Вы находитесь на странице: 1из 31

LECTURA SOCIAL EL PUEBLO DESDE MI VENTANA

INTRODUCCIÓN

Al igual que en todo el territorio de la Republica, existen pueblitos que podrían narrar
hechos sucedidos en ellos y que han marcado estados de ánimo y toma de decisiones
que se impregnan en la sociedad y hacen de un País lo que es hoy.

En esta ocasión se trata de un pueblito llamado FLORENCIA, este es un corregimiento


del municipio de Samaná en el Departamento de Caldas en el cual se condensaron una
serie de hechos relacionados con la guerra en la última década del siglo XX y la primera
década del siglo XXI.

Florencia tuvo un importante auge, cuando la vía carreteable principal entre Bogotá y
Medellin cruzaba por la Dorada y luego se introducía por montañas de la cordillera central
pasando por la cabecera del caserío de este corregimiento y continuaba hacia el
municipio de Sonsón para entrar a Medellin por la vía de Las Palmas. Era un trayecto de
16 horas, estando Florencia en la mitad del recorrido.

A la fecha, este corregimiento es reconocido por encontrase en su territorio EL PARQUE


NACIONAL NATURAL SELVA DE FLORENCIA, gracias al empeño de un hijo del pueblo
que ha ocupado cargos de relevancia en el campo intelectual y del cual los Florentinos
nos sentimos orgullosos y que logró que se declara como reserva natural el bosque
húmedo local. También es reconocido el pueblo por la ubicación de un viejo volcán al cual
le dieron el nombre de “EL ESCONDIDO”

Las narraciones aquí expuestas no pretender ser la condensación de la historia de este


corregimiento, se trata más bien de dar un paseo por hechos y acontecimientos a partir
de su cultura comportamental, queriendo plasmar algunos sucesos que a lo largo se
algunos años irrumpieron en su historia. En este corregimiento de aproximadamente
4.500 habitantes incluyendo la zona rural se refleja la vida de un pueblo que sumados a
los hechos acontecidos en otros de Colombia, han tejido una historia real que con el paso
del tiempo se puede convertir en imágenes borrosas y tomar distintos matices de acuerdo,
a quien las narre.

En este pequeño relato se plasman vivencias de sus habitantes y miradas desde la


barrera. Las narraciones no son prefabricadas con lenguaje culto o técnico, más bien se
realizan utilizando palabras de uso local, de forma que cualquier tipo de lector lo pueda
entender. No se menciona nombre alguno de los actores con el objeto de que el lector
identifique características de la personalidad y no a los personajes como tal.

Estas historias están narradas por un ciudadano común y corriente que creció en medio
del campo observando los comportamientos de la gente, de su entorno y en muchos
casos siendo protagonista de hechos que también influyeron de alguna manera en la
historia del “pueblo” como se le llamará en adelante en este relato al corregimiento de
Florencia.

Seguramente lo que aquí se cuenta lo recordarán muchos de sus habitantes y se


identificarán con esos sucesos, por eso solo quien los ha vivido podrá entender el porqué
del comportamiento social y político actual.

EL PUEBLO NORMAL

Nos cuentan los antepasados que Florencia o el pueblo, fue fundado en 1895 por colonos
que venían del oriente Antioqueño, desplazados por la pobreza en busca de oro y de
tierras nuevas, donde derribarían grandes extensiones de bosque natural para quemar y
luego sembrar maíz y frijol, las cuales luego se convertirían en espacios plantados por
café caña, plátano, yuca, cacao, ganadería extensiva e insipiente y cerdos y aves criados
a campo abierto.

En ese pueblo y sus alrededores sus habitantes construían casas con materiales de la
región especialmente con madera o esterilla de guadua , techos de astilla de árboles finos
como el comino y el chicalá y pisos en tierra. El pueblo avanzó dentro de lo normal como
cualquier pueblo de la época en distintas regiones del país, desde luego con su historia
cargada de narraciones de los abuelos como la guerra de los mil días, las leyendas de la
patasola y la madre monte, y el rezo del rosario en las noches.

Familias de numerosos miembros, oficios claramente identificados para los hombres y


para las mujeres., estas pilaban, cocinaban, molían el maíz y hacían las arepas.
Remendaban la ropa de los hombres, también bordaban, tejían con agujas de croché,
tostaban y molían el café ya fuera en una piedra cóncava o en máquinas de moler maíz y
arreglaban la casa y preparaban el alimento. Los hombres madrugaban a buscar la leña,
rajarla picarla y arrumarla debajo del fogón para que las mujeres pudieran preparar los
alimentos, luego de desayunar se dirigían al corte ya fuera a desyerbar con calabozo o
machete o a coger café o darle “vuelta” a las vaquitas. Los muchachos se iban para la
escuela y regresaban a hacer oficios en la casa en la tarde. Se diferenciaba claramente la
clase “alta” del campesinado, los primeros tenían la cafetería, la tienda, la farmacia, las
cantinas , las misceláneas etc. Los segundos se dedicaban a sus labores en el campo
diariamente, también estaban los que salían a jornalear a fincas y también los llamados
“vagos o callejeros” entre otros.

Los años transcurrían y generación tras generación se repetían las historias, muchos
jóvenes se desprendían de sus familias y se iban hacia Medellin y Bogotá especialmente,
a ocuparse en alguna empresa y otras viajaban a regiones rurales en busca de cosechas
especialmente de café. La única vía carreteable permanecía en buenas condiciones
puesto que el Ministerio de obras Públicas con su maquinaria MOP 17 Y MOP 1 hacía
permanente mantenimiento.
Esta parte llamada el pueblo normal, se titula así porque al comparar lo que se vivió en
los 20 años de finales y comienzos de siglos XX y XXI realmente se vivía “NORMAL”, todo
transcurría dentro de unos parámetros de comportamientos familiares muy similares, cada
cual en sus oficios, los mercados del pueblo los domingos con asistencia a misa , las
envidias entre vecinos, las disputas aisladas por linderos de fincas o repartos en las
tomas del agua, las celebraciones de los días festivos con actos culturales y participación
de los estudiantes, las fiestas patronales, los paseos a las quebradas, la malicia de los
hombres conquistando a las mujeres con gran esfuerzo, entre muchas otras cosas.

LA BONANZA CAFETERA

Los años 80 marcaron un momento histórico muy importante en el pueblo.

Para 1978 se pone en servicio la autopista Bogotá Medellin que dejó aislado el pueblo
pero con gente capaz de sostenerse en la región a punta de trabajo. Ese aislamiento
creo que dio origen a los primeros desplazamientos importantes de la región, pues
algunos comerciantes viendo disminuidos sus rentas decidieron emigrar, y la economía
pasaba a manos de otros ciudadanos visionarios que luego se convertían en los
personajes más importantes del pueblito, los mas respetados y los que tomaban
decisiones. Por esa misma época también se daba por primera vez al servicio la energía
eléctrica de forma permanente en la cabecera del corregimiento.

La variedad de cafe arábigo que por muchos años fue la base económica de los abuelos
(variedad muy resistente y que duraba hasta cuarenta años produciendo) era
reemplazada por cultivos de variedad caturra promovida por el Comité de Cafeteros con
campesinos pioneros como un señor de una vereda, el mismo que se convertiría en
modelo de productor quien introdujo el fertilizante químico a la región y que luego se fue
para Medellín con su familia endeudado por cuenta de sus sueños de ser un gran
caficultor.

Los campesinos entusiasmados con la nueva variedad de café se manifestaban los


domingos saliendo al pueblo en las chivas de Sonson y algunas de Florencia,
conformando grandes “piñas” de gente en los capacetes y a los lados en conjunto con sus
bultos de café seco que llevaban al comercio y a la naciente sucursal de la Cooperativa
de Caficultores de Manizales instalada en el pueblo.

Aunque las ganancias de los caficultores en ese entonces eran importantes, un gran
porcentaje de estas iba a parar a las cantinas del pueblito incluyendo la “zona de
tolerancia, al igual que el dinero de los jornaleros en gran porcentaje también terminaba
en esos establecimientos.

La riñas eran frecuentes en las cantinas y en las calles debido al ego de unos y al
complejo de inferioridad de otros, se puede decir que no había domingo sin heridos a
cuchillo o a machete y en las veredas los famoso “pájaros” (persona que esperaba a su
enemigo o pagado por otro les disparaban con escopeta en los caminos). Algunos
campesinos caficultores salían al pueblo con su café seco para la venta desde el día
jueves en tiempo de cosecha, se sentaban a tomar licor, conseguían los trabajadores,
despachaban el mercado para la finca y regresaban los martes para revisar cómo iba la
recolección y el secado de café para retornar al pueblito con nueva carga y seguir
tomando aguardiente.

Las mulas y caballos eran el medio de transporte más común puesto que no habían
carreteras veredales y había que subir la carga hasta la carretera por donde pasaban las
chivas que en ese entonces se llamaba la linia o la escalera. Los pastos eran de grama
nativa y los ganados eran mesclas de razas criollas con baja producción de carne y leche.

Muchas familias se envidiaban cuando veían que otras progresaban o conseguían más
que ellos, produciéndose roces permanentes entre familias enteras, especialmente entre
aquellas que tenían buen número de varones entre sus miembros. De nuevo las cantinas
y la zona de tolerancia eran los espacios preferidos para desafiarse e iniciar las batallas.
En eso mismos años existían los famosos cuatreros que robaban ganado y se les veía
“bebiendo” en semana (días no festivos) en el pueblito, lo que siempre levantaba
sospechas entre los pobladores. La policía realizaba “batidas” donde decomisaban
cuchillos machetes y algún arma de fuego, en algunas ocasiones esos machetes eran
vendidos a campesinos y así el círculo se repetía cada día de mercado. Los culebreros
vendedores ambulantes, y promotores de juegos de azar eran parte del paisaje de la
plaza principal donde se mezclaban las ventas de carne envuelta en hojas de rascadera,
la panela en costales de cabuya, las verduras traídas de Sonsón, los comestibles y las
bebidas lácteas caseras como el kumis, En medio de murmullos, gritos y la música de las
cantinas, también se escuchaban las campanas de la iglesia que hacían sentir un
ambiente festivo y alegre, pero con sospechas de alguna pelea.

