
primeros lugares en este rubro.
“Definitivamente hay un largo camino por recorrer; estamos aún muy lejos de
lograrlo. Creo que no es sólo responsabilidad del gobierno; todos debemos
participar para lograr esa meta”, dice en entrevista Vivian Lan, embajadora de
Singularity University, organización que busca inspirar a líderes que, a través del
desarrollo exponencial de la tecnología, resuelvan los grandes retos de la
humanidad.
Aunque el proceso de innovación en las empresas es clave para detonar mayor
productividad e ingresos reales para la población, 18.4% de las empresas reportó
que no implementa ningún tipo de innovación, destaca el Reporte sobre las
Economías Regionales del Banco de México (Banxico).(Gerardo Villafranco,2014).

Ahora ya hemos mejorado,


anuncia el
Gobierno, México están en las
mejores
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

condiciones de su historia
para alcanzar el
desarrollo, ya que tiene una
economía
emergente, es decir, que al
parecer
pudiera salir adelante dentro
de varias
décadas si desapareciera la
corrupción, un
problema que ha empeorado
en el Gobierno y la población,
y si alguien se
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

preocupara por solucionar los


problemas que han
incrementado mucho más el
porcentaje de pobres en el
país, es decir, que sigue
siendo un país que no es
desarrollado.

Estado del arte


Desafíos Fiscales en el Corto y Mediano Plazos
Luego de los estímulos económicos a base de más gasto público en 2009, el
gobierno de México ajustó su política tributaria, aumentó los impuestos y redujo el
crecimiento del gasto. Ello trajo como consecuencia que los requerimientos
financieros del sector público —que suma los déficits del gobierno federal y de las
empresas públicas— disminuyeran de cerca del 5% del PIB en 2009 al 3% del PIB
en 2012 (véase la gráfica 3.1). El gobierno se propone seguir limitando el aumento
del gasto y reducir las necesidades de endeudamiento del sector público a
alrededor del 2% del PIB en 2013, lo que eliminaría el déficit nominal, según la
definición oficial, que excluye el financiamiento de PEMEX, pero incluye otras
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

operaciones financieras. Si bien, como resultado de la desaceleración económica


internacional, se ha postergado la consolidación fiscal que el gobierno había
planeado, ello no es motivo de alarma, gracias a que el endeudamiento y el déficit
son moderados y a que se está llevando a cabo una consolidación gradual. Si la
recuperación avanza como está previsto, el gobierno podrá implementar
totalmente sus planes de consolidación para fortalecer la confianza del mercado
en la política fiscal de México. Sin embargo, al país le hacen falta reformas
estructurales que impulsen un crecimiento sostenible e incluyente en el largo
plazo.
Mejora del marco fiscal
En México, son necesarias reformas fiscales y del sector petrolero para que el
presupuesto no dependa tanto de los volátiles ingresos del petróleo, pero también
para mantener la producción petrolera. La baja capacidad de inversión de PEMEX
en virtud del esquema fiscal vigente, limita su capacidad para aumentar la
producción. Por esa razón, habría que realizar grandes inversiones para identificar
nuevos yacimientos si se desea mantener más allá de 10 años los niveles de
producción actuales. El gobierno mexicano ha dado los primeros pasos para
aumentar la flexibilidad de los mecanismos de contratación de PEMEX y permitirle
operar de manera similar a otras empresas de su tipo. Sin embargo, dado que el
futuro de los ingresos petroleros aún es incierto, se requiere fortalecer la
recaudación tributaria no petrolera (véase el capítulo “Reforma Fiscal para el
Desarrollo y la Equidad”). Además, el país necesita reducir el elevado costo de los
subsidios a la energía. Dichos subsidios son costosos para el presupuesto,
socialmente regresivos y perjudiciales para el medio ambiente. Eliminarlos y
sustituirlos por transferencias en efectivo bien orientadas sería un medio más
eficiente para combatir la pobreza y evitaría distorsionar los precios y causar
daños al ambiente (véase el capítulo “El Crecimiento Verde”).Por otra parte, las
desviaciones del PIB con respecto a su tendencia han sido mayores en México
que en prácticamente todos los demás países de la OCDE, incluso durante la
reciente recesión. La brecha entre el PIB observado y el PIB potencial creció 10
puntos porcentuales entre el primer trimestre de 2008 y el primer trimestre de
2009. La caída registrada en el PIB real en México fue de 6% en 2009, cuando en
promedio en la OCDE disminuyó 3.5%.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

