Вы находитесь на странице: 1из 48

Max Weber

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Para el militar germano-estadounidense véase Max Weber (general).

Max Weber

Maximilian Weber (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Munich, 14 de junio 1920)


fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán,
considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología
y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la
sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la
economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del
capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber
argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el
desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La política
como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee un monopolio en
el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la
ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori
como la Tesis de Weber.

Tabla de contenidos
[ocultar]

 1 Max Weber y la teoría de la burocracia


 2 Vida y carrera
o 2.1 Weber y la política alemana
 3 Logros
o 3.1 Sociología de la religión
 3.1.1 La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo
 3.1.2 La religión de China: confucianismo y taoísmo
 3.1.3 La religión en la India: la sociología del hinduismo y el
budismo
 3.1.4 Judaísmo antiguo
o 3.2 Sociología de las políticas y gobierno
o 3.3 Economía
 4 Otros datos
o 4.1 Listado de trabajos
 5 Enlaces externos

Max Weber y la teoría de la burocracia [editar]


Los malentendidos sobre el concepto de burocracia afectan, quizá aun con mayor
fuerza, a la comprensión de las ideas de Max Weber y lo paradójico es que, al intentar
Weber exponer sus ideas con la mayor claridad, empleando distinciones tan detalladas
para evitar esos malentendidos, quizá los haya provocado en quien no penetre en todo
su sistema. Sobre todo, sus "tipos ideales" han sido sujetos a interpretaciones realmente
erróneas.

Weber al hablar sobre la sociedad, se centra en el proceso de burocratización necesario


para ganar eficacia y eficiencia e institucionalidad. Define la burocracia como un
instrumento de dominio social que esclaviza al hombre en cuanto a la imposibilidad de
actuar a criterio propio, con libertad, siendo obligado a realizar las cosas como están
establecidas, es decir, qué quiero hacer y qué tengo que hacer para conseguirlo. A esto
es a lo que él denomina la racionalización basada en la autoridad legal que domina al
individuo. Un ejemplo de burocratización sería el para pagar unos impuestos, pagar a
hacienda, hacer una matrícula para realizar algún curso… Este llamado “papeleo”
esclaviza a la sociedad en cuanto a que el individuo no puede hacer nada libremente sin
seguir unas normas, unas pautas establecidas en la sociedad. La conducción, por
ejemplo, es una manera de establecer normas, nos encontramos con señales de tráfico,
figuras legales como la policía que pone orden y que según Weber hacen burocrática
una sociedad.

Vida y carrera [editar]


Max Weber

Weber nació en Erfurt, Turingia en Alemania, siendo el mayor de los siete hijos de Max
Weber (padre), un prominente político y funcionario protestante, y su esposa Helene
Fallenstein, una calvinista moderada. Uno de sus hermanos, Alfred Weber, también fue
sociólogo y economista. Debido a la vida pública de su padre, Weber creció en un
ambiente familiar inmerso en la política, y su hogar recibió la visita de prominentes
académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser intelectualmente
precoz. El regalo de Navidad que le hizo a sus padres en 1876, cuando contaba con trece
años, resultó ser un par de ensayos históricos, titulados "Sobre la maldición de la
historia alemana, con referencias especiales a la posición del emperador y el papa" y
"Sobre el período del Imperio romano desde Constantino a la migración de las
naciones". Parecía claro entonces que Weber se dedicaría a las ciencias sociales. A la
edad de catorce años escribió cartas llenas de referencias a Homero, Virgilio, Cicerón y
Tito Livio, y antes de ingresar a la universidad ya poseía un extenso conocimiento sobre
Goethe, Spinoza, Kant y Schopenhauer .

En 1882 Weber ingresó en la Universidad de Heidelberg como estudiante de leyes. Se


incorporó a la fraternidad de su padre y escogió el campo de las leyes al igual que él.
Aparte de estos estudios, tomó clases de economía y estudió historia medieval.
Adicionalmente, Weber realizó extensas lecturas sobre temas teológicos.

De manera intermitente sirvió en el ejército alemán en Estrasburgo y, en otoño de 1884,


regresó a casa de sus padres para estudiar en la Universidad de Berlín. Los siguientes
ocho años Weber vivió en casa de sus padres, primero como estudiante, luego como
ayudante en las cortes de Berlín y finalmente como docente en la universidad. Su
residencia en casa de sus padres fue interrumpida únicamente por un semestre de
estudio en la Universidad de Goettingen y por cortos períodos ocasionales de
entrenamiento militar adicional. En 1886 Weber aprobó los exámenes de "Referendar",
que le permitía ejercer como abogado.
A finales de la década de 1880, Weber profundizó sus estudios de historia. Obtuvo un
doctorado en leyes en 1889, escribiendo una tesis doctoral sobre historia legal titulada
"La historia de las organizaciones medievales de negocios". Dos años después, Weber
completó su "Habilitationsschrift", "La historia agraria romana y su significación para la
ley pública y privada". Habiéndose así convertido en Privatdozent, Weber estaba
calificado en Alemania para obtener un cargo como profesor universitario.

Durante el tiempo transcurrido entre la conclusión de su tesis y el momento en que fue


habilitado como profesor, Weber comenzó a interesarse en política social
contemporánea. En 1888 se unió a la "Verein für Socialpolitik", la para entonces nueva
Asociación Profesional de Economistas Alemanes. Esta asociación, afiliada a la escuela
histórica, consideraba que el aporte principal de la economía era la solución de los
problemas sociales de mayor impacto durante la época, y fue pionera en el uso de
estudios estadísticos a gran escala en el análisis económico. En 1890 la "Verein" creó
un programa de investigación para examinar "la cuestión polaca", término usado para
referirse al influjo de trabajadores agrícolas extranjeros hacia Alemania oriental,
mientras sus trabajadores locales migraban a las ciudades en proceso acelerado de
industrialización. Weber fue puesto a cargo de este estudio y redactó una parte
considerable de sus resultados. El reporte final fue elogiado ampliamente como un
excelente trabajo de investigación empírica, cimentando la reputación de Weber como
experto en economía agraria.

Weber obtuvo un éxito considerable en la década de los años 1890. En 1893, se casó
con una prima lejana llamada Marianne Schnitger, quien posteriormente se convertiría
en feminista y escritora por derecho propio, además de volverse un factor decisivo en la
recopilación y publicación de trabajos poco conocidos de Weber posterior a su muerte
en 1920. En 1894 la pareja se mudó a Freiburg, donde Weber fue nombrado como
profesor junior de economía en la Universidad de Freiburg, cargo que posteriormente
aceptaría en la Universidad de Heidelberg en 1897. Durante ese mismo año murió su
padre, dos meses después de que ambos sostuvieran una discusión muy fuerte, respecto
a la cual nunca tuvieron la oportunidad de hacer las paces. A partir de entonces, Weber
se vuelve cada vez más propenso al nerviosismo y al insomnio, lo cual dificulta su
capacidad de dar clases y cumplir con sus tareas como profesor. Por tanto, se vio
obligado a disminuir y eventualmente detener su trabajo académico, dejando su último
curso, en el otoño de 1899, sin terminar. Después de meses en un sanatorio durante el
verano y otoño de 1900, Weber y su esposa Marianne viajaron a Italia a finales de este
año, para no regresar sino hasta abril de 1902.

Después de su inmensa productividad en los tempranos 1890s, Weber no publicó un


solo ensayo entre comienzos de 1898 y finales de 1902, y finalmente renuncia a su
cargo de profesor en otoño de 1903. Sin embargo, Weber continuó trabajando como
profesor privado, ayudado por una herencia obtenida en 1907.

El mismo año de su renuncia al cargo de profesor, Weber acepta el cargo de editor


asociado del Archivo de Ciencias Sociales y Bienestar Social junto a sus colegas Edgar
Jaffé y Werner Sombart. En 1904, visitó los Estados Unidos y participó en el Congreso
de las Artes y las Ciencias, que se realizó junto a la Exposición Universal de San Luis.
En 1904 comienzan a aparecer en esta publicación lo que serían los principales trabajos
de Weber, siendo en 1905 cuando se publica su ensayo La ética protestante y el espíritu
del capitalismo, el cual se convirtió en su trabajo más popular y sentó las bases para su
trabajo futuro sobre el impacto de la cultura y la religión en el desarrollo de los sistemas
económicos. La importancia del ensayo es tal, por cierto, que resultó ser el único de sus
escritos que fue publicado como un libro mientras él vivió.

En 1912, Weber intentó organizar un partido político de izquierda que combinase


social-demócratas y liberales, pero su intento fracasó debido al miedo que muchos
liberales sentían de los ideales revolucionarios de los social-demócratas.

Durante la Primera Guerra Mundial, Weber sirvió por un tiempo como director de los
hospitales del ejército en Heidelberg. En 1915 y 1916 formó parte de grupos que
intentaban mantener el control alemán en Bélgica y Polonia después de la guerra. Las
opiniones de Weber sobre la guerra, y también sobre la expansión del imperio alemán,
cambiaron durante ésta. En 1918, fue miembro del consejo de obreros y soldados de
Heidelberg. El mismo año se convirtió en consultor de la Comisión del Armisticio
Alemán para el Tratado de Versalles y la comisión le asignó el borrador de la
Constitución de Weimar. Weber temía intensamente una revolución comunista en
Alemania y se decantaba a favor de insertar el artículo 48 en la constitución. Este
artículo fue aprovechado posteriormente por Adolf Hitler para declarar la ley marcial y
obtener potestades de dictador.

A partir de ese mismo año de 1918, Weber retomó la docencia, primero en la


Universidad de Viena y luego, en 1919, en la Universidad de Munich. En Munich, fue
director del primer instituto de sociología creado en una universidad alemana, aun
cuando jamás ejerció una cátedra de sociología a lo largo de su vida.

Max Weber murió de neumonía en Munich el 14 de junio de 1920. Debe destacarse que
muchos de los trabajos que son famosos ahora, fueron reunidos, revisados y publicados
póstumamente. Luminarias de la sociología, como Talcott Parsons y C. Wright Mills
hicieron interpretaciones significativas de los trabajos de Weber.

Weber y la política alemana [editar]

En 1917 Weber escribió una serie de artículos de prensa titulados "Parlamento y


Gobierno en una Alemania reconstruida". Estos artículos exigían reformas democráticas
en la Constitución del Imperio Alemán de 1871.

Weber argumentó que los problemas políticos de Alemania se debían esencialmente a


un problema de liderazgo. Otto von Bismarck había creado una constitución que
preservaba su propio poder, pero inhabilitaba a otro líder poderoso para sucederlo. En
enero de 1919, Weber era un miembro fundador del Partido Democrático Alemán.

Por su paradójica utilización en las medidas socializantes tanto de la socialdemocracia


como del nacionalsocialismo, las contribuciones del liberalismo de Max Weber a la
política alemana siguen siendo sujeto de controversia.

