Вы находитесь на странице: 1из 23

INTRODUCCIÓN.

Las páginas que a continuación nos ocupan son el resultado -o al menos así
fueron concebidas- de indagaciones sobre aspectos que involucran a la educación
física, específicamente sobre conceptualizaciones relacionadas con su
enseñanza. Sin duda, desde el surgimiento del área en el ámbito escolar, han
existido reflexiones, cuestionamientos, inquietudes, críticas o simples conjeturas
sobre su real incidencia en la formación de los estudiantes.

En principio el propósito que tuvo la educación física en la escuela, el cual dio


origen a su nombre, fue el desarrollo del aspecto físico (motor); se decía, que si se
acompañaba con una sólida estructuración del aspecto cognitivo y el
fortalecimiento afectivo (función de las demás áreas) se lograría la educación
integral del estudiante que por cierto era, y en algunos casos sigue siendo, uno de
los objetivos básicos de la educación.

A partir de fundamentar el papel de la educación física desde el desarrollo integral,


surgieron cuestionamientos sobre lo que significaba educar lo físico; ¿acaso se
podría estimular el aspecto motor sin incidir en el sistema cognitivo?, o ¿es
posible un acto motor sin que en él esté involucrada la afectividad?, Estas eran
algunas de las controversias surgidas, y que nos dejan entrever, posiciones que
entienden al hombre, por un lado, como la sumatoria de los componentes afectivo,
cognitivo y motor o por otro lado, posturas que lo comprenden como una unidad,
en donde no es posible afectar una de sus dimensiones sin incidir sobre las otras;
es decir, que desde este enfoque la educación física también podría desarrollar los
aspectos afectivo y cognitivo.

Como vemos, si desde un aspecto tan fundamental para el área como el


significado del nombre (educación de lo físico) se han suscitado diversidad de
posiciones y planteamientos, que de alguna manera han incidido sobre su corpus
académico, ¿qué se puede esperar cuando se abordan otras temáticas más
específicas del área?; como por ejemplo, ¿cuál debe ser el verdadero sentido
social de la educación física? o ¿cuál es su objeto de estudio? Resolver este
último interrogante a dado lugar a diversos postulados que han pasado desde
señalar el movimiento, la conducta motriz o la experiencia corporal como objetos
de estudio.

A partir de establecer los distintos objetos de estudio, han surgido desde la


academia defensores y críticos de cada uno de ellos. Los dos grupos han
argumentado sus respectivas posturas, pero por más rigurosidad teórica para
sustentarlo, aún en el presente se sigue con la controversia sobre dicho
cuestionamiento; un objeto de estudio determina un cuerpo teórico, un enfoque
disciplinar especifico y unas características didácticas particulares, en lo que tiene
que ver con los contenidos, metodologías y formas de evaluar entre otras.
Toda esa diversidad de interrogantes, que se han suscitado alrededor del área al
pretender encontrar su objeto de estudio ha producido una construcción teórica
diversa y además distintas formas de abordar las temáticas, las cuales se pueden
concretar a partir de dos grandes enfoques: por un lado, el de las ciencias
naturales, que busca, dar respuesta a los interrogantes a partir de la explicación
según las relaciones de causa-efecto, de la posibilidad de experimentación y
desde el cuerpo, específicamente en lo que tiene que ver con el estudio de su
composición y funcionamiento. En este enfoque han sido importantes para la
educación física los análisis sobre los procesos orgánicos y su incidencia en el
desarrollo motor realizados por ciencias como la biomecánica, la fisiología del
ejercicio, la morfología y la anatomía.

Por otro lado, se pueden realizar estudios sobre el área desde la perspectiva de
las ciencias sociales, en donde se privilegia la comprensión de los fenómenos a
partir del sentido y valor que ellos tienen en la sociedad, de ahí que conciban al
hombre como un ser social, que se afecta por las relaciones con los demás seres
humanos y por las situaciones políticas, culturales y económicas que los
circundan.

El presente texto es parte del marco teórico de la investigación que buscó


responder al interrogante ¿cómo son las relaciones entre la teoría y la práctica en
la enseñanza de la educación física? y su propósito general es abordar desde el
enfoque de las ciencias sociales y naturales las tendencias que han
fundamentado las diversas teorías de la educación física. En esa búsqueda
encontramos cinco tendencias: la condición física, el deporte, la psicomotricidad,
la expresión corporal y la praxiología motriz; que suelen identificarse como
tendencias, enfoques, corrientes o inclusive como contenidos de la educación
física. En la investigación se les dio la categoría de tendencia porque son
asumidos por una comunidad científica profesional que teoriza sobre su estudio,
identifica problemas conceptuales, especifica y argumenta conceptos
legitimadores alrededor de ellos. También son así consideradas porque hacen
posible la experimentación y aplicación de los principios que suministran los
criterios de validez de sus enunciados y fijan el consenso de la comunidad
académica frente a ellos. Además si analizamos las características de una
tendencia vemos que también están presentes en los establecidos en la educación
física; por ejemplo, algunas de las características presentes son el ser asumidos
por una comunidad académica y el que muestren una idea sobre cómo se asume
un aspecto o área de conocimiento, (que debe ser neutro en su concepción y
puede ser particular o general).

Las tendencias han estado presentes en diferentes periodos de la educación física


escolar y han sido sustentados por distintos discursos (médico, religioso militar,
pedagógico y filosófico). Algunos como la condición física y el deporte acompañan
al área desde que se instauró en el ámbito escolar, por el contrario, otros como la
expresión corporal o la praxiología motriz son de más reciente incursión, y en el
caso de este último, aún no se consolida su aplicación en nuestro país.
A pesar de que las tendencias establecidas para la enseñanza de la educación
física son de carácter universal, su apropiación en nuestro medio respondió a
distintas vías; la historia de la educación física en Colombia puede dar cuenta de
esto. Algunos de los caminos más comunes y conocidos de cómo fueron
asumidos los podemos concretar en los siguientes: académicos colombianos que
fueron a estudiar a Europa o a los Estados Unidos y de regreso aplicaron algunas
de las teorías sobre educación física, aprendidas en el exterior. En algunos casos
se dio el proceso a la inversa; foráneos que por múltiples razones llegaron a
nuestro país y se dedicaron a trabajar desde diferentes frentes en educación
física. Las misiones que llegaron a nuestro país con el propósito de transmitirnos
conocimiento sobre educación, y por ende se incluía a la educación física como
una de las materias importantes que aportaba al desarrollo del área en nuestro
país. De igual manera, la incursión de editoriales especializadas posibilitó el
acercamiento a la lectura e interpretación de algunos libros que tenían cierto
reconocimiento en el ámbito académico (especialmente en la universidad). Los
conferencistas traídos a nuestro país explicaron sus teorías o interpretaron las de
otros. Por su puesto, en los últimos años, se ha tenido un acceso más directo a la
información, existen más traducciones al español de libros y documentos cuyas
temáticas son pertinentes para el área; los medios masivos han permitido que el
conocimiento se globalice, pero las formas descritas anteriormente fueron las más
comunes en la incursión de los tendencias en la enseñanza de la educación física
en nuestro medio.

