Вы находитесь на странице: 1из 44

Foro cambio

climático y
servicios
ambientales
en la
región
amazónica Septiembre 30 y Octubre 1º de 2010
* Auditorio del Banco de la República
Leticia, Amazonas
Colombia

Proyecto Incentivos a la Conservación


Patrimonio Natural
Tabla de
1.
Contenido
Apertura
1.1 José Ignacio Muñoz Córdoba, Director Corpoamazonia 3
1.2 Francisco Alberto Galán Sarmiento, Director Ejecutivo Patrimonio Natural 4
2. Bloque 1: Contexto sobre los Servicios Ambientales, Cambio Climático y Bosques
2.1 Conferencia: Contexto de los Servicios Ambientales y Cambio Climático
Ponente: Javier Blanco, Corporación Ecoversa 5
2.2 Conferencia: Cambio Climático Generalidades y Trabajos Desarrollados en Colombia
Ponente: Margarita Gutiérrez, Ideam 7
2.3 Conferencia: Oportunidades y Retos para la Región Amazónica en el Tema de Servicios Ambientales y Cambio
Climático Contexto Social y Político
Ponente: Martín Von Hildebrand. Director Fundación Gaia, Amazonas 8
3. Panel de Preguntas Bloque 1 10
4. Bloque 2: Avances Institucionales en la Definición de Políticas y/o Líneas de Acción Sobre Cambio Climático y
Bosques
4.1 Conferencia: Estado de Avance de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático y Bosques
Ponente: Camilo Ortega. Coordinador Rpp del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial 12
4.2 Conferencia: Capacidad Institucional Técnica y Científica para el Apoyo a Proyectos de Reducción de Emisiones por
Deforestación Redd en Colombia.
Ponente: María Fernanda Ordoñez. Ideam 15
4.3 Conferencia: Mesa de Cooperación Amazónica y Cambio Climático
Ponente: Edward Davey. Asesor de Cooperación Internacional y Medio Ambiente de Acción Social. 16
4.4 Conferencia: Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil Frente al Cambio Climático en Colombia.
Ponente: Javier Ortiz. Representante Mesa Redd 18
5. Panel de Preguntas Bloque 2 19
6. Bloque 3: Avances y Expectativas de las Instituciones Regionales en la Definición de Políticas y/o Líneas de
Acción Sobre Cambio Climático y Bosques
6.1 Conferencia: Plataforma Nacional para la Conservación y la Sostenibilidad de la Amazonia Colombiana.
Ponente: Diana Castellanos. Directora de la Dirección Territorial Amazonia-Parques Nacionales. 22
6.2 Conferencia: Avances de Amazoniacorpoamazonia en la Implementación de Mecanismos de Compensación por
Servicios Ambientales.
Ponente: Nora Edith Solarte Ojeda e Ilbia Niño. Amazoniacorpoamazonia y Wwf. 24
6.3 Conferencia: Servicios Ambientales en la Amazonia: Visión y Lecciones Aprendidas
Ponente: Daniel Fonseca. Subdirector Científico y Tecnológico del Instituto Sinchi 29
7. Panel de Preguntas Bloque Tres 31
8. Bloque 4: Visiones y Avances de las Organizaciones Indígenas frente al cambio climático y bosques
8.1 Conferencia: Cambio climático ventajas y desventajas de REDD+ en la cuenca amazónica
Ponente: Ivan Escobar Guzmán. Delegado para medio ambiente de la Coica. 33
8.2 Conferencia: Cambio Climático y Pueblos Indígenas
Ponente: Juan Álvaro Echeverri, Profesor Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia 35
8.3 Conferencia: Las Asociaciones Indígenas y Territorio de Manejo en el Amazonas
Ponente: Omar Cubeo. 37
9. Panel de Preguntas Bloque Cuatro 40
10. Conclusiones 41
Introducción
E l Foro Cambio Climático y Servicios Ambientales en la
Región Amazónica se llevó a cabo en el auditorio del Banco
de la República de Leticia, Amazonas (Colombia), los días 30
de septiembre y 1º de octubre de 2010. La convocatoria estuvo a
cargo de la Gobernación del Amazonas, Corpoamazonia, Patrimonio
Natural-Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, la Dirección
Territorial Amazonia de Parques Nacionales Naturales y la
Fundación Gaia-Amazonas.

El Foro tuvo como objetivo generar un espacio académico, técnico e


institucional para fortalecer los conocimientos sobre los servicios
ambientales y el cambio climático, sus perspectivas y retos en la
región.

La inquietud de diferentes organizaciones por llevar a las


comunidades información sobre los servicios ambientales, el cambio
climático y REDD, entre otros temas, permitió aunar esfuerzos y
reunir las opiniones de diferentes sectores y actores sobre las
expectativas y oportunidades que estos temas generan en el
Amazonas.

El desarrollo temático se llevó a cabo en cuatro bloques, en los cuales


participaron 13 expositores. El presente documento recoge la
memoria de las exposiciones de cada uno de los participantes, así
como las preguntas y las respuestas que se generaron durante los dos
días de actividad.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 2


1. Apertura
1.1 José Ignacio Muñoz Córdoba, director de Corpoamazonia


El clima está cambiando”. Esta es
una frase que se comenta hoy en día
en la red, noticieros, universidades,
colegios y en la calle. Las investigaciones
científicas recientes señalan que el clima
global está siendo alterado
significativamente como resultado del
aumento de concentraciones de gases de
efecto invernadero, tales como el dióxido
de carbono, metano, óxidos nitrosos y el
cloro, los cuales atrapan una creciente
radiación infrarroja que hace suponer que se tienen diferencias en temperatura entre 1.5 y
4.5 grados centígrados.

Como consecuencia de este cambio se estima que los patrones de precipitación global y
corrientes marinas también se alteran. Aunque existe un acuerdo general sobre estas
conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de
cambio a escalas regionales. Por ende, habrá cambio en los ecosistemas globales y por
consiguiente en la flora y la fauna silvestre. Estos cambios, sin duda son atribuidos directa
e indirectamente a la actividad humana, no sólo alteran la composición de la atmósfera
mundial, sino que se suman a la variabilidad natural del clima observado durante
periodos de tiempo comparables.

Una de las mayores preocupaciones en el mundo es el fenómeno de cambio climático,


frente al cual una de las posibilidades de mitigación podría ser los servicios ambientales
de la región amazónica. La cuenca amazónica tiene una importancia estratégica en todos
los asuntos relacionados con el efecto invernadero: la captura de dióxido de carbono
excedente de la atmósfera, las cuencas compartidas, la conservación y la biodiversidad, en
especial de los recursos genéticos, y los conocimientos tradicionales de las comunidades
allí asentadas.

Es necesario un gran esfuerzo para que la distribución equitativa de los bienes y servicios
derivados de la biodiversidad sea la renta estratégica de los países amazónicos en el siglo
XXI, y para lograr también desarrollar capacidades para ser reconocidos como potencias
competentes de recursos genéticos en el mantenimiento del equilibrio climático global y
en el desarrollo de nuevos principios activos para la industria farmacológica.

Nuestra selva proporciona tres servicios ambientales principales: la protección de las


cuencas hidrográficas, la conservación de la biodiversidad y la captación de carbono.
Igualmente, ofrece otros beneficios como el uso recreativo y el aporte a la belleza del
paisaje. Los bosques y selvas son sumamente valiosos para el ser humano por los
productos maderables y otros productos vegetales no maderables que crecen en ellos, así
como por los servicios que prestan y que contribuyen a mantener la salud y el bienestar
humano.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 3


Colombia no ha permanecido ajena al compromiso mundial de la conservación de los
bosques naturales y a generar estrategias frente al cambio climático, respecto a lo cual ya se
han logrado resultados. Por ejemplo, cabe mencionar que mediante la Ley Segunda de
1959 se crearon siete grandes reservas forestales, que se conocen con el nombre de
Pacífico Central, Río Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de los
Motilones, Cocuy y Amazonas, y que actualmente tienen de superficie de 51'000.000
hectáreas, que corresponden al 45% del territorio continental, y que en conjunto albergan
43'000.000 de hectáreas de bosques naturales. Se han creado 56 áreas protegidas naturales
que representan el 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio marino,
representando un área total superior a 12'600.000 hectáreas. De las siete reservas
forestales, la reserva forestal Amazónica es la más extensa del país con una superficie de
38'000.000 hectáreas, de las cuales se conservan 35'611.000 hectáreas, según el IDEAM,
en bosques naturales, que representan a su vez el 58% de los bosques que actualmente
tiene Colombia. Los bosques del Amazonas funcionan como un importante sumidero de
dióxido de carbono.

Los gases emitidos principalmente por la quema de combustible, petróleo y gas natural
son el principal generador del cambio climático. Sin embargo, cerca del 20% de las
emisiones de dióxido de carbono proviene de la deforestación. Si la destrucción de los
bosques continúa, estos bosques pueden convertirse en una fuente neta de dióxido de
carbono, según indica WWF.

