Вы находитесь на странице: 1из 16

Ensayos Personales – Fernando Freire Forga

Desde mi punto de vista, el patio o jardín es uno de los elementos reguladores


principales en el diseño arquitectónico, el cual está estrechamente relacionado a
enriquecer la espacialidad propuesta.

He estudiado y analizado un gran número de viviendas unifamiliares, tanto en el


ámbito nacional como internacional, y finalmente he llegado siempre a lo mismo: la
calidad arquitectónica de la vivienda es proporcional a la distribución espacial de la
misma. Y la riqueza espacial está ligada al lugar donde se encuentra el objeto
arquitectónico, digamos: mientras la visual hacia el exterior es mejor, la riqueza
espacial mejora también. No obstante, cuando nos enfrentamos al diseño de una
vivienda en un terreno sin visuales exteriores significativas, la riqueza espacial se
obtiene mediante los patios y jardines logrados.

Finalmente, para cerrar este ensayo donde quiero mostrar la importancia que ha
significado el patio en mi trayectoria profesional, expongo –a modo de fórmula-
cuales son mis pasos a seguir para el diseño de una vivienda unifamiliar, con un
sistema constructivo “convencional”: sistema aporticado / mixto (columnas, vigas,
muros portantes y placas).

PRIMER PASO: Recolectar toda la información posible. Al recibir un encargo


arquitectónico que consista en proyectar una vivienda unifamiliar, lo primero que
debe estar claro es: el Programa Arquitectónico. Seguidamente hay que realizar
una visita al terreno e identificar las posibilidades y limitaciones, las cuales estarán
reguladas por los parámetros normativos. Finalmente, para terminar de recaudar
la información necesaria para el diseño, hay que preguntarle al cliente cual es el
presupuesto considerado para la construcción del proyecto.
Hasta aquí tenemos especificadas “las reglas de juego”, lo que viene a
continuación es parte de “la sazón” de cada arquitecto.

Ejemplo:
- Terreno medianero: 12 m. de frontera x 26 m. de fondo.
- Parámetros: Retiro hacia la calle 2 m. (utilizable hasta un 50%).
- Área libre: mínimo 30% del área total del terreno.

Programa Arquitectónico:
-Sala/Comedor
-Cocina + Comedor de Diario
- Dormitorio Principal con Baño incorporado y Walk in Closet
- Dormitorios para hijos
- Baño para hijos
- Media Room
- Estar Familiar
- Escritorio
- Librero amplio o pequeña Biblioteca
- Terraza/BBQ
- Jardín
- Estacionamiento
- Lavandería
- Dormitorio y SH de Servicio

Nota: En este caso el cliente requiere que parte de la vivienda se encuentre en la


zona posterior, al fondo del terreno, para evitar en lo posible el registro visual de
los edificios multifamiliares existentes. El lote colinda con viviendas unifamiliares
en sus 02 lados y por el fondo con la parte posterior de un edificio multifamiliar de
4 pisos.

SEGUNDO PASO: Emplazamiento (Geografía y Clima). Con la información


preliminar, obtenida en el primer paso, inicio los primeros trazos arquitectónicos
con relación al emplazamiento: determinar la ubicación del objeto arquitectónico
en el terreno y tratar en lo posible utilizar el asolamiento a favor del proyecto.
Cuando el terreno goza de grandes dimensiones, el emplazamiento no resulta tan
difícil como cuando el terreno es irregular y/o de dimensiones reducidas.

Proyecto Casa de Playa en

Tortugas, Ancash - Perú, 2005. Fernando Freire, arquitecto. Esta casa de Playa es un ejemplo de

emplazamiento en un terreno holgado, a tal extremo que no se requieren patios en su distribución ya

que las visuales hacia el paisaje son parte del mismo solar y su privilegiada ubicación.

Proyecto Casa de Campo en

Santo Domingo, Trujillo - Perú, 2010. Fernando Freire - arquitecto. La propuesta en esta vivienda

contempla los patios como elementos reguladores en la distribución espacial, convirtiéndose, de esta

manera, en las visuales desde los espacios interiores. Ver, en imagen a continuación, planta de

distribución.
Es en este paso donde hay que identificar las características geográficas y
climáticas, y dotar al proyecto de las soluciones necesarias para una óptima
funcionalidad espacial. Por ejemplo: Hay que ver si el lugar es sísmico, si llueve
con regularidad, la orientación del viento, el tipo de suelo, si el terreno es inclinado
o es plano, etc…

Ejemplo: En la vivienda unifamiliar que me encuentro diseñando, el terreno es


bastante regular y plano. Habrá que considerar un sistema constructivo aporticado
y mixto por efectos de los sismos, como también hay que tener en cuenta que la
napa freática se encuentra casi en la superficie.

