Вы находитесь на странице: 1из 15

“ANÁLISIS DINÁMICO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA

INFORMAL DE MUNICIPIOS AMAZÓNICOS. CASO SAN


JOSE DEL GUAVIARE”
Fanor Andrés Ortiz Orjuela
Instructor Regional Guaviare, SENA – CDATTG, faortizo@sena.edu.co
Greiss Smith Lazo Díaz
Aprendiz Tecnólogo en Gestión de Negocios, Regional Guaviare, SENA- CDATTG, idalsierg@gmail.com

Resumen
En la actualidad San José del Guaviare presenta una situación alarmante en la estructura de su economía
principalmente dada por la informalidad del comercio en lo que se conoce como ``Vendedores ambulante``, dicho
fenómeno afecta el desarrollo integral de los trabajadores, su calidad de vida, la formación de capital humano y el
contexto socioeconómico de la capital del Guaviare; el presente artículo pretende realizar un análisis de las
causas estructurales del crecimiento del fenómeno informal de los negocios ambulantes en el municipio caso San
José del Guaviare; para lo cual se realizó un estudio inicial por observación directa para conocer e identificar el #
de unidades a estudiar, seguidamente fue descriptivo y explicativo a través de una encuesta dirigida a 120
vendedores ambulantes tomados como muestra a criterio de los autores, teniendo en cuenta que no se tiene
información documentada, ni antecedentes de estudios anteriores que determinen o proyecten el tamaño de la
población; a través del estudio se determinó la caracterización demográfica, aspectos socio- económicos,
laborales, acceso a servicios, percepciones y actitudes ; la tabulación nos evidencia que en la mayoría son del
genero mujeres, mayores de 42 años, en su mayoría cabezas de hogar, principalmente se ubican en el centro de la
ciudad, citan que las principales causas iniciales para su radicación fue el desplazamiento por la violencia, por
ello prefieren probar suerte en la capital debido a las precarias vías y bajo desarrollo del sector agropecuario, así
mismo se evidencia una creciente llegada de comerciantes y empleados informales Venezolanos, que traen
consigo mano de obra barata y no calificada apreciada por el comerciante por sus bajos costos operacionales, otro
dato neurálgico es el bajo nivel educativo que se constituye en un obstáculo para el desarrollo integral social y el
poco aporte que pueda llegar a darle a la competitividad de las unidades productivas informales a las cuales
pertenezcan.
La economía informal se caracteriza por una baja competitividad y productividad, ingresos reducidos para el
comerciante y empleado, informalidad laboral, acceso a financiación con altas tasas de interés (Gota a Gota), baja
tributación, ilegalidad y salubridad de sus productos, fomenta la cultura de la evasión y la invasión del espacio
público; lo cual lo considera en un problema complejo que debe ser manejado con políticas integrales,
acompañado de la formación profesional y herramientas que ayuden a minimizar el impacto en la economía.

Palabras clave: Vendedor ambulante, economía informal, productividad, fenómeno y comercio


