Вы находитесь на странице: 1из 7

COMPONENTE ARQUEOLÓGICO; LINEAMIENTOS DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Dr. César W. Astuhuamán Gonzáles

Las intervenciones de la Reconstrucción con Cambios se encuentran reguladas en el Literal a) del


Numeral 2.1. del Artículo 2 de la Ley № 30556 modificado por el Decreto Legislativo № 1354, y por
ello únicamente aplica el “acompañamiento arqueológico de oficio”, por parte del Ministerio de
Cultura, según lo establecido en el Título II del DS № 007-2018-MC, que aprueba el Procedimiento
Simplificado de Monitoreo Arqueológico (PROMA) y regula las acciones de Acompañamiento
Arqueológico, aplicables a las diferentes modalidades de intervención que se ejecuten en el marco
del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios.

Según el Artículo 21 del DS № 007-2018-MC, el Acompañamiento Arqueológico tiene la finalidad


de prevenir, evitar, controlar y mitigar posibles impactos negativos sobre bienes prehispánicos,
históricos o paleontológicos. Por ello, el Componente Arqueológico desarrollará una línea de base
acerca de dichos bienes en el área de intervención y propondrá las medidas de prevención y
mitigación (PRA, PMA), donde corresponda, elaborando presupuestos desagregados y
cronogramas que puedan ser incluidos la sección correspondiente del Expediente Técnico, y así
puedan ser implementadas durante la ejecución de la obra, de ser necesario.

El arqueólogo de la Contratista deberá elaborar y desarrollar las actividades descritas en este


documento, cumpliendo los procedimientos descritos en la normatividad vigente referida a la
protección del Patrimonio Cultural de la Nación e Intervenciones Arqueológicas. En tal sentido,
deberá desarrollar una Línea de Base de Arqueología y la planificación de medidas de mitigación,
donde corresponda, contenidas en un Plan de Manejo Arqueológico, en el área de estudio del
puente y sus accesos, así como sus áreas auxiliares (canteras, DME). El arqueólogo de la Supervisión
se encargará que el arqueólogo de la Contratista cumpla con los lineamientos contenidos en el
presente documento en los plazos contenidos en sus contratos.

1. Objetivos

Objetivos generales

a. Obtener la Línea Base Arqueológica del trazo proyectado del puente y accesos, así como sus áreas
auxiliares (canteras y DME), en el área de estudio, lo cual permita conocer el potencial arqueológico
de dicha área, evaluar el impacto del proyecto sobre los sitios arqueológicos que pudieran existir
en el área de influencia y establecer las actividades a seguir durante la etapa de ejecución del
proyecto, que garantice la no afectación de áreas arqueológicas y hallazgos culturales durante el
proceso constructivo de la obra.

c. Obtener el Plan de Manejo Arqueológico, que permita establecer las medidas de prevención,
control, minimización, corrección y recuperación, para la obra, las que serán incluidas en los
presupuestos y cronogramas de la obra.

d. Obtener un informe con las especificaciones técnicas para la implementación de las


intervenciones arqueológicas a desarrollar durante la siguiente etapa del proyecto, en el que se
contemple además un plan de contingencias ante el hallazgo de restos arqueológicos (proyecto de
rescate arqueológico, plan de monitoreo arqueológico) y el valor referencial con su estructura de
costos correspondiente.

1
Objetivos específicos

a. Realizar el reconocimiento arqueológico superficial de las áreas del estudio y registrar todos los
sitios culturales ubicados en el área de estudio del proyecto.

b. Realizar la clasificación de potenciales impactos al patrimonio arqueológico identificado en el


área de estudio.

c. Establecer las medidas de mitigación que deberán desarrollarse, de acuerdo a la normatividad


vigente, a fin de evitar impactar en lo posible a los sitios arqueológicos registrados en el área de
estudio.

d. Desarrollar el Plan de Manejo Arqueológico.

e. Proponer las especificaciones técnicas para la implementación de las intervenciones


arqueológicas a desarrollar durante la etapa de ejecución del proyecto, en el que se contemple
además un plan de contingencias ante el hallazgo de restos arqueológicos.