Dado este escenario, este evento es un aporte al conocimiento sobre los temas de servicios
ambientales de los bosques y cambio climático. Conocimiento que servirá tanto para
emprender nuevas acciones comunitarias de bosques como para interiorizar conductas
que contribuyan en el día a la mitigación del cambio climático.

1.2 Francisco Alberto Galán Sarmiento, director ejecutivo de


Patrimonio Natural

H ay tres temas fundamentales


para avanzar hacia estrategias y
mecanismos que nos permitan
afrontar los retos del cambio climático y la
conservación de los servicios
ecosistémicos: la valoración que la
sociedad hace de estos servicios, la
información con la que cuenta para tomar
decisiones y los desarrollos institucionales.
Nuestra economía depende de la
naturaleza. Está completamente ligada a los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos
naturales. Pero la sociedad no valora de manera adecuada estos recursos.

Es necesario entender cómo se puede llegar a la valoración a partir de una información


científica y un entendimiento de las múltiples culturas asociadas a esta biodiversidad y de
su papel en la construcción de la identidad de todos los colombianos. La valoración nos
tiene que llevar a analizar si las reformas que se están planteando, como por ejemplo la
Ley de Tierras, de ordenamiento territorial, etc., reflejan un compromiso de la sociedad
colombiana con un territorio como la Amazonia, y si este compromiso se traduce en
apoyo a los resguardos indígenas y las áreas protegidas, entre estas los parques nacionales
naturales.

En cuanto al tema de información, el análisis debe estar orientado a ver si el país respalda
adecuadamente sus instituciones de investigación como el Instituto Sinchi y la
Universidad Nacional, entre otros. El Sistema Nacional Ambiental tiene, desde hace 17
años, institutos de investigación, y el país se tiene que preguntar si se están fortaleciendo

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 4


estos institutos para responder a los retos de la conservación y el uso sostenible de la
biodiversidad. Pero el compromiso va más allá y está relacionado con el diálogo y la
transferencia de conocimientos entre la academia, los institutos de investigación y las
comunidades locales que viven esta región.

En cuanto a los desarrollos institucionales, las instituciones tienen que trabajar


conjuntamente y construir alianzas sobre la base del reconocimiento del territorio regional
y local. Sumado estos factores, se puede replantear los alcances de una economía diferente
y hacerla viable con el objetivo de beneficiar a las comunidades locales activas en
8'000.000 de hectáreas en la Amazonia colombiana.locales activas en 8'000.000 de
hectáreas en la Amazonia colombiana.

2. Bloque 1: Contexto sobre los servicios


ambientales,cambio climático
y bosques.

2.1 Conferencia:
Contexto de los servicios ambientales y cambio climático
Ponente:
Javier Blanco, Corporación Ecoversa

E sta ponencia trató sobre los temas


de servicios ambientales, pago por
servicios ambientales, mercados y
tipos de servicios ambientales, panorama
de pago por servicios ambientales en
Colombia, mercado de carbono y algunas
oportunidades para la Amazonia
colombiana.

Para hablar de los servicios ambientales, es


necesario remitirse a la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, auspiciado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, y las Convenciones de
Diversidad Biológica, sobre la Desertificación, Humedales y Especies Migratorias, cuyo
objetivo fue evaluar las consecuencias del cambio en los ecosistemas para el bienestar de
ser humano y establecer las bases científicas para su conservación y uso sostenible. La
evaluación se llevó a cabo entre los años 2001 y 2005, y participaron de esta iniciativa más
de 2.000 autores.

Los servicios ambientales o ecosistémicos son los beneficios que la sociedad recibe de los
ecosistemas. Los servicios ambientales se clasifican en tres grandes grupos: de
aprovisionamiento, que son aquellos que brindan al ser humano directamente comida,
agua, madera, fibras y combustibles; de regulación, que son servicios indirectos, como la
regulación climática, el control de inundaciones, control de plagas y enfermedades,
depuración del agua y el aire, y se relacionan mas con la calidad del ambiente y la
generación de bienestar para el ser humano; y culturales, que son los relacionados con la
recreación, el paisaje, la educación y lo religioso, en un contexto de apropiación y
pertenencia del territorio.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 5


Se resalta, como conclusiones del estudio, que durante los últimos 50 años el ser humano
ha cambiado los ecosistemas con mayor rapidez y extensión que en cualquier otro periodo
en su historia. Estos cambios han significado ganancias para el bienestar, pero con costos
de degradación e incrementos en pobreza de algunas poblaciones. De mantenerse esta
tendencia, la degradación de los ecosistemas puede empeorar en la primera mitad del
siglo y poner en riesgo el alcance de los objetivos del milenio. Para detener la degradación
se necesitan reformas de políticas, instituciones y prácticas.

El estudio en mención dio como resultado, entre otras, las siguientes recomendaciones:

a) Las instituciones y la gobernanza deben integrar el manejo de ecosistemas en las


políticas de desarrollo, consultas públicas, reportes ambientales de industrias y la
regulación de acceso a recursos, lo que generará entre otras cosas, una reducción de la
corrupción.

b) Las intervenciones económicas e incentivos deben hacer referencia a la certificación y


ecoetiquetado, pago por servicios ambientales, impuestos ambientales y sistemas de
cupos, así como a la eliminación de subsidios. Los cambios sociales y de comportamiento
deben estar direccionados al consumo racional de recursos, a la comunicación y
educación, y al empoderamiento de comunidades;

c) Los cambios tecnológicos se deben orientar hacia tecnologías agrícolas que aumenten
rendimientos con muy bajo impacto, energías limpias y eficiencia energética, restauración
de ecosistemas,

d) se debe incorporar el valor de los ecosistemas en las decisiones de inversión, así como
el uso de los conocimientos tradicionales para el manejo de ecosistemas, impulsando
además la construcción de capacidad en instituciones y comunidades.

En lo referente al pago por servicios ambientales (PSA), se propone que los que se
beneficien con un servicio ambiental tendrán que hacer un pago para conservar el
ambiente. Este pago por servicios ambientales se caracteriza por tener un comprador que
se beneficia del servicio ambiental, que puede ser del sector privado, público, organismo
internacional o del Estado, y un proveedor que es quien que tiene control sobre el recurso
natural, y por consiguiente existe una retribución del comprador al proveedor.

En Colombia, los mecanismos de Incentivos a la conservación, como el CIF -Certificado


de Incentivo Forestal-, no operan en la práctica, sólo está plasmado en un papel. Sin
embargo, hay algunos avances en lo referente a PSA. Por ejemplo, este año de 2010, la
Gobernación del Quindío expidió un acuerdo para incentivos a la conservación de
bosques. Actualmente, hay aproximadamente 35 proyectos, de los cuales sólo 4 han sido
implementados con apoyo de recursos internacionales y el resto está en diseño o en
propuesta y estos son principalmente hídricos.

El mercado de carbono regulado fue creado por el Protocolo de Kioto del Convenio de
Cambio Climático. Éste es limitado a proyectos de reducción de emisiones por procesos
industriales y reforestación. Completamente regulado por instituciones, metodologías y
verificaciones.

Para la región Amazónica existen actualmente algunas oportunidades en relación con el


pago por servicios ambientales, y si bien en cuanto a los servicios hídricos no hay
beneficiarios directos del agua dispuestos a pagar por estos servicios a nivel global, en lo
referente a la recreación y oferta estética, en la región existe un potencial alto que en la
actualidad ya está siendo comercializado como producto turístico. Sobre la captura de
carbono hay una importante oportunidad, ya que además de las áreas actuales existen
otras que se pueden restaurar para robustecer la oferta.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 6


En el tema de reducción de emisiones por altas tasas de deforestación y degradación hay
una oportunidad importante, ya que existe hacia este tema una gran atención y se pueden
contar con recursos internacionales dirigidos a detener la deforestación. La región
Amazónica, para que pueda tener oportunidades con estos proyectos, debe asumir los
retos de tenencia de la tierra, así como la confluencia de figuras de protección como lo
son reservas forestales, parques nacionales, y los distritos de manejo integrado, entre otras.

2.2 Conferencia:
Cambio climático generalidades y trabajos desarrollados en
Colombia
Ponente:
Margarita Gutiérrez, Ideam

E l cambio climático según la


Convención del Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC) es el cambio del
clima atribuido directa o indirectamente a
actividades humanas que alteran la
composición de la atmósfera mundial y
que se suma a la variabilidad climática
natural observada durante periodos de
tiempo comparables. Recientemente, en
Copenhague, se determinó que el máximo
nivel al cual podría subir la temperatura de la atmósfera debía ser 2°C en promedio. Sin
embargo, este cambio global generaría una gran alteración sobre la dinámica natural del
planeta.

Colombia hace parte de esta Convención desde 1994, y se ratificó en el Protocolo de


Kioto en el 2000. La primera comunicación nacional fue en el 2001 y la segunda en el
2010, la cual contó con la participación de más de 70 instituciones públicas y privadas
nacionales.

Las evidencias del cambio climático en Colombia muestran en los últimos años una
reducción en la precipitación anual, pérdida de áreas glaciales, aumento del nivel del mar,
e incremento de la temperatura. Estos son unos indicadores importantes en lo referente a
cambio climático.

