Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

5 º AÑO DE SOCIOLOGÍA

CÁTEDRA: POLÍTICAS PÚBLICAS.

PROF. CLAUDIA PEÑA

La economía informal y el desempleo

Realizado por:

Verónica Becerra

Irina Rodriguéz

02 de febrero de 2011
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA .

En los últimos años en Latinoamérica y especialmente en Venezuela la crisis


económica ha afectado significativamente, trayendo un aumento de la pobreza que
desencadena una serie de factores que afecta otras áreas de la sociedad venezolana, tales
como la economía informal, destacándose el buhonerismo.

Esta actividad es comúnmente característica de los países tercermundista y, a pesar de


la crisis económica mundial que ha afectado significativamente a los países desarrollados,
América Latina, sigue mostrando los índices mas altos de desempleo y de la economía
informal.

Ante esto, el desarrollo de la economía informal el Venezuela es un reto que reclama


atención de las personas encargadas en la marcha económica del país, ya que esto es
producto del desempleo, que a su vez, entrelaza otros factores de suma importancia en
Venezuela, tales como afectar los derechos de terceros, la ocupación ilegal de espacios
públicos, el desorden, suciedad y congestión de estos espacios. Sumándole a demás todo el
caos que circundan al rededor de ello, siendo el factor principal y mas agraviante la
delincuencia. Entre los principales lugares públicos se encuentran las aceras y las plazas.

Esta crisis económica trajo como consecuencia el cierre de muchas empresas, por lo
tanto un numeroso despido de personal, que realizan cualquier actividad tanto legal como
ilegal para conseguir el sustento familiar.

Por el tema ilegal, uno de los factores es el sector informal, que a pesar de no ser un
tema nuevo actualmente, si se ha intensificado, pasando de una generación a otra. Ya que los
problemas del desempleo no se han visto resueltos, y sigue habiendo un incremento de la
fuerza de trabajo y cada vez mayor la disminución del numero de empleos.

Por lo tanto se sustentan vendiendo cualquier tipo de objetos y mercancía en la calle,


que requieran poca inversión de capital, que sea un comercio al por menor y que abarque
muchas áreas en un solo lugar, tales como reparación de cualquier tipo de electrodomésticos
y la venda de estos.

Estas actividades informales, no están organizadas, no llevan ningún tipo de


contabilidad, no pagan impuestos, no tienen empleados y no se encuentra registrada en
ninguna ley.

Ante el aumento del sector informal, las autoridades municipales han estudiado las
posibilidades de controlarlo buscando la posibilidad de acabar con el. Pero a medida que va
aumentando la pobreza y el desempleo, la economía informal muestra su adaptación a los
cambios, dado que a pesar de las prohibiciones que se les ha tratando de imponer, estos
siguen creciendo vigorosamente.
Cabe destacar que muchos de estos vendedores no son solo personas jubiladas, o
aquella población sin ningún tipo de instrucción, sino que, se ven involucradas personas
instruidas de un nivel profesional, bien sea por que poseen un trabajo y se dedican a medio
tiempo a sus ventas o por que no poseen empleo.

Dicho problema es importante dado que de acuerdo con la data del Instituto Nacional
de Estadística (INE), para finales del 2003 al rededor del 53% de la población
económicamente activa se encuentra desarrollando actividades económicas informales. Y
dentro del Distrito Metropolitano de Caracas que es la ciudad de nuestro centro de estudio el
INE estipula cerca de 50000 familias dedicadas al buhonerismo.

Por lo tanto es de gran importancia lograr entender y analizar este fenómeno de


desempleo que afecta al país, para poder desarrollar políticas publicas que abarquen este
sector y poder mejorarlo.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Parte de la literatura encontrada, esta el articulo del licenciado Vanegas Carlos,


titulado: Economía Informal en Venezuela, de la revista gestiopolis, publicado el 11/2004.

El mismo empieza su articulo con: “Se puede esconder el fuego, pero ¿Qué se hace
con el humo?" (Vanegas, C. 2004). El cual centra su idea principal en el incremento de la
economía informal como un modo de vida, abarcando esto cualquier ciudad del territorio
nacional. Teniendo claro, que esto surge en contra posición al desempleo que el Estado ha
generado y que no ha sabido equilibrar.

