Вы находитесь на странице: 1из 118

1

DETERMINACIÓN DE LA APTITUD Y USO DEL SUELO EN EL CENTRO DE


INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA (C.I.S.L) UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA
SOFTWARE PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL
MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA

LUIS EDUARDO BERNAL VELÁSQUEZ


JORGE ALBERTO LOPEZ GARCÍA
FERNANDO RUEDA SUAREZ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2004

2
DETERMINACIÓN DE LA APTITUD Y USO DEL SUELO EN EL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA (C.I.S.L) UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA
SOFTWARE PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL
MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA

LUIS EDUARDO BERNAL VELÁSQUEZ


JORGE ALBERTO LOPEZ GARCÍA
FERNANDO RUEDA SUAREZ

Trabajo de Grado para optar el título de Ingeniero Ambiental y de Saneamiento

Director
LUIS MOLINA LÓPEZ
Ingeniero Catastral y Geodesta
Esp. S.I.G y Esp. Planificación Regional

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BARRANCABERMEJA
2004

3
Nota de aceptación:

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

____________________________
Firma presidente del jurado

____________________________
Firma del jurado

____________________________
Firma del jurado

Barrancabermeja, Mayo de 2004

4
A Dios, a mi madre Hortencia, a mi hermana Ana Rosa por su amor y constante
apoyo, a mi esposa Grace, a mis hijos Jean Paul y Grace, con mucho cariño y
amor por su comprensión para lograr este triunfo.

Luis Eduardo Bernal Velásquez

5
A Dios, a mis padres Deiccy (Q.E.P.D.) y Jorge Alberto, por su amor y apoyo
incondicional, a mi señora Luz Aida, a mis hijos Miguel Ángel, Cristian, Mildreth,
Brayan, a mis hermanos Alfonso, Jaime Alexander y Martha, con mucho cariño y
amor por su comprensión para lograr este triunfo.

Jorge Alberto López García

6
A Dios, a mis padres Carmen y Eduardo, a mi querida esposa Liliana, a mis hijos
Juan Sebastián y Julieth Paola, con mucho cariño y amor por su comprensión para
lograr este triunfo.

Fernando Rueda Suárez

7
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

- LUIS MOLINA LÓPEZ, Ingeniero Catastral y Geodesta, Esp. en Sistemas de


Información Geográfica, Esp. en Planificación Regional.
- GUILLERMO QUINTANA, Ingeniero Catastral y Geodesta, Esp. en Sistemas
de Información Geográfica, Msc. en Geografía.
- GUILLERMO QUITIAN, Ingeniero Catastral y Geodesta, Esp. en Sistemas de
Información Geográfica.
- VÍCTOR NAVAJAS, Ingeniero Agrónomo, Esp. en Suelos.
- JAIRO PEDRAZA, Ingeniero Forestal.
- DARINEL VILLAMIZAR, Ingeniero Geólogo
- HENRY MATEUS, Ingeniero Agrólogo, CORPOICA.
- EDGARDO CIODARO, Ingeniero Ambiental y de Saneamiento
- GUSTAVO RUGELES, Ingeniero Ambiental y de Saneamiento
- LUIS EDUARDO SUÁREZ URIBE, Técnico Profesional en Arquitectura con
aplicaciones en Sistemas de Información Geográfica
- EMIRO RAFAEL CANCHILA, Administrador del Centro de Investigación santa
Lucia.
- JOSÉ NAVARRO, Topógrafo
- GLORIA MATILDE RINCÓN MEZA, Ex-directora Valorización Municipal
- JAIME HERNÁNDEZ, Topógrafo, Valorización Municipal
- Sr. SERAFIN ANTONIO SUÁREZ (Q.E.P.D.), Mayordomo Centro Experimental
Santa Lucia.
- DARIO ÁLVAREZ, Ayudante Topografía, Valorización Municipal
- ARGEMIRO PATERNINA MÉNDEZ, Ayudante Topografía

Por sus asesorías y apoyo incondicional para la culminación de este trabajo.

- Doctor. CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ, Rector de La Universidad de la Paz


- OSWALDO RÍOS, Vicerrector de La Universidad de la Paz.
- FERNANDO VILLAMIZAR, Director Escuela de Ingeniería Ambiental y de
Saneamiento, UNIPAZ.
- HUMBERTO ALVARINO, Coordinador de Proyectos de Grado Escuela de
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento, UNIPAZ.
- CESAR VARGAS, Servicios Generales UNIPAZ.
- ARNALDO CHIQUILLO, Ingeniero Agrónomo

8
- FABIO SASTOQUE RODRÍGUEZ, Coordinador División de Información,
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Santa fe de Bogotá.
- MIGUEL ANTONIO SUÁREZ, Ingeniero Químico
- BENJAMIN MANCERA, Director laboratorio Químico de Suelos, Secretaria de
Agricultura y Desarrollo Rural, Bucaramanga.
- FERNANDO DÍAZ ARIZA, Ingeniero Químico
- CARLOS ALBERTO BELLUCI, Ingeniero Agrónomo, Esp. Ingeniería Ambiental
- JOEL ENRIQUE MARTÍNEZ, Analista de Laboratorio Químico
- ROGERIO RÍOS, Estudiante de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento
- YOLVIS SOSA, Estudiante de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento
- CARLOS ELIÉCER ROYERO RUIZ, estudiante de Ingeniería Ambiental
- MARTHA ELENA MONSALVE, Administradora Kiosco Centro de Investigación
Santa Lucia.
- MARIA LETICIA VARGAS MÉNDEZ, Propietaria de Copy-empastes.
- PABLO REINEL GONZÁLEZ, Diseñador Grafico de Copy-empastes
- BERENICE CHACON GUARIN, Técnico en Sistemas, digitadora de Copy-
empastes

Por brindarnos su apoyo y colaboración para la culminación de este trabajo, y en


general a todas las personas que de una u otra forma aportaron su granito de
arena; como también al cuerpo docente y administrativo del Instituto Universitario
de la Paz, por compartir su sabiduría y enriquecer nuestro conocimiento en
defensa de nuestros recursos naturales.

9
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 18
1. MARCO REFERENCIAL 21
1.1 MARCO LEGAL 21
1.2 MARCO TEÓRICO 22
1.2.1 Clima. 22
1.2.2 Zonas de vida. 24
1.2.4 Geología. 26
1.2.5 Geomorfología. 28
1.2.6 Hidrografía. 29
1.2.7 Suelos. 31
1.2.8 Sistemas de clasificación y evaluación de suelos. 37
1.2.9 Determinación de la aptitud de uso del suelo según ACDI- CDMB. 42
1.2.10 Conflictos de uso del suelo según ACDI-CDMB. 45
1.2.11 Métodos de evaluación de suelos. 45
1.2.12 Conceptos básicos para conceptualización y diseño de un sistema de
información geográfica. 48
2. DISEÑO METODOLÓGICO 54
2.1 DETERMINACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA 54
2.2 DETERMINACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ZONAS DE VIDA 55
2.3 GEOLOGÍA, HIDROGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA 56
2.4 SUELOS 56
2.4.1 Toma de muestras para análisis agrológicos de los suelos. 56
2.4.2 Análisis de laboratorio. 56
2.4.3 Clasificación taxonómica. 57
2.5 USO ACTUAL Y COBERTURA VEGETAL 57
2.6 APTITUD DE USO DEL SUELO 57
2.7 CONFLICTOS DE USO 58
2.8 ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA 58
2.8.1 Levantamiento topográfico. 58
2.8.2 Fotointerpretación. 59
2.9 HERRAMIENTA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 59
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 61
3.1 DEFINICIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 61
3.1.1 Contexto general. 61
3.1.2 Contexto regional. 61
3.1.3 Contexto local. 62
3.2 CLIMA 63

10
3.2.1 Temperatura. 63
3.2.2 Precipitación. 63
3.2.3 Humedad relativa, evaporación y brillo solar. 64
3.3 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN CALDAS-LANG. 65
3.4 CLASIFICACIÓN ZONA DE VIDA DEL ÁREA DE ESTUDIO. 65
3.4.1 Modelo matemático. 65
3.4.2 Evapotranspiración anual. 66
3.5 ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA 67
3.6 GEOLOGÍA 67
3.7 GEOMORFOLOGÍA 69
3.7.1 Planicie aluvial. 69
3.7.2 Sistema de Colinas. 72
3.8 HIDROGRAFÍA 72
3.9 SUELOS 72
3.9.1 Resultados de los análisis agrológicos. 72
3.9.2 Clasificación agrológica del área de estudio. 75
3.9.3 Clasificación Taxonómica del área de estudio. 77
3.10 USO ACTUAL Y COBERTURA VEGETAL 80
3.10.1 Bosque primario. 81
3.10.2 Pastos. 83
3.10.3 Vegetación natural arbustiva. 83
3.10.4 Bosque secundario. 84
3.10.5 Relicto de bosque secundario. 84
3.10.6 Sector pecuario. 85
3.11 APTITUD DE USO DEL SUELO 85
3.11.1 Uso agrícola. 85
3.11.2 Uso pecuario. 87
3.11.3 Uso forestal. 87
3.12 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO 89
3.12.1 Uso muy inadecuado (MI). 89
3.12.2 Uso inadecuado (I). 89
3.12.3 Uso adecuado (A). 89
3.12.4 Subutilizado (S). 89
3.13 HERRAMIENTA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 92
3.13.1 Identificación de las variables espaciales en el sistema de información
geográfica presentes en el Centro de Investigación Santa Lucia. 92
3.13.2 Estructuración del software para sistemas de información geográfica. 98
3.13.3 Ubicación de los shapes en los mapas temáticos. 100
3.13.4 Ruta para abrir shape de aptitud del suelo en el software demo 3.2 arc
view creado en el proyecto de determinación de la aptitud y uso del suelo
del Centro de Investigación Santa Lucia. 101
CONCLUSIONES 103
RECOMENDACIONES 106
BIBLIOGRAFÍA 109
ANEXOS 111

11
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Resumen del modelo climático de Caldas. 23

Tabla 2. Clases de climas según Lang. 23

Tabla 3. Tipos climáticos según Caldas-Lang. 25

Tabla 4. Sectorización de las cuencas en Barrancabermeja. 30

Tabla 5. Ciénagas, quebradas y caños de Barrancabermeja. 30

Tabla 6. Acidez y basicidad. 36

Tabla 7. Coordenadas de Colombia. 61

Tabla 8. Coordenadas de Barrancabermeja. 62

Tabla 9. Extensión territorial de Barrancabermeja. 62

Tabla 10. Limites del municipio de Barrancabermeja. 62

Tabla 11. Coordenadas del Centro de investigación Santa Lucía. 63

Tabla 12. Temperatura promedio mensual. 63

Tabla 13. Precipitación promedio mensual. 64

Tabla 14. Promedio mensual de humedad relativa, evaporación y brillo solar. 65

Tabla 15. Clasificación climática del Centro de investigación Santa Lucía. 65

Tabla 16. Zonas de vida presentes en el centro de investigación Santa Lucía. 67

Tabla 17. Formaciones geológicas presentes en el Centro de investigación 69


Santa Lucía.

Tabla 18. Formaciones geomorfológicas presentes en el Centro de 69


investigación Santa Lucía.

12
pág.

Tabla 19. Área de los cuerpos de agua del Centro de investigación 72


Santa Lucía.

Tabla 20. Resultados de los análisis agrológicos. 75

Tabla 21. Áreas agrológicas del Centro de investigación Santa Lucía. 76

Tabla 22. Clasificación taxonómica según su orden del Centro de 77


investigación Santa Lucía.

Tabla 23. Uso actual y cobertura vegetal del Centro de investigación 80


Santa Lucía.

Tabla 24. Especies encontradas en el bosque primario. 82

Tabla 25. Principales especies de pastos presentes en el Centro de 83


investigación Santa Lucía.

Tabla 26. Especies de vegetación natural arbustiva presentes en el Centro 83


de investigación Santa Lucía.

Tabla 27. Especies encontradas en el bosque secundario. 84

Tabla 28. Especies encontradas en el relicto de bosque secundario. 84

Tabla 29. Uso actual en el sector pecuario. 85

Tabla 30. Aptitud de uso del suelo. 88

Tabla 31. Conflictos de uso del suelo en el Centro de investigación Santa 89


Lucia.

13
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Aptitud de uso de suelos. 44

Figura 2. Conflictos de uso del suelo. 46

Figura 3. Conceptos básicos para el diseño de un sistema de información 49


geográfica.

Figura 4. Componentes de un sistema de información geográfica. 50

Figura 5. Triángulo de zonas de vida de Holdridge. 55

Figura 6. Método de muestreo Zig-Zag. 56

Figura 7. Ubicación Geográfica de Barrancabermeja. 61

Figura 8. Ubicación Geográfica del Corregimiento La Fortuna. 62

Figura 9. Diagrama de aptitud de uso. 88

Figura 10. Identificación de las variables espaciales en el Centro de 97


Investigación Santa Lucia.

14
LISTA DE MAPAS

pág.

Mapa 1. Zonas de vida. 68

Mapa 2. Base predial. 70

Mapa 3. Geológico. 71

Mapa 4. Geomorfológico. 73

Mapa 5. Hidrográfico. 74

Mapa 6. Clasificación agrológica. 78

Mapa 7. Clasificación taxonómica. 81

Mapa 8. Uso actual y cobertura vegetal. 86

Mapa 9. Aptitud de uso. 90

Mapa 10. Conflictos de uso. 91

Mapa 11. Textura. 93

Mapa 12. Pendientes. 94

Mapa 13. Profundidad efectiva del suelo. 95

15
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Resultado de análisis Agrológicos del suelo. 112

Anexo B. Mapa base predial. 113

Anexo C. Mapa Geológico. 114

Anexo D. Mapa clasificación agrológica. 115

Anexo E. Mapa uso actual y cobertura vegetal. 116

Anexo F. Mapa aptitud de uso. 117

Anexo G. Mapa conflicto de uso. 118

16
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó pensando en la sub-utilización que


se le está dando a los suelos del Centro de investigación Santa Lucía del Instituto
Universitario de la Paz.

En primer lugar se constató mediante levantamiento topográfico perimetral, los


linderos y el área del centro de investigación para su actualización.

Luego se efectuaron la toma de muestras en los suelos del Centro de


Investigación Santa Lucía, para determinar las limitantes físicas y químicas
mediante un análisis físico-químico realizado en el laboratorio químico de suelos
de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Santander
ubicado en la Universidad Industrial de Santander.

Con los resultados arrojados por los análisis físico-químicos se determinaron las
limitantes que pueden interferir para el normal desarrollo de un cultivo. La mayoría
de los problemas físicos no son apreciables por observaciones en la superficie del
terreno, sino que existe la necesidad de apreciar dentro de su perfil las
características favorables y desfavorables mediante la realización de calicatas.

Después con los datos de campo y los resultados obtenidos anteriormente; y


partiendo del concepto de que un sistema de información geográfica SIG es un
conjunto de procesos aplicados sobre datos procesados, se realizaron los
siguientes mapas: zona de vida, base predial, geológico, geomorfológico,
hidrológico, clasificación agrológica, clasificación taxonómica, uso actual y
cobertura vegetal, aptitud de uso, conflicto de uso, pendiente, textura y
profundidad efectiva. También, con los mapas de aptitud de uso, y uso actual y
cobertura vegetal se cruzaron para obtener el mapa de conflicto de uso.

PALABRAS CLAVES: Suelos, Aptitud de uso, Clasificación taxonómica,


Actualización cartográfica, Sistemas de información geográfica,

17
INTRODUCCIÓN

En el año de 1935 E. J. Rusell, hizo mención a la necesidad de solucionar


problemas de "práctica agrícola" a través de criterios edafológicos. Por estas
fechas se fundó el "Soil Conservation Service" en Estados Unidos, el cual realizó
mapas considerando propiedades edáficas independientemente relacionadas,
ante todo, con las cualidades más vinculadas al uso y manejo de suelos. El
proceso de Evaluación de los suelos se hace a través de unas variables básicas
donde se analizan las propiedades químicas y físicas (agrológicas), que van a
determinar si los suelos son aptos para actividades agrícolas, pecuarias y
forestales, donde estarían vinculados con la aptitud para la productividad y
fertilidad de los mismos.

En Santander a partir de 1971 se inicio un estudio general de los suelos, en los


municipios de San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, Puerto Wilches y
Sabana de Torres, el cual continúo adelantándose intermitentemente entre 1972 y
1973, los resultados obtenidos en este estudio mostraron que los suelos de las
montañas, colinas, terrazas y de algunos valles poseían una baja saturación de
bases de cambio que en el mejor de los casos no alcanzó a ser del 50% y al
mismo tiempo su pH estuvo en 5,5 y bajo en algunos casos a menos de 4, pues
son suelos saturados y muy ácidos, para los suelos de la planicie aluvial, se
mostró una saturación por encima del 50% y un pH de neutro a alcalino.

Por otro lado, al examinar el diagnóstico pecuario (1999) en el Centro de


Investigación Santa Lucía (CISL), se encontró que solamente existían
características físicas específicas de los suelos que presentan los siguientes
potreros:

 Potrero el Colegio (lote A y B)

 Potrero los Radiales

 Potrero Montaña y Rastrojo Bajo

 Potrero El Bajo

Basados en este diagnóstico se observó que no se tienen identificadas las zonas o


áreas específicas para actividades agropecuarias y forestales, lo cual genera el

18
uso inadecuado de los suelos y a su vez provoca un desaprovechamiento de los
mismos, sumado a lo anterior, la inactividad de los canales de comercialización de
los productos agropecuarios producidos en este centro de investigación, junto con
la ausencia de programas de integración de las diferentes escuelas y la
desarticulación de las áreas productivas, conllevan a la baja producción
agropecuaria provocando que el centro de investigación no sea autosostenible.

En este trabajo de grado se trató de mejorar diferentes actividades en el Centro de


Investigación Santa Lucia, en cuanto se refiere al área agrícola, pecuaria y
forestal; realizando una zonificación para conocer de esta forma el uso adecuado
de los suelos y por ende obtener beneficios técnicos, socioeconómicos y
ambientales. Como beneficios técnicos se obtuvo la identificación de las zonas
agrícolas, pecuarias y forestales para un mejor uso de los suelos. Del mismo
modo se realizaron los mapas de geología, hidrografía, zonas de vida, uso actual,
uso potencial, conflicto de uso, entre otros. También se actualizó la información
cartográfica mediante un levantamiento topográfico.

En cuanto a los beneficios socioeconómicos se utilizó una herramienta tecnológica


(S.I.G), aplicándose en los diferentes sectores agrícolas, y es ahí donde la
universidad jugará un papel importante pues los estudiantes se integrarán a un
modelo regional de los suelos previamente organizado según sea su aptitud y de
esta forma diseñar directrices en pro de la conservación de tan importante recurso.
Por consiguiente al estar los suelos identificados y zonificados, se incrementará la
mano de obra de la región mejorando su calidad de vida, pues en el agro se
encuentra una posible solución a la problemática socioeconómica regional.

Desde el punto de vista de la ingeniería ambiental los suelos del Centro de


Investigación Santa Lucia fueron ordenados de acuerdo a su vocación o uso.
Cabe destacar que las actividades agrarias comprenden todas aquellas acciones
encaminadas a obtener beneficios directos e indirectos del campo, naturalmente
dichas actividades agrícolas se encaminan a la producción y la problemática que
se genera en el suelo es por el mal manejo que el hombre hace en este recurso
natural tan importante.

