Вы находитесь на странице: 1из 42

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

FLUIDOMECÁNICA.

Los fluidos están compuestos por líquidos y gases, éstos tienen la capacidad de
adaptarse al recipiente que lo contienen, mantienen en todo momento sus propiedades,
carecen de forma, son viscosos, y mientras que los gases son comprensibles, los líquidos
no lo son.

DIMENSIONES Y UNIDADES.

Dimensión, es la medida por cual una variable se expresa cuantitativamente.

Unidad, es la forma de asignar un número a la dimensión cuantitativa.

Tenemos cuatro dimensiones fundamentales, a partir de las cuales se derivan otras, éstas
son masa, longitud, tiempo y temperatura.

Aunque el SISTEMA INTERNACIONAL (SI), es el más utilizado en todo el


mundo, existe otro sistema el SISTEMA BRITÁNICO (BG), la equivalencia de las
dimensiones fundamentales se muestran en la tabla siguiente:

PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS FLUIDOS.

Las propiedades de los fluidos son:

 Presión, es la cantidad de fuerza que ejerce el fluido sobre una unidad de área de
superficie, se expresa:
F
p=
A
m kg
 ρ= = 3 Densidad, es la cantidad de masa por unidad de volumen de una
V m
sustancia, se expresa:

 Peso específico, es la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia,


se expresa:
w
Υ=
V
 Densidad relativa, es la razón de la densidad de una sustancia a la densidad del
agua a 4ºC.
ρs
ρr =
ρw @ 4 C
o

 Tensión superficial, es el trabajo que debe realizarse para llevar moléculas del
interior del líquido en número suficiente hasta la superficie, para crear una nueva
unidad de superficie.
 Viscosidad, es la resistencia que muestra un fluido al movimiento.

Las propiedad más importante para la fluidoestática es el peso específico,


mientras que para la dinámica de fluidos lo son la densidad y viscosidad, esto es
totalmente obvio, en la fluido estática al estar los fluidos en ausencia de movimiento la
característica más importante está relacionada con el peso, mientras que en la dinámica
de fluidos, al estar éstos en movimiento la características más importantes son las
relacionadas con las que dificultan o facilitan el movimiento

2.- VISCOSIDAD DE UN FLUIDO.

La viscosidad de un fluido, es la resistencia que opone dicho fluido al


movimiento cuando se le aplica un esfuerzo cortante.
dv
T =μ
dy
Viscosidad dinámica, (µ), es una medida de resistencia que un fluido se opone al
movimiento, sus unidades son
dy N . s
μ=T = =Pa . s
dv m2
Viscosidad cinemática, (v), es el cociente entre la viscosidad cinemática y la densidad
del fluido, sus unidades son
μ m2
v= =
ρ s
La viscosidad varía con la temperatura:
 Líquidos > Tª ----------- disminuye la viscosidad.
 Gases > Tª ------------ aumenta la viscosidad.

Calculo de viscosidad

Líquidos: la viscosidad de los líquidos disminuye al aumentar su temperatura.

b
 Ecuación de Arrhenius: μ=a e T , a y b son constantes dependientes del

líquido, y T es la temperatura absoluta.

μo
 Ecuación de Poiseville: μ= , µo es la viscosidad a 0ºC y α y β, son
1+αT + βT 2
constantes dependientes del líquido.

Gases: al contrario que los líquidos, los gases aumentan su viscosidad al aumentar su
temperatura.
n
T
 Ley potencial: μ=μ o
To( ) , µo es la viscosidad a To y n es una constante que

depende del gas.


3
T
 Ley de Sutherland:
μ=μ
( ) (T + S )
To
2
o
, µo es la viscosidad a To y S es una
o
T+S
constante que depende del gas.
b
aP
 Ley de Barus: μ=μ e T −T o , µo es la viscosidad a To y a y b es una constante
o

que depende del gas, y P es la presión.

La viscosidad tiende a aumentar con la presión, a excepción del agua que a


temperaturas inferiores a 30ºC, al aumentar la presión, disminuye la viscosidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS


 Fluidos newtonianos, cumplen la ley de Newton, su viscosidad es constante.
 Fluidos no newtonianos, son también viscosos, y el esfuerzo cortante varia
potencialmente con la tasa de velocidad.

INDICE DE VISCOSIDAD

El índice de viscosidad, indica el cambio de la viscosidad con la temperatura.


Un fluido con índice de viscosidad alto, experimenta un cambio pequeño con la
temperatura.
Un fluido con índice de viscosidad bajo, experimenta un cambio grande con la
temperatura.

L−U
VI = x 100 Para calcular el índice de viscosidad de un aceite con valor igual
L−H
o menor que 100 es:

U viscosidad cinemática del aceite de prueba a 40ºC.


L  viscosidad cinemática de un aceite estándar a 40ºC con VI de cero, y que a 100ºC
tiene la misma viscosidad que el aceite de prueba.
H  viscosidad cinemática de un aceite estándar a 40ºC con VI de 100, y que a 100ºC
tiene la misma viscosidad que el aceite de prueba.
MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD.

El funcionamiento de los aparatos que sirven para medir la viscosidad, se basa


en la inducción de algún tipo de flujo al fluido. Fundamentalmente existen dos fluidos:

 Flujos de Poiseuille.
 Flujos de Couette.

Los tipos de viscosímetros que se utilizan son los siguientes:

 Viscosímetro de Tambor rotatorio.


 Viscosímetro de Stabinger.
 Viscosímetro de Tubo Capilar.
 Viscosímetro de Bola que cae.
 Viscosímetro de Saybolt.

ESTÁNDARES DE CLASIFICACIÓN

Existen dos tipos:


 Grados SAE de viscosidad.
 Grados ISO de viscosidad.

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE POTENCIA.


Los distintos tipos de fluidos que se utilizan para sistemas hidráulicos de
potencia, en función de sus características, ya sean fluidos que necesiten operar a
temperatura elevadas, que sean resistentes al fuego, etcétera, son los siguientes:

 Aceites y derivados del petróleo.


 Fluidos de Silicón.
 Fluidos a Base de Agua Elevada (HWBF)
 Fluidos de Aguaglicol.
3.- PRESIÓN.

PRESIÓN ABSOLUTA Y MANOMÉTRICA.


Presión es la cantidad de fuerza que ejerce sobre una unidad de área de superficie.
F
p=
A
Leyes de Pascal:

 La presión actúa de modo uniforme en todas las direcciones de un volumen


pequeño de fluido.
 En un fluido confinado por fronteras sólidas, la presión actúa de manera
perpendicular a la pared.
p|¿|= p man + patm ¿

Pabs  es la presión que se mide en relación con un vacío perfecto.


Patm  es la presión ejercida por el aire en cualquier punto de la atmósfera.
Pman  es la presión resultante de la acción producida por el propio fluido.

