Вы находитесь на странице: 1из 15

JÓVENES CON CONDUCTAS DELICTIVAS

PRESENTADO POR:

MARÍA ANGÉLICA CRUZ

MARÍA PAULA CRUZ MEJÍA

MARÍA ALEJANDRA MELO

JAIRO ANDRÉS CENTENO MEJÍA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VILLAVICENCIO

2015
OBJETIVO GENERAL

Identificar la actitud de los estudiantes de 11 grado del colegio inem, frente a

los jóvenes con conducta delictiva.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Indagar en los estudiantes cuales son las actitudes que se tiene frente a las

conductas delictivas en el colegio inem

 Conocer cuál es el nivel de delictividad de los grados 11 del colegio inem

 Identificar los tipos de comportamientos de los estudiantes frente a los jóvenes

con conducta delictiva.

 Diferenciar las distintas actitudes presentes en los adolecentes y las adolecentes

de grado 11 frente a los jóvenes con conducta delictiva.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuál es la actitud de los alumnos del colegio inem del grado 11 frente a los

jóvenes con conducta delictiva?


JUSTIFICACION

La siguiente investigación tiene como importancia abordar la realidad del medio por

el cual se está viendo afectado el Colegio Inem de la ciudad de Villavicencio

específicamente en los grados 11° y que por medio de este trabajo conozcan los factores

y las causas que producen que un gran número de niños y jóvenes cometan hechos y

tengan comportamientos antisociales, puesto que cualquier acto de violencia que se

realice contra un compañero, padres, familiares, amigos, profesores o cualquier otra

persona podría ser este el primer paso para convertirse en un posible delincuente; la

delincuencia comúnmente en la actualidad se está manifestando más por jóvenes menores

de 18 años quienes viven en un contexto vulnerable, el delincuente menor empieza a

formarse muchas veces desde el contexto escolar, es por esto que esta investigación

requiere indagar las opiniones personales y las actitudes de los estudiantes frente a las

conductas delictivas en los jóvenes.

Actualmente es muy común observar jóvenes con conductas

antisociales y delictivas, puesto que estos comportamientos, en especial si la conducta es

manifestada por adolescentes y menores de edad, generan un mayor impacto sobre los

habitantes de la cuidad, también es importante destacar que no necesariamente los

jóvenes delincuentes nacen del seno de familias en un contexto vulnerable y sin

oportunidades de progreso, muchos provienen de la clase alta y media, donde las familias

no pasan ninguna clase de necesidades ni viven en un contexto vulnerable, sin embargo


la falta de interés por parte de sus padres y la mala orientación que han recibido muchas

veces estos jóvenes genera como consecuencia que abandonen sus estudios, del mismo

modo los maltratos físicos y psicológicos por parte de sus familias conllevan a escaparse

de sus hogares, convirtiéndose en niños habitantes de la calle y es allí donde la gran

mayoría de estos niños y jóvenes inician su nueva vida directamente hacia el mundo de

la delincuencia, teniendo actitudes negativas frente a la sociedad que los rodea

expresadas por medio de la delincuencia.


MARCO TEÓRICO

Este marco teórico se encuentra basado y conformado por definiciones y conceptos de

diversos autores y teorías sobre actitudes que aportan a la relevancia de problema de

investigación llegando a una mayor compresión de constructo de la pregunta de investigación

atribuyendo que las actitudes se en tres clases de información cognitiva afectiva y conductual

siendo evaluaciones positivas, negativas o mixtas Relaciones entre actitudes y conductas es

posible y muy importante para el iteres continuando en el concepto de actitud sin embargo no

siempre ha sido fácil documental la congruencia entre actitudes y conductas

Estableció por lo anterior El sociólogo Richard Lapiere (1934) fue el primero en

advertir que las actitudes y el comportamiento no siempre van de la mano, Lapiere evaluó las

actitudes cambiando y relevando la falta de correspondencia entre actitudes y comportamiento

abriéndola relación con la identidad del yo y por consiguiente a la personalidad

Con base en los pinero del concepto de actitudes Katz en (1960) identifico cuarto

funciones posibles de las actitudes Primera las actitudes sirven para maximizar la recompensa y

minimizar el castigo (función utilitaria), segunda las actitudes quedan a la compresión y resumen

de entorno (función de conocimiento) Tercero las actitudes expresión de la identidad (función

expresiva de valores) Cuatro las actitudes nos puede servirnos para evadir las verdades dolorosas

(función defensiva del yo) (cap. 5 pág. 128) poniendo así la modulación y la predisposición del

contexto hacia el sujeto

Charken y bakdwin (1982) ilustra como las autopercepción personas desarrollan sus

actitudes mediante la observación de su propio comportamiento y concluir qué actitudes deben

haber causado llegando que las personas inducen actitudes sin acceder a conocimiento interno y
los estados de ánimo. La persona que interpreta sus propias conductas manifiestas racionales de

la misma manera que tratan de explicar otros comportamientos.