Introducción
A nivel mundial el fenómeno de la informalidad es creciente y presenta cifras muy
considerables del impacto en la sociedad y por ende en la economía de un país y/o región,
Según la (Organización Internacional del Trabajo -OIT, 2012) afirma que:
En la actualidad, un importante porcentaje de la fuerza de trabajo mundial –mujeres y
hombres– se ganan la vida en la “economía informal”. En los países en desarrollo en
particular, entre el 35 y el 90 por ciento del total del empleo corresponde a la economía
informal, y no se limita a los sectores informales tradicionales rurales y urbanos``
adicionalmente (p.1).
Así mismo en un último informe de la (Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2018)
asegura que la ``Economía informal emplea más del 60 por ciento de la población activa en el
mundo`` 2`000.000 de personas ocupan un empleo informal, gran parte de ellas en los países
emergentes y los países en desarrollo`` (p.1).
Continuando a nivel nacional los diferentes análisis coyunturales económicos realizados por
entidades reconocidas como el DANE y el Banco de la Republica, se han enfocado
principalmente en las 23 ciudades capitales de mayor representación, rezagando y limitando la
información de ciudades con economías emergentes y en transición de la ilegalidad a la
legalidad como San José del Guaviare, adicional a esto la producción científica del estudio del
fenómeno informal en Colombia es mínima teniendo en cuenta el gran impacto
socioeconómico que genera principalmente en el trabajo de los ciudadanos, según cifras del
(Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE, 2018) ``la proporción de
ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 47,4% para el trimestre
móvil marzo - mayo 2018´´ demostrando que dicha economía proporciona casi la mitad del
empleo en Colombia, Así mismo data que ``la población ocupada informal estuvo
principalmente compuesta por trabajadores por cuenta propia (independientes, oficios varios,
entre otros) en el trimestre móvil marzo-mayo de 2018, los cuales representaron el 61,3% de
dicha población´´. Dicha desagregación hace alusión principalmente a los vendedores
ambulantes.
En San José del Guaviare en la actualidad no se evidencian antecedentes ni investigaciones
que definan las causas estructurales de la economía informal enfocadas en los vendedores
ambulantes; dicha problemática dificulta la creación de estrategias gubernamentales que
atienda uno de los temas de mayor relevancia en el debilitamiento de los ingresos de los
hogares de estratos bajos y medios, lo que afecta el bienestar en general de la sociedad
teniendo en cuenta que en Colombia según el (Consejo Nacional de Política Económica y
Social - DNP, 2005) CONPES 3386, ``los estratos 1, 2 y 3 suman más del 90,6% de la
población´´.
La informalidad adopta un papel importante en la generación de opciones de trabajo,
generación de ingresos y productividad, este artículo pretende contribuir al conocimiento
científico del fenómeno de la informalidad visto desde la perspectiva de los vendedores
ambulantes estacionarios de la zona urbana de San José del Guaviare, contemplado como una
problemática que demanda mayor atención para entender la situación social que aqueja este
segmento de la población y la correlación del empleo informal con las condiciones de calidad
de vida e impacto económico en la región.
El objetivo principal es analizar las principales causas estructurales de la economía informal
vista desde la actividad económica de los vendedores ambulantes, para ello se proyecta
identificar geográficamente las zonas urbanas con mayor incidencia, caracterizar socio
demográficamente la población objeto de estudio y al final generar conclusiones y sugerencias
que aporten a la formulación de políticas públicas eficaces, que minimicen el impacto del
objeto de estudio en la economía de San José del Guaviare, disminuyendo la brecha de la
pobreza y aportando a mecanismos formales para el mejoramiento de la calidad de vida e
instrumento para la consecución de la paz.
Para lograr cumplir con los objetivos e identificar, clasificar y analizar las causas estructurales
de la informalidad y su correlación en San José del Guaviare, Inicialmente se realizó
observación de las unidades a estudiar identificando los puntos de mayor concentración en los
barrios y avenidas principales, seguidamente se desarrollará una investigación de tipo
descriptiva a través de la aplicación de encuestas, así como exploratoria considerando la
ausencia de datos e información relevante del tema en la ciudad, posteriormente se realiza un
análisis de datos a través de gráficos y por último se generaran conclusiones y sugerencias.
1. Marco Teórico
Para familiarizarnos con el tema de investigación se hace necesario conocer los conceptos
principales de que tratan en la economía informal.
El término informal data de los años 70, inicialmente era usado como referente para la
proyección de políticas públicas, pero en los últimos años el tema ha cobrado relevancia por su
importancia en el impacto de las economías y se amplió a un concepto que sirva más de tipo