Weber dejó la política debido a los conflictos con la derecha en 1919 y 1920, cuando
muchos colegas y estudiantes lo despreciaron por su discurso y posición de izquierda
asumido durante la revolución alemana de 1918 y 1919. En efecto, hubo estudiantes de
derecha que llegaron a realizar portestas frente a su casa.
Weber abogaba por la democracia como una herramienta para elegir líderes fuertes.
Weber veía la democracia como una forma de liderazgo carismático donde la
"demagogia imponía su deseo sobre las masas". Por esta razón, la izquierda europea es
muy crítica con Weber, por "haber preparado el terreno intelectual para la posición de
liderazgo de Adolf Hitler", aunque no intencionadamente.

El firme anti-comunismo de Weber y el reclamo insistente por una política agresiva de


imperialismo alemán le ganó la crítica de la mayoría de los marxistas alemanes. Weber
desilusionó aún más a la izquierda cuando uno de sus estudiantes, Carl Schmitt (1888-
1985), incorporó sus teorías en el corpus de la propaganda legal de los nazis. Las cartas
personales y profesionales de Weber muestran un disgusto considerable por el anti-
semitismo de sus días, por lo que, tomando además en consideración el carácter
antiliberal del corporativismo de Estado y el totalitarismo de partido único, sería dudoso
que Weber hubiera tenido la convicción de apoyar a los nazis, como sí hicieron Oswald
Spengler y Werner Sombart.

En los Estados Unidos, las políticas de Weber son menos conocidas. Sus apologistas
mantienen que la distinción que hacía Weber entre política "evaluativa" y ciencia con
"valor-neutral" protegía sus teorías sociológicas de la áspera realpolitik de sus
convicciones personales.

El debate sobre la política de Weber continua hasta nuestros días.

Logros [editar]
Junto a Karl Marx, Vilfredo Pareto, Ferdinand Tönnies y Émile Durkheim, Max Weber
fue uno de los fundadores de la sociología moderna. Mientras Pareto y Durkheim
trabajaron en la tradición positivista siguiendo los postulados de Auguste Comte, Weber
creó y trabajó en una tradición antipositivista, idealista y hermenéutica, al igual que
Werner Sombart, su amigo y para entonces, el más famoso representante de la
sociología alemana. Estos trabajos iniciaron la revolución antipositivista de las ciencias
sociales, que marcó la diferencia entre éstas y las ciencias naturales, especialmente
debido a las acciones sociales de los hombres. Los primeros trabajos de Weber estaban
relacionados con la sociología industrial, pero son más conocidos sus últimos trabajos
sobre sociología de la religión y sociología del gobierno.

Sociología de la religión [editar]

La obra de Weber sobre sociología de la religión se abre con el ensayo La ética


protestante y el espíritu del capitalismo y continúa con La religión en China:
confucianismo y taoísmo, La religión de India: la sociología del hinduismo y budismo y
Judaísmo antiguo. Su trabajo sobre otras religiones fue interrumpido por su muerte en
1920, quedando pendiente la continuación de los estudios sobre judaísmo antiguo con el
estudio de los salmos, el libro de Jacob, el Talmud, cristianismo temprano e Islam.

Sus tres ideas principales eran el efecto de las ideas religiosas en las actividades
económicas, la relación entre estratificación social e ideas religiosas, y las
características singulares de la civilización occidental.
Su objetivo era encontrar razones que justificaran la diferencia entre el proceso de
desarrollo de las culturas Occidental y Oriental. En el análisis de sus descubrimientos,
Weber mantuvo que las ideas religiosas puritanas (y más ampliamente, cristianas)
habían tenido un impacto importante en el desarrollo del sistema económico de Europa
y los Estados Unidos, pero destacó que esos no eran las únicas causas del desarrollo.
Entre otras causas que mencionó Weber encontramos el racionalismo en la búsqueda
científica, mezclar observación con matemática, estudio sistemático y jurisprudencia,
sistematización racional de la administración gubernamental, y empresa económica. Al
final, el estudio de la sociología de la religión, de acuerdo con Weber, apenas exploraba
una fase de la emancipación de la magia, ese "desencantamiento del mundo" que él
atribuía como un aspecto distintivo importante de la cultura occidental.

La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo [editar]

El ensayo de Weber, La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, es su obra más


conocida. Se dice que este trabajo no debería ser visto como un estudio detallado del
protestantismo, sino como una introducción a obras posteriores de Weber, en especial a
sus estudios de la interacción entre varias ideologías religiosas y comportamientos
económicos.

En La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Max Weber presenta la tesis de


que la ética y las ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo. La
devoción religiosa es usualmente acompañada de rechazo a los asuntos mundanos,
incluyendo la búsqueda de una mejor posición económica. ¿Por qué no es éste el caso
del protestantismo? Weber se refiere a esta paradoja en un ensayo que definitivamente
no logró captar las expectativas de los lectores.

Define al "espíritu del capitalismo" como las ideas y hábitos que favorecen la búsqueda
racional de ganancias económicas. Weber señala que tal espíritu no existe solamente en
la cultura occidental, cuando lo consideramos una actitud presente en los individuos ya
que también hay que tomar en cuenta que estos individuos – empresarios heroicos,
como él los llama – no podrían, por sí solos, establecer un nuevo orden económico
(capitalismo). Entre las tendencias identificadas por Weber estaban la ambición de
ganancias con un mínimo esfuerzo, la idea de que el trabajo es una maldición y una
carga que debe evitarse, especialmente cuando las ganancias de éste exceden lo que es
necesario para una vida modesta. "Para que una forma de vida bien adaptada a las
peculiaridades del capitalismo", escribió Weber, "pueda superar a otras, debe originarse
en algún lugar, y no solo en individuos aislados, sino como una forma de vida común a
grupos enteros de personas".

Después de definir al espíritu del capitalismo, Weber argumenta que hay muchas
razones para buscar sus orígenes en las ideas religiosas de la Reforma. Muchos
observadores, tales como William Petty, Montesquieu, Henry Thomas Buckle, John
Keats, y otros han comentado la afinidad entre el protestantismo y el desarrollo del
espíritu comercial.

Weber mostró que algunos tipos de protestantismo favorecían la búsqueda racional del
beneficio económico y actividades mundanas que han tenido un significado espiritual y
moral positivo. No era el objetivo de esas ideas religiosas, sino más bien un producto -
la lógica inherente de dichas doctrinas y los consejos derivados directa o
indirectamente, promovían la planificación y auto-negación de la búsqueda de un
beneficio económico.

Weber indicó que la razón del abandono a su investigación sobre el protestantismo fue
que su colega Ernst Troeltsch, un teólogo profesional, había comenzado a trabajar en el
libro Las enseñanzas sociales de las iglesias y sectas cristianas. Otra causa de la
decisión de Weber fue que ese ensayo proporcionaba la perspectiva para una amplia
comparación entre religión y sociedad, la cual continuó en sus obras posteriores.

La frase "ética en el trabajo", utilizada en comentarios actuales se deriva de la "ética


protestante" discutida por Weber. Fue adoptada cuando la idea de la ética protestante
fue generalizada para adaptarse a los japoneses, judíos y otros no-cristianos.

La religión de China: confucianismo y taoísmo [editar]

La religión de China: confucianismo y taoísmo fue el segundo trabajo más importante


de Weber sobre la sociología de la religión. Weber se centró en aquellos aspectos de la
sociedad china que más distaban de los de la Europa Occidental, especialmente en
contraste con el Puritanismo, y se cuestionó por qué el capitalismo no había triunfado en
China.

Weber destacaba que el confucianismo toleraba un gran número de cultos populares sin
tratar de sistematizarlos en una doctrina religiosa. En lugar de conjeturas metafísicas,
enseñaba un ajuste al mundo. El hombre superior debía mantenerse al margen de la
búsqueda de riquezas. Como consecuencia, ser un funcionario era preferido a ser un
hombre de negocios, garantizando un status mayor.

La civilización china no tenía ninguna profecía religiosa ni una clase sacerdotal


poderosa. El emperador ejercía como sumo sacerdote de la religión de estado y como
máximo mandatario.

De acuerdo con el confucianismo, la adoración de grandes deidades es asunto del


estado, mientras que los cultos ancestrales es requerimiento de todos. Toleraba magia y
misticismo, al ser herramientas útiles para el control de las masas; sin embargo, los
consideraba herejías cuando atacaban el orden establecido (en contraposición al
budismo). Nótese que en este contexto, el confucianismo puede ser considerado como
culto de estado y el taoísmo como la religión popular.

Weber aseguraba que, mientras que diversos factores favorecieron el desarrollo de la


economía capitalista (largos períodos de paz, mejoras en el control de ríos, crecimiento
poblacional, libertad para la adquisición de tierras y para la emigración, libre elección
laboral) éstos se veían contrarrestados por otros (principalmente debidos a razones
religiosas):

 Los avances técnicos se oponían a la base de la religión, en el sentido que se


consideraba que la alteración de los espíritus ancestrales traía mala suerte. Se
prefería la adaptación al mundo que su cambio.
 Las ventas de tierra eran a menudo prohibidas o dificultadas.
 Los grupos familiares protegían a sus miembros de adversidades económicas,
desalentando los pagos de deudas, disciplina laboral, y racionalización de los
procesos de trabajo.
 Estos grupos familiares impedían el desarrollo de una clase urbana,
entorpeciendo del mismo modo las instituciones legales, la codificación de
leyes, y la creación de una clase judicial.

Según Weber, el confucianismo y el puritanismo representan dos tipos de


racionalización exhaustivos pero mutuamente exclusivos, que tratan de ordenar la
existencia humana de acuerdo a ciertas creencias religiosas. Ambos favorecían la
sobriedad y el autocontrol, siendo compatibles con la acumulación de riquezas. Sin
embargo, el objetivo del confucianismo era lograr y preservar una posición de status,
empleándolo como medio para una adaptación al mundo, educación, autoperfección,
buenas maneras y piedad familiar. El puritanismo utilizaba dichos medios para crear
una herramienta de Dios. Esta intensidad de creencia y entusiasmo de acción eran ajenas
a los valores estéticos del confucianismo. Así, Weber afirma que fue la diferencia en la
mentalidad lo que contribuyó al desarrollo del capitalismo en Occidente y su ausencia
en China.

La religión en la India: la sociología del hinduismo y el budismo [editar]

La religión en la India: como la sociología del hinduismo y el budismo fue la tercera


obra más importante de Weber sobre la sociología de la religión. En este trabajo, se trata
la estructura de la sociedad india, las doctrinas ortodoxas del hinduismo y las
heterodoxas del budismo, las modificaciones por influencia de la religiosidad popular, y
finalmente el impacto de las creencias religiosas en la ética secular de la sociedad india.

El sistema social indio se articula a partir del concepto de casta. Éste enlaza
directamente con las creencias religiosas y la segregación de la sociedad en grupos.
Weber describe el sistema de castas, consistente en los brahmins (sacerdotes), los
kshatriyas (guerreros), los vaisyas (mercaderes) y los Shudras (obreros). A
continuación, describe cómo se esparció el sistema de castas en la India a través de
conquistas, de la marginación de ciertas tribus y de la subdivisión de las propias castas.

Weber se centra especialmente en los Brahmins, analizando por qué han ocupado
durante siglos el lugar más destacado en la sociedad. De acuerdo al concepto de
dharma, concluye que el pluralismo ético indio es muy diferente de la ética universal
del confucianismo y cristianismo. El sistema de castas impide del desarrollo de grupos
urbanos con distintos status.