 Vacío perfecto es la ausencia total de presión, equivale a 0 Pa.


 La presión absoluta es siempre positiva.
 Una presión manométrica superior a la atmosférica, es siempre positiva, e
inferior siempre será negativa.
 La presión barométrica indica la variación continua de la presión atmosférica.
 La presión atmosférica a nivel del mar es de 101,3 kPa, y es la que se toma por
referencia.

CONCEPTO DE ELEVACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PRESIÓN.

 La presión en el mismo nivel horizontal es la misma.


 El cambio en la presión es directamente proporcional al peso específico del
líquido y a la elevación.
 La presión varía linealmente con la elevación.
 Una disminución de la elevación provoca un aumento de presión, e viceversa.

LA ATMOSFERA.
Las propiedades del aire a presión atmosférica estándar, a diversas temperaturas varían:

Tª (↑)  Densidad (↓) Peso específico (↓) Viscosidad


(↑)

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN.
Existen diversos dispositivos y aplicaciones para medir la presión:

 Manómetro de tubo en “U”.


 Barómetros.

4.- FLUIDOESTÁTICA.

INTRODUCCIÓN.
Se trata de ver los efectos del fluido sobre las superficies que presiona.
La presión es directamente proporcional al peso del fluido y a su elevación.
Si la presión es uniforme, sobre las paredes de los contenedores, la fuerza sólo es:
F
ρ= → F=ρ . A
A

FUERZAS FLUIDOESTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS.

Superficies horizontales.
La presión que ejerce sobre superficies horizontales será:
Pfondo =Patm + P agua + Paceite

Sobre paredes rectangulares verticales.


Se ha de calcular el centro de presión que es h/3, y la fuerza resultante que se
aplicará sobre dicho centro de presión, ésta se calculará por el siguiente método:
h
F R =γ A , siendo γ, el peso específico del líquido, h, la altura del
2
líquido, y A, el área total de la pared.

Sobre paredes inclinadas.


Se calcula L, que es la longitud de la pared inclinada en contacto con el líquido,
y con éste dato se calcula el área de la pared, a continuación se calcula la fuerza
resultante y el centro de presión de la misma forma que en la pared vertical, la fuerza
resultante se aplica perpendicular a la cara inclinada.

Sobre superficies sumergidas.


Se calcula la fuerza resultante sobre el área debido a la presión, se calcula el
centro de presión del área, que es donde actúa Fr, se calcula el centroide del área, que es
el equivalente al centro de gravedad, y el ángulo de inclinación del área.

CARGA PIEZOMÉTRICA

Pa
h a= Si la presión varía, hay que considerar otros efectos, como la carga
γ
piezométrica. Se sustituirá la presión real, Paa por una elevación equivalente del fluido,
ha que creará la misma presión.

Esta elevación se agrega a la profundidad por debajo de la superficie libre:


h e=h+ha

FUERZAS FLUIDOESTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS

Cuando las superficies sumergidas son curvas, se ha de descomponer F R en sus


componentes vertical Fv y horizontal Fh.
5.- FLUJO IDEAL.

Se trata del estudio de los fluidos en movimiento, y de las fuerzas con que actúa
sobre las superficies contenedoras.

CONCEPTO DE CAUDAL
Es la cantidad de fluido que atraviesa una sección de una conducción de fluido por
unidad de tiempo.
 Caudal en peso, es el peso del fluido que atraviesa una sección por unidad de
tiempo (W).
 Caudal másico, es la masa que atraviesa una sección por unidad de tiempo (M).
 Caudal volumétrico, es el volumen que atraviesa una sección por unidad de
tiempo (Q).

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
El principio de continuidad, expresa que el caudal volumétrico es el mismo en
cualquier sección de ese conducto.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

La ley de conservación de la energía dice que la energía, ni se crea, ni se destruye, sólo


se transforma.
Energía potencial, es la debida a la elevación del elemento respecto el nivel de
referencia:
Ep= mgh = wh
Energía cinética, es la debida a la velocidad del fluido.
1 w 2
Ec = mv 2= v
2 2g

Energía de flujo, energía de presión o trabajo de flujo, es la cantidad de trabajo


necesario para mover el fluido a través de una sección en contra de la presión.

EF=
γ

℘ w 2
E=EF + E P + EC = +wh+ v La energía total que tendrá un elemento de fluido, será:
γ 2g

ECUACIÓN DE BERNOULLI
Establece que la energía en un sistema cerrado permanece constante.
p1 v 21 p2 v 22
+h1 + = + h2 +
γ 2g γ 2g

En ésta ecuación no se considera la fricción, o cambios de temperatura, con lo


que tendrá una serie de restricciones:

 Sólo se puede aplicar con fluidos incompresibles.


 La energía en el fluido es constante.
 No puede haber transferencia de calor.
 Las pérdidas por fricción deben ser nulas.

TEOREMA DE TORRICELLI
Es una aplicación práctica de la ecuación de Bernoulli. Su expresión es:

v 2=√ 2 gh

CAUDAL DEBIDO A UNA DISMINUCIÓN DE CARGA


El caudal volumétrico depende de la carga de presión susceptible de ocasionar el
flujo.
Para calcular el tiempo necesario para vaciar un tanque, en función de la
variación de velocidad conforme disminuye la velocidad, se tiene:
At
A
∆ t=2 j ( √ h1−√ h2 )
√2 g

6.- FLUJO REAL.

INTRODUCCIÓN
Las pérdidas de energía en el fluido a lo largo de un circuito, modifican la
ecuación de Bernoulli, dando lugar a la ecuación general de la energía.

PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE ENERGÍA

Las pérdidas y ganancias de energía de un sistema se contabilizan en términos de


energía por unidad de peso del fluido que circula por él, existen tres tipos:

 hA, energía que se agrega al fluido con un dispositivo mecánico, bomba, etc.
 hR, energía que se extrae del fluido por medio de un dispositivo mecánico,
turbina o similar.
 hL, pérdidas de energía en el sistema por la fricción de las tuberías, u otros.

ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA

Esta ecuación aparece a partir de la ecuación de Bernoulli, agregando los


términos relativos a las pérdidas y ganancias de energía.
p1 v 21 p2 v 22
+h1 + +h A −h R −h L= + h2+
γ 2g γ 2g

POTENCIA EN BOMBAS Y MÁQUINAS DE FLUIDO


La potencia se define como la velocidad con la que se transfiere energía.

En bombas, ésta potencia viene dada por el producto de la energía transferida


por newton de fluido por el caudal en peso.

La relación entre la potencia suministrada por la bomba y la potencia transmitida


al fluido se denomina eficiencia mecánica.

En el caso de las Máquinas de fluido, es análogo.