En México, esa volatilidad en el crecimiento del PIB puede suponer grandes


costos para las personas y para el crecimiento económico en el largo plazo. Dado
que un gran segmento de su población tiene limitaciones de crédito y su red de
seguridad social es débil, las interrupciones temporales de la producción tienden a
acompañarse de caídas del consumo y del bienestar.
Las desviaciones abruptas del PIB con respecto a su tendencia y sus secuelas de
desempleo y pobreza también pueden afectar el crecimiento económico de largo
plazo, ya sea por histéresis, o por una mayor incertidumbre. Estas grandes
desviaciones se podrían evitar mejorando el marco de la política tributaria para
fortalecer los mecanismos para mitigar el impacto de las fluctuaciones en los
ingresos fiscales. Ello podría lograrse mediante la creación de reservas durante
los periodos de crecimiento económico y de alza de los precios del petróleo, a fin
de hacerle frente a choques negativos imprevistos. Acumular reservas
precautorias también ayudaría a México a prepararse para el envejecimiento de su
población, que aumentará el gasto de las instituciones de seguridad social (IMSS
e ISSSTE) y del Seguro Popular.
El gobierno mexicano podría adoptar una regla de equilibrio presupuestal
estructural que contemple la naturaleza cíclica de los impuestos y la recaudación
petrolera, siguiendo el ejemplo de Chile. Una regla de este tipo sería más eficaz si
la contabilidad gubernamental se sujetara a los estándares internacionales de
cuentas nacionales, pues actualmente se dificulta la identificación de ingresos
estrictamente transitorios (como las coberturas de precios del petróleo) y algunas
operaciones de financiamiento se reportan como ingreso. (México, mejores
políticas para un desarrollo incluyente, 2012, pag.12)
Recomendaciones clave de la OCDE
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Aumentar los ingresos tributarios mediante la ampliación de la base del IVA y del
impuesto sobre la renta (ISR) de las personas físicas y morales, y fortalecer la
administración tributaria.
Aumentar los impuestos a la propiedad inmobiliaria y a las emisiones de gases de
efecto invernadero.
Fortalecer la cooperación internacional en materia fiscal y eliminar el uso que los
contribuyentes mexicanos hacen de los paraísos fiscales.
Aumentar las responsabilidades tributarias de los estados y municipios, limitando
las transferencias del gobierno federal y permitiendo una mayor retención de sus
ingresos marginales. En el caso de los municipios, el predial y las tarifas de agua
presentan oportunidades importantes de fortalecer los ingresos. (México, mejores
políticas para un desarrollo incluyente, 2012, pag.16)
Disparidades Regionales
Fomentar la competitividad y la productividad de los estados
Además de que los estados de México registran un PIB per cápita inferior al
promedio de la OCDE, la mayoría de ellos presentan tasas de crecimiento bajas.
En la última década, sólo ocho de las 32 entidades federativas crecieron a un
ritmo mayor que el promedio de la OCDE. Este pobre desempeño se debe
principalmente al bajo crecimiento de la productividad y a la falta de suficiente
inversión y empleo a nivel regional. Los estudios que ha llevado a cabo la OCDE
con modelos de crecimiento regional indican que no basta con que las regiones
desarrollen infraestructura y formen capital humano, sino que deben crear las
condiciones que favorezcan la iniciativa empresarial y la innovación. Las políticas
de México en estos frentes se encuentran fragmentadas entre varias secretarías,
sin que exista un responsable único de la política regional. Por esa razón, es
necesario revisar el marco de gobernabilidad entre los tres niveles de gobierno del
país, buscando definir claramente las funciones que cada actor desempeña en el
fomento del crecimiento regional, con el objetivo de impulsar al máximo el
desarrollo nacional.
Fortalecer el federalismo fiscal
Las reformas al federalismo fiscal podrían dar un mejor marco de incentivos a los
estados y municipios, y promover la coordinación entre los distintos órdenes de
gobierno. En la década de 1990, México inició un proceso de descentralización de
las responsabilidades fundamentales del gasto hacia los estados y, en menor
medida, hacia los municipios. Sin embargo, han transcurrido 20 años y la
descentralización se encuentra a la mitad del camino. Aunque los estados son
responsables de los principales conceptos del gasto —algunos tan importantes
como salud y educación—, los cuales representan casi la mitad del total del gasto
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

público, no ocurre lo mismo en lo referente a los ingresos: los estados y municipios


siguen dependiendo de las transferencias presupuestarias federales. Esto reduce
los incentivos para que en el nivel sub nacional haya un gasto eficiente y una
administración fiscal prudente. Las asignaciones del gasto entre los órdenes de
gobierno no están bien definidas y suelen ser redundantes, lo que también afecta
la eficiencia del gasto. La información sobre el uso de los recursos financieros de
los gobiernos subnacionales es escasa, y la difusión que se da a los presupuestos
subnacionales no es uniforme ni está homologada, aun cuando la ley dispone que
todos los órdenes de gobierno deben adoptar un marco presupuestario basado en
resultados. Ello impide la transparencia y obstaculiza la evaluación del desempeño
fiscal.

