Вы находитесь на странице: 1из 150

ANÍBAL CORNEJO MANRÍQUEZ

ABOGADO
UNIVERSIDAD DE CHILE

LA FAMILIA
ROL EN LA SOCIEDAD, JUSTICIA DE FAMILIA,
CONFLICTO Y MEDIACIÓN

EXPLICACIONES PRÁCTICAS

Actualizada por el abogado


Eric Andrés Chávez Chávez

CORMAN
E D I T O R E S J U R Í D I C O S
TITULO ORIGINAL
FAMILIA. ROL EN LA SOCIEDAD, JUSTICIA DE FAMILIA,
CONFLICTO Y MEDIACIÓN

Es propiedad del autor


ANIBAL CORNEJO MANRÍQUEZ

DIAGRAMACIÓN
TOFULEX DIAGRAMACIONES LIMITADA

CORMAN EDITORES JURÍDICOS


4ª Edición, 2019
Diagonal Oriente 5646 F, Ñuñoa.
FONOS: 222267998 Cel: 9973 7392

QUEDA HECHO EL DEPÓSITO LEGAL


REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N°153.795
I.S.B.N. 956 – 238 – 630 – 9

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE LIBRO, POR


CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACIÓN DE LOS EDITORES

LIBRO EDITADO EN CHILE

2
Aníbal Cornejo Manríquez
PRESENTACIÓN
El presente texto, en su 4ª edición, actualizada y aumentada, está
dividido en tres partes. La PRIMERA, “ROL DE LA FAMILIA EN LA
SOCIEDAD”, comprende ocho (8) capítulos.
El Capítulo I: “El Derecho frente a la familia”, dice relación
al papel que juega nuestro Derecho frente a la institución familiar, ya
que, si bien el matrimonio nace de la libertad de los miembros de la
pareja, las normas del Derecho de Familia son obligatorias para todo
individuo, y éste debe someterse a la regulación que aquél establece. Son
explicados, entonces, sus principios fundamentales, las fuentes de la
familia y los efectos jurídicos del matrimonio.
El Capítulo II: “Integrantes de la familia y sus derechos y
deberes”, (entre marido y mujer y también con respecto de los hijos),
dedicándosele a la patria potestad algo más que un simple concepto o
características.
En el Capítulo III: “Relaciones económicas en el
matrimonio y su regulación”, son analizados los regímenes
matrimoniales y bienes familiares, pues la ley contempla, como es
sabido, diversos regímenes que los cónyuges pueden elegir libremente, ya
sea antes o en el momento de contraer matrimonio.
El Capítulo IV: “Régimen jurídico y financiero de la
familia”, comprende temáticas como tributación en la sociedad
conyugal, separación de bienes y otros casos, finalizando con aquella que
trata de las rentas de los hijos. Al respecto vale la pena recordar que
como cada uno de los regímenes conyugales tiene sus propias
particularidades tributarias, se presentan diversos escenarios para el
matrimonio.
En el Capítulo V: “Los derechos hereditarios de la
familia”, se hace referencia especial a conceptos básicos, formas de

3
Aníbal Cornejo Manríquez
suceder al fallido, disposiciones forzosas, herencia y su distribución, y
los derechos de adjudicación preferente.
El Capítulo VI: “La familia y el sistema de Seguridad
Social”, analiza aquellos derechos fundamentales de que gozan los
integrantes del grupo familiar dentro del referido sistema, los principios
de la Seguridad Social en Chile, estructuras y subsistemas y también a la
familia como sujeto de Seguridad Social. Lo anterior, atendido a que la
Carta Fundamental consagra el derecho de las personas a acceder a la
protección contra riesgos sociales, creándose para ello una serie de
prestaciones de asistencia y desarrollo.
En el Capítulo VII: “El matrimonio y su término.
Consecuencias jurídicas”, son explicadas las causales de término de
esta institución, la nulidad del mismo, la separación de hecho y judicial,
el divorcio vincular, la compensación económica, los alimentos y el
derecho - deber de mantener una relación directa y regular con los hijos
(antiguo régimen de visitas).
El Capítulo VIII: “La violencia intrafamiliar y maltrato
infantil”, está dedicado a un tema complejo, duro, real, frente al cual
nuestra ley entrega una serie de herramientas, aún insuficientes, para
actuar ante esta clase de hechos o situaciones que ocurren al interior de la
familia chilena.
La SEGUNDA PARTE de esta obra lleva por título: “JUSTICIA
DE FAMILIA” y consta de los siguientes capítulos:
Capítulo I: “Características generales de la nueva
justicia”;
Capítulo II: “Algunos términos de uso frecuente.
Significado y explicación”;
Capítulo III: “Materias de que conocen los tribunales de
familia”;

4
Aníbal Cornejo Manríquez
Capítulo IV: “Principales clases de procedimientos en los
juzgados de familia”.
La TERCERA PARTE Y FINAL: “CONFLICTO Y MEDIACIÓN”
comprende:
Capítulo I: “Mediación familiar en sus aspectos
conceptuales”, importante proceso de intervención, a través de un
tercero imparcial, que puede ayudar a la familia a mantenerse, a
reequilibrarse, a evolucionar;
Capítulo II: “Los conflictos en la familia”, que se producen,
obviamente, porque no siempre va a existir acuerdo al interior del grupo
familiar, no pudiendo calificarse a tales conflictos de malos en sí mismos,
pues permiten algo tan vital como es el hecho de que la pareja y su
entorno crezcan;
Capítulo III: “Claves de la premediación”, etapa que
constituye el inicio del proceso de mediación, momento crucial en el cual
se invita a las partes a participar, pudiendo éstas aceptar o negarse a ello;
Capítulo IV: “Proceso de mediación familiar y sus fases”,
de suyo complejo, cuyas etapas no deben descuidarse para que tenga
posibilidades de éxito;
Capítulo V: “Momentos en que puede irse a mediación,
materias que pueden y no pueden ser objeto de ella, primera
sesión, y costos de la mediación”;
Capítulo VI: “El mediador como agente fundamental”,
vale decir, como el rol de un tercero imparcial ayuda a las partes a
comunicarse y a llegar a un acuerdo, identificando las verdaderas causas
del conflicto;
Capítulo VII: “Técnicas en mediación familiar”, o sea,
distintas formas de intervenir en el proceso de mediación, las cuales
pueden aplicarse en diferentes momentos o circunstancias.

5
Aníbal Cornejo Manríquez
Capítulo VIII: “El poder DE y EN en la mediación”. Se
refiere a este fenómeno del poder, presente en la totalidad de las
relaciones humanas, entendido éste como el hecho de que todos los
individuos tienen las capacidades y potencialidades para resolver sus
problemas. Aborda tanto sus características propias como el poder del
mediador, de las partes sobre este último, de las partes entre sí, y el
poder de la mediación.
Capítulo IX: “El rol de la mediación en la violencia al
interior de la familia”. Finaliza esta tercera y última parte de la
presente obra con explicaciones prácticas respecto de una sensible
materia referida a aquella relación en la cual uno de los miembros de la
pareja somete al otro, hecho que hace casi imposible la resolución de los
conflictos existentes.
Si bien el problema de la violencia familiar ha sido abordado,
existen escasos estudios acerca de la relación de ésta con la mediación,
por lo que se requiere que desde la experiencia de nuestro país se generen
nuevas aproximaciones al tema, para que así tengamos, entre otras, una
respuesta categórica y definitiva a la dramática interrogante con que
termina este último capítulo: ¿Se recomienda mediar en casos de
violencia?

6
Aníbal Cornejo Manríquez
ÍNDICE TEMÁTICO
PRIMERA PARTE
ROL DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I
RESPECTO DEL DERECHO FRENTE
A LA FAMILIA

1.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Pág.


1.- Reconocimiento expreso que hace nuestra
Constitución Política acerca de la importancia del
núcleo familiar……………………………………………. 23
2.- Importancia que le cabe a la familia en el derecho.
Origen………………………………………….. 24
3.- Resguardo jurídico del individuo. Ámbitos que
comprende. Ejemplos……………..…………………….. 24
4.- Regulación jurídica de la familia. Breve
referencia…………………………………………………... 24
5.- Familia y derecho de familia. Concepto………….. 24
6.- Algunas características del derecho de familia…… 28

2.- FUENTES DE LA FAMILIA


7.- Cuáles son dichas fuentes……………..…………….. 29
8.- Matrimonio. Concepto………..……………………… 30
9.- Características del contrato de matrimonio………. 30

3.- EL MATRIMONIO Y SUS


EFECTOS JURÍDICOS
10.- Efectos relativos a la persona de los cónyuges. 30
11.- Efectos relativos a la capacidad de la mujer
casada……………………………………………………….. 31

CAPÍTULO II
RESPECTO DE LOS INTEGRANTES DE LA
FAMILIA SUS DERECHOS Y DEBERES
12.- Derechos y deberes que genera el matrimonio
entre los cónyuges…………….……………..……………. 33
13.- Ejemplos de sanciones en caso de que cualquiera
de los cónyuges viole alguno de los deberes señalados

7
Aníbal Cornejo Manríquez
en el número anterior…………………………………… 33
14.- Derechos y deberes de los padres para con sus
hijos………………………………………………………….. 33
15.- Deberes de los hijos para sus padres……......... 35

LA PATRIA POTESTAD
16.- Patria potestad. Concepto. Breve reseña……… 35
17.- Clases de patria potestad…………………………….. 35
17 A.- Derecho, facultades o potestades que confiere la
Patria potestad………………………………………………….. 36
18.- Causales por la cuales se suspende la Patria
potestad………................................................. 36
19.- Fin de la patria potestad…………………………...... 37

CAPÍTULO III
RESPECTO DE LAS RELACIONES
ECONÓMICAS EN EL MATRIMONIO Y SU
REGULACIÓN

1.- LOS RÉGIMENES MATRIMONIALES


20.- Regímenes matrimoniales. Concepto……..….. 39
21.- Fundamento y sentido de que exista un régimen
matrimonial.................................................... 39
22.- Regímenes matrimoniales que existen en
Chile……………………………………………………….. 39
23.- Oportunidades en que los cónyuges pueden elegir
uno de los tres regímenes matrimoniales…………… 39
24.- Contrayentes no eligen alguno de los tres
regímenes antes o al momento de contraer
matrimonio………………………………………………. 39

2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS RÉGIMENES


MATRIMONIALES
25.- Características de los regímenes matrimoniales… 40

3.- LOS BIENES FAMILIARES


26.- Bien familiar. Concepto………………………….. 41
27.- Bienes que pueden ser declarados como
familiares………………………………………………….. 42
28.- Afectación y desafectación………………………. 42
8
Aníbal Cornejo Manríquez
29.- Casos en que pueden ser objeto de afectación los
bienes familiares……………………..……………...... 42
30.- Procedimiento mediante el cual un bien pasa a
ser familiar………………………………………………. 43

CAPÍTULO IV
RESPECTO DEL RÉGIMEN JURÍDICO Y
FINANCIERO DE LA FAMILIA
1.- TRIBUTACIÓN EN LA SOCIEDAD
CONYUGAL
31.- Quién debe tributar ante el fisco bajo el régimen
de sociedad conyugal…………………………………… 45

2.- SEPARACIÓN DE BIENES Y


OTROS CASOS
32.- Declaración de rentas de los cónyuges casados
bajo el régimen de separación de bienes ya sea
convencional, legal o judicial………………............. 45
33.- Declaración de renta de los cónyuges casados
bajo el régimen de participación en los
gananciales……………………………………………….. 45
34.- Disolución de la sociedad conyugal. Qué ocurre
en materia de pago de impuesto................ 46
35.- Los cónyuges constituyen una sociedad con el
objeto de optimizar su situación tributaria…………... 46

3.- RENTAS DE LOS HIJOS


36.- Tributación de las rentas que percibe un hijo
menor de edad. Breve reseña y comentario crítico…… 46

CAPÍTULO V
RESPECTO DE LOS DERECHOS
HEREDITARIOS DE LA FAMILIA
1.- CONCEPTOS BÁSICOS
37.- Sucesión por causa de muerte. Concepto..………. 47
38.- Distintas acepciones del término sucesión..…….. 47
39.- Características de la sucesión por causa de
muerte………………………………………………………… 47
40.- Heredero y legatario. Responsabilidades………… 48

9
Aníbal Cornejo Manríquez
2.- FORMAS DE SUCEDER AL FALLIDO
41.- Sucesión testada. Concepto….………………....... 48
42.- Sucesión intestada. Concepto…..……………...... 48
43.- El testamento. Concepto…….……………………. 48
44.- Clases de testamento………………………………. 48
45.- Asignaciones forzosas. Concepto y breve
reseña……………………………………………………….. 49
46.- Asignaciones forzosas. Enumeración…………… 49
47.- Las legítimas. Concepto….………………………… 49
48.- Los legitimarios. Enumeración………….………. 49
49.- Clases de legítimas…………………………………. 50

3.- LA HERENCIA Y SU DISTRIBUCIÓN


50.- Distribución de la herencia en la sucesión
testada……………............................................... 50
51.- Sucesión de los herederos en la sucesión
intestada………………………………………………………. 50
52.- Breve referencia de cada orden de sucesión en
particular…………………………………………………… 51
53.- Sucesión parte testada e intestada……………….. 52
54.- Posesión de la herencia. Clases…………………… 52
55.- Objetivos de la posesión efectiva…………………. 52

4.- DERECHOS DE ADJUDICACIÓN


PREFERENTE
56.- La ley y el derecho de adjudicación preferente…. 53
57.- Presupuestos de derecho de adjudicación
preferente…………………………………………………… 53

CAPÍTULO VI
RESPECTO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL
1.- DERECHOS FUNDAMENTALES
58.- Objeto de la seguridad social…………….......... 55
59.- El sistema de seguridad social y su consagración
en la Carta Fundamental ..……………………………… 55

2.- PRINCIPIO DE NUESTRA SEGURIDAD


SOCIAL. ENUMERACIÓN
60.- Principios de nuestra seguridad social.
Enumeración……………………………………………… 55
10
Aníbal Cornejo Manríquez
61.- Breve referencia a los principios señalados en el
número anterior………………..……….………………….. 56

3.- ESTRUCTURAS Y SUBSISTEMAS


62.- Subsistemas que pueden distinguirse dentro de la
seguridad social en nuestro país……………............. 56
63.- Sistema de pensiones……………………………… 56
64.- Afiliación al sistema de pensiones……………... 58
65.- Razones por las cuales el rol que cumple el estado
en el sistema de pensiones es subsidiario……………. 59
66.- Conformación del financiamiento de la cuenta
individual del trabajador………………………………… 59
67.- Reseña del sistema de salud en nuestro país..... 59
68.- Prestaciones curativas…………………………….. 60

4.- LA FAMILIA SUJETO DE SEGURIDAD


SOCIAL
69.- Prestaciones familiares……………………………. 60
70.- Programa Chile solidario. Análisis………………. 60

CAPÍTULO VII
EL MATRIMONIO Y SU TÉRMINO
CONSECUENCIAS JURÍDICAS

1.- CAUSALES DE TÉRMINO DEL


MATRIMONIO
71.- Causas por las cuales puede terminar el
matrimonio…………........................................... 63
72.- Muerte presunta. Concepto………………………. 63
73.- Condiciones que deben cumplirse para que tenga
lugar la muerte presunta…………................. 64

2.- NULIDAD DE MATRIMONIO


74.- Nulidad de matrimonio. Concepto……..……….. 64
75.- Titulares de acción de nulidad matrimonial…….. 64
76.- Causales de nulidad de matrimonio……........... 64

3.- SEPARACIÓN DE HECHO Y JUDICIAL


77.- Separación de hecho. Concepto………………….. 65
78.- En qué consiste la separación judicial…………… 65
79.- Quién puede pedir la separación judicial………. 65
11
Aníbal Cornejo Manríquez
80.- Consecuencias que trae para los cónyuges la
separación judicial………………….……..……………. 65

4.- EL DIVORCIO
81.- Divorcio. Concepto……..………………..………. 65
82.- Formas de solicitar el divorcio………………….. 66
83.- Uno de los cónyuges desea divorciarse, pero el
otro no. requisito que debe cumplirse para que el
primero lo solicite……………………………………….. 67
84.- Efectos del divorcio……………………………….. 67

5.- LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA


85.- Compensación económica. Concepto y
análisis…………………………………………………….. 68
86.- Factores que deben ser considerados
especialmente para determinar la existencia del
menoscabo económico y la cuantía de la
compensación………………………………..………….. 68
87.- Casos en que el juez, al decretar el divorcio, puede
denegar o disminuir prudencialmente el monto de la
compensación económica que habría correspondido al
cónyuge que dio lugar a la causal…………………….. 69
88.- Determinación y forma de pago de la
compensación económica……………………………… 69
89.- Modalidades de pago de la compensación que
pueden ser determinadas por el juez en la audiencia
correspondiente…………………………………………. 70
90.- Deudor carece de bienes suficientes como para
solucionar el monto de la compensación……………… 70

6.- LOS ALIMENTOS Y EL DERECHO - DEBER DE


MANTENER UNA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR
CON LOS HIJOS
91.- Alimentos. Concepto…………………..…………. 70
92.- Condiciones que deben cumplirse para que nazca
la obligación alimenticia..……….…………………….. 71
93.- Derecho de alimentos. Características………… 71
94.- Clases de alimentos………………………………. 71
95.- A qué personas se debe alimentos……..……… 72
96.- Causales por las que se extingue la obligación
alimenticia………………………………………………… 72
12
Aníbal Cornejo Manríquez
97.- Derecho – deber de mantener una relación
directa y regular con los hijos…………………………… 72

CAPÍTULO VIII
RESPECTO DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL

1.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


98.- Realidad compleja…………………………...….... 73
99.- ¿Cuándo existe violencia intrafamiliar?........... 73
100.- Clasificación del maltrato en la violencia
familiar….………………………………………………….. 74
101.- Factores de riesgo que influyen en la violencia
familiar……....................................................... 74
102.- ¿A quién corresponde conocer de cualquier acto
de violencia intrafamiliar?..……….…………………….. 75
103.- Demanda de violencia intrafamiliar con o sin
abogado……………………………………………………… 75
104.- Procedimiento del tribunal frente a una
denuncia o demanda de violencia intrafamiliar……… 75
105.- Violencia intrafamiliar. Contenido de la
demanda……………………………………………………. 76
106.- Violencia intrafamiliar. Suspensión condicional
de la sentencia…………………………………………….. 76
107.- Violencia intrafamiliar. Casos en que no procede
la suspensión de la sentencia…………………………… 77
108.-Violencia intrafamiliar. Exámenes y
reconocimientos médicos……………………………….. 78
109.- Violencia intrafamiliar. Hecho denunciado
reviste las características de delito. Remisión de los
antecedentes……………………………………………….. 78
110.- Violencia intrafamiliar. Ofensor.
Identificación…………………………………………….. 78
111.- Violencia intrafamiliar. Actuación de la
policía………………………………………………………. 79
112.- Violencia intrafamiliar. Término del
proceso……………………………………………………… 79
113.- Violencia intrafamiliar. Hecho denunciado
reviste las características de delito……………………… 79
114.- Violencia intrafamiliar. Sentencia………..…….. 80

13
Aníbal Cornejo Manríquez
2.- MALTRATO INFANTIL
115.- Maltrato infantil. En qué consiste………………. 80
116.- Maltrato infantil. Clases………………………….. 80
117.- Al síndrome de maltrato infantil (Smi) se le
conoce en el ámbito jurídico con el nombre de servicia,
y desde el punto de la pediatría médico – legal se
estudia bajo dos formas clínicas: el síndrome de
“Caffey – Kempe y el síndrome de “Muchausen by
Proxy”. Breve reseña de ambos…………………………. 81
118.- Maltrato infantil. Factores o situaciones que
debe tener muy presente el médico frente a la
posibilidad de estar ante un síndrome de maltrato
infantil………..…....……….……….……………………. 82
119.- Maltrato infantil. Perfil del adulto autor
(victimario) de este delito……………………..……….. 82
120.- Maltrato infantil. Principales características que
presenta la víctima………………..……………………… 83
121.- Maltrato infantil. tipos de abusos físicos que
puede presentarse……………….……….…………….... 83
122.- Maltrato infantil. Característica de la mordedura
humana como lesión……………………………………… 83
123.- Maltrato infantil. Las quemaduras y sus
clases………………………………………………………… 84
124.- Maltrato infantil. qué hacer cuando se tiene
conocimiento de ello……….……….……….……….…. 87

SEGUNDA PARTE
LA JUSTICIA DE FAMILIA

CAPÍTULO I
RESPECTO DE LAS CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA JUSTICIA DE FAMILIA
125.- Primera prioridad: acuerdos pacíficos entre las
partes……………………………………………………….. 87
126.- Rapidez y eficiencia……………………..……….. 87
127.- Actuaciones del juicio…………………………….. 87
128.- El juez y las partes………………………………… 88
129.- Protección a la intimidad. Garantía………....... 88
130.- Un solo tribunal para las diversas causas…….. 88
131.- Especialistas asesores del juez………………….. 88
132.- El niño, niña y adolescente y su derecho a ser
14
Aníbal Cornejo Manríquez
oído……………………………………………………….. 89

CAPÍTULO II
RESPECTO DE ALGUNOS TÉRMINOS DE USO
FRECUENTE SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN
133.- Actuación de oficio del juez……....…..……… 89
134.- Consejo técnico………………………………….. 90
135.- Convenciones probatorias……………………… 90
136.- Demanda………………………………………….. 91
137.- Medidas de protección (medidas cautelares
especiales)………………………………………………… 92
138.- Notificación…………………………………….... 93
139.- Nulidad procesal………………………………… 93
140.- Peritos…………………………………………..… 93
141.- Recursos…………………………………………… 94

CAPÍTULO III
RESPECTO DE AQUELLAS MATERIAS DE
QUE CONOCEN LOS TRIBUNALES DE
FAMILIA
142.- Adopción………………………………………..… 95
143.- Alimentos…………………………………………. 95
144.- Autorización de salida del país de los niños y
niñas………………………………………………………. 95
145.- Autorizaciones judiciales………………….…… 95
146.- Bienes familiares………………………………… 95
147.- Cuidado personal………………………………… 96
148.- Derecho y deber de mantener una relación
directa y regular con los hijos…………………………. 96
149.- Divorcio……………………………………………. 96
150.- Titularidad y ejercicio de la acción de
divorcio…….……………………………………………… 96
151.- Filiación…………………………………….…...… 97
152.- Guardas……………………………………………. 97
153.- Infracciones penales cometidas por niños, niñas
y adolescentes que están exentos de responsabilidad
penal.. …………………….....................................
154.- Medidas de protección de niños, niñas y
adolescentes……………………………………………….. 97
155.- Nulidad………………………………………….….. 97
15
Aníbal Cornejo Manríquez
156.- Patria potestad……………………………………… 98
157.- Separación de bienes………………………………. 98
158.- Separación judicial………………………………… 98
159.- Violencia intrafamiliar……………...……………. 98

CAPÍTULO IV
RESPECTO DE LAS PRINCIPALES CLASES DE
PROCEDIMIENTO EN LOS JUZGADOS DE
FAMILIA
160.- Acceso a los juzgados de familia……………….. 99
161.- Clases de procedimientos…………………........ 99
162.- Procedimiento ordinario (común).
Aplicación………………………………………………………….. 99
163.- Procedimiento ordinario (común). En qué se
basa................................................................ 100
164.- Procedimiento ordinario (común). Audiencia
preparatoria………………………………………………. 100
165.- Procedimiento ordinario (común). Audiencia de
juicio……………………………………………………….. 100
166.- Procedimiento en caso de violencia
intrafamiliar. Audiencia preparatoria…….…………. 101
167.- Procedimiento de aplicación de medidas de
protección de niños, niñas y adolescentes. Audiencia
preparatoria……………………………………………… 101
168.- Procedimiento de aplicación de medidas de
protección de niños, niñas y adolescentes. Quiénes
pueden iniciarlo…………………………………………. 101
169.- Procedimiento de aplicación de medidas de
protección de niños, niñas y adolescentes. Audiencia
de juicio…………………………………………………… 102
170.- Procedimiento voluntario. Actos judiciales no
contenciosos. Legislación aplicable………………….. 102
171.- Procedimiento voluntario. Actos judiciales no
contenciosos. Formalidades en su
interposición……………………………………………… 102
172.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Ámbito de aplicación de este
procedimiento….…………………………………………. 103
173.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Normas supletorias
aplicables…………………………………………………… 103
16
Aníbal Cornejo Manríquez
174.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Tribunal competentes……….. 103
175.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Inicio del
procedimiento…………………..…………………….…. 103
176.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Audiencia única, notificación a
los partes………………………………………………….. 104
177.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. No comparecencia del
adolescente. Sanción….………………………………… 104
178.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Derecho a guardar silencio…. 104
179.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Obligación del juez al iniciar la
audiencia……..………………………………………….. 104
180.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Negación de los hechos y uso del
derecho a guardar silencio…………………………………. 105
181.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Sanciones contravencionales
aplicables…………………………………………………. 105
182.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Recurso de apelación.……… 105
183.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Solicitud y sustitución de la
sanción….……………………………………………….. 106
184.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Incumplimiento de la sanción.
Procedimiento... ………………………………………. 106
185.- Procedimiento contravencional ante los
tribunales de familia. Niño, niña o adolescente
inimputable……………………………………………….. 106

17
Aníbal Cornejo Manríquez
TERCERA PARTE
CONFLICTO Y MEDIACIÓN

CAPÍTULO I
RESPECTO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN
SUS
ASPECTOS CONCEPTUALES
186.- Evolución histórica de la mediación…………….. 111
187.- En qué consiste la mediación familiar………….. 111
188.- Características de la mediación……………........ 112
189.- Ventajas de la mediación……………………....... 113
190.- Mediación familiar. Acuerdo. Acta……………… 115
191.- Mediación familiar se frustra. Acta………………. 115

CAPÍTULO II
RESPECTO DE LOS CONFLICTOS EN LA
FAMILIA
192.- Los conflictos. Conceptos esenciales…………….. 117
193.- Clasificación de los conflictos………................. 117
194.- Los conflictos. ¿Buenos o malos?..................... 118
195.- Formas o estilos de enfrentar conflictos………… 119

CAPÍTULO III
RESPECTO DE LAS CLAVES DE LA
PREMEDIACIÓN
196.- Momentos claves de la mediación……............. 121
197.- Invitación a mediación…………………………….. 121
198.- ¿Cómo se invita a mediación?......................... 121
199.- Información sobre el proceso de mediación……. 122
200.- Promoción de credibilidad………………........... 122

CAPÍTULO IV
RESPECTO DEL PROCESO DE MEDIACIÓN
FAMILIAR Y SUS FASES
201.- Fases del proceso de mediación familiar……….. 125

18
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO V
RESPECTO DE LOS MOMENTOS EN QUE PUEDE
IRSE A MEDIACIÓN, MATERIAS QUE PUEDEN Y NO
PUEDEN SER OBJETO DE ELLA, PRIMERA SESIÓN,
COSTOS DE LA MEDIACIÓN
202.- En qué momento puede irse a
mediación………….……………………………………… 129
203.- Materias que pueden ser objeto de
mediación……………………………………………….. 129
204.- Materias que no pueden ser objeto de
mediación…………………………………………………. 130
205.- Primera sesión……………………………………. 130
206.- Costos de la mediación…………………………. 130

CAPÍTULO VI
RESPECTO DEL MEDIADOR COMO AGENTE
FUNDAMENTAL
207.- Tarea esencial del mediador………………….. 131
208.- Roles que desempeña el mediador…………… 131
209.- La pregunta clave que debe hacerse el
mediador………………………………………………….. 132
210.- Las habilidades fundamentales del mediador
211.- La función social de la mediación……..………. 133
212.- Elección del mediador………………………..… 133
213.- Requisitos para ser mediador……………....... 133
214.- Causales de eliminación del mediador del
correspondiente registro……………………..………… 214
215.- Sanciones que puede recibir el mediador
inscrito….………………………………………………….. 215

CAPÍTULO VII
RESPECTO DE LAS TÉCNICAS EN MEDIACIÓN
FAMILIAR
216.- La conversación como eje de la mediación…… 137
217.- La escucha activa…………………………………. 137
218.- La pregunta..…………………………………… … 137
219.- El parafraseo………………………………………. 138
220.- El empowerment……………………………….… 138
221.- Revalorización y descubrimiento………………. 139

19
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO VIII
RESPECTO DEL PODER “DE” Y “EN” LA
MEDIACIÓN
222.- Características del poder en la mediación……… 141
223.- El poder del mediador…………………………….. 141
224.- El poder de las partes sobre el mediador………. 142
225.- El poder de las partes entre sí……………......... 142
226.- El poder de la mediación…………………………. 143

CAPÍTULO IX
RESPECTO DEL ROL DE LA MEDIACIÓN EN
LA VIOLENCIA AL INTERIOR DE LA FAMILIA
227.- Conceptos básicos…………………………………. 145
228.- Tipos de violencia……………………………....... 146
229.- ¿Se recomienda mediar en casos de
violencia?........................................................... 147
Otras obras del autor……………………………………………… 149

20
Aníbal Cornejo Manríquez
LA FAMILIA
ROL EN LA SOCIEDAD, JUSTICIA DE FAMILIA, CONFLICTO Y
MEDIACIÓN

21
Aníbal Cornejo Manríquez
22
Aníbal Cornejo Manríquez
1ª PARTE
ROL DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD

Capítulo I
RESPECTO DEL DERECHO FRENTE A LA FAMILIA

1.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

1.- RECONOCIMIENTO EXPRESO QUE HACE


NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLI-
CA, ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL NÚCLEO FAMI-
LIAR.