Cabe resaltar que WIEGO (Women in Informal Employement Globalizing and


Organizing) trata el tema de la economía informal a partir de la idea de que: “Todos los
trabajadores (rurales y urbanos) que no gozan de un salario constante y suficiente, así como
todos los trabajadores a cuenta propia-excepto los técnicos y los profesionales- forman parte
de la economía informal” (Vanegas, C. 2004).

Vanegas C., en su artículo deja claro que el desempleo ha provocado el


desencademiento de problemas socioeconómicos en el país, en donde sobresale el
buhonerismo en las ciudades de mayor desarrollo urbanístico del país.

El buhonerismo es un tipo de actividad de venta al mayor o al detal


de diversos bienes en plena vía pública o en ciertos espacios urbanos
destinados a tal fin, tanto de manera ambulante, como
establecimientos improvisados, sin el cumplimiento de los requisitos
legales que el ejercicio de la actividad comercial requiere de acuerdo
a las ordenanzas y leyes municipales, lo cual genera un verdadero
problema a las ciudades y al país en general, porque da lugar a un
deterioro urbanístico, a una inadecuada organización espacial,
deficiente funcionamiento espacial, congestionamiento peatonal y
vehicular, efectos ambientales y de salud pública, entre otros efectos
perjudiciales para el desarrollo y avance de la economía de
Venezuela (Vanegas, C. 2004).

Por otra parte Vanegas, menciona en su artículo a Rómulo Lander Hoffman, quien
señala que el aumento en proporción de la economía informal, es una muestra inequívoca del
deterioro del aparato económico, que al contraerse, léase; malas, o inexistentes políticas de
estado, va generando un reacomodo de los actores económicos, y una extensión de los
segmentos de pobreza que a su vez retroalimentan al sistema, ocasionando mas contracción y
mas desaparición de puestos de trabajo.

Vanegas, Carlos y Alvares, Ida (2008), Economía Informal en Venezuela II,


menciona al principio que el problema social que padecen los venezolanos es la falta de
empleo estable y bien remunerado; como lo mencionan los autores la economía venezolana
esta padeciendo una incapacidad crónica, para poder generar puestos de trabajo.

Por lo tanto, ambos autores, afirman en este artículo que es debido al desempleo que
se origina el vendedor ambulante o informal, y que este debe servirse de medios ilícitos para
poder llevar a cabo esa actividad.

Los autores, Vanegas y Alvares, citan a Gheri, Enrique, el cual menciona que estas
personas, una vez entradas en la economía informal, no pueden volver al sector formal
debido a que este genera un “costo oneroso, que resulta insufragable para las personas y para
empresarios con pequeños ingresos”.Gheri, E. (2008)

Los autores, también mencionan las pirámides situacionales que se han comenzado a
desarrollar dentro de este ambiente. Las cuales estan divididas en:

o En la base se encuentran los vendedores ambulantes, que son definidos como


“charleros” dado que su negocio consiste en hablar. Sus implementos de
trabajo son las manos y la voz. Venden en las autopistas, semáforos y en las
calles. Por lo tanto tienen una zona de trabajo, mas no un punto de ventas.

o Luego le siguen los que venden en el piso, estas personas por general, venden
la mercancía mas barata, dado que si el comerciante no tiene donde instalarse
mejor, tampoco tiene suficiente capital para invertir.

o Cerca de la punta de la pirámide, están los que venden en las mesas, los
autores consideran este punto, uno de los mas cruciales, mencionando:

“Unos burros y una tabla hacen una mesa, pero hay un gran
camino del piso a la mesa. Para tener una mesa hay que tener
un espacio propio, lo que implica haber establecido un
derecho de uso (…).Es común que, ya en este rango, el
comerciante tenga empleados. Se convierte en propietario y
se dice microempresario”. Vanegas, C y Alvares, I (2008).

o Y por ultimo se encuentran los puestos grandes, son los que tienen
exhibidores, rejillas, y en el caso de los vendedores de ropa tienen espacios
utilizados como probadores. Estos ya son comerciantes establecidos. Donde
su Segundo paso, es montar un kiosco, que a pesar de que pagan los impuestos
municipales, aun son considerados como comercio de calle.