(México, mejores políticas para un desarrollo incluyente, 2012, pag.21)


Recomendaciones clave de la OCDE
Crear un responsable federal único de la política regional, encargado de diseñar
las políticas, crear incentivos para la acción a nivel subnacional y coordinar
horizontalmente a los actores.
Unificar el financiamiento de las políticas de desarrollo regional y aumentar la
certidumbre por medio de un proceso presupuestario multianual. Aclarar las
responsabilidades del gasto en los distintos órdenes de gobierno y eliminar las
redundancias o duplicidades de funciones.
Establecer un marco de clasificación presupuestal y contabilidad común, acorde
con los estándares internacionales en todos los niveles de gobierno.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Fortalecer el seguimiento y la evaluación, ampliando las evaluaciones de


resultados, más allá de los programas sociales, a otras políticas públicas, estados
y municipios.
Aumentar los incentivos y los ingresos tributarios de los estados, limitando las
transferencias federales y dando a los gobiernos estatales mayores facultades
tributarias.
Mejorar la transparencia del ejercicio de las transferencias federales a gobiernos
estatales y municipales y mejorar los mecanismos de “nivelación” fiscal.
Mantener actualizados los catastros para aumentar los ingresos del impuesto
predial.
Promover y apoyar el financiamiento sostenible de los servicios de agua a través
de mayor recaudación local, mejor entendimiento de las restricciones de
disponibilidad de agua y una creciente percepción social de incremento de su
precio.
Promover la atención de los congresos estatales para apoyar medidas
consistentes con el establecimiento de tarifas de agua y elevar la capacidad de las
agencias locales de provisión de servicio para que alcancen sostenibilidad
financiera.
(México, mejores políticas para un desarrollo incluyente, 2012, pag.24)
El Mercado Laboral
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

(México, mejores políticas para un desarrollo incluyente, 2012, pag.26)


Recomendaciones clave de la OCDE
Aumentar los incentivos para el empleo formal, integrando de manera más efectiva
los diversos sistemas de atención de la salud y haciendo que el componente
subsidiado del Seguro Popular dependa del ingreso de las personas. Ampliar la
cobertura de la seguridad social y el acceso a servicios tales como vivienda y
guarderías.
Fortalecer las medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
y de seguridad social, como parte de una estrategia integral para alentar a los
trabajadores informales a registrar sus actividades.
Simplificar el régimen tributario, que no ofrece incentivos para contratar
trabajadores poco calificados. El gobierno también podría considerar la posibilidad
de volver obligatorias las aportaciones a la seguridad social de los trabajadores
independientes, especialmente en el caso de quienes tienen ingresos superiores a
cierto nivel.
(México, mejores políticas para un desarrollo incluyente, 2012, pag.27)
El Entorno Empresarial
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Se necesita un ambiente favorable para los negocios a fin de estimular la


productividad y reducir la informalidad. Pero, para ello, no son suficientes una
mejor política regulatoria y una competencia más intensa; también hay que
consolidar el estado de derecho, mejorar la gobernabilidad, combatir el cohecho
internacional y crear un entorno que atraiga la inversión extranjera.
Consolidar el estado de derecho
Los esfuerzos de consolidación del estado de derecho son estratégicos para
salvaguardar los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos, así
como para garantizar una aplicación de la ley más previsible y efectiva. Aunque
muchos estados de México están llevando a cabo reformas judiciales, luego de la
importante reforma constitucional de 2008 que mejoró el marco legal, no todos las
han implementado totalmente. Aumentar la rendición de cuentas y el
profesionalismo del sector judicial también debe ayudar a fortalecer el marco de
buen gobierno de manera más general. Por su parte, la política regulatoria puede
apoyar el estado de derecho con iniciativas para simplificar las leyes y hacerlas
más accesibles, y con mejoras de los sistemas de apelación (véase el capítulo “La
Política Regulatoria”).
Combatir el cohecho internacional para impulsar el espíritu emprendedor
No es posible tener una economía competitiva y limpia, ni igualdad de condiciones
para los negocios, grandes y pequeños, si las empresas no erradican el soborno
de sus transacciones internacionales. El cohecho perjudica seriamente la
economía de los países, ya que distorsiona los mercados y eleva los costos de las
actividades empresariales.
Prácticamente todos los principales exportadores e inversionistas del mundo
reconocen los riesgos que el cohecho internacional implica para las empresas
transnacionales, por lo que muchos se adhirieron a la Convención de la OCDE
para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones
Comerciales Internacionales. México ha avanzado en la promulgación y aplicación
de leyes y medidas propias contra el cohecho internacional desde que firmó este
acuerdo anticorrupción. Por su labor para crear conciencia de los riesgos del
cohecho internacional en el sector privado, México recibió amplio reconocimiento
del entonces Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE (hoy es un Comité)
durante una evaluación que tuvo lugar en octubre de 2011. El gobierno mexicano
también ha demostrado un ejemplar liderazgo en la lucha contra el lavado de
dinero relacionado con el crimen organizado, dentro del Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI).
Mejorar el gobierno corporativo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Como adherente a los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE, México ha