Lo hace en el art.1º inciso 2º C.P.R. (“La familia es el


núcleo fundamental de la sociedad”) y art.5º C.P.R. (“Es deber
del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta...”).

El texto constitucional, similar al recogido en los


instrumentos internacionales revisados, no precisa el concepto que
delimite el contenido de la familia que el Estado debe fortalecer y
proteger. Según la doctrina del Tribunal Constitucional, el artículo
1 de la CPR10, contiene: “Principios y valores básicos de fuerza
obligatoria que impregnan toda la CPR de una finalidad humanista
que se irradia en la primacía que asignan sus disposiciones a la
persona humana a su dignidad y libertad natural, en el respeto,
promoción y protección a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana, que imponen como deber de los órganos del
Estado”.

Asimismo, el Tribunal Constitucional ha señalado que los


principios y valores establecidos por la CPR, no constituyen solo
declaraciones programáticas, sino que "mandatos expresos para
gobernantes y gobernados".

Respecto del alcance del concepto de familia, el Tribunal ha


señalado que el modelo de matrimonio heterosexual y monogámico
consagrado en la legislación es compatible con la idea de familia
como núcleo fundamental de la sociedad13, aunque no descarta
que otras formas de matrimonio sean igualmente compatibles. De

23
Aníbal Cornejo Manríquez
hecho, de los seis magistrados que redactaron votos concurrentes,
cinco adscribieron a un concepto constitucional de familia amplio.

En opinión de algunos, la CPR protege a todas las familias


constituidas y que se desarrolla especialmente a nivel legal. Esta
protección constitucional se fundamentaría en la declaración que
ésta hace de la familia núcleo fundamental de la sociedad, en el
deber general del Estado (inciso final, art. 1) y en la protección
amplia que la Constitución brinda a la honra de la familia (art. 19
N°4).

2.- IMPORTANCIA QUE LE CABE A LA FAMILIA EN


EL DERECHO. ORIGEN.

Proviene de la función y tarea general que al Derecho


corresponde, en el sentido de proteger al individuo.

3.- RESGUARDO JURÍDICO DEL INDIVIDUO.


ÁMBITOS QUE COMPRENDE. EJEMPLOS.

Abarca diferentes ámbitos, cómo, por ejemplo:


1) Derecho a la vida, integridad física y psíquica de la
persona (Art.19 Nº1 C.P.R.);
2) Derecho a la defensa jurídica (Art. 19 Nº3, inciso 2º
C.P.R.);
3) Derecho al respeto y protección a la vida privada y a la
honra de la persona y su familia (Art. 19 Nº4 C.P.R.);
4) Derecho a la protección de la salud (Art.19 Nº9 C.P.R.).

4.- REGULACIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA.


BREVE REFERENCIA.
Puede ser directa o indirecta:
- DIRECTA: Caso del Derecho de Familia. Regula la situación
de la persona que se haya inserta en el ámbito familiar.
- INDIRECTA: Regulación laboral, de salud, previsional etc.

5.- FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA.


CONCEPTOS.
- FAMILIA:
CONCEPTO 1: Conjunto de ascendientes, descendientes,
colaterales y afines de un linaje (Definición amplia).
24
Aníbal Cornejo Manríquez
CONCEPTO 2: Conjunto de personas unidas por el vínculo
del matrimonio, parentesco y de la adopción (Definición
restringida).
* La Corte Interamericana de Derechos Humanos en
Opinión Consultiva de 2014, destaca que no existe un modelo único
de familia, y que su definición no debe restringirse a la pareja y los
hijos, sino que también debe considerar otros parientes de la
familia extensa con quienes se tengan lazos cercanos, los que
pueden existir entre personas que no sean jurídicamente parientes.

En Chile, ni la Constitución ni la legislación contemplan una


definición o concepto de la familia que el Estado debe fortalecer y
proteger. Sin embargo, las modificaciones legales del derecho de
familia de los últimos años, y en especial sus fundamentos, dan
cuenta de la tendencia del legislador a recoger un concepto amplio
de familia o grupo familiar. Así se observa especialmente en la Ley
de Acuerdo de Unión Civil, la Ley de Violencia Intrafamiliar y la
Ley de Matrimonio Civil.

El derecho positivo chileno no contempla un concepto o


modelo de familia, por lo que este documento precisa cómo se
aproxima a éste el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, la Constitución Política y legislación vigente en Chile, en
especial la de reciente data.

Para ello, el informe se refiere brevemente al concepto de


familia que se deriva del Derecho Internacional de Derechos
Humanos, para luego recoger lo que dispone la Constitución
Política y algunas leyes del Derecho de Familia dictadas en las
últimas décadas.

* Concepto de familia en el Derecho Internacional


de los Derechos Humanos.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,


PIDCP en su art. 23 y la Convención Americana de Derecho
Humanos, CADH en su art. 17.1,1 reconocen a la familia como "el
elemento natural y fundamental de la sociedad" y establecen tanto
al Estado como a la sociedad el deber de protegerla.

25
Aníbal Cornejo Manríquez
Los tratados internacionales sobre derechos humanos no
consagran un modelo de familia. En ese sentido, el Comité de
Derechos Humanos de Naciones Unidas, interpretando el artículo
23 del PIDCP, sostiene que no es posible dar una definición
uniforme del concepto de familia, pues éste puede diferir entre los
Estados, incluso entre regiones de un mismo Estado. Sin embargo,
cuando la legislación y práctica de un Estado considera a un grupo
de personas como una familia, ésa debe ser objeto de protección
por el Estado y la sociedad.

A juicio del referido Comité, corresponde a los Estados parte


informar la interpretación o definición del concepto de familia que
existe en sus ordenamientos jurídicos y, en consideración a la
existencia de diversos tipos de familia (parejas con hijos que
conviven, familias monoparentales, etc.), los Estados deben indicar
también de qué manera la legislación y prácticas nacionales
reconocen y protegen a esos tipos de familia y sus miembros.

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos


(CIDH) en Opinión Consultiva de 2014, destaca que no existe un
modelo único de familia, y su definición no debe restringirse a la
pareja y los hijos, sino que también debe considerar otros parientes
de la familia extensa con quienes se tengan lazos cercanos, los que
pueden existir entre personas que no son jurídicamente pariente.

No obstante, la Corte recuerda que no existe un modelo


único de familia. Por ello, la definición de familia no debe
restringirse por la noción tradicional de una pareja y sus hijos, pues
también pueden ser titulares del derecho a la vida familiar otros
parientes, como los tíos, primos y abuelos, para enumerar sólo
algunos miembros posibles de la familia extensa, siempre que
tengan lazos cercanos personales. Además, en muchas familias
la(s) persona(s) a cargo de la atención, el cuidado y el desarrollo de
una niña o niño en forma legal o habitual no son los padres
biológicos. Más aún, en el contexto migratorio, los “lazos
familiares” pueden haberse constituido entre personas que no
necesariamente sean jurídicamente parientes, máxime cuando, en
lo que respecta a niñas y niños, no han contado o convivido con sus
padres en tales procesos. Es por ello que el Estado tiene la
obligación de determinar en cada caso la constitución del núcleo
familiar de la niña o del niño.
26
Aníbal Cornejo Manríquez
Respecto del alcance del concepto de familia, el Tribunal
Constitucional ha señalado que el modelo de matrimonio
heterosexual y monogámico consagrado en la legislación es
compatible con la idea de familia como núcleo fundamental de la
sociedad, aunque no descarta que otras formas de matrimonio sean
igualmente compatibles. De hecho, de los seis magistrados que
redactaron votos concurrentes, cinco adscribieron a un concepto
constitucional de familia amplio.

La CPR protegería a todas las familias constituidas y que se


desarrolla especialmente a nivel legal. Esta protección
constitucional que se fundamentaría en la declaración que ésta
hace de la familia núcleo fundamental de la sociedad, en el deber
general del Estado (inciso final, art. 1) y en la protección amplia
que la Constitución brinda a la honra de la familia (art. 19 N°4).

Referencias al concepto de familia en la legislación


nacional.

La legislación nacional tampoco contempla una definición o


concepto de familia. La disposición comúnmente citada para estos
efectos corresponde al artículo 815 del Código Civil, que, a
propósito de la extensión de los derechos de uso y habitación, se
refiere a quienes comprenden la familia: “El uso y la habitación se
limitan a las necesidades personales del usuario o del habitador.
En las necesidades personales del usuario o del habitador se
comprenden las de su familia. La familia comprende al cónyuge y
los hijos; tanto los que existen al momento de la constitución, como
los que sobrevienen después, y esto aun cuando el usuario o el
habitador no esté casado, ni haya reconocido hijo alguno a la fecha
de la constitución. Comprende asimismo el número de sirvientes
necesarios para la familia. Comprende, además, las personas que a
la misma fecha vivían con el habitador o usuario y a costa de éstos;
y las personas a quienes éstos deben alimentos”.

- DERECHO DE FAMILIA:
CONCEPTO 1: Conjunto de reglas, normas y lazos de carácter
jurídico, establecidas por ley, que rigen a quienes han contraído
matrimonio, están unidos mediante parentesco o se han conocido
carnalmente.

27
Aníbal Cornejo Manríquez
CONCEPTO 2: Rama del Derecho Privado integrada por un
conjunto de normas jurídicas cuyo fin es regular aquellas
relaciones que mantienen los diferentes miembros de la familia.

6.- ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO


DE FAMILIA.
1) Por regla general, sus normas pertenecen al orden
público.
2) Sus normas tienen el carácter de obligatorias para toda
persona, la cual debe someterse a la regulación establecida por este
Derecho.
3) Los derechos de familia suponen obligaciones y deberes
(Ejemplo: el matrimonio implica respeto a normas de tipo
económico, educación de los hijos, auxilio mutuo, fidelidad, etc.).
4) Estos derechos son irrenunciables, vale decir que su
titular no puede voluntariamente no hacer uso de ellos, cederlos o
transferirlos a terceros.
5) Su extinción va a depender de la existencia o
desaparecimiento de su titular.

* Durante las últimas décadas, el derecho de familia ha sido


objeto de múltiples modificaciones legales. De sus textos y del
debate legislativo, es posible inferir el alcance amplio que éste
otorga a la familia. Así, las modificaciones legales han
reemplazado la visión "unívoca y normativa" que el Código Civil
asumía de la familia, por una regulación que permite abrir
espacios para diferentes proyectos de vida y convicciones
morales, sin establecer un modelo de relaciones de familia.

Una de las principales reformas introducidas al derecho de


familia es la Ley N° 20.830 que crea el Acuerdo de Unión
Civil (2015). que lo define como: “Un contrato celebrado entre
dos personas que comparten un hogar con el propósito de
regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en
común, de carácter estable y permanente” (art. 1).

28
Aníbal Cornejo Manríquez
La celebración del AUC confiere el estado civil de conviviente
civil y genera parentesco por afinidad entre el conviviente civil
y los consanguíneos de la persona con la que está unida por AUC
(art. 1 y 4). En la Ley del AUC el conviviente civil es equiparado
al cónyuge respecto a diversos efectos jurídicos que recaen
sobre estos últimos. Asimismo, la citada ley aplica al conviviente
civil lo que otras leyes o reglamentos dispongan para el
conviviente (u otra expresión que pueda entenderse referida a
ellos).

Los proyectos de ley que dieron origen a la Ley del AUC se


referían en sus fundamentos a la importancia de la familia.
Concretamente, la iniciativa de origen presidencial (Mensaje,
Boletín N° 78 7307) reconocía entre sus fundamentos, que la
familia se expresa de diversas maneras, distinguiendo a la
familia tradicional o nuclear, la monoparental, la extendida, de
convivientes y aquellas formadas por parientes consanguíneos.
En sentido contrario, la profesora Carmen Domínguez sostuvo
en la discusión legislativa del proyecto de ley que creó el
Acuerdo de Unión Civil, que dicho acuerdo no sería un estatuto
de familia sino un contrato que regula relaciones patrimoniales
entre dos personas, el que se regiría por las reglas generales de
la contratación. En fundamento de su posición, recordó que ni
aun su término debe ser decidido por resolución judicial.

2.- FUENTES DE LA FAMILIA

7.- ¿CUÁLES SON DICHAS FUENTES?

1) El MATRIMONIO. El art.102 Código Civil, en relación con la


Ley 19.947 sobre Matrimonio Civil;

2) La FILIACIÓN. Conjunto de vínculos que dan origen al


parentesco, por afinidad (relación de familia que existe entre una
de las dos personas que han estado o están unidas por vínculo
matrimonial) y por consanguinidad (relaciones familiares entre
29
Aníbal Cornejo Manríquez
personas que descienden unas de las otras, o que sin descender
unas de otras, lo hacen de un tronco común) y la adopción.

3) La ADOPCIÓN. Acto judicial por el que se otorga a una


persona el estado civil de hijo respecto del o de los adoptantes en
los casos y con los requisitos establecidos en la ley.

8.- MATRIMONIO. CONCEPTO.


Contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se
unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de
vivir juntos, de procrear y auxiliarse mutuamente (Art.102 del
Código Civil, en relación al artículo 1 de la Ley 19.947). 1

9.- CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE


MATRIMONIO.
1) Es un CONTRATO, vale decir que para su nacimiento es
necesario el consentimiento libre y espontáneo entre un hombre y
una mujer, lo que no quiere decir que el contenido de tal contrato
esté entregado al libre acuerdo de quienes contraen el vínculo
matrimonial.
2) Es un contrato SOLEMNE, lo cual signifique que exige el
cumplimiento de ciertas formalidades externas.
3) Cada parte sólo puede ser una PERSONA, debiendo existir
entre ambas, diferencia de sexo (Hombre - Mujer).
4) Sus efectos son ACTUALES Y PERMANENTES, mientras
dure la vida en común, no admitiéndose celebrarlo por un plazo
determinado.
5) Su fundamento objetivo es que hombre y mujer VIVAN
JUNTOS, TENGAN HIJOS Y SE AUXILIEN MUTUAMENTE.
6) Tiene una finalidad principalmente MORAL y
secundariamente patrimonial.

3.- EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS JURÍDICOS

10.- EFECTOS RELATIVOS A LA PERSONA DE LOS


CÓNYUGES.
1) Ambos cónyuges se deben recíprocamente fidelidad,
socorro y ayuda mutua.

1
Ver “El matrimonio entre personas del mismo sexo”, Rubén Celis Rodríguez, Revista Actualidad Jurídica Nº18,
Julio 2008, pág.205 y Ss., Universidad del Desarrollo.
30
Aníbal Cornejo Manríquez
2) Ambos se deben derecho de alimentos.
3) Para el caso de segundas nupcias, ambas partes pueden
solicitar se practiquen diligencias periciales de carácter biológico, a
objeto de determinar la paternidad del hijo en caso de existir dudas
al respecto.
4) Se genera un régimen patrimonial de bienes.
5) Determina la filiación matrimonial respecto de los hijos
concebidos y nacidos de él.
6) Origina derechos sucesorios respecto del cónyuge
sobreviviente.

11.- EFECTOS RELATIVOS A LA CAPACIDAD DE LA


MUJER CASADA.
1) Si contrae matrimonio dentro del régimen de sociedad
conyugal es plenamente capaz, no necesitando autorización alguna
del marido para accionar jurídicamente.
2) Casada bajo régimen de sociedad conyugal, el marido
está obligado a proveerla de las expensas para la litis que ésta siga
en su contra, si careciere de bienes reservados o separados o si ellos
no son suficientes.
3) Puede obtener autorización supletoria de la justicia para
el caso en que su marido se oponga injustificadamente a la
enajenación de un bien de su propiedad.

31
Aníbal Cornejo Manríquez
32
Aníbal Cornejo Manríquez
Capítulo II
RESPECTO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA
DERECHOS Y DEBERES

12.- DERECHOS Y DEBERES QUE GENERA EL


MATRIMONIO ENTRE LOS CÓNYUGES.
Estos derechos y deberes entre cónyuges a los que se conoce
como relaciones personales son los siguientes:
1) Deber de FIDELIDAD (ser fiel al vínculo del matrimonio y
no cometer adulterio).
2) Deber de SOCORRO (ayuda de carácter económica para
subsistir).
3) Deber de AYUDA MUTUA (alcanza al cuidado y compañía
permanente del uno hacia el otro).
4) Deber de RESPETO Y PROTECCIÓN RECÍPROCA.
5) Derecho y deber de VIVIR EN EL HOGAR COMÚN
(*Excepción: que existan razones graves para no hacerlo).
6) Deber de COHABITACIÓN (hacer vida marital). No se
encuentra establecido expresamente en la ley.
7) Deber de AUXILIO Y EXPENSAS PARA LA LITIS (ayuda
económica a que están obligados mutuamente los cónyuges para
los juicios en que sean partes).

13.- EJEMPLOS DE SANCIONES EN CASO DE QUE


CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES VIOLE ALGUNO DE
LOS DEBERES SEÑALADOS EN EL NÚMERO
ANTERIOR.
1.- Derecho del que goza marido o mujer para demandar de
alimentos al cónyuge infractor (sanción específica).
2.- Derecho de la mujer (*casada bajo el régimen de
sociedad conyugal) para demandar la separación de bienes ante el
juez de familia o el derecho a pedir la separación judicial (sanción
común).

14.- DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES


PARA CON SUS HIJOS.
DEBERES: 1.- Cuidado personal, crianza y educación,
procurando orientarlos hacia su pleno desarrollo en las diferentes
etapas de su vida. El padre o los padres deben proveer los gastos de
educación, crianza y establecimiento de los hijos.

33
Aníbal Cornejo Manríquez
2.- El hecho de abandonar al hijo es causal de emancipación
judicial (Art.271 Nº2, art.42 Nº3 Ley 16.618; y art.346 y Ss., del
Código Penal).
3.- Cuando las circunstancias lo requieren y el interés
superior del hijo lo haga conveniente, el juez podrá atribuir el
cuidado personal del hijo al otro de los padres o radicarlo en un de
ellos si existe un acuerdo (Art.225 inc.4, 233 y 271 Nº1 Código
Civil; y Art.42 Nº3 Ley 16.618).
DERECHOS: 1.- Cuidado personal de los hijos (Art.224 al
229 - 2 Código Civil);
2.- Educar a sus hijos (Art. 236 Código Civil);
3.- Corregir y castigar a los hijos, cuidando que ello no
menoscabe su salud ni su desarrollo personal. Esta facultad excluye
toda forma de maltrato físico y psicológico y deberá, en todo caso,
ejercerse en conformidad a la ley y a la Convención sobre Derechos
del Niño. Si se produjese tal menoscabo o se temiese fundadamente
que ocurra, el juez, a petición de cualquiera persona o de oficio,
podrá decretar una o más de las medidas cautelares especiales del
art.71 de la Ley 19.968, con sujeción al procedimiento previsto en el
párrafo I del Título IV de la misma ley, sin perjuicio de las
sanciones que correspondiere aplicar por la infracción. (Art.234
Código Civil);
4.- Mantener una relación directa y regular con los hijos
(Derecho - deber). Lo anterior se transforma en un deber respecto
del padre o madre que no tenga el cuidado directo del hijo (Art.229
Código Civil);
5.- Derecho de Patria Potestad.
*Los gastos de crianza, educación y establecimiento de los
hijos pertenecen a la sociedad conyugal, y si existiere separación de
bienes o régimen de participación en los gananciales, ambos padres
habrán de contribuir en proporción a sus respectivas facultades
económicas (Art.230 Código Civil).
Si uno de los padres ha fallecido, el otro solventará los
gastos.
Si el hijo tuviere bienes propios, los gastos se sacarán de
éstos, conservándose, en lo posible, el total de los capitales (Art.231
Código Civil).
Los derechos para con sus hijos les son privados a aquellos
padres que hubieren abandonado al hijo y a los que por su
inhabilidad moral hayan dado motivo para separarse.

34
Aníbal Cornejo Manríquez
La emancipación del o de los hijos es irrevocable.
Casos en que es posible revocarla por una vez:
1) Muerte presunta (Debe hallarse acreditada
fehacientemente la existencia del padre o madre, de acuerdo a la
situación).
2) Sentencia judicial fundada en inhabilidad moral de padre
o madre, cuando sea acreditado que terminó la inhabilidad.

15.- DEBERES DE LOS HIJOS PARA CON SUS


PADRES.
1) Respeto.
2) Obediencia.
3) Cuidado.
4) Socorro. (Art. 222 y 223 Código Civil)

LA PATRIA POTESTAD

16.- PATRIA POTESTAD. CONCEPTO. BFEVE RESE-


ÑA.
Conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o
a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados (menores
de edad) (Art.243 inc.1º Código Civil).
La condición del hijo hace necesario que los padres
administren sus bienes y los representen jurídicamente.
Esta patria potestad incluso alcanza a los bienes del hijo que
está por nacer, pudiendo nombrársele a éste un curador de bienes a
fin de que vele por los eventuales derechos de ese hijo antes de su
nacimiento (Art.486 Código Civil)
El adoptante, por su parte, tiene la patria potestad del
adoptado.

17.- CLASES DE PATRIA POTESTAD.


Las clases de patria potestad son convencional, legal y
judicial.
1) CONVENCIONAL: Si existe un acuerdo entre los padres
respecto de cual de ellos la ejercerá.
2) LEGAL: Si no existe acuerdo, le corresponde al padre.
3) JUDICIAL: Si el juez la confía al padre o madre que carece
de ella o la radica en uno solo de los padres (*Si los padres
estuvieren separados, la ejerce quien tiene el cuidado personal de
los hijos).
35
Aníbal Cornejo Manríquez
17.- A.- DERECHOS, FACULTADES O POTESTADES
QUE CONFIERE LA PATRIA POTESTAD.
1.- DERECHO LEGAL DE GOCE SOBRE LOS BIENES DEL HIJO.
Consiste en usar los bienes del hijo y percibir sus frutos, pero
conservando la forma y sustancia de tales bienes, con la obligación
de restituirlos si no fueren fungibles (*cosa no fungible: no existe
otra equivalente que pueda reemplazarla. Ejemplo: pintura de Dalí)
o de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar
su valor, si fueren fungibles (*cosa fungible: aquella que, en
concepto de las partes, puede ser reemplazada por otra
equivalente. Ejemplos: agua, leche, vino (Art.252 Código Civil).
2.- FACULTAD DE ADMINISTRAR SUS BIENES. Los
administrará aquel padre que ejerza el derecho legal de goce sobre
los mismos, respondiendo ambos progenitores hasta de culpa leve
en dicha administración.
Si el padre o madre que tiene la patria potestad no puede
ejercer sobre uno o más bienes del hijo el derecho legal de goce,
éste pasará al otro, y si ambos encuéntrense impedidos, la
propiedad plena ha de pasar al hijo nombrándosele un curador
para la administración.
No es posible enajenar (vender) ni gravar bienes inmuebles
del hijo, incluso pertenecientes a su peculio profesional, como
tampoco sus derechos hereditarios, sin la autorización del juez con
conocimiento de causa.
Padre o madre no pueden donar, dar en arrendamiento por
largo tiempo ni aceptar una herencia deferida al hijo, si no se
someten a las normas legales que rigen las guardas.
3.- REPRESENTACIÓN LEGAL DEL MENOR O HIJO DE
FAMILIA. El padre o madre representa a su hijo en caso de ser éste
menor de edad y no poder actuar por sí mismo.

18.- CAUSALES POR LAS QUE SE SUSPENDE LA


PATRIA POTESTAD.
1.- Demencia de quien la ejerza (padre o madre).
2.- Menor edad del padre o madre.
3.- Padre o madre declarados en entredicho de administrar
sus bienes.
4.- Larga ausencia del padre o madre u otro impedimento
físico que origine perjuicio grave en los intereses del hijo.
*La suspensión debe ser declarada judicialmente, pero si la
causal que se invoca es la minoría de edad del padre o madre, la
36
Aníbal Cornejo Manríquez
suspensión se produce de pleno derecho (Art.267 y 268 Código
Civil).

19.- FIN DE LA PATRIA POTESTAD.


Termina con la emancipación de los hijos, la emancipación
que puede ser:
1.- Legal (opera por el sólo ministerio de la ley); y
2.- Judicial (opera mediante decreto del juez, debiendo
concurrir alguna de las causales expresadas en el artículo 271
Código Civil).

37
Aníbal Cornejo Manríquez
38
Aníbal Cornejo Manríquez
Capítulo III
RESPECTO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS EN EL
MATRIMONIO Y SU REGULACIÓN

1.- LOS REGÍMENES MATRIMONIALES

20.- REGÍMENES MATRIMONIALES. CONCEPTO.


Conjunto de normas jurídicas que reglan las relaciones
pecuniarias de los cónyuges entre sí y respecto de terceras
personas.

21.- FUNDAMENTO Y SENTIDO DE QUE EXISTA


UN RÉGIMEN MATRIMONIAL.
Entre otros, la necesidad de normas que tengan como fin
ordenar la manera o forma en que los cónyuges participan de lo
que aportan al matrimonio o de cuanto van adquiriendo con el
producto de su trabajo y cómo se contribuye a la satisfacción de las
necesidades de la familia común que van formando.

22.- REGÍMENES MATRIMONIALES QUE EXISTEN


EN CHILE.
1) Sociedad conyugal.
2) Separación de bienes.
3) Participación en los gananciales.
*El Oficial del Registro Civil, está obligado a entregar
información verbal o escrita respecto a estos distintos regímenes
patrimoniales del matrimonio.

23.- OPORTUNIDADES EN QUE LOS CÓNYUGES


PUEDEN ELEGIR UNO DE LOS TRES REGÍMENES
MATRIMONIALES.
Se distinguen tres oportunidades:
1.- Previo al matrimonio (capitulaciones matrimoniales);
2.- En el momento mismo de la celebración; y
3.- Durante el matrimonio.

24.- CONTRAYENTES NO ELIGEN ALGUNO DE LOS


TRES REGÍMENES ANTES O EN EL MOMENTO DE
CONTRAER MATRIMONIO.
Se entenderá que han contraído el vínculo matrimonial bajo
el régimen de sociedad conyugal (Art.135 Código Civil).
39
Aníbal Cornejo Manríquez
2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS REGÍMENES
MATRIMONIALES

25.- CARACTERÍSTICAS DE LOS REGÍMENES


MATRIMONIALES.

I.- RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL.


CONCEPTO. Es la que se forma entre los cónyuges por el
hecho de contraer matrimonio, y a falta de pacto en contrario
(Art.135 y 1718 Código Civil).

CARACTERÍSTICAS:
1) Régimen de comunidad restringida de ganancias.
2) Origina un patrimonio compuesto de un activo y un
pasivo.
3) El marido es quien administra los bienes.
4) Puede ser objeto de disolución, la cual se produce por los
siguientes hechos:
a) Muerte natural de uno de los cónyuges.
b) Decreto judicial que concede la posesión provisoria o
definitiva de los bienes del cónyuge desaparecido.
c) Sentencia de separación de bienes.
d) Sentencia de separación judicial.
e) Sentencia de Divorcio.
f) Declaración de nulidad del matrimonio.
g) Pacto de separación de bienes o de participación en los
gananciales.

II.- RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES.


CONCEPTO. Separación de bienes es la que se efectúa sin
separación judicial, en virtud de decreto del tribunal competente,
por disposición de la ley o por convención de las partes. (Art.152
del Código Civil).
Aquí no existe masa o fondo común, cada cónyuge conserva
el dominio, goce y administración de los bienes que aporta o
adquiere durante el matrimonio. En otras palabras, marido y mujer
tiene su patrimonio propio el que administra libremente y, al
término del matrimonio, cada cónyuge se lleva únicamente lo que
él tenía al momento de celebrarlo o cuanto hubiere obtenido.

40
Aníbal Cornejo Manríquez
CARACTERÍSTICAS.
1.- Marido y mujer, cada uno, conserva su patrimonio
propio, no existiendo, entonces, el fondo común de bienes que se
forma durante el régimen de comunidad.
2.- Cada uno de los cónyuges administra sus bienes en
forma independiente.
3.- Dependiendo de cual sea la separación puede ser total o
parcial.

III.- RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES.


CONCEPTO. El régimen de participación en los gananciales
se caracteriza, porque durante su vigencia los cónyuges, con plena
capacidad, usan, gozan, administran y disponen de sus bienes con
absoluta independencia (salvo limitaciones) [Art.1792 - 2 del
Código Civil.]

CARACTERÍSTICAS.
1) Existe separación de patrimonios del marido y mujer,
administrando, gozando y disponiendo cada uno libremente de lo
suyo hasta el término de su vigencia, momento en el cual se
compensa el valor de los gananciales obtenidos por los cónyuges,
pudiendo éstos participar en el excedente por mitades. De esta
manera, quien adquirió bienes por un monto menor tiene un
crédito en contra del otro para equipararse así en los gananciales.
2) Régimen alternativo a los otros dos regímenes.
3) Es convencional, ya que se hace necesario la voluntad de
ambos cónyuges.
4) No se forma comunidad de bienes.
5) Es puro y simple
6) Es un régimen legal o de regulación predeterminada.

3.- LOS BIENES FAMILIARES

26.- BIEN FAMILIAR. CONCEPTO.


Inmueble de propiedad de ambos cónyuges o de alguno de
ellos, que sirve como residencia principal a la familia y los muebles
que guarnecen el hogar. (Art.141 Código Civil).
*El hecho de poder declarar ciertos bienes como familiares,
garantiza que, aunque se produzca ruptura o crisis matrimonial,
ellos continúen al servicio del cónyuge y de los hijos que viven en
41
Aníbal Cornejo Manríquez
éstos. (Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar, artículos 141 a 149
Código Civil). De esta forma, todos los integrantes de la familia
pueden seguir desarrollando su vida normalmente, quedando
asegurado, por lo menos, el seguir contando con un hogar físico
estable, aunque se disuelva el matrimonio.