El clima de la zona es templado y no se requiere mayor intervención en este


aspecto. Por las dimensiones del terreno (12 x 26m) y las edificaciones
colindantes, el asolamiento estará estrechamente relacionado a la orientación del
mismo terreno.
TERCER PASO: Elaboración de Trazos Reguladores. Es aquí donde inicio el
dibujo arquitectónico mediante líneas reguladoras, que me permiten ir
determinando la ubicación de los espacios y el dimensionamiento espacial en
relación a las estructuras.

Y es aquí también donde se van esbozando los PATIOS o espacios abiertos que
me ayudarán a lograr una adecuada distribución de los espacios que conformarán
la vivienda.

En este paso hay que hacer cálculos bastante precisos para el trazado regulador,
ya que ello permitirá luego la colocación de los ambientes. Si fallamos en el
dimensionamiento y colocación de trazos reguladores podría darse el caso –como
ejemplo- de que la Sala/Comedor en el primer piso cumpla con las dimensiones
requeridas, pero el espacio sobre ellos no sea el adecuado y este hecho nos
podría llevar a corregir o replantear el trazado inicial.

Cuando la vivienda es concebida con más de un piso, el secreto para una óptima
distribución espacial es: la sabia colocación de la escalera principal.

Ejemplo: Trazados Reguladores para terreno de 12m x 26m.


CUARTO PASO: Desarrollo del Proyecto Arquitectónico.- Con los pasos
anteriores cumplidos, continuamos con la ambientación de la vivienda: ubicación
del mobiliario y vanos, árboles, así como con la determinación de niveles y
accesos. Finalmente se culmina con los planos de obras y de detalles
constructivos.
Hasta aquí tenemos un proyecto arquitectónico finalizado. No obstante, para
asegurarnos de una construcción consecuente con lo proyectado, resulta una
obligación ser el constructor o por lo menos el supervisor. En el ámbito nacional
hay que tener en cuenta la escasa calidad constructiva y lo peligroso que termina
significando. El Boom inmobiliario ha traído consigo un nivel constructivo deficiente
y de baja calidad, en un gran porcentaje de edificaciones concluidas.

Ejemplo: Para culminar con el ejemplo, que actualmente me encuentro diseñando,


expongo a continuación -y como anteproyecto- las plantas y la elevación principal
de esta casa – patio, ubicada en la ciudad de Trujillo.
Proyecto arquitectónico
Ejemplo de planos de un Proyecto Arquitectónico. De arriba hacia abajo: representación
en alzado o elevación, una planta del edificio y corte o sección longitudinal.

En el campo de la Arquitectura, un Proyecto arquitectónico es el conjunto de planos,


dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en
maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser
construida. En un concepto más amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el
desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de
utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y
perspectivas.

Contenido
[ocultar]

 1 Etapas del diseño de un Proyecto


 2 Componentes del Proyecto (Básico)
 3 Proyecto Ejecutivo, Proyecto de Ejecución (Planos constructivos)
 4 Proceso de diseño
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Enlaces externos

[editar] Etapas del diseño de un Proyecto


1. Definición de alcances, necesidades u objetivos: Para elaborar un proyecto
arquitectónico, se lleva a cabo un proceso previo de investigación que guía al Arquitecto en
su tarea a lo largo de todo el proyecto. La interpretación que hace el Arquitecto de los
resultados de esta etapa es lo que define en buena medida la personalidad del proyecto. Se
identifican en este arranque del proceso tres actividades básicas:

 Planteamiento del programa. Se refiere a la etapa inicial donde un Cliente busca un


especialista (en este caso, Arquitecto) para que diseñe un edificio que resuelva sus
necesidades específicas de espacio y usos. El cliente también le describe al
diseñador los recursos de los cuales debe partir (terreno o construcción existentes,
presupuesto asignado, tiempo de ejecución, etcétera).
 Interpretación del programa. El arquitecto estudia las necesidades del cliente y de
acuerdo a su interpretación y su capacidad profesional, establece los objetivos a
investigar antes de hacer una propuesta. Las interpretaciones que el Arquitecto hace
de las necesidades del cliente le servirán de guía en la siguiente etapa, pero están
siempre sujetas a modificaciones posteriores según vaya avanzando el proceso de
diseño arquitectónico.
 Investigación. Tomando los resultados de las dos etapas anteriores, se hace el
análisis y también la síntesis de la información. En primer lugar se requiere de
investigación de campo y bibliográfica que permita conocer los detalles del edificio,
según su tipología.