Por otra parte, Weber analiza las creencias religiosas hindúes, incluyendo el ascetismo y
la visión del mundo hindú, las doctrinas bramánicas ortodoxas, el apogeo y declive del
budismo en la India, la restauración hindú, y la evolución de los gurús. Weber se
pregunta si la religión tuvo alguna influencia en la rutina mundana, y en su caso, cuál
fue su impacto en las conductas económicas. Subraya la idea de un orden mundial
inmutable consistente en ciclos eternos de reencarnación y el desprecio de lo mundano,
encontrando que el sistema tradicional de castas, apoyado por la religión, ralentizaba el
desarrollo económico y el capitalismo.
Weber concluye su estudio de la sociedad y religión en la India combinando sus
hallazgos con su trabajo previo sobre China. Destaca que las creencias tienden a
interpretar el sentido de la vida como una experiencia mística, que los intelectuales
suelen ser apolíticos, y que el mundo social estaba fundamentalmente dividido entre los
educados, cuyas vidas se orientaban hacia la conducta ejemplar de un profeta o sabio, y
las masas no educadas, cautivas de su rutina y creencias mágicas. No hubo ninguna
profecía mesiánica que pudiera haber dotado de un plan y sentido a la vida cotidiana
comunes a educados y no educados. Argumenta que fueron precisamente estas profecías
mesiánicas en Oriente Próximo los que evitaron que los países occidentales siguieran
los caminos de desarrollo chinos e indios. Su siguiente trabajo, Judaísmo antiguo, fue
un intento de probar esta teoría.

Judaísmo antiguo [editar]

En Judaísmo antiguo, su cuarto trabajo más importante sobre la sociología de la


religión, Weber explica la combinación de circunstancias que fue responsable de las
primeras diferencias entre la religiosidad oriental y occidental. Esto se hizo
especialmente patente cuando surgió en el cristianismo occidental el ascetismo entre
mundos, en contraste con la contemplación mística india. Weber asegura que algunos
aspectos del cristianismo (originados en el judaísmo antiguo) tienen como fin conquistar
y cambiar el mundo, más que renunciar a sus imperfecciones.

Según Weber, para los judíos, el mundo es un producto histórico diseñado para dar
lugar al orden verdadero de Dios. Si bien el judaísmo legó al Cristianismo su hostilidad
hacia la magia, Weber define el comportamiento económico judío como "capitalismo
paria" e irracional (en referencia al capitalismo "racional" cristiano).

Weber analiza la historia de los judíos, así como su particular relación con Yavé, la
influencia de cultos foráneos, los tipos de éxtasis religioso, y la lucha de los sacerdotes
contra el éxtasis y la adoración de ídolos. Además, estudia los aspectos sociales de la
profecía bíblica, la orientación social de los profetas y su ética y teodicidad.

Sociología de las políticas y gobierno [editar]

Dentro de la sociología de las políticas y gobierno, el ensayo más significativo de


Weber es probablemente La política como vocación. En él, Weber revela la definición
de estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: que
el estado es la entidad que posee el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física.
La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado
para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La política, por tanto, se deriva del
poder. Un político no debe ser un hombre de la ética cristiana verdadera, entendida por
Weber como la ética del Sermón de la Montaña, es decir, la de ofrecer la otra mejilla.
Alguien partidario de tal ética debería ser considerado como un santo, ya que son
únicamente los santos, según Weber, los que la siguen apropiadamente. El reino político
no es un reino de santos. Un político ha de abrazar la ética del fin último y la de la
responsabilidad, y debe sentir pasión por su advocación y ser capaz de distanciarse él
mismo de la materia de sus esfuerzos (los gobernados).
Weber distinguía tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad:
dominación carismática (familiar y religiosa), dominación tradicional (patriarcas,
patrimonialismo, feudalismo), y dominación legal (ley y estado moderno, burocracia).
Según su punto de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados
contiene elementos que pueden ser analizados en base a esta distinción tripartita.
Además, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente la
fuerza a rutinizarse en una forma más estructurada de autoridad. Del mismo modo,
asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente
puede llevar a una revolución tradicional. Por ello, alude a un movimiento inevitable
hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática.
Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social
evolucionista. Ésta enlaza con su concepto más amplio de racionalización sugiriendo la
inevitabilidad de un movimiento en esta dirección.

Weber es también conocido por su estudio de la burocratización de la sociedad, los


modos racionales en los que las organizaciones sociales aplican las características de un
tipo ideal de burocracia. Muchos aspectos de la administración pública moderna
vuelven a él, y un servicio civil clásico y organizado jerárquicamente del tipo
continental es denominado servicio civil weberiano, aunque esto es sólo un tipo ideal de
administración pública y gobierno descrito en su obra magna Economía y sociedad, y
uno que no le gustaba especialmente, ya que lo consideraba únicamente eficiente y
exitoso. En su trabajo, Weber hace una descripción, que se ha vuelto famosa, de la
racionalización (de la que la burocratización es una parte) como un cambio desde una
organización y acción orientada a valores (autoridad tradicional y autoridad carismática)
a una organización y acción orientada a objetivos (autoridad racional-legal). El
resultado, de acuerdo a Weber, es una noche polar de oscuridad helada, en la que la
racionalización creciente de la vida humana atrapa a los individuos en una jaula de
hierro de control racional, basado en reglas. Los estudios sobre la burocracia de Weber
le condujeron también a su análisis - correcto, pues resultaría así - de que el socialismo
en Rusia llevaría, debido a la abolición del mercado libre y sus mecanismos, a una
sobreburocratización (evidente, por ejemplo, en la economía de la escasez) más que a
un alejamiento fulminante del estado (como Karl Marx había predicho que sucedería en
una sociedad comunista).

Economía [editar]

A pesar de que Max Weber es reconocido hoy en día como uno de los fundadores de la
sociología moderna, también tuvo un papel importante en el campo de la economía.

Desde el punto de vista de los economistas, Weber es el representante de la escuela de


economía alemana histórica más joven. Sus contribuciones más valoradas en este campo
es su trabajo La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Se trata de un ensayo
sobre las diferencias entre las religiones y la riqueza relativa de sus seguidores. El
trabajo de Weber es paralelo al tratado de Sombart sobre el mismo fenómeno, que sin
embargo atribuía el auge del capitalismo al judaísmo. Otra contribución de Weber a la
economía (así como a las ciencias sociales en general) es su trabajo en la metodología:
sus teorías de Verstehen (conocido como comprensión o sociología interpretativa) y de
antipositivismo (sociología humanista).
La doctrina de la sociología interpretativa es bien conocida y debatida dada su
controversia. Esta tesis asegura que la investigación social, económica e histórica no
puede nunca ser totalmente inductiva o descriptiva ya que uno debe siempre
aproximarse a ella con un aparato conceptual. Este aparato fue identificado por Weber
como tipo ideal. Se basa en lo siguiente: un tipo ideal se forma a partir de características
y elementos de ciertos fenómenos dados, pero no intenta corresponderse con todas las
características de un caso particular. Es interesante compararlo con el concepto de
Ferdinand Tönnies de tipo normal.

Weber concedió que el empleo de tipos ideales era una abstracción, pero afirmaba que
sin embargo era esencial si uno pretendía entender cualquier fenómeno social particular,
ya que, a diferencia de los fenómenos físicos, ellos involucran comportamientos
humanos que deben ser interpretados por tipos ideales. Esto, junto con su
argumentación antipositivista, puede ser visto como la justificación metodológica para
la asunción del hombre económico racional (homo economicus).

Max Weber formuló una teoría de tres componentes de estratificación, cuyos


componentes conceptuales son una clase social, un status social y un partido político.

La clase social se basa en la relación con el mercado determinada económicamente


(dueño, empleado, etc.). El status se basa en calidades no económicas, como el honor, el
prestigio y la religión. El partido hace referencia a las afiliaciones de carácter político.

Estas tres dimensiones tienen consecuencias en lo que Weber denominó oportunidades


vitales.

Weber hizo múltiples contribuciones a la economía, incluyendo una historia económica


de la sociedad agraria romana; o un trabajo sobre los roles duales del idealismo y el
materialismo en la historia del capitalismo en su Economía y sociedad, que presenta sus
críticas o revisiones de algunos aspectos del Marxismo. Finalmente, su..... Historia
económica general es quizá su mayor logro en la investigación empírica.

Otros datos [editar]


Mientras Pareto y Durkheim siguieron las ideas de Comte, trabajando sobre las ideas
del positivismo, Weber trabajó dentro del idealismo o la tradición hermenéutica. Clave
para entender el proceso de análisis de la realidad social es el concepto de que la
sociología debe ser una comprensión interpretativa (o Verstehen) de la acción social.

Gran parte del trabajo de las organizaciones procede de su trabajo sobre la burocracia.
Ella deriva de la acción racional es la acción social. Sus ideas sobre la relación del
protestantismo y el desarrollo del capitalismo son extraordinariamente polémicas. Visto
por muchos como una suerte de diálogo con Marx sobre el desarrollo de las sociedades.

Se opuso a la utilización del razonamiento abstracto puro, prefiriendo siempre una


investigación empírica y a menudo histórica. Su metodología modela su investigación y
la combinación de ambas fundamenta su orientación teórica.

Hermano de Alfred Weber, otro sociólogo destacado.


Listado de trabajos [editar]

 La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903)


 Historia de la agricultura romana
 Sociología de la comunidad
 La ciencia como vocación y La política como vocación - Dos lecciones que se
publican en conjunto.
 La revolución rusa
 La religión de China: Confucianismo y Taoísmo
 Economía y sociedad (obra póstuma)
 El Político y el Científico
 Estudios sobre la sociología de la religión (1921)
 Estudios de metodología (1922)
 Los componentes humanos de la burocracia son profesionales debidamente
preparados y con una completa previsión del funcionamiento del gobierno.

Enlaces externos [editar]


 Commons alberga contenido multimedia sobre Max Weber.

 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Max Weber.


 Obras de Max Weber en Zeno.org (en Alemán)
 Biografía e ideas en economía

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber"
Categorías: Wikipedia:Artículos destacados en w:en | Wikipedia:Artículos destacados
en w:fr | Wikipedia:Artículos buenos en w:zh | Nacidos en 1864 | Fallecidos en 1920 |
Sociólogos de Alemania | Politólogos

Vistas

 Artículo
 Discusión
 Editar
 Historial

Herramientas personales

 Registrarse/Entrar

Navegación

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donativos

Buscar

Ir Buscar

Herramientas

 Lo que enlaza aquí


 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Versión para imprimir
 Enlace permanente
 Citar este artículo

otros proyectos

 Commons
 Wikiquote

Otros idiomas

 ‫ةيبرعلا‬
 Asturianu
 Български
 Brezhoneg
 Bosanski
 Català
 Česky
 Dansk
 Deutsch
 Zazaki
 Ελληνικά
 English
 Esperanto
 Eesti
 Euskara
 ‫یسراف‬
 Suomi
 Français
 Galego
 ‫תירבע‬
 Hrvatski
 Magyar
 Bahasa Indonesia
 Ido
 Íslenska
 Italiano
 日本語
 한국어
 Kurdî / ‫یدروك‬
 Latina
 Lietuvių
 Latviešu
 Nederlands
 Norsk (nynorsk)
 Norsk (bokmål)
 Occitan
 Polski
 Português
 Română
 Русский
 Slovenčina
 Slovenščina
 Shqip
 Svenska
 ไทย
 Türkçe
 Українська
 Tiếng Việt
 Yorùbá
 中文
 粵語

 Esta página fue modificada por última vez el 17:42, 25 feb 2008.
 Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de
GNU (véase Derechos de autor).
Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro
Wikimedia Foundation, Inc.
 Política de privacidad
 Acerca de Wikipedia
 Limitación de responsabilidad

Max Weber (1864-1920)


Nació en Erfurt, Prusia, el 21 de Abril de 1864. Era hijo de un acaudalado
industrial, brillante estudiante en la Universidades de Heidelberg, Munich y
Gotinga. El prestigio obtenido gracias a sus primeros escritos le valió en 1895,
el nombramiento de profesor de Economía Política a la Universidad de Friburgo
y un año después paso a Heidelberg. Pero una enfermedad nerviosa le llevó a
abandonar la enseñanza.