27.- BIENES QUE PUEDEN SER DECLARADOS


COMO FAMILIARES.
1) Bienes muebles que guarnecen el hogar.
2) Bienes inmuebles que pertenezcan a ambos cónyuges.
3) Derechos o acciones que los cónyuges tengan en
sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia
principal de la familia.

28.- AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN.


- AFECTACIÓN: Acto por el cual se destina a bien familiar el
inmueble que sirve de residencia principal a la familia, los
inmuebles que guarnecen el hogar y derechos y acciones que los
cónyuges poseen en sociedades dueñas de un inmueble que sea
residencia principal de la familia (Art.141, 145 y 146 Código
Civil).
- DESAFECTACIÓN: Acto por el cual se pone término a la
destinación familiar, recuperando el bien su calidad original.
Existen las siguientes:
1.- Desafectación CONVENCIONAL (si son inmuebles debe
hacerse por escritura pública y tomarse nota de ella al margen de la
correspondiente inscripción de dominio); y
2.- Desafectación JUDICIAL (cónyuge propietario puede
concurrir a la justicia pidiendo la desafectación, dando como
argumento que el bien familiar no está destinado hoy a la
residencia principal de la familia (caso de inmuebles), o que no
protegen el hogar (caso de muebles), situación que deberá acreditar
el demandante).

29.- CASOS EN QUE PUEDEN SER OBJETO DE


DESAFECTACIÓN LOS BIENES FAMILIARES.
1) MUTUO ACUERDO DE LOS CÓNYUGES. Inmueble:
escritura pública anotada al margen de la inscripción respectiva;
mueble: sólo es necesario el consentimiento expreso o tácito de los
cónyuges.

42
Aníbal Cornejo Manríquez
2) A SOLICITUD DEL CÓNYUGE PROPIETARIO (demanda), en
el sentido de que no está actualmente destinado a servir de
residencia principal a la familia.
3) DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO por el fallecimiento o
nulidad, a petición de los causahabientes del difunto o del
contrayente del matrimonio actualmente nulo.

30.- PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL UN


BIEN PASA A SER FAMILIAR.
1.- Se interpone la demanda ante el Tribunal de Familia
competente, cuya tramitación debe ajustarse a las normas del
Procedimiento Ordinario de los Tribunales Familia. (Art. 55 de la
Ley 19.968).
2.- Con la sola interposición de la demanda se transforma
provisoriamente en familiar el bien elegido, no exigiéndose
notificación de la misma.
3.- La transformación (provisoria) en familiar del bien que
se trate, tendrá características de medida cautelar o precautoria,
porque su propósito es asegurar el resultado de la correspondiente
acción.
4.- El juez citará a los interesados a una audiencia
preparatoria, si no hay oposición resuelve en la audiencia.
5.- Si existe oposición o faltan antecedentes para resolver,
citará a la audiencia de juicio.
6.- Con todo, deberá anotarse al margen de la inscripción de
dominio esta circunstancia, o sea, se oficiará al Conservador de
Bienes Raíces ordenando la correspondiente inscripción.
7.- Cuando exista una declaración familiar respecto a
derechos o acciones que tengan los cónyuges en sociedades dueñas
de un inmueble que tenga calidad de residencia principal del grupo
familiar, debe realizarse extrajudicialmente y es solemne (se otorga
mediante escritura pública).
8.- Las sociedades de personas tienen que anotarse al
margen de la correspondiente inscripción social, y si son
sociedades anónimas, en el Registro de Accionistas.

43
Aníbal Cornejo Manríquez
44
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO IV
RESPECTO DEL RÉGIMEN JURÍDICO Y FINANCIERO DE
LA FAMILIA

1.- TRIBUTACIÓN EN LA SOCIEDAD CONYUGAL

31.- QUIÉN DEBE TRIBUTAR ANTE EL FISCO BAJO


EL RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL.
El marido es quien tendrá que declarar los impuestos que
correspondan, porque él tiene la función de administrar los bienes
sociales y por tanto la tarea de tributar por la misma de bienes que
la mujer ha recibido, por ejemplo, a título de herencia. Lo mismo
sucede respecto de aquellos intereses que la cónyuge recibe por
depósitos a plazo.
En el evento que los cónyuges hubieren contraído
matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal, pero la mujer
tuviere un patrimonio reservado, tal patrimonio debe ser
declarado por la mujer en forma independiente.

2.- SEPARACIÓN DE BIENES Y OTROS CASOS.

32.- DECLARACIÓN DE RENTAS DE LOS


CÓNYUGES CASADOS BAJO EL RÉGIMEN DE
SEPARACIÓN DE BIENES, YA SEA CONVENCIONAL,
LEGAL O JUDICIAL.
Deben declarar sus rentas en forma individual, lo cual
significa que cada cónyuge declarará anualmente sus rentas en
forma absolutamente independiente.

33.- DECLARACIÓN DE RENTAS DE LOS


CÓNYUGES CASADOS BAJO EL RÉGIMEN DE
PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES.
Deben declarar sus rentas, y por consiguiente, pagar su
Impuesto Global Complementario, en forma independiente,
atendido el hecho de que el régimen de participación en los
gananciales es muy parecido al de separación de bienes, en el
sentido de que cada cónyuge administra, goza y dispone de su
propio patrimonio.

45
Aníbal Cornejo Manríquez
34.- DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
QUÉ OCURRE EN MATERIA DE PAGO DE IMPUESTO.
La ley señala que no se originan efectos para los cónyuges en
cuanto dice relación con impuestos a la Renta ni en materia de IVA.

35.- LOS CÓNYUGES CONSTITUYEN UNA


SOCIEDAD CON EL OBJETO DE OPTIMIZAR SU
SITUACIÓN TRIBUTARIA. EJEMPLO.
Al ser ambos cónyuges profesionales pueden constituir una
sociedad de profesionales que tribute con el impuesto de primera
categoría con una tasa de 17%. Otra posibilidad es que constituyan
una sociedad de inversiones la cual habrá de tributar de la misma
manera, tributando en ambos casos los cónyuges por aquellos
retiros que efectúen desde la sociedad.

3.- RENTAS DE LOS HIJOS

36.- TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS QUE PERCIBE


UN HIJO MENOR DE EDAD. BREVE EXPLICACIÓN Y
COMENTARIO CRÍTICO.
El Servicio de Impuestos Internos, ha sostenido en forma
reiterada que las rentas obtenidas por un hijo sometido a patria
potestad deben ser declaradas por quien tenga la patria potestad
sobre él e incorporadas en la base en la renta bruta de la persona
que detenta dicha potestad, siendo afectada ésta por los impuestos
personales que correspondieren. (Excepción: las contempla el
artículo 250 del Código Civil).
COMENTARIO CRÍTICO. Lo resuelto por el Servicio de
Impuestos Internos, ha recibido el rechazo prácticamente unánime
de los contribuyentes, porque ello desincentiva a los padres de
familia a invertir en lo que podría ser el futuro patrimonial de su
descendencia, como por ejemplo la simple apertura de una cuenta
de ahorro a nombre de sus hijos, o la compra de acciones también a
su nombre, decisiones que pueden resultar muy gravosas desde
una perspectiva impositiva de los padres, al generar obligaciones
tributarias para estos últimos.

46
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO V
RESPECTO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS DE LA
FAMILIA

1.- CONCEPTOS BÁSICOS

37.- SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.


CONCEPTO.
Es un modo de adquirir el dominio, de carácter derivativo y
gratuito que opera al fallecimiento de una persona mediante el
cual, por el solo ministerio de la ley se transmite a sus herederos o
sucesores la universalidad de sus bienes, derechos y obligaciones
transmisibles, o de una cuota de ellos, como la mitad, tercio o
quinta; o de una o más especies o cuerpos; o de una o más especies
indeterminadas de cierto género.

38.- DISTINTAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO


SUCESIÓN.

1) EN SENTIDO GENÉRICO: Tradición y transmisión de


derechos.
2) EN SENTIDO RESTRINGIDO: Transmisión de los derechos
por causa de muerte.
3) EN LENGUAJE CORRIENTE Y TÉCNICO DEL DERECHO:
Bienes integrantes del patrimonio del causante.

39.- CARACTERÍSTICAS DE LA SUCESIÓN POR


CAUSA DE MUERTE.

1) Modo de adquirir derivativo. (Art.688 Nº4 y 1269 del


Código Civil).
2) A título gratuito, por regla general.
3) A título universal (herederos) o a título singular
(legatarios). (Ver artículos 951 inc. 2º y 1097 Código Civil).
4) Por causa de muerte.

47
Aníbal Cornejo Manríquez
40.- HEREDERO Y LEGATARIO. RESPONSABILI-
DADES.

1) El HEREDERO, responde por todos los bienes


transmisibles o en cuota de ellos, incluso respecto de las deudas del
fallecido.
2) El LEGATARIO, sólo tiene responsabilidad subsidiaria
respecto de las deudas del causante, vale decir, en la eventualidad
de que los herederos no respondan.

2.- FORMAS DE SUCEDER.

41.- SUCESIÓN TESTADA. CONCEPTO.


Es aquella que se origina en virtud de un testamento,
pudiendo el causante disponer de todo o parte de sus bienes.

42.- SUCESIÓN INTESTADA. CONCEPTO.


Transmisión que hace la ley de los bienes, derechos y
obligaciones transmisibles de una persona difunta que no
manifestó en vida ninguna voluntad en relación a la suerte de tales
bienes tras su muerte, no importando para dicha transmisión sexo,
edad u origen de tales bienes.

43.- EL TESTAMENTO. CONCEPTO.


Acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
todo o parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto después de
sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en él, mientras viva. (Art.999 Código Civil).

44.- CLASES DE TESTAMENTOS.

Testamento solemne y menos solemne o privilegiado.


1) SOLEMNE. Es aquel que cumple con todas las
solemnidades que la ley ordinariamente requiere, y puede ser:
a) Abierto, nuncupativo o público (testador hace sabedores
de sus disposiciones a los testigos); y
b) Cerrado, secreto o místico (no hay necesidad que los
testigos conozcan sus disposiciones).
*Ambos deben ser siempre por escrito y tienen que
concurrir testigos hábiles.

48
Aníbal Cornejo Manríquez
2) PRIVILEGIADO. El segundo es aquel en que puede
omitirse alguna de las solemnidades legales, por consideración a
circunstancias particulares, calificadas expresamente por la misma
ley. Ejemplos: testamento verbal, militar y marítimo.

3.- LAS ASIGNACIONES FORZOSAS.

45.- ASIGNACIONES FORZOSAS. CONCEPTO Y


BREVE RESEÑA.
Son aquellas que el testador es obligado a hacer y que se
suplen cuando no las ha hecho aún con perjuicio de sus
disposiciones testamentarias expresas.
En nuestro ordenamiento jurídico existe una libertad
restringida para testar, no pudiendo el causante dejar todos sus
bienes a cualquier individuo.
La ley asegura a personas ligadas al difunto por razones de
parentesco o matrimonio que habrán de recibir ciertos bienes. Es
aquí, entonces, donde entran a jugar importante papel las
asignaciones forzosas.

46.- ASIGNACIONES FORZOSAS. ENUMERACIÓN.


1) Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
2) Las legítimas.
3)La cuarta de mejoras (en la sucesión de los descendientes,
ascendientes y cónyuge).

47.- LAS LEGÍTIMAS. CONCEPTO.


Es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna
a ciertas personas llamadas legitimarios (asignación a título
universal). Son personas vinculadas por el parentesco los
legitimarios, entonces, son considerados herederos.

48.- LOS LEGITIMARIOS. ENUMERACIÓN.


1) Los hijos, personalmente o representados por su
descendencia.
2) Los ascendientes.
3) El cónyuge sobreviviente.
*No tienen derecho a la legítima el cónyuge que dio motivo a
la separación judicial por su culpa y el ascendiente cuya paternidad
o maternidad de la cual deriva el parentesco del hijo, ha sido

49
Aníbal Cornejo Manríquez
determinada judicialmente en contra de la decisión del padre o la
madre.

49.- CLASES DE LEGÍTIMAS.

1) LEGÍTIMA RIGOROSA (parte que le corresponde a un


legitimario dentro de la mitad legitimaria); y
2) LEGÍTIMA EFECTIVA (legítima rigorosa aumentada con la
de un cuarto de mejoras o con la parte de libre disposición, de que
el testador no dispuso o si lo hizo, no tuvo efecto su disposición).

4.- LA HERENCIA Y SU DISTRIBUCIÓN

50.- DISTRIBUCIÓN DE LA HERENCIA EN LA


SUCESIÓN TESTADA.

La ley dispone lo siguiente:


1) DOS CUARTOS de la herencia (mitad legitimaria) se
destinan a las legítimas rigorosas, vale decir, los hijos
personalmente o sus descendientes, el cónyuge sobreviviente y sus
ascendientes.
2) UN CUARTO va a los descendientes, ascendientes y al
cónyuge.
3) UN CUARTO de libre disposición va a quien el testador
desee.

51.- SUCESIÓN DE LOS HEREDEROS EN LA


SUCESIÓN INTESTADA.

Al no existir testamento, se rige por ley de acuerdo a los


ÓRDENES SUCESORIOS, los cuales indican como suceden los
herederos.
Concepto: Los órdenes de sucesión conforman un conjunto
o grupo de herederos que considerados colectivamente excluyen o
son excluidos por otros herederos considerados en igual forma.
Existen CINCO órdenes de sucesión. Al faltar el primero
pasan al segundo, del segundo al tercero y así de forma sucesiva.

50
Aníbal Cornejo Manríquez
52.- BREVE REFERENCIA DE CADA ORDEN DE
SUCESIÓN EN PARTICULAR.

PRIMER ORDEN DE SUCESIÓN: De los hijos y del cónyuge.


- Si concurren sólo hijos (incluye adoptados), éstos se llevan
toda la herencia dividiéndosela en iguales proporciones
(personalmente o representados).
- Si concurren hijos y cónyuge sobreviviente. Al concurrir un
solo hijo y el cónyuge sobreviviente, la cuota de este último será
igual a la legítima rigorosa o efectiva de tal hijo.
- Si concurren varios hijos, el cónyuge sobreviviente ha de
llevar una porción equivalente al doble de lo que por legítima
rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo, mientras el resto es
dividido entre los hijos por iguales partes. (Art.988 inc.3).
Como medida de protección al cónyuge sobreviviente, en
ambos casos, éste nunca podrá llevar una porción que sea inferior a
la cuarta parte de la herencia o mitad legitimaria, en su caso. Al no
existir hijos o descendientes se debe pasar al segundo orden de
sucesión.

SEGUNDO ORDEN DE SUCESIÓN: De los ascendientes y


cónyuge.
- Si concurren cónyuge y ascendientes, la herencia debe
dividirse en tres partes: dos recibe el cónyuge y una los
ascendientes.
- Si concurre un solo ascendiente de grado más próximo,
éste sucede en la totalidad de la herencia, o en toda la porción
hereditaria de los ascendientes.
- Si concurre solamente el cónyuge sobreviviente, éste se
lleva todos los bienes de la herencia.

TERCER ORDEN DE SUCESIÓN: De los hermanos.


Al no existir descendientes, ascendientes y cónyuge, suceden
los hermanos, aun aquellos que lo sean por parte de padre o madre.
En todo caso, la porción del hermano paterno o materno será la
mitad de la porción del hermano carnal (doble o simple
conjunción).

CUARTO ORDEN DE SUCESIÓN: De los colaterales.


Si no hay descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos,
suceden los otros colaterales de grado más próximo, los que
51
Aníbal Cornejo Manríquez
pueden ser de simple o doble conjunción, incluyendo hasta los del
sexto grado.
- Si son colaterales de simple conjunción (parientes del
difunto por parte de padre o madre) llevan la mitad de la porción
de los colaterales de doble conjunción (parientes del difunto por
parte de padre y madre).
- El o los colaterales de grado más próximo excluyen
siempre a los otros.

QUINTO ORDEN DE SUCESIÓN: Del Fisco.


Cuando faltan todos los herederos abintestatos designados,
el fisco recibe toda la herencia.
*Para el caso del cónyuge con separación judicial existe una
sanción en el evento de que éste hubiere dado motivo a la
separación por su culpa: no tendrá parte alguna en la herencia
abintestato de su mujer o marido. (Art.994 en concordancia
con el art.1182, ambos del Código Civil).

53.- SUCESIÓN PARTE TESTADA E INTESTADA.


Si es en parte testada, prevalece la voluntad de quien testa.
Luego vienen las leyes que son supletorias de la voluntad del
testador.
Se dará cumplimiento a las disposiciones testamentarias y el
remanente deberá adjudicarse al o los herederos abintestato, de
acuerdo a las normas generales.

54.- POSESIÓN DE LA HERENCIA. CLASES.


1) POSESIÓN LEGAL (la adquiere el heredero desde el
momento en que le se deferida, aunque él lo ignore);
2) POSESIÓN MATERIAL O REAL (la que tiene aquél que se
presenta ejecutando actos de heredero, aceptando la herencia,
vendiendo bienes hereditarios, cobrando créditos, etc.); y
3) POSESIÓN EFECTIVA (la concedida por decreto judicial o
resolución administrativa).

55.- OBJETIVOS DE LA POSESIÓN EFECTIVA.


1) Garantiza el derecho de la persona a quien se otorga.
2) Permite conservar la historia de los bienes raíces.
3) Determina quienes son obligados a cancelar los
correspondientes impuestos.

52
Aníbal Cornejo Manríquez
4) El heredero (putativo) a quien le es concedida puede
adquirir la herencia mediante prescripción (5 años en vez de 10).
5) Validar el pago hecho de buena fe al heredero a quien se
le concedió, ya que él es poseedor del crédito.

5.- DERECHO DE ADJUDICACIÓN PREFERENTE.

56.- LA LEY Y EL DERECHO DE ADJUDICACIÓN


PREFERENTE.
Está determinado en la ley este derecho de adjudicación
preferente de la vivienda familiar al cónyuge sobreviviente, a objeto
de proteger a este último del eventual despojo de que pudiere ser
objeto.
Esta norma supone también la protección de la familia
matrimonial, porque exige como requisito el matrimonio previo y
su subsistencia al momento del fallecimiento.

57.- PRESUPUESTOS DEL DERECHO DE


ADJUDICACIÓN PREFERENTE.
1) El beneficiario es el cónyuge sobreviviente (hombre o
mujer) y con independencia del régimen de bienes que
establecieron.
2) Los bienes sobre los cuales recae son el inmueble donde
reside y que sea, o haya sido, la vivienda principal de la familia e
igualmente incluye su mobiliario.
3) El cónyuge debe tener derecho en la partición no como
legatario, sino en su calidad de heredero.

53
Aníbal Cornejo Manríquez
54
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO VI
RESPECTO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL

1.- DERECHOS FUNDAMENTALES.

58.- OBJETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.


Alcanzar la protección contra aquellos riesgos de carácter
social que pudieren afectar a las personas, mediante el accionar de
instituciones jurídicas consagradas por el legislador en los distintos
cuerpos jurídicos, utilizando para ello los beneficios legales
establecidos.

59.- EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SU


CONSAGRACIÓN EN LA CARTA FUNDAMENTAL.
Lo consagra el ART.19 Nº18 (“Derecho a la Seguridad
Social”) y ART.19 Nº9 (“Derecho a la protección y recuperación de
la salud y a la rehabilitación del individuo”), dando cuenta desde la
perspectiva del sujeto, de su calidad de derechos fundamentales, y
de su carácter de deber obligatorio que asume tanto el Estado como
sus instituciones.
El complejo sistema de seguridad social chileno tuvo su
nacimiento hacia 1924, mediante leyes sociales, desde las cuales ha
ido en constante evolución, importantes cambios. En la actualidad
lo caracterizan ciertos elementos como: el rol subsidiario que
desempeña el Estado; una administración privada y pública; un
régimen de orden contributivo y, finalmente, la libertad de
elección.

2.- PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD


SOCIAL EN CHILE

60.- PRINCIPIOS DE NUESTRA SEGURIDAD


SOCIAL. ENUMERACIÓN.
1) Universalidad.
2) Integralidad.
3) Solidaridad.
4) Unidad.

55
Aníbal Cornejo Manríquez
61.- BREVE REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS
SEÑALADOS EN EL NÚMERO ANTERIOR.

1) UNIVERSALIDAD: Desde el punto de vista subjetivo se


refiere a la protección del conjunto de la población. Desde el punto
de vista objetivo a la cobertura de los riesgos sociales que sufre la
misma, cómo, por ejemplo, las enfermedades profesionales,
accidentes del trabajo, responsabilidades familiares, cesantía,
invalidez, sobrevivencia y vejez.
2) INTEGRALIDAD: Propugna que las prestaciones deben ser
suficientes para atender y satisfacer a la contingencia respectiva
(establecimiento de ciertas garantías mínimas).
3)SOLIDARIDAD: Esfuerzo social para superar
contingencias de riesgo social. Lo anterior, sin perjuicio de las
modificaciones correspondientes a la década de los años ochenta.
4) UNIDAD: Persigue establecer un régimen coordinado
para hacer frente a los riesgos sociales desde una perspectiva tanto
de sistema como de política social.

3.- ESTRUCTURA Y SUBSISTEMAS

62.- SUBSISTEMAS QUE PUEDEN DISTINGUIRSE


DENTRO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN NUESTRO
PAÍS.
1) Sistema de pensiones.
2) Sistema de salud.

63.- SISTEMA DE PENSIONES.


Fue creado en el año 1980 por el Decreto Ley 3.500 y en él
se establece un sistema de capitalización de carácter individual
cuyo objeto se traduce en que los propios trabajadores financien
sus pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.

En ese año, el sistema de pensiones antiguo fue


modificado por el Sistema de Capitalización Individual, sobre
el que se sustenta gran parte del sistema previsional actual .

La novedad fue la creación de la cuenta individual, en la


cual el afiliado al sistema deposita sus cotizaciones
previsionales obligatorias (10% del sueldo bruto) en una
administradora de fondos de pensión (AFP), dinero que gana
56
Aníbal Cornejo Manríquez
rentabilidad al ser invertido de manera colectiva en
instrumentos financieros.

A cargo de la administración de estos montos están las AFP,


las cuales son fiscalizadas por la Superintendencia.

Al llegar a la edad de jubilación (hoy 65 años en el caso de los


hombres y 60 años las mujeres), estos ahorros son devueltos a
los afiliados o los beneficiarios sobrevivientes en forma de
pensión.

El año 2008, se propuso una reforma al sistema de


pensiones de 1980, con cambios que rigen hasta hoy:

-Trabajadores independientes: Desde el 1 de enero de


2012, este tipo de trabajadores están obligados a cotizar
gradualmente (desde el 2015 de forma obligatoria).

-Desde 2008, los trabajadores dependientes que


ingresen al sistema son asignados como afiliados a la AFP que
ofrezca la menor comisión (asignada por licitación pública).

-Todos los empleadores tienen la obligación de pagar el


Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

-Los afiliados deben pagar una comisión a la AFP por la


administración de sus fondos.

-El Sistema de Pensiones quedó conformado por tres


pilares:

1) Pilar Solidario (financiado por el Estado).

2) Contributivo obligatorio (contribuciones a la AFP).

3) Contributivo voluntario (APV, cuenta dos y otros


mecanismos de ahorro voluntario)

57
Aníbal Cornejo Manríquez
64.- AFILIACIÓN AL SISTEMA DE PENSIONES.
Es obligatoria para aquellos trabajadores que laboran en
forma dependiente, y voluntaria para los trabajadores
independientes.

La afiliación al Sistema.

Es única y permanente, subsiste durante toda la vida de la


persona, ya sea que se mantenga o no en actividad, que ejerza una
o varias actividades simultáneas o sucesivas, o que cambie de
institución administradora dentro del Sistema. El mecanismo de
afiliación varía según se trate de trabajadores dependientes nuevos,
trabajadores dependientes, trabajadores independientes o afiliados
voluntarios (Superintendencia de Pensiones, 2019).

- Trabajadores dependientes nuevos: El trabajador nuevo no


afiliado tiene la obligación legal de cotizar en una AFP,
generándose su afiliación automática al sistema (art. 2). La
Reforma Previsional del 2008 estableció que los trabajadores que
se inician en labores por primera vez serán asignados como
afiliados a la AFP que ofrezca la menor comisión por depósito de
cotizaciones en un proceso licitatorio de dos años. Para el periodo
actual ganó la licitación la AFP Modelo4.

- Trabajadores dependientes: se encuentran obligado a


cotizar en alguna AFP, su afiliación es automática y perdura
durante toda su vida.

- Los trabajadores dependientes que se encuentren


cotizando o hayan cotizado en algunos de los Regímenes
administrados por Instituto de Previsión Social o en otras Cajas de
Previsión tienen la opción, más no la obligación, de afiliarse al
Sistema de Pensiones del D.L. 3.500 (Superintendencia de
Pensiones, 2019) . Afiliados voluntarios: Toda persona natural
que no ejerza una actividad remunerada puede afiliarse
voluntariamente al Sistema de Pensiones del D.L. N° 3.500 (art. 92
J).

- Trabajadores independientes que emiten boleta de


honorarios: la Reforma Previsional de 2008 dispuso la afiliación
obligatoria de los trabajadores independientes (que emiten boleta
58
Aníbal Cornejo Manríquez
de honorarios) al sistema de pensiones, al sistema de salud y al
Seguro de Accidentes del Trabajo

65.- RAZONES POR LAS CUALES EL ROL QUE


CUMPLE EL ESTADO EN EL SISTEMA DE PENSIONES
ES SUBSIDIARIO.
Porque establece una garantía de pensiones mínimas para
todas aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos legales,
no han logrado acumular en su cuenta individual el monto
suficiente para poder pensionarse.
Porque luego de finalizados los montos que cubren la
pensión mínima, entrega al sujeto una pensión asistencial.

66.- CONFORMACIÓN DEL FINANCIAMIENTO DE


LA CUENTA INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR.
Lo conforman:
1.- El aporte obligatorio del trabajador;
2.- Aportes voluntarios del trabajador: A. P. V., cuenta de
depósitos convenidos y cuenta de ahorro voluntario; y
3.- Rentabilidad de las inversiones de acuerdo al sistema de
multifondos y las demás partidas que correspondieren en cada
caso.

67.- BREVE RESEÑA DEL SISTEMA DE SALUD EN


NUESTRO PAÍS.
Está permitida una libre elección entre el sistema público y
el sistema privado de salud.
Dentro del actual sistema, doctrinariamente se distingue
entre prestaciones conocidas como preventivas (Tienen como fin el
evitar enfermedades o lograr su pronta detección) y curativas, de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y subsidios
por incapacidad laboral.
Dentro de aquellas prestaciones de carácter preventivo se
encuentra el beneficio gratuito que todo trabajador dependiente
beneficiario del sistema de salud (estatal o privado) posee, y la
correspondiente obligación que deben cumplir las entidades
administradoras: realizar un examen general de salud una vez al
año a objeto de prevenir enfermedades graves o detectarlas lo más
pronto posible.

59
Aníbal Cornejo Manríquez
68.- PRESTACIONES CURATIVAS.
Hay que distinguir dos etapas respecto del contenido de
estas prestaciones: antes de la reforma de septiembre de 2004 y
posterior a ella.
1.- ANTES DE LA REFORMA: Su contenido lo determinaban
las partes en los contratos de salud con las Isapres (sistema
privado) o la ley (sistema público).
2.- DESPUÉS DE LA REFORMA: Es creado un conjunto de
contingencias que se convierten en el mínimo a partir del cual
pueden pactarse los contratos de salud privada.
* Cinco nuevas enfermedades se incorporarán al Plan de
Garantías Explícitas en Salud más conocido como AUGE.
Se trata del Alzheimer y cuatro tipos de cáncer: de pulmón, de
tiroides, renal y mieloma múltiple. Con la incorporación de estas
patologías, serán 85 las enfermedades que contarán con las
garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección
financiera. Esto significa plazos para recibir la atención de salud
y copagos que van desde cero hasta un máximo de 20% del total de
la prestación, de acuerdo al sistema previsional al que la persona
esté adscrito, sea Fonasa o isapres.

4.- LA FAMILIA SUJETO EN


SEGURIDAD SOCIAL

69.- PRESTACIONES FAMILIARES.


Conjunto de prestaciones cubiertas por la Seguridad Social y
cuyo objeto es favorecer el desarrollo familiar permanente
(Ejemplo: asignación familiar) o temporal (Ejemplo: subsidios pre
y postnatal).
El “sujeto” en esta clase de prestaciones es el trabajador que
acredita cargas familiares, o la trabajadora embarazada.

70.- PROGRAMA CHILE SOLIDARIO. BREVE


ANÁLISIS.

El sistema Chile Solidario promueve la incorporación de


familias y personas en situación de extrema pobreza a las redes
sociales, así como su acceso a mejores condiciones de vida para que
superen la indigencia.

60
Aníbal Cornejo Manríquez
Chile Solidario trabaja a través de programas propios para la
vinculación y habilitación de las personas y que funcionan como
dispositivos de intermediación, consejería y acompañamiento. Se
trata de servicios especializados de apoyo psicosocial, que,
mediante metodologías socioeducativas específicas, efectúa
itinerarios de acompañamiento que facilitan la transición de
familias y personas hacia otros procesos de integración social. Se
trata de los siguientes:

- El Programa Puente, dirigido a familias en situación de


pobreza extrema. Es ejecutado por las municipalidades y es
administrado y asistido técnicamente por el Fondo de
Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

- El Programa Vínculos, orientado al apoyo de adultos y adultas


mayores vulnerables y que viven solos. Se trata de un programa
de ejecución municipal y que cuenta con la asistencia técnica del
Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

- El Programa Calle, orientado al trabajo con adultos que se


encuentran en esta situación. Es un programa ejecutado
indistintamente por municipalidades, Gobernaciones
Provinciales y ONG’s y su administración y asistencia técnica
está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

- El Programa Abriendo Caminos, dirigido a apoyar a niños y


niñas de familias donde hay situaciones de separación forzosa
en razón del cumplimiento de condena de alguno de sus
integrantes. El programa es ejecutado por organizaciones no
gubernamentales y su diseño y soporte metodológico está a
cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

61
Aníbal Cornejo Manríquez
62
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO VII
EL MATRIMONIO Y SU TÉRMINO CONSECUENCIAS
JURÍDICAS

1.- CAUSALES DE TÉRMINO DEL MATRIMONIO

71.- CAUSAS POR LAS CUALES PUEDE TERMINAR


UN MATRIMONIO.