trabajado activamente para mejorar su marco legal y regulatorio en este ámbito.
La Ley Federal del Mercado de Valores (2006) representa un gran avance, ya que
establece requisitos más estrictos de cotización bursátil que son de utilidad para
los comités de auditoría, los directores independientes y la divulgación de
información. El organismo regulador en la materia, la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores (CNBV), también ha fomentado la aplicación de la ley al exigir a las
empresas que den a conocer en qué medida siguen las recomendaciones del
Código de Mejores Prácticas Corporativas, que adoptan de manera voluntaria. Sin
embargo, el marco de gobierno corporativo de México aún presenta deficiencias,
como las inconsistencias entre las disposiciones de la ley del mercado de valores
y las de la ley de sociedades mercantiles, las cuales impiden su aplicación
efectiva. Armonizar ambas leyes aumentaría la certidumbre jurídica y ayudaría a
los jueces a aplicar de manera más sistemática el marco general.
Mejorar el clima para la inversión extranjera
Otro reto para México en la creación de un mejor entorno empresarial tiene que
ver con el trato discriminatorio que da a la inversión extranjera. Ello ha afectado su
capacidad para atraer más inversiones que apoyen la creación de empleos, la
innovación y el desarrollo. México tiene uno de los sistemas regulatorios más
restrictivos para los inversionistas extranjeros, inclusive por arriba de otros países
latinoamericanos, como Brasil, Chile y Colombia (véase la gráfica 16.1). Esto se
debe en gran medida a que provienen de un mecanismo de selección que la
mayoría de los países de la OCDE abandonaron hace mucho tiempo, así como a
las fuertes restricciones sectoriales en transporte, medios de comunicación y
telecomunicaciones, entre otras. Estas deficiencias regulatorias de México
resultan en una limitada capacidad para atraer IED (véase el capítulo “La
Integración de México a la Economía Mundial mediante el Comercio y la IED”).
México podría emprender varias acciones a fin de mejorar el entorno para la
inversión extranjera y distinguirse como un país que le abre las puertas. En
muchos casos, se trata de acciones que no suponen grandes reformas
regulatorias o legislativas. Por ejemplo, el país debe evaluar si las leyes y otras
regulaciones que limitan la inversión extranjera podrían sustituirse con medidas no
discriminatorias que cumplan los mismos objetivos de políticas, pero a menor
costo. Los compromisos contraídos bajo acuerdos de inversión extranjera, entre
ellos los Códigos de la OCDE para la Liberalización de Movimientos de Capital y
Operaciones Corrientes Invisibles, tienen un alto grado de visibilidad entre
posibles inversionistas y socios inversores internacionales, por lo que fortalecerlos
promovería la certidumbre y la seguridad jurídica ante ellos.
(México, mejores políticas para un desarrollo incluyente, 2012, pag.54)
Antecedentes
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo


humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las
dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y
saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la
media aritmética de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones.
La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la de la
educación se mide por los años promedio de escolaridad de los adultos de 25
años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en edad escolar.
La dimensión del nivel de vida se mide conforme al INB per cápita.
IDH
El IDH surge como una iniciativa del economista paquistaní Mahbub ul Haq para
clasificar los países a partir de otras variables que no fueran las usadas
tradicionalmente en economía (producto interno bruto, balanza
comercial, consumo energético, desempleo, etc.), en educación (Índice de
alfabetización, número de matriculados según nivel educacional, etc.),
en salud (tasa de natalidad, esperanza de vida, etc.) o en otras áreas (gasto
militar). El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por
medio de indicadores que se relacionan en los tres aspectos mencionados en
forma sinóptica.
Es calculado desde 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) de acuerdo con el trabajo de investigación
del economista paquistaní Mahbub ul Haq realizado en 1990. En gran parte, se
basa en las ideas desarrolladas por Amartya Sen. (Mahbub ul Haq 1990)
Características del IDH

1. Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.


2. Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta
combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior,
así como los años de duración de la educación obligatoria.
3. Riqueza: medida por el PBI per cápita PPA en dólares internacionales.

Otros índices del IDH

 El índice de pobreza multidimensional (IPM), que desde 2010 suplanta a los


índices de pobreza humana (IPH e IPH-1/IPH-2).

 El índice de pobreza (o indicadores de pobreza).

 El índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1,


elaborado a partir de 1998).
 El índice de pobreza humana para países de la OCDE
seleccionados (IPH-2, elaborado a partir de 1998).
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Clasificación de la IDH
En el informe publicado en 2018 el índice de desarrollo humano fluctuaba
entre Noruega con un índice de 0,953 en la primera posición al 0,354 de Níger en
el puesto 189.
El PNUD divide los países en cuatro grandes categorías de desarrollo humano

Para poder lograr el desarrollo humano universal es necesario erradicar o


disminuir la violencia manifiesta, las leyes discriminatorias, las normas sociales
excluyentes, los desequilibrios en la participación política y la distribución desigual
de oportunidades. Por tanto, es fundamental que la empatía, la tolerancia y los
compromisos morales con la justicia y la sostenibilidad mundiales ocupen un lugar
central de las decisiones individuales y colectivas. La exclusión, ya sea intencional
o involuntaria, puede tener los mismos resultados: algunas personas sufrirán más
privaciones que otras, y no todas tendrán iguales oportunidades para desarrollar al
máximo su potencial. Las normas sociales de muchos países reducen las
posibilidades y oportunidades de las mujeres y las niñas, que se encargan
normalmente de más de tres cuartas partes de los cuidados domésticos no
remunerados. A veces también se desalienta la presencia de mujeres como
invitadas en cafeterías o restaurantes y, en algunos casos, es tabú que las
mujeres viajen en público sin estar acompañadas por un hombre. Tal es el caso
que en aproximadamente 190 países se les impone trabas innecesarias para que
puedan superarse como tales y solamente en 18 países están exentas de
obstáculos jurídicos. (Programa de las naciones unidas 1990)