Como se puede apreciar, distintas vías permitieron el conocimiento y aplicación de


las tendencias en nuestro país. Esta diversidad de formas tuvo como
consecuencia, que algunas de las teorías llegaran tardíamente y otras fueran el
resultado de interpretaciones realizadas por distintos lectores quienes la
transmitieron en la comunidad académica. Desde esa perspectiva es conveniente
señalar que son varios los estudios que conforman una tendencia y que no
siempre los teóricos o los gestores fueron los que la expusieron. Ese análisis nos
da la posibilidad de preguntarnos, por ejemplo, qué hubiera pasado si en la
misión alemana que llegó a nuestro país no hubiese sido el orientador de la
educación física Adolf Spiess, quien según Kurl Meinel “es en realidad el más
fatídico representante de la “elementarización” y de una rígida concepción
racionalista del movimiento”1. O qué transformaciones tendrían los contenidos del
área, si en el contexto de la educación física se hubiesen conocido y abordado con
anticipación teorías o libros como los de Marcel Mauss o el de André Rauch, el
primero con su tratado sobre las técnicas corporales y el segundo abordando el
cuerpo en la educación física. O para no alejarnos tanto de la época actual, nos
podemos preguntar sobre qué cambios en las formas de abordar la enseñanza
tendrían los licenciados de las décadas de los 80 y de los 90, si dentro del
currículo del pregrado se hubieran analizado otras teorías sobre el deporte, como
por ejemplo las del grupo “partisans” (1976) o las de Jean Marie Brohm (1976) o
las teorías sobre el juego de Huizinga (1954) o las de Roger Callois (1967) o las
reflexiones sobre la sociedad del espectáculo realizadas por Guy Debord (1968) o

1.1.
MEINEL, Kurl Didáctica del movimiento. Editorial Orbe. La Habana 1971.p.27
los estudios de Michel Bernard sobre el cuerpo (1976) entre otros 2.. Estos
cuestionamientos no quieren subvalorar los textos que fueron trabajados en las
distintas facultades de educación física; pretenden confirmar que los estudios y
las formas de abordar las tendencias respondieron a un determinado momento
histórico, que recibieron influencia ideológica y reconocimiento de acuerdo a las
necesidades sociales. Por ejemplo, cuando aparece el auge deportivo en nuestra
sociedad, la educación física recibe aprobación para desarrollar dentro de la clase
los contenidos de ese tendencia dentro de la clase; así sucedió con la
psicomotricidad o, en los últimos años, con la excesiva preocupación por tener
buena salud, el bienestar o la estética corporal que han generado inclusión de
nuevas prácticas corporales en la escuela.

Las distintas formas de apropiación en nuestro país de las tendencias y de los


estudios sobre ellos, nos determinan que el presente libro describa pero también
interprete aspectos como; qué hizo posible la incursión de los tendencias en la
escuela, cuál es su origen, qué discursos fundamentaron sus teorías, qué autores
las desarrollaron y qué otras disciplinas se han ocupado de su estudio. Desde el
plano didáctico, el texto aborda las metodologías, los roles y relaciones que se
establecen entre los estudiantes y el profesor, las formas de evaluación y los
elementos particulares que tiene una clase en cada uno de ellos. Lo extenso y
complejo de estas temáticas, hace que algunas de ellas sean abordadas
sucintamente, en ese sentido el libro sirve de fuga, es decir, abre múltiples
posibilidades para adentrarse en los caminos investigativos de la educación física.
A partir del texto se podría, por ejemplo, ampliar el estudio del fitnness como
nueva forma de trabajar la condición física o indagar sobre la incidencia en el
currículo del área que tienen las prácticas corporales que garantizan conseguir
buena salud, las cuales están de moda. Si el interés es la génesis del deporte,
el libro es un buen punto de partida para profundizar sobre dicho tema. En cuanto
a la compleja teoría de la psicomotricidad, existen diversas posibilidades de
profundización que redundarían en beneficio del área por ser los contenidos de
esta tendencia desarrollados en las primeras edades escolares. De igual forma, a
partir de los planteamientos señalados en la expresión corporal y en la praxiología
motriz se podrían realizar diversos análisis; de su metodología, formas de
evaluación, y teorías o estudios que los sustentan, entre otros.

Dentro del estudio de los tendencias se fueron encontrando entre ellos algunos
cruces temáticos; por ejemplo, la expresión corporal retoma elementos de la
psicomotricidad, especialmente en ciertos contenidos como son el esquema y la
imagen corporal, así mismo, entre el deporte y la condición física existen
convergencias en cuanto a ciertos fines que persiguen como la salud y el
bienestar, entre otros. Además una buena condición física garantiza un óptimo
performance deportivo. Esos cruces conceptuales se reflejan en la enseñanza de
la educación física: en una misma sesión de clase es posible encontrar contenidos
de distintos tendencias; por ejemplo, se puede hacer un calentamiento que
2.

2.
Los libros enunciados fueron analizados en algunas facultades de educación física, a mediados
de la década de los 90, es decir aproximadamente 20 o 25 años después.
mejore la condición física, luego se realiza un juego con todo el grupo y se
termina con fundamentación deportiva. También se pueden observar
combinaciones de formas jugadas con actividades que buscan desarrollar la
expresión corporal y la internalización del esquema corporal.

Desde el anterior planteamiento se debe señalar que caracterizar las diferentes


tendencias de la educación física es una pretensión compleja por todos los
elementos que se entrecruzan en su construcción. Estos cruces sugieren una
interpretación y análisis que nos lleve a indagar sobre cuáles son los ejes
específicos que atraviesan las tendencias para resolver uno de los encargos
académicos de la educación física que debe ser profundizar en el estudio de
dichos ejes transversales para lograr una comprensión totalitaria del área.

Por lo anterior el libro presenta dos capítulos, el primero, como se señaló


anteriormente describe e interpreta las tendencias, el segundo analiza los cuatro
ejes transversales que se establecieron; ellos son el cuerpo, el movimiento, el
juego y el deporte. Los dos primeros se entienden como dimensiones
antropológicas y han sido abordados por la educación física de múltiples maneras.
Al área se le atribuye que educa a través del movimiento y junto con el cuerpo se
ven influenciados según la forma en que se conciban por parte de las tendencias.
Es claro que cada uno de ellos, los entiende y asume de maneras distintas; por
ejemplo, el cuerpo puede verse como expresivo, estético, máquina, consumidor o
masificado entre otros. Y se puede educar “el”, “por” o “a través” del movimiento.

Con respecto a los otros dos ejes transversales(juego y deporte) se consideran


manifestaciones de movimiento presentes de manera distinta en cada uno de los
tendencias; para la condición física el juego es un medio para desarrollar las
capacidades físicas, para la expresión corporal es un contenido fundamental que
permite la expresividad y la creatividad en el niño; para el deporte el juego es un
medio que favorece la adquisición y comprensión de algunos elementos de orden
técnico o de las reglas del deporte, a los juegos en el deporte se les llama
predeportivo.

Al deporte que se le suele igualar con educación física, en el presente estudio se


aborda, por un lado como tendencia y por otro eje. Desde la primera acepción
cumple con todos los elementos que constituyen un tendencia, y la segunda (eje
transversal) se estableció cuando se analizó que también está presente en los
otros tendencias.

En cuanto a los ejes transversales el propósito del texto es aclarar o poner de


manifiesto las posiciones y concepciones que se tienen de cada uno de ellos; por
ejemplo, es necesario hacer una historia del cuerpo para analizar algunas de sus
transformaciones, es importante para la educación física conceptualizar sobre la
verdadera naturaleza del juego e interpretar las distintas connotaciones que se
quieren dar al deporte.
Dentro de la forma de presentación del libro cada tendencia refuerza su
explicación a partir de sistemas conceptuales, cuyo objetivo es concretar la
información, estructurar la interpretación desde los aspectos prioritarios que son
tratados en cada uno de los ellos.

Se espera que el libro sea un punto de partida, un abanico conceptual que sirva
para abordar algún pre-ocupación e intereses del área. Desde esta visión las
líneas que a continuación nos ocuparán, tienen sentido si logran dejar en el lector
más interrogantes que soluciones, ese es el verdadero encargo del texto y el
pretexto de querer conversar sobre nuestra cotidianidad que es la educación
física.