2. Trabajos de Campo

Considerará las siguientes actividades de campo:

a. RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO, a toda el área de influencia del estudio, mediante una


minuciosa prospección a pie, con el fin de identificar sitios arqueológicos de manera superficial,
este trabajo incluye el registro escrito, gráfico (georreferenciación en coordenadas UTM en el
Sistema WGS 84) y fotográfico de las evidencias arqueológicas. Previamente se podrá analizar
imágenes aéreas o satelitales, y donde se requiera se realizará la prospección. Se determinará la
concentración de materiales y construcciones de valor cultural registrados en superficie, a fin de
delimitar el sitio ubicado en el área de influencia directa del estudio.

Los sitios culturales que se registren en el área de estudio deberán ser considerados para definir el
potencial arqueológico, cumpliendo con las especificaciones técnicas aprobadas por las entidades
competentes en relación a señalización de sitios arqueológicos. Durante el desarrollo del
Componente Arqueológico en lo posible, se deberá evitar impactar sitios con valor cultural en
coordinación con las demás especialidades que elaboran el Expediente Técnico, debiendo
reportarse dichos impactos en los primeros informes. Sin embargo, después de realizados todos los
esfuerzos, si es imposible mover el trazo para evitar impactar algún área con restos arqueológicos,
se deberá identificar las áreas donde amerita ejecutar un Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA)
y luego un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).

b. ENTREVISTA A LOS POBLADORES, de la zona con la finalidad de establecer la ubicación de posibles


restos arqueológicos, paleontológicos e históricos al entorno del área de estudio y ampliar la
cobertura de los sitios arqueológicos a delimitar. Asimismo, se podrá obtener información acerca
del uso social que implementa la comunidad en el bien arqueológico, del significado social, cultural
y/o paisajístico de este para la comunidad y si ha sido incorporado en los planes de desarrollo de
esta. Es importante que esta información sea recuperada de representantes y miembros activos de
la comunidad.

c. REGISTRO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO, se llevará a cabo durante todo el desarrollo de las


actividades arqueológicas en la zona en estudio, con el uso de cámara fotográfica y de video, con
vistas de alta resolución, o video de drone cuando esté disponible.

2
3. Trabajo de Gabinete

Las actividades que a continuación se detallan se pueden ejecutar simultáneamente a los trabajos
de campo según el cronograma que presente EL CONSULTOR:

a. Búsqueda de antecedentes arqueológicos e históricos en bibliografía especializada, base de datos


de entidades culturales. Así como la recopilación de investigaciones previas, inventarios y catastros
arqueológicos físicos (Ravines 1983. Inventario de monumentos arqueológicos del Perú: zona norte;
primera aproximación; Ravines 1985. Inventario de monumentos arqueológicos del Perú: Lima
metropolitana; INC 2001, Contribución para un primer inventario general de sitios arqueológicos
del Perú, entre otros) y online (http://sigda.cultura.gob.pe/; http://georural.minagri.gob.pe/sicar/)
realizados en la zona de la verificación in situ, descripción de las características y evidencias
culturales existentes, datos de comunicación personal, información cartográfica y aerofotográfica,
información del Instituto Geográfico Nacional y Ministerio de Cultura (MC) de la sede central y
Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDCs) según la región que corresponda. Es necesario que
se indique adecuadamente el citado de referencias bibliográficas usadas en el presente estudio.

b. Revisión de inventarios catastrales, cartas geográficas, fotografías aéreas y planos del PETT,
COFOPRI, MC u otras entidades, debiendo realizar la superposición gráfica del plano del puente,
accesos y áreas auxiliares debidamente georreferenciado con las poligonales existentes o
propuestas de los sitios arqueológicos declarados y/o de los sitios arqueológicos informados por el
MC. De acuerdo al resultado obtenido, evaluar la situación presentada de ocurrir superposición o
no, a fin de proceder a diseñar las medidas preventivas o de mitigación correspondientes.

