Вы находитесь на странице: 1из 4

María José Camargo Peraza ID 487895

Instructor: Santiago Torres


Comunicación intercultural

Colombia: Una opción de país constitucionalmente intercultural

Luis Villoro “Estado Nación


que una vez declarada la independencia en las colonias españolas, se concibió como una
asociación de individuos que se unen libremente por un contrato”.

La Constitución Política de Colombia de 1991, declara en el artículo primero ser un Estado


unitario, democrático, participativo y pluralista. Esta disposición alude al principio de
diversidad cultural consagrado en el artículo 7, son el resultado inicial de las diferentes
luchas de los movimientos indígenas y el naciente movimiento afrocolombiano,
constituyendo una primera respuesta para la aplicación del convenio 169 de 1989. Corregir
una serie de situaciones que agreden a la diversidad cultural de los pueblos a sido trabajo
arduo pues se busca valorar la existencia de múltiples culturas de los grupos étnicos y
culturales que se alejan de la “cultura dominante”, situación que no ha sido ajena a los ojos
de los organismos internacionales y los reclamos por mejorar las condiciones de una gran
variedad de pueblos que convergen a lo largo y ancho del país.

Con el surgimiento de la Corte Constitucional, como aquel tribunal que vigila el correcto
cumplimiento y aplicación de la Constitución, sus fallos lograron interpretar los nuevos
postulados constitucionales, dirigidos al reconocimiento de la diversidad cultural. Sin
embargo,en sus inicios, sus pronunciamientos estaban dirigidos principalmente a una
concepción de principios y reglas que categorizaban los pueblos indígenas, principalmente
entre aquellos que preservaban profundamente sus costumbres y aquellos que las hubiesen
perdido.¹ El reconocimiento de la diversidad cultural en Colombia, se ha entendido en
relación precisamente de la existencia de múltiples culturas, tendiendo a definir este término
a la idea de múltiples etnias. Estas concepciones han olvidado que las culturas no son
aisladas, menos en la era de la globalización en el cual nos encontramos, existen
intercambios de saberes, puntos de encuentro y desencuentros, estas relaciones son
necesariamente interculturales, son dinámicas de intercambio de pensamiento que incluyen
a la otredad como fuente de conociendo que fortalece las dinámicas de algo que me
gustaría llamará reciprocidad social que visto desde una óptica posconflicto, alimenta el
terreno del diálogo en los territorios afectados por el látigo de la ignominia de los grupos al
margen de la ley.
Ahora bien, reconocer las diferencias desde la institucionalidad a sido un gran reto pues
vale la pena recordar que los liberales en sus tiempos estaban prestos a aceptar la
diferencia y la particularidad que significa la cultura siempre y cuando se acomodará a la
norma instaura en la época además, se exponía que el inmigrante debía aceptar y

1 Ver Sentencias T-254 de 1994, T-349 de 1996 y T-523 de 1997


María José Camargo Peraza ID 487895
Instructor: Santiago Torres
Comunicación intercultural
adaptarse a la sociedad que lo acogía abandonando así su propia cultura instaurando un
nuevo medio cultural que genera una pérdida de identidad, esto podríamos suponer es la
total antítesis de lo que significa la interculturalidad, vale la pena recordar que este hecho
pone en el discurso la teoría de una tercera cultura que nace de la hibridación de la cultura
del sujeto con el sitio al que llega.

La necesidad de políticas públicas sólidas en Colombia con respecto a la interculturalidad


debe ir con una mirada al territorio pues como ya se dijo sólo así se logrará superar una
serie de conflictos internos que se arraigan con el trasegar del tiempo, estas apuestas por
parte del estado generan cambio y reivindican a los pueblos marginados de la cultura pues,
a eso que muchos académicos llamamos cultura no es más que un montón de retazos
hipócritas de culturas que adoptamos, la cultura de occidente lejos de ser nuestra cultura es
solo un collage de saberes que apropiamos tan solo para hacer sentir menos a aquellos que
señalamos de salvajes, pero la hipocresía no llega ahi, como se expuso a lo largo del texto
Colombia, ufana de ser una nación que apoya y promueve la multiculturalidad,
pluriculturalidad e interculturalidad pero nada más alejado de eso pues las pugnas por
generar espacios amigables para las otredades aún es difícil.

