Вы находитесь на странице: 1из 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
Núcleo Bolívar – Puerto Ordaz

Deriva
das

Profesor: Bachiller:
Carlos Borrome Leudelys Gonzalez

Ciudad Guayana, Abril de 2020


Derivadas por definición.
Es la razón de cambio instantánea con la que varía el valor de dicha función
matemática, según se modifique el valor de su variable independiente. La derivada
de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la
rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo
considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por
eso se habla del valor de la derivada de una función en un punto dado.
El valor de la derivada de una función en un punto puede interpretase
geométricamente, ya que se corresponde con pendiente de la recta tangente a la
gráfica de la función en dicho punto. La recta tangente es a su vez la gráfica de la
mejor aproximación lineal de la función alrededor de dicho punto. La noción de
derivada puede generalizarse para el caso de funciones de más de una variable
con la derivada parcial y el diferencial.
La derivada de una función f en un punto x se denota como f′(x). La función cuyo
valor en cada punto x es esta derivada es la llamada función derivada de f,
denotada por f′. El proceso de encontrar la derivada de una función se denomina
diferenciación, y es una de las herramientas principales en el área de las
matemáticas conocida como cálculo.
La derivada usando su definición tiene una formula, la cual, en realidad es
simplemente un límite de indeterminada 0/0. Existen fórmulas para hacer las
derivadas, y son derivadas inmediatas, pero si desconocemos la formula siempre
podremos recurrir a su definición, la fórmula principal es:

Ejercicios.
Calcular mediante la definición de derivada, la derivada de las funciones en los
puntos que se indican:

a)   en 

 Solución:
 

2
 en 
1.  Sustituimos el valor de   en la función y en la definición de la derivada:
 

 
 
2.  Resolvemos las operaciones y calculamos el límite

b)  en 

Solución:

 
1. Sustituimos el valor de   en la función y en la definición de la derivada

3
 
2. Resolvemos las operaciones y calculamos el límite

c)    en  ,   y 

Solución: 

 en  ,   y 
 
1. Calculamos la derivada utilizando la definición

4
2. Sustituimos ,   y   en la derivada.

Derivadas por Regla de Cadena.


Es una fórmula para la derivada de la composición de dos funciones. Tiene
aplicaciones en el cálculo algebraico de derivadas cuando existe composición de
funciones.
Si una variable y, depende de una segunda variable u, que a la vez depende de
una tercera variable x; entonces, la razón de cambio de y con respecto a x puede
ser calculada con el producto de la razón de cambio de y con respecto a u
multiplicado por la razón de cambio de u con respecto a x.
La regla de la cadena sirve para derivar la composición de funciones.
La derivada de la composición es

Ejercicios.
1. Sea la función

Es composición de las siguientes funciones:

Ya que

5
O, equivalentemente, \(f=p(q)\).

Las derivadas son

Por tanto, por la regla de la cadena,

2. Sea la función:

Aplicando la regla de la cadena, la derivada es la derivada del cuadrado por la


derivada del paréntesis:

3. Sea la función:

Tenemos que aplicar la regla del cociente y de la cadena (para el cuadrado):

Simplificamos:

6
Integrales Directas.
Son las integrales que por su sencillez no requieren la aplicación de un método
de integración para su resolución. Para ello debemos conocer algunos
conceptos básicos:
Integral Indefinida: el resultado de la integral indefinida de la función f(x)f(x) es
cualquier función F(x)F(x) cuya derivada sea f(x)f(x). Es decir:

La función F(x)F(x) se llama primitiva o anti derivada de f(x)f(x).


Constante de Integración: El resultado de todas las integrales indefinidas debe
contener la llamada constante de integración, normalmente escrita como K o C.

Veamos un ejemplo muy explicativo:


La derivada de la función F(x)=x2F(x)=x2 es F′(x)=2xF′(x)=2x. Esto significa,
por tanto, que F es la integral de f(x)=2xf(x)=2x.
Sin embargo, como la derivada de una constante es 0, las siguientes funciones
también son primitivas de f(x)=2xf(x)=2x:

Queda claro que la función tiene infinitas primitivas.


