Вы находитесь на странице: 1из 29

TRABAJO GRUPAL DE LA LEY N° 30723

DOCENTE: DRA. PATRICIA LUI


- MARIFÉ BROWN GUEVARA IN
TEGRANTES: - DINA CAMACHO FLORES
- SOFÍA AGUIRRE
- VALERIA AGUIRRE

GRUPO: 01

AÑO: 2019 - I
PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS ACERCA DE LA LEY 30723

1. ¿QUÉ ASPECTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DE LAS NORMAS SOBRE


RESERVAS NATURALES, DE NORMAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y DE
TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS TEMAS ANTERIORES CITADOS SE ESTARÍA
VULNERANDO CON ESTA LEY?

La ley N° 30723, que a fecha de hoy se mantiene vigente, transgrede varias


normas y tratados ya establecidos, lo que nos genera una profunda preocupación
ya que estos fueron desarrollados para la búsqueda del bienestar social.

¿Es acaso el interés comercial y económico que puede brindar cierta determinada
región más importante que el desarrollo y evolución como personas de cada uno
de los integrantes?

Nuestra Constitución estipula una serie de artículos, los cuales han de sentar la
base de lo que es todo nuestro ordenamiento jurídico. Antes de mencionar los
aspectos correspondientes a la pregunta, es importante aclarar brevemente sobre
cómo es que fue planteada la ley y el contexto en el que se desarrolló.

¿En qué consiste esta ley?


La LEY 30723 promulgada el 22 de enero del 2018 por el Congreso de la República
determina como <<prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en
zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el
departamento de Ucayali>>

Dicha ley fue iniciativa propuesta por el legislador Glider Ushñahua de Fuerza
Popular, que en primera instancia fue aprobada en la Comisión de Transportes y
Comunicaciones, y luego en el Pleno. Es importante mencionar que el
planteamiento de esta ley no surgió recientemente puesto que en el año 2016 fue
presentada aún como un proyecto de ley (N°1123) con el fin principal de iniciar la
construcción de carreteras para Ucayali ya que consideraban que carecía de vías
de comunicación para el “desarrollo” de esta región. Sin embargo, a penas fue
presentada como proyecto salieron un grupo de opositores; entre ellos los
congresistas: Patricia Donayre, Tania Pariona y Marco Arana que pidieron su
derogación, y Organizaciones de protección ambiental y de pueblos indígenas,
además del Ministerio de Cultura (Mincul) y el Ministerio del Ambiente (Minam)
quienes coincidían en que esta medida pondría en riesgo a diversas áreas
protegidas y, en especial, a pueblos indígenas en aislamiento.

Ahora bien, haciendo el análisis jurídico correspondiente pasaremos a mencionar


puntualmente nuestro punto de vista de por qué es que consideramos esta ley
vulnera tanto aspectos de nuestro marco legal constitucional como de aquellas
normas que protegen a las reservas naturales y grupos de minoría de nuestro país.
Primero expondremos la defensa de aquellos que la apoyan desglosando sus
argumentos para elaborar nuestras propias conclusiones.
Los defensores de esta ley comenzaron por afirmar que la ley solo era de carácter
“declarativo” y que no propiciaba ningún tipo de ejecución de obras que
representara un riesgo latente. Frente a esta afirmación especialistas como Carlos
Trinidad, asesor legal del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la
SPDA, señala que las normas declarativas sí tiene efectos inmediatos en base a las
diferentes evidencias en las que el estado consolidó este tipo de normas de
carácter declarativo y comenzó los procesos para efectuarla. Analizando cada una
de estas evidencias llegamos a la conclusión de que estamos totalmente de
acuerdo con el autor de esta postura porque incluso observamos que la mayoría
de estas normas se encuentras expresas ya en nuestra constitución como en los
artículos 60, 70 y 71 y que estando vigentes ya se han comprobado en la realidad.

Otra inconsistencia es que se afirma que esta ley representa un “interés nacional”
lo que está muy lejos de realidad, ya que para usar este término se debe asegurar,
según alcances del Ministerio de justicia que el principal objetivo sea lograr el
bienestar integral de la sociedad y la protección de los derechos fundamentales,
principalmente la dignidad humana. A lo que claramente se le atropella ya que son
un total de seis Áreas Naturales, tres reservas indígenas entre ellas las
Murunahua, Isconahua y Mashco Piro y una reserva territorial para pueblos en
situación de aislamiento o en contacto inicial que son afectadas. Además, para ser
considerada de un interés nacional debió haberse hecho una consulta a la
población para tomar una decisión de importante envergadura y que sería
presentada como una ley que regirá para todos.

Si bien comprendemos la necesidad de cuidado de estas poblaciones, debemos


plantear los conflictos que existen con la promulgación de le Ley 30723, que
categoriza como interés nacional la realización de vías de transporte por las
amazonas, exactamente en la Selva Central. La controversia incide, efectivamente,
en la posible realización de vías para el acceso y transporte de los comercios y
personas, en otras palabras, existe el riesgo de incrementar el posible contacto
con dichas poblaciones que eligieron el no contacto, a pesar que entre otras
palabras e intenciones se busque cerrar brechas en cuanto a la infraestructura
vial, la cual se encuentra en un déficit, cabe analizar y prevalecer los esfuerzos por
mantener y respetar la decisión de estas comunidades que además se encuentran
bajo protección.
Con respecto a lo antes mencionado, realmente se hace una cuestión y es la
siguiente: ¿Cuáles son los riesgos para mantener a estas poblaciones lejos del
contacto?
Primeramente entendemos que estas poblaciones decidieron mantener su
condición de no contacto, desde muchos años atrás se entiende la condición de
nómada o seminómada de estas poblaciones, en una publicación de la CIDH,
Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas
(CIDH, 2013) se plantea los riesgos latentes que existen en torno al contacto,
enfatizando en los riesgos contra la salud para evitar enfermedades
infectocontagiosas, por otro lado, los riesgos contra su salud psicológica y
emocional debido a que para ellos es totalmente desconocido los avances y
herramientas que pueda utilizar las sociedades desarrolladas en urbes. Existen
casos como mencionados como lo detalla. CIDH (2013) en su publicación:
“La Misión Nuevas Tribus (New Tribes Mission), además del Instituto Lingüístico de
Verano (Summer Linguistic Institute), entre otros, que deliberadamente
contactaron a pueblos en aislamiento en Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay,
Perú y Venezuela, por mencionar algunos países” (P.46).
Este evento, deja afectado rotundamente el derecho a la elección de forma de
vida, elección a una identidad cultural, ya que estos organismos procuraban el
contacto para profesar doctrinas de orden religioso.

