Вы находитесь на странице: 1из 13

ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO - VIRTUAL

LEGISLACIÓN EN SALUD Y SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Actividad evaluativa - Eje 2 (Taller)


Nombre: Analisis jurisprudencial sobre el derecho a la salud

PRESENTADO POR:
PAULO CESAR VEGA HERNANDEZ
CESAR EMIRO RUIZ HOYOS
LUCAS ENRIQUE CONRADO ESCORCIA

TUTOR
SHIRLEY MERCHAN DE LAS SALAS
TALLER – EJE 2

A la ejecución del taller pretendemos alcanzar los objetivos del aprendizaje,


siguiendo las instrucciones definidas para este trabajo por nuestra tutora la
Doctora SHIRLEY MERCHAN DE LAS SALAS.
Los objetivos del aprendizaje señalados a alcanzar en este taller son los
siguientes:
 Evaluar los contenidos de la Unidad
 Establecer una perspectiva crítica en cada estudiante frente a la
jurisprudencia de la Corte Constitucional.
 Identificar la protección constitucional del Derecho a la Salud.
 Establecer la línea jurisprudencial que la Corte Constitucional ha
construido sobre el Derecho a la Salud.

1. INICIACIÓN DEL TALLER.


Objetivos específicos: Identificar, conocer, analizar e interpretar la
Jurisprudencia proferida por la Honorable Corte Constitucional de Colombia en
relación con el Derecho fundamental a la Salud, objetivo específico y del
aprendizaje que para alcanzarlos procedemos a resolver el siguiente
cuestionario:
1.1 ¿Explique en qué consiste la naturaleza dual del derecho a la salud?
1.2 ¿De acuerdo a lo analizado por parte del grupo de trabajo, exponga el
concepto actual del derecho a la salud?
1.3 ¿Determine en que eventos procede la acción de tutela para la
salvaguarda del derecho a la salud?
1.4 ¿Cuáles son las consideraciones de la Corte Constitucional frente a
Historia Clínica?
1.5 ¿Qué visión tiene el grupo de trabajo respecto a la interpretación que la
Corte Constitucional propone sobre Consentimiento Informado?
1.6 ¿Cuál ha sido el impacto de la tutela en materia de Derecho a Salud?

2. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.

2.1 ¿Explique en qué consiste la naturaleza dual del derecho a la


salud?

Como un preámbulo para resolver la presente incógnita y explicar la naturaleza


dual del derecho a la salud, es importante recordar que la constitución política
de 1991 de Colombia establece que uno de los fines esenciales del estado es
garantizar la vida, la cual se encuentra resaltada como un derecho fundamental
y que esta depende del aseguramiento de otros derechos, la cual entre estos
se encuentra la salud.
El derecho de la salud tema desarrollado en el material del eje2 [ CITATION
ROS19 \l 9226 ], la norma suprema en sus artículos 44, 48 y 49, precisan que el
derecho a la salud es un derecho constitucional y un servicios público de
carácter obligatorio que se debe garantizar a toda la población bajo los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad teniendo como garante al
estado.

Inicialmente también consideramos importante mencionar dos definiciones del


derecho de salud el primero [ CITATION COD \l 9226 ] que nos enseña que: “ El
derecho a la salud es el derecho humano a gozar sin distinción alguna,
del más alto nivel de salud que permita a cada persona vivir
dignamente.”.

