Вы находитесь на странице: 1из 12

SEMANA#1

ACTIVIDAD#1

REFLEXION

Porque hay más capacidades de salir y de ser una persona de bien en la vida y un gran objetivó es
sacar un gran puntaje en las o prueba para poder ingresar a una universidad

¿Por qué y para que el icfes evalúa por competencias?

Porque evalúa el icfes por competencias porque evalúa conocimientos que no solo están en un
área si no que en varias, y para que evalúa por competencias para saber nuestro nivel académico
y nuestra inteligencia en estas competencias.

¿Por qué es importante ser competente en esta época?

Porque hay muchas personas que son o que se han capacitado para ser o sentirse mejor que los
demás entonces por eso es importante ser competente en esta época

SEMANA#2

ACTIVIDAD#2

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Pregunta 1.

En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibirlo que exige el capitalismo
rampante”, la palabra subrayada tiene la función de

A. restringir la información de la idea anterior.

B. explicar lo anotado en la idea que la precede.

C. señalar una oposición con lo anotado previamente.

D. ampliar la información de lo anotado previamente.

Pregunta 2.

Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia porque

A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas.


B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción compleja.

C. los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor.

D. en los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo privado.

Pregunta 3.

Una de las estrategias usadas por la autora para reforzar su argumento es

A. citar la opinión de un experto en el tema.

B. hacer alusión a los teatros y a la plaza pública.

C. cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano.

D. mencionar las demandas del capitalismo.

ACTIVIDAD

1. A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos estaría inscrito
más apropiadamente el pasaje anterior?

A. En una revista académica, como parte de un artículo sobre los orígenes y la importancia de la
filosofía cartesiana.

B. En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de asesinatos en la


historia de la filosofía.

C. En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes más curiosas de la
historia.

D. En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los personajes insignes del


siglo XX.

Responda las preguntas 2 a 7 de acuerdo con la siguiente información

2. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se
puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es

A. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio.

B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río.

C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente.

D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente.
3. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la
vida, manifestada en la primera estrofa, es:

A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy


para ti, si serás para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…” (Luis Enrique).

B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole a
mi soledad…” (Alejandro Fernández).

C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…” (Sin
Bandera).

D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la vida es
una hermosura / hay que vivirla…” (Celia Cruz).

4. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en
su Arte poética, es:

A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la
filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” (Francis
Bacon).

B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci).

C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector
busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro”(Octavio Paz).

D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo
extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).

5. De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el
poeta reafirma el sentido del arte poético usando

A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte.

B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético.

C. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte.

D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo.

6. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la


A. fugacidad del tiempo.

B. inmortalidad del sueño.

C. creación artística.

D. inmediatez de la muerte.

7. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla
en el poema, son

A. río, sueño, eternidad.

B. años, prodigios, cristal.

C. rostro, Ítaca, rumor.

D. agua, música, humildad.

SEMANA#3

ACTIVIDAD#3

1. De los siguientes enunciados, el que mejor contradice el planteamiento general del autor es:

A. La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se tornan cuadros (Dino Segre
Pitigrilli).

B. Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas (Mark Twain).

C. La estadística es una herramienta de medición objetiva que no admite duda en su


interpretación (George Stephen Leacock).

D. La estadística es la primera de las ciencias inexactas (Edmond y Jules De Goncourt).

2. El argumento “Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo
le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan”, es pertinente en el texto porque

A. enfatiza la idea sobre la falta de conciencia crítica de de una sociedad que hoy se define como
civilizada.

B. indaga por elementos históricos acerca de los conceptos de pan y circo, en razón de que el
autor durante su escrito propone una visión diacrónica de la sociedad.
C. aborda como problemática fundamental las instituciones que regulan la sociedad, puesto que
estas se aprovechan en detrimento de la comunidad.

D. afirma que Roma ha dejado un legado positivo a la sociedad actual, dado que aún se puede
mantener el control social mediante el entretenimiento.

3. Del texto se puede concluir que

A. las sociedades primitivas evolucionaron a una sociedad organizada, al preguntarse por los
cambios reales sin hacer uso de la estadística.

B. una sociedad que privilegia la inmediatez de la información, vulnera el derecho a pensar y se


aleja del principio básico de una sociedad organizada.

C. una sociedad democrática, tal como la presenta Borges, es producto de una sociedad
organizada y civilizada.

D. las sociedades organizadas valoran la estadística como un instrumento que permite interpretar
y dar sentido a los fenómenos sociales.

4. En el texto, el fragmento BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es
“ese curioso abuso de la estadística” permite

A. apoyar la tesis del autor porque ironiza la comprensión que la sociedad hace de la estadística
como un valor de cambio que refleja toda la verdad.