Era común ver que aquellos que ahora iniciaban una riña, hace pocas horas habían
estado en la misa “cumpliendo con el mandato de la iglesia”. Digamos que las calles en el
día domingo era para los campesinos hasta horas de la tarde y el horario nocturno era
para los habitantes del casco urbano, estos últimos asistían en su mayoría a la misa de 6
pm y luego salían a las discotecas y a callejear aunque a veces en ambiente tenso puesto
que se podrían presentar riñas nocturnas también. el Centro de Salud siempre estaba listo
a recibir heridos los días domingos.

En esa misma época de la bonanza cafetera comenzaron a gestarse programas sociales


de capacitación para la participación campesina, implementación de Cooperativa como
inicios de despertar social y organización popular.

LA CONCIENCIA SOCIAL

El primer liderazgo en el pueblo se había gestado desde muchos años atrás cuando
Radio Sutatenza (la emisora radial más potente que ha tenido la Amplitud Modulada en
Colombia) promovía la participación de campesinos en la formación de líderes, estos iban
a un instituto en sutatenza Boyacá a capacitarse durante algún tiempo en un proyecto
nacional que se llamaba Acción Cultural Popular y regresaban a impartir conocimiento y
cultura a sus veredas de origen, convirtiéndose en Líderes comunales y emprendedores
rurales puesto que su formación era integral. Luego cuando entra activamente el Comité
de Cafeteros a la región para impulsar cultivos de café tecnificado con mayor producción
en menos espacio, se forma otra generación de líderes que se informan de los avances
de la caficultura y se convierten en dirigentes campesinos elegidos por voto popular en las
elecciones cafeteras. Unos de ellos se idearon la implementación de una Cooperativa
que sirviera como ente regulador de precios en el mercado local teniendo en cuenta que
el campesinado comenzaba a ver a los comerciantes locales como una clase dominante y
que abusaba de los precios. Fue así que se unieron personas humildes pero con
conocimientos y vocación social y fundaron la cooperativa integral que vendía mercados,
algunas vitaminas, insumos agrícolas y pecuarios, teniendo buena acogida entre los
campesinos que compraban al contado, otros seguían mercando en las tiendas puesto
que estaban acostumbrados al fiado.

Como uno de los requisitos en el sistema cooperativo era repartir utilidades convertidas
en educación de los asociados, esto permitió continuar capacitando líderes que de una u
otra forma iban inyectando conciencia social en la comunidad.

Cabe decir que toda actividad social, de alguna manera estaba conectada con ideologías
políticas, es así que se marcaba bastante la diferencia entre ciudadanos que se formaban
en distintas capacitaciones y ciudadanos que no participaban en ellas. Los primeros iban
identificando el liderazgo comprometido con la necesidad de transformación del entorno y
lucha por el bien común, mientras los segundos continuaban comprometidos con la
tradición política y siguiendo a aquellos que la representaban y alimentaban con
prebendas personales.. En medio de las circunstancia generales de la década de los 80
surgen pequeños grupos interesados en la promoción del pueblo, en su embellecimiento y
uno de esos grupos de líderes cívicos apoyados por el sacerdote del momento
entusiasma a los habitantes para dar inicio por primera vez a la pavimentación de las
calles, idea que parecía muy difícil, sin embargo con unas ayudas de auxiliaos
parlamentarios (asi se llamaban las cuotas que el gobierno les daba a los parlamentarios
para apoyar a sus comunidades y mantener el sistema electoral. En esta época se conoce
como la mermelada.) y con el esfuerzo de todo un pueblo que participaba en convites y
consumiendo comestibles para recolectar fondos, se logró avanzar en la pavimentación.

Dese luego que los sacerdotes han jugado un papel muy importante en el desarrollo de
los pueblos, sin embargo es importante recordar que en esta narración tan solo se hace
énfasis en los últimos años de los cuales puedo dar testimonio personal.

Es importante resaltar que dentro del grupo cívico que dio la idea de la pavimentación,
unos miembros tenían formación social no formal y otros vocación social, herramientas
que les servía para impulsar a la población a la realización de trabajos colectivos.

Más adelante llegaría otro sacerdote que también tenía ideas sociales afines al grupo
cívico y emprenderían una nueva empresa doméstica mucho más complicada, la de llevar
a Florencia a la categoría de Municipio. En esta tarea ingresan nuevos actores y se crea
un espacio de energía colectiva, máxime cuando se tenía del lado a dos dirigentes
políticos del departamento de caldas “dispuestos” a apoyar el proyecto.

La dinámica del sacerdote y el contacto del grupo o junta cívica con los parlamentarios de
la región permitían vislumbrar la municipalización de Florencia como un hecho muy
posible, Las razones por las cuales el pueblo quería independizarse de la cabecera
Municipal de Samaná era el permanente abandono y la falta de comunicación directa
entre el corregimiento y la cabecera, puesto que para ir de Florencia a la cabecera se
debía tomar un bus hasta la Dorada y otro hasta Samaná, pernoctar allí y al otro día
regresar, esto implicaba tener que separar tres días para ir a hacer alguna diligencia a la
cabecera municipal.

Lo casual del asunto del proyecto de municipalización es que las quejas del atraso que
sufría el corregimiento obedecía precisamente a temas de corrupción del líder político del
municipio y que ahora decía estar comprometido a sacar a Florencia municipio, en
conjunto con otro líder político departamental que años atrás había participado en “EL
GRAN ROBO CALDAS”, escandalo que no pasó de ser eso, sin consecuencias jurídicas.

Sin embargo y como la sociedad siempre guarda una esperanza, se esperaba que
estuvieran actuando de buena fe y que estuvieran totalmente comprometidos en la causa.
La junta cívica y el sacerdote aunaban esfuerzos económicos para viajar a donde fuera
necesario, realizar llamadas y atender personajes en ese proceso.

Llegó el momento en que se tornó el ambiente tenso puesto que se comenzó a sospechar
que el líder político del municipio estaba jugando a la doble moral y que en las altas
esferas estaba torpedeando el proceso, lo que provocó la ira y el desánimo del sacerdote
y la junta cívica.

En medio del proceso el líder político del municipio trató a toda costa de construir una
carretera que uniera a la cabecera municipal con el corregimiento para desmentir el mejor
argumento que se tenía para lograr la municipalización cual era la falta de comunicación
directa con la cabecera. En dos ocasiones el Río Moro se llevó el puente en construcción,
aunque al final se logró el cometido de presentar una trocha carreteable para camperos,
la cual se convirtió en el golpe final de la esperanza de la municipalización, es de anotar
que para la época Florencia contaba con aproximadamente 12.000 habitantes teniendo
en cuenta que era una región cafetera importante. El otro golpe para evitar la
municipalización fue ascender la inspección de Berlin a corregimiento, logrando la división
de la población y del territorio puesto que hasta ese momento dicha inspección era parte
del territorio del corregimiento de Florencia.

Con todo y habiéndose conocido la situación de la doble moral o doble juego del político
municipal, gran parte de la población lo seguía, lo defendía y lo apoyaba, encabezando
ese apoyo el presidente del concejo municipal que era paradójicamente del corregimiento
de Florencia.

En medio de esas circunstancias, el liderazgo en el corregimiento no decaía, puesto que


se lograba consolidar el COMITÉ MUNICIPAL DE CAFETEROS DE SAMANÁ con
mayorías de miembros del corregimiento de Florencia. Importante resaltar que gracias al
COMITÉ DE CAFETEROS de la época se hacían obras como construcción de escuelas,
mantenimiento de vías y mejoramientos de viviendas entre otros, obras que muchas
veces el líder político del municipio inauguraba como gestionadas o hechas por él.

A la vez que se iba acrecentando la inconformidad social, llegaban capacitaciones a los


campesinos, y se propagaba con más fuerza la roya del café en la región, produciéndose
un despertar de conciencia social y a la vez un desplazamiento no declarado, de muchas
familias que obtenían su sustento con ese producto, trabajaban en fincas cafeteras o se
beneficiaban indirectamente de esa economía.

La gran avalancha de despertar social en la región se produce cuando la Diócesis la


Dorada Guaduas gestiona recursos de Cooperación Internacional para apoyar el
desarrollo de las familias campesinas mediante proyectos de capacitación encaminados a
dar participación a la mujer, producir alimentos en las fincas especialmente mediante el
cultivo de la soya como una novedad alimenticia, la participación en los espacios públicos
y políticos y la dimensión religiosa que luego se vio muy influenciada por la corriente de la
teología de la liberación.

Aunque muchos años atrás se escuchaba hablar de Grupos Armados que llegaban
esporádicamente a la región, se puede notar en el ambiente un deseo de muchos
campesinos por “debajo de cuerda” de que la región en algún momento tomara la
connotación de “zona roja” con el objeto de que el gobierno nacional la incluyera en los
programas de atención prioritaria, pues se escuchaba en las noticias que otras
poblaciones tenían atención del Estado gracias a que habían sido afectadas por grupos
armados no gubernamentales y que tal vez así el pueblo dejaría de ser anónimo y
contaría con buena atención.

La expansión de una Asociación Campesina que prometía grandes transformaciones

sociales y de despertar de conciencia, surgida del proyecto que inicialmente patrocinó la

Diócesis, sería penetrada por agentes externos que apoyaban la revolución para la

liberación de los pueblos y entre algunos habitantes del pueblo se veía con buenos ojos

puesto que “la clase política“ no generaba cambios sin presión armada. Luego esos

agentes externos ayudaron a introducir un frente, con ideas castro comunista que en

ocasiones extorsionaban a algunos comerciantes y se infiltraban en la población, en esos

años salí de la región.


Agotado el proyecto de asociación, también fue desapareciendo el grupo subversivo

distinto del grupo más famoso. Hoy subsiste una emisora de carácter comunitario, fruto de

ese proyecto, pero administrada por otras personas con carácter semicomercial.

LA NUEVA ESPERANZA

En esas circunstancias con la economía cafetera en picada, la decepción por el doble


juego en el proyecto de municipalización y el fortalecimiento de la inconformidad popular,
al punto que se empezaba a ver a los comerciantes del pueblo como la oligarquía local y
a sentirse una corriente campesina como la base explotada por esa supuesta oligarquía,
se va acrecentando la inconformidad con el sistema reinante.

