Вы находитесь на странице: 1из 9

DISEÑO DE SUPERMANZANAS.

Supermanzana: dispone de una gran superficie de uso común, el


sembrado de los edificios conforman plazas múltiples. El recorrido interno
es básicamente peatonal, dejando la circulación vehicular y
estacionamientos en toda la periferia. El equipamiento está dispuesto
alrededor de las plazas interiores. Es utilizado constantemente en
conjuntos de interés social. La superficie vial y longitud de redes de
infraestructura por lo general son perimetrales y se mantienen mínimas a
comparación de una notificación convencional, lo que las hace muy
rentables, más aun porque propone densidades medias y altas lo que
hace que el costo por vivienda reurbanización sea mínimo.

En función del clima: se determina el sentido óptimo para el eje tèrmico,


exposición a la brisa, vistas al paisaje y accesibilidad por la pendiente. En
función de los cuauces que toman las aguas pluviales, para que el trazo
de la calle busque la canalización del agua pluvial. El resultado de un
análisis del clima deriva en el rumbo del trazo de las calles, la orientación
delos lotes del fraccionamiento, para lograr condiciones adecuadas
para los usuarios.

En relación con una unidad vecinal: al tener abiertas al público todas las
áreas y plazas interiores con el afán de que los residentes se desplacen
libremente de una plaza a otra, provoca que a gente que lo habita no
sienta el lugar como suyo, ya que cuaquiera puede entrar, lo cual origina
su descuido y vandalismo. También la escaka de los proyectos dificulta
que los residentes entren en contacto entre si, y la repetición del
sembrado de los edificios hace que los residentes no se identifiquen con
el lugar.

Equipamiento público: Educación, Salud, Recreación, Abastos y Servicios.


Se han de prever servicios suficientes para la nueva población, si es que
los ya existentes en los alrededores del fraccionamiento no bastaran, se
han de dosificar el espacios para ellos dentro del fraccionamiento.

Privada y centrípeta: La plaza es la agrupación de casas alrededor de un


espacio libre que abre perspectivas para que las edificaciones a su
alrededor puedan ser apreciadas. Aquí se realizan actividades
comerciales, pero también cívicas, culturales y sociales

DISEÑO DE FRACCIONAMIENTOS
Sistema y redes de servicios, infraestructura eficientes. Siempre se ha de
buscar que el proyetco quede dentro de las áreas servidas por la red
municipal (agua potable, alcantarillado, vialidad, energía eléctrica) o
que por medio de obras mínimas se pueda tener acceso a ellas. Hay
casos en donde se podrán utilizar otras opciones, como extracción de
agua del subsuelo, uso de fosas sépticas

• Red de agua potable


• Rede Alcantarillado
• Red de energía eléctrica
• Red de alumbrado público

Conocer la capacidad, las condiciones de saturación, la lejanía y las


características de las redes, y prever los incrementos en los costos de
urbanización por la ampliación de los servicios a los terrenos
seleccionados.

ESPACIOS PUBLICOS, ABIERTOS Y EQUIPAMIENTO PUBLICO


En el fraccionamiento de vivienda unifamiliar se permiten usos de
equipamiento y comercio de uso cotidiano en zonas específicas,
además de una zona de donación requerida según reglamento que es
en promedio del 15 %, un área común.

Criterios normativos para escuelas primarias y jardines de niños


JARDIN DE NIÑOS (SEP-CAPFCE)
Para cumplir con sus funciones cuenta con
• aulas didácticas, (módulos tipo de 9 y 6 aulas)
• aula cocina,
• salón de usos múltiples (cantos y juegos),
• dirección,
• bodega,
• intendencia,
• sanitarios,
• plaza cívica,
• estacionamiento (1 cajón por salon)
• área de juegos,
• áreas verdes y libres.
Para su establecimiento se recomiendan. Su dotación se considera
indispensable en localidades con 2,500 habitantes y más.

COS: 0.23 - 0.27


CUS: 0.27 – 0.53
Número de cajones de estacionamiento: 1 por aula
Radio de influencia: 300 – 500 m
Porcentaje de población atendida: 6 %
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de la vialidad
local, secundaria y andadores peatonales.