A pesar de generar un contacto sostenido en un acto beneficioso a favor de estas


comunidades, en donde se les distribuía víveres, se les proporcionaba medicina y
asistencia general, pues esto de por sí determina un acto en contra de su cultura y
voluntad de vivir mediante sus propias decisiones y forma de vida.

Otro aspecto, no menos importante, es la preservación de la Fauna y Flora de la


Selva Peruana, en este aspecto se ejecutaron diversos esfuerzos a través de leyes
en los cuales el Estado en su conjunto determina como patrimonio natural,
cultural que requiere medidas para su cuidado. De acuerdo a estas medidas se da
creación al SERFOR, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, quien
mantiene a su cargo no solo el cuidado si no la puesta en valor, evitar el comercio
ilegal de la fauna y la deforestación de maderas no renovables o en especie de
extinción, además de mitigar los esfuerzos del narcotráfico, contrabando ilegal,
extracción de recursos naturales a gran escala de manera, igualmente, ilegal.

Previo a analizar las leyes y tratados por instituciones del Estado como
instituciones internacionales, mencionaremos a la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en donde se sustenta y se plantea los derechos humanos
fundamentales. En el Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos menciona: “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir
su residencia en el territorio de un Estado” (Naciones Unidas, ONU, 1948).
Analizando dicho artículo, se puede manifestar que uno tiene derecho a elegir el
lugar de vivienda, el modo y la manera, no menoscabando los derechos de la
sociedad, sin embargo, cabe resaltar que en este punto, que además, resalta
sobre la libertad de elección de vivienda y circulación existe una consideración
para los grupos de sociedades que se encuentran en la incapacidad de prevalecer
sus derechos, haciendo referencia a los pueblos indígenas en aislamiento
voluntario y contacto inicial, pueblos que son el vestigio de nuestro pasado y que
a través de los años eligieron, prevaleciendo su derecho, una vida al margen de las
grandes urbes de nuestro planeta.

La ley 30723 vulnera la Constitución Política del Perú, normas sobre reservas
naturales y comunidades indígenas y tratados internacionales, en los siguientes
artículos:

Artículo 1, el cual indica que el fin del Estado es la defensa de la persona humana,
sin embargo, podemos observar que el Estado mediante la construcción de
carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el
departamento de Ucayali, está dejando sin hogar a el grupo más vulnerado de
nuestra sociedad.

En el artículo 2, Inciso 1, queda estipulado que si estas personas no conocen el


mundo exterior, más allá del lugar donde habitan.

Por lo que también se le estaría vulnerando su dignidad, derecho fundamental


que es reconocido por el artículo 2, Inciso 1, y asimismo, también se vulnera
derechos como el de la vida y la salud, ya que las personas no están
acostumbradas a las enfermedades que nosotros padecemos, por lo que
directamente se les está privando de su salud, y con ello de su vida.

La ley 28611, en su título preliminar, dice que toda persona tiene derecho
desarrollarse en un ambiente equilibrado, derechos que no son respetados por el
Estado.

En el artículo 2° inciso 2° de la constitución, el cual establece que toda persona


tiene el derecho a la igualdad ante la ley y a no ser discriminado por motivos de
raza, sexo, etc.”, considero que en la presente situación si hubo una discriminación
por parte del estado hacia los pueblos indígenas, ya que no se ha tomado en
cuenta los derechos y las prioridades de los mismos.

Por consiguiente, también se estaría vulnerando el derecho fundamental a la


consulta previa, la cual se encuentra reconocida en el artículo 7 de la convención
169 de la OIT, el cual señala que “Los pobladores indígenas tienen el derecho de
decidir sus prioridad, de participar, formular y evaluar los planes de desarrollo que
pueden afectarlos directamente”.

En el artículo 3 los derechos constitucionales que se pueden fundar en la dignidad


el hombre y esto se ven vulnerado porque la construcción de carreteras afecta a
las poblaciones que viven en situación de aislamiento porque de una manera se
les obliga a una exposición que no quieren tener y no se les debería exigir.

En el artículo 6 la política nacional de población, paternidad y maternidad


responsables, cumpliendo el objetivo de que el Estado asegura los programas de
educación y acceso a los medios de comunicación en tanto no afecte su vida o la
salud, esto según la ley 30723 no se cumpliría de la manera más adecuada, puesto
que, pondría en riesgo territorios de diversos Pueblos Indígenas en Situación de
Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci) como los Mashco Piro, Isconahua, Amahuaca,
entre otros que habitan la región Ucayali; que justo por motivos de no exponerse
a las enfermedades más comunes viven aisladas y debemos respetar su condición
actual pero no se realizaría en su totalidad por el cumplimiento de la ley 30723.

Esta ley también afecta el artículo 16 de la Constitución Política donde se


especifica que el Estado vela por la coordinación de la política educativa, esto
incluye la organización, cumplimiento y calidad de los centros educativos; este
derecho estaría siendo vulnerado por la ley 30723 porque esta ley no vela por el
espacio de construcción que abarcaría, retrasando el desarrollo normal de los
centros educativos.

Según el artículo 22, que vela por la protección y fomento de empleo; aclarando
que todos tenemos derecho a trabajar porque es base del bienestar social y medio
de realización de la persona, esto se vería afectado porque los productores
agrícolas, quienes trabajan la tierra tienen como único sustento de vida dicho
trabajo y si se tala cierta flora de la amazonia peruana atentarían contra su
trabajo.

El artículo 55 que se centra en tratados estaría siendo vulnerado por El Tratado


de Cooperación Amazónica que se firmó en el año 1978, establece en el artículo I
donde de manera explícita se dice que las decisiones que se tome tienen que ser
equitativas y mutuamente provechosos y se tiene que preservarse el medio
ambiente y una adecuada conservación de los recursos naturales que existe en la
Amazonía, en la ley 30723 considero que está contraviniendo este artículo la
preservación de la Amazonía peruana porque al construir carreteras en esta zonas
se talaría grandes áreas forestales que son el hábitat de numerosos seres vivos
que son parte de nuestra riqueza nacional.

El artículo 63 de la inversión Nacional y extranjera; trata la producción de bienes y


servicios y el comercio exterior como libres y si otro país o países tratasen de
adoptar medidas proteccionistas y discriminatorias que perjudiquen el interés
nacional el estado en forma de defensa puede adoptar medidas análogas; esto
solo estaría afectando al Estado Peruano, si otros países que se encuentren en el
Tratado de Cooperación Amazónica respaldaran la posibilidad de la venta de
hectáreas en la amazonia para su propio interés.