Luego surge un nuevo liderazgo cívico político en la región del oriente de Caldas que por
supuesto también comenzó a desarrollar su trabajo en el pueblo.
Llega un líder joven con ideas renovadoras y con el firme propósito de ofrecer una nueva
visión política al departamento y hacer mella en contra de una alianza política que por
años venía dominando al departamento de Caldas, dicha alianza obstaculizaba el
desarrollo y presentaba marcadas huellas de corrupción. Es así que se inicia el
desmonte de los siameses políticos, se intenta por primera vez llevar a la Alcaldía de
Samaná a un líder que fuera ajeno a los siameses políticos, sin lograr el objetivo en esa
ocasión, pero demostrando que sí se podía pensar en algo distinto para dirigir el municipio
y que el rey (el político del municipio) no es soberano

Mientras tanto la rutina en el pueblo continuaba, se abandonaba paulatinamente el apoyo


al político del municipio y se continuaba con las dinámicas normales, con algunas
familias dominantes en el ámbito comercial del centro poblado y otras en las labores
agrícolas, produciéndose algunos roces entre familias por asuntos personales como años
atrás ocurría.

Los actores sociales más reconocidos seguían siendo la cooperativa integral, la


Asociación de campesinos que llegó a contar con unos 5.000 asociados en el municipio y
desde luego también existían las Juntas de Acción Comunal. Se hacía frente a la roya del
café introduciéndose una nueva variedad de café resistente a esta, pero años más tarde
la caficultura se enfrentaría a una plaga llamada broca, donde se debilitó por segunda vez
la caficultura y la economía local, lo que produjo más desplazamientos no declarados en
busca de otros espacios, ya para esa época muchos de los campesinos que emigraban lo
hacían hacia territorios donde se cultivaban plantas para el uso ilícito, especialmente
hacia el sur del País.

Es indispensable mencionar en esta narración, que en las elecciones legislativas de 1991


se introdujo lo que se llamó la séptima papeleta que era un llamado a renovar la
constitución Nacional. Entonces se abolió el congreso vigente y se convocó a nuevas
elecciones para elegir los constituyentes, donde se creía que iban a ingresar
representantes que no tenían que ver con la clase política del momento, sin embargo, se
terminó eligiendo a muchos personajes que ya habían participado en contiendas
políticas o a personajes recomendados por los caciques políticos de distintos bandos.
Aunque es de destacar que estuvieron personajes de muy diverso origen ideológico. Para
ese momento fue elegido un presidente fruto de la primera consulta partidista y cuyo lema
era “Bienvenidos al Futuro”. Todo acto Nacional repercute en el ámbito local. La
ciudadanía veía el cambio de la constitución como el paso a la solución de la problemática
del país. Lo que se vería después es que al estar la nueva constitución cargada de
derechos, la sociedad se desbordó en exigencias y los deberes pasaron a un segundo
plano, generándose una avalancha de activistas que ahora a nombre de la democracia
participativa, creaban nuevas corrientes sociales con una mirada sectorizada en Enfoque
Diferencial, lo que llevó a que cada grupo con alguna identidad común sentía violados sus
derechos y querían reivindicarse, eligiendo sus propios representantes en el Gobierno,
cada uno queriendo imponer su IDEOLOGÍA Y COSTUMBRES. Mientras tanto ocurre el
mayor apagón de la historia de Colombia con racionamientos de la energía diariamente, lo
que parecía el presagio de que habíamos llegado al futuro.

LA GENERACION INCOGNITA

Se me ocurrió colocar este título puesto que la generación joven para este momento
parecería no tener rumbo y jugarse su futuro entre la vida y la muerte de acuerdo a lo que
iba a suceder. Luego me di cuenta que existía un libro o artículos con ese mismo título, no
los quise leer para no ser influenciado al momento de escribir.

Es importante entrar un poco en el contexto histórico de los años 80 cuando se fortaleció


la mafia de estupefacientes en Colombia y de la cual debe existir muchos escritos ,puesto
que la generación joven de los años 90 en gran número estaba impregnada de una
forma de conseguir dinero pronto y en abundancia y aunque no hubieran vivido
directamente ese hecho, tenían como modelo de éxito a los capos y testaferros que
muchas veces habían pasado de ser jornaleros a contar con unas comodidades
envidiables. De manera que era fácil entrar a la región con un cuento económico
interesante que mezclaba haría frente a la crisis cafetera con una cultura mafiosa, Lo que
sería el detonante para el pueblo.

Pero déjenme contarles antes sucesos intermedios. Resulta que en esa cultura ancestral
donde se peleaban familias contra otras, recuerdo unos hechos que marcaron duramente
la historia del pueblito, ya habían sido casi acabadas dos familias entre si, compuestas
por “varones” que sabían pelear creo que influenciados por las películas mexicanas
borrosas que llevaban al pueblo cuando estábamos pequeños.

Otro suceso fatal le sucedió a una familia muy conocida en el pueblito cuyos miembros se
dedicaban al comercio y actividades rutinarias de la región, de esa familia era miembro el
presidente del concejo municipal. Recuerdo que una noche me encontraba en la casa
cural visitando al sacerdote nuevo en compañía de un personaje muy importante en la
historia ambiental y cultural del pueblito, era proceso electoral y se conversaba entre otras
cosas de cómo se había bloqueado la municipalización de Florencia, cuando sonó un
disparo de revolver o pistola, (no distingo) y partió un vidrio de la casa cural, cuando
miramos era el presidente del concejo quien estaba” copetón” osea con copas en la
cabeza y al pasar por el frente de la casa cural hizo el disparo. Recuerdo que el
sacerdote se enojó en silencio.

Existía en la zona rural un señor ya entrado en años quien se dedicaba a promulgar el


evangelio en las veredas y en cierta ocasión un señor que tenía fama de bravo y que
pertenecía a esta familia, le dio por asesinarlo con arma de fuego. Ese acto fue como un
detonante, sucede que el Señor que evangelizaba era hermano de un Señor muy famoso
que se consideraba como el Rey en la sierra nevada de Santa Marta, se podrán imaginar
lo que vino después.

Se formó una persecución a todos los varones que tuvieran el apellido y fueran familiares
del señor bravo. Distintos sentimientos se notaban entre los habitantes en contra y a
favor. En ese escenario ingresan nuevos actores que se unen a los dos bandos y algunos
de ellos murieron también. La gran casa de la finca famosa de los perseguidos fue
destruida y la guerra familiar avanzaba bajo el temor de la gente del pueblito. En últimas
los miembros de las familias en disputa se dispersaron por el país. Habiéndose salvado
las mujeres y unos pocos miembros varones entre ellos el expresidente del concejo
municipal.

Retomando el tema de la generación incógnita, estaba yo trabajando fuera del pueblito,


cuando escuché a alguien comentar: esas tierras de Nariño Antioquia y Florencia Caldas
se van a llenar de coca, ya están sembrando por las partes bajas. Sentí felicidad al
escuchar nombrar a mi pueblo en labios de forasteros, es decir sentía que ya mi pueblito
era conocido en otros sitios, pero a la vez sentí escalofrío por lo que podía venir en medio
de esos cultivos, especialmente pensé en lo que había sucedido años atrás en el
departamento del cauca donde los campesinos de tanto echarle herbicida (Glifosato) a las
hiervas que competían con los cultivos de uso ilícito, hicieron que los terrenos se
desmoronaran quedando las montañas como si un gato gigante las hubiera arañado..

En esos años mientras yo estaba lejos seguramente se tejieron muchas cosas que darían
como resultado la consolidación de frentes guerrilleros que marcarían la historia del
pueblo de manera única.

Estando yo aún por fuera del pueblo, escuchaba en las noticias el escándalo del
presidente que había logrado serlo con dinero del narcotráfico y que pasó todo su periodo
defendiéndose produciéndose un gran estancamiento del país, luego vendría otro
gobernante enemigo del anterior quien intentó pacificar el país cuando este estaba
incendiado por todas partes por cuenta de la guerrilla más famosa que haya existido en el
hemisferio occidental. Sus esfuerzos fueron infructuosos pues el poder guerrillero había
avanzado demasiado y no cedían ante las propuestas del Gobierno. El País estaba
secuestrado. Yo seguía las noticias día a día escuchando cada vez nombres nuevos de
pueblitos que solo se conocían cuando la guerrilla los atacaba en las noches y destruía
los cuarteles de policía, las iglesias y las calles quedaban averiadas con los cilindros
bomba que colocaban. Los retenes en las vías eran pan de cada día donde como un
pescador cuando tiende su red captura muchos peces y selecciona los más gordos y
grandes para llevarlos a su refugio, aunque en este caso el objetivo era cobrar rescate por
los retenidos.

No imaginaba yo que en mi pueblo fuera a suceder algo similar, generalmente uno tiende
a pensar que eso le pasa a los demás pero no a uno. Continuaba yo viviendo fuera del
pueblo veía como los diálogos establecido entra el gobierno y la guerrilla más famosa,
eran como combustible que arreciaba los ataques a poblaciones y a infraestructura
productiva como medio de presión. En realidad el panorama del país se veía muy oscuro.

A finales de la década de los 90 escucho una noticia fatal, había sido tomado el pueblo
por un grupo de guerrilleros quienes destruyeron el cuartel de policía donde a la vez
operaba la corregiduría de Florencia. A la policía instalada allí se le acabó la munición y
fueron retenidos por la guerrilla. Este fue el momento donde la población queda
paralizada y se da inicio al silencio colectivo. De ahí vienen una serie de hechos como
muertes aisladas y amenazas permanentes.

Luego se produce una nueva toma cuando a las 2 pm los agentes de la policía estaban
jugando un partido de futbol y se percataron de la presencia de guerrilleros en sitios
cercanos. Al parecer la toma iba a ser en horas nocturnas pero cuando los guerrilleros se
sintieron descubiertos se vieron obligados a iniciar los combates, algunos agentes de la
policía se atrincheraron en la torre del templo lo que provocó que los guerrilleros lanzaran
cilindros bomba y destruyeran parte del techo del templo y agrietamiento en los pisos y la
destrucción de los vitrales que eran únicos y evocaban el viacrucis. Era otro golpe
psicológico a la población. En medio de las explosiones, dentro del templo se encontraba
una señora reconocida en el pueblo por su bondad y su permanente oración, la cual
falleció en medio de la confusión al caerle elementos pesados en su cuerpo.

Con este hecho es retirada la policía del pueblito, quedando una nueva autoridad de
hecho, que duraría varios años ejerciendo en la región. El modelo de esta nueva
autoridad era el escarnio público mediante muerte a ciudadanos, así la población
permanecía siempre atemorizada y en silencio.