En el inventario nacional de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero 2000-


2004, se muestra una comparación de las emisiones de gas de diferentes países, en la cual
Colombia representa el 0,37% de estas emisiones. Nuestro país está por debajo del valor
promedio mundial. Esto es un punto a favor para una negociación; sin embargo, desde
una perspectiva económica, se considera un indicador de bajos niveles de desarrollo.

Es Importante resaltar las acciones humanas encaminadas a reducir las fuentes y


emisiones de gases de efecto invernadero, así como potenciar sus sumideros. En Colombia
se está trabajando frente al tema de la mitigación, orientando acciones desde la Oficina de
Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Por otro lado, están los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio (MDL). Hasta
diciembre de 2009, el país tenía 31,25% en proyectos energéticos, un 31,25% en proyectos
industriales, 17,36% forestales y 8,3% de transporte. El potencial anual de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del total de los proyectos de mecanismos
de desarrollo limpio es de aproximadamente 16.402.496 toneladas de CO2.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 7


Pero, ¿qué pasa con la adaptación?, es un derecho y es necesario trabajar en fortalecer las
capacidades adaptativas del país con acciones de desarrollo sostenible o conductas
ambientales. El IDEAM está desarrollando unos modelos para informar adecuadamente a
los colombianos y a las instituciones acerca de cuáles son las evidencias y tendencias,
cómo ha cambiado el promedio de lluvias anuales y cómo son los patrones climáticos en
Colombia.
Los análisis de vulnerabilidad del grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema
para afrontar los efectos adversos del cambio climático, y en particular la variabilidad del
clima y los fenómenos extremos, depende de las culturas de la región, de las autoridades,
así como de las condiciones socioeconómicas y socioecosistémicas, entre otras variables.
Lo que se hizo en este caso fue desarrollar un análisis hallando un índice de afectación
con uno de sensibilidad, para una aproximación basada en indicadores socioeconómicos.
Con estos modelos se construyó un análisis de vulnerabilidad.

Se han identificado algunos lineamientos para la encarar la adaptación, entre los cuales se
destacan los siguientes:

Fortalecer la gestión de la investigación y la transferencia del conocimiento.


Fortalecer la gestión en relación con la prevención y mitigación del riesgo.
Mejorar el uso del territorio como estrategia para disminuir la vulnerabilidad.
Reducción de los impactos ambientales, económicos y sociales.
Mejorar la capacidad de adaptación de las comunidades más vulnerables.
Diseñar e implementar un arreglo institucional adecuado para la adaptación.
Valorar y proteger la base productiva a partir de los bienes y servicios de la
biodiversidad.
Fortalecer la gestión de cooperación y recursos para la adaptación.

2.3 Conferencia:
Oportunidades y retos para la región amazónica en el tema
de servicios ambientales y cambio climático contexto social
y político
Ponente:
Martín von Hildebrand. Director fundación Gaia - Amazonas

L a cuenca amazónica ha tomado


mucha importancia a nivel
mundial respecto al cambio
climático por ser el bosque tropical más
grande del mundo, por tener la mayor
biodiversidad terrestre en el planeta y por
su importante papel en la regulación
climática, principalmente en la regulación
del ciclo hidrológico. Su ubicación en la
franja tropical hace de esta región un
importante depósito de lluvia y un órgano vital del planeta porque contiene el 20% del
total de agua dulce.

En relación a esto, se dice que entre más diversidad tiene el planeta, más capacidad de
adaptación tiene. Por eso, si perdemos la batalla de conservación del Amazonas,
perdemos la batalla contra el cambio climático.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 8


La deforestación en la región amazónica se debe a la ganadería, los cultivos de soya, la
extracción de madera, entre otros fenómenos. A escala global, es más fácil detener la
deforestación que tratar de parar todos los automóviles. Además, la actividad ganadera
emite importantes cantidades de metano a la atmósfera y una vaca aporta la misma
cantidad de gases que un automóvil. Hay que tener en cuenta que el tipo de uso que se le
da a la tierra, sea en ganadería o cultivos, determina la velocidad de degradación de los
bosques naturales y por lo tanto la pérdida de su potencial natural de captura y retención
de carbono.
Por otro lado, la minería ha aumentado y se ha intensificado en Colombia. Esta actividad
tiene implicaciones ambientales y sociales, entre otras. Hay una competencia enorme en
el sector minero y de hidrocarburos, y el control es insuficiente. Estas prácticas no son del
todo malas, lo malo es la forma cómo se hacen. Se pronostica que en un futuro la parte
que quedará de la región del Amazonas será el noroeste amazónico, Colombia incluida,
ya que en este sector de la cuenca existen figuras de conservación y tenencia del territorio
que garantizan y minimizan la expansión de la actividad minera, como las áreas
protegidas y los resguardos indígenas. Estas dos figuras legales están evitando la
deforestación. El 45% de la cuenca Amazónica es territorio indígena o parque nacional
natural. Estas figuras constituyen el 85% de la Amazonia.

Los servicios ambientales no están en el mercado regulado y hoy por hoy no se están
negociando. Por ejemplo, Chingaza le da el agua a Bogotá y hay un servicio ambiental
identificado, pero en sí no existe el pago por servicios ambientales del bosque. A nivel
nacional se trabaja sobre la normatividad y reglamentación del pago por el servicio de los
bosques en pie porque son fundamentales para el planeta.

El bosque en pie se valora, económicamente, en 10 dólares por hectárea,


aproximadamente. Si bien es cierto que la normatividad está en construcción, se debe
avanzar en prepararse para que esta sea sólida, fortaleciendo el gobierno local, la
seguridad y los sistemas de monitoreo indígena, y a nivel científico, registrando qué
valores ofrecen los ecosistemas, qué servicios ofrece, y cómo se pueden planificar los
próximos cinco, seis o siete años con el gobierno nacional, con las comunidades
indígenas y con la sociedad civil.

El departamento de Amazonas tiene una ventaja y es que tiene gobiernos indígenas, lo


que constituye una plataforma de diálogo con el gobierno nacional. La amenaza es la
deforestación, la cual es necesario evitar y propender por la obtención de un pago justo
para las acciones de conservación del bosque.

En conclusión, se debe conformar grupos de trabajo desde las instituciones y las


comunidades indígenas para afrontar conjuntamente un futuro de negociaciones
internacionales sobre los servicios ambientales, como alternativa económica en el marco
de una estrategia de conservación.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 9


3. Panel de preguntas
Bloque 1.

P ¿Por qué no tener en cuenta las opciones de adaptación de las comunidades


amazónicas a los ambientes acuáticos y ribereños, en lugar de obligarlas a vivir en sitios
alejados de las inundaciones y de los ríos y varzéas? ¿Actualmente hay proyectos de
ciudades amazónicas flotantes que deben conocerse y replicarse?

R Las capacidades de adaptación deben ser definidas desde las comunidades. En el


trabajo que se está desarrollando en la región andina se ha visto que la adaptación
depende de la cultura y las condiciones de la región, las cuales es necesario estudiarlas en
compañía de autoridades regionales y centros de investigación.

P ¿Para los proyectos REDD en el Amazonas, a qué se refiere con resolver la confluencia
de figuras de protección parques, reserva forestal, etc.?

R.
R Actualmente no hay claridad con el régimen de protección, ni de quién es la autoridad
competente. Un proyecto o una iniciativa REDD debe contener un acuerdo de uso de los
recursos naturales y conservación, que deben articularse con medidas de manejo y
planificación consecuente con dichas figuras de conservación.

P. ¿En el caso de la Amazonia existen proyectos formulados y qué tipos de proyectos MDL
P
puede aplicar el departamento del Amazonas teniendo en cuenta sus particularidades
específicas?

R. Los temas de los proyectos REDD están en discusión. Se están evaluando en la región
R
amazónica las oportunidades teniendo en cuenta que todos los proyectos están en etapa
de diseño. Las instituciones, que se encuentran en una etapa muy temprana con respecto
a REDD, se están preparando y fortaleciendo sus capacidades.

Los proyectos específicos de MDL que se pueden desarrollar en el departamento del


Amazonas son aquellos asociados al manejo de basuras en rellenos sanitarios, compostaje
o un tratamiento que disminuya las emisiones de metano; otro potencial para aplicar a
mecanismos de desarrollo limpio está en la implementación de procesos que reduzcan las
emisiones por generación de energía eléctrica o por quema de combustibles fósiles. La
formulación de un proyecto MDL es complejo y requiere la participación de varias
entidades.

P. ¿Por qué hay intermediarios en el esquema de pago por servicios ambientales? ¿Cuáles
P
son los pasos necesarios para que la sociedad amazónica llegue a los pagos por servicios
ambientales y una iniciativa REDD?

R. Los mercados tienen metodologías realmente complejas para determinar cuánto


R
carbono hay. Los intermediarios son necesarios para que el proyecto se pueda realizar, ya
que suplen las falencias técnicas que cubren los formuladores del proyecto. Otros
intermediarios gestionan el acercamiento entre los demandantes de créditos con los
proyectos oferentes. Estos juegan un papel importante en la negociación y en lograr la

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 10


transacción. De no existir los intermediarios, podría dificultarse el contacto directo entre
una persona en el Amazonas y un comprador en otra parte del mundo.

