Ahora hablaremos de los mediadores y agentes de comercio, los comerciantes, como mediadores
en el intercambio de bienes y servicios entre el productor y el consumidor, requieren de los
servicios de personas que ejecuten y faciliten determinadas operaciones mercantiles bajo su
responsabilidad y provecho, es decir, sin que se comprometan o involucren personalmente en los
derechos y obligaciones del comerciante.
Por el contrario, sus acciones comprometen la responsabilidad del comerciante ya que actúan bajo
sus órdenes y están a su servicio. Están vinculados con el comerciante por una relación laboral
regulada por la Ley Orgánica del Trabajo. Estas personas se conocen como Factor de comercio y
dependientes u operarios. Por otra parte, existen los corredores y venduteros, que no están
vinculados con el comerciante por un contrato laboral, sino mercantil. En todo caso, son agentes y
mediadores de comercio que, en virtud de las relaciones que los vinculan al comerciante, se generan
derechos y obligaciones que interesan al Derecho Mercantil.
Existen dos tipos de auxiliares de comercio que son los independientes y dependientes que los
definiremos a continuación.
Los auxiliares del comercio consideran su actividad independiente, puesto que prestan sus servicios
al comercio en general, sin depender directamente de algún comerciante, se clasifican
fundamentalmente en:
Comisionista: el comerciante que por lo regular es el comodante confiere comisión mercantil al
comisionista, quien desempeña la realización de actos concretos de comercio, mediante la
instrucción que aquél le da por escrito. Por otra parte se tiene a los agentes de Comercio, que son
quienes auxilian al comercio y que de manera autónoma se encarga de fomentar los negocios de los
comerciantes. Corredores, son personas ante las que se proponen, ajustan y otorgan los contratos
mercantiles. Igualmente los agentes aduanales, son quienes intervienen en el trámite de la
importación y exportación de mercancías y tienen la autorización de la patente respectiva.
Contadores Públicos, estos son profesionales que auxilian a los comerciantes en el examen de la
situación de sus empresas y llevan el sistema de contabilidad correspondiente.
Se consideran auxiliares dependientes del comerciante porque prestan sus servicios, dependen
económicamente y están bajo la dirección del comerciante.
Para finalizar podemos decir que los auxiliares subordinados son dos los factores de comercio que
son los directores y los auxiliares dependientes que son empleados, y que los factores no gozan de
estabilidad laboral por ser cargos de dirección.