Libardo Mosquera.
1. CONDICIÓN FÍSICA

Comprender la condición física como una de las tendencias en la enseñanza de la


educación física, implica analizar las transformaciones en sus concepciones,
según las influencias de algunas disciplinas y necesidades o imposiciones sociales
que van conformando distintas relaciones del cuerpo con respecto a la salud, al
deporte y con las llamadas actividades recreativas o lúdicas entre otras. El
presente escrito abordará bajo el influjo del recorrido histórico las implicaciones
que ha tenido la inclusión de la condición física como contenido del área propicio
para la consecución de una buena salud o de un buen nivel de desarrollo físico.

Al develar etimológicamente el significado de la palabra condición vemos como


puede expresar; una circunstancia o situación indispensable para la existencia de
otra, una puesta a punto o cuando se está apto para un fin determinado. Esta
aproximación nos permite plantear que la condición física, desde sus inicios, ha
servido como una alternativa para un óptimo estado a nivel de buena salud y
como preparación física de base para el deporte. La condición física bajo estas
dos orientaciones (deporte y salud) ha sido trabajada por distintas
manifestaciones de la educación física (ver sistema conceptual 1) que tienen
relación con otras tendencias; la consecución de una buena salud y el deporte
como una de las prácticas más arraigadas del siglo XX y del presente siglo son
componentes fundamentales en el estudio actual del área.

1.1 RELACIÓN CONDICIÓN FÍSICA – SALUD

Desde el surgimiento de la educación física escolar (escuelas gimnásticas), la


práctica del ejercicio físico ha estado relacionada con la salud; fue la medicina la
que fortaleció el discurso en pro de la actividad física y específicamente la
higiene sustentó la necesidad del ejercicio físico como fuente de equilibrio
psicosomático que incluía; lo físico, lo mental y lo moral. Además de las ciencias
médicas, los beneficios otorgados a la actividad física fueron reafirmados por
prestigiosos pedagogos, haciendo posible su incursión desde esta perspectiva en
el ámbito escolar.

Un análisis histórico de la educación física escolar, debe iniciar con las escuelas
gimnásticas (1800-1900), que fueron la primera manifestación organizada y
sistematizada que consolidó la actividad física en relación con la formación de la
persona y en esa perspectiva con la salud. Posteriormente, como modelo de
renovación se constituyeron los movimientos gimnásticos (1900-1939) de acuerdo
a afinidades en los planteamientos sobre cómo debía ser la educación física y
según la idiosincrasia de los países que los conformaron.

En lo que respecta a la condición física, después de su consolidación como uno de


los contenidos en las escuelas gimnásticas y en los movimientos gimnásticos, se
origina la teoría de los aeróbicos (1968 aprox.), que plantea los beneficios que
puede traer esta actividad en los sistemas cardio-respiratorio y en el circulatorio.
Esta relación con la salud hace que los aeróbicos tengan mucha acogida, no sólo
en el ámbito escolar sino fuera de la escuela. En las últimas décadas se han
creado variadas y novedosas formas de trabajar los aeróbicos tales como: el
sppining, el tae-bo, y la rumba, entre otras. Todas prometen la consecución de
una buena salud.

De los aeróbicos se desprende el fitness (década 80s) como una nueva forma de
conseguir no sólo salud sino un estado de bienestar y preparación para las
exigencias del medio. El fitness está muy ligado a la estética corporal y su
práctica se ajusta a las nuevas concepciones de salud, a una relación estética –
cuerpo y demanda de la educación física nuevas formas y métodos de abordar la
condición física. Estas transformaciones de las prácticas corporales y la
incidencia y postura de la educación física frente a ellas, generan nuevos
tendencias en la enseñanza y una proyección social del área más centrada en
las aceptaciones sociales. El paso de la gimnasia a los aeróbicos, luego al
fitness y su relación con la estética corporal construye relaciones que
determinan el concepto de cuerpo frente a las concepciones de salud, en donde
la educación física asume una posición crítica, por ser ella un medio reproductor
al interior de la escuela de dichas prácticas.

1.1.1 Las escuelas gimnásticas como punto de partida. Es la higiene y la


pedagogía las que fundamentan las escuelas gimnásticas, las cuales abordarán
desde distintos enfoques la importancia de la educación física para el buen
mantenimiento o consecución de salud. (Ver sistema conceptual 2).

Frente a la salud, son los avances en las ciencias médicas los que determinan
ciertos principios que rigen la gimnasia en el periodo de consolidación; higiénica,
la correctiva y la preventiva, son algunas de las clases de gimnasia que
fundamentadas desde las ciencias médicas y estructuran la inseparable relación
que tendrá desde sus inicios la salud con la educación física. En cuanto a la
pedagogía, son valorados los planteamientos educativos que se gestan en la
época, especialmente los de Rousseau (1772-1778) y los de Pestalozzi (1746-
1827). El primero es considerado como el pedagogo de la educación física
moderna, planteó que ésta debe tener como objetivos centrales la higiénica y la
educación de los sentidos, esto garantiza un cuerpo sano para alcanzar óptimos
desarrollos mentales. “La educación de los sentidos, su formación y su
perfeccionamiento deberá preceder a cualquier otra educación” 1. Pestalozzi
sistematizó un grupo de ejercicios que los llamó elementales, además transformó
y puso en práctica la gimnasia (ejercicios elementales) de Guts Must en el colegio
de Yverdom. Los avances en la higiene corporal y los planteamientos de
prestigiosos pedagogos, como los señalados anteriormente fueron conformando
cuatro escuelas gimnásticas; ellas tenían puntos en común, pero la formación y
orientación de los fundadores imprimieron características propias a cada una de
las escuelas y por consiguiente a la consolidación dentro del ámbito escolar.
1
LÓPEZ, Sierra Francisco. Historia de la Educación Física. Editorial Gymnos, Madrid. 1998, p.
119.
1.1.2 La escuela alemana. Se puede señalar como uno de sus principales
gestores a Johann Bernhard Basedow (1723-1790). Fue un educador que
comenzó su carrera en Dinamarca y al regresar a Alemania planteó algunas
reformas para la educación física En 1774 fundó una escuela que incluía dentro
del currículo general, actividades propias de la educación física tales como: los
bailes, las carreras, los paseos y los saltos, entre otras.

Otro de los pioneros y de gran influencia en la gimnasia Alemana fue Johann


Cristoph Friedrich Guts Muths (1752- 1839), profesor de gimnasia por muchos
años. Laboró en el Schnepfenthal Educational Institute; esta basta experiencia
le sirvió para publicar varios documentos sobre gimnasia, uno de los más
importantes fue: Gymnastics for the young and games. Sus obras muestran
ilustraciones de ejercicios y algunos aparatos gimnásticos, así como
planteamientos a favor de la educación física, de allí que, se le valore la influencia
que tuvo por la época para el reconocimiento social como asignatura académica.

Se reconoce como el padre de la gimnasia alemana a Friedrich Ludwing Jahn


(1778 –1852)quien creó el sistema gimnástico llamado movimiento Turner, que
sería modelo a seguir en muchos países, incluido los Estados Unidos. Jahn
motivado por razones nacionalistas y la independencia de su nación, se dedicó a
desarrollar un modelo gimnástico que aportara en la formación de los ciudadanos
alemanes, especialmente a la juventud. La característica principal de su gimnasia
era que se realizaba en la naturaleza y buscaba una preparación total de la
persona mediante ejercicios al aire libre, en donde incluía la carrera en una pista
en forma de ocho, una palestra designada para la lucha y un foso de saltos.
También se le reconoce a Jahn el haber diseñado algunos aparatos gimnásticos
tales como: las barras paralelas, las barras horizontales, caballetes de salto.