Y la segunda definición que traemos es presentada por la misma Corte


Constitucional en la Sentencia T -760 del 2008 en la que hace la siguiente
noción de salud:
La jurisprudencia constitucional, desde su inicio, ha reconocido que la salud
“(…) es un estado variable, susceptible de afectaciones múltiples, que inciden
en mayor o menor medida en la vida del individuo.” 1 La ‘salud’, por tanto, no es
una condición de la persona que se tiene o no se tiene. Se trata de una
cuestión de grado, que ha de ser valorada específicamente en cada caso. Así
pues, la salud no sólo consiste en la ‘ausencia de afecciones y enfermedades’
en una persona. Siguiendo a la OMS, la jurisprudencia constitucional ha
señalado que la salud es ‘un estado completo de bienestar físico, mental y
social’ dentro del nivel posible de salud para una persona. 2 En términos del
bloque de constitucionalidad, el derecho a la salud comprende el derecho al
nivel más alto de salud posible dentro de cada Estado, el cual se alcanza de
manera progresiva. No obstante, la jurisprudencia también ha reconocido que
la noción de salud no es unívoca y absoluta. En estado social y democrático de
derecho que se reconoce a sí mismo como pluriéntico y multicultural, la noción
constitucional de salud es sensible a las diferencias tanto sociales como
ambientales que existan entre los diferentes grupos de personas que viven en
Colombia.3 [CITATION Sen08 \l 9226 ]

1 Corte Constitucional, sentencia T-597 de 1993 (MP Eduardo Cifuentes Muñoz); en este caso
se protegió el derecho a la salud de un menor que había sufrido un deterioro en una pierna, en
razón a la mala práctica de un servicio de salud que requería (una inyección que se le aplicó),
en un primer momento, y a la negativa posterior de la institución (un Hospital) para atender las
secuelas causadas a la salud del menor, en un segundo momento.

2 Corte Constitucional, sentencia T-597 de 1993 (MP Eduardo Cifuentes Muñoz).

3 En la sentencia T-379 de 2003 (MP Clara Inés Vargas Hernández), por ejemplo, la Corte
decidió entre otras cosas que “el derecho de las comunidades indígenas a escoger en forma
libre e independiente la institución que administrará los recursos del régimen subsidiado de
salud, del cual son destinatarios, es trasunto de su autonomía y tiene por finalidad conservar su
integridad y unidad socio-cultural”. La Corte tuvo en cuenta que de acuerdo con “el Convenio
169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, dispone que los
regímenes de seguridad social deberán extenderse progresivamente a los pueblos interesados
y aplicárseles sin discriminación alguna (artículo 24), para lo cual preceptúa que los gobiernos
Es por lo anterior que el derecho a salud tiene en principio dos orígenes dentro
de la misma constitución como derecho constitucional y como servicio público,
afirmación que en un principio resolvería la incógnita formulada en este
numeral, sin embargo, se hace necesario precisar por parte de los integrantes
de este grupo de estudio, que, a partir del análisis del tema, debemos proponer
la naturaleza u origen de este derecho no de forma dual, sino adicionar otras
fuentes como lo es la Jurisprudencial Constitucional, el Bloque constitucional y
la Ley 1751 de 2015.
La conclusión a la que llegamos tiene como fundamento que el derecho a la
salud es integrado como derecho constitucional no solo por estar consignado
en los artículos precitados de la constitución Política, sino porque además es
integrado a este nivel jerárquico de igual manera por el Bloque constitucional
que es regulado en la Constitución en el artículo 93, por lo que todos los
tratados ratificados por el estado Colombiano en temas relacionados con
derechos Humanos hacen parte de la constitución.
Los acuerdos internacionales vigentes con el estado Colombiano que entre
otros derechos consignados se encuentra el derecho a la salud, son los
siguientes [CITATION Ver \l 9226 ]:
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos:
§ Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer
§ Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad
- Sistema Universal de Derechos Humanos:

deberán velar porque se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud
adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar
tales servicios “bajo su propia responsabilidad y control”, a fin de que puedan gozar del máximo
nivel posible de salud física y mental (art. 25.1). || Agrega el Convenio que los servicios de
salud deberán organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comunitario, y que deberán
planearse y administrarse en cooperación con los pueblos interesados teniendo en cuenta “sus
condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de
prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales” (art. 25.2.). Dispone igualmente
que el sistema de asistencia sanitaria deberá dar la preferencia a la formación y al empleo de
personal sanitario de la comunidad local y centrarse en los cuidados primarios de salud,
mantenimiento al mismo tiempo estrechos vínculos con los demás niveles de asistencia
sanitaria (art. 25.3) y que la prestación de tales servicios de salud deberá coordinarse con las
demás medidas sociales, económicas y culturales que se tomen en el país (art.25.4.). || En
consonancia con este instrumento internacional, el Congreso expidió la Ley 691 de 2001 por
medio de la cual se reglamenta la participación de los grupos étnicos en el sistema general de
seguridad social en salud. Dicho ordenamiento tiene por objeto “proteger de manera efectiva
los derechos a la salud de los pueblos indígenas, garantizando su integridad cultural de tal
manera que se asegure su permanencia e integridad” (art. 1°). Así mismo, allí se establece que
para la interpretación y aplicación de dicha ley se debe tener en cuenta, particularmente, el
principio de la diversidad étnica y cultural en virtud del cual “el sistema practicará la
observancia y el respeto a su estilo de vida y tomará en consideración sus especificidades
culturales y ambientales que les permitan un desarrollo armónico a los pueblos indígenas”
(art.3°).”
§ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial
§ Convención sobre los Derechos del Niño
§ Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer
§ Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
§ Convención sobre el Estatuto de los Apátridas
§ Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos
los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
§ Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes (Convenio 169 de la OIT)
§ Convenios de la OIT en relación con la salud en el trabajo.
De la misma manera [CITATION Ver \l 9226 ] refiere que algunos tratados aunque
no se encuentran ratificados por el estado Colombiano hacen parte sí del
Bloque Constitucional en razón a que el derecho Internacional Consuetudinario,
por un consenso de la comunidad internacional son aplicados sistemáticamente
por los Estados.
Los tratados [ CITATION Ver \l 9226 ] referidos son los siguientes:
§ Declaración Universal de los Derechos Humanos
§ Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
§ Declaración sobre el Derecho al Desarrollo
§ Declaración y Programa de Acción de Viena
§ Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social
§ Declaración de Alma-Ata sobre la Atención Primaria en Salud
§ Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
§ Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición
§ Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos
Humanos
§ Directrices sobre el VIH/SIDA y los Derechos Humanos
§ Declaración sobre la Utilización del Progreso Científico y Tecnológico en
Interés de la Paz y en Beneficio de la Humanidad
§ Principios Rectores para la Reglamentación de los Ficheros
Computadorizados de Datos Personales.

Por otra parte, la Jurisprudencia Nacional y más específicamente la proferida


por la Honorable Corte Constitucional ha traído un sin número de sentencias
que no solo han elevado al rango de derecho fundamental a la salud en
conexión con los derechos fundamentales a la vida a la integridad personal y a
la dignidad humana, sino además a integrado toda una completa guía
constitucional en el que desarrolla la institucionalidad y defensa del derecho
constitucional a la salud en todos los estamentos del estado, jurisprudencias de
las que debemos resaltar la Sentencia T/760 del 2008, providencia que a
nuestro parecer salvo mejor opinión en contrario, es la más importantes del
mercado jurídico, pues trae consigo todo una cantidad de parámetros,
obligaciones, reformas y lineamientos, todo ello destinado a reivindicar el
derecho a la salud como un derecho fundamental y a partir de allí la Honorable
Corte toma la vocería de defender el derecho a la salud y adopta decisiones
frente a las fallas de regulación constatadas por la Corte e imparte órdenes a
las autoridades administrativas y competentes para que adopten las medidas
necesarias para superar el déficit de protección en salud. [ CITATION Sen08 \l
9226 ].