En el artículo 66, los recursos naturales, tanto renovables y no renovables son


patrimonio de la Nación, por lo que el Estado es soberano en su aprovechamiento;
esto estaría siendo totalmente afectado porque los recursos presentes en la
amazonia peruana en su mayoría son recursos vegetales no renovables, el
territorio está cubierto por bosque tropical donde existen diversos tipos de
arbustos y árboles los cuales son de uso común como árboles madereros del que
se extrae la caoba, cedro, etc. La ley 30723 para realizar su proyección necesitaría
talar gran parte de esta vegetación y no estaría respetando los recursos naturales
que se desperdiciarían y no se vuelven a reestablecer de manera natural.

El artículo 67 de la política ambiental determina la política nacional del ambiente


promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales que se vería vulnerado
porque la ley 30723 no promueve el mantenimiento sostenible de los recursos
que se encuentran en la amazonia, tan solo tiene como objetivo la construcción de
carreteras que no beneficiarían a los recursos que se encuentran en un ecosistema
estable.

El articulo 68 la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales


protegidas, ya que el Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas esto estaría siendo
vulnerado porque el desarrollo de la construcción de carreteras necesita liberar
hectáreas de la amazonia peruano sin pensar en las especies que dependen de los
árboles o palmeras para alimentarse o utilizarlas de refugio o hábitat.

Según el artículo 69 de la Constitución, el cual señala que el Estado debe fomentar


la promoción del desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación
adecuada, debe ser interpretada adecuadamente sin afectar a la diversidad
biológica, áreas naturales protegidas y a las poblaciones indígenas (artículo 68 de
la Constitución).

Según el artículo 85 de las reservas internacionales, el banco puede realizar


operaciones o convenios a fin de la protección de reservas internacionales.

El artículo 89 En este artículo las comunidades Campesinas y las Nativas son


consideradas personas jurídicas con existencia legal para el estado, en donde se
les reconoce la libertad de su desarrollo y su libre disposición de tierras. En el
presente artículo se garantiza la autonomía y la libertad del territorio a estas
comunidades, hecho que es totalmente vulnerado porque a los miembros de las
comunidades afectadas se les pretende invadir un espacio que es para ellos su
hogar y el que también es hábitat de animales y plantas que alimentan a este
grupo humano.

El Estado Peruano, debido a la responsabilidad que mantiene ya que en el su


territorio se encuentran, justamente, estas poblaciones, entendió y promulgó la
Ley 28736 en el 2007, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en
situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial. (Constitución del Perú,
2007). Esta Ley es promulgada por un Decreto Supremo, en donde justamente se
reconoce a estas comunidades susceptibles a riesgos de muerte y enfatiza la
necesidad de protección.

Esta Ley busca reconocer que, si bien existe igualdad entre las personas, aquellas
que se encuentran en dentro del sistema en donde el Estado hace presencia con
todas sus instituciones, existen ciudadanos que eligieron y eligen vivir al margen
de dicho sistema y que lo que se pide es resguardar su identidad, su derecho a la
vida, el derecho a la preservación de sus elecciones en torno al modo de vida que
eligen. Esta ley proviene de los esfuerzos y connotación internacional, en donde
diversos Estados e instituciones reconocen como pueblos con necesidad de
protección.

Respecto a los tratados Internacionales encontramos diversos a los que estamos


sujetados: Mencionaremos lo más importantes, primero a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos también llamada “Pacto de San José de
Costa Rica” el 22 de noviembre de 1969 en la que nos encontramos inscritos, que
se establece con el objetivo de proteger y promover internacionalmente los
derechos humanos de la población americana, y se refiere a TODAS las personas
que integran este pacto sin distinción económica, social, étnica o cultural, nuestro
país al integrarse se ha comprometido a respetar los derechos y libertades
reconocidos en este y a garantizar su ejercicio plana y libremente. Por lo tanto, no
se ha respetado este compromiso.
La Organización de los Estados Americanos, OEA en la CIDH, Comisión
Interamericana de Derechos Humanos evidenció en su párrafo 81 que evidencia
un cuidado especial sobre este grupo de pueblos indígenas que a través de los
años han sufrido conflictos que lo llevan a desastrosos desenlaces, es preciso
resaltar que estas poblaciones son más propensas a muerte por enfermedades
comunes de las grandes sociedades ya que no cuentan con instalaciones básicas,
solo apelan a las costumbres, tradición y recursos naturales para sobrevivir. Bajo
estos criterios mencionados por la ONU y la OEA, se prevalece la necesidad de
cuidar y velar por la existencia de estas comunidades.

Años después el 11 de diciembre de 1981 en San José Costa Rica se aprobó por la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) La Declaración de San José
sobre Etnocidio y Etnodesarrollo en América Latina, la UNESCO convocó a una
reunión internacional para tratar acerca de las constantes denuncias realizadas
por los grupos étnicos de América Latina en cuanto al respeto de su identidad y la
valoración de sus derechos. Dentro de los países a los que se dirigía en especial
esta declaración, se encontraba Colombia, México, Perú y Venezuela. Esta es una
declaración mucho más específica que protege a estos grupos étnicos que
tenemos en nuestro país, el cual también hemos obviado.

El siguiente tratado es el de “Declaración de las Naciones Unidas sobre los


derechos de los pueblos indígenas” de vital importancia para la promulgación de
esta ley, su único fin como lo expresa, es ser una herramienta para combatir la
violación de los derechos humanos cometidas contra 370 millones de indígenas en
todo el mundo y para apoyarlos en su lucha contra la discriminación. Perú fue uno
de los primeros en apoyar la medida con su voto al igual que los 162 países
restantes, pero no fue más que un saludo a la bandera pues se ha cometido un
atropello contra el mismo sin siquiera la población darse cuenta por la falta de
información que se maneja respecto a los tratados a los que nos comprometemos
cumplir y a los que nuestras autoridades no consideran. Podemos concluir que se
ha atentado contra tres compromisos internacionales y que han sido en beneficio
de esa inmensa población de minorías étnicas que tenemos en nuestro país.

También viene a bien mencionar que también nos unimos a participar de las
“Recomendaciones ambientales de la OCDE al Perú. En donde este organismo
claramente nos establece como requisito para ser país miembro proteger los
ecosistemas terrestres sub representados y nos obliga a cumplir con sus
compromisos internacionales en materia ambiental.

Estas comunidades indígenas prevalecen sus costumbres y modo de vida, son


ignorantes en cuanto a las leyes, derechos y cuestiones de los avances de los
Estados, es por ello que los hace seres en situación de vulnerabilidad y con la
necesidad de protección, esta condición impera que las instituciones realicen
esfuerzos por mantener su modo de vida de manera intacta.
2. ¿DE QUÉ MANERA LA GLOBALIZACIÓN AFECTA LA FORMULACIÓN DE LAS
NORMAS JURÍDICAS COMO EN EL PRESENTE CASO? ¿CÓMO LA GLOBALIZACIÓN
ACTUAL INTERFIERE EN ESTA LEY CON RESPECTO A LA LEY 30723?

