Вы находитесь на странице: 1из 16

APUNTES Nº1 “ECONOMÍA”

Alejandra Norambuena Castro


ÍNDICE

Pág

1.- Principales Corrientes del pensamiento Económico............................ 2

2.- Intercambio y División del Trabajo …................................................... 4

3.- Conceptos Económicos....................................................................... 8

4.- El problema Económico....................................................................... 9

5.- Asignación de Precios y Flujo de Bienes.............................................. 12

6.- Costos de Oportunidad....................................................................... 14

6.1.- La Curva de Transformación…………………………………... 15

1.- PRINCIPALES COMPONENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

1
A lo largo de la historia han existido dos grandes tradiciones intelectuales.
La primera cree que los mercados funcionan mejor si se les deja en libertad. La
segunda, que la intervención del Estado puede mejorar significativamente el
funcionamiento de la economía.

Adam Smith fue el fundador de la economía moderna. En 1776 publicó


“Investigación sobre la naturaleza y la riqueza de las naciones”. El mensaje era
que los mercados deberían liberarse del control gubernamental ya que existiría
una “Mano Invisible” capaz de regir sabiamente los intereses de todos los
componentes económicos de una nación, siendo además capaz de regir los
intereses particulares de cada productor, promoviendo el interés de la sociedad
de forma efectiva.

Adam Smith creía que la mejor política es el laisser faire (dejar hacer) ya
que pensaba que la intervención del Estado suele empeorar la cosas, como por
ejemplo en las políticas arancelarias donde si bien, ganan los productores de
aquellos productos que se podrían importar, el resto de la economía perdería, ya
que estas políticas hacen incrementar el costo de los bienes disponibles para los
consumidores.

En 1930, durante la Gran Depresión el tradicional laisser faire empezó a ser


discutido. En 1936 Maynard Keynes escribió “Teoría General del Empleo, el
interés y el dinero”, aquí se afirmaba que el Estado tiene la obligación de intervenir
en la economía, generando trabajo para los desempleados mediante la ejecución
de obras públicas. Keynes en definitiva, instaba a un sector público más activo.

De esta manera, las ideologías de Adam Smith y Keynes tomaron distintas


posiciones. La primera, apoyando una menor influencia del gobierno, mientras
que Keynes viceversa.

En los años 60 el debate fue entre los Monetaristas y los Keynesianos. Los
primeros, encabezados por Milton Friedman y en los segundos, se contaban entre
otros, Modigliani y Tobin.

En los años 70 encontramos a los Nuevos Macroeconomistas Clásicos y


los Keynesianos de Tercera generación.

Los supuestos fundamentales de la nueva escena clásica son:

- Los agentes económicos tienen una conducta maximizadora. Nos dice que las
economías domésticas y las Empresas toman decisiones óptimas, utilizando la
información existente, con el objeto de tomar las mejores decisiones.

- La expectativas son racionales. Lo cual nos indica que con la información


existente se pueden realizar adecuadas predicciones estadísticas.

2
- Los mercados se vacían. No indica que no existe razón para que las Empresas o
trabajadores no ajusten los salarios a los precios, si eso mejora su bienestar.

En tanto, la esencia del nuevo enfoque clásico nos dice que los mercados
se encuentran continuamente en equilibrio.

En 1980 nacieron los nuevos Keynesianos, ellos no creen que los


mercados puedan vaciarse continuamente ya que para una empresa, no es tan
sencillo o “flexible” modificar los salarios de los trabajadores.

2.- INTERCAMBIO Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

En la actualidad, al igual que en las culturas primitivas, el dinero juega un


rol capital. Por otro lado, la producción se ha vuelto cada vez más especializada,
fundamentalmente por el gran desarrollo de los avances tecnológicos.

La especialización contribuye a la eficiencia ya que generalmente, los


trabajadores producen más si se especializan. Sin embargo, la especialización
exige el intercambio.

3
Existen dos tipos de intercambio:
- El trueque
- El intercambio por dinero.

En la economía del trueque no existe dinero, se intercambia directamente


un bien o servicio por otro, tal como se muestra en la figura 2.1. Sin embargo, el
trueque es ineficiente ya que requiere una coincidencia de necesidades, además
tiene el problema de indivisibilidad.