Los autores mencionan las causas que ha repercutido en la economía informal, como
primera mencionan lo que se ha especificado anteriormente, la baja oferta de empleos, mas,
ellos agregan las personas que no logran obtener ningún tipo de conocimiento técnicos,
haciéndolos menos competitivos en el mercado laboral, por lo tanto, terminan recurriendo a
una labor poco exigente, y que, por lo menos les proporcionara una respuesta inmediata a sus
problemas. Destacando además, aquellas personas que un alto nivel profesional que se
dedican al buhonerismo, por la misma necesidad.

Otro punto a destacar es la ineficiencia fiscal, debido a que ellos no buscan


circunscritar a esta gran masa dentro de un plan o sistema que permita llevar un control para
obtener información de las operaciones y así poder establecer políticas fiscales.

A su vez los autores Vanegas, Carlos y Alvares, Ida mencionan la ineficiencia fiscal,
pero desde el punto de la mala aplicación de las políticas fiscales establecidas para controlar
la economía informal.

La realidad actual venezolana sigue siendo significativa en lo económico. Y en lo


concerniente al empleo, el ex presidente del Banco Central de Venezuela, Dr. Maza Zavala,
al respecto comenta, que preocupa mucho la situación laboral venezolana, porque todavía en
el sector informal se refugia un sector importante de la fuerza de trabajo del país; la idea es
que disminuya por la absorción de las empresas ya existentes y las microempresas por crear.
Vanegas, Carlos y Alvares, Ida (2008).

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

Evolución y situación del problema de política y política dirigida a enfrentar el


problema.Tablas y datos

Diaz William y Corredor Melvy escriben un articulo titulado Evolucion de la


Economia Informal (2008) en Venezuela, dicho documento se destaca por estar dividido en
dos periodos de 1959 hasta 1998, y a partir de 1999 hasta nuestros dias. Los autores
describen que a finales de la decada de los años 50 del siglo XX, se inicia en Venezuela el
proceso de industrializacion mediante la implementacion del modelo de importaciones, pero
este modelo acentuo la dependencia del capital extranjero, por lo que origino una crisis
economica a partir de los años 80, en los cuales dichos autores los sintetizan en:

Crisis macroeconómicas periódicas de origen fiscal y cambiario, desencadenantes de


devaluaciones y déficits.Persistencia inflacionaria, con promedios anuales hasta de
50%.Caída de la inversión privada, representando hasta un 3% del Producto Interno Bruto
(PIB) y con crecimiento económico hasta del 1% anual.

Deterioro del ingreso por habitante, así como del poder adquisitivo del salario. Como
consecuencia de lo antes expuesto, en Venezuela crecio significativamente la economia
informal, como reflejo al deterioro de las condiciones economicas de la nacion, entre los que
se destaca el desempleo. El increto se observo de un 32% de los ocupados en 1978 a un 52%
en la decada de los 90 del siglo XX.

Por lo tanto, entre las causas principales que influyeron en este incremento esta:

• La Inflación infuencia directa con las actividades economicas informales de


Venezuela. Ya que este factor ha logrado la caida de importantes grupos
empresariales, provocando el desempleo de miles de venezolanos.

• El desempleo se desprende del elemento anterior y corresponde a las pocas


posibilidades de empleo que ofrecen los sectores formales que integran la
economia nacional.

• Las migraciones tambien se relaciona con el sector informal, ya que hace que
las personas de zonas rurales, migren hacia las principales ciudades en busca
que mejores condiciones de trabajo. Además de los cuidadanos de paises
fronterizos quienes buscan mejores condiciones. Por lo tanto para 1999 la
poblacion urbana en Venezuela ascendio a 93%, quedando el restante en las
zonas rurales.

• En el area social se atribuye a la descomposicion generalizada de los sistemas


de seguridad social.

• Área jurídica en cuanto a la imposibilidad de aplicar el marco legal.

• Área tributaria la cual se encuentra intimamente ligada al problema legal de la


economia en cuanto a los tributos por el comercio informal y la evasión de
impuestos

• El contrabando representa un factor desencadenante de la economía informal,


consiste en la introducción en el país de mercancías procedentes del exterior,
sin el cumplimiento de los trámites legales establecidos para una operación de
esa naturaleza.
Para el periodo de 1999 hasta nuestro dias, los autores inician con la llegada el poder
de Hugo Chavez Frias, en diciembre de 1998 el país toma como camino hacia el desarrollo la
transformación del sistema productivo nacional, proceso que se inicia con la recuperación de
la renta petrolera y su distribución para fines sociales y productivos. Pero a pesar de esto aun
se ve una subida y bajada de la economia informal en Venezuela.