También cabe resaltar el objetivo general de este trabajo que fue determinar la
aptitud y uso del suelo en el Centro de Investigación Santa Lucía, apoyados de
unos objetivos específicos importantes que a continuación serán mencionados:

 Realizar análisis agrológicos de los suelos en el CISL

19
 Realizar la taxonomía de los suelos en el CISL

 Determinar de acuerdo con los análisis agrológicos la aptitud, uso y manejo


adecuado que se le puede dar a los suelos en el CISL

 Actualizar la información cartográfica mediante un levantamiento topográfico


en el CISL

 Identificar las variables espaciales necesarias para la puesta en marcha de un


sistema de información geográfica ambiental en el CISL

Por otro lado la información recopilada sobre los suelos del CISL, como la del uso
actual, uso potencial con su interrelación con el clima y la geomorfología del
terreno se optimiza con la utilización de los sistemas de información geográfica
(SIG), para almacenar en forma adecuada, clara y ordenada todos los atributos
referentes a los recursos naturales existentes en el CISL lo cual se convierte en
una herramienta importante en la toma de decisiones, con el fin de mejorar la
producción, investigación y puesta en marcha de cualquier proceso adelantado por
la universidad para dotarla de un instrumento de planeación ambiental dentro del
marco estratégico e integral que busca la academia en la Escuela de Ingeniería
Ambiental y de Saneamiento.

20
1. MARCO REFERENCIAL

1.1 MARCO LEGAL

Teniendo en cuenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y


de protección al medio ambiente que reza en el Marco Jurídico del Derecho
Ambiental en Colombia en su decreto 2811 de 1974, Tomo I, parte 7ª " De la tierra
y los suelos", Titulo I "Del suelo agrícola", capítulo I, sus principios generales son:

- Artículo 178. Los suelos del territorio nacional deberán usarse de acuerdo con
sus condiciones y factores constitutivos. Se determinará el uso potencial de los
suelos según los factores físicos, ecológicos y socioeconómicos de la región.
Según dichos factores también se clasificaran los suelos.

- Articulo 179. El aprovechamiento de los suelos deberá efectuarse en forma de


mantener su integridad física y su capacidad productora.

En la utilización de los suelos se aplicarán normas técnicas de manejo para evitar


su pérdida o degradación, lograr su recuperación y asegurar su conservación.

- Artículo 180. Es deber de todos los habitantes de la República colaborar con


las autoridades en la conservación y en el manejo adecuado de los suelos.

Las personas que realicen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o de


infraestructura, que afectan o puedan afectar los suelos, están obligados a llevar a
cabo las prácticas de conservación y recuperación que se determinen dé acuerdo
con las características regionales.

En el capítulo II de la misma norma, "De las facultades de la administración" los


principios generales son:

- Artículo 181. Son facultades de la Administración:

a. Velar por la conservación de los suelos para prevenir y controlar, entre otros
fenómenos, los de erosión, degradación, salinización o revenimiento;

b. Promover la adopción de medidas, preventivas sobre el uso de la tierra,


concernientes a la conservación del suelo, de las aguas edáficas y de la
humedad y a la regulación de los métodos de cultivo, de manejo de la
vegetación y de la fauna;

21
c. Coordinar los estudios, investigaciones y análisis de suelos para lograr su
manejo racional;

d. Controlar el uso de sustancias que puedan ocasionar contaminación de los


suelos.

Y en el capítulo III "Del uso y conservación de los suelos" los principios generales
son:

- Artículo 182. Estarán sujetos a adecuación y restauración los suelos que se


encuentren con alguna de las siguientes circunstancias

a. Inexplotación, si en especiales condiciones de manejo, se pueden poner en


utilización económica;

b. Aplicación inadecuada que interfiera la estabilidad del ambiente.

c. Sujeción a limitaciones físico-químicas o biológicas que afecten la


productividad del suelo.

d. Explotación inadecuada

- Articulo 183. Los proyectos de adecuación o restauración de suelos deberán


fundamentarse en estudios técnicos de los cuales se induzcan que no hay
deterioro por los Ecosistemas. Dichos proyectos requerirán aprobación.

1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1 Clima. El clima es el resultado del conjunto de condiciones atmosféricas que


se presentan típicamente en una región, tales caracteres son las precipitaciones,
la temperatura, le humedad, el brillo solar, etc.; estas condiciones influyen en el
tipo de suelo, la vegetación y la utilización de la Tierra, relacionándose a su vez
con la topografía del área en estudio.

 Clasificación climática.

Clasificación de Caldas - Lang. La clasificación climática de Caldas - Lang fue


establecida por Schaufelberger y aplicada al trópico americano por Caldas,

22
basándose solo en los valores de temperatura pero con respecto a su variación
altitudinal y no latitudinal. Por su parte, Lang fijó los límites de su clasificación
teniendo en cuenta una sencilla relación entre la precipitación y la temperatura.
(Ver tabla 2). Ninguno de los dos sistemas, separadamente tiene aplicabilidad o
funcionalidad aceptable, por lo cual Schaufelberger, en 1962, propuso su
unificación e implementó el sistema de clasificación climática de CALDAS - LANG,
utilizando la variación altitudinal de la temperatura, que indica los pisos térmicos y
la efectividad de la precipitación que muestra la humedad. A continuación se
presenta en la tabla No. 1, un resumen de los modelos climáticos de cada uno de
los autores y posteriormente su unificación en una sola clasificación.1

Tabla 1. Resumen del Modelo Climático de Caldas


VARIACIÓN DE
PISO ALTURAS POR
ALTURA (M) TEMPERATURA (ºC)
TÉRMICO CONDICIONES
LOCALES
Cálido 0 a 1000 T > 24 Límite superior +ó - 400
Templado 1001 a 2000 24 > T > 17,5 Límite superior; +ó- 500
Límite Inferior + ó - 500
Frío 2001 a 3000 17,5 > T > 12 Límite superior + ó -
400; Límite Inferior + ó
- 400
Bajo 3001 a 3700 12 > T > 7
Páramo Alto 3701 a 4200 T<7
Fuente: IDEAM 2002

Tabla 2. Clases de clima según Lang


Cociente P/T Clases de clima
0 a 20.0 Desértico P = Precipitación
20.1 a 40.0 Árido T = Temperatura
40.1 a 60.0 Semiárido
60.1 a 100.0 Semi húmedo
100.1 a 160.0 Húmedo
Mayor a 160.0 Super húmedo
Fuente: IDEAM 2002

En 1962 Schaufelberger, combinó los modelos propuestos por Caldas y Lang


obteniendo 25 tipos climáticos, matemáticamente definidos. La denominación del
tipo climático se realiza teniendo en cuenta primero el valor de la temperatura
media anual (piso térmico) y a continuación según el grado de humedad.2
1 Plan de ordenamiento territorial, Municipio de Barrancabermeja.
2 Ibid

23
Con el propósito de realizar una apropiada representación, fue necesario
simplificar convencionalmente el sistema de clasificación utilizando las letras
iniciales de los nombres correspondientes a cada clima, como se aprecia en la
tabla 3.

1.2.2 Zonas de vida.

 Sistema de clasificación según L. R. Holdridge. El sistema de clasificación de


las zonas de vida o formaciones vegetales del mundo, se propuso por L. R.
Holdridge en 1947, y ha tenido refinamiento de orden científico desde entonces.3

Las relaciones entre los parámetros climáticos y las zonas de vida fundamentan el
modelo matemático de Holdridge. La regularidad con que disminuye la
temperatura media anual a medida que un punto se aleja del Ecuador hacia el
norte o hacia el sur, es decir, con el aumento de la latitud, o con el aumento de la
altitud sobre el nivel del mar son la base bidimensional del modelo.

 Biotemperatura. En el sistema de Holdridge la temperatura se calcula como


biotemperatura, y es diferente a la temperatura calculada por meteorólogos o
climatólogos. Holdridge asigna valores entre 0 y 30º C, ya que considera está
como único rango posible donde se lleva a cabo la fotosíntesis neta positiva o
crecimiento, en comunidades de plantas nativas.4

 Precipitación. La precipitación pluvial, y demás fuentes de humedad


constituyen el segundo parámetro de definición de las zonas de vida. El agua
proveniente de la condensación, rocío y la de la niebla no se tienen en cuenta al
momento de cuantificar la precipitación, pero son indicadores de asociaciones
atmosféricas.

3 MARTÍNEZ SALGADO, Maria Mercedes. Agricultura biológica. Santa Fé de Bogotá: 2000, Corcas
editores Ltda., p. 25
4 Ibid., p 28

24
Tabla 3. Tipos climáticos sistema Caldas - Lang
No. CLIMA CONVENCIONES
1 Cálido superhúmedo CSH
2 Cálido húmedo CH
3 Cálido semihúmedo CsH
4 Cálido semiárido Csa
5 Cálido árido CA
6 Cálido desértico CD
7 Templado Superhúmedo TSH
8 Templado Húmedo TH
9 Templado semihúmedo Tsh
10 Templado semiárido Tsa
11 Templado árido TA
12 Templado desértico TD
13 Frío Superhúmedo FSH
14 Frío Húmedo FH
15 Frío semihúmedo Fsh
16 Frío semiárido Fsa
17 Frío árido FA
18 Frío desértico FD
19 Páramo bajo Superhúmedo PBSH
20 Páramo bajo Húmedo PBH
21 Páramo bajo semihúmedo PBsh
22 Páramo bajo semiárido Pbsa
23 Páramo alto superhúmedo PASH
24 Páramo alto húmedo PAH
25 Nieves perpetuas NP
Fuente: IDEAM 2002

 Humedad. Constituye el tercer parámetro para determinar los límites de las


zonas de vida. La humedad está determinada por la relación entre la
biotemperatura y la precipitación que actúan a través del suelo y la vegetación. 5

 Asociaciones. Una asociación es una unidad de área ecológicamente


uniforme, dentro de los límites de una zona de vida, donde se integran factores
ambientales determinados por una comunidad de plantas o animales en su estado
maduro y que tienen fisionomía diferente a la de cualquier otra asociación.6

5 Ibid., p 29
6 Ibid., p 32

25
Las asociaciones según L. R. Holdridge son:

 Asociaciones atmosféricas
 Asociaciones climáticas
 Asociaciones edáficas
 Asociaciones hídricas

- Sucesiones. Se define como el proceso de sustitución sucesiva de unos


grupos de especies por otros, con modificación del hábitat, es decir, es el conjunto
de diferentes especies que van siendo remplazadas por otras al cambiar las
condiciones ambientales, del ecosistema.7

1.2.3 Clasificación por zonas de vida. Para la clasificación por zonas de vida, se
utiliza la metodología de L.R. Holdridge, contemplando los factores
medioambientales en tres niveles o categorías:

 Zona de vida: Es la categoría más alta y está determinada por la


biotemperatura anual, precipitación anual y la relación de evapotranspiración
potencial.

 La Asociación: Se define como una zona o región sin influencia antrópica


alguna, pero diferente de otra en cuanto a fisionomía y que sirve para
asentamiento de comunidades estables de la biota.

 Cobertura Vegetal Actual: Es una división dentro de una asociación y no es


otra cosa que el estado presente de la cobertura vegetal.8

1.2.4 Geología. La geología analiza, reconstruye e interpreta la permanente


evolución de la tierra, suministra información sobre las características físicas del
suelo, capacidad de soporte para las actividades antrópicas, la posible explotación
del subsuelo, así como la ocurrencia de desastres naturales bien sea por las
características tectónicas, por sismicidad del terreno o por fenómenos naturales
como los vientos, el agua, el clima, etc.

La descripción de la roca, o material parental ofrece elementos de análisis para el


reconocimiento de las formas del relieve y para el establecimiento de zonas con
yacimientos minerales o con posibles potenciales niveles freáticos en el recurso
del agua subterránea; estas descripciones también brindan idea de la composición

7 Ibid., p 33
8 Ibid., p. 25

26
de cada uno de los suelos, así como su evolución a partir del análisis de su grado
de intemperismo, textura, estructura, contenido de materia orgánica, etc.9

El Valle del río Magdalena forma lo que geológicamente se conoce con el nombre
de graben, el cual es bastante joven. Su origen, según Weiske (1938) tuvo lugar
durante el terciario y su formación se efectuó más o menos en la época de la gran
actividad neovolcánica de la cordillera Central. El volcanismo y los movimientos
tectónicos son dos factores dinámicos que desde el terciario hasta los tiempos
actuales están en relación con la formación del graben.

Según Weiske, (1938) influyeron igualmente los glaciares; se sabe que el límite
de éstos en las cordilleras colombianas llegó hasta un nivel inferior al que ocupan
actualmente y debido a su retroceso, la región del foso recibió mayores cantidades
de agua que las actuales, lo cual influyó en la forma del relieve. Atestiguan estas
importantes avenidas los depósitos diluviales que se encuentran en toda la región
del valle del Magdalena, (formaciones más jóvenes) y que descansan, sobre las
capas terciarias. Estas formaciones pueden observarse también en la región de
los afluentes del río Magdalena.10

En la parte Oriental del valle del Magdalena, las capas cretáceas buzan hacia el
occidente, de modo que el valle por donde corre el río Magdalena puede
considerarse como un valle anticlinal. Este valle entre las dos montañas cretáceas,
está constituido exclusivamente por sedimentos terciarios más recientes, que junto
con los depósitos diluviales y aluviales, llenan toda la comarca intermedia del foso
(Weiske, 1938).

Según (Weiske, 1938), la época geológica de mayor importancia en la formación


del valle interandino, debió ser el período post-glacial, correspondiente más o
menos al diluvial, cuando el río Magdalena a causa de su mayor caudal de aguas,
podía originar más considerables efectos de erosión.11

La formación de las ciénagas tiene gran interés desde el punto de vista geológico,
porque sirve para probar la poca edad del río, puesto que los lagos y depresiones
son fenómenos pasajeros en la vida geológica de una región, ya que la acción de
las aguas ocasiona la nivelación de las superficies. Cuando menos avanzado este
9 Plan de ordenamiento territorial. Barrancabermeja, p. 140
10 Estudio general de suelos de los municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de
Torres y San Vicente de Chucurí. Instituto Geográfico Agustín Codazzi: Santa Fé de Bogota, 1980,
p.11
11 Ibid., p.13

27
proceso (Weiske) tanto más reciente tiene que ser la respectiva formación. El
concepto anterior se puede observar en la zona Norte de Puerto Wilches, entre la
ciénaga de Paredes y la afluencia del río Lebrija al río Magdalena.

En el área del Municipio de Barrancabermeja, hacia el campo petrolero de Lizama,


existen lajas de yeso, intercaladas con arcillas abigarradas y grises. Roberto
Wokittel (1956) afirma que la formación de yeso es contemporánea a la de la
arcilla y proviene de aguas saladas o semi-saladas, cuyos principales ingredientes
son sulfato de calcio y cloruros de sodio y magnesio.

Las condiciones más favorables para la formación de esta clase de yeso, se


encuentran con terrenos bastante planos, con charcos en las cercanías de la costa
y con un clima adecuado. Una situación análoga debía existir en Barrancabermeja,
por las fluctuaciones del mar en el límite entre el Oligoceno (grupo Colorado) y el
Mioceno (grupo Real). El Oligoceno fue una época de trasgresión del mar en la
zona del Valle del Magdalena y el Mioceno de regresión, con depósitos
lacustres.12

Las principales formaciones que se encuentran en el municipio de


Barrancabermeja son:

 Grupo Real (Tmr)


 Formación Colorado (Toc)

Es importante nombrar que en el área del Municipio de Barrancabermeja se


encuentran 3 fallas que tienen dirección Sur - Noreste y son:

- Falla de Arrugas
- Falla de Infantas
- Falla Casabe

1.2.5 Geomorfología. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio y la explicación


de las formas del relieve. El territorio de Barrancabermeja pertenece a un
modelado Aluvial originado por la depositación de sedimentos arrastrados por las
corrientes de agua, principalmente en las zonas depresionales y planas. La acción
de los ríos y quebradas deposita gran cantidad de materiales de suspensión y
partículas de arrastre originando una topografía plana por lo general mal drenada,
con tendencia a las inundaciones frecuentes. El nivel freático se encuentra cerca
12 Ibid., p. 14

28
de la superficie, presentando fluctuaciones que van de la parte superior a pocos
metros de profundidad.13

En el Magdalena Medio gran parte de los suelos son ácidos y de baja fertilidad, la
acidez está asociada con altos contenidos de aluminio de cambio. Algunos suelos
tienen contenidos altos de elementos nutrientes a lo largo de la planicie aluvial del
río y sus afluentes debido a la naturaleza de los sedimentos allí depositados.

Desde el punto de vista de evolución, en todo el valle hay diferenciación de suelos;


los más jóvenes ocupan los diferentes paisajes que conforman la planicie aluvial
reciente y los más viejos se distribuyen en los niveles más altos de las terrazas y
en las colinas.14

 Suelos de la planicie aluvial. Comprende los suelos de las áreas depresionales


(bacines y bajos), pobremente drenados, con textura generalmente finas y
reacción desde ácida hasta ligeramente alcalina. Son suelos sometidos a
inundaciones frecuentes por desbordamiento durante las épocas de lluvia y
reciben, por lo tanto, aporte de sedimentos nuevos. Son suelos ricos en nutrientes
para las plantas pero difíciles de manejar por su drenaje pobre.15

 Suelos de abanicos. Estos paisajes han sido formados por afluentes del río
Magdalena que emergen de las cordilleras cargados de sedimentos y por
fenómenos de tipo catastrófico. Los suelos varían, especialmente en sus
características texturales de acuerdo al lugar en que se ubiquen. Son suelos
generalmente bien drenados, ricos en nutrientes, moderadamente profundos.16

 Suelos de colinas. Están distribuidos a todo lo largo y ancho del valle del
Magdalena Medio, son suelos bien drenados, superficiales a moderadamente
productos, con baja saturación de bases y con erosión ligera a moderada.17

1.2.6 Hidrografía. Es la parte de la geografía física que describe las aguas


marinas y continentales. El territorio del municipio se encuentra en la cuenca
hidrográfica del Magdalena Medio, siendo bañada por la red hidrográfica
13 CELIS GUZMÁN, Roció .Inventario de las principales especies forestales existentes en la finca
Santa Lucia del Instituto Universitario de la Paz. Barrancabermeja: 1998, p.23
14 MATEUS ECHEVERRIA, Henry. Suelos del magdalena medio. Barrancabermeja, p. 3
15 Ibid., 4
16 Ibid., 5
17 Ibid., 6

29
conformada por dos ríos principales y dos sistemas de ciénagas18 tal como se
observa en la tabla 4.

En el municipio de Barrancabermeja cuenta con una gran cantidad de oferta


hídrica, en donde se encuentran elementos como ciénagas, quebradas y caños;
los principales se condensan en la tabla 5.

Tabla 4. Sectorización de las cuencas en Barrancabermeja


CUENCA CUENCA SUBCUENCA ÁREA TOTAL CUBRIMIENTO
MAYOR Y SISTEMA DE SUBCUENCA MUNICIPAL
CIENAGA (Ha) Ha %
Río Sistemas Ciénaga 40.056 6.810 17
Magdalena Ciénagas
Río Opón Chucún 62.232 5.781 9.29
Río Opón Río Opón bajo 54.551 5.602 10.24
Río Opón Río la Colorada 47.816 2.429 5.08
Río Oponcito 13.336 3.336 100
Ciénaga la Cira 161.772 92.86 57.4
Río Sogamoso bajo 1
Fuente: Atlas Ambiental de Santander, Corpes Centro Oriente.