Figura 2.1. El Trueque

Pan

PANADERO PELUQUERO

Corte de Pelo

Cuando existe dinero, el intercambio puede ser mucho más fácil ya que no
requiere que las necesidades coincidan. El dinero representa un poder de compra
generalizado, es decir, puede utilizarse para comprar cualquiera de los bienes y
servicios puestos a la venta. Además, su presencia posibilita transacciones
complejas entre muchos individuos.

Con el dinero, se soluciona el problema de las indivisibilidades ya que cada


producto tiene un determinado valor, sin requerir que estos coincidan para poder
intercambiarlos, como es el caso del trueque, en donde no existe una distinción
clara entre el vendedor y el comprador o entre el productor y el consumidor.

En una economía monetaria aparece una distinción bien definida entre el


vendedor y el comprador. Además, no sólo se compran y se venden bienes de
consumo mediante el dinero, sino que también recursos productivos.

Figura 2.2 Flujo Circular

Pagos monetarios por


los B y S de consumo

B y S de consumo: ropa,
alimentación, etc.

4
Familias: Empresas:
-Consumen B y S finales - Suministran B y S a los
producidos por las Empresas. consumidores
- Suministran los factores - Utilizan los factores de la
de producción a las Empresas. producción suministrados
por las familias

Recursos económicos: tierra,


trabajo y capital

Pagos monetarios por los recursos


(ventas, sueldos, intereses y beneficios)

En la figura 2.2 se puede observar el flujo circular de pagos, es decir, como


las Empresas emplean los ingresos producto de las ventas para pagar sueldos,
salarios y otros costos productivos. Mientras que las familias, utilizan sus ingresos
(sueldos) para adquirir bienes de consumo.

Debido a la influencia del trueque, existe una tendencia natural para que
algo sea aceptado como dinero ya que cuando se ha carecido de este, se ha
optado naturalmente a otros bienes en reemplazo de él. Como por ejemplo, en un
campo de guerra en la Segunda Guerra Mundial, en donde los cigarros pasaron a
convertirse en una moneda de intercambio.

Un buen sistema monetario, debe basarse en una moneda cuyo valor, sea
uniforme ya que de no ser así, se desplaza la buena moneda por la mala, lo cual
significa que si utilizamos como sistema de intercambio algún bien, el cual podría
utilizarse para otros fines, se debe procurar que este sea uniforme ya que las
personas tenderán a guardarse los considerados mejores y sólo circularán los
considerados como malos.
En el caso de los prisioneros de guerra, los cigarros no aseguraban esta
condición ya que no todos eran de la misma marca, lo que provocó que los
prisioneros fumadores se guardaran los de su marca favorita. Además, le sacaban
un poco de tabaco a cada uno. Con todo esto, era muy difícil garantizar la
uniformidad, ya que el cigarro en si, es un bien de consumo y no una moneda que
asegure como condición esencial, su función de intercambio.

Un buen sistema de intercambio también debe asegurar, una cantidad


adecuada de dinero (ni mucho ni poco). En el caso de los prisioneros de guerra
tampoco se pudo garantizar esta condición ya que el abastecimiento de cigarrillos
dependía de los paquetes que eran entregados por la Cruz Roja. Cuando existía

5
algún problema y no contaban con este suministro, carecían de la moneda de
intercambio, es decir, cada vez los bienes se intercambiaban por menos
cigarrillos, lo que produjo una Deflación ya que existía una caída de los precios de
otros bienes, medidos en relación a los cigarrillos. Posteriormente, se vieron en la
necesidad de volver a ocupar el trueque como medio de intercambio.

En relación a la especialización, esta requiere necesariamente el


intercambio. El dinero hace que la especialización y el intercambio funcionen
regularmente. Sin embargo, para hablar de especialización es necesario distinguir
los conceptos de ventaja absoluta y comparativa.

Un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien, si puede


producir con menos recursos (menos trabajo, tierra y capital) que los otros países
(regiones o individuo). Por lo general, se tiende a producir un bien en el lugar más
adecuado, es decir, existe alguna tendencia a que un bien se produzca en el área
que posee una “ventaja absoluta” en su producción.