Las reglas no están acordadas a nivel nacional y el trabajo conjunto con comunidades y
autoridades indígenas debe orientarse al fortalecimiento de la visión frente a la
conservación y la preparación en el tema.

P. En abril se realizó la cumbre de los pueblos para debatir los fracasos de Copenhague y
P
para reducir las emisiones de CO2 y del cambio climático. Se habló de deuda ecología y
responsabilidad de los países industrializados, ¿por qué en este espacio no se habla de
estos temas, no es el clima que tiene que cambiar ese sistema económico que nos ha
llevado a un exagerado consumo de los recursos?

R La deuda ecológica no es uno de los argumentos que utiliza Colombia en la


convención. Aunque los países industrializados han sido los causantes de la emisión de
gases de efecto invernadero, lo que Colombia está buscando es la adaptación al cambio
climático. La responsabilidad de los países del norte es muy difícil de negociar. El reto no
es asumir culpabilidad sino trabajar por mejorar este problema. ¿Quién emite más? Los
países desarrollados deben tener en cuenta que los países en desarrollo están creciendo y
por ende están aumentando la emisión de gases. Los países desarrollados ya están
trabajando en la mitigación. Colombia no debería estar pensando en reducir la
deforestación solamente por cumplir con el convenio de cambio climático, sino porque el
país tiene una gran responsabilidad y debe tener políticas en cuanto a este tema, frente a
las cuales es importante revisar incentivos y tomar medidas.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 11


4. Bloque 2: Avances institucionales en la
definición de políticas y/o líneas
de acción sobre cambio climático
y bosques
4.1 Conferencia:
Estado de avance de la estrategia nacional sobre cambio
climático y bosques
Ponente:
Camilo Ortega. Coordinador RPP del Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial.

A lo largo de todo el país se ofrecen


supuestos de venta de oxígeno, se
firman contratos en
contraprestación de nada, se hacen
propuestas económicas que tienden a ser
mucho mayores a lo normal, llegando a
ofrecer 25.000 dólares por hectárea, y se
entran a resguardos indígenas generando
falsas expectativas, cuando lo cierto es que
hasta el momento no existe un mecanismo
internacional o nacional para la venta de
oxígeno. Además, si realmente estas
negociaciones se hacen, se tienen que
hacer entre países. En relación a esto, todo
desarrollador de proyectos reconocido
deberá consultar previamente e informar al
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) sobre sus proyectos.

Lo que existe actualmente en el país es un mercado asociado al carbono. En el presente es


posible adelantar proyectos de carbono forestal. Estos proyectos pueden ser de tres tipos:

Proyectos MDL forestal, que requieren de aprobación nacional y registro ante el


Ministerio de Ambiente.
Actividades de fortalecimiento y capacitación para REDD desarrolladas, por lo
general, por instituciones privadas y públicas acompañadas de la autoridad
ambiental regional o de orden nacional.
Actividades demostrativas o proyectos piloto REDD. Hasta el momento estas
actividades se encuentran en fase inicial. Son desarrolladas por instituciones
reconocidas y cuentan con el acompañamiento de autoridades ambientales.

Hay una manera de identificar proyectos sospechosos. Este en alerta si quién los ofrece:

No tiene acompañamiento o relación con las autoridades ambientales regionales


o centrales como el Ministerio de Ambiente o Corpoamazonia, entre otras.
Ofrece mucho dinero en contraprestación, pero no se toma suficiente tiempo
para mostrar también los costos y riesgos asociados al proyecto.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 12


Usa conceptos técnicos errados y no se preocupa por explicar conceptos
complejos a las comunidades con las que va a trabajar.
No hace uso de los mecanismos de consulta previstos por ley. Este es el aviso
más importante para alertar a todos, y si se llega a presentar el caso se debe
contactar al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Relación cambio climático y los bosques


El cambio climático es originado por los gases de efecto invernadero, en especial CO2, y
genera diversas afectaciones alrededor del globo. Los bosques capturan y almacenan CO2
en forma de compuestos orgánicos carbonados. Gracias a su capacidad de almacenar
carbono, mantener la dinámica ecosistémica y proveer otros servicios ecosistémicos, los
bosques son claves frente a la adaptación ante el cambio climático. El almacenamiento de
CO2 es un gran potencial de la región amazónica.

El cambio en el uso de la tierra y la deforestación representan cerca del 20% de las


emisiones de gases efecto invernadero. Como alternativa de mitigación de estas, se
propone un mecanismo REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación y
Degradación de Bosques. Este es un mecanismo en discusión, cuyo objetivo es reconocer
económicamente el servicio ambiental. Lo que busca es incentivar el reemplazo de
prácticas generadoras de procesos de degradación y de deforestación de coberturas
forestales por otras que permitan la disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero asociadas a cambios en el uso del suelo.

Con REDD inicialmente se planteó que el incentivo se orientara exclusivamente a


reconocer el almacenamiento de carbono en áreas forestales con altos contenidos y
fuertes presiones de deforestación o degradación. En este sentido, REDD se orienta hacia
frenar los procesos de deforestación. Es decir, si tengo un bosque con alta presión, por
ejemplo por el avance de la ganadería, la deforestación genera la liberación de los gases de
efecto invernadero. La idea es generar mecanismos que incentiven el cambio de esta
práctica para frenar la pérdida de áreas de bosque y disminuir la presión.

Actualmente hay un nuevo concepto denominado REDD+, o REDD plus, que reconoce
otras actividades elegibles para este mecanismo, tales como la conservación de los bosques
y sus stocks de carbono, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas
forestales en los países en desarrollo.

Para REDD+ hay tres actores clave dentro este proceso. El primero es el tenedor de la
tierra, que puede ser, en principio, propietarios, las comunidades o una institución del
estado como Parques Nacionales Naturales, entre otros. El segundo, es el Estado
colombiano como garante de las negociaciones; y el tercero, es el comprador de bonos de
carbono: un ente internacional, puede ser un país, una institución o un mercado
voluntario. En este mecanismo es importante que se cuente con el apoyo y orientación de
personal especializado (instituciones o personas) para desarrollar el proceso.

Debe haber unos pasos mínimos que se deben cumplir para desarrollar un proyecto
REDD. Esto es un proceso complejo, que se inicia consultando a las autoridades
ambientales para saber qué se puede o qué no se puede hacer en determinada región, tras
lo cual se establecen unas tasas de deforestación y se calculan los contenidos de carbono.
Esto, sumado a una estimación de características socioeconómicas de una región que
permitan entender la dinámica de avance de la deforestación, lleva a generar un estudio
de línea base.

Después de este paso hay que diseñar una estrategia de reducción de deforestación y se
plantea un escenario de reducción de emisiones. Luego se hace un análisis de costo-
beneficio para saber si el proyecto es viable o no. Si es viable, se puede ejecutar el proyecto

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 13


y, paralelo a esto, se debe hacer una gestión de negociación con los compradores
potenciales de las reducciones.

Después de la ejecución del proyecto, se implementa el monitoreo para corroborar que


efectivamente se están dando estas reducciones. Esto nos llevará a un proceso de
validación en un momento determinado, lo cual permitirá el reconocimiento de estas
reducciones, el pago de bonos y finalmente, la distribución equitativa de beneficios.

Lineamientos de la estrategia REDD


La estrategia REDD está pensada como parte de una estrategia colombiana de reducción
de la deforestación. Se generó como una respuesta a las negociaciones internacionales y
como un espacio para hacer unas negociaciones bilaterales. Esto es un reflejo de una serie
de ideas que están en construcción. La estrategia corresponde a unos cambios que hemos
tenido en relación con deforestación, y busca analizar y evidenciar las diferencias
existentes entre las regiones del país, para dar a entender cuáles son esos motores que
generan la deforestación, las diversas formas de tenencia de la tierra y evidenciar el estado
actual de los ecosistemas.

Para construir la escala nacional, se tienen en cuenta las estrategias subnacionales, de


manera que en la etapa I está la actividad de implementación temprana, seguida de la
etapa II, a nivel subnacional o regional. Para finalizar con la etapa III, a nivel nacional.
Estas metas se definirán cuando se cuente con la información necesaria del contexto
nacional e internacional.

Este mecanismo busca cumplir con un patrón de estándares técnicos que está
desarrollando el IDEAM. Debe trabajarse sobre el manejo de fugas, que es un factor
atado a las circunstancias nacionales: la movilidad de los motores de deforestación, el
monitoreo adecuado para detectar y controlar fugas.
El gobierno establecerá una serie de salvaguardas ambientales y sociales determinadas
mediante el proceso de socialización de la estrategia con comunidades, la sociedad civil,
entidades gubernamentales y en general, todos los actores relevantes. Estas serán
incorporadas a las tres etapas de la estrategia. Los proyectos REDD+ elegibles tendrán en
cuenta no sólo las actividades de deforestación, sino también las de conservación de los
bosques, de tal manera que se incluyan en las negociaciones los stocks de carbono de
bosques con una relativa baja tasa de deforestación. Estos son los lineamientos generales,
pero aún está en proceso de construcción.