1) MUERTE NATURAL DE UNO DE LOS CÓNYUGES. (Artículo


102 Código Civil; 42 Nº1 de la Ley de Matrimonio Civil)
2) MUERTE PRESUNTA DE UNO DE LOS CÓNYUGES
(Matrimonio se disuelve por la declaración de muerte presunta).
[Artículo 42 Nº2 Ley de Matrimonio Civil]
3) SENTENCIA FIRME DE NULIDAD pronunciada por juez
competente y atendida las siguientes causales:
a) Cuando uno de los contrayentes tuviere alguna de las
incapacidades de los artículos 5, 6 y 7 Ley de Matrimonio Civil
(Vínculo matrimonial no disuelto; menores de 16 años; los que se
hallaren privados del uso de razón, y los que por un trastorno o
anomalía fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo
absoluto para formar la comunidad de vida que implica el
matrimonio; los que carecieren de suficiente juicio y
discernimiento para comprender y comprometerse con los
derechos y deberes del matrimonio; los que no pudieren expresar
claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en forma oral,
escrita o por medio de lenguaje de señas; vinculación de
parentesco; relación criminal, adulterio. En este último caso, quien
ha cometido adulterio no podrá contraer matrimonio con su
copartícipe durante 5 años).
b) Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y
espontáneo.
c) Matrimonio que no se celebre ante el número de testigos
exigido
4) SENTENCIA FIRME DE DIVORCIO.

72.- MUERTE PRESUNTA. CONCEPTO.


Presunción establecida por la ley respecto del individuo que
se encuentra desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose o
conociendo en general determinadas circunstancias y condiciones
que la propia ley establece.
63
Aníbal Cornejo Manríquez
73.- CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE
PARA QUE TENGA LUGAR LA MUERTE PRESUNTA.
1) Debe ser declarada por sentencia judicial.
2) La declaración debe hacerse de acuerdo a las
disposiciones legales del correspondiente procedimiento
(Ejemplos: citación del desaparecido, transcurso de cierto plazo) y
cumplir con ciertos requisitos de publicidad y otros.
3) El individuo debe haber desaparecido o ausentarse del
lugar.
4) No debe tenerse noticias de su existencia.

2.- NULIDAD DEL MATRIMONIO.

74.- NULIDAD DE MATRIMONIO. CONCEPTO.


Sanción civil por ausencia o imperfección de alguno de los
requisitos o condiciones legalmente requeridas para la válida
formación del vínculo matrimonial.

75.- TITULARES DE LA ACCIÓN DE NULIDAD


MATRIMONIAL.
1) Presuntos cónyuges.
2) Ascendientes de los cónyuges.
3) Cónyuge anterior o herederos, cuando se funda en la
existencia de un vínculo matrimonial no disuelto.
4) Cualquier persona en interés de la moral y de la ley.

76.- CAUSALES DE NULIDAD MATRIMONIAL.


1) Estar casado (a) con otra persona.
2) Tener menos de 16 años.
3) Ser demente o hallarse, en general, privado del uso de
razón, etc.
4) Querer casarse con quien fue partícipe legalmente en el
homicidio del marido o de la mujer.
5) Si el consentimiento de los contrayentes no fue emitido
libre y espontáneamente.
6) Tener un vínculo de parentesco con el otro que le
imposibilite contraer matrimonio con éste.

64
Aníbal Cornejo Manríquez
3.- SEPARACIÓN DE HECHO Y JUDICIAL

77.- SEPARACIÓN DE HECHO. CONCEPTO.


Es aquella que no se encuentra regulada por la ley, por
diferencia de caracteres de los cónyuges, generalmente en forma
irreconciliable.

78.- EN QUÉ CONSISTE LA SEPARACIÓN JUDI-


CIAL.
Es aquella en que se autoriza legalmente a suspender la vida
en común de los cónyuges, manteniéndose el vínculo matrimonial.

79.- QUIÉN PUEDE PEDIR LA SEPARACIÓN


JUDICIAL.
Cualquiera de los dos cónyuges o ambos a la vez. (*En este
último caso tienen que acompañar un acuerdo donde se regule
completa y suficientemente las relaciones mutuas y de los hijos).
Por excepción les está vedado solicitarla: cuando se trate de una
causal de separación imputable a alguno de ellos.

80.- CONSECUENCIAS QUE TRAE PARA LOS


CÓNYUGES LA SEPARACIÓN JUDICIAL.
1) Se terminan los deberes de fidelidad y cohabitación.
2) El cónyuge culpable que dio motivo a la separación pierde
el derecho a suceder legalmente al otro.
3) Subsisten los derechos y obligaciones que existen entre
cónyuges, como por ejemplo el socorro mutuo.
4) En caso de haber estado casados bajo el régimen de
sociedad conyugal o el de participación en los gananciales, éstos
terminan, siendo reemplazados por el de separación de bienes.
5) No se alteran la filiación ni las responsabilidades y
deberes entre hijos y padres.

4.- EL DIVORCIO

81.- DIVORCIO. CONCEPTO.


Es una forma de poner término al matrimonio y que no
afecta en modo alguno la filiación, derechos y obligaciones que
emanan de ella. (Art.53 Ley 19.947).

65
Aníbal Cornejo Manríquez
82.- FORMAS DE SOLICITAR EL DIVORCIO.
Puede ser demandado por cualquiera de los cónyuges
cuando existe separación de hecho por 3 años a lo menos, culpa o
de común acuerdo.
La acción de divorcio les pertenece en forma exclusiva, es
irrenunciable y no se extingue por el transcurso del tiempo.

- DIVORCIO DEMANDADO POR CUALQUIERA DE LOS


CÓNYUGES. Procedimiento.
Debe presentarse la demanda por falta imputable al otro,
siempre que constituya una violación grave de los deberes y
obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y
obligaciones para con los hijos que torne intolerable la vida en
común.
Ejemplos de casos en que se incurre en esta causal:
1) Atentar contra la vida o maltratar gravemente la
integridad física psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos.
2) Transgredir de manera grave y reiterada los deberes de
convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio, como es el
caso del abandono continuo y reiterado del hogar común.
3) Haber sido condenado (condena ejecutoriada) por la
comisión de alguno de los crímenes o simples delitos contra el
orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las
personas (Libro II, Títulos VII y VIII Código Penal), que involucre
una grave ruptura de la vida conyugal, tales como: aborto;
abandono de niños y personas desvalidas; suposición de parto;
sustitución de un hijo por otro; violación; estupro y otros delitos
sexuales; ultrajes públicos a las buenas costumbres; incesto;
celebración de matrimonios ilegales; homicidio; infanticidio;
lesiones corporales; calumnia; injurias; tener una conducta
homosexual; ser alcohólico o drogadicto en términos que tal
enfermedad constituya un impedimento grave para la convivencia
armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; intentar
prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

- DIVORCIO DE COMÚN ACUERDO. Procedimiento.


1) Deben solicitarlo de común acuerdo ante el juez,
acreditando que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor
a 1 año.
2) Deben acompañar un acuerdo en que legalmente se
regulan sus relaciones mutuas y, con respecto, a sus hijos de forma
66
Aníbal Cornejo Manríquez
completa (*toda y cada una de las materias indicadas en el artículo
21 de la Ley de Matrimonio Civil, especialmente los alimentos que
se deban y las materias vinculadas al régimen de bienes del
matrimonio. En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá
regular también, a lo menos, el régimen aplicable a los alimentos,
al cuidado personal y a la relación directa y regular que mantendrá
con los hijos aquél de los padres que no los tuviere bajo su cuidado)
y suficiente (resguardar el interés superior de los hijos, procurar
aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y
establecer relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges
cuyo divorcio se solicita).
3) En este divorcio se puede solicitar audiencia única, para
su realización.

- DIVORCIO POR CESE EFECTIVO DE LA CONVIVENCIA.


Procedimiento.
1) El cónyuge debe interponer demanda en Procedimiento
Ordinario ante los Tribunales de familia.
2) Deben acreditar que han cesado en la convivencia a lo
menos durante 3 años.
3) También que nunca han reanudado la vida en común, ni
existido reconciliación.

83.- UNO DE LOS CÓNYUGES DESEA


DIVORCIARSE, PERO EL OTRO NO. REQUISITO QUE
DEBE CUMPLIRSE PARA QUE EL PRIMERO LO
SOLICITE.
Haber cesado efectivamente la convivencia matrimonial, por
a lo menos tres (3) años, salvo que, a solicitud de la parte
demandada, el juez verifique que el demandante de divorcio,
durante el cese de la convivencia, y pudiendo hacerlo, no ha
cumplido de manera reiterada con su obligación de alimentos
respecto del cónyuge demandado y de los hijos comunes.
Si los cónyuges reanudan la vida en común, con ánimo de
permanencia, se interrumpe el cómputo de los tres (3) años.

84.- EFECTOS DEL DIVORCIO.


1) Los cónyuges adquieren el estado civil de divorciados y
pueden volver a casarse.
Están en condiciones de hacerlo cuando la sentencia
ejecutoriada en que se declare el divorcio se haya subinscrito al
67
Aníbal Cornejo Manríquez
margen de la respectiva inscripción de matrimonio en el Registro
Civil e Identificación. En ese momento será también oponible a
terceros.
2) Se pone fin a los derechos sucesorios recíprocos y al
derecho de alimentos.
Terminan las obligaciones y derechos de carácter
patrimonial cuya titularidad se funda en la existencia del
matrimonio.
3) Se pone fin al régimen de bienes que existiere entre los
cónyuges, desapareciendo la sociedad conyugal o la participación
en los gananciales.
4) Al igual que en la separación judicial, no existen
consecuencias jurídicas respecto de los hijos.

5.- LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA.

85.- COMPENSACIÓN ECONÓMICA. CONCEPTO Y


ANÁLISIS.
Se trata de una figura jurídica mediante la cual se le
garantiza al cónyuge considerado más débil el debido
reconocimiento desde el punto de vista económico.
En cuanto a los PRINCIPIOS que la inspiran, pueden
señalarse tres:
1) Protección a la parte más débil.
2) Intención de compensar al cónyuge que dedicó parte o
gran parte de su vida al cuidado de los hijos, motivo por el cual
careció de la oportunidad de adquirir su patrimonio propio.
3) Intención de fijar la determinación de la citada
compensación en un único momento y de una sola vez.

86.- FACTORES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS


ESPECIALMENTE PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA
DEL MENOSCABO ECONÓMICO Y LA CUANTÍA DE LA
COMPENSACIÓN.
1) Duración del matrimonio y de la vida en común de los
cónyuges.
2) Situación patrimonial de ambos.
3) Edad y estado de salud del cónyuge beneficiario.
4) Situación en materia de beneficios provisionales y de
salud.

68
Aníbal Cornejo Manríquez
5) Calificación profesional y posibilidades de acceder al
mercado laboral, y la colaboración que hubiere prestado a las
actividades lucrativas del otro cónyuge.

87.- CASOS EN QUE EL JUEZ, AL DECRETAR EL


DIVORCIO, PUEDE DENEGAR O DISMINUIR
PRUDENCIALMENTE EL MONTO DE LA
COMPENSACIÓN ECONÓMICA QUE HABRÍA
CORRESPONDIDO AL CÓNYUGE QUE DIO LUGAR A LA
CAUSAL.
Cuando el divorcio es decretado en virtud de alguna de las
causales que señala el artículo 54 de la Ley de Matrimonio Civil a
título ilustrativo:
1) Homosexualidad.
2) Alcoholismo y drogadicción.
3) Tentativa para prostituir al otro cónyuge.
4) Atentado contra la vida y malos tratamientos graves
contra la integridad física o psíquica del cónyuge o de alguno de los
hijos.
5) Trasgresión grave y reiterada de los deberes de
convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio
(abandono)
6) Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los
crímenes o simples delitos contra el orden de la familia y contra la
moralidad pública, o contra las personas, que involucre una grave
ruptura de la armonía conyugal.

88.- DETERMINACIÓN Y FORMA DE PAGO DE LA


COMPENSACIÓN ECONÓMICA.
En PRIMER LUGAR. Lo determinan los cónyuges, si fueren
mayores de edad, mediante acuerdo que habrá de constar en
escritura pública o acta de avenimiento, las cuales deben ser
sometidas a la aprobación del tribunal.

En SEGUNDO LUGAR. Si no existiere acuerdo, es el juez


quien determina la procedencia de la compensación y decide su
monto.
*Si los cónyuges no solicitan en la demanda tal
compensación, el juez les informará de este derecho durante la
audiencia de conciliación.

69
Aníbal Cornejo Manríquez
89.- MODALIDADES DE PAGO DE LA
COMPENSACIÓN QUE PUEDEN SER DETERMINADAS
POR EL JUEZ EN LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE.
1) Entrega de una SUMA DE DINERO (una o varias cuotas
reajustables cuya seguridad de pago la fijará el juez), acciones u
otros bienes.
2) CONSTITUCIÓN DE DERECHOS DE USUFRUCTO, USO O
HABITACIÓN, respecto de bienes que sean de propiedad del
cónyuge deudor.
La constitución de estos derechos no perjudicará a los
acreedores que el cónyuge propietario hubiere tenido a la fecha de
su constitución, ni aprovechará a los acreedores que el cónyuge
beneficiario tuviere en cualquier tiempo.
El juez en la sentencia determinará el monto y forma de
pago de esta compensación y las cuotas y forma de reajustabilidad.

90.- DEUDOR CARECE DE BIENES SUFICIENTES


COMO PARA SOLUCIONAR EL MONTO DE LA
COMPENSACIÓN.
En este caso el juez podrá dividirlo en cuotas si fuere
necesario, debiendo tomar en consideración la capacidad
económica del cónyuge deudor y expresará el valor de cada cuota
en alguna unidad reajustable.
La cuota respectiva se considerará alimentos para el efecto
de su cumplimiento, a menos que se hubieren ofrecido otras
garantías para su efectivo y oportuno pago, lo que se declarará en la
sentencia.

6.- LOS ALIMENTOS Y EL DERECHO – DEBER DE


MANTENER UNA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR CON
LOS HIJOS

91.- ALIMENTOS. CONCEPTO.


Prestaciones que una persona, alimentante, está obligada a
proporcionar a otra, alimentario, para su subsistencia, en virtud de
un título legal y destinado a su sustento, vestuario, salud, vivienda
y educación, las que duran hasta el aprendizaje de alguna profesión
u oficio por parte del alimentario.
Dentro del concepto de ALIMENTOS se encuentran los
deberes de alimentación, salud, educación, locomoción y todas
aquellas necesidades de la vida. Puede exigirse el cumplimiento de
70
Aníbal Cornejo Manríquez
los alimentos por común acuerdo entre los cónyuges o padres
cuando se hallen separados de hecho o por vía judicial en el caso de
divorcio o nulidad.
De no producirse acuerdo, debe llevarse a cabo mediante
una demanda de alimentos ante el juez de familia del domicilio del
demandado o demandante.
Siendo esta materia de MEDIACIÓN OBLIGATORIA, previa a
la interposición de la demanda.

92.- CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE


PARA QUE NAZCA LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA.
1) Estado de necesidad del alimentario.
2) Capacidad económica del alimentante.
3) Disposición legal que obligue a dar alimentos (Art.321,
329 y 330 Código Civil).

93.- DERECHO DE ALIMENTOS. CARACTERÍSTI-


CAS.
1) Es irrenunciable.
2) Es inembargable.
3) Es intransferible.
4) Es intransmisible por causa de muerte.
5) Es imprescriptible.
6) No es compensable.
7) No puede someterse a compromiso.

94.- CLASES DE ALIMENTOS.


- LEGALES (habilitan al alimentado para subsistir
modestamente de un modo correspondiente a su posición social).
- VOLUNTARIOS (nacen de un acuerdo de las partes o de la
voluntad unilateral del alimentante).
- PROVISORIOS (garantizan al alimentario su subsistencia
mientras se desarrolla el juicio de alimentos).
- DEFINITIVOS (se constituyen como tales mediante
sentencia dictada en juicio de alimentos).
- PENSIONES DE ALIMENTOS DEVENGADAS O ATRASADAS
(aquellas debidas por el alimentante y que el demandado tiene que
solicitar liquidación de ellas en el juicio de alimentos).
- ALIMENTOS FUTUROS (aquellos que todavía no se tienen,
pero respecto de los cuales existe una real y legítima expectativa de
llegar a tenerlos).
71
Aníbal Cornejo Manríquez
95.- A QUÉ PERSONAS SE DEBE ALIMENTOS.
1) Al cónyuge.
2) A los descendientes.
3) A los ascendientes.
4) A los hermanos.
5) A quien hizo una donación cuantiosa siempre que no
hubiere sido rescindida o revocada.

96.- CAUSALES POR LAS QUE SE EXTINGUE LA


OBLIGACIÓN ALIMENTICIA.
1) Mayoría de edad de los descendientes y de los hermanos,
excepto si se encuentran en alguna de las situaciones que
contempla el artículo 322 inciso 2º, en cuyo caso se devengará
hasta la edad de 28 años.
2) Matrimonio del alimentario.
3) Muerte del alimentario.
4) Si el alimentario se ha hecho culpable de injuria atroz.
5) Trabajo remunerado del alimentario.
6) Respecto del padre o madre que hubiere abandonado al
hijo en su infancia, cuando la filiación ha sido establecida por
sentencia judicial dictada contra su oposición.

97.- DERECHO - DEBER DE MANTENER UNA RE-


LACIÓN DIRECTA Y REGULAR CON LOS HIJOS.
El legislador también se ha preocupado de regular este
régimen, estableciendo que al padre o madre que no tenga el
cuidado personal del hijo no puede privársele del derecho a
mantener una relación regular y estable con él. Tal derecho habrá
de ejercerse con la frecuencia y libertad que acuerden ambos
progenitores, y a falta de acuerdo lo fijará el juez.

72
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO VIII
RESPECTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y
MALTRATO INFANTIL

1.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

98.- REALIDAD COMPLEJA.


La violencia dentro de la especie humana es uno de los
problemas más complejos y graves que el mundo ha debido
enfrentar. Esa violencia se produce en los distintos ámbitos de la
vida, incluso en uno privado como el hogar.
Esta constatación, unida a una mayor conciencia nacional de
la realidad chilena en cuanto al maltrato de menores y de la
violencia intrafamiliar, ha determinado varias reformas legislativas
en el último tiempo. Así, en 1994 se dictó la Ley 19.324 conocida
como “Ley de Maltrato Infantil”, que modificó la Ley 16.618 (Ley de
Menores) en esta materia; y la Ley 20.030 sobre Procedimientos y
Sanciones Relativos a los Actos de Violencia Intrafamiliar.
Luego, ésta fue modificada por la Ley 20.066 de fecha 7 de
octubre de 2005.
Estas normas, si bien han constituido un avance en cuanto a
la situación de desprotección en que se encontraban las víctimas de
este tipo de violencia con anterioridad a su dictación, todavía
resultan insuficientes y no han cumplido cabalmente con los
objetivos que se tuvieron presentes al momento de su aprobación.
Con todo, ése es el estatuto jurídico de que se dispone
actualmente y, que debe conocerse, para saber cómo actuar ante las
situaciones de maltrato infantil o violencia al interior de la familia.

99.- ¿CUÁNDO EXISTE VIOLENCIA INTRAFAMI-


LIAR?
Previo a dar una respuesta concreta a la interrogante
planteada, es importante expresar que esta es un área que
preocupa a toda la sociedad en su conjunto, porque se consideran a
tales actos de violencia, causales de la desintegración de las células
indiscutibles de ella, que se configuran en la familia.

La violencia intrafamiliar es todo maltrato que afecta la vida,


integridad física o psíquica y que se comete contra integrantes de la
familia propia o del esposo (a) o conviviente, tales como: padres,
abuelos, bisabuelos, hijos, nietos, bisnietos, nueras, yernos,
73
Aníbal Cornejo Manríquez
hermanos, tíos, sobrinos, cuñados, esposo (a), conviviente, o ex
esposo (a) o ex conviviente, padre o madre de un hijo en común y
menores de 18 años, discapacitados o mayores de 60, dependientes
del grupo familiar.

Se trata de un delito que investiga la Fiscalía cuando existen


agresiones psicológicas habituales, agresiones físicas que ocasionan
lesiones, amenazas de daño y/o muerte, delitos sexuales. Si se trata
de malos tratos psicológicos que no son habituales, o físicos que no
causan lesiones, son conductas que conocen los Tribunales de
Familia. Cualquier persona puede denunciar la violencia
intrafamiliar y solicitar reserva de su identidad.

De ello resulta que el término violencia intrafamiliar cubre


las siguientes categorías: a) Maltrato infantil; b) Violencia
conyugal; y c) Maltrato al adulto mayor.

100.- CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO EN LA


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Puede existir maltrato físico, psicológico, económico y
sexual.
1) MALTRATO FÍSICO: Se traduce en golpes de todo tipo
(usando manos, pies, puños u otros elementos) que pueden causar
lesiones de distinta gravedad en el cuerpo de la víctima.
2) MALTRATO PSICOLÓGICO: El propósito del agresor, en
este caso, es provocar miedo en el otro, manejar sus sentimientos,
su forma de pensar, su conducta en general a través de insultos,
por ejemplo, descalificaciones, o un control estricto de su vida
emocional diaria.
3) MALTRATO ECONÓMICO: Descuidar o negarse
derechamente a contribuir a las necesidades básicas del otro,
ejerciendo un abusivo e injusto control físico y mental utilizando el
poder económico.
4) MALTRATO SEXUAL: Obligar a la otra persona a ejecutar
actos sexuales en contra de su voluntad.

101.- FACTORES DE RIESGOS QUE INFLUYEN EN


LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
1) FACTORES INDIVIDUALES DEL AGRESOR (haber sido
objeto el mismo de maltrato cuando niño; problemas de

74
Aníbal Cornejo Manríquez
personalidad) o de la víctima (discapacidad psíquica o física, hijo
no deseado o prematuro).
2) FAMILIARES (padres muy jóvenes, adolescentes; ausencia
de comunicación en la pareja; escasos o deficientes vínculos
afectivos).
3) SOCIOCULTURALES Y AMBIENTALES (necesidades básicas
no satisfechas o al límite; diferencias en la crianza; diferencias
familiares; situación socioeconómica precaria).

102.- ¿A QUIÉN CORRESPONDE CONOCER DE


CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
Al Juez de Familia dentro de cuyo territorio jurisdiccional se
encuentre el hogar donde vive el afectado.
Si este tribunal estima que el hecho que da lugar a la
denuncia o demanda, puede ser constitutivo de delito criminal,
debe enviarse de inmediato los antecedentes al Ministerio Público
para que inicie la investigación que corresponda.
Para que el tribunal pueda entrar a tomar conocimiento y
juzgar los actos de violencia intrafamiliar, se requiere exista:
1) Una denuncia, que puede hacerse en forma escrita u oral.
2) Una demanda.

103.- DEMANDA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


CON O SIN ABOGADO.
En estos juicios, las personas pueden actuar y comparecer
personalmente ante el tribunal, sin necesidad de contar con un
abogado patrocinante, siendo ésta excepción en materia de
Tribunales de Familia. Si uno concurre con abogado, el Tribunal
deberá asignar a la otra parte un abogado que preste asistencia
gratuita (Programa a distancia “Construyendo Familia”. Curso: La
Familia en la Sociedad.).

104.- PROCEDIMIENTO DEL TRIBUNAL FRENTE A


UNA DENUNCIA O DEMANDA DE VIOLENCIA INTRAFA-
MILIAR.
Iniciado un proceso por denuncia o demanda de un tercero,
previamente a la realización de la audiencia preparatoria, el juez la
pondrá en conocimiento de la víctima por el medio más idóneo,
directo y seguro para su integridad.
Asimismo, el juez podrá recoger el testimonio del
demandante o denunciante antes de la citada audiencia.
75
Aníbal Cornejo Manríquez
A su vez, puede adoptar medidas cautelares en beneficio de
la víctima y el grupo familiar. Cautelará, además, su subsistencia
económica e integridad patrimonial. Para tal efecto, en el ejercicio
de su potestad cautelar y sin perjuicio de otras medidas que estime
pertinente podrá:
1) Prohibir al ofensor acercarse a la víctima y prohibir o
restringir la presencia de aquel en el hogar común y en el domicilio,
lugar de estudios o de trabajo de ésta.
2) Asegurar la entrega material de los efectos personales de
la víctima que optare por no regresar al hogar común.
3) Determinar un régimen provisorio de cuidado personal
de los niños, niñas o adolescentes en conformidad al artículo 25 del
Código Civil, y establecer la forma en que se mantendrá una
relación directa y regular entre los progenitores u sus hijos.
4) Prohibir el porte y tenencia o incautar cualquier arma de
fuego.
5) Decretar la reserva de la identidad del tercero
denunciante.
6) Establecer medidas de protección para adultos mayores o
personas afectadas por alguna incapacidad o discapacidad.

105.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. CONTENIDO


DE LA DEMANDA.
La demanda debe contener:
1) La designación del tribunal ante el cual se presenta.
2) La identificación del demandante.
3) La identificación de la víctima.
4) La identificación de las personas que componen el grupo
familiar.
5) La narración circunstanciada de los hechos.
6) La designación de quien o quienes pudieren haberlos
cometido, si ello fuere conocido.

106.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. SUSPENSIÓN


CONDICIONAL DE LA SENTENCIA.
En caso de que el denunciado o demandado reconozca ante
el tribunal los hechos sobre los que verse la demanda o denuncia y
existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que no
ejecutará actos similares en lo sucesivo, el juez puede suspender
condicionalmente la dictación de la sentencia, siempre y cuando se
cumpla cualquiera de las siguientes condiciones:
76
Aníbal Cornejo Manríquez
1) Que se hayan establecido y aceptado por las partes
obligaciones específicas y determinadas respecto de sus relaciones
de familia y aquellas de carácter reparatorio a satisfacción de la
víctima.
2) Que se haya adquirido por el demandado o denunciado,
con el acuerdo de la víctima, el compromiso de observancia de una
o más de las medidas cautelares previstas en la correspondiente ley
por un lapso no inferior a seis meses ni superior a un año.
En todo caso, el tribunal previo acuerdo de las partes y en
conformidad a lo dispuesto en el párrafo primero, podrá someter a
mediación el conflicto para los efectos de lo señalado en el Nº1.
Aprobada el acta de mediación, el juez suspenderá
condicionalmente la dictación de la sentencia. En su actividad, el
juez deberá ser asesorado por uno o más miembros del consejo
técnico, asegurándose que las partes estén en capacidad para
negociar libremente y en un plano de igualdad.
La resolución que apruebe la suspensión de la sentencia será
inscrita en el registro especial que para estos procesos mantiene el
Servicio de Registro Civil e Identificación, en los mismos términos
que la sentencia.

107.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. CASOS EN


QUE NO PROCEDE LA SUSPENSIÓN DE LA SENTENCIA.
No procede en los siguientes casos:
PRIMERO: Si el juez estima conveniente la continuación del
proceso.
SEGUNDO: Si ha existido denuncia o demanda previa sobre
la comisión de actos de violencia intrafamiliar en contra del
denunciado o demandado, cualquiera que haya sido la víctima de
éstos.
TERCERO: Si el demandado o denunciado hubiere sido
condenado previamente por la comisión de algún crimen o simple
delito contra las personas, o por alguno de los delitos previstos en
los art.361 a 375 del Código Penal (*Violación, estupro y otros
delitos sexuales ,como por ejemplo la producción de material
pornográfico, la promoción de la prostitución de menores de edad,
el promover o facilitar la entrada o salida de personas del país para
que éstas ejerzan la prostitución en el territorio nacional o en el
extranjero, ultrajes públicos a las buenas costumbres, incesto).

77
Aníbal Cornejo Manríquez
108.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. EXÁMENES Y
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS.
Los profesionales de la salud que se desempeñen en
hospitales, clínicas u otros establecimientos del ramo, al realizar
los procedimientos y prestaciones médicas que hubieren sido
solicitadas, deberán practicar los reconocimientos y exámenes
conducentes a acreditar el daño físico o psíquico ocasionado a la
víctima, debiendo además conservar las pruebas correspondientes.
A estos efectos se levantará acta, en duplicado, del reconocimiento
y de los exámenes realizados, la que será suscrita por el jefe del
establecimiento o de la respectiva sección y por los profesionales
que los hayan practicado; entregándose una copia a la víctima, o a
quien la tuviere bajo su cuidado y la otra, así como los resultados
de los exámenes practicados, se remitirá al tribunal competente, si
lo requiriere.

109.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. HECHO


DENUNCIADO REVISTE LAS CARACTERÍSTICAS DE
DELITO. REMISIÓN DE LOS ANTECEDENTES.
Si los hechos en que se fundamenta la denuncia o la
demanda revisten caracteres de delito, el juez deberá enviar de
inmediato los antecedentes al Ministerio Público.
Si tales hechos dieren lugar a una investigación criminal,
constituyendo además un acto de violencia intrafamiliar, el juez de
garantía correspondiente tendrá, asimismo, la potestad cautelar
que establece la ley.

