2
ARTHUR CONAN DOYLE (1859-1930)
3
ARTHUR CONAN DOYLE-2 (1859-1930)
Nació en Edimburgo.
Educado por los jesuitas.
Estuidó medicina.
Le influyeron Poe y Gaboriau.
56 relatos de Holmes publicados en The Strand
(de 1890 a 1902), recopilados en Las aventuras
de Sherlock Holmes (1892) y otras colecciones.
El perro de los Baskerville (1902), su obra más
famosa.
Otras obras: cuentos de misterio, crónicas de
guerra, ensayos, aventuras románticas e históricas
4
SUPERHÉROES
6
GILBERT K. CHESTERTON (1874-1936)
Del cientifismo al psicologismo
El candor del padre Brown
El catolicismo: secretos de
confesionario
La redención del pecador
Ponerse en lugar del criminal,
pensar como él
7
LA NOVELA-ENIGMA: AGATHA CHRISTIE
Agatha Christie (1891-1976)
El misterioso caso de Styles
(1920)
El asesinato de Rogelio Ackroyd
(1926)
Asesinato en el Orient Express
La trampa
Hércules Poirot
8
GEORGES SIMENON (1903-1986)
El comisario Maigret
Más de cuatrocientas
novelas
Policía judicial,
gabardina, sombrero,
gafas, pipa…
9
LOS “FELICES VEINTE”: LA NOVELA NEGRA
Dashiell Hammet, agencia
de detectives Pinkerton
Continental Op, detective
“hard-boiled” (el tipo duro)
+ Sam Spade
El gran golpe (1927)
El halcón maltés (1930)
Cosecha roja
Behaviorismo
10
DASHIELL HAMMETT (1849-1961)
Trabajó como detective para la Agencia Pinkerton.
Tuvo una relación con la escritora Lillian Hellman.
Cárcel por no declarar ante el Comité de
Actividades Antinorteamericanas de McCarthy.
Continetal Op y Sam Spade, detectives har-boiled.
Ambientes crudos realistas, personajes duros.
Padre de la novela negra.
Economía estilística.
Minuciosa objetividad.
Lenguaje de la calle.
11
EL “CRACK” DEL 29. LA “LEY SECA”
Depresión, Prohibición,
New Deal de F. D.
Roosevelt (1932),
gangsterismo…
James M. Cain (1892-
1997), El cartero siempre
llama dos veces. Violencia,
lenguaje directo
El determinismo social de
los años 30
12
JAMES M. CAIN (1892-1977)
14
PATRICIA HIGHSMITH (1921-1995)
Nació en Estados Unidos,
vivió en Europa.
Alfred Hitchcock, Wim
Wenders llevan sus obras al
cine.
Extraños en un tren (1949).
Saga Tom Ripley: A pleno sol
(1955), La máscara de
Ripley (1970), El juego de
Ripley (1974), Tras los pasos
de Ripley (1980).
15
DE LOS 60 A HOY
Truman Capote, A sangre fría
Norman Mailer, Un sueño
americano
Mario Puzo, El padrino (1969,
cine: 1972, Coppola y Brando)
Julio Cortázar, Jorge Luis
Borges, Manuel Vázquez
Montalbán, Eduardo Mendoza,
Juan Madrid
Umberto Eco, El nombre de la
rosa
16
MÁS INFORMACIÓN
17
EL CUENTO POLICIAL-MAPA CONCEPTUAL
18
DETECTIVE STORY: VOCABULARY
19
DETECTIVE STORY: VOCABULARY
20
FIN
21