Construcción de la Propuesta de Preparación para


REDD (RPP)
El RPP es el paso previo para la formulación de la estrategia REDD de Colombia; es un
proceso participativo donde se deben reflejar los intereses, preocupaciones y necesidades
de todos los actores. Si el RPP queda bien elaborado y es aprobado por el Fondo
Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), Colombia recibiría cerca de 3
millones de dólares para consolidar su estrategia REDD.

La activa participación es fundamental para garantizar una propuesta robusta y la


posibilidad de recibir financiación. Esto se deriva del FCPF, fondo que surge como
respuesta a las negociaciones y que busca crear las capacidades en los países en vías de
desarrollo de las regiones tropicales y subtropicales, para reducir las emisiones causadas
por la deforestación y por la degradación de los bosques, y para aprovechar cualquier
sistema futuro de incentivos positivos para REDD.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 14


El país debe seguir unos pasos para participar en REDD: fortalecer capacidades
institucionales y sociales, generar la plataforma política y técnica para la implementación y
sostenibilidad de los proyectos, y garantizar una distribución equitativa de beneficios.

La Propuesta de Preparación para REDD busca identificar cómo está el país, qué hace
falta para participar en REDD, cómo hacerlo y cuánto costaría estar preparado. Debe
llevar también a proponer un paquete de implementación que debe garantizar al final la
capacidad de país para desarrollar proyectos REDD.

4.2 Conferencia:
Capacidad institucional técnica y científica para el apoyo a
proyectos de reducción de emisiones por deforestación
REDD en Colombia.
Ponente:
María Fernanda Ordoñez. Ideam

E l proyecto de capacidades técnicas


y científicas para apoyar proyectos
REDD en Colombia, apoyado por
la Fundación Moore y administrado por la
Fundación Natura, tiene una duración de
dos años y actualmente está siendo
ejecutado. Este proyecto surgió como
resultado de la primera Comunicación
Nacional, que presentó una serie de
recomendaciones en cuanto al tema de
bosques y advirtió que el país no había
desarrollado las metodologías óptimas para
monitorear la deforestación ni la biomasa
que contienen los bosques naturales, y
menos el carbono asociado a éstos.

Por lo tanto, una de las principales


sugerencias es precisar los análisis en
cambio de cobertura del país, por lo
menos en un escala 1:100.000, que permita la implementación de proyectos REDD y
trabajar en la automatización del procesamiento de imágenes satelitales para el monitoreo
de los ecosistemas. También se evidencia la necesidad de complementar la metodología
usada por el IDEAM para la estimación de la biomasa de los bosques con el desarrollo de
modelos alométricos específicos para las condiciones del país.

¿En qué consiste este proyecto? Lo primero que busca es desarrollar protocolos para la
cuantificación de deforestación y la estimación de biomasa y carbono a escala nacional y
subnacional, así como establecer la ruta metodológica no sólo para el Instituto, sino para
posibles desarrolladores de proyectos REDD.

Se requiere fortalecer la capacidad técnica para la implementación del sistema de


monitoreo de deforestación y stocks de carbono, y contar con el apoyo para que esta
información esté disponible y soporte la toma de decisiones. También se quiere hacer la
cuantificación histórica, y establecer los stocks de carbono a una escala nacional y
subnacional.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 15


En segunda instancia, deben hacerse las proyecciones de deforestación y desarrollar un
portafolio de áreas potenciales para la implementación de proyectos REDD en Colombia.
Es necesario hacer una validación de los protocolos de campo, específicamente los de
cuantificación de carbono, para lo cual se elegirá un proyecto piloto en el que se
implementarán todas las metodologías para ser validadas.

Por último, lo ideal es que todas estas capacidades del país se consoliden en la estrategia
que se está diseñado para la observación de estos resultados y en un aplicativo web donde
se pueda bajar toda la información, mapas, estimaciones de carbono y protocolos, entre
otros materiales.

Uno de los principales avances que se tienen en el monitoreo de bosques es un sistema


simple que se está trabajando por niveles y escalas, con el uso de imágenes suministradas
por sensores remotos de baja y media resolución espacial para el monitoreo de coberturas
boscosas y la generación de información geoespacial en el nivel nacional.

En el nivel subnacional, la generación de información geoespacial se hace a partir de


imágenes de sensores remotos de alta y muy alta resolución espacial, aplicado en áreas de
validación en por lo menos dos regiones del país.

Con respecto a la deforestación por regiones desde 1990 a 2005, del total del área
deforestada en el país, el 40% corresponde a la región Amazonia, seguida por Andes 30%,
Caribe 12%, Orinoquia 10% y Pacífico con un 8%. Sin embargo, aunque la cifra de
deforestación de Amazonia es la más alta, esta región cuenta en la actualidad con la mayor
cobertura de bosque.

En cuanto al porcentaje de carbono en los bosques naturales por región, la mayor


cantidad de carbono se encuentra en la región amazónica, con un 76%, seguido de un
11% en la región de los Andes, 6% en Pacífico, 5% en Orinoquia y un 2% en Caribe. El
promedio de carbono que almacena el país está entre 25 y 162 toneladas por hectárea,
valor máximo que se encuentra en la región amazónica.

Retos del proyecto


Se pretende hacer la cuantificación de deforestación para el primer periodo de monitoreo
2009-2010, la estimación de emisiones de carbono derivadas de la deforestación, las
proyecciones de deforestación, la construcción y puesta en marcha de un aplicativo web y
el diseño del proyecto piloto REDD.

4.3 Conferencia:
Mesa de cooperación amazónica y cambio climático
Ponente:
Edward Davey. Asesor de Cooperación Internacional y Medio
Ambiente de Acción Social.

D ebemos conservar el Amazonas para mitigar el cambio climático; de no


lograrse, el impacto será muy alto sobre las generaciones futuras y sobre la
supervivencia del planeta. En los países de la Amazonia hay amenazas muy
fuertes para la conservación del bosque tropical. En Colombia, se evidencian amenazas
como la expansión de la frontera agrícola desde el Caquetá y el piedemonte amazónico, y
el potencial de explotación de hidrocarburos, entre otras.

A nivel internacional, se reconoce la importancia de conservar los bosques, se evidencia

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 16


interés para llegar a un acuerdo de mitigación, adaptación y financiamiento.
Colombia se destaca entre los países amazónicos por su legislación, por las figuras de
tenencia de la tierra, como los resguardos indígenas, y las de protección como los parques
nacionales naturales, principalmente. El interés en Colombia por parte de las
organizaciones internacionales se basa en que la deforestación en la Amazonia es baja en
comparación con los otros países amazónicos.

En junio de 2009 se estableció la mesa de cooperación internacional sobre la Amazonia


colombiana, convocada por dos entidades: Acción Social y el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Los integrantes de esta mesa son la cooperación
internacional, principalmente representada por los gobiernos de Holanda, Unión
Europea, Noruega, Finlandia y Estados Unidos; las entidades del Estado de competencia
sobre la Amazonia, como el instituto Sinchi, la Unidad de Parques Nacionales y
Corpoamazonia, entre otras; y las organizaciones de la sociedad civil, entre 10 y 15 que
desarrollan sus actividades en la Amazonia. La mesa de cooperación internacional tiene
tres objetivos principales; acompañar la discusión nacional de Colombia entorno a la
política pública para la Amazonia; asegurar una adecuada coordinación entre la
cooperación internacional y las entidades y autoridades en la Amazonia colombiana; y por
último, identificar proyectos locales de los diversos actores públicos o privados.

Los avances principales en un periodo de un año se resumen en la construcción conjunta


con el Estado, comunidades indígenas y organizaciones no gubernamentales de la
estrategia para la conservación y sostenibilidad de la amazonia colombiana, resumido en
un documento de 10 páginas, y la definición de líneas de acción tales como el
fortalecimiento de organizaciones indígenas, pago por servicios ambientales, biocomercio,
áreas protegidas, alternativas económicas, entre otras. Además se presentó un avance en el
intercambio con comunidades indígenas y locales, la construcción de un mapa de
cooperación internacional y el estudio de nuevos proyectos REDD que podrían
implementarse en la región de Macarena con el gobierno de Holanda.

La cooperación internacional está trabajando de la mano con las comunidades locales en


fortalecer sus capacidades para un buen manejo de recursos y está haciendo una serie de
capacitaciones sobre REDD y servicios ambientales.

Esta Mesa también tiene el reto de apoyar a las instituciones del Estado y organizaciones
locales, como las gobernaciones y corporaciones autónomas regionales. Esta Mesa tiene la
capacidad de apoyar procesos de liderazgo regional, tal como lo plantea la gobernación del
Amazonas como un departamento comprometido.