Por último y no por ello menos importante, la Ley 1751 de 2015 eleva a
derecho fundamental y precisa del derecho a la salud en su artículo 2 los
siguiente:
El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual
y en lo colectivo. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera
oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la
promoción de la salud. El Estado adoptará políticas para asegurar la igualdad
de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las
personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política, su
prestación como servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la
indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y
control del Estado. [CITATION COL15 \l 9226 ]

2.2 ¿De acuerdo a lo analizado por parte del grupo de trabajo, exponga
el concepto actual del derecho a la salud?

Para este grupo de trabajo y a partir de la lectura del material del Eje 2
(Analicemos la situación) y la Biografía aquí relacionada, nuestro concepto
de derecho a la salud es que este es un derecho fundamental, que como
derecho comparte, por lo tanto, las características formales y materiales de un
derecho, y a su vez es un servicio público esencial de carácter obligatorio que
se encuentra garantizado por el estado a toda la población de manera integral,
regido por los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, cantidad,
oportunidad, calidad e idoneidad profesional, eficiencia requeridas,
disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, pro homine, equidad, continuidad,
oportunidad, prevalencia de derechos, Progresividad del derecho, libre
elección, Sostenibilidad, interculturalidad, Protección a los pueblos indígenas,
Protección pueblos y comunidades indígenas, ROM y negras, afrocolombianas,
raizales y palenqueras. [ CITATION CON91 \l 9226 ] [ CITATION NAC00 \l 9226 ] (Corte
Constitucional, sentencia T-695 de 2007 (MP Manuel José Cepeda Espinosa).
[ CITATION COL15 \l 9226 ]
Derecho fundamental que además es autónomo e irrenunciable en lo individual
y en lo colectivo [ CITATION COL15 \l 9226 ] , y se le debe garantizar a la población
por parte del estado el acceso a los servicios de salud que se requieran,
servicios indispensables para conservar la salud, en especial, aquellos que
comprometan la vida digna y la integridad personal y que de no ser respetados
estos derechos por parte de personas naturales o jurídicas, públicos y/o
privados es viable la defensa judicial por medio de los mecanismos
constitucionales como lo es la acción de tutela, acciones populares o de grupo,
o por medio de la superintendencia de Salud que tiene facultades policivas y
disciplinarias que permite la defensa del derecho fundamental a la Salud vrs las
obligaciones de las entidades aseguradoras y de los prestadores del servicio
de salud.

Además como lo menciona [ CITATION Gañ11 \l 9226 ] “El derecho a la salud en su


connotación de derecho fundamental puede ser objeto de impedimentos o de
obstáculos en el accionar de los titulares del derecho por parte del Estado o de
particulares que por su delegación administren o presten bienes y servicios de
salud. Precisamente un impedimento u obstáculo a determinadas acciones de
titular del derecho a la salud, en el caso colombiano, puede ser el impedir u
obstaculizar la libre elección del usuario a una determinada entidad promotora
de salud o de una institución prestadora de servicios.

2.3 ¿Determine en que eventos procede la acción de tutela para la


salvaguarda del derecho a la salud?

Previo a dar respuesta a esta incógnita debemos precisar en general que la


acción de tutela según el artículo 86 de la carta Magna, establece que la acción
de tutela puede ser promovida por cualquier persona que considere
amenazados o vulnerados sus derechos fundamentales por parte de una
autoridad pública o, en ciertos eventos, por un particular. [ CITATION CON91 \l
9226 ].
De igual manera antes de entrar a resolver la pregunta consideramos se hace
necesario explicar que la acción de tutela puede ser interpuesta directamente
por el usuario a nombre propio o por terceros como agentes oficiosos,
representante legal, apoderados, defensoría del Pueblo o personerías
Municipales. “Esta Corporación, mediante sentencia, se ocupó de establecer
algunas reglas en relación con la legitimación por activa, para lo cual preciso,
en términos generales, que (i) la tutela es un medio de defensa de derechos
fundamentales, que toda persona puede instaurar “por si misma o por quien
actué a su nombre”; (ii) no es necesario, que el titular de los derechos
interponga directamente el amparo, pues un tercero puede hacerlo a su
nombre; y (iii) ese tercero debe, sin embargo, tener una de las siguientes
calidades: a) representante del titular de los derechos, b) agente oficioso, o c)
Defensor del Pueblo o Personero Municipal” SU-377 de 2014