Weber es conocido como uno de los fundadores de la moderna sociología pero


también realizó aportaciones interesantes conectando los ámbitos religioso,
político y economico. Entre 1904 y 1905 publicó "Die protestantische Ethik und
der Geist des Kapitalismus", La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo.
La tesis de este libro que vinculaba el nacimiento del capitalismo al desarrollo
de la doctrina calvinista de la predestinación y a la consiguiente interpretación
del éxito económico como garantía de la gracia divina, sería más tarde
ampliada por el autor de "la ética económica de las religiones universales"
1915, cuyo objeto era ofrecer una visión comprehensiva de los mecanismos de
interdependencia mutua entre los sistemas de creencias y el medio económico
y social.

La intensa actividad pública desarrollada en sus últimos años por Weber, que
volvió a la enseñanza universitaria en 1918 y tras el fin de la 1º guerra mundial
participó en la elaboración de una nueva constitución Alemana, no le impidió
redactar varios tratados publicados posteriormente, entre ellos destacan:

1. Estudio sobre Sociología de la Religión 1921.


2. Estudios de Metodología 1922.
3. Economía y Sociedad 1922.
4. Estudios de Sociología y política de la historia social y económica en 1924.

Ver en este mismo CD-ROM o sitio web:


Max Weber, El desarrollo de la ideología capitalista

Rafael Alhama Belamaric y otros: Max Weber y la concepción burocrática


Aquí puede adquirir a través de Internet los siguientes libros de Max
Weber en español servidos por Amazon:

 Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo


 Ensayos sobre Metodología Sociológica
 El Político y el Científico
 Obras Selectas de Max Weber

Enciclopedia Virtual
Grandes EconomistasDiccionarios - DICESPresentaciones multimedia y vídeosManual básico Biblioteca
Biblioteca VirtualBiblioteca de Tesis DoctoralesTextos de autores clásicos y grandes economistas Revistas

Contribuciones a las Ciencias Sociales

Contribuciones a la Economía

Desarrollo Local Sostenible

Entelequia

Observatorio de la Economia - Patagonia

Observatorio de la Economía - Latinoamérica

Obs. Economia y Sociedad - Canadá

Obs. Economia y Sociedad - China

Obs. Economia y Sociedad - Japón

Obs. del Desarrollo Local y la Economía Social

TEPYS - Economía, paz y seguridad

TECSISTECATL

Turismo y Desarrollo

Servicios
Tienda virtual del grupo EumednetEncuentros Académicos Internacionales- Inscripción- Solicitar Actas y certificados

de participación Novedades- Suscribirse al Boletín de Novedades


Universidad de Málaga > Eumed.net > Grandes Economistas
Introduzca los términos de búsqueda.

Web www.eumed.net
Envíe el formulario de búsqueda

Buscar

Congresos en Internet

Entre sus obras se destacan:

 Historia agraria romana (1891)


 Historia económica general (1923)
 El político y el científico (1918)
 Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918)
 Escritos Políticos (1906-1918)
 Sobre las teorías de las ciencias sociales (1904 y 1917)
 Sociología de la religión (1904-1918)
 Ensayos de metodología sociológica (1904 y 1917).
 Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1921)
 Estudios de Metodología (publicada póstumamente en 1922)
 Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1922)
 Estudios de Sociología y política de la historia social y económica
(publicada póstumamente en 1924)

SU PENSAMIENTO

El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los


positivistas, como así también el marxismo.-

Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las
sociales.-

Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no
es pertinente hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a
las ciencias naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las
causas de dichos fenómenos, sin importar su significación o finalidad.-

A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter


intencional e interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el
estudio social, de carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la
historia como así también la antropología que realizan sus estudios a través de
métodos concretos.-

Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre
en el devenir histórico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible
establecer axiomas que puedan explicar en forma homogénea y universal el
comportamiento humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser
objeto de estudio a elección del científico.-

Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del


objeto de estudio, realizada por el investigador, hay implícita una actitud
arbitraria; por algo elige uno y otro tema para la investigación.-

A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber


entiende que la historia de la humanidad no es precisamente racional y
previsible por lo que no ha de investigársela como un todo. Y en función a su
razonamiento kantiano, Weber entiende que el científico ha de realizar su
investigación libre de juicios de valor.-

La acción social

Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a


ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción
de otro.-"

Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido


racional o afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otra/s
persona/as, lo cual le imprime el sentido social.

Las personas pueden aún estando en conjunto realizar acciones individuales.-

Si bien Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas, no


necesariamente está estableciendo una segmentación rígida de las mismas, sino
que en cada una de ellas prepondera una de estas condiciones.

 La acción racional de acuerdo a fines.


 La acción racional de acuerdo a valores.
 La acción afectiva.
 La acción tradicional.

Para acceder a una mejor comprensión del planteo weberiano debemos tener en
cuenta determinadas premisas planteadas por él.-

En el pensamiento y la acción de los hombres pesan valores adquiridos.-

Los hombres persiguen fines.-

Llegan a los fines a través de diversos medios.-

Las consecuencias de una acción social está en relación directa con los medios
utilizados y los fines perseguidos.-

En el siguiente esquema se grafica lo antes dicho:

Tipos de acción Elementos del sentido subjetivo

medios fines valores consecuencias


Racional + + + +
según fines

Racional + + + -
según valores

Afectivos + + - -

Tradicionales + - - -

Del esquema se desprende que:

 La acción racional acorde a fines es fundamentalmente de características


racionales.
 La acción racional de acuerdo a valores son aquellas acciones que su
móvil principal son los valores de los sujetos sin considerar las
consecuencias.
 La acción afectiva se confunde con reacción frente a un estímulo pues
responde a sentimientos (afectos positivos o negativos), sin que infiera lo
racional.
 La acción tradicional son las que se realizan acorde a valores adquiridos
de la sociedad, equivalen a los ritos, a las normas de comportamiento social.

La relación social

La relación social es una conducta plural donde existe una interacción entre los
sujetos.-

La relación social determina la existencia de quien realiza una acción y otro,


receptor de la misma, a su vez en esta relación entendamos que ambas partes se
componen o de un sujeto (individual) o un grupo de sujetos (colectivo).-

ACTUANTE/S sobre RECEPTORE/S DE LA ACCIÓN

INDIVIDUO INDIVIDUO
INDIVIDUO GRUPO

GRUPO GRUPO

GRUPO INDIVIDUO

Es importante destacar aquí que la acción social (ya sea realizada por un
individuo o un grupo) , puede haber sido influída a realizarse (por un individuo
o un grupo).-

Cuando mayor es la multiplicidad de los actuantes, más compleja y dinámica


resulta su trama. Weber ve que la sociedad en sí es una enorme y numerosa
trama de relaciones sociales.-

Las relaciones sociales tienen determinadas características:

- La pluralidad

- Siempre trata de un sentido empírico entre las partes

- El sentido de reciprocidad puede sentirse de forma diferente entre los


actuantes

- La duración de una relación social puede ser permanente o de tiempo definido

- Su durabilidad es directamente proporcional a la racionalidad

- Los fines contenidos en una relación social pueden variar con el tiempo

- El sentido de relación puede pactarse entre las partes

En su método instituye la sociología comprensiva que busca comprender la


intencionalidad del hombre en el móvil de su acción.-

Para la comprensión de las sociedades en determinados momentos de la


historia, como puede ser el caso de la sociedad capitalista o la burócrata, Weber
entiende necesario la construcción de conceptos diseñados especialmente a tales
efectos; a éstos les llama: "los tipos ideales". Estos conceptos conforman los
rasgos esenciales con que un investigador se encuentra al analizar determinadas
sociedades.
Son ideales en el sentido de ser modelos ideados para abordar temas puntuales,
sirven a los efectos de tomar estos conceptos como ejemplo para compararlo a
otro "tipo ideal" diferente, y ubicarlo más lejano o cercano a patrones testigo.-

Conclusiones

En principio debo puntualizar que desde la civilización griega (desde donde se


conocen registros), existen dos macro paradigmas para concebir la realidad:

 El espiritualismo
 El materialismo

En función a éstos debo diferenciar por un lado, que responden al primer


paradigma: Durkheim y Weber. mientras que al segundo: Marx.-

Destaco esta puntualización que la concepción filosófica desde donde


comenzarán a elaborar sus teorías científicas parten de opuestos.-

Por otro lado es menester destacar que en sus perfiles formacionales de hecho
hay diferencias de enfoques para el abordaje al tema social:

a) Durkehim procede de una formación en la disciplina de filosofía, pero con un


fuerte acervo en la investigación pedagógica.-

b) Marx con igual formación catedrática, pero básicamente su autoformación en


economía, desde donde enfoca su investigación. Influye en su obra, también
fuertemente, su militancia política, la que ejerció durante toda su vida.-

c) Weber, con formación catedrática en economía, su investigación sociológica


fue de un enfoque pragmático, con fuerte bases religiosas y una orientación a las
relaciones sociales como consecuencia del desarrollo de una nueva sociedad
industrializada.-

Salvadas estas aclaraciones, intentaré realizar un parangón entre estos tres


autores clásicos.-

División del trabajo

Si bien sobre Durkheim, ya nos hemos referido al tema en la pág. 10 de este


trabajo, trataré de abundar en sus conceptos a título de resumen.-

"Durkheim sostiene que la división del trabajo desplaza a la religión como


núcleo central de la cohesión social" (13)
"...La división del trabajo varía en razón directa al volumen y a la densidad de
las sociedades, y si progresa de una manera continua en el desarrollo social, es
por que las sociedades se vuelven más densas y de una manera muy general,
más voluminosas.-" (14)

En la medida que se diversifica el trabajo el individuo se vuelve más


dependiente de los demás (de la sociedad), consecuentemente, en él, se
producen un cambio de valores que lo llevan a la anomia (ausencia de objetivos
sustanciosos de vida). En este análisis fundamenta su investigación de "El
suicidio", como un hecho social y no individual.-

Marx entiende que la división del trabajo desiguala cualitativa y


cuantitativamente a la relación entre el trabajo y su producto, por lo que lleva
consigo la contradicción entre el interés del individuo y el interés común de
todos los individuos. A su vez expresa el grado de desarrollo de las fuerzas
productivas (tecnología y medios de producción) de una sociedad.-

