Вы находитесь на странице: 1из 26

Funciones De La Lengua

Función Lingüística.- Es la función general de la lengua, cuyo objetivo es la comunicación del mensaje entre el
emisor y el receptor.

Función Referencial o Práctica.- Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se
caracterizan por ser objetivos y unívocos (textos científicos)

Función Emotiva, Expresiva o Sintomática.- Se presenta en aquellos textos en que son patentes las
emociones, sentimientos o creencias del hablante. Se utilizan marcos textuales como son: el uso de
interjecciones (¡ay! ¡Oh!)Y pronombres personales que se refieren al emisor (yo, mí, a mí)

Función Apelativa o Conativa.- Es aquella que nos revela la intención del emisor de persuadir o disuadir una
orden, una invitación o una exhortación, son ejemplos de esta función el mensaje publicitario, ya sea político o
el de propaganda, así como el artículo de opinión.

Función Fática.- Se encuentra en aquellos textos en los que es evidente la necesidad de establecer o
interrumpir con el interlocutor. En la vida diaria hemos sido testigos de pláticas en las que lo menos importante
es transmitir información, en cambio sirven solamente para entablar la conversación. Ejemplo:

Una carta que escribe una institución bancaria a un cliente para ponerse a sus órdenes.

Función Metalingüística.- Es una variante de la función refencial, se produce cuando la información se refiere
a la lengua misma. Ejemplo:

El sustantivo es el nombre de personas, animales o cosas.

Función Poética.- Es la función resultante del empleo de procedimientos artísticos para elaborar textos
literarios.

Función Social.- Es aquella función que muy comúnmente utilizan los medios masivos de comunicación, que
utilizan para transmitir información. Por ejemplo, cuando vemos una noticia en el periódico.

Función Coloquial.- Es la que utilizamos día a día podría decirse, la utilizamos de manera frecuente o
repetitiva casi todos los días.

LAS FORMAS DEL DISCURSO

1. Las formas del discurso Son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un
texto.

2. TIPOS DEL DISCURSO FORMAS DEL DISCURSO LA NARRACIÓN LA DESCRIPCIÓN EL


DIÁLOGO LA EXPOSICIÓN LA ARGUMENTACIÓN

3. LA NARRACIÓN
o Narrar consiste en relatar hechos, reales o imaginarios, protagonizados por unos
personajes.

Elementos de la narración NARRADOR TRAMA NARRATIVA PERSONAJES


4. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

o NARRADOR

 Cuenta los hechos.

 Si es uno de los personajes: NARRADOR INTERNO. Narra en primera


persona.

 Si no participa en los hechos: NARRADOR EXTERNO. Narra en tercera


persona.

o TRAMA NARRATIVA

 Conjunto de hechos que se presentan como si hubiesen ocurrido.

 Formas verbales y marcadores temporales nos indican el orden cronológico y


el avance de la acción.

o PERSONAJES

 Llevan a cabo la acción.

 Tipos: principales y secundarios.

5. LA DESCRIPCIÓN

o Describir consiste en presentar las características de seres, objetos, lugares o


fenómenos con el fin de que el receptor se forme una imagen fiel de ellos.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN OBJETIVA (Técnica o científica) El emisor se muestra preciso y objetivo (no
realiza valoraciones) SUBJETIVA (Literaria o publicitaria) El emisor transmite su percepción personal de lo
descrito, puede idealizar, degradar o ridiculizar
6. EL DIÁLOGO

o Dialogar consiste en intercambiar información entre dos o más interlocutores que se


alternan en el uso de la palabra.

TIPOS DE DIÁLOGO Espontáneo (Conversación) Se desarrolla sin un plan previo. Planificado (Debate y
entrevista) Se desarrolla según un esquema previo.
7. LA EXPOSICIÓN

o La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito es transmitir información.

o La función representativa del lenguaje es la que predomina en este tipo de texto.

o Su lenguaje ha de ser:

 CLARO: conlleva a utilizar un lenguaje objetivo.

 ORDENADO: conlleva a utilizar distintas ordenaciones:


 Cronológicas

 Espaciales

 Enumerativas

 Casuales

 PRECISO: por el que utilizaremos “tecnicismos”.

8. Tipos de textos expositivos TEXTOS EXPOSITIVOS DIVULGATIVOS ESPECIALIZADOS

o Para receptores no especialistas

o Pocos tecnicismos

o Para receptores con conocimientos

o especializados sobre el tema.

o Abundantes tecnicismos.

9. LA ARGUMENTACIÓN

o La argumentación es un tipo de discurso que tiene como finalidad defender una idea o
una opinión aportando razones.

10. Elementos de la argumentación OBJETO Es el tema sobre el que se argumenta TESIS Es la opinión
que sostiene el emisor sobre el tema tratado. ARGUMENTOS Son las razones que aporta el emisor para
defender la tesis

11. Tipos y estructura

o TIPOS DE ARGUMENTO:

 RACIONALES.

 Se basan en el razonamiento

 AFECTIVOS.

 Apelan a los sentimientos.

 DE AUTORIDAD.

 Opiniones de expertos en determinadas materias.

o ESTRUCTURA:

 EXPOSICIÓN DE LA TESIS.

 Ha de ser clara y breve.

 CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN.

 Recoge argumentos con los que el emisor defiende sus tesis.