Tabla 5. Ciénagas, quebradas y caños de Barrancabermeja


CIÉNAGAS QUEBRADAS CAÑOS
San Silvestre El Llanito El Llanito
El Llanito Aguas Claras El Rosario
Opón Zarzal Guarumo
Brava La Llana De la Muerte
Zarzal Las Lajas Tapazón
Zapatero Arenosa Del Guamo
Juan Esteban La Ruiz El Tigre
Guadualito La Pedregosa Zarzal
Tierra Adentro Lizama La Jeringa
Sábado La Putana San Silvestre
El Tigre Tabla Roja Rojo
La Cristalina Mal Abrigo
Vizcaína La Rompida
De la Meseta Agua Bonita
La Cira
La María
La Cuarenta
El sábado
Fuente: Planeación Municipal de Barrancabermeja.

18 CELIS GUZMÁN, Rocío. Op, cit, p. 26

30
1.2.7 Suelos.

 Conceptos generales. La pedología, considera el suelo como un complejo


dinámico, de tres fases, caracterizados por una atmósfera interna, una economía
particular del agua y una flora y fauna determinada y elementos minerales. Sus
propiedades se adquieren progresivamente bajo la acción combinada de los
factores ambientales, de modo que nace y evoluciona, y la roca madre se
meteoriza bajo la influencia del clima y la vegetación. El medio biológico fabrica
una materia orgánica o humus de propiedades bien determinadas que se
incorpora al suelo y finalmente se establecen relaciones más o menos intimas
entre los minerales de alteración provenientes de la roca y el humus fabricado por
la biosfera. Como producto de esta evolución ha nacido un medio equilibrado
estable, dotado de propiedades físicas, químicas y biológicas bien definidas que
confieren al suelo su individualidad propia. La cara visible del suelo y por la cual se
le reconoce corresponde al perfil con sus horizontes.19

El suelo es un cuerpo natural tridimensional, trifásico, que ocupa un lugar en el


espacio, con características únicas, producto de la transformación del material
originario o parental a través de procesos destructivos y de síntesis provocados
por una determinada combinación de factores ambientales que se expresan en un
perfil con horizontes y/o estratas.20

El suelo es un sistema de tres fases: sólida, líquida y gaseosa, los diferentes


suelos presentan distintas proporciones de estos componentes, que dependen de
las condiciones de su formación. Estos componentes se encuentran
interrelacionados de manera que la organización de los componentes sólidos entre
sí determina la cantidad de espacio poroso destinado al aire y al agua. La
proporción de agua y de aire está sujeta a grandes fluctuaciones, dentro de un
mismo suelo por influencia del clima y del manejo.

El perfil simplifica la tridimensionalidad que posee el cuerpo suelo con fines de


representación y análisis. Corresponde a una sección vertical bidimensional de un
suelo, que se extiende desde la superficie hasta el material rocoso o sustrato
mostrando los estratos y los horizontes que lo conforman y que han sido
pedogenéticamente alterados durante el proceso de formación del suelos.

Un horizonte se puede definir como una capa de suelo aproximadamente paralela


a la superficie del mismo y que posee propiedades producidas por los procesos

19 HONORATO P. Ricardo. Manual de edafología. Editorial Alfa y Omega: México D.F., 2000, p.13
20 Ibid., p. 14

31
formadores del suelo; entre los horizontes existe una relación genética evolutiva.
Las estratas en cambio, son capas que no tienen relación genética y que se
determinan en forma arbitraria según una o más características descriptivas que
indiquen diferencias en el perfil, por ejemplo, textura, color, presencia de piedras o
moteados, cantidad de raíces, etc. de este modo un horizonte puede incluir una o
varias estratas.21

 Características agrológicas del suelo

 Color. El color es una característica importante y se debe a dos factores


esenciales como es el contenido de humus y la naturaleza química de los
compuestos de hierro presentes en el suelo.22

 Textura. Está relacionada con el tamaño de las partículas minerales del suelo
y se refiere al tamaño y proporción en que se encuentran la arena, el limo y la
arcilla. Las piedras y gravas no son consideradas para efectos de calificar la
textura de un suelo.23

 Estructura. Hace referencia a la forma como se unen o agregan las partículas


primarias en el suelo. Se conocen siete tipos estructurales comúnmente
reconocidos en los perfiles del suelo. Son los siguientes: laminar, columnar,
prismática, en bloque, en forma de nuez, granular y en migajas.24

 Porosidad. Tiene relación directa con el espacio poroso de un suelo ocupado


por aire y agua, donde generalmente hay dos tipos de poros: los micro poros y los
macro poros.25

 Salinidad. Es el proceso por medio del cual se acumulan sales solubles en la


zona de concentración de las raíces, debido al los efectos de la
evapotranspiración.26

21 Ibid., p.16
22 SALAMANCA SANABRIA, Rafael. Suelos y fertilizantes. Santa Fé de Bogotá: Universidad Santo
Tomás de Aquino, 1999. p. 88
23 Ibid., p.78
24 Ibid., p.83
25 Ibid., p.88
26 Ibid., p.107

32
 Profundidad efectiva. Es la profundidad a la cual pueden llegar las raíces de las
plantas sin obstáculos físicos ni químicos.

 Acidez. La acidez de un suelo está determinada por la concentración de iones


Hidrógeno (H+) en la solución del suelo.27

 Materia orgánica. La materia orgánica en el suelo, es un material complejo,


sujeto a cambios continuos de descomposición y síntesis por la acción de
microorganismos, está representada por la acumulación de tejidos vegetales y de
residuos animales. 28

 Micronutrientes y macronutrientes presentes en el suelo

 Macronutrientes

- Nitrógeno. El nitrógeno se encuentra en el suelo en forma de iones de nitrato


(NO3) y de amonio (NH+4). A veces el nitrógeno del suelo es demasiado soluble y
desaparece rápidamente, por lavado del suelo; y a veces se volatiliza. 29

- Fósforo. La fuente principal del fósforo la constituyen las rocas sedimentarias,


donde se presentan en forma de compuestos inorgánicos de fosfatos, estos
fosfatos son intemperizados y posteriormente transportados hasta el suelo por el
viento y el agua, en donde aparecen como fosfatos inorgánicos disueltos.30

- Potasio. El potasio en el suelo se puede encontrar de varias maneras: en


forma no aprovechable, rápidamente asimilable y lentamente asimilable. El potasio
se encuentra más en la primera forma; se estima en un 90% ó 98%, presente en
Feldespatos y en las micas que son minerales muy resistentes a la intemperie y
proporcionan cantidades de Potasio insignificantes después de un largo período
de tiempo.31

27 GUERRERO DÍAZ, Yolima y RENTERIA QUIROGA, Manuel. Estudio general de la fertilidad del
suelo de ocho municipios del Magdalena Medio santandereano. Barrancabermeja: 1998. p. 7
28 SALAMANCA SANABRIA, Rafael. Op, cit, p.109
29 Ibid., p.39
30 Ibid., p.41
31 Ibid., p.43

33
 Micronutrientes

- Calcio. Existe como componente de los minerales complejos del suelo:


Feldespatos, Hornablenda, Calcita y Dolomita. Su solubilidad depende de la
complejidad de los minerales presentes en el suelo y de la intensidad de la
meteorización.

- Magnesio. Este elemento menor se encuentra en el suelo casi en la misma


condición que el Calcio. El magnesio se encuentra en forma de ión Mg++, donde
estos cationes son fácilmente liberados a la solución por intercambio con otros
catios.32

- Azufre. Por medio de las reacciones de oxidación llevados a cabo por


microorganismos del suelo, se forman, a partir del azufre elemental, sulfatos,
tiosulfatos y ácidos sulfhídricos. Su mineralización e inmovilización ocurren
simultáneamente y se realiza en forma muy lenta. El azufre tiene gran importancia
en el suelo, ya que se emplea para bajar el pH de suelos alcalinos y así hacerlos
utilizables agrícolamente.33

- Hierro. Este elemento se encuentra en el suelo en forma de Ion Fe++. La


deficiencia de este micro elemento se presenta en suelos alcalinos.34

- Manganeso. Este elemento se puede aplicar al suelo en forma pulverizada,


cuando se encuentra en deficiencia y es requerido. Un exceso de manganeso en
el suelo se puede corregir, modificando el pH de los suelos.

- Cinc. Este elemento se encuentra en forma de ión Zn++ y como la mayoría de


todos los micro nutrientes (Fe, Mn, Cu, Bo, Mo, Cl) en ciertas cantidades, aunque
sean pequeñas se tornan tóxicos. Su deficiencia se manifiesta en suelos alcalinos
y excesivamente altos en fósforo.

- Cobre. El cobre se presenta en el suelo en forma de ión cúprico, en pequeñas


cantidades.35

32 Ibid., p.44
33 Ibid., p.45
34 Ibid., p.46
35 Ibid., p.47

34
- Boro. El boro se presenta en el suelo en varias formas de iones BO 3, HBO3,
etc.

- Molibdeno. Este elemento se encuentra en el suelo en forma de Ion MoO4 y


pequeñas cantidades, ya que un exceso de este elemento se torna tóxico.

- Cloro. Este elemento se encuentra en el suelo en la forma de ión Cl=. 36

 Importancia de los análisis de suelos

El análisis de suelos es una herramienta valiosa del manejo de suelos. Un análisis


de suelo hecho en un laboratorio bien controlado, puede determinar el contenido
de nutrientes disponibles a la planta, así como la capacidad nutritiva del suelo
estudiado. Para que el agricultor haga un uso óptimo de tierra y de sus
condiciones climáticas para la producción de cultivos, es importante que conozca
la reacción del suelo y sus niveles nutritivos. Con este conocimiento y con las
recomendaciones dadas por el laboratorio de suelos, el agricultor ya puede decidir
cuánto debe gastar para obtener los resultados deseados.

El informe del análisis de suelo contiene información sobre los valores del pH y del
contenido de M.O., y de fósforo, y Potasio disponible de la planta. El laboratorio
dará también los contenidos del calcio y de magnesio en los lugares donde se les
requiera. La información de los análisis se complementa con una interpretación
que expresa los niveles de los nutrientes individuales valorados como bajos,
medios o altos.

El informe acaba con recomendaciones para el uso de fertilizantes y cal para los
cultivos en las tierras investigadas. Aquí se incluyen también sugerencias
relacionadas con los tipos adecuados de Fertilizantes, las cantidades de cal y
Fertilizante, y su correcta aplicación. Las investigaciones de laboratorio en relación
con los micro nutrientes son más complicadas. Tales investigaciones proporcionan
datos sobre contenidos de éstos, justamente con la interpretación y
recomendaciones para tomar medidas correctivas. 37

36 Ibid., p.48
37 Ibid., p.54

35
 Toma de muestras para análisis agrológicos

El objetivo del muestreo debe considerar la identificación de limitantes físicos y


químicos que puedan interferir con el normal desarrollo de un cultivo. La mayoría
de los problemas físicos no son apreciables por observaciones en la superficie del
terreno, sino que existe la necesidad de apreciar dentro de su perfil las
características favorables y desfavorables, mediante la realización de varias
calicatas obedeciendo el número de ellas al área y la homogeneidad del suelo.

El suelo está constituido por una mezcla compleja de sustancias (minerales y


orgánicas) y es posible prácticamente pretender caracterizarlo por todos ellos.

 Parámetros para la interpretación de los análisis del suelo

Tabla 6. Acidez y Basicidad


< 5.0 Muy ácido; posible toxicidad del Al y Mn; deficiencia de P, Co,
Mg, Mo
5.1 - 6.0 Moderadamente ácido; baja solubilidad del P y regular
disponibilidad de Ca y Mg
6.1. - 6.5 Ligeramente ácido; condición adecuada para la mayoría de
cultivos.
6.6 - 7.3 Neutro; buena disponibilidad de Ca y Mg; moderada
disponibilidad de P; baja disponibilidad de los micro elementos
con excepción del Mo.
7.4 - 7.8 Ligeramente alcalino; posible exceso de Ca, Mg y carbonatos;
baja solubilidad del P y micro elementos con excepción del Mo;
posible necesidad de tratar el suelo con enmiendas como por
ejemplo el yeso.
> 7.8. Medianamente alcalino a fuertemente alcalino; posible exceso
de sodio intercambiable; hay necesidad de tratar el suelo con
enmiendas.
Fuente: Suelos y Fertilizantes

 Nitrógeno Total. Normalmente los suelos de clima frío contienen más Nitrógeno
total que los de clima cálido, pero el suministro es menor debido a la baja tasa de
mineralización.

 Carbono Orgánico. A medida que disminuye la temperatura, el contenido de


materia orgánica aumenta, debido a la baja tasa de mineralización de esta. La

36
materia orgánica mejora las propiedades físicas del suelo y tiene gran influencia
en la capacidad de intercambio de cationes.38

 Relación Carbono / Nitrógeno. Resulta de dividir el % de Carbono por el % del


N. Una calificación de esta relación es la siguiente:

<10: Baja. Indica alta mineralización


10 - 12: Media. Indica mineralización normal.
>12: Alta. Indica mineralización lenta.39

 Fósforo Aprovechable. Para determinar el fósforo en el suelo existen varios


métodos. Uno de ellos es el método Bray II. Valores estimados para el fósforo
son:

< 20 p.p.m. Indica bajo nivel de fósforo en el suelo


20 - 30 p.p.m. Indica medio nivel de fósforo en el suelo.
>30 p.p.m. Indica alto nivel de fósforo en el suelo.40

 Aluminio Intercambiable. Las recomendaciones de cal, por lo general, se basan


especialmente en el contenido de Aluminio intercambiable de los suelos. En
suelos con más de 10% de M.O y pH menor a 5.0. Como también en suelos con
menos de 10% de M.O. y pH menor a 5.5.41

1.2.8 Sistemas de clasificación y evaluación de suelos.

 Clasificación de los suelos. Debido a la gran variedad de suelos y con el objeto


de recordar las propiedades de los suelos y ordenarlos de acuerdo a sus
características genéticas, se han elaborado distintos sistemas de clasificación
taxonómicas de suelos. Los sistemas modernos son multicategóricos con distintos
planos de caracterización y generalización. Se ha adoptado la taxonomía de
suelos, con doce órdenes cuyas características se señalan a continuación:42

 Entisol. Este orden agrupa todos aquellos suelos cuya evolución incipiente, por
una u otra causa, no les ha permitido desarrollar horizontes genéticos. Algunos
Entisoles pueden presentar un epipedón ócrico y otros pueden tener un epípedos
antrópico, o aún, un horizonte álbico si está desarrollados a partir de materiales

38 Ibid., p. 226
39 Ibid., p. 227
40 Ibid., p. 228
41 Ibid., p. 229
42 HONORATO PINTO, Ricardo. Op, cit. p. 55

37
arenosos. Los suelos pertenecientes al orden de los Entisoles son por varias
razones poco evolucionados; sin embargo, desde el punto de vista de la edad de
los materiales que los constituyen se puede afirmar que, en un extremo, un Entisol
puede consistir de materiales aluviales muy recientes que han sido depositados en
un lugar hacer apenas unos años o aún meses en algunos casos.

Los Entisoles pueden estar presentes en cualquier parte del territorio colombiano,
independientemente del clima, o de otros factores tales como la vegetación, el
relieve escarpado o el material parental compuesto principalmente por minerales
resistentes al intemperismo. Entisoles como los mencionados se les pueden
encontrar en la Sierra Nevada de Santa Marta, en las Serranías de Macuira y
Jarara en la Guajira, en la Serranía de la Macarena en el Meta. Otros Entisoles
están ubicados en las llanuras de inundación de los ríos variando en
características desde suelos arenosos, en islotes, barras de playas y bancos de
ríos, hasta suelos aluviales de texturas finas en los diques naturales. Basta con
decir que no existe una sola región estudiada cuyo informe del levantamiento
agrológico no menciona suelos pocos evolucionados, cuya morfología refleja poca
o ninguna diferenciación de sus horizontes.43

 Inceptisol. Este orden agrupa suelos que presentan uno o más horizontes
diagnósticos de formación más o menos rápida y en cuya génesis no han
intervenido, por lo menos en forma significativa, procesos de tras locación de
materiales o alteración extrema. De ahí que su nombre se derive del latín
Inceptum que significa comienzo.

Los suelos pertenecientes al orden de los Inceptisoles son probablemente los más
extensos en el territorio colombiano junto con los Oxisoles. Se les encuentra en la
zona Andina y también en las inmensas llanuras ubicadas al Este de la cordillera
Andina, particularmente en la región del piedemonte. Son características en los
suelos de la zona cafetera, como también en la Sabana de Bogotá (Forero, 1975).
En los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Cauca, Nariño.
Los Inceptisoles mal drenados hacen su aparición en los valles de los grandes ríos
(Magdalena, Cauca, Sinú, Cesar, Atrato, etc)44

 Aridisol. Son suelos formados en regiones áridas y desérticas. Presenta un


limitado cambio en el material parental debido a la baja intensidad climática, estos
suelos permanecen secos por periodos prolongados y con escasa vegetación.

43 CORTES LOMBANA , Abdón. Taxonomía de suelos. Santa Fé de Bogotá: 1982. Instituto


Geográfico Agustín Codazzi, p. 80
44 Ibid., p. 132

38
Normalmente se encuentran altas cantidades de sales especialmente de
candidatos y a menudo se presentan desarrollos de horizontes con acumulación
de sales endurecidos cementados.

 Molisol. Estos suelos presentan horizontes superficiales friables, oscurecidos


por la presencia de materia orgánica. El grado de saturación de bases es alta.

 Espodosol. Son suelos con horizonte iluvial que presentan acumulaciones


significativas de arcillas amorfas, humus, sesquióxidos de aluminio; usualmente
sin estructura y a menudo parcialmente cementado.

 Alfisol. Estos suelos presentan un horizonte B textural con significativas


cantidades de arcillas cristalinas. Generalmente estos suelos presentan un
moderado a alto grado de saturación de bases.

 Ultisol. Son suelos que presentan un horizonte B con cantidades significativas


de arcillas cristalinas. Estos suelos generalmente presentan un bajo grado de
saturación de bases.

 Oxisol. Son suelos fuertemente intemperizados que presentan un horizonte B


consistente principalmente de sesquióxidos y arcillas 1:1.

 Histosol. Estos suelos orgánicos presentan elevados contenidos de materia


orgánica.

 Vertisol. Estos suelos son de textura fina, presentan un elevado contenido de


arcillas expandibles y una alta capacidad de intercambio de cationes. Estos suelos
forman grandes grietas al encontrarse seco y poseen superficies de
deslizamientos en las caras de los agregados.45

 Andisol. Son suelos derivados de materiales volcánicos especialmente de


ceniza; presenta un complejo intercambio dominado por minerales arcillosos de
bajo grado de cristalinidad como el Alofan y la Imogolita. Presenta gran actividad
de aluminio y por lo tanto fijadores de fósforo.

45 HONORATO PINTO, Ricardo. Op, cit. p. 57

39
 Gelisol. Estos suelos presentan materiales gélicos y permafrost subyacentes.
Presenta una génesis asociada a unos procesos de cryoturbación que está
caracterizado por el congelamiento y descongelamiento del suelo.46

Una vez descritos los suelos y determinadas series y fases, se procede a la


evaluación propiamente, es decir a la clasificación de los suelos dentro de
sistemas arbitrarios y convencionales de caracterización, que dependen de los
objetivos y que a menudo, reflejan su aptitud agrícola, en general o para un cultivo
específico. Mediante la evaluación se pretende asignar un valor de producción a
las tierras de manera de fijar impuestos, otorgar créditos agrícolas o simplemente
estimar producciones para una planificación, se establece igualmente un criterio
para valorar los suelos.

