Вы находитесь на странице: 1из 12

Rev Chil Nutr Vol.

31, Nº3, Diciembre 2004

ARTÍCULOS ORIGINALES

INFLUENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y ÉTNICAS SOBRE LA


TALLA DE MUJERES CHILENAS.

SOCIOECONOMIC AND ETHNIC INFLUENCES ON HEIGHT OF


CHILEAN WOMEN.

Francisco Mardones S. (1), Roberto Mallea A. (2), Luis Villarroel del P. (3), María
Teresa Urrutia S. (4), Stephen Rose H. (5), Eliana Durán F. (6), Manuela Román B.
(7), Ángela Zúñiga C. (8), Jessica Rojas G. (9).

(1) Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de


Chile. 
(2) Alumno de cuarto año de medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. 
(3) Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de
Chile. 
(4) Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. 
(5) Clinical Senior Lecturer in Paediatrics and Child Health, Medical School, University of
Birmingham, United Kingdom. 
(6) Departamento de Bromatología, Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia,
Universidad de Concepción. 
(7) Servicio de Salud Aconcagua. 
(8) Servicio de Salud Arauco. 
(9) Programa de la mujer, consultorio Estación Paipote, Servicio de Salud Atacama.

Dirigir la correspondencia a

Resumen

Introducción: No se ha estudiado recientemente la influencia socioeconómica en la talla


de mujeres adultas chilenas. Objetivo: Estudiar la posible asociación entre la talla
femenina media e indicadores socioeconómicos y étnicos en muestras de diferentes
comunas. Métodos: Se analizaron datos de embarazadas adultas atendidas en el
sistema público de salud en 13 comunas. Se realizaron análisis de regresión múltiple
para identificar posibles asociaciones de diversos indicadores de pobreza, educación y
etnia sobre la talla. Resultados: Pertenencia a etnia originaria fue la única variable
seleccionada en el modelo paso a paso (R2 = 0,64). Al excluir el procedimiento paso a
paso en el análisis de regresión, la presencia de analfabetismo suprimió la asociación
significativa con la etnia. Discusión: Estos resultados apoyan la hipotesis que la
influencia de la etnia en el crecimiento estaría mediada por factores socioeconómicos
(en este caso específicamente educativos) y no por factores genéticos.

Términos clave: Talla corporal, embarazadas, factores socioeconómicos, grupos


étnicos.
Abstract

Background: Recent studies of women's' height in Chile have not considered socio-
economic influences. Aim: To study possible associations of women's mean height with
socio-economic and ethnic variables in samples from Chilean Municipalities. Methods:
Poverty, education and ethnic indexes are presented in conjunction with mean height
values from samples of pregnant women attending public health clinics in 13
municipalities. Multiple regression analyses were performed to assess possible
independent associations of socio-economic and ethnic indexes on height. Results: To
belong to a specific ethnic group was the single variable selected in the model (R2 =
0,64). When excluding the stepwise procedure in the analysis, the presence of
women's illiteracy annulled the significant association of the ethnic factor with height.
Conclusions: these results support the hypothesis that socio-economic factors are the
most important influences on women's growth and suggest that the so-called ethnic
influences can be suppressed by a better education.

Key words: Body height, pregnant women, socio-economic factors, ethnic groups.

Introducción.

El proceso de crecimiento biológico en el ser humano es resultado de la interacción de


variables genéticas y ambientales (1, 2). Se ha reportado que, a nivel poblacional, los
factores ambientales parecen influir más que los genéticos en las diferencias de talla (3, 4).
La talla materna en los países desarrollados es mayor que en aquellos en desarrollo
reflejando las mejores influencias ambientales en el crecimiento (5).

En Chile se ha reportado la influencia de las condiciones socioeconómicas en la talla de


niños y adolescentes (1, 6-8). También se ha propuesto que la menor talla en escolares de
la etnia mapuche se explica por las diferencias socioeconómicas (9).

