Вы находитесь на странице: 1из 67

ASIGNACION DE ECOLOGIA

Desarrollar ampliamente conceptos de:

1.- Recursos Naturales. Definir


-Recursos Naturales Renovables

Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a
una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas,
el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a
largo plazo. Los recursos naturales renovables también
incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.

Algunos recursos naturales renovables:

- Biomasa: bosques, madera, restos de residuos de cultivo, etc.


- Agua (El agua puede ser un recurso renovable si se usa racionalmente, de lo contrario, es
no renovable)
- Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).
- Radiación solar
- Viento
- Olas
- Energía Geotérmica
- Plantas y animales

Deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial
de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de garantizar el mantenimiento de tales
recursos. En comparación con los combustibles fósiles la energía que se obtiene de recursos
renovables causa un menor impacto en el medio ambiente.
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
Productos como la gasolina, el carbón, gas natural, diésel y otros productos derivados de
los combustibles fósiles no son renovables

-Recursos Naturales no Renovables.

Recursos No-Renovables
Los recursos no-renovables son recursos naturales que existen en cantidades
limitadas y pueden agotarse. Ejemplos de estos recursos incluyen combustibles fósiles
como el petróleo, carbón y gas natural. Estos combustibles se formaron de los restos
de plantas de hace cientos de millones de años. Se gastan mucho más rápido de lo
que podrían ser reemplazados. En los índices actuales de uso, el petróleo se agotará
en pocas décadas y el carbón en menos de 300 años. La energía nuclear también se
considera un recurso no-renovable debido a que utiliza uranio, el cual se agotará tarde
o temprano. También produce dañinos desechos que son difíciles de desechar de
forma segura.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
-Situación actual de los recursos naturales.

SITUACION ACTUAL DE RECURSOS NATURALES

BIODIVERSIDAD

¿QUE ES?

Biodiversidad es la contracción de la expresión “diversidad biológica” que expresa la variedad o


diversidad del mundo biológico, y la variación de las formas de vida.

IMPORTANCIA

El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico


natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el derecho de continuar su
existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y
respetar la. Como legado de la existencia y variedad de seres, hechos, culturas.

FACTORES QUE LO AFECTAN

Nuestro planeta está perdiendo a gran velocidad su vida animal y su vida vegetal que son tan valiosas.
De continuar esta tendencia, a mediados del siglo próximo, el número de especies extinguidas podría
llegar a sobrepasar las que desaparecieron en las grandes extinciones del pasado geológico de nuestro
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
planeta. Se considera generalmente que la expansión demográfica y económica de la especie humana
está poniendo en marcha una extinción masiva, de dimensiones incomparablemente mayores que las de
cualquier extinción anterior .Las causas concretas están en la desaparición indiscriminada de
ecosistemas, por la tala de bosques, la degradación de los suelos, la contaminación ambiental, la caza y
la pesca excesivas

ESTADO ACTUAL

Los problemas ambientales causados por el consumo de recursos naturales podrán agravarse cuando
los pueblos del Sur exijan su derecho a compartir los recursos naturales de la tierra y se industrialicen.
En las últimas décadas, el consumo de la mayoría de los recursos naturales ha crecido más rápido en el
Sur que en el Norte, aunque los niveles de consumo per cápita están aún muy por debajo de los del
Norte. La primera Revolución Industrial se prolongó a lo largo de casi 200 años; recientemente, países
como Tailandia e Indonesia han sufrido cambios parecidos en un par de décadas. Como resultado de
este crecimiento, los residuos industriales están aumentando en grandes cantidades y haciéndose cada
vez más variados, más tóxicos y más difíciles de eliminar o de degradar.

EL AGUA

¿QUE ES?

A temperatura ambiente es líquida, inodora, insípida e incolora, aunque adquiere una leve tonalidad azul
en grandes volúmenes, debido a la refracción de la luz al atravesarla, ya que absorbe con mayor
facilidad las longitudes de onda larga (rojo, naranja y amarillo) que las longitudes de onda corta (azul,
violeta), desviando levemente estas últimas, provocando que en grandes cantidades de agua esas ondas
cortas se hagan apreciables .Se considera fundamental para la existencia de la vida. No se conoce
ninguna forma de vida que tenga lugar en su ausencia completa.
Es el único compuesto que puede estar en los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) a las temperaturas
que se dan en la Tierra. Se halla en forma líquida en los mares, ríos, lagos y oceanós ; en forma sólida,
nieve o hielo , en los casquetes polares, en las cumbres de las montañas y en los lugares de la Tierra
donde la temperatura es inferior a cero grados Celsius; y en forma gaseosa se encuentra formando parte
de la atmósfera terrestre como vapor de agua.

IMPORTANCIA

El Agua es vital para los seres humanos, que la necesitan para cocinar, beber, lavarse y regar los
cultivos. Además, en los procesos industriales se emplean cantidades inmensas. El agua es un recurso
limitado que debe recogerse y distribuirse cada vez más cuidadosamente. La fuente de agua más
importante es la lluvia, que puede recogerse directamente en cisternas y embalses o indirectamente, a
través de pozos o de la cuenca de captación, nombre que recibe la red de arroyos, riachuelos y ríos de
una zona.

Es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los
recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su disposición en varias
regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales. El agua cubre tres
cuartas partes (71 por ciento) de la superficie de la Tierra, pese al área por la cual se extiende, la

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
hidrosfera terrestre es comparativamente bastante escasa

ESTADO ACTUAL

La Tierra, con sus diversas y abundantes formas de vida, que incluyen a más de 6.000 millones de seres
humanos, se enfrenta en este comienzo del siglo veintiuno con una grave crisis del agua. Todas las
señales parecen indicar que la crisis se está empeorando y que continuará haciéndolo, a no ser que se
emprenda una acción correctiva. Se trata de una crisis de gestión de los recursos hídricos,
esencialmente causada por la utilización de métodos inadecuados. La verdadera tragedia de esta crisis,
sin embargo, es su efecto sobre la vida cotidiana de las poblaciones pobres, que sufren el peso de las
enfermedades relacionadas con el agua, viviendo en entornos degradados y a menudo peligrosos,
luchando por conseguir una educación para sus hijos, por ganarse la vida y por solventar a sus
necesidades básicas de alimentación. La crisis pesa asimismo sobre el entorno natural, que cruje bajo la
montaña de desechos que se vierten a diario y por el exceso de uso o uso indebido que de él se hace,
con aparente desinterés por las consecuencias y por las generaciones venideras.

FACTORES QUE LA DAÑAN

Solo se ha estudiado un 15% aproximadamente. La conservación del agua en el país está asociada
directamente con el cambio en el modelo de ocupación del territorio, esta es su causa principal, que de
manera sinérgica con otros factores como los cambios en el clima, generan la crisis actual en relación
con el deterioro del agua en el país.
-Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de
desechos orgánicos.
-Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias
que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el
oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
-Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo),
envenenan el agua.
-Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después
mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las
especies marinas (zona muerta).
-Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
-Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la
mayor fuente de contaminación.
-Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos
acuáticos muy vulnerables.

EL SUELO

¿QUE ES?

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de
la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores
descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos centímetros

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
de suelo tarda siglos! Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la
vegetación varían de un sitio a otro.
El suelo es frágil, de difícil y larga recuperación (tarda desde miles a cientos de miles de años en
formarse), y de extensión limitada, por lo que se considera como recurso no renovable. Un uso
inadecuado puede provocar su pérdida irreparable en tan sólo algunos años.

IMPORTANCIA

El suelo es una parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos nutritivos
que los seres vivos utilizan. En el se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por
tanto, todo el desarrollo del ecosistema.

DATOS DE INTERES

La importancia de la degradación se deduce de la importancia del objeto que deteriora. La FAO-


UNESCO-PNUMA han puesto de la relieve la extrema gravedad de este problema en numerosas
ocasiones y como resultado de la 1ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación,
celebrada en Nairobi en 1977 elaboró la CARTA MUNDIAL DE LOS SUELOS.

ESTADO DE LOS SUELOS

El país está conformado por dos sistemas fundamentales: la región Andina y las llanuras orientales. El
primero lo compone, por una parte, la montaña con sus accidentes, tales como los cañones que dan
origen a la red de drenajes y a depresiones tectónicas. Las llanuras Orientales las conforman los
dominios de la Orinoquia y la Amazonia. El primero está conformado por geoformas residuales del
Escudo Guyanés, la altillanura, los sistemas aluviales de la altillanura y los llanos Orientales. El segundo
lo integran las plataformas del Terciario, los sistemas aluviales y algunas geoformas residuales del
Escudo. En las llanuras Orientales, los complejos orgánicos y la dinámica bioquímica asociada a la biota
son esenciales en la renovabilidad y productividad de los ecosistemas. Las zonas aluviales con
influencias andinas, favorecidas por procesos de sedimentación y desborde, han sido enriquecidas por
minerales retenedores y portadores de elementos básicos para las plantas.

CONTAMINACION DEL SUELO:

Dentro de los contaminantes de suelos se encuentran los residuos antropogénicos, cuyo origen puede
ser doméstico, industrial, de hospitales o de laboratorios. Independientemente de su origen, los residuos
pueden ser peligrosos o no peligrosos.

EL AIRE

ESTADO ACTUAL DEL AIRE

Uno de los más graves problemas que tenemos los habitantes del planeta Tierra es la contaminación del
aire que respiramos, primordial para la vida. Un elemento que participa mucho de la contaminación del
aire es el uso abusivo del transporte particular. La población, puede hacer mucho para mejorar el aire

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
que respiramos todos. El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si
le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de
contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podremos darnos cuenta de lo
mucho que podemos contribuir al medio ambiente. El aire que respiramos está compuesto por 78% de
nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de aire, cuando hablamos de
contaminación del aire, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas
naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra
obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son
toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y
procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con
motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a
la atmósfera. La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire. Datos
oficiales revelan que el transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total
de los contaminantes a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los
servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se
destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones
de vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.

FACTORES DE CONTAMINACION

Los principales factores de contaminación del aire interior de la vivienda son la calidad del aire exterior,
los materiales que conforman nuestra vivienda y las actividades que realizamos en ella. Controlando el
grado de humedad, mediante un buen sistema de ventilación, pueden resolverse la mayoría de los
factores de contaminación del aire interior de las viviendas:• la calidad del aire, según si nos
encontramos en ambientes muy contaminados o en ambientes rurales poco contaminados.• los
materiales que conforman nuestra vivienda. La mayoría de materiales: alfombras, pinturas, yesos, etc.,
emiten sustancias que contaminan el aire interior de las viviendas. Estas emisiones se incrementan con
el aumento de la humedad y pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. No ventilar provoca que
estas partículas tóxicas permanezcan en el aire viciado del interior de las casas

.ACCIONES PARA MEJORAR EL AIRE

• Prefiera un vehículo nuevo y de tecnología avanzada, generalmente mientras más viejos contaminan
más.
• Al pintar use una brocha, no un spray.
• Cuando haga asados, use (en lo posible) una parrilla eléctrica o a gas.
• Reemplace las luces incandescentes por las fluorescentes, que iluminan más y consumen menos.
• Use ventilador en vez de aire acondicionado, consumen menos energía.
• Elija productos con envases reciclables.

