Вы находитесь на странице: 1из 11

COLEGIO BRASILIA BOSA IED - AREA ACADÉMICO VERSIÓN 01

“FORMACIÓN INTEGRAL HACIA LA EXCELENCIA HUMANA Y LABORAL”

GUÍA APOYO ESCOLAR CBB-GA01

IDENTIFICACIÓN
ÁREA: Media Integral DOCENTES: Cristian Vacca- Adriana Díaz-Nelson Cruz
CORREOS ELECTRÓNICOS:fisicamediafortalecida@gmail.com kamilo0609@gmail.com , nelsoncruzmedina3@gmail.com
BLOG: https://proyectomediabrasilia.blogspot.com/

ASIGNATURAS: C. O. E Física Aplicada al CURSOS: 1103 J.M - 1103 J.M


deporte II, Deportes de Pelota

ESTRATEGIA: Aprende en casa: TÓPICOS GENERADORES:


Trabajo virtual con apoyo de lectura en guía. ● Lenguaje radiofónico
● Condiciones cinemáticas: Movimiento parabólico en el voleibol

ORIENTACIONES GENERALES: Continúe el desarrollo de la guía en la cartilla en formato power point elaborada
en la primera sesión. Recuerde emplear para los textos letra tahoma 12, párrafos justificados, títulos en negrilla y
subtítulos en cursiva. Enviar el trabajo a los correos de los docentes fisicamediafortalecida@gmail.com
nelsoncruzmedina3@gmail.com y kamilo0609@gmail.com en la fecha indicada.

GUÍA N° 6
LÍNEA: ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

Semana: 21 al 25 de septiembre Fecha máxima de envío: 2 de octubre

❖ OBJETIVO GENERAL: Analizar el voleibol como deporte de pelota desde la perspectiva físico- lingüística a
través del lenguaje radiofónico y el movimiento parabólico.
❖ MOTIVACIÓN

Cuentan que dos amigos caminaban por la vereda de una calle


bulliciosa, cuando uno le preguntó al otro: ¿” Escuchas ese grillo?”.
El amigo respondió: “¿Bromeas?, Con esta bulla, ¿quién podría
escuchar algo?” Cruzaron la calzada y vieron el grillo que estaba
sobre la rama de un árbol. “Es increíble” dijo el amigo “tienes un
oído sobrehumano”. Su compañero le contestó: “tengo un oído
normal, observa:” en ese momento, lanzó unas monedas al suelo y
todas las personas que estaban a diez metros a la redonda, se dieron
vuelta para escuchar de donde salía el tintineante sonido. entonces
concluyó diciendo:

“COMO VES, TODO DEPENDE DE LO QUE UNO ESCOGE ESCUCHAR”

https://slideplayer.es/
❖ Reto de la semana:

En las próximas 24 horas ESCUCHE de una forma diferente a como


lo hacía hasta ahora. Experimente en sus próximas conversaciones
con sus compañeros, sus familiares, amigos o vecinos la ESCUCHA,
que haga sentir a las personas que son escuchadas, que no se les
interpreta, juzga o etiqueta, que no se va a hacer diagnóstico ni
evaluación alguna de lo que nos quieran contar, que no moldearemos
ni cambiaremos su forma de ser o de pensar. Registre lo sucedido en
un texto de no más de dos párrafos, evidenciando los beneficios de
la escucha.

⮚ HERRAMIENTAS TEÓRICAS

1) EL VOLEIBOL

El Voleibol es uno de los deportes de pelota que ha venido tomando mucho auge
en la actualidad y por esta razón centraremos el trabajo de esta guía en conocer
algunos aspectos del mismo. Iniciaremos enunciando las técnicas utilizadas en el
voleibol y profundizaremos en una de ellas: el pase o colocación.

Técnicas del voleibol para el manejo del balón

Se emplean diversas técnicas para impulsar el balón en distintas situaciones del


juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado. La retención, arrastre o
acompañamiento del balón es falta. El criterio arbitral en la aplicación de esta
norma es fuente habitual de polémica por parte de los aficionados que asisten a
los partidos.

