Вы находитесь на странице: 1из 5

Página 1 de 5

Lawrence Venuti

Capítulo 1: La invisibilidad del traductor.


① Situación del traductor en la cultura norteamericana: Invisibilidad. Una traducción es considerada
aceptable cuando se lee con fluidez, cuando la ausencia de peculiaridades linguisticas y estilisticas lo
hace parecer transárente, con la apariencia de que refleja la personalidad del escritor extranjero, su
inteición o el sentido esencial del texto original; es decir, la apariencia de que la traducción no es, de
hecho, una traducción, sino el “original. Cuanto más fluida es una traducción, más invisible es el
traductor. Neologismos peyorativos creados para criticar las traducciones que carecen de fluidez:
translatese, translationese, tanlslatorese.
Una traducción fluida está escrita en inglés moderno (no arcáico), de amplio uso (no especializado), y
estándar (no coloquial). La fluidez también depende de una sintaxis que no es tan fiel al texto
extranjero, de modo que sea no idiomático. Una traducción fluida resulta inmediatamente reconocible,
comprensible, familiarizada, domesticada: no extranjera de un modo desconcertante. El texto traducido,
de acuerdo con el régimen de la traducción fluida, resulta natural, es decir, no traducido.
El concepto de “autoría” en la cultura norteamericana implica: (1) que la traducción sea considerada
como secundaria, y sólo el texto extranjero pueda ser original, una copia auténtica, fiel a la personalidad
o intención del autor; mientras que la traducción es una copia falsa; (2) que la traducción tenga que
compensar su condición de “secundaria” por medio de un discurso transparente.
Los traductores reciben un reconocimieno mínimo. Se los considera subordinados al autor. A partir de
1980: redefinición del traductor, acompañada de una mejora en términos económicos.
Propósito de este libro: hacer más visible al traductor. Que las traducciones puedan leerse como tales,
de forma independiente, de modo tal que la transparencia pueda ser desmistificada, vista como un
efecto discursivo posible entre otras opciones.
②”Translation is a process by which the chain of signifiers that constitutes the source-language text
is replaced by a chain of signifiers in the target language which the translator provides on the strength
of an interpretation.” Debido a que el Significado consiste en una relación plural y contingente, la
traducción no puede evaluarse de acuerdo a conceptos matemáticos de equivalencia semántica o
correspondencia (one-to-one). Los canons de exactitud y la noción de “fidelidad” son categorías
determinadas históricamente, sujetos a cambio. La viabilidad de una traducción se establece de acuerdo
a su relación con las condiciones sociales y culturales bajo las cuales es producida y leída. Las diferencias
que presenta la traducción, tienen ahora el sello de la cultura meta; están asimiladas a sus posibilidades
de comprensión, a sus canons, códigos e ideologías. El propósito de la traducción, siempre conlleva un
riesgo de domesticación del texto extranjero.
Schleirmacher permite que el traductor elija entre un método de domesticación, una reducción
etnocéntrica del texto extranjero a los valores culturales de la lengua meta, acercando al autor a nuestra
cultura ; y un método extranjerizante, que registre la diferenncia cultural y lingüística del texto
extranjero, transladando al lector al exterior: “either the translator leaves the author in peace, as much
as possible, and moves the reader towards him; or he leaves the reader in peace, as much as possible,
and moves the author towards him”. Él opta por el método extranjerizante.
Página 2 de 5

La traducción extranjerizante es muy deseable hoy en día, ya que puede resultar en una resistencia
contra el etnocentrismo y el racismo, el narcisismo cultural y el imperialismo. El concepto de
“equivalencia funcional”, de Nida, deja en claro que él opta por la domesticación (naturalidad en la
expresión, efecto equivalente).
El objetivo es desarrollar una teoría y práctica de la traducción que se resista a los valores culturales
dominantes de la lengua meta, de modo que resalte la diferencia cultural y lingüística del texto
extranjero. La fidelidad abusiva puede ser denominada “Resistencia”, ya que evita la fluidez y desafía a
la cultura de la lengua meta. El fin último de este libro es que los lectores reflexionen sobre la violencia
etnocéntrica de la traducción, y que la reemplacen por el reconocimiento de las diferencias culturales y
linguisticas. Que la traducción se estudie y practique como un centro de diferencia, en vez de de
homogeneidad.