Por otra parte,, volviendo un poco a la idea de las políticas públicas se ha demostrado que
la reivindicación de una cultura puede generar grandes cambios sociales, ejemplo de esto
es Bolivia bajo el mandato de Evo Morales quien gracias a la dignificación de los pueblos
indígenas se construyeron procesos educativos y comunicativos que dieron voz a los
pueblos indígenas y han Sido referente a muchas partes de este hemisferio, otro caso es es
refrendo de Chile, que busca generar una nueva Constitución y sin ánimo de generar un
discurso populista citó el caso de Chile, pues lo que la prensa no dijo es que los pueblos
originarios también buscaban que este proceso se diera pues la anterior constitución no
tenía en cuenta a estos pueblos, estos son solo ejemplos de la lucha y la re-significación de
la cultura de los pueblos que conforman nuestro territorio y es que si bien se sabe que
generar cambios en la política pública de un país no es tarea fácil y los proyectos de ley
propuestos en el congreso muchas veces se hunden en cámara o en senado pues también
es cierto que estamos frente a una generación de nuevas ciudadanías que enfoca sus
esfuerzos en la igualdad, el respeto y en especial tratar de entender la diferencia desde las
semejanzas.

“La cultura toma diversas formas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se
manifiesta en la originalidad y la pluralidad de identidades que caracterizan los grupos y las

1 Ver Sentencias T-254 de 1994, T-349 de 1996 y T-523 de 1997


María José Camargo Peraza ID 487895
Instructor: Santiago Torres
Comunicación intercultural

sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, innovación y creatividad,


la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica
para los organismos vivos. En este sentido, constituye patrimonio común de la humanidad y
debe reconocerse y consolidarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
(UNESCO, 2001)” En Colombia, la declaración del principio de diversidad cultural fue la
respuesta y aplicación del multiculturalismo, con el fin de visibilizar los grupos étnicos que
no tenían participación en la esfera de la política nacional. Esta teoría trajo consigo la
consagración de derechos inexistentes en el anterior ordenamiento constitucional: la
autodeterminación, el pluralismo jurídico, la consulta previa, la etnoeducación, la salud
propia, entre otros derechos,constituyen en sí mismos la aplicación del mencionado
principio. Pero y digo esto no con el ánimo de defender a un gobierno débil en muchos
aspectos, por el contrario esta declaración refleja el esfuerzo de múltiples comunidades que
han resistido en pie de lucha para que se les reconozca.

En resumen y volviendo un poco a la pregunta inicial que dió pie a la realización de esta
reflexión, creo que es posible una democracia intercultural, teniendo en cuenta el enfoque
del territorio y reconociendo la complejidad de este, es posible una democracia intercultural
que responde a las necesidades de los pueblos, el trabajo el largo y arduo pero se han
dado grandes pasos que han posibilitado en pequeños pasos que algunas comunidades
indígenas enseñen su lengua para que esta no se pierda, pero en la práctica, tales
disposiciones son generadoras de diferencias entre las diversas culturas, motivo por el cual
algunos pronunciamientos de la Corte Constitucional, han vislumbrado una solución al
manifestar la necesidad de implementar se el diálogo intercultural. De ahí que, la
interculturalidad deberá integrar y establecer un mecanismo de inclusión donde puedan
converger tanto la diversidad cultural, como los diversos sistemas de justicia existentes en
el país, cosa que tampoco llega a ser fácil ya que el proceso burocrático que se genera
cuando se convoca a una acción legítimamente democrática por parte del pueblo suele ser
engorrosa pero aquí podríamos tener una clave de generación de escenarios interculturales
en el país, una charla abierta con senadores, representantes, defensores del pueblo, etc y
todos aquellos funcionarios públicos cuyas competencias lleguen a generar dinámicas de
diálogo y posteriores procesos legales.

" Solo el pensamiento vivido tiene valor" Hermann Hesse

1 Ver Sentencias T-254 de 1994, T-349 de 1996 y T-523 de 1997


María José Camargo Peraza ID 487895
Instructor: Santiago Torres
Comunicación intercultural

1 Ver Sentencias T-254 de 1994, T-349 de 1996 y T-523 de 1997

Вам также может понравиться