 CONCLUSIÓN.
 Se reafirma la tesis y se resumen los argumentos expuestos.

12. El lenguaje en los textos argumentativos

o Se suele emplear un lenguaje subjetivo, que permite al emisor:

 Dar su opinión.

 Expresar sus valoraciones personales

 Tratar de implicar al receptor.

o Recursos habituales:

 Valorativos.

 Formas en primera persona (posesivos, pronombres, verbos).

 Expresiones de opinión

 Lógicos.

 Se utilizan conectores causales y consecutivos para relacionar


las ideas.

 Apelativos.

 Se involucra al receptor:

 Utilizando la primera persona del plural (debemos,


hagamos…)

 Oraciones interrogativas, exclamativas y


exhortativas.

13. Textos argumentativos

TIPOS

ADMINISTRATIVOS

HUMANÍSTICOS

PERIODÍSTICOS

INSTANCIAS

RECLAMACIÓN

ENSAYO

ARTÍCULO DE OPINIÓN

CARTA AL DIRECTOR

COMPRESIÓN DE LA LECTURA.
Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir,
seleccionar.

LEER: La lectura permite la comprensión y la interpretación

Las lecturas se clasifican de acuerdo a:

La finalidad del lector, y a la naturaleza de la lectura.

Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo,


reducen a cuatro:

1.- Adquirir conocimientos sobre una materia.

2.- Profundizar o ampliar los que ya se tienen.

3.- Distraerse o pasar un rato agradable.

4.- Influir en la manera de pensar, sentir y querer.

De acuerdo a los fines de su naturaleza las lecturas se clasifican en:

O De estudio:

Su objetivo es aprender con un método para un curso, un examen, etc.

O Estructural o Analítica:

Revisión general, para tener una visión de las partes y contenido de un libro.

O Dinámica:

Es una práctica sistemática de lectura rápida y comprensiva.

O De Consulta:

Sirve para ampliar los conocimientos a través del diccionario, enciclopedia y de otros textos.

O De Información:

Para conocer el área que le interesa al lector, por medio de folletos, revistas científicas o especializadas,
periódicos, ensayos, etc.

O De Investigación:

Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener información necesaria para elaborar una monografía,
ensayo, informe, tesis, libro, etc.

O De Recreación:

Para descansar, por goce estético, buscando estimular la imaginación, la emoción, la reflexión, etc.

O Crítica o Evaluativa:
En ella se interpreta, se valora el conocimiento, los datos e informaciones. Es una lectura reflexiva sobre la
intención ideológica del autor; para poder hacer una reseña o comentario y así elaborar un juicio o apropiarse
de una nueva idea.

 Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo
lectura:

O La Lectura de Comprensión:

Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio;
los hechos, de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas,
de los efectos; la condición, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo común; lo convergente de lo divergente.

O La Lectura Estructural o Analítica:

Tiene por objeto conocer el libro y clasificarlo ¿Qué tipo de libro es? Explosivo... imaginativo... de
divulgación... de consulta..., ¿En qué partes está dividido?, ¿Cuál es su estructura formal?; ¿Qué asunto
trata?; ¿Qué es lo que busca expresar?, ¿Que problemas quiere mostrar o solucionar?, ¿Por qué?

O La Lectura Creativa:

Exige un lector capaz de crear proyectos complementarios vinculados con una obra, que sea polemista
comprometido, testigo presencial capaz de expresarse a propósito de la obra por media de trabajos escritos
cuyo requisito consiste en saber leer a profundidad.

O La Lectura Dinámica:

Consiste en mejorar el rendimiento del lector a fin de que este pueda leer provechosamente la mayor cantidad
de información escrita. Es decir, que este tipo de lectura se distingue por dos características correlacionadas:
Aumentar la comprensión (la capacidad de comprensión) y aumentar simultáneamente la velocidad de la
lectura.

REQUISITOS DE LECTURA

Para el logro de una buena lectura debemos cubrir determinados requisitos como son:

 Motivación

 Interés

 Atención

 Constancia

 Que el texto sea de nuestro nivel

 Motivación:

Para iniciar la lectura con disposición se necesita que lleguemos impulsados por algún motivo. Por ejemplo la
curiosidad por conocer el estilo de algún autor.

 Interés:
Un estudiante puede tener interés en aprobar un examen y, saber que su único recurso es leer determinada
obra. Hará esto con muy buena disposición.

 Atención:

Una vez que el lector está bien motivado e interesado; se acerca a un libro, emprenderá la tarea con toda
atención, fijando su mente en el contenido y desarrollo de la obra que comenzó a leer con el fin de evitar la
dispersión mental.

 Constancia:

Para que la lectura tenga éxito dependerá del empeño y asiduidad con que la realicemos.

 Elegir bien el texto que vamos a leer:

Por más que haya disposición a leer un libro, si este se encuentra muy por encima de nuestra preparación
intelectual, será imposible que logremos una buena lectura. El desconocimiento de los términos y situaciones
que en él se manejen, hará que nosotros solo veamos figurillas de tinta, sin captar su significado. Es
indispensable elegir bien lo que se lea

TÉCNICAS DE LECTURA

PRIMERA TÉCNICA EXAMEN Y REPASO

Esta primera técnica comprende cuatro etapas:

1) Examinen el libro-.