110.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. OFENSOR.


IDENTIFICACIÓN.
En el evento de que la denuncia se formulare en una
institución policial y no señalare la identidad del presunto autor,
ésta deberá practicar, de inmediato, las siguientes diligencias para
determinarla:
1.- Procurar la identificación conforme a las facultades
descritas en el artículo 85 del Código Procesal Penal.
2.- Recabar las declaraciones que al efecto presten quienes
conozcan su identidad.
Si se trata de denuncias o demandas interpuestas ante el
tribunal, éste decretará las diligencias conducentes a determinar la
identidad del presunto autor, si ésta no constare. Igual

78
Aníbal Cornejo Manríquez
procedimiento seguirá el Ministerio Público respecto de las
denuncias por violencia intrafamiliar de que tome conocimiento.
En las diligencias que la policía practique mantendrá en
reserva la identidad del denunciante o demandante.

111.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ACTUACIÓN


DE LA POLICÍA.
Si se está cometiendo violencia intrafamiliar, o ante
llamadas de auxilio de personas que se encontraren al interior de
un lugar cerrado u otros signos evidentes que indicaren que se está
cometiendo esa clase de violencia, los funcionarios de Carabineros
o de la Policía de Investigaciones deberán entrar al lugar donde
estén ocurriendo los hechos, practicar la detención del agresor, si
procediere, e incautar del sitio las armas u objetos que pudieren ser
utilizados para agredir a la víctima. Deberán, además, ocuparse en
forma preferente de prestar ayuda inmediata y directa a esta
última.
El detenido será presentado inmediatamente al tribunal
competente, o al día siguiente si no fuere hora de despacho,
considerándose el parte policial como denuncia. Si no fuere día
hábil, el detenido deberá ser conducido, dentro del plazo máximo
de 24 horas, ante el juez de garantía del lugar, a fin de que éste
controle la detención y disponga las medidas cautelares
procedentes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 92 de la
Ley 19.968.

112.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. TÉRMINO DEL


PROCESO.
Sólo puede terminar por sentencia ejecutoriada o en
conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 98.
En el evento de que el proceso se hubiere iniciado por
demanda o denuncia de un tercero, el juez de familia, durante la
audiencia preparatoria y previo informe del Consejo Técnico, podrá
poner término al proceso a requerimiento de la víctima si su
voluntad fuere manifestada en forma libre y espontánea.

113.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. SENTENCIA.


Contendrá un pronunciamiento sobre la existencia de
hechos constitutivos de violencia intrafamiliar, establecerá la
responsabilidad del denunciado o demandado y, en su caso, la
sanción aplicable.
79
Aníbal Cornejo Manríquez
Si concurren conjuntamente como víctimas de la violencia
intrafamiliar personas mayores y niños, niñas o adolescentes, el
juez podrá siempre adoptar medidas de protección en conformidad
a la ley.

2.- MALTRATO INFANTIL.

114.- MALTRATO INFANTIL. EN QUÉ CONSISTE.


Uso manifiesto y reiterado (*carácter repetitivo en el
tiempo) de violencia psíquica y /o física, de forma intencional,
contra la integridad general del niño, ejercida por aquellas
personas que lo tienen a su cuidado (*guardadores, maestros,
padres, abuelos, familiares en general etc.) a través de actos que
pueden ser de acción u omisión (*omisión: ausencia de aquellas
acciones mínimas destinadas a preservar la vida y salud del
infante). (Medicina Legal, Criminalística y Criminología en
Preguntas y Respuestas. Aníbal Cornejo Manríquez, 1ª Edición
CorMan Editores Jurídicos).

115.- MALTRATO INFANTIL. CLASES.


Con el transcurso del tiempo la definición del maltrato
infantil se ha ido ampliando para incluir no solamente las
agresiones físicas, sino que también el abuso sexual, las agresiones
verbales y psicológicas. El maltrato de menores lo podemos
clasificar en dos grandes grupos:
1.- MALTRATO INFANTIL ACTIVO: maltrato físico, abuso
sexual, maltrato emocional.
2.- MALTRATO INFANTIL PASIVO: abandono físico,
abandono emocional.

116.- AL SÍNDROME DE MALTRATO INFANTIL


(SMI) SE LE CONOCE EN EL ÁMBITO JURÍDICO CON EL
NOMBRE DE SEVICIA Y DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
LA PEDIATRÍA MÉDICO-LEGAL SE ESTUDIA BAJO DOS
FORMAS CLÍNICAS: EL SÍNDROME DE “CAFFEY-
KEMPE” Y EL SÍNDROME DE “MUNCHAUSEN BY
PROXY”. BREVE RESEÑA DE AMBOS.
- SÍNDROME DE CAFFEY-KEMPE. Se caracteriza por su
observación fundamentalmente radiológica, con el fin de encontrar
fracturas, luxaciones, fisuras o subluxaciones que tienen distinto
grado de evolución, producto de diferentes traumatismos recibidos
80
Aníbal Cornejo Manríquez
por el menor. También pueden observarse en superficie:
excoriaciones, hematomas, úlceras, fracturas de dientes, lesiones
en el cuello cabelludo (arrancamiento de cabellos) y otros.
- SÍNDROME DE MUNCHAUSEN BY PROXY. En este caso es el
padre, abuelo, cuidador, y generalmente la propia madre quien
crea o inventa los síntomas o signos del niño, lo que puede
confundir al médico tratante en su afán de descubrir la causa de las
lesiones con lo cual se somete al menor a costosas, peligrosas o
traumáticas maniobras diagnósticas o terapéuticas (Medicina
Legal, Criminalística y Criminología en Preguntas y Respuestas.
Aníbal Cornejo Manríquez, 1ª Edición, CorMan Editores
Jurídicos).

117.- MALTRATO INFANTIL. IMPORTANTES


FACTORES O SITUACIONES QUE DEBE TENER MUY
PRESENTE EL MÉDICO FRENTE A LA POSIBILIDAD DE
ESTAR ANTE UN SÍNDROME DE ESTA NATURALEZA.
1.- Si existiere discrepancia entre el relato de los padres y las
características del daño somático. Usualmente los padres entregan
alguna de estas tres explicaciones:
Primera: Ignoran la forma en que pudo lesionarse el
pequeño.
Segunda: El niño se autolesionó.
Tercera: Se produjo por accidente o desobediencia.
2.- Si hay modificaciones en el relato de los hechos por parte
de los progenitores.
3.- Si ha transcurrido un tiempo prolongado entre el
instante de producida la lesión y la consulta.
4.- Si existen antecedentes previos y frecuentes de
traumatismos o lesiones, infecciones o intoxicaciones reiteradas sin
causa orgánica demostrable.
5.- Si desaparecen determinados hallazgos semiológicos
durante la internación.
6.- Si se trata de pacientes que se encuentran en condiciones
inadecuadas de higiene, vestido o alimentación o con carencia de la
asistencia médica requerida.
7.- Si se trata de pacientes cuya conducta y afecto no son los
esperados en las circunstancias del examen médico o la consulta,
como, por ejemplo, reacciones de pánico o respuestas de extrema
pasividad ante la aplicación de tratamientos o procedimientos
diagnósticos dolorosos.
81
Aníbal Cornejo Manríquez
8.- Rechazo del niño por temor a uno o a ambos padres.
9.- Número de veces en que el menor concurrió a diversos
centros asistenciales, maniobra usada por los padres con el fin de
evitar se descubran agresiones, intencionalmente ocultadas a los
ojos del médico (Medicina Legal, Criminalística y Criminología en
Preguntas y Respuestas. Aníbal Cornejo Manríquez, 1ª Edición,
CorMan Editores Jurídicos).

118.- MALTRATO INFANTIL. PERFIL DEL ADULTO


AUTOR (VICTIMARIO) DE ESTE DELITO.
1.- Uno de los factores más importantes es la pobreza en que
nace y se desenvuelve luego como adulto, lo cual le produce gran
frustración ante la incertidumbre de cómo y de dónde obtener los
medios para alimentar a su familia (cesantía). Ello trae a su vez
incontrolable agresividad la que se traduce, entre otras reacciones,
en maltrato a menores.
2.- Por lo general se trata de individuos jóvenes, inmaduros
emocional e intelectualmente, con escasa tolerancia a la
frustración, impaciencia y falta de control.
3.- En su mayoría son mujeres, por el hecho de tener ellas a
su cargo el cuidado de los hijos y las labores del hogar.
4.- Pertenecen a grupos sociales donde el castigo forma
parte de una tradición mantenida por décadas e “imprescindible”
para la formación de los niños.
5.- Patología psiquiátrica sufrida por el victimario, en
especial drogas y alcohol.
6.- Posee la tendencia a repetir con sus hijos iguales
patrones de maltrato recibidos cuando era pequeño (Medicina
Legal, Criminalística y Criminología en Preguntas y Respuestas.
Aníbal Cornejo Manríquez, 1ª Edición, CorMan Editores
Jurídicos).

119.- MALTRATO INFANTIL. PRINCIPALES CA-


RACTERÍSTICAS QUE PRESENTA LA VÍCTIMA.
1.- El maltrato en general se da por igual en niños y niñas,
aunque los abusos sexuales predominan en el sexo masculino.
2.- Son más susceptibles al maltrato los niños
hiperquinéticos y con retardo mental.
3.- Corta edad de la víctima, menores de 3 años y menores
de 1 año, aunque en niños mayores también se observan
manifestaciones de maltrato, pero éstas se ocultan por una presión
82
Aníbal Cornejo Manríquez
social frente a médicos, asistentes sociales y otros profesionales o
autoridades.
4.- Están expuestos al riesgo del maltrato aquellos niños
prematuros, con malformaciones congénitas, enfermizos, con
déficit motor y otros (Medicina legal, Criminalística y Criminología
en Preguntas y Respuestas. Aníbal Cornejo Manríquez, 1ª Edición,
CorMan Editores Jurídicos)

120.- MALTRATO INFANTIL. TIPOS DE ABUSOS


FÍSICOS QUE PUEDEN PRESENTARSE.
a) Lesiones que afectan al sistema nervioso central.
Ejemplo: edema cerebral.
b) Lesiones oculares. Ejemplos: desprendimiento de retina,
desprendimiento del cristalino.
c) Lesiones osteoarticulares. Ejemplo: fracturas múltiples.
d) Fracturas de cráneo o hematoma del cuero cabelludo.
e) Pronunciado descuido del niño, apreciándose una
evidente desnutrición, desaseo o dermatitis crónica.

121.- MALTRATO INFANTIL. CARACTERÍSTICAS


DE LA MORDEDURA HUMANA COMO LESIÓN.
Estas mordeduras (lesiones por agente biológico) dejan
marcas simétricas en forma de semiluna y de cada uno de los
dientes; semilunas que, a veces, júntense formando un anillo. Para
diferenciar las mordeduras de niños respecto de las del adulto, se
mide la distancia entre el centro de ambos caninos. En el caso de
que la longitud sea mayor de 3 cm. corresponde a la mordida de un
adulto o de alguien mayor de 8 años de edad con dentición
definitiva. En general es aceptado que el ancho de la suma de los
seis dientes superiores temporarios es 10 mm. Menor que en la
dentición permanente, mientras que en el arco inferior la
diferencia es de aproximadamente 7 mm (Medicina Legal,
Criminalística y Criminología en Preguntas y Respuestas. Aníbal
Cornejo Manríquez, 1ª Edición, CorMan Editores Jurídicos).

122.- MALTRATO INFANTIL. LAS QUEMADURAS Y


SUS CLASES.
1.- Quemaduras accidentales.
2.- Quemaduras por negligencia.
3.- Quemaduras por abuso.

83
Aníbal Cornejo Manríquez
Las quemaduras por abuso pueden provocarse usando
cigarrillos, fuego directo o líquidos o cuerpos calientes, tales como
parrillas o planchas, que reproducen la marca sobre la piel. Por
ejemplo, tienen carácter grave por su extensión y resultado
aquellas quemaduras de niños colocados en bañeras con agua muy
caliente como forma de castigo. Así, es como con agua en ebullición
(100 grados) al pasar del recipiente al niño, desciende a 70 grados
u 80 grados C y con solamente 1 a 2 segundos de exposición hay
quemaduras de tercer grado, y con quemaduras de 44 grados C se
produce engrosamiento y destrucción de la piel (Medicina Legal,
Criminalística y Criminología en Preguntas y Respuestas. Aníbal
Cornejo Manríquez, 1ª Edición, CorMan Editores Jurídicos)

123.- MALTRATO INFANTIL. QUÉ HACER CUANDO


SE TIENE CONOCIMIENTO DE ELLO.

¿DÓNDE SE DEBE DENUNCIAR?

1. En Carabineros de Chile
2. En Policía de Investigaciones.
3. En Fiscalías o Tribunales de Garantía, donde se realizará la
coordinación con la red de atención que derive el caso a una
unidad especializada en el tema de atención a víctimas.

¿Dónde se pueden realizar consultas sobre el tema de


abuso, conseguir información de su comuna y realizar
denuncias?
FONOFAMILIA de Carabineros de Chile 149
Se puede solicitar información sobre las medidas a seguir en caso
de maltrato infantil y violencia intrafamiliar. También en casos de
urgencia, se puede realizar denuncias o solicitar la concurrencia de
Carabineros a su domicilio. Entregan información de la red de
atención para cada comuna. Funciona las 24 hrs. y es atendido por
personal especializado de Carabineros.
FONOJUSTICIA Programa de violencia intrafamiliar y de
maltrato infantil de la Corporación de Asistencia Judicial 800 220
040
Se reciben consultas sobre violencia intrafamiliar y abuso sexual y
se da información sobre los recursos comunales y regionales
84
Aníbal Cornejo Manríquez
adonde pueden recurrir las víctimas. Línea telefónica atiende de
13:00 a 18:00 hrs.
Atención directa de público en la OIRS de la Corporación de
Asistencia Judicial, en calle Agustinas 1401, Santiago, de 9:00 a
17:00 hrs
SENAME Servicio Nacional de menores 800 730 800
Para realizar denuncias sobre maltrato y abuso a niños o niñas y
recibir información sobre la red de atención. Funciona las 24 hrs.
SERNAM Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias
(oirs) 632 68 05 – 632 68 60
Para derivar a mujeres y niños o niñas víctimas de violencia
intrafamiliar.

85
Aníbal Cornejo Manríquez
86
Aníbal Cornejo Manríquez
2ª PARTE

LA JUSTICIA DE FAMILIA

CAPÍTULO I
RESPECTO DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LA JUSTICIA DE FAMILIA

124.- PRIMERA PRIORIDAD: ACUERDOS PACÍFI-


COS ENTRE LAS PARTES.
El juez privilegia la búsqueda de alternativas a objeto de
evitar o minimizar la confrontación entre las partes en conflicto,
estableciendo como primera prioridad las soluciones acordadas, ya
sea mediante la conciliación o mediación, según fuere el caso.

125.- RAPIDEZ Y EFICIENCIA.


Existen plazos determinados para tramitar las demandas y
se fijan procedimientos adecuados a cada tipo de conflicto.
Promovido el proceso y en cualquier estado del mismo, el
juez deberá adoptar de oficio, todas las medidas necesarias para
llevarlo a término con la mayor celeridad posible. Este principio
deberá observarse especialmente respecto de medidas destinadas a
otorgar protección a los niños, niñas y adolescentes y a las víctimas
de violencia intrafamiliar.

126.- ACTUACIONES DEL JUICIO.


Para una mayor transparencia del sistema, la regla general
es que éstas sean orales y públicas y, además, las audiencias han de
ser continuas. El tribunal está facultado para suspender el
desarrollo de la audiencia hasta por 2 veces únicamente si no esta
disponible prueba relevante decretada por el juez. La nueva
audiencia deberá realizarse dentro de los 30 días siguientes.

127.- EL JUEZ Y LAS PARTES.


No existen intermediarios entre el juez y las partes. Todas
las audiencias y pruebas que se presenten deben llevarse a cabo
siempre ante la presencia del magistrado, quedando prohibida,
bajo sanción de nulidad, la delegación de funciones. De esta
manera, el juez formará su convicción sobre la base de las
alegaciones y pruebas que personalmente haya recibido y con las
que se reciban conforme a lo dispuesto en el Nº9 del art.61.
87
Aníbal Cornejo Manríquez
128.- PUBLICIDAD Y PROTECCIÓN A LA INTIMI-
DAD. GARANTÍA.
Todas las actuaciones jurisdiccionales y procedimientos
administrativos del tribunal son públicos. Excepcionalmente y a
petición de parte, cuando exista un peligro grave de afectación del
derecho a la privacidad de las partes, especialmente niños, niñas y
adolescentes, el juez podrá disponer una o más de las siguientes
medidas:
a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas
determinadas de la sala donde se efectúa la audiencia; y
b) Impedir el acceso del público en general u ordenar su
salida para la práctica de diligencias específicas.

129.- UN SOLO TRIBUNAL PARA LAS DIVERSAS


CAUSAS.
Los jueces deciden en un solo proceso acerca de los diversos
asuntos o materias que se les presenten, y el fallo que dicten ha de
ser igualmente sobre todas las materias que se hubieren debatido
en el desarrollo del proceso.

130.- ESPECIALISTAS ASESORES DEL JUEZ.


Los juzgados de familia cuentan con un Consejo Técnico,
integrado por diversos profesionales especializados en familia e
infancia, quienes asesoran al juez en aquellas materias que esté
conociendo.

131.- EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE Y SU DERE-


CHO A SER OÍDO.
El juez debe resguardar con especial dedicación el interés
superior de éstos y el importante derecho a manifestar su opinión
en los temas que les afecten.
El propósito es garantizar, entonces, a todos ellos el ejercicio
y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías.

88
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO II
RESPECTO DE ALGUNOS TÉRMINOS DE USO
FRECUENTE.
SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN

132.- ACTUACIÓN DE OFICIO DEL JUEZ.


Promovido el proceso y en cualquier estado del mismo, el
juez deberá adoptar de oficio todas las medidas necesarias para
llevarlo a término con la mayor celeridad. Este principio deberá
observarse especialmente respecto de medidas destinadas a otorgar
protección a los niños, niñas y adolescentes y a las víctimas de
violencia intrafamiliar.
Asimismo, el juez deberá dar curso progresivo al
procedimiento, salvando los errores formales y omisiones
susceptibles de ser subsanados, pudiendo también solicitar a las
partes los antecedentes necesarios para la debida tramitación y
fallo de la causa (Art.13).

133.- CONSEJO TÉCNICO.


- CONCEPTO: Organismos auxiliares de la administración de
justicia, compuesto por profesionales especializados en asuntos de
familia e infancia (siquiatras, sicólogos, orientadores familiares u
otros afines) en el número y con los requisitos que establece la ley.
- FUNCIÓN Y ATRIBUCIONES: Asesorar individual o
colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia,
en el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su
conocimiento en el ámbito de su especialidad, así:
1.- Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el
objetivo de emitir las opiniones técnicas que le fueren solicitadas.
2.- Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y
declaración del niño, niña o adolescente.
3.- Evaluar a requerimiento del juez, la pertinencia de
derivar a mediación o aconsejar conciliación entre las partes, y
sugerir los términos en que esta última pudiere llevarse a efecto.
4.- Asesorar al juez, a requerimiento de éste, en la
evaluación del riesgo a que se refiere el art.7 de la Ley 20.066,
sobre Violencia Intrafamiliar.
5.- Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con
su especialidad.

89
Aníbal Cornejo Manríquez
- REQUISITOS PARA INTEGRARLO:
a) Poseer título profesional de una carrera que tenga al
menos 8 semestres de duración, otorgado por alguna universidad o
instituto profesional del Estado o reconocido por éste.
b) Acreditar formación especializada en materia de familia e
infancia de, al menos, dos semestres de duración, impartida por
alguna de las instituciones señaladas en la letra a).
c) Acreditar experiencia profesional.

134.- CONVENCIONES PROBATORIAS.


Acuerdo al que llegan las partes en conflicto para solicitar al
juez que dé por acreditados ciertos hechos, de manera que no es
necesario probarlos ante el tribunal.
El juez dará su aprobación sólo a aquellas convenciones
probatorias no contrarias a derecho, teniendo particularmente en
vista los intereses de los niños, niñas y adolescentes involucrados
en el conflicto. También el juez verificará que el consentimiento
haya sido prestado en forma libre y voluntaria, con pleno
conocimiento de los efectos de la convención.

135.- DEMANDA.
- CONCEPTO: Acto inicial del proceso, a través del cual una o
más personas solicitan la determinación de su derecho, respecto a
un conflicto o cuestión de relevancia jurídica, suscitado frente a
otras personas (Alex Carocca Pérez), excepcionalmente se admitirá
no estar patrocinada por abogado en los siguientes casos: violencia
intrafamiliar, actos judiciales no contenciosos.
- CÓMO SE PUEDE PRESENTAR: Por escrito como regla
general, excepcionalmente en forma oral, por resolución fundada.
- QUÉ DEBE INCLUIR: Los requisitos del art.254 del Código
de Procedimiento Civil, a saber:
1.- La designación del tribunal ante quien se entabla.
2.- El nombre, domicilio y profesión u oficio del
demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza
de la representación.
3.- El nombre, domicilio y profesión u oficio del
demandado.
4.- La exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoya.

90
Aníbal Cornejo Manríquez
5.- La enunciación precisa y clara, consignada en la
conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
(Art.57 Ley 19.968).

136.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN (MEDIDAS


CAUTELARES ESPECIALES).
- CONCEPTO: Son medidas que puede ordenar el juez de
familia, con el objeto de proteger a un niño, niña o adolescente
vulnerado en sus derechos.
- FINES QUE PERSIGUEN: El juez puede tomarlas para:
1.- Asegurar el éxito de un juicio.
2.- Aminorar los efectos negativos de su demora.
3.- Proteger a una víctima.
- CUÁNDO SE PUEDEN DECRETAR: En cualquier momento,
incluso antes del comienzo de un juicio, de oficio, a solicitud de
autoridad pública o de cualquier persona.
- CUÁLES SON: Estas medidas son:
1.- Entrega inmediata a los padres o a quienes tengan su
cuidado.
2.- Confiar al menor al cuidado de una persona o familia en
casos de urgencia (Se preferirá para que asuman provisionalmente
el cuidado, a sus parientes consanguíneos o a otras personas con
las que tenga relación de confianza).
3.- El ingreso a un programa de familias de acogida o centro
de diagnóstico o residencia, por el tiempo que sea estrictamente
indispensable. En este caso, de adoptarse la medida sin la
comparecencia del niño, niña o adolescente ante el juez, deberá
asegurarse que ésta se verifique a primera hora de la audiencia más
próxima.
4.- Disponer la concurrencia de niños, niñas o adolescentes,
sus padres, o las personas que los tengan bajo su cuidado, a
programas o acciones de apoyo, reparación u orientación, para
enfrentar y superar las situaciones de crisis en que pudieren
encontrarse, e impartir las instrucciones pertinentes.
5.- Suspender el derecho de una o más personas
determinadas a mantener relaciones directas o regulares con el
niño, niña o adolescente, ya sea que éstas hayan sido establecidas
por resolución judicial o no lo hayan sido.
6.- Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar
común.

91
Aníbal Cornejo Manríquez
7.- Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de
estudio del niño, niña o adolescente, así como a cualquier otro
lugar donde éste o ésta permanezca, visite o concurra
habitualmente. En caso de que concurran al mismo
establecimiento, el juez adoptará medidas específicas tendientes a
resguardar los derechos de aquéllos.
8.- Internación en un establecimiento hospitalario,
psiquiátrico o de tratamiento especializado, según corresponda, en
la medida que se requiera de los servicios que éstos ofrecen y ello
sea indispensable frente a una amenaza a su vida o salud, e
integridad física.
9.- Prohibición de salir del país para el niño, niña o
adolescente sujeto de la petición de protección. (Art.71 Ley 19.968)

137.- NOTIFICACIÓN.
- CONCEPTO: Manera en que el juzgado pone en
conocimiento de las partes en conflicto las actuaciones que se van
realizando durante el desarrollo del juicio respectivo.
- PRIMERA NOTIFICACIÓN: La primera notificación a la
demandada se efectuará personalmente por un funcionario que
haya sido designado para cumplir esta función por el juez
presidente del comité de jueces, a propuesta del administrador del
tribunal. Dicho funcionario tendrá el carácter de ministro de fe
para estos efectos. La parte interesada podrá siempre encargar, a
su costa, la práctica de la notificación a un receptor judicial.
* De manera excepcional, el juez puede ordenar, mediante
resolución fundada, se lleve a cabo por Carabineros de Chile o
Investigaciones.
* Los patrocinantes de las partes, en la primera actuación
que realicen en el proceso, deberán indicar otra forma de
notificación que elijan para sí, que el juez califique como expedita y
eficaz, bajo apercibimiento de serles notificadas por el Estado
Diario todas las resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el
proceso.
- NOTIFICACIONES RESTANTES: Las restantes notificaciones
se practicarán por el estado diario, salvo que se trate de las
sentencias definitivas y de las resoluciones en que se ordene la
comparecencia personal de las partes que no hayan sido expedidas
en el curso de alguna de las audiencias, las que serán notificadas
por carta certificada. (Art.23 Ley 19.968)

92
Aníbal Cornejo Manríquez
138.- NULIDAD PROCESAL.
QUEDA SUBSANADA:
1.- Si la parte perjudicada no reclama del vicio
oportunamente.
2.- Si ella ha aceptado tácitamente los efectos del acto.
3.- Si no obstante el vicio de que adolezca, el acto ha
conseguido su fin respecto de todos los interesados.
* Los tribunales no pueden declarar de oficio las nulidades
convalidadas. (Art.25 Ley 19.968)

139.- PRUEBA Y MEDIOS DE PRUEBA.


Forma legal de demostrar al juez que determinados hechos
son verdaderos. Existen diversos medios de prueba, los que han de
ser apreciados personalmente por el magistrado en las audiencias
que lleve a efecto.
El legislador otorga libertad de medios de prueba a las
partes, como, por ejemplo, declaraciones de las mismas, testigos,
peritos y prueba documental.

140.- PERITOS.
- CONCEPTO: Profesionales especializados en diversas áreas
y que, de acuerdo a su conocimiento y experiencia, informan al juez
acerca de un determinado tema sometido a su resolución, sea
porque fue pedido por este último o por una de las partes en
conflicto.
- PRESENTACIÓN DEL INFORME: Debe ser presentado por
escrito al tribunal, para defenderlo en forma oral durante la
respectiva audiencia. En ella expondrán brevemente el contenido y
las conclusiones de su informe y luego se autorizará su
interrogatorio por las partes. El juez también puede efectuar
preguntas al perito.
Deben cumplir con los requisitos del art.315 del Código
Procesal Penal, siendo estos:
a) La descripción de la persona o cosa que fuere objeto de él,
del estado y modo en que se hallare.
b) La relación circunstanciada de todas las operaciones
practicadas y su resultado.
c) Las conclusiones que, en vista de tales datos, formularen
los peritos conforme a los principios de su ciencia o reglas de su
arte u oficio.

93
Aníbal Cornejo Manríquez
141.- RECURSOS.
- CONCEPTO: Mecanismos de los cuales pueden hacer uso
las partes en conflicto ante el tribunal que dicte una resolución que
en su concepto les perjudica o ante su superior para revisar la
decisión o medida adoptada por éste.
- CUÁLES SON: 1.- APELACIÓN, que procede únicamente
contra:
a) Sentencia definitiva de primera instancia.
b) Resoluciones que ponen término al procedimiento o
hacen imposible su continuación.
c) Las que se pronuncien sobre medidas cautelares.
- MODO DE ENTABLARSE Y CONCEDERSE: Debe entablarse
por escrito, y habrá de concederse en el solo efecto devolutivo, con
excepción de aquellas sentencias definitivas referidas a los asuntos
comprendidos en los Nº8, 10, 13y 15 del Art. 8 de la Ley 19.968.
- CONOCIMIENTO Y FALLO: Conocerá y fallará la apelación el
tribunal de alzada, sin esperar la comparecencia de las partes, las
que se entienden citadas por el ministerio de la ley a la audiencia
en que se conozca y falle el recurso.
2.- CASACIÓN EN LA FORMA, que procede sólo en
contra de:
a) Sentencias definitivas de primera instancia; y
b) Sentencias interlocutorias de primera instancia que
pongan término al juicio o hagan imposible su continuación.
3.- REPOSICIÓN. Se presenta dentro de 3° día de
notificada la resolución, a menos que dentro de dicho término
tenga lugar una audiencia, en cuyo caso deberá ser interpuesta y
resuelta durante la misma. En el caso de una resolución
pronunciada en audiencia, debe interponerse y resolverse en el
acto.
4.- ACLARACIÓN, INTERPRETACION, RECTIFICA-
CIÓN O ENMIENDA. Que tiene por finalidad rectificar o
enmendar, sin alterar el fondo de lo resuelto, cuando existen
puntos oscuros o dudosos, omisiones, referencias, cálculos
matemáticos. No tiene plazo para su interposición. Regulado en los
art.183 a 185 del Código de Procedimiento Civil.
5.- RECURSO DE HECHO. Este recurso está ligado con
la apelación y procede cuando los tribunales de 1ª instancia
cometen arbitrariedades o errores al pronunciarse sobre la
apelación. Sus causales se encuentran en el art.196 a 203 del
Código de Procedimiento Civil.
94
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO III
RESPECTO DE LAS MATERIAS DE QUE CONOCEN LOS
TRIBUNALES DE FAMILIA

142.- ADOPCIÓN.
Solicitud presentada al juez a fin de proporcionarle una
familia a niños y niñas que carezcan de ella, o que teniéndola no
cuentan con padres o familiares capacitados o en condiciones para
hacerse cargo responsablemente de ellos.