Después de ese acto terrible cuando se desplazaba parte de la población a otros sitios
del país, yo regresé al pueblito y comencé a saber lo que era la guerra en terreno pero sin
participar de ella. Los sonidos de los galiles eran frecuentes, el comercio cerraba
temprano, Las familias que no huían, desarrollaban sus labores cual si no pasara nada
pero en permanente tensión interior.

El paisaje se llenó de hombres armados y los cultivos de coca comenzaron a


multiplicarse, se introduce la cultura del uso indiscriminado de glifosato por parte de los
cultivadores de coca, Los jóvenes veian en ese contexto la forma de salir adelante,
puesto que sin autoridad estatal y custodiados por la nueva ley, podrían conseguir dinero
pronto y salir de pobres sin tanto trabajo como el que tenían que soportar sus padres en
tiempos anteriores.

La dinámica del conflicto va tomando su propio rumbo y es así que la NUEVA


AUTORIDAD daba órdenes que se debían cumplir y se cumplían. Se acabaron los robos,
se acabaron las peleas callejeras, nadie llevaba ya machetees para salir al pueblo, había
una autoridad funcionando.

El pueblo se había convertido en un centro principal de encuentro de comandantes


guerrilleros y ya la población comenzaba a identificar jerarquías, a quienes se miraban
con respeto y desde luego con temor.

EL NUEVO CULTIVO en la región era la salvación a la crisis económica que había y las
plántulas se vendían inclusive en las calles del pueblo. Muchos de los cultivadores de
coca se fueron convirtiendo en milicianos para proteger los cultivos e informar sobre
cualquier movimiento sospechoso de agentes del ESTADO o de ciudadanos que
estuvieran inconformes con el nuevo estado local.

Era común ver como en los buses escalera se mesclaban pasajeros, miembros de la
guerrilla, café y matas de coca a lo largo del recorrido. A veces se sentía miedo pero al fin
y al cabo eran la autoridad en la región.

Se inicia la transformación del mercadeo y del transporte, ahora las escaleras no llevan
tanta carga, puesto que la nueva mercancía se transporta por kilos y no por cargas. ya los
jóvenes con sus primeras utilidades comenzaron a comprar motos, esa era la mejor señal
que el muchacho “iba bien”, los mayores compraban ganado, las cantinas volvían a tomar
fuerza, e ingresa otra clase de música ya no eran los pasillos ecuatorianos ni las
rancheras de despecho, ahora la música norteña mandaba en el paisaje auditivo del
pueblo, algunas misceláneas mejoraban el surtido, los agroquímicos se convirtieron en
parte del mercado sin ningún control.

Existe un sitio en el pueblo llamado la arenera, allí funcionaba la zona de tolerancia y eran
un sitio lúgubre donde asesinaban a personas traídas de otros pueblos que por algún
motivo se consideraban enemigas de la nueva autoridad regional, pues la cuenca del río
Samaná y la cuenca de otros ríos como la Miel, Tenerife, rio manso entre otros, era ahora
una comarca donde se identificaba claramente la autoridad de LA MUJER MÁS FAMOSA
DE LA GUERRILLA. El sector que más se atemorizaba con su presencia era el de la
ganadería, puesto que cuando la comandante decía que había que arrear el ganado de
determinadas fincas, milicianos y guerrilleros ya sabían que era orden perentoria y nadie
se podía oponer.

El cerro tutelar del pueblo llamado el MORRO DE LA CRUZ era el trofeo o el gran mirador
donde se podía observar los 360° alrededor puesto que se divisaba para Antioquia y el
magdalena medio, se podía vigilar claramente el ingreso de vehículos desde que venían a
muchos kilómetros de distancia, ese era el ALTAR DEL PODER.
Se fue incrementando el número de milicianos, lo que fortalecería más el nuevo sistema y
atemorizaría más a la población, pues ahora no se podía hablar con nadie, había que
desconfiar de todo mundo. Las ventas de acpm se incrementaron para transformar la
coca en alcaloide y se transportaba en los tanques de vehículos grandes, repartiéndolo
por las carreteras de manera dosificada de acuerdo al pedido de los clientes. Como se
puede deducir, la población en general estaba sumergida en una economía
convulsionada, pero que más se podía hacer si eso era lo que había?. Algunos
campesinos continuaban insistiendo con el cultivo del café pero la broca desanimaba a
cualquier emprendedor. Nuevos personajes comenzaban a destacarse, herederos de
caficultores, ahora eran figuras regularmente destacadas por que estaban haciendo
fortuna con la coca y comenzaban a ganarse el respeto y la admiración del pueblo.

La Institución más constante en la zona era el COMITÉ DE CAFETERAS cuyos


funcionarios ahora deberían usar camiseta amarilla para poder identificarlos desde lejos
en los caminos y no ser confundidos. Mientras en los tiempos de la bonanza cafetera se
despachaban entre 9 y 10 camiones con café hacia el centro de acopia de Manzanares,
ahora había que esperar varios días de mercado para completar un camión. Decayó la
asistencia de los adolescentes a los centros educativos especialmente a los rurales,
muchos adolescentes querían tener arma, sentirse reconocido o respetado por sus
coterráneos. Surge un miliciano con mucha fuerza en el pueblo quien era prácticamente el
que daba las órdenes diarias. A partir de las 6 pm nadie podía entrar o salir del pueblo
hasta las 6 am del otro día, entre tanto algunos guerrilleros instalaban cordones
detonantes en las entradas al pueblo y madrugaban a recogerlos. El vehículo que
transportara cilindros de gas era muy apetecido por la nueva ley, ese vehículo no
regresaba después que ingresaba a la zona, quien tuviera motocicleta o vehículo
particular sabía que en cualquier momento se lo pedían para ir a “hacer una vuelta”. No
se volvieron a ver motocicletas y muy pocos vehículos particulares llegaban al pueblo.

Los Camiones tipo estacas tipo turbo eran los preferidos para transportarse el grupo
guerrillero, los cuales adquirían de manera gratuita con solo pedirles al dueño que se
bajara del vehículo.

EL CANSANCIO DE LOS POBLADORES.

Aunque la economía estaba sostenida mediante la comercialización de la coca, los


pobladores comenzaban a reflexionar sobre el futuro de sus hijos y el de sus familias, los
que todavía seguían asistiendo a la santa misa salían del templo con caras de angustia
como si estuvieran asistiendo al entierro de algún familiar, pues se preguntaban
internamente quien sería el próximo muerto y así transcurría día tras día el calendario.
Quien podría portar una cámara o un celular en lugares públicos?, quien lo hiciera era
objetivo de muerte. un grupo de niños milicianos habían sido dotados con armas cortas y
mercadeaban la semilla de coca en las calles, lo que hacía ver a Colombia como un
estado fallido.
Volviendo al tema del miliciano mayor, este era muy reconocido en el sector de cristales y
prácticamente se convirtió en hombre de mucha confianza de la comandante más famosa,
quien lo veía sentía un temor automático pues según dicen era el que definía quien era el
próximo muerto. Andaba en compañía de un guerrillero de quien se decía había desertado
de las autodefensas del magdalena medio. La población ya comenzaba a escuchar de las
autodefensas que estaban en el municipio de Norcasia y que el corregimiento de Berlin
era el límite donde la guerrilla y las AUC evitaban encontrarse. Es así como en distintas
ocasiones se hostigaron los dos grupos en ese sector, el cual fue desalojado casi en su
totalidad por sus habitantes por varios años.

Qué le quedaba a la población que tenía familiares o que no estaba inmersa de manera
directa en la maraña de una vida sombría?, Orar para que esa situación cambiara, lo cual
parecía imposible, pues se sentía que la guerrilla ya había ganado la batalla al Gobierno y
estaríamos sometidos a un nuevo sistema de lucha de clases donde los sistemas
productivos tradicionales estaría en alto riesgo.

Después de años, el Ejército del Estado ingresa a la región presentándose varios


enfrentamientos, El primer soldado que intentó ingresar por la vía entre Berlin y Florencia
falleció por un cilindro bomba ubicado entre el matorral a orillas de la vía, esa arma no
convencional era muy común en las orillas de las vías. Sin embargo el ejército persistía
hasta que logró ingresar al pueblo donde se instaló por algunos días. Los pobladores más
arriesgados se comunicaban con los soldados, las mujeres más osadas iniciaban
relaciones con estos. Se sentía una recuperación del territorio, pero la economía cocalera
seguía sin ninguna novedad.

Debido a que el país estaba asediado por todos los rincones, los pelotones de soldado
debían estar movilizándose, de manera que el pueblito volvía a quedar sin ejército y he
aquí que esa situación se repetía y en cada salida del ejército quedaban fichadas
personas como colaboradoras de este, las cuales eran asesinadas por la guerrilla más
famosa.

Luego el ejército fue consolidando más su permanencia y se empezó a rumorar que entre
los soldados venía personal de las autodefensas que eran las que según los comentarios
harían” el trabajo sucio”, es así como comenzaron a caer algunos milicianos y que años
después les darían el título de “falsos positivos”. Para algunos pobladores era un
descanso, pero a la vez una zozobra permanente.

En ese entonces surge un grupo de personas con capacidad de conservar la neutralidad y


conforman la comisión de paz, de ella hacían parte algunos líderes cívicos, la Rectora del
colegio local y el sacerdote del pueblito. Se trataba de atenuar un poco el impacto del
conflicto y poder hablar por personas que estaban siendo acusadas de manera injusta.
Meses después fue asesinado el sacerdote por parte de paarmiltares en la vía que de la
cabecera municipal de Samaná conduce al pueblo, junto con dos acompañantes.

Debido a la presencia del ejército, se había entrado en una temporada de recesión del
mercadeo de la base de coca, pero fue cuando ingresó un nuevo capitán que se
desbloqueó el mercado y se volvía a contar con efectivo. Este capitán daba buenos
regalos a las ciudadanas con las cuales sostenía romance. Los mercaderes de la coca
más reconocidos tenían buenos contactos con los jefes de la guerrilla y con los
comandantes del ejército y contrataban jóvenes que transportaran la base de coca por
caminos no convencionales hasta alcanzar la carretera principal donde era transportada
en ocasiones por buses de servicio público en los asientos de doble fondo. En ese tema
del transporte de la base de coca hay muchas historias que los habitantes del pueblo
conocen a fondo. Los métodos que usted se quiera imaginar para transportarla caben ahí.

LA INCURSION DE PARAMILITARES.