Con el objeto de satisfacer estas necesidades se han establecido en muchos


países del mundo, diferentes sistemas de evaluación aplicables a condiciones
agrícolas determinadas, además de otros de utilización más universal. 47

 Sistema de capacidad de uso de los suelos. El sistema más utilizado ha sido el


de capacidad de uso del suelo y con el se ha determinado productividad y uso
potencial de los suelos, entre otros. Por ello, es necesario conocer con claridad los
criterios utilizados para su determinación, lo mismo que sus limitaciones y el efecto
de la tecnología agrícola moderna en el sistema que ha permitido artificializar el
suelo o ampliar su uso sin riesgos. La agrupación de los suelos por clases en
cuanto a su capacidad de uso es una ordenación efectuada de acuerdo a su
relativa adaptabilidad a ciertos cultivos, considerando las dificultades y riesgos que
afectan su uso.

Esta metodología está basada en la clasificación agrológica y señala las


limitaciones naturales de los suelos. Las clases agrológicas o capacidad de uso
son ocho y están ordenadas según sus crecientes limitaciones y riesgos en el
uso.48

 Clase I. Son suelos que presentan grandes capacidades de uso. Tienen un


horizonte A profundo, con buen drenaje interno. Son planos y por naturaleza
fértiles. La capacidad de retención del agua es alta. Los suelos de esta clase
requieren prácticas de laboreo para mantener su productividad. Entre las

46 Ibid., p. 58
47 HONORATO PINTO, Ricardo. Op. cit. p. 229
48 Ibid., p. 230

40
principales están el uso de fertilizantes y cal; rotación de cultivos, lo que implica la
no utilización continua o permanente del mismo cultivo.49

 Clase II. Los suelos de esta clase pueden sostener sistemas de cultivos menos
intensos que la clase I, utilizando algunas prácticas de conservación. Estos suelos
presentan algún drenaje restringido, con una humedad inadecuada del suelo.
Estos suelos exigen buenas prácticas de cuidado como la formación de terrazas,
laboreo por curvas de nivel y adecuada rotación de cultivo.

 Clase III. Tienen inclinaciones moderadas con grandes peligros de erosión;


con poca permeabilidad del agua; por lo tanto, con escasa humedad y baja
capacidad para retener el agua. Son suelos con baja fertilidad, poseen moderada
alcalinidad o salinidad. Los suelos de la clase III requieren a menudo prácticas
especiales de conservación. Tienes restricciones en las clases de cultivo debido a
la inclinación y baja zona radicular; lo que significa el no empleo de cultivos de
raíces profundas y abundantes.

 Clase IV. Son suelos con pendientes más pronunciadas, el horizonte A es muy
delgado con drenajes escasos; presentan erosión severa. Las prácticas de
conservación de suelos deben ser más frecuentes.50

 Clase V. Estos suelos presentan pendientes pronunciadas, los suelos de esta


clase son pedregosos o rocosos. Presentan erosión severa. Pueden presentarse
zonas donde se estanque el agua y donde su desagüe no es factible.

 Clase VI. Los suelos de esta clase presentan grandes limitaciones para su
uso. Eventualmente pueden establecerse bosques pero su aprovechamiento se
dificulta mucho.

 Clase VII. Estos suelos tienen limitaciones más fuertes que restringen su uso,
a bosques u otras especies. Algunas plantas propias de monte se pueden
presentar, pero su aprovechamiento es prácticamente nulo.

 Clase VIII. Estos suelos no pueden ser usados en ninguna clase de producción
vegetal comercial. Su uso está restringido a propósitos estéticos o para recreo,
49 SALAMANCA SANABRIA, Rafael. Op, cit. p. 313
50 Ibid, p.316

41
plantas silvestres o reservas de agua. En esta clase se encuentran suelos como:
cuenca de los ríos, playas arenosas y rocas fuera de todo cultivo.51

1.2.9 Determinación de la aptitud de uso del suelo según ACDI- CDMB.

 Aptitud de uso del suelo. Se refiere a las diferentes actividades que se pueden
desarrollar, sin llegar a especificar los cultivos ni la tecnología a aplicar, teniendo
en cuenta la oferta que presenta el suelo, según las facilidades y restricciones de
áreas con características homogéneas, sin que su uso produzca la degradación.52

La aptitud de uso del suelo es el uso más intensivo que se puede soportar el
suelo, garantizando una producción sostenida sin deteriorarse.

Para realizar prácticas de conservación y restauración de suelos, se debe


primordialmente conocer su material parental y los tipos de suelos que originan,
las características físicas y químicas de estos, las relaciones con el clima y la
geomorfología, lo mismo que la forma como el agricultor explota estos suelos y el
grado de erosión que actualmente presentan; en resumen, las relaciones roca -
suelo - clima - vegetación - hombre.

El conocimiento de estos parámetros, tratados anteriormente permite mediante el


cruce de los mismos, definir racionalmente el uso y manejo óptimo de la superficie;
es decir el uso potencial del suelo.

A continuación se describen las unidades de aptitud de uso del suelo que son:

 Uso Agropecuario. Para los suelos que no tienen limitaciones para el uso
agrícola o pastoril, se diferencian tres tipos de cultivos.

- Cultivo Limpio (CL). Este tipo de cultivos requiere laboreo periódico en la


preparación del terreno para la siembra, por lo tanto remoción frecuente de suelo;
su periodo vegetativo es menor de un año y se recomienda para áreas con
superficies planas a levemente inclinadas (0 - 12%), con suelos de profundidad

51Ibid, p.317
52Asociación canadiense para el desarrollo internacional - Corporación autónoma regional para la
defensa de la meseta de Bucaramanga. Metodología, Plan de manejo integral de la cuenca
superior del río Lebrija, 1985

42
baja a moderada de texturas franco arcillo-arenosas y zonas con intensidad de
erosión muy baja.

- Cultivo Semilimpio (Cs). Son los que permiten siembra, recolección o pastoreo
por largos periodos vegetativos y no requieren remoción frecuente y continua del
suelo. Se restringen principalmente a áreas con pendientes levemente inclinadas
a inclinadas (13-30%), en suelos moderadamente profundos a profundos, de
textura franco y franco arcillo-arenosa, para suelos con intensidad de erosión baja.

- Cultivo Denso (Cd). No requieren remoción frecuente de suelo solo en un corto


periodo de tiempo (2 meses) después de la cosecha, queda la superficie
desprovista de cobertura vegetal, se puede desarrollar en pendientes
moderadamente inclinadas (31-50%), en suelos superficiales o moderadamente
profundos, de textura franco arcillo-arenosa, pueden desarrollarse en zonas de
erosión baja para ayudar a retener el suelo.

 Uso Agroforestal. Uso que debería darse a suelos con limitaciones para un uso
específico, deben combinarse los cultivos agrícolas, forestales y pastoriles, con
una correcta distribución.

- Cultivo Silvoagrícolas (SA). Combinan la agricultura y los bosques, útiles para


zonas con erosión baja a moderada de pendientes levemente inclinadas a
moderadamente escarpadas (0-58%), con suelos superficiales a moderadamente
profundos y profundos, de textura arenoarcillosa a compleja y franco arcillosa.

- Cultivo Agrosilvopastoriles (ASP). Se combinan la agricultura el bosque y el


pastoreo, no se deja desprovisto el suelo de cobertura vegetal apto suelos con
erosión baja a moderada en pendientes levemente inclinadas a inclinadas (0-36%),
con suelos superficiales a profundos, de textura arcillosa - rocosa.

- Cultivo Silvopastoril (SP). Combinación de pastoreo y bosques, suelos


superficiales o profundos, con pendientes levemente inclinadas hasta
moderadamente abruptas (31-50%) de textura arcillo rocosa. Arcillosa y compleja.

 Uso Forestal. Para suelos que no permiten usos agrícolas ni pecuarios,


corresponden las siguientes unidades de aptitud:

43
- Bosque Productor - Protector (BPP). No requieren remoción frecuente del
suelo, generan ingresos al agricultor, además previenen la erosión y conservan el
recurso hídrico. Apropiados para zonas con erosión moderada a severa en
pendientes abruptas y escarpadas (51 - 100%) y son útiles para la recuperación
de áreas erosionadas.

- Bosque Protectores (BP). No permiten remoción del suelo, adecuados para


zonas con intensidad de erosión severa y muy severa, o en suelos de pendientes
altas.

- Protección Absoluta (PT). Para suelos que no permiten ningún tipo de


intervención por su degradación y pendiente abrupta (> 100%) deben conservarse
como están, generalmente los suelos son superficiales con una textura franco
arenosa.

Figura 1. Aptitud de uso de suelos.

Fuente: ACDI-CDMB

44
1.2.10 Conflictos de uso del suelo según ACDI-CDMB. La figura 2 es compatible
con la terminología adoptada para establecer los conflictos de uso aplicado en el
presente trabajo propuesta por la Corporación para la Defensa de la Meseta de
Bucaramanga y la Asociación Canadiense para el Desarrollo Internacional
(CDMB-ACDI), 1985.

El conflicto entre el uso actual y la aptitud de los suelos, se describe según las
unidades que a continuación se describen:

 Uso muy inadecuado (MI). Ocurre cuando el uso actual presenta excesiva
actividad respecto al uso que se le puede dar, por la presencia de cultivos
semestrales, pastos en zonas de ladera y áreas erosionadas cuya vocación es
agroforestal o zonas de protección con algún tipo de actividad.

 Uso inadecuado (I). Si el uso actual del suelo ejerce mayor actividad, que la
indicada en el uso potencial, debido a cultivos semestrales y pastos en pendientes
inclinadas y erosionadas, cuya vocación es primordialmente agroforestal.

 Uso adecuado (A). Cuando el uso actual corresponde con el uso potencial.
Esta unidad se presenta cuando ocurren las siguientes situaciones: uso agrícola o
pecuario en zonas con pendientes suaves.

 Subutilización (S). Ocurre cuando el uso esta capacitado para un uso más
intensivo que el actual, por ejemplo en zonas aptas para la agricultura,
actualmente se encuentran cubiertas de malezas y herbazales improductivos. 53

La figura 2 muestra esquemáticamente las situaciones anteriormente descritas.

1.2.11 Métodos de evaluación de suelos. La gran cantidad de cartas publicadas


por los organismos responsables y la necesidad de interpretarlas para hacerlas
accesibles a los usuarios no especializados en pedología, ha ocasionado que
diferentes países hayan desarrollado sus propios sistemas de evaluación de
suelos. En los países en desarrollo y sobre todo en aquellos recién formados, la
apertura de nuevas tierras para instalación de grupos de población, ha obligado al

53 Ibid., p. 112

45
desarrollo de técnicas de evaluación del medio o bien, a la adopción de las que ya
existen modificándolas parcialmente para su aplicación en condiciones locales.54

Figura 2. Conflictos de uso de suelos.

Fuente: ACDI-CDMB

 Evaluación de los suelos según el método de la FAO (1976). El sistema FAO,


define los principios para la evaluación de suelos y considera la clasificación
cualitativa y cuantitativa de suelos agrícolas. Está clasificación mundial se
presenta en cuatro categorías:

 El orden. Refleja el tipo de aptitud, suelos aptos o inaptos a la utilización


agrícola.

 La clase. Refleja el grado de aptitud en cada orden.

54GALLEGOS DEL TEJO, Arturo. La aptitud agrícola de los suelos. Editorial Trillas S.A: México
D.F. p.95

46
 La subclase. Tipo de limitaciones o de prácticas de conservación necesarias
en cada clase.

 Las unidades. Diferencias menores en necesidades de prácticas de


conservación, que pueden indicar la importancia relativa de trabajos de
mejoramiento del suelo.55

 Evaluación de aptitud de uso del suelo según el método ACDI-CDMB (1985).


La metodología para evaluar la aptitud de uso del suelo, se basa en cinco
principios indispensables:

 La aptitud agrícola del suelo solo tiene sentido con base en un uso específico.

 Por aptitud se entiende un uso continuo y sostenido, es decir, este uso no debe
conducir a una degradación del suelo (erosión, salinización, etc.).

 La evaluación implica comparar entre varios tipos de uso propuesto y no solo


con base en un solo cultivo.

 Los diferentes tipos de uso se deben comparar a partir de una base económica
simple (valor y costo de la producción).

 Para realizar una evaluación adecuada de la aptitud del suelo, con respecto a
un uso específico es necesaria la intervención de especialistas en agronomía,
meteorología, geología, pedología, etc., es decir, se necesita un análisis
interdisciplinario.

Aunque esta metodología fue diseñada para su aplicación en grandes regiones


utilizando como base la información presente en las cartas mundiales de suelos,
también es posible aplicarlas en estudios más detallados.

55 Ibid., p.109

47
La metodología general comprende las siguientes etapas:

 Examinar las proposiciones de evaluación e identificar los datos e hipótesis de


base que serán aplicados.

 Considerar otros modos de uso de las tierras (tipos de cultivos, niveles de


inversión, etc.).

 Determinar las necesidades climáticas y edáficas para cada tipo de uso.

 Realizar el inventario climático y pedológico de las unidades cartográficas con


base en el inciso anterior.

 Confrontar las necesidades con el inventario de suelos y calcular el uso


potencial de las diferentes zonas.

 Definir las clases de aptitud pertinentes y los parámetros que las diferencian.

 Dividir los suelos en varias clases de aptitud para los diferentes tipos de uso
considerados y presentar los resultados.

La aplicación de esta metodología a nivel nacional, permitiría definir las zonas


prioritarias para implantar proyectos de desarrollo y la orientación que estos
proyectos deben tener para asegurar un máximo porcentaje de éxito. 56

1.2.12 Conceptos básicos para conceptualización y diseño de un sistema de


información geográfica. Como cualquier otra actividad tecnológica, la tarea de
diseñar e implementar un S.I.G., implica el desarrollo de un proceso de
conceptualización, esto garantizará que se pueda pasar una parte del mundo real
con sus elementos geográficos con todas sus características al computador por
esto la tarea de diseñar e implementar un S.I.G., no debe ser vista como “el
proceso de digitalizar mapas y teclear datos”, que ha llevado a confundir esta
tecnología con los paquetes y los equipos.57

Un S.I.G., es la mejor herramienta con la cual hoy en día se puede realizar un


buen seguimiento de cualquier fenómeno georreferenciable, dado que sus
ventajas permiten el manejo total de la información sin sesgamientos, con mucha
56 Asociación canadiense para el desarrollo internacional - Corporación autónoma regional para la
defensa de la meseta de Bucaramanga. Metodología, Plan de manejo integral de la cuenca
superior del río Lebrija, 1985
57 MARTINEZ M. Yovanny. Instituto Geográfico Agustín Codazzi – Catastro especialista en

Sistemas de información Geográfica:1999

48
precisión y con resultados en lapsos de tiempo muy cortos; de esta forma facilitara
toma de decisiones en aras de la buena planeación de los recursos naturales.
El S.I.G., maneja los datos georreferenciados mediante las siguientes tareas:

 Entrada de datos

 Manejo de datos (Almacenamiento y recuperación)

 Manipulación y análisis

 Salida de datos

Figura 3. Conceptos básicos para el diseño de un S.I.G.

Fuente: Manejo integral de cuencas hidrográficas.

 Sistema de información aplicado a datos geográficos

 Sistema. Es un conjunto de actividades y entidades conectadas, las cuales


interactúan para un prototipo común.

 Sistema de información. Involucra una serie de procesos ejecutados en forma


secuencial para producir datos que ayuden a la toma de decisiones.

49
 Datos georreferenciados. Es toda la información que esta relacionada
espacialmente a coordenadas geográficas; en el sistema nacional norte (x) y este
(y). Los datos georreferenciados se representan en mapas como:

 Puntos: Fenómenos puntuales o áreas pequeñas.

 Líneas: Áreas muy angostas o limites.

 Áreas: Regiones cerradas por líneas.

 Componentes de un sistema de investigación geográfica.

Un sistema de investigación geográfica, se integra por tres elementos básicos:

Figura 4. Componentes de un sistema de investigación geográfica

Fuente: Manejo integral de cuencas hidrográficas

 Equipos (hardware). Parte física requerida para el funcionamiento del sistema y


esta integrada por:

- Unidad de procesamiento central (CPU)

- Dispositivo de entrada para la captura de la información (Mesa digitalizadota,


barredores, teclado, etc.,)

- Dispositivos de almacenamiento (Cintas Magnéticas, disco duro, disco flexible,


etc.,)

50
- Dispositivo de salida (Monitor, impresora, graficador, plotter, etc.,)58

 Programas (software). Parte lógica necesaria para el desarrollo de las


funciones de un sistema. Más específicamente es un conjunto de procedimientos
generados por algoritmos elaborados para operar sobre la información contenida
en un medio como son las bases de datos, para realizar operaciones de análisis y
maderamiento, además, actualizaciones sobre datos. Contiene los siguientes
elementos:

- Entrada de datos (espaciales y no espaciales en forma análoga y digital)

- Almacenamiento

- Planos imágenes (sensores remotos, aerofotografías, etc.)

- Planos gráficos (mapas)

- Atributos (formularios, datos estadísticos, etc.)

- Manejo de los datos (trasformaciones y mantenimientos de datos espaciales,


transformaciones y reordenamiento de atributos, generación de características
cartográficas similares, etc.)

- Análisis y modelamiento (calculo de operaciones como longitudes, áreas y


volúmenes, análisis de redes y de modelos digitales de terreno, análisis de punto,
segmentos y polígonos interrelacionados, funciones topográficas, interpolaciones,
operaciones de superposición, etc.)59

- Salida y presentación de los datos (proceso mediante el cual se presentan los


resultados producto del análisis, las posibles formas son: mapas, cuadros
(estadísticos, tablas, etc.) informes, gráficos y reportes.

 Aplicaciones de los sistemas de investigación geográfica. Como resultado del


funcionamiento y operación de estos sistemas, se puede tener información
altamente confiable relacionada con:

58 Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Ministerio del Medio Ambiente – Servicio Nacional de
Aprendizaje, p.38
59 Ibid, p.41

51
 La planificación rural, donde se localizan áreas que permiten estudiar ciertas
características como son: terrenos óptimos para algún tipo de cultivo, previsión del
rendimiento de los mismos, estado actual de la deforestación en un municipio,
etc.60

 La hidrografía, se pueden determinar áreas inundables, en zonas de influencia


aluvial, estudio de amenazas a poblaciones, estudio de la densidad del drenaje,
caudales, pendientes, escorrentías.

 La cartografía, cambios de proyecciones empalmes y variaciones en escalas


de mapas digitalizados, cálculos automáticos de áreas y longitudes sobre los
mapas.

 Los suelos, determinación y cuantificación del uso y cobertura actual del suelo,
delimitación de áreas homogéneas para proyectos de planificación y desarrollo
agropecuario, forestal, geológico, minero, etc.

 Estudios de ingeniería, especificaciones para las construcciones de vías, obras


civiles como aeropuertos, carreteras, oleoductos, embalses, etc, estudios de
proyectos enfocados a optimizar rutas carreteables, líneas de transmisión, etc.61

 Estudios urbanos, los sistemas de investigación geográfica nos ayudan en


proyectos de optimización de vías de alto circulación vehicular, emplazamiento de
obras espaciales como parques de recreación o industrial, abastecimiento de
servicios públicos, zonificación de la población por edades, etc.