De igual forma, es importante destacar que los trabajadores informales representan


casi la mitad de la población económicamente activa venezolana, circunstancia que corrobora
la significación que tiene este sector dentro de la economía nacional, esencialmente porque
esta parte importante de trabajadores no contribuyen con la seguridad social y no coadyuvan
con el gasto público, en especial el municipal, lo que los hace estar totalmente desprotegidos
en la legislación social y laboral.

Otra fuente de informacion destacada es la proporcionada por el INE, titulado,


Desempleo en Venezuela, el cual inicia definiendo el termino de desempleo, "desempleo" es
equivalente a la desocupación en la fuerza de trabajo, es decir, aquellas personas mayores de
15 años de edad que desean trabajar y no están trabajando.

La evidencia empírica parece indicar que en los orígenes del desempleo se


encuentran, entre otros, dos aspectos íntimamente relacionados: el crecimiento de la tasa de
actividad (incorporación de personas a la fuerza de trabajo) y la incapacidad del sector
productivo de absorber a nuevos trabajadores.

En el primer semestre de 1967 se tenían 224.467 desocupados, en el primer semestre


de 2003 se llegó a 2.268.694 personas. Para el primer semestre de 2009 se tienen en cambio
(según cifras del INE) 1.010.434 desempleados. Esta disminución de la cifra de
desempleados se debe básicamente al hecho de que toda persona que participe en alguna
Misión gubernamental, es registrada como ocupada (empleada), y al incremento de la
informalidad dentro de la población ocupada; considerando que las personas no se van a
quedar en sus hogares sin hacer nada, al salir a vender "papita, maní y tostón" en la autopista,
ya califican como ocupados.
La siguiente tabla representa como la tasa de desocupación mostro un abaja
importante en los ultimos 2 años alli reflejados, esto se debe a lo anteriormente explicado
sobre las actividdaes en las misiones del país y el empleo por fuera de lo formal.

FUENTE: Encuesta de Hogares por Muestreo; INE.2009.


La siguiente tabla refleja que para el primer semestre del año 2009 el 44,9% de la población
desocupada solo posee un nivel de estudios básicos.

FUENTE: Encuesta de Hogares por Muestreo; INE. 2009.


Esta tabla representa la población ocupada en los sectores formales e informales para
el año 2007, ademas señala la rama económica a la que se dedican lo que permite determinar
la mayor producción de empleo del país

Porcentaje de Ocupados por Sector y Rama de Actividad Económica en Venezuela, 2007

Población
11,773,388
Ocupada Ramas de Actividades Económicas

Sector Total Servicios Sociales y


Agrícolas Industriales Comercio
Económico ocupados Comunales

Formal 55.72 7.1 15.7 23 9.92

> 20 empleados 28.8 2.3 9.3 12.2 5

5 a 20
21.2 3.7 5.3 8.9 3.3
empleados

Cuenta propia
5.72 1.1 1.1 1.9 1.62
profesional

Informal 44.28 6.1 7.8 27 3.38

2 a 4 empleados 19.9 3.1 3.8 11.2 1.8

Cuenta propia
24.38 3 4 15.8 1.58
no profesional

Fuente: Elaboración del autor a partir de la información estadística del Ministerio del Poder Popular
para el Trabajo (MT) y del INE, para el año 2007/
Composición de la población económicamente activa (P.E.A.) en la República Bolivariana de
Venezuela (RBV), (expresado en porcentajes).

Fuente: Elaboración del autor a partir de la información estadística del Ministerio del Poder Popular
para el Trabajo (MT) y del INE, para los años 1999-2007.