Dentro de esta escuela no se debe dejar de mencionar a Adolp Spiess (1810-


1858) por ser uno de los pedagogos que más influencia tuvo con respecto a la
educación física en nuestro país; sus principios gimnásticos se establecieron en
las normales que fundó la primera misión alemana. Spiess incorporó
definitivamente la gimnasia en las escuelas. Trabajó como profesor de educación
física en la escuela de Pestalozzi, en donde implantó un programa que
diferenciaba la gimnasia para las niñas y para los estudiantes más jóvenes. Spiess
desarrolló su propia teoría y filosofía para la educación física y buscó un desarrollo
integral del niño (físico, mental, emocional y social). Otro de los planteamientos
centrales en la gimnasia de Spiess, es la combinación de los ejercicios con música
que garantizan una mejor expresividad, así como, los ejercicios de marcha que
ayudan en la organización de la clase, la disciplina y la buena postura.

A pesar de que la escuela alemana y posteriormente el movimiento del centro


dirigen su estudio y aplicación hacia la gimnasia rítmica y artística, es importante
desde el ámbito de la salud por la concepción que dan a la disciplina corporal, en
donde es base para la armonía, es conveniente señalar que Jahn buscaba que la
gimnasia fuera un medio para una educación integral desde la parte física la
intelectual y la moral.

1.1.3 La Escuela Sueca. En lo que tiene que ver específicamente con la salud,
aunque todas las escuelas se pronunciaron con respecto a la relación salud-
ejercicio físico, fue la escuela sueca la que más incidió en la consolidación de
algunas prácticas corporales asumidas por la educación física, y que sustentan los
beneficios de la condición física para la salud y el bienestar. Uno de sus principios
fue orientar la gimnasia en cuanto a la prevención de los malos hábitos posturales
y a la corrección de las deformidades corporales, que generaron la llamada
gimnasia preventiva y correctiva.

Esta escuela fue fundada por el médico Per Henrik Ling (1776-1839) quien
organizó el Royal Central Institute of Gymnastics, en donde los estudiantes se
ejercitaban en una de las tres formas del programa: la gimnasia educativa, la
militar o la médica. Su formación en el campo de la fisiología le dio un carácter
científico a la gimnasia y planteó que todo maestro de educación física debería
prepararse en aspectos anatómicos y fisiológicos para lograr entender los efectos
de la actividad física sobre los sistemas morfofuncionales. Ling postulaba que por
medio de la gimnasia el estudiante lograba desarrollar sus capacidades
musculares, incluyendo la fortaleza así como ciertas aptitudes motoras. Los
aportes que realizó para la educación física apuntan a análisis teóricos que
pretendían determinar los efectos positivos del ejercicio sobre los sistemas
circulatorio y respiratorio. Este autor también contribuyó al diseño de otros
aparatos y actividades de naturaleza gimnástica tales como la barra fija, las
argollas, las escaleras oscilantes, sogas para trepar, entre otras. Dentro de esta
escuela es importante mencionar a Lars Gabriel Branting (1799-1881) quien
siguió los pasos de Ling, luego de su fallecimiento. Fue el siguiente director del
Royal Central Institute of Gymnastics. Se centró posteriormente en la
enseñanza de la gimnasia médica. Planteó de una manera más estructurada los
beneficios de la gimnasia para con los sistemas circulatorio, muscular y nervioso.

Otro de los que orientó la gimnasia sueca fue el hijo de Per H Ling, Hjalmar Fredrik
Ling (1820-1886) quien siguió los pasos de los dos anteriores. Es importante para
la gimnasia sueca por haber organizado e incorporado la gimnasia en asignatura
esencial para los jóvenes en todas las instituciones educativas.

La escuela sueca es la que más incidencia tiene sobre el campo de la salud en


relación con la educación física, la formación de médico de Ling, así como los
estudios fisiológicos le dieron un sentido más terapéutico a la gimnasia. Los
ejercicios físicos, deberían tener un fin higiénico en cuanto a lo preventivo y lo
correctivo de la postura corporal. Según sus principales exponentes la gimnasia
tenía beneficios sobre los sistemas orgánicos, y formaban integralmente a los
estudiantes.

1.1.4 Escuela Francesa. Su creador el español Francisco de Amorós y Ondeano


Marqués de Sotelo (1770-1848), coronel del ejército francés y después de la
caída de Bonaparte en España, tuvo que exiliarse en Paris donde fundó algunos
gimnasios militares y civiles. Su gimnasia es una mezcla de ejercicios tomados
de Jahn y Muts. La gimnasia amorosiana aunque no tenía una finalidad escolar
era practicada por niños. Este tipo de gimnasia tuvo algunos detractores en
Francia por el enfoque militar, pero a pesar de esto, en 1851, se hizo de carácter
obligatoria en las escuelas normales. Sus principios están relacionados con el
cultivo del cuerpo para lograr o mantener una buena salud y con el desarrollar las
capacidades físicas, que garantizan un cuerpo vigoroso que permite
desenvolverse en situaciones peligrosas y estar dispuesto al uso de las armas en
caso de ser necesario para la defensa de la patria. Estos principios apuntan a una
gimnasia de carácter moral, altruista y militar,

Otro importante impulsor de la escuela francesa fue George Demeny (1850-1917)


Creó la escuela conocida como eclecticismo de Demeny y se preocupó por darle
un fundamento científico a la educación física, se basó en la fisiología para
sustentar la gimnasia y recurrió a los ejercicios naturales como formas de
ejercitación.

1.1.5 Escuela Inglesa. Esta escuela tiene incidencia para la educación física
porque allí surge el deporte moderno: Thomas Arnold (1795-1842) teólogo y
educador se considera como uno de sus principales creadores; se preocupó por
darle un enfoque educativo al deporte y bajo la influencia de Pestalozzi incluyó
dentro de las actividades al aire libre los juegos como componente importante de
la educación física; esto para darle un sentido formativo no sólo a los juegos sino
con la pretensión que el deporte retomara ciertos aspectos educativos de los
llamados juegos al aire libre.

Otro de los pioneros de la gimnasia inglesa es Archibald Maclaren (1820-1884),


sus conocimientos en medicina y deporte le permitieron el desarrollo de un
sistema gimnástico para el ejército británico. Se reconoce en Maclaren sus
escritos y manuales realizados entre los que se destacan: A military System of
Gymnastic Exercises for use of instructor, National Systems of Body
Exercises, a system of Fencing, training in theory and practice y a system
of physical Education.

Aunque a la escuela inglesa se le reconoce por la organización y las


competiciones deportivas, también enfatizaron sobre los programas de educación
Física que debían tener como prioridad la salud; a través de la gimnasia se puede
controlar y aliviar tensiones, nerviosismo y preocupaciones.

Este sucinto recorrido por las escuelas gimnásticas permite clarificar algunos
elementos relacionados con la educación física, los cuales estructuraron lo que
es hoy en día el área tanto académicamente como sus implicaciones sociales.

De las escuelas gimnásticas surgen los grandes movimientos (ver sistema


conceptual 3). El movimiento del centro que da lugar a dos manifestaciones: la
rítmica-artística, que comprende la euritmia de J. Dalcroze y la gimnasia moderna
o rítmica femenina creada por R. Bode. En esta corriente además de Rudolf Bode
son importantes los llamados inspiradores, representados en el siglo XVIII por
Noverre; en el XIX por Delsarte, y en el XX por Isadora Duncan con su danza
natural. También es destacada en el movimiento del centro la manifestación
técnico pedagógica, representada en la gimnasia escolar Austriaca, cuyos
pioneros son Karl Gaulhoofer y Margarete Streicher, quienes estaban en contra de
lo estereotipado de los ejercicios de Spiess, los ejercicios de tipo militar, el
carácter terapéutico de la gimnasia de Ling, lo duro de la gimnasia competitiva de
Jahn y las condiciones anti-higiénicas y encerradas de los gimnasios.

