Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ

INFORME
ESCUELAS DEL DERECHO PENAL

BACHILLER:
PROF: EDGAR CASTILLO
CESAR PALENCIA 19.882.540
MATERIA: DERECHO PENAL

BARINAS, NOVIEMBRE DEL 2020


LAS ESCUELAS DEL DERECHO PENAL
Una escuela penal es un conjunto de doctrinas que siguen un mismo sistema y métodos, las
cuales tienen en su contenido la forma de ver al delito, al delincuente y las penas.
 Escuela clásica:
Comienza en el siglo XVIII con el tratado de los delitos y de las penas de Cesare Becaria,
teniendo también como exponentes a:
Kant, Hegel, Bentham, Carmignani, Pessina, Rossi y termina con Francisco Carrara, siendo
este último el que se considera como el padre de la escuela clásica.
El contexto histórico se da con las revoluciones liberales una etapa de la historia donde uno
de los valores primordiales era la liberta individual, de aquí se entiende la idea de que las
personas en ejercicio de su libertad fijan las reglas que ellos mismo deben cumplir, naciendo
la idea del contrato social. Esta etapa también es llamada época de las luces, por lo que los
representantes de escuela clásica conciben al derecho con bases de derecho natural, pero
para estos pensadores esto no era suficiente por lo que estas leyes naturales debían ser
regidas por leyes hechas por los hombres y para que estas fueran cumplidas también se
necesitaban normas que fueran sancionadoras.
Según esta escuela la conducta penal tiene una parte natural y una contractual, lo cual se
resume en que para que una conducta sea delito debe existir un concepto legal que lo
considere como algo malo o delictuoso, esta sería la parte contractual. La otra parte es la
parte humana la cual proviene del libre albedrio de las personas, aquí el delincuente es un
ser inteligente y libre de escoger entre lo que esta moralmente bien y lo que esta moralmente
mal. Si escoge lo que está mal a pesar de estar dotado de esta inteligencia y de esta libertad,
es justo que se le retribuya con otro mal. Esta escuela daba castigos proporcionales a los
delitos que se cometieron. En resumen una conducta penal en esta escuela es aquella que
cometiste a sabiendas que estaba mal, la única forma de demostrar que tu conducta no era
delictiva era cuando la persona estaba obedeciendo a una autoridad superior o no podía
poner resistencia a un fuerza imparable, así como no poder entender que lo que estaba
haciendo estaba mal, los casos más recurrente eran los casos de los menor, cuando actuaban
sin discernir de sus actos, los ebrios cuando la embriaguez fuera completa y la perturbación
mental absoluta o relativa.
 Escuela positivista:
Esta escuela sale en oposición a la escuela clásica, esta escuela se apega al método
científico, lo cual significa que el conocimiento tiene que ser corroborarle. Ezequiel Cesare
Lombroso es quien nombra a la escuela anterior como escuela clásica, refiriéndose a lo viejo
a lo antiguo.
Esta escuela surge aproximadamente en el siglo XIX entre sus exponentes tenemos a:
Enricco Ferri, Rafael Garófalo, Cesar Lombroso.
Su contexto histórico se da es con el gran auge de las ciencias naturales y su aplicación para
la revolución industrial, por su éxito las ciencia naturales influyen con su método a las ciencias
sociales. De alli teoría que buscan la exactitud de la sociedad, como la de Comte.
Al estudiar la conducta de un delincuente se trata de investigar el porqué de su acción, esta
escuela siguiendo la idea del método experimental buscaba entender que está fallando en la
sociedad que provoca que las personas sigan delinquiendo, por lo tanto estableció cambios
bastante grandes para la doctrina penal. Primero ya no se habla de penas sino de sanciones
y agrega la clasificación de la peligrosidad de los delincuentes con la finalidad de provocar
una reinserción a la sociedad, aquí se entiende el que te manden a la cárcel como un método
de reeducación. Por lo tanto para hablar de conducta también hay que contravenir lo que este
en algún reglamento o ley o disposición legal. Como ya hemos dicho esta escuela se
preocupa del porqué de las acciones delictivas, tomando en cuenta la situación personal del
delincuente para determinar la sanción y la forma de enseñarte que no deben seguir