FRICCIÓN Y PÉRDIDAS DE ENERGÍA

Existen dos tipos de flujos de corriente en tuberías, el flujo laminar y el flujo


turbulento, mientras que el flujo laminar corresponde al movimiento perfectamente
ordenado del fluido, moviéndose en láminas paralelas sin entremezclarse, el turbulento
es todo lo contrario, se mueve de forma totalmente desordenada y caótica. Las pérdidas
de energía no serán las mismas si se trata de un flujo laminar o turbulento.

NÚMERO DE REYNOLDS

Es la relación entre las variables, densidad del fluido, viscosidad, diámetro de


tubo y velocidad promedio de flujo, dando como resultado un número adimensional
denominado número de Reynolds.

PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

Cuando el flujo es laminar las pérdidas por fricción pueden calcularse por medio
de la ecuación de Darcy o por la ecuación de Hagen_Poiseulle, si NR < 2000, y por
medio del diagrama de Moody cuando el flujo es turbulento.
PÉRDIDAS PARA EL FLUJO DE AGUA

En los sistemas de flujo de agua se puede utilizar la ecuación de Hazzen-Williams.

COEFICIENTE DE RESISTENCIA

Las pérdidas de energía son proporcionales a la carga de velocidad de fluido,


conforme pasa bien por un codo, expansión, contracción de la sección, o por una
válvula.
El coeficiente de resistencia es adimensional, debido a que representa una
constante de proporcionalidad entre la pérdida de energía y la carga de velocidad.

Pérdidas por expansión:


 Expansión súbita, se produce cuando se pasa de una tubería de diámetro menor a
otra mayor, provocando una disminución de la velocidad del fluido, debido a la
pérdida de energía.
 Pérdida en la salida, se produce cuando el fluido pasa de una tubería, a un
depósito o tanque grande, su velocidad disminuye hasta casi cero.

 Expansión gradual, reduce las pérdidas de energía, obteniendo los mejores


resultados con el uso de difusores. La función del difusor es convertir la Energía
cinética, en energía de presión.

Pérdidas por contracción:


 Contracción súbita, se produce una pérdida de energía cuando se pasa de una
tubería de mayor diámetro a una de menor diámetro.
 Contracción gradual, se produce una pérdida de energía.
 Pérdida en la entrada, se produce una pérdida de energía.

Válvulas y acoplamientos.
 Válvulas, se utilizan para controlar la cantidad de fluido a través de un sistema
de tuberías.
 Acoplamientos, dirigen la trayectoria del flujo o han que cambie su tamaño.
Viscosidad de un fluido:
Índice:

 Introducción.
 Viscosidad.
o Tipos de viscosidad.
o Variables que influyen en la viscosidad:
 Velocidad de formación.
 Temperatura.
 Presión.

 Clasificación de los fluidos.


o Fluidos newtonianos.
o Fluidos no newtonianos.
o Viscoelásticos.

 Índice de viscosidad.

 Medición de la Viscosidad.
o Viscosímetro de caída de esfera.
o Viscosímetro de caída de cuerpo.
o Viscosímetro de Saybolt.
o Viscosímetro de Engler.
o Viscosímetros capilares.
o Viscosímetros rotacionales.
o Viscosímetro de Stormer.
o Viscosímetro Brookfield.

 Estándares de clasificación.
o Grados SAE de viscosidad.
o Grados ISO de viscosidad.
o Tabla comparativa de viscosidades.

 Fluidos para sistemas hidráulicos de potencia.

 Referencias bibliográficas.
VISCOSIDAD DE UN FLUIDO.

INTRODUCCIÓN
La viscosidad es la propiedad más importante de los fluidos, y por tanto esta
requiere la mayor consideración. Esta es la resistencia que ejercen los fluidos al ser
deformado cuando este se aplica un mínimo de esfuerzo cortante. La viscosidad de un
fluido depende de su temperatura. Existen diferentes formas de expresar la viscosidad
de un fluido, pero las más importantes son las siguientes:

 Viscosidad absoluta o dinámica.


 Cinemática.
 Saybol.
 Redwoor.

Los líquidos y los gases corresponden a dos tipos diferentes de fluidos. Los
primeros tienen un volumen constante, por eso se dice que son fluidos incompresibles.
Los gases no tienen un volumen propio, ocupan el del recipiente que los contiene; son
fluidos compresibles, porque a diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.

La viscosidad es aquella propiedad de un fluido que ofrece resistencia al corte.


Esta se puede clasificar en newtonianos, donde hay una relación lineal entre la magnitud
del esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de deformación resultante, y en no
newtonianos, donde tal relación lineal no existe. La Ley de la viscosidad de Newton
afirma que dada una rapidez de deformación angular en el fluido, el esfuerzo cortante
es directamente proporcional a la viscosidad.

La resistencia de un fluido al corte depende de su cohesión y de su rapidez de


la transferencia de la cantidad del movimiento molecular. Un líquido, cuyas moléculas
dejan espacios entre ellas mucho más cerradas que las de un gas, tienen fuerzas
cohesivas mucho mayor que un gas. La cohesión parece ser la causa predominante de la
viscosidad en un líquido; y ya que la cohesión decrece con la temperatura, la viscosidad
decrece también.
VISCOSIDAD.
La viscosidad dinámica o molecular, µ, se puede definir
como una medida de la resistencia a fluir de un líquido. Dicho
concepto se introduce en la Ley de Newton, que relaciona el
esfuerzo cortante con la velocidad de deformación (gradiente de
velocidad).
τ =μ . γ
siendo, µ, la viscosidad dinámica (Pa.s), τ , es el esfuerzo cortante o de cizalla (Pa), γ ,
velocidad de deformación (s-1).

Sea un cuerpo en forma de paralepípedo de base S y de altura h.

Cuando la fuerza F que actúa sobre el cuerpo es paralela a una de las caras
mientras que la otra cara permanece fija, se presenta un tipo de deformación
denominada de cizallamiento, en el que no hay cambio de volumen pero si de forma.

Definimos el esfuerzo (τ) como F/S la razón entre la fuerza tangencial y el área
S de la cara sobre la que se aplica. La deformación por cizalla, se define como el
cociente Δx/h, donde Δx es la distancia horizontal que se desplaza la cara sobre la que
se aplica la fuerza y h, la altura del cuerpo.

La velocidad de cizalla nos aporta la velocidad de variación de la deformación,


también se llama velocidad de deformación y la definimos matemáticamente de la
siguiente forma:
dγ du
=γ =D= =( s−1 )
dt dy

Velocidad de deformación

La viscosidad es un término de gran relevancia es necesario diseñar un


instrumento capaz de medir con exactitud los términos de los que depende la viscosidad
.
Tipos de viscosidad.
Existen cuatro tipos de viscosidad: la viscosidad dinámica, la viscosidad
cinemática la viscosidad aparente y la viscosidad extensional.