Capítulo 3: Nación.
La búsqueda de alternativas a la traducción fluída lleva a la creación de teorías y prácticas que tienen
por objetivo darle relevancia a la calidad de extranjero del texto de origen. XIX: la traducción
extranjerizante no se practicaba en Inglés, pero era muy activa en la cultura alemana. La lengua
constituye la solidaridad particular que es la base de la nación, pero la apertura de cualquier lengua
hacia nuevos usos permite que las narraciones nacionalistas sean re-escritas; especialmente cuando esta
lengua es la meta de traducciones que son extranjerizantes, que están más interezadas en la diferencia
cultural del texto de origen.
① Schleiermacher privilegia la extranjerización, que ofrece una comprensión del texto de origen que no
es meramente etnocéntrica. El traductor tiene como objetivo preservar la diferencia cultural y lingüística
del texto extranjero, y debe rechazar el discurso más usual de la cultura meta –lo que él denomina
“coloquial”– ya que este implica alejarse de la mayor belleza que cada género puede ofrecer. Sólo los
expertos podrán comprender su uso desviacionista del lenguaje. Cuanto más cerca la traducción sigue
los giros del original, más extranjerizante resultará para el lector. Su definición de “traductor”: “‘the
genuine translator’ is a writer who wants to bring those two completely separated persons, his author
and his reader, truly together, and who would like to bring the latter to an understanding and
enjoyment of the former as correct and complete as possible without inviting him to leave the sphere
of his mother tongue”.
② Newman: recomienda un método de traducción que resalte las diferencias entre la traducción y el
texto de origen, la relativa autonomía entre ellos, su composición en diferentes lenguas para diferentes
culturas. Para él, lo extranjerizante implica, necesarriamente, un discurso que manifieste lejanía
histórica y arcaismo.
③ La traducción extranjerizante se basa en el supuesto de que la literalidad no es universal, de que la
comunicación se complejiza por las diferencias culturales. Lo extranjerizante es un intento de reconocer
y permitir esas diferencias, para darle forma a los discursos culturales en la lengua meta. La traducción
literal se arriesga a una dicción oscura, a construcciones extrañas y formas híbridas. Por ende, es
extranjerizante porque su aproximación al texto extranjero le hace desviarce de los valores domésticos
dominantes. La traducción extranjerizante socaba el concepto de nación, implica una disrupción violenta
de los valores domésticos.
Página 3 de 5

Capítulo 4:
La búsqueda de alternativas a la tradición domesticante, llevó al surgimiento de varias prácticas
extranjerizantes, tanto en la elección de los textos extranjeros, como en la invención de discursos de
traducción. El traductor puede manifestar la calidad de extranjero del texto de origaen, no sólo
mediante el uso de una estrategia discursiva que se desvía de las predominantes en los discursos
domésticos (arcaísmo en oposición a la transparencia fluida), sino también al elegir textos que desafían
el canon contemporáneo de literatura extranjera en la lengua meta. Consiste en incluir culturas
extranjeras que han sido excluidas por su resistencia a los valores dominantes. La traducción
extranjerizante implica una apropiación etnocéntrica del texto extranjero, al incluirlo en los programas
culturales domésticos. Esta posición disidente permite que la traducción extranjerizante manifieste la
diferencia lingüística y cultural del texto extranjero, y a su vez permite revisar los canons literarios
domésticos.
① Tarchetti: su principal movimiento extranjerizante consistió en su decisión de apropiarse lo
fantástico, un discurso que se oponía al realismo burgués que predominaba en la ficción italiana.
② El efecto desterritorializador de su proyecto, claramente haría que sus traducciones sean
extranjerizantes, por su impacto en los valores culturales italianos.Tarchetti introdujo algunos cambios
en las fechas, nombres de personajes, omitió algunas oraciones y agregó otras. Se dio a conocer como el
autor de la obra de Shelley = Plagio. Lo que el traductor contemporáneo debe aprender de Tarchetti, es
el modo de elegir una obra para traducir. Él demuestra que una traducción extranjerizante no sólo toma
una forma extranjerizante (estrategias de traducción desviacionistas), sino que también adopta textos
que se desvían de los canos literarios dominantes en la cultura meta. Él introdujo un discurso ficcional
(el cuento gótico) que desafió el realismo dominante; y su traducción inició un cambio en el gusto
literario que culminó en una reformación importante del canon.