Como antecedente debemos precisar que la acción de tutela de manera


general es procedente según lo ha determinado la Corte Constitucional ,
únicamente en los siguientes escenarios: (i) que no haya otro medio judicial
para salvaguardar el derecho fundamental vulnerado o amenazado; (ii) a pesar
de haber otras acciones judiciales de protección, estas resultan ineficaces para
la protección del derecho invocado; y (iii) cuando teniendo los mecanismos
jurisdiccionales ordinarios, estos no impiden que se materialice un perjuicio
irremediable, caso en el cual la acción de tutela procede, en principio, como
mecanismo transitorio.[ CITATION COR \l 9226 ] [ CITATION Pre91 \l 9226 ]

Aclarado lo anterior, es decir cuando la acción de tutela puede ser promovida y


por quien, entramos a precisar en qué eventos es procedente la acción
constitucional para salvaguardar el derecho fundamental a la salud, a lo que
debemos contestar que es procedente en aquellos casos en que se interpone
la acción de tutela dentro en un plazo razonable y oportuno cuando el acceso a
los servicios de salud integrales sean amenazados o vulnerados por acción u
omisión por parte de un tercero, acceso de que debe ser libre de trámites y
procedimientos administrativos engorrosos e innecesarios.

2.4 ¿Cuáles son las consideraciones de la Corte Constitucional frente a


Historia Clínica?

La Historia Clínica, es un documento privado bajo reserva legal que


únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente
en los casos previstos por la ley. [ CITATION Col81 \l 9226 ]
La corte constitucional mediante la sentencia C-264 de 1996 se pronunció
respecto al secreto profesional y particularmente sobre la práctica de la
medicina y la Historia clínica en donde preciso:
“La doctrina de la Corte sobre el secreto profesional, particularmente
referida a la práctica de la medicina, puede condensarse en los
siguientes enunciados:
 (1) La historia clínica, su contenido y los informes que de la misma se
deriven, están sujetos a reserva y, por lo tanto, sólo pueden ser
conocidos por el médico y su paciente.
 (2) Sólo con la autorización del paciente, puede revelarse a un tercero
el contenido de su historia clínica.
 (3) Levantada la reserva de la historia clínica, su uso debe limitarse al
objeto y al sentido legítimo de la autorización dada por el paciente.
 (4) Datos extraídos de la historia clínica de un paciente, sin su
autorización, no puede ser utilizados válidamente como prueba en un
proceso judicial.
 (5) No puede el Legislador señalar bajo qué condiciones puede
legítimamente violarse el secreto profesional.
 (6) El profesional depositario del secreto profesional está obligado a
mantener el sigilo y no es optativo para éste revelar su contenido o
abstenerse de hacerlo”.
Es así como, el derecho a solicitar copia de una historia clínica está
limitado fundamentalmente por el derecho a la intimidad (artículo 15
Superior), toda vez que se trata de una información privada que en
principio solo interesa a su titular y a quienes profesionalmente deben
atenderlo.”
A partir de la Sentencia T 834-2006 de la Corte Constitucional, permite el
acceso a la Historia Clínica únicamente por los familiares cercanos (la madre,
el padre, los hijos (as) y el cónyuge o compañero (a) permanente) en caso de
que el usuario titular de la Historia Clínica hubiese fallecido, en este caso el
máximo tribunal de lo Constitucional determinó que primaban los derechos de
acceso a la justicia e información de la familia sobre el derecho a la intimidad
de la persona fallecida.
Luego la misma Corte mediante Sentencia T-114 del 2009 preciso que lo
familiares del fallecido pueden acceder a la Historia Clínica de este, cuando
requieran el documento para: (i) acceder a la administración de justicia, (ii)
establecer la verdad de los hechos y (iii) determinar el responsable del deceso
siempre y cuando haya un interés legítimo, real, concreto y directo de quienes
fueron muy cercanos al paciente.
Para acceder a la Historia clínica los familiares en los términos de la Sentencia
T-158A de 2008 de la Corte Constitucional, deberán demostrar que:
(a) Demuestre el fallecimiento del paciente
(b) Acredite la calidad de padre, madre, hijo, hija, cónyuge o compañero o
compañera permanente del titular de la historia clínica;
(c) Exprese los motivos por los cuales demanda el conocimiento del
documento en mención.
(d) Cumple con el deber de no hacer pública la historia clínica del paciente.
 Luego del anterior breve recuento legal y jurisprudencial, damos respuesta a
la pregunta resumiendo que la posición de la Corte Constitucional frente a la
Historia Clínica es que documento sigue estando bajo reserva legal y tan solo
puede ser conocida por terceros y puntualmente por los familiares del paciente
fallecido, para lo cual deberán demostrar ante la IPS, el fallecimiento, el
parentesco, claridad y el compromiso de no hacer pública la información allí
contenida y los motivos para conocer del documento los cuales podrán ser,
para acceder a la administración de justicia, establecer la verdad de los
hechos, determinar el responsable del deceso, y/o para realizar reclamaciones
o trámites.
Acceso a este documento que es posible en virtud de los derechos
fundamentales de los familiares del fallecido a la información y el acceso a la
administración de justicia.
Para acceder a este documento los familiares deben solicitar preferiblemente
de manera escrita la Historia Clínica directamente a la IPS con los respectivos
soportes que den cuenta del fallecimiento y del parentesco y la motivada como
lo indicamos en líneas anteriores, en caso de ser negada por la institución,
deberá proceder a interponer la acción de tutela en defensa de los derechos
fundamentales a la Información y al acceso de justicia.
2.5 ¿Qué visión tiene el grupo de trabajo respecto a la interpretación
que la Corte Constitucional propone sobre Consentimiento
Informado?