Esta tabla refleja la población activa a partir de la edad considerada que se establece en 15
años y mas, de la cual se determina una tasa de inactividad del total de un 35.6%
Situación en la fuerza de trabajo 1 Sem 2010
HOMBRES
TOTAL 14.291.032
28.512.941
DE
DE15
15AÑOS
AÑOSYYMAS
MAS 10.013.622
20.143.245
ACTIVA
ACTIVA 7.892.789
12.967.926
TASA
TASADE
DEACTIVIDAD
ACTIVIDAD(%)
(%) 78,8
64,4
OCUPADA
OCUPADA 7.210.480
11.826.700
TASA
TASADE
DEOCUPACIÓN
OCUPACIÓN(%)
(%) 91,4
91,2
DESOCUPADA
DESOCUPADA 682.309
1.141.226
TASA
TASADE
DEDESOCUPACIÓN
DESOCUPACIÓN(%)
(%) 8,6
8,8
INACTIVA
INACTIVA 2.120.833
7.175.319
TASA
TASADE
DEINACTIVIDAD
INACTIVIDAD(%)
(%) 21,2
35,6
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE 1.138.622
2.553.374
QUEHACERES
QUEHACERESDEL
DELHOGAR
HOGAR 63.671
3.096.600
INCAPACITADA
INCAPACITADAPARA
PARATRABAJAR
TRABAJAR 157.088
266.610
OTRA
OTRASITUACIÓN
SITUACIÓN 761.452
1.258.735
FUENTE: Encuesta de Hogares por Muestreo; INE.
NOTA: Cifras obtenidas con proyecciones poblacionales basadas en los resultados definitivo del
Censo 2001
FUENTE: Encuesta de Hogares por Muestreo; INE.
NOTA: Cifras obtenidas con proyecciones poblacionales basadas en los resultados definitivos del
Censo 2001

MUJERES 14.221.909
DE 15 AÑOS Y MAS 10.129.623
ACTIVA 5.075.137
TASA DE ACTIVIDAD (%) 50,1
OCUPADA 4.616.220
TASA DE OCUPACIÓN (%) 91,0
DESOCUPADA 458.917
TASA DE DESOCUPACIÓN (%) 9,0
INACTIVA 5.054.486
TASA DE INACTIVIDAD (%) 49,9
ESTUDIANTE 1.414.752
QUEHACERES DEL HOGAR 3.032.929
INCAPACITADA PARA TRABAJAR 109.522
OTRA SITUACIÓN 497.283
FUENTE: Encuesta de Hogares por Muestreo; INE.
NOTA: Cifras obtenidas con proyecciones poblacionales basadas en los resultados definitivos del
Censo 2001.
Implicaciones de política

En Venezuela, el sector informal ha incrementado su participación en el empleo


sostenidamente, pasando de representar el 32% de los ocupados en 1978 a 52% de los
ocupados en 1999 según cifras OCEI. Este incremento del sector informal reviste una gran
importancia puesto que existe una incidencia de pobreza en el sector informal notablemente
superior a la del sector formal.

Algunos de los factores que han producido una contracción relativa en el empleo
formal se mantendrán en el futuro, debido a los patrones de especialización derivados de la
globalización y el cambio tecnológico, que impulsan la expansión de actividades capital y
energía – intensivas en nuestro país. Dada esta estructura, es muy poco factible que el
sector formal pueda absorber la oferta de mano de obra a una tasa acelerada, aunque se
expanda en forma importante

En un estudio realizado por la Dirección del Instituto Nacional de Estadísticas


(I.N.E.) – antes OCEI – nos revela que la tasa de desempleo en nuestro país se ubica en el
14% y la economía informal se ubica en un 61%.

El factor más trascendental que ha originado la aparición de la Economía Informal se


debe a las bajas posibilidades de empleo a nivels intermedios de educación que ofrecen los
sectores formales de la economía del país, provocando una excesiva evolución en la tasa de
desempleo.

La Crisis Económica que vive Venezuela ha generado una reestructuración profunda


del mercado de trabajo lo cual ha tenido como emanación el surgimiento del sector informal
urbano. También es motivo del desempleo y aumento de la economía informal la baja en la
inversión privada, la desconfianza, la congelación de los productos.

la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, propuesto por el ejecutivo es un


proyecto que pasa del estado supervisor al estado monopolista y que abarca su campo de
acción no solo a los trabajadores cotizantes sino a todos los habitantes del país, es bueno
recordar que en Venezuela mas del 50% de cómo ya lo diríamos, se encuentra en el sector
informal de la economía y por lo tanto no cotizará a la seguridad social.