 Impacto ambiental, control en la explotación de los recursos naturales para


evitar el cambio y desajuste de los ecosistemas.

 Ordenamiento territorial, orienta la transformación, ocupación y utilización de


los espacios geográficos, teniendo en cuenta los intereses sociales, económicos,
políticos y culturales así como las potencialidades naturales del espacio
considerado. A través de la integración de datos espaciales y no espaciales
obtenidos de diferentes fuentes, en diferentes formatos y diferentes escalas, los

60
Ibid, p.42
61
Ibid, p.43

52
sistemas de investigación geográfica pueden con gran facilidad y en corto plazo
manejar grandes volúmenes de información y datos, y realizar análisis y
modelamiento para la toma de decisiones.

 Mercadeo, estudia y localiza las principales variables relacionadas con


mercadeo, al combinar información socioeconómica con información espacial. 62

62
Ibid, p.44

53
2. DISEÑO METODOLÓGICO

El tipo de estudio realizado en el presente trabajo de investigación es el


descriptivo, por que se identifican los elementos y características del problema de
investigación, y se hace una caracterización para la identificación del problema.

El método de investigación es la inducción por que se parte de situaciones


concretas para encontrar información a ser analizada en un marco general,
aunque se complementa con la deducción.

Para la realización del presente proyecto, la primera actividad realizada fue la


recopilación de información secundaria (libros, revistas, trabajos de grado, etc.);
también se recopiló información por medio de entrevistas a personal encargado de
las diferentes áreas del centro de investigación Santa Lucía y se obtuvieron
asesorias de profesionales especialistas en suelo, forestales, agrónomos,
agrologos, geólogos, en sistemas de información geográfica, geógrafos,
ambientales, topógrafos, civiles, entre otros.

La información recopilada fue organizada y analizada con el fin de procesarla y


priorizar las actividades a realizar en campo y en oficina.

A continuación se describe el componente biofísico:

2.1 DETERMINACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

En la caracterización de los aspectos climáticos del Centro de Investigación Santa


Lucia se tomaron las siguientes variables: temperatura media, precipitación,
humedad relativa, evaporación y brillo solar; información suministrada por el
Instituto de Hidrología; Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, estación
sinóptica principal Aeropuerto Yariguíes, ubicada en el Municipio de
Barrancabermeja, a una altura de 75.99 m.s.n.m. Esto para identificar las unidades
climáticas mediante la metodología de Caldas - Lang, para realizar la clasificación.

La metodología para determinar la clasificación climática del CISL, según Caldas -


Lang se realiza teniendo en cuenta su altitud, sus valores anuales de temperatura
y de precipitación. Por medio del modelo climático, con los valores de temperatura

54
y de altitud, se determinó el piso térmico al cual pertenece el sitio que se está
clasificando, correspondiendo a la primera palabra del piso térmico.
Posteriormente se calcula el cociente P/T (Índice de efectividad de la Precipitación
o el factor de la Lluvia de Lang) y con este factor se determina la segunda palabra
del tipo climático, según clases de clima de Lang.

2.2 DETERMINACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ZONAS DE VIDA

Primero se calcula la biotemperatura media anual haciendo su respectiva


corrección para valores de temperatura mayores a 24ºC; luego se halla la
precipitación total anual y con base en los valores de biotemperatura y
precipitación, se trazan líneas al interior de las mareas correspondientes en el
diagrama. Se determina el punto exacto de la ubicación de la estación dentro de
la zona de vida a partir de la intersección de las dos líneas trazadas anteriormente.
Se ubica directamente en el diagrama el nombre de la zona de vida y su
correspondiente piso altitudinal y finalmente la región altitudinal a la que
pertenece.

Figura 5. Triángulo de zonas de vida de Holdridge.

Fuente: Agricultura biológica

55
2.3 GEOLOGÍA, HIDROGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA

La información sobre la geología fue suministrada por la Oficina de Planeación


Municipal a través del Plan de Ordenamiento Territorial área rural y corroborada
en visitas de campo con profesionales especializados; la información sobre la
hidrografía y la geomorfología fueron obtenidas mediante trabajo de campo.

2.4 SUELOS

2.4.1 Toma de muestras para análisis agrológicos de los suelos. El Centro de


Investigación Santa Lucía se dividió en ocho áreas, teniendo en cuenta la
topografía, el color de los suelos y las diferentes texturas presentes en la zona de
estudio. Realizada la división en el Centro de Investigación Santa Lucía se
procedieron a tomar treinta submuestras por área, las cuales fueron
homogeneizadas para sacar una muestra representativa por cada área.

Las muestras fueron tomadas a una profundidad de 20cms en la forma mostrada


en la figura 6, como lo recomienda el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Figura 6. Método de muestreo Zig-Zag

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario

Para la toma de las muestras fue necesario seleccionar algunas herramientas


importantes para tal labor; éstas fueron:

Una pala, un cuchillo, una barra, una pica, un machete, un balde plástico, hojas
donde se anota la información, bolsas plásticas, rótulos con los datos de cada
área, etc.

2.4.2 Análisis de laboratorio. Las muestras obtenidas en la actividad anterior


fueron objeto de análisis de laboratorio realizados paralelamente entre la

56
Secretaria de Agricultura y desarrollo rural (UIS) y el laboratorio del Centro de
Investigación Santa Lucía.

Los análisis efectuados fueron los de caracterización y elementos menores entre


los que se incluyen parámetros como: pH, Carbono, Fósforo disponible, Calcio,
Magnesio, Manganeso, Hierro, Boro, Aluminio, Potasio, Cobre, Zinc y textura.

2.4.3 Clasificación taxonómica. Para la clasificación taxonómica de la zona de


estudio según su orden, se procedió a realizar dos calicatas con una dimensión de
dos metros de profundidad, por un metro de ancho y por un metro de largo.
Mediante inspección visual a cada una de las calicatas se determino los horizontes
que predominan, el espesor fue medido con una regla, el color determinado in
situ y el pH se detectó con un potenciómetro, todas estas actividades se
realizaron bajo la supervisión de un profesional de suelos del alma mater.

2.5 USO ACTUAL Y COBERTURA VEGETAL

La determinación del uso y cobertura actual del Centro de Investigación Santa


Lucía se realizó teniendo en cuenta la metodología ACDI-CDMB, se fotointerpretó
todo el material aerofotográfico que cubre el área de estudio, basados en las
fotografías aéreas 025 y 026 del vuelo C-2587, que fueron adquiridas en el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); luego se corroboró dicha información
en campo con la asesoría de un profesional especializado.

2.6 APTITUD DE USO DEL SUELO

Por otro lado para determinar el uso potencial se utilizaron las definiciones
propuestas por la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y la
espacialización mediante la metodología de la Corporación para le defensa de la
meseta de Bucaramanga (CDMB) – Asociación Canadiense para el Desarrollo
Internacional (ACDI); para definir las unidades del uso potencial, se tuvieron en
cuenta variables físico-bióticas como pendiente, zona de vida, textura y
profundidad del suelo.

Después de tener las anteriores variables físico-bióticas se realiza el cruce de


mapas para así obtener la aptitud de uso del suelo.

57
2.7 CONFLICTOS DE USO

De igual manera se determino el conflicto de uso del suelo mediante el cruce de


los mapas de uso actual y cobertura vegetal con el de aptitud de uso, describiendo
las unidades utilizadas en el plan de manejo integral de la cuenca superior del río
Lebrija, ACDI-CDMB.

2.8 ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA

2.8.1 Levantamiento topográfico. En primer lugar se realizó el levantamiento


topográfico del Centro de Investigación Santa Lucía, recibiendo por parte de la
oficina de planeación de la Universidad de la Paz un levantamiento parcial
realizado por la topógrafa Jasbleydis Cruz en el año de 1999, donde fueron
levantadas 120 hectáreas aproximadamente, correspondientes a las áreas de
agronomía, veterinaria, infraestructura física, potreros y planicie aluvial.

Con base en esta información suministrada procedimos a realizar el levantamiento


topográfico perimetral de las áreas que no estaban levantadas como el bosque
natural primario, bosque natural secundario, potrero El Retiro, potrero El Colegio,
rastrojo bajo; también se tomaron puntos en el terreno con la ayuda de un GPS
marca Garmin III, generando un TIM para interpolar todos estos puntos y así poder
obtener las curvas de nivel que se utilizan para determinar el porcentaje de las
pendientes; ya que la información suministrada por la oficina de planeación de la
universidad en este aspecto (curvas de nivel) presentaba inconsistencias.

El personal de campo estuvo conformado por un topógrafo y dos ayudantes


(cadeneros) para el manejo del prisma. El topógrafo dirige el grupo de trabajo,
observando con la estación electrónica y lleva el registro (cartera) de todos los
datos de campo. Los cadeneros ejecutan la labor de alineaciones siguiendo la
dirección dada por el topógrafo y responden con exactitud a las mediciones
hechas con el prisma, además se encargaron de clavar las estacas o puntos
transitorios que deben perdurar mientras se termina el trabajo y de quitar los
obstáculos que impiden la buena visibilidad desde la estación hasta el prisma.

Para tomar las medidas físicas en el área de estudio (trabajo de campo) se


seleccionó el método de levantamiento instrumental y la realización en sí de las
medidas con el registro de datos (cartera) y la materialización de los diferentes
puntos, de tal forma que sirvieran para la delimitación del área, utilizando una
estación total marca Sokisha con una aproximación de seis segundos.

58
Los materiales utilizados fueron:

- Una estación total con un prisma alineador marca Sokisha


- GPS III marca Garmin, rango de error 0,6 mts USA
- Una cartera de campo para la anotación de datos
- Dos plomadas
- Dos jalones
- Machete
- Cinta métrica
- Porra
- Estacas

2.8.2 Fotointerpretación. Las fotografías aéreas usadas para la fotointerpretación


de la zona de estudio, fueron adquiridas en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC), con las siguientes características:

- Vuelo: C- 2587
- Fotografía: 025 y 026
- Cámara: WILD RC- 20
- Fecha de Toma: Enero 26 de 1996
- Distancia focal: 153,250 mm
- Fotografía original: 1:39.900
- Tamaño fotografía: 50 x 50
- Escala fotográfica: 1:18.000

Las fotografías obtenidas fueron detalladas con la ayuda de un estereoscopio con


el fin de identificar las principales características del componente biofísico,
además fueron realizadas visitas de campo para corroborar esta información y así
actualizar la cartografía del área en estudio.

2.9 HERRAMIENTA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Toda la información anterior es almacenada en una base de datos, la cual es


analizada y manipulada con el fin de obtener datos digitalizados en planos gráficos
que sirvan para facilitar la toma de decisiones en aras de la buena planeación de
los recursos naturales existentes en el Centro de Investigación Santa Lucía.

Para el funcionamiento del sistemas de información geográfica se utilizó una


unidad de procesamiento central CPU, dispositivos de entrada para la captura de

59
la información (mesa digitalizadora), dispositivo de almacenamiento (disco duro),
dispositivo de salida (Monitor, impresora, graficador, plotter)

También se utilizó el software ARC VIEW 3.2 DEMO, que es la parte lógica y
necesaria para el desarrollo de las funciones del sistemas de información
geográfica, teniendo en cuenta los siguientes elementos: entrada de datos
(espaciales y no espaciales en forma análoga y digital), Almacenamiento, Planos
imágenes (aerofotografías), Planos gráficos (mapas), Atributos, Manejo de los
datos (trasformaciones y mantenimientos de datos espaciales, transformaciones y
reordenamiento de atributos, generación de características cartográficas
similares), Análisis y modelamiento (calculo de operaciones como longitudes,
áreas y volúmenes, análisis de redes y de modelos digitales de terreno, análisis de
punto, segmentos y polígonos interrelacionados, funciones topográficas,
interpolaciones, operaciones de superposición, etc.), salida y presentación de los
datos (proceso mediante el cual se presentan los resultados producto del análisis,
las posibles formas son: mapas, cuadros (estadísticos, tablas, etc.) informes,
gráficos y reportes.

60
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 DEFINICIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.1 Contexto general. La república de Colombia se encuentra localizada en la


región tropical, zona noreste de América del Sur dentro de las siguientes
coordenadas:

Tabla 7. Coordenadas de Colombia


LATITUD LONGITUD
12º 30' 40" N 66º 50' 54" E
4º 13' 30" S 79º 01' 23" E
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (I.G.A.C.)

3.1.2 Contexto regional.

Figura 7. Ubicación Geográfica de Barrancabermeja

Fuente: POT Barrancabermeja

 Localización de Barrancabermeja. El municipio de Barrancabermeja se localiza


sobre la margen derecha del curso medio del río Magdalena, entre dos de sus
afluentes; el Sogamoso al Norte y el Opón la Colorada al Sur, dentro de las
siguientes coordenadas:

61
Tabla 8. Coordenadas Barrancabermeja
LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTURA (nivel del mar)
7º 03' 48" 73º 51' 50" 75,94 BM *
Fuente: Banca marcada localizada en las bodegas de ADENAVI

Tabla 9. Extensión territorial de Barrancabermeja


ZONA ÁREA (Km 2) %
Urbana 30,37 2,24
Rural 1317,46 97,76
Total 1347,83 100,00
Fuente: Planeación Municipal, Acuerdo 026 de 1993

Tabla 10. Límites del municipio de Barrancabermeja


Al norte Municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres
y Girón
Al sur Municipios de Puerto Parra, Simacota y San
Vicente
Al oriente Municipios de San Vicente y Betulia
Al occidente Municipio de Yondó (Antioquía), por el río
Magdalena
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi I.G.A.C

3.1.3 Contexto local.

Figura 8. Ubicación Geográfica del Corregimiento la Fortuna

Fuente: POT Barrancabermeja

62
 Ubicación del área en estudio. El Centro de Investigación Santa Lucía del
Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) se encuentra a 14 kilómetros, vía
autopista Barrancabermeja - Bucaramanga, margen izquierdo, en la vereda el
Zarzal después del puente el Zarzal y bordeando al caño del mismo nombre.

Tabla 11. Coordenadas Centro Investigación Santa Lucia


LATITUD NORTE LONGITUD OESTE
7º 04' 18,70" 73º 44' 55,80"
Fuente: Trabajo de campo. Datum Bogotá

A continuación se describe el diagnostico del componente biofísico presente en el


Centro de Investigación Santa Lucia.

3.2 CLIMA

3.2.1 Temperatura. Para el estudio espacial de la temperatura se emplea en


muchas ocasiones la relación de generalización entre la temperatura media y la
relación mes a mes. En donde Y es la temperatura y X son los meses del año de
Enero a Diciembre.

Tabla 12. Temperatura promedio mensual


MES TEMPERATURA MEDIA (ºC)
Enero 27,7
Febrero 27,7
Marzo 27,8
Abril 27,8
Mayo 27,2
Junio 27,7
Julio 27,8
Agosto 28,2
Septiembre 26,9
Octubre 27,4
Noviembre 27,3
Diciembre 27,6
Anual 27,6
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM,
Estación Sinóptica Principal Aeropuerto Yariguíes.

3.2.2 Precipitación. La precipitación pluvial sigue siendo dentro de los aspectos


climatológicos, una variable fundamental de análisis por cuanto constituye un
aspecto de vital relevancia en las actividades agrícolas, pecuarias y

63
socioeconómicas del área en estudio. Los meses más lluviosos son Septiembre -
Octubre y el mes más seco del año es Enero.

Tabla 13. Precipitación promedio mensual


MES PRECIPITACIÓN
(mm)
Enero 36,2
Febrero 168,5
Marzo 75,1
Abril 252,8
Mayo 269,1
Junio 256,7
Julio 292,0
Agosto 309,6
Septiembre 407,7
Octubre 565,3
Noviembre 192,1
Diciembre 196,3
Anual 3021,4
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM,
Estación Sinóptica Principal Aeropuerto Yariguíes.

3.2.3 Humedad relativa, evaporación y brillo solar. La humedad relativa para el


municipio de Barrancabermeja es de 79% de acuerdo con los registros de la
Estación sinóptica principal Aeropuerto Yariguíes. La evaporación en el área se
conserva constante durante todo el año. Los valores del brillo solar más altos se
presentan en el mes de enero y julio; los valores más bajos se presentan en el
mes de Mayo y Septiembre.

64
Tabla 14. Promedio mensual de humedad relativa, evaporación y brillo solar
MES HUMEDAD RELATIVA EVAPORACIÓN BRILLO SOLAR
(mm/dia) (horas/mes)
Enero 72 139.8 235.2
Febrero 75 129.3 190.7
Marzo 77 131.1 158.4
Abril 79 124.8 159.9
Mayo 83 116.7 144.5
Junio 80 124.4 192.2
Julio 79 131.7 213.9
Agosto 77 144.5 204.5
Septiembre 81 87.4 156.7
Octubre 82 125.7 186.6
Noviembre 82 111.7 173.0
Diciembre 79 118.7 195.6
Anual 79 1485.8 2211.2
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM,
Estación Sinóptica Principal Aeropuerto Yariguíes.

3.3 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN CALDAS-LANG.

La clasificación climática presente en el Centro de Investigación Santa Lucia es la


siguiente:

Tabla 15. Clasificación Climática del Centro de Investigación Santa Lucia


Sistema
Estación Altura Precipitación Temp. Relación climático Símbolo Área
m.s.n.m (m,m) ºC Pma/Tma Caldas Ha
Lang
Aeropuerto 75,94 3021,4 27,6 109,47 Cálido CH 324
Yariguíes Húmedo
Fuente: Este estudio

3.4 CLASIFICACIÓN ZONA DE VIDA DEL ÁREA DE ESTUDIO.

3.4.1 Modelo matemático. Para altitudes menores de 1000 m.s.n.m., en todos o


en algunos meses del año con temperaturas del aire que sobrepasen los 24ºC
tendrán generalmente un número significativo de horas con temperaturas de aire
superiores que sobrepasen los 30ºC, por lo cual se debe efectuar la corrección
utilizando la siguiente fórmula empírica:63

63 Ibid., p. 27

65
t - 3 latitud
Tbio  * (t - 24)²
100

Donde: t = Temperatura media del Aire


Tbio = Biotemperatura media anual

27,6  3 latitud
Tbio  * (27,6  24)2
100

Tbio = 27,6 - 0,3888

Tbio = 27,2112º C Biotemperatura

3.4.2 Evapotranspiración anual. Se obtiene multiplicando la Biotemperatura por


una constante de 58,93 para un año promedio.

Evapotranspiración: Biotemperatura x constante

Evapotranspiración: 27,21ºC * 58,93 = 1603, 556

Evapotranspiración total anual = 1603, 556

Luego se calcula la Evapotranspiración potencial, se calcula dividiendo la


evapotranspiración total anual sobre la precipitación total anual así:

Evapotranspiración potencial: Evapotranspiración Anual


Precipitación
total anual

Evapotranspiración potencial: 1603,556 = 0,53


3021,4

Evapotranspiración potencial: 0,53

Después de realizar el análisis respectivo se determinó para el CSIL lo siguiente:

66
Tabla 16. Zona de Vida presente en el Centro de Investigación Santa Lucia

ZONA DE VIDA SÍMBOLOS ÁREA (Ha)


Bosque Húmedo Tropical bh-T 324
Fuente: Este estudio

Esta formación tiene como límites climáticos una biotemperatura superior a 24º C
y un promedio de lluvias entre 2000 mm y 4000 mm a lo largo de todo el año; el
bosque primario posee gran diversidad florística y árboles que en ocasiones
alcanzan más de 40 metros de altura. Las condiciones de temperatura y humedad
las hacen aptas para la agricultura, la ganadería y la explotación maderera. (Ver
mapa No. 1)

3.5 ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA

Se constató mediante levantamiento topográfico y tomando abscisado cada 10 m


que el área total del centro de investigación Santa Lucía es de 324 hectáreas con
sus respectivas curvas de nivel, espejos de agua, radiales, potreros, planta física,
bosque primario, bosque secundario, relicto de bosque secundario entre otros. El
objetivo de este levantamiento fue el de actualizar la cartografía existente de el
Centro de Investigación Santa Lucia y entregarla en un medio digital. (Ver mapa
No. 2).