El estudio de la talla de mujeres en edad fértil tiene particular importancia, considerando el


efecto de la estatura materna sobre el tamaño al nacer, la velocidad de crecimiento en la
infancia y la talla definitiva del adulto (1, 15). Estas influencias contribuirían a perpetuar el
problema de talla baja en generaciones consecutivas, con consecuencias personales y
sociales tales como disminución de la masa muscular y la capacidad de trabajo físico (16).

El objetivo de este estudio fue investigar las diferencias según nivel socioeconómico y
étnico en poblaciones adultas. Los artículos publicados en los últimos quince años con
información de talla en mujeres adultas no han considerado estos criterios (10-14). Los
datos de talla en mujeres adultas de diferentes comunas del país fueron usados para
analizar la posible influencia de variables socioeconómicas y étnicas relativas a las mismas
comunas. Las hipótesis estudiadas fueron la existencia a nivel comunal de una asociación
positiva del promedio de talla con el nivel educacional y de asociaciones negativas con la
situación de pobreza y la pertenencia a etnias originarias.
Sujetos y Métodos

Los datos provienen de los registros de la atención primaria del sistema público de Salud,
en el que se atiende alrededor del 70% de la población (17).

Se seleccionaron trece comunas ubicadas entre la provincia de Copiapó por el norte y la


provincia de Arauco por el sur porque se contó con los registros obtenidos directamente por
autores de este trabajo y además porque su población bajo control obstétrico alcanzaba
una cifra superior a 125 mujeres embarazadas. Este tamaño muestral se escogió con el fin
de obtener significación estadística en diferencias de 2,2 cm. Sin embargo, se contó
inicialmente con muestras de 23 comunas. Se definió al grupo bajo control como aquellas
mujeres ingresadas a la atención de la gestación en los 3-6 meses previos al registro y que
todavía no presentaban su parto.

En estas trece comunas se estudió la talla de mujeres adultas embarazadas de 20 o más


años de edad. Esa edad fue escogida considerando que la gran mayoría de las mujeres
completan su desarrollo antes de la misma (18, 19).

Fueron incluidas todas las mujeres atendidas o bajo control en los respectivos consultorios
en los períodos que se indican: provincia de Copiapó: primeros cinco meses de 2003;
provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua: primer semestre de 2001; provincia
Cordillera: primeros seis meses de 2001; provincia de Concepción: primeros tres meses de
2003; provincia de Arauco: segundo semestre de 2002.

Este estudio abarca a toda la población atendida por el Sistema Nacional de Servicios de
Salud en las comunas incluidas durante los períodos de tiempo mencionados. Por lo tanto,
cada muestra se puede considerar el universo respectivo bajo control en cada comuna. La
proporción de estas muestras respecto del total de la población femenina de entre 20 y 49
años de cada comuna fluctuó entre 0,74% y 3,2%, indicando que la cantidad de
embarazadas atendidas en cada comuna es proporcionalmente similar (Tabla 1).
La talla materna se determinó mediante un cartabón estandarizado con la mujer descalza
durante los controles prenatales regulares, registrándose en las fichas maternales
respectivas. Los valores se expresaron en cm con un decimal. La recolección individual de
los valores fue realizada por personal profesional de salud. De la misma manera se registró
la edad en años o la fecha de nacimiento, dependiendo de la que estuviera presente.

Se realizó un estudio ecológico, en el que la unidad de análisis es una población, en este


caso la comuna (20). Las variables comunales fueron expresadas como proporciones y
promedios.

Se contó con las proporciones de pobreza de acuerdo a los criterios de MIDEPLAN (21): a)
pobreza total (definida por un ingreso per cápita inferior a 2 veces el valor de una canasta
básica de alimentos en la zona urbana y 1,75 veces en la zona rural), b) indigencia
(definida por un ingreso per cápita inferior al valor de una canasta básica de alimentos), c)
pobreza no indigente (la diferencia entre ambos). Además, se utilizaron los siguientes
indicadores como proporciones de la población comunal femenina de entre 20 y 49 años: a)
analfabetismo, b) ausencia de enseñanza media (mujeres con educación prebásica, básica
o que nunca tuvieron educación formal), c) educación superior (1 año o más), d)
pertenencia a etnia (alacalufe, atacameña, aimara, colla, mapuche, quechua, rapa nui o
yámana).