La visión que tenemos de la interpretación que hace la Honorable Corte


Constitucional respecto del consentimiento informado esta en principio acorde
con la finalidad que persigue la Jurisprudencia que no es más que proteger los
derechos fundamentales frente al acto médico, en donde el paciente tiene el
derecho a conocer de parte de los profesionales de la salud que le asisten de
manera anticipada los procedimientos, medicamentos o tratamientos que se le
suministraran, los efectos secundarios, riesgos y peligros cualificados claros y
explícitos y las posibilidades alternativas de tratamiento, todo ello para que el
paciente en ejercicio de su Autonomía y sus derechos fundamentales a la Vida
y a la integridad personal y a la dignidad Humana, o de la Voluntad privada
como se denomina en la Jurisdicción Civil, disienta si es del caso y tome la
decisión de optar o no de recibir el tratamiento médico.
La elección de los pacientes es posible en estados de conciencia, sin embargo,
en situaciones de inconciencia como en eventos traumáticos o accidentes,
atendidos en servicios de urgencias, la autonomía del paciente por su
condición no opera por lo que los profesionales de la salud pueden optar por
apartarse de solicitar el consentimiento informado, justificando siempre los
motivos, los cuales son entregados por lo médicos desde el campo Medico
científico, pero que desde el punto de vista netamente jurídico y desde el
principio de la buena fe, podemos apreciar desde la perspectiva constitucional
que las decisiones médicas en estancias de urgencias se presumen están
siempre destinadas en salvaguardar el derecho constitucional que creemos
más valioso como es la vida.
Por lo anterior nuestra visión de este tema nos permite concluir que la finalidad
de la Jurisprudencia Constitucional es institucionalizar un mecanismo adicional
que propende por la protección de los usuarios denominado Consentimiento
informado, que permita aunar esfuerzos por la defensa de los derechos
fundamentales a la Autonomía, a la Vida, a la integridad personal y a la
dignidad Humana y que prohíba a los equipos médicos cualquiera que sea la
especialidad el acceder al cuerpo sin el permiso de su paciente impidiendo con
ello y como un recordéis que el consentimiento informado nació en el Código
de Núremberg, donde se hizo la prohibición de experimentar con seres
humanos, prohibición que no existía antes de la segunda Guerra Mundial y que
permitió justificar en los Juicios de Núremberg a los Nazis los experimentos
practicado en los judíos. [ CITATION WIK \l 9226 ]