3.6 GEOLOGÍA

La formación que se encuentra en el Centro de Investigación Santa Lucía es el


GRUPO REAL (Tmr), la cual descansa sobre la formación Colorado; son
conglomerados superpuestos por capas de areniscas compactadas, con
intercalaciones de arcillas grises. La parte más superficial está formada por
areniscas conglomeríticas duras y grises, intercaladas con capas de arcillas
oscuras. En esta formación se observan algunas láminas de yeso aledañas a las
capas de arcilla. Es quizás la formación más amplia dentro del Municipio de
Barrancabermeja.

El material parental de los suelos está constituido por los aluviones (Qal) más
recientes como arenas y limos sobre cantos y arcillas. Tienen características muy
distintivas con relación a los suelos del resto del área; casi todos saturados y
muestran drenaje deficiente.

67
Mapa 1. Zonas de vida.

68
Tabla 17. Formaciones geológicas presentes en el Centro de Investigación Santa
Lucia
UNIDAD GEOLÓGICA ÁREA (m2) Ha %
Aluviones (Qal) 792350 79,2350 24,4
Grupo Real (Tmr) 2447650 244,7650 75,6
Área total 3240000 324 100
Fuente: Trabajo de campo

Es importante nombrar que en el Centro de Investigación Santa Lucía se


encuentra situada la falla de infantas, que tiene dirección Sur-Noreste,
atravesando los municipios de Barrancabermeja y San Vicente, desapareciendo al
llegar al río Sogamoso. (Ver mapa No. 3)

3.7 GEOMORFOLOGÍA

En el Centro de Investigación Santa Lucía existen 2 unidades geomorfológicas


que son:

Planicie Aluvial y el Sistema de Colinas

Tabla 18. Formaciones geomorfológicas presentes en el Centro de Investigación


Santa Lucia
UNIDAD
ÁREA (m2) Ha %
GEOMORFOLOGICA
Planicie aluvial 792350 79,2350 24,4
Sistemas de colinas 2447650 244,7650 75,6
Área total 3240000 324 100
Fuente: Trabajo de campo

3.7.1 Planicie aluvial. El centro de Investigación cuenta con una gran planicie
Aluvial, la cual se extiende desde el caño el Zarzal (de occidente a oriente) hasta
un pequeño relicto de Bosque Secundario que sirve como límite al otro tipo de
unidad del paisaje.

Esta planicie aluvial corresponde a la parte plana del Centro de Investigación


Santa Lucia, con una gran extensión donde en su mayoría se encuentra cubierta
de pastos mejorados, como también existe la presencia de especies arbóreas y
palmas amargas en forma aisladas.

69
Mapa 2. Base predial.

70
Estos a su vez prestan la función de sombrío en los potreros, para el ganado
bovino que estos se encuentran.

Mapa 3. Geológico.

71
3.7.2 Sistema de Colinas. El sistema de colinas comienza desde el relicto de
bosque secundario que sirve de límite con la planicie aluvial, y se extiende por el
resto del Centro de Investigación abarcando una gran extensión. Esta zona
ondulada está representada por colinas bajas y escarpadas, donde el suelo tiende
a compactarse y esto hace que se dificulte la infiltración del agua y se favorece la
escorrentía dando paso así a la erosión hídrica. (Ver mapa No. 4)

3.8 HIDROGRAFÍA

El recurso hídrico más importante del Centro de Investigación Santa Lucía es el


caño Zarzal. El cual a su vez hace parte del lindero. Existen además dentro del
Centro de Investigación Santa Lucía algunos estanques naturales y artificiales,
que sirven como reservorios de agua para suplir necesidades en época de
verano.

Tabla 19. Área de los cuerpos de agua del Centro de Investigación Santa Lucia
UNIDAD HIDROGRÁFICA ÁREA (m2)
Espejos de agua 48645
Fuente: Trabajo de campo

Los relictos de bosque cuentan con varias quebradas, las cuales en su mayoría
desaparecen en época de sequía; pero a su vez en invierno se llenan de tal
manera que hacen imposible transitar en especial por los linderos. (Ver mapa No. 5)

3.9 SUELOS

3.9.1 Resultados de los análisis agrológicos. Los análisis agrológicos de los


suelos del Centro de Investigación Santa Lucia que se tomaron en cuenta fueron
los realizados en el laboratorio de la Secretaria de Agricultura ubicada en la ciudad
de Bucaramanga, y arrojaron los siguientes resultados: (Ver tabla 20)

72
Mapa 4. Geomorfológico.

73
Mapa 5. Hidrográfico.

74
Tabla 20. Resultados de los Análisis Agrológicos
CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS MENORES
pH C P Ca Mg Na K Al Arena Limo Arcilla TEXTURA B Fe Mn Cu Zn
4,4 1,06 3 2,20 0,64 0,50 0,15 5,5 40 34 26 FRANCO 0,06 118,5 29,00 0,65 3,52
FRANCO ARCILLO-
4,0 0,79 5 1,67 0,48 0,50 0,12 3,0 50 28 22 0,26 233,9 4,03 0,41 1,78
ARENOSO

4,6 0,92 1 1,27 0,34 0,50 0,08 3,0 56 28 16 FRANCO- ARENOSO 0,26 234,6 1,62 0,23 1,02

4,7 0,94 3 1,68 0,44 0,50 0,16 1,5 70 20 10 FRANCO- ARENOSO 0,02 186,0 2,73 0,21 0,8

FRANCO ARCILLO-
4,6 0,97 10 2,20 0,64 0,52 0,06 0,86 52 34 14 0,38 222,3 1,91 0,15 0,58
ARENOSO

FRANCO ARCILLO-
4,7 0,77 10 1,52 0,36 0,50 0,07 1,5 52 34 14 0,08 182,1 1,26 0,13 0,48
ARENOSO

4,8 0,64 3 2,76 1,03 0,52 0,15 4,5 36 34 30 FRANCO- ARCILLOSO 0,15 158,5 60,30 2,11 5,84

4,6 0,79 3 2,29 0,74 0,51 0,16 2,5 36 44 20 FRANCO 0,39 170,7 60,42 1,04 3,48
Fuente: Laboratorio Químico de suelos. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

En general los suelos del Centro de Investigación Santa Lucía son muy ácidos lo
que hace que sea necesario encalar la mayoría de los cultivos y los altos
contenidos de Aluminio pueden producir una posible toxicidad.

También se resalta el bajo contenido de materia orgánica (M.O), lo cual nos indica
los bajos niveles de los elementos que son fósforo (P) y Azufre (S), que es la
mayor fuente presente en la misma.

Cabe anotar que los contenidos de Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Manganeso (Mn),
Cobre (Cu), Potasio (K), son muy pobres, lo cual hace que el crecimiento de las
plantas sea retardado cuando hay escasez de ellas.

3.9.2 Clasificación agrológica del área de estudio. La clasificación agrológica de


los suelos del centro de Investigación Santa Lucía se hizo teniendo como base; el
sistema uniforme de clasificación de la capacidad agrológica de las tierras en los
Estados Unidos; por medio de visitas de campo, resultados de los análisis de
suelos y los mapas de pendientes.

Dado a la poca fertilidad de los suelos del Centro de Investigación Santa Lucia;
estos se clasificaron a partir de la Clase III; teniendo en cuenta que son ocho
clasificaciones y las tres primeras son para suelos más fértiles y apropiados para
cultivos.

75
Esta clasificación aparece indicada en los mapas por medio de distintos colores.
La clasificación de los suelos del centro es la siguiente:

Tabla 21. Áreas agrológicas del Centro de Investigación Santa Lucia


CLASE AGROLÓGICA ÁREA (m2) Ha %
Clase III 246930 24,6930 7,70
Clase IV 395099 39,5099 12,20
Clase V 704278 70,4278 21,74
Clase VI 1570024 157,0024 48,46
Planta Física 319715 31,9715 9,90
Total 3240000 324,0000 100,00
Fuente: Trabajo de campo

 CLASE III. Se presenta únicamente en el área factible de agronomía, porque


son tierras moderadamente buenas, con una pendiente muy moderada, es
apropiada para cultivo permanente utilizando métodos intensivos; debido a su
poca fertilidad y a su acidez hay que adaptarla para el cultivo aplicando cal y
fertilizantes y realizar una rotación de los cultivos para evitar un desgaste
excesivo del suelo.

 CLASE IV. Se presenta en los potreros (22, 23, 24, 27, 28, 29, 30, 31, 32),
potrero El Colegio y en la vegetación natural arbustiva; son tierras muy ácidas y
con poca fertilidad, algunos potreros presentan suelos buenos para el cultivo
vertical manejándolos cuidadosamente, pero no son adecuados para una
obtención normal de cosechas debido al especial cuidado que se debe tener a la
erosión. No es buena para cultivos carpidos y se utiliza mejor para vegetación
permanente.

En esta región que es húmeda se puede cultivar ocasionalmente en rotaciones


largas de cultivos, con granos cada 5 ó 6 años, seguidas por cultivos forrajeros
para pastoreo durante varios años. También en esta región las tierras de clase IV
son buenas para arboledas, y a menos que se necesiten para pastoreo, no es
conveniente desmontar las regiones pobladas de árboles.

 CLASE V. Se representa a lo largo de la planicie aluvial (radiales 1 - 13) y


potreros (14 al 21), potrero Largo (25-26) y el potrero El Retiro; son tierras
impropias para cultivos, pero adecuadas para praderas y árboles. Los suelos de
estos potreros son demasiado húmedos (en época de invierno) lo que hace que se
limiten sólo para siembra de pastos o bosques; son terrenos que no están

76
expuestos a la erosión por lluvia o viento, aunque tuviera que eliminarse su
cubierta superficial. Se debe tener especial cuidado de no exceder el pastoreo, y
en los bosques evitar los incendios.

Los radiales y potreros que corresponden a la planicie aluvial, junto con el potrero
largo son suelos cuyo drenaje es tan deficiente que los hace inservibles para
cultivo alguno, excepto para la siembra de arrozales; pero excelentes para pastos
o bosques; en época de invierno es imposible transitar por estos potreros. No hay
necesidad de prácticas ni restricciones especiales para proteger la tierra, si bien
para mejorar la producción convendría restringir el pastoreo o el corte de árboles
maderables.

 CLASE VI. Son tierras que no son adecuadas ni aprovechables para cultivo
alguno, y su uso está limitado a bosques y pastoreo. Estas tierras en forma
restringida, producen rendimientos medios de forrajes y productos forestales, pero
si no se tiene especial cuidado se puede agotar la vegetación, lo cual hará que se
restringe severamente su explotación por muchos años, a fin de conseguir la
recuperación de la vegetación.

En algunas partes de los bosques presentes en el Centro de Investigación Santa


Lucia se debe tener especial cuidado de no talar los árboles que se encuentren en
pendientes de más del 10%, ya que esto facilitaría la erosión de estos suelos. (Ver
mapa No. 6)

3.9.3 Clasificación Taxonómica del área de estudio.

Tabla 22. Clasificación taxonómica según su orden del Centro de Investigación


Santa Lucia
ORDEN
ÁREA(m2) Ha %
TAXONÓMICO
Entisol 792350 79,2350 24,4
Inseptisol 2447650 244,7650 75,6
Área total 3240000 324 100
Fuente: Trabajo de campo

77
Mapa 6. Clasificación agrológica.

78
 Descripción del perfil de la planicie aluvial. Para la descripción de este perfil se
realizó una calicata en el radial Amorocho, esquina de la quebrada El Zarzal, a 5
metros de la orilla, donde predomina un solo horizonte con un espesor de 33 cm
de color ocre, seguidamente de este, se encuentran moteados grises y amarillos,
es notorio el nivel freático pues empieza a aparecer al profundizar a 1,67 m.

En esta área se encontraron suelos del orden Entisol, con un horizonte ócrico y
debajo de éste se observan colores grises y amarillentos con moteados del mismo
color, esto debido a las fluctuaciones del nivel freático y acumulaciones de
materiales provenientes de las aguas subterráneas; son tierras aptas para pastos
de ganado ovino y bovino o en su defecto para preservar arboledas. Estos
Entisoles que son depósitos de agua (Fluvents) son terrenos planos que en época
de invierno facilitan los cultivos de arrozales ya que la gran mayoría de los
potreros permanece inundada, debido al mal drenaje que estos tienen.64

 Descripción del perfil del sistema de colinas. Para la descripción de este perfil
se realizó una calicata en el potrero el Retiro, presentando tres horizontes que se
describen a continuación:

 Horizonte A. Presenta un color pardo claro, aproximadamente 20 cm de


espesor.

 Horizonte B. Este presenta un color rojizo de aproximadamente 20 cm de


espesor.

 Horizonte C. Este horizonte presenta un color moteado de grises y rojos debido


a los procesos oxido - reducción. El nivel freático empieza a aparecer a 1,39
metros, presentando goteos laterales a través del perfil.

En esta área se encontraron suelos del orden Inceptisol, los cuales presentan
alguna diferenciación entre sus horizontes. Estos suelos poseen colores rojos,
amarillentos y moteados grises. El ascenso y descenso del nivel freático ocasiona
fases alternas de humedad y sequía, de reducción y oxidación; condiciones que
propician la precipitación de sustancias en solución como los óxidos hidratados de
hierro. Además se presentan variaciones de sus compuestos en el suelo, en los
cuales se presentan cambios en el color, pasando de amarillo, rojo y pardo en el
estado de oxidación, a colores grises azulados en la fase de reducción. Puede
indicarse que las variaciones de color de los suelos son una consecuencia del
grado de aireación e hidratación de la fracción mineral presente en el suelo. Los
suelos rojos indican condiciones adecuadas de drenaje interno, buena aireación,
64
ENTREVISTA con Víctor Navajas, Ingeniero Agrónomo. Barrancabermeja 11 noviembre de 2003.

79
es decir estados de oxidación; el amarillo nos indica condiciones de drenaje
imperfecto o sea un cierto contenido de humedad en el suelo con limitaciones de
aireación, que al acentuarse determinan colores grises o verdosos, que son
colores típicos, de situaciones anaeróbicas por reducción del hierro férrico a
ferroso.

Las interpretaciones de los inceptisoles para usos agrícolas o no, son muy
diversas; en el Centro de Investigación Santa Lucía, el suelo que presenta el
sistema de colinas es un inceptisol, en algunas partes muestra algunas pendientes
moderadas las cuales son apropiadas para los bosques, zonas recreativas o de
preservación de la vida silvestre.

Los suelos de las zonas donde no existen bosques pero que hace parte del mismo
sistema de colinas presentan problemas de fertilización y acidez debido a la gran
cantidad de aluminio y hierro que contienen. La alta cantidad de carga
dependiente del pH requiere una cantidad considerable de cal extra para mantener
una reacción del suelo favorable al crecimiento de cultivos; por ultimo se ha
demostrado que este tipo de suelos son fijadores extremadamente de fosfatos. 65
(Ver mapa No. 7)

3.10 USO ACTUAL Y COBERTURA VEGETAL

La distribución actual del uso y cobertura vegetal en el Centro de Investigación


Santa Lucia presenta las siguientes unidades de uso:

Tabla 23. Uso actual y cobertura vegetal


UNIDAD DE USO ÁREA m2 Ha %
Bosque secundario 1125107 112,5107 34,72
Bosque primario 388029 38,8029 11,97
Relicto de bosque secundario 56876 5,6876 1,75
Vegetación natural arbustiva 413972 41,3972 12,77
Pastos 691829 69,1829 21,35
Cultivos limpios 245358 24,5358 7,57
Planta física 319715 31,9715 9,86
Total 3240000 324,000 100,00
Fuente: Trabajo de campo

65
ENTREVISTA con Víctor Navajas, Ingeniero Agrónomo. Barrancabermeja 11 noviembre de 2003.

80
3.10.1 Bosque primario. Etapa climax culminante del proceso de la sucesión
vegetal primaria. En el Centro de Investigación Santa Lucia se pueden observar 45
especies encontradas en la superficie boscosa, de las cuales se destaca el coco
cristal, por ser la especie de mayor volumen y la que se presenta en todas las
clases diamétricas.

Mapa 7. Clasificación taxonómica.

81
Tabla 24. Especies encontradas en el bosque primario
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA
Abarco Cariana pyriformis Lecythidaceae
Arenillo Basiloxylon excelsum Sterculiaceae
Ariza Brownnea ariza Caesalpiniaceae
Caimito Chrysophyllum caimito Sapotaceae
Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae
Caracolí Anacarolium excelson Anacardiaceae
Cascarillo Ladembergia magnifolio Rubioceae
Cirpe Pourouma apiculata Moraceae
Coco cabuyo Couratari guianensis Lecythidaceae
Coco cristal Eschweilera sp Lecythidaceae
Coco hediondo Grias foetidissima Lecythidaceae
Coco mono Lecythis minor Lecythidaceae
Chingalé Jacaranda copaia Bignoniaceae
Escobillo Xylopia emarginata Annonaceae
Fresno Matayba trianae Sapindaceae
Gáimaro Brosimun potabile Moraceae
Guácimo Guazuma ulmifolia Sterculiaceae
Guacharaco Cupania cinerea Sapindaceae
Guamo blanco Inga sp Mimossaceae
Guamo rosado Inga sp Mimossaceae
Guarumo Cecropia sp Moraceaea
Guayabo de pava Bellucia grossulariodes Melastomaceae
Higuerón Ficus glabrata Moraceae
Iguá amarillo Pseudosamanea guachapele Mimossaceae
Juana Mestiza Pterocarpus sp Fabaceae
Laurel Comino Aniba sp Lauraceae
Lechoso o Lechero Brosimum utile Moraceae
Menudito Enterolobium sp Mimosaceae
Mula Muerta Gustavia brasilensis Lecythidaceae
Niguito Miconia sp Melastomaceae
Paco Cespedecia Macrophylla Ochnoceae
Pate gallina Didymopanax morototoni Araliaceae
Perillo blanco Himatanthus articulata Apocynaceae
Punte lanza Vismia baccifera Hyperiacaceae
Resbala monos Bursera simaruba Burseraceae
Sangreao Croton smithianus Euphorbiaceae
Sapán Clathrotropis brunnea Pailionaceae
Siete capas Tibouchina Lepidota Melastomaceae
Tamarindo Dialium Quianensis Caelsalpiniceae
Vara de León Terminalia amazónica Combretaceae
Yaya blanca Xylopia sp Annonaceae
Yema huevo Leonia trinadria Vidaceae
Fuente: Inventario de las principales especies forestales existentes en la finca Santa Lucia del
Instituto Universitario La Paz.

82
3.10.2 Pastos. Conjunto de las plantas que de una manera espontánea o artificial
crecen en los prados, los cuales pueden definirse como terrenos cubiertos de
vegetación herbácea donde apacienta el ganado.