realizando dichos actos.
La teoría propuesta por Lambroso decía que los delincuentes natos, ya por genética nacían
malos, persona que contaban con ciertas características físicas, como la frente muy amplia,
ojos saliente, pómulos hinchados, es decir existían características físicas que eran
determinantes para que la persona fuera un delincuente.
Otros pensadores de esta escuela tenían las ideas de que el delito aunque era cometido por
la persona, tenía también factores que lo llevaban a cometerlo como Enricco Ferri, el cual
decía que te hacías malo por tus genes, por el clima de la región, por la estación del año, por
tu factor social y económico y muchas otras cosas más. En esta etapa es un poco complejo
hablar se conducta, ya que la escuela daba justificaciones y procedencias de la misma para
poder comprenderla más que analizar a la acción como tal. Se consideraba conducta delictiva
a lo que las disposiciones legales decían que no se debía hacer.
 La tercera escuela (Terza Scuola):
A finales del siglo XIX principios del XX había confrontaciones entre la escuela clásica y la
escuela positiva, entonces las escuelas eclécticas empiezan a hacer sus propias teoría,
sobresaliendo una entre todas, la de la tercera escuela. La cual toma elementos de la clásica
como de la positiva, dándose su lugar con el paso del tiempo como una de las tres escuelas
principales del derecho penal incluyendo las dos anteriores, las cuales significan la base de
todo.
La tercera escuela tiene exponente italiano y alemanes, entre sus principales exponentes
tenemos a:
Von lizt, Carnevali, Alimena, Impalomeni. Los cuales siguen casi el mismo principio, aquí se
continúa en la idea de que hay factores sociales que provocan la delincuencia y que se tienen
que atender ya que si continúan los delitos nunca van a dejar de suceder. Sin embargo lo que
la hace tan relevante es que para hablar de una conducta delictiva pone aspectos muy
importantes. Hablamos de los sujetos imputables e inimputables, esto se refiere a la
comprensión que tiene el sujeto de los actos que realiza con la finalidad de determinar la
sanción, es decir no puedes sancionar de la misma manera a la persona que no tenía la
intención de realizar una conducta delictiva en comparación con alguien que sabía que lo
estaba haciendo estaba mal y de todas manera lo quería hacer. Además, categoriza a los
delincuentes como recurrentes, ocasionales y anormales, tomando en cuenta la idea
positivista de una clasificación para la reinserción de las personas. Por lo tanto para hablar
de conducta en esta escuela habría que atender a que el sujeto realiza una acción contraria
a la ley, pero se tiene que determinar si este sujeto era capaz de comprender esta situación
o no, brindando así penas para los primeros y medidas de seguridad para los segundos, Ya
que finalmente su objetivo principal es tener una mejor sociedad y no se puede permitir que
los delincuentes no paguen.
 Escuela causalista:
Esta escuela comienza con Franz Von Liszt, el cual recoge las ideas de las escuelas clásica
y positivas y las aplica al codigo penal alemán de 1871.
Esta escuela acepta que el primer elemento del delito lo constituye una acción u omisión
causal, que se refiere a un movimiento corporal voluntario o ausencia del mismo el cual trae
como consecuencia un delito. Existe un nexo causal entre la acción y el reultado, es decir el
binomio de la causa y efecto, de aquí su nombre de causalista. Este sistema maneja los
conceptos de acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad e inculpabilidad, imputabilidad e
inimputabilidad, punibilidad y escusas absolutorias.
Para contemplar la conducta esta escuela se fija en los sub elementos del elemento acción,
este primer elemento del delito tiene a su vez tres puntos que lo conforman, que son la
manfestacion de la voluntad, el resultado y que exista una relación de causalidad.
La manifestación de la voluntad, tiene que ser consiente, expontanea y esteriorizada. Es decir
no existe conducta cuando los hechos son realizados en los sueños, por movimientos reflejos
o cuando no se puede oponer resistencia a una fuerza que es irresistible. El resultado consiste