1. Saque: la acción de poner en juego el balón, lanzando o soltando el balón


y golpeando con la mano. Su finalidad principal es ofensiva, marcar punto al contrario, o dificultar al máximo la
recepción por parte del contrario. Está totalmente prohibido darle al balón con cualquier otra extremidad del
cuerpo.
2. Golpe bajo, de antebrazos o fildeo: unidas las manos por el dorso y ayudado por la flexión de las piernas, el
balón es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos logrando así un rebote vertical con una gran
elevación. Es la forma habitual de realizar la recepción del saque.
3. Toque de dedos o voleo: el balón se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y con las
yemas de los dedos hacia arriba; impulsándolo en la dirección deseada, pero sin agarrarlo ni lanzarlo.
4. Remate: acción que pone fin a una jugada ofensiva. El jugador corre, salta y golpea el balón por encima de la
red.

5. Bloqueo: toda acción destinada a interceptar el ataque del equipo contrario, saltando
junto a la red, con los brazos alzados y sin meterlos en el campo contrario. Está prohibido
bloquear el saque adversario.

6. Servicio o saque «El saque es la acción de poner en juego el balón


por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque.» Cada
punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de
fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario
buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede
hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque
el jugador contrario que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado
para participar en el subsiguiente ataque. Se puede hacer de diferentes
maneras:

Saque de tenis: las piernas están abiertas a la anchura de los hombros poniendo la contraria a
la mano de golpeo adelantada, el cuerpo extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo,
la mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo, girando el cuerpo
simultáneamente, con la mano contraria se lanza el balón para golpearlo en el punto más alto de su trayectoria
y a la altura de la cabeza.

Mano baja: el balón se sujeta quieto en una mano y se impulsa con la otra en un movimiento de péndulo. Se
emplea en las etapas de formación de los jugadores.

Mano alta: el balón se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al sacador, luego el balón se golpea con la
mano y el brazo estirado. El balón baja con fuerza una vez que sobrepasa la red.

En suspensión: es similar al anterior, solo que el balón va flotando hasta que pierde fuerza y cae muerto en el
campo contrario.
Salto flotante: es similar al anterior, solo que el balón se coge con las manos dando dos pasos, se lanza y se le
da un golpe seco haciendo que vaya flotando con mucha fuerza.
Salto potencia: el balón se lanza al aire y el jugador hace una especie de "batida" haciendo que el balón vaya
mucho más fuerte.
Gancho flotante: se efectúa lanzando el balón levemente al aire y golpeándolo con ambos brazos, de abajo hacia
arriba.
Gancho fuerte: es similar al anterior, sólo que una mano sostiene al balón y la otra lo golpea.
Saque por abajo: el atleta debe colocar los pies por detrás de la línea de servicio, abiertos a la altura de los
hombros y en perpendicular a la línea de fondo . El atleta hace lo siguiente: sostiene el balón en la mano libre
enfrente del tronco, la palma de la mano hacia arriba. Con la mano libre, lanza el balón en línea recta hacia
arriba unos 3 metros aproximadamente. Cuando el balón está bajando, mover la mano dominante con el puño
cerrado a través del cuerpo en un movimiento natural apuntando al tercio inferior del balón y en dirección a la
red. La cantidad de fuerza que el atleta tiene que aplicar depende de hasta dónde quiere que llegue el saque
dentro de la parte contraria de la cancha.

● Bloqueo «Bloquear es la acción de los jugadores cerca de la red encaminada a interceptar el


balón que procede del campo contrario por encima del borde superior de la red. Sólo los
delanteros pueden completar un bloqueo. (...) Está prohibido bloquear el saque adversario.»
Es la primera barrera para detener sobre la red los balones procedentes del campo contrario.
Los jugadores saltan junto a la red con los brazos arriba para devolver directamente el balón
al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirle a echar
el balón fuera del terreno de juego. Existe la tentativa de bloqueo, bloqueo consumado y
bloqueo colectivo.
● Recepción y pase: Es interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro
compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben
con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos,
por encima de la cabeza, siempre que esta acción no sea falta (regla 9.2.4). En otros
casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse
en "plancha" sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la
mano en vez de en el suelo y evitar así el punto. Generalmente el segundo toque tiene
como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta
al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos,
el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir
distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza
las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso.