Los indicadores comunales de pobreza se obtuvieron de la Encuesta CASEN del año 2000
(21). Los indicadores educacionales y étnicos constituyen información del Censo de
Población y Vivienda 2002 (22). La pertenencia a etnia (pueblo originario) fue investigada
en el censo a partir de la percepción de los propios encuestados acerca de esta
característica. Esto se ajusta a la concepción de dicha variable como una construcción
cultural determinada fundamentalmente por la identificación de la persona con un grupo
determinado (23), por lo que ha sido usado como estándar para comparar otros métodos
de estimación del origen étnico (24).

Se calcularon los promedios y las desviaciones estándar de talla y edad para cada comuna.
La significación estadística de las diferencias de talla se determinó mediante análisis de
varianza para un factor y test de comparaciones múltiples de Bonferroni.

Se estudió la asociación entre los promedios de talla y los indicadores socioeconómicos


comunales, mediante correlaciones de Pearson. Para determinar cuales variables están
asociadas en forma conjunta con la talla se realizó un análisis de regresión lineal múltiple
usando el procedimiento paso a paso. Se ajustaron también modelos de regresión lineal
múltiple sin el procedimiento paso a paso para controlar el efecto de variables específicas.
Este último procedimiento sirvió para aislar la posible asociación de los factores étnicos y
socioeconómicos, utilizándose variables seleccionadas por presentar una correlación de
Pearson significativa.

Todo valor de p < 0,05 fue considerado significativo.

Resultados.

Los promedios de talla y edad de cada comuna se presentan en la Tabla 2. El promedio de


talla comunal fluctuó entre 153,5 y 157,7 cm. Los promedios de edad presentaron una
variación de menos de tres años entre comunas. Siendo mujeres que ya habían terminado
su crecimiento y que tenían entre 20 y 49 años de edad, se consideró que las pequeñas
diferencias etarias detectadas no tienen influencia en la talla. Por lo tanto, esta variable no
se incluyó en el análisis.
Si exceptuamos la comparación con Puente Alto, las comunas tienden a agruparse en tres
categorías de acuerdo a la significación de sus diferencias en talla. Las comunas más
septentrionales (San Felipe, Copiapó y Los Andes) presentaron promedios semejantes,
superiores a 157 cm y significativamente mayores a los de las comunas Lebu, Cañete y San
Pedro. Estas últimas comunas, que están entre las más australes del estudio, mostraron
promedios inferiores a 155,5 cm. Entre los dos grupos anteriores la mayoría de las
comunas de la provincia de Concepción (Talcahuano, Coronel, Concepción, Penco, Lota y
Chiguayante), exhibieron promedios entre 155,5 y 157 cm, siendo todas significativamente
mayores a Cañete en la provincia de Arauco, salvo Chiguayante.

Puente Alto presentó diferencias significativas tanto con las comunas del norte como con
Cañete.

Los indicadores poblacionales socioeconómicos y étnicos se presentan en la Tabla 3. Sus


correlaciones con la talla se presentan en la Tabla 4, siendo los valores de la r de Pearson
significativamente negativos para dos de los indicadores de educación (analfabetismo y
falta de enseñanza media) y también para Etnia, mientras que los de Pobreza tuvieron
menor asociación negativa, pero todavía significativa en el caso de indigencia (Tabla 4).
Se ajustó un modelo de regresión lineal con las siete variables en estudio y el
procedimiento paso a paso seleccionó "pertenencia a etnia", con r2 del modelo igual a
0,642 (Tabla 5). Ninguna de las otras variables hizo un aporte significativo a la regresión
en presencia de ella. La fórmula obtenida por el modelo fue Talla (cm) = 156,855 - 0,178*
( "pertenencia a etnia"(%). Las diferencias de los valores reales con los predichos por el
modelo fluctuaron entre 0,09 y 1,16 cm, con una media de 0, 54 cm.