Hablar de la globalización como un fenómeno trascendental de nuestra era que no


solo impacta en el ámbito principalmente económico, es muy importante, porque
permite darnos una visión global de los efectos causados colateralmente a nivel
social, cultural, político y ambiental. Estos dos últimos en los que haremos énfasis
según la ley 30723 planteada.

La globalización al ser visto como un fenómeno mundial transformador gracias a


los múltiples nexos y acceso a la información mundial al instante genera un
cambio profundo en cada uno de los aspectos mencionados en nuestra sociedad
día a día, viéndose en la necesidad de buscar aprender y adaptarse por el
incremento competitivo que surge. Es por ello, que nacen nuevos sistemas de
relación, cultura, desarrollo, etc.

Se puede determinar los efectos de la globalización en términos económicos,


sociales y políticos y son aprovechados o beneficiados las empresas y las familias,
sin embargo algo, aparentemente, bueno en excelencia podría generar un efecto
negativo, ya que en muchos casos se genera un desbalance si hablamos en
términos económicos, como por ejemplo la llegada de empresas de gran magnitud
y se enfrentan a empresas que aún se encuentran en un proceso de maduración,
definitivamente no existe un punto de comparación, las economías de escala, los
recursos y la eficiencia dictaminan un importante punto de evaluación. Hoy en día
es fácil postular a una empresa en otro continente, comprar artículos fabricados
en países manufactureros, comunicarnos a través de las tecnologías se convirtió
en un hecho real, y no solo eso, sino que también se acortaron los tiempos, en la
actualidad es posible conversar en tiempo real con una persona que se encuentra
a kilómetros de distancia esto debido a los avances del internet, el
ensanchamiento de su banda y todos aquellos avances tecnológicos que se
fabrican para aprovecharse al máximo. Un evento ocurrido en Europa podría darse
a conocer en un minuto en Asia y quizá en menos en América, todo mediante el
internet, y este punto hasta cierto grado es positivo, pero alarma la manera que la
gente usa estas facilidades de la globalización, el desmedido morbo, información
indebida manipulada a favor de minorías o mayorías para generar corrientes de
opinión que generan conflictos en las sociedades.

Actualmente la globalización marca una tendencia de carácter político cuyo marco


de accionar establece como base a la economía. La participación activa del sector
económico ha de involucrar al mundo jurídico ya que necesita de este para poder
configurarse y seguir desarrollándose.

Los efectos positivos son las relaciones que logran alcanzar los países para llegar a
concretar un fin planteado que en este caso puede ser representado en el
desarrollo de cada país. En el Perú el ámbito jurídico ambiental está en un proceso
de consolidación por el impacto de la Globalización que trae consigo beneficios y
perjuicios.

Si bien es cierto, la globalización ha traído consigo diversos beneficios para el


crecimiento y desarrollo de las naciones; no se han analizado en profundidad los
verdaderos impactos que han traído para los países del tercer mundo o
subdesarrollados, principalmente las externalidades negativas que han
perjudicado al medio ambiente.

En primera instancia, tendríamos que conocer qué aspectos de la globalización


hemos asumido para integrar a nuestra sociedad, y que como consecuencia ha
hecho que asumamos nuevas políticas de reforma en nuestras leyes para seguir
los modelos de países desarrollados, y alcanzar ese tan “deseado avance” que
cabe resaltar, muchas veces no es compatible con nuestro contexto social dada la
ineficiencia que permanece en nuestros principales órganos de orden político.
Además, conocer el modelo de desarrollo que tenemos como país y que tomamos
en cuenta a la hora de firmar convenios o tratados de comercio, de industria,
mercado, etc.
Para empezar, debemos saber que la globalización según autores como
Boaventura de Sousa Santos y Ulrich Beck (2004) pueden insertarse de dos formas
en las sociedades: la primera de forma natural o espontánea y la segunda de
forma impuesta. Ambas en nuestro caso, como en la mayoría de países, se ha
suscitado en ese orden, pero existen algunos pocos que optaron tan solo por la
segunda forma.
La natural surge producto del desarrollo de relaciones entre diferentes Estados, si
nos remontamos a las épocas pasadas podemos asociar a los hechos históricos
ocurridos en nuestra sociedad antigua como la conquista o el coloniaje que se
dieron de forma progresiva.
En el caso de la impuesta que es de corte neoliberal, hace alusión a la presión y
ejercicio de poder que ejercen las grandes potencias a las periferias dominadas
con un carácter de imposición.

Nuestro país a inicios de 1990 sigue un modelo de desarrollo basado en la fuerza


del pensamiento neoliberal, que como ya es de conocimiento apuesta que la
economía de mercado debe funcionar sin intervención del estado o en todo caso
la mínima intervención de éste. Pero que, a su vez, el mismo, debe garantizar el
orden público y la propiedad privada.

Ahora, por un lado, este modelo nos ha traído la apertura de nuevos mercados
abriendo paso a una liberalización laboral, financiera y comercial, además de
darnos los últimos años un crecimiento económico en estos sectores; por otro nos
ha perjudicado en gran manera en el ámbito social de desarrollo sacrificando
condiciones básicas para la vida de los ciudadanos en los sectores de salud,
educación, y sostenibilidad ambiental. Es decir, nada ha cambiado, no hubo un
avance y menos una reducción de desigualdad, por lo contrario, según cifras de
Cepal en el año 2017 se incrementó el número de personas en extrema pobreza.
Debido a todos estos cambios y nuevas políticas de mercado y de desarrollo
generados por la globalización, nuestro ordenamiento jurídico ha asumido nuevas
acciones legales que en su mayoría benefician a las inversiones extranjeras, así
como las empresas que llegan con fines lucrativos y que aportan un mínimo de
ingreso comparado al que realmente tendríamos con políticas nacionalistas.

La globalización también posee la manera de afectar la acción de gobernar en la


mayoría de los países, pone en la agenda política el tema del aumento de la
competitividad, como consecuencia de la globalización, puesto que, al enfrentarse
a otros mercados con mayores niveles de exigencia, en numerosas ocasiones las
empresas y organizaciones reducen sus estándares ambientales para poder
disminuir sus costes de producción. Por esa razón muchas multinacionales sitúan
sus fábricas en países donde la mano de obra sea más barata, la legislación
ambiental es menos exigente en sus controles y en definitiva los costes
disminuyen considerablemente, haciendo al producto más competitivo ya que
países como el Perú requieren inversión de capitales extranjeros y al ser el Perú
netamente minero, la máxima explotación de los mismos será siempre prioridad,
el problema radica en que se pone en último lugar el debido cuidado y protección
de las áreas naturales necesarias para la correcta sostenibilidad medioambiental.

Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando como resultado de esta vinculación se generan
disposiciones y propuestas cuyos fines son la búsqueda de beneficios de un grupo
particular de personas o individuales, dejando de lado la búsqueda de
salvaguardar y proteger el mejor interés de los miembros de una sociedad?

Pues, en respuesta a lo antes planteado, debemos partir por tener en claro que la
Constitución no ampara el abuso del derecho según lo estipulado en el artículo
103°, asimismo no puede existir ninguna ley que sea contraria a ésta por el
principio de constitucionalidad. Sin embargo, el factor globalización y su forzada
participación en el ámbito jurídico ha generado ciertas modificaciones en los
sistemas de ordenamiento jurídico producto de la necesidad de cada país por
tratar de mantenerse dentro del constante ritmo de movimiento y tendencias
mundiales, ya que aquellos que no logren desarrollarse y aportar a las nuevas
demandas se pueden ver amenazados ante la “discriminación” o la “destitución”
por la falta de capacidad económica que el país no puede manejar. Es un
constante armado de estrategias, las cuales se ven amenazadas a rozar la línea ya
reglamentada y a abrirse camino mediante algunos vacíos legales o facilidades. El
problema es mucho más complejo de lo que creemos, ya que por otro lado
también existe el riesgo de comercializar cierta información, iniciativas en donde
busque el avistamiento e incluso el contacto con estas poblaciones, también por
su parte la globalización genera un incremento en el uso de los recursos, sobre
todo los naturales, esto en consecuencia en la apertura de las fronteras
comerciales, apoyadas por el internet hasta los tratados comerciales impulsados
por los Estados, impulsando así al aprovechamiento de los recursos con mayor
intensidad, el problema es que en cuanto a flora y fauna existen especies en
condición de riesgo de extinción y se llega a esta condición no solamente por la
explotación del recursos o caza ilegal sino también por la alteración del ecosistema
debido a la implementación de plantas, estructuras inmobiliarias que generan una
contaminación medio ambiental para el sistema.

Para ejemplificar lo antes mencionado, hemos seleccionado unas cuantas leyes,


mismas que su promulgación significan atentar contra el correcto procedimiento
de análisis y consulta previo y que generan impactos socioambientales:

FECHA DE
N° DE LEY TITULO DE LA LEY
PUBLICAIÓN
Ley que declara de interés nacional y
necesidad pública construcción del viaducto
bicentenario, ubicado entre la Avenida Ciro
LEY N°
Alegría – Vía de Evitamiento de los distritos 07-08-2018
30843
de Jesús Nazareno y Andrés A. Cáceres,
provincia de Huamanga, Departamento de
Ayacucho
Ley que declara de prioridad e interés
nacional la construcción de carreteras en
LEY N°
zonas de frontera y el mantenimiento de 22-01-2018
30723
trochas carrozables en el Departamento de
Ucayali.
LEY N° Ley que declara de necesidad pública e 04-10-2017
interés nacional la construcción de la
30670 carretera Iquitos – Saramiriza para su
interconexión con la Costa Norte.
Ley que declara de necesidad pública y de
LEY N° preferente interés nacional el desarrollo
06-06-2017
30574 sostenible de la Provincia de Purús,
priorizando su conectividad multimodal

Para que se alcance la finalidad de la globalización y el capitalismo es necesario el


desarrollo de grandes redes de comunicación y circulación, tales como la Tv, radio,
etc., así como las carreteras que permitan la interconexión de los países a través
de sus fronteras, para permitir la comercialización masiva de bienes y servicios. No
tendría aspectos negativos si el Estado, muchas veces, por satisfacer intereses
privados va en desmedro de la defensa de los intereses generales de la población.
Una muestra de esto es que el Estado peruano, específicamente el Congreso, ha
creado, mediante la cual ha declarado como asunto de interés nacional construir
carreteras en la frontera peruana del departamento de Ucayali, específicamente la
zona donde se encuentra la Amazonía peruana.

Es pertinente recordar ahora que el sistema político y el Congreso de la República


se encuentran en una grave crisis.

El Congreso de la República no está facultado a actuar en contra de los pueblos


indígenas amazónicos aprobando leyes que van en contra de sus derechos y sus
culturas.ni debería estarlo; sin embargo, el que esta institución este emitiendo
este tipo de leyes nos hace poner en duda acerca de la capacidad de los políticos
que actualmente dirigen nuestro país. ¿Es realmente este tipo de políticos que
deseamos tener?

Es cierto que la necesidad del desarrollo del país y su crecimiento ha de ser


importante y debe ser regulado por el Estado; sin embargo, no debe deslingarse
de la finalidad principal, que es velar por el bienestar de la sociedad.

Aquellas personas que son elegidas para desempeñarse en cargos públicos y los
empresarios, quienes mueven gran parte de la economía de nuestro país,
necesitan comprender la importancia de realizar sus actividades respetando los
derechos humanos y los derechos de los pueblos y comunidades nativas, así como
conocer y respetar los derechos ambientales establecidos en la reglamentación.

Con respecto a la ley 30723 que plantea que la región Ucayali carece de desarrollo
debido a la ausencia de vías de comunicación, como carreteras, que integrarían a
los diversos distritos hasta las zonas de frontera y abrirían un comercio que
conllevaría el bienestar de su población, pero estos cambios conllevan una serie
de impactos sociales y ambientales irreversibles como la deforestación, erosión de
suelos, caza y pesca ilegal e incluso la puesta en peligro de los pueblos indígenas.

La urgencia por darle prioridad a la construcción de carreteras en zonas de


frontera, dado que ahora la demanda de consumidores es mayor, porque el
mercado es ahora de alcance internacional, por lo tanto, irónicamente los países
que tienen menos recursos económicos deben sobreexplotar sus recursos
(bosques, recursos agrarios, pesqueros, entre otros), porque no están lo
suficientemente industrializados ni especializados en la manufacturación a gran
escala, de allí la importancia de la inversión de investigación y tecnología.

Pero hay algo importante agregar, y es que la solución para generar un desarrollo
o una interconexión en esas zonas de Ucayali no necesariamente es primordial la
construcción de carreteras o vías de transporte sino también, elaborando un buen
plan de acción como en el caso de Purús, se puede apostar por el uso de una red
hidrográfica, para la habilitación de un puente aéreo entre dos comunidades
cercanas para el transporte de pasajeros y por la articulación multimodal con las
empresas extranjeras que deseen invertir, principalmente Brasil para el traslado
de bienes y productos que saldrían del Perú por, todo esto se lograría sin
perjudicar a las comunidades, como a sus espacios de desenvolvimiento y sin
afectar ANP o territorios indígenas.