● Ataque/remate Todas las acciones de dirigir el balón al adversario, excepto el saque y el bloqueo, se consideran
golpes de ataque. El jugador, en salto, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares
mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo
puedan controlar y el balón vaya fuera. El jugador también puede optar por el engaño o "finta (tipping)", dejando
al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede
optar por un ataque (o finta) en los primeros toques para coger descolocado o desprevenido al equipo contrario.
Para tener un buen ataque de remate con potencia es necesario tener una muy buena técnica y saltar lo suficiente.

educacion-fisica-mediterraneo7.webnode.es

Centraremos el trabajo de esta guía en un fundamento técnico sobre el cual se da gran parte del juego y que es el pase
o la colocación del balón.
La colocación es el elemento primordial en la composición del equipo y en el juego en general. La definimos como la
transmisión mediante el toque de dedos en las mejores condiciones posibles, técnica y tácticamente, para facilitar la
siguiente fase del juego: el ataque.

https://youtu.be/T08dXv9vZqI

4 3 2

1: bola Media: balón proyectado a la esquina, de cuatro o dos con una altura promedio de 4 a 5 mts. Por encima de la
malla.

2: Bola corta: balón proyectado cerca al pasador con una altura aproximada de 1 a 1.5 mt de altura por encima de la
malla.

3: bola corta desplazada: bola jugada cerca al pasador con una altura de 1.0 a 1.5. mt. Por encima de la malla. El
jugador que remata se desplaza a 1.5 a 2 mt. de distancia del pasador.

4. Bola tendida: bola proyectada a las esquinas (de 4 o dos) con una altura promedio de 1.0 a 1.5. mt de altura por
encima de la malla.

2) ELEMENTOS FÍSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL VOLEIBOL: EL MOVIMIENTO PARABÓLICO

En guías anteriores se ha trabajado movimientos como el


M.U.R y M.U.A, descritos en una dimensión para el análisis de
las variables en el atletismo, y trayectorias en el baloncesto y
el fútbol cuando se aplican diferentes técnicas como el pase.

Ahora bien, en este apartado daremos los elementos teóricos


que condensan el movimiento parabólico, el cual puede
caracterizarse en técnicas del baloncesto o el fútbol, sin
embargo, en esta guía lo emplearemos para el análisis de
las jugadas que se realizan en el voleibol.

El movimiento parabólico, es un movimiento bidimensional


que se destaca por la composición de un Movimiento uniforme
rectilíneo (M.U.R) horizontal y un movimiento uniforme
acelerado vertical (M.U.A) denominado caída libre. En el
M.U.R, la componente de la velocidad en X, es decir Vx es
constante equivalente a la velocidad inicial y en el MUA
velocidad inicial Voy.

La trayectoria que describe un cuerpo es una parábola. En este movimiento, es característico:


El cuerpo sea impulsado por una fuerza.
Las parábolas que se describen no siempre son completas o simétricas, por ejemplo, en el caso de deportes
como el baloncesto, se puede imaginar las múltiples parábolas generadas al realizar una cesta.
El cuerpo es impulsado con un ángulo, y dependiendo de esto alcanza su altura y alcance máximo.
La velocidad inicial tiene componentes en X e Y.
La velocidad final en un punto de la trayectoria está dada por los componentes x e y.
El tiempo de vuelo que demora un cuerpo es el tiempo total que gasta en toda la trayectoria parabólica.

En el movimiento parabólico, es característico el uso de ecuaciones donde se halla la altura máxima que tiene el cuerpo
cuando es impulsado por una fuerza inicial que puede ser ocasionada por otro objeto como el caso de un proyectil y un
cañón, la que puede imprimir una persona en un juego de pelota, el salto de garrocha o pértiga y el lanzamiento de
jabalina en el caso del atletismo. También en ese proceso puede identificarse el alcance máximo, el tiempo de vuelo que
logra el objeto.