Otro movimiento que surge por la época es el del norte, representado en la


escuela sueca o nórdica, fundado por los autores mencionados en la escuela
Sueca; pero posterior a ellos, fue estructurado por los llamados miembros de la
escuela neosueca, de los cuales señalamos a Elli Bjorksten y Niels Burkh, quienes
fundamentaban la gimnasia desde el aspecto fisiológico.

El tercer gran movimiento de la época fue el del Oeste, que involucra las
corrientes que surgen de Francia, es decir la gimnasia de Amorós y la corriente
reaccionaria de G. Hébert.

De las escuelas gimnásticas y los movimientos gimnásticos surgen la condición


física y las otras tendencias de la educación física, las cuales serán abordadas en
los siguientes capítulos. De igual manera, es pertinente señalar que la gimnasia
considerada la primera forma estructurada de educación física estuvo altamente
influenciada por la formación que tuvieron los principales representantes de las
escuelas y de los movimientos gimnásticos; médicos, fisiólogos, militares y
pedagogos, entre otros. Todos ellos bajo influjos ideológicos de carácter religioso
y militar, fueron los que estructuraron el discurso valorativo del ejercicio físico y su
inclusión en la escuela.

1.2 LOS AERÓBICOS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD.

Después de la gimnasia y de los movimientos gimnásticos y especialmente de la


escuela sueca con su gimnasia higiénica y correctiva aparecen los aeróbicos
como otra de las manifestaciones que surgen de un contexto fuera de la escuela,
pero asumida por ésta.

Se considera como su iniciador al doctor Kennet Cooper (ver sistema conceptual


4), médico en salud pública y mayor de la fuerza aérea de los Estados Unidos.
Inicio su trabajo con algunos pacientes militares, quienes sufrieron
complicaciones médicas especialmente a nivel de infartos del miocardio.

Los fundamentos o principios creados por el doctor Cooper y que consolidaron la


teoría de los aeróbicos, están basados precisamente en el trabajo de resistencia
aeróbica; El doctor Cooper, señaló al respecto que el mejor seguro de vida es la
práctica regular de ejercicios de resistencia. Este tipo de actividad posibilita ante
todo tener un corazón fuerte y sano, de allí, se desprende mejorar el
funcionamiento de otros sistemas orgánicos. Dentro del trabajo aeróbico, Cooper
señala como las mejores actividades: la carrera, la natación, el ciclismo, las
caminatas, la carrera estacionaria, el frontón a mano, el baloncesto y el frontenis.
En contraposición a las anteriores actividades no recomienda los ejercicios
isométricos, isotónicos y los anaeróbicos; el doctor Cooper plantea que este tipo
de actividades no tiene significación sobre la salud en general, ni en particular
sobre los sistemas cardiorrespiratorio. El objetivo principal del método aeróbico es
el aumento del consumo de oxigeno (VO2); para ello, el doctor Cooper clasificó un
grupo de ejercicios que según el volumen e intensidad con que se realicen van
mejorando el VO2. Se inicia con el nivel 1 cuyo consumo es de 18 ml/oxígeno y
significa una condición física muy mala, el estado inicial de una persona
totalmente sedentaria, y a medida que se realiza los grupos de ejercicios con
mayor dedicación se logra aumentar el consumo de oxígeno hasta alcanzar los
52ml. Que representa el nivel 5, muy buena condición física.

La sustentación desde lo médico y especialmente los beneficios que la práctica


aeróbica tiene sobre la salud, hicieron que la escuela acogiera esta práctica como
uno de los contenidos de la educación física. Al igual que la gimnasia los
aeróbicos dejan entrever la preocupación por la salud como uno de los preceptos
que ha acompañado a la educación física. A este respecto se plantea que el
desarrollo de la capacidad aeróbica puede iniciarse en edades tempranas y que
tiene beneficios para la salud de los escolares.

En la escuela se popularizó el llamado test de Cooper, que mide el nivel de


condición física de la persona, a partir del consumo de oxígeno. El test consiste
en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos, precisamente de acuerdo a
la edad, el sexo y la distancia recorrida se establece el VO2 y de allí se establece
el nivel de condición física.

1.3 El fitness y su relación con la salud. De acuerdo a la definición reciente de


salud planteada por la O.M.S, el estado de bienestar corporal pleno, anímico y
social no sólo basta con la ausencia de enfermedad para ser saludables. En los
últimos años, se ha creado la necesidad de un bienestar total, que significa un
sentirse bien y percibirse bien o como lo planteó el filósofo Karl Jaspers un estado
de lo deseado. Esas nuevas concepciones en torno a la salud han consolidado la
cultura del fitness que busca al igual que los aeróbicos, mejorar la capacidad
cardiorespiratoria, pero además persigue alcanzar un bienestar total y un
acercamiento al cuerpo estético ideal. Entienden la condición física como el
desarrollo armónico de la resistencia aeróbica, de la fuerza general y la
flexibilidad; acompañado de riguroso trabajo sobre la estética del cuerpo.

El fitness se considera como “un estado de rendimiento psico-físico el cual nos


esforzamos concientemente por alcanzar mediante el entrenamiento, la
alimentación selectiva, y una actitud vital y sana que va más allá de un bienestar
en cuanto a la salud” 2 El fitness no se puede entender sólo desde el aspecto
fisiológico en lo que tiene que ver con lo que fundamenta la corriente de los
aeróbicos, es decir desde el trabajo cardio-pulmonar o circulatorio sino que tiene
relación con el estar en forma con las nuevas manifestaciones sociales en torno
al cuerpo, con las modas y con aspectos ideológicos o culturales.

Las implicaciones del fitness responden a una forma de condición física que
busca mejorar la capacidad de rendimiento y se diferencia de los planteamientos
exclusivos de la salud, en lo que tiene que ver con; una mayor sistematización y
frecuencia del trabajo, unas exigencias de carga mayor y por ende se adecua a los
principios del entrenamiento deportivo. Como lo señala Martín 3, los principales
objetivos del fitness en lo que tienen que ver con los sistemas funcionales son:

 Mejorar la capacidad de rendimiento aeróbico, y con ello, las funciones del


sistema cardio-circulatorio, las funciones reguladoras del sistema nervioso
vegetativo y los procesos metabólicos en el músculo.

 Aumentar la capacidad de fuerza y con ello mejorar el rendimiento de los


músculos erectores del tronco y de las extremidades superiores e inferiores.

 Mejorar la flexibilidad funcional, esto es, la movilidad articular y la


elasticidad muscular de todos los sistemas articulares.

En el sentido estrictamente funcional el entrenamiento para el fitness es lo que


Spitz y Schnell (1983) han llamado el bio-entrenamiento y que consta de 10
ejercicios 5 que se realizarán diariamente y otros 5 que son exclusivos de pesas
que se deben practicar 3 veces por semana. Estas actividades buscan ejercitar
las capacidades físicas básicas del hombre, además de favorecer las funciones
orgánicas y musculares y el entrenamiento en lo que tiene que ver con la
funcionalidad del sistema nervioso. Como explicamos anteriormente este bio-
entrenamiento se debe combinar con el trabajo aeróbico, con una sana
alimentación y con actividades físicas individuales para ayudar a que el cuerpo
este bien estéticamente de acuerdo al ideal que esté de moda.

1.4 LA ESTÉTICA CORPORAL

Como lo señalamos anteriormente el fitnnes tiene relación con la estética


corporal, en lo que tiene que ver con el bienestar físico e implica un verse y
sentirse bien. Con la nueva concepción de salud, el tener un cuerpo que se
acerque al ideal estético garantiza mejorar la autoestima y por lo tanto sentirse
más saludable.