En cuanto a la visión nacional hay un nuevo gobierno y se acerca un nuevo plan de


desarrollo, existe un compromiso ambiental con las comunidades indígenas para la
conservación de la biodiversidad, pero lo importante es que hay un compromiso por parte
del gobierno nacional. El país se enfrenta a muchas problemáticas ambientales muy
fuertes entre otras, las locomotoras de desarrollo identificadas por el nuevo gobierno,
como infraestructura, minería, proyectos de interconexión vial, hidrocarburos. Si no se
manejan bien, pueden tener un impacto negativo sobre la amazonia colombiana y los
demás ecosistemas del país. Por último, hay un reto muy grande en cuanto a la visión
regional, que debe propiciar el diálogo entre los países amazónicos e intercambios de
experiencias. Hay proyectos transfronterizos muy exitosos entre áreas protegidas de cada
país amazónico, lo que garantiza que seguramente podría haber mucha cooperación. Para
que las negociaciones internacionales sobre el cambio climático funcionen se deben
realizar posiciones de solidaridad en conjunto. Son retos grandes y Colombia tiene un
papel muy importante en esto.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 17


4.4 Conferencia:
Mecanismo de participación de la sociedad civil frente al
cambio climático en Colombia.
Ponente:
Javier Ortiz. Representante Mesa REDD

L a Mesa REDD es la unión de nueve organizaciones del sector ambiental en


Colombia para trabajar en equipo temas REDD y construir una proceso
participativo en el país.

Los pilares de trabajo son cinco. El más importante y el que más ha avanzado es el de
fortalecimiento de capacidades, cuyo objetivo es generar conocimiento y divulgar ese
conocimiento a las comunidades, organizaciones, instituciones y profesionales, entre otros
actores, que trabajan en temas relacionados con el cambio climático.

Dentro de las actividades que se han adelantado, se encuentra el diseño de un curso de


capacitación REDD para la Amazonia y el Pacífico, así como mesas y foros regionales para
identificar las necesidades de capacitación de las autoridades ambientales y profesionales
sobre REDD.

De igual manera, se realizó un taller con comunidades del Amazonas en Puerto


Leguízamo y otro en Leticia. Se están planeando unos foros regionales para Pacífico, que
se desarrollarán en Buenaventura, Quibdo y Tumaco, así como un taller con las
autoridades ambientales y las CAR en Bogotá, además de cursos con universidades.

Los temas que se están tratando son el calentamiento global, el efecto invernadero, los
bosques, los servicios ambientales, el carbono como indicador de cambio climático,
REDD y REDD+, administración y distribución de beneficios y actividades de réplica
para que los participantes de estos eventos lleven la información a su región, para que sea
conocida por todos.

El segundo eje es el tema Jurídico cuyo objetivo es identificar los temas críticos desde el
punto de vista jurídico e institucional para la implementación y viabilidad de REDD en
Colombia. Tiene dentro de sus responsabilidades la planeación, el diseño y la
implementación de una serie de talleres para expertos jurídicos, así como la producción
de material técnico y jurídico como resultado del taller; el trabajo del grupo de expertos y
el establecimiento de un plan de trabajo e implementación de los resultados del taller.

El otro tema es el de comunicaciones, con el objetivo de posicionar a REDD como un


mecanismo de reducción de emisiones y generar material de divulgación y capacitación
sobre el particular. Dentro de sus actividades se encuentran la creación de un sistema de
información sobre REDD, publicaciones, material de divulgación y capacitación; para
lograrlo actualmente se está diseñando la estrategia de comunicaciones.

El cuarto es el seguimiento a la Estrategia REDD en Colombia, para contribuir desde el


enfoque técnico de las organizaciones ambientales que trabajan en el país a su desarrollo e
implementación.

Y por último, el quinto pilar, es el desarrollo de instrumentos y mecanismos financieros


para la implementación de proyectos REDD en Colombia. Estos últimos puntos no están
fortalecidos, están por construir.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 18


5. Panel de
Bloque 2.
preguntas
P Se dice que los procesos de deforestación más intensos están dándose en los bosques
con mayor contenido con carbono, ¿le da esto una posición privilegiada al país de las
negociaciones sobre REDD? ¿Constituye esto una ventaja comparativa para implementar
proyectos REDD?

R Camilo Ortega: Para ver la viabilidad de un proyecto REDD se deben tener en cuenta
muchos parámetros.

Sí, es una gran ventaja tener un alto contenido de carbono en los bosques, aunque estos a
su vez éstos tengan unas altas tasas de deforestación. La gente no deforesta porque quiera,
lo hace por una razón, y es necesario entender cuáles son sus motivos.

En las zonas con grandes tasas de deforestación hay muchos motores que la provocan,
pero permiten identificar costos de oportunidad en esa zona; entonces la pregunta sería
¿hasta qué punto un proyecto REDD realmente podría llegar a cubrir esos costos de
oportunidad?

En el marco de las negociaciones internacionales obviamente podremos llegar a


demostrar que esas tasas de deforestación son un motivo más para desarrollar este tipo de
mecanismos. De igual manera, podemos plantear otra serie de argumentos no solo en
temas de carbono, sino para mostrar la diversidad de los ecosistemas y de las
comunidades en estas zonas.

P. ¿Cuáles son las oportunidades reales de incluir los bosques con bajo grado de amenaza
P
en proyectos REDD Plus?

R REDD Plus va a privilegiar las acciones orientadas a detenerla deforestación, y no


tanto el stock de carbono que se encuentra almacenado en estos árboles. Entonces
dependerá en gran parte de la creatividad y capacidad de vender estos proyectos,
buscando que nuestros certificados tengan un valor agregado grande. Por otro lado, hay
que recordar que si estos son unos mecanismos de mercados de incentivos también hay la
probabilidad de acceder a otra serie de recursos que son de cooperación.

P ¿Está el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la capacidad de


formular proyectos REDD y MDL?, ¿Cuál sería el área encargada? ¿Cuál es la definición
de bosque para un proyecto REDD?

R Se están generando capacidades en otras instituciones y otras personas para que


puedan desarrollar este tipo de proyectos. La oficina encargada es el Grupo de Mitigación
de Cambio Climático para los temas relacionados con políticas. Por otro lado, se tiene
una serie de brazos técnicos el más importante es el IDEAM, para toda la contabilización
de carbono y deforestación.

En el marco de REDD para todas las negociaciones internacionales todavía no se ha


definido qué es bosque, aunque si se ha definido para el tema de MDL con su ventana
forestal, donde cada uno de los países tenía la opción de entrar a definir qué es bosque.
La definición para Colombia es un área de referencia mínima de una hectárea donde el
30% de cobertura se pueda definir como forestal y árboles de al menos de 5 metros.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 19


P ¿Cómo pueden participar los pueblos indígenas en la definición de la estrategia
REDD y la toma de otras decisiones al respecto? ¿Cómo va ser la articulación para que las
mismas organizaciones indígenas realicen sus propias labores sin intermediarios?

R . Estrategia y articulación. Para que la estrategia refleje las posiciones de los diferentes
actores se está trabajando en la búsqueda de una instancia doble que permita el
acercamiento institucional a cada comunidad, así como llegar hasta donde sea posible a la
Mesa Regional Amazónica.

Surge entonces el compromiso de identificar personas que van a acompañar el proceso


RPP, de promover que los representantes de esas asociaciones indígenas participen en la
construcción de capacidades para compartir información y aportes que reflejen las
necesidades de cada una de las regiones, y aprovechar ese potencial que se tiene y ayudar a
esa construcción y réplica de esta información y que a través de una estrategia de
formadores, llegue lo más lejos posible.

La Mesa REDD tiene el propósito de fortalecer capacidades y hacer una interfaz entre las
organizaciones del gobierno con las comunidades indígenas. Está abierta la participación
de organizaciones indígenas y otras organizaciones interesadas.

La intermediación y acompañamiento son una necesidad porque la negociación es muy


compleja. La idea es que se minimice y el gobierno está haciendo un gran esfuerzo. El
IDEAM está realizando el análisis del fenómeno de deforestación y ubicando los
contenidos de carbono asociados, toda esta información va a quedar a disposición del
país, lo que evidencia que allí ya se está reduciendo la dependencia y la disminución de
intermediarios.

P ¿Se puede implementar un proyecto REDD dentro de la reserva forestal y cómo se


podrían implementar?

R REDD se genera como un incentivo para unas prácticas que están generando un
impacto ambiental, y una reserva tiene como objetivo la conservación de un terreno,
entonces sería extraño aplicar un incentivo en algo que por su naturaleza debería no tener
esas situaciones de degradación ambiental.

P ¿Cómo se articulan los esfuerzos nacionales institucionales con las iniciativas


regionales como la Mesa de Cooperación Amazónica? ¿Cuál es el nivel de participación
que tienen allí los indígenas?

R . Durante el primer año de la Mesa hubo un encuentro con las comunidades indígenas.
Ahora se busca que en las próximas reuniones estén algunos de los jefes en la Mesa de
Cooperación, y se está discutiendo el cómo lograrlo, porque la mayoría de las reuniones
se celebran en Bogotá y la distancia es un impedimento. Sería ideal la participación de
ellos y que estos tengan la posibilidad de llegar a Bogotá, aunque la logística y los costos
de viaje son muy altos. Es importante la participación activa de la Mesa Cooperativa y que
se haga en cada departamento amazónico del país.