143.- ALIMENTOS.
Derecho a que los familiares más cercanos provean a una
persona (de cualquier edad) de aquellos recursos necesarios para
satisfacer sus necesidades, tales como alimentación, vestuario,
entre otros, en caso de que ésta no pudiere hacerlo por sí misma. El
monto será regulado por el Juez de Familia que conoce el caso, a
través de las respectivas audiencias.

144.- AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAÍS DE


LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Facultad del juez para decidir si autoriza o no la salida de un
menor de 18 años hacia el extranjero en diversas circunstancias
tales como: cuando uno de los padres niega el permiso o no es
habido, o si el niño no cuenta con la venia de ambos.

145.- AUTORIZACIONES JUDICIALES.


Solicitud hecha al juez a fin de que dé su consentimiento
para realizar ciertos actos que requieren la aprobación del otro
cónyuge a propósito de la sociedad conyugal, de la participación en
los gananciales, de los bienes familiares y de la patria potestad.

146.- BIENES FAMILIARES.


Inmueble de propiedad de ambos cónyuges o de alguno de
ellos, que sirva como residencia principal a la familia y los muebles
que guarnecen el hogar.
La idea es que la casa o inmueble que sirve de residencia
principal de la familia no pueda ser vendida, hipotecada u otro, por
el cónyuge dueño sin la autorización del otro.

95
Aníbal Cornejo Manríquez
147.- CUIDADO PERSONAL.
Este cuidado se traduce en el derecho y deber que les asiste a
los padres de cuidar, criar y educar personalmente a los hijos e
hijas. Si el matrimonio se separa le corresponde a la madre, aunque
en casos calificados el Juez de Familia puede alterar esta regla.

148.- DERECHO Y DEBER DE MANTENER UNA


RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR CON LOS HIJOS.
Corresponde al padre o madre que no vive con sus hijos o
hijas mantener una relación directa y regular con ellos, pudiendo el
Juez de Familia regular la forma y frecuencia de ésta.

149.- DIVORCIO.
Esta demanda debe tramitarse ante los Juzgados de Familia
y el juez, previo a la dictación de sentencia de divorcio regulará lo
concerniente a las relaciones mutuas, como también respecto de
los hijos e hijas si los hubiera, por ejemplo, derecho de alimentos,
cuidado personal, patria potestad y relación directa y regular. Igual
cosa respecto a los bienes existentes en el matrimonio.
EXISTEN TRES CLASES DE DIVORCIO:
1) COMÚN ACUERDO. El que se solicita cuando haya
transcurrido un año desde el cese de la vida en común, estando
ambos cónyuges de acuerdo.
2) CULPA. El que se solicita por incumplimiento grave de
las obligaciones y deberes que impone el matrimonio y aquéllos
que se tienen respecto de los hijos.
3) CESE EFECTIVO DE LA CONVIVENCIA. El que pide sólo
uno de los cónyuges, debiendo haber transcurrido tres años desde
el cese de la vida en común.

150.- TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA ACCIÓN


DE DIVORCIO.
Cualquiera de los cónyuges puede iniciar acción de divorcio
porque les pertenece en forma exclusiva, es irrenunciable y no se
extingue por el transcurso del tiempo. Excepción: Si fuere invocada
la causa contemplada en el artículo 54 de la Ley de Matrimonio
Civil, caso en que la acción corresponderá sólo al cónyuge que no
hubiere dado lugar a aquélla.
Es competente el tribunal de familia, de domicilio del
demandado.

96
Aníbal Cornejo Manríquez
151.- FILIACIÓN.
Demandas que se interponen ante los Juzgados de Familia a
fin de establecer la paternidad o maternidad de una persona
cuando no se haya podido determinar.
La filiación puede ser definida como el vínculo jurídico que
une a su hijo con su padre o con su madre y que consiste en la
relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y
su inmediato descendiente, o sea, su descendiente en primer grado
(Enrique Rossel Saavedra).

152.- GUARDAS.
Solicitud hecha al Juez de Familia para que decida quien ha
de hacerse cargo del cuidado y/o de los bienes de un menor de
dieciocho (18) años, cuando sus padres han muerto o no están en
condiciones de hacerse cargo de ellos. Con excepción a pupilos
mayores de edad, curaduría herencia yacente, sin perjuicio art.494
inciso 2 del Código Civil.

153.- INFRACCIONES PENALES COMETIDAS POR


NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE ESTÁN
EXENTOS DE RESPONSABILIDAD PENAL.
Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier
falta a adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años
de edad, y las que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y
menores de dieciocho años, que no se encuentren contempladas en
el inciso tercero del artículo 1° de la ley 20.084.
Tratándose de hechos punibles cometidos por un niño o
niña, el juez de familia procederá de acuerdo a lo prescrito en el
art.102 N.

154.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE NIÑOS,


NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Cualquier persona puede solicitar al Juez de Familia decrete
medidas que protejan y resguarden a un niño, niña o adolescente
que se encuentre en una vulnerable, por ejemplo, al abandono,
explotación, abuso o maltrato.

155.- NULIDAD.
Solicitud hecha al Juez de Familia para que declare nulo el
matrimonio, considerándose como que nunca existió y que los
cónyuges jamás estuvieron casados. Para concretar dicha petición
97
Aníbal Cornejo Manríquez
deben darse circunstancias muy precisas al momento de contraer el
vínculo. Ejemplos: uno de los cónyuges tenía menos de 16 años al
momento de casarse, o se encontraba privado de uso de razón.

156.- PATRIA POTESTAD.


Conjunto de derechos y deberes que el padre y / o madre
tienen sobre los bienes de sus hijos o hijas menores de edad.

157.- SEPARACIÓN DE BIENES.


Solicitud hecha al Juez de Familia, a petición de la mujer, a
objeto de que se ponga fin al régimen de sociedad conyugal o, a
solicitud de cualquiera de los cónyuges, se ponga término al
régimen de participación en los gananciales. Para llevar a cabo esta
solicitud deben darse determinadas situaciones, como por ejemplo
la separación de hecho por más de un (1) año.

158.- SEPARACIÓN JUDICIAL.


Solicitud hecha por un matrimonio que a pesar de haber
cesado la vida en común no quiere divorciarse. Puede pedir al juez
que dictamine la separación judicial y regule los efectos jurídicos
que ella provoque. Cualquiera de los cónyuges puede solicitarla al
Juez de Familia, si es que ya no viven juntos, aunque concedida no
les habilita para contraer nuevo matrimonio.

159.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.


Todo maltrato que afecte la salud física o psíquica de un
integrante del grupo familiar.
Son de competencia del tribunal de familia la violencia
sicológica, la violencia física corresponde la investigación a través
de la Fiscalía.

98
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO IV
RESPECTO DE LAS PRINCIPALES CLASES DE
PROCEDIMIENTOS EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA

160.- ACCESO A LOS JUZGADOS DE FAMILIA.


La persona deberá concurrir al tribunal y presentar la
demanda, asesorada por su abogado y excepcionalmente podrá
hacerlo sin asesoría de letrado, especialmente en el caso de
violencia intrafamiliar, medida de protección y actos no
contenciosos.
La demanda debe ser presentada en forma escrita,
patrocinada por abogado habilitado y cumpliéndose los requisitos
del art.254 del Código de Procedimiento Civil, pudiéndose
acompañar la documentación relativa a la causa, cuando la
naturaleza y oportunidad de las peticiones así lo requiera.
En las causas de MEDIACIÓN PREVIA se deberá acompañar
un certificado que acredite que se dio cumplimiento a lo dispuesto
a está. (Derecho de alimentos, cuidado personal y al derecho de los
padres e hijos e hijas que vivan separados a mantener una relación
directa y regular).

161.- CLASES DE PROCEDIMIENTO.


1) Procedimiento ordinario (se aplica a todas las materias).
2) Procedimiento relativo a los actos de violencia
intrafamiliar.
3) Procedimiento de aplicación de medidas de protección de
niños, niñas y adolescentes.
4) Procedimiento para los actos judiciales no contenciosos.
5) Procedimiento Contravencional ante los Tribunales de
Familia.

162.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO (COMÚN).


APLICACIÓN.
1) A todos los asuntos contenciosos cuyo conocimiento
corresponda a los juzgados de familia y que no tenga señalado otro
especial.
2) Cuando alguno de los procedimientos especiales deja un
aspecto del proceso sin regular.

99
Aníbal Cornejo Manríquez
163.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO (COMÚN). EN
QUÉ SE BASA.
Se basa en dos audiencias caracterizadas por su oralidad y
por estar siempre presente el juez y las partes, intentándose
mantener en todo momento un clima de colaboración.

164.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO (COMÚN).


AUDIENCIA PREPARATORIA.
Constituye la primera audiencia, la que debe fijar el juzgado
en el más breve plazo luego de presentada la demanda. En ella se
citan al demandante y al demandado, quienes deberán asistir con
sus abogados. En esta audiencia se oye en forma sintética la
demanda, contestación y reconvención si la hay, se contesta la
reconvención en su caso. El juez también resuelve acerca de las
medidas cautelares y, si es factible y procediere, ofrece a las partes
en conflicto la posibilidad de ir a mediación o de conciliar.
De igual forma, el juez determina el objeto del juicio, qué
hechos deben probarse y cuáles no, las convenciones probatorias,
determina los medios para probarlos, recibe las pruebas que
presentan las partes, excepcionalmente y por motivos justificados
recibir la prueba que deba rendirse en ese momento y fija la
audiencia de juicio. (Art.61 Ley 19.968)

165.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO (COMÚN).


AUDIENCIA DE JUICIO.
Es la segunda audiencia, y que debe realizarse en un plazo
no superior a los 30 días de ocurrida la audiencia preparatoria.
Sin perjuicio de ello, el juez podrá, previo acuerdo de las partes,
desarrollar la audiencia de juicio inmediatamente de finalizada la
preparatoria.
Las partes en conflicto concurren personalmente, con su
abogado, y ofrecen sus pruebas ante el juez (testimonial,
documental, pericial, declaración de las partes y otros medios de
prueba no regulados).
Al término de la audiencia el juez dicta sentencia en forma
oral (veredicto) tomando en cuenta todo lo que presenció durante
el desarrollo de las audiencias, pudiendo redactarla de inmediato o
en un plazo de 5 días. (Art.61 Ley 19.968).

100
Aníbal Cornejo Manríquez
166.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR. AUDIENCIA PREPARATORIA.
Presentada una demanda o hecha la denuncia se fija, en
un plazo no superior a 10 días, la audiencia preparatoria. Este
procedimiento puede iniciarse a petición de la víctima o de un
tercero que tenga conocimiento de los hechos constitutivos de
violencia intrafamiliar. El juez puede fijar medidas cautelares de
protección de la víctima, cómo, por ejemplo: prohibir o restringir la
presencia del ofensor en el hogar común; fijar alimentos
provisorios; determinar régimen provisorio de cuidado personal o
de relación directa y regular de niños, niñas y adolescentes;
prohibición de celebrar actos o contratos y decretar la reserva de
identidad del denunciante.
Se concede facultades a las policías (Carabineros e
Investigaciones) para actuar ingresando a lugares cerrados donde
haya indicios de que se están realizando agresiones y si hay mérito,
puede procederse a la detención del agresor.

167.- PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE


MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. AUDIENCIA PREPARATORIA.
A fin de asegurar una solución rápida a aquellos casos de
niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, esta
audiencia se verifica dentro de los 5 días de presentado el
requerimiento o la denuncia. Debe citarse al niño, niña o
adolescente, sus padres o personas que lo tuvieren a su cuidado y
todas aquellas personas que puedan aportar antecedentes que
contribuyan a una acertada solución del caso. Se utilizará un
lenguaje comprensible para los menores. Podrán dictarse en
cualquier momento del procedimiento, medidas cautelares o
medidas de protección especiales para proteger al niño, entre ellas
las siguientes: prohibir la presencia del agresor en el hogar o en
otro lugar, confiarlo al cuidado de una persona o familia en casos
de urgencia, ingreso a un programa de familia de acogida o centro
residencial por un período estrictamente necesario.

168.- PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE


MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. QUIÉNES PUEDEN INICIARLO.
El procedimiento en cuestión pueden iniciarlo:
1) El juez de oficio;
101
Aníbal Cornejo Manríquez
2) El niño, niña o adolescente;
3) Los padres;
4) Aquellas personas que lo tengan bajo su cuidado;
5) Profesores o director del establecimiento educacional al
que asista;
6) Profesionales de la salud donde se atiendan niños, niñas y
adolescentes;
7) El Servicio Nacional de Menores;
8) Cualquier persona que tenga interés.

169.- PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDI-


DAS DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. AUDIENCIA DE JUICIO.
Esta es la segunda audiencia, la que debe llevarse a cabo en
un plazo no superior a los 10 días, contado desde la audiencia
preparatoria. El juez tiene que explicarle de manera clara a las
partes la naturaleza y los objetivos de la medida que adopte y sólo
cuando sea estrictamente necesario podrá separar al niño, niña o
adolescente de quien tenga su cuidado, eligiendo especialmente a
parientes consanguíneos o aquellas personas que tengan una
relación de confianza. Su desarrollo es similar a la audiencia de
juicio del procedimiento ordinario.

170.- PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. ACTOS JU-


DICIALES NO CONTENCIOSOS. LEGISLACIÓN APLICA-
BLE.
Los actos judiciales no contenciosos cuyo conocimiento
corresponda a los jueces de familia se regirán por las normas de la
Ley 19.968 y, en lo no previsto en ellas, por el Libro IV del Código
de Procedimiento Civil, a menos que resulten incompatibles con la
naturaleza de los procedimientos que esta ley establece,
particularmente en lo relativo a la exigencia de oralidad.

171.- PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. ACTOS JU-


DICIALES NO CONTENCIOSOS. FORMALIDADES EN SU
INTERPOSICIÓN.
La solicitud podrá ser presentada por escrito y el juez podrá
resolverla de plano, a menos que considere necesario oír a los
interesados. En este último caso, citará a una audiencia, a la que
concurrirán con todos sus antecedentes, a fin de resolver en ella la
cuestión no contenciosa sometida a su conocimiento.
102
Aníbal Cornejo Manríquez
172.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE
LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. ÁMBITO DE APLICA-
CIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO.
Las faltas contenidas en la legislación vigente que sean
cometidas por adolescentes, constituirán contravenciones de
carácter administrativo para todos los efectos legales.
Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior
únicamente las faltas tipificadas en los artículos 494, Nº 1, 4, 5,
y 19, este último en lo que dice relación con el artículo 477; en el
artículo 494 bis y en el artículo 496, Nº5 y 26, todos del
Código Penal, y aquellas contempladas en la Ley 20.000 o en
los cuerpos normativos que la sustituyan, cometidas por
adolescentes mayores de 16 años, cuyo conocimiento estará
sujeto a lo preceptuado por la ley que regula la responsabilidad
penal de los adolescentes.

173.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. NORMAS SUPLETO-
RIAS APLICABLES.
Será aplicable al proceso contravencional lo dispuesto en los
Párrafos 1º, 2º y 3º del Título III de esta ley, en lo que no sea
incompatible con lo dispuesto en el presente Título y con la
naturaleza infraccional de las faltas a juzgar.

174.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. TRIBUNAL COMPE-
TENTE.
Será competente para el conocimiento de los asuntos a que
se refiere el inciso primero del artículo 102 A el tribunal del
lugar en que se hubiere ejecutado el hecho. Tratándose de
los asuntos a que se refiere el Nº9 del artículo 8º, será
competente el tribunal del domicilio del menor, sin
perjuicio de la potestad cautelar que pudiere corresponder al
tribunal que inicialmente conozca del asunto en razón del lugar
donde se cometió el hecho.

175.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. INICIO DEL PROCEDI-
MIENTO.
El procedimiento podrá iniciarse con el solo mérito del

103
Aníbal Cornejo Manríquez
parte policial que dé cuenta de la denuncia interpuesta
por un particular o de la falta flagrante en que se haya
sorprendido a un adolescente. En ambos casos la policía
procederá a citar al adolescente para que concurra a primera
audiencia ante el tribunal, lo que deberá quedar consignado en el
parte respectivo.
Los particulares también podrán formular la denuncia
directamente al tribunal.

176.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. AUDIENCIA ÚNICA,
NOTIFICACIÓN A LOS PARTES.
De la realización de la primera audiencia a que deba
comparecer el imputado deberá notificarse también a sus padres o
a la persona que lo tenga bajo su cuidado, y al denunciante o al
afectado, según corresponda.
Todos quienes sean citados deberán concurrir a la audiencia
con sus medios de prueba.

177.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. NO COMPARECENCIA
DEL ADOLESCENTE. SANCIÓN.
Si el adolescente no concurriere a la primera citación, el
tribunal podrá ordenar que sea conducido a su presencia por medio
de la fuerza pública.
En este caso se procurará que la detención se practique en el
tiempo más próximo posible al horario de audiencias del tribunal.

178.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. DERECHO A GUARDAR
SILENCIO.
El adolescente tendrá derecho a guardar silencio.

179.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. OBLIGACIÓN DEL JUEZ
AL INICIAR LA AUDIENCIA.
Al inicio de la audiencia, el juez explicará al adolescente sus
derechos y, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, lo
interrogará sobre la veracidad de los hechos imputados por el
requerimiento. En caso de que el adolescente reconozca los hechos,

104
Aníbal Cornejo Manríquez
el juez dictará sentencia de inmediato, la que no será susceptible de
recurso alguno.
En la sentencia se podrá imponer la sanción de
amonestación si ésta resulta proporcionada a la gravedad de los
hechos y a la edad del adolescente para responsabilizarlo por la
contravención, a menos que mediare reiteración, en cuyo caso
deberá imponerse alguna de las restantes sanciones previstas en el
artículo 102 J.

180.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. NEGACIÓN DE LOS
HECHOS Y USO DEL DERECHO A GUARDAR SILENCIO.
Si el adolescente negare los hechos o guardare silencio, se
realizará el juzgamiento de inmediato, procediéndose a oír a los
comparecientes y a recibir la prueba, tras lo cual se preguntará al
adolescente si tiene algo que agregar. Con su declaración o sin ella,
el juez pronunciará sentencia de absolución o condena.

181.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. SANCIONES CONTRA-
VENCIONALES APLICABLES.
El juez podrá imponer al adolescente únicamente alguna de
las siguientes sanciones:
a) Amonestación;
b) Reparación material del daño;
c) Petición de disculpas al ofendido o afectado;
d) Multa de hasta 2 Unidades Tributarias Mensuales;
e) Servicios en beneficio de la comunidad, de ejecución
instantánea o por un máximo de tres horas, y
f) Prohibición temporal de asistir a determinados
espectáculos, hasta por tres meses.
El tribunal podrá aplicar conjuntamente más de una de las
sanciones indicadas la que deberá fundamentarse en la sentencia.

182.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. RECURSO DE APELA-
CIÓN.
Las sentencias definitivas dictadas en procesos por
infracciones cometidas por adolescentes serán inapelables.

105
Aníbal Cornejo Manríquez
183.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE
LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. SOLICITUD Y
SUSTITUCIÓN DE LA SANCIÓN.
A solicitud de parte, el juez podrá sustituir una sanción por
otra durante el cumplimiento de la misma.

184.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. INCUMPLIMIENTO DE
LA SANCIÓN. PROCEDIMIENTO.
En caso de incumplimiento de la sanción impuesta, el
tribunal remitirá los antecedentes al Ministerio Público para los
efectos previstos en el inciso segundo del artículo 240 del Código
de Procedimiento Civil.

185.- PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE


LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. NIÑO, NIÑA O
ADOLESCENTE INIMPUTABLE.
En los casos en que un niño, niña o adolescente inimputable
incurra en una conducta ilícita, el juez de familia deberá citar a su
padre, madre o a quien lo tenga a su cuidado a una audiencia, para
los fines del artículo 234 del Código Civil.

* Auto Acordado Acta 71-2016. Corte Suprema. Regula el


funcionamiento de tribunales que tramitan electrónica-
mente.

Juzgados con competencia en familia.


Artículo 73.- Definición de tipologías de casos. El comité de
jueces definirá anualmente, oyendo a los demás jueces del tribunal,
una tipología de casos más comunes e identificará sus necesidades
respecto de audiencias y de información necesaria para su
desarrollo, favoreciendo el término de casos en la primera
audiencia y realizando una segunda o de juicio sólo en aquellos que
así lo requieran.
Para estos efectos, con la presentación de la demanda,
requerimiento o solicitud, se clasificará el caso conforme a dicha
tipología, la que podrá modificarse posteriormente durante la
prosecución del procedimiento.

106
Aníbal Cornejo Manríquez
Artículo 74.- Tipologías de casos.
Para los efectos de lo establecido en el artículo anterior y sin que la
enunciación sea taxativa, se considerarán a lo menos las siguientes
tipologías:

a. Caso complejo, aquel cuyo desarrollo se prevé en dos


audiencias, donde las partes plantean controversia
significativa sobre los hechos y se puede esperar prueba
abundante en variados formatos.
b. Caso controvertido con prueba limitada, aquel en que existe
controversia entre las partes, pero hay prueba no discutida,
o bien la discusión sobre la prueba puede resolverse sin
comparecencia de testigos o con un número muy limitado de
ellos.
c. Caso sin controversia con necesidad de prueba, aquel en que
las partes están de acuerdo en los hechos y peticiones, y la
prueba puede ser documental o testimonial en número
limitado.
d. Para los efectos de la preparación de audiencias y a fin de
favorecer su desarrollo, se propenderá a que las resoluciones
previas contengan la solicitud de antecedentes mínimos
necesarios que faciliten la conciliación o permitan dictar
fallo sin necesidad de una segunda audiencia.

Artículo 75.- Utilización de la tipología de casos.


El administrador planificará y programará la agenda teniendo
como base la tipología de casos definida.
Artículo 76.- Demandas orales de violencia intrafamiliar
o medidas de protección.
En el caso de demandas orales por violencia intrafamiliar o
medidas de protección, por requerirse asesoría psicosocial
especializada y para evitar la victimización secundaria, el Consejero
Técnico practicará personalmente la primera atención, debiendo
dejar constancia de ella. El administrador del tribunal, en conjunto
con el comité de jueces, deberá establecer un procedimiento de
turnos para garantizar el cumplimiento efectivo de esta obligación
y la adecuada distribución de las cargas de trabajo entre los
profesionales del consejo técnico.

107
Aníbal Cornejo Manríquez
Se procurará realizar el ingreso de demandas orales en un espacio
físico distinto al destinado a la atención de público, con el objeto de
garantizar adecuadamente la intimidad de las partes. Si la Unidad
de Atención de Público no cuenta con el personal suficiente para
aplicar esta medida, deberá ser auxiliada por personal de la Unidad
de Administración de Causas, salvo lo señalado para las demandas
orales de violencia intrafamiliar y medidas de protección, en que
las partes deben ser evaluadas directamente por el consejo técnico.
Artículo 77.- Notificaciones.
Tanto la sentencia como la resolución que cita a las partes a
audiencia se notificarán en la forma señalada en el artículo 23 de la
Ley Nº 19.968, a menos que las partes hayan señalado correo
electrónico como forma de notificación, caso en el cual se
procederá de esa manera a través del sistema informático del
tribunal.
El juez hará uso de la facultad señalada en el inciso final del
artículo 23 mencionado.
Artículo 78.- Audiencia de juicio en procedimiento de
adopción.
Tratándose del procedimiento de susceptibilidad de adopción, el
tribunal podrá posponer la fijación de audiencia de juicio hasta que
haya vencido el plazo de retractación de que disponen los padres
que han expresado su voluntad favorable a la adopción.
Artículo 79.- Lectura de fallo.
En el caso de lectura de fallos, el tribunal podrá disponer que la
diligencia se verifique por un funcionario designado al efecto,
quien podrá hacer una lectura resumida de la sentencia y dejará
constancia de la notificación.
Artículo 80.- Notificación de fallo.
El tribunal dispondrá que la notificación del fallo se verifique por
un funcionario designado al efecto, quien dejará constancia de la
práctica de la diligencia.
Artículo 81.- Del consejo técnico.
Los consejeros técnicos son auxiliares de la administración de
justicia cuya función es asesorar individual o colectivamente a los

108
Aníbal Cornejo Manríquez
jueces de familia conforme al artículo 457 del Código Orgánico de
Tribunales, con las atribuciones señaladas en el artículo 5° de la
Ley Nº 19.968 y en el Acta 93-2005.
Los profesionales del consejo técnico dependerán administrativa-
mente del administrador del tribunal, quien deberá establecer
respecto de ellos procedimientos de trabajo, distribución y
asignaciones de carga u otros aspectos necesarios para el buen
servicio y normal funcionamiento del tribunal.
En el ámbito del cumplimiento de la función individual, se
establecerá su asistencia a salas o a audiencias específicas
conforme a la tipología definida por el comité de jueces. Dicho
Comité deberá, además de las legalmente obligatorias, determinar
las audiencias a las que necesariamente deberán asistir, las
audiencias a las que eventualmente deban hacerlo y aquellas a las
que no asistirán, salvo que el juez expresa, oportuna y
particularmente solicite su presencia, dejando constancia de ello.
Igualmente deberá establecer plazos y formas para el cumplimiento
de las resoluciones de despacho en las que se decrete su
intervención.
Para el ejercicio de la asesoría colectiva a los jueces, el plan anual
de trabajo contemplará a lo menos las funciones de revisión
anticipada de la agenda, de las causas de violencia intrafamiliar,
adopción, protección, infracción y cumplimiento de causas de
protección, entrevistas con los intervinientes, mantención
actualizada del catastro de niñas, niños y adolescentes ingresados
en centros residenciales y de la red social de apoyo, además del
registro de visitas efectuadas por el juez en cumplimiento de la
obligación señalada en el artículo 78 de la Ley Nº 19.968.
La revisión anticipada de la agenda se realizará en los plazos que
determine el Plan Anual de Trabajo y se llevará en planillas
electrónicas disponibles para todos los miembros del consejo
técnico, cuyo uso se hará extensivo a jueces y funcionarios, de
modo que cualquiera sea el Consejero que asista al juez en la
audiencia tenga conocimiento sobre el estado de la causa.
Artículo 82. Del coordinador de consejeros técnicos.
En los juzgados de tres o más consejeros técnicos, uno de ellos
ejercerá funciones de coordinación del trabajo de estos para el
cumplimiento de sus tareas. La forma de elección y el plazo de
109
Aníbal Cornejo Manríquez
duración de esta función estará contenida en el Plan Anual de
Trabajo.
Para la elaboración del Plan Anual de Trabajo y en lo que respecta a
las funciones indicadas en el artículo anterior, el consejo técnico
será oído a través de su Coordinador.
Artículo 83.- Aspectos generales.
El administrador deberá disponer de la información necesaria y
pertinente para que los funcionarios de la Unidad de Atención de
Público conozcan detalladamente los procesos asociados a la
mediación y los procedimientos administrativos y de derivación
vinculados, para utilizar y activar este mecanismo.
Asimismo, adoptará las medidas que sean pertinentes para contar
con una coordinación expedita y permanente con las instituciones
que correspondan, a fin de lograr que la derivación sea oportuna y
completa y que los usuarios se encuentren debidamente
informados de las diversas etapas del procedimiento de mediación.
Artículo 84. Postulantes y habilitados de derecho. Los
postulantes de las Corporaciones de Asistencia Judicial y demás
habilitados en derecho que se desempeñen en entidades públicas o
privadas que presten asistencia jurídica gratuita a personas de
escasos recursos, podrán comparecer a las audiencias en los
asuntos de familia.

110
Aníbal Cornejo Manríquez
3ª PARTE
CONFLICTO Y MEDIACIÓN

CAPÍTULO I
RESPECTO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN SUS
ASPECTOS CONCEPTUALES

186.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MEDIACIÓN.


En la mayoría de las culturas existentes la mediación tiene
una prolongada historia. En Grecia, por ejemplo, los filósofos
aplicaban el concepto de mediación para aquellos supuestos en que
tenían necesidad de encontrar un modo de poder relacionar dos
elementos diferentes. En el Cristianismo, la idea de mediación
subyace en la concepción de que existen intermediarios entre Dios
y el alma. De acuerdo con lo anterior, Cristo es concebido como el
perfecto mediador. Por su parte, los extensos círculos familiares y
de parentesco han constituido un recurso de mediación en muchas
tierras y culturas. Los jefes de familias patriarcales y matriarcales
han ofrecido sabiduría, precedentes y modelos para ayudar a los
miembros de la familia a resolver sus desavenencias.
Sin embargo, a medida que la familia nuclear empezó a
reemplazar a la familia extensa, la estructura familiar comenzó a
disminuir en su carácter de recurso para la resolución de conflictos
y las personas comenzaron a acudir en busca de mecanismos
formales, para resolver sus desavenencias (Folberg y Taylor).
La mediación, tal como es entendida en la actualidad, surge
alrededor de los años 60 en Estados Unidos, con el apoyo de los
actores tradicionales del sistema judicial, como una forma
alternativa de resolución de conflictos en materia de índole
familiar, criminal, escolar, entre otros. Con el transcurso del
tiempo, ella traspasa las fronteras de Estados Unidos (Programa a
distancia “Construyendo Familia”. Curso La familia, conflicto y
mediación)

187.- MEDIACIÓN FAMILIAR. CONCEPTO.