Ocurren esas actitudes débiles estas actitudes identificadas en grupos de personas con

actitudes bien definidas o mal definidas

Zanna y Rempel (1988) identificaron cuatro rasgos esenciales del concepto de actitudes,

Primero las actitudes se refiere a un estímulo, Segundo las actitudes se refieren a las

evaluaciones que hacen de los objetos son juicios en el contexto de una evaluaciones

(moralidad), tercero las actitudes está representados en la memoria y el cuarto la clave de las

actitudes es que se desarrolló a partir dela información cognitiva, afectiva y conductista (cap. 5

pág. 126)

El Laura Glasman y dolores Albarracín (2006) lograron identificar algunas de las

condiciones bajo las cuales es posible utiliza las actitudes como medio para predecir el

comportamiento del futuro

Teoría de Acción Razonada

La Teoría de Acción Razonada (Theory of Reasoned Action o TRA) constituye un

modelo seminal de gran relevancia dentro de la literatura sobre comportamiento individual, de

acuerdo con el cual la conducta de los sujetos

Se explica sobre la base de la relación creencias-actitud intención comportamiento. En

particular, la Teoría de Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980) considera a la intención de

comportamiento como el mejor indicador o previsor de la conducta, y contempla dos tipos de


variables determinantes o explicativas de la intención de comportamiento; la actitud hacia el

comportamiento y la norma subjetiva del individuo (figura 1). De este modo, las creencias

respecto a la conducta a desarrollar preceden

a la actitud y las creencias normativas preceden a las normas subjetivas; a su vez, las

actitudes y las normas subjetivas preceden a la intención y esta al comportamiento real (Ajzen,

1991).

La actitud hacia el comportamiento hace referencia a la predisposición, favorable o

desfavorable, hacia el desarrollo de una conducta determinada y es resultado de las creencias que

tiene el individuo en relación al comportamiento y la evaluación que este hace de dicha creencia

(Fishbein y Ajzen, 1975). La norma subjetiva es el resultado de los sentimientos que tiene el

individuo de la opinión que otras personas familia, amigos, compañeros de trabajo, entre otros

tienen sobre su comportamiento (Fishbein y Ajzen, 1973; Schofield, 1974).

La norma subjetiva se deriva de dos factores subyacentes básicos. Las creencias normativas que

el individuo atribuye a sus personas de referencia

Teoría de autopercepción
Teoría de la auto-percepción es una cuenta de la formación de la actitud desarrollada por

el psicólogo Daryl Bem. Quien Afirma que las personas desarrollan sus actitudes mediante la

observación de su propio comportamiento y concluir qué actitudes deben haber causado. La

teoría es contradictoria en la naturaleza, como complejo convencional de las actitudes que

determinan los comportamientos. Llegando la teoría a sugiere que las personas inducen actitudes

sin acceder a conocimiento interno y los estados de ánimo. La persona que interpreta sus propias

conductas manifiestas racionales de la misma manera que tratan de explicar otros

comportamientos.

La teoría de la autopercepción es una alternativa de los efectos de la gente que se basa en

su propio comportamiento a la hora de deducir sus propias actitudes. Esto es lo mismo que

hacemos cuando deducimos las actitudes de los demás en el comportamiento esta teoría explica

bastante bien los resultados de algunos experimentos que demuestran cómo nuestras expresiones

faciales producen cambios emocionales.

HIPOTESIS

-Posiblemente los jóvenes del colegio inem tienen conocimientos o

actitudes frente a la delincuencia común, únicamente porque lo han visto en sus compañeros del

colegio o circunstancias que le han pasado.

-posiblemente sea la presión de sus compañeros o amistades la que influye a

que tome la decisión de delinquir.


Operación de la variable

Para medir el tipo de control iniciaremos observando la disciplina que

tienen los adolescentes en los distintos contextos, hasta como es la comunicación de los padres

con ellos para conocer acerca de las actividades escolares y otras que realizan, si p*restan

atención a lo que los jóvenes quieren contarles, si preguntan por sus actividades entre otros

aspectos.

Instrumento

El instrumento que se utilizara será una encuesta tipo liker que se define como

un instrumento de medición o de recolección de datos que se dispone en la investigación social

para medir actitudes. Consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios

ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los

individuos.
VARIANZA- MUESTRA
Bibliografía

- ACERO GONZALEZ, Á. R. (s.f.). Factors for Juvenile Violence and Homicide.


scielo,Revista Colombiana de Psiquiatría, http://www.scielo.org.co/scielo.php?
pid=S0034-74502007000100007&script=sci_abstract.

- El tiempo . (16 de octubre de 2013). Tres meses para controlar 500 puntos críticos de
delincuencia común, págs. http://www.eltiempo.com/politica/justicia/delincuencia-
comun-en-colombia-plan-de-presidente-santos/14692980.

- Lydia Alpízar*, M. B. (Ciudad de México, Julio 2003). La Construcción Social de las


Juventudes. scielo , http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
22362003000200008&script=sci_arttext.

- Rozas, C. F. (s.f.). Consumo, identidad social y violencia. scielo ,


http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362000000200008.