Entonces la globalización al tener una imponente presencia hoy en día, es


inevitable que no exista preocupación por parte de los Estados, sin embargo,
estos, por su ambición, han hecho que con el fin de obtener mejores resultados
producto de la globalización, han contaminado y malogrado nuestro medio
ambiente, vulnerando nuestra legislación, como es el ejemplo de la ley N°30723,
la cual afirma que para el Estado es de suma prioridad la construcción de
carreteras en Ucayali, sin embargo, olvida y pasa por alto, que en dichas zonas
existen Pueblos Indígenas en situación Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), las
cuales serán afectadas con la construcción de dichas carreteras.

El surgimiento de esta preocupación no sólo debería ser de interés del Estado


peruano, sino que, es un tema de interés mundial ya que la deforestación y
destrucción de los bosques, hábitat y ecosistemas que se encuentran en la
Amazonía son irreversibles y se necesitan adoptar medidas urgentes para
salvaguardar los intereses de la población actual y las futuras generaciones.

Compartiendo dicha preocupación, el Estado colombiano mediante fallo de Corte


Suprema de Justicia de fecha 5 de abril de 2018, mediante Sentencia STC 3460-
2018 decidió declarar la Amazonía como un sujeto de derechos, al considerar que
la sociedad no puede desarrollarse adecuadamente ni pretender garantizar la
existencia de la familia sin un ambiente sano.

Enfocándonos en la formulación de la esta ley acerca del uso de esta reserva


mundial de biodiversidad para la construcción de carreteras y el mantenimiento
de trochas carrozables en Ucayali; es totalmente absurdo que se haya procedido a
plantear siquiera inicialmente como proyecto de ley N ° 1123 en el año 2016. Si
analizamos el hecho de que aquella zona es frontera con el país vecino de Brasil,
sin hacer mucho esfuerzo, nos daremos cuenta que esto es con el fin de beneficiar
y dar salida y entrada accesible a las empresas de Brasil para sus actividades
comerciales.

Según el libro de Carlos Amat y león “El Perú nuestro de cada día. Nueve ensayos
para discutir y decidir”. Nos remarca la importancia de la valoración de recursos
geográficos en un país tan rico y megadiverso como el nuestro, de la presencia de
sus cuencas, por ejemplo, en donde a lo largo de estos corredores se asienta una
red de centros poblados, los mismos que aprovechando la bondad de la
naturaleza articulan actividades productivas en beneficio al país.
Si aún no logramos entender ello, es imposible que el estado se proponga
establecer tipo de leyes que ni siquiera han sido consultadas con la población, y
mucho menos con las personas que viven en esas zonas y ya han desarrollado un
ritmo de vida de aprovechamiento de recursos que se encuentran a su alcance.

Un punto importante también es el marco legal de la globalización ambiental, esto


porque no existen las suficientes normas que garanticen el cuidado y la
preservación de estos recursos ambientales, como tampoco que regulen la
actividad de las empresas en sus políticas de campo. Este tema tiene mucha
importancia porque si el estado no crea normas que limiten cierto tipo de
actividades, que pueden dejar como consecuencias serios problemas de
contaminación, tierras infértiles y destrucción de hábitats de animales como el
caso de Ucayali solo seguirá afectando nuestro ya dañado territorio.

Un ejemplo de precedente del mal manejo que se ha tenido en la elaboración de


normas legales y políticas ambientales para el permiso de estas actividades de fin
comercial, es por ejemplo la de la construcción de la carretera interoceánica, que
generó grandes pérdidas ecológicas, hubo una deforestación de
aproximadamente 5 km a lo largo de la extensión de la ruta, además el 95 % de la
deforestación ocurre a menos de 6 km de los caminos. Todo esto con el fin de
realizar un desarrollo económico sostenible esperado; que muy por el contrario,
solo ha logrado que se incrementen las actividades de minería ilegal en la Reserva
Nacional del Tambopata y sus zonas de amortiguamiento.

La globalización ambiental debería afectar positivamente en nuestro país como en


los demás planteando como principal objetivo: Emplear una organización racional
de los recursos disponibles para una subsistencia digna y pacífica del ser humano,
esto no solo debe beneficiar a las personas sino a las áreas de protección
ambiental en donde existe una fauna, flora y recursos de inmensa diversidad y
riqueza. En el caso que estamos tratando acerca de esta violación a los derechos
de los pobladores de esta zona y al respeto de su área de desarrollo no hay un
impacto positivo de este fenómeno, y como es claro el estado peruano no regula
las normas necesarias para proteger estas áreas exponiendo así a los miembros de
estas zonas que se encuentran vulnerables en su salud y libre desarrollo que les
corresponde por derecho.

Ahora bien, lo que se necesita urgentemente en el país es fortalecer nuestras


normas y reformar muchas de ellas para consolidar un estado de desarrollo
integral y que aproveche y domine cada uno de sus espacios, su mar, aire, tierra,
telecomunicaciones, empresas, etc. Esto se podría lograr con las siguientes
medidas: La reforma tributaria, regulación de políticas comerciales, la creación de
órganos que fiscalicen la legalidad de los acuerdos, mantener una disciplina fiscal,
priorizar los gastos públicos en los sectores más importantes para la sociedad y un
dialogo constante del estado y la población para llegar a un consenso positivo.

3. ¿QUÉ ASPECTOS DEL DERECHO NO SE CONSIDERA EN FAVOR DEL HOMBRE EN


ESTA LEY?

Partimos teniendo en cuenta que el Derecho mantiene una visión dual en


referencia a la persona, la cual puede ser clasificada en persona natural y persona
jurídica.
En cuanto a la persona jurídica, según el Código Civil peruano, se encuentran
previstas las siguientes: La ASOCIACIÓN, la FUNDACIÓN, el COMITÉ y las
COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS.