2.6 ¿Cuál ha sido el impacto de la tutela en materia de Derecho a


Salud?

Esta pregunta permite hacer una declaración, que sería del Derecho a la salud
sin la acción de tutela, lo anterior para significar que el derecho a la salud en
Colombia, sin entrar hacer un juzgamiento de sí el sistema de salud es bueno o
es malo, pues no es el objetivo de este taller, es lo que es, gracias a la acción
de tutela y al compromiso a nuestro entender, de la Corte Constitucional en
defender este derecho fundamental, obligando a cada uno de los intervinientes
para que cumplan con sus obligaciones y generando otras obligaciones en
procura de materializar la defensa de la salud y la vida.
La tutela se convirtió en un proceso alterno para acceder a los servicios de
salud esto como consecuencia de algunos factores que inciden el poder
acceder de manera normal y efectivamente a los servicios de salud, factores
como servicios no POS, demoras en la asignación de citas, demoras en la
entrega de insumos y medicamentos, demora en la programación de CX,
negación del pago de prestaciones económicas, falta de camas y demora en el
traslado de pacientes a servicios de mayor complejidad, situaciones estas y
otras que por medio de la acción de tutela se intenta superar finalmente los
jueces constitucionales de tutela ordenan a las EPS e IPS prestar los servicios
médicos.
Por experiencias profesionales de los integrantes de este grupo desde la
perspectiva del aseguramiento (EPS) y de la prestación del servicio (IPS) y
como usuarios del sistema, hemos notado como la crisis del sector salud
[ CITATION MOR09 \l 9226 ] , a pesar de los esfuerzos de los jueces
constitucionales, en la práctica aún se impide el disfrute del derecho
fundamental y pese a las órdenes de los jueces mediando las acciones de
tutela y las actuaciones administrativas de la Superintendencia de salud y los
demás entes de control, aun persistente en casos la mora en la prestación,
persistencia que sucede por hechos que se escapan a la voluntad de un
funcionario sino a situación complejas y macros que impiden el acceso a los
servicios de salud por mencionar el déficit de centros médicos y de camas
hospitalarias.
En consecuencia, el impacto de la tutela en materia de derecho a la salud ha
sido positivo de manera superlativa sin embargo no es suficiente para
garantizar el acceso a los servicios de salud y se requiere de políticas públicas
y el compromiso de todos los estamentos del estado para lograr garantizar el
disfrute del derecho fundamental a la salud.