Consiste en la observación panorámica del libro para formarnos una opinión acerca de su contenido y la
manera de tratarlo. Esta observación se logra leyendo la introducción o prólogo, el índice general y algunos
párrafos de algún tema que conozcamos mejor.

2) Formular preguntas:

Con base en los Índices, subtítulos, epígrafos, etc., la finalidad es comprobar si la lectura responde o no a
esas preguntas.

3) Leer:

Se deberá adoptar una posición adecuada. Se podrán subrayar las ideas principales y consultar las palabras
de difícil comprensión en el diccionario.

4) Repasar:

Se sugiere que al terminar cada apartado o unidad, el lector repita con sus propias palabras el contenido. Si lo
hace puede estar seguro deque lo ha asimilado.

SEGUNDA TÉCNICA LECTURA DE COMPRENSIÓN

Es aquella que en un texto (científico, técnico, escolar, etc.) nos permite captar el contenido de este, es decir,
sus enunciados nucleares y sus jerarquías conceptuales.

Etimológicamente Comprensión significa alcanzar o captar algo. Toda lectura en sentido estricto, debiera ser
lectura de comprensión, ya que su finalidad es el significado de las palabras que describen los objetos o las
ideas. El lector autentico debe ser capaz de traducir a sus términos cotidianos la experiencia que le dejo la
lectura y relatarla en palabras comprensibles para él y para las personas que tengan su mismo nivel. En las
obras informativas lo principal es el contenido, en tanto que en las expresivas lo que más importa es la forma.

Pasos de la lectura de comprensión:

1) Realizar una lectura general del texto.

2) Localizar e investigar los términos desconocidos.

3) Señalar las palabras clave y analizar la relación entre ellas.

4) Enunciar el tema en forma breve, clara y precisa.

5) Formular preguntas para identificación de las ideas principales.

6) Resolver el cuestionario incluyendo las preguntas.

7) Elaborar el resumen con base a las respuestas.

Todas las técnicas para una eficiente lectura de comprensión, tienen que referirse a la captación de los dos
elementos del contenido. Aquí sugerimos las siguientes:

a) Formulación de preguntas:

Para captar la idea principal o el enunciado nuclear de un párrafo, ayuda mucho la formulación de preguntas
adecuadas. Si podemos dar respuesta a tales preguntas, habremos captado lo que nos interesaba de este
párrafo, de esa página, de ese capítulo, etc.

b) Relaciones terminológicas:

El otro aspecto del contenido es la jerarquía entre los conceptos. En la terminología propia de un texto -sobre
todo en los científicos y en los escolares- se encuentran varios niveles. En primer nivel, o nivel básico, están
los términos para cuya comprensión basta una definición ostensiva, es decir mostrar los objetos a que se
refiere. Habrá términos en segundo nivel, los cuales, para ser comprendidos, necesitan ser definidos
recurriendo a los del primer nivel. Asimismo, habrá términos más cargados de significado, cuya comprensión
solo Serra posible recurriendo a las significaciones de otros términos de niveles anteriores. Para obtener una
comprensión complete de un texto, el ideal serio jerarquizar sus conceptos haciendo explicitas los relaciones
que se encuentran entre ellos.

c) Mecanismos externos:

Existen algunos auxiliares para la aplicación de cualquier técnica de lectura, que se conocen como
mecanismos externos, por ejemplo:

1) Subrayar a lápiz algunas frases.

2) Tomar nota en algún cuaderno.

3) Hacer resúmenes y síntesis.

La síntesis es una captación de más alto nivel que el resumen y consiste en dos pasos:

1) Traducir al lenguaje propio el contenido del texto.

2) Explicar las relaciones jerárquicas que hay entre los términos o conceptos de dicho texto.
1.1.2 PARÁFRASIS.

Proviene de los vocablos: Para: junto, al lado de. Phrasis: Locución.

“La paráfrasis se considera una traducción que imita el texto original pero sin reproducirlo con exactitud”.

“La paráfrasis es una forma de descodificación que muestra de manera objetiva como se ha comprendido la
información proporcionada por un texto”.

Es la interpretación personal de un texto.

PARAFRASEAR: / Habilidad que requiere de gran capacidad de comprensión como lector, puesto que,
comprender el mensaje de un texto, equivale a realizar la mitad del proceso comunicativo, pues la intención
de quien escribe es provocar una reacción de quien recibe el mensaje.

Pasos para realizar una paráfrasis:

1.- Lee cuidadosamente el texto

2.- Consulta en el diccionario las palabras que no hayas entendido.

3.- Identifica el mensaje esencial.

4.- Escribe las palabras clave del texto y cámbialas por sus sinónimos.

5.- Redacta el borrador de la paráfrasis

6.- Realiza la redacción definitiva.

Ventajas que ofrece la paráfrasis como forma de expresión.

 Ayuda a explicar y comprender mejor el mensaje de un texto.

 Contribuye a aprender más adecuadamente la información que proporciona un texto.

 Manifiesta una forma de respuesta por parte del lector.

 Conduce a un mejor desarrollo de las capacidades de estudio.

 Constituye un recurso útil para la elaboración de fichas de trabajo.

 Propicia la selección de un vocabulario adecuado.

1.1.3 RESUMEN

RESUMEN:

Es la exposición reducida de un texto. Es distinguir las ideas esenciales de un texto.