En ese batallar diario no se sabía qué grupo estaría al otro día en el pueblo. Como ya
había mencionado, el morro de la cruz era el trofeo mayor del poder, así que quien
estuviera en la mañana en la punta del morro esa era la autoridad del día. Si sonaba el
galil se deducía que estaba el grupo guerrillero, si sonaba la m60, estaban las
Autodefensas, Si no sonaba nada, se sospechaba que alguien lo estaba mirando a uno
desde algún matojo o desde un árbol con binoculares. La población andaba como si
tuviera una cámara filmadora apuntando a ella. Cada prójimo era sospechoso.

En cierta ocasión subieron unos camiones tipo estacas con por lo menos 150 miembros
de las autodefensas en la madrugada y avanzaron a pie por la carretera por lo menos 6
kilometros, antes de llegar al pueblo dejaron gran cantidad de morrales con munición
mientras avanzaban y luego regresaban por ellas al ir ganado terreno. En esa avanzada,
algunos paramilitares cayeron en minas antipersona en potreros cercanos pero fueron
rodeando hasta llegar al parque principal. Habían logrado coronar esta vez con un buen
grupo. El paso siguiente fue subir algunos miembros al morro y comenzar a disparar al
aire la m60 para enterar a la guerrilla de que se habían tomado el pueblo, era un 15 de
agosto cuando en Florencia se celebra la fiesta de NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN. Al medio día en vez de la acostumbrada pólvora de las fiestas, sonaba la
m60 escuchándose desde muchas veredas, muchos campesinos creyeron que se
trataba de una excelente celebración patronal pero se les hizo raro porque el sacerdote
no había avisado que se iban a hacer fiestas patronales en medio de tanta tensión como
se vivía.

En todo caso se anocheció y las autodefensas seguían disparando como locos


desafiando a la guerrilla hasta que estos aparecieran y así fue en la noche comenzaron a
escucharse tiros de galil desde diferentes cerros, las autodefensas ya se habían
atrincherado en el morro mediante zanjas en la tierra que labraron durante el día. Las
brasas rojas de la munición se veían en medio de la noche y silbaban a su paso. La
gente del pueblo esa noche en gran número durmió en sótanos o debajo de las camas, se
decía que las casas de más valor en esa época eran las que tenían sótanos. En las calles
solo estaban las autodefensas algunos miembros de ellos drogados decían: oiga y si
acabamos con la guerrilla de qué vamos a vivir?. Toda la noche se escuchaba el vuelo del
avión fantasma y un helicóptero que descargaban metralla en los bosques cercanos,
luego se alejaban y volvía la balacera entre la guerrilla y los autodefensas o paramilitares.
Al día siguiente ya algunos guerrilleros habían alcanzado el morro y desde allí una
guerrillera conocida como la francotiradora alcanzó a volar el cerebro de un paramilitar
que estaba en el atrio de la iglesia a una distancia considerable. Ese fue un día soleado.
El ganado bramaba y corría hacia las casas de los dueños buscando refugio.

Como la guerrilla disparaba de todos los cerros aledaños, se creía que era un gran grupo,
de repente después del medio día un paramilitar miró hacia el cementerio y observó un
número inmenso de guerrilleros que avanzaba y advirtió a los demás. Desde ese
momento los paramilitares salieron en estampida por la carretera que del pueblo conduce
hacia Berlín y gritaban como locos, al parecer el paramilitar que advirtió la presencia de
un grupo inmenso de guerrilleros tuvo una alucinación, pobladores del pueblo dicen que
fueron las animas del purgatorio que salieron a ahuyentar los combates, puesto que si los
paramilitares se hubieran quedado más tiempo, muchas personas del pueblito hubieran
sido asesinadas. En esa huida los paramilitares corrían desordenadamente y la guerrilla
trataba de alcanzarlos echándoles travesía por potreros aledaños. En realidad el grupo d
guerrilleros era mínimo, unos 16, algunos iban encalambrados, dicen que la tensión de la
guerra los encalambra. Los paramilitares no conocían bien el terreno se dispersaron y
algunos se introdujeron a otros caminos y no hacia donde estaban los camiones.

Terminados los combates al huir los paramilitares, la población sigue muda. En otra calle
del pueblo también apareció un cerebro tirado después que se calmó todo. Esa noche fue
tensa para todos no se sabía si volverían a enfrentarse. Pasaron 20 días sin que las
gallinas volvieran aponer. Huevos a causa de la tensión de las balaceras. La producción
de leche bajó, la desconfianza mutua aumentó. Qué se podría esperar si alguien hubiera
hecho algún comentario de los combates que dejara ver un leve apoyo a uno de los dos
grupos? Ver, oir y callar era la consigna.

LOS DESPLAZAMIENTOS LOCALES.

La guerrilla como modo de presión a los diálogos y cuando sentían amenaza de ingreso
de paramilitares, desplazaban a la población de las veredas hacia el casco urbano, es así
como los docentes que habían salido del pueblo a dictar clase a las veredas, regresaban
en medio de la población campesina desplazada y todos iban quedando registrados como
desplazados. La solidaridad de los habitantes del casco urbano era inmensa, prestaban
sus camas sus cocinas y todo lo que se pudiera para atender a la gran población
campesina.

En dos ocasiones se produjo desplazamiento justo cuando era la semana de recolección


de la cosecha de frijol, lo que produjo gran escases del producto que eran frijoles
característico de la zona llamado sardino, radicalito y siete semanas, como las casas de
las fincas quedaban solas los grupos armados se alimentaban con aves y con pescado de
los estanques. Desde ahí casi desapareció la cultura de sembrar el frijol porque no había
semilla y los estanques de peces quedaron como huecos cerca de las viviendas. Pasada
una semana o más días, la guerrilla daba la orden de volver a las fincas.
Es recordado por muchos la temporada en que las autodefensas o paramilitares se
instalaron en una vereda y hacían reten a todos los campesinos, revisaban la cantidad de
alimento que llevaban y observaban muy bien a cada transeúnte. Eso motivó un nuevo
desplazamiento por parte de la guerrilla con el objetos de que no hubiera población civil
en la zona y poder enfrentarse a estos. El alimento más común en las ollas comunitarias
de los desplazados era la lenteja con arroz, las instalaciones de las escuelas del casco
urbano estaban llenas de campesinos durmiendo en colchonetas que LAS CRUZ ROJA y
EL GOBIERNO repartían junto con los alimentos. Solo una vereda entre todas nunca fue
desplazada, se trataba de una población aislada en medio del PARQUE NATURAL SELVA
DE FLORENCIA a los cuales no les alcanzaba a llegar la información de que se debían
desplazar.

En ese entonces ya estaba gobernando un hombre que había salido del anonimato
político a nivel nacional, el cual ofrecía una Mano Firme contra los violentos y un corazón
Grande para los que abandonaran las filas de los grupos ilegales, esa posición lo llevó a
la presidencia y se dio inicio a la recuperación del territorio por parte del Estado cuando el
desespero de la población civil era visible, puesto que se creía que el país se acabaría y
que el tiempo de la esclavitud estaba cerca, que ya no valía la pena engendrar hijos, que
los que ya habían nacido iban a ser exclusivamente para la guerra mediante reclutamiento
de todos los grupos, viendo que la producción agropecuaria disminuía, que los familiares
ya no podían venir al pueblo por temor a las requisas de la guerrilla en pleno parque del
pueblo donde le desocupaban los bolsos con sus pertenencias hasta que apareciera un
familiar o un amigo a identificarlo que no era un espía, el temor a los combates o a la
quema de buses en las vías etc.

Apenas se intentaba recuperar el territorio en algunas zonas del país, al pueblo le tocaba
esperar todavía y mientras tanto el diario vivir continuaba igual de oscuro. La gente oraba
pidiendo solución, en ocasiones se observaba como la corona de la imagen de la Virgen
incrustada en medio de la torres de la iglesia daba destellos de luz lo que producía
curiosidad y al parecer coincidía con hechos de dolor que iban a suceder en el pueblo.
Algunos creían que se trataba de reflejos de la luz eléctrica, pero en ocasiones cuando no
había luz eléctrica en la noche también se veían los pequeños destellos. Algunas
personas se reunían a rezar el rosario en el parque del pueblo pidiendo se disminuyeran
las desgracias.

En cada desplazamiento iban quedando registradas las personas que llegaban de las
veredas, muchas familias aprovechaban la salida al pueblo para de una vez salir de este
a buscar espacios exteriores , la inscripción de los desplazados la hacían miembros de
la población de manera solidaria sin remuneración alguna, los mismos que apoyaban la
logística en los albergues y en las cocinas comunes, los mismos que gestionaban las
ayudas y varios de los cuales luego se convertirían en una nueva comisión de paz en
conjunto con un nuevo sacerdote.

EL CASO DEL CONGAL.


Este se puede tomar como el caso más simbólico de lo que sucedió, El Congal era una
vereda del corregimiento de san Diego dentro del mismo municipio de Samaná, el cual
era paso obligado tanto de la guerrilla como de los paramilitares en sus búsqueda de
ganar territorios para el cobro del impuesto a la base de coca que se producía. Cada vez
surgían amenazas a la población, sin embargo los pobladores persistían en seguir en su
vereda. Allí había tiendas, colegio, puesto de salud y se estaba comenzando a construir el
templo católico. Estaba conformada por familiares entre si en su mayoría, la vereda era
reconocida por considerarse despensa de frijol y maíz, el mayor anhelo que tenían en sus
vidas era que la carretera pudiera avanzar hasta sus centro poblado, la misma vía que
podría comunicar a los corregimientos de Florencia y san Diego.

Cierto día se notó un desplazamiento grande, parecía película del éxodo. Las familias se
encaminaban en una larga jornada a pie con sus aves de corral, algunos cerdos y cada
familia arreaba su ganado con rumbo al pueblo de Florencia, puesto que el acceso hacia
ese corregimiento era más fácil que al corregimiento de san Diego. Traían la horrible
noticia que los paramilitares habían quemado sus viviendas para que desocuparan. A lo
largo del recorrido en algunas fincas iban encontrando quien les guardara el ganado
mientras se definía su situación, otra parte del ganado la vendían a como les ofrecieran
los compradores.

Recordemos que muchas casas del pueblo estaban desocupadas debido al


desplazamiento de familias que habían salido a otros territorios. Esas viviendas fueron
refugio para los nuevos desplazados que venía del Congal a reinventar su vida. Eran
personas muy trabajadoras tanto hombres como mujeres, y se fueron insertando de
manera rápida dentro de la débil economía local ya fuera como trabajadores en fincas
aledañas, ya como pequeños comerciantes ya como ayudantes de casa, lo que les
permitió subsistir. Los niños y jóvenes que llegaron comenzaron a ver el mundo como
escaleras de acceso a la educación, algunos dieron sus pasos de formación en el colegio
local y se marcharon a ciudades donde hoy son exitosos de alguna forma.