Aspectos necesarios para la evolución de México a un país primermundista


Con un nivel de renta per cápita promedio 15 mil dólares, medida por la paridad
del poder de compra, México está en proceso de transición de un país de
renta media a uno desarrollado y para dar este salto, y elevar el ingreso, lo que
le hace falta es mejorar su combinación de inversión en infraestructura, en
mercados de capitales y en salud, afirmó José Juan Ruiz, economista en jefe del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Enfatizó que para tener una probabilidad de 75 por ciento de saltar al desarrollo
México debe invertir en salud, en profundización de su mercado de capitales,
elevando la penetración y la inclusión financiera de la población y también
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

mejorando la infraestructura, enfatizó durante la presentación del estudio del BID:


Prioridades de inversión para aumentar la productividad en México.
Detalló que la infraestructura que une al México del norte con el del sur, de
puertos, aeropuertos, carreteras, redes eléctricas, de internet de banda ancha, aún
está por debajo de la que tienen otros países, y es importante porque permite
elevar la productividad y la competitividad.
Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
(CEESP), expuso que lo que determina la productividad es la inversión, es lo que
está en el centro de todas las variables, y esta requiere incentivos, como los
derechos de propiedad y rentabilidad. Sugirió mejorar la regulación que es un
estorbo en toda Latinoamérica.
Destacan políticas de comercio
José Juan Ruiz, economista en jefe del BID, reconoció que México enfrenta de
manera adecuada en el corto plazo las mayores fricciones comerciales del
exterior, manteniendo una política monetaria sensata, que ancla las expectativas
de inflación, combinada con una política fiscal que se compromete a tener un
superávit primario para detener el crecimiento de la deuda.

Lo anterior, porque en un escenario de mayores riesgos por más alta inflación,


deuda y tasas de interés, las vulnerabilidades macroeconómicas y sociales se
multiplican, de forma que lo que está haciendo México es lo que debe hacer en el
corto plazo.
Criterios para diferenciar un país desarrollado de uno subdesarrollado o en
vía de desarrollo
La clasificación de los países por su nivel de riqueza y desarrollo siempre ha
existido. Desde los inicios de la humanidad misma, se puede ver como algunos
imperios destacaban sobre otros, pero en estos casos se medía la supremacía
con el poderío militar y la extensión del territorio.
Luego, ya en la época feudal, otros criterios como la riqueza y la educación
tomaron más importancia, pero no fue hasta la revolución industrial que se hizo
más obvia la diferencia.
Ya en el siglo XX, nace la clasificación de “Primer mundo”, “Segundo mundo” y
“Tercer Mundo”. Originalmente las naciones de primer mundo eran aquellas
potencias capitalistas de occidente; las de segundo mundo las potencias
comunistas y el tercer mundo el resto de los países que no entraban en las dos
categorías anteriores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Hoy en día, el criterio para decir si “un país es desarrollado o subdesarrollado”, se