análisis estadístico, es así que en enero de 1993, la 15ª Decimoquinta Conferencia de
Estadísticas del Trabajo -CIET declara que:
“El sector informal puede describirse en términos generales como un conjunto de
unidades dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios con la
finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos para las personas que
participan en esa actividad. Estas unidades funcionan típicamente en pequeña escala,
con una organización rudimentaria, en la que hay muy poca o ninguna distinción entre
el trabajo y el capital como factores de producción. Las relaciones de empleo – en los
casos en que existan – se basan más bien en el empleo ocasional, el parentesco o las
relaciones personales y sociales, y no en acuerdos contractuales que supongan
garantías formales. ” (Organización Internacional del Trabajo, 2013) (p.16).
Así mismo dicha conferencia determina quienes se consideran informales y los define como
personas trabajando por cuenta propia, que para nuestro caso se enmarca en la definición de
vendedores ambulantes.
``El párrafo 8 de la resolución de la 15ª CIET establece que, según las circunstancias
nacionales, pueden considerarse como informales ya sea todas las empresas de
personas trabajando por cuenta propia o sólo aquéllas que no están registradas bajo
formas específicas de la legislación nacional´´ (Organización Internacional del Trabajo,
2013) (p.21).
Ahondando en el empleo informal y precisamente con los vendedores ambulantes entendemos
que son una fuente importante de generación de ingresos, que a través de esta condición
buscan satisfacer sus necesidades, así pues;
´´El empleo informal abarca todas las situaciones en el empleo de los trabajadores: pueden ser
empleadores, asalariados, trabajadores por cuenta propia, trabajadores familiares auxiliares (no
remunerados) y miembros de cooperativas de productores. Aunque existe una gran
heterogeneidad en las situaciones de los trabajadores con empleo informal, ellos comparten
una vulnerabilidad básica, es decir, que deben satisfacer sus necesidades y depender de los
acuerdos ‘informales’ (OIT, 1991, páginas 5-6). Por ejemplo, los trabajadores en el empleo
informal carecen de acceso a los mercados modernos de capital, a la capacitación formal y a
los sistemas oficiales de seguridad social. Además, por definición, reciben poca o ninguna
protección legal`` (Organización Internacional del Trabajo, 2013) (p.5).
Esto demuestra las bajas condiciones de calidad de vida que vulneran este tipo de población
con el gran flagelo del empleo informal.
Población económicamente activa (PEA); también se le llama fuerza laboral y está
conformada por las personas en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo.
(Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE, 2018)
Vendedor ambulante: Persona que vende en la calle, sea caminando de un sitio a otro o en un
puesto fijo en la vía pública.
Seguridad Social: incluye salud y pensión
Régimen Contributivo (EPS): es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los
individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal
vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual o familiar, o un aporte
económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su
empleador.
Régimen Subsidiado (EPS-S): régimen creado con el objeto de asegurar el acceso al Sistema
de Seguridad en Salud de toda la población en condiciones equitativas, en especial, de los más
pobres y vulnerables.
1.1 Marco Legal
Constitución Política de Colombia, derecho al trabajo “ARTICULO 25. El trabajo es un
derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección
del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.”
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), estableció: “Artículo 23. 1. Toda
persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.”
2. Metodología para la investigación
Teniendo en cuenta la ausencia total de información relevante sobre el tema, para el presente
artículo, se desarrolla inicialmente una investigación de tipo exploratoria como primer
acercamiento al objeto de estudio, donde se logran cuantificar 200 unidades aproximadamente,
véase la tabla 1, lo anterior se realizó por observación directa en recorridos por los principales
barrios en horarios diferentes de la zona urbana de San José del Guaviare, así mismo mediante
una investigación descriptiva, se pretende caracterizar socio demográficamente la población
de vendedores ambulantes y por ultimo con una investigación explicativa lograr analizar,
correlacionar e identificar las principales causas del fenómeno informal con la aplicación de
una encuesta a una muestra de 120 vendedores informales a criterio de los autores del artículo,
lo cual es una muestra representativa del 60% del total identificado.
Tabla 1. Vendedores ambulantes por barrio SJG
Barrio Número de Unidades
20 de Julio 7
Centro 96
Avenida Retorno 20
La Granja 15
El Modelo 13
El Porvenir 11
La Paz 8
Remanso 3
Bicentenario - Dorado 5
San Jorge – Villa Andrea 12
Avenida Santander 5
Bello Horizonte / otros 5
Total 200