Le mejor definición de estos hechos es que Florencia fue repoblado por los congaleños y
nadie se puede quejar de ello porque han sido personas ejemplares en la convivencia y el
respeto tanto por lo ajeno como por el prójimo.

Tiempo después, el sacerdote de turno les vendió la idea de retornar a sus tierras, cosa
que tuvo acogida en unos y escepticismo entre otros, puesto que jugaban sentimientos
encontrados. El hecho de que ya muchos estaban vinculados laboralmente o instalados
con sus pequeños negocios en el pueblo y en otras partes del país, los ponía a pensar en
ese retorno, algunas mujeres no concebían volver a las labores difíciles del territorio de
donde habían sido desplazadas, sin embargo a la luz de promesas de apoyo por parte del
Estado un buen número de familias aceptó acogerse a ese proyecto de retorno y de
forma lenta se ha ido consolidando este. Uno de los grandes temores era la presencia de
minas antipersona que pudieran están instaladas en sus predios. Recordaban que cuando
uno de los campesinos que habían salido desplazados de una vereda cercana quiso
retornar por su propia cuenta, perdió a su hijo en una mina de esas, al ingresar a su
territorio. Otra preocupación era si el Estado podría cumplir su compromiso, puesto que
ellos saben muy bien la dificultad de este a la hora de articulación entre instituciones y
especialmente al momento de aportar recursos financieros.

Para este retorno no se tuvo en cuenta nombrar un gerente que lograra integrar y articular
el proceso entre las diferentes instituciones estatales, espacio que de alguna manera ha
suplido una ONG de la región que se convirtió en la madrina de ese proyecto de retorno y
con mucho esfuerzo pero sin la autoridad otorgada por una resolución estatal ha hecho
todo lo posible por que el retorno sea exitoso.

Una intervención oficial fundamental, fue la reconstrucción de un aula de clase que había
quedado en pie, la cual pretendía dar el mensaje de confianza para que las familias
regresaran con garantía de educación para sus hijos. Ese primer esfuerzo estatal de dio
por iniciativa del Secretario de Educación departamental que iniciaba labores en el año
2016 y financiada por la Alcaldía municipal que estaba bajo la dirección de la única
Alcaldesa que había tenido el municipio hasta esa época. También el sacerdote impulsor
del proyecto de retorno puso materiales para completar la cubierta del aula. La esperanza
comenzaba a resucitar al ver 6 niños y niñas inicialmente en el aula recibiendo clase.

Otro esfuerzo oficial que se dio fue el de otorgar título de propiedad de los predios a las
familias que habían manifestado la voluntariedad de retornar, y así poder ser receptores
de apoyo estatal, se anota que la mayoría de predios no tenían escritura pública. En
medio de muchas dificultades y de manifestaciones permanentes de funcionarios
estatales por ayudar se ha logrado también la limpieza de minas antipersonas en toda la
zona objeto de retorno y sus alrededores, ya las familias han recibido apoyo con
proyectos productivos y algunas de estas se han instalado en sus fincas mientras que
otras administran sus propiedades desde el pueblo,.

Ahora es más fácil el acceso al Congal teniendo en cuenta que la vía carreteable que del
pueblo conducía hasta el punto conocido como la quiebra del abejorro, hoy llega hasta el
propio sitio donde fueron quemadas las viviendas del congal gracias al compromiso del
sacerdote impulsor, de la Alcaldesa municipal, del Señor Gobernador del periodo 2016 –
2019. Y de las familias en condición de retorno.

MUERTE y DETENCIÓN DE DISTINTAS PERSONAS DEL PUEBLO Y RECUPERACION


DEL TERRITORIO.

Con el respeto por todos mis coterráneos que conocieron y fueron testigos de cuanto caso
de muerte ocurrió en el pueblo y sus veredas me voy a permitir humildemente nombrar
algunos casos que conocí y que solo sus familiares y amigos muy cercanos conocen su
verdadera historia. Les recuerdo que yo solamente escribo como un espectador más de
los sucesos que borrosamente y de forma incompleta logra recordar.
La guerra es tan azarosa que existía por lo menos un caso de familias del pueblo en
donde un miembro estaba en el bando de la guerrilla y otro en el bando de los
paramilitares. Así mismo familias donde a un miembro lo asesinó la guerrilla y a otro los
paramilitares. En ocasiones los pobladores asentían con cautela que la muerte de tal o
cual había sido justificada, pero en otras ocasiones todos se lamentaban de la
injustificada muerte de otros. Las muertes más notables eran las que sucedían al interior
del pueblo, puesto que muertes provocadas en veredas muchas veces no se alcanzaban
a reportar y tal vez fueron enterrados en esas mismas veredas o arrojados a los ríos.

Se escuchaba decir de personajes que la guerrilla secuestraba en otros sitios y los


transportaban en mula en las noches hacia terrenos de difícil acceso. También de
milicianos que atemorizaban a la población solamente con su presencia, pues eran estos
los más peligrosos al momento de que algún ciudadano “soltara la boca” para referirse a
algún hecho en contra del grupo armado acampado en la región.

Cuando alguien tomaba un bus para ir a la Dorada o a otro municipio, la incertidumbre y el


temor se acrecentaban, no se sabía si ese día habría reten de grupos armados en la vía y
si por alguna casualidad ese alguien habría sido señalado por otro alguien de algún
hecho sospechoso que lo hiciera objeto de muerte.

Las incursiones de miembros de la guerrilla al pueblo de forma pacífica también eran muy
frecuentes, era común la citación obligatoria a reuniones en plaza pública. Existía un
miliciano de edad avanzada quien citaba casa a casa a las familias para asistir a la
reunión con algún comandante. Ese mismo miliciano hacia la introducción y hablaba de la
justicia social y de todo el repertorio que el país conoce desde que se ha intentado
cambiar el sistema capitalista por el sistema socialista. Todo el pueblo escuchaba en
silencio total pues si no se tenía concentración, talvez se podría incurría en desacato de
directrices y vendrían consecuencias graves.

Casos como la muerte de un joven bonachón y dinámico líder social que fue asesinado
por la guerrilla son muy recordados, así mismo la muerte de campesinos que este grupo
consideraba sospechosos de llevar información al Ejército Nacional.

Otro caso que marcó negativamente y psicológicamente a los habitantes del pueblo fue el
día en que un comerciante fue sacado de su supermercado, amarrado en el parque
principal, acusado de colaborar con las autodefensas y ante sus ojos de angustia y terror
desocuparon su negocio llevándose todos los víveres en un camión para distribuirlos no
se sabe dónde. Luego lo hicieron desfilar por una de las calles y lo condujeron hasta el
sector del matadero de ganado donde le dieron muerte. Ese golpe fue fuerte para el
sector del comercio, aunque no faltó una que otra personita que en su formación social
ha recibido la idea de que ser rico es delito, y se alegró con este hecho. Aunque el
comerciante no era realmente rico, para muchas personas en los pueblos se considera
rico alguien que tiene la capacidad de proveer al pueblo de víveres y de otros servicios.

El espacio comercial de este proveedor de víveres sería ocupado por otro señor llegado
del corregimiento de san Diego quien sería reconocido como el mayorista y al cual años
más adelante dieran muerte los paramilitares en la vía que de la Dorada conduce al
municipio de Norcasia, dejando gravemente herida a una adolescente que trabajaba en su
supermercado y viajaba con él

La muerte de una señora que se quejó por el hecho de que en una de las tomas
guerrilleras se hubiera atentado contra el templo, también se cuenta entre esos hechos
dolorosos.

Un señor que había llegado de la ciudad años atrás a una de las veredas, captaba todos
los sucesos en su entorno, entre ellos encontrar cuerpos en descomposición en su finca,
tomó la decisión de no volver a hablar, poco comer y no volver a salir a laborar en su
predio, hasta que murió acompañado por su esposa e hijitos que siguen haciéndole frente
a la vida.

Una habitante del pueblito que ordeñaba sus vacas a las afueras de este, mantenía
charlas con soldados en su casa a manera de pasatiempo fue asesinada por miembros de
la guerrilla un día domingo cuando se desplazaba a ordeñar su vacas.

Un campesino cuyo objetivo en la vida era el trabajo y que servía de apoyo a muchos
cultivadores de caña al producirles la panela fue también asesinado al parecer por
negarse a asistir a algunos llamados que la guerrilla le había hecho.

En medio del desaliento colectivo, la nueva comisión de paz, esta vez con menos
visibilidad, intentaba dialogar con los grupos armados para tratar de atenuar los graves
sucesos, buscando que los desplazamientos locales hacia el poblado no fueran tan
prolongados, que no se tomaran represalias contra la sociedad civil y sirviendo como
portadores de requerimientos ante entidades del estado. Es así como en uno de los
desplazamientos se requerían tres puntos por parte de la guerrilla. En ese entonces se
hizo presente el señor Gobernador de turno y se le presentaron las siguientes peticiones.

1. Se implementen proyectos productivos para ir acabando con los cultivos de coca


2. Se construya el ramal carreteable Dulcenombre – santa marta
3. Se construya el Ramal carreteable Dulcenombre – Montesori, carrteable que había
sido iniciado alguna vez por el comité de cafeteros
4. Prolongación de la vía de la quiebra del abejorro hasta el congal.

Los solicitudes fueron escuchadas por el Señor Gobernador y dadas a conocer al Director
de ACCIÓN SOCIAL de la época siendo presidente de la republica el Señor de la mano
firme.

Cuando se aprobó la construcción de las tres vías carreteables, el comandante de la


guerrilla instalado en el sector, decidió que para el congal no se hiciera la prolongación
puesto que todo el terreno estaba minado y ni ellos recordaban donde habían sido
instalas las minas, procediéndose a la construcción del ramal dulce nombre – santa
marta, Asi mismo se implementaron programas como el programa guardabosques donde
se beneficiarían los campesinos de la región iniciando con algunos grupos de estos.
Los encuentros entre el ejército y la guerrilla continuaban y paulatinamente se
desmontaban cultivos de coca de manera voluntaria, aunque en años anteriores se había
intentado la destrucción de los cultivos por medio de las aspersión aérea, labor muy
dispendiosa por los terrenos de ladera y el riesgo que corrían las avionetas de fumigación.