c. Analizar las imágenes aéreas o satelitales (Google Earth, Bing) de la zona donde se ejecuta el
estudio. Revisar las bases de datos en línea: SIGDA, SICAR (Minagri Georural).

d. Identificar de la filiación cultural y funcional de los sitios culturales identificados, en base al


análisis del patrón de asentamiento, la identificación de técnicas constructivas, elementos
arquitectónicos u otros elementos diagnósticos observados durante el trabajo de campo.

e. El uso de fichas específicas digitalizadas y comprendidas en una base de datos hará más rápido y
eficiente el proceso de análisis final, inventario y la redacción del Informe. Para el caso de caminos
prehispánicos deberá emplearse el modelo de ficha de registro de caminos de la GUÍA DE
IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DEL QHAPAQ ÑAN y la ficha de inventario de sitios arqueológicos del
Ministerio de Cultura.

f. Elaboración de un mapa consolidado donde se deberá graficar la distribución del puente y


accesos, así como sus áreas auxiliares (canteras y DME), y la poligonal de los sitios arqueológicos, a
fin de evaluar el impacto de la obra en tres tipos: superposición, colindancia, cercanía.

g. De registrarse áreas con evidencia arqueológica donde se superponen la poligonal de los sitios
arqueológicos con el puente, accesos y áreas auxiliares, elaborar planos de planta de detalle que
grafiquen el área de afectación de la obra en relación al sitio arqueológico. Así mismo, ilustrar la
superposición utilizando fotografías áreas georreferenciadas (disponibles en el SAN y el IGN para
las décadas de 1940, 1950, 1960, 1970 y 1980) e imágenes satelitales georreferenciadas (Google
Earth solo tiene imágenes a partir del 2003).

h. Determinar las áreas donde se deberá ejecutar un PRA y PMA (de ser necesario), en base a la
prospección arqueológica realizada en el Componente Arqueológico.

i. Establecer el Plan de Mitigación a desarrollar durante la ejecución de la obra.

3
4. Esquema de la Línea Base de Arqueología

La Línea Base de Arqueología deberá contener como básico lo siguiente:

1. INTRODUCCIÓN

2. BASE LEGAL

3. OBJETIVOS DEL COMPONENTE ARQUEOLÓGICO.

4. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA A EVALUAR (El área de estudio será el distrito o distritos
donde se ubique el puente. Se ilustrará la localización del puente y accesos, así como sus áreas
auxiliares, si la información estuviera ya disponible, o del punto donde se localizará el puente si
dicha información no estuviera disponible.).

5. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

5.1. Investigaciones arqueológicas previas

5.2. Proyectos de evaluación y/o rescates arqueológicos, y otras intervenciones


arqueológicas realizados en el área de estudio.

6. MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL COMPONENTE ARQUEOLÓGICO.

6.1. Trabajo de Gabinete.

6.1.1. Revisión bibliográfica y de fotografías aéreas y satelitales (adjuntar archivo


digital e impreso de imagen).

6.1.2. Búsqueda de antecedentes catastrales arqueológicos (solicitar al Ministerio


de Cultura adjuntando plano del área de estudio).

6.1.3. Procesamiento e interpretación de información recopilada en campo y


gabinete.

6.2. Trabajo de campo.

6.2.1. Reconocimiento de campo

7. RESULTADOS DEL RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO

7.1. Sitios arqueológicos identificados.

7.1.1. Descripción: tipo de sitio (v.g. sitio arqueológico, zona monumental


arqueológica, paisaje arqueológico), material constructivo, elemento constructivo,
técnicas constructivas, propuesta de poligonal, área que ocupa, ubicación con
relación al puente y sus componentes (progresiva, coordenada UTM, lado de la vía,
distancia del eje), descripción cualitativa y cuantitativa de los componentes
culturales (arquitectura, cerámica, lítico, malacológico, textil, óseo, vegetal, metal,
etc.), cronología relativa, área probable de afectación, situación legal del sitio (v.g.
inscrito en registros públicos, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, con
poligonal declarada, con poligonal propuesta).