El principio de ventaja comparativa establece que cada país se beneficia


especializándose en la producción y la exportación de los bienes que puede
producir con un costo relativamente bajo e importando los bienes que produzca
con un costo relativamente elevado, es decir, de acuerdo a este principio lo que
debiera primar es la ventaja comparativa y no la absoluta ya que en términos
absolutos se puede tener cierta ventaja, pero no necesariamente en forma
comparativa.

Esta diferenciación es posible de aplicar en forma más cotidiana. Por


ejemplo, una arquitecto es muy hábil para cocinar y en general, para todas las
labores domésticas, incluso realiza estas funciones en menor tiempo que lo hace
su nana, quien fue contratada para ello, es decir, la arquitecto posee una ventaja
absoluta en las labores domésticas. Sin embargo, para poder dedicarse a su
hogar debería dejar de trabajar y los cinco años que estudió para ser una
arquitecto no serian aprovechados, dejaría de ganar su sueldo, el cual es bastante
superior que el de su nana. La arquitecto, aún teniendo una ventaja absoluta en
las funciones realizadas por su nana no va a dejar de trabajar ya que
comparativamente, le conviene dedicarse a sus funciones como arquitecto y dejar
a su nana para que desempeñe las labores del hogar.

Por lo tanto, existe especialización cuando los individuos y los países


concentran sus esfuerzos en una determinada serie de tareas, permitiendo a cada
persona y a cada país aprovechar al máximo sus peculiares calificaciones y
recursos.

6
3.- CONCEPTOS ECONÓMICOS

La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los


recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los
diferentes individuos, es decir, cómo los individuos logran su subsistencia y cómo
satisfacen otras necesidades y comodidades de este mundo, estudiando
problemas como la inflación y el desempleo.

- Microeconomía

Se considera que Adam Smith fue el fundador de la microeconomía, la cual


es una rama de la economía que se ocupa de la conducta de entidades
individuales como los mercados, las empresas y los hogares.

7
- Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del funcionamiento general de la economía,


ocupándose de la economía en su conjunto. De las expansiones y las recesiones,
de la producción total de bienes y servicios de la economía y de su crecimiento,
de las tasas de inflación y del desempleo, de la balanza de pagos y de los tipos de
cambio.

La macroeconomía centra la atención en la conducta de la economía y en


las medidas económicas, ocupándose de las principales cuestiones y problemas
económicos actuales.

En la macroeconomía estudiamos los mercados de bienes en su conjunto,


considerando todos los mercados de los diferentes bienes.

4- EL PROBLEMA ECONÓMICO

El problema económico surge con la necesidad de elegir, entre las


opciones con las que contemos, de acuerdo a nuestros limitados recursos, es
decir, nuestras necesidades son ilimitadas, pero no nuestros recursos.

Los bienes son escasos y la sociedad debe utilizarlos eficientemente, si


fuera posible producir cantidades infinitas de todos y cada uno de los bienes o si
se satisfacen plenamente los deseos humanos, no nos ocuparíamos de nuestra
limitada renta, puesto que podríamos tener todo lo que quisiéramos; las empresas
no tendrían que preocuparse por el costo del trabajo, el Estado no tendría que
pelearse por los impuestos o por el gasto ya que a nadie le importaría. Por otra
parte, como todos tendríamos lo que quisiéramos a nadie le importaría cómo se
distribuye la renta entre las diferentes personas o clases. Sin embargo, los bienes
son limitados, mientras que los deseos parecen ilimitados, es más, si los
sumáramos observaríamos inmediatamente que no hay suficientes bienes y

8
servicios para satisfacer ni siquiera una pequeña parte de los deseos de consumo
de todo el mundo. Por ello, es importante que una economía saque el mayor
provecho de sus recursos limitados siendo fundamental el concepto de eficiencia.

La eficiencia significa utilizar los recursos de la sociedad de manera más


eficaz, de modo de poder satisfacer las necesidades y los deseos de los
individuos. Una economía produce eficientemente cuando puede mejorar el
bienestar económico de una persona sin empeorar el de alguna otra.