"...Ya hemos visto que es tendencia constante y ley de desarrollo del régimen
capitalista de producción al establecer un divorcio cada vez más profundo entre
los medios de producción y el trabajo y el ir concentrando los medios de
producción desperdigados en grupos cada vez mayores; es decir, el convertir el
trabajo en trabajo asalariado y los medios de producción en capital. Y a esta
tendencia corresponde, de otra parte, el divorcio de la propiedad territorial para
formar una potencia aparte frente al capital y al trabajo, o sea, la transformación
de toda propiedad del suelo para adoptar la forma de la propiedad territorial
que corresponde al régimen capitalista de producción.-" (15)

Él sostiene que división de trabajo y propiedad privada son términos idénticos.-

El cambio social

Durkheim dice: "...cuanto más numerosos son (los individuos) y cuanto más
intensa es la acción de unos sobre otros, tanto más reaccionan con fuerza y
rapidez y por consiguiente, tanto más intensa es la vida social". (16)

En gran medida él explica al cambio social como consecuencia de la "densidad


dinámica".-

Marx en función a lo expresado en su teoría del "materialismo histórico", la


dinámica depende del desarrollo de las fuerzas productivas, lo que explica que
las transformaciones sociales están en relación directa con el dominio de la
naturaleza.-
El desarrollo de las fuerzas productivas condicionan la complejidad de las
relaciones de producción; cuando éstas se desequilibran la clase propietaria
intenta reafirmarse en la supraestructura. Esta incapacidad de adaptación al
cambio la autodestruye al comienzo por un principio de economía de
sobreproducción y subconsumo.-

Entonces, en el distanciamiento de la clase propietaria y la clase trabajadora se


rompe el punto de equilibrio, radicalizándose la lucha de clases. Es así que en la
teoría marxista se llegaría desde la sociedad de modelo capitalista a la dictadura
del proletariado.-

Weber, mantiene una posición diferente a Durkheim y Marx, entiende que no se


debe aplicar un axioma para el estudio de los cambios sociales.-

Además entiende que no necesariamente lo ideológico sea siempre consecuencia


de lo económico, puede darse en sentido inverso. La visión del mundo, en el
individuo puede estar condicionada, más allá de lo económico, por sus creencias
y religión, y éstas pueden ser causal de cambios.-

Por debajo de una economía subyace una cosmovisión del mundo que lleva con
ella determinados valores, cuando cambian estos valores, es entonces que el
hombre cambia la sociedad y a las estructuras económicas.-

Esta es la explicación que el da en su obra " La ética protestante y el espíritu del


capitalismo".-

Su pensamiento no niega que la causa de cambio en determinados momentos


históricos pueda ser consecuencia de economías, pero arguye que también
puedan ser cambios de pensamiento.-

En lo personal entiendo que la economía pesa mucho (por no usar el


superlativo, muchísimo) en el destino de la humanidad, pero tampoco dejo de
lado que la ciencia de la economía, como todas las demás, son producto del
pensamiento (cualidad inherente únicamente al género humano). A través de la
razón se puede cambiar una visión y con ello una manera de sentir. Si el
sentimiento puede llegar a cambiar la historia de un individuo, la sumatoria de
individualidades cambian la historia de una sociedad.-

Sería muy simplista explicar las actuales confrontaciones bélicas desde un solo
punto de vista, ya sea desde el económico o como "guerra santa", tanto de uno
como desde otro bando beligerante.-
Los procesos de cambio propulsados por hombres como Giordano Bruno
¿contenían siquiera un efímero carácter económico?

Como contrapartida, se podrá considerar la caída de los gobiernos del bloque


del este en el siglo XX, ¿fueron causados únicamente por razones económicas?

Estructura social

Para Marx el individuo está enajenado a la sociedad en que nació, responde a


infraestructura y supraestructura.-

Weber individualiza el análisis en el concepto de acción social, pero reconoce


que la sociedad contiene sub-grupos que actúan con características similares y
permiten un margen en la predicción de sus actos.-

Si bien para él la sociedad es una estructura compleja y dinámica.-

Estratificación social

Para Marx las clases sociales tienen carácter histórico a partir de la sociedad
antigua, son consecuencia del excedente de producción.-

Su carácter generalizante de dicotomía lo fundamenta en relación con los


medios de producción, clasificándolas en: "dominante" o "explotadora" y en
"proletariado" o "clase de los trabajadores" (no hay en su obra un trabajo
puntual que individualice el concepto estricto de clases).-

Cuando se refiere a la propiedad habla de "poseedores" y "no poseedores".-

Apuesta a la existencia de una sociedad sin clases en el sistema político que él


plantea: "el comunismo", que según su concepción resultaría de la lucha de
clases planteada dentro de la sociedad capitalista.-

Establece fuera de las clases sociales a los sectores sociales como el caso del
"sector burócrata" que respondería a los intereses de la "clase dominante", o las
"masas desocupadas" como consecuencia de la acumulación de capitales por "la
clase dominante".-

Weber fundamenta la división de clases en la economía. Pero en su caso


interpone el concepto de mercado, por lo que en la oferta y demanda los bienes
y servicios equilibran naturalmente sus valores con los salarios.-

Las transacciones se realizan en base a la medida de un sistema monetario que


las hace fijas y objetivas.-
Si bien el mercado fluctúa acorde a macro variantes como la producción y el
consumo, éstos determinan un equilibrio natural ante posibles distorsiones.-

En situaciones de equilibrio normal la sociedad en su conjunto tiene una


determinada capacidad de ahorro, lo que permite que los individuos fluctúen
libremente dentro de los parámetros económicos de la sociedad.-

Esto hace que el sujeto tenga menor condicionamiento social y no esté sujeto a
un estatismo ni totalmente condicionado por la sociedad.-

Weber entonces plantea que una clase social está conformada por un conjunto
de individuos que comparten una igual situación en el mercado.-

Siendo que con este concepto la amplitud es muy extensa ya que el mercado
integra a toda la sociedad, luego considera ciertamente como clases a categorías
de individuos con ocupaciones afines que se distinguen de otros por ciertos
criterios (quienes poseen el control sobre los medios de producción y los que no
lo poseen).-

Weber termina identificando cuatro clases dentro de la sociedad capitalista:

 La alta clase dominante (grandes propietarios o empresarios)


 Los trabajadores "de cuello blanco" (profesionales, técnicos y burócratas)
 La pequeña burguesía (pequeños propietarios, comerciantes, etc.)
 Los obreros manuales (a su vez diferenciados por su grado de
capacitación)

Pero además de lo económico, Weber también mide el prestigio social ligado a


los estamentos, y el poder político ligado a los partidos.-

El estamento se asocia a la idea de "honor social" y ésta puede servir de base


para "el poder social" que caracteriza a los partidos.-

IDILIO W. IBARRA

CITAS Y BIBLIOGRAFÍA

1 - W. B. Borrie – "Historia y Estructura de la Población Mundial"


– Col. Fundamentos 19. – Ed. Istmo

Madrid 1970

2 – Emile Durkheim – "Las Reglas del Método Sociológico" –

Ed. Fondo de Cultura Económica


Méjico 1997

3 – Marx – "Tesis sobre Feuerbach" – 1845, Ed. 1888

4 - Alfredo Traversoni – "El pensamiento político y social en el


siglo XIX" – Ed. Kapelusz

Montevideo 1990

5 – Marx - (CRITICA AL PROGRAMA DE GOTHA)

6 - MARX -"DAES VOLK" – SEMANARIO PUBLICADO EN


LONDRES 1859 )

7 -Marx - (DISCURSO PRONUNCIADO EN EL ANIVERSARIO


DEL PEOPLE´S PAPER

8 – Marx - (CRITICA AL PROGRAMA DE GOTHA)

9 - Marx - (CRITICA AL PROGRAMA DE GOTHA)

10 - CONVENCIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LA ABOLICIÓN DE LA


ESCLAVITUD, LA TRATA DE ESCLAVOS Y LAS INSTITUCIONES Y
PRÁCTICAS ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

ADOPTADA POR UNA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS


CONVOCADA POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL EN SU
RESOLUCIÓN 608 (XXI), DE 30 DE ABRIL DE 1956

HECHA EN GINEBRA EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1956

ENTRADA EN VIGOR: 30 DE ABRIL DE 1957, DE CONFORMIDAD


CON EL ARTÍCULO 13 – (O.N.U.)

11 - ALFA Y OMEGA - Edición para página web y correo


electrónico:
Dpto. de Internet. Arzobispado de Madrid
Director: Juan Pedro Ortuño Morente
Composición: Irene Pozo Hernández, Angel Luis López Jiménez
Secretaria: Blanca Jiménez Hernández
C/La Pasa, 3. Madrid. Tlf.: 913644050. E-mail:
archinet[arroba]planalfa.es
http://www.archimadrid.es

12 - Marx - (CRITICA AL PROGRAMA DE GOTHA)


13 – CECSO – Cap. 22 de "El desarrollo de la teoría sociológica"

14 – Durkheim – "De la división del trabajo social" – Ed.


Shapire, Bs. As. – 1967

15 – Marx – "El Capital" Libro III, Cap. LII)

16 – Durkheim – Idem. (14)

3. OBRA DE MAX WEBER

 Fue uno de los fundadores de la sociología moderna


 Contribuyó de manera notable al pensamiento económico, social y
administrativo.
 Escribió durante la primera parte del siglo XX
 Fue contemporáneo del movimiento de la administración científica y de
las primeras fases del pensamiento de la teoría del proceso administrativo.
 No sólo estudió la administración de una sola Organización, sino que
también se interesó en la estructura económica y política de la sociedad.
 Sus ideas acerca de la Organización burocrática fueron únicamente una
parte de una teoría social total.
 Delineó los cambios en los puntos de vista religiosos, trató de su
influencia en el crecimiento del capitalismo
 Examinó el efecto de la industrialización en la estructura Organizacional.
 Sus disertaciones acerca del mecanismo burocrático fueron una
conclusión natural de consideraciones históricas y factores sociales más
generales que llevaron al desarrollo de Organizaciones complejas.

4. MAX WEBER Y LA TEORIA DE LA BUROCRACIA

Los malentendidos sobre el concepto de burocracia afectan, quizá aún con


mayor fuerza, a la comprensión de las ideas de Max Weber. Y lo paradójico es
que al intentar Weber exponer sus ideas con la mayor claridad empleando
distinciones tan detalladas para evitar esos malentendidos, quizá los haya
provocado en quien no penetre en todo su sistema. Sobre todo, sus "tipos
ideales" han sido sujetos a interpretaciones realmente erróneas.

5. Fundamentos del pensamiento weberiano


5.1. Base epistemológico-filosófica de sus ideas:
¿continuídad con las ideas del Neokantianismo e
Historismo?

La figura y obra de Max Weber ha marcado, como quizá las de


ningún otro autor, el modo de planterar los problemas en las
Ciencias Sociales y, sobre todo, en las teorías sobre la
organización.