mide por el índice de desarrollo humano y la distribución de la riqueza. Es decir:
un país desarrollado cuenta con educación, salud y un ingreso adecuado para la
mayor cantidad de la población; mientras tanto, uno subdesarrollado puede que
tenga lo mismo que uno desarrollado (salud, educación, riqueza, etc.) pero solo en
una pequeña parte de la población.
¿Qué necesita un país subdesarrollado para convertirse en uno
desarrollado?
Satisfacer las necesidades básicas
Como se mencionó en párrafos anteriores, para que un país logre su estatus de
desarrollado, debe de tener una calidad de vida excelente para su gente. Además
de ser un requisito fundamental para la clasificación, también es una parte
necesaria para aumentar la riqueza.
Este principio se puede ver bien reflejado con la famosa “Pirámide de Maslow”,
donde se explica que: para conseguir la motivación necesaria hacia un desarrollo
personal total, se deben satisfacer primero las necesidades básicas de los
individuos (alimentos, salud, educación, vivienda, etc.).
El gobierno debería invertir entre el 2% al 2.5% del PIB en desarrollo
científico y tecnológico
En el mundo globalizado en el que vivimos, los principales activos de los países
desarrollados ya no son la mano de obra o las materias primas como sucedía en
la Revolución Industrial, sino que ahora son los productos industrializados de alto
valor los que les dan riqueza a las naciones.
Es decir, tecnología de punta, medicinas y maquinaria para la producción.
Para crear productos de alto valor, es necesaria una buena inversión en
investigación y desarrollo. Por eso los gobiernos deben invertir una buena parte
del PIB en áreas relacionadas con la ciencia.
Dar un valor agregado a lo que ya se produce
En el punto anterior se mencionó que la tecnología y la ciencia juegan un papel
importante para el crecimiento económico del país, pero hay muchos huecos que
deben taparse de otra forma. Para eso está la producción tradicional, el comercio
y los servicios.
A causa de la reducción de los precios de la manufactura en China y la India, es
prácticamente imposible competir con ellos por volumen, pero sí por calidad.
Incentivar la innovación y el emprendimiento
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Vivimos en la era de Internet donde cada vez hay más multimillonarios menores
de 30 años. Ahora puedes trabajar desde casa sin la necesidad de tener un
horario fijo, y además con un poco de suerte, tu emprendimiento se puede volver
una empresa grande algún día.
Antes, la única forma de tener una empresa rentable era con un enorme capital
inicial e influencias, es decir, pocos lo lograban. Sin embargo, gracias a las nuevas
tecnologías, cualquier persona con una gran idea puede generar riqueza, incluso
sin mucho dinero de inversión.
Esperar, esperar y esperar
Uno de los mayores problemas de los gobiernos de América Latina es que venden
“ideas utópicas” a muy corto plazo a los ciudadanos; todo con el objetivo de
conseguir más votos.
Pero la realidad es que para crecer como país se necesitan décadas de políticas
que incentiven y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, sin importar las
circunstancias.
En pocas palabras, si iniciamos hoy el camino para convertirnos en un país
desarrollado, probablemente nuestros nietos vean esa nación que tanto queremos.
Es triste pero así funcionan las cosas.
La actitud es importante, pero no lo es todo
A menudo se dice que, con la actitud adecuada, un país puede lograr grandes
cosas. Aunque es cierto que la mentalidad colectiva de la sociedad es un muy
importante para superar las adversidades, en realidad no es el único factor para
que una nación crezca y genere riqueza.
Según explica el economista Paul Krugman
“A diferencia de lo que dicta el sentido común, es en los países los países en vías
de desarrollo y en los más pobres donde la gente trabaja más. Por ejemplo, en los
países del norte de Europa la jornada laboral promedio es menor a 40 horas a la
semana y tienen casi un mes de vacaciones al año. Al contrario de la India o
México donde se trabajan 50 horas a la semana y únicamente hay un par de días
de descanso al año. […] El trabajo duro y la actitud adecuada no son sinónimo de
riqueza”. (Felipe Gazcon 2017)
¿El principal factor por qué México NO es un país de Primer Mundo?"
¿Por qué nos distraemos con facilidad? Nuestro cerebro evolucionó para poder
reaccionar rápidamente a los estímulos del exterior. Si estábamos concentrados
en prender fuego y escuchábamos un ruido en el bosque, era un tema de vida o
muerte reaccionar y ver que estaba sucediendo, ya que podía ser un depredador y
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

nuestra vida estaba en juego. Por lo tanto, nuestro cerebro toma como prioridad
cualquier estimulo, nos es más grato atenderlo que realizar una tarea poniendo
toda nuestra atención, ya que pensar requiere energía, y antes no teníamos tan
disponibles los alimentos que nos proporcionan energía.
¿Por qué los mexicanos no somos tan disciplinados como los anglosajones? La
mejor explicación me la dio un mesero en uno de los mejores restaurantes de
Mariscos en Madrid. Cuando llegó mi filete de pescado “sólo”, le pedí al mesero
sal, limón, salsas, tortilla. Mes preguntó de donde era, le dije que de México. Me
comentó que estaba acostumbrado a los peces que viven cerca del Ecuador y que
estos al no tener que resistir bajas temperaturas y cambios drásticos de corrientes,
su carne no tiene la misma consistencia que los peces de los hemisferios. Me hizo
reflexionar el impacto que tiene el clima para formar la cultura de los pueblos.
Si analizamos el impacto que tiene los cambios drásticos de estaciones entre los
diferentes países, podemos identificar que los países con cambios más drásticos
de temperatura tienen que planear mucho más. Con tan sólo el hecho de tener
que guardar en cajas la ropa de invierno y sacar la de verano, y viceversa, te hace
planear desde pequeño que hacer en las diferentes estaciones. Y si no logras
realizar lo que quieras en una estación, como hacer un trineo y aventarte por la
nieve. Te quedas con el remordimiento de no haberlo realizado. Una gran lección
que se da en cada cambio de estación para analizar y reflexionar. Por eso en
México el famoso dicho: “lo hago mañana” o “ahorita”. Porque en teoría si lo
podemos hacer, y cómo no estamos acostumbrados a un término tajante por las
estaciones, postergamos las actividades, procrastinamos.
¿Por qué no es bueno atender los correos y mensajes en cuanto nos llegan?
Depende de cuál es tu trabajo. Si eres controlador de vuelo, tu función es
coordinar todos los aviones que tienes en tu radar y no estar pendiente si te
mando un mensaje tu jefe. Tu foco tiene que estar en el radar.
¿De qué le sirve a México ser el país con más libre comercio del mundo?
De acuerdo con la Secretaría de Economía, México tiene 12 tratados de libre
comercio, 28 acuerdos para la promoción recíproca de inversiones y nueve
acuerdos de complementación económica. En total son 49 acuerdos diversos que
se han firmado con 44 países distintos.
Algunos especialistas sostienen que esta apertura económica, que inició en 1986,
ha sido fundamental para superar las distintas crisis financieras.
Pero los críticos de los acuerdos afirman que muchos beneficios anunciados con
esos tratados no existen, e incluso aumentó la dependencia de la economía
mexicana a la estadounidense, lo que se pretendía evitar con la diversificación de
relaciones comerciales.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Antes de 1986 la economía mexicana se basaba en el modelo de sustitución de