Se ajustaron tres modelos de regresión lineal múltiple sin el procedimiento paso a paso
para controlar el efecto de las variables referidas a pobreza y educación en la relación del
factor etnia con la talla materna. Cuando todas las variables están presentes (r2 de modelo
= 0,585) se anula el efecto de la etnia sobre la talla (Tabla 6). Ello también ocurre cuando
se ajusta sólo con los indicadores de educación (r2 del modelo = 0,622) (Tabla 7). Sin
embargo, cuando se ajusta por la variable referida a pobreza (r2 del modelo = 0,610) no se
anula la asociación entre etnia y talla (Tabla 8).

Discusión
El rango de valores en los promedios de talla fue de 4,2 cm, cifra equivalente al 6,6% del
promedio observado en San Felipe, el mayor de la muestra. Esto indica que las diferencias
de talla entre comunas no son de gran magnitud. El promedio de talla de Cañete fue el
menor de la muestra, presentando diferencias significativas con 9 de las otras 12 comunas.

La significación estadística de las diferencias de Puente Alto con el resto de las comunas
escapa del patrón general, lo que puede deberse su elevado tamaño muestral, reflejo del
hecho de ser la comuna con mayor población del país.

No se contó con datos comparables en el tiempo para la mayoría de las comunas. Sin
embargo, el promedio de 155,5 en Puente Alto, la comuna con mayor población del Servicio
de Salud Metropolitano Sur Oriente, sugiere un aumento con respecto a los datos
reportados para el mayor consultorio de Puente Alto en 1989 (11) y para el mismo Servicio
de Salud en 1983 (13), todos iguales o inferiores a 154 cm. Este cambio puede explicarse
por el aumento progresivo de los promedios de talla de diferentes poblaciones adultas a
nivel internacional, que se ha registrado desde hace más de un siglo en países
desarrollados (25). Chile podría estar viviendo un proceso similar debido a las mejoras en
las condiciones ambientales que ha presentado (26). El dato de Puente Alto resultó ser
similar al promedio de 155,6 cm observado en mujeres estudiadas en la Encuesta Nacional
de Salud 2003, realizada en una muestra representativa de la población nacional en
distribución por grupos de edad, regiones, nivel socioeconómico y procedencia urbano-rural
(27).

El mayor valor de los coeficientes r de las correlaciones de la talla con los indicadores de
Educación y Etnia respecto a los de Pobreza puede estar influido por la restricción de los
primeros sólo a la población femenina de entre 20 y 49 años. En cambio, los indicadores de
Pobreza corresponden a la población total de la comuna, pues no se contó con indicadores
desagregados por edad y sexo.

La regresión múltiple paso a paso con todas las variables seleccionó solamente la
pertenencia a etnia como variable independiente. Esta regresión permitió la obtención de
un modelo que permite estimar la talla media comunal en embarazadas adultas en base
solamente a una variable poblacional, con una aproximación aceptable; los cálculos que se
pueden hacer con los parámetros del modelo indican diferencias entre los valores
estimados y los reales inferiores a 1 cm en 12 de las 13 municipalidades.

La pertenencia a etnia es una variable que resume factores genéticos y ambientales,


considerando que incluye los efectos de las diferencias culturales y económicas entre
individuos con diferentes orígenes raciales. Este hecho se ve confirmado en este estudio
por las asociaciones entre la pertenencia a etnia y el resto de las variables explicatorias.
Las correlaciones de Pearson fueron significativas con indigencia (r = 0,715), analfabetismo
(r = 0,887), falta de educación media (r = 0,870) y antecedente de educación superior (r =
-0,573). La población perteneciente a etnia originaria en las comunas con peores
situaciones socioeconómicas (Cañete y Lebu) es mapuche en más de 99% (22). Estos
resultados en embarazadas refuerzan la idea de que las personas pertenecientes a esta
etnia tienen indicadores socioeconómicos deteriorados, lo que también se ha reportado en
población escolar (9).