- Legislación para control de la contaminación.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
2.- Recursos Naturales. Definir
-Prioridad de los recursos naturales renovables.

Prioridades de los recursos naturales renovables

En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar orientadas a
mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implica utilizarlos con
prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En este sentido, es de
altísima prioridad en el país:

- Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los stocks
disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la reducción drástica de las
poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben repetirse.

- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de alta prioridad el manejo
del camarón de río en la costa, …ver más…

- Aguas albañales procedentes de la actividad humana.


- Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por
las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
- Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas.
- Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
- Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a
través de estas vías.

Plan de ordenación de los recursos naturales

Un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es un instrumento de planeamiento


territorial recogido en el ordenamiento jurídico español que persigue adecuar la gestión de los
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
recursos naturales, y en especial de los espacios naturales y de las especies a proteger, según la
política de conservación de la naturaleza establecida por la "Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad".

Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales son el instrumento específico para la
delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación con el resto del
territorio, de los sistemas que integran el patrimonio y los recursos naturales de un determinado
ámbito espacial, con independencia de otros instrumentos que pueda establecer la legislación
autonómica.

© Monografias.com SA

-Plan de ordenamiento de los RN.

Un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es un instrumento de


planeamiento territorial recogido en el ordenamiento jurídico español que persigue
adecuar la gestión de los recursos, y en especial de los espacios naturales y de
las especies a proteger, según la política de conservación de la naturaleza establecida
por la "Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad".
Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales son el instrumento específico
para la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación con
el resto del territorio, de los sistemas que integran el patrimonio y los recursos naturales
de un determinado ámbito espacial, con independencia de otros instrumentos que
pueda establecer la legislación autonómica.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (en la fecha de publicación
de la Ley el Ministerio de Medio Ambiente), con la participación de las Comunidades
autónomas, elaborará, en el marco del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad, unas directrices para la ordenación de los recursos naturales a las
que, en todo caso, deberán ajustarse los Planes de Ordenación de los Recursos
Naturales que aprueben las Comunidades autónomas. Dichas directrices se aprobarán
mediante Real Decreto, en un plazo máximo de dos años, previo informe del Consejo
Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Es objeto de dichas directrices el establecimiento y definición de criterios y normas
generales de carácter básico que regulen la gestión y uso de los recursos naturales, de
acuerdo con lo establecido por la presente Ley.
Objetos
Son objetivos de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, sin perjuicio de
lo que disponga la normativa autonómica, los siguientes:

 Identificar y georeferenciar los espacios y los elementos significativos del Patrimonio


Natural de un territorio y, en particular, los incluidos en el Inventario del Patrimonio Natural
y la Biodiversidad, los valores que los caracterizan y su integración y relación con el resto
del territorio.

 Definir y señalar el estado de conservación de los componentes del patrimonio natural,


biodiversidad y geodiversidad y de los procesos ecológicos y geológicos en el ámbito
territorial de que se trate.

 Identificar la capacidad e intensidad de uso del patrimonio natural y la biodiversidad y


geodiversidad y determinar las alternativas de gestión y las limitaciones que deban
establecerse a la vista de su estado de conservación.

 Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las


actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compatibles con las
exigencias contenidas en la presente Ley.

 Señalar los regímenes de protección que procedan para los diferentes espacios,
ecosistemas y recursos naturales presentes en su ámbito territorial de aplicación, al objeto
de mantener, mejorar o restaurar los ecosistemas, su funcionalidad y conectividad.

 Prever y promover la aplicación de medidas de conservación y restauración de los recursos


naturales y los componentes de la biodiversidad y geodiversidad que lo precisen.

 Contribuir al establecimiento y la consolidación de redes ecológicas compuestas por


espacios de alto valor natural, que permitan los movimientos y la dispersión de las
poblaciones de especies de la flora y de la fauna y el mantenimiento de los flujos que
garanticen la funcionalidad de los ecosistemas.

-Influencia de los RN en la economía.

-Medidas de protección a los RN.

3.- Áreas protegidas parques nacionales de RD.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
- Definición. Ubicación Geográfica. Extensión. Área, Su entorno

Su biodiversidad (Flora y Fauna), Recursos acuíferos (Hidrología).

Explotación. Desarrollo. Efectos positivos y negativos.

Aspectos legales. Opiniones de expertos.

Parque Nacional Los Haitises.

Localización y Extensión. El Parque Nacional


Los Haitises se localiza en la parte Noreste de la
Isla, ubicado entre las coordenadas UTM
2115320 396225 y 2085720 459800. Su zona
núcleo, abarca una superficie de 631.68 km² y
zona de amortiguamiento 48.99 kilómetros
cuadrados. Ocupa territorio de cinco provincias
del país, éstas son: Hato Mayor (161.05 Km2 ),
Monte Plata (274.81 Km2 ), Samaná (123.38
Km2 ), Duarte (60.67 Km2 ), y Sánchez
Ramírez (11.65 Km2 ).
Sus límites. Al nordeste limita con las provincia Duarte, Hato Mayor y Monte Plata, al norte con
la Bahía de Samaná y el Valle del Bajo Yuna, al Sur con los municipios de Bayaguana, Monte
Plata, Sabana Grande de Boya y Yamasá, al este con Hato Mayor y El Valle y al oeste con la
Provincia Sánchez Ramírez.
. 14 PROYECTO ESPECIAL PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PARQUE
NACIONAL LOS HAITISES Y COMPENSACION A DESALOJADOS EN LAS
PROVINCIAS MONTE PLATA, HATO MAYOR, SAMANÁ Y SÁNCHEZ RAMÍREZ.
(DECRETO 360-13)

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Desde el punto de vista hidrográfico, el Parque Nacional Los Haitises y su área de influencia
comprenden dos regiones: la cuenca baja del río Yuna y la zona de Miches y Sabana de la Mar.
El Yuna desagua por dos desembocaduras: la del propio Yuna y la del río Barracote. Además, en
el área se encuentran los ríos Payabo, Los Cocos y Naranjo, y los caños Cabirma, Estero, Prieto
y otros. Un aspecto importante es la formación geomorfológica cárstica que determina, entre
otras cosas, un sistema de cavernas con muestras de pictografías y petroglifos como las cuevas
de La Reyna, de San Gabriel y de La Línea.
La zona cárstica de Los Haitises está compuesta de cerros (mogotes) próximos unos a otros con
vallecitos (fondos) entre ellos. Los mogotes del interior y los cayos de la Bahía de Samaná tienen
un mismo origen, difiriendo solamente en que los fondos entre los cayos están ocupados por el
agua del mar y que son menos elevados que los mogotes. La formación cárstica de Los Haitises
tiene una extensión de 82 km desde Sabana de la Mar hasta Cevicos, y 26 km desde el sur de la
Bahía de Samaná hasta Bayaguana.
A continuación se presenta el mapa de localización que además de mostrar los límites del
Parque incluye los sitos de interés para el establecimiento de centros o casetas de protección y
vigilancia a los fines de establecer el sistema de vigilancia y patrullaje terrestre. Así como el
mapa con la División Política-Administrativa del Parque.La formación cárstica de Los Haitises
tiene una extensión de 82 km, de Sabana de la Mar hasta Cevicos, por 26 km, al sur de la
Bahía de Samaná hasta Bayaguana.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
La flora de Los Haitises se caracteriza por sus dos zonas de vida: el bosque húmedo
subtropical (Bh-S) y el bosque muy húmedo subtropical (Bmh-S). Conserva remanentes
boscosos representativos de especies latifoliadas como cabirma santa (Guarea
trichiliodes), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), caoba (Swietenia
mahagoni), copey (Clusia rosea) y hojancha (Coccoloba pubescens). Además, abundan
numerosas especies de orquídeas.
La vegetación actual de Los Haitises es boscosa en su mayor parte. El terreno y el suelo han
permitido el desarrollo de algunas variantes del bosque. Se distinguen los bosques entre
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
los mogotes, sobre un suelo mineral con material orgánico, y los bosques encima de los
mogotes, sobre la roca y casi sin suelo mineral.
Este parque contiene la más grande muestra del manglar caribeño, en el que predominan
especies como mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa).

La fauna de Los Haitises es de una gran variedad y la de mayor representatividad nacional de


todas las áreas naturales protegidas en República Dominicana, debido a la diversidad de sus
ambientes.
Por ser un parque costero-marino, contiene una fauna de aves sin igual, con una
representación mayoritaria de las especies endémicas, nativas y migratorias que no se pueden
encontrar en el resto del país. Algunas de esas especies son el pelícano o alcatraz (Pelecanus
occidentalis), la tijereta (Fregata magnificens), la cotorra (Amazona ventralis), la lechuza (Tyto
alba) y la lechuza orejita (Asio stygius). El parque nacional Los Haitises es uno de los últimos
refugios para el gavilán de la Hispaniola (Buteo ridgwayi) ave endémica que junto con el manatí
antillano son las especies con mayor peligro de extinción en la República Dominicana.
La riqueza en fauna del Parque Nacional Los Haitises queda reflejada entre los mamíferos por
la presencia del manatí (Trichechus manatus) en los cayos de manglar, delfín nariz de botella
(Tursiops truncatus), la jutía (Plagiodontia aedium) y en el bosque el solenodonte (Solenodon
paradoxus), que es un pequeño mamífero insectívoro endémico de la isla, y que junto con la
jutía son especies que están amenazadas de extinción. En las cuevas tenemos diferentes
especies de murciélagos.
Entre los reptiles cabe destacar la presencia de la boa (Epicrates striatus) y las tortugas
marinas (Chelonia mydas, Carrretta caretta, Dermocheylys coriacea), también Los Haitises
cuentan con sus propios reptiles endémicos como es el caso del geco (Sphaerodactylus
samanensis). Dentro de la fauna, las aves son el grupo más numeroso, 110 especies de las
270 totales del país, pudiéndose distinguir entre las propias del manglar, garzas y otras
zancudas.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Parque nacional Jaragua. Bahía de Las Águilas.