ESCUELA PRIMARIA
Inmueble en el que se albergan una o más escuelas del nivel elemental,
área
básica del Sistema Educativo, en el cual se atiende la enseñanza de
grupos de
alumnos con edad entre 6 y 14 años, en los turnos matutino y vespertino,
y en
algunos casos el turno nocturno para población estudiantil con mayor
edad.
Para cumplir sus funciones el inmueble cuenta generalmente con:
• aulas, (módulos tipo de 18, 12 y 6 aulas)
• dirección,
• bodega,
• cooperativa,
• intendencia,
• sanitarios,
• plaza cívica,
• cancha de usos múltiples,
• áreas verdes y libres,
• estacionamiento.
Su dotación se considera necesaria en localidades mayores de 2,500
habitantes,
para lo cual se recomiendan, a seleccionar de acuerdo a la cantidad de
población por atender.

COS: 0.29 - 0.38


CUS: 0.29 – 0.38
Número de cajones de estacionamiento: 1 por aula
Radio de influencia: 350 – 900 m
Porcentaje de población atendida: 23 %
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de la vialidad
local, secundaria y andadores peatonales.
Criterios normativos para Comercios.
Se incluyen los establecimientos de equipamiento comercial en
fraccionamientos entre los rangos de 1500 y 10 000 habitantes. Tales
como misceláneas, tianguis y mercados públicos.

Misceláneas:

coeficiente de eficiencia 85%


Radio de influencia: 300 a 500 m
Se recomienda que la conexión vial se realice mediante una vialidad
secundaria

Tianguis:

coeficiente de eficiencia 75%


Radio de influencia: 500 a 700 m
Se recomienda que la conexión vial se realice mediante una vialidad
secundaria y local

Mercado:

coeficiente de eficiencia 90 %
Se recomienda que la conexión vial se realice mediante una vialidad
primaria y secundaria.

Criterios normativos Jardines de juego


Se plantean en fraccionamientos mayores de 2,500 habitantes,
para lo cual se recomiendan, a seleccionar de acuerdo a la cantidad de
población por atender.

Radio de influencia: 400 m


Porcentaje de población atendida: 62 %
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de la vialidad
local, secundaria y andadores peatonales.

Espacios de estacionamiento
Se puede diseñar
• Dentro del lote de la vivienda.
• En la vía pública: en cordón o en batería
• En espacios específicos: en bahía aislada, bulbo perpenticular
y bahía doble aislada.

LECTURA Y DISEÑO DE FRAGMENTOS URBANOS


Conceptualizar la imagen urbana en función de la cultura de
los usuarios.
En realidad, tan importante como satisfacer la demanda habitacional, es
propiciar las condiciones favorables para que los usuarios puedan
relacionarse entre sí e identificarse con el lugar que habitarán:

Proximidad física: factor de importancia para propiciar el roce social. La


lotificacion reduce las posibilidades de contacto visual e interrelación.

Cuando las viviendas convergen en un espacio común bien delimitado,


hay más posibilidades que se apropien de él y haya un intercambio
social.

Un grupo de hasta 30 viviendas permite que los vecinos se puedan


conocer visualmente y puedan interactuar

Homogeneidad social: cuando los futuros usuarios tienen más cualidades


sociales en común no es necesario que exista proximidad o un espacio
común definido. Así un grupo de 100 viviendas podría ser adecuado, es
por esto que el diseñador tiene que conocer muy bien el mercado para
el que está diseñando.

Condiciones climáticas: el climas templados, algunas actividades se dan


al exterior, pero no las familiares y sociales. En el caso de climas tropicales
la mayoría se dan al exterior, propiciando un mayor contacto visual e
interacción. En climas desérticos hay pocas posibilidades de interacción
pues la mayoría de las actividades se dan al interior de las viviendas.

El diseñador debe plantear otros niveles de relación y referencia social,


en donde los habitantes de varios grupos de vivienda formen barrios,
varios barrios formen colonias y varias colonias sectores, y de esta forma
puedan identificarse con el fraccionamiento en conjunto.

Modelos y metodologías de diseño urbano.


Relación funcional:

La estructura funcional: La proximidad de actividades entre si y su


localización respecto al conjunto.

Jerarquía funcional: es la intensidad con la que se relacionan cada


par de actividades de acuerdo con su compatibilidad.

Los criterios básico de la imagen. Imagen: es la traducción en elementos


concretos de diseño, que el proyectista hace de los valores y
expectativas del mercado al que se dirige.

• Confort medio en todos los aspectos


• Diversidad de sensaciones
• Lugares con una identidad perceptual, que los haga
memorables y reconocibles
• Legibilidad, sensación que produce cohesión social.
• El sentido de orientación será propiciado por un claro sistema
de circulación y señalamiento adecuado.
• Un medio ambiente es significativo si sus partes visuales se
relacionan con la vida de la población

Elementos del diseño espacial:

• Estructura espacial: manejo de plazas, calles y áreas abiertas


• Contraste y transición
• Jerarquía espacial: consiste en las dimensiones físicas de los
elementos del proyecto y su localización

El espacio central debe estar próximo a la vía principal, asi como los
espacios secundarios han de estar próximos a las vías secundarias.