Tabla 25. Principales especies de pastos presentes en el Centro de Investigación Santa Lucia
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA
PASTOS MEJORADOS
Pasto peludo Brachiaria decumbens Gramineae
Pasto dulce Brachiaria Humidicola Gramineae
Braquiaria Brachiaria Radicans Gramineae
GRAMÍNEAS Y CYPERACEAS
Cadillo Achyranthes aspera Amarantaceae
Cortadera Cyperus sp Gramineae
Guinea Panicum maximum Gramineae
Maciega Paspalum virgatum Gramineae
Paja comino Homolepis aturensis Gramineae
Puntero Hiparrenia rufa Gramineae
Pasto vendeaguja Imperata contracta Gramineae
Gramalote Paspalum fasciculatum Gramineae
Pasto estrella Cynodon hlenfuensis Gramineae
Fuente: Trabajo de Campo

3.10.3 Vegetación natural arbustiva. Terreno cubierto de hierbas y arbustos que han
sido abandonados y donde la flora que crece es distinta a la que existía anteriormente.

Tabla 26. Especies de vegetación natural arbustiva presentes en el Centro de


Investigación Santa Lucía.
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA
HERBÁCEAS
Bicho Amaranthus dubius Amaranthaceae
Escobilla Caperonia palustris Euphorbiaceae
Mortiño común Clidemia capitellata Melastomataceae
Pate tortola Peltaea speciosa Malvaceae
Rabo de alacrán Heliotropium indicum Boraginaceae
Bledo Amaranthus dubius Amaranthaceae
Algodonillo Asclepias curassavica Asclepiadaceas
Dormidera Mimosa púdica Mimosaceae
ARBUSTIVAS
Cinco negritos Lantana camara Verbenaceae
Chilco Baccharis sp Asteraceae
Olivón Vernonia brachiata Compositae
Zarza Mimosa pigra Mimosaceae
Rabo de iguana Davilla aspera Dilleniaceae
Uña de gato Bignonia ungis-cati Bignoniaceae
Fuente: Trabajo de Campo

83
3.10.4 Bosque secundario. Bosque de condiciones naturales, el cual hace su
aparición después de la destrucción total o parcial del bosque primario. Se
diferencia del primario por su composición de especies y sus características. En el
Centro de Investigación Santa Lucia se puede apreciar que esta área boscosa
presenta un total de cuatro especies, donde la SOLERA es la más representativa.
Esta reserva forestal corresponde a vegetación secundaria en su tercera etapa de
sucesión, la cual se caracteriza por la presencia de especies arbóreas, inicios de
estratificación y formación de copas en los árboles que forman el dosel boscoso.

Tabla 27. Especies encontradas en el bosque secundario


NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA
Guacharaco Cupania cinerea Sapindaceae
Roble Tabebuia rosea Bignoniaceae
Solera Cordia gerascanthus Boraginaceae
Pategallina Didymopanax morototoni Araliaceae
Fuente: Inventario de las principales especies forestales existentes en la finca Santa Lucia del
Instituto Universitario de la Paz

3.10.5 Relicto de bosque secundario. Grupo de árboles o vegetación de épocas


pasadas, con representación escasa o localización restringida en el mundo actual.

El relicto de bosque secundario presenta un área boscosa, donde predomina un


total de nueve especies, donde se destaca el coco cristal.

Tabla 28. Especies encontradas en el relicto de bosque secundario


NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA
Coco cristal Esschweilera sp Lecythidaceae
Escobilla Xylopia emarginata Annonaceae
Guamo rosado Inga sp Mimosaceae
Guayabo de pava Bellucia grossulariodes Melastomaceae
Higuerón Ficus glabatra Moraceae
Laurel comino Aniba sp Laureceae
Fresno Matayba trianae Sapindaceae
Pategallina Didymopanax morototoni Araliaceae
Punta lanza Vismia baccifera Hypericaceae
Fuente: Inventario de las principales especies forestales existentes en la finca Santa Lucia del
Instituto Universitario de la Paz.

84
3.10.6 Sector pecuario. En este sector se encuentran las áreas de bovinos,
porcinos, avícola y piscícola del Centro de Investigación Santa Lucia distribuidos
de la siguiente manera.

Tabla 29. Uso actual en el sector pecuario


DOCENTE ESTUDIANTES A
ÁREA CANTIDAD
RESPONSABLE CARGO
Bovinos 148 Reses Norberto Villa (M.V.Z.) Maria Luisa Rueda
Ricardo Dueñas
Dariginner López
Carlos Zapata
Porcinos 35 Cerdos Hermes Ordoñez Gustavo Arguello
(Zootecnista) Dallys Florez
Andrea Gómez
Avícolas 204 Pollos Julio Cesar Rodríguez Didier Higuera
(M.V.Z) Johann Gómez
Piscícolas 5600 Mojarra Jorge Contreras Fernando Martínez
2200 (Biólogo) Puerta
Cachama Javier Caicedo
Fuente: Datos suministrados por los estudiantes a cargo de cada área

El mapa de uso actual y cobertura vegetal del Centro de Investigación Santa Lucia
se presenta a continuación (Ver mapa No. 8)

3.11 APTITUD DE USO DEL SUELO

A continuación se describen las unidades de uso potencial presentes en el Centro


de Investigación Santa Lucia

3.11.1 Uso agrícola.

 Cultivo Limpio (CL). Los suelos con vocación para cultivos limpios representan
el 42,60 % de la superficie del Centro de Investigación Santa Lucia y se presentan
en el área de agronomía, planicie aluvial, parte de los bosques primario y
secundario, que presentan una superficie plana a levemente inclinada (0-12%),
con suelos de profundidad efectiva mayor de 60 centímetros, una textura franco
arcillo-arenosa y zonas con intensidad de erosión muy baja. Estos suelos son
aptos para la siembra de maíz, yuca, cacao, café, plátano, etc. Este tipo de
cultivos requiere laboreo periódico en la preparación del terreno para la siembra,
por lo tanto remoción frecuente de suelo; su periodo vegetativo es menor de un
año.

85
Mapa 8. Uso actual y cobertura vegetal.

86
 Cultivo denso (Cd). Los suelos con vocación para cultivo denso representan el
10,36 % de la superficie del Centro de Investigación Santa Lucia y se encuentran
ubicados en parte de los bosques primario y secundario, con pendientes entre el
(31-50%), son suelos con una profundidad efectiva mayor de 60 centímetros y de
textura franco arcillo-arenoso, apto para el cultivo de arroz, sorgo, etc. Pueden
desarrollarse en zonas de erosión baja para ayudar a retener el suelo.

3.11.2 Uso pecuario.

 Cultivo Semilimpio (Cs). Los suelos con vocación para cultivos semilimpios
representan el 27,41 de la superficie del Centro de Investigación Santa Lucia y se
encuentran ubicados en el relicto de bosque secundario, parte de los bosques
primario y secundario, parte de los potreros El Retiro y El Colegio que presentan
una textura franco y franco arcillo-arenoso y con una intensidad de erosión baja,
presentando pendientes inclinadas (13-30%) con una profundidad efectiva mayor
de 60 centímetros; estos suelos son aptos para la siembra de gramíneas como
Brachiaria Decumbens (pasto-peludo) Brachiaria Humidicola (pasto-dulce).

3.11.3 Uso forestal.

 Bosque protector productor (BPP). Los suelos con vocación para bosque
protector productor representan el 1,80 % de la superficie del Centro de
Investigación Santa Lucia; se presenta en parte del potrero El Colegio; son áreas
que no requieren remoción frecuente del suelo, además previenen la erosión y
conservan el recurso hídrico. Se presentan pendientes fuertes entre el 51-100%
con textura franco. Presenta muy serias limitaciones que no son factibles de
mejorar y una alta susceptibilidad a la erosión condiciones que apenas permiten la
actividad forestal por lo que debe declararse de conservación del medio natural
flora y fauna.

 Protección absoluta (PT). Los suelos con vocación para protección absoluta
representan el 7,96 % de la superficie del Centro de Investigación Santa Lucia.
Para suelos que no permiten ningún tipo de intervención por su degradación y
pendiente abrupta deben conservarse como están, generalmente con una textura
franco-arenosa; se presentan desde el potrero 25 hasta el potrero 32.

87
Tabla 30. Aptitud de uso del suelo
CLASE CULTIVO SÍMBOLO SISTEMA DE ÁREAS %
DE USO CULTIVO (Ha)
Limpio C.L. Fríjol Caupi (Fj), 138,0550 42,60
Hortalizas (H),
Agrícola Maíz (Mz), Tomate
(To), Yuca (Yc).
Denso C.D. Pasto de corte 33,5844 10,36
(Pc), Caña de
azúcar, arroz,
sorgo.
Pecuario Semilimpio C.S.L. Pasto de pastoreo 88,8187 27,41
(Po)
Bosque B.P.P. Bosque de 5,8474 1,80
Forestal Productor – explotación
Protector limitada.
Protección P.T Zonas conservadas 25,7770 7,96
Absoluta en protección
absoluta
PLANTA FÍSICA 31,9715 9,86
TOTAL 324 100%
Fuente: Este estudio

Figura 9. Diagrama de aptitud de uso.

ZONA DE PROFUNDIDAD
TEXTURA PENDIENTE USO
VIDA DEL SUELO

PROFUNDO Cultivo Limpio


FRANCO ARCILLO - ARENOSO 0-12% (C.L.)
MAYOR 60cm
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL

PROFUNDO Cultivo Semilimpio


FRANCO Y FRANCOARCILLO
13-30% MAYOR 60cm (C.S.L.)
ARENOSO

FRANCO- ARCILLO 31-50% PROFUNDO Cultivo Denso


MAYOR 60cm (C.D.)

Bosque Produtor
FRANCO 51-100% PROFUNDO
Protector (B.P.P.)
MAYOR 60cm

Protección
FRANCO ARENOSO Absoluta (P.T.)

Fuente: Este estudio

88
El mapa de aptitud de uso del suelo en el Centro de Investigación Santa Lucia se
presenta a continuación (Ver mapa No. 9)

3.12 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

El conflicto de uso del suelo se realizó teniendo en cuenta el cruce de mapas de


uso actual y cobertura vegetal con el de aptitud de uso del suelo, el cual se
describe según las unidades utilizadas en el plan de manejo integral de la cuenca
superior del río Lebrija, ACDI-CDMB. (Ver mapa No.10)

3.12.1 Uso muy inadecuado (MI). Se presenta en las zonas de los potreros 27 al
32, y parte de los potreros 25 y 26, representando el 6 % con un área aproximada
de 19 hectáreas, son zonas con textura franco arenosa, con pendientes entre el 31
y 50 % lo cual los hace muy susceptibles a la erosión.

3.12.2 Uso inadecuado (I). Se presenta en parte de los potreros El Colegio y


potreros 25 y 26, representando el 3,7 % con un área aproximada de 11
hectáreas.

3.12.3 Uso adecuado (A). Se presenta en la zona de la planicie aluvial, área de


agronomía (cultivo limpio), parte de los potreros El Colegio, parte del potrero El
Retiro y la vegetación natural arbustiva, representando el 45,1 % con un área
aproximada de 146 hectáreas.

3.12.4 Subutilizado (S). Se presenta en parte de los bosques primario y


secundario y el relicto de bosque secundario, representando el 45,2 % con un área
aproximada de 146,49 hectáreas.

Tabla 31. Conflictos de uso del suelo en el Centro de Investigación Santa Lucia
CONFLICTO ÁREA m2 Ha %
Inadecuado 118204,5 11,8204 3,7
Muy 6,0
inadecuado 194937,5 19,4937
Subutilizado 1464905,5 146,4905 45,2
Adecuado 1461916,5 146,1916 45,1
Total 3240000 324 100
Fuente: Este estudio

89
Mapa 9. Aptitud de uso.

90
Mapa 10. Conflictos de uso.

91
3.13 HERRAMIENTA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

Con la ayuda de la herramienta del sistema de información geográfica, utilizando


el software ARC-VIEW 3.2 Demo, se generaron los siguientes mapas en medio
digitales:

- Mapa topográfico
- Mapa de zona de vida
- Mapa geológico
- Mapa geomorfológico
- Mapa hidrográfico
- Mapa de clasificación taxonómica
- Mapa de clasificación agrológica
- Mapa de uso actual y cobertura vegetal
- Mapa de aptitud de uso
- Mapa de conflicto de uso
- Mapa de textura
- Mapa de pendientes
- Mapa de profundidad efectiva del suelo

También se cruzaron los mapas de zonas de vida, textura, pendiente y


profundidad efectiva para obtener el mapa de aptitud de uso. Por otro lado se
cruzaron los mapas de uso actual y cobertura vegetal con el mapa de aptitud de
uso para obtener el mapa de conflicto de uso. (Ver mapas No. 11 al 13)

3.13.1 Identificación de las variables espaciales en el sistema de información


geográfica presentes en el Centro de Investigación Santa Lucia. Este esquema
metodológico se fundamenta en el hecho de que las unidades de tierra generadas
de los levantamientos topográficos y agrológicos están conectadas con un gran
número de atributos, los cuales pueden desagregarse según las necesidades de
interpretación.

De acuerdo al modelo de evaluación propuesto se pretende que cualquier persona


encuentre en los diferentes niveles de proceso, información útil que le ayude a la
toma de decisiones en la planificación y manejo de recursos.

92
Mapa 11. Textura.

93
Mapa 12. Pendientes.

94
Mapa 13. Profundidad efectiva del suelo.

95
Las entidades básicas para operar el proceso son:

- Topografía
- Suelos
- Geomorfología
- Clima
- Geología
- Hidrología
- Uso actual de los suelos

De la información básica de este estudio, se seleccionaron las características que


se utilizaron en los diferentes pasos del proceso evaluativo y con ellas se diseño la
base de datos.

En la primera parte del proceso se hicieron dos evaluaciones, la primera de ellas


de calidad general de los suelos para cultivos, pastos, bosques y planta física, con
la cual se hizo una zonificación del área de estudio de acuerdo a la vocación que
tienen los suelos para dichos usos.

La segunda evaluación se refiere a la determinación de la explotación potencial,


con la cual se hace una agrupación de las tierras según la forma como pueden ser
explotadas o trabajadas.

De los archivos de coberturas (ARC-INFO) y shapes (ARC-VIEW) se guarda la


información necesaria para que al interceptarlas y mediante unos parámetros de
decisión se genere una nueva cobertura de uso potencial del suelo, con la cual se
busco determinar cual es el uso más intensivo que puede soportar cada unidad de
suelo sin que halla deterioro en el recurso agua, suelo, etc...

De este resultado se obtuvo el mapa de conflictos de uso, el cual se generó al


cruzar el mapa de uso actual y cobertura vegetal con el mapa de aptitud de uso,
teniendo como base unos parámetros de decisión.

A continuación se describe las variables espaciales presentes en el Centro de


Investigación Santa Lucia (Ver figura 10)

96
Figura 10. Identificación de variables espaciales presentes en el Centro de Investigación Santa Lucia

CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA

SUELOS GEOMORFOLOGIA GEOLOGIA HIDROGRAFIA


CLIMA TOPOGRAFIA

TIPOS DE TIP OS DE TIP OS DE TIP OS DE


SUELO GEOMORFOLOGIA GEOLOGIA HIDROGRAFIA
TEMPERATURA CURVAS DE NIVEL
PRECIPITACIÓN
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
AGROLOGICA TAXONOMI CA

INDICES PENDIENTES
PROFUNDIDAD
TEXT URA
ZONA DE VIDA EFECTIVA
RANGOS DE
CLAS IFICACIÓN PENDIENTE
Z ONA DE VI DA
INTERCEPCIÓN

AP TIT UD DE USO

CONFLICTOS
INTERCEPCIÓN DE US O

US O ACTUAL Y
COBERTURA VEGE TAL

Fuente: Este Trabajo

97
3.13.2 Estructuración del software para sistemas de información geográfica. El
proyecto denominado determinación de la aptitud y uso del suelo en el Centro de
Investigación Santa Lucia para la UNIPAZ de Barrancabermeja, esta distribuido en
carpetas y subcarpetas, de acuerdo al tipo de información que contienen para
lograr una mejor organización de la información. La principal carpeta es:

Determinación de la aptitud y uso del suelo del Centro de Investigación


Santa Lucia

La carpeta principal es determinación de la aptitud y uso del suelo del Centro de


Investigación Santa Lucia, y contiene toda la información relacionada con el
software para sistemas de información geográfica. Dentro de esta carpeta se
encuentran en una primera instancia las sub-carpetas:

Rural: donde se pueden encontrar la información concerniente al software


para sistemas de información geográfica a escala de la Base rural, Datos y Mapas
Temáticos.

Base Rural
Datos
Mapas Temáticos
Proyecto aptitud y uso del suelo Centro de Investigación Santa Lucia. apr
Proyecto aptitud y uso del suelo Centro de Investigación Santa Lucia copia. apr

- Base rural: esta subcarpeta incluye la información a una escala de Base


Predial e información de shapes como hidrografía, curvas de nivel, construcciones
dispersas, vías, bajos, ciénagas, cotas, formato, quebradas, línea de alta tensión,
líneas tuberías, poliducto, perímetro, puentes, textos, caminos, carretera
pavimentada, dos o más vías, carretera sin pavimentar, una vía, ríos, quebradas,
caños, lagunas, cercas, postes, radiales, curvas de nivel la Índice y subíndice, el
perímetro o límite de la finca y demás especificaciones de una base cartográfica.

En el interior de la carpeta base rural se encuentran una serie de archivos con


extensión *.SHP (Shapes) como da a conocer el ejemplo:

Índice y subíndice Shape de líneas que representan las curvas de nivel.


Caños Shape de Líneas que representa aguas de poca profundidad.
Perímetro Shape de polígono que representa el límite de la base cartográfica.

98
- Datos: es la subcarpeta que contiene la información especifica de documentos,
imágenes, tablas, Shapes, archivos de Autocad en *.DWG y *.DXF, archivos de
Arc View como *.PRT. a continuación su organización por carpetas:

Bmp: Carpeta de Imágenes


CAD: Carpeta de archivos de autocad *. DWG
Coberturas: Archivos de Base rural
DBF: Carpeta de archivos de Word, Excel, PowerPoint, Access
DXF: Carpeta de Archivos de Autocad con extensión *.DXF
EOO: Carpeta de Archivos de Arc info.
ODB: Carpeta de Archivos de Arc View
PRT: Carpeta de Archivos de Ploteo creados en Arc View
SHP: Carpeta de Shapes creados en Arc View
Temporal: Carpeta de archivos de Arc View

- Temáticos: La subcarpeta temáticos contiene las coberturas en formato


shapes en formato ARC VIEW, correspondientes a la información temática que
puede ser de aptitud de uso, clima, clasificación agrológica, conflictos de uso,
geología, geomorfológico, pendientes, textura, uso actual, zonas de vida, etc.,
necesario para la estructuración del software para sistemas de información
geográfica. Estas coberturas son en general polígonos que representan unidades
temáticas específicas de cada zona, lo cual hace que la información se encuentra
clasificada y estructurada por estudios actuales de levantamiento topográfico y
fotografías aéreas.

El proceso de digitalización se desarrolló bajo el software de Autocad 2000; para


ello se crearon archivos independientes hasta desemglobar todo el levantamiento
topográfico de cada uno de los elementos de los mapas digitalizados. El manejo
de los archivos geográficos se hizo en el sistema ARC-VIEW plataforma P.C. y se
diagramaron cerca de 11 mapas temáticos de zonificación de suelos a escala
1:25.000.