1) Es aquel sistema de resolución de conflictos en el que un
tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a
las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus
efectos, mediante acuerdos. (Art.103 Ley 19.968)
2) Otra definición la describe como el método de resolución
de conflictos, basado en la cooperación y por el cual un tercero
111
Aníbal Cornejo Manríquez
imparcial y calificado ayuda a los miembros de la familia a elaborar
por sí mismos un acuerdo viable y satisfactorio para cada uno (La
Brie, Langlois).
3) El autor Brisson, agrega que se trata de un modelo de
intervención que puede “ayudar a la familia a mantenerse, a
reequilibrarse, a evolucionar”.
Breve comentario: Las necesidades de las personas
constituyen el eje del modelo de la mediación. La idea es poner en
evidencia, “inventariar” las necesidades de cada uno de los
miembros de la familia. Sobre la base de estas necesidades que
representan, a su vez, los intereses de las personas, se negocia. La
mediación se dirige a que las partes, con la ayuda de un tercero
imparcial, (mediador), busquen una solución al conflicto o crisis
que está viviendo la familia, solución que debe ser satisfactoria
para cada uno de sus integrantes (Programa a distancia
“Construyendo Familia”. Curso: La familia, conflicto y mediación).

188.- CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN.


1) Igualdad. Porque los participantes se encontrarán en
igualdad de condiciones para adoptar acuerdos. En caso contrario
el mediador adoptará las medidas para que se obtenga equilibrio.
De no ser posible, se declarará terminada la mediación. (Art.105
letra a) Ley 19.968)
2) Es confidencial. Porque que el mediador guarda
reserva de todo lo visto y escuchado durante el desarrollo del
proceso de la mediación, estará amparado en el secreto profesional.
La violación de reserva se sancionará por el art.247 Código Penal.
(Art.105 letra c) Ley 19.968)
3) Es voluntaria. Porque los participantes pueden
retirarse en cualquier momento. Si en primera sesión, o en
cualquier momento durante el procedimiento, alguno de los
participantes, manifiesta su intención de no seguir adelante, se
tendrá por terminada. (Art.105 letra b) Ley 19.968)
4) Es imparcial. Porque el mediador no debe tomar
partido por ninguna de los participantes, debiendo abstenerse de
promover actuaciones que comprometan dicha condición en
conflicto, dándoles el mismo trato. (Art.105 letra d) Ley 19.968)
5) Significa un mayor compromiso. Porque los propios
participantes son las protagonistas de la solución, no pudiendo
imponerles el mediador un acuerdo. De esta forma las soluciones
que se logren pueden ser más duraderas.
112
Aníbal Cornejo Manríquez
6) Significa un menor desgaste. Porque la mediación
toma en cuenta los intereses y realidades de las personas y el
bienestar de los niños, niñas y adolescentes debe ser considerado
expresamente al momento de llegar a acuerdos
7) Interés superior del niño. El mediador velará por el
interés superior del niño, niña o adolescente, pudiéndolos citarlos
en casos estrictamente indispensable para el desarrollo de la
mediación. (Art.105 letra e) Ley 19.968)
8) Opiniones de terceros. El mediador velará para que se
consideren las opiniones de los terceros que no hubieren sido
citados a la audiencia, a quienes también podrá citar. (Art.105 letra
e) Ley 19.968)

189.- VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN.


La mediación, generalmente, es presentada como un sistema
alternativo de resolución de conflictos, que se distinguiría de un
sistema adversarial, asociado a los juicios, en los cuales es otro, no
involucrado en el conflicto, el que decide la resolución de él, lo que
en muchas ocasiones puede no satisfacer a las partes, por lo cual el
conflicto puede continuar, aún después de la sentencia judicial. La
mediación busca terminar con el litigio, pero sin litigar diluyendo
las figuras de los vencidos y vencedores, transitando desde una
lógica ganar - perder a otra de ganar - ganar.
Folbery y Taylor (1984) señalan que la forma más útil de
comprender la mediación es considerarla como una intervención
de solución de problemas dirigida a una meta. Meta que no
necesariamente es la resolución del conflicto, ya que, si bien la
mediación tiene el propósito de resolver desavenencias y reducir el
conflicto, proporciona también un espacio de reflexión para la
toma de decisiones. Esto significa que, incluso en el caso de que no
puedan resolverse todas las diferencias, en el proceso de mediación
las partes tendrán la posibilidad de dialogar, de escucharse, de
expresar sus opiniones e intereses, de tal forma que es posible que
lleguen a entender la causa esencial del conflicto y puedan
reducirla a un nivel manejable, menos conflictivo. De aquí entones,
que la mediación, para estos autores, sea entendida como un
proceso de manejo de conflicto que permite:
1) Reducir los obstáculos a la comunicación entre los
participantes.
2) Realizar al máximo la exploración de alternativas.

113
Aníbal Cornejo Manríquez
3) Atender a las necesidades de todos los que en ella
intervienen.
4) Proporcionar un modelo para la futura resolución de
conflictos.
Marinés Suares (1996) junto con reconocer este atributo
de la mediación, destaca como ventajas:
1) Alivio a los tribunales.
2) Ahorro de tiempo y de dinero para las personas.
3) Evita que haya ganadores y perdedores, lo que favorece el
mantenimiento de las relaciones futuras entre las personas.
4) Aumenta el protagonismo y responsabilidad de las
partes, puesto que son ellos quienes deciden como resolver sus
diferencias, sin que sea un tercero que les indique la forma de
proceder o qué acordar.
Es posible señalar, entonces, que la mediación es un proceso
en el cual se potencia una mayor colaboración, un mayor
compromiso asumiendo las responsabilidades que cada uno
ostenta en la construcción de los conflictos y en la resolución de
éstos desde una postura protagónica (Programa a distancia
“Construyendo Familia”. Curso: La Familia, conflicto y mediación).

VENTAJAS:
- Rapidez: La mediación tiene un tiempo límite legal de 60
días, aunque en la práctica los casos se resuelven en menor tiempo.
El plazo puede prorrogase hasta 60 días más, siempre que las
partes estén de acuerdo. El proceso de mediación considera que los
tiempos de cada persona son diferentes.
- Promueve la igualdad: Los mediadores deben velar
porque no existan desigualdades entre los involucrados, que
pueden afectar el proceso y hacer que se imponga la posición de
uno sobre el otro. Esto permite que los acuerdos alcanzados no
sean simplemente funcionales a los intereses de una de las partes y
sirvan realmente a la resolución de conflictos, de manera que el
acuerdo alcanzado perdure en el tiempo.
- Es confidencial: Los conflictos que se pretenden analizar
y resolver en el área de mediación son, sin lugar a dudas, de índole
privada, por lo cual los participantes deben guardar reserva de lo
dicho en las sesiones, y el mediador no puede ser citado como
testigo de alguna de las partes en un juicio posterior.
- Llegar a un acuerdo es voluntario: optando por la
mediación, no se elimina la posibilidad de llegar a resolver el tema
114
Aníbal Cornejo Manríquez
en juicio. Mediación y tribunales no son opciones que se anulan. El
proceso de mediación solo hace un esfuerzo por evitar que se llegue
a tales instancias, de lo que se extrae que no es obligatorio llegar a
un acuerdo. Dicho de otra forma, en el proceso de mediación, se
llega a un acuerdo, solo si los afectados así lo deciden. En caso de
no llegar a un arreglo, el mediador emite un “Acta o Certificado de
Mediación Frustrada”, pudiendo las partes recurrir al tribunal.
- Los acuerdos, debidamente aprobados, tienen el
valor de una sentencia judicial firme o ejecutoriada: En el
proceso de mediación no se dicta una “sentencia”, sino que son los
propios interesados, quienes deciden la solución del conflicto,
llegando a un acuerdo que se contiene en lo que se denomina “Acta
de mediación”, tiene el mismo valor jurídico de la sentencia de un
juez si es aprobada por éste. Para esto el mediador presenta el
“Acta de mediación” ante el tribunal que corresponda, para que el
juez realice un “control de legalidad”, revisando que los puntos del
acuerdo estén en concordancia con la ley vigente en Chile. De esta
manera las partes pueden recurrir posteriormente al tribunal a
exigir su cumplimiento, ya que el acta se protege de la misma
forma que una sentencia, si alguna de las partes no cumple lo
acordado. Si no se cumple un acuerdo sobre alimentos, el afectado
podría solicitar al tribunal descuentos por planilla, embargos,
arresto nocturno e incluso arresto diurno. En el caso de relación
directa y regular, también se puede llegar a arrestar a quien no
respete el acuerdo.

190.- MEDIACIÓN FAMILIAR. ACUERDO. ACTA.


En caso de llegar a un acuerdo sobre todos o algunos de los
puntos sometidos a mediación, debe dejarse constancia de ello en
un acta de mediación, la que, luego de leída por los
participantes, ha de ser firmada por ellos y por el mediador,
quedando una copia en poder de cada una de las partes. (Art.111
Ley 19.968)

191.- MEDIACIÓN FAMILIAR SE FRUSTRA. ACTA.


En los siguientes casos:
1.- Si alguno de los participantes, citado por dos veces, no
concurriere a la sesión inicial, ni justificare causa;
2.- Si, habiendo concurrido a las sesiones, manifiesta su
voluntad de no perseverar en la mediación;

115
Aníbal Cornejo Manríquez
3.- En general, en cualquier momento en que el mediador
adquiera la convicción de que no se alcanzará acuerdos.
Se levanta un acta en la que se deja constancia del término
de la mediación, sin que sea necesario agregar otros antecedentes.
En lo posible, dicha acta será firmada por los participantes, se
entregará copia de ésta a aquél de ellos que la solicite, remitiéndose
la misma al tribunal correspondiente, con lo cual termina la
suspensión del procedimiento judicial.

116
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO II
RESPECTO DE LOS CONFLICTOS EN LA FAMILIA

192.- LOS CONFLICTOS. CONCEPTOS ESENCIA-


LES.
Los conflictos son situaciones en que dos o más personas
entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, intereses,
necesidades, deseos o valores son incompatibles o son percibidos
como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las
emociones y los sentimientos, y donde la relación entre las partes
en conflicto puede salir robustecida o deteriorada en función de
cómo sea el proceso de resolución del conflicto (Torrego).
Todo acto de mediación presupone la existencia de un
conflicto o discrepancia. La mediación familiar contribuye a
regular conflictos que se presentan en la interacción familiar, y
pueden ser de diversa índole: separación conyugal, relaciones
padre e hijos, interacción entre abuelos y nietos, entre otros
(Programa a distancia “Construyendo Familia”. Curso: La Familia,
conflicto y mediación).
Finalmente puede acotarse algunas conclusiones como las
siguientes:
1) Las personas que sufren conflictos tienen relaciones que
se mantienen en el tiempo.
2) Surgen dentro de un contexto emocional complejo el que
tiende a agravarlos y prolongarlos.
3) La decisión que se tome a su respecto va a provocar un
impacto sobre todo el grupo familiar, y de manera especial en los
hijos e hijas.

193.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS.


Los conflictos se pueden clasificar según el tipo de sistemas
involucrados, de acuerdo a la visibilidad, la frecuencia, el tipo,
entre otros. Los conflictos se desarrollan en un proceso. Folberg y
Taylor (1992) distinguen cinco fases en la vida de un conflicto:
1) El conflicto latente.
2) La iniciación del conflicto.
3) La búsqueda de equilibrio del poder.
4) El equilibrio de poder.
5) La ruptura del equilibrio.
(Programa a distancia “Construyendo Familia”. Curso: La
Familia, conflicto y mediación).
117
Aníbal Cornejo Manríquez
194.- LOS CONFLICTOS. ¿BUENOS O MALOS?
El conflicto se origina en una percepción diferente de
intereses. Dichos intereses, se expresan en forma de sentimientos
acerca de los que es deseable, razón por la cual tienden a estar en el
centro de los pensamientos y acciones de las personas, formando
así, el núcleo de muchas de sus actitudes, metas e intenciones.
A la base de los conflictos, siempre es posible identificar
posiciones, necesidades e intereses de las partes. Para implementar
un proceso de mediación es indispensable transformar las
posiciones en necesidades y éstas en intereses.
También es necesario considerar que los conflictos no son
buenos ni malos, pero que sí pueden tener efectos positivos en la
vida de los individuos. Desde esta perspectiva el conflicto se
entiende como generador de energía, fuerza y que propende a la
innovación y al cambio.
Visto de esta manera, el conflicto no es el problema, sino la
forma de enfrentarlo.
El reto que plantea, entonces, el reconocimiento de los
conflictos en la vida cotidiana de los individuos y su importancia en
el desarrollo de las relaciones y el mantenimiento de la sociedad,
será aprender a cómo enfrentar y resolverlos de una manera
constructiva, “no violenta”.
Esto implica, por una parte, no solo el reconocimiento del
conflicto, sino también comprender qué es el conflicto y conocer
sus componentes, así como desarrollar actitudes y estrategias que
permitan resolverlos.
Se entiende por resolver los conflictos el proceso que, a
diferencia de manejarlos o gestionarlos, nos conduce hasta sus
causas profundas.
No obstante, la resolución de un conflicto no implica que a
continuación no surjan otros. En la medida que estamos vivos y
seguimos interaccionando y creciendo, seguirán apareciendo
conflictos que nos darán oportunidades para avanzar o retroceder,
dependiendo de cómo los enfrentemos y los caminos de solución
que escojamos.
Algunos beneficios del conflicto son (Pruitt y Rubin,
1992):
- Al ejercer presión a favor de la innovación, la creatividad y
la transformación de las relaciones, se opone a la osificación del
sistema.

118
Aníbal Cornejo Manríquez
- Al abordar los conflictos en toda su complejidad es más
probable obtener mejores soluciones. Por el contrario, si se impide
el curso natural de un conflicto, se puede llegar a tomar decisiones
prematuras, sinónimo de decisiones pobres y de peores decisiones.
- Enfrentar los conflictos, es necesario para alcanzar la
justicia. Desde el sistema social más pequeño y en situaciones de
desequilibrio de poder, en ocasiones se impide que el conflicto
emerja, lo que da lugar a situaciones de opresión y de injusticia
(Programa a distancia “construyendo Familia”. Curso: La familia,
conflicto y mediación).

195.- FORMAS O ESTILOS DE ENFRENTAR LOS


CONFLICTOS.
Cuando un conflicto se hace manifiesto es posible distinguir
entre las partes ciertos comportamientos o conductas típicas.
Ellas son:
1) Competir o contender.
2) Ceder o conceder.
3) Convenir.
4) Colaborar y resolver problemas; evitar, no hacer nada o
retirarse (Torrego 2000; Higthon y Álvarez, 1995).
Estos comportamientos no son excluyentes, sino más bien
constituyen estrategias que pueden ser usadas por las partes en
conflicto en distintos momentos de éste, y son productos de la
relación que se da entre dos variables que intervienen en un
conflicto, a saber: la preocupación por los objetivos y metas
propios, y la preocupación por los deseos del otro u otros.

119
Aníbal Cornejo Manríquez
120
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO III
RESPECTO DE LAS CLAVES DE LA PREMEDIACIÓN

196.- MOMENTOS CLAVES DE LA MEDIACIÓN.


Es posible separar el proceso de mediación familiares en
momentos claves. Según Marinés Suares (2002), el proceso se
organiza en tres módulos:
1) Premediación.
2) Mediación propiamente dicha.
3) Posmediación.
La premediación y posmediación constituyen, respectiva-
mente, el inicio y el final del proceso de mediación. Con la
premediación se da inicio al proceso. Se establece el primer
contacto con los potenciales clientes, se entrega información sobre
las características de la mediación y se invita a participar a la otra
parte. Dicho de otra forma, es el acercamiento de los usuarios al
sistema de mediación, y la forma en que esta se desarrolle puede
ser determinante para el éxito de él. Cuando éstos han accedido
participar, y se presentan a la primera reunión, comienza la
mediación propiamente dicha (Programa a distancia
“Construyendo Familia”. Curso: La Familia, conflicto y mediación).

197.- INVITACIÓN A MEDIACIÓN.


Se establece una notoria diferencia entre citar a mediación e
invitar a mediación. En efecto, en el contexto de mediación, donde
se trabajan con conflictos que usualmente derivan a instancias
judiciales (alimentos, cuidado personal, relación directa y regular)
la palabra citar, puede ser asociada con la realización de un
procedimiento vertical, rígido, no participativo, autoritario y
estandarizado. En cambio, cuando se invita a participar de un
proceso de mediación, se comunica el interés del equipo mediador
de que las personas asistan y participen, y de ninguna manera, se
les condiciona u obliga.

198.- ¿CÓMO SE INVITA A MEDIACIÓN?


Una forma de realizar la invitación es mediante llamada
telefónica. Cárdenas (1998) señala que la llamada por teléfono es
un momento clave de la mediación, tanto por la información
entregada como por el vínculo que es posible establecer con el otro.

121
Aníbal Cornejo Manríquez
La persona que invita a mediación e informa sobre sus
características, debe estar educada respecto de las características y
bondades del proceso de mediación.
Así mismo, debe ser capaz de acoger y brindar calidez a las
personas de manera tal de hacerles sentir que son valorados y que
su presencia y participación son importantes para abordar el
conflicto.
Se debe tener claro que el teléfono es un medio de
comunicación que construye relaciones, por lo tanto, la persona
que lo ocupa debe tener la habilidad para usarlo y tener presente
que a través del teléfono está construyendo una relación con los
potenciales usuarios.
La invitación no es exclusiva de la premediación, sino que
debe ser constante en el transcurso de todo el proceso.
El mediador como conductor del proceso, debe preocuparse
y ocuparse de invitar permanentemente a las partes a seguir
participando.

199.- INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE


MEDIACIÓN.
La información que se proporciona debe ser clara, precisa y
expresada en un lenguaje que permita a las personas entender de
qué trata y cuál es el papel que desempeñarán en la reunión.
Asimismo, los profesionales y el personal técnico deben, desde el
principio, explicar las características que diferencian la mediación
de los otros métodos de resolución de conflictos, incluido el juicio.
Otro aspecto a considerar dentro de la entrega de
información tiene que ver con la difusión masiva del servicio. Si la
ciudadanía conoce en qué consiste el proceso de mediación, sus
características y la ventaja que ofrece, en comparación con el
sistema adversarial, será más factible que ante un conflicto
determinado puedan escoger la mediación como primer camino a
seguir.

200.- PROMOCIÓN DE CREDIBILIDAD.


Los primeros pasos en el establecimiento de un vínculo del
sistema mediador con los usuarios, se dan a partir de la
construcción de credibilidad, no sólo sobre la idoneidad y
preparación del profesional mediador, sino también de la
institución y del procedimiento mismo. “Los mediadores deben
afirmar su credibilidad frente a los participantes en el conflicto,
122
Aníbal Cornejo Manríquez
desarrollando las expectativas de éstos en el sentido de que el
mediador y el proceso de mediación los ayudarán a resolver la
disputa (Moore, 1995).
1.- La credibilidad institucional. La credibilidad se
construye y Moore sugiere que quienes quieran construirla deberán
informar acerca de la experiencia del centro de mediación,
describiendo su especialización y servicio, presentar estadísticas
que muestren el grado de satisfacción de usuarios anteriores, el
logro de acuerdos y el cumplimiento de estos y explicitar los tipos
de disputas que se han mediado.
2.- La credibilidad de procedimiento. Descripciones
claras de los procedimientos habilitan a los participantes a realizar
juicios informados sobre la viabilidad del proceso y demuestran
como el procedimiento puede utilizarse en un caso particular
(Programa a distancia “Construyendo Familia”. Curso: La Familia,
conflicto y mediación).

123
Aníbal Cornejo Manríquez
124
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO IV
RESPECTO DEL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR Y
SUS FASES

201.- FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN


FAMILIAR.
Son tres:
1) Fase uno: El inicio.
2) Fase dos: Las opciones.
3) Fase tres: La búsqueda del acuerdo.
1) FASE UNO: El inicio. Después de haber establecido los
primeros contactos con las personas que participarán en la
mediación, se inicia lo que Suares ha denominado la mediación
propiamente dicha.
Esta se divide en tres fases: inicio, opciones y acuerdo.
Las personas se presentan a la primera reunión formal de
mediación. El mediador inicia esta fase con la presentación de la
mediación a través del discurso inicial, que se define como la
comunicación preliminar, con la que el mediador abre y co-
construye el espacio virtual y real en el que se realizará la
negociación (Suares, 2002).
El discurso inicial debe ser claro y preciso. El mediador debe
procurar utilizar un lenguaje no muy especializado de manera tal
de asegurarse la comprensión de las partes. El discurso de apertura
debe incluir necesariamente:
1.- El rol del mediador.
2.- El objetivo de la mediación.
3.- La metodología de trabajo y reglas de procedimiento.
Luego de ser presentada y caracterizada la mediación
comienza la etapa de exploración y redefinición del problema.
Cabe destacar que esta primera fase no implica
necesariamente la realización de una sola reunión, es probable que
se requiera más de una para llegar a la de opciones.
2) FASE DOS: Las opciones. Las opciones para resolver la
situación problema pueden surgir tanto de las partes como del
resultado del proceso. No obstante, se observan ciertas dificultades
que deben ser salvadas por el mediador y las personas. La primera
de ellas es que es frecuenta se ofrezcan alternativas de solución,
más que opciones para resolver y que tengan en cuenta los
intereses de todos los involucrados (vale decir de los que
participan en la mediación y de aquellos que están ausentes).
125
Aníbal Cornejo Manríquez
Para superar estas dificultades el mediador debe realizar
preguntas circulares que permitan que las personas se pongan en el
lugar del otro, de manera tal de identificar también los intereses de
éste/a. Del mismo modo, el mediador debe recordar que los
intereses no son necesariamente contrapuestos, sino que también
existen intereses comunes, como por ejemplo el bienestar de los
hijos. Sobre la base de este tipo de intereses se realiza la
negociación para que surjan opciones.
Respecto de las sugerencias hecha por el mediador es
importante distinguir entre información, asesoramiento, consejos y
sugerencia. El mediador puede entregar información a las personas
respecto de otras instituciones que puedan servir de apoyo para el
trabajo que se realice, sin embargo, no se debe otorgar
asesoramiento que se asocie con su profesión. Por otra parte “todos
los mediadores tienen prohibido dar consejos (...). Esto va contra
las reglas éticas de la mediación, y además, si se hace se impide el
desarrollo del protagonismo y la búsqueda por parte de ellos de las
soluciones a la medida de sus necesidades” (Suares, 2002).
En cuanto a las sugerencias, algunos autores señalan que no
está permitido realizarlas, sin embargo, es difícil para los
mediadores no hacerlo. Por ello, se propone que cuando los
mediadores se encuentren frente a situaciones en las que los
participantes se muestran estancados y no hay posibilidades de que
se generen opciones, se realicen sutiles sugerencias, ya sea en
forma directa o de técnica, el propósito de ello no es que las partes
se queden con ella, sino que evolucionen y logren superar el
estancamiento.
Una vez que las partes han presentado sus opciones de
acuerdo y hay consenso respecto de ellas se pasa a la fase de
acuerdo.
3) FASE TRES: La búsqueda del acuerdo. El acuerdo es
la última etapa del módulo mediación propiamente dicha (Suares,
2000) y corresponde al resultado final que se espera arribar
mediante el proceso. Debe ser fruto del trabajo entre las partes. La
mediación espera que termine con un acuerdo formal. Esto puede
no ser así, pero, sin embargo, puede observarse un cambio
significativo en la relación de las personas, ello porque la
mediación aspira a la transformación de las relaciones.
El acuerdo que se alcance en un proceso de mediación debe
ser equilibrado (lo que no significa, forzosamente, igual para
ambas partes, tiene que ver con los intereses y necesidades de cada
126
Aníbal Cornejo Manríquez
una de ellas), realista, específico, claro y redactado en lenguaje
neutral. El mediador debe proveer a cada parte de una copia del
contrato firmado antes de retirarse y debe asegurarse de que las
partes hagan el acuerdo válido también ante las instancias
judiciales formales, en el caso que lo soliciten o que el sistema
mediador lo tenga así normado.
Un una vez finalizado el proceso de mediación con la firma
de acuerdo, emerge la posmediación que contempla el seguimiento,
aún de aquellos en los que no se alcanzó acuerdo (Suares, 2002).
Esto permite testear la operatividad del servicio, evaluar la
sustentabilidad de los acuerdos. Además, en esta fase, es posible
encontrar y evaluar el supuesto aprendizaje, pues una vez
concluido el proceso, existe mayor factibilidad de aplicar lo
aprendido durante la mediación, vale decir resolver un conflicto de
una manera diferente. Por otra parte, también, se espera conocer
otros aprendizajes propiciados por la mediación.

127
Aníbal Cornejo Manríquez
128
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO V
RESPECTO DEL MOMENTO EN QUE PUEDE IRSE A
MEDIACIÓN, MATERIAS QUE PUEDEN Y NO PUEDEN SER
OBJETO DE ELLA, PRIMERA SESIÓN, COSTOS DE LA
MEDIACIÓN.

202.- EN QUÉ MOMENTO PUEDE IRSE A MEDIA-


CIÓN.
Antes de presentar una acción judicial, al momento de
presentarla, y durante el juicio.
I.- ANTES DE PRESENTAR UNA ACCIÓN JUDICIAL: Las partes
llegan a un acuerdo, firman un acta y la presentan ante el Juez de
Familia.
II.- AL MOMENTO DE PRESENTAR UNA ACCIÓN JUDICIAL:
1) Un funcionario del juzgado informa a las partes acerca de
la posibilidad que existe de mediar en su conflicto.
2) Si las partes están de acuerdo, se da inicio a la mediación.
3) La presentación de la demanda queda pendiente.
4) La extensión máxima de la mediación ha de ser 60 días,
prorrogable por otros 60 días. Durante este plazo podrán
celebrarse todas las sesiones que el mediador y las partes estimen
necesarias, en las fechas que de común acuerdo se determinen,
pudiendo citarse a los participantes por separado.
5) En caso de no llegar a un acuerdo se reactiva el juicio.
III.- DURANTE EL JUICIO: La causa puede ser derivada a
mediación hasta 5 días antes de la audiencia de juicio y, este
último, se suspende mientras dure la mediación.

203.- MATERIAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE


MEDIACIÓN.
1.- Cuidado personal de hijos e hijas.
2.- Derecho de alimentos de hijos e hijas.
3.- Aspectos educativos en la crianza de hijos e hijas.
4.- Relación directa y regular del padre o madre con los
hijos o hijas que no tienen bajo su cuidado.
5) Patria potestad.
6) Relaciones mutuas entre cónyuges, de manera especial
aquellos alimentos que se deben mutuamente.
7) Pensión compensatoria para el cónyuge que la solicita.
8) Materias que dicen relación con el régimen de bienes del
matrimonio.
129
Aníbal Cornejo Manríquez
9) Infracciones penales cometidas por niños y niñas.

204.- MATERIAS QUE NO PUEDEN SER OBJETO


DE MEDIACIÓN.
1) Procedimientos sobre adopción.
2) Maltrato de niños, niñas o adolescentes.
3) Asuntos relativos al estado civil de las personas. Ejemplo:
causales de divorcio o de separación judicial.

205.- PRIMERA SESIÓN.


El mediador debe informar a las partes respecto de la
naturaleza y objetivos de la mediación, sus características y acerca
del valor jurídico de los acuerdos a que eventualmente lleguen.
El diálogo de las partes en ésta y las siguientes sesiones
constituye la base para lograr una solución el conflicto.

206.- COSTOS DE LA MEDIACIÓN.


La costearán las partes, y teniendo como valores máximos
los que contemple el arancel que periódicamente se determinará
mediante decreto del Ministerio de Justicia.
Sin embargo, quienes cuenten, para este solo efecto, con un
informe favorable de las Corporaciones de Asistencia Judicial o
alguna de las entidades públicas o privadas destinadas a prestar
asistencia jurídica gratuita, podrán optar por recibir la atención sin
costo. Para ello, el Ministerio de Justicia velará por la existencia de
una adecuada oferta de mediadores en las diversas jurisdicciones
de los tribunales con competencia en asuntos de familia, pudiendo
contratar, mediante licitación pública, servicios de mediación con
personas jurídicas o naturales, a ser ejecutados por quienes se
encuentren inscritos en el Registro de Mediadores.
Las licitaciones señaladas precedentemente, se harán a nivel
regional, en conformidad con las condiciones establecidas en las
bases que para este efecto fije el Ministerio de Justicia según lo
dispuesto en la Ley 19.968 y su reglamento.

130
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO VI
RESPECTO DEL MEDIADOR COMO AGENTE
FUNDAMENTAL

207.- TAREA ESENCIAL DEL MEDIADOR.


La presencia del mediador, un tercero imparcial, es lo que
diferencia la mediación de otras formas de resolución de conflictos.
El rol fundamental del mediador es facilitar la comunicación
entre las partes y ayudarlas a llegar a acuerdo. No toma decisiones
ni juzga la equidad del resultado. Guía y organiza el proceso,
desarrollando intervenciones tendientes a lograr un espacio de
cooperación entre los participantes. Controla que se cumplan los
objetivos de la mediación, para esto, establece las reglas del juego
al inicio del proceso, a través del discurso de apertura. (Programa a
distancia “Construyendo Familia”. Curso: La familia, conflicto y
mediación).

208.- ROLES QUE DESEMPEÑA EL MEDIADOR.