- TORRES-VÁSQUEZ, H. (28 de abril de 2013). Universidad la sabana . Obtenido de LA


DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL EN COLOMBIA:
http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2449/3262

- Valdenegro, B. A. (Abril de 2005). Factores Psicosociales Asociados a la Delincuencia


Juvenil. scielo , http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
22282005000200003&script=sci_arttext.
- Torrente, G., Rodríguez, A. (2004). Características sociales y familiares vinculadas al

desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y adolescentes. Cuadernos de

trabajo social, 6 (17). Recuperado desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=1155765
- Morant, J. (1999). La delincuencia juvenil. Política criminal y la delincuencia juvenil, 4

(1). Recuperado de: http://www.acaip.info/docu/menores/delincuencia_juvenil.pdf

- Reyes, L. (07 de Septiembre de 2007). Investigación educativa. Recuperado el 11 de

Abril de 2015, de Teoria de la accion razonada:

http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320437914_40.pdf

- Sanabria, A., Uribe, A. (2009). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes


infractores y no infractores. Pensamiento Psicológico,6 (13). Recuperado desde:
http://revistas.javerianacali.edu.co/javevirtualoj/index.php/pensamientopsicologico/article
/view/126/374

- López, C., López, J.R. (2003). Rasgos de personalidad y conducta antisocial y delictiva.
Psicopatología Clínica Legal y Forense , 3 (2). Recuperado desde:
http://www.masterforense.com/pdf/2003/2003art7.pdf

- Palacios, J., Andrade, P. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en


adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo, 7 (5). Recuperado desde:
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Palacios.pdf

- Frías, M., López, E., Díaz, S. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un
modelo ecológico. Estudios de Psicología (Natal), 8 (1). Recuperado de:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-
294X2003000100003&script=sci_arttext&tlng=es
- Teresa I. Jiménez, T., Musitu, G., Murgui, S. (2007). Funcionamiento familiar y consumo
de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima. Familia y consumo de
sustancias, 8 (1). Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-269.pdf

- Contreras, L., Molina, V., Cano, M.C. (2011). Consumo de drogas en adolescentes con
conductas infractoras: análisis de variables psicosociales implicadas. Adicciones, 24 (1).
Recuperado de: http://www.adicciones.es/files/31-38%20contreras.pdf

- Quintana, A. Montgomery, W., Malaver, C. (2009). Modos de afrontamiento y conducta


resiliente en adolescentes espectadores de violencia entre pares. Revista de Investiga
ción en Psicología, 12 (1). Recuperado de:
http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1609-
74752009000100011&script=sci_arttext

- Montañés, M., Bartolomé, R., Montañés, J. & Parra, M (2008). Influencia del
contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos. (17), 391-407.
Recuperado de: file:///E:/Users/Alejandro%20Benavides/Downloads/Dialnet-
InfluenciaDelContextoFamiliarEnLasConductasAdolesc-3003557.pdf

- Fairlie, A., Frisancho, D (1998). Teoría de las interacciones familiares. Revista de

Investigación en Psicología. (1). 2. 41-74. Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v01_n2/pdf/a02v1

n2.pdf

- Hidalgo, M., Gutiérrez, J (2007). Adolescencia de alto riesgo. Consumo de drogas

y conductas delictivas. Pediatría  Integral (10). 895-91, Recuperado de:

https://onedrive.live.com/edit.aspx?

cid=48f9df5a125eedde&resid=48F9DF5A125EEDDE!1005
- González, C. V. (s.f.). teorías criminológicas sobre. Obtenido de Curso de
Experto Universitario en Delincuencia juvenil y Derecho penal de menores:
http://www.uned.es/dpto_pen/delincuencia-juv/documentos/delincuencia/teorias-
criminologicas.pdf
- Kvaraceus, W. C. (s.f.). la delincuencia de menores un problema del mundo
moderno . Obtenido de la delincuencia de menores un problema del mundo
moderno : http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133434So.pdf
- Gallardo, M. P. (noviembre de 2007). Delincuencia de jovenes y menores.
Obtenido de Noticias Jurídicas: http://noticias.juridicas.com/articulos/55-
Derecho-Penal/200711-5586523257575.html
- invitados, E. (junio de 2013). Estudios sociales facultad de ciencias sociales en la
universidad los andes colombia . Obtenido de Estudios sociales facultad de
ciencias sociales en la universidad los andes colombia :
http://res.uniandes.edu.co/view.php/473/index.php?id=473
- Ornelas, R. A. (s.f.). La delincuencia juvenil: fenómeno. Obtenido de La
delincuencia juvenil: fenómeno: http://www.redalyc.org/pdf/112/11204310.pdf
- Esquivias, M. (01 de Julio de 2012). Revista digital Universitaria. Recuperado el

09 de Abril de 2015, de La actitud del individuo y su interacción con la sociedad

entrevista con la doctora Maria teresa esquivias serrano:

http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art75/art75.pdf

Вам также может понравиться