Por otra parte buena parte de la población es menor de edad y tampoco cotizará a la
seguridad social, parece aconsejable, que el ejecutivo informe como se va a pagar la factura
de la seguridad social.

Ahora bien, otro de los aspectos que contribuyen a la informalización de la economía


es el aspecto fiscal, debido a esta gran masa laboral no se encuentra circunscrita dentro de un
plan o sistema que permita llevar un control para obtener información de las operaciones, y
así poder mediante un proceso transparente y objetivo implementar políticas fiscales, que
sirva para mejorar el espacio donde estas personas laboran y del mismo modo poder realizar
aportes al fisco y ayudar a incrementar el tesoro nacional, de esa forma pensamos, que estas
personas podrían cotizar al sistema de seguridad social y así existiría mayor liquidez de
dinero y mayor equidad, entre todos los habitantes del país que se encuentren en la economía
formal o informal.

De esta forma el ejecutivo garantizaría una redistribución de las riquezas de una


manera equitativa y consecuencialmente mejoraría en gran medida la calidad de vida de los
venezolanos; dentro de los factores que pudiesen influir en el crecimiento de la economía.

La canalización de las actividades del sector informal implica la transformación de


unidades de ese sector en micros, pequeñas y medianas empresas del sector formal. Esto
permitiría que el sector informal respondiera, de una forma más efectiva, a las oportunidades
que surjan del proceso de desarrollo en el que participe activamente en la actualidad.

Mientras más difícil es para una persona cumplir con el sistema jurídico, más estará
tentada a quedarse al margen de la ley. Para muchos venezolanos tomar ese riesgo es más
atractivo que formalizar sus actividades comerciales. Existen dos problemas principales en el
sistema jurídico venezolano: el primero es la falta de accesibilidad a los órganos
administrativos, el segundo es la complejidad de nuestra legislación y la dificultad de
interpretarla y aplicarla sin la ayuda de servicios caros y, para la mayoría de la población,
inaccesibles.

La economía informal es perseguida por los gobiernos porque los protagonistas de


esta no se registran oficialmente, por lo tanto no pagan impuestos por consiguiente no
reciben ningún beneficio del Estado.

Una de las prescripciones de política para reducir la pobreza derivadas de la visión


tradicional de los mercados de trabajo, es incrementar el empleo formal a toda costa.
Una parte de los trabajadores que conforman actualmente el sector informal
probablemente se encuentra en su mejor alternativa de ingresos y trabajando bajo un
esquema de organización eficiente y adaptable. La tendencia mundial hacia la reducción del
tamaño de las empresas y el aumento de la sub-contratación también afecta la estructura del
empleo en nuestro país.

En consecuencia, intentar reducir la informalidad no parece suficiente desde el punto


de vista de la reducción de la pobreza. Es necesario entender la lógica del sector informal y
preguntarnos cómo pueden mejorar las condiciones de vida dentro del mismo.

Los programas de microcrédito pueden tener un impacto positivo sobre la


productividad e ingresos en el sector informal incrementando la productividad promedio de
las microempresas y generando una movilidad de trabajadores empleados y por cuenta propia
hacia ser dueños de una microempresa. Existen experiencias exitosas de microcrédito en el
país iniciadas por organizaciones no gubernamentales y por instituciones bancarias privadas,
que el gobierno debería incentivar bajo un marco regulatorio específico.

Por otra parte el sistema de Seguridad Social podria simplificar la Legislación, con la
finalidad de hacerlo más accesible y comprensible para toda la población, censarlos para
luego inscribirlos en el sistema tributario, esto ayudaría a que dichos trabajadores pasaran a
ser parte del sector formal,

Existe otro conjunto de leyes de distinto rango, tales como las Ordenanzas
Municipales, Decretos Regionales y hasta Presidenciales que ayudarían de una u otra forma a
la disminución de dicho problema.

Construcción de sociedades través del Sistema Venezolano de Información Tributaria


quien se encarga de realizar un programa de control y fiscalización del pago de los impuestos
de una manera eficaz, lográndose así que todas las personas que se encuentran dentro del
sector informal se organicen y se formalicen, a fin de tener más control sobre la actividad
económica

La facilitación de los trámites necesarios para darle ayuda financiera, asesorías,


consultas y estímulos suficientes, estables y transparentes, de mecanismos de orden nacional
y local debidamente armonizados.