• Congruencia
• Secuencia visual
• Proporción y escala
• Relación de la edificación con el sitio
• Configuración del terreno
• Texturas del pavimento
• Actividad visible

Algunos criterios de diseño:

• Articulación del espacio


• Espacio y movimiento:
• Encuentro con el cielo, silueta:
• Encuentro con la tierra
• Puntos en el espacio:
• Recesión de planos
• Diseño en profundidad
• Relación con el hombre
• Continuidad de experiencia

ESTRUCTURA URBANA
Jerarquía vial
Vias de acceso controlado: anillos periféricos y viaductos. Tienen pasos a
desnivel y no se permite estacionarse en sus carriles centrales.

Vías primarias: calzadas y avenidas. Vinculan calles colectoras y locales.


Por lo general tienen una faja central separadora y no se cruzan más que
con arterias de la misma jerarquia, si no hay vias de acceso controlado,
las vias primarias los suplen y conectan con carreteras, puden ser de un
solo sentido o dobles.

CALZADAS

Velocidad 50-60 km/h.


Sección de carril: 3.6.
Anchura de banquetas: 3.5 mínimo.
Sección de camellón: 4.5 a 10 m.
Pendiente máxima: 5-7 %

AVENIDAS

Velocidad 20-40 km/h.


Sección de carril: 3.6.
Sección de camellón: 4.5 a 10 m.
Pendiente máxima: 12 %

Vias secundarias: sirven de unión a las vías primarias, en ellas debe


considerarse espacio para las vueltas, estacionamiento, ascenso y
descenso de pasaje y carga y descarga de mercancía.

Velocidad 30 -50 km/h.


Sección de carril: 3 m.
Número de carriles: 2-4.
Pendiente máxima: 8-12 %.
Espaciamientos entre calles: de 400-750 m.

Vialidad local: sirve para unir los predios con las avenidas secundarias.

Velocidad 15 -30 km/h.


Sección de carril: 3 m.
Número de carriles: 2-4.
Pendiente máxima: 8-12 %.
Espaciamientos entre calles: de 150 m.

Vialidad Peatonal: banquetas y camellones se consideran vialidad mixta.


Se recomienda que los andadores pedan combinarse con los espacios
abiertos con fines de recreación.

Radios de giro
Vehículo Radio de giro Ancho de carrill al girar
Automovil grande 4.66 - 7.86 m 2.65
Camión 8.60 -13.40 m 3.90
Trailer con remolque 6.10 – 14.10 m 4.12

------------------------------------------------Modelos de
circulación vial

Componentes de la estructura urbana y su función dentro de la


ciudad.
La sección vial o transversal está constituida por:

Superficie de rodamiento: sección transversal de los carriles.

Márgenes de la superficie de rodamiento: incluye los


acotamientoos, banquetas y derecho de vía.

Camellones o separadores: el camellón universal que permite el


radio de giro U sin invadir carriles es de 30 m. Los camellones
menores de 12 m, provocan la invasión de los carriles.
Arroyo: es la pendiente que requieren la superficie de rodamiento, se
proyecta del centro hacia a fuera

Intersecciones:

Es el espacio donde se unen dos o más vías, las hay a nivel o a desnivel.
Un proyetco de fraccionamiento es mejor en cuanto simplifique las
decisiones del conductor al elegir una ruta.

Concepto de visibilidad del conductor: los entronque ideales son los


de 90 grados.

Concepto de zona de mezcla: es la longitud que necesita un


vehiculo para incorporarse a una vialidad, cambiar de carril y
preparar su giro a izquierda o derecha. Se considera que el mínimo
es de 30 m pero puede auentar considerablemente para avenidas
de alta velocidad.

El sentido vial:

Se considera que en las intersecciones de vialidades con dos sentidos


ocurre el mayor número de accidentes. Es aconsejable que las calles de
un fraccionamiento tengan solo un sentido.

USOS DE SUELO (coeficientes)


CUS Coeficiente de utilización de suelo. Total de superficie construida/
superficie del lote.

COS: multiplicado por el área total de terreno, determina el área que se


destina para la construcción: sup ocupada / sperficie del lote.

Вам также может понравиться