Capítulo 5: Márgen
XX: surge el modernismo en la cultura norteamericana (desafío del discurso transparente en la
traducción). Nuevas estrategias de traducción que rechazan la fluidez y priorizan los discursos
heterogéneos. El modernismo afirma la “independencia” del texto traducido y busca que se lo evalúe de
modo independiente.
Sostiene que la comprensión y la fuerza cultural doméstica eliminan, de modo irresponsable, la
diferencia lingüística y cultural del texto extranjero. El modernismo busca establecer la autonomía
cultural de la traduccion al eliminar el proceso de domesticación.
1928= T.S.Eliot reconoce que una traducción constituye una interpretación, nunca completamente
adecuada al texto de la lengua de origen, ya que está mediada por la cultura de la lengua meta. Adoptó
la perspectiva modernista según la cual la traducción es una domesticación fundamental que conforma
un texto autónomo.
Pound también estaba a favor de la autonomía de la traducción. Su concepto de “traducción
interpretativa” (o “traduccion de accompaniment”) demuestra que para Pound, el ideal de la autonomía
cultural coincidía con un tipo de traducción que haga explícita su independencia de los valores
domésticos, no sólo para hacer la diferencia cultural en la cultura meta, sino para mostrar la diferencia
Página 4 de 5

del texto extranjero. “Accompaniment”: darle importancia a la diferencia cultural del texto extranjero al
desviarse del uso actual en la cultura meta. La idea de Pound era que los discursos de en la traducción
deben ser tan heterogéneos como sea posible. Pound era esencialmente modernista. Sabía que su
estrategia arcaízante redujo la claridad y condujo a la extrañeza. Él desarrolló los discursos más
heterogéneos: mezcló varias formas arcáicas y lenguajes extranjeros, en especial el francés y provenzal.
Su heterogeneidad discursiva rechazó la fluidez, arriesgando la comprensión. Resaltó la calidad de
extranjero del texto de origen, no sólo por su fidelidad o exactitud, sino también por su desviación de los
cánones literarios domésticos en inglés. La “extrañeza” de la traducción de Pond, comenzó con la
elección del texto extranjero. Traducciones interpretativas de Pound= Innovación y desviación de los
valores linguisticos y culturales predominantes. Uso de valores marginales que logra establecer la
diferencia cultural. Pero la domesticación no significa, necesariamente, una asimilación (=reducción
conservativa del texto extranjero a los valores domésticos dominantes): también puede significar
Resistencia. Pound evitó el discurso transparente que dominó la traducción desde el signo XVII.
La trasparencia marca al texto extranjero con valores ingleses dominantes (como la transparencia) y
simultáneamente oculta la domesticación bajo la ilusión de que el texto traducido no es una traducción,
sino el “original”, que refleja la personalidad del autor extranjero o su intención, o el significado esencial
del texto extranjero. Mientras tanto, la traducción modernista, al desviarse de la transparencia y
marcando al texto extranjero con valores ingleses marginales, inicia un movimiento de extranjerización
que señala las diferencias lingüísticas y lo culturales entre dos textos. Lo que puede observarse ahora es
que una traducción es incapaz de producir un efecto equivalente al del texto extranjero porque la
traducción es una domesticación, una marca de valores culturales que difieren fundamentalmente de
aquellos presentes en la lengua fuente.
A principios de la década de los años 50, la traducción modernista alcanzó gran aceptación en la cultura
literaria norteamericana, en especial, el reclamo de autonomía cultural en favor del texto traducido.
Fitts: rechazó la traducción modernista e interpretativa de Pound. Sólo aceptaba aquellos poemas
escritos en inglés fluído y contemporáneo, inmediatamente comprensible, o en un lenguaje poético que
no interfiera en la coherencia. Las estrategias experimentales de Pound atrajo a pocos. La versión
homofónica de Catullus, realizada por los Zukofsky, era esencialmente extranjerizante por su desviación
de la transparencia, y por la manifestación extrema de las diferencias culturales y linguisticas.
La búsqueda de la comprensión inmediata era muy intensa. Para el crítico Raffel, la traducción era
equivalente a la domesticación. Sigue predominando el discurso transparente, lo que implica que el
modernismo es descartado y criticado por la joven disciplina de los Estudios de Traducción. El estandar
de éxito consiste en la fluidez, en la traducción domesticante. La marginalización del modernismo en la
traducción inglesa durante el período post guerra, limita las opciones del traductor y define sus riesgos
políticos. La mayoría de los traductores eligen un método fluido, domesticante, que reduzca al texto
extranjero a los valores culturales dominantes de la cultura meta, sobre todo un discurso transparente,
y un amplio rango de conceptos, creencias e ideologías que sean igualmente dominantes en la cultura
norteamericana. Los pocos traductores que eligen un método extranjerizante, son condenados. Esta
situación cultural limita la actividad del traductor.
Página 5 de 5