ECUACIONES

Velocidad en cualquier punto de la Ángulo de la trayectoria


Alcance máximo trayectoria

⃗ = √𝑉𝑥 2 + 𝑉𝑦 2
𝑉

Componentes de la velocidad en X e Y
para obtener la velocidad en cualquier
Altura máxima punto. Posición de un cuerpo en la trayectoria

vx = v0x vy = v0y - g · t
𝑅⃗ = √𝑋 2 + 𝑌 2
v0x = v0 · cos θ

v0y = v0 · sin θ
Tiempo de vuelo

Es decir:

A continuación, se presentan algunos ejercicios que vinculan el uso de ecuaciones con el fin de mostrar la aplicación del
movimiento parabólico en situaciones de la cotidianidad o que están relacionadas con deportes:

Ejemplos de ejercicios1:

1. Están jugando en el patio de un colegio, cuando el balón sale al exterior por encima de la valla del campo. Un hombre
le da una patada al balón para devolverlo al interior. Sabiendo que el muro del patio tiene 3 m de altura, que el hombre
está a 53 m del muro y que patea el balón a 24 m/s con un ángulo de 55°, averiguar si consigue que la pelota vuelva a
entrar al patio pasando sobre el muro.

Para averiguar lo solicitado, realizaremos los siguientes pasos:

1. Tenemos los siguientes datos:|

1
Algunos ejercicios tomados de Sapiencia. Ejercicios movimiento parabólico y semiparabólico. Consultado de: https://sapiencia-
web.blogspot.com/p/ejercicios-movimiento-parabolico-y_93.html
𝑚 𝑚
ℎ = 3𝑚 𝑋 = 53 𝑚 𝑔 = 9,8 𝑉 = 24 𝜃 = 55°
𝑠2 𝑠

2. Hallamos las componentes de la velocidad en X e Y:

𝑉𝑥 = 24 ∙ 𝐶𝑜𝑠 (55°) = 13,76 𝑚/𝑠

𝑉𝑦 = 24 ∙ 𝑆𝑒𝑛 (55°) = 19,66 𝑚/𝑠

3. Como 𝑋 = 𝑉𝑥 ∙ 𝑡 entonces despejamos tiempo:

𝑋
𝑡= , reemplazamos los datos:
𝑉𝑥

53 𝑚
𝑡= 𝑚
13,76
𝑠

𝑡 = 3,85 𝑠

4. Reemplazamos el tiempo en la ecuación de Altura Y:

1
𝑦 = 𝑉𝑦 ∙ 𝑡 − 𝑔 ∙ 𝑡 2
2

𝑚 1 𝑚
𝑦 = (19,66 ) ∙ (3,85 𝑠) − ∙ (9,8 2 ) ∙ (3,85 𝑠) 2
𝑠 2 𝑠

𝑦 = 2,98 𝑚

Rta: Significa que no logró pasar el balón debido a que la altura del muro es 3m.

2. Un bateador golpea la pelota a cierta distancia sobre el suelo con una velocidad de 12 m/s a 50 grados sobre la
horizontal; la pelota toca el suelo 2 segundos después.
a) ¿Cuáles son las componentes de la velocidad en el instante de tocar el suelo?
b) ¿A qué distancia horizontal llegó la pelota?
c) ¿A qué altura sobre el suelo se bateó?

Tenemos los siguientes datos:|

𝑚 𝑚
𝑉𝑜 = 12 𝜃 = 50° 𝑡 𝑣 = 2𝑠 𝑔 = 9,8
𝑠 𝑠2

a. Hallamos la componente x de la velocidad:

𝑽𝒙 = 𝑽𝟎 ∙ 𝑪𝒐𝒔𝜽

𝑽𝒙 = 12 ∙ 𝐶𝑜𝑠 (50°) = 𝟕, 𝟕𝟏 𝒎/𝒔

𝑽𝒚 = 𝑽𝟎 ∙ 𝑺𝒆𝒏𝜽 − 𝒈 ∙ 𝒕

𝑚
𝑉𝑦 = 12 ∙ 𝑆𝑒𝑛 (50°) − (9,8 ) ∙ (2 𝑠)
𝑠2

𝑽𝒚 = −𝟏𝟎, 𝟒 𝒎/𝒔

b. Distancia horizontal:

𝑋 = 𝑉𝑋 ∙ 𝑡𝑣
𝑚
𝑋 = 7,71 ∙2𝑠
𝑠

𝑋 = 15,42 𝑚

c. Hallamos la altura a la que bateó

1
𝑌2 = 𝑌1 + 𝑉𝑜𝑦 ∙ 𝑡 − 𝑔 ∙ 𝑡 2
2

1
𝑌2 = 𝑌1 + (𝑉𝑜 ∙ 𝑆𝑒𝑛 𝜃) ∙ 𝑡 − 𝑔 ∙ 𝑡 2
2

𝑌2 = 𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

𝑚 1
𝑜 = 𝑌1 + (12 ) ∙ 𝑆𝑒𝑛 50° ∙ (2𝑠) − (9,8 𝑚/𝑠 2 ) ∙ (2𝑠)2
𝑠 2

Despejando Y1 tenemos:

0 = 𝑌1 + 1,2 𝑚

𝑌1 = −1,2 𝑚

3) RECURSOS LINGUÍSTICOS EN LOS DEPORTES: LENGUAJE RADIOFONICO

Tomado de: https://1.bp.blogspot.com/-5p7Htnrd4e0/UW7Sda3-feI/AAAAAAAABdw/ZMWaxDGI_D0/s320/Radio.gif

El lenguaje radiofónico es el lenguaje que se utiliza en la radio. Debido a las limitaciones del medio, se basa
exclusivamente en el sonido (música, palabras, etc.), en una sola dirección (del emisor al oyente).

LA EXPRESIÓN SONORA
Los sonidos que son utilizados en la radio son divididos en distintos segmentos
• Música
• Sonido ambiente en una grabación, conexión o directo, en las que el fondo natural se traduce en efectos sonoros,
que sitúan y acompañan la acción. Puede incluir tanto música como voz humana, que actúan como efectos.
Los tres elementos ya mencionados con anterioridad en los párrafos anteriores; entran en función por medio de los
planos. La voz y la música, pueden ser por sí mismos los protagonistas. El sonido ambiente sólo lo hace circunstancial y
aisladamente.
Por último, el silencio (ausencia de sonido, ya sea palabra, música o ruido) da valor a los sonidos anteriores y posteriores,
por lo que tiene un enorme potencial expresivo, que debe usarse con prudencia.
LA MÚSICA
La música radiofónica podría clasificarse de esta manera:
• Música objetiva: tiene sentido propio, independientemente de sentimientos e ideas. Expone un hecho concreto,
donde sólo se da lugar a una interpretación; y atiende claramente a género, época, estilo, etc.
• Música subjetiva su función es expresar y apoyar situaciones anímicas, creando un ambiente
emocional.
• Música descriptiva: nos sitúa en un espacio o en un ambiente concreto (época, país, región, naturaleza, interiores,
entre otros); suele dar una visión fría, desprovista de sentido anímico.
Además, la música puede ser de acompañamiento, acompañando a la voz. En otras ocasiones, cumple la función de los
signos de puntuación (resueltos con ráfagas, golpes musicales, etc.).
Los efectos especiales, llamados también ruidos, pueden desempeñar las mismas funciones o ser de las mismas clases
que la música, aunque a veces también se utilizan efectos subliminales, como fondo (por ejemplo) de una música en
primer plano.

LOS PLANOS
Los planos determinan la situación, ya sea temporal, física o de intención de los distintos sonidos.
Hay varios tipos de planos como:
• Planos espaciales de narración. Son situaciones en el espacio: lugar donde se produce la acción y los cambios
que le afectan.
• Planos de presencia. Es la relación de cercanía o lejanía con respecto al plano principal. El plano principal es el
plano con el que el programa se viene produciendo, independientemente de que en el momento en que se da ese
sonido (en un segundo, tercer o cuarto plano) no haya nada en primer plano. Idealmente, se sitúa al oyente en ese
plano principal o primer plano. Cuanto más cerca de él se produzca el sonido a que nos refiramos, tanto más cercano
será el plano.
• Planos temporales de narración. Sitúan el tiempo en que la/s acción/es se produce/n: pasado, presente, futuro,
intemporalidad (tiempo no definido), atemporalidad (fuera del tiempo).
• Planos de intención. Marcan introspección, incursión en el sueño o la fantasía, complicidad, etc.
Para lograr esos planos necesitamos de la presencia, en el sentido de acercamiento o alejamiento físico del plano
principal; la intención en la interpretación; la intención en el texto; la calidad de esos sonidos; el ambiente o fondo.
Combinando estos recursos entre ellos, la historia cobra vida. Dado que los recursos son forzosamente limitados, no
debemos desperdiciar ninguno de ellos.