1. La viscosidad dinámica o absoluta, denominada “μ” se ha visto

anteriormente.

2. Existe otro término de viscosidad denominada viscosidad


cinemática, “ν“, que relaciona la viscosidad dinámica con la densidad
del fluido utilizado.

3. En cambio, la viscosidad aparente “η” se define como el cociente entre


el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación para fluidos de
comportami ento no lineal. Este
término es el que se utiliza al
hablar de “viscosidad” para
fluidos no newtonianos. Si se
representa la curva de fluidez
(esfuerzo cortante frente a
velocidad de deformación) se define también como la pendiente en
cada punto de dicha curva.

4. Por último, existe otro tipo de viscosidad importante que puede evaluar
características relevantes de un material, es la denominada viscosidad
extensional, μe: La viscosidad extensional se define como la viscosidad
que presenta un fluido no newtoniano cuando se aplica un esfuerzo de
tracción sobre él. Presenta la relación entre el esfuerzo y la velocidad de
deformación en el eje que se produzca (axial ó biaxial).

Extensión lineal de una barra rectangular

La relación entre la viscosidad dinámica y la extensional se denomina


número de
Trouton y para los fluidos Newtonianos tiene un valor de 3.

μ e = 3μ

Variables que influyen en la viscosidad.


Existen tres tipos de factores:
 Velocidad de formación.
 Temperatura.
 Presión.

Variación de la viscosidad con la velocidad de formación, dicha variación es importante


en la clasificación de los diferentes tipos de fluidos que se pueden encontrar desde el
punto de vista reológico.

Variación de la viscosidad con la temperatura.

Líquidos.
La viscosidad disminuye con la temperatura. Existen varias fórmulas que
permiten evaluar la variación de la viscosidad de un líquido al cambiar la temperatura.
Las más importantes son:

 La ecuación de Arrhenius.

B
T
μ= A .e

siendo, μ, la viscosidad dinámica (Pa·s), T, es la temperatura absoluta (K) y


A y B son constantes dependientes del líquido.

Como se deduce de la ecuación, la viscosidad disminuye con la temperatura.


Esto es debido al hecho de que, conforme aumenta la temperatura, las fuerzas viscosas
son superadas por la energía cinética, dando lugar a una disminución de la
viscosidad, efecto que ha de tenerse en cuenta para una determinación rigurosa de la
misma. En la medición, la temperatura debe permanecer prácticamente constante.

 La ecuación de Poiseuille.

μo
μ=
1+αT + βT 2
siendo, μo, la viscosidad dinámica a 0º C, T, la temperatura (ºC) y α y β:
coeficientes constantes.

Gases.
En cuanto a los gases, hay que decir que cuanto mayor es la temperatura, mayor
es la agitación y los choques de las moléculas del gas, oponiéndose al movimiento
(mayor fricción) y produciendo un aumento de la viscosidad del gas.
Las diferentes formas de medir esta variación son las siguientes:

 Ley potencial:
n
T
μ=μ o
To ( )
Siendo μo , la viscosidad a To y n es una constante que depende del gas. Para el aire
n=0.7.

 Ley de Sutherland:
3
T

μ=μ
( ) (T + S )
To
2
o

o
T+S

siendo μo , la viscosidad a To y S es una constante que depende del gas. Para el aire
S=110 K.

 Ley de Barus:
b
aP
T −T o
μ=μ o e

siendo μo , la viscosidad a To y a y b son constantes que depende del gas y P es la


presión. Para el aire a=2,326.10-3 y b=2,778.10-3.
En todos los casos se considera que T o = -273,15ºC y las medidas se hacen a
presión atmosférica.
Variación de la viscosidad con la presión.

La viscosidad en líquidos aumenta exponencialmente con la presión.


Excepcionalmente, para el agua a temperaturas menores de 30º C la viscosidad
disminuye. Los cambios de viscosidad con la presión son bastante pequeños para
presiones distintas de la atmosférica. Para la mayoría de los casos prácticos, el efecto
de la presión se ignora a la hora de hacer mediciones con el viscosímetro o reómetro
aunque en el presente estudio necesitaremos un valor de presión preciso para la medida
de la viscosidad del producto de la empresa, por su importancia en el resultado de esta.
La ecuación que permite tener en cuenta ambas variables (temperatura y
presión), se denomina ecuación de Barus.

CLASIFICACIÓN DE FLUIDOS.
Un fluido se puede definir como una sustancia que se deforma continuamente
bajo la aplicación de un esfuerzo cortante por pequeño que este sea. Las características
reológicas de un fluido es uno de los criterios esenciales en el desarrollo de productos
en el ámbito industrial. Frecuentemente, éstas determinan las propiedades funcionales
de algunas sustancias e intervienen durante el control de calidad, los tratamientos
(comportamiento mecánico), el diseño de operaciones básicas como bombeo, mezclado
y envasado, almacenamiento y estabilidad física, e incluso en el momento del
consumo(textura).
Las propiedades reológicas se definen a partir de la relación existente entre
fuerza o sistema de fuerzas externas y su respuesta, ya sea como deformación o flujo.
Todo fluido se va a deformar en mayor o menor medida al someterse a un sistema de
fuerzas externas. Dicho sistema se representa matemáticamente mediante el esfuerzo
cortante τ , mientras que la respuesta dinámica del fluido se cuantifica mediante la
velocidad de deformación “D” o γ .

Existen tres tipos de fluidos:

 NEWTONIANOS, existe proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y


velocidad de deformación.
 NO NEWTONIANOS, no hay proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la
velocidad de deformación o se requiere un esfuerzo inicial para que comience a
fluir denominado esfuerzo umbral, τ o.
 VISCOELÁSTICOS, se comportan como líquidos y sólidos, presentando
propiedades de ambos.

La relación entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad de deformación viene dada


por la ecuación siguiente:

du
τ =μ ( Ley de viscosidad de Newton)
dy
Un esquema con los tipos de fluidos existentes es el siguiente:

Fluidos Newtonianos.
Un fluido newtoniano se caracteriza por cumplir la Ley de Newton, es decir, que
existe una relación lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación,
debido a que el término viscosidad dinámica μ, es constante para este tipo de fluidos y
no depende del esfuerzo cortante aplicado. La viscosidad de un fluido newtoniano no
depende del tiempo de aplicación del esfuerzo, aunque sí puede depender tanto de la
temperatura como de la presión a la que se encuentre.

Fluidos No Newtonianos.
Un fluido no newtoniano son aquellos en los que la relación entre esfuerzo
cortante y la velocidad de deformación no es lineal. Estos fluidos a su vez se diferencian
en dependientes e independientes del tiempo.

 Fluidos independientes del tiempo de aplicación del esfuerzo de cortadura.