2. Programa de Diseño: De los resultados de la síntesis de la investigación, el diseñador


hace una lista identificando los componentes del sistema y sus requerimientos particulares.
A esta lista se le denomina Programa Arquitectónico. Por ejemplo, en el proyecto de una
casa, o habitación unifamiliar (apartamento), el programa incluiría varios de los siguientes
elementos:

Un Arquitecto (dibujo de 1893) haciendo un diseño.

 Acceso
 Pórtico
 Cochera o garaje
 Vestíbulo o recibidor
 Sala o cuarto de estar
 Comedor
 Cocina
 Cuarto de servicio
 Baño para visitas
 Dormitorios
 Baños
 Terraza
 Jardín
 Patio

3. : A partir del Programa Arquitectónico, el diseñador hace un esquema gráfico, similar a


un organigrama, en el cual representa todos y cada uno de los elementos del programa y los
relaciona mediante líneas o flechas de acuerdo a las relaciones entre los espacios. Por
ejemplo, la cocina debería estar relacionada con el comedor, pero no con los dormitorios.
Mediante la presencia (o ausencia) de flechas se señala este tipo de relación. A este gráfico
de las relaciones entre los espacios se le llama diagrama arquitectónico.
4. Diseño del esquema básico: Estudiado como etapa de la realización de un proyecto
arquitectónico, el diseño es el proceso de traducir en formas útiles los resultados de todas
las etapas anteriores, que serán representadas gráficamente en las etapas posteriores. Es
considerado un proceso creativo, en el que intervienen elementos como:

 Hipótesis de Diseño: Es un acercamiento conceptual del objeto a diseñar, que


posteriormente será sujeto a modificaciones. Se consideran al mismo tiempo, con
importancia igual o variable (de acuerdo a la filosofía de diseño de cada Arquitecto)
los aspectos de contexto arquitectónico, criterios estructurales, forma, función,
presupuesto e incluso moda.
 Zonificación: Es el ordenamiento de los componentes del diseño establecidos en el
programa arquitectónico con base en relaciones lógicas y funcionales entre ellos.
 Esquema: Es la estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico,
aplicada en un espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema,
subsistema, componentes y subcomponentes.
 Partido: Es la materialización de la solución al problema arquitectónico, dando
forma a los espacios diseñados para que cumplan con su función. En ocasiones, el
diseñador elabora dos o tres partidos (opciones preliminares de diseño) antes de
decidirse por uno que convertirá en un Anteproyecto.

Utilización del CAD para la representación gráfica de un proyecto.

5. Anteproyecto: Consta de un juego de planos, maqueta u otros medios de representación


que explican por vez primera, de manera gráfica pero con carácter preliminar, cómo está
diseñado el edificio. Se representa el edificio en planta (sección horizontal, vista desde
arriba), elevaciones o alzados (vista frontal de las fachadas), cortes o secciones y
perspectivas. Generalmente, aunque el dibujo está a escala sólo se incluyen las cotas
generales. Su propósito es puramente preliminar, para que el cliente decida si el diseño es
de su agrado y cumple con sus requerimientos. En caso de que el Anteproyecto sea
aprobado, entonces se realiza el proyecto definitivo.

6. Proyecto Básico o Proyecto Arquitectónico: Sirve para describir la concepción general


del edificio: forma, funciones, distribución, sistema constructivo, representados en planos,
modelos informáticos o maquetas, con una Memoria descriptiva y un Presupuesto general.
Incluye las características urbanísticas de la edificación y suele utilizarse para consultar su
viabilidad en organismos oficiales y, en ocasiones, solicitar la tramitación de la «licencia de
obras», condicionada a la presentación del correspondiente Proyecto de Ejecución (en
España).

7. Proyecto de Ejecución: El fin de todo el proceso de diseño, es el Proyecto Ejecutivo que


se define como el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos (Memoria y
Presupuesto general) utilizados para definir adecuadamente el edificio. Se representa el
edificio en plantas, elevaciones o alzados, cortes o secciones, perspectivas, maqueta,
modelo tridimensional (mediante técnicas por computadora o CAD) u otros, a
consideración del cliente y del diseñador. Todos los planos deben estar a escala y
debidamente acotados según los lineamientos del dibujo técnico, marcando las dimensiones
del edificio y su ubicación en el terreno, su orientación con respecto al norte magnético, la
configuración de todos los espacios, su calidad y materiales, y los detalles de diseño que
merezcan mención especial.