Su construcción de una Ciencia Social, y las categorías básicas que


emplea en ella, se basan en ideas del Historismo y en las ideas
neokantianas, especialmente en la formulación de Heinrich
Rickert

a) Las tradición de ideas del Historismo en Weber

El historismo es considerado por muchos como movimiento anti-


ilustración surgido en el Romanticismo. La razón tiene, en sus
manifestaciones concretas, una génesis históricamente
condicionada por la cultura de cada pueblo. Esto da lugar a un
concepto de Historismo anti-ilustrado, romántico.

Weber fue hijo del Historismo. A pesar de que su obra básica se


oriente a crear una Sociología que comprenda, para él, la
sociología era mera esclava de la Historia. Un instrumento que le
podría ayudar a reformar la metodología de la historia establecida.

b) Ideas del Neokantismo

Rickert en su tesis básica consiste en transformar la relatividad


histórica de todo saber en una especie de condición a priori
fundamentante, que se formula como lógica de la constitución
valorativa de toda conceptualización. Para Weber, esta
metodología no naturalista que permite comprender la formación
de objetos cultural científicos será uno de los puntos de partida de
su pensamiento.

6. LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO BUROCRÁTICO


WEBERIANO

El modelo básico de Weber es aquél que se ajusta a las 10 caracterizaciones


enunciadas. Asumir todas o algunas de tales configuraciones implica que el
diseño organizacional es o tiende a la burocratización. Recordemos que todas y
cada una de las alineaciones sugeridas por Weber buscan la eficiencia y la
racionalidad.

Por lo tanto, Weber sugiere que el modelo de la burocracia debe estructurarse


sobre la base de las siguientes características:

a. Carácter legal de las normas y de los reglamentos.


b. Carácter formal de las comunicaciones.
c. Racionalidad en la división del trabajo.
d. Impersonalidad en las relaciones de trabajo.
e. Jerarquía bien establecida de la autoridad.
f. Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y manuales.
g. Competencia técnica y meritocrática.
h. Especialización de la administración y de los administradores, como una
clase separada y diferenciada de la propiedad (los accionistas).
i. Profesionalización de los participantes.
j. Completa previsibilidad del funcionamiento.

Tales características son la consecuencia de:

 El desarrollo de las economías monetarias,


 El crecimiento y la expansión de las tareas administrativas del Estado
moderno
 La superioridad técnica del tipo burocrático de administración.

a. EL CARÁCTER LEGAL DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS

La organización burocrática esta cohesionada por normas y reglamentos


consignados por escrito y que constituyen su propia legislación. Para una
empresa, sus estatutos equivalen a la Constitución para un Estado. La
reglamentación organizacional lo prevé todo, como a la manera de los
códigos; es exhaustiva, toca todas las áreas de la organización y procura
minimizar las «lagunas». Además, las normas son racionales: están
adecuados a los fines de la organización. También son legales porque
confieren a las personas investidas de autoridad el poder de coacción
sobre los subordinados. El objetivo de la reglamentación es la
«estandarización» de las funciones de la organización, precisamente para
que hayan economía y racionalidad.

b. LA FORMALIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES


Además de normas y reglamentos, las comunicaciones escritas son el otro
"cemento" que une a la estructura organizacional. Las decisiones, las
reglas y las acciones administrativas se formulan y registran por escrito
para poder comprobar, documentar y asegurar la correcta y unívoca
interpretación de los actos legales. Las formas reiteradas de
comunicación suelen establecerse por medio de "formatos" para rutinizar
su cumplimiento.

c. LA RACIONALIDAD DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

El proceso de burocratizar una estructura implica una sistemática


división del trabajo en orden de la racionalidad, esto es, en
atención a la adecuación con los objetivos buscados. Se divide el
trabajo, el derecho y el poder, estableciendo las atribuciones de
cada participante, los medios de obligatoriedad y las condiciones
necesarias. Los "puestos" o "cargos" deberán estar perfectamente
definidos, cada uno con su nombre, categoría, funciones generales
y específicas, autoridad y responsabilidad y todos ellos adheridos a
un manual de organización o de procedimientos, con las rutinas
claramente especificadas, ni un paso más, ni un paso menos; es el
equivalente tayloriano de los «tiempos y movimientos». El
resultado será un organigrama capaz de representar la perfecta
disposición de niveles, jerarquías, líneas de autoridad-
responsabilidad, hacia arriba, hacia abajo y a los lados.

d) LA IMPERSONALIDAD EN LAS RELACIONES

La división del trabajo, o sea, la distribución de funciones,


actividades y tareas, es absolutamente impersonal, se habla de
"puestos" y de "funciones", no de personas. Las personas son
ocupantes de cargos y no individuos dotados de anhelos,
emociones, etc. Asimismo, el poder de cada «persona» también es
impersonal, puesto que se deriva del cargo que desempeña. En
consecuencia, también es impersonal la obediencia prestada al
superior. Se obedece al «superior», no en atención a la "persona",
sino al puesto que ésta ocupa. De esta manera, burocrática es la
expresión: "Las personas van y vienen, las instituciones
permanecen". Es decir, la organización burocrática privilegia la
impersonalidad en adecuación a garantizar dos cuestiones: 1) su
permanencia en el tiempo y 2) la estandarización del trabajo en
dos áreas: la estandarización de rutinas y de desempeño. De
rutinas porque todo el trabajo, en el puesto y nivel que
corresponda, "debe" realizarse de igual manera; y estandarización
de desempeño porque no importando quien lo realice, de todos
modos debe hacerse.

e) JERARQUÍA DE AUTORIDAD

El principio de la jerarquía agrupa a los cargos y funciones y


establece las áreas o tramos de control -las jurisdicciones-. En
base a la jerarquía se construyen los escalones y la pirámide
burocrática. La jerarquía es en orden y en subordinación y se
define con reglas limitadas y específicas. La autoridad y el poder
resultante son inherentes al cargo y al "nivel" y no a la persona y
su distribución en la estructura reduce al mínimo los "roces",
protegiendo al subordinado de la potencial acción arbitraria de su
superior, dado que la acción de ambos se procesan dentro de un
conjunto mutuamente reconocido de reglas.

f) ESTANDARIZACIÓN DE RUTINAS Y
PROCEDIMIENTOS

El desempeño de cada cargo esta burocráticamente determinado


por reglas y normas técnicas. Todo esta establecido, ningún
ocupante de algún cargo puede hacer lo que quiera, sino lo que la
burocracia le impone hacer de acuerdo con rutinas y
procedimientos previamente establecidos. Los estándares de
desempeño son así fácilmente evaluables, puesto que hay patrones
predefinidos para cada puesto y en todos los niveles del aparato.
Los manuales de organización, procedimientos y políticas son la
viva expresión de esta característica del modelo burocrático.

g) COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA

La selección de las personas, en un modelo burocrático, se basa en


el mérito y en la competencia técnica y jamás en preferencias
personales. Los procesos de admisión, promoción y transferencia
del personal son iguales para toda la organización y se basan en
criterios generales y racionales, siempre tomando en cuenta el
mérito y la capacidad del funcionario. Los exámenes, los
concursos, las pruebas y las medidas de desempeño, son vitales en
el modelo burocrático.

h) ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

La administración está separada de la «propiedad» en una


organización burocrática. Los miembros del cuerpo administrativo
no son los mismos que los miembros de la junta de accionistas,
que son los propietarios de la empresa. Es decir, en el modelo
weberiano los administradores de la burocracia no son los dueños
del negocio; esto permite el surgimiento del administrador como
«profesional especializado» en dirigir la organización y de ahí el
retiro gradual del dueño o capitalista de la gestión de la empresa.
Los medios de producción, los recursos financieros y la tecnología,
no son propiedad de los burócratas, pero sin embargo éstos están
arriba de ellos. Ni los administradores pueden vender, comprar o
heredar su posición o cargo dentro de la estructura, ni los
capitalistas pueden administrar la empresa.

i) PROFESIONALIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS


ADMINISTRADORES

Ninguna burocracia "puede funcionar", según Weber si no cuenta


con administradores profesionales. Un administrador es
profesional por las siguientes razones:

o Es un especialista en el desempeño de las actividades a su cargo;


en los altos mandos tiende a ser generalista, mientras que en los mandos
bajos se va transformando en un especialista.
o Es asalariado y el trabajo en la organización burocrática suele ser
su principal fuente de ingresos.
o Es ocupante de un cargo y la actividad que realiza en la estructura
suele ser la principal.
o Es designado por en superior en base a sus méritos y desempeños.
Su trabajo habla por él.
o Su cargo es por tiempo indeterminado no porque el cargo sea
vitalicio, sino porque la única norma de permanencia es su desempeño.
o La organización es el ámbito de su carrera y dentro de ella la
realiza escalando las diversas posiciones.
o No es el dueño de los activos ni de los medios de producción de la
empresa.
o Es fiel al puesto y se identifica con los objetivos de la empresa.
o El administrador profesional controla cada vez más a las
burocracias, debido a:

1. Que los accionistas aumentan de número y se


dispersa y fragmenta la propiedad de las
acciones.
2. Los accionistas invierten en muchas otras
organizaciones.
3. La carrera administrativa otorga posiciones de
mando y de control sin poseer la propiedad, lo
que hace que un administrador pueda llegar a
tener más poder y control que un gran
accionista.

j) COMPLETA PREVISIBILIDAD DEL


FUNCIONAMIENTO

En general, lo que busca el modelo burocrático, en la idea de


Weber, aparte de la eficiencia vía la racionalidad, es la más
completa y absoluta previsibilidad del comportamiento de sus
miembros. La premisa weberiana básica es esta: «El
comportamiento humano laboral es perfectamente previsible» de
donde se deducen todas las consecuencias posibles que el modelo
burocrático exige.

Si todas las anteriores características son modelables y ajustables


a cualquier estructura de organización, entonces la burocracia es
un esquema perfecto.

7. VENTAJAS DE LA BUROCRACIA

De no existir externalidades y disfunciones, es obvio que las ventajas de la


burocracia son las siguientes:

· Racionalidad.

· Precisión en el trabajo.

· Rapidez en las decisiones.

· Uniformidad de rutinas y procesos.


· Continuidad de la organización, más allá de las
personas.

· Reducción de fricciones personales.

· Unidad de dirección.

· Disciplina y orden.

· Confiabilidad por la previsibilidad de


circunstancias.

· Posibilidad de hacer carrera profesional dentro de


la empresa.

· Eficiencia y productividad

· Competitividad, etc.

La capacidad para aceptar órdenes cuando están en conflicto con los deseos de
la persona, exige un nivel de renuncia difícil de mantener". Esto genera una
fuerza entrópica tendencial a la destrucción, pues la racionalidad, enfrentada a
la naturaleza humana, resulta ser frágil. De ahí que sobrevengas lo que suele
llamarse «disfunciones de la burocracia».

8. El Problema de la Organización y la Burocracia según Weber

8.1 El problema del Dominio

En su interés por el análisis histórico-comparativo de la evolución del


pensamiento del hombre moderno, Weber estudia las formas de orden social y
de dominio. Este es el contexto, el análisis sociológico de las formas de dominio,
en que Weber investiga la burocracia. Este análisis se vincula a la sociología del
derecho, a la de la religión y se realiza en el marco de un estudio global de las
relaciones entre Estado, Economía y Sociedad.