Estos fluidos se pueden clasificar dependiendo de si tienen o no esfuerzo umbral, es
decir, si necesitan un mínimo valor de esfuerzo cortante para que el fluido se ponga en
movimiento.

o Fluidos sin esfuerzo umbral:


 Fluidos Pseudoplásticos.
Este tipo de fluidos se caracterizan por una disminución de su viscosidad, y de
su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación.

 Fluidos Dilatantes.
Los fluidos dilatantes son suspensiones en las que se produce un aumento de la
viscosidad con la velocidad de deformación, es decir, un aumento del esfuerzo cortante
con dicha velocidad.

El fenómeno de dilatación se produce debido a la fase dispersa del fluido.


En dicho fluido tiene lugar un empaquetamiento de las partículas, dejando a la fase
continua casi sin espacio. Si a continuación se aplica un esfuerzo, el empaquetamiento
se altera y los huecos entre las partículas dispersas aumentan. Además conforme
aumenta la velocidad de deformación aplicada, mayor turbulencia aparece y más difícil
es el movimiento de la fase continua por los huecos, dando lugar a un mayor esfuerzo
cortante.
El modelo que describe un comportamiento dilatante es la ley potencial
vista en el caso de fluidos pseudoplásticos.

o Fluidos con esfuerzo umbral:


 Fluidos Plásticos.
Este tipo de fluidos se comportan como un sólido hasta que sobrepasa un
esfuerzo cortante mínimo (esfuerzo umbral) y a partir de dicho valor se comporta como
un líquido.

La razón por la que se comportan así los fluidos plásticos es la gran


interacción existente entre las partículas suspendidas en su interior, formando una capa
llamada “solvatación”. Están formados por dos fases, con una fase dispersa formada por
sólidos y burbujas distribuidos en una fase continua. En estos fluidos, las fuerzas de
Van der Waals y los puentes de hidrógeno, producen una atracción mutua entre
partículas. También aparecen fuerzas de repulsión debidas a potenciales de la misma
polaridad.

En este tipo de fluidos se forman coloides cuyas fuerzas repulsivas


tienden a formar estructuras de tipo gel. Si las partículas son muy pequeñas poseen
entonces una gran superficie específica, rodeados de una capa de absorción formada por
moléculas de fase continua. Gracias a esta capa, las partículas inmovilizan gran cantidad
de fase continua hasta que no se aplican sobre ellas un esfuerzo cortante determinado.
Los fluidos plásticos, a su vez, se diferencian en la existencia de
proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación, a partir de su
esfuerzo umbral. Si existe proporcionalidad, se denominan fluidos plásticos de Bingham
y si no la hay, se denominan solo plásticos.

 Fluidos dependientes del tiempo de aplicación del esfuerzo de cortadura.


Este tipo de fluidos se clasifican en dos tipos: los fluidos tixotrópicos, en los que
su viscosidad disminuye al aumentar el tiempo de aplicación del esfuerzo cortante, y los
fluidos reopécticos, en los cuales su viscosidad aumenta con el tiempo de aplicación de
la fuerza y vuelven a su estado anterior tras un tiempo de reposo.

o Fluidos Tixotrópicos.

Se caracterizan por un cambio de su estructura interna al aplicar un esfuerzo.


Esto produce la rotura de las largas cadenas que forman sus moléculas. Dichos fluidos,
una vez aplicado un estado de cizallamiento, sólo pueden recuperar su viscosidad inicial
tras un tiempo de reposo. La viscosidad va disminuyendo al aplicar una fuerza y acto
seguido vuelve a aumentar al cesar dicha fuerza debido a la reconstrucción de sus
estructuras y al retraso que se produce para adaptarse al cambio. Aparece un fenómeno
de Histéresis.

Las razones de este comportamiento son diversas. Si se considera al fluido como


un sistema disperso, se debe tener en cuenta que las partículas que hay en él, poseen
diferentes potenciales eléctricos y tienden a formar tres estructuras variadas
dependiendo de cómo sea la fase dispersa. Si la fase dispersa está formada por una serie
de capas se denomina “Castillo de cartas”, si en cambio se compone de una serie de
varillas se denomina “Armadura”, y si la fase dispersa está formada por formas esféricas
se denomina “Estructura de perlas encadenadas”. Las fuerzas que actúan en estas
estructuras son de tipo electrostático y se originan por el intercambio de iones dentro del
fluido, el cual provoca atracciones y repulsiones entre ellos que dan lugar a cambios
estructurales.

o Fluidos Reopécticos.

Se caracterizan por tener un comportamiento opuesto a los tixotrópicos, es decir,


su viscosidad aumenta con el tiempo y con la velocidad de deformación aplicada y
presentan una histéresis inversa a los tixotrópicos. Esto es debido a que si se aplica una
fuerza se produce una formación de enlaces intermoleculares conllevando un aumento
de la viscosidad, mientras que si cesa ésta, se produce una destrucción en los enlaces,
dando lugar a una disminución de la viscosidad.

o Fluidos Viscoelásticos.

Los fluidos viscoelásticos se caracterizan por presentar a la vez tanto


propiedades viscosas como elásticas. Esta mezcla de propiedades puede ser debida a la
existencia en el líquido de moléculas muy largas y flexibles, o también a la presencia de
partículas líquidas o sólidos dispersos.

INDICE DE VISCOSIDAD.

La viscosidad de los fluidos varía de forma apreciable con la


temperatura. Esta variación puede volverse muy crítica en algunas aplicaciones, en las
que la variación de la viscosidad puede inducir fricciones, agarrotamientos o variaciones
de la velocidad. Es de especial relevancia en aceites lubricantes y en fluidos hidráulicos.
Para poder valorar éstos cambios se define un nuevo índice, el INDICE
DE VISCOSIDAD (IV), el cual ofrece una medida de la variación de la viscosidad del
fluido con la temperatura.
IV.-ALTOS, fluidos que muestran un cambio pequeño de viscosidad respecto a la
temperatura.

IV.-BAJOS, fluidos que muestran un cambio grande de viscosidad respecto a la


temperatura.

MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD.