Ocupa la porción Sur del procurrente de Barahona, en el límite suroeste de la República Dominicana
con Haití (Provincia Pedernales). Incluye en sus límites a las islas de Beata y Alto Velo, así como a los
cayos denominados Los Frailes y Piedra Negra. Con 1,536 km2 de extensión, es una de las áreas
protegidas más importantes del Caribe insular. Desde 2002, es una de las zonas núcleo de la Reserva
de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. También, es una de las Áreas Importantes para la
Conservación de Aves (AICA) de la Republica Dominicana.

El Parque Jaragua representa de manera única e incomparable la naturaleza prístina de las Antillas,
particularmente de los ecosistemas áridos y costero-marinos. Contiene numerosos ecosistemas, desde
distintos tipos de bosques naturales hasta playas, costas rocosas, humedales, pastos marinos y
arrecifes de coral.

Es una muestra singular de ecosistemas pertenecientes a importantes provincias biogeográficas de La


Española y las Antillas, que han servido como centros de especiación para el resto del Caribe. Esto
hace que su flora y su fauna sean únicas, encontrándose altos niveles de endemismo (o sea, especies
que solo existen ahí).

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
El Parque representa la única porción bajo protección de zonas bajas, costeras y marinas de la
"Paleoisla del Sur", una de las dos islas que que se unieron para conformar la actual isla de La
Española. Debido a que estas paleoislas actuaron como centros de colonización y especiación
independientes, en Jaragua convergen diversas especies cercanamente emparentadas, pero distintas,
como: las iguanas de Ricord y Rinoceronte y las jicoteas T rachemys stejnegeri vicina y Trachemys
decorata, entre muchas otras.

Creación

El Parque Jaragua fue fue establecido el 11 de Agosto de 1983 mediante el Decreto Presidencial (no.
1315), pero su definición actual corresponde a la definida por Ley Sectorial de Áreas Protegidas (no.
202 de 2004), que fue confirmada por el decreto presidencial no. 517 de 2009.

Actualmente tiene una extensión total de 1,536 km², de los cuales su zona costero-marina abarca
unos 900 km². Los estudios técnicos que sirvieron de base para proponer el establecimiento del
Parque Nacional Jaragua se hicieron en 1981-1982, por la Subsecretaría de Recursos Naturales de la
Secretaría de Estado de Agricultura, con la cooperación del Servicio Alemán de Cooperación Social –
Técnica (DED). Actualmente el Parque está administrado por el Viceministerio de Áreas Protegidas y
Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la RD.

Terreno

El terreno del parque está formado por terrazas calizas de origen marino que parecen escalones de
gigantes, y llanos costeros. Mucha de la roca caliza de su terreno esta erosionada formando lo que se
conoce como "diente de perro", que es difícil de caminar. Esta natural fisiografía y aridez, le ha
conferido una protección natural histórica ante la mayor parte de actividades humanas, permitiendo
que muchas especies únicas sobrevivieran hasta hoy. Esta protección ha sido reforzada después de ser
declarado como Parque Nacional.

Vegetación

Doce tipos de asociaciones vegetales terrestres han sido descritas para el Parque. A grandes rasgos,
se destaca una gran cantidad de plantas adaptadas a la alta radiación solar y escasa
precipitación. Hay muchas especies únicas de Jaragua, destacándose la canelilla de Jaragua (Pimenta
haitensis, planta aromática y medicinal de distribución casi restringida al Parque), el guanito de Cabo
Rojo (Coccothrinax ekmanii), la palma cacheo de Oviedo (Pseudophoenix ekmanii) y el melón espinoso
de Pedernales (Melocactus intortus var. pedernalensis)

Entre sus ecosistemas marinos se encuentran las zonas más extensas y mejor conservadas de
praderas de hierbas marinas de la región, las cuales sirven a su vez de soporte a especies animales
amenazadas y/o de valor pesquero, como el lambí (Strombus gigas) y la langosta espinosa (Panulirus
argus).

Fauna

Incluye numerosas especies de alto valor económico, de valor pesquero, así como especies en peligro
crítico (según la Lista Roja de la UICN).

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
En cuanto a reptiles, Jaragua posee una fauna muy diversa; entre los representantes más llamativos
están las dos especies endémicas de iguanas de las rocas: la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta) y la
altamente amenazada iguana de Ricord (Cyclura ricordi), endémica de la zona. Es el Parque además el
único sitio de La Española donde se encuentran presentes todas las especies de algunos géneros de
reptiles (de ranos Ameiva, y de culebras Uromacer, entre otros). Se encuentran también especies
endémicas con distribución geográfica muy restringida (Anolis altavelensis, Sphaerodactylus
ariasae). En las playas del parque salen a desovar tortugas marinas, principalmente el carey
(Eretmochelys imbricata) y el tinglar (Dermochelys coriacea). Los careyes juveniles también se
encuentran en altas densidades en las zonas de arrecife coral del parque, así como los de tortuga
verde (Chelonia mydas). El Parque es además hábitat importante para la jicotea o tortuga sureña de
La Española (Trachemys decorata), endémica y críticamente amenazada.

Además, Jaragua es hábitat de numerosas especies de aves nativas, endémicas, y migratorias. Se han
reportado unas 130 especies de aves para el Parque Jaragua, de las cuales 76 son residentes nativas,
10 endémicas y 47 migratorias. En el Parque también se encuentran las mayores poblaciones de la isla
de paloma coronita (Patagioenas leucocephala), y posiblemente de todo el Caribe insular, las cuales
anidan allí en enormes bancos. Asimismo, posee las poblaciones más importantes de la paloma ceniza
(Columba inornata), especie antillana amenazada. En sus islas y cayos adyacentes anida la colonia de
la gaviota oscura (Sterna fuscata) mas grande históricamente conocida de la región del Caribe.

El Parque actúa como reserva a importantes poblaciones relicto de dos especies endémicas y
amenazadas de mamíferos: el solenodonte (Solenodon paradoxus), y la jutía (Plagiodontia
aedium), así como de 11 especies de murciélagos. El manatí antillano (Trichechus manatus manatus),
en peligro de extinción, habita y se alimenta en los extensos pastos marinos del Parque. Los delfines
pico de botella (Tursiops truncatus) son frecuentemente avistados cerca de la isla Alto Velo.

La fauna de invertebrados está todavía relativamente poco estudiada, pero recientemente se han
descrito especies nuevas para la ciencia en numerosos taxa.

Arqueología

El Parque Nacional Jaragua es rico en yacimientos arqueológicos de la época pre-hispánica. El más


antiguo de estos sitios conocidos data del 2,590 A.C. y corresponde a asentamientos indígenas
avanzados. La máxima expresión de esta cultura indígena se encuentra en los Taínos, habitantes de
característica agroforestal, dominantes a la llegada de Cristóbal Colón.

Los taínos establecieron cierta división territorial, dividida en cacicazgos, como el cacicazgo
de Xaraguá en la región suroeste, origen de la denominación de Jaragua dada al área protegida.
Dentro del parque existe un número de cavernas como El Guanal, la Cueva La Poza y la Cueva Mongó,
que contienen en su interior pictografías, petroglifos y artefactos de esta época.

Laguna de Oviedo

Se encuentra en el límite noreste del Parque Nacional Jaragua. Mide 28 km2 de superficie. En sus
aguas altamente salinas confluyen varias fuentes de agua dulce, encontrándose asociadas a ella
extensos manglares y numerosas aves acuáticas. Entre sus peces se encuentran especies hasta ahora
sólo conocidas de esta laguna, como lo es el Cyprinodon nicholsi, el mayor de todas las especies
conocidas de este interesante grupo de peces. Entre las aves acuáticas, se destacan sus colonias de
flamencos (Phaenicopterus ruber) y cucharetas (Ajaia ajaia). Otras aves comunes son la garza real, la

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
garza azul, y numerosas gaviotas y playeros. Muchas de estas aves anidan en los cayos de la laguna o
en otras zonas del parque Jaragua. También la paloma coronita a menudo establece sus bancos de
anidación en manglares y caños aledaños a la laguna.

Bahía de las Aguilas

Bahía de las Aguilas es una playa de unos 4 km de longitud ubicada en la costa oeste del Parque. Es
sin lugar a dudas una de las playas más hermosas del país, sino del mundo. Está formada por finas
arenas blancas provenientes de los hermosos arrecifes de coral que se encuentran cerca de la
costa. Esta playa anida la tortuga tinglar (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmochelys
imbricata). Tambien, en la zona arenosa que esta en la base del farallón rocoso mas cercano a la
playa, anidan en grandes concentraciones las iguanas rinoceronte (Cyclura cornuta) de toda la zona.

En años recientes el desarrollo turístico de Bahía ha sido una gran fuente de debate en la sociedad
dominicana, ocupando amplios espacios en los medios de comunicación. Debido a la proximidad de los
arrecifes a la costa, cualquier contaminación terrestre cercana podría degradarlos rápidamente. Por
esto, el Grupo Jaragua piensa que el modelo de desarrollo compatible con Bahía debe ser sumamente
respetuoso del medio ambiente. Ver: Cinco argumentos para el desarrollo sostenible de Bahia

Islas

El Parque Jaragua posee dentro de sus límites dos islas (Beata y Alto Velo) así como un cayo formado
por un arrecife emergente conocido como Los Frailes.

Isla Beata

La isla Beata tiene aproximadamente unos 47 km2 de superficie. Se encuentra a unos 6 km del sur del
procurrente de Barahona. Fue bautizada por Cristóbal Colón. Su suelo es roca caliza, y la vegetación
predominante es el bosque seco subtropical, aunque también hay vegetación de playa, humedales
salobres y manglares a lo largo de su costa.

A principios del siglo XVII los colonizadores habían establecido fincas ganaderas que fueron
posteriormente abandonadas.

En la actualidad, ratas, perros, gatos y cerdos cimarrones deambulan por la isla. Entre los daños que
provocan se encuentra el saqueo de nidos de iguanas así como la depredación de iguanas jóvenes, se
comen la vegetación y son una amenaza genera a toda la fauna nativa de la isla.

En 1959 se estableció una colonia que funcionaba como cárcel, pero fue abandonada 3 años después y
los edificios ahora se encuentran en ruinas. El único asentamiento permanente lo constituye un grupo
de edificios pertenecientes a la Marina de Guerra de la RD.

En toda Beata es común ver la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta), especialmente en la playa de
pescadores durante la época de anidamiento.

La isla Beata tiene una herpetofauna sumamente interesante, incluyendo una importante población de
la iguana Cyclura cornuta, y la especie de reptil más pequeño del mundo, la salamanquejita de Beata
(Sphaerodactylus ariasae).

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Isla Alto Velo

La isla Alto velo consiste en un promontorio de piedra que emerge desde el mar. La isla mide
aproximadamente un kilómetro cuadrado, y su altura máxima es de 169m. Mañón-Arredondo (1970)
dice que el nombre de la isla se debe a su majestuosa silueta que se observa a grandes distancias
desde el mar, dando la apariencia de un buque con sus velas desplegadas.

