Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


E.A.P DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ALUMNOS:

 Agreda Cerna, Henrry Manuel


 González Paredes Fátima Del Pilar

PROFESORES:

 Álvarez Escobedo, Amilu Martha


 Llanos Roman, María Noemí
 Ramírez Cruz, Aureliano Florencio

CICLO:

10 - A

TRUJILLO-PERÚ

2020
ZOOLOGIA ECONOMICA

PLAN DE MANEJO DE CRIANZA DE Eisenia foetida

I. – PRESENTACIÓN:

La lombriz de tierra, de color gris rojizo, es un animal familiar para todo aquel que
tenga un jardín o una caña de pescar. Es oriunda de Europa, pero en la actualidad
abunda también en Norteamérica y en Asia occidental. Aunque por lo general
apenas mide 7 u 8 centímetros, se sabe que algunos miembros de la especie
alcanzan hasta 35 centímetros de longitud con el cuerpo enrollado. El cuerpo de la
lombriz de tierra está formado por segmentos llamados anillos o metámeros. Estos
segmentos están recubiertos de sedas, o pequeñas cerdas, que la lombriz usa para
remover y escarbar la tierra.

Eisenia foetida es una lombriz de tierra perteneciente a la familia Lombricidae, se


le conoce como “lombriz roja californiana” porque es en dicho estado de los
Estados Unidos de América, en donde se descubrieron sus propiedades para el
ecosistema y donde se instalaron los primeros criaderos (Juárez, 2010). Entre las
pocas especies de lombrices que pueden explotarse en cautividad se encuentra esta
lombriz, de la cual se han obtenido, por selección, varios tipos, que se pueden
explotar en terrenos al aire libre de cualquier zona de clima mediterráneo sin
necesidad de ningún tipo de alojamiento fijo.

La crianza y manejo de lombrices en condiciones de cautividad, se denomina


lombricultura y tiene como finalidad básica obtener con ella dos productos de
mucha importancia para el hombre: El humus como fertilizante, enmienda de uso
agrícola y la proteína (carne fresca o harina), como suplemento para raciones de
animales. Por lo tanto, todas las operaciones diversas relacionadas con la cría y
manejo de lombrices, se le llama lombricultura (Tineo, 1996).

La lombricultura, nos permite obtener un fertilizante de tipo orgánico o vermiabono


con altos niveles de humificación y mineralización que permiten la recuperación de
los suelos erosionados al retener los nutrientes como el calcio, magnesio o potasio,
pues son los organismos más importantes del suelo, especialmente en ecosistemas
productivos, debido a su influencia en la descomposición de la materia orgánica,
desarrollo de la estructura del suelo y el ciclo de nutrientes (Elliot 1990).

Especialmente se hace uso de la “lombriz roja californiana” por ser muy prolífera,
esto debido a su gran capacidad reproductiva, pues su población puede duplicarse
cada 45-60 días y al alimentarse con mucha voracidad, de desechos agropecuarios
(estiércoles, residuos agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de la industria, produce
enormes cantidades de humus y de carne de lombriz por hectárea como ninguna
otra actividad zootécnica lo logra.

Incluso se pueden obtener otros productos base para la industria farmacéutica,


como por ejemplo el líquido celomático, en el que se han producido antibióticos
para uso humano. Y otras características como la elevada capacidad de
regeneración de sus tejidos, son motivos de investigación para la aplicación en el
ser humano.

II. – MARCO LEGAL:

Esta especie no presenta marco legal.

III.- JUSTIFICACIÓN:

A lo largo del tiempo, el principal problema ha sido la eliminación de los residuos


orgánicos e inorgánicos, la sociedad moderna actual es consumista por lo que
genera un grave problema de producción y manejo de estos desechos,
ocasionando impactos ambientales negativos por su disposición inadecuada,
además que estos residuos podrían convertirse en foco de diferentes enfermedades
infecciosas, sin embargo, hoy en día, Eisenia foetida “lombriz roja californiana”,
viene siendo utilizada como una herramienta biotecnológica para reciclar estos
residuos orgánicos y transformarlos en materia prima útil nuevamente;
obteniéndose así el humus de lombriz el cual es un producto natural que presenta
propiedades agroecológicas pues contribuye a la fertilización, aireación, mejora de
la estructura y formación del suelo, logrando regenerarlo en un 100%; además por
ser un producto muy efectivo es de gran importancia económica y puede alcanzar
un alto precio en el mercado.
IV.- ASPECTOS ECOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS DE Eisenia foetida

4.1.- TAXONOMÍA:

Tineo (1996), lo clasifica de la siguiente manera.