Como ya se ha mencionado, la cantidad de necesidades de un consumidor


son excesivamente amplias, necesitamos bienes (casa, comida, vestuario, etc.) y
servicios (educación, transporte, etc.). Sin embargo, no todos nuestros deseos
pueden satisfacerse debido a que nuestros recursos son limitados.

Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de


bienes y servicios. Por ello, son también denominados factores de producción, los
que se clasifican en tres categorías: La tierra, el capital y el trabajo.

Por lo tanto, nos enfrentamos al problema económico fundamental de la


escasez, con toda una serie de necesidades ilimitadas y recursos escasos. Como
no se puede tener todo lo que queremos, tendremos que realizar elecciones.

El problema de la escasez y la necesidad de elegir, puede explicarse


mediante la Curva de Posibilidades de Producción. Esta curva nos muestra lo que
puede producirse con los recursos poseídos (tierra, trabajo y capital) y la
tecnología existente.

Figura 4.1.- Curva de Posibilidades de Producción

Vestidos Alimentos Costo de Oportunidad (*)


Opción

A 0 20
1
B 1 19
2
C 2 17
4
D 3 13
5
E 4 8
8

9
F 5 0

* Representa las unidades de alimentos que deben dejar de producirse, para obtener una nueva
unidad de vestido.

Alimentos
A
20 - * * B
H * *C
J * D
15 - K

L *E
10 -

5 -

1 2 3 4 5 Vestidos

En la figura 4.1, es posible observar la curva de posibilidades de


producción. En este simple ejemplo, podemos ver que se encuentran presentes
tan sólo dos productos: vestidos y alimentos. Esta curva nos muestra la
combinación de dos bienes que pueden producirse con recursos limitados de
tierra, trabajo y capital.

El costo de oportunidad de un producto es la opción que debe abandonarse


para poder producir dicho bien. En la figura 4.1, el costo de oportunidad de una
unidad de vestido es el alimento que deja de producirse para obtener aquella
unidad de vestido.

La curva de posibilidades de producción tan solo es una simplificación.


Debido a la complejidad del mundo, la teoría no puede reflejar toda la verdad.

10
5.- LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y FLUJO DE BIENES

En el mercado no sólo se ponen en contacto compradores y vendedores


para coordinar las actividades por medio del sistema de precio, ya que este, es
capaz además, de guiar la asignación o dotación de recursos entre las diferentes
Industrias.

Donde el precio se esté elevando, aparecerán mayores posibilidades de


beneficios que en un mercado donde el precio esté disminuyendo. Conforme
aumenta la producción en el sector donde el precio ha subido, necesitarán más
factores de producción, que podrán obtener del sector en que la rentabilidad es
menor y donde la producción esté disminuyendo. Esta reasignación de factores ha
sido el resultado de las alteraciones de precios y se ha producido precisamente
para lograr uno de los objetivos de los empresarios, el aumentar los beneficios a
medida que aumenta la producción de los precios en alza. Sin embargo, el precio
de estos dejarán de subir ya que la escasez irá desapareciendo; incluso podrían
bajar si acuden muchos empresarios al sector.

En el sistema de economía de mercado, lo esencial es que todos los bienes


y servicios tienen su precio y por lo tanto, el tipo de ajustes descrito ocurre en los

11
mercados de bienes de consumo y en los mercados de los factores de
producción.

Como hemos estudiado, los grandes problema que presentan las


organizaciones modernas se centran el ¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién?. Así
mismo, para comprender cómo debe hacerse una adecuada asignación de
recursos y flujo de bienes, es necesario entender dichas interrogantes.

Son los precios de los distintos mercados de bienes y los factores, quienes
determinan el qué, cómo y para quién. Como se puede observar en la figura 5.1,
los precios y los mercados ponen de acuerdo a las ofertas y las demandas de las
empresas y economías domésticas.

El mercado es el punto de contacto. El qué, lo deciden los consumidores y


los costos de producción. El cómo, la competencia para vender los bienes con el
máximo beneficio y comprar los servicios de los factores al mejor precio.
Finalmente, el para quién, se determina conjugando las demandas de los factores
con las ofertas.