importaciones, con un esquema de protección gubernamental a la industria y
agricultura del país.
Pero ese año, en medio de una de las crisis financieras más severas de su
historia, el gobierno decidió incorporarse al Acuerdo General de Aranceles y
Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) con lo cual el país se abrió al libre
mercado internacional.
Ocho años más tarde, en 1994, México firmó con Estados Unidos y Canadá el
Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN), que pretendía crear una
de las economías regionales más importantes del mundo.
Pero al año siguiente también estableció acuerdos similares con Costa Rica y
Colombia, y después con Nicaragua, Chile, Israel o Liechtenstein, naciones con
las que el intercambio comercial era reducido.
En su momento el gobierno del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) -período
en el que se firmaron muchos de estos convenios-, afirmó que el objetivo era
ampliar las relaciones comerciales mexicanas, concentradas con su vecino del
norte, y aprovechar el TLCAN como una puerta al mercado estadounidense.
Así ocurrió al principio, explica el investigador Arnulfo Gómez. Pero luego se
perdió el impulso.
Según la Organización Mundial de Comercio entre 1993 y 2001 México pasó de
ocupar el lugar 17 en el rango de países exportadores a la posición 12. Pero luego
descendió en la escala y el año pasado se colocó en el sitio número 16.
La Secretaría de Economía afirma que, con los tratados, México tiene acceso a un
mercado potencial de unos 1.000 millones de consumidores, que representan el
60% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Pero ha sido sólo una posibilidad, coinciden analistas. Datos de la Secretaría de
Economía indican que el 78% del comercio mexicano se realiza con Estados
Unidos.
La mayor parte de las mercancías que se exportan son petróleo, televisores y
pantallas; vehículos, computadoras, teléfonos móviles, equipo eléctrico, aparatos
médicos, tractores, oro y plata.
Pero lo más grave es que la forma como se ha realizado la apertura comercial
perjudicó a varios sectores de la economía, como la producción agrícola le dice a
BBC Mundo Víctor Suárez, director de la Asociación Nacional de Empresas
Comercializadoras de Productos del Campo (ANEC).
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Hasta ahora el modelo de competencia de la economía mexicana se basa en dos


temas, afirma: el bajo costo de la mano de obra y la exportación de materias
primas.
"Para nosotros tener 49, 50 u 80 tratados de libre comercio es lo mismo, porque
no hay un proyecto nacional de desarrollo basado en el mercado interno, la
articulación de las cadenas productivas o elevar el salario para mejorar el nivel de
vida", señala.
Más allá de las críticas, para las autoridades mexicanas los acuerdos comerciales
son fundamentales. Uno de sus principales defensores es el presidente Enrique
Peña Nieto, quien ha dicho que el libre comercio "marcará mi gobierno", e incluso
recientemente anunció que establecerá con Estados Unidos un equipo de alto
nivel para negociaciones comerciales entre ambos países.
México ya no será considerado un país en vías en desarrollo.
Esto es porque el Banco Mundial anunció que eliminará de sus informes, documentación
y análisis los términos país “desarrollado” y “en vías de desarrollo”. Te decimos por qué y
cómo cambiará la forma en la que vemos el mundo. (Alex Mijares Echeverría 2019)

Potencial de crecimiento
Durante la época de la Guerra Fría, el término Tercer Mundo se refería a los
países que no estaban alineados con los dos grandes bloques: la OTAN y la Unión
Soviética. Entre esas naciones estaban casi toda Latinoamérica, India y la mayor
parte de África. Los países del tercer mundo tenían la característica en común de
haber sido colonias y tener niveles económicos más bajos que los de los bloques
estadounidense/europeo y ruso/chino. Después comenzó a utilizarse el término
“países en vías de desarrollo”, por parte del Banco Mundial, y “economías
emergentes”, según el Fondo Monetario Internacional, para referirse a los países
con economías inferiores a las de Estados Unidos, Gran Bretaña y algunas
naciones de Europa.
En 2014, en su carta anual, el filántropo y empresario Bill Gates escribió sobre los
cambios que vio en lugares como la Ciudad de México o Nairobi en cuestión de
combate a la pobreza, que tuvieron resultados positivos, mientras que otros
lugares aún permanecen en extrema pobreza.
Gates señaló: “podemos decir que el mundo ha cambiado tanto que los términos
países en desarrollo y países desarrollados han quedado obsoletos. (…) Hoy
resulta mucho más útil pensar en términos de países de ingresos bajos, medianos
o altos”. Desde el año pasado, Tariq Khokhar y Umar Serajuddin, editores de
datos globales del Banco Mundial, propusieron que los países se clasifiquen por
ingresos y señalaron que el término países en desarrollo es cada vez menos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