Las estrategias de la guerra a veces no se mantienen y es así como un grupo de


guerrilleros se acostumbró a caminar por un mismo sendero en varias ocasiones y ya
habían quemado dos buses de la flota más conocida en la región. En cierta ocasión un
grupo de miembros del ejército se camufló por unos días dentro de los matojos y
esperaron el paso de un grupo de guerrilleros por el puente sobre la quebrada santa
marta y allí se formó en horas de la noche un tiroteo aterrador para los habitantes de esa
vereda donde murieron varios guerrilleros hijos de gente humilde en combates con
soldados hijos de gente humilde. Yo acudía a la morgue a ver los cadáveres como todos
los curiosos. Sentí de cerca el dolor de ver las carnes desgarradas de los guerrilleros a
causa del tiroteo, pude sentir cómo el comandante del ejército que se encontraba allí posó
su mirada sobre mi como observando qué reacción veía en mi rostro.

Una desaparición muy conocida fue la de un docente de una institución educativa rural,
del cual nunca se volvió a saber.

No solamente los guerrilleros pusieron cuota en la desolación de la muerte, también la


pusieron los paramilitares. También recuerdo una mañana que me desplazaba en mi
caballo hacia la finca, cuando vi dos jóvenes conocidos que estaban en un potrero al lado
del cementerio, custodiados por paramilitares, los jóvenes me sonrieron y yo los saludé
tímidamente para que los paramilitares no me vieran. En la tarde conocía que habían sido
asesinados acusados de colaborar con la guerrilla.

El comandante guerrillero que acampaba en el sector aledaño al Congal era un señor muy
sereno pero como parte de la disciplina de grupo daba órdenes también severas. En ese
entonces también recuerdo que fue asesinada una joven docente esposa de un señor
que tenía una finca aledaña al campamento, fue acusada de tener contactos con un
capitán del Ejército Nacional y la finca del señor fue ocupada por la guerrilla donde
acamparon buen tiempo.

En ese mismo sector el padre de la docente asesinada tenía una finca con algunas reces
y aunque vivía en el pueblo, toda la semana se iba a trabajar acompañado de su hija
mayor, un perro y su caballo. Cierto día el perro apareció solo en la casa del pueblo a
mitad de semana, lo que puso en alerta a la familia, la cual luego de indagar se enteró
que tanto el padre como su hija habían sido asesinados por la guerrilla y que no dejarían
recoger sus cuerpos. Solo tiempo después se pudieron recolectar las partes óseas de
estos.

Existía un líder social que había sido miembro de la asociación campesina creada a
partir del proyecto que había apoyado la diócesis Dorada – Guaduas a finales de los 80,
también formó parte del comité municipal de cafeteros y era muy inquieto en todo lo que
tenía que ver con el progreso del pueblo especialmente con sus veredas. En medio de
ese tejido confuso entre la lucha por el bien común y la fuerza de las armas, uno de sus
hijos terminó vinculándose a la guerrilla y en unos combates con el ejercito el joven murió.
.

A partir de ese momento el Líder entró en depresión, sin sosiego y se iba para la finca y
volvía al pueblo. Cuando pensó en irse para otras tierras, en una de esas idas a la finca
fue asesinado por la guerrilla puesto que se había vuelto “una persona sospechosa” pues
lo habían visto cercano al Ejercito Nacional.

En el pueblo era común escuchar de sucesos ocurridos en otros municipios y


corregimientos tales como la muerte de una dirigente política en Marquetalia, la toma al
corregimiento de Arboleda, la muerte del corregidor y el secretario de san Diego, los
combates en algunas veredas, las incursiones a la cabecera municipal, entre otros,

El monto del impuesto que la guerrilla cobraba por comercialización del kilogramo de base
de coca era de $500.000 y ese kilogramo se comercializaba en 2 millones de pesos
aproximadamente.

La dinámica del comercio en esos espacios de guerra no tiene límites, es así como se
daba a través de intermediarios el permiso de la guerrilla para que los productores de
base de coca la comercializaran con grupos paramilitares con tal de que el efectivo fluyera
y poder cobrar el impuesto respectivo.

Cuando un grupo armado se instala en una región se crean lazos de “amistad” o de


convivencia y se crea un modus operandi dentro de los habitantes, de tal forma que ya no
se sabe si la interacción se da por miedo, por conveniencia, o por respeto a esa
autoridad. Es así que los actores comerciales y de servicios se ven involucrados en
actividades que terminan favoreciendo a ese grupo, sin que se logre definir realmente si
sus actos son voluntarios o por temor o por conveniencia o por respeto, en todo caso
cumplen su función de acuerdo a su momento histórico.

Por ello la guerrilla solicitaba apoyo a donde se les ocurriera; a las peluquerías, a las
tiendas, a los transportadores e inclusive a los centro de salud de acuerdo a lo que
necesitaran en cada momento. De ahi que luego a medida que avanzó la recuperación del
territorio por parte del Estado, se inició un proceso de penalización a personas que de
una u otra forma aparecían como auxiliadoras de la guerrilla y de esta forma fueron a
parar en distintas ocasiones a la cárcel una comerciante, acusada de enviarles insumos a
la guerrilla, una enfermera, acusada de proveerles jeringas y medicamentos, un
sacerdote, (el mismo que hizo parte de la segunda comisión de paz), el cual fue acusado
de transportar armas en su vehículo, varios campesinos acusados de traficar con base de
coca, entre otros. Mientras tanto otros actores pasaban desapercibidos ante las
autoridades del Estado.

En una de esas noches nubladas y frías del pueblo, ingresaron como cinco guerrilleros en
búsqueda de algunas mujeres a quienes acusaban de tener relaciones comprometedoras
con un capitán y con soldados del ejército Nacional. Revisaron algunas casas y dio la
casualidad que algunas de ellas estaban por fuera del pueblo y no fueron halladas por los
guerrilleros, los cuales slieron nuevamente hacia las veredas. Cuando llegó el ultimo bus
que entraba al pueblo a las 9.30 de la noche, llegaron algunas de esas mujeres y al
escuchar lo sucedido minutos antes, decidieron madrugarse en el bus que sale a las cinco
de la mañana con destino a la Dorada y declararse en desplazamiento. Esta vez se salvó
el pueblo de una masacre.

Debido a la confusión reinante y en búsqueda de involucrados ya fuera como milicianos o


como guerrilleros, en ocasiones el Ejército trasportaba sospechosos en sus helicópteros,
los cuales eran devueltos a los dos días al no poderles comprobar ningún delito.

Pasaban los meses y el territorio Nacional se iba recuperando a favor del Estado y se iba
generando más confianza en la autoridad militar y en el Estado en general, cuando por fin
la entrada fuerte del poder estatal que la población civil esperaba, se produjo. Llegaron
helicópteros con cantidad de soldaos que descendían en diferentes puntos de los cerros
en medio del estruendo de las armas de fuego de lado de la guerrilla y del ejército, los
únicos vehículos que ya se movilizaban en la zona eran los de los guerrilleros, los cuales
fueron bombardeados y sus miembros dispersados en los montes y en las cañadas, lo
que le comenzó a dar ventaja al Estado al romper muchos hilos de comunicación entre la
guerrilla. A partir de ese momento muchos de los pobladores que cohabitaban con la
guerrilla y hasta celebraban su presencia, comenzaron a admirar el poder del Ejército y a
ponerse de su lado. El pueblo sentía que había un Estado y ahora acompañado de la
recuperación del territorio venían también los programas sociales de impacto rápido que
luego se fueron convirtiendo en programas semipermanentes. La primer obra de impacto
rápido que se hizo fue la adecuación del terreno donde había quedado destruida la
corregidora y donde funcionó el matadero antiguo. En ese lote la Cruz Roja Internacional
construyó un polideportivo en colaboración con la misma gente del pueblo.

Después en la implementación de los programas sociales del Estado, tuvo que ver el
mismo hombre que se dio a la tarea muchos años atrás de romper con el esquema
político siamés del departamento de Caldas quienes se distribuían la Alcaldía de
Manizales y la Gobernación de Caldas alternadamente y mantenían el poder. Ahora ese,
Líder Nuevo, dirigía la Institución social más emblemática del periodo del señor de la
mano firme y el corazón grande, en la búsqueda de políticas que dieran estabilidad a la
población rural y a las familias que quisieran retornar a sus propiedades. Se
implementaron programas como “Familias en su tierra” que pretendía dar estabilidad
económica a las familias en sus fincas, Caldas sin coca, seguridad alimentaria, se
fortaleció el programa Familias en Acción, se implementó un auxilio a familias de personas
que habían sido asesinadas por grupos armados ilegales ya fuera con armas o que
hubieran caído en minas antipersona, se entregaban donaciones de productos a la
población, de aquellos que se decomisaban a los contrabandistas y se fue generando un
Estado sobreviviente pero que a la larga era paternalista en cuanto que los programas
que habían sido creados para atender emergencias, se fueron volviendo permanentes, lo
que debilitó en gran parte la disponibilidad de manos de obra local para atender los
cultivos y otras actividades productivas. Se considera que ha sido el periodo de más
intervención social a nivel Nacional teniendo en cuenta que se construyeron coliseos en
casi la totalidad de los municipios, se abrieron vías en sitios inhóspitos con personal del
Ejército, se erradicó el mayor número de hectáreas de coca cambiándose por cultivos de
cacao, caucho, plátano, café, ganado y otros.

La presión de las fuerzas armadas del Estado al poner control sobre el transporte
sospechoso de alimentos hacia las veredas, sabiendo por aproximación cuanta era la
provisión normal por familia y revisando si sobre excedían esa cuantía, hizo que muchos
guerrilleros se fueran entregando por falta de disponibilidad de alimentos ya que los
campesinos no se atrevían a llevarles sus encargos desde el pueblo

LA SOMBRA DE LA GUERRA

Los pobladores sentían cada vez más cerca la libertad y el retorno del trabajo honesto,
mientras concurrían a ser beneficiarios de los programas sociales. Ya se transitaba con
más confianza por las carreteras y comenzaron a ingresar de nuevo vehículos particulares
al pueblo, ya los familiares que estaban en la ciudad volvían visitar a los que allí se
habían quedado. El comité de cafeteros intensificó su intervención con semillas y apoyo
técnico, se contrató un buen número de jóvenes técnicos del municipio para apoyar los
programas sociales y los proyectos productivos del Estado.