PASOS PARA ELABORAR UN RESUMEN:

1.- Leer: Realice una lectura general y otra párrafo par párrafo.
2.-Comprender: Interpreta con tu vocabulario el Texto.

3.-Seleccionar: Distingue las ideas esenciales.

4.-Escribir: Enlaza adecuadamente las ideas.

5.-Comparar: Revise que el nuevo Texto, incluya las ideas del autor.

¿PARA QUE SIRVE EL RESUMEN?

 Para comprender mejor un tema

 Pare estudiar con mayor facilidad un tema, un capitulo o una obra.

 Poder estructurar un examen.

1.1.4. SÍNTESIS

La palabra síntesis, proviene del vocablo latino synthesis= Composición-unión.

“Composición de un todo por la reunión de sus partes”

“Es el compendio de algunos aspectos de un Texto, no de todos, solo de los más importantes”

“La síntesis no es detallada, es general”

“La síntesis se expresa con tu propio vocabulario”

Elaboración de una síntesis:

Esta es muy sencilla, sigue los siguientes pasos:

 Realiza una lectura general del texto.

 Localiza la idea básica de cada párrafo

 Busca en el diccionario las palabras de difícil significado

 Enlaza las ideas básicas de cada párrafo (resumen)

 Cambia las palabras que usa el autor por las que tú utilizas. Puedes agregar un comentario.

1.1.5. CUADRO SINÓPTICO

“Es la representación grafica, objetiva y partes esenciales de un todo”.

“Es una estructura de las partes importantes de un asunto”.

PASOS PARA ELABORAR EL CUADRO SINÓPTICO:

1.- Realiza una lectura general del Texto


2.-Localiza los apartados (títulos, subtítulos, inicios, etc., mas importantes del tema.)

3.-Escribe las ideas principales.

4.-Relaciona los contenidos.

5.-Elabora el esquema.

CONTENIDO DEL CUADRO SINÓPTICO:

El Cuadro Sinóptico contiene una enumeración, una clasificación, una división.

VENTAJAS DEL CUADRO SINÓPTICO:

 Permite almacenar gran cantidad de información.

 Despierta tu creatividad.

 Pone en práctica tu capacidad para discernir

 Facilita el estudio.

UNIDAD 2
 2.1 EXPRESIÓN ESCRITA.
 ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS.
 Ortografía: Es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente las palabras y a emplear
con acierto los signos auxiliares de la escritura (acentos, mayúsculas y puntuación). Proviene de los
vocablos griegos:
 Orthos que significa Correcto.
 Grapho que significa Escribir.
 La ortografía se auxilia de:
 La Fonología que estudia los sonidos.
 La Etimología que estudia el origen de las palabras.
 Sintaxis: parte de la gramática que se ocupa de las relaciones que se establecen entre las palabras
y los morfemas en la frase u oración gramatical y que pueden ser diferentes de una lengua a otra.
 2.1.1 USO CORRECTO DE LAS GRAFÍAS.
 Generalmente, los problemas ortográficos se presentan por una lectura defectuosa y por la dificultad
que encierra la aplicación de las reglas ortográficas.

PRINCIPALES REGLAS ORTOGRÁFICAS: • Se utiliza B:

 En las silabas: bra, bre, bri, bro, bru. y bla, ble, bli, blo, blu.

 En las copretéritos (aba y aban) de los verbos que en infinitivo terminan en or y el del verbo ir.

 En las palabras que comienzan con: ab, ob, abs, obs y sub.

 En las palabras que acaben en: bundo, bunda y bilidad.

 En los verbos terminados en: bir y buir.


 En las palabras que comienzan con: bu, bur, bus, bibl, abu y abo. Exceptuando avocar.

 Se utiliza V:

 En las palabras que empiezan con: eva, eve, evi y evo.

 En las palabras compuestas con vice y villa. Se exceptúan billar y bíceps.

 En las palabras que terminen en: tivo, tiva y tivamente.

 Después de: b, d y n.

 En las palabras cuya primera silaba es ad.

 En las voces terminadas en: viro. vira, ívoro, ívora, excepto y víbora.

 El pretérito de los verbos irregulares que en infinitivo no lleven ni b ni v.

 Se utiliza H:

 En todos los tiempos de los verbos: haber, hacer, hablar, hallar y hablar.

 En las palabras iniciadas con los prefijos griegos: hemi, hexa, hepta, hecta y hecto.

Se utiliza G:

 En los verbos, terminados en: ger, gir e igerar. Se exceptúan tejer y crujir.

 En las palabras que terminen en: gen, genio, gesimal, ginoso, gismo, gia, gio. gión
e igen. Exceptuando espejismo, lejía y salvajismo.

 En las sílabas ges y gen. Se exceptúan majestad y jengibre.

 En las palabras iniciadas en: lege y legis.

 En el sonido ge seguido de n.

 En las palabras terminadas en: gélico, gélica, giénlco, gésimo, gesimal, ígena, ígera, ígero y
gía. Se exceptúan ejía, bujía, herejía y apoplejía.

 Se utiliza J:

 En las voces que lleven sonido fuerte como: ja, jo y ju.

 En las palabras derivadas de otras que terminan en: ja o jo.

 En las palabras que terminen en jear.

 En las palabras terminadas en aje y eje. Se exceptúan protege y ambage.