relevante. El Banco Mundial presentó sus Indicadores del Desarrollo Mundial 2016
y en el comunicado señala que ya no hará una distinción entre países “en
desarrollo” y “desarrollados”. Ahora los países se agruparán a partir de la
cobertura geográfica: América del Norte, América del Sur, Europa, etc., y también
por grupos clasificados por ingresos. Además, el Banco Mundial publicó que
“deberíamos comenzar a eliminar gradualmente el término mundo en desarrollo de
nuestras publicaciones y bases de datos.”
¿Qué cambiará? En 2014 el periodista Dayo Olopade escribió en el New York
Times que términos anticuados como país en desarrollo implican que se está
“desarrollando” hacia algo y que sólo hay una manera de alcanzar el objetivo. Él
propuso catalogar economías “gordas” y “flacas”. Lo que buscan el Banco Mundial
y Bill Gates es erradicar el término para poder hacer un mejor análisis de las
economías del mundo (no se pueden poner en la misma bolsa a México y a
Mozambique), pero también para crear una nueva percepción de las naciones en
torno a su futuro. La convergencia de México con el nivel de vida promedio de los
países de la OCDE ha sido lenta. México tiene muchas fortalezas que puede
aprovechar para impulsar su potencial de crecimiento. Entre ellas, recursos
naturales abundantes, una población joven y dinámica, y un alto grado de apertura
comercial, además de compartir una extensa frontera con la mayor economía del
mundo. El país ha logrado grandes avances en el aumento de la cobertura de la
salud y la educación y en el fomento de la competencia, y está aplicando uno de
los programas de reducción de la pobreza más innovadores y exitosos del mundo.
Sin embargo, aún persisten importantes cuellos de botella que le impiden
aprovechar al máximo sus grandes activos. Hacen falta más reformas. Casi toda la
brecha entre México y los países de la OCDE proviene de una menor
productividad laboral. La necesidad de reformas estructurales para elevar la
productividad se acentúa con la integración de economías intensivas en mano de
obra en la economía internacional, lo que aumenta la urgencia de que México
mejore su posición en las cadenas de valor globales y produzca bienes de más
alto valor agregado. La OCDE estima que la aplicación de un programa moderado
de reformas podría elevar, alrededor de medio punto porcentual, el crecimiento
potencial de México, que actualmente se ubica en cerca del 3% anual. Esto
gracias a una contribución positiva y cada vez mayor de la productividad, que en
los últimos años ha sido más bien negativa (véase la gráfica 1.1). Estas tasas de
crecimiento podrían elevarse hacia niveles del 4% anual sostenido o más, en el
mediano plazo, en función de la intensidad de las reformas, especialmente si la
calidad de la regulación de México supera el promedio de la OCDE y se acerca a
la de las economías con mejor desempeño de la Organización. Un avance de tal
magnitud contribuiría a elevar el ingreso per cápita de México, de su nivel actual,
cercano a una cuarta parte del de Estados Unidos, a casi la mitad del nivel
estadounidense al final del horizonte de proyección (2030). La clave para elevar el
crecimiento es pues, impulsar la productividad. Para ello se requieren reformas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

estructurales de gran calado, orientadas a fortalecer el sistema educativo, revisar


la excesivamente restrictiva legislación sobre empleo, intensificar la competencia
en las principales industrias de red, eliminar las barreras a la inversión extranjera
directa, fortalecer el sistema legal y aumentar los ingresos del Estado. Además de
elevar la competitividad de la economía nacional, estas reformas permitirán
aumentar el empleo, disminuir la informalidad y la desigualdad y por lo tanto,
incrementar el bienestar de los mexicanos. El sistema educativo es un caso
particularmente relevante en donde se requiere de reformas profundas. Se trata de
un ámbito que podría contribuir con importantes incrementos en la productividad,
mediante mejores resultados académicos y un capital humano mejor preparado
para las necesidades del mercado laboral. Sin embargo, las deficiencias en la
calidad educativa y en la matriculación, particularmente en educación secundaria,
media superior y superior, limitan la contribución potencial del capital humano a la
economía.

 Eliminar los obstáculos que siguen impidiendo el incremento de la


productividad, mediante el impulso de la competencia en los mercados de
productos y servicios, la reducción de las barreras de entrada a empresas
extranjeras en los sectores de redes —particularmente en electricidad,
telecomunicaciones e infraestructura—, y el fortalecimiento del estado de
derecho.

 Continuar los esfuerzos para mejorar la calidad y la equidad de la


educación, fortaleciendo la capacitación y formación profesional de los
maestros, y la gestión escolar, entre otros campos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

 Promover una reforma del mercado laboral que permita una mayor
generación de empleo y reducción de la informalidad.

 Emprender una profunda reforma fiscal para asegurar mayor


competitividad, mayores ingresos no petroleros y mecanismos de
estabilización más sólidos.

 Garantizar que las políticas sean incluyentes, que establezcan esquemas


de compensación para los más pobres en caso necesario y que fomenten el
federalismo fiscal.

(Base de datos OECD Economic Outlook y análisis de la OCDE 2012).

Instrumento de investigación
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PÁNUCO

Вам также может понравиться