2
MARTIN, Dietrich, CARL, Klaus y otros. Manual de metodología del entrenamiento deportivo,
Editorial Paidrotibo. España, 2002, p. 370.
3

Ibid., p.375
Aunque el tema de la estética corporal se tratará más específicamente en el
capítulo de los ejes de análisis, en el apartado del cuerpo, es necesario desde la
condición física plantear que, en un comienzo fue la higiene (ver sistema
conceptual 5) la que planteaba la necesidad de un cuidado corporal, enfocado
hacía el aseo del cuerpo y del medio. El preocuparse por el cuerpo garantizaba un
buen estado de salud; desde este discurso es que el sobrepeso se comienza a
ver como sinónimo de enfermedad. Para evitar el sobrepeso las ciencias médicas
recomendaron y siguen planteando la necesidad de una alimentación balanceada
y la práctica regular de ejercicio físico. Ese boom por el ejercicio físico fue
consolidando algunas actividades físicas que aparte de buscar un estado
saludable, posibilitan acercar el cuerpo al ideal estético.

Toda esa cultura del adelgazamiento envuelta en la necesidad de estar saludable,


han generado, en la época moderna la necesidad de mejorar o mantener el nivel
de condición física para lograr un bienestar físico, representado en la adquisición
de hábitos saludables y parámetros estéticos. Si en la Edad Media el cuerpo era
relegado en pro del cultivo del alma, en la actualidad se sigue construyendo -muy
a pesar, de los que plantean la educación integra del hombre- un cuerpo dual, lo
que se invierte es el valor de lo corpóreo por encima del alma.

1.5 LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA SALUD

Una de las tesis centrales del presente escrito es señalar cómo alcanzar una
buena salud ha sido una de las preocupaciones del área. Cada momento histórico
ha preparado o adaptado un tipo de educación física de acuerdo a las
concepciones de salud manejadas en la época; por ejemplo, el papel que
desempeño la gimnasia era fundamentalmente higiénico y terapéutico basado en
el estudio de la morfogenética y la postura; luego los aeróbicos enfocan su trabajo
hacia el desarrollo de la resistencia cardiorrespiratoria, elemento fundamental en
la prevención y curación de algunas patologías propias del estilo de vida moderna
y en la actualidad asistimos a la cultura del adelgazamiento como uno de los
componentes de la concepción de salud manejada en esta época. De ahí que a
diario somos bombardeados por mensajes que apuntan a distintas formas de
conseguir un cuerpo delgado; como lo señala Vicente Pedraz, un cuerpo delgado
es sinónimo de saludable y disciplinado y por el contrario, un cuerpo con sobre
peso está propenso a la adquisición de innumerables enfermedades.

Todas esas manifestaciones frente a la salud, al cuerpo y a la educación física,


desde el surgimiento de ésta como área académica han generado diferentes
posturas de la posición que debe asumir la educación física con respecto a la
salud. En el momento actual nos preguntamos ¿si corresponde al área promulgar
o repetir lo que transmiten los medios masivos de comunicación frente al ejercicio
físico y la salud? En este sentido si la respuesta es si, la educación física apoyaría
algunas prácticas corporales sociales que convocan por ser ellas, favorecedoras
de lograr un bienestar que incluye acercarse al ideal estético de cuerpo creado por
la misma sociedad. Por el contrario, si la respuesta es No, existiría una postura del
área, que plantea la necesidad de descifrar las implicaciones que lleva la
medicalización extrema del cuerpo y de la vida. En este sentido asume una
posición crítica frente a esas prácticas corporales sociales, que son incorporadas
en la escuela y que involucran de forma manifiesta o en la mayoría de los casos
de forma latente una mirada estética al cuerpo; esto niega otras dimensiones
corporales que justamente los que busca es alejar el cuerpo de formas de
enajenación producto de las imposiciones sociales en cuanto a cánones de moda
y belleza sutilmente traducidos en bienestar y en contexto más general son
sinónimo de vida saludable.

Bajo ese análisis, y de cierto modo, por las confusiones que envuelven a la
educación física en cuanto a sus alcances en torno a favorecer una vida
saludable, en la actualidad se plantean tres enfoques señalados por( Devís y Peiró,
1992),(Ver sistema conceptual 6).

El modelo Biomédico se fundamenta en los aspectos anatómicos, fisiológicos y


biomecánicos; concibe la salud como ausencia de enfermedad e incluye desde
esta perspectiva las lesiones óseas musculares como patologías causadas por
mal manejo de la actividad física. Su enfoque entiende el cuerpo como una
“máquina” y su objetivo es procurar el buen funcionamiento de cada una de sus
partes.

La concepción del modelo biomédico diferencia entre la condición física para la


actividad deportiva y la relacionada con la salud, por lo tanto, sus componentes
fundamentales son la resistencia cardio respiratoria, la fuerza muscular, la
composición corporal y la flexibilidad. De igual manera, este modelo hace énfasis
en la prevención, producto de los cuidados que se deben tener al momento de
realizar la actividad física; el desarrollo de la condición física debe tener en cuenta
los cambios adaptativos y la fisiología del ejercicio.

Otro modelo es el llamado Psicoeducativo que enmarca la salud en el significado


psicológico de la experiencia y desde el aspecto educativo. El postulado central
es entender la salud como una responsabilidad individual y depende del proyecto
y estilo de vida asumido libremente por cada persona. Desde el aspecto educativo
se plantea la necesidad de ampliar el conocimiento teórico- práctico de la
actividad física, para que el estudiante pueda tomar decisiones con respecto a
sus propias prácticas. Para este enfoque el estudiante debe saber cómo hacer las
actividades y puede estar en capacidad de elaborar un programa físico cuando
termine el ciclo escolar. Un propósito de la educación física es proveer de
herramientas al alumno para que éste; por un lado, sea conciente de la actividad
física, inclusive al terminar la escolaridad, y por otro, posea los conocimientos
necesarios para realizar un programa personal de mantenimiento físico.

Existe un tercer modelo, el socio crítico, que fundamenta su estudio de las


relaciones existentes entre salud y actividad física desde la sociología. Entiende la
salud como una construcción social, en donde se hace necesario propiciar en los
estudiantes una postura crítica frente a los programas de actividad física y su
relación directa con modelos económicos que generan un excesivo consumismo.
El modelo utiliza más que prácticas instrumentales incorporadas en la escuela
reflexiones en torno a dichas prácticas. La educación física debe buscar
alternativas que revaloren el cuerpo desde una perspectiva holísitica, sin
necesariamente, responder a imposiciones de prácticas que se dan fuera de la
escuela y que son asumidas por ésta como formas para darle valor al área.

Al realizar un análisis de los modelos con respecto a la condición física, el que


más se acomodó a dicha tendencia es el biomédico, en donde es primordial el
aspecto biomecánico y fisiológico del ejercicio. El modelo psicoeducativo hace
aportes a la condición física desde la perspectiva de ampliar o consolidar un
conocimiento teórico- práctico frente al desarrollo de las capacidades físicas. La
tendencia guarda distancia con el modelo sociocrítico; esto nos reafirma que la
condición física como contenido de la educación física está enfocada al desarrollo
de las capacidades físicas, bien sea para lograr en los estudiantes un bienestar o
como preparación para conseguir la forma deportiva.