3. CONCLUSIONES
Del presente taller el grupo de trabajo llega a las siguientes conclusiones:

- Que la salud como derecho está soportando en un marco jurisprudencial


importante, demarcado por procesos importantes como la Constitución
Política de 1991, la legislación en salud bajo el modelo de la Ley 100 de
1993 y algunos tratados internacionales, delimitando un bloque de
constitucionalidad robusto. Aunque es imprescindible realizar una
reforma conceptual amplia, para solventar innegables contradicciones
entre las políticas de salud y la vulneración al derecho a la salud con
realidad negativa para la sociedad.
- Se realza de manera categórica la importancia de la acción de tutela
como herramienta para garantizar el derecho a la salud en conexidad
con el derecho a la vida, en un marco de prestación de la atención en
salud en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia .
- Se destaca que la historia clínica está protegida por un carácter de
confidencialidad, pero que por jurisprudencia de la corte constitucional el
derecho fundamental de la información y de acceso a la justicia, este
último en caso de fallecimiento del paciente, prevalece sobre la reserva
legal.
- En lo referente al consentimiento informado, la corte constitucional
enfatiza que el paciente tiene derecho a recibir de primera mano la
información necesaria acerca de la naturaleza de lo procedimientos o
tratamientos a los cuales va a ser sometido, validando su autonomía, el
derecho a la vida como propiedad intrínseca y su dignidad como
persona. En casos especiales, como lo referente a la atención de
emergencia o en caso de no estar en condiciones mentales adecuadas,
el valor de autonomía no es absoluto.

 El taller nos permitió alcanzar el objetivo trazado al comienzo de la


actividad por lo que pudimos identificar, analizar e interpretar la línea
Jurisprudencia proferida por la Corte Constitucional en relación con el
derecho fundamental a la salud.

 Identificamos la protección constitucional del derecho fundamental a la


salud.

Bibliografía
Sentencia T-760/08, Sentencia T-760/08 (Corte Constitucional Colombiana 31 de julio de
2008).

ALVARADO, R. C. (2019). https://areandina.instructure.com/courses/3447. Obtenido de


UNIVERSIDAD AREANDINA.

Andrea Torres Matiz, S. G. (2019). Gestión de la SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. En S. G.


Andrea Torres Matiz, Manual práctico para la implementación de los estandares
mínimos (pág. 289). Bogota D.C: LEGIS.

Bravo, T. C. (2001). LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS SISTEMAS DE SALUD. Irapuato,


Guanajuato.

Cabrera, A., Paula, L., & Claudia, R. (2011). La competitividad empresarial un marco conceptual
para su estudio. Bogota D.C.

CODEVIDA. (s.f.). www.codevida.org/derecho-a-la-salud-y-la-vida/que-es-el-derecho-a-la-


salud. Obtenido de CODEVIDA.ORG.

COLOMBIA, C. C. (s.f.). T-728 de 2014, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; T-742 de 2017, M.P.
Gloria Stella Ortiz Delgado; T-465 de 2018, M.P. Cristina Pardo Schlesinger; entre otras.

Colombia, C. d. (27 de 02 de 1981). Ley 23 Articulo 34.


COLOMBIA, C. P. (1991).

Colombia, P. d. (19 de Noviembre de 1991). DECRETO 2591.

MORENO, M. C., LOPEZ, M. V., & JAVERIANA, U. P. (2009). LA SALUD COMO DERECHO EN
COLOMBIA. (U. P. JAVERIANA, Ed.) Revista Gerencia y Políticas de Salud.

REPUBLICA, C. D. (16 de FEBRERO de 2015). Recuperado de la pagina


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf.
LEY 1751.

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (2016). CIRCULAR BASICA JURIDICA. Obtenido de


https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_ci
rculares/CIRCULAR%20B%C3%81SICA%20JUR%C3%8DDICA.pdf.

UNIDAS, N. (2000). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Universidad Andina. (s.f.). https://areandina.instructure.com/courses/3446. Obtenido de


CULTURA ORGANIZACIONAL: https://areandina.instructure.com/courses/3446

UNIVERSIDAD NUEVA GRANADA. (s.f.).


http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/esp_alt_ger/direccion_y_estrat
egias_empresariales/unidad_3/medios/documentacion/p5.pdf. Obtenido de LA
CULTURA Y LOS VALORES .

Vera, O. P.-D. (2003). EL DERECHO A LA SALUD En la Constitución, la Jurisprudencia y los


Instrumentos Internacionales. Bogota D.C: Defensoria del Pueblo.

WIKIPEDIA.ORG. (s.f.). https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_N%C3%BAremberg.

Вам также может понравиться