en que haya una modificación o un cambio en el mundo exterior por esta manifestación de la
voluntad o bien sea por la no realización de una acción esperada y exigible, además este
resultado debe ser gracias a la manifestación de la voluntad del inividuo, es decir causa y
efecto.
La escuela causalista establece la responsabilidad penal de una persona basándose en el
acto o acción humana y su efecto en el mundo material, este sistema se caracteriza por su
sencillez para ubicar la culpabilidad, ya que para atribuir la responsabilidad de una persona
solo se va a requerir la comprobación de la causa, tomando al efecto como su consecuencia
directa. Por esta razón una persona siempre va a ser culpable cuando se acredite su acción
como causa del resultado, es decir si lo que una persona hace causa el resultado que se está
contemplando como delito, automáticamente va a ser culpable. Es importante mencionar que
algunos autores le llaman a esta doctrina, escuela de la política criminal alemana.
 Escuela finalista:
Esta parte de la teoría del jurista alemán Hans Welzel, quien en el año de 1930, realiza una
crítica del sistema causalista diciendo que el ubicar la acción en forma causal es una forma
ciega de observar el delito porque esto se hace sin tener en cuenta la finalidad de la acción.
En el año 1931 estableció que el delito parte de una acción pero tiene una finalidad o un fin,
es decir el delito basa su creación en una relación - ético social, en donde el primer plano se
encuentra la culpabilidad como elemento del delito, debiéndose medir y tomar en cuenta la
peligrosidad del individuo en relación a su culpabilidad.
La diferencia entre la escuela causa y la finalista es la siguiente, la conducta en la escuela
causalista se da cuando la acción es producida por la voluntad de la persona y tiene una
relación con el resultado. La escuela finalista por su parte establece la necesidad de entender
que esa acción tenía una finalidad, es decir que el individuo ya sabias que lo iba a hacer, de
hecho lo planeo, por eso se toma en cuenta el aspecto interno y externo.
En esta escuela se maneja una tipicidad que abarca no solo la parte objetiva, que es cuando
hablamos de la norma y que encuadra en el supuesto legal, aquí también vamos a hablar de
elementos subjetivos como el dolo y la culpa, y los elementos normativos.
La escuela finalista funda su razón de ser en la subjetividad del acto que corresponde a la
fase interna, es decir el pensamiento del individuo, analizando los motivos y finalidades del
delincuente para poder deducir de allí la culpabilidad del sujeto.
 Escuela funcionalista:
Su creador es el maestro Jakobs. El funcionalismo es una corriente que surge en Inglaterra
en los años 1930 en las ciencias sociales con particularidad en la sociología y antropología.
Esta corriente abrió el camino de la antropología científica para desarrollarse posteriormente
con muchísimo éxito en los Estado Unidos.
Lo que define a esta corriente es el cumplimiento de una función social, el funcionalismo
estudia a la sociedad sin tener en cuenta su historia, estudia a la sociedad tal y como se
encuentra. Intenta comprender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás
formando un todo y ejerciendo una función dentro de la misma.
Jakobs sostiene que se debe garantizar la vigencia de las normas esenciales, es decir las
normas que le dan una identidad a la sociedad, esto para hacerle frente a las conductas que
expresan un comportamiento incompatible, por lo tanto las penas en esta forma de
pensamiento son entendidas como una forma de darle mantenimiento a la sociedad.
Una conducta que no va de acuerdo a lo que establece la normatividad la está dañando y
necesita atenderse de forma urgente, en términos más jurídicos seria. La conducta
penalmente relevante no consiste en construir un desencadenante de procesos causales
nocivos, sino en su capacidad para expresar un determinado sentido o significado al sujeto
que actúa de modo contrario a la norma ya que se le imputara la formulación de una máxima
de comportamiento incompatible con aquella que la desautoriza como modelo general de
orientación en el contrato social.

Вам также может понравиться