[editar] Componentes del Proyecto (Básico)

Ejemplo de una edificación basada en una maqueta previa como medio auxiliar de
representación de un Proyecto arquitectónico complejo.

Los elementos que integran el Proyecto Arquitectónico o Proyecto Básico son los
siguientes:

 Plano del terreno.


 Planos de ubicación y localización.
 Planta de conjunto.
 Planos de plantas arquitectónicas.
 Planos de elevaciones arquitectónicas o alzados.
 Plano de cortes arquitectónicos o secciones.
 Planos de detalles arquitectónicos.
 Presupuesto

De manera complementaria, se suelen incluir todos o alguno de los siguientes medios de


representación:

 Perspectivas.
 Maqueta.
 Visita o animación virtual tridimensional, mediante software de CAD.

[editar] Proyecto Ejecutivo, Proyecto de Ejecución


(Planos constructivos)
Se trata de un paso posterior al Proyecto Arquitectónico propiamente dicho, y se elabora
cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inminente. Su
principal diferencia con el Proyecto Arquitectónico o Proyecto Básico estriba en que el
anterior describe gráficamente "qué se va a hacer" en tanto que el Proyecto Ejecutivo
especifica "cómo se va a hacer". Trabajando sobre la base de los planos que integran el
Proyecto Arquitectónico, el mismo Arquitecto o bien un Ingeniero Civil formando un
equipo de trabajo, le agrega información y especificaciones técnicas destinadas al
constructor y los diversos contratistas que explican con detalle, qué materiales y qué
técnicas se deben utilizar. Además de los planos que integran el paquete de Planos
Arquitectónicos, se deben incluir por lo menos los siguientes planos y documentos:

Topografía

 Plano de terracerías, o topográfico.

Estructura

 Planos de cimentación.
 Planos de desplante de muros, o replanteo de muros.
 Planos de pórticos, con vigas y pilares.
 Planos de losas de entrepiso y azoteas, o de forjados.

Instalaciones

 Plano de saneamiento enterrado.


 Planos de instalaciones: eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra incendios,
mecánicas, especiales, voz y datos, etcétera.

Cerramiento y compartimentación

 Planos definiendo los elementos de cerramiento y compartimentación: muros,


tabiques, puertas, ventanas, rejas, cubierta, etcétera.

Acabados

 Planos de acabados: pavimentos, pinturas, escayolas, aislamientos acústicos y


térmicos, impermeabilizaciones, etcétera.

Urbanización
 Planos de los elementos que conforman las zonas exteriores: aceras, ajardinamiento,
vallado, instalaciones, etcétera.

Detalles constructivos

 Planos de detalles constructivos (por oficios).

Memoria descriptiva y constructiva con

 Normativa de aplicación.
 Fichas de cumplimiento de normativa.
 Justificación de las soluciones adoptadas
 Programación de la obra.
 Memoria de cálculo estructural.
 Catálogo de conceptos o Pliegos de condiciones.

Presupuesto

 Cuantificación de obra o Presupuesto (con mediciones detalladas y precios


unitarios).

[editar] Proceso de diseño


Antes incluso de comenzar con el diseño arquitectónico de un edificio, deben ser
consideradas muchas cuestiones previas. En primer lugar, la situación del predio, o terreno,
sus dimensiones y características topográficas, junto con la orientación con respecto a
elementos que afectan el lugar como la luz, soleamiento, las vistas que se pueden admirar,
así como las condiciones para el suministro eléctrico y de agua y drenaje, durante y después
de la construcción.

Una vez solucionado lo anterior, debe valorarse las necesidades de espacio del edificio tales
como superficie construida, altura de entrepisos o plantas, las relaciones entre espacios,
usos, etc. Al conjunto de necesidades arquitectónicas también se le conoce como
Programa Arquitectónico.

Tan importante como el punto anterior es considerar el presupuesto disponible para la


construcción, pues antes de elaborar los planos debe quedar claro cuanto dinero se puede
invertir, para evitar diseñar un proyecto tan costoso que no pueda ser pagado por el
propietario o promotor.

Вам также может понравиться