El hecho que la variable con mayor asociación con la talla fue la "pertenencia a etnia"
sugiere una importante influencia genética. Sin embargo, en los modelos de regresión sin el
procedimiento paso a paso se pudo controlar el efecto de las variables referidas a pobreza y
educación en la relación del factor etnia con la talla materna. El ajuste por las variables
referidas a pobreza no anuló la asociación entre etnia y talla pero sí ocurrió con los
indicadores de educación. Ello sugiere que la así llamada posible influencia genética, factor
que se concentró en los grupos más pobres de acuerdo al ingreso, puede ser anulada por
una mejor educación. Es posible que la influencia del ingreso esté disminuida por estar
referida a una situación reciente mientras que el crecimiento en estas mujeres, así como en
gran medida su educación primaria y secundaria, ocurrió hace algunos años atrás. Por otra
parte, las variables educacionales son más precisas en este estudio al estar referidas a las
mujeres en edad fértil de la comuna mientras que las de pobreza están referidas al
conjunto de la población.

Se concluye que en estos datos la influencia de la etnia estaría mediada por factores
educativos y no por factores genéticos. Otro estudio reciente de escolares chilenos sobre la
influencia combinada de la etnia mapuche y de diferentes niveles de pobreza en el retardo
de crecimiento en talla entre 6 y 9 años de edad, concluyó que la pobreza explica la baja
estatura de los niños mapuches (9); la influencia de la etnia en la talla de los escolares no
fue significativa.

Las posibles conclusiones sobre la base de un estudio de este tipo deben ser cuidadosas,
considerando el riesgo de cometer falacias ecológicas, por la necesaria pérdida de
información que se produce al analizar datos agregados, expresados como medias o
frecuencias (28, 29). Los resultados de estudios ecológicos no necesariamente se pueden
extrapolar al nivel individual. En este caso, además, la variable explicada resulta de la
acción de factores en el pasado, cuyo reflejo en los indicadores actuales puede verse
alterado tanto por la evolución propia de cada grupo como por el hecho de tratarse de
poblaciones abiertas, en que ocurren migraciones. En consecuencia, sería deseable la
realización de estudios que comparen la talla y las condiciones socioeconómicas de adultos
en un análisis individual. En ellos debería considerarse un análisis similar al realizado
previamente en un estudio de niños mapuches (9).

La asociación entre la talla y los indicadores elegidos permiten suponer la persistencia en el


tiempo de condiciones sociales similares o equivalentes, considerando que existe asociación
entre las condiciones actuales y la talla de mujeres adultas, que refleja las condiciones
durante la infancia y adolescencia de las mujeres. Esto es compatible con la asociación
reportada entre la talla de escolares chilenos y su nivel socioeconómico (1, 6, 7).

En los países en desarrollo, se ha atribuido más influencia a los factores ambientales que a
los genéticos en las diferencias poblacionales en talla. Se ha propuesto que la nutrición
inadecuada y las enfermedades infecciosas son los factores ambientales más importantes
en las diferencias de crecimiento en niños de diferentes situaciones socioeconómicas (3).
Estas diferencias se reflejan también en la talla las mujeres embarazadas adultas. Por
ejemplo, la talla materna en los países desarrollados es mayor que en aquellos en
desarrollo: la talla promedio de mujeres estadounidenses de nivel socioeconómico medio
fue de 163,7 cm a principios de la década de 1980, mientras que en mujeres
guatemaltecas fue de 148,9 cm en la década de 1970 (14).