Su análisis forma pues parte de su sociología de las formas de dominio. Weber


estudia el cambio histórico desde el orden feudal al de las clases sociales y del
Estado constitucional con sus características de racionalidad moderna y
ordenación burocrática de los organismos claves en el todo social.

8.2 Poder y Dominio

El fundamento para poder forzar una aceptación, una vigencia de un orden, es el


PODER. En la definición de Weber, Poder es toda oportunidad para, dentro de
una relación social, imponer la propia voluntad aun contra la resistencia de la
voluntad del otro.

Esta definición de poder no indica la base de que surja tal relación. Puede ser
material, monetaria, nacer de una situación de monopolio, o surgir de una
dependencia o superioridad erótica, deportiva o argumentativa.

DOMINIO o AUTORIDAD son para Weber conceptos más precisos: Implican la


oportunidad de que una determinada orden o mandato encuentre obediencia en
la persona o grupo que la recibe. Es decir, debe existir alguien que logra
actualmente que otros obedezcan a sus mandatos.

OBEDIENCIA es un concepto que indica que la acción del obediente transcurre


en lo esencial en conformidad al contenido de la orden, como si el sujeto
obediente siguiera internamente dicho contenido tomado como máxima que
debe orientar su acción, y sólo por dicha razón, no por considerar él mismo
como aceptable o deseable la acción ordenada o su valor.

Según dichos fundamentos primarios de legitimidad distingue tres tipos puros


de dominio:

 Dominio carismático: Se apoya en una entrega de la persona a quien


considera lider absoluto que rompe lo cotidiano y ordinario, rindiéndose a la
fuerza (personalizada, encarnada en el lider) de santidad o heroísmo que se
interpreta posee una persona así como a los órdenes que ésta ha revelado o
creado. Al dirigente o lider considerado carismático se le obedece en virtud
de una confianza personal en lo revelado, en lo heroico o en lo ejemplar
dentro de un determinado ámbito. El aparato organizativo en este caso está
muy poco estructurado, es inestable, actúa normalmente a través de la
actividad de algunos seguidores más próximos al lider.
 Dominio tradicional: se apoya en la fe cotidiana en la santidad de las
tradiciones y en la legitimidad de los que han sido llamados a poseer
autoridad dentro de los ordenamientos tradicionales. Se cree en la rectitud
absoluta de la forma tradicional de hacer las cosas. La obediencia se presta a
la persona del llamado a desempeñar dicha autoridad tradicional, al señor
vinculado a la tradición, en virtud de la piedad hacia lo acostumbrado, y el
poder del señor tradicional le viene por mecanismos como la herencia. La
estructuración organizatoria es aquí o patriarcal o feudal.
 Dominio legal: donde la vigencia de la legitimidad tiene carácter
racional, y se apoya en la fe en la legalidad de los órdenes establecidos y del
derecho a dar órdenes en los llamados al ejercicio del dominio. Se presta la
obediencia al orden establecido legalmente, de forma impersonal, por
ejemplo en un código legal o por un conjunto de normativas, y a sus
representantes sólo en cuanto sus órdenes se apoyan en tal legalidad. Las
leyes o normas establecidas delimitan qué tipo de autoridad puede ejercer el
gobernante.

9. Efectos de la burocracia

9.1 Repercusiones sobre los objetivos de las asociaciones

En todo conjunto organizado siguiendo el modelo burocrático,


este sistema tiene repercusiones sobre los objetivos. La burocracia
se autoconcibe como el instrumento perfecto (desde el punto de
vista de técnica de procedimientos, división de tareas,
coordinación y comunicación) para la consecución de los fines
comunes. Ese "perfeccionismo" del sistema descrito por Weber ha
sido malentendido como si el mismo sociólogo lo alabara
acríticamente.

La burocracia presenta por otra parte tendencias a independizarse


y dejar de ser un medio convirtiéndose en objetivo propio. Eso
puede resultar incluso de su perfección técnica que conduce a
formas inquebrantables en las relaciones de dominio. Se atiende
ahí más a la estructura que a los objetivos del conjunto para los
que aquella debía ser mero medio. El aparato burocrático puede
incluso estar dispuesto a colaborar con cualquiera que sepa llegar
a tener poder sobre él.

9.2 Repercusiones sobre los miembros del mismo aparato


administrativo

La burocracia crea una nueva clase social, el funcionariado, cuyas


características son:

- Clara separación entre esfera privada y de


trabajo:

Los miembros del aparato de dominio burocrático,


incluyendo el propietario de la empresa, separan
totalmente ambas esferas. Lo mismo que el
propietario separa su capital privado del capital de la
empresa, o su correspondencia privada de la
profesional, todos los funcionarios deben realizar sus
tareas en un espacio (oficina) fuera del de su vida
privada. Esta separación, hoy tan natural, surgió en
virtud del fenómeno burocrático.

- Consideración del ser humano como pieza


en un mecanismo social:

Al diferenciar ambas esferas de actividad se inicia


una consideración mecanicista del ser humano en su
trabajo, pues la persona no inserta en éste todo su
ser, sino meramente un estrato de sus capacidades.
Con ello se convierte en miembro de un conjunto de
nivel superior en el que se reduce a simple factor de
producción.

- Creciente formalismo, mayor valoración de


actitudes impersonales:

La separación entre esferas privada y profesional se


realiza temporal y espacialmente, y además exige
actitudes de objetividad (contrapuesta a toda
perspectiva subjetiva) al cumplir tareas. Esta actitud
impone objetivizar sus actitudes personales de forma
que el funcionario actuará "sine ira et studio", pero
también sin amor ni entusiasmo, sólo bajo la presión
de sus obligaciones, sin consideración de personas,
indiferente ante cualquier otro sujeto del sistema.

- Valoración de la Disciplina:

La actitud de "objetividad" exigida, implica la


ejecución de tareas de forma impersonalizada,
aprendida según un plan, exacta, y al sujetar la
actividad propia a dictámenes o reglas
supraindividuales, se reprime también toda propia
crítica ante la orden. Como en las organizaciones
militares se acomoda todo el dinamismo propio a la
consecución del fin señalado por las órdenes supe-
riores. No ha sido infrecuente la expresión de esta
disciplina en una uniformidad absoluta de
conductas, e incluso de formas de comunicar, de
moverse y, a veces, de vestirse. Un fenómeno no
limitado al militar, pues es sabido como en ciertas
empresas se exige seguir ciertas modas en el vestido,
etc. Por otra parte, la uniformidad interna y externa
no sólo apaga todo espíritu de crítica, sino también
cierra toda perspectiva de iniciativa y creatividad. El
sistema burocrático carece así de todo impulso
individual a la renovación.

- Dependencia del funcionario ante el


aparato burocrático y ante su jefe:

El puesto de trabajo es concebido como "cargo"


público, no se "elige" a una persona, sino se le
"designa" por los jefes - que naturalmente deben
orientarse según las cualificaciones del candidato. El
funcionario debe responder a los criterios del
seleccionador. Normalmente precisará una
formación de años de duración para prepararse al
desempeño de un cargo. En este sentido la
dependencia de la persona frente a la burocracia
comienza ya antes del trabajo directo en el interior
del sistema.

- Integración mental o indoctrinación:

El proceso de integración supone pues una cierta


dosis de "indoctrinación", que a veces se manifiesta
(sobre todo en sistemas donde no existen controles
democráticos) en "lavados de cerebro".

- Posición social del funcionario:

En tiempos de Weber era clara la ventaja social que


se adquiría al entrar como funcionario en el Estado.
Al mismo tiempo, como sucede en la organización
militar todavía, quedaba también definida la
posición y rango social, incluso con normativas o
reglamentos muy precisos, o con "títulos". En el
derecho penal se sancionaba la injuria al
funcionario.

- Definición de "carrera" (y escalafón):

Por otra parte se le definía una carrera con ascensos


regulados, pero que implicaba una total vinculación
al aparato. El funcionario procura así fortalecer su
posición, y dado que la edad es el factor número uno
en su ascenso, carece de otra motivación y se limita
al cumplimiento más formal y menos comprometido
de las obligaciones de su cargo.

- Mayor influjo del aparato y estructura


burocrática:

La estructura definida por reglamentos,


organigramas etc. tiene tanta fuerza que el individuo
carece casi de capacidad para influir en el sistema. El
mecanismo funciona sobre el individuo, al que no
queda otra alternativa que someterse e integrarse
tambíen en la comunidad de intereses del resto del
colectivo formado por los funcionarios.

9.3 Repercusiones sobre los interesados externos al


aparato

o Los afectados son en general los mismos dominados por dicho


aparato. Weber se plantea el problema desde una perspectiva histórica.
o Superando formas anteriores de dominio, en la racionalización y
burocratización no sólo se realiza una nueva forma de dividir tareas,
sino también se busca una objetivación y racionalización de los procesos
que se liberan de su anterior vinculación a la individualidad del que
detenta el dominio.
o La burocracia descarta el elemento personalista del dominio
gracias a la generosidad del señor, ‘arbitrariedad’ en su ejercicio del
poder y se liga su ejercicio a reglas formales, tal como sucede en la
jurisprudencia.
o El ciudadano deja de depender de un señor individual, pero cae en
la dependencia generada por reglas formales, o por su aplicación
formalizada.
o El efecto de la burocracia estatal se caracteriza por un dilema: la
objetividad y calculabilidad de la acción burocrática como su punto
fuerte puede ser percibida por los afectados negativamente. La
propaganda de que se actúa racional y objetivamente puede enmascarar
simplemente el que se está trabajando en favor de un grupo de intereses
(los lobbies ante los parlamentos etc.).

10. El grado de burocratización

El grado de la burocratización se puede determinar midiendo las seis


dimensiones siguientes:

 División del trabajo basado en la especialización funcional


 Jerarquía de autoridad perfectamente definida.
 Sistema de reglas que especifiquen los derechos y Obligaciones de cada
puesto.
 Sistema de procedimientos para controlar las situaciones de trabajo.
 Impersonalidad de las relaciones interpersonales.
 Promoción y selección de los empleados con base en su competencia
técnica.

En un tipo ideal de burocracia las seis dimensiones deben existir en alto grado,
mientras que en Organizaciones menos burocráticas, estarán presentes en
menor grado.

11. CRITICAS AL modelo burocrático

Los estudiosos de la burocracia han analizado el modelo ideal de Weber para


determinar tanto sus consecuencias funcionales como disfuncionales.

 La Organización burocrática es influida por factores de la conducta.