Tabla 2. Ficha técnica del estudio


Estudio: Análisis dinámico estructural de la economía informal de
municipios amazónicos. Caso San José del Guaviare
Fecha: Del 5 al 15 de abril
Población: Vendedores ambulantes de San José del Guaviare.
Tamaño de la Muestra 120 vendedores ambulantes
Instrumento Cuestionario
Personal Un coordinador y 6 encuestadores capacitados para el
levantamiento de la información
Técnica de recolección Apoyados en el cuestionario, realizaron la visita mediante
una entrevista semiestructurada y a través del dialogo y la
identificación como miembro de la comunidad educativa del
SENA, se brinda la confianza necesaria para que el
encuestado confié y proporcione la información de una
manera más real y sin sesgos.
Estructura del Instrumento de Datos Demográficos
recolección Aspectos Socio – económicos
Aspectos laborales
Acceso a servicios
Percepciones y actitudes
Tabla 3. Instrumento de recolección de Datos
ENCUESTA
ANÁLISIS DINÁMICO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL DE MUNICIPIOS AMAZÓNICOS.
CASO SAN JOSE DEL GUAVIARE

1. Datos Demográficos

Nombre: ______________________________ Edad: ______ Sexo: M__ F___ Nivel Educativo N/A__ P__ S__
Tc__ Tgo. __P__E__M__ Lugar de nacimiento: __________________Último Lugar de Procedencia
_____________

1.1 ¿Es cabeza de hogar? SI ______ NO _________


1.2 ¿A cuál régimen de seguridad social pertenece? a. Subsidiado__ b. Contributivo____ c. Ninguno

2. Aspectos Socio – económicos


2.1 ¿Cuál es su actividad Económica?____________
2.2. ¿De los siguientes rangos, especifique cual es el ingreso promedio mensual neto de su actividad?
a. ≤ 200.000__ b. 201.000 -500.000___ c. 501.000 -700.000 ___ d.701.000- 1´000.000 ___ e. ≥1´001.000____
2.3 ¿Cuál es su tipo de vivienda actual?
a. Arriendo _____ b. Familiar_____ c. Propia____ d. Otra____
2.4 ¿De las siguientes opciones indique la que mejor describa el material de su vivienda?
a. Obra Negra___ b. Obra Gris___ c. Terminada d. Tejas Y madera e. Tejas y plástico____

3. Aspectos laborales
3.1 ¿Actualmente tiene otra ocupación adicional?
a. Si____ b. No_____
3.2. ¿Cuántas horas trabaja a la semana? Indique el rango que mejor describa la situación.
a. 21- 30___ b. 31- 40____ c.41-50____ d.51 O +_____
3.3 ¿Actualmente está buscando trabajo formal?
a. Si____ b. No_____
3.4 ¿Cuánto tiempo lleva en la actividad? Indique el rango que mejor describa la situación.
a. 0 - 1 año___ b. 2 - 3 años___ c. 4 -7 años___ d. 7 - 10 años____ e. 11 años o +____

4. Acceso a servicios
4.1. ¿Se ha capacitado en su actividad económica actual?
a. Si____ b. No_____
4.2 ¿Posee créditos formales o Informales o gota a gota? Si es afirmativa la rta para informales responda el monto y la tasa
mensual en la pregunta 4.3 y 4.4
a. Formal____ b. Informal_____ c. ninguno______
4.3 ¿Cuál es el monto del crédito informal? Indique el rango que mejor describa la situación
a. 100 – 500___ b. 501 - 1´000___ c. 1´001 -1´500____ d. 1´501 o +____
4.4 ¿Cuál es la tasa de interés mensual?
a. 15% ______ b. 20% _____ c. 25%_____
4.5 ¿Cuál es la mayor dificultad para tomar un crédito bancario? Trámites__ Fiador ___ Requisitos___
Interés__
5. Percepciones y actitudes
5.1 ¿Cuál es el mayor obstáculo para crear empresa Formal?
Formación __ Crédito__ Ganas__ > impuestos___ Se gana menos __ Apoyo Familiar ___ >valor de arriendo___
Menos tiempo (Familia) __
5.2 ¿Qué lo motivo a la informalidad?
a. Bajas opciones laborales__ b. Bajos Salarios____ c. Falta de capacitación __ d. Bajas ayudas del gobierno___
e. opciones de créditos__ f. Recomendación__ g. > jornadas laborales__
5.3 ¿Por qué se radico en la ciudad de SJG? Responder si procede de una ciudad diferente a SJG (única Rta)
a) Desplazamiento por la violencia b) Postconflicto
c) Sustitución de cultivos ilícitos d) Bajo desarrollo en el campo
e) Probar suerte f) Desplazamiento otro País, ¿Cuál?_________
5.4 Califique ¿Cuáles programas considera usted son los más importantes para dejar de ser informal? 1(-) y
5(+).
Reubicación __ Formación __Organización Gremial__ Financiación__ Impuestos aceptables__ Apoyo técnico__
Menos tramitología y requisitos__ Apoyo para vivienda__ Garantías en la seguridad social__

NOTA: SE GARANTIZA QUE ESTA INFORMACIÓN ES SOLO CON FINES INVESTIGATIVOS Y ACADÉMICOS Y
POSEE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE NINGUNA MANERA PODRA SER UTILIZADA PARA OTROS FINES.
Muchas Gracias…
3. Resultados
3.1 Características Demográficas
3.1.1 Ubicación: Los vendedores ambulantes de San José del Guaviare, se ubican
principalmente en el Centro del municipio con una participación de los 48%, motivados por
ser el lugar con mayor transición comercial.