Tomado de: https://www.unav.edu/image/image_gallery?uuid=490eb9e8-26e2-4157-9036-


14647be5d4c4&groupId=10174&t=1370008223164
EL SILENCIO
Se emplea normalmente con una intención psicológica, dramática. Incluso cuando cumple una función ortográfica se
busca una respuesta emotiva en el oyente. Puede ser:
• Silencio objetivo: es la ausencia de música y de ruido. Sin más connotaciones.
• Silencio subjetivo: es el silencio utilizado con una intencionalidad ambiental o dramática.
Otra clasificación posible es:
• El silencio narrativo, que cuenta acciones en el tiempo.
• El silencio descriptivo, que muestra el aspecto de seres y cosas, y expresa sentimientos.
• El silencio rítmico, que apoya el ritmo de la acción.
• El silencio como recurso expresivo, que pueda aportar ambigüedad, dramatismo, etc.
• El silencio como pausa.
• El silencio como error.
• El silencio reflexivo, para ayudar a valorar el mensaje.

LA AMBIENTACIÓN SONORA
Ambiente es el entorno sonoro en donde la acción se desarrolla:
• El acompañamiento musical a nuestra voz.
• El ruido de la calle donde realizamos la entrevista, se desarrolla la escena, etc. (y que va a identificar ese escenario).
• La ausencia de sonido referente (no confundir con el silencio), que nos sitúa dentro de un estudio insonorizado, etc.
En lo que a dramatizaciones se refiere, el ambiente es lo que da cuerpo y vida a la escena. Revela ya el lugar donde
ocurre; ya la intención global; ya la subjetividad de un personaje u otro; ya el conjunto de todo ello o de la parte que
se quiera. Para determinar el ambiente se puede utilizar la música, la voz y los efectos especiales. La ambientación
puede ser:
• Objetiva: la que reproduce lo que realmente se escucharía en el ámbito donde la escena tiene lugar.
• Representativa: la que ilustra la escena con sonidos que no tienen por qué coincidir con los que se producen
realmente, y por medio de los cuales narramos esa escena.
• Subjetiva: la que se fija en la subjetividad de uno u otro de los personajes y no desarrolla sino esta en la acción de
la escena.

Tomado de: https://image.slidesharecdn.com/cfakepathclase1d2-100901175910-phpapp01/95/lenguaje-


radiofnico-2-728.jpg?cb=1283363971
Tomado de:
https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=1070x10000:format=jpg/path/s738d578dfc404efd
/image/i9d260a6d0efbbb1b/version/1558413906/image.jpg

⮚ ACTIVIDAD

1) https://studio.youtube.com/video/vf_lEwitFGY/edit/basic en este link encontrará apartes del partido entre


Argentina Vs.Italia el cual deberá observar, estructurar un guion de radio y grabar su voz de la narración de las
jugadas que se presentan en las escenas, utilizando los nombres correspondientes a cada jugada e identificando las
situaciones de juego donde se presenta el Movimiento Parabólico. Anexe el archivo de audio en la presentación
de power point como archivo MP3. Si tiene dificultades para hacerlo en la presentación, adjunte el
audio en el correo

2. Observe el siguiente video, en el cual se muestran diferentes jugadas de los participantes en un partido de voleibol;
entorno a este, responda las siguientes preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=dlpCeCrAtHo&ab_channel=ClaroRD

a. Teniendo en cuenta los fundamentos del voleibol planteados al inicio de la guía, escriba las técnicas empleadas y
en cuáles de estas se evidencia un movimiento parabólico.
b. Suponga que usted es un comentarista científico, narre la escena de la jugada utilizando las características del
lenguaje radiofónico, que involucre la terminología de la física y enfatizando en el movimiento parabólico. Anexe
el archivo de audio en la presentación de power point como archivo MP3. Anexe el archivo de audio en la
presentación de power point como archivo MP3. Si tiene dificultades para hacerlo en la presentación,
adjunte el audio en el correo

3. Un jugador de voleibol realiza un saque de seguridad (por abajo) desde el piso, imprimiéndole una velocidad de 20
m/s y de tal manera que el ángulo que forma esta velocidad con la horizontal es de 45º. Calcula:

a) El tiempo de vuelo; esto es el tiempo que el balón permanece en el aire.


b) La altura máxima que alcanza el balón.

¡Recuerden registrar su reflexión sobre la escucha!

Вам также может понравиться