Se dice que la alta silueta de la isla habría guiado a Cristóbal Colón hasta sus playas a finales de
agosto de 1492, cuando la descubrió y le dio el nombre de Alta Vela. Ese mismo día, Colón había
descubierto la foca del Caribe (Monachus tropicalis) y Alto Velo era la única localidad de La Española
en que la especie había sido observada. La especie fue perseguida a lo largo de cuatro siglos,
especialmente en los siglos XVII y XVIII por su aceite, carne y piel, hasta que desaparecieron.

La isla Alto Velo fue muy famosa en el pasado por la explotación de guano (excremento de los
murciélagos), utilizado como fertilizante por su alto contenido en nitrógeno y fósforo. Como parte de
la historia de la isla, en 1840 existía allí un campamento pesquero haitiano, cuyos pescadores al
parecer introdujeron chivos y perros a la isla.

En la isla existe un faro de concreto de unos 20 metros de altura, actualmente en desuso y en en


ruinas. Hasta fines de los 1980s, la isla estuvo habitada por un solo marino, encargado de la operación
del faro localizado en el punto más alto de la isla. Esta persona fue al parecer quien introdujo los
gatos a la isla.

Tanto Alto Velo como Los Frailes son de especial importancia para la anidación de aves marinas,
particularmente la gaviota oscura (Sterna fuscata), la cual tiene en Alto Velo su colonia de anidamiento
más grande del Caribe. En 1950 se estimaron 600,000 mil huevos de la gaviota oscura, sin embargo,
para 1979 sólo se contabilizaron 20-25 mil aves, y se reportó que los pescadores y marinos (de la
Marina de Guerra de la RD) recogían los huevos. (Ottenwalder 1979).

La isla de Alto Velo tiene una especie endémica, el lagarto Anolis altavelensis. Históricamente, Alto
Velo era el único sitio de anidamiento en masa de tortugas marinas de La Española, y probablemente
de las Antillas Mayores. Hay reportes de colecta de huevos por los colonizadores.

Comunidades Aledañas

Existen varios asentamientos humanos tanto dentro como fuera de los límites del Parque. Los
principales pueblos están ubicados cerca de la carretera, siendo los mayores Oviedo (2556 habitantes
en 2002) y Pedernales (13114 habitantes 2002). Otros poblados menores próximos al Parque son
Juancho, La Colonia (Nueva Esperanza), El Cajuil, Tres Charcos y Manuel Goya. Dentro del Parque,
existen varios campamentos pesqueros, donde la mayoría de los pescadores residen
temporalmente. Los principales son: Trudillé, Piticabo, Isla Beata y Lanza Zó.

Pesca

La pesca se lleva a cabo en la zona del Parque Jaragua desde hace más de 50 años desde una serie de
campamentos ubicados en distintas playas a lo largo de su costa. Los principales campamentos son
Trudillé, Piticabo, Lanza Zó e Isla Beata (ver mapa). Los pescadores allí trabajan de manera artesanal,
desde yolas con motores fueraborda y generalmente mantiéndose cerca de la costa. Sin embargo, esta
actividad es una de las principales actividades económicas de toda la provincia Pedernales. De hecho,
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
la zona de Jaragua sustenta a la mayor pesquería de langosta (Panulirus argus) del país, y a una de las
mayores de lambí o caracol (Strombus gigas).

Parque nacional Sierra de Bahoruco

Localizado en el suroeste de la República Dominicana, el Parque Nacional Sierra de


Bahoruco constituye uno de los lugares más interesantes desde el punto de vista del turismo
ecológico.

Tiene una gran variedad de tipos de vegetación entre la que se puede encontrar desde bosque seco
hasta bosque húmedo. Se pueden encontrar grandes superficies pobladas con pinos y grandes
árboles de hoja ancha junto con el 52 % de las orquídeas del país y 32 especies endémicas de la
isla.

Parque Nacional Sierra de Bahoruco


© La India del Cibao

El parque acoge a una gran cantidad de aves entre las que se encuentran 49 especies distintas, de
las cuales 19 son endémicas. En tu excursión por la sierra de Bahoruco, podrás observar distintas
aves como la rolita, el pájaro bobo y el cernícalo.

Además, podrás ver muchos reptiles como lagartos y culebras, y mamíferos como el
conocido solenodonte que viven entre la vegetación.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Parque nacional del Este

El parque nacional del Este, en La Romana, es una de las zonas


más hermosas de la isla, por lo que en tu viaje por República
Dominicana, no debes dejar de visitarlo.

El parque está situado en el sureste del país y da cobijo a más de


500 variedades de flores y 300 especies de aves, y posee largos
tramos de playas donde bucear en los arrecifes de coral poblados
de manatíes, delfines y otras numerosas criaturas marinas.

Parque Nacional del Este


© Laurie Santise

Isla Saona
© Turismo RD

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Isla Catalina, Parque Nacional del Este
© Dollia Sheombar

Tiene una superficie de 430 m2 y su temperatura media a lo largo de todo el año es de unos 26
oC, con 1.300 mm de precipitaciones anuales. Con sus tres zonas climáticas diferenciadas
(bosque húmedo tropical, bosque seco subtropical y bosque de transición), este lugar es un
lugar extraordinario de exuberante vegetación y misteriosas cavernas adornadas
con símbolos de los dioses indígenas.

En el sector de Guaraguao, un núcleo localizado casi en la misma costa, existe una serie
de pinturas precolombinas de una población que vivió aquí hace más de quinientos años. En
el resto de las cuevas, las estructuras creadas por estalactitas y estalagmitas deleitan a los
visitantes que las visitan constantemente.

Otro de los muchos atractivos del parque es que es el mejor lugar donde observar las
principales especies de mamíferos nativos de la isla. Entre las numerosas especies que
habitan la zona, se destaca la presencia del solenodonte y la jutía, ambos en peligro de
extinción. Concretamente, el solenodonte es el animal más antiguo de los mamíferos de las
islas Antillas y único animal insectívoro de la región. Pequeño, de cuerpo alargado y aspecto de
roedor, se le encuentra en troncos de árboles secos.

Con respecto a la flora, las especies más numerosas de árboles que se encuentran en la zona
protegida del parque son, sobre todo, guayiga, copey, almázigo, bayahonda, caoba, grigri, vera,
la palmera cocotera y la uva de playa.

Si prefieres conocer la naturaleza del parque nacional del Este mientras practicas senderismo,
puedes hacerlo siguiendo el sendero ecológico y arqueológico Padre Nuestro.

Forma parte también del parque la isla Saona que, con una extensión de 110 km2, se
encuentra al sur del mismo. Cuenta con 1.200 habitantes que se dedican, fundamentalmente, a
la pesca y al turismo. Dispone, además, de kilómetros de playas de arenas claras y aguas
cristalinas.

Históricamente, esta isla fue importante para los indígenas, pues fue el lugar donde se
refugiaron cuando, bajo las órdenes del cacique Cotubamaná, perdieron la Hispaniola frente a
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
las tropas de Juan de Esquivel. Los indígenas aprovecharon la naturaleza rocosa de la isla y se
refugiaron en las numerosas grutas y cavernas bien protegidas y de difícil acceso. Más tarde,
los filibusteros la usaron como centro de operaciones. Y, ya en el siglo XX, el arqueólogo
norteamericano Teodore de Booy las registró y encontró las numerosas reliquias indígenas que
dejaron los primeros habitantes.

El lugar del que suelen partir los turistas para visitar el parque y, a menudo, pernoctar es La
Romana. Otros lugares interesantes cerca del parque son la isla Catalina, con el naufragio
del capitán Kidd y las playas Bayahibe y Dominicus, donde encontrarás abierto cada noche
el Casino Dominicus. También encontrarás muy cerca, si te interesa el arte, los Altos de
Chavón.

Reserva científica Lagua Limón.

La reserva científica natural lagunas Redonda y Limón, o refugio de vida silvestre


lagunas Redonda y Limón, es una reserva natural de la República Dominicana creada para
conservar las especies endémicas de plantas y animales del país. Está constituida
principalmente por dos lagunas: Redonda y Limón. Tiene una extensión de 53 km² y está
ubicada en la región noreste de la República Dominicana, abarcando la mayor parte de la
llanura costera que está entre la Cordillera Oriental, al norte de la carretera Miches-Nisibón en
la provincia El Seibo, y el océano Atlántico. El acceso a la reserva se logra avanzando en
dirección norte, por la carretera El Seibo-Miches, y continuando en dirección oriental hasta
llegar al poblado de Los Icacos si se visita Laguna Redonda, o el poblado de Los Guineos para
visitar Laguna Limón.

La Reserva Científica Natural Lagunas Redonda y Limón fue creada mediante el Decreto 1315
del 11 de agosto de 1983. Posteriormente, mediante el Decreto 309 del 31 de diciembre de
1995 fueron declarados sus objetivos de conservación, fue redefinida su categoría y sus límites
establecidos definitivamente. El Decreto anterior estableció que las actividades científicas y el
monitoreo ambiental son sus objetivos de conservación, permitiéndose la pesca artesanal y la
recolección de cocos bajo las directrices a ser consignadas en el plan de manejo del área.
Mediante el Decreto 319 del 1997 se asignó la categoría de Parque Nacional al área, pero poco
tiempo después este decreto fue suspendido. Por último, fue emitido el Decreto 14-99 con el
objeto de resolver el eterno conflicto de los límites del área. Finalmente, la Ley General de
Medio Ambiente y Recursos Naturales ratificó el Decreto 309-95 antes mencionado.1 Forma
parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana y ha sido
clasificada como «refugio de vida silvestre» dentro de la categoría IV (áreas de manejo de
hábitat/especies) de la IUCN.