Reino: Animal
Phyllum: Annélida
Clase: Oligoqueta
Orden: Ophisthopora
Familia: Lombricidae
Género: Eisenia
Especie: foetida
N. C: “lombriz roja californiana”

4.2.-DESCRIPCIÓN:

Según Somarriba y Guzmán (2004), las características generales de E. foetida son:

1. Su cuerpo es cilíndrico, anillado y presenta de 120 a 175 segmentos, y está


recubierta de una fina cutícula, con una longitud adulta de 6 cm. a 8 cm. y un
diámetro de 3 mm. a 5 mm, su color va de blanco rosa y ya adulta color rojo
oscuro.
2. Respira a través de la epidermis, por lo que la cutícula debe mantenerse
húmeda.
3. Clitelo: Tiene forma de anillo de color blanco rosado, está situado en el tercio
anterior dotado de una glándula que se encarga de secretar las sustancias que
forman los cocones ò cápsulas donde se alojan los huevos fecundados, dicho
capullo tiene forma de pera de 2-3 mm de diámetro, de color verde amarillo
hasta verde rojizo que se abre de los 14 a los 21 días en condiciones favorables,
humedad, temperatura, etc. Dichas lombrices al salir miden 1 mm.
aproximadamente y tienen un peso en estado adulto de 0,8 g. a 1g. e ingieren
diariamente el 100% de su peso en materia orgánica en descomposición y del
cual el 50% a 60% es excretado abono orgánico y el 40% es asimilado y se
convierte en biomasa de lombriz.
4. La madurez sexual la adquieren a los 3 meses y a partir que se forma el clitelo
están aptas sexualmente para el apareamiento el cual se produce con un
intervalo mínimo de 7 días y tiene un tiempo de duración de 15 minutos.
5. Elevada prolificidad 2 a 21 lombrices que en condiciones óptimas dan lugar a
dar hasta 1,500 descendientes lombrices/ año.
6. Glándulas Calcìferas (glándulas de Morren): son unos órganos que segregan
carbonato de calcio y cumplen la función de controlar el pH e inhibir ciertos
hongos y bacterias que se encuentran en los sustratos orgánicos que consume.
7. Regeneración: Sólo si la lesión o destrucción afecta la última porción del
intestino, pero si la lesión de componente la región anterior la lombriz muere.
8. Una lombriz es 80% agua y 20% materia seca, posee el 65% de proteína.
9. Los rayos ultravioletas la matan en poco tiempo.

A. DESCRIPCION MORFOLÓGICA EXTERNA:

La lombriz roja E. foetida posee un cuerpo alargado cilíndrico achatado


ventralmente y puntiagudo en los extremos, con una longitud de 6 cm. a 8 cm.,
presenta una respiración a través de la piel, son hermafroditas requieren una
temperatura ideal de 16°C a 25 °C, requieren una humedad ideal de 70% a 85%
y un pH ideal entre 6,8 a 7,2; sin embargo, pueden tolerar rangos que pueden
fluctuar entre 5,5 a 8,0. (Rincón, 1988)

González (2009), menciona que este anélido es cilíndrico, alargado con


numerosos anillos; cabeza ligeramente puntiaguda; en el primer tercio de su
cuerpo la lombriz tiene el llamado clitelio, indicativo de la madurez sexual.
Entre los anillos 15 y 21 posee sus órganos sexuales, tanto masculino como
femenino. Al salir del huevo presenta una coloración crema y mide un milímetro
aproximadamente; a la semana mide 7 milímetros y su color es blanco; entre los
15 y 20 días se torna rosado y mide entre 12 y 15 milímetros; a los 90 días es
roja para el resto de su vida y mide 3 centímetros. A partir de esa edad es
sexualmente apta para la reproducción, el diámetro del animal adulto oscila entre
3 y 5 milímetros.

Gardiner (1978) indica que las lombrices son hermafroditas cada individuo lleva
órganos reproductores masculinos y femeninos, su reproducción puede
verificarse en toda estación, pero es más frecuente en tiempo húmedo y caliente
como en primavera. Lizárraga (1991) indica que el tamaño de una lombriz
recién nacida depende del número de nacidos por cada capullo, a mayor número
de lombrices por cada capullo, le corresponde menos tamaño al nacimiento, el
tamaño de una lombriz recién nacida varía de 4 a 20 mm de su longitud, crecen
rápido cada semana aproximadamente de 4 a 5 mm de longitud. A los 3 meses
adquieren un tamaño y peso adulto aproximadamente de 0,5 a 1 gramo.

B. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA INTERNA:

Pineda (2006), describe de la siguiente manera:

1. Tabiques: llamados también septos, son paredes que separan los segmentos
sucesivos y están formados por el peritoneo.
2. Faringe: es el primer compartimiento después de la boca.
3. Molleja: parte gruesa musculosa del tubo digestivo, puede ser molleja esofágica
o puede estar situada al comienzo del intestino llamada molleja intestina
4. Glándulas de more: su función es metabolizar el calcio, están ubicadas en el
esófago.
5. Intestino: se reconoce fácilmente por la presencia de válvulas.
6. Ciegos intestinales: son apéndices huecos, terminados en forma de saco que
aparecen al fondo del intestino.
7. Nefridios: es el órgano central del sistema excretor, funciona como pequeño
riñón (se llaman holonefridios cuando tienen un par de nefridios por segmento y
meronefridios cuando tienen más de un par de nefridios por segmento).
8. Vasos dorsal y ventral: ubicado sobre el tubo digestivo, el vaso dorsal y el
ventral debajo de éste, son los más importantes en el sistema circulatorio.
9. Vaso supraintestinal y supra esofágico: son vasos impares no siempre
presentes, se encuentran entre el esófago, intestino y el vaso dorsal.
10. Vasos extraesofágico o lateroesofágico: situados a los lados del esófago y entre
éste y los corazones.
11. Corazones: están situados en la región esofágica del cuerpo ligando los vasos y
están en pares y en un total de cinco y manda la sangre al vaso ventral.
12. Testículos: ubicados en los segmentos 10 y 11 y en uno o en pares cada uno,
situados en cavidad celómicas aisladas los reservorios de esperma.
13. Canales deferentes: permiten la salida de los espermatozoides y son uno para
cada testículo.
14. Vesículas seminales: están en tres pares de bolsas laterales que abarcan los
segmentos 9, 10 y 11.
15. Ovarios: generalmente sólo son un par, ubicados en el segmento 13 y descargan
los huevos en la cavidad celómica.
16. Ovisacos: seguidos al segmento que contiene el ovario.
17. Espermatecas: sacos que reciben los espermatozoides de la otra lombriz
durante la cópula, es extraño cuando no están presentes.

4.3.-DISTRIBUCIÓN:

Berquet (1987) menciona que las lombrices de tierra tienen una amplia
distribución aproximadamente 8.000 especies en el mundo. Mientras Putzolu
(1995) dice que las lombrices de tierra son originarias de Europa, sin embargo, se
han extendido a muchos ambientes diferentes a lo largo de todo el mundo. No
están preparadas para temperaturas demasiado bajas, por lo que no se encuentran
en latitudes muy extremas y se concentran más a medida que nos acercamos a
zonas templadas. Se pueden localizar en prácticamente cualquier región del
mundo que cuente con unas temperaturas templadas o cálidas.

Eisenia foetida  es una especie ubicua con una distribución cosmopolita, con
ciclos de vida cortos, un rango amplio de tolerancia a la temperatura y a la
humedad y un manejo relativamente sencillo (Domínguez 2004).
4.4 HABITAT

Esta especie se encuentra comúnmente dentro de la materia orgánica en


descomposición o en estiércol muy húmedo, cerca de la superficie del suelo.
Nativo de Europa, pero se ha introducido (de forma intencional y no intencional)
en todos los demás continentes excepto en la Antártida.

Vive en ambientes húmedos, rehúye la luz y se nutre de restos orgánicos vegetales


y animales en descomposición, siendo un excelente recuperador. Habita en los
primeros 50 cm. del suelo, por tanto, es muy susceptible a cambios climáticos. Es
fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la
excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación. 

Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la


tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas
vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el
ano la tierra. (Patria,1991)

4.4.-ALIMENTACIÓN:

Se alimentan del resto de aserrín e industrias relacionadas con la madera,


desperdicios de los mataderos, residuos vegetales procedentes de la actividad
agrícola, estiércol de especies domésticas, frutas y tubérculos, fangos y basuras
(Serebrinsky, 2004).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berquet, A. (1987). El humus de lombriz, copias mimeografiadas. 12 p

Domínguez, J. 2004. State of the art and new perspectives on vermicomposting


research. Pp. 401–424. In: C. A. Edwards (Ed.). Earthworm ecology. CRC Press,
Boca Raton. 

Elliot, P.W., Knight, E. y Anderson, J.M. 1990. Denitrification in Earthworm cast and
soil from pasture under different fertilizer and drainage regimes. Soil Biology and
Biochemistry. 22: 601-605

Gardiner, M. S. (1978). Biología de los Invertebrados. 905 p.

Juárez, R. (2010). Reciclaje de lodos residuales de la industria del papel mediante


lombricultura utilizando la especie “Lombriz roja californiana” Eisenia foética.
Universidad Nacional Agraria La Molina, 103.
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1658

Lizarraga, A. T. (1991). Biología de la lombriz de tierra y de la lombriz doméstica roja


californiana Eisenia foetida Separata I Curso Técnicas de manejo de una planta de
lombricultura. Jauja. 20 p

Patria Z, (1991) Desarrollo Y Evaluacion De Lixiviados De Compost Y Lombricompost


Para El Manejo De Sigaoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis Mmorelet). Turrialba,
Costa Rica.

Pineda R. 2006. Lombricultura. Humus de lombriz, preparación y uso. Centro de


investigación y promoción del campesinado (CIPCA). Piura. Perú. 97 p.

Putzolu G., (1995). Cria Moderna De Las Lombrices Y Utilizacion Rentable Del
Humus. 250 p.

Rincon, S. (1988). La Lombriz de Tierra. Esso. Colombia. 35(1):18-25.

Serebrinsky, M. (2004). Comportamiento reproductivo de la Eisenia foetida según


estación del año y tipo de alimentación. Colombia.

Somarriba, Ricardo y Guzmán, Fidel. (2004). Guía de lombricultura. Guía Técnica No.
4. Universidad Nacional Agraria. Managua. Nicaragua. pp. 7- 9.

Tineo B. 1996. Estudio preliminar de algunos aspectos reproductivos de tres especies de


lombrices de tierra. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Ayacucho. Perú. 24-25 p
.

Вам также может понравиться