1.6 LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

Desde el surgimiento de la educación física como área académica, el movimiento


humano (motricidad) ha sido uno de los elementos unificadores, las diferencias en
cuanto a las distintas tendencias trabajadas por la disciplina, están justamente
centradas en las funciones y cualidades que debe tener el movimiento. Aunque
Peter J. Arnold plantea tres dimensiones del movimiento: acerca del movimiento,
a través del movimiento y en el movimiento, en términos generales el desarrollo
motor ha centrado su estudio en dos grandes posturas; la educación del
movimiento, cuyo punto central es el desarrollo de la capacidad de movimiento
humano y la educación a través del movimiento cuyo eje es la utilización del
movimiento como medio para buscar un desarrollo integral del ser humano. En lo
que respecta a la educación del movimiento se consideró inicialmente desde el
punto de vista anatómico- fisiológico y posteriormente se adicionaba su estudio a
partir de la neurología. Es decir, el movimiento entendido como la suma de
actividades de tres sistemas: el sistema piramidal (movimientos voluntarios), el
sistema extrapiramidal (motricidad automática) y el sistema cerebeloso, que regula
la armonía interna del movimiento. Dentro del enfoque de educar el movimiento,
una de las tendencias que han orientado la educación física tanto en la escuela
como fuera de ésta es la condición física al servicio del deporte. Su objetivo
principal desde esta visión, es el desarrollo armónico de las capacidades físicas
para garantizar una buena forma física y la búsqueda de un rendimiento deportivo.
Los antecedentes de la condición física como preparación física podemos
centrarlo con el surgimiento del deporte moderno, y es en Inglaterra donde se
configuran ciertas características de tipo social, económico, político y educativo
que posibilitan el auge de la actividad deportiva.

1.6.1 El entrenamiento Deportivo. El desarrollo del entrenamiento deportivo


(ver sistema conceptual 8) se debe a la evolución de la competición; inicialmente
fueron las apuestas en las actividades deportivas las que hacen necesaria la
preparación por parte del deportista. Pero, es el surgimiento del deporte
organizado, especialmente con los juegos olímpicos, los que fomentan un estudio
frente a las formas de prepararse para la disciplina deportiva.

Son los juegos olímpicos, los que marcan un derrotero en cuanto a la evolución
de los modelos de planeación y periodización del entrenamiento deportivo. En las
décadas de 1900 y 1910 no se contemplaba la necesidad del entrenamiento
diario; según opinaba Murphy (1913) un reconocido entrenador de la época, con
practicar durante las últimas 8 semanas se garantiza una buena condición para la
competencia. Sólo hasta 1916 aparece el entrenador ruso Kotov, quien por
primera vez plantea la necesidad de entrenar durante todo el año; Kotov
organizaba el trabajo en tres periodos: general, preparatorio y específico.

Durante la década de 1920, el entrenamiento deportivo se centró en torno a la


práctica realizada por el atleta Finlandés Paavo Nurmi, campeón en todas las
pruebas en que participó. Su entrenador Pinkala, desarrolló un modelo cuya gran
innovación para la época fue el entrenamiento de velocidad con ondulaciones,
que consistía en cambios de ritmo (trote y sprint).

En este periodo también se destacaron aparte de Pinkala, los entrenadores rusos


Gorinosky (1923) y Bresin (1925) quienes incluyeron el estudio teórico como base
para un buen trabajo práctico; estudiaron y aplicaron conceptos como: intensidad,
volumen, y recuperación en los nuevos sistemas de entrenamiento.

El periodo de 1930 a 1950 tiene gran importancia en la historia de la metodología


del entrenamiento deportivo, porque se dinamiza el trabajo investigativo en
relación con la planificación y la periodización. En esta etapa aparecen la Escuela
Soviética y la Alemana como abanderadas en lo que tiene que ver con los
desarrollos en los trabajos teóricos y prácticos del entrenamiento deportivo. Un
hecho significativo aplicado por estas escuelas está relacionado con la nueva
visión política que se da al deporte. Se destaca en este periodo el entrenador
Ruso Grantyn (1939), quien históricamente es reconocido como el primero en
producir un texto, que aborda temáticas específicas como los principios generales
de la planeación del entrenamiento deportivo. Grantyn divide el entrenamiento en
tres periodos: preparatorio, principal y de transición. Además gracias a él; a la
escuela soviética y Alemana se les reconoce el entrenamiento con sus deportistas
sobre 52 semanas. En este periodo, algunos deportes como la natación y el
atletismo implantaron el entrenamiento de dos sesiones diarias.

Entre los años 1950 y 1960 hay aumento en el número de competiciones


internacionales y mayor participación de los países, tal es el caso de los juegos
olímpicos de Helsinki; es en esta olimpiada donde se evidencia claramente la
relación del poderío económico de los países con los logros deportivos, hecho
que generó un mayor apoyo gubernamental en lo que tiene que ver con factores
relacionados con el deporte.
Son destacados los aportes de los entrenadores Rusos Ozolin y Letunov; el
primero fundamentó su trabajo en la preparación multilateral que debía concluir
con la especialización deportiva, y el segundo planteó la necesidad de estudiar la
carga biológica porque según él, ésta debería determinar la periodización del
entrenamiento.

Los trabajos de Ozolin y Letunov son desarrollados por Matveiev, quien es


considerado como el padre del carácter científico del entrenamiento deportivo.
Dentro de sus principales aportes esta el hecho de basar la periodización de
acuerdo a variables como: el calendario de competiciones, las condiciones
climatológicas y las fases para la construcción de una forma deportiva. Matveiev a
lo largo de su carrera como entrenador e investigador en el campo del
entrenamiento deportivo hizo innumerables aportes que fueron pioneros en los
años sesentas, setentas e inclusive en los ochentas; dentro de las principales
temáticas abordadas por este entrenador Ruso podemos señalar entre otros: las
adaptaciones biológicas al entrenamiento y las fases del desarrollo de la forma
deportiva.

En este sucinto recorrido por la historia del entrenamiento deportivo y siguiendo


con la década de los setenta, es importante señalar que este periodo estuvo
altamente influenciado en lo que tiene que ver con el entrenamiento, por la
traducción a varios idiomas del tratado de fisiología del ejercicio de P. Astrand y
K, Rodahl; este libro contribuyó a la comprensión de las respuestas fisiológicas del
organismo frente al entrenamiento deportivo. Los estudios de fisiología fueron
aplicados a los trabajos con atletas, las pruebas de laboratorio cobraron
importancia, en varios países se construyeron centros de alto rendimiento donde
se ponían a prueba los conocimientos en torno a la fisiología del ejercicio. Tal vez,
el avance más significativo a este respecto, es el que tiene lugar por el año 1976,
el cual da cuenta del estudio y conocimiento del ácido láctico y su incidencia en el
rendimiento deportivo. El investigador Mader divulga el resultado de uno de sus
estudios sobre los valores de acumulación de ácido láctico en la sangre de los
atletas y su incidencia en procesos de tolerancia al láctato y de recuperación.

Luego de los aportes de la fisiología del ejercicio al entrenamiento deportivo,


aparecen otras áreas del conocimiento del hombre que aportan al
entrenamiento. La tecnología, la biomecánica, la psicología con las diferentes
especialidades y la nutrición entre otras, logran realizar estudios que buscan
optimizar las capacidades de los deportistas.

No podemos desconocer que la super profesionalización de los deportistas y el


dinero que mueven los diferentes eventos deportivos hacen que se inviertan más
recursos en la preparación de los deportistas, se busca en ellos los máximos
rendimientos. Éstos tienen nuevas formas de entrenamiento y estilos de vida que
giran exclusivamente en torno a su deporte y que en algunos casos han
encontrado oposición, especialmente de aquellas personas vinculadas al deporte,
que sobreponen el desarrollo humano del deportista por encima de su desarrollo
meramente motor..
En general, el deporte desde la aparición de las formas de entrenamiento asume
la condición física como una preparación de base, que busca el óptimo desarrollo
de las capacidades físicas. En relación con la preparación física inicialmente se
hablaba de cualidad física porque se argumentaba que siempre estaban presentes
en cualquier edad evolutiva del individuo. El término cualidad indica un valor más
o menos elevado de desarrollo, que evidentemente los niños aún no poseen y los
adultos pueden ir perdiendo. Por lo anterior, en esta línea se consideró más
puntual hablar de capacidad en el sentido de potencialidad, de proceso de
maduración el cual permite cualificar las capacidades con las que crece un niño,
hasta lograr un desarrollo cada vez mayor de acuerdo a la estimulación dada por
programas de ejercicios que buscan rendimiento.