En laguna Limón destacan entre las plantas acuáticas flotantes Pistia stratiotes, lemna sp. y el
helecho mosquito (Azolla caroliniana). Lemna sp. es entre las plantas con semillas una de las
más pequeñas que existen. Lo mismo ocurre con Azolla caroliniana entre los helechos. Entre
las plantas sumergidas que están enraizadas en el fondo de la laguna Limón y crecen hasta
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
alcanzar la superficie predominan una especie de Elodea, Cerathophylumm sp. y la najas
marina. En las orillas predominan los juncos del género Typha y las lilas (Eichornia crassipes).
Detrás de los juncos se encuentran manglares al norte y arrozales y pastizales al sur. Asociada
a los manglares en la orilla norte se encuentra una zona dominada por la majagua (Hibiscus
tiliaceus). La flora acuática de laguna Redonda está conformada por especies microscópicas o
planctónicas, entre las cuales son dominantes Nitzschia sp. y Pelurosigma formosum. Una
franja de mangles bordea casi por completo toda la orilla de esta laguna, encontrándose
interrumpida solo por algunas franjas de juncos. En la zona de amortiguamiento de la Reserva
se encuentran pastizales y algunos árboles nativos remanentes, tales como javillas (Hura
crepitans), mara (Calophyllum calaba), palma real (Roystonea hispaniolana), higo (Ficus sp.),
penda (Cytharhexylon fruticosum) y grigrí (Bucida buceras). El helecho de manglar
(Acrostichum danaefolium) predomina en la vegetación de las ciénagas y pantanos de aguas
más superficiales, cubriendo una extensión mayor que la de los manglares. Los manglares
predominan casi por completo en las ciénagas y pantanos donde se mezclan aguas dulces y
saladas, en una zonación característica entre el norte y este de cada laguna y el sur de la franja
de playa del Atlántico. El mangle colorado (Rhizophora mangle) es predominante. Se
encuentran las otras tres especies de mangles conocidas para el país: mangle botón
(Conocarpus erectus), mangle blanco (Laguncularia racemosa), y el mangle prieto (Avicennia
germinans)). La vegetación de las playas ha sido sustituida por cocoteros casi en su totalidad.
Es algo común la presencia de una planta de flores fragantes y melíferas, el bejuco Darlbergia
berterii.3

En las aguas de la laguna Limón proliferan miríadas de minúsculos organismos invertebrados


dulceacuícolas más o menos visibles a simple vista, así como numerosas especies de
vertebrados de gran tamaño. Entre los más abundantes están los insectos coleópteros y los
hemípteros representados por las familias Belostomatidae y Mesoveliidae; también, varias
especies de crustáceos anfípodos de géneros indeterminados y hasta una especie de ácaro
acuático. Entre los macroinvertebrados de mayor tamaño se encuentran larvas y adultos del
camarón rayado (Macrobrachium carcinus), algunos moluscos bivalvos y gasterópodos, así
como larvas de libélulas o caballitos del diablo. De la fauna antes citada, unas especies están
asociadas a la vegetación sumergida, otras a las raíces de las plantas flotantes y las últimas
nadan libremente o viven en el fondo. Entre los peces es notoria la abundante población de
tilapias, Tilapia mossambica. Otros peces son los sábalos, las mojarras y los mampetés. Entre
los reptiles solo está representada la jicotea (Trachemys stejnegeri). Entre las numerosas
especies de aves, tales como garzas, gaviotas, guinchos, jacanas, ibis
lustrosos, martinetes, zaramagullones, pelícanos y tijeretas entre otras; destacan la población
de la gallareta pico blanco (Fulica americana), las de los patos migratorios (Anas
discors y Anas americana), el pato criollo (Oxyura dominica) y la yaguaza (Dendrocygna
arborea).
En laguna Redonda proliferan más las poblaciones de animales de origen marino o de aguas
salobres. Entre los invertebrados es notaria la presencia de un camarón blanco del
género Peneus, así como de varias especies de moluscos del género Crassostrea que viven en
el fondo o adheridas a las raíces del mangle colorado. Entre los peces están presentes la
mojarra (Gerres cinereus), jureles, robalos (Centropomus undecimalis), lisas (Mugil curema) y

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
sábalos (Tarpon atlanticus). Aunque se encuentra una abundante población de tilapias los
ejemplares de esta especie no crecen mucho debido a las condiciones de salinidad.
Los anfibios están representados por el Eleutherodactylus flavescens, el sapo (Bufo marinus) y
la rana toro (Rana catesbiana). En tanto que los reptiles terrestres están representados por
especies comunes del género Anolis, tales como A. distichus, A. cybotes, y A. chlorocyanus. La
mariguanita (Leiocephalus personatus mentalis) es habitante común de las playas. En las
playas se reproducen en forma estacional dos especies de tortugas marinas, la carey
(Eretmochelys imbricata) y la tinglar (Dermochelys coriacea). Los insectos terrestres y los
murciélagos de la zona pueden considerarse como poco estudiados, a pesar de su abundancia
en la reserva.
Valle Nuevo

El Parque Nacional de Valle Nuevo es un área protegida en el centro de la República


Dominicana que posee una biodiversidad única en el Caribe. Creado en 1996, está ubicado en una
meseta sobre los 2 200 metros de elevación, siendo altitud máxima los 2 842 metros de elevación
del extinto volcán Alto de la Bandera. Se caracteriza por albergar a una vegetación propia de la
ecozona Neoártica. Valle Nuevo surgió tras el derretimiento del glaciar que ocupaba la Cordillera
Central durante el Último Máximo Glacial; a la llegada de los españoles, la zona estaba cubierta de
lagos de poca profundidad, según relatos del cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo.

Está en el centro de la República Dominicana y sus 910 kilómetros cuadrados están principalmente
en la provincia de La Vega, aunque también ocupan partes de las provincias de Monseñor
Nouel, San José de Ocoa y Azua. Sus límites están a 15 kilómetros de la ciudad de Constanza.
Sus altas elevaciones vierten aguas en tres cuencas hidrográficas distintas, la del Nizao, Yaque del
Sur y Yuna. Una carretera sin asfaltar (la ruta 41, conocida como la Antonio Duvergé) atraviesa el
parque de norte a sur.
Se considera el final sureste de la Cordillera Central dominicana, quedando sus más altas
estribaciones al oriente (de 2.000 metros de altura) a 30 kilómetros del mar Caribe.

Flora
En el parque se han encontrado 531 especies de plantas, de las cuales 138 son endémicas de la
isla Hispaniola.
Existen varias extensiones de pinares, dominados por el pino criollo (Pinus occidentales). Además,
los bosques del nublado del Mechecito y el Pichón son palo de viento, el ébano y el cara de hombre
(Haenianthus salicifolius).
También hay varias muestras de palmas y managlares.

Fauna
Hay 66 especies de aves, 48 de mariposas, 29 de reptiles y 17 de anfibios. Dentro del parque se
han reportado gatos silvestres, cuyo tamaño es ligeramente mayor que los gatos domésticos
ordinarios. Hay también conejos silvestres, que se han propagado en el área de La Nevera y
Sabana Quéliz. Entre las aves endémicas tenemos la cigua palmera. Entre los reptiles y anfibios
existen lagartos del género Anolis, y una gran diversidad de especies de ranas del
género Eleutherodactylus, que hoy hacen del parque uno de sus últimos refugios.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Geología
En el parque se han documentado áreas originadas en el cretáceo, zonas de origen glacial (en
concreto en la zona más alta, en el Alto de la Bandera), donde hay circos, aristas, canales glaciales,
morreras y represiones rellenadas por turbas.

Explotasion
Turismo
Los atractivos turísticos incluyen el salto de Aguas Blancas (de 60 metros), la Pirámide Ciclópea, el
Alto de la Bandera y el monumento a Caamaño. El centro hostelero Villa Pajón ofrece hospedaje
limitado dentro de los límites del parque y el divino niño en lo alto del cerro de unos 20 m de altura.

Impacto agrícola
Casi un 10 por ciento de la superficie del parque está dedicado a la explotación agrícola. La
destrucción de áreas boscosas ha traído cambios en el microclima. Los manaclares, una base
importante de la fauna, han perdido el 75 por ciento de su superficie histórica.
Hay 20 comunidades agrícolas dentro de los límites del parque, en las cuales viven unas 3.000
personas. La mayor concentración está en la zona sur, alrededor de las comunidades de La Nuez y
La Horma.

Loma Miranda

Loma Miranda es una montaña perteneciente a la Cordillera Central de la República Dominicana,


la cual tiene más de 12.3 km² de longitud. El 27 de agosto de 2014 fue declarada parque nacional
mediante una ley aprobada por el Congreso Nacional de la República Dominicana, pero el 2 de
septiembre del mismo año, el presidente Danilo Medina, en ejercicio de sus facultades y en apego
total a las leyes vigentes, devolvió el proyecto de ley al Congreso, sin promulgar, con varias
observaciones, entre las cuales se plantea la creación de una ley de ordenamiento territorial y una
normativa legal, que establezca una minería responsable y acorde con la conservación del medio
ambiente.1

Está ubicada a unos 17 km del centro de La Vega, dentro de las coordenadas 19º 10’ latitud norte
y 70º 46’ longitud oeste. Su altura mayor está localizada a unos 658 metros sobre el nivel del mar.
Forma parte de la Cordillera Central.
Loma Miranda es un paraíso de especies endémicas, tanto de flora como de fauna (especialmente
de avifauna), ricas en diversidades de especies tanto en la flora como en la fauna, según estudios
de la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Comisión de Medio Ambiente de
la UASD y la Comisión de Pobladores por la Vida y la Cooperativa Vega Real.

Flora
La vegetación predominante en estos ecosistemas, identificados a partir de las investigaciones
realizadas, revelan la presencia de 207 especies de plantas vasculares de las que 15 son
endémicas, 175 nativas, 13 naturalizadas y 4 introducidas, distribuidas 173 géneros y 81 familias de
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
plantas, lo que convierte a Loma Miranda en un enclave biológico de conservación de la
biodiversidad, con hábitat en buen estado de conservación y sanidad, para el refugio de los diversos
grupos de la fauna.
Loma Miranda posee plantas amenazadas y reguladas en el campo internacional y por
convenciones de las que somos signatarios. Los estudios revelan la existencia de 25 especies de
plantas amenazadas, de las que 10 son endémicas. geraldo medina

Fauna
En cuanto a la fauna, Loma Miranda muestra una gran riqueza biológica; del grupo de los anfibios
se reportan 10 especies equivalentes a 24% de las 41 especies endémicas de la República
Dominicana, de los cuales 8 especies tienen la categoría de amenazadas, como lo muestra la
siguiente matriz.
Del grupo de los reptiles, se cuantificaron 20 especies, de las que 2 son nativas, una introducida y
17 endémicas, equivalentes al 16% de las 105 especies reportadas para República Dominicana, de
lo que se desprende, además, un alto endemismo.
En el caso de las aves, los estudios revelan la presencia de 33 especies, de las que 16 son
residentes de las Antillas Mayores, 9 endémicas de la Isla Española, representando un 11% de las
306 especies reportadas para la isla.

Otros.

4.0- CUENCAS HIDROGRAFICAS.


Definir que son cuencas Hidrográficas.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Cuenca Hidrográfica es toda área de influencia de un río con sus afluentes o todo el territorio
cuyas aguas fluyen hacia un mismo cuerpo de agua y que debe visualizarse como una unidad
integrada de estudio y planificación hidrológica y de los recursos naturales.

Las cuencas hidrográficas son divididas en subcuencas y microcuencas, dependiendo del


orden de importancia del patrón de drenaje de que se trate. Su extensión superficial se obtiene
por la delimitación de las divisorias de agua entre una y otra cuenca hasta cerrar toda el área.
En nuestro país existen 30 grandes cuencas, 17 cuencas costeras y 18 subcuencas
principales.