En el ejemplo vemos que la diferencia entre las primitivas es una constante.
Esta constante se representa en las integrales mediante la constante de
integración K:

7
Propiedades de las Integrales: Las propiedades básicas de las integrales son
imprescindibles para el cálculo integral y son muy sencillas:

 Integral de una función por una constante:

 Integral de una suma de funciones:

Ejercicios:
a) Integral de una constante:

Solución
La derivada de 3x3x es 33, así que

b) Integral de un monomio:

Solución
Extraemos la constante:

8
La derivada de x3 es 3x2. Si conseguimos un 3 en el integrando, entonces
tendríamos la derivada de x3 en el integrando. Esto se consigue multiplicando
y dividiendo por 3:

Por tanto,

Nota: del razonamiento anterior se deduce la fórmula para n≠−1

c) Integral de un polinomio:

Solución
Como el integrando es un polinomio, su primitiva también lo es (con un grado
más).
Podemos escribir la integral como una suma de integrales:

9
Ya sabemos cómo resolver estas dos integrales:

Por tanto,

Integrales Directas por Sustitución o Cambio de Variable.


Como indica su nombre, este método de integración consiste en la aplicación de
un cambio de variable para simplificar el integrando. No vamos a explicar el
método formalmente, pero los pasos a seguir son los siguientes:
1. Escoger un cambio de variable z= función de x.
2. Despejar x para calcular dx.
3. Sustituir en la integral, resolverla y deshacer el cambio de variable.
La dificultad del método es escoger un cambio útil, ya que, en caso contrario, la
integral resultante puede ser de mayor dificultad. En la siguiente tabla se recogen
los cambios de variable que tienen alta probabilidad de funcionar en las integrales
que usualmente veremos:

10
El método de cambio de variable es un poco más complicado cuando se aplica
en integrales definidas porque al cambiar la variable, deben actualizarse los
extremos de integración. Por ejemplo, si los extremos de la integral inicial con
variable x son 0 y 1 y la nueva variable es z=2x, entonces, los nuevos extremos
serán 0 y 2. Una forma de evitar este problema es resolver primero la integral
indefinida.
Ejercicios:
a) Integral de un cociente con exponenciales:

Solución
Atendiendo a la tabla, escogemos el cambio de variable

Con este cambio, e3x=z3, así que obtendremos un cociente de polinomios.


Despejamos x aplicando logaritmos:

Derivamos para calcular dx (respecto de x en el lado izquierdo y respecto de z en


el derecho):

11
Sustituimos en la integral y simplificamos (no olvidéis sustituir también dx):

La integral obtenida es inmediata (un logaritmo):

Deshacemos el cambio de variable:

Por tanto,

Nota: el valor absoluto ya no es necesario porque el argumento nunca es no


positivo.

b) Integral de un cociente con logaritmos naturales:

Solución
Como se indica en la tabla, escogemos el cambio

12
Despejamos xx y derivamos:

Sustituimos en la integral y simplificamos:

Resolvemos la integral:

Deshaciendo el cambio, tenemos:

c) Integral de una raíz cuadrada:

Solución
Teniendo en cuenta la tabla, escogemos el cambio

13
Sustituimos en la integral:

Como ya sabemos (lo recordamos en la nota previa), la integral del coseno al


cuadrado es

Deshaciendo el cambio de variable,

Método de Bisección.
El método de bisección es un algoritmo de búsqueda de raíces que trabaja
dividiendo el intervalo a la mitad y seleccionando el sub-intervalo que tiene la raíz.
Este es uno de los métodos más sencillos y de fácil intuición para resolver
ecuaciones de una variable, también conocido como Método de Intervalo Medio.
Se basa en el teorema del valor intermedio (TVI), el cual establece que
toda función continua f en un intervalo cerrado [a,b] toma todos los valores que se
hallan entre f(a) y f(b). Esto es que todo valor entre f(a) y f(b) es la imagen de al
menos un valor en el intervalo [a,b]. En caso de que f(a) y f(b) tengan signos
opuestos, el valor cero sería un valor intermedio entre f(a) y f(b), por lo que con
certeza existe un p en [a,b] que cumple f(p)=0. De esta forma, se asegura la
existencia de al menos una solución de la ecuación f(x)=0.