Con este trabajo las acciones se orientaron hacia la creación y desarrollo de un


instrumento digital, compuesto por bases de datos gráficas y alfanuméricas, que
permitan no solamente su actualización, sino que sea capaz de categorizar
potencialidades tanto para el mejoramiento de los terrenos adecuando su uso,
como para cualquier otro tipo de actividad que involucre el uso del recurso suelo.

99
Para armonizar el funcionamiento del software para sistemas de información
geográfica se ha seguido un proceso metodológico de digitalización en el cual
previamente en los mapas base, se identifican cada uno de los arcos, puntos, o
polígonos a digitalizar, se enumeran y simultáneamente se estructura la base de
datos de cada uno de los elementos para así facilitar la incorporación de estos
datos en el sistema ARC VIEW.

Como un componente adicional, y con el fin de mejorar el sistema de consulta, se


implementó un software para sistemas de información geográfica en ambiente
ARC VIEW, que permite relacionar todas las bases de datos de los diferentes
mapas, como un instrumento eficiente de consulta que pueda ser instalado en
cualquier computador y que permite relacionar información y producir mapas
“inteligentes”.

3.13.3 Ubicación de los shapes en los mapas temáticos.

- Mapa 1. Zonas de vida


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMÁTICOS \ ZONAS DE VIDA\Perimetro.shp (Polígono).

- Mapa 2. Base predial


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\BASE
RURAL\Perimetro\Perimetro.shp (Polígono).

- Mapa 3. Geológico
C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\GEOLOGIA\Geol 2.shp (Polígono)\Fallas (línea).

- Mapa 4. Geomorfológico
C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\GEOMORFOLOGICO\Union Geomorf.shp (Polígono).

- Mapa 5. Hidrográfico
C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\BASE
RURAL\HIDROGRAFIA\QUEBRADAS\Caños final.shp - Quebradas unipaz.shp
(Línea).

- Mapa 6. Clasificación agrológica


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMÁTICOS\CLASIFICACIÓNAGROLOGICA\ClasesAgrologFinal.shp (Polígono).

100
- Mapa 7. Clasificación taxonómica
C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\GEOMORFOLOGICO\Union Geomorf.shp (Polígono).

- Mapa 8. Uso actual y cobertura vegetal


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\USO ACTUAL\Uso actual refi.shp (Polígono).

- Mapa 9. Aptitud de uso


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\APTITUD DE USO\Aptitud refinal.shp (Polígono).

- Mapa 10. Conflictos de uso


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\CONFLICTOS DE USO\Conflicto.shp (Polígono).

- Mapa 11. Textura


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\Textura\Aptitud 1.shp (Polígono).

- Mapa 12. Pendientes


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\MAPAS
TEMATICOS\PENDIENTES\Union 1.shp (Polígono).

- Mapa 13. Profundidad efectiva


C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del CISL\RURAL\BASE
RURAL\Perimetro\Perimetro.shp (Polígono).

3.13.4 Ruta para abrir shape de aptitud del suelo en el software demo 3.2 arc
view creado en el proyecto de determinación de la aptitud y uso del suelo del
Centro de Investigación Santa Lucia.

Paso 1
Copiar el Proyecto en la Ruta: C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del
CISL

Paso 2
Abrir el Software ARC VIEW 3.2 Demo en el cual inicia con:
- Una ventana diciendo Welcome to ArcView
- Se Selecciona en Open an Existing Project
- Y se da clip en Ok

101
Paso 3
En el siguiente paso abre otra ventana en el cual indica en donde se debe ubicar
el nombre del Proyecto.Apr
- Selecciona C:\ y ubica la ruta del proyecto.apr
- La ruta indicada es C:\Determinación de la Aptitud y Uso del Suelo del
CISL\Rural\Aptitud y uso del suelo CISL.apr y se selecciona el original ya que
contiene copia de seguridad
- Y se da clip en Ok

Paso 4
Ya se encuentra el proyecto abierto en el cual le muestra unos iconos que le
indican:
View (Le muestra cada mapa creado)
Tables (Tablas creadas de cada mapa)
Charts ( Estadisticas)
Layouts (Presentaciones modelo de cada mapa a imprimir paso final)
Scripts (Datos de textos e información)

Y también le muestra por numeración y nombre de cada mapa correspondiente al


proyecto.
- Se selecciona el mapa 9- Aptitud de Uso
- Y se da clip en Open

Automáticamente abre la ventana de trabajo en el cual le muestra el mapa ya


creado y sus iconos correspondientes al desarrollo del mismo.

Paso 5
Después de la observación se hacen los siguientes pasos:
- Se cierra la ventana en donde se visualiza el mapa y sus iconos el la parte
derecha del software no superior
- Automáticamente regresa a la primera presentación del Software en donde
hallará los demás mapas correspondientes
- Para cerrar el Software y no dañar el proyecto se recomienda ingresar en la
ruta File\Exit y el le preguntará si desea guardar cambios y por seguridad se le
dice que NO.

102
CONCLUSIONES

Casi la mitad del área de estudio (42,60%) presenta aptitud para cultivo
limpio, y se localizan principalmente en el área de agronomía, la planicie
aluvial, parte noroeste del bosque primario y parte noreste del bosque
secundario, donde son factibles cultivos de maíz, yuca, etc. El uso de
enmiendas para estos suelos es poca, por lo tanto los costos generados son
mínimos. Los suelos con aptitud para cultivo denso representan el 10,36%,
localizado principalmente cerca de la parte central del bosque primario y parte
noroeste del bosque secundario donde son factibles cultivos de arroz, sorgo,
caña, etc. Es recomendable usar estos cultivos en zonas de erosión baja para
ayudar a retener el suelo.

Los cultivos de tipo semilimpio están representando un 27,41% de los suelos y se


ubican aledaños al relicto de bosque secundario, parte noroeste del bosque
primario y parte central y norte del bosque secundario, como también la parte
noreste del potrero el retiro y parte este del potrero el colegio. Los cultivos
recomendados para esta zona son los que permiten siembra, recolección o
pastoreo por largos periodos vegetativos como las gramíneas, brachiaria
decumbens, brachiaria humidicola, etc.

El uso forestal que presenta la zona de estudio se puede inferir, que los suelos
con aptitud para bosque productor protector representan el 1.80% del total del
área de estudio, ubicadas en la parte este del potrero el colegio; algo muy
importante es su capacidad de prevenir la erosión y conservar el recurso hídrico.

Los suelos con aptitud para protección absoluta no permiten ningún tipo de
intervención por su degradación y pendiente alta, deben conservarse como están
por lo tanto debe declararse estos suelos como de conservación del medio natural
flora y fauna; estas zonas son el potrero largo y los potreros 22, 23, 24, 27, 28, 29,
30, 31 y 32.

El mapa de conflictos de uso, nos permite concluir que se presenta un uso


muy inadecuado en los potreros 27, 28, 29, 30, 31 y 32 ubicados en la parte
sureste del Centro de Investigación Santa Lucia como también la parte
noreste de los potreros 25 y 26, esto representa en 6% y un área
aproximada de 19 hectáreas. Estos suelos están cultivados con braquiaria
decumbens y también se encuentran enmalezados, por lo cual se

103
recomiendan que se realicen actividades agroforestales donde deben
combinarse los cultivos agrícolas y forestales con una correcta distribución,
es innegable que esta práctica trae ventajas ecológicas, sociales y
económicas.

El uso inadecuado se concentra en la parte noreste del potrero el colegio y en la


parte noroeste de los potreros 25 y 26, representando un 3,7% del total del área
de objeto de estudio y representa aproximadamente 11 hectáreas, estos potreros
se encuentran enmalezados y con pastos en pendientes inclinadas y erosionadas.
Su aptitud principal es agroforestal y se recomienda asociar árboles con cultivos,
pastos y frutales, lo cual traería ventajas económicas para el Centro de
Investigación Santa Lucia, ya que al realizar una producción diversificada trae
grandes ventajas para el equilibrio ecológico en cuanto al manejo y conservación
del agua y del suelo.

Se presenta un uso adecuado en la planicie aluvial, en el área de agronomía, en


la parte este del potrero el colegio, y en la parte este del potrero el retiro, como
también cerca a la vegetación natural arbustiva que se encuentra colindando con
el bosque primario, y representando el 45,1% con un área aproximada de 146,19
hectáreas.

Los bosques con aptitud forestal son el bosque primario como también el bosque
secundario y el relicto de bosque secundario, representando el 45,2% para un
área aproximada de 146,49 hectáreas.

En general todos los suelos del Centro de Investigación Santa Lucia son muy
ácidos (<5.0) presentándose poca disponibilidad de nutrientes. Esto hace
necesario el uso de productos para corregir la acidez del suelo por lo cual se
recomienda el uso de cal dolomítica, cal viva, cal hidratada y cal agrícola
dependiendo de la cantidad de bases presentes, del cultivo y del tipo de suelo.

Con la actualización cartográfica se constato que el área total del Centro de


Investigación Santa Lucia es de 324 hectáreas. Esta se calculo mediante
levantamiento topográfico con una estación total y personal capacitado para
dicha labor. A partir de dicha actualización cartográfica se obtuvieron mapas
hechos en AUTO CAD, los cuales luego se trabajaron en software para
sistemas de información geográfica SIG, realizando con esto un trabajo de
precisión que permite realizar análisis espaciales como el de conflicto de uso
del suelo al superponer el mapa de uso actual con el de uso potencial para
de esta forma lograr establecer el grado de conflicto presente en el área

104
objeto de estudio; esta labor de trabajo con herramientas SIG, permite
desarrollar análisis más precisos y de forma más rápida, lo cual redunda en
beneficios finales en costos y tiempos de trabajo.

Los análisis agrológicos realizados a los suelos del Centro de Investigación Santa
lucia determinaron que los niveles de nutrientes como el Fósforo, Potasio, Zinc,
Cobre, Manganeso, Carbono, Calcio, Magnesio y Boro presentan baja
disponibilidad. Se recomienda para corregir los niveles bajos de estos nutrientes el
uso de abonos orgánicos donde el más importante es el estiércol en sus diferentes
presentaciones como la gallinaza, porquinaza, etc., y además para corregir los
altos niveles de aluminio se requiere cantidades óptimas de cal.

El área de estudio fue clasificada taxonómicamente según su orden en dos clases


donde la parte baja (zona aluvial y área de agronomía) pertenecen al orden entisol
y se caracterizan por tener un horizonte de colores grises y amarillos debido a las
fluctuaciones del nivel freático, esto ocurre por la cercanía a la quebrada el Zarzal.
La segunda clase taxonómica se presenta en la parte alta o zona norte del Centro
de Investigación Santa Lucia (bosque primario, bosque secundario y la vegetación
natural arbustiva) y pertenecen al orden inceptisol, donde sus horizontes
presentan colores rojos, amarillos y moteados grises debido a los procesos de
oxidación y reducción.

Los datos de mapas existentes, archivos de texto, suelos, fotografías aéreas,


topografía, curvas de nivel, pendientes, observaciones de campo, etc.; fueron
algunas de las variables espaciales utilizadas para la implementación del software
para sistemas de información geográfica y que a través de equipos de
digitalización se generan una salidas finales dadas en mapas donde se
representan una serie de características que hacen inferencia en resultados
concretos en la resolución de un problema especifico , como la aptitud de uso del
suelo.

105
RECOMENDACIONES

Realizar la toma de muestras utilizando las técnicas sugeridas por el Instituto


Colombiano Agropecuario (ICA), ya que en este aspecto es donde se cometen
errores que se van a ver reflejados en los resultados de laboratorio de análisis de
suelos.

Cada vez que se vaya a sembrar un cultivo se deben realizar los análisis
completos del suelo, para analizar los resultados que se obtienen y a su vez poder
incorporar los elementos que le hacen falta para el buen desarrollo del cultivo y
obtener los mejores resultados.

Es muy importante considerar el estudio de las propiedades agrológicas (físicas y


químicas) por que no solo el conocimiento del suelo a través de un análisis de
laboratorio va a permitir obtener buenas cosechas, sino también la experiencia
propia del producto.

Las características agrológicas (físicas y químicas) de los suelos son muy


diversas; pueden variar considerablemente en una distancia relativamente corta
como se presenta en el Centro de Investigación Santa Lucia; de ahí se desprende
la necesidad de identificarlos con el fin de darle, el mejor tratamiento para ponerlos
en buenas condiciones para la producción de los cultivos.

Los suelos del área en estudio se deben dejar descansar un tiempo prudente
aproximado de seis meses después de su última producción, para obtener
mejores cosechas.

Adquirir nuevos equipos para el laboratorio de suelos, ya que es una herramienta


vital para poder competir con los laboratorios reconocidos en el ámbito regional y
nacional; porque en la actualidad contamos con un kit, y no alcanza a determinar
trazas de algunos elementos que se encuentran presentes en el suelo.

Realizar la inspección y la calibración de los equipos de laboratorio.

106
Capacitar y actualizar periódicamente el personal encargado del laboratorio.

Realizar con el personal encargado del CISL, el recorrido perimetral para observar
el estado actual de las cercas, ya que se encuentran algunos tramos caídos.

Incluir en el pemsun de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento la asignatura de


suelos, ya que este es el recurso natural más complejo que tenemos.

El mantenimiento de una productividad satisfactoria de los suelos debe ser el


objetivo de la utilización de los mismos; también buenas prácticas de manejo y
conservación que incluyen actividades como la adecuada labranza y fertilización.
La biología del suelo es importante para conservar la fertilidad del mismo teniendo
en cuenta una rotación adecuada que incluya cultivos con diferentes
requerimientos de nutrientes y el manejo adecuado de los residuos de la cosecha.
Los organismos del suelo (lombrices y microorganismos) favorecen la
descomposición de los recursos orgánicos y contribuyen al reciclaje de los
nutrientes.

Con la labranza convencional se invierte el perfil del suelo si se utiliza de manera


intensiva equipos como el arado de discos, el arada rotatorio y la rastras de
discos, por eso es importante la labranza reducida pues se disminuye la intensidad
de la preparación y se evita la inversión del perfil del suelo con el fin de contribuir a
su conservación.

El manejo del agua es un aspecto central en la agricultura, particularmente ahora


cuando los cambios climáticos ocurridos en nuestro planeta han hecho que en
muchas zonas sea un recursos escaso y costoso. Bajo dichas condiciones, la
sostenibilidad de la producción agrícola requiere como aspecto central la
conservación de la humedad del suelo, esto es posible mediante prácticas como la
labranza de conservación, la cual deja coberturas en la superficie del suelo
reduciendo la evaporación, favoreciendo la infiltración y disminuyendo el efecto
directo del sol sobre el suelo.

Este trabajo queda abierto a futuras actualizaciones y modificaciones, por lo tanto


la Universidad se ve en la necesidad de adquirir el software legal ARC VIEW 3.2
como herramienta para implementar el sistema de información geográfica, y así
dotarse de un instrumento de planeación ambiental dentro del marco estratégico e
integral que busca la academia.

107
Los sistemas de información geográfica y su interpretación son solo una
herramienta de trabajo, que permite ejecutar estudios y análisis de una manera
eficiente, rápidos y precisos pero que además para su adecuada utilización es
necesario realizar trabajos de campo y para poder utilizar esta moderna tecnología
se requiere la disposición de equipos necesarios, programas de computación
adaptados a nuestras condiciones y el talento humano debe estar debidamente
capacitado.

La finalidad del presente trabajo es brindar la información necesaria para analizar


la aptitud de uso del suelo, los métodos que se presentan no deben ser
considerados como fijos o universales en cada situación particular, estos se deben
modificar para adaptarlos a las condiciones encontradas en las zonas. En la
actualidad constituye la herramienta más importante para el desarrollo de la
ciencia del suelo; sin embargo, su aplicación exige inversiones importantes por lo
que su actualización debe estar plenamente justificada.

108
BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA IRUEÑO, Oscar David y TORRENTE BAYONA, César. Marco Jurídico


del derecho ambiental en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Santa fé de
Bogotá, 1998, 714 págs.

BOWLES, Joseph. Manual de laboratorio de Suelos. Mac Graw Hill. 213 págs.

CARRILLO LOMBANA Edgar, e IBÁÑEZ ALMEIDA Diego. Módulo sobre bases de


Geología Ambiental para el Posgrado en Ingeniería Ambiental. UIS, 120 págs.

CELIS GUZMÁN, Rocío. Inventario de las principales especies forestales


existentes en la finca Santa Lucía del Instituto Universitario de la Paz.
Barrancabermeja. 1998.

CORTEZ LOMBANA, Abdón. Taxonomía de Suelos. Santa fé de Bogotá, 1982.


160 págs.

CHAVEZ, Hipólito. Curso Básico de Suelos con fienes de avalúos para la Reforma
Agraria, IGAC. Santa fé de Bogotá, 1999, págs.

GALLEGOS DEL TEJO, Arturo. La aptitud agrícola de los suelos. Editorial Trillas.
México D.F. 207 págs.

GUERRERO DÍAZ Yolima, y RENTERÍA QUIROGA. Manuel Estudio General de


la Fertilidad del Suelo de ocho Municipios del Magdalena Medio santandereano.
Instituto universitario de la Paz, Escuela de Ciencias Agropecuarias, Programa de
Ingeniería Agronómica, Barrancabermeja 1998, 151 págs.

HONORATO PINTO, Ricardo. Manual de edafología. Editorial Alfa y Omega,


México D.F. 2000. 267 págs.

109
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis
y otros trabajos de grado. Santa Fe de Bogotá: ICONTEC, 2002, 132 págs, NTC
1486

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio general de suelos de los


municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y San Vicente
de Chucurí. Santa Fé de Bogota. 1980

MALAGÓN CASTRO, Dimas. Propiedades Físicas de los Suelos. IGAC, Santa


Fe de Bogotá, 1990; 813 págs.

MANUAL TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS


HIDROGRÁFICAS. Convenio SENA - Min Ambiente. Santa Fe de Bogotá, 332
págs.

MARQUEZ CÁRDENAS, Gabriel. Propiedades Ingenieriles de los Suelos.


Universidad Nacional, Medellín, Colombia, 1987, Facultad de Minas, 243 págs

MARTINEZ M. Yovanny. Metodología básica para la elaboración de un sistema de


información geográfica. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Santa Fé de Bogotá.
1999. 14 págs.

MARTÍNEZ SALGADO, Maria Mercedes. Agricultura biológica. Universidad


Nacional Abierta y a Distancia. Santa Fé de Bogota, 2000, 253 págs.

MATEUS ECHEVERRIA, Henry. Suelos del Magdalena medio. Barrancabermeja,


15 págs.

MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA. Plan de ordenamiento territorial,


documento técnico de soporte. Barrancabermeja, 2002, 622 págs.

ORTIZ GÓMEZ, Wilson. Topografía. Bucaramanga, 1988, 153 págs.

SALAMANCA SANABRIA Rafael. Suelos y Fertilizantes. Universidad Santo


Tomás, Santa fé de Bogotá. 1984; 345 págs.

110
ANEXOS

111
Anexo A. Resultado de análisis Agrológicos del suelo

112
Anexo B. Mapa base predial

113
Anexo C. Mapa geológico

114
Anexo D. Mapa clasificación agrológica

115
Anexo E. Mapa uso actual y cobertura vegetal

116
Anexo F. Mapa aptitud de uso

117
Anexo G. Mapa conflicto de uso

118

Вам также может понравиться