B. contradecir la tesis del autor porque afirma que la democracia debe legitimar el uso de la
estadística.

C. apoyar la tesis del autor porque contrapone la estadística y la sociedad, en razón del uso
consciente de los datos en política.

D. contradecir la tesis del autor porque afirma que la estadística es la solución a los problemas
sociales contemporáneos.

5. De la forma como se enuncia en el texto, se podría afirmar que el autor

A. se incluye dentro de la sociedad que cuestiona, pero se rebela contra ella.

B. es ajeno a la sociedad que cuestiona, pero la analiza y comprende.

C. conoce la sociedad que cuestiona y comparte su punto de vista.


D. forma parte de la sociedad que cuestiona, pero la considera extraña.

6. Ospina cita a Paul Valery para abordar el concepto de sociedad organizada y contraponerlo, en
el siguiente párrafo, con una apreciación sobre la sociedad primitiva; esto le permite

A. explicar el concepto de sociedad desde una perspectiva histórica que rebate el planteamiento
de Borges.

B. ampliar su explicación sobre el problema y dar autoridad a la cadena argumental de su


planteamiento.

C. caracterizar algunos aspectos de la sociedad, en cuanto a su funcionamiento a través del


devenir de la historia.

D. relacionar el concepto de sociedad con el de cultura que apoya el concepto de democracia de


Borges.

DIFICULTADES

Ninguna

REALISMO MAGICO

El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico del siglo XX que intenta mostrar lo irreal
o extraño como algo cotidiano o común. Su objetivo no es el despertar emociones, sino
expresarlas, siendo además y sobre todo, una actitud frente a la realidad

SEMANA#4

ACTIVIDAD#4

1. La expresión: “estaban en la otra orilla” significa, en el contexto del párrafo

A. éxito porque aquel deportista ganó la competencia de natación.

B. deceso porque se presenta la muerte en sentido metafórico.

C. triunfo porque se compara la vida con la travesía de un río.

D. huida porque se describe la aventura de atravesar un río.


2. El título de la novela permite anticipar que su contenido versará sobre

A. la furia que desata todo amor platónico.

B. el amor que vence todas las adversidades.

C. las peleas conyugales por causa de la ira.

D. la peste del cólera en los recién casados.

3.Por la manera como se presenta la información, se podría predecir que la novela completa está
escrita en

A. prosa.

B. verso.

C. grafías.

D. verso libre.

4. El relato presenta un tipo de narrador

A. autodiegético.

B. protagonista.

C. intradiegético.

D. extradiegético.

5.En el texto se abordan diferentes conceptos relacionados, principalmente, con

A. la clarividencia.

B. la percepción.

C. el discernimiento.

D. las emociones.
6. Desde el punto de vista semiótico los colores se clasifican en cálidos y fríos. Según esto, el grupo
de los cálidos incluiría, los colores

A. naranja y azul.

B. verde y rojo.

C. azul y verde.

D. amarillo y rojo.

PREGUNTA 7 CON LA IMAGEN

7. Con la expresión del cartel, el autor pretende

A. cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del hombre.

B. criticar irónicamente algunas celebraciones culturales cuestionando su sinceridad.

C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres.

D. ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la Mujer.

¿Qué es una infografía?

Una infografía es una representación gráfica que respalda una información y permite traducirla en
algo que todo el mundo puede entender a simple vista. Es una herramienta de comunicación
increíblemente útil, ya que al tener un formato visual, es procesada por el ojo humano mucho más
rápido.

¿Qué es caricatura?

Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias
personas. Es en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido
fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías.

PARA QUE SIRVEN

Es una técnica que permite difundir información empleando elementos icónicos (imagen) y
tipográficos (texto). Su finalidad es fija información de forma visual y simplificada, y brindar
credibilidad a los hechos informados.
SEMANA#5

ACTIVIDAD#5

1. Según la infografía, “los países de ingresos medios solo tienen la mitad de los
vehículos existentes en el mundo y, a pesar de eso, sufren el 80 % de las muertes por
accidente de tránsito”. En este enunciado, la conjunción ‘a pesar de’ cumple la función de

A. resaltar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos


medios es bastante elevado dadas sus condiciones particulares.

B. oponer el alto número de vehículos en países de ingresos medios frente al bajo


porcentaje de muertes por accidente de tránsito.

C. aclarar que el alto índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos
medios está estrechamente relacionado con el número de autos.

D. señalar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos


medios puede ser aún más alto de lo dicen las cifras oficiales.