Consolidada la presencia permanente del Ejercito Nacional en la zona y con las ofertas de
pago por delatar cabecillas se presenta el mayor debilitamiento del frente guerrillero
presente en la zona al ser traicionado el comandante de Bloque por su propio hombre de
confianza para cobrar la recompensa. Este hecho dejó dispersos a los milicianos y al
miembro de la guerrilla que aún quedaban y se produjo una entrega importante de
miembros al Ejército Nacional. Para ese entonces ya se había entregado la comandante
famosa en la región.

Todo era expectativa, ya se extrañaba el sonido de los galiles y otras armas, realmente no
se sabía que seguiría después de esto, los noticieros daban razón de que la guerrilla más
famosa en medio de su debilitamiento había sido arrinconada hacia los departamentos del
cauca, Chocó y Nariño especialmente, en el caso del pueblo parecía haber terminado el
conflicto.

Terminaba también el mandato de otro presidente y el País entraría en otra etapa con
grandes expectativas.

A partir de este momento, se espera que el nuevo gobierno continúe con la política del
anterior y que se fortalezca el apoyo a la producción. Lo que sucedió de ahí en adelante
fue que se polarizó el país de tal forma que el presidente sucesor fue tomado como traidor
por una gran parte de la Nación y se entró en una etapa muy complicada. La intervención
social tomaría otro rumbo aunque se conservaban algunos programas. Para otro sector
de la Nación la posibilidad de entrar en diálogos con la guerrilla más famosa era la salida
al conflicto que aún se vivía en algunas regiones, pero día a día existía más polarización
puesto que la corriente que apoyaba los lineamientos del señor de la mano firme, sostenía
que el perdón se otorgaba solo cuando el victimario llegaba arrepentido y no fortalecido.
La corriente que acompañaba al nuevo presidente sostenía que era mejor unos malos
acuerdos que continuar en la guerra. Se decía que los billones de pesos que se invertían
en el conflicto, esta vez sobrarían para el desarrollo del país, sin embargo todo tiene su
costo y los acuerdos entre gobierno y guerrilla también cuesta y por lo tanto hubo que
vender una empresa que tiene parte en la región del pueblo, para poder hacer nuevas
inversiones especialmente en infraestructura vial la cual ha presentado grandes fallas
estructurales y administrativas.

Aunque desde el pueblo se pensaba que la guerra había terminado, se sigue escuchando
en los noticieros los continuos enfrentamientos en regiones alejadas y ahora se
confunden los grupos armados ilegales puesto que la dinámica de la guerra ha entrado en
una etapa de fortalecimiento financiero mediante la minería ilegal y los cultivos de uso
ilícito. Se asesinan líderes sociales por parte del grupo con el cual no estaba de acuerdo
el líder y se confunden personajes de dudosa procedencia con empresarios y políticos
destacados.

PRIMERA REFLEXIÓN:

A continuación plantearé mis puntos de vista relacionados con la vivencia de todos esos
hechos que he narrado tratando de ser lo más objetivo posible y esperando que usted
amigo lector haga su propia reflexión en la búsqueda de una sociedad más madura sin
dejarse arrastrar por pasiones ideológicas que nos mantiene divididos y sin un rumbo fijo.

1. La formación social debe ser repensada en cuanto se notan corrientes de


direccionamiento muy sesgadas a favor de una u otra posición. Unas corrientes
aun promueven la lucha de clases como si los seres humanos fueran máquinas
donde pertenecer a una clase social u otra, marcara el comportamiento del ser.
Entre tanto otras corrientes continúan reclamando mano dura para los que se
conocen como victimarios en medio de una justicia que pareciera fallar a favor o
en contra dependiendo del implicado y no dependiendo del delito cometido.
2. Tanto en corrientes de izquierda como de derecha, tanto en población pobre como
en población con mejores condiciones económicas, se pueden encontrar personas
tan generosas como también otras dañinas y llenas de odio. Las corrientes
sociales de moda Se aprenden un cuento y lo repiten sin conocer a fondo la
verdad lo que se convierte en poca capacidad crítica al momento de analizar
nuestra realidad y que no permite realizar un diagnóstico objetivo que conduzca a
orientar al Pais no a favor de supuestos líderes, sino a favor del encuentro
colectivo de la supervivencia
3. La presencia de la guerrilla en los pueblos aparece inicialmente por el descontento
de los pobladores en cuanto a que el Estado nunca estará en la capacidad de
suplir las necesidades de la población en su totalidad y muy especialmente como
consecuencia de políticas erradas, formuladas por funcionarios que en su mayoría
no son seleccionados por su conocimiento o capacidad de raciocinio sino por las
conveniencias del poder de turno., dejando grandes vacíos y deteriorando el erario
público y produciendo descontento colectivo, sin embargo esa guerrilla en la
búsqueda de poder y en el afán de imponer sus reglas la convirtieron en un grupo
con sus propios intereses.
4. Cada vez que la sociedad se desborda en el incumplimiento de las leyes básicas
de convivencia, siempre surgirán corrientes que terminan en grupos violentos.
5. La presencia de la guerrilla en muchas zonas permitió la recuperación de las áreas
boscosas y la protección de las aguas al regular el uso indiscriminado de las
riquezas naturales y desalentar la ganadería extensiva.
6. La presencia de grupos armados ilegales disciplinó y fortaleció a la población en
aspectos como convivencia y tolerancia.
7. El ingreso de los paramilitares debilitó en parte al grupo guerrillero que en un
principio apareció como salvador y luego se convirtió en pesadilla.
8. La Presencia del Estado en la recuperación del territorio devolvió la esperanza a la
población que clamaba por un líder que pusiera orden en medio de ese
panorama oscuro que se vivía diariamente.
9. La recuperación del territorio por parte del Estado permitó el retorno de familias
que estaban viviendo de manera no muy digna en otros sitios.
10. Los desplazamientos de la población a otros sitios permitieron abrir los ojos
acerca de la gran riqueza que habían dejado en su pueblo y retornar a invertir
tiempo y dinero en sus fincas y casas.
11. Los desplazamientos permitieron que muchos jóvenes pudieran realizar sus
proyectos de vida en otras regiones, impensables de realizar en el sitio de donde
salieron.
12. Los programas sociales del Estado permitieron la erradicación voluntaria de los
cultivos de coca y la restauración de la caficultura y otros cultivos.
13. La proliferación de cultivos de coca trajo tras de sí el uso indiscriminado de
herbicidas (glifosato) para mantener los cultivos libres de otras hierbas, uso que
se extiende ahora a cultivos de uso legal como el café, y en especial el aguacate,
con consecuencias letales para el sostenimiento de los suelos y la permanencia de
los microrganismos y de las abejas.
14. La implementación de subsidios por parte del Estado en muchas ocasiones se ha
convertido en una injusticia colectiva, teniendo en cuenta que muchas personas
que no están en el registro de desplazados y que no tienen un nivel económico
aceptable no tiene acceso a muchos servicios, mientras muchos que están en el
sistema de registro de desplazados gozan de servicios del Estado, aun teniendo
un nivel de vida muy por encima del resto de la población.
15. La permanencia de programas de subsidios masivos ha debilitado en gran parte
la cultura del esfuerzo y del trabajo en poblaciones con pensamientos muy
primarios
16. La política de atención a las víctimas y especialmente en lo que tiene que ver con
indemnización, ha mostrado gran desorden e improvisación.
17. La dinámica del conflicto en conjunto con la atención del Estado, ha creado una
conciencia colectiva de victimización, lo que multiplica la exigencia de derechos
con poca conciencia por el cumplimiento de los deberes.
18. La realidad de los sucesos solo la puede entender quienes estuvieron en medio
del conflicto y que tenían uso de razón, puesto que ni siquiera los adolescentes y
niños de la época logran descifrar con claridad lo que realmente sucedió y son el
objetivo de los dirigentes que quieren acomodar la historia a su favor con el gran
riesgo de que la sociedad repita la historia nefasta formándolos como seguidores
de personajes que en el mejor de los casos son inferiores al pueblo mismo.

REFLEXION FINAL

Aunque nuestra patria desde la época de la conquista ha vivido en conflicto permanente,


no se ve aun con claridad cuándo podremos tener una sociedad equilibrada, no igualitaria
puesto que la igualdad solo se puede dar en las maquinas que son fabricadas en serie y
con el mismo molde.

La misma economía de los pueblos está tomando un rumbo impensable hasta el siglo
pasado, hoy cualquier ciudadano puede mediante tarjeta de crédito comprar por internet
y se lo llevan hasta su casa, los mismos desplazamientos forzados crearon la cultura de la
movilidad, lo que hace que mucho de lo que se consume en los pueblos es comprado en
la ciudad o poblaciones más grandes debilitando la economía local, lo cual amerita una
reflexión local sobre los cambios que se deben dar para mantener a flote las pequeñas
poblaciones.

Es necesario proponer nuevas formas de lucha ya sin el fantasma de la lucha de clases,


recordemos que en todas las corrientes de pensamiento hay personas valiosas que se
pueden convocar para lograr consenso.

Tenemos que ver en la ética el mejor negocio colectivo para levantar la patria, dejar de ver
a los saqueadores del Estado como demonios y más bien tratarlos como enfermos
mentales que no han entendido que el paso por esta tierra es un soplo y que solo se
llevarán la mancha del mal hecho a todo un País y que por lo tanto no están en capacidad
de ser nuestros representantes en el Gobierno.

Reconocer que todo ser humano que haya sido cruel y haya abusado de su poder, si llega
arrepentido y arrodillado sin pedir nada a cambio, puede ser digno del perdón social para
poder reconstruir la patria

Como observador natural de la historia a mi alrededor me he dado cuenta que cada ser
humano cumple una misión digna de admirar o de rechazar y que siempre cada personaje
va tener seguidores, sin embargo la mejor forma de mejorar el rumbo de Colombia es que
cada uno empiece a mejorar su convivencia con el entorno sin esperar que los demás lo
hagan primero.
Demos el Primer paso: Tener una constitución Nacional de un solo artículo del cual se
desprenda cualquier decisión judicial.

Para iluminar el camino político y social es necesario convocar no solo a quien ostente un
cartón de profesional o Doctorado, sino a aquellos habitantes que han demostrado
sabiduría en su entorno local.

Daniel María Zuluaga Cardona.


.

Вам также может понравиться