 En las palabras que comienzan con aje y eje. Se exceptúan agencia, agenda y agente.

 Se utiliza C:

 En las palabras terminadas en: encia, ancia, icia, icie y icio. Se exceptúan ansia y alisios.

 En los verbos terminados en: cer, cir y ciar. Se exceptúan asir, ser, coser y toser.

 En el plural de las palabras terminadas en z.

 Al final de las silabas que tengan el sonido c.

 Se utiliza S:

 En los adjetivos terminados en: oso u osa.

 En las palabras terminadas en: ulsión, ísimo y sivo. Se exceptúan nocivo y lascivo.

 En los gentilicios. Se exceptúa vascuence.

 En los sustantivos y adjetivos terminados en: enso y ensa.

 Se utiliza R:

 Al principio de palabra.

 Cuando la segunda palabra va unida a la anterior por un guión.

 Después de las consonantes: l, n y s.

 RR cuando va entre vocales.

 RR en las palabras compuestas en que el primer elemento termina en vocal y el segundo comienza
con r.

 Se utiliza LL:

 En los sustantivos terminados en: alla, ella, allo, ello e illo.

 En todos los verbos terminados en: //ir y sus derivados.

 En las palabras que comienzan con: fa, fo y fu.

 En los diminutivos que terminen en: illo e illa.

 Se utiliza Y:

 En las inflexiones de los verbos que en el infinitivo no llevan ni y ni //.

 Al final de palabra, después de una vocal. Se exceptúan: fui, reí y benjuí.


 En las sílabas yec y en las palabras que empiezan con yer.

 Después de los prefijos: ad, dis y sub.

 SeutilizaM:

 Siempre antes de: b y p.

 Se utiliza N:

 Antes de v

 Se utiliza X:

 Antes de las silabas: pla, plo, pli, pro, pre y pri.

 En las palabras que inician con el prefijo ex.

 Antes de las consonantes: c, p y t.

 En las palabras que inician con el prefijo latino extra (que significa fuera de). Se exceptúan:
estragado, estrafalario, estragar, estrangular, estratagema, estraza, estratosfera, estrabismo y
estrato.

 Se utiliza Z:

 En los adjetivos terminados en: az y oz.

 En sustantivos abstractos terminados en: ez y eza.

 En apellidos derivados de nombres propios.

 En los verbos terminados en: izar y zar.

 En las terminaciones verbales: azco, azca, ezco, ezca, ozco, ozca, uzco y uzca.

 Se utilizan Mayúsculas:

 En la letra inicial de la primera palabra con la que se inicia un escrito.

 Después de punto.

 En los nombres propios.

 En los sustantivos y adjetivos de nombres propios e instituciones.

2.1.2 ACENTUACIÓN.

Es la mayor fuerza, intensidad y duración en la pronunciación de una silaba sobre las demás que integran una
palabra.
Las sílabas pueden ser:

TÓNICA

Es aquella que se pronuncia con mayor intensidad de voz.

ATONAS

Son todas las demás silabas de una palabra.

E I Acento se clasifica de la siguiente manera:

PROSÓDICO

ACENTO DIACRÍTICO

ORTOGRÁFICO

ENFÁTICO

*Prosódico:

No se escribe, solo se pronuncia.

*Ortográfico:

Rayita o “ tilde” (´) que se coloca sobre la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad. Se coloca sobre la
vocal.

 Enfático:

Se utiliza para darle fuerza a los enunciados interrogativos y admirativos.

*Diacrítico:

Tilde que se usa para distinguir palabras monosílabas que se escriben con doble función gramatical,
igualmente llamadas homógrafas. Si, sí-de,dé

Reglas de acentuación ortográfica:

 Agudas:

Palabras en que la silaba tónica es la ultima y se acentúan cuando

terminan en: n, s, o vocal.

 Graves:

Palabras en que la silaba tónica es la penúltima. Solo se acentúan

cuando no terminan en.- n, s, o vocal.

 Esdrújulas:
Llevan el acento en la antepenúltima silaba y se acentúan todas ortográficamente.

 Sobreesdrújulas:

Llevan el acento en la silaba que antecede a la antepenúltima. Todas las sobreesdrújulas se acentúan.

* GRAVES sin acento NOTA: La clave es aprender a separar primero las silabas y conocer los
diptongos y triptongos.

 Diptongo:

Se forma con dos vocales juntas en una sílaba y que una sea fuerte y la otra debil no acentuada o bien que
ambas sean débiles.

VOCALES: Fuertes: a, e y o.

Débiles: i y u.

Los diptongos en el español son catorce:

 Vocal débil con fuerte: la. /e, lo, ua, ue y uo.

 Vocal fuerte con débil: ai, au, ei, eu, oi y ou.

 Las dos débiles: iu y ui.


 Adiptongo:
 Es cuando al acentuar la vocal débil, se rompe o se destruye el diptongo, porque se forman dos
sílabas.

Siempre que se encuentre un adiptongo tenemos que poner un acento grafico sobre la vocal débil.

2.1.3 Punto [.]:

. PUNTUACIÓN.

El punto indica pausa breve o pausa completa, según el caso.

Como punto y seguido:

 Indica pausa breve.

 Se usa para separar frases independientes dentro de un mismo párrafo.

 Sirve para indicar la división de las frases, miembros más cortos de la oración o del periodo.