Otro de los aspectos que observamos de destacada importancia, es la creación


inmediata de un sistema de coordinación en el SENIAT, con la finalidad de disminuir los
índices de contrabando que es la causal inmediata y creadora del crecimiento de la economía
informal.

Aumentar la inversión privada ya que varios economistas señalan que por cada
bolívar que invierte el sector privado en la industria venezolana se obtiene una ganancia de
1,54 Bolívares, contribuyendo al crecimiento económico, lo cual es fundamental para la
creación de nuevos empleos

Agregandole a estos datos, los estudios de Datanalisis que informa que 5 millones de
venezolanos, representados por el 53% de la poblacion economicamente activa del pais,
trabajan en el sector informal, mientras que 2,5 millones de personas no tienen ningun
empleo.

CONCLUSION

Los innumerables problemas que aquejan a los diferentes sectores del quehacer
nacional han obligado a la población a buscar soluciones emergentes que permitan sortear el
desempleo, la inflación, las dificultades para acceder al sistema educativo, el incremento de
los impuestos, etc.

Si bien es cierto que, salvo casos excepcionales, tales soluciones son sólo opciones de
supervivencia de cuestionada productividad, también es cierto que indudablemente han
ayudado al venezolano común y cada vez en mayor número, a librar la batalla contra la crisis
económica que se ha instaurado en nuestro país.

Es así como surge un proceso que funciona, no sólo al margen de la legalidad sino en
contraposición a la planificación del estado, pero a través del cual el venezolano común
puede producir ingresos suficientes para su grupo familiar mediante actividades económicas
alternativas que desarrolla haciendo caso omiso del cúmulo de formalismos administrativos y
legales que son necesarios para funcionar propiamente.

De igual modo pensamos que el ejecutivo nacional posee el suficiente apoyo político
para decretar en forma inmediata una política de empleo que de una vez por todas se ajuste a
las realidades y a los índices de desempleo.Esto requiere de una labor gubernamental que
permita estimular el acceso a la estructura funcional de todas las iniciativas económicas,
empresariales y comerciales, persiguiendo un compromiso real con la estructura económica
formal.

Es necesario que la Ley no pierda el verdadero contacto con la realidad que ésta
regula, haciéndose inalcanzable y desfasándose del entorno socioeconómico del país. Sólo
así, mediante la adaptación de ésta a los cambios que se producen en toda sociedad, podrá
seguir siendo la forma legítima de reglar el comportamiento humano y contribuir así con el
desarrollo de la nación.

Es de gran importancia resaltar que los aspectos jurídicos y el tributario inciden en el


problema ya que conforman un engranaje de relaciones que atañen también al aspecto
socioeconómico de la realidad venezolana.

BIBLIOGRAFIA

 Alvarado,Neritza(2006).La Pobreza y la política social en Venezuela vista


desde los pobres.Nº45,Enero abril 2006.Recuperado en Enero 03,2011, de
http://docs.google.com/viewer?
url=http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/705/70504507.pdf&embedded=true

 Centro de Divulgación del Conocimiento Económico. (s.f).Comerciantes


Informales en Caracas: La negociación del espacio público. Recuperado en
Enero 20,2011, de http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Comerciantes
%20informales%20y%20espacio%20publico.pdf

 Chacón,Alice M. (2005). Buhoneros: Un mundo dentro del universo de la


Economía Informal.Vol. 23 No. 2 Noviembre de 2005. Recuperado en Enero
08,2011, de
http://www.veneconomy.com/site/files/articulos/artEsp3362_5756799.pdf

 Díaz G. y Corredor C (2008). Evolución de la economía informal en Venezuela


en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 105, noviembre
2008.Recuperado en Enero 07,2011, de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/

 Vanegas, Carlos. (2004). Economia Informal Venezolana. Recuperado en Enero


15,2011, de http://www.gestiopolis.com/canales3/eco/ecoinfven.htm
 Vanegas, C. y Alvares, I.(2008)Economia Informal en Venezuela II.
Recuperado en Enero 10,2011, de http://www.articuloz.com/empleos-
articulos/economia-informal-venezolana-349130.html.

Вам также может понравиться