A lo largo del proceso el mediador desempeñará diversos
roles que favorecen el ambiente de la mediación.
1) SERÁ UN FACILITADOR. Procurará la continuidad del
proceso de mediación orientándolo a la negociación más que al
endurecimiento de posiciones.
2) SERÁ UN CREADOR DE CANALES DE NEGOCIACIÓN.
Cuando interviene para restablecer la comunicación entre las
personas.
3) SERÁ UN TRADUCTOR Y TRANSMISOR DE INFORMACIÓN.
Caso en que las partes se hablen, pero no se comprendan.
4) SERÁ UN REFORMULADOR. En la medida y frecuencia
debe reenmarcar o reformular el conflicto dentro de códigos
aceptables para todas las partes.
5) SERÁ UN DIFERENCIADOR DE POSICIONES E INTERESES.
Porque la negociación que se lleve a cabo debe hacerse en base a los
intereses y no a las posiciones de las partes.
6) SERÁ UN CREADOR DE OPCIONES. Cuando interviene de
manera más activa siguiendo caminos de acuerdo o solución.
7) SERÁ UN AGENTE DE LA REALIDAD. Pues, procura
incrementar la conciencia de las partes respecto de las necesidades
del otro y construir un marco realista para evaluar los costos y
beneficios de resolver el conflicto (Programa a distancia
“Construyendo Familia. Curso: La Familia, conflicto y mediación).
131
Aníbal Cornejo Manríquez
209.- LA PREGUNTA CLAVE QUE DEBE HACERSE
EL MEDIADOR.
Cuando se inicia la mediación una de las primeras preguntas
que debe pasar por la mente del mediador es: “¿qué es lo que
impide a las partes llegar a un acuerdo por sí mismas?”.
Es en función de esta importante pregunta que el
profesional deberá conducir el proceso de manera tal que logre
identificar el o los obstáculos y ayudar a las partes a superarlo
(Matz, 1996).
Según Higthon & Álvarez (1996) responder a esta
pregunta implica, necesariamente, una concentración de esfuerzos
por parte del mediador, quien trabaja para ayudar a las partes a
descubrir los verdaderos temas involucrados en el conflicto,
aquellos que se encuentran ocultos o velados y que impiden a las
personas ponerse de acuerdo.
Asimismo, favorece entender las diferencias que existen
entre lo que quieren y lo que necesitan, entendiendo los deseos y
las necesidades propias y también, las de la otra parte.
Esto es vital, toda vez que al momento de comprenderlo y
considerar realistamente las opciones posibles de solución, se
despeja el camino de la negociación y de los potenciales acuerdos
(Programa a distancia “Construyendo Familia”. Curso: La Familia,
conflicto y mediación).

210.- LAS HABILIDADES FUNDAMENTALES DEL


MEDIADOR.
Fundamentales para la labor del mediador son: la habilidad
comunicacional y la habilidad para focalizar y conducir el proceso,
ambas estrechamente vinculadas.
El mediador debe ser un comunicador eficiente, y esto lo
consigue no sólo escuchando a las partes, sino también
observándolas, pues, es la observación la que determina qué, cómo
y cuando escuchar. Cuando el mediador identifica el relato de cada
una de las partes, es posible profundizar en su identidad. La
habilidad para focalizar y conducir el proceso (Llona & otros,
2003) se expresa en la capacidad del mediador de evaluar paso a
paso el desarrollo del proceso. Centrando su atención en la
motivación de los participantes, considerándola en todo momento
como motor del proceso y como una forma de evaluación del
mismo. Observar las motivaciones de los participantes e identificar

132
Aníbal Cornejo Manríquez
los momentos y las razones por las que éstas cambian, es
determinante para el desarrollo del proceso.
Además, el mediador debe tener la habilidad de acercarse al
mundo de las personas que están en mediación. Comprender sus
códigos de comunicación y ver el mundo con los mismos ojos. Esto
implica, además, adecuar su lenguaje al lenguaje de los
participantes. Esto permite, mantener el control sobre el
procedimiento de la mediación, lo que sin duda otorga poder al
mediador, pero éste sólo será efectivo si las partes confían en él,
pues es la confianza la que generará las condiciones para que el
mediador intervenga y que dichas intervenciones sean
consideradas y valoradas por las personas.

211.- LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA MEDIACIÓN.


Si bien la figura del mediador se define en función de una de
intervención (forma alternativa de resolución de conflictos), esta
figura puede extrapolarse más allá del proceso de mediación
propiamente tal. Desde una perspectiva más amplia, el rol del
mediador puede ser visualizado ya no circunscrito sólo a su
participación en el proceso mismo de aplicación de la técnica.
También puede verse en los procesos de cambio social más
amplios, que son producto y, a la vez, requisito de la legitimación
de esta forma de resolver conflictos en nuestra sociedad.
Es posible hablar entonces, del mediador como agente
socializador de una cultura del diálogo.

212.- ELECCIÓN DEL MEDIADOR.


Si las partes no pueden cancelar los servicios de éste, el juez
decide quien actuará de mediador.
Si pueden pagarle, ellas pueden elegirlo.

213.- REQUISITOS PARA SER MEDIADOR.


a) Poseer un título profesional idóneo de una institución de
educación superior del Estado o reconocida por el Estado,
determinado en el Reglamento.
b) No haber sido condenado u objeto de una formalización
de investigación criminal, en su caso, por delito que merezca pena
aflictiva, por alguno de los delitos contemplados en los artículos
361 a 375 del Código Penal (Párrafo 5: violación; Párrafo 6: estupro
y otros delitos sexuales, como, por ejemplo, producción de material
pornográfico o el promover o facilitar la prostitución de menores;
133
Aníbal Cornejo Manríquez
Párrafo 8: ultrajes públicos a las buenas costumbres; Párrafo 9:
incesto).
c) No haber sido condenado u objeto de una formalización
de la investigación criminal, en su caso, por actos constitutivos de
violencia intrafamiliar.
d) Estar inscrito en el Registro de Mediadores que
mantendrá permanentemente actualizado el Ministerio de Justicia
a través de las Secretarías Ministeriales, con las formalidades
establecidas en el Reglamento.
El Reglamento podrá considerar requisitos complementarios
de especialización en mediación familiar.

214.- CAUSALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDIA-


DOR DEL CORRESPONDIENTE REGISTRO.
a) Fallecimiento.
b) Renuncia.
c) Pérdida de los requisitos exigidos para la inscripción,
decretada por la Corte de Apelaciones competente.
d) Cancelación decretada por la Corte de Apelaciones
competente.

215.- SANCIONES QUE PUEDE RECIBIR EL MEDIA-


DOR INSCRITO.
1.- Amonestación o suspensión en el ejercicio de la actividad
por un período no superior a los 6 meses, en caso de
incumplimiento de sus obligaciones o abusos en el desempeño de
sus funciones
2.- Cancelación de la inscripción en casos graves, no
pudiendo, impuesta la misma, volver a solicitarse dicha inscripción
Las sanciones han de ser ordenadas por cualquiera de las
Cortes de Apelaciones, dentro de cuyo territorio ejerciera funciones
el mediador, a petición del interesado que reclamare contra los
servicios prestados, de la institución o persona jurídica a que
pertenezca el mediador, de cualquier juez con competencia en
materias de familia del territorio jurisdiccional de la Corte, o de la
respectiva Secretaría Regional Ministerial de Justicia. La Corte
resolverá con audiencia de los interesados y la agregación de los
medios de prueba que estimare conducentes para formar su
convicción
Las medidas que adopten las Cortes de Apelaciones, podrán
ser apeladas, sin perjuicio del derecho del mediador para pedir
134
Aníbal Cornejo Manríquez
reposición, sujetándose la tramitación del recurso a lo dispuesto en
los incisos segundo a tercero del artículo 551 del Código Orgánico
de Tribunales (*Conocerá de la apelación el tribunal a quien
corresponda el conocimiento del recurso de casación contra las
sentencias del tribunal que haya pronunciado la resolución
recurrida. El tribunal superior resolverá la apelación de plano, sin
otra formalidad que esperar la comparecencia del recurrente y si se
trata de un tribunal colegiado, en cuenta, salvo que estime
conveniente traer los autos en relación)
La resolución se comunicará a la correspondiente Secretaría
Regional Ministerial de Justicia, para su cumplimiento, el que se
hará extensivo a todo el territorio de la República.
Impuesta la cancelación, el mediador quedará inhabilitado
para actuar, debiendo proveerse una nueva designación respecto de
los asuntos que tuviere pendientes. Por su parte, impuesta una
suspensión, el mediador deberá continuar, hasta su término, con
aquellos asuntos que se le hubieren encomendado en forma previa.
En caso de pérdida de los requisitos, la Corte de Apelaciones
respectiva seguirá el mismo procedimiento señalado en los
párrafos precedentes.

135
Aníbal Cornejo Manríquez
136
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO VII
RESPECTO DE LAS TÉCNICAS EN MEDIACIÓN
FAMILIAR

216.- LA CONVERSACIÓN COMO EJE DE LA ME-


DIACIÓN.
La conversación que establece el mediador con las partes es
la principal manera que se tiene para extraer información respecto
al conflicto y a la forma en que cada uno lo experimenta.
De aquí la importancia de dar a cada una de las partes la
posibilidad de conversar a cómo experimenta el conflicto que les
llevó a mediación, de tal forma que ambas tengan la oportunidad
de narra su historia, historia que tiene que ver y que se ha
construido en la interrelación con el otro, y que, sin embargo, no
necesariamente es la misma, ya que cada uno construye su propia
historia y puede dar significado y/o explicaciones distintas a
experiencias o situaciones iguales (Programa a distancia
“Construyendo Familia. Curso: La Familia, conflicto y mediación).

217.- LA ESCUCHA ACTIVA.


Examinando la comunicación se verá que ella descansa, en
primer lugar, no en el hablar, sino en el escuchar. Esto es algo que
nunca deben olvidar quienes participan en el proceso de
mediación.
El escuchar es el factor fundamental del lenguaje. Es el que
escucha, no el que habla, el que valida, el que confirma al que está
hablando.
Si el que dice algo no es escuchado, su mensaje cae en el
vacío. Es importante tener presente que escuchar no es oír.
Lo que diferencia el escuchar del oír es el hecho que cuando
escuchamos generamos un mundo interpretativo.

218.- LA PREGUNTA.
Preguntar es fundamental para abrir la conversación, para
conocer más sobre las historias que narran las partes, ya que en
esas historias es posible que se detecten zonas inexploradas de
significados, ambigüedades, generalizaciones, equivocaciones etc.,
que la pregunta buscará llenar.
De aquí entonces que se considera que la pregunta se orienta
a completar el relato.

137
Aníbal Cornejo Manríquez
Aylwin & Solar (2002) destacan la existencia de diversos
tipos de preguntas:
1) Cerradas. Las preguntas cerradas son aquellas que
tienen una sola respuesta. No sirven para explorar en profundidad,
pero sí para precisar información, para obtener información
concreta. Ejemplo: ¿quién?, ¿dónde?, y respuestas como “sí” o
“no”.
2) Abiertas. Este tipo de preguntas despliegan el campo de
posibilidades de respuestas, permitiendo a las personas explayarse
en sus inquietudes, sus deseos, sus necesidades, sus intereses.
Están dirigidas a un tema o a una persona. Ejemplo:
¿cómo?, ¿para qué?
3) Circulares. Estas preguntas permiten conectar hechos
en el tiempo, en el espacio, en las reacciones de unos con respecto a
otros, de manera de ver los conflictos en interconexión y no sólo
atribuirlos a causas únicas. Ayudan a pensar en forma sistémica.
Ejemplo: ¿Esto se relaciona con el hecho de qué...? (Programa a
distancia. “Construyendo Familia. Curso: La Familia, conflicto y
mediación).

219.- EL PARAFRASEO.
Recurso del mediador consistente en repetir lo que ha dicho
la parte utilizando un lenguaje más neutral y desprovisto de carga
emotiva.
Su función es la de ir detectando los puntos sobre los cuales
luego se intentará construir el acuerdo. Es una técnica de oyente
activo que permite controlar si el mediador ha comprendido lo que
las partes están diciendo en su relato y asegura a éstas que se les
está escuchando verdaderamente.
También se considera una recapitulación que ayuda a que
las partes comprendan la perspectiva del otro, lo cual resulta más
sencillo cuando esa perspectiva es expresada por un tercero.

220.- EL EMPOWERMENT.
El empowerment (Diez y Tapia, 2000) tiene como
propósito básico obtener una ampliación de la conciencia de las
personas acerca de sí mismas y de lo que pueden hacer. Esto es de
su capacidad para decidir; para entender; para analizar; para
reflexionar; para descubrir; para aportar; para inventar; para
comunicarse, y para tomar iniciativas, entre otras (Programa a

138
Aníbal Cornejo Manríquez
distancia “Construyendo Familia”. Curso: La familia, conflicto y
mediación).

221.- REVALORIZACIÓN Y REDESCUBRIMIENTO.


Se alcanza la revalorización cuando las partes en disputa
realizan la experiencia de una conciencia más sólida de su propia
capacidad para resolver las dificultades que afrontan, cualesquiera
fueren las restricciones externas. Cada parte experimenta un
sentido más intenso de valía personal, de seguridad, de
autodeterminación y autonomía.
Se alcanza el reconocimiento cuando dado cierto grado de
revalorización, las partes en disputa son capaces de reconocer y
mostrarse mutuamente sensibles a las situaciones y las cualidades
humanas comunes del otro. Las partes llegan al reconocimiento
cuando eligen voluntariamente abrirse más, mostrarse más
atentas, empáticas, y más sensibles a la situación del otro. No cabe
duda alguna de que todas las técnicas mencionadas se constituyen
en un gran aporte para el desarrollo del proceso de mediación.
Cada una de ellas, desde sus propias características, aporta
orientaciones o guías que permiten llevar a cabo el proceso de
mediación. Es importante tenerlas presente y aplicarlas de la mejor
manera posible y en el momento apropiado.

139
Aníbal Cornejo Manríquez
140
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO VIII
RESPECTO DEL PODER “DE” Y “EN” LA MEDIACIÓN

222.- CARACTERÍSTICAS DEL PODER EN LA ME-


DIACIÓN.
El fenómeno del poder se da en la trama de relaciones entre
personas y grupos, por tanto, no es sólo un atributo del actor. De
ahí que desde el mismo modo que es imposible no comunicar, es
imposible afirmar que alguna relación humana se encuentre
desprovista de poder. El poder puede definirse como la posibilidad
de conectarse con los demás y actuar de acuerdo con ellos (Hannah
Arendt, 1998).
En mediación familiar el poder es un elemento
fundamental, puesto que para poder iniciar cualquier proceso de
resolución de conflictos es necesario reconocer la autonomía de los
sujetos y sus libertades individuales.
Tener presente estos principios significa, reconocer que las
personas tienen las capacidades y potencialidades para resolver sus
problemas. En otras palabras, cuentan con el poder que les
permitirá abordar y solucionar sus conflictos.
En mediación es posible identificar 4 manifestaciones del
poder:
1) El que ejerce el mediador;
2) El de las partes sobre el mediador;
3) El de las partes entre sí; y
4) El poder de la mediación en sí misma.

223.- EL PODER DEL MEDIADOR.


Los mediadores ejercen poder al restringir determinadas
interacciones, por ejemplo, las agresiones. Ese poder se diferencia
sustancialmente de la coerción, que supone el empleo de la fuerza
para modificar la opinión o comportamiento del otro contra su
voluntad, pero guarda relación con la influencia y la persuasión.

Respecto al poder del mediador se establece que:


- El mediador es una agente de autoridad al proponer el
ambiente físico en el que se desarrollará el proceso.
- El mediador maneja información y la clasifica, lo que
supone el ejercicio de su autoridad para definir qué será
importante y qué no en el camino hacia el acuerdo.

141
Aníbal Cornejo Manríquez
- Sugiere asesoramiento o ayuda externa de ser necesario, de
contadores, abogados, psicólogos entre otros.
- Asegura la participación simétrica de los sujetos
enfatizando en sus potencialidades y habilidades propias para
resolver y tomar decisiones informada y responsablemente.
- El mediador también posee un poder educativo que le
permite realizar cambios, ayudando a las personas a obtener, por
ejemplo, más conocimiento y madurez.

224.- EL PODER DE LAS PARTES SOBRE EL ME-


DIADOR.
Este poder de las partes se expresa a través de:
- “Seducir” al mediador para lograr empatía o afinidad
para que decida o favorezca.
- Presionar al mediador a través de la no colaboración, la
desconfianza, desacreditación, el boicot o las ausencias,
incumplimiento de lo pactado.
- Imperativo del acuerdo, también se transforma en un
elemento de coacción sobre el profesional mediador, pues, al
perder el foco de la mediación el mediador puede verse tentado a
sugerir o imponer de manera tal de llegar a un acuerdo que en
algunos casos sería el fin último del procedimiento.
En todos estos supuestos el mediador deberá saber y hacer
saber que su posición no será negociada durante el proceso, que el
no tomará partido por una de las partes ni decidirá por ellas.

225.- EL PODER DE LAS PARTES ENTRE SÍ.


Los procesos de mediación se sustentan en la creencia de
que las personas tienen capacidades, habilidades y potencialidades
que les permitirían resolver determinados conflictos si los abordan
de manera adecuada. Esto se contradice con la que ha sido hasta
hoy la resolución de conflictos a través de los caminos judiciales, en
los que existe un tercero imparcial que decide lo mejor para cada
una de las partes implicadas.
Para hacer patente el poder y las capacidades de las partes
para solucionar sus problemas es necesario que el mediador:
- Considere el factor deseo de las personas, que las motivará
a buscar soluciones.
- Dotarlas de herramientas para que trabajen en forma
colaborativa y conjunta.
- Respetar a las personas más allá del conflicto.
142
Aníbal Cornejo Manríquez
- Ser tolerante con las diferencias de valores y estilos de
vida.
- Resaltar los méritos y la capacidad adaptativa y alentar la
actitud de cambio.

226.- EL PODER DE LA MEDIACIÓN.


Los desequilibrios de poder se presentan frecuentemente en
la mesa de mediación, por lo que el mediador debe estar atento
para abordar este hecho con la mayor franqueza posible, dado que
los desequilibrios pueden producir efectos nocivos en la calidad del
proceso y del acuerdo.
No obstante, la mediación es un espacio particular que
permite el despliegue de valores y características especiales que
favorecen la resolución de disputas en situaciones donde los
desequilibrios de poder están presentes.
Equilibrar el poder en mediación se inicia con la observación
atenta del profesional sobre las interacciones que se dan entre las
partes.
Esto le permitirá distinguir que clase de poder ostenta cada
uno de los participantes, en determinados momentos y de qué
manera están dispuestos a usarlo.
De acuerdo a Álvarez (1996), otras cualidades facultativas
de la mediación que favorecen el equilibrio de poder en el proceso
son:
- La mediación está cimentada sobre el respeto a las
diferencias, a los otros, a la dignidad humana.
- La mediación es un espacio que reconoce la necesidad de
expresar emociones y que admite hacerlo.
- La mediación reconoce la inteligencia y habilidades de las
personas y asume que son capaces de tomar sus propias decisiones
y por ende enfrentar sus conflictos y buscar cooperativamente
soluciones que les representen.
- Por otra parte, durante el transcurso del proceso, “el
mediador transmite el mensaje de que las partes son consideradas
iguales, controlando la forma como se saluda, se sientan, se
dirigen, se escuchan y se responden.
- La naturaleza voluntaria de la mediación alienta a que las
partes adopten un esquema mental cooperativo.

143
Aníbal Cornejo Manríquez
144
Aníbal Cornejo Manríquez
CAPÍTULO IX
RESPECTO DEL ROL DE LA MEDIACIÓN EN LA
VIOLENCIA AL INTERIOR DE LA FAMILIA

227.- CONCEPTOS BÁSICOS.


Cuando las personas llegan a mediación, están buscando
nuevas vías de solución de sus conflictos. Sin embargo, existe una
condición sin la cual es prácticamente imposible llegar a un
acuerdo justo y equitativo que establezca los cimientos de una
futura mejor relación de las partes en conflicto, estos es que la
relación que exista entre ellos no se sustente en las diferencias de
poder, donde uno de los miembros de la pareja somete al otro.
La pregunta que surge entonces, es ¿qué sucede cuando el
conflicto ha sido elaborado sobre la base de marcadas
desigualdades entre los miembros de una pareja, y cuando éstas se
manifiestan a través de la agresión y la violencia?
La violencia familiar alude a “todas las formas de abuso que
tiene lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Se
denomina relación de abuso a aquella forma de interacción que,
enmarcada en un contexto de desequilibrios de poder, incluye
conducta de una de las partes que, por acción o por omisión
ocasionan daño físico y/o psicológico a otro miembro de la
relación” (Corsi, 1993). Para definir una situación como un caso de
violencia familiar, la relación de abuso debe ser crónica,
permanente y periódica.
La violencia conyugal o doméstica es definida como “todas
aquellas situaciones de abuso que ocurren al interior de una pareja
y cuyas manifestaciones aparecen de manera cíclica y con
intensidad creciente, (...) que consiste en el uso de medios
instrumentales por parte del cónyuge para intimidar psicológica,
física, moral y sexualmente a la pareja” (Machuca, 2001).
Tradicionalmente se ha mencionado que los agredidos son
los sectores reconocidos socialmente como los más vulnerables, a
saber: mujeres, niños y adultos mayores. Sin embargo, en el último
tiempo, ha sido posible incorporar a este grupo potencialmente
vulnerable a aquellos que históricamente han sido sindicados como
los que ejercen la violencia. En este sentido, podemos señalar que
la vulnerabilidad no está dada exclusivamente por el género
(femenino) o por la edad, sino también por el contexto de las
relaciones y por las pautas de interacción que se establezcan entre

145
Aníbal Cornejo Manríquez
las personas (Programa a distancia “Construyendo Familia. Curso:
La Familia, conflicto y mediación).

228.- TIPOS DE VIOLENCIA.


En las relaciones en las que se manifiesta la violencia
conyugal es posible distinguir dos tipos: la violencia castigo y la
violencia agresión.
- LA VIOLENCIA CASTIGO. Se constituye sobre una relación
en la que ambos han acordado implícitamente una diferencia entre
ellos. Ambos aceptan que no tienen un mismo estatus en la
relación, y que mientras uno propone, el otro obedece y acepta
(Gianela & Curi, 2003). Esta clase de violencia se inscribe en el
marco de una relación desigual, donde uno de los actores se
posiciona en una condición de superioridad respecto al otro, y se
siente con derecho a ocasionarle sufrimiento.
- LA VIOLENCIA AGRESIÓN. “Es una forma de relación
violenta que se construye sobre una pauta de relación en la que
ambos se encuentran en una actitud de igualdad y de competencia.
La violencia es bidireccional, recíproca y pública, es decir, no hay
una intención de ocultamiento. Este tipo de violencia se caracteriza
por el hecho de que las escaladas de violencia se detienen cada
cierto tiempo en una “pausa complementaria”, la cual comprende
dos momentos: la aparición del sentimiento de culpabilidad, que
da origen a un movimiento de reparación, y un segundo momento
de comportamientos reparatorios que desembocan en un
mecanismo de olvido, minimización, desculpabilización y
desresponsabilización de la violencia, manteniéndose una aparente
armonía y solidaridad.
Sin embargo, también existe un tipo de violencia que no
responde a una pauta continua, histórica o rígida, sino a episodios
más bien aislados de violencia, asociados muchas veces a la misma
crisis de la separación, esta es la violencia episódica.
Se puede diferenciar entonces entre casos de violencia,
donde existe una pauta estable de interacción violenta, y casos con
violencia, donde ésta es más bien un fenómeno aislado, o que
responde a una crisis. Es en estos últimos donde sería posible
desarrollar mediaciones familiares exitosas (Programación a
distancia “Construyendo Familia”. Curso: La Familia, conflicto y
mediación).

146
Aníbal Cornejo Manríquez
229.- ¿SE RECOMIENDA MEDIAR EN CASOS DE
VIOLENCIA?
En los casos de violencia no es recomendable mediar,
principalmente, por tres razones:
1) Tanto la violencia castigo como la violencia agresión
hacen riesgoso el proceso de mediación, porque puede acrecentar
la violencia.
2) En el caso de la violencia agresión, se puede ver que es
una relación incompatible con el principio de la mediación familiar
referente a la colaboración.
3) Y, en el caso de la violencia castigo, la relación es
incompatible con el principio de igualdad o paridad de poder entre
las partes, ya que uno de los cónyuges está en posición dominante
sobre el otro, con lo que podría manejar su comportamiento a
través de la intimidación y la violencia.
Otra razón que aleja de la mediación en estos casos, dice
relación con un principio básico: la imparcialidad del mediador.
Es posible que, en casos de violencia grave, se vean
implicadas las valoraciones personales del mediador, que pueden
afectar severamente su desempeño.
Por otra parte, es posible mediar en los casos con
violencia, porque no hay una pauta estable de interacción
violenta, existe reconocimiento de ambas partes del episodio de
violencia, se da la posibilidad de reflexión sobre estas situaciones y
no se pretende justificarlas.
Por lo tanto, el centro no está puesto en la violencia, sino en
la separación de la pareja y en los asuntos concernientes a ésta.
Finalmente, si bien el problema de la violencia familiar ha
sido abordado, la relación de ésta con la mediación, se ha estudiado
escasamente, por lo que se requiere que desde la experiencia de
nuestro país se generen nuevas aproximaciones al tema.

147
Aníbal Cornejo Manríquez
148
Aníbal Cornejo Manríquez
OTRAS OBRAS DEL AUTOR

- Derecho Procesal (Orgánico-Civil-Penal) en Preguntas y


Respuestas. CorMan Editores Jurídicos, 8ª Edición 2018.
Colección Preguntas y Respuestas.
- Derecho Civil. 3553 Preguntas y Respuestas, 3 tomos. CorMan
Editores Jurídicos, 5ª edición, 2018.
- Derecho Procesal. Orgánico, Civil y Penal en Resúmenes y
Esquemas. CorMan Editores Jurídicos, 4ª Edición, 2018.
- Derecho Civil. Resúmenes y Esquemas, 2 tomos, CorMan Edito-
res Jurídicos, 8ª Edición 2018.
- El Matrimonio y la Ley de Matrimonio Civil. Preguntas y
Respuestas. CorMan Editores Jurídicos, 1ª Edición 2017.
- Impuestos a las personas e impuestos a las empresas. Preguntas y
Respuestas. CorMan Editores Jurídicos, 1ª Edición 2006.
- Derecho Penal (Parte Especial). Explicación Alfabetizada y
Concordada. CorMan Editores Jurídicos, 1ª Edición 2017.
- Derecho Alfabetizado de la Administración Pública Chilena.
CorMan Editores Jurídicos, 1ª Edición 2015.
- Código de Procedimiento Civil. Explicación Alfabetizada,
Concordancias y Síntesis Jurisprudencial. CorMan Editores Jurídi-
cos, 2ª Edición 2017.
- Nueva Práctica Forense (Alfabetizada). Familia. CorMan Editores
Jurídicos, 2ª Edición 2018.
- Práctica Forense Materia Civil. CorMan Editores Jurídicos,
2ª Edición 2018.
- Práctica Forense Materia Laboral (Contratos). CorMan Editores
Jurídicos, 1ª Edición 2018.
- Práctica Forense Juicio Ejecutivo. CorMan Editores Jurídicos,
1ª Edición 2018.
- Práctica Forense. Penal. CorMan Editores Jurídicos, 1ª Edición
2018.
-Práctica Forense. Policía Local. CorMan Editores Jurídicos,
2ª Edición 2019.
- Manual de Negociación Colectiva, Huelga y otros. CorMan
Editores Jurídicos, 1ª Edición 2017.
- Medicina Legal, Criminalística y Criminología en Preguntas y
Respuestas. CorMan Editores Jurídicos, 2ª Edición 2018.
Colección Preguntas y Respuestas
- El Matrimonio y la Ley de Matrimonio Civil. Divorcio, Nulidad,
Separación Judicial, Conciliación y Compensaciones Económicas,
149
Aníbal Cornejo Manríquez
en Preguntas y Respuestas. CorMan Editores Jurídicos, 4ª Edición
2017.
- Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley
Penal. CorMan Editores Jurídicos, 1ª Edición 2006. Colección
Preguntas y Respuestas (En preparación 2ª Edición 2018).
- Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas. CorMan Edit.
Jurídicos, 6ª Edición 2017. Colección Preguntas y Respuestas.
- Derecho Penal (Parte General y Especial) en Preguntas y
Respuestas. CorMan Editores Jurídicos, 2ª Edición 2017.
- Derecho Penal (Parte Especial) Explicación alfabetizada y
concordada, CorMan Editores Jurídicos, 2ª Edición 2017.
-El Proceso Penal. Explicación Alfabetizada y Concordada. 2 tomos,
CorMan Editores Jurídicos, 2ª Edición 2017.
- Ley de Tránsito Nº 18.290. Explicaciones Prácticas Alfabetizadas,
Conceptos y Referencias de Artículos. Editorial LexisNexis, 1ª Edi-
ción 2006. Colección Explicaciones Prácticas. (En preparación 2ª
Edición 2018).
- Guía Práctica de Consultas Laborales y Explicaciones Prácticas,
2 tomos. 2ª Edición 2018, CorMan Editores Jurídicos.
- Remuneraciones e indemnizaciones (Aspectos Laboral-
Tributario-Previsional). Preguntas y Respuestas, 2 tomos, CorMan
Editores Jurídicos, 1ª Edición, 2018.
- El Proceso Penal. Explicación Alfabetizada y Concordada.
CorMan Editores Jurídicos. 2ª Edición, 2017.
- Derecho (Alfabetizado) de la Administración Pública Chilena.
1ª Edición 2015, Corman Editores Jurídicos.
- Diccionario Enciclopédico de Derecho Civil. CorMan Editores
Jurídicos, 3ª Edición, 2017.
- Manual del Litigante (Tramitación de Asuntos ante las Cortes de
Apelaciones). CorMan Editores Jurídicos, 3ª Edición, 2017.
- Historia y Geografía de Chile en Preguntas y Respuestas. CorMan
Editores Jurídicos, 2ª Edición, 2016.
Los Tribunales de Familia. Explicaciones Prácticas. Editorial
Metropolitana. 3ª Edición, año 2019.

150
Aníbal Cornejo Manríquez

Вам также может понравиться