La elevada influencia de los factores ambientales determina la posibilidad de realizar


intervenciones nutricionales en grupos más expuestos a retraso en el crecimiento por
razones económicas. La mayor talla de los escolares mapuches de mejor situación
socioeconómica (9) sugiere que el retraso en el crecimiento durante la niñez puede ser
revertido con condiciones ambientales favorables. Recientemente, en población chilena, se
ha demostrado la utilidad de este tipo de intervenciones en el crecimiento intrauterino
(30, 31). Es importante señalar que el problema nutricional de las embarazadas chilenas ya
no es centralmente calórico sino que ahora está referido a la calidad de la dieta, la que
requiere mejorías para obtener aumento de la talla en la siguiente generación como fue
observado en la transición nutricional de Finlandia (26, 32, 33). Un ejemplo de ello, es la
persistente presencia de la anemia ferropriva en estudios de la embarazada chilena,
especialmente en la de bajo peso (34).
 

Referencias

1) Muzzo S. Crecimiento normal y patológico del niño y del adolescente. Rev Chil Nutr
2003; 30: 92-100.        [ Links ]

2) Rona R. The impact of the environment on height in Europe: conceptual and theoretical
considerations. Ann Hum Biol, 2000; 27: 111-126.        [ Links ]

3) Habicht JP, Martorell R, Yarbrough C, Malina R, Klein R. Height and weight standars for
preschool children. How relevant are ethnic differences in growth potential? Lancet 1974;1:
611-614.        [ Links ]

4) Monckeberg F, Uauy R, Cristi MA. El chileno está aumentando de estatura. Creces 1984;
5 (12):17-20.        [ Links ]

5) Institute of Medicine, National Academy of Sciences. Nutrition during pregnancy.


Washington, D.C.: National Academy Press, 1990.         [ Links ]

6) Burrows R, Leiva L, Zvaighaft A, Muzzo S. Influencia del nivel socioeconómico (NSE) en


la composición corporal y en la estatura de los escolares, durante la pubertad. Rev Chil
Nutr 1989; 17: 39-45.        [ Links ]

7) Ivanovic D, Barrera G, Alvarez ML, Muzzo S. Características antropométricas de


escolares egresados de educación básica y media en el área metropolitana de Santiago de
Chile. Arch Latinoam Nutr 1985; 35: 406-419.        [ Links ]

8) Barja I, De La Fuente M, Ballester D, Monckeberg F, Donoso G. Peso y talla de


preescolares chilenos de tres niveles de vida. Rev Chil Pediatr 1965; 36: 525-
29.         [ Links ]

9) Bustos P, Amigo H, Muñoz S, Martorell R. Growth in indigenous and nonindigenous


Chilean school children from 3 poverty strata. Am J Public Health 2001; 91: 1645-
1649.        [ Links ]

10) Mardones F, Rosso P. Desarrollo de una curva patrón de incrementos ponderales para
la embarazada. Rev Med Chile 1997;125: 1437-1448.        [ Links ]

11) Mardones-Santander F, Salazar G, Rosso P, Villarroel L, Maternal body composition


near term and birth weight. Obstet Gynecol 1998; 91: 873-877.        [ Links ]

12) Durán E, Soto D, Asenjo G, Pradenas F, Quiroz V. Evaluación de la dieta de


embarazadas de área urbana y su relación con el estado nutricional. Rev Chil Nutr 1999;
26: 62-69.         [ Links ]

13) Mardones-Santander F, Rosso P, Stekel A, Ahumada E, Llaguno S, Pizarro F, Salinas J,


Vial J, Walter T. Effect of a milk-based food supplement on maternal nutritional status fetal
growth in underweight chilean women. Am J Clin Nutr 1988; 47: 413-
419.        [ Links ]
14) Atalah E, Castillo C, Castro R, Aldea A. Propuesta de un nuevo estándar de evaluación
nutricional en embarazadas. Rev Med Chile 1997; 125: 1429-1436.         [ Links ]

15) Thomson AM. Fetal Growth and size at birth. En: Barron SL, Thomson AM, eds.
Obstetrical Epidemiology. New York: Academic Press Inc., 1983; 114-
116.        [ Links ]

16) De Andraca I, Castillo M, Cortés F. Factores de riesgo para talla baja en escolares de
nivel socioeconómico bajo. Rev Chil Pediatr 1994; 65: 303-310.         [ Links ]

17) Fondo Nacional de Salud (FONASA), Departamento de Gestión Estratégica - Estudios.