Figura 1. Desagregación de la ubicación de Vendedores Ambulantes SJG


Figura 2. Mapa Barrios San José del Guaviare
Fuente: Gobernación del Guaviare

3.1.2 Edad: Las edades que más sobresalen están en los rangos de 42 a 47 años con un 18%,
así mismo se evidencia un aumento del rango de 24-29 años con un 15%, una población
equitativa en el promedio de edad representando una población joven en edad de trabajar pero
desaprovechada por la falta de oportunidades laborales formales.

Figura 3. Rango de edad -Vendedores Ambulantes SJG

3.1.3 Género: Las mujeres con un 63% es el sexo predominante, que en mucho de los casos
deben atender su negocio, las labores diarias domesticas del hogar y sus hijos, aunque la
cultura tradicional muestra a una mujer más dedicada a labores hogareñas, esta grafica
contrasta con la necesidad de generar ingresos adicionales para el hogar, aunque en muchos de
los casos son cabeza de hogar.
Tabla 4. Género
Femenino 63%
Masculino 37%

3.1.4 Nivel educativo: El 54% posee la básica primaria, demostrando la baja capacidad de
capital humano que posee este tipo actividad económica, lo que ocasiona la incapacidad de
llevar su unidad productiva a un nivel competitivo en el mercado o tener mejores opciones
laborales formales

Figura 4. Nivel educativo de los vendedores ambulantes


3.1.5 ¿Es cabeza de hogar? El 65% de los encuestados afirmaron que son cabeza de hogar
demostrando que a partir de esta actividad depende en gran parte los ingresos de las familias
más vulnerables, por observación se identificó que la mayoría lleva a sus hijos menores a
trabajar ante la incapacidad de dejarlos al cuidado de alguien.
Tabla 5. Cabezas de Hogar
Sí 65%
No 35%
3.1.6 Último lugar de procedencia, el Departamento del Meta es el que mayor movilidad tiene
con un 25% por ser vecino y cercano al municipio, vemos como los inmigrantes Venezolanos
ya participan con el 5% cifra nunca antes vista en la economía nacional ni regional.

Figura 5. Ultimo lugar de procedencia


3.1.7 ¿A cuál régimen de seguridad social, pertenece? el 93% pertenecen al régimen
subsidiado dado por la incapacidad de poder formalmente cotizar como trabajador o
independiente, aumentando la tasa de subsidiados por parte del régimen contributivo y
aumentando el riesgo de disminución de ingresos por incapacidades.
Tabla 6. Régimen de seguridad social
Subsidiado Contributivo Ninguno
93% 3% 3%
3.2 Aspectos Socio –económicos
3.2.1 ¿Cuál es su actividad Económica? la principal actividad son las comidas rápidas con el
29%, en su mayoría se da por el buen margen de rentabilidad y rotación, dado por los bajos
costos operativos asociados a los que si se tuviera un local, son de atractivos precios para el
consumidor final.

Figura 6. Actividades económicas


3.2.2 ¿De los siguientes rangos, especifique cual es el ingreso promedio mensual neto de su
actividad? el 42% no llega si quiera al salario mínimo en Colombia, unos ingresos deprimidos
para poder satisfacer las necesidades básicas o concebir un proyecto de vida que ayude a
mejorar su calidad de vida.
Tabla 7. Ingresos promedios
Rango ≤ 200.000 201.000 -500.000 501.000-700.000 701.000-1´000.000 ≥1´001.000
% 13% 42% 27% 10% 9%
3.2.3 ¿Cuál es su tipo de vivienda actual? el 65% posee vivienda en arriendo, la mayoría en
inquilinatos, piezas pequeñas o asilados con sus familias cercanas, en barrios deprimidos sin
servicios básicos, creando un ambiente de baja calidad de vida.

Figura 7. Tipo de Vivienda


3.2.4 ¿De las siguientes opciones indique la que mejor describa el material de su vivienda? el
30% tienen vivienda en obra gris y el 21% en obra negra lo que reafirma las malas
condiciones de vida en las que vive este tipo de población.
Figura 8. Material de la Vivienda
3.3 Aspectos laborales
3.3.1 ¿Actualmente tiene otra ocupación adicional? el 82% se dedica exclusivamente a la
ocupación actual, no realizan actividades adicionales que ayuden a mejorar su capacidad
competitiva y productiva, a través de la formación o actividad económica adicional.
Tabla 8. Ocupación adicional
No 82%
Sí 18%
3.3.2 ¿Cuántas horas trabaja a la semana? El 40% trabaja entre 41 y 50 horas a la semana lo
que demuestra jornadas similares a las de un empleo formal, así mismo el 19% más de 50
horas lo que imposibilita realizar actividades adicionales como la capacitación o actividades
de compartir en familia y lúdica.