 No se cambia de renglón al terminar un periodo.

Como punto y aparte:

 Indica pausa completa.


 Se coloca al término de un párrafo, para separarlo de otros.

 Va al final de todo escrito.

 Se usa también en las abreviaturas y, a veces después de cada elemento de una sigla.

Coma [,]: La coma indica en la lectura una pequeña pausa y sirve para facilitar la respiración y para dar
sentido a la lectura.

Sus usos principales se indican a continuación:

 Se pone coma en toda serie de nombres, de adjetivos y de verbos, excepto en el último enlazado con
las conjunciones: e, y, o y ni.

SIGNOS DE ADMIRARON [¡!]:

Son grafías que sirven para expresar de manera enérgica las emociones, los sentimientos y las órdenes.

 En español se colocan al principio y al final de palabras o frases de carácter interrogativo o


admirativo, respectivamente.

SIGNOS DE INTERROGACIÓN [¿?]: Son grafías que nos expresan un tono de pregunta. - Se colocan al
principio y al final de las palabras o frases interrogativas.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS [...]: Denotan que se calla lo que se iba a decir.

 Cuando conviene dejar incompleta la oración y el sentido en suspenso.

EL PARÉNTESIS [( )]: Son grafías que se utilizan para intercalar datos o frases que le dan mayor claridad y
calidad al escrito.

 Entre paréntesis se escriben palabras o frases intercaladas, relacionadas con lo que se va


dividiendo, pero de carácter explicativo.

LA RAYA [-]: Se llama también guión largo. Sirve para indicar en los diálogos lo que cada interlocutor dice.

EL GUIÓN [-]:

Es un guión mas corto que la raya y sirve para dar mayor claridad y presentaci6n a un escrito.

 Se utiliza el guión para indicar que una palabra termina en la línea siguiente por no caber en el
renglón.

 El guión se utiliza en los compuestos de dos o más palabras, sobre todo si están formados por
elementos en oposición o contraste.

EL DIÉRESIS ( “ ):

 Son dos puntos que se colocan sobre la “u “ detrás de la g, para indicar que dicha vocal debe
pronunciarse.
LAS COMILLAS [“]: Comas altas en que se encierran los títulos.

 Se pone comillas para enmarcar títulos de obras literarias o artísticas, así como apodos o
sobrenombres de las personas.

2.1.4. CONCORDANCIA.

 Proviene del verbo latino Concordancia, este Concordans = Concordante, que significa:
“Correspondencia o conformidad de una cosa con otra”.
 La Real Academia de la Lengua Española la define como la armonía o conformidad que existe entre
los accidentes gramaticales de las palabras variables de la oración.
 Los casos más importantes de la Concordancia en Español se refieren a:

CONCORDANCIA NOMINAL:

Se refiere a la Correspondencia entre los morfemas gramaticales de Género y Numero del Artículo y del
Adjetivo con los del Sustantivo al que modifican.

Las reglas generales de la Concordancia Nominal son:

1°) Cuando el articulo y el adjetivo se refieren a un solo sustantivo, concuerdan con él en género y numero.

2°) Cuando el adjetivo se refiere a dos o más sustantivos en singular, concuerda con ellos en plural.

3°) Cuando el adjetivo se refiere a dos o más sustantivos de distintos géneros, predomina el masculino.

En algunos casos, por incongruencia entre el campo semántico y e gramatical, pueden quebrantarse las
reglas de la Concordancia Nominal, en género, en número o en ambas a la vez. La Gramática designa esta
irregularidad con el nombre de silepsis.

Los casos más importantes de Silepsis son:

1°) Se quebranta el género cuando el tratamiento, dignidad o título que se le da a una persona no concuerda
con su sexo.

Ejemplos: Su Excelencia es modesto. Su Señoría está ocupado. Su alteza es el Príncipe.

2°) Se puede quebrantar el numero en el caso de Ios colectivos y partitivos, que en singular denotan
pluralidad de componentes.

Ejemplos; Un par negros.

Una docena blancos. La tercera parte grandes.

3°) El articulo neutro lo puede sustantivar a Ios adjetivos en cualquier género y numero.

Ejemplos: Lo gracioso que es. Lo graciosa que es. Lo graciosos que son. Lo graciosas que son.

CON C O R D A N C I A VERBAL:

La concordancia verbal se refiere a la correspondencia entre los morfemas gramaticales de número y persona
del verbo con Ios del sujeto de la oración.
Las reglas generales de la Concordancia Verbal son:

1°) Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto concuerda con el en número persona.

Ejemplos: El tigre es feroz. Las ovejas son mansas. El jilguero canta.

2°) Cuando el verbo se refiere a dos o más sujetos en singular, concuerda con ellos en plural.

Ejemplos: El oro y la plata son metales. El navío y la goleta zarparon.

3°) Cuando entre Ios sujetos concurren varias personas gramaticales, se prefiere la segunda a la tercera y la
primera a todas: además el verbo se expresa en plural.

Ejemplos: Segunda persona:

él y tu saldrán al amanecer (ustedes).

Primera persona:

él, tu y yo saldremos al amanecer (nosotros.)

Otros casos de silepsis se dan cuando se quebrantan las reglas de la concordancia del verbo con el sujeto
debido a que no hay congruencia entre el campo semántico y el gramatical.