14
Método de los Mínimos Cuadrados.
es una técnica de análisis numérico enmarcada dentro de la optimización
matemática, en la que, dados un conjunto de pares ordenados —variable
independiente, variable dependiente— y una familia de funciones, se intenta
encontrar la función continua, dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los
datos (un "mejor ajuste"), de acuerdo con el criterio de mínimo error cuadrático.
En su forma más simple, intenta minimizar la suma de cuadrados de las
diferencias en las ordenadas (llamadas residuos) entre los puntos generados por
la función elegida y los correspondientes valores en los datos. Específicamente, se
llama mínimos cuadrados promedio (LMS) cuando el número de datos medidos es
1 y se usa el método de descenso por gradiente para minimizar el residuo
cuadrado. Se puede demostrar que LMS minimiza el residuo cuadrado esperado,
con el mínimo de operaciones (por iteración), pero requiere un gran número de
iteraciones para converger. La técnica de mínimos cuadrados se usa comúnmente
en el ajuste de curvas. Muchos otros problemas de optimización pueden
expresarse también en forma de mínimos cuadrados, minimizando la energía o
maximizando la entropía.

Ejercicios:
a) Encontrar la recta que mejor se ajuste a los puntos (1,4), (-2,5), (3,-1) y
(4,1).
Solución
Tenemos que:

Luego:

15
Por lo tanto, concluimos que la recta que mejor se ajusta a los puntos está dada
por:

b) Supongamos que se deja caer un objeto desde una altura de 200 m.


Mientras cae, se toman las siguientes medidas:

Sabemos que la altura de dicho objeto, después de haber transcurrido un tiempo t,


viene dada por:

16
Si deseáramos obtener el valor de g, podemos buscar una parábola que sea una
mejor aproximación a los cinco puntos dados en la tabla, y así tendríamos que el
coeficiente que acompaña a t2 será una aproximación razonable a (-1/2)g si las
mediciones son exactas.
Tenemos que:

Y luego:

Así que los puntos de datos se ajustan por la siguiente expresión cuadrática:

17
Entonces, se tiene que:

Este es un valor que está razonablemente cerca del correcto, que es g=9,81 m/s 2.
Para poder obtener una aproximación más exacta de g sería necesario partir de
observaciones más precisas.

Teoría de Errores
El objetivo de la Teoría de Errores es identificar las diversas fuentes que generan
error en la medición, determinar el verdadero valor de las magnitudes físicas
medidas de forma directa (medir la altura de un cilindro con el calibrador Vernier) e
indirecta (medir el volumen de un cilindro, midiendo su altura y diámetro con el
calibrador Vernier).
Las magnitudes físicas son determinadas experimentalmente por medidas o
combinación de medidas. Estas medidas obtenidas por algún equipo de
laboratorio generan una incertidumbre debido a muchos factores. Debido a
esta inseguridad es que se desarrolla la Teoría de Errores.
Error de medida: Es la diferencia entre el valor obtenido, al utilizar un equipo, y el
valor verdadero de la magnitud medida.

Valor verdadero:

18
Valor Medio o Valor promedio
Como su nombre indica es un promedio aritmético, o media aritmética, de un
conjunto de medidas realizadas a una determinada magnitud física.

Desviación estándar o Error cuántico medio

Error sistemático
Es el error que posee todo instrumento, debido a que tiene una lectura mínima.

19
Error estadístico
Este error es el que se genera al realizar dos o más mediciones de una magnitud
física. El Error estadístico se puede calcular al igual que la desviación estándar.

Combinación de errores sistemático y estadístico o Error efectivo


Este error representa una combinación de los errores principales de medición, el
sistemático y estadístico.