P ¿En el marco de la Mesa de Cooperación Amazónica debemos adaptarnos al cambio


climático o a los megaproyectos? ¿Cuál es el papel de la cooperación internacional en este
aspecto y en qué medios se puede hablar de la conservación amazónica?

R En cuanto a megaproyectos la Mesa de Cooperación Internacional tiene una


perspectiva a priori ambiental en relación con la Amazonia colombiana; por tanto la
cooperación nunca apoyaría a los megaproyectos en la región. En cambio, para la
adaptación al cambio climático tiene mucho interés no solo en la Amazonia colombiana
sino en todo el territorio nacional. Hay interés en apoyar la mitigación de impactos

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 20


ecosistémicos y la adaptación de las comunidades locales a al cambio climático. En el
tema de la biodiversidad hay mucho interés en ayudar a procesos de conservación,
sostenibilidad y protección de la biodiversidad.

La Mesa de Cooperación Internacional tiene una línea sobre la importancia de generar


conciencia y conocimiento a nivel nacional relacionado con la Amazonia colombiana.
Hay que hacer un esfuerzo con los medios de comunicación para resaltar la Amazonia y
generar conocimiento y conciencia.

P ¿Existe un intercambio entre la Mesa de Cooperación Amazónica y la Mesa REDD?

R El intercambio se ha hecho con algunas de las organizaciones que trabajan con los
miembros de la Mesa, pero en forma directa se tiene planteado el componente de
capacitación y formación en el tema. Se debe realizar la solicitud y la Mesa está abierta
para esto.

P ¿El porcentaje de deforestación con relación al de bosques remanentes plantea la


necesidad de establecer prioridades para la implementación de proyectos REDD? ¿Cuál es
la aproximación del tema, teniendo en cuenta que no solamente los bosques amazónicos
son críticos en los efectos del cambio climático sino también sobre el bienestar humano?

R El tema de REDD le ha servido al país para monitorear la deforestación en su


totalidad con las implicaciones que tiene y que no son solamente para REDD. Este
mecanismo nos ha ayudado en la identificación de las herramientas que necesitamos para
monitorear la deforestación. El IDEAM espera que con estos insumos las corporaciones,
las entidades generales y el Ministerio faciliten sus procesos de toma de decisiones.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 21


6. Bloque 3: Avances y expectativas de las
instituciones regionales en la
definición de políticas y/o líneas
de acción sobre cambio climático
y bosques.

6.1 Conferencia:
Plataforma nacional para la conservación y la sostenibilidad
de la Amazonia colombiana
Ponente:
Diana Castellanos. Directora Territorial Amazonia - Parques
Nacionales Naturales de Colombia.

L a plataforma nacional para la


conservación y la sostenibilidad de
la región amazónica es una idea,
una estrategia, que ha sido desarrollada
por varias instituciones. No es una
propuesta de Parques Nacionales Naturales
únicamente, ya que nosotros participamos
como una de las entidades de esta
propuesta.

El objetivo general de la plataforma es promover la coordinación entre los diferentes tipos


de actores de la región: entidades públicas, organizaciones sociales, organismos no
gubernamentales y agencias de cooperación en la Amazonia colombiana, con el fin de
prevenir la pérdida de la diversidad biológica y cultural, preservar los servicios
ambientales, transformar la inserción de la región en la economía nacional a través de su
oferta ambiental y su efecto en la mitigación del cambio climático global.

Estamos considerando el polígono de la región amazónica, desde los bosques húmedos


que hacen la transición desde el Orinoco hasta el Amazonas, y estamos incluyendo en ese
gran bioma al sur del departamento del Meta, el sur del Cauca y la vertiente occidental
que drena hacia el Amazonas desde departamento de Nariño. La Estrategia está
considerando 46'000.000 hectáreas en bosques naturales.

Por un lado están las reservas naturales y las áreas sustraídas que ya son 2'000.000 de
hectáreas de áreas de sustracción de la reserva forestal; los resguardos indígenas con
24'000.000 de hectáreas en esta zona; y otras áreas de manejo especial que también
confluyen allí, como el área de manejo especial de la Macarena y el área de manejo de
suelos de la zona de Florencia, en el Caquetá. Las áreas protegidas son 7'900.000
hectáreas aproximadamente, cubriendo 11 áreas protegidas dentro de la región. Todas
estas conforman el conjunto de las figuras de ordenamiento existentes y que nos dan el
contexto para el trabajo posterior.

La primera línea de acción que se desarrolla es la que se refiere al ordenamiento territorial


en áreas de colonización que ejercen presión sobre áreas de especial importancia

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 22


ambiental y cultural. Hay aspectos como las áreas transformadas, la confluencia con los
cultivos de uso ilícito y la minería, entre otros, que son de nuestro interés, sobre todo en
la zona que desde el Sumapaz hasta las grandes zonas de la planicie genera un continuo
de cobertura boscosa entre el departamento del Meta y la gran planicie amazónica.

En los mapas del IDEAM, hay todavía dos continuos de bosque. Uno en la zona de la
Macarena y otro en la zona del Inchiyaco Tambor, de la bota caucana hacia la planicie en
donde todavía el continuo de bosques arranca desde la cordillera y se extiende hacia las
planicies. Nuestro interés es en el tema de ordenamiento territorial, porque esta zona es la
punta de colonización hacia la gran planicie.

La segunda línea se refiere a la coordinación con autoridades públicas indígenas para el


ordenamiento territorial y el fortalecimiento de la gobernabilidad, pues representan el
52% de la propiedad del territorio. Se busca con esto el fortalecimiento de los gobiernos
propios, de la capacidad de incidencia en las políticas públicas y la coordinación
intergubernamental e intersectorial, así como el ordenamiento de las expectativas
territoriales de comunidades y autoridades indígenas (constitución y ampliación de
resguardos).

La línea tres es la articulación de políticas públicas sectoriales de desarrollo para la


conservación de áreas de especial importancia ambiental y cultural, ya que no se puede
desconocer que en esta región hay otros intereses que no son únicamente los de las
autoridades indígenas y ambientales: existe el interés en el desarrollo de infraestructura,
vial principalmente; en el desarrollo minero, según las proyecciones y tendencias en la
región, y el interés en el tema de exploración y explotación de hidrocarburos. Asumir
estos retos requiere el establecimiento e institucionalización de mecanismos de
coordinación intersectorial, la articulación en política es determinante.

La cuarta línea aborda la coordinación y cooperación para el ordenamiento y la gestión


ambiental en el noreste de la cuenca amazónica y en las fronteras de Colombia, Brasil,
Venezuela, Ecuador y Perú. Teniendo en cuenta que nuestra jurisdicción se relaciona con
las cuatro fronteras terrestres, la injerencia de las dinámicas económicas y de manejo del
bosque en los países vecinos de la cuenca, se vuelve determinante para la intervención en
la Amazonia colombiana.

Se ha venido desarrollando el Plan de Acción de Áreas Protegidas de Parques Nacionales


Naturales, de manera que se logren acciones coordinadas con otros sistemas de parques o
áreas protegidas en diferentes países de Latinoamérica y se generen acuerdos en las áreas
binacionales para poder llegar a unos manejos más efectivos. El fortalecimiento
institucional también se ha hecho en esa cooperación técnica entre los países, de acuerdo
con las competencias que cada uno tiene en los temas.

El desarrollo de plataformas compartidas de información es relevante para comprender el


contexto general de la cuenca. Como parte de la coordinación y la cooperación para la
protección del patrimonio cultural material e inmaterial Brasil y Colombia avanzan en el
trabajo conjunto en la cuenca alta del Río Negro.

Las líneas de acción 5 y 6 se refieren a la financiación de estrategias de conservación y


sostenibilidad cultural, ambiental y económica de la Amazonia colombiana, y a la
producción sostenible, el biocomercio y el uso sostenible de recursos naturales renovables.
Aquí entra con fuerza el tema de bienes y servicios ambientales. Las áreas iniciales, de
acuerdo con los estudios del IDEAM, para prever un desarrollo en el marco de un
proyecto REDD son la zona de Chiribiquete, por su contexto de frontera colono-
campesina, y la zona del Bajo Caquetá en el tema de incentivos a la conservación con el
proyecto que se desarrolla con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial y Patrimonio Natural.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 23


La línea 7 está dirigida a la investigación, generación de conocimiento, innovación y
desarrollo tecnológico. Allí se trata de recoger las experiencias de las instituciones que han
venido trabajando en esta línea y que de una u otra forma, se enmarcan en el objetivo de
la estrategia facilitando el diálogo de todas estas agencias y ONG para que se puedan
construir conjuntamente los objetivos y, los esfuerzos de financiación lleguen a unas
metas más concretas.

La línea 8 es el fortalecimiento institucional de las organizaciones sociales, autoridades


territoriales, autoridades indígenas y demás entidades del Sistema Nacional Ambiental,
para lograr una gobernanza ambiental. En las zonas donde no hay todavía trabajo con
asociaciones tradicionales indígenas - AATIS, se busca a las autoridades de los resguardos.
También se adelantan acciones con organizaciones sociales colono-campesinas hacia la
zona del piedemonte y las autoridades territoriales en el marco político-administrativo de
la región, en donde se involucra las gobernaciones y los municipios, entre otros. Las
autoridades ambientales involucran a Corponariño, a la CVC, CDA, Corporinoquia y
Cormacarena.