Los casos más importantes de esta forma de Silepsis son los siguientes:

Ejemplos: La entrada y salida de camiones ha sido suspendida. El alza y baja de valores trastorna la
económica.

b) Cuando el sujeto es un nombre colectivo o partitivo, que en singular denote pluralidad puede concordar con
el verbo en plural:

Ejemplos: Un centenar pelearon. La mitad murieron.

concuerda con el sujeto, sino con el


predicado nominal.

Ejemplo: El arma homicida fueron las tijeras.

CONCORDANCIA PRONOMINAL:

La concordancia pronominal se refiere a la correspondencia en género y numero entre los pronombres


relativos y su antecedente dentro de una oración compuesta.

a) El pronombre que, relaciona personas y cosas siendo morfológicamente invariable, pero lo que carece de
problemas de concordancia.

Ejemplos: El hombre que ríe feliz.

La mujer que ríe feliz.


Los hombres que ríen son felices.

Las mujeres que ríen son felices.

b) El pronombre cual, que relaciona personas y cosas siempre va precedido de un artículo que le permite
concordar en numero y genero con su antecedente.

Ejemplos:

Mi hermano, el cual es estudioso, aprobó.

Mi hermana, la cual es estudiosa, aprobó.

Mis hermanos, los cuales son estudiosos, aprobaron.

c) El pronombre quien, que relaciona personas o cosas personificadas, solo concuerda en número con sus
antecedentes, por carecer de género.

Ejemplos:

Mi amigo, quien vino ayer, es dentista.

Mi amiga, quien vino ayer, es dentista.

Mis amigas, quienes vinieron ayer, son dentistas.

d) El pronombre cuyo, que relaciona personas y cosas no concuerda con su antecedente, sino con el
consecuente, conforme a su género y numero por ser palabra variable.

Ejemplos:

Mi maestro, cuya voz era persuasiva, me enseñó a leer.

Mi maestro, cuyos ojos eran vigilantes, me enseñó a leer.

Mi maestro, cuyas manos eran expresivas, me enseñó a leer.

2.1.5. ANÁLISIS FUNCIONAL DE ENUNCIADOS.

Enunciado: Es la unidad de comunicación de extensión variable localizada gráficamente entre puntos o signos
de exclamación o interrogación.

Unidad de pensamiento que se expresa con sentido completo.

Desde el punto de vista sintáctico los enunciados pueden ser:

ENUNCIADO UNIMEMBRE: Es la estructura que consta de un solo miembro, va desde una palabra hasta
una estructura mayor.

Ejemplo:

¡Rápido!
Que película tan triste.

La estructura unimembre puede estar formando parte de un enunciado, o combinarse con otro enunciado sea
unimembre o bimembre.

Ejemplo:”Agua nada mas. agua al tiro... alado...

ingrávida... limpia... ¡limpísima! Limplsima... ¡Oh, poetas angélicos! iSin una partícula de sal”. (Lean Felipe.)

ENUNCIADO BIMEMBRE:

Es la estructura que consta de dos miembros fácilmente reconocibles, los cuales no pueden ser eliminados sin
alterar su naturaleza. Los dos miembros que forman el enunciado Bimembre son Sujeto y Predicado.

Sujeto: Es algo o alguien de quien se habla o quien ejecuta la acción.

Predicado: Es lo que se dice del sujeto y expresa la acción ejecutada.

El núcleo nominal o núcleo del sujeto, es un Sustantivo o un Pronombre.

 Cuando el sujeto esta formado por una sola palabra, esta es su propio núcleo y es un sujeto
simple; si al sujeto lo forman varios núcleos, es un sujeto compuesto.

Ejemplos:

Sujeto Simple:

Su mama llega hoy.

Sujeto Compuesto:

Ella y sus amigas juegan.

 Cuando el sujeto esta manifiesto dentro de la forme verbal recibe el nombre de Sujeto T6clto o
Sujeto Morfológico.

Ejemplos:

Corre.

Salimos temprano.

Modificadores del sujeto: Directos: Artículo, Adjetivo, Aposición.

Indirectos: Complemento, Incidental.

 Modificadores Directos: Se articulan al núcleo nominal.

O Los modificadores directos: Articulo y Adjetivo, dicen como es el sujeto.

Ejemplo:

El niño bonito. El niño feo.


O El modificador de Aposición es el que intercambia la posición del modificador sin que se altere la idea
básica del sujeto. También especifica e individualiza al sujeto.

Ejemplo:

 El pequeño Juan el mejor alumno de la escuela secundaria.

 El mejor alumno de la escuela secundaria, el pequeño Juan.

Modificadores Indirectos: Se articulan al núcleo nominal por un nexo.

O El modificador indirecto de complemento se articula al núcleo nominal por cualquiera de las preposiciones
que conoces.

Ejemplo: Las fresas con crema son caras.

O El modificador incidental se articula al núcleo nominal teniendo como nexo un pronombre relativo y un verbo
conjugado.

Ejemplo: El libro que te di es antiguo.

PREDICADO: Semánticamente es lo que se dice del sujeto o la acción ejecutada.

Sintacticamente es una subestructura integrada por un nucleo verbal mas modificadores.

Como en el sujeto, en el predicado hay un elemento más importante, que es el núcleo verbal o de predicado y
es un verbo conjugado.