7.1.2. Estado de conservación actual: a) Uso; b) Factores de afectación antrópicos,


animales, tendidos eléctricos, red de teléfono, sistema de alcantarillado, red vial,
explotación minera, obras de irrigación, gaseoductos, poliducto, desechos sólidos,

4
desmonte, basura moderna, etc.; c) Factores de afectación por causas naturales:
sísmicos, huaycos, fenómenos ENSO, etc.

7.1.3. Clasificación de potenciales impactos al patrimonio arqueológico (ver ítem


6.1.7. de la GUIA N° 001-2017-MC, aprobada mediante RM N° 282-2017-MC)
durante la ejecución de la obra en los siguientes espacios: a) Puente y accesos al
puente; b) Áreas auxiliares (canteras, DME); c) Otros (campamentos, accesos).

7.1.4. Cuadro de sitios arqueológicos identificados (precisando si son sitios


declarados Patrimonio Cultural Nacional o Mundial, adjuntando RD de declaratoria,
coordenada UTM, distancia al puente y sus áreas auxiliares, estado actual de
conservación).

7.2. Elementos arqueológicos aislados identificados.

7.2.1. Cuadro de elementos arqueológicos aislados identificados (tipo de elemento


cultural, coordenada UTM, distancia al puente y sus áreas auxiliares).

7.3. Mapa general de distribución de los sitios arqueológicos, zonas arqueológicas


monumentales y paisajes arqueológicos registrados en el área de estudio (distrito o
distritos en el cual se encuentra el puente). El mapa estará georeferenciado en el sistema
WGS84, con escala gráfica, norte magnético, y una leyenda explicativa de los tipos de líneas
y símbolos utilizados.

8. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

9. RECOMENDACIONES

10. PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO (ver GUIA N° 001-2017-MC, aprobada mediante RM N° 282-
2017-MC)

10.1. Impactos al patrimonio arqueológico identificados

10.2. Medidas de mitigación durante la ejecución de la obra

10.2.1. De prevención: acciones de control, señalización y delimitación física, plan


de contingencia y charlas de inducción.

10.2.2. De minimización o correctiva

10.2.3. De rehabilitación: (Proyectos de investigación arqueológica con fines de


conservación y diagnósticos del estado de conservación del bien arqueológico)

10.2.4. Irreversibles o definitivas: Proyectos de Rescate Arqueológico y Plan de


Monitoreo Arqueológico.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

12. ANEXOS

12.1. Registro fotográfico de los sitios arqueológicos identificados y registrados.

12.2. Archivo de filmación de la totalidad de las zonas con restos arqueológicos.

12.3. Plano de ubicación (elaborado de acuerdo a los requerimientos técnicos del


Ministerio de Cultura contenidos en la directiva relacionada a los CIRA)

5
12.4. Mapa de superposición y colindancia del trazo proyectado de la obra (puente, accesos
y áreas auxiliares) sobre los sitios arqueológicos registrados. El mapa estará
georeferenciado en WGS84, con escala gráfica, norte magnético, y una leyenda explicativa
de los tipos de líneas y símbolos utilizados.

12.5. Planos en detalles (Escala 1:200 a 1:500) de los tramos en los que el puente, accesos
y sus áreas auxiliares proyectados se superpongan o colinden con sitios arqueológicos (que
permita ver el área de potencial afectación y calcular su extensión).