Atendiendo a conceptos técnicos y económicos, en el país se han priorizado algunas cuencas y


subcuencas hidrográficas para realizar un manejo integral de sus recursos naturales y
ambientales, y de esta forma garantizar su sostenibilidad socioeconómica y ambiental.

Delimitar las cuencas de nuestro país.

Según el orden de importancia que las mismas representan, las cuencas y subcuencas
identificadas como prioritarias son las formadas por los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur,
Yuna, Nizao, Camú, Ozama, Isabela, Las Cuevas, Artibonito, Higuamo, Maguaca, Chacuey,
Macasía, Guayubín, Nizaíto y Nigua, que engloba una población superior a los 5 millones de
habitantes, y posee un total de 14 presas, (6 son hidroeléctricas) y 88 acueductos. Además,
cabe resaltar que en su territorio se encuentran 50 áreas protegidas que incluyen parques
nacionales, reservas científicas, áreas de nacional de recreo, cinturón verde, refugios de vida
silvestre, reservas forestales y reservas biológicas, entre otros.

Otras subcuencas revisten gran importancia, tanto por la superficie de territorio que cubren,
como por el volumen de agua que drenan dentro de la cuenca a la que pertenecen. En la
República Dominicana, revisten gran importancia las subcuencas de los ríos Guayubín, Mao,
Bao, Camú, Isabela, San Juan y Macasía.

Algunas cuencas tienen ciertas peculiaridades y atractivos especiales, tal es el caso de las
cuencas lacustres, que son depresiones naturales del terreno formadas en eras antiguas,
alimentadas por corrientes de agua externas o internas. El caso más representativo en la
República Dominicana lo constituye la cuenca del Lago Enriquillo, considerada como una
cuenca endorreica, debido a que sus aguas drenan hacia su interior en lugar de salir hacia el
mar. Esta cuenca tiene como subcuenca importante la del río Las Damas.

Otras cuencas son las llamadas cuencas costeras, son las que siguen una secuencia con
pocas interrupciones a todo lo largo del litoral y están en contacto directo con el mar. Estas
cuencas son alimentadas por pequeños ríos y otros tipos de afluentes que vierten sus aguas
directamente al mar.

Principales Ríos del País.

Ubicación Geográfica. Extensión. Longitud.


CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
Infraestructuras Hidráulicas:

Principales presas, embalses, Principales Canales de riego etc.

PRESA DE HATILLO

Situada entre lsa privincias monseñor


nouel y sanchez ramirez, se alimenta con
las aguas del rio yuna. Esta presa es la
de mayor capacidad de almacenamiento
de volumen de agua del país; almacena
unos 700 millones de metros cúbicos,
suministrando agua para riego, consumo domestico y energía hidrolectrica a la mayor
parte de las poblaciones del Cibao oriental.

Tomas para acueductos.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Efectos positivos y negativos.

Aspectos legales. Opiniones de


expertos.

Presa de chacuey
La presa de chacuey tiene una gran
importancia debido a la baja
precipitacion en el área que beneficia,
una de las mas bajas del país, con
600mm por ano. Por tanto, el agua
debe ser utilizada para cultivos de
bajo requerimiento de agua mediante
sistemas de riego como el de goteo
que facilita el ahorro del agua.

Esta presa construida sobre el rio


maguana, afluente del rio yaque del
norte con un caudal promedio anual
de 2.84m3/seg.Este caudal es muy
variable, debido a la grave
deforestación de su cuenca de
125km2, donde la precipitación
promedio es de 600mm por ano, una
de las mas bajas del país.

Presa de sabana yegua

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Presa de sabaneta

Presa de tavera

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Presa de valdesia

Presa de rincón

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Presa de moncion o mao

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Presa de higuey

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
5.- Humedales, Estuarios
- Definición. Tipos, Cantidad.
Un humedal es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de manera
permanente o intermitente.2 Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando
desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y
los terrestres.
Considerando que el concepto fundamental de un humedal o zona húmeda no es el agua
como tal sino la "humedad", se puede hablar de "ecosistemas húmedos" interdependientes de
las aguas, ya sean superficiales o subterráneas.
La categoría biológica de humedal comprende zonas de
propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como
las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas
(manglares).
Definición de “humedal” según el Convenio de Ramsar:

Humedal El Chaparro - Ciudad de Neiva (Huila - Colombia) [19]

Pantanos de Centla, en Tabasco, México: el humedal más extenso de América del Norte y uno
de los 15 más importantes del mundo.

Se pueden establecer varios criterios para clasificar los humedales, en función de los objetivos
que se persiguen o de los estudios en los que se basen: criterio morfológico (general,
principalmente para divulgación), hidrogenético (según el origen y usos del agua, para
demandas de agua), funcional (ecológico, según sus hábitats, para conservación
medioambiental); o los criterios estructurales (desde el punto de vista de gestión), etc.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Tipos morfológicos

Desembocadura del río Massa, en el centro del parque nacional de Souss-Massa, en


Marruecos.

En 1989 fueron clasificados más de treinta humedales naturales y nueve artificiales. A pesar de
ello es posible identificar cinco grandes tipos morfológicos de sistemas de humedales: 22

 Marinos, son aquellos que no son afectados por caudales fluviales. Ejemplo de ellos son
los arrecifes de coral y litorales.
 Ribereños, son aquellas tierras inundables frecuentemente por el desbordamiento de los
ríos. Ejemplo de ellos son los bosques anegados, lagos de meandro y llanuras.
 Estuarios, son aquellos donde los ríos desembocan en el mar y el agua de estos alcanza
una salinidad media entre el agua dulce y salada. Ejemplo de estos son los deltas,
marismas y bancos fangosos.
 Lacustres, son aquellas zonas cubiertas de agua permanentemente con baja circulación.
Ejemplo de ellos son los lagos glaciales de volcanes y lagunas en general.
 Palustres, son aquellos ecosistemas que contienen agua casi permanentemente como las
marismas, pantanos y ciénagas.

Tipos estructurales
Desde el punto de vista estructural, se puede diferenciar los tipos de humedales basados, por
una parte, en el criterio hidrológico de la estructura externa o de superficie; y por otra parte, en
el criterio hidrogeológico que comprende la estructura interna o de conexión subterránea. Al
conjunto de estos dos aspectos, también puede entenderse como criterio "hidrológico-
estructural".23 Son:

 Criterio estructural hidrológico (Aspectos externos):


o Hidrohumedal: presentan casi siempre lámina de agua aflorante (prácticamente
durante todo el año)
o Higrohumedal: presentan casi siempre lámina de agua oculta (prácticamente todo el
año)

 Criterio estructural hidrogeológico (Aspectos internos):


o Epigénicos: desvinculada su estructura de flujos subterráneos localizados próximos.
o Freatogénicos: vinculada su estructura a flujos subterráneos localizados próximos.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Y dentro de los humedales freatogénicos, según sus ámbitos hidrogeológicos de flujo, que es
por lo que se consideran "ecosistemas húmedos" interdependientes de las aguas subterráneas
(es decir pueden ser generados por estas y a su vez aquellos pueden también generarlas, en
función del gradiente hidrogeológico, en el espacio y tiempo), se pueden subdividir en otros 3
grupos:

 Humedales de recarga (en los umbrales piezométricos localizados de recarga): Navas,


charcas de infiltración, tramos de recarga fluviales, etc..
 Humedales de tránsito (en las zonas de circulación de flujo subparalelo al terreno o
tendencia plana): Criptohumedales continentales, criptohumedales litorales, lagunas de
lámina aflorante, etc..
 Humedales de descarga (en las zonas de convergencia de flujo hidrogeológico):
Encharcados manantiales, descargas de fondo, áreas de rezume, etc..
Por lo que, combinando entre sí ambos conjuntos de nomenclaturas, para sendos criterios
externos e internos, resultarían 7 tipos hidrológico-estructurales:

1.Epigénico exclusivo: salinas costeras, albuferas, embalses, balsas, etc..


2.Hidrohumedal de recarga: lagunas de infiltración, arrozales, ríos filtrantes, etc..
3.Hidrohumedal de tránsito: lagunas esteparias, charcas freáticas, tablas de agua, etc..
4.Hidrohumedal de descarga: surgencias manantiales, lagunas fluviales, lagunas
costeras,charcas manantiales, salinas de interior, rezumes, etc..
5. Higrohumedal de recarga: navas de montaña, charcas en ramblas permeables, etc..
6. Higrohumedal de tránsito: criptohumedales continentales, criptohumedales litorales,
etc..
7. Higrohumedal de descarga: surgencias kársticas estacionales (trop plein), extrusiones
kársticas, etc.
Estuario

Los estuarios son un tipo de ecosistema que se forma con la mezcla del agua dulce que
procede de los ríos y el agua salada del mar, es decir, se da cuando el agua de los ríos
desemboca en el mar y, por tanto, son ecosistemas mixtos. Los estuarios son cuerpos de agua
que se encuentran cerrados por la zona de tierra que forma la costa y abiertos hacia el mar, por
lo que son sistemas semicerrados.
En este artículo de EcologíaVerde hablaremos de los estuarios, sus características, tipos y
flora y fauna que los habitan, además de la importancia que tienen para los seres vivos y los
impactos a los que se enfrentan por las acciones antrópicas o de las personas.
Tipos de estuarios
Cada tipo está determinado por el resultado entre el volumen de agua procedente de un río
durante la marea y el volumen del agua de marea. Sabiendo esto, podemos encontrar los
siguientes tipos de estuarios:
 Estuario de cuña salina: se da cuando la cantidad de agua del río es mayor que la cantidad
de agua de marea. Por lo tanto tendríamos una mezcla con una fina capa de transición entre
el agua de río en la parte superior y la cuña de agua de marea en la inferior.
 Estuario altamente estratificado: la cantidad de agua dulce que entra sigue siendo mayor
que la de agua de marea, pero no tanto. La mezcla de este estuario acabaría con una capa de

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
agua superior más salina, ya que las olas hacen que el agua de marea vaya hacia la parte
superior mezclándose así con el agua de río.
 Estuario ligeramente estratificado: la cantidad de agua de río es más pequeña que la
cantidad de agua de marea. La salinidad va cambiando tanto en la capa superior como inferior
del estuario, debido a que el flujo de marea es muy turbulento.
 Estuario mezclado verticalmente: prácticamente el volumen de agua dulce es insignificante
con respecto al de marea, dominando la marea el estuario con una salinidad homogénea,
además no hay estratificación vertical en la columna de agua
 Estuario inverso: en ellos no hay aportes de agua de los ríos, pero se encuentran en zonas
con una alta evaporación. Esta alta evaporación hace que la salinidad aumente debido a la
pérdida de agua y se de el hundimiento del agua por el incremento de densidad al ser más
salina.
 Estuario intermitente: estos son aquellos que pueden ser de un tipo u otra dependiendo de la
precipitación, ya que se encuentran en una zona que la precipitación es muy variable.