Figura 5.1. Asignación de Recursos y Flujo de Bienes

MERCADO DE PRODUCTOS

PRECIO DE LOS BIENES

Demanda de los Ofertas de


consumidores productos

QUÉ
ECONOMÍAS DOMÉSTICAS CÓMO EMPRESAS
PARA QUIÉN

12
Oferta de los Demanda
factores PRECIO DE LOS FACTORES derivada
productivos

MERCADO DE FACTORES

6.- COSTOS DE OPORTUNIDAD

Debido a la escasez de recursos, siempre debemos pensar cómo vamos a


gastar nuestra renta o nuestro tiempo. En cada decisión que tomemos debemos
considerar cuánto cuesta la decisión a la que renunciamos. El costo de la opción a
la que renunciamos es el “costo de oportunidad” de dicha decisión y comprende
además, todas sus consecuencia, independiente de que se reflejen o no en las
transacciones monetarias.

En las empresas existen varios costos de oportunidad que no se reflejan en


la cuenta de resultados. Como por ejemplo, en muchas pequeñas empresas, la
familia puede realizar muchas horas no remuneradas, que no se incluyen como
costos contables. La contabilidad de las empresas tampoco incluyen un costo de
capital para las aportaciones financieras del propietario, ni los daños que causa al
medio ambiente la empresa que vierte residuos tóxicos en el agua.

En los mercados que funcionan bien, el precio es igual al costo de


oportunidad, esto nos dice que un precio adecuado debiera incorporar el valor de
aquello que se dejó de hacer.

De hecho, en los mercados competitivos, numerosos compradores


compiten por los recursos, hasta el punto en que se presiona de tal manera sobre

13
el precio que este llega a ser igual a la mejor alternativa posible, y por lo tanto es
igual al costo de oportunidad.

Por lo tanto, los costos comprenden además de los gastos monetarios


explícitos, los costos de oportunidad que se derivan del hecho de que los recursos
pueden utilizarse con otros fines.

6.1.- CURVA DE TRANSFORMACIÓN

La curva de transformación o frontera de posibilidades de la producción


(FPP), muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede
producir una determinada economía, con los recursos y la tecnología de que
dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.
En el punto 4 se presentó un ejemplo, en donde se mostraba una economía que
dispone de una dotación fija de factores productivos, que supondremos todos
empleados, y en la que se producen sólo dos tipos de bienes: alimentos y vestidos

Si a partir de una situación dada, se decide producir más alimentos, y se


orientan los esfuerzos en esa dirección, se tendrá que estar dispuestos a producir
menos vestidos. Sin embargo, para poder cubrir mejor la necesidades alimenticias
se debe estar dispuestos a sacrificar una cierta cantidad de vestidos. Por lo tanto,
aumentar la producción de alimentos tiene un costo para la sociedad, por aquello
que se dejó de producir.

En la curva de posibilidades de producción, los puntos más interesantes


suelen ser aquellos en que se producen cierta cantidad de ambos bienes ya que
tanto vestirse como alimentarse, corresponden a necesidades humanas.

Cuando se deja producir algún bien por otros, la opción abandonada se


asocia en Economía, al concepto de costo de oportunidad o costo alternativo.

La FPP traza el límite de las opciones disponibles; con los recursos


disponibles. Los niveles de producción por encima de esta frontera, son
inalcanzables. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, estos recursos podrían
estar a nuestro alcance si se incrementa la capacidad productiva. El crecimiento,
entendido como el desplazamiento hacia afuera de la curva, puede tener lugar
por:

- Mejoras tecnológicas
- Aumento en el volumen de capital
- Aumento en la fuerza de trabajo
- Descubrimientos de nuevos recursos naturales.

14
De acuerdo a la figura 6.1.1, una mejora o perfeccionamiento tecnológico
de unos de los bienes, implica un desplazamiento de la frontera, en la dirección
marcada por el eje donde se representa el bien.

Figura 6.1.1.- Mejoras Tecnológicas

vestidos vestidos vestidos

A* A*
A
A A

E E E* E E*
Alimentos Alimentos Alimentos

15

Вам также может понравиться