Abril, 2003.        [ Links ]

18) Rosso P. Aspectos biológicos del desarrollo. En: Meneghello J, ed. Pediatría. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana, 1997; 70-77.        [ Links ]

19) Needlman R. Growth and Development. En: Behrman R, Kliegman R, Jenson H, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics. Philadelphia: W. B. Saunders Company, 2000; 52-
57.         [ Links ]

20) Last JM. A Dictionary of Epidemiology. 4th edition. New York: Oxford University Press,
2001.         [ Links ]

21) Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN). Sitio


web: www.mideplan.cl.        [ Links ]

22) Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Censo 2002: resultados población y vivienda
[CD-ROM]. Santiago, Chile, 2003.         [ Links ]

23) Senior P, Bhopal R. Ethnicity as a variable in epidemiological research. BMJ, 1994; 309:
327-330.        [ Links ]

24) Stewart S, Swallen K, Glaser S, Horn-Ross P, West D. Comparison of Methods for


Classifying Hispanic Ethnicity ina a Population-based Cnacer Registry. Am J Epidemiol,
1999; 149: 1063-1071.        [ Links ]

25) Tanner JM. Education and physical growth. London: University of London Press Ltd,
1970.         [ Links ]

26) Mardones F. Evolución de la antropometría materna y del peso de nacimiento en Chile,


1987-2000. Rev Chil Nutr 2003; 30: 122-131.        [ Links ]

27) Ministerio de Salud de Chile (MINSAL). Sitio web: www.minsal.cl.        [ Links ]

28) Greenland S, Robins J. Invited Commentary: Ecologic Studies-Biases, Misconceptions,


and Counterexamples. Am J Epidemiol, 1994; 139: 747-760.        [ Links ]

29) Piantadosi S. Invited Commentary: Ecologic Biases. Am J Epidemiol, 1994; 139: 761-
764.        [ Links ]
30) Mardones-Santander F, Rosso P, Stekel A, Ahumada E, Llaguno S, Pizarro F, Salinas J,
Vial I, Walter T. Effect of a milk -based food supplement on maternal nutricional status and
fetal growth in underweight chilean women. Am J Clin Nutr 1988; 413-
419.        [ Links ]

31) Mardones S, Urrutia MT, Villarroel L, Rioseco A, Bastias G, Castillo O et al. Fetal growth
in underweight Chilean pregnant women using a new milk-based supplement (Mamán). X
International Congress of Auxology. Florencia (Italia), 2004, Book of Abstracts P-57, p.
146.        [ Links ]

32) Forsen T, Eriksson JG, Tuomilehto J, Teramo K, Osmond C, Barker DJP. Mother´s
weight in pregnancy and coronary heart disease in a cohort of finnish men: follow up study.
BMJ 1997; 315: 837-840.         [ Links ]

33) Barker DJP. Mother, babies and health in later life. Second ed. Churchill Livingstone:
Edinburgh, 1998.         [ Links ]

34) Mardones F, Rioseco A, Ocqueteau M, Urrutia MT, Javet L, Rojas I, Villarroel L. Anemia
en las embarazadas de Puente Alto, Chile. Rev Med Chile 2003; 131: 520-
525.         [ Links ]

Dirigir la correspondencia a:

Dr. Francisco Mardones S 


Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina 
Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Marcoleta 434, Santiago. 
Teléfonos: 354 6898, 354 3038. 
Fax: 633 1840. 
Correo electrónico: mardones@med.puc.cl , fmardons@puc.cl

Este trabajo fue recibido el 22 de Junio de 2004 y aceptado para ser publicado el 2 de
Noviembre de 2004.

Вам также может понравиться