 Una consecuencia de la estructuración burocrática en el comportamiento
de los participantes Organizacionales es la distorsión en el logro de los
objetivos.
 La forma burocrática afecta la personalidad de los miembros, ya que
alienta la observancia rígida de las reglas y regulaciones por sí mismas, lo
que puede desplazar el objetivo principal de la Organización.
 La delegación de autoridad y el mantenimiento de la Organización como
un sistema cooperativo adaptable.
 Los mecanismos burocráticos desarrollan ciertas formas de liderazgo
autocrático y de control, que pueden tener consecuencias disfuncionales
para la Organización.
 La tendencia actual es utilizar el modelo burocrático weberiano como
punto de partida, sin dejar de reconocer también sus limitaciones y las
consecuencias disfuncionales de este enfoque altamente estructurado. A
riesgo de sobresimplificarlo, este punto de vista, sugiere:
 La forma burocrática es más apropiada para actividades
Organizacionales rutinarias donde la productividad es el objetivo principal.
 No es adecuada para las Organizaciones altamente flexibles que realizan
muchas actividades no rutinarias donde la creatividad y la innovación son
importantes.
 Muchos escritores modernos refuerzan el punto de vista de que la forma
buroctrática Weberiana no es apropiada para Organizaciones innovadoras y
además subrayan que en una sociedad dinámica este tipo de Organizaciones
se está convirtiendo en la regla más que la excepción.
 El modelo de weber era altamente mecanicista.

12. LAS DISFUNCIONES DEL MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER

Existen consecuencias imprevistas e indeseadas que conducen al modelo a la


ineficiencia y a las imperfecciones. Estas imperfecciones son llamadas
disfunciones de la burocracia. Se trata de serias anomalías del funcionamiento
idealizado del modelo, que una vez sometido al "mundo real", encuentra que la
principal externalidad no considerada es, precisamente, la naturaleza humana.
Así es como la «burocracia» adquiere el sentido peyorativo que el lego le ha
dado.

Cada disfunción del modelo esta derivada de cada una de las 10 características
idealizadas por Weber en su construcción teórica.

1. Exagerado apego a los reglamentos, lo cual deviene en que "las normas y


reglamentos se transforman de medios en objetivos, se vuelven absolutos
y prioritarios". Los medios se vuelven fines.
2. Exceso de formalismo y papeleo. El afán de documentar y formalizar las
comunicaciones dentro de la burocracia, crea volúmenes de trámites y
formatos que entorpecen la agilidad de los procesos.
3. La resistencia al cambio. La tendencia a crear rutinas en procedimientos
y métodos, crea la mentalidad de "siempre lo mismo", no como fastidio,
sino como falsa sensación de estabilidad y seguridad respecto del futuro
en la organización. Esto crea una gran resistencia al cambio, sobre todo
cuando la organización se ve obligada a enfrentarse a cambios en su
entorno.
4. Despersonalización de las relaciones. El modelo ignora que la
organización informal trasciende y supera a la organización formal. De
hecho, se observa que la verdadera organización, la que realmente existe
en las empresas es, precisamente la informal.
5. Categorización del proceso decisional. La rígida jerarquización de la
autoridad sólo existe en el papel; en los hechos no sucede así.
Independientemente de esto, una fuente de ineficiencia es que siempre
toma la decisión el funcionario de más alto rango, independientemente
del conocimiento que tenga del asunto.
6. Adherencia exagerada a las rutinas y procedimientos. La devoción a la
regla escrita transforma las rutinas y procedimientos en valores
absolutos. Por observar la política escrita en el manual, el cliente puede
quedar insatisfecho y la empresa puede perderlo. Pero esto no importa,
porque la regla se cumplió. Esto crea lo que Thorstein Veblen llama «la
incapacidad entrenada», o lo que Warnotte denomina «la deformación
profesional». John Dewey, por su parte, califica este fenómeno «psicosis
ocupacional». Yo le llamo «entropía organizacional».
7. Exhibición de señales de autoridad. El énfasis burocrático en la jerarquía
conduce a las personas al uso exagerado de los símbolos del poder o
señales de estatus para demostrar la posición; el uniforme, la localización
y diseño de las oficinas, el estacionamiento, la cafetería, etc, indican
quienes son los "jefes".
8. Dificultad en la atención de clientes. La organización burocrática es
endógena y entrópica. Está diseñada para satisfacer sus propios
requisitos, los requisitos internos y no las demandas y exigencias de sus
clientes expresadas en forma de necesidades y/o deseos.

Es decir, las disfuncionalidades de la burocracia, como modelo, surgen de las


siguientes apreciaciones:

A. El modelo indica la previsibilidad del comportamiento humano en


el trabajo; la realidad dice lo contrario.
B. El modelo supone que el entorno de la organización es constante y
estático; la realidad demuestra que es todo lo contrario.
C. La burocracia supone una ética devocional al trabajo; la realidad
muestra que es así siempre y cuando el trabajo sea creativo y no
rutinario.
D. El modelo de Weber supone que el hombre está al servicio de la
organización; la realidad indica que no es así: es la organización la
que está al servicio del hombre.

13. EL IMPACTO DE LA BUROCRACIA EN LA ADMINISTRACIÓN

La administración moderna difícilmente puede asumir la totalidad de las ideas


expuestas por Weber. Se sabe que no existe, en ninguna parte, un modelo único
de burocracia, sino una gran variedad de gradualidades y de matices en la
burocratización de las organizaciones modernas.

Existen tres tipos básicos de comportamiento burocrático:

1. La burocracia fingida, donde las normas son exógenas.


2. La burocracia representativa, donde las reglas son dictadas por
especialistas cuya autoridad es aceptada por todos, pasando incluso a
formar parte de los «valores» de la empresa, una suerte de cultura que
puede tipificar como una regla la alta calidad o el alto rendimiento.
3. La burocracia punitiva, donde las reglas son impuestas por las presiones
de la propia administración o de los empleados. Los castigos por
incumplimiento son severamente castigados.

Los administradores modernos saben que una organización debe tener reglas
claras, procedimientos indicativos y estructuras bien diseñadas. De lo contrario,
por mucho que los administradores de la excelencia sostengan que los esquemas
rígidos y pensados de antemano son obsoletos, lo cierto es que dependerá
siempre de la naturaleza humana el buen desempeño de la organización.

Digamos que Weber pensó un modelo puro, por su propia naturaleza


inaplicable, a menos que los trabajadores y empleados de las hipotéticas
empresas que lo asumieran, fueran robots. Pero de la idea weberiana de la
burocracia, pueden extraerse firmes aplicaciones en la empresa moderna,
además de las ya citadas. Entre las más señaladas estarían las siguientes:

14. Aplicaciones del modelo Weberiano en la empresa moderna

a. La especialización de operarios y de procesos de trabajo.


b. La idea de la estandarización del desempeño de funciones.
c. La noción de la centralización en la toma de decisiones, cuando así
conviene a los fines de la organización. O en caso contrario, la
descentralización.
d. La uniformidad de prácticas institucionalizadas, que vienen a tipificar la
moderna noción de imagen corporativa.
e. La no duplicación de funciones.
f. La profesionalización de la función administrativa como distinta de la
función de los accionistas propietarios.
g. La admisión y promoción en función de los méritos y talentos de las
personas.
h. La idea de que la organización, si bien es «gente» al final de cuentas,
debe lograr altos niveles de estandarización, para lograr que se haga lo
que se debe, no lo que se quiere.

15. SINDROME DE BUROCRATIZACION

Se registra a partir de ciertos índices:

a. disminución de la creatividad, originalidad y cantidad de la producción.


b. alargamiento de los tiempos fijados para dar cuenta de la producción.
Sensación de pérdida del sentido de la producción.
c. insistencia en el cumplimiento de las normas de interacción, a pesar del
empobrecimiento de los intercambios, en el intento de preservar la
estructura.
d. aparición en el discurso de elementos que tienden a ratificar la
"pertenencia".
e. imposibilidad de los miembros de conceptualizar la dinámica grupal en la
que están insertos si no se salen del problema en que están implicados.

16. CONCLUSIONES

El modelo de la burocracia de Max Weber es ciertamente controversial, sobre


todo si se le analiza a la luz de las nuevas condiciones que marcan el signo de los
tiempos empresariales: los mercados abiertos y globalizados. Ciertamente, Max
Weber no fue ni administrador, ni gerente, ni mucho menos empresario. Su
percepción sociológica se ubicó en el terreno de las organizaciones sociales, no
en el ámbito de las organizaciones empresariales, industrias y negocios. Es claro
que sus ideas fueron extraídas de la sociología y aplicadas en el campo de la
empresa y de la administración gerencial. Por ello es que sus ideas son
difícilmente aplicables en la administración moderna. Sin embargo, una cosa es
clara: a partir del análisis del modelo burocrático puro, Weber muestra, desde
luego que sin proponérselo, justamente lo que no debe hacerse.

Por ello, es posible extraer las siguientes enseñanzas:

 Que las organizaciones no son sistemas cerrados sino semiabiertos.


 Que las organizaciones se mueven en ambientes altamente dinámicos,
inciertos y riesgosos. En ambientes así, el papel de la administración es
medir, evaluar y prever los riesgos y las incertidumbres.
 Que las organizaciones deben prever los cambios, adaptarse a ellos y,
mejor aún, crear las condiciones dentro de las cuales la empresa podría
desenvolverse en el futuro.
 Que la administración de empresas debe ser, en consecuencia, proactiva
y no "reactiva".
 Que la organización informal existe, lo queramos o no, y que el papel de
los administradores es identificarla y aprovecharla estratégicamente, en el
marco de la racionalidad administrativa: la adecuación a los fines.
 Que la ética devocional al trabajo no es una realidad completa y acabada,
pero que si debe, en cambio, construirse mediante la formación de actitudes
y la creación de una cultura organizacional que la favorezca y la haga suya.
 Que la finalidad última de una organización está dada por su misión, y
que la misión esta diseñada a partir de las necesidades del cliente, que es
quien finalmente "conduce" a la empresa. Por lo tanto, la nueva racionalidad
de la organización es una adecuación de los medios al cliente.
 Que el factor más importante en una empresa no es el trabajo, sino
quienes lo realizan: la gente.
 El término burocracia tal como lo desarrollaron Weber y sus seguidores,
no corresponde al sentido de forrmalismo e ineficiencia.
 El modelo burocrático posee ciertas características estructurales y
normas que se utilizan en Organizaciones muy complejas.
 El concepto de burocracia que se usa de aquí en adelante no significa
bueno o malo en términos de rendimiento, más bien se refiere a ciertas
características del diseño Organizacional.
 Weber: concibió a la burocracia como la forma más eficiente que podían
utilizar de manera efectiva las Organizaciones complejas –por ejemplo, las
empresas, las dependencias gubernamentales, la milicia – surgida de las
necesidades de la sociedad moderna.
 El punto de vista de la autoridad legal - racional fue básico para el
concepto bu-rocrático de Weber. Se refiere al derecho de ejercer la autoridad
en base a una posición.
 Weber sugiere que la forma burocrática es el instrumento más eficiente
de administración a gran escala que jamás se haya desarrollado, y que la
sociedad industrial moderna depende de su uso efectivo.
 Max Weber no hizo teoría de las organizaciones; hizo sociología política.
Existe imprecisión en la concepción de un modelo burocrático weberiano.
Esto sucede porque el tipo ideal de burocracia utilizado por Weber en su
sociología política es transformado en modelo prescriptivo o convertido en
disfuncionalidades equivalentes.
 El tipo ideal era un recurso metodológico utilizado por Weber. El tipo
ideal burocrático es, asimismo, uno de los más pobres utilizados por Weber:
sus elementos podrían ser encontrados en la ciencia de la administración
alemana de ese entonces. El aspecto destacado del abordaje weberiano está
donde la burocracia se ubica en su marco de pensamiento social.

Вам также может понравиться