2. Considere la siguiente descripción del contenido de la infografía: «La infografía muestra


datos sobre la frecuencia de los accidentes de tránsito en el mundo, y ejemplos
relacionados. Además, informa sobre la mortalidad por género, por ingresos, por número
de vehículos, por tipo de vehículo y por ubicación regional.» Esta descripción es
insatisfactoria porque

A. pasa por alto información esencial contenida en la infografía.

B. el orden de su contenido no corresponde con el de la infografía.

C. menciona información que no está presente en la infografía.

D. omite evidencias que sustentan la información de la infografía.

3. De acuerdo con la información presentada sobre el porcentaje de muertes por tipo de


vehículo, se puede afirmar que es más probable que alguien que haya muerto por
accidente de tránsito hubiera estado desplazándose

A. a pie.

B. en moto.

C. en bicicleta.

D. en otro tipo de vehículo.


4. De la información del cuadro inferior izquierdo, donde se presentan estadísticas sobre
la cantidad relativa de muertes por accidentes de tránsito en función de la región, se
puede inferir

A. cuáles son los países donde menos se utilizan vehículos motorizados.

B. que en el Pacifico y en Asia hay el mismo número de muertes por accidentes de


tránsito.

C. cuál es el riesgo de morir en un accidente de tránsito según la zona geográfica.

D. cuáles son las zonas geográficas en donde se requiere un mejoramiento de las vías.

5. A partir de las gráficas sobre la relación entre el número de vehículos y el número de


muertes en accidentes de tránsito se puede inferir que, comparada con la población de los
países de ingresos medios, la de los países de ingresos altos

A. tiene más vehículos por persona.

B. usa menos el vehículo particular.

C. es más educada en materia vial.

D. está más expuesta a multas de tránsito.

6. A propósito del cuadro que presenta la información según la cual 3 de 4 de los


fallecidos en accidentes de tránsito son del sexo masculino, se puede afirmar que las
figuras que acompañan el texto

A. ilustran la información presentada.

B. profundizan la información dada.

C. proporcionan información adicional.

D. ejemplifican la información descrita.

7. A partir de la información presentada, se puede afirmar que el autor de la infografía


tiene como propósito

A. sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de tránsito.

B. incentivar al espectador a que use formas de movilidad alternas al automóvil.


C. conmover al espectador presentando datos sobre el número de accidentes de tránsito.

D. sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de manejar sobrio y despacio.

8. De acuerdo con el contenido de la información presentada, ¿a cuál de los siguientes


contextos se adecuaría mejor la infografía?

A. Una protesta ecológica en contra del uso de vehículos motorizados.

B. Una exposición sobre el transporte público como alternativa de movilidad.

C. Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de vida.

D. Un estudio sobre asesinatos según el género y la condición socioeconómica.

9. El proceso creativo del personaje de la caricatura de Quino se encuentra próximo al del


escritor que

A. se evade de la realidad e idealiza un pasado remoto y lejano.

B. refleja las contradicciones sociales de su propia época.

C. utiliza sus vivencias como fuente de su inspiración.

D. experimenta con nuevas formas expresivas a través del lenguaje.

10. Es posible afirmar que la intención de Quino, autor de la caricatura anterior, fue
presentar

A. una reflexión filosófica sobre la creación artística.

B. un ensayo argumentativo sobre el oficio de escribir.

C. una parodia del oficio de la crítica.

D. un cuestionamiento de los medios de comunicación.

11. De las siguientes definiciones de literatura, la que más se aproxima a la concepción


del protagonista de la caricatura es:

A. La literatura es la recreación poética de la realidad a través del lenguaje.

B. La literatura es la revelación del inconsciente colectivo a través del hombre individual.


C. La literatura es la expresión del corazón a través de un lenguaje emotivo.

D. La literatura es una forma de alertar las conciencias a través de un lenguaje


comprometido.

12. De las siguientes tendencias estéticas, la que más se aproxima a la posición


expresada por la periodista es aquella que plantea

A. la torre de marfil de los románticos: hay que aislarse para crear.

B. el compromiso entre arte y revolución, propio del realismo socialista.

C. el sentido lúdico del surrealismo: el arte es una forma de diversión.

D. la libertad del "arte por el arte" que está más allá del bien y del mal.

13. De las siguientes afirmaciones de escritores célebres, la que más se aproxima al


posible pensamiento del escritor de la historieta es:

A. "Escribo porque es una de las raras cosas que sé hacer" (Carlos Fuentes).

B. "Escribir es una manera de aproximación indirecta a la vida" (Henry Miller).

C. "Escribo para que mis amigos me quieran más" (Gabriel García Márquez).

D. "Escribir, para mí, es como respirar. No podría vivir sin escribir" (Pablo Neruda).

SEMANA#6

ACTIVIDAD#6

REPONDE UD

SEMANA#7

ACTIVIDAD#7

REPONDE UD CON LA PELUICULA

Вам также может понравиться