Para estudiar las propiedades de flujo de un fluido dado, debe


seleccionarse un viscosímetro adecuado. En el mercado existe una gran diversidad de
aparatos que pueden adecuarse a nuestras necesidades, y en casos muy raros es
necesario diseñar y construir uno.
La mayoría de los viscosímetros que hay en el mercado dan un único
valor de viscosidad, lo cual es útil si el fluido es newtoniano, pero puede dar lugar a
sacar conclusiones erróneas si es un fluido no newtoniano.
Cabe distinguir entre viscosímetros y reómetros, los primeros sirven
solamente para medir la viscosidad, mientras que los segundos miden otras serie de
funciones.
El funcionamiento de estos aparatos se basa en la inducción de algún tipo
de flujo al fluido. En función de cómo se lleve a cabo ésta tarea, existen básicamente
dos tipos de flujos:

 Flujos de Poiseuille, donde las paredes son estacionarias y el flujo es motivado


por la aplicación de una presión externa al fluido. Éste es el caso de los
viscosímetros capilares, donde el líquido es forzado a atravesar un tubo muy
estrecho y la viscosidad del mismo se determina a partir de la velocidad de flujo
volumétrico medido, la presión aplicada y las dimensiones del tubo.
 Flujos de Couette, donde no hay diferencia de presión, si no, que una de las
paredes del sistema se mueve, de manera que produce el flujo. De hecho, el
fluido es arrastrado con la pared debido a la acción de fuerzas viscosas, que son
función de la velocidad. El principio de medida se basa en la determinación
simultánea de la velocidad de rotación del elemento rotatorio y el momento
resultante de esta rotación. Hay varios tipos de flujos de Couette, que a su vez
dan lugar a diferentes reómetros rotacionales: flujo entre dos cilindros coaxiales,
flujo entre un cono y un plato, flujo entre dos platos paralelos.

Los viscosímetros comerciales más utilizados son los siguientes:

o Viscosímetro de caída de esfera (de Poiseuille).

Este equipo presenta un tubo de vidrio o plástico que se llena con el fluido cuya
viscosidad se quiere determinar y permite obtener la velocidad límite que alcanza la
esfera de un material determinado (acero,vidrio, etc.), que se deja caer en su seno. La
ecuación de Stokes muestra la viscosidad del fluido en función de la velocidad límite de
la esfera,

2 r 2 ( ρ s− ρL ) g
μ=
9 U max

siendo, ρ s la densidad de la esfera (kg/m3), ρ L la densidad del líquido (kg/m3), r, radio de


la esfera (m), Umax, velocidad límite alcanzada por la esfera (m/s).

Esta ecuación es válida siempre y cuando la esfera caiga en régimen laminar


con fuerzas viscosas dominantes y el diámetro de ésta sea pequeño comparado con el
diámetro del tubo. Se considera que el ensayo es válido cuando el número de Reynolds
sea menor a 0,1,

ρL U max d
ℜ= ≤ 0,1
μ
Faxen modifica el resultado obtenido mediante la expresión anterior para tener
en cuenta los efectos perturbadores que pueda tener la pared del tubo de la siguiente
manera:
μ F=F μ S

Siendo, µs, viscosidad según Stokes y µF la viscosidad corregida según Faxen

El factor de Faxen (F) está dado por:


d 3 5
d d
F=1−2.104
D
+ 2.09
D ( )
−0.905
D ( )
siendo,d, el diámetro de la esfera y D el diámetro del tubo (m).

En este equipo se obtiene la viscosidad de un fluido midiendo la velocidad


límite de caída de una esfera en el seno del mismo. Esta velocidad se medirá entre los
dos aforos del equipo. La densidad de la esfera se deberá determinar con mucha
exactitud, por cualquier método conocido. Se harán mediciones con distintas esferas y
luego se compararán los resultados.

o Viscosímetro de caída de cuerpo.

La viscosidad µ de un líquido newtoniano se expresa mediante la ecuación:


2 r 2 ( ρ s− ρL ) g
μ=
9 U max

Una vez se determine la velocidad terminal para una esfera dada de densidad y
radio conocidos, la viscosidad del líquido se puede calcular fácilmente. Para determinar
la viscosidad en los viscosímetros de caída de esfera, se necesita el término velocidad
que alcanza la esfera, la cual se desplaza por un tubo cilíndrico inclinado.

Para los viscosímetros de caída-cuerpo con un plomo cilíndrico en lugar de una


esfera, la ecuación de trabajo para la viscosidad del líquido newtoniano se da de esta
manera,
r2

μ=
[
t ( ρs− ρ ) ( r 21 g ) ( r 22 +r 21 ) ln
( )
r1
−( r 22−r 21 )
]
2 L ( r 22 +r 21 )

donde, µ y ƿ son la viscosidad y la densidad del líquido, ƿs es la densidad del


plomo cilíndrico, t es el tiempo al bajar, L es la distancia de la caída, y r 1 y r2 es radio
del cilindro y radio interno del tubo por el que cae, respectivamente.
La relación entre el radio del cilindro y el del tubo se mantiene para ser
más grande de 0,93. La ecuación se modifica generalmente a una ecuación de trabajo
práctica para los viscosímetros de caída de cuerpo,
K ( ρ S−ρ )
μ=
Vt

donde, µ y ƿ son de nuevo la viscosidad y la densidad del líquido, ƿs, es la


densidad del plomo, Vt, es la velocidad terminal del plomo y K es la constante de la
calibración.
Para obtener la viscosidad µ del líquido, son necesarias la densidad y la
velocidad terminal del plomo. Las velocidades terminales se determinan por medios
eléctricos donde se estudia la posición del plomo a lo largo del tiempo.

o Viscosímetro Saybolt..

Este equipo consiste en un recipiente destinado a contener el fluido cuya


viscosidad se quiere determinar y donde en su parte inferior dispone un orificio de
diámetro normalizado. Este recipiente se halla a su vez dentro de otro que le sirve de
baño termostático para poder determinar viscosidades a distintas temperaturas. Está
dotado de un sistema de calentamiento integrado.
Una clase especial de viscosímetro Saybolt es el denominado de Saybolt –
Furol, que tiene idénticos principios de funcionamiento pero su orificio tiene un
diámetro mayor y sirve para fluidos cuyas viscosidades son altas (desde 480 cP en
adelante). La denominación “Furol” proviene de la contracción de las palabras “Fuel
and Road Oil”.

o Viscosímetro Engler..

El principio de funcionamiento de este equipo es igual al de los viscosímetros


Saybolt. Las diferencias residen en las formas de los orificios normalizados y en que el
viscosímetro Engler requiere un sistema de calentamiento externo.
Como ya fue mencionado, en los viscosímetros de Saybolt y Engler, se
determinan viscosidades cinemáticas, que se obtienen midiendo el tiempo de vaciado
de un volumen de fluido a través de un orificio normalizado que se recogen en un
balón aforado y previamente calibrado. Los resultados de viscosidad cinemática
obtenidos se expresan en base al tiempo de descarga en: Segundos Saybolt Universal
(SSU) o Segundos Engler Universal (ºE).
Estos resultados se pueden relacionar con la viscosidad cinemática en
centistokes (cSt) mediante la siguiente expresión:

B
v= Aθ−
θ

θ representa el tiempo de vaciado, y las constantes A y B para los viscosímetros de


Saybolt y Engler son las siguientes:

Viscosímetro de Engler

o Viscosímetros Capilares.