Figura 9. Tiempo desde el último empleo dado en *Horas


3.3.4 ¿Actualmente está buscando trabajo formal? La opinión es dividida en parte por la
aceptación de la mayoría a continuar en su labor, pero por otra parte optimismo de mejorar sus
condiciones laborales y de calidad de vida.
Tabla 9. Búsqueda de trabajo formal
No 58%
Sí 42%
3.3.5 ¿Cuánto tiempo lleva en la actividad? Las cifras demuestran que el incremento de la
informalidad es relativamente nueva teniendo en cuenta que el 48% lleva menos de 1 año y
37% entre 2 y 3 años.
Figura 10. Tiempo en la actividad * Años
3.4 Acceso a servicios
3.4.1 ¿Se ha capacitado en su actividad económica actual? el 67% no se capacita ni se
actualiza para mejorar sus habilidades y capacidades productivas.
Tabla 10. Capacitación en la actividad actual
No 67%
Sí 33%
3.4.2 ¿Posee créditos formales o Informales o gota a gota? la falta de garantías, la precariedad
de sus negocios, la malas prácticas administrativas y contables dificultan el acceso al crédito
formal a mejores tasas y tiempos, por ello recurren a las tasas y montos de los llamados ``gota
a gota`` que en muchos de los casos si al caso recogen para pagar su cuota diaria, ante el
miedo y la presión diaria a las que son sometidos o se ven rezagados a no obtener financiación
o sesgo en la información por miedo a represalias.
Tabla 11. Tipos de Crédito
Formal 4%
Informal 32%
Ninguno 64%
3.4.3 ¿Cuál es el monto del crédito informal? Los montos no son representativos, se asemejan
a los microcréditos, pero no brindan oportunidades reales de apalancar financieramente sus
unidades productivas.
Tabla 12. Montos de Créditos Informales
100.000 – 500.000 501.000 - 1´000.000 1´001.000 -1´500.000 1´501.000 O Más
62% 14% 10% 14%
3.4.4 ¿Cuál es la tasa de interés mensual? La alta tasa de interés en promedio mensual es del
15% en su mayoría, lo que ocasiona mayores costos de operación y mínimos márgenes de
ganancia, lo que vuelve la actividad un ciclo vicioso de pagar y volver a solicitar el monto.
Tabla 13. Tasa de Créditos Informales
15% 20% 25%
81% 9,5% 9,5
3.4.5 ¿Cuál es la mayor dificultad para tomar un crédito bancario? los trámites acompañados
de las garantías de un fiador son las principales barreras de acceso financiero.

Figura 11. Mayor dificultad para un crédito formal


3.5 Percepciones y actitudes
3.5.1. ¿Cuál es el mayor obstáculo para crear empresa Formal? La capacitación y el paradigma
de que los márgenes de ganancia son inferiores, determinan el mayor obstáculo de ser formal.
Tabla 14. Mayor Obstáculo
Formación Crédito Ganas > Impuestos Se gana Apoyo
menos familiar
32% 23% 7% 12% 18% 2%
3.5.2 ¿Qué lo motivo a la informalidad? las bajas opciones laborales acentuadas por la falta de
formación que aumente las posibilidades de ocuparse en una profesión formal.
Tabla 15. Motivación a la informalidad
Motivación Bajas Bajos Falta de Bajas Pocas Recomenda
opciones Salarios capacitación ayudas del Opciones de ción
laborales gobierno créditos
% 57% 10% 15% 12% 3% 3%
3.5.3 ¿Por qué se radico en la ciudad de SJG? El 47% son desplazados por el flagelo del
conflicto armado que aunque se firmó un acuerdo de paz, la llegada de nuevos grupos armados
y la presión de la fuerza pública por mantener el orden ha llevado a que continuamente lleguen
al casco urbano más familias a probar suerte.
Tabla 16. Motivo de radicación
Desplazamiento Postconflicto Sustitución Bajo Probar Desplazamie N/A
por la violencia de cultivos desarrollo en suerte nto otro país
ilícitos el campo
47% 10% 2% 10% 18% 5% 8%
3.5.4 Califique ¿Cuáles programas considera usted son los más importantes para dejar de ser
informal? 1(-) y 5(+). Formación y Financiación son los programas más aceptados y
demandados por el sector informal para lograr mejorar sus condicione socioeconómicas dignas
de trabajar y mejorar su calidad de vida y por ende el dinamismo en la economía de la región.
Tabla 17. Programas para dejar ser informal
ASPECTO 1 2 3 4 5
Reubicación 57% 8% 10% 8% 17%
Formación 12% 17% 17% 5% 50%
Organización Gremial 27% 10% 18% 18% 27%
Financiación 8% 10% 10% 18% 53%
Impuestos aceptables 17% 10% 22% 17% 35%
Apoyo técnico 13% 22% 20% 15% 30%
Menos tramitología y requisitos 23% 7% 13% 15% 42%
Apoyo para vivienda 27% 5% 25% 8% 35%
Garantías en la seguridad social 38% 10% 10% 13% 29%