Hemos de centrar nuestra atención en las COMUNIDADES CAMPESINAS Y


NATIVAS, puesto que la Ley en cuestión atenta contra su integridad y su libre
disposición de sus tierras. (Según el Art. 89 de la Constitución). Asimismo, tener en
consideración que el Congreso de la República promulgó la ley sin previa consulta
con la organización de los pueblos y comunidades indígenas, campesinas y nativas
que viven en el área. La CONSULTA PREVIA es un mecanismo que establece la
Constitución para proteger estos pueblos. Por lo mismo, el incumplimiento de este
mecanismo deviene en inconstitucional (por el principio de constitucionalidad)
Dentro del Departamento de Ucayali podemos ubicar las siguientes comunidades
que se ven afectadas por esta ley son:
• Comunidad Nativa PUEBLO NUEVO DEL CACO
• Comunidad Nativa de CURIACA
• Comunidad Nativa CALLERÍA
• Comunidad Amazónica AGUARUNA
• Comunidad Amazónica AMAHUACA
• Comunidad Amazónica ASHENINKA
• Comunidad Amazónica CASHIBOCACATAIBO
• Comunidad Amazónica CASHINAHUA
• Comunidad Amazónica COCAMACOCAMILLA
• Comunidad Amazónica CULINA
• Comunidad Amazónica MASTANAHUA-SHARANAHUA-MARINAHUA
• Comunidad Amazónica MATSIGUENGA
• Comunidad Amazónica PIRO
• Comunidad Amazónica SHARANAHUA-MARINAHUA
• Comunidad Amazónica SHIPIBO-CONIBO
• Comunidad Amazónica YAMINAHUA

La ley expone a estas comunidades a verse vulnerables ante factores que aún no
manejan por lo mismo que no se encuentran adaptados al estilo de vida moderno.
Esto significa que pueden verse afectadas en teas de salud, de cultura, perdida de
identidad, malentendidos.
Es por ello que si debemos enumerar aquellas normas que se transgreden en
cuanto a la derecho constitucional y derecho de las comunidades, serían:

• LA CONSTITUCIÓN
• LEY N° 28736 - Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en
situación de aislamiento y en situación de contacto inicial.
• LEY N° 29785 de Consulta Previa
• Ley N° 29565 - Ley de creación del Ministerio de Cultura
• CONVENIO 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Sin embargo, también hay que tener en consideración que no solo las personas
son las que presentan riesgo de amenaza, sino también lo es la biodiversidad de la
región de Ucayali.

Contamos con diversas instituciones que velan por la buena administración y el


cumplimiento de los principios establecidos en la Constitución.
Sin embargo, antes de proceder a brindar una lista detallada de las instituciones
que tienen competencia en Ley N° 30723 promulgada por el Congreso de La
República, primero hemos de poner en conocimiento cuales son aquellas áreas y
reservas protegidas pertenecientes a esta región, las cuales se ven afectas en
grandes proporciones si en caso se proceda a llevar a cabo la construcción de
carreteras y lo que devendría en la pérdida de varios kilómetros de biodiversidad
natural que es parte de Ucayali, ya que no solo arrasaría únicamente con la fauna;
sino que eso implicaría la escasez de alimento para la fauna que se desarrolla y
vive dependiente de su hábitat. Estos cambios han de generar cambios
irreversibles ya que, en vez de preservar nuestras áreas, mediante la presente ley
se estaríamos estableciendo una fecha de expiración para uno de los más grandes
pulmones de toda América y el mundo.
Aquellas áreas a las cuales no referimos son las siguientes:

• Área de conservación regional Imiría


• Parque nacional Alto Purús
• Parque nacional Cordillera Azul
• Parque nacional Sierra del Divisor
• Reserva comunal El Sira
• Reserva comunal Purús

Ante la necesidad de brindar protección a estas áreas, tanto el Estado como


organizaciones de personas han creado diversas instituciones destinadas a cumplir
esta misión; aunque de manera contraria sea el Congreso quien que promulgue
leyes que ante un análisis como el nuestro podemos decir que son
inconstitucionales; sin embargo, ha de tener que realizarse un proceso ante el
Tribunal Constitucional.
Aquellas instituciones que velan por la protección, cuidado y preservación de estas
áreas pertenecientes a la biodiversidad de nuestro país son:

• Ministerio de Cultura
• Ministerio de Ambiente
• Comisión de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, ambiente y
ecología
• Asociación para la conservación de la cuenca amazónica – ACCA
• Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA
• Etc
Es por ello que si debemos enumerar aquellas normas que se transgreden en
cuanto a normas sobre reservas naturales, serían:
• LEY N° 29565 - Ley de creación del Ministerio de Cultura
• LEY N° 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas.
• LEY N° 28611 - Ley General del Ambiente
• LEY N° 29763 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre

La ley 30723 si bien, como se inicia esta redacción, tiene un matiz que busca
generar un cambio a favor, sin embargo existen falencias en privar al hombre de
un gran legado natural, violación del derecho a la independencia y prevalecer la
cultura, en cuanto a los pobladores que eligieron ser no contactados o en
aislamiento, lo cual ya inició proyectos de ley que buscan derogar como el
expediente del Proyecto de Ley 02354/2017-cr la cual busca prevalecer y priorizar
el interés nacional sobre las áreas protegidas y además a las poblaciones que
eligieron el aislamiento o en situación de contacto inicial.

Esta ley es muy controversial ya que el Estado pretende proteger los intereses de
la persona humana y su dignidad sin embargo no cuenta con los alcances
necesarios para lograrlo.
Consideramos que esta ley está encaminada más a vulnerar los derechos de los
pueblos indígenas y no tiene sentido o interés alguno por proteger las áreas
naturales como lo es la amazonia peruana.

Según la ley 30723 se pretende tener acceso a ciertas zonas abandonadas


mediante carreteras, pero esto conllevaría a la afectación del medio ambiente,
con los efectos sobre esta como lo son; la deforestación, tala indiscriminada,
contaminación de los ríos y como consecuencia afecta el desarrollo sostenible de
las poblaciones aledañas.

El Convenio OIT 169 ratificado por nuestro país, se refiere a garantizar los
derechos culturales y de tierras de los pueblos indígenas y de poblaciones
minoritarias al igual que la legislación antes mencionadas también se está
vulnerando y no se está respetando al entrar en vigencia la ley 30723, en el
artículo 3 de este convenio se expresa que deberán gozar plenamente de los
derechos humanos y libertades fundamentales como lo dije anteriormente su
vida, su salud, su integridad están en completo peligro por la construcción de
carretas que da paso al contactos de terceros con los indígenas, el estado en vez
de ser el garante está siendo su asesino.

Nosotros como país formamos parte del convenio 169 de la OIT, según el artículo
3 “Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos
humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las
disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los hombres y
mujeres de esos pueblos”. En este artículo se regula ampliamente este convenio
haciendo referencia clara que los pueblos indígenas deben gozar plenamente de
los derechos humanos y todas las libertades sin ningún tipo de discriminación ni
obstáculo por parte del estado. Prosiguiendo con el articulo 3 también se
especifica que “No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que
viole los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos
interesados, incluidos los derechos contenidos en el presente Convenio”.
Entonces es preciso señalar que la esta ley va en contra de tres principios
fundamentales para cualquier ser humano que se desarrolle individual o
colectivamente.