Estuarios: flora
Los estuarios están formados por una flora muy variada. Las especies más representativas de
estas zonas son plantas de tipo acuático y entre ellas están:
 Enea (Typha domingensis)
 Junco (Juncus spp)
 Bijao (Thalia geniculata)

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
En los estuarios también se encuentra presentes los manglares, estos están formados por
especies arbóreas resistentes a condiciones salobres y adaptadas a suelos húmedos. Existen
como 70 especies de árboles manglares, pero los más destacados son:
 Mangle blanco (Laguncularia racemosa)
 Mangle negro (Avicennia germinanas)
 Mangle rojo (Rhizhophora mangle)
 Mangle gris (Conocarpus erectus)
Otra vegetación asociada al manglar y que está presente en los estuarios son los pastos
marinos, como (Thalassia testudium). Estos pastos forman paredes en sustratos de aguas
poco profundas y cristalinas. Por último, queremos indicar que, en los estuarios de uno o dos
metros de profundidad, al recibir suficiente luz se puede llegar a formar un denso lecho de
plantas de fondo, o también llamado planicie de algas. Y, por supuesto, en las aguas de los
estuarios también hay fitoplancton.
Estuarios: fauna
Al igual que con la flora, también podemos encontrar una gran diversidad de especies de
animales en los estuarios.
 Los animales más pequeños que habitan este ecosistema son aquellos que forman el
zooplancton, este podemos encontrarlo en el agua durante la noche pero, cuando sale la luz
del sol se esconde en las zonas más bajas y oscuras del estuario. El zooplancton se alimenta
de materia orgánica que está suspendida y de fitoplancton.
 El zooplancton es consumido por las especies de peces del estuario, entre ellas están los
arenques, las sardinas, las anchoas, etc., y no solo comen zooplancton, también fitoplancton.
Conoce más sobre los peces de estuario en este otro artículo de EcologíaVerde acerca de
la Clasificación de los peces.
 En el grupo de los crustáceos de los estuarios están el cangrejo azul, el camarón pistol y los
langostinos.
 Dentro de los moluscos en los estuarios se encuentranla ostra negra y la piangua.
 Especies de mamíferos y aves también habitan este ecosistema. Por un lado, especies de
mamíferos como el mapache cangrejero y la nutria y, por otro, especies de aves como los
piqueros, el cormorán, el pelícano y las garzas nocturnas.
 Entre los reptiles que habitan en estuarios, hay una especie en especial que vive en este
ecosistema y se encuentra en peligro de extinción. Hablamos del caimán y este un motivo más
por el que es tan importante conservar y proteger estos espacios naturales.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Impactos que sufren los estuarios - las amenazas
En definitiva, después de ver todas las características de los estuarios, podemos concluir
que son ecosistemas muy importantes para los seres vivos y son de especial interés para
estudios científicos. Pero estos se ven constantemente amenazados por las actividades
antrópicas o actividades llevadas a cabo por las personas:
 Están siendo contaminados por pesticidas, desechos industriales y domésticos.
 La pesca y el cultivo intensivos son otros factores perjudiciales. Conoce más sobre este
problema en este otro artículo sobre la Sobreexplotación de los recursos naturales: causas y
consecuencias.
 Todo tipo de construcciones que se realizan en su entorno, como estructuras que se usan
para controlar el flujo del agua dulce, como las presas, hacen que se vea alterado el equilibrio
natural del sistema.
 El uso recreativo que se le da para la pesca y la caza puede tener un fuerte impacto si no se
respetan las leyes de veda. Las leyes de veda son aquellas que determinan el tiempo en que
se puede cazar y pescar determinadas especies para no llegar a alterar su equilibrio y el del
ecosistema.
Si deseas leer más artículos parecidos a Estuarios: características, tipos, flora y fauna, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas.

Humedales principales a nivel mundial.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Proyectos de conservación en humedales
En América Latina

 Proyectos de conservación en el Pantanal de Brasil, el pantano de agua dulce más grande del
mundo, por intermedio del Programa de Desarrollo del Noroeste y el Proyecto Nacional del
Medio Ambiente de ese país.
 Proyectos de Prevención, Mantenimiento y Conservación de los humedales a nivel nacional,
Colombia.

En Chile

 En la ciudad de Llanquihue, se están llevando a cabo proyectos de conservación y restauración


de humedales urbanos por parte de la Fundación Legado Chile, 26 financiado en parte por la
plataforma de conservación Pic Parks.27

En Argentina

 En la Provincia de Santa Fe, en pleno litoral y con el río Paraná como protagonista se
encuentran numerosos ecosistemas de gran biodiversidad desarrollados en zonas que se
inundan periódicamente, estos humedales cumplen un rol importante como la reserva de agua
dulce. Están en un rango internacional como humedal 28, el sitio Rasmar Delta del Paraná

Humedales principales del país.

Humedales de República Dominicana

Los humedales están clasificados en Naturales y Artificiales.

Humedales Naturales
Son lagos, lagunas, aguas estancadas de forma natural, permanente o temporal,
dulce, salobre o salada, que incluyen marismas, pantanos, turberas y praderas
de yerbas marinas.
El registro de lagunas para el año 1979 era de 284 (Bonnelly, 1979).
Actualmente, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene un

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
registro de 751 lagunas y 49 estuarios (Ministerio de Medio Ambiente/DIARENA,
Febrero 2010 y TNC, 2008).
Los humedales naturales ocupan un área aproximada de 2,298 km². Entre los
humedales naturales más importantes de República Dominicana, están:

 Humedales del Parque Nacional Jaragua


 Humedales del Parque Nacional de Montecristi
 Parque Nacional Lago Enriquillo (Humedal Internacional o Sitio Ramsar)
 Laguna de Oviedo
 Humedales del Bajo Yuna
 Laguna de Bávaro
 Laguna Redonda
 Laguna Limón
 Caño de Estero Hondo
 Laguna de Cabral o Rincón
Siendo ésta última el humedal de agua dulce más grande del país, con categoría
de Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar. Otros humedales de
importancia son;

 Parque Nacional Humedales del Ozama


 Humedales del Cinturón Verde de Santo Domingo
 Humedales del Cachón de la Rubia (estos dos últimos, protegidos mediante el Decreto
Presidencial No. 207-02.)
Humedales Artificiales
Son los construidos y/o manejados por el ser humano, tales como: Estanques o
piletas para la cría de peces y camarones, estanques, presas o represas, tierras
agrícolas irrigadas, depresiones inundadas, reservorios, canales, etc.
Estos ocupan un área de aproximadamente 1,898 km2, localizados
principalmente en la llanura arrocera del Pozo de Nagua, bajo la influencia del
río Yuna, la parte baja del río Yaque del Norte y gran parte del Valle de San
Juan; estas áreas son aprovechadas para la explotación intensiva del cultivo de
arroz, el cual es una especie común de los humedales artificiales y el alimento
básico de más de la mitad de la humanidad.
El país, en el marco de la décima Conferencia de las Partes de la Convención
Ramsar, celebrada en octubre de 2008 en Corea del Sur, se comprometió ante
la Secretaría de la Convención Ramsar, ampliar en la región sur del país los
humedales con importancia internacional" a un sistema de humedales, que
además del Lago Enriquillo y la Laguna Cabral, tengan esta categoría las
lagunas Juan Santiago, La Sierra (en Puerto Alejandro), la zona baja del Río
Yaque del Sur y los humedales y salados de la Bahía de Neiba.
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
6.- Patrimonio Cultural.
Que es Cultura general.

Cultura General - Definición,


Concepto y Qué es
Se entiende como cultura general al
conjunto de conocimientos que una
persona posee sobre una gran
variedad de temas, ya sean estos
adquiridos mediante el estudio
reglado,
la investigación autodidacta, o la experiencia de los hechos acaecidos a
lo largo de su vida.
Desde un punto de vista práctico, más que para la aplicación de dichos
conocimientos en un área concreta, la cultura general sirve para contar con
un mejor criterio y una mayor amplitud de miras.
Es decir, contar con una cultura general amplia proporciona
una perspectiva más amplia del mundo, ya que nos permite entenderlo no
sólo desde los parámetros de nuestra propia cultura, sino también
entendiendo las motivaciones y razones que llevan a otros a comportarse de
un modo distinto.
Bases de la cultura general

Si bien la cultura general es acumulativa y nunca deja de construirse, las


bases de ésta suelen proporcionarse en la escuela mediante una serie de
materias que se consideran imprescindibles para que el individuo pueda
desenvolverse posteriormente con normalidad en cualquier ámbito.
Así, las Matemáticas son una parte importante ya que están presentes en
acciones de la vida cotidiana como el intercambio de bienes y dinero.
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
Sumar, restar, multiplicar y dividir pueden considerarse acciones básicas de
cultura general sin las cuales, un sinfín de actividades resultarían
problemáticas.
La Historia y la Geografía también se consideran como pilares de la cultura
general, dado que por una parte nos ponen en antecedentes de los hechos
acaecidos con anterioridad a nuestra presencia en el mundo, y por otra, nos
dan una orientación de la donde se sitúan los diferentes pueblos, países y
culturas que habitan la Tierra.
El Lenguaje, por su parte, nos enseña a expresarnos con precisión y de éste
modo nos facilita la capacidad de comunicarnos y transmitir ideas.

A partir de aquí, el campo de materias que


puede abarcar la cultura general es infinito, ya
que el saber no conoce límites. Sin embargo, es
importante señalar que el objetivo de poseer
una cultura general amplia no es dominar estas
materias sino contar con el mayor número de
referencias posibles que nos permitan
estructuras nuestras propias ideas de forma
coherente y apoyadas en argumentos.
El desarrollo de una cultura general amplia nos permite entender mejor
nuestro entorno y los acontecimientos que en él suceden, ya que para
valorar cada hecho disponemos de un abanico de explicaciones y causas que
podemos contrastar y que nos permiten llegar a nuestras propias
conclusiones.

Cultura general en RD, forma de expresión.

Lugares históricos, culturales, templos religiosos, monumentos, etc.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Lugares históricos en
Santo Domingo

La ciudad de Santo Domingo es, sin duda, un gran centro cultural e histórico en la
República Dominicana. Ubicada sobre el mar Caribe, está llena de historia. A
continuación, te queremos proponer un paseo por la Zona Colonial y otros sitios de
interés a través de cinco lugares históricos de Santo Domingo. ¿Estás listo para
recorrer el suelo que una vez fue pisado por grandes próceres dominicanos? Entonces,
síguenos.