Las capacidades físicas concretan su función en los aspectos anatómico-


funcionales, ya que como plantea Marta Casteñer “gozan de una cierta
independencia del sistema nervioso central” 4 de igual forma se entiende que el
desarrollo apropiado de las capacidades físicas influye en el aprendizaje y
ejecución de elementos técnicos en la gama deportiva. Dichas capacidades
buscan en últimas que la persona desarrolle su potencial físico, al lograr
“predisposiciones fisiológicas, factibles de medida y mejora, que permiten el
movimiento y el tono muscular”5.

1.7 Clasificación de las capacidades físicas. Existen distintos modelos de


clasificación de las capacidades motrices, especialmente a partir del afianzamiento
de las ciencias aplicadas al deporte. En este apartado queremos referirnos a uno
de los más utilizado en el ámbito escolar del entrenamiento deportivo. Este
modelo, diferencia las capacidades motrices en capacidades condicionales
(físicas) y coordinativas, a éstas últimas se le conoce como perceptivo motrices
y son más estudiadas por la psicomotricidad. Aunque en principio se quiso
separar el desarrollo de las capacidades motrices de las coordinativas; la teoría
deportiva establece que no existe una separación entre las dos, lo que se debe
tener en cuenta, es que las coordinativas se desarrollan en edades tempranas y
luego se ejercitan en el trabajo de la parte técnica de los deportes y las físicas
están relacionadas con la preparación física y se desarrollan en diferentes edades.

Las capacidades físicas se dividen en básicas e intermedias (ver sistema


conceptual 9); dentro de las básicas podemos establecer: la resistencia, la fuerza,
la velocidad y la flexibilidad. Dentro de las intermedias las cuales no son
netamente distinguibles, pues en ellas participan varias capacidades físicas
simultáneamente, encontramos entre otras: la agilidad, la potencia, la resistencia
muscular y el streching.

4
CASTAÑER Marta. La Educación Física en la enseñanza primaria. INDE Ediciones. España
1996, tercera impresión, p. 20.
5

ARTEAGA, Milagros, GARÓFANO y otros. Desarrollo de la expresividad corporal. INDE


publicaciones. España, 1997, p. 19.
1.7.1 La resistencia. La resistencia se considera como la capacidad de realizar
un esfuerzo que produce un estado de fatiga que se hace más intensa de acuerdo
a la intensidad y duración de la actividad. Esta capacidad depende del sistema
cárdio-respiratorio, por lo que su desarrollo se relaciona con la maduración de
dicho sistema.

Desde la dependencia del sistema cardio-respiratorio la resistencia se puede


clasificar en:

 Aeróbica: Es la capacidad de mantener un esfuerzo o carga durante largo


tiempo.
 Anaeróbica: Es la capacidad de realizar un esfuerzo en un determinado
tiempo con déficit de oxígeno, producto de una mayor intensidad que en el
sistema aeróbico. Puede ser lactácida (con acumulación de ácido láctico) y
alactácida.

Puede existir la combinación de la resistencia aeróbica con la anaeróbica, a esta


se le conoce con el nombre de específica y es propia de algunos juegos
deportivos.

1.7.2 La velocidad: Se define como la capacidad de desplazarse de un punto a


otro en el mínimo tiempo posible; puede ser de carácter:

 Cíclica: cuando se presentan acciones motoras de similares características


( por ejemplo: una carrera de velocidad)

 Acíclica: cada movimiento se manifiesta de distinta forma requiriendo una


acomodación postural; por ejemplo, en actividades de velocidad con las
manos y simultáneamente con los pies.

La velocidad incluye una serie de componentes: El tiempo de reacción o la


velocidad de reacción, la velocidad de desplazamiento y la velocidad de detención.

1.7.3 La flexibilidad. Se define como la capacidad de estirar al máximo un


músculo y ampliar el gesto de una articulación determinada en un movimiento
concreto. En la flexibilidad intervienen dos factores:

La movilidad articular, capacidad de realizar movimientos con toda la amplitud


posible de acuerdo a la zona articular involucrada.

La elasticidad que es la capacidad del músculo de elongarse de acuerdo a la


relación con la articulación.
En la flexibilidad se pueden distinguir tres formas o manifestaciones:
 Activa: dependiendo de la capacidad de contracción de los músculos
agonistas con el efecto de relajación al mismo tiempo de los músculos
antagonistas.

 Pasiva: cuando la acción se deja a merced bien de la fuerza de gravedad,


de la inercia propia del cuerpo, bien de la acción de un objeto-aparato y/o
compañero.

 Mixta: combinación de las dos formas anteriores.

1.7.4 La fuerza. Se define como la capacidad física que permite mantener o


superar una resistencia que está en oposición. Se clasifica en:

La fuerza explosiva. Es la capacidad de hacer la máxima fuerza, pero de forma


instantánea, es decir, en el mínimo tiempo posible, Es un movimiento explosivo
como por ejemplo un salto.

 La fuerza rápida. Es la capacidad neuromuscular de hacer, no una sino


varias contracciones grandes y fuertes lo más rápido posible.

 La fuerza resistencia. Es la capacidad de los músculos de contraerse


repetidas veces o mantener esa contracción el máximo tiempo posible sin
que aparezca la extrema fatiga.

1.8 CAPACIDADES FÍSICAS INTERMEDIAS.

Son las capacidades resultado de la combinación de dos o más capacidades


físicas; son ejemplos de éstas:

1.8.1 La potencia. Es la capacidad de realizar una fuerza máxima en un corto


periodo de tiempo. También se conoce como fuerza explosiva. Se presenta bajo la
combinación de la fuerza con la velocidad. Es un proceso más complejo que la
simple velocidad de contracción, requiere un momento preciso en la ejecución del
movimiento, para que el acento del esfuerzo alcance su cima en el momento
óptimo.

1.8.2 La agilidad: Es la capacidad de realizar movimientos simultáneos con


precisión y en el menor tiempo posible. Participan las capacidades de flexibilidad y
velocidad, pero también hay otros autores que la plantean como la combinación de
todas las capacidades motrices.

1.8.3 El stretching muscular. Se considera como una técnica de flexibilización


del organismo y consiste en optimizar el estiramiento del músculo, teniendo en
cuenta los procesos neuro-musculares que con intervienen en la contracción y
relajación muscular.
BIBLIOGRAFÍA CONDICIÓN FÍSICA.

ARTEAGA M, Garófano V, Conde J. Desarrollo de la expresividad corporal. Inde


Publicaciones. España, 1997.

BARREAU, J. y MORNE, J. Epistemología y Antropología del deporte. Alianza


Editorial, Consejo Superior de Deportes. Madrid. 1984.

CASTAÑER M, Camerino O, La Educación Física en la enseñanza primaria. Inde


Publicaciones. España 1996. Tercera impresión.

CERVANTES, José Luis y otros. Juegos predeportivos, Iniciación al deporte.


Editorial trillas. México, 2001.

DÍAZ Jordi. La enseñanza y Aprendizaje de las Habilidades y Destrezas Motrices


Básicas. Inde Publicaciones. España, 1999.

HARRE, Dietrich. Teoría del entrenamiento Deportivo. Editorial Científico Técnica.


Cuba, 1987.

LANGLADE, A. LANGLADE, N. R. Teoría General de la Gimnasia. Editorial


Stadium. Buenos Aires, 1986.

MARTÍN, Dietrich, CARL, Klaus y otros. Manual de Metodología del Entrenamiento


Deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona, 2002.

OZOLIN N,G, Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo. Editorial


Científico Técnica. Cuba. 1995. Tercera Reimpresión.

PEDRAZA, Sandra. En cuerpo y alma: Visiones de progreso y de la felicidad.


Universidad de los Andes. Bogotá, 1999.

RUIZ, Luis M, Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Gymnos Editorial. España

Вам также может понравиться