Figura 12. Vendedores ambulantes centro de S.J.G.


4. Conclusiones
El fenómeno de los vendedores ambulantes nace a partir de las siguientes problemáticas;
 Bajas condiciones laborales – altas tasas de desempleo formal.
 Desplazamiento por el conflicto armado.
 Falta de oportunidades de formación.
 Bajas opciones de desarrollo rural, vías precarias y servicios públicos ineficientes.
 Poca financiación, políticas y programas públicos que atiendan eficientemente la
población con soluciones reales y definitivas.
Dicho fenómeno surge de la necesidad de generar ingresos que ayuden en mínimamente parte
a solucionar las necesidades básicas insatisfechas, lo que conlleva a estar a la merced de ser
reclutados por cualquier bando al margen de la ley, son presas fáciles del micro tráfico, el
trabajo sexual y demás actividades delictivas presentes en la ciudad, adicional a esto la
depresión psicológica de no tener un proyecto de vida estructurado a un corto o mediano
plazo.
En su mayoría son mujeres, cabezas de hogar, sin formación relevante con bajas condiciones
de vida, bajos ingresos que redundan en la poca demanda de productos de buena calidad y
precios elevados en la economía local.

5 Recomendaciones
Se recomienda realizar una investigación más extensa donde incluya mayores factores de
análisis sociodemográficos y económicos, se contemple toda la población informal o en vía de
formalización para dichos estudios y que sirva como base para realizar seguimiento constante
a este flagelo; así como insumo para la generación de estrategias públicas; importante el
acompañamiento gubernamental y de la Cámara de Comercio de San José del Guaviare para
generar compromisos que con dicha información se establezcan políticas públicas de gran
impacto que mejoren las condiciones de vida y formación del capital humano que permita
generar productividad y competitividad en la región.

Agradecimientos
A los aprendices de los Tecnólogos en gestión de negocios (1321189), Gestión Empresarial
(1617672), Talento Humano (1617647) Y Contabilidad y finanzas quienes apoyaron el
desarrollo del presente artículo, al SENA Regional Guaviare por permitir los espacios,
herramientas y equipos necesarios para el cabal cumplimiento de los objetivos y demás
instructores que desde sus capacidades dispusieron sus conocimientos y experiencias.
Lista de Referencias
Consejo Nacional de Política Económica y Social - DNP. (2005). Documento CONPES 3386 - PLAN
DE ACCIÓN PARA LA FOCALIZACIÓN DE LOS SUBSIDIOS PARA SERVICIOS
PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Bogotá: CONPES.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2018). Informes especiales de
mercado laboral- Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Bogotá: DANE. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/comunicados_de_prensa/Cp_
GEIH_mar18_may18.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (30 de 04 de 2018). http://www.ilo.org/. Obtenido de
http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_627202/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (2013). La medición de la informalidad: Manual estadístico
sobre el sector informal y el empleo informal. Ginebra, Suiza: Centro Internacional de
Formación de la OIT. Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/---publ/documents/publication/wcms_222986.pdf
Organización Internacional del Trabajo -OIT. (2012). EMPLEO PARA LA JUSTICIA SOCIAL Y UNA
GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA -OIT. Departamento de Política de Empleo, Sector de
Empleo, Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT. Obtenido de
https://www.ilo.org/employment/Whatwedo/Publications/WCMS_141396/lang--es/index.htm

Вам также может понравиться