Error relativo
Este error resulta del cociente entre el error efectivo y el valor medio.

Error relativo porcentual


Este error es definido para otorgar un mejor significado al error relativo. Por tal
motivo es el error relativo expresado en porcentaje.

Propagación de errores
Hay magnitudes que no se miden directamente, sino que se derivan de otras que
sí son medidas en forma directa. Por ejemplo, para conocer el área de un
rectángulo se miden las longitudes de sus lados, o para determinar el volumen de
una esfera se tiene que medir el diámetro. Para un caso general, supongamos que
V es una función de los parámetros, x, y, z, etc.

20
Ecuaciones no lineales.
Llamamos sistema no lineal a un sistema de ecuaciones en el que una o ambas
de las ecuaciones que forman el sistema es una ecuación no lineal, es decir,
cuando alguna de las incógnitas que forman parte de la ecuación no son de primer
grado. Por tanto en este tipo de sistemas nos podemos encontrar polinomios de
segundo grado, raíces, logaritmos, exponenciales, entre otros. La mayor parte de
estos sistemas se resuelven utilizando el método de sustitución, aunque en
algunos casos puede ocurrir que no sea la forma más sencilla. A continuación
veremos algunos de estas excepciones a través de ejemplos. Podemos distinguir
por tanto algunos casos:

CASO 1: Si una de las ecuaciones es lineal y la otra no lineal:


En este caso utilizaremos siempre el método de sustitución:

Como podemos observar, en este caso la segunda ecuación es una ecuación


lineal, por tanto seguiremos los pasos que vimos en el método de sustitución:
1º. Despejamos una de las incógnitas en la ecuación lineal (ahora no podemos
elegir la que queramos).
2ªecuación: y = 7- x
2º. Sustituimos su valor en la primera ecuación:

21
3º. Obtenemos una ecuación de segundo grado en una de las incógnitas (en este
caso en x), la desarrollamos y resolvemos utilizando la fórmula conocida:

4º. Por último, como hemos obtenido dos valores de x, sustituimos en la ecuación
que obtuvimos en el primer paso, obteniendo también dos valores de y:
Si x=3, y = 7-3=4
Si x=4, y = 7-3=4

5º. Las soluciones del sistema son: (3,4) y (4,3).


CASO 2: Si ambas ecuaciones son no lineales y ambas incógnitas son de
segundo grado o en ambas ecuaciones la incógnita de segundo grado es la
misma:
En este caso podemos resolver el sistema utilizando el método de reducción,
aunque la ecuación que nos quede tras eliminar una de las incógnitas será una
ecuación se segundo grado:

1º. Para poder eliminar una de las incógnitas (la x, por ejemplo) multiplicamos la
primera ecuación por 2, y la segunda ecuación por -3.

2º. Resolvemos la ecuación que es una ecuación de segundo grado incompleta


que nos da dos soluciones, que luego sustituiríamos en una de las ecuaciones
22
para halla los valores de x.

3º. Como las raíces nos salen negativas, el sistema no tiene solución.
CASO 3: Ambas son ecuaciones no lineales, pero no de segundo grado, sino
utilizando alguna función, ya sean logaritmos, exponenciales o la función inversa.
En este caso, resolveremos el sistema utilizando un método nuevo: el cambio de
variable. Gracias a este método obtenemos un sistema más fácil de manejar,
reduciéndose a uno de los casos anteriores:

1º. Realizamos el cambio de variable apropiado:


u=1/x, v=1/y.
2º. Escribimos el sistema en función de u y v:

3º. Como podemos observar, es un sistema del tipo que hemos mencionado en el
caso 1, luego lo resolvemos por el método de sustitución. Por el que obtenemos
los siguientes valores:
Si v = 2, u = 3,
Si v = -3, u = -2.
4º. Por último tenemos que deshacer el cambio: x=1/u, y=1/v. Por tanto las
soluciones que obtenemos son: (1/3, 1/2) y (-1/2, -1/3)

23

Вам также может понравиться