Capítulo 7: Llamado a la acción (¿¿??)


Blanchot invierte la jerarquía convencional en la cual el original es superior a la traducción. Las obras
maestras clásiccas, dice Blanchot, viven solo en la traducción. Cada paso en el proceso de traducción,
desde la selección del texto hasta la implementación de estrategias de traducción, la edición, revisión y
la lectura, está mediado por los diversos valores culturales que circulan en la lengua meta. La sumisión
posiciona lo propio en una cultura ajena, en busca de un narcisismo cultural que es imperialista afuera, y
conservativo en el canon de adentro. La Resistencia asume una ideología de autonomía, posicionando lo
ajeno en la cultura del otro, en busca de una diversidad cultural, de un plano de diferencias linguisticas y
culturales en el texto, de modo que transforma la jerarquía de valores culturales en la lengua meta. La
resistencia tiene como objetivo cuestionar, y posiblemente reformar o acabar con la idea de canons
domésticos. Blanchot presenta un enfoque de la traducción basado en la resistencia, la cual es
específica de la tradición alemana. La teoría y práctica de la traducción norteamericana, en cambio, ha
estado dominada por la sumisión, por la domesticación y la fluidez. La única manera de desafiar la
tradición de la traducción domesticante en Norteamérica, es por medio de una práctica autocrítica. El
traductor no solo puede elegir un texto extranjero que es marginal en la cultura meta, sino también,
traducirlo con un discurso canónico (ej. Transparencia). También puede elegir un texto que es canónico
en la cultura meta, pero traducirlo con un discurso marginal (ej. Arcaísmo).
Si un texto no constituye un éxito comercial instantáneo en la cultura en el que fue escrito,
probablemente no será traducido. La traducción es una doble escritura, una re-escritura del texto
extranjero de acuerdo a los valores culturales domésticos. Considerar a una traducción como tal
consiste en reflexionar acerca de sus condiciones, de los dialectos y discursos domésticos, y de la
situación cultural doméstica en la cual es leída. Esta lectura es historicizing: formula una distinción entre
el pasado (extranjero) y el presente (doméstico).
Los críticos deben tener en cuenta los cánones de exactitud que el traductor ha establecido en su obra.
Venuti asume una fé utópica en el poder de la traducción de hacer la diferencia, no sólo en la cultura
propia, en el surgimiento de nuevas formas, sino también afuera, en el surgimiento de nuevas relaciones
culturales. Reconocer la invicibilidad del traductor es criticar la situación actual y esperar un futuro más
hospitalario a las diferencias que el traductor debe negociar.

Вам также может понравиться