Un viscosímetro capilar consta esencialmente de cuatro partes: un depósito de


líquido, un capilar de dimensiones conocidas, un dispositivo de control y medida de la
presión aplicada y un dispositivo para determinar la velocidad de flujo. Los
viscosímetros comerciales pueden dividirse en dos tipos principales: los viscosímetros
de cilindro-pistón y los de capilar de vidrio. Los viscosímetros capilares con el
principio de funcionamiento cilindro-pistón se suelen presentar también como
reómetros.
Conforme el fluido fluye a través del tubo con una velocidad constante,
el sistema pierde algo de energía, ocasionando una caída de presión que puede ser
medida utilizando un manómetro.
La magnitud de la caída de presión está relacionada con la viscosidad
del fluido mediante la siguiente ecuación:
( ρ1 −ρ2 ) D 2
μ=
32UL

donde ( ρ1 −ρ2 ) es la caída de presión en el tubo capilar (bar), D es el diámetro


del tubo capilar (m), U, es la velocidad del fluido (m/s) y L es la longitud del tubo (m).

Viscosímetros rotacionales.
El primer viscosímetro de este tipo fue desarrollado por Couette en 1890. Se
trataba de un viscosímetro de cilindros coaxiales. Consistía en un vaso rotatorio con un
cilindro interior sostenido por un alambre de torsión que descansaba en un cojinete en
el fondo del recipiente. Más tarde se aplicaron diferentes métodos con el fin de
conseguir diferentes velocidades de cizalla y así obtener un estudio reológico
(reómetros).
Los viscosímetros rotatorios utilizan el movimiento giratorio para conseguir
un flujo de cizalla simple. Este tipo de instrumentos puede ser de dos clases, según la
forma de inducir el flujo: de velocidad de cizalla controlada ("controlled shear rate",
CSR, o simplemente CR) y de esfuerzo de cizalla controlado ("controlled shear
stress", CSS, o simplemente CS).

Mide la viscosidad utilizando la definición de viscosidad dinámica dada en la


ecuación:
τ
μ=
∆v
( )
∆y
Se hace girar el tambor exterior a una velocidad angular constante, mientras el
tambor interior se mantiene estacionario. Por consiguiente, el fluido que está en
contacto con el tambor giratorio tiene una velocidad lineal, v conocida, mientras que el
fluido que está en contacto con el tambor interior tiene una velocidad cero.
Se impone una consideración especial al fluido que se encuentra en el fondo del
tambor, pues su velocidad no es uniforme en todos los puntos. Debido a la viscosidad
del fluido, se presenta una fuerza de arrastre sobre la superficie del tambor interior que
ocasiona el desarrollo de un par cuya magnitud puede medirse con un torquímetro
sensible. La magnitud de dicho par es una medida de la tensión de corte, τ del fluido.
Así pues, la viscosidad µ puede calcularse utilizando la ecuación anterior.

o Viscosímetro de Stormer

Consta de dos cilindros concéntricos siendo el interior móvil y el exterior fijo,


colocándose el fluido cuya viscosidad se quiere determinar en el espacio comprendido
entre estos.
El cilindro interior puede girar por medio de un hilo enrollado en una polea y en
cuyo extremo lleva un peso. Se puede deducir que, para este equipo, la viscosidad se
expresa en función del par necesario para hacer girar el cilindro interior a Ωo rev/s a
partir de la siguiente fórmula:
Tn 1 1
μ=
( −
4 Ωo L π r 22 r 21 )
Siendo, Tn, el par necesario, L, la longitud del cilindro interior (m),Ω o , número
de rps, r1, radio del cilindro exterior y r2 del cilindro interior (m).
El par necesario se puede calcular conociendo el peso que se colocó en
el extremo del hilo y el radio de la polea. En este equipo se determinan viscosidades de
muestras a temperatura ambiente ya que carece de baño calefactor.

o Viscosímetro Brookfield.

Es un viscosímetro rotacional, provisto de dos tipos de rotores: cilíndricos y en


forma de disco. El rotor se sumerge en el fluido y va acoplado, por medio de un resorte
calibrado, a un motor de velocidad variable. Cuando el rotor gira la deformación del
resorte es proporcional al par necesario para vencer la resistencia viscosa del fluido, al
movimiento. Esta deformación se indica en un visor digital y es proporcional a la
viscosidad del fluido.

ESTANDARES DE CLASIFICACIÓN.

Actualmente existen dos grandes estándares importantes, los grados SAE y los
grados ISO de viscosidad. El primero por su popularidad entre el sector del automóvil
americano y que posteriormente fue adoptado por numerosos fabricantes de distintos
países. Posteriormente para unificar la nomenclatura en todo el mundo, surgió el
estándar ISO.

Grados SAE de viscosidad.


Los grados SAE representan un nivel de viscosidad o resistencia a fluir,
medidas a determinadas temperaturas. En general, cuanto más alta sea la viscosidad,
más alto es el grado SAE-
Existen once grados SAE:
 6 de ellos incluyen la designación W (invierno), indica que la viscosidad fue
medida a baja temperatura, éstos son:
o 0 W.
o 5W
o 10 W
o 15 W
o 20 W
o 25 W

 6 de ellos sin designación W )verano, la viscosidad fue medida a 100ºC, éstos


son:
o 20
o 30
o 40
o 50
o 60
Los aceites de automoción se clasifican según la norma SAE J300 en función de
la viscosidad. Esta clasificación se basa en la variación de la viscosidad con la
temperatura.

Esta clasificación indica la viscosidad cinemática que deben tener los aceites a
temperaturas específicas.
Las especificaciones que se hacen de la viscosidad máxima a baja temperatura
están relacionadas con la capacidad del aceite para fluir hacia las zonas necesitadas de
lubricación del motor cuando este está arrancando. Las viscosidades a altas
temperaturas están relacionadas con la capacidad del lubricante para proporcionar una
película satisfactoria para llevar las cargas y que no sea excesiva para que no aumente la
fricción y las pérdidas de energía generadas por el movimiento.
Esta clasificación se basa en las variaciones de viscosidad con la temperatura del
lubricante. Los grados seguidos por una letra “W” hacen referencia a condicionamientos
en frío (arranque) y tienen en cuenta los dos factores principales que intervienen en el
comportamiento del aceite durante este período: viscosidad suficientemente fluida y
facilidad de bombeo.