El primero, en contra de la dignidad humana que como ya fue mencionado con


anterioridad se encuentra expreso en nuestro artículo 1° de la constitución
política. Y afecta en el sentido de que estos sectores en particular, son un grupo
de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad latente debido
a que su ubicación geográfica compromete seriamente su salud y libre desarrollo,
ya que se delimita entre la frontera de Perú (Ucayali) y Brasil y al estar en contacto
con foráneos son expuestos a contraer todo tipo de enfermedades, motivos
suficientes para que el estado los proteja y priorice su integridad.

En segundo lugar, el derecho a la convivencia pluralista; estaría demás repetir


que al ser una buena cantidad de comunidades, reservas y áreas protegidas en
riesgo, estas han compartido todo el tiempo el mismo territorio, pero que por lo
mismo han desarrollado una convivencia organizada en base a las necesidades y
bondades que compartieron en su ambiente, lo que les hizo desarrollar distintas
técnicas de cooperación en colectivo de acuerdo al acomodamiento en su
entorno, creando así un vínculo fraternal entre las propias comunidades y el amor
a su territorio.

Y por último el bien común, que ha sido producto del esfuerzo que se involucró
por cada miembro de las comunidades en el afán de generar un ambiente que les
permita trabajar, comer, realizar sus actividades económicas, etc. Y lo más
importante gozar de una seguridad personal y comunitaria en donde se les
respete su identidad cultural y sus manifestaciones y se les permita el derecho que
se estipula en el artículo 2 inciso 22 la paz, tranquilidad y disfrute de su tiempo y
su adecuado desarrollo.

Ahora es importante mencionar que cualquier tipo de construcción de


infraestructura en áreas naturales protegidas y en zonas donde habitan los
pueblos indígenas tiene que darse con opiniones técnicas de especialistas de
Sernanp y del ministerio de cultura para llegar a un consenso donde no se vea
afectado el pleno desarrollo estable de las comunidades indígenas.
En el artículo 1 de la Constitución Política del Perú se hace referencia a que el
estado es el encargado de proporcionar la defensa de la persona humana y de su
dignidad, en el caso de la ley no se está cumpliendo porque se está atentando con
la vida sana de este grupo de personas, con su cultura, estilo de vida, costumbres
y vivir de una manera sana y estable.
Entonces, el Estado en vez de proteger a sus integrantes y cuidar las áreas
naturales protegidas, está priorizando un interés personal que prácticamente ha
impuesto la aprobación de esta ley para favorecer verdaderamente a la
comercialización de diversos ilícitos penales cometidos por personas informales
y/o organizaciones narcotraficantes para que trasladen sus productos.
Cuando se formuló esta ley se sustenta en el Proyecto de Ley 1123 presentado por
la bancada fujimorista donde desde un inicio no se consideró a PIACI, este grupo
de personas son los más vulnerables, ellos siempre fueron discriminados de
manera indirecta donde no se les garantice ni respete sus derechos tanto
individuales como colectivos.
El departamento de Ucayali forma parte de la Amazonia peruana por consiguiente
alberga una gran biodiversidad de flora y fauna, en su mayoría, estas especies se
encuentran en peligro de extinción.

Existen diversos Tratados Internacionales tal como la Convención para la


protección de la flora de la fauna y de la bellezas escénicas, en la cual el Perú
forma parte, aquí se busca proteger y conservar el medio ambiente natural, tales
como ejemplares de todas las especies y géneros de su flora y su fauna indígenas y
en regiones para evitar su extinción por cualquier medio al alcance del hombre. En
este caso, con la ley 30723, la construcción de carreteras en la región de Ucayali
traería consigo la deforestación de bosques donde habitan tales especies, también
la erosión de los suelos los cuales la biodiversidad estaría gravemente amenazada,
lo cual representa una afectación directa con la PIACI.
También está presente en el artículo III de la Convención para la Protección de la
Flora, de la Fauna y de las bellezas escénicas señala; que los Gobiernos
Contratantes convienen en que los límites de los parques nacionales no serán
alterados ni enajenada parte alguna de ellos sino por acción de la autoridad
legislativa competente. Las riquezas existentes en ellos no se explotarán con fines
comerciales. En este ámbito tomamos en cuenta que esta ley estaría vulnerando
gravemente el artículo anteriormente señalado debido a que la construcción de
carreteras justamente se realiza con la finalidad de lograr la apertura vías de
comunicación y trasporte para el comercio y sobretodo, en la región de Ucayali
donde hay como seis Áreas Naturales Protegidas entre ellas se encuentran:
Parques Nacionales los cuales estarían siendo alterados con las maquinarias, que
llevan a cabo la construcción de carreteras, como excavadoras que afectarían los
territorios y bosques de las Áreas Naturales Protegidas donde también se
encuentra el hábitat de seres vivientes como animales y plantas y sobre todo a las
comunidades Indígenas que habitan allí y donde ese es el único medio de vida que
conocen y se arraiga toda su cultura.
Como señala el convenio 169 donde se hace mención a la protección e
inviolabilidad de regiones vírgenes, así como reservas y parques naturales que
deben ser protegidos por los gobiernos contratantes, por lo que, los gobiernos
deben asumir la responsabilidad de desarrollar programas fomentando la
participación de los pueblos indígenas a fin de proteger su integridad y respetando
sus creencias y tierras que afectarían directamente a ellos, quienes son la
población más vulnerable.

Es de fundamental importancia la preservación y conservación de nuestras áreas


naturales porque forma parte de nuestro patrimonio además estas reservas
naturales albergan diversas especies de flora y fauna que también están
protegidos en instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.
CONCLUSIONES FINALES:

1. Como conclusión de la ley 30723, en su único artículo nos deja implícita la idea
de que su principal objetivo es el comercial; beneficiar a un sector específico
impulsando la construcción de carreteras y mantenimiento de trochas
carrozables para comunicar áreas alejadas y facilitar las actividades
económicas con el país fronterizo de Brasil; pero que NO toma en cuenta el
perjuicio que comete en contra de los PIACI que viven alejados por decisión
propia y que el Estado obliga a cambiar.

2. La mencionada ley ha sido promulgada bajo una serie de inconsistencias


legales que atentan directamente contra los derechos humanos, tratados
internacionales y leyes ambientales, lo que no cumple con su fin que es el
IRRESTRICTO RESPETO DE ESTAS POBLACIONES, por lo tanto, consideramos
debería hacerse una revisión de la ley para evitar generar un daño irreversible
a los agentes principales.

3. Sin dejar de mencionar que esta ley tiene un enorme impacto ambiental ya
que al deshacerse de hectáreas de bosque tropical que radica en la amazonia
peruana se estaría dañando de manera directa el equilibrio de su ecosistema
sostenible lo que significaría en un futuro que las nuevas generaciones no
puedan contar con el patrimonio natural considerado el “pulmón del mundo”.

Вам также может понравиться