12.6. Fichas de inventario del Ministerio de Cultura

12.7. Fichas de registro de caminos (según Guía de identificación y registro del Qhapaq
Ñan).

12.9. Ficha de reconocimiento arqueológico utilizada en el Componente Arqueológico.

12.10. Fichas de entrevista a los pobladores (nombre, número de DNI del entrevistado,
localidad)

Todos los planos y mapas deberán presentarse en Auto CAD y extensión KMZ, estar
georreferenciados y seguir los formatos y características técnicas requeridas por el
Ministerio de Cultura. Deben ser presentados en Sistemas Geodésicos Datum Horizontal
WGS-84.

5. Esquema de las intervenciones arqueológicas a realizarse durante la ejecución de la obra:

1. INTRODUCCIÓN.

2. ANTECEDENTES

2.1 Investigaciones arqueológicas previas.

2.2 Proyectos de evaluación y/o rescates arqueológicos realizados en el área de estudio.

2.3 Diagnósticos arqueológicos desarrollados en el área del estudio

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS ÁREAS DEL ESTUDIO

4. SITIOS CULTURALES EN ESTUDIO

4.1 Cuadro resumen de los sitios arqueológicos, históricos y paleontológicos existentes en


el área de estudio.

4.2 Cuadro resumen del estado situacional de los sitios arqueológicos.

4.3 Cuadro resumen del tipo de impacto: (Descripción detallada indicando datos técnicos,
distancia al puente y sus componentes, y medidas de mitigación)

4.4 Definición del potencial arqueológico donde ocurra superposición del trazo proyectado
de la obra (puente, accesos y áreas auxiliares) sobre los sitios arqueológicos registrados:
alto, medio, bajo (los criterios usados para la determinación de estos están contenidos en
la Directiva 001 y Guía 001 de Agosto del 2017 del MC).

5. CONCLUSIONES

6
6. RECOMENDACIONES

7. MITIGACIÓN Y CONTINGENCIA

7.1 Propuesta de Proyecto de Rescate Arqueológico (de ser el caso).

7.2 Plan de Monitoreo Arqueológico, luego del PRA.

8. ANEXOS

8.1 Registro fotográfico de los sitios arqueológicos registrados.

8.2 Archivo de filmación de las zonas con sitios arqueológicos registrados.

8.3 Fichas de registro usadas para el registro de sitios arqueológicos.

8.4 Ficha de registro de caminos

8.5 Plano de ubicación (elaborado de acuerdo a los requerimientos técnicos del Ministerio
de Cultura en la Directiva del CIRA).

8.6 Mapa de superposición del trazo proyectado de la obra sobre los sitios arqueológicos
registrados en el área de estudio. El mapa estará georeferenciado en WGS84, con escala
gráfica, norte magnético, y una leyenda explicativa de los tipos de líneas y símbolos
utilizados.

8.7. Planos en detalles de planta, corte y sección (Escala 1:200 a 1:500) de los tramos en
que el puente y sus componentes proyectados se superpongan o colinden con sitios
arqueológicos (que permita ver el área de afectación y calcular su extensión para fines de
cálculos presupuestales y cronogramas).

6. Términos de referencia (TdR), presupuesto y cronograma de las intervenciones arqueológicas


y sustento técnico de ingeniería para el Proyecto de Rescate Arqueológico y el Plan de Monitoreo
Arqueológico.

EL CONSULTOR, deberá elaborar los términos de referencia (TdR), presupuesto y cronograma para
la elaboración e implementación de las intervenciones arqueológicas necesarias durante la
ejecución de obra. Ello cuando ocurra superposición del trazo proyectado de la obra (puente,
accesos y áreas auxiliares) sobre los sitios arqueológicos registrados.

6.1. Términos de referencia (TdR) para la elaboración e implementación de las


intervenciones arqueológicas en el caso que el potencial arqueológico sea medio o alto.

6.2. Presupuesto para las intervenciones arqueológicas (PRA, PMA) en el caso que el
potencial arqueológico sea medio o alto.

6.3. Cronograma para las intervenciones arqueológicas (PRA, PMA), articulado con el
cronograma de ejecución de la obra.

Вам также может понравиться