Para ello, en la clasificación se establece:


 Un límite máximo de viscosidad a una temperatura definida. Esta temperatura
varía con el grado especificado.
 Una temperatura mínima, denominada temperatura límite de bombeabilidad,
por encima de la cual la viscosidad del aceite es tan alta que la bomba no puede
absorberlo.
Los grados especificados sin la letra “W” corresponden a condiciones de
viscosidad mínima, para asegurar una adecuada lubricación en caliente. Se pretende
asegurar con ello una viscosidad lo suficientemente elevada, que garantice una
lubricación adecuada en estas condiciones sin que se produzcan desgastes.
Para ello, se define en cada caso:
 Una viscosidad mínima y máxima a 1000ºC.
 Un valor de viscosidad mínimo requerido a 1500ºC.

El segundo punto trata de contemplar el deterioro por cizallamiento que sufre el


aceite a elevadas temperaturas, garantizando así un comportamiento aceptable en zonas
de trabajo severas, como la zona de pistones y camisas o válvulas. Lo anterior es
aplicable a los aceites multigrados, ya que deberán mantener su viscosidad en caliente
sin pérdida por cizallamiento del aditivo mejorador de índice de viscosidad.

Los aceites que se ajustan a una de estas dos clasificaciones se denominan


monogrados, los que se ajustan a las dos clasificaciones, son denominados multigrados.
Grados ISO de viscosidad.
La norma ISO 3448 (ASTM D 2422) clasifica los aceites industriales, con una
aplicación que se extiende a nivel mundial. Esta clasificación divide los aceites según
su viscosidad cinemática, medida en cst (Centistokes) a 40ºC de temperatura. Los
agrupa en grados que abarcan unos rasgos concretos de viscosidad. Se indica ISO VG
seguido del número correspondiente al grado de viscosidad.

La ISO 6743/4 establece una serie de familias entre los aceites en función de su
aplicación:
FLUIDOS PARA
SISTEMAS
HIDRÁULICOS
DE POTENCIA.

Muy pocos de los


fluidos utilizados en sistemas
hidráulicos son generalmente excepcionales en todas las consideraciones, cada
aplicación es diferente de los demás, los equipos hidráulicos industriales y móviles
trabajan en condiciones terriblemente extremas. Hoy en día, hay una gran variedad de
fluidos para cada aplicación.

Estos son los tipos más comunes de fluidos que actualmente se aplican:

 Derivados del petróleo. Aceites Hidráulicos a base de petróleo son los más
generalmente utilizados para aplicaciones hidráulicas, donde no hay peligro de
incendio, ni probabilidad de fugas que puedan causar contaminación de otros
productos, sin grandes fluctuaciones de temperatura, y sin impacto ambiental.
 Resistentes al fuego. En aplicaciones en las que los riesgos de incendio o
contaminación del medio ambiente son un problema, los fluidos a base de agua o
mezclas acuosas ofrecen varias ventajas. Los fluidos que incluyen agua-glicol y
fluidos de agua-en-aceite que utilizan emulsionantes, estabilizantes y otros
aditivos. Debido a su lubricidad reducida, las bombas de pistones utilizadas con
estos fluidos deben ser limitadas a 3000 psi máximo.
 Mezclas de agua y glicol. Estos fluidos incorporan del 35 al 60 % de agua para
proporcionar la suficiente resistencia al fuego, adicionalmente, anticongelantes
como el etileno, Di etileno, propileno los cuales no son tóxicos y
biodegradables, incluyendo un espesante tal como poli-glicol para proporcionar
la viscosidad requerida. Estos tipos de líquidos también proporcionar todos los
aditivos importantes, tales como anti-desgaste, espuma, oxidación, además de
inhibidores de la corrosión. Viscosidad, pH, y el control de la dureza del agua
son sumamente importantes en estos sistemas.
 Mezclas de aceite en agua. Estos líquidos se hacen de las gotitas de aceite muy
pequeñas dispersas en una fase continua en agua. Todos estos fluidos tienen muy
baja viscosidad, excelente resistencia al fuego, y la capacidad de una buena
refrigeración, debido a la gran proporción de agua. Los aditivos deben ser útiles
para mejorar su lubricidad inherentemente pobre y para proteger los
componentes contra la corrosión.
 Mezclas de agua en aceite. El contenido de agua en fluidos de aceite podría ser
aproximadamente del 40 por ciento. Estos fluidos consisten en gotas de agua
muy compactas dispersas en una fase continua de aceite. La fase de aceite ofrece
excelente lubricidad, el contenido de agua proporciona el nivel necesario de
resistencia al fuego y aumenta la capacidad de enfriamiento.
 Fluidos sintéticos resistentes al fuego. Estos fluidos se fabrican de tres
variedades de fibras sintéticas: esteres de fosfato, hidrocarburos clorados, y
también de base sintética. Estos líquidos no contienen agua o materiales
inestables, y que ofrecen un funcionamiento aceptable en altas temperaturas sin
perder los elementos esenciales. Los fluidos también son adecuados para
aplicaciones de alta presión.
 Aceites vegetales. La producción de aceites hidráulicos vegetales llega hasta los
miles de millones de litros en estos días. Sin embargo, debido a la complejidad
tecnológica y las razones monetarias, pocos son utilizables para la formulación
de fluidos EA (Ambientalmente aceptable). Los aceites vegetales útiles
hidráulicos ofrecen una excelente capacidad de lubricación y no son tóxicos y
altamente biodegradables, relativamente más asequible en comparación con los
fluidos sintéticos, y se construyen a partir de los recursos naturales renovables.
 Aceites de colza o canola, parece ser la base para el más común de los fluidos
hidráulicos biodegradables. La alta calidad de RO se ha mejorado con el tiempo,
y se ha convertido más y más popular, pero tiene problemas, tanto en altas y
bajas temperaturas y se inclina a envejecer rápidamente. Su costo,
aproximadamente el doble que el aceite mineral hace que sea más accesible que
muchos otros fluidos EA
 Poli-glicol. La aplicación de estos está disminuyendo debido a su toxicidad
acuosa, mientras que es mezclado con aditivos lubricantes y además por la
incompatibilidad con los aceites minerales, así como materiales de sellado. los
fluidos a base de Poli-glicol se han ofrecido por mucho tiempo y todavía se
utilizan ampliamente. También se utilizan realmente desde mediados de 1980-
en las máquinas de construcción (excavadoras) y una variedad de instalaciones
fijas. Esos fueron los primeros aceites biodegradables en la industria.

 Agua. Al tener la posibilidad de que las restricciones ambientales cada vez más
estrictas en la aplicación de aceite minerales, los fluidos hidráulicos a base de
agua puede convertirse en una alternativa realista. El agua pura tiene baja
lubricidad y no puede trabajar como un lubricante en el sentido convencional,
pero el agua se ha utilizado como fluido hidráulico en los usos especiales donde
la contaminación por fugas y el peligro de incendio son las principales
preocupaciones. Nuevos diseños y también el uso de materiales resistentes al
desgaste positivamente han puesto de manifiesto las posibilidades de utilización
del agua como fluido hidráulico nuevo.

Вам также может понравиться