Modificadores del predicado: Objeto Directo, Objeto Indirecto, Circunstancial.

Los tres modificadores del predicado se pueden articular directa o indirectamente al núcleo verbal o de
predicado.

Objeto Directo:

Es la persona, animal o cosa en quien recae la acción verbal.

Responde a la pregunta ¿Qué?.

Se puede substituir por las formas pronominales: la, las, lo y los

Ejemplo: Los niños hacen la tarea.

¿Qué hacen los niños?. La tarea. La hacen (la tarea).

Otra manera de comprobar el objeto directo es cambiar la oración a la voz pasiva.

Ejemplo: La tarea es hecha por los niños.

Objeto Indirecto:

Es la persona, animal o cosa a la que se destine la acción vertida

O Se articula al núcleo verbal por medio de los nexos a o para.


O Responde a las preguntas-. ¿A quién? y ¿Para quién?.

O Se puede sustituir por las formas pronominales: les, le, se, te

Ejemplos: Compre un vestido para ti.

¿Para quién? (para ti). Te compre un vestido (para ti).

Escribe a su prima. iA quién? (a su prima). Le escribe, (a su prima).

Circunstancial:

O Es el modificador que denote la Circunstancia en la que se realice la acción del verbo.

O Se articula al nexo verbal con cualquiera de las preposiciones o bien directamente.

O No admite sustitución pronominal.

Ejemplos: Llega hoy. Corre rápido. Comí en la casa

O Caben dentro de los circunstanciales algunas frases hechas, modismos o locuciones latinos:

Ejemplo: Canto a "todo dar".

Lo creyo "a pie juntillas".

El reconocimiento fue "Post Mortem".

CLASES DE ENUNCIADOS:

• Exclamativo:

Cuando el hablante expresa un estado de ánimo emotivo.

• Interrogativo:

Cuando nos sirve para indagar preguntar o cuestionar.

• Dubitativo:

Cuando se expresa duda.

Ejemplo: Quizá venga.

Tal vez si lo mande.

• Desiderativo:

Cuando se expresa deseo.

Ejemplos: Ojala si llegue. Deseo verte ya.

• Declarativo:
Afirma o niega algo.

Ejemplos: No tengo carro. La noche es fría.

•Enunciado Mixto:

Cuando en un enunciado se mezclan dos intenciones.

Ejemplos: Exclamativo-lmperativo:

jGocernos este mar!.

Exclamativo-lnterrogativo:

¿Día tan bello, no?.

ORACIÓN COMPUESTA: Es la oración que lleva incluida una o más proposiciones.

• Proposición:

O Unidad que tiene sentido en sí misma, sin autonomía sintáctica.

O Estructura que depende de otra, no funciona in pendientemente.

Las oraciones compuestas se clasifican en:

Coordinadas y Subcoordinadas

Oraciones coordinadas:

•Oraciones independientes unidas entre sí por un nexo coordinante, iConjunciones adversativas, copulativas y
disyuntivas) o bien puede construirse sin nexo. En tal caso las relaciones oracionales se logran por simple
yuxtaposición

Oraciones coordinadas: con nexo: Copulativas, Disyuntivas, Adversativas.

Oraciones coordinadas: sin nexo: Yuxtapuestas.

Nexos mas comunes: Copulativas: y , e, ni, que

Disyuntivas: o, u, ya

Adversativas: mas , pero , sino, aunque , siquiera, sin embargo, no obstante, a pesar de

Ejemplos: Copulativa:

Ni estudia ni trabaja.

Disyuntiva:

Era ayer u hoy.

Adversativa:
Es alegre pero responsable.

Yuxtapuestas:

Estudia, lograras tu superación.

VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II

Semántica: ciencia que estudia el significado de las palabras y su evolución.

Sinónimos: Palabras que tienen una afinidad en su significación.

Abalanzar: arrojar, impulsar, lanzar, proyectar


Bacilo: microbio, bacteria, virus, microorganismo
Cabal: justo, perfecto, exacto, entero, íntegro
Diálogo: plática, coloquio, charla, palique
Enmendar: mejorar, revisar, pulir, perfeccionar
Fiero: feroz, cruel, bravo, salvaje, arrogante
Huir: escapar, desertar, salir, fugar
Informar: enterar, indicar, orientar, comunicar
Justo: honesto, imparcial, incorruptible

Antónimos
Palabras que tienen significación contraria, opuesta

Abandonado – amparado
bienaventurado – infeliz
celeridad – lentitud
dialogar – callar
economizar – gastar
fecundidad – esterilidad
genuino – falso
ilegal – legal
juventud - vejez

Homónimos
Palabras que se escriben igual, pero tienen significación distinta
De – dé
nada – nada
casa – casa
te – té
criado – criado
el – él

Homófonos
Palabras que se pronuncian igual, con escritura y significación diferente
A – ah – ha
aya – haya – halla
asar – azar – azhar
callado – cayado
cima – sima
sumo – zumo
sueco – zueco

Gramatica Y Redaccion

Vocabulario
Analogías.- Las analogías son comparaciones de semejanzas entre elementos diferentes. Para
dar resolución a las analogías se debe establecer la relación que guardan las palabras
propuestas. Ejemplo:
Vino es a uva como sidra es a ____manzana_______

Вам также может понравиться