1. Parque Colón
La Plaza Mayor de Santo Domingo, toma el nombre de “Parque Colón” en el 1887.
Es un hermoso espacio que reúne a locales y visitantes en un ambiente vivo y de gran
valor histórico. En sus inicios, se construyeron alrededor de ella diferentes estructuras
importantes, como el ayuntamiento, la catedral y las primeras viviendas coloniales. La

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
plaza servía como lugar para celebrar las fiestas y eventos importantes de la
época. Hoy día, se considera parte del patrimonio de la humanidad y un paseo
por el parque se siente como un asombroso viaje en el tiempo. Podrás apreciar la
escultura de Cristóbal Colón del escultor francés E. Gilbert, del siglo XIX. Si quieres
contemplar la belleza de este sitio de interés en Santo Domingo de una forma tranquila,
te recomendamos que te sientes a disfrutar de algún delicioso aperitivo en las terrazas
frente a la catedral. Desde ahí, la vista es maravillosa.

2. Panteón Nacional
Otro edificio impresionante de la Zona Colonial y con gran valor histórico es el Panteón
Nacional. Su estructura en piedra caliza de color gris destella un estilo renacentista que
no podrás dejar de admirar. Aunque no se sabe la fecha exacta en la que terminó de
construirse, en el siglo XVIII era la Iglesia de los Jesuitas. A través del tiempo ha
servido como almacén de tabaco, teatro y oficinas gubernamentales. Hoy día es un
lugar que rinde honor a las figuras más importantes de la República
Dominicana. Aquí descansan los restos de Gregorio Luperón, José Núñez de Cáceres,

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Eugenio María de Hostos, María Trinidad Sánchez, entre otros. Ya verás que al
visitarlo, te llevarás una grata sorpresa.

3. Catedral Primada de América


Siguiendo nuestro recorrido por los lugares históricos más importantes de Santo
Domingo, nos topamos con la que es considerada la primera catedral católica de todo
el continente americano: la Catedral Primada de América. Su estilo es una mezcla
gótica y barroca, que resalta por sus paredes en piedra caliza dorada y su
impresionante techo abovedado. Tiene 14 capillas adornadas con santos, escenas
bíblicas y algunos objetos históricos de la época colonial. Durante un tiempo, fue
donde reposaban los restos de Cristóbal Colón antes de que fueran trasladados
al Faro Colón. Al terminar tu recorrido puedes dirigirte nuevamente a la entrada
principal, donde podrás apreciar de cerca la estatua en honor al Papa Juan Pablo II.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
4. Calle El Conde
¿Qué tal si ahora disfrutamos de la historia dominicana mientras nos vamos de
compras? Si este plan te suena atractivo, no puedes dejar de visitar la Calle El Conde.
Como otros de los sitios de interés en Santo Domingo, esta calle es frecuentada por
locales y turistas. Está llena de tiendas, restaurantes y hoteles que mantienen vivo el
ambiente. También se le une el despliegue de color de las obras artísticas que allí se
venden. En esta calle se construyeron los primeros edificios moderno de hormigón y
hoy conserva un atractivo muy particular que mezcla lo moderno y lo tradicional.

5. Baluarte del Conde


Terminando nuestro recorrido por la Zona Colonial, no podemos dejar fuera otro de los
lugares de interés histórico de Santo Domingo más importantes: el Baluarte del
Conde. Está conformado por sitios emblemáticos, como el Parque Independencia,
la Puerta de la Misericordia, el Fuerte de la Concepción y el Altar de la
Patria. Para tener una idea de su importancia histórica, la Puerta de la Misericordia
servía para entrar al fortín de San Jerónimo y las minas de oro en Haina en el periodo
colonial. Se dice que adopta luego este nombre por ser el lugar donde las personas se
reunían a pedirle misericordia a Dios luego de los fuertes terremotos que destruyeron la
ciudad. Por otro lado, el baluarte fue un edificio militar importante, que servía como
entrada principal a la ciudad. Interesante, ¿no? Es por esto que, durante el recorrido,
podrás contemplar una serie de monumentos relacionados a la independencia y a los
próceres dominicanos de la historia. Sin dudas, un sitio lleno de historia por donde se lo
mire.

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
- Publicidad -
La Fortaleza Ozama
Iniciada en 1543, bajo la dirección del maestro de la arquitectura Rodrigo de Liendo, tuvieron su
punto de partida en la Fortaleza de Santo Domingo. Fueron 20 las estaciones de defensa que se
erigieron a todo lo ancho de la muralla empedrada. Seis eran puertas defensivas de entrada
– como la Puerta de San Diego, que hoy mira al río Ozama y a la avenida del Puerto– .

Las incursiones piratas – bucaneros y filibusteros que azotaban el Caribe y también a Santo
Domingo de Guzmán– motivaron el alzamiento de las murallas. Está ubicada en la calle Las
Damas, próximo a la Avenida del Puerto.

Alcázar de Colón

Que don Diego Colón, hermano del almirante Cristóbal Colón, fuera el propietario y residente de
la casona que mira a la Plaza de España y al río Ozama le acredita un valor fundamental a esta
edificación de la segunda década del siglo XVI.
Hay, sin embargo, un valor añadido que tienen tanto peso como el otro. Los interiores del
palacete conservan gran parte del mobiliario utilizado por tan distinguido caballero y su
esposa, doña María de Toledo. Utensilios y muebles reproducidos preservando todas las
formas de la época también forman parte de lo que constituye un museo impresionante.

Plazoleta del Reloj del Sol


De los relojes públicos que como piezas de arte vivas cuentan los segundos y los minutos
de la ciudad, el Reloj del Sol no sólo es el más antiguo. Es también el más fotografiado
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
por su antigüedad y por el aporte histórico y científico que resume esa pequeña estructura
de piedra con sendas agujas que tienen en el sol su razón de ser.

El que fuera el gran orientador de una ciudad tropical que tenía en los astros solares sus
mejores aliados, se ha preservado a la fecha en abierto desafío al tiempo y a las
turbulencias climáticas y bélicas de las que ha sido testigo durante una existencia de
cinco siglos.

uerta del Conde


Originalmente llamado “ Bastión de San Genaro” , es un edificio militar que presenta dos
cubos macizos con una bóveda de piedra entre ambos. Completan la instalación militar
un paño de la muralla, un foso en forma triangular orientado hacia el oeste y varias
garitas. La puerta servía de entrada y salida de la ciudad. A mediados del siglo XVII la
puerta, que permanecía cerrada, fue abierta.

El nombre de Puerta del Conde hace honor y reconocimiento a la defensa de la ciudad


que llevó a cabo don Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata, Conde de Peñalba,
cuando su produjo la invasión inglesa en 1655.

Esta puerta también fue escenario de los primeros actos que culminaron con la
independencia de la República, en 1844.

Ella da entrada al Altar de la Patria, ubicado en el Parque Independencia, del que ambos
forman parte, el cual rinde honor a los tres Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte,
Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.

Casa de las Monedas


Construida hacia 1540, es una de las más valiosas edificaciones de la arquitectura civil de
la colonia. Toma su nombre del portal en piedra, de estilo plateresco, el cual ostenta el
relieve de cinco monedas a modo de ornamento. Los cronistas estiman que ésta era una
dependencia de la verdadera Casa de la Moneda o Ceca, que se encontraba al frente, a la
que llegaron a trabajar los primeros plateros españoles. Está ubicada en la Calle
Restauración.

Monasterio de San Francisco


En 1502 llegaron a Santo Domingo junto con el gobernador Nicolás de Ovando, los
frailes franciscanos. Tres años después se da inicio a la construcción de la iglesia.
Construido sobre un alto, que domina la ciudad, el Convento de San Francisco. Este
templo ofrece a la vista un aspecto de grandiosidad y fuerza. Aún en ruinas, permite
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
percibir sus distintas dependencias: la iglesia, el convento y la capilla de la tercera orden.
Está ubicado en la Hostos esquina Emiliano Tejera.

Ruinas de San Nicolás de Bari


Construido por mandato del Comendador Nicolás Ovando a partir de 1502. Anexo al
templo se hizo construir el Hospital de San Nicolás, primero de América. Está ubicada en
la calle Hostos esquina Luperón.

Basilica Catedral Nuestra Senora de la Altagracia


"El lugar más místico y pacífico en el que he estado, una vez que entré me dieron la piel de gallina, la vista es
majestuosa.""Te da más información sobre los sitios ."

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Panteón de la Patria
"Nuestra visita fue parte de un recorrido a pie por la ciudad, por lo que ya contamos con un guía que nos proporcionó
información sobre el sitio y sobre los enterrados aquí.""La entrada es gratuita, una excelente manera de exhibir a los
héroes nacionales. El edificio en sí es impresionante y está "en camino" a otros lugares de interés ."

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Catedral de Santiago Apostol

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes
"Las vistas son magníficas y el sentimiento espiritual que tienes por estar allí es maravilloso.""Gran vista del valle
del Cibao desde todo el camino hasta allí."

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Saint Barbara's Church (Iglesia Santa Barbara)

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Catedral de la Inmaculada Concepción

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Santo Domingo Dominican Republic Temple

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Chapel of Our Lady of Remedies (Capilla de Nuestra Señora de los
Remedios)

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Nuestra Senora de la Consolacion

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
The Church and Convent of Santo Domingo Regina Angelorum

Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Iglesia Nuestra Sra. De La Altagracia

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Centro Israelita de Republica Dominicana

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Iglesia San Carlos

Monte De Oracion

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Primera Iglesia Evangélica Dominicana

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Parroquia Nuestra Senora del Rosario

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04
Church of San Felipe

Ministerio de cultura.

Ministerio de Cultura de la República Dominicana


El Ministerio de Cultura es la instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema
Nacional de Cultura de la República Dominicana, y responsable de la ejecución y puesta en marcha
de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural.
MISIÓN
Integrar a los múltiples actores del proceso cultural en la construcción de un Sistema Nacional de
Cultura, para desarrollar las distintas manifestaciones que crean y recrean la identidad cultural de la
nación dominicana.
CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION
100222104
SECC:04
VISIÓN
Construir, en la nación dominicana, una ciudadanía cultural, democrática y diversa, que brinde
oportunidades al desarrollo creativo e intelectual, fundamentado en los derechos culturales.
VALORES INSTITUCIONALES
Transparencia Eficiencia en el servicio al ciudadano Austeridad Trabajo en equipo Inclusión
Descentralización Participación Respeto a las minorías y a la disidencia
URL: http://cultura.gob.do

CARMEN NATLIA GARABITO ENCARNACION


100222104
SECC:04

Вам также может понравиться