El último punto de la estrategia es de visibilidad, comunicación e incidencia. Hay muchos


esfuerzos de diferentes entes trabajando en este tema. Lo que se pretende es entrar en una
definición de cuál es el papel que juega cada una de las entidades en los distintos
procesos.

Los aliados que han venido sumándose a la estrategia y la cooperación, lo han hecho
apoyando una o más líneas estratégicas mediante la ejecución conjunta de proyectos en el
área de intervención.

Finalmente, la estrategia ha sido presentada a varias instancias de gobernaciones en los


departamentos, pero también ha sido expuesta a la Mesa Regional Amazónica y a la Mesa
de Cooperantes.

6.2 Conferencia:
Avances de Corpoamazonia en la implementación de
mecanismos de compensación por servicios ambientales
Ponente:
Nora Edith Solarte Ojeda, Corpoamazonia, e Ilbia Niño,
WWF.

C orpoamazonia presentó sus


experiencias en el análisis y la
exploración de posibilidades
para desarrollar proyectos ajustados a los
mecanismos de desarrollo limpio (MDL),
REDD y para el desarrollo y validación de
un esquema de compensación por servicios
ambientales a través de la reconversión
ganadera.

Se evaluaron elementos como elegibilidad, el histórico de uso del suelo, adicionalidad y


modelación de carbono, entre otros, para analizar la viabilidad de convertir dicho
proyecto en uno MDL.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 24


Para evaluar la elegibilidad, se debía establecer si los predios comprometidos estaban en
áreas deforestadas, pues no se pueden tumbar los árboles para sembrar árboles. Pudimos
determinar que el 95% de los predios estaban en áreas que en ese momento no eran
bosque.

Luego se reconstruyó, con 63 propietarios de predios, el histórico de uso del suelo,


ejercicio con el cual se estableció que desde 1989, el 75% de los predios cumplía con la
condición de no ser bosque en ese momento y, el 25% había tenido en cierto momento
un tipo de cobertura que cumplía fácilmente la definición de bosque para el MDL.

La definición de bosque para MDL incluye criterios altura, mínimo 5 metros, área
continua de una hectárea y 30% de cobertura. Para este caso, lo que se conoce en la
Amazonia como rastrojo alto Amazonia podría cumplir estos criterios de elegibilidad.

Al evaluar la adicionalidad nos dimos cuenta que el proyecto ya estaba financiado, pues
tenía un costo de 15 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones, eran aportados
por el Banco Agrario como créditos para la gente que pudiera acceder, y 3 mil millones
más los aportaba Corpoamazonia para ayudar a financiarlos. Estos créditos también se
estaban manejando a través del Incentivo para la Capacitación Rural (ICR).
Prácticamente de lo que la gente podía acceder era a un subsidio del 60% de los créditos,
así que definitivamente no aplicaba.

Se realizó también un ejercicio de modelación del carbono a través del TARAM, una
herramienta para modelar carbono y determinar si el proyecto se podía o no hacer en las
5.000 hectáreas planteadas para Caquetá y Putumayo. Dio resultado para las 2.650, solo
en Putumayo, y 20,52 toneladas hectárea/año. En ese momento el valor de la tonelada
estaba en 2,5 dólares, lo que daba un beneficio en pesos de $102.596 hectárea/año. Ya
con estos valores que había dado la modelación, se tomaron los niveles más bajos de
captura, lo que dio un valor pequeño, porque podrían ser más las toneladas de captura un
bosque o una plantación.

Con base en esto, se calculó la rentabilidad del proyecto con MDL y sin MDL. Sin MDL
era del 24,17% y con MDL del 25%. Finalmente, no era muy significativa la diferencia en
términos de rentabilidad. Este fenómeno se daba porque el número de hectáreas era muy
pequeño, entonces el costo del proyecto se dividía entre menos beneficiarios y no
compensaba la inversión. Se manejaban unos costos del proyecto 400 millones de pesos,
que fue lo que nos asesoró Corcuencas y Cornare. Con ellos se pudo hacer el trabajo
inicial de evaluación porque en ese momento eran los que estaban más avanzados en
MDL en la parte forestal.

Después se evaluó la parte de gases de efecto invernadero. Si este proyecto al incluirlo


como MDL podría aumentar la captura de emisiones, ahí vendría un problema grave de
adicionalidad, porque algunas áreas estaban sembradas en ese momento. Entonces si el
proyecto ya estaba andando no sería fácil aplicar a los términos.

Finalmente, decidimos dejar ese proyecto y no meterlo como MDL, principalmente por
los altos costos de formulación del PEB y porque implicaba mucho tiempo para
Procuencas, que ya llevaba casi 6 años en el proceso de validación del proyecto de MDL,
para poder vender certificados de reducción de emisiones, al igual que para Cornare, que
ya habían hecho todo el proceso de aprobación de metodologías.

La conclusión final fue que el proyecto tenía problemas grandes para demostrar
adicionalidad en su momento y por eso decidimos dejarlo. Sin embargo, hemos hecho la
consulta con el Ministerio y podríamos sacar las áreas que ya están sembradas y pensar en
incorporar al Caquetá como un proyecto de MDL.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 25


Tras un análisis de factibilidad para implementar un proyecto REDD en los
departamentos de Putumayo y Caquetá, con financiación del BID, se evaluaron varias
zonas. Una de ellas fue la ruta por donde se va a construir la variante Mocoa-San
Francisco. Se necesitaba establecer si la deforestación que causaría la construcción de la
vía iba a influenciar de manera significativa, de tal forma que se pudiera implementar un
proyecto REDD para evitar que se deforesten esas zonas.

El BID visitó el área y determinó que prácticamente las tasas de deforestación eran muy
bajas y que un proyecto de REDD no ameritaba. Como en esas zonas no había mucho
potencial para estos proyectos, se evaluaron otras tres zonas posibles: una de Mocoa al
Caquetá, Florencia; otra en la zona del Putumayo y del bajo Putumayo; y de Mocoa al
Valle del Guamuéz.

Los resultados del análisis revelaron que en estas zonas había bajo potencial para la
reducción de emisiones y para la de reserva de carbono; además de la presencia de grupos
armados y cultivos ilícitos, y de deforestación causada por ganadería. De igual manera, no
había disponibilidad de imágenes para identificar si las tasas de deforestación eran
significativas para un proyecto REDD y hacerlas constaba más de 300 millones de pesos.

Finalmente, lo que se concluyó fue que la región podría experimentar cambios a corto
plazo en términos de gobernabilidad y podían aumentar las tasas de deforestación, por lo
cual en algún momento se podría volver a retomar la iniciativa para ver si en ese
momento era factible.

Con base a esas experiencias previas que limitaban para trabajar con carbono, se trabajó
un esquema de compensación más local, que llevó finalmente al desarrolló de este
proyecto. Se realizó en 2008 un convenio con CIPAV para formular un proyecto con el
cual se desarrollara un esquema de compensación a través de la reconversión ganadera.

Para ello se debía existir un problema que los beneficiaros de los servicios ambientales
reconocieran. El problema es que hay una ganadería extensiva en la parte alta de la
cuenca y la gente de abajo se ven perjudicadas con la sedimentación y la escasez de agua.
La solución era que ellos reforestaran y quedaran con bosques, y así se mejorara el caudal
hídrico, pero surgió el interrogante de qué iba a vivir la gente.

El proyecto planteó otra alternativa para que tanto los de la parte alta como los de abajo
estuvieran contentos: de forma prioritaria, cerrar el paso del ganado a las fuentes hídricas
sin sacarlos definitivamente y garantizar unas formas de condición estables que la comida
que estaba distribuida en esta área, se pudiera concentrar o duplicar en un área menor.

Para eso se hizo una matriz de ponderación de las cuencas hidrográficas donde se podía
trabajar. Se tomaron inicialmente 16 cuencas abastecedoras de acueductos municipales en
el departamento del Putumayo, y con una serie de criterios que se evaluaron, se definió
como área de trabajo la cuenca hidrográfica del Valle del Sibundoy, el río Putumayo, en la
parte alta de San Francisco y en una cuenca que se llama Agua Negra, que es una
microcuenca que abastece al municipio de Puerto Asís, en la parte baja del Putumayo.

El esquema se contempló de la siguiente manera: inicialmente, establecer unos usos del


suelo para hacer evidente qué condiciones favorecían a la regulación de caudal hídrico, en
la cual se debían analizar desde bosques maduros hasta humedales conservados. Los
humedales se incluyeron aquí porque en el municipio de Puerto Asís son una constante
en los predios. La conservación de humedales iba a dar un total de 100 puntos.

También era prioritaria la conservación de las fuentes hídricas. Se dieron puntos


adicionales a aquellas personas que tuvieran bosque maduro y humedales conservados o
que estos bosques sean rivereños o estuvieran asociados a los caudales hídricos. Igual, si el

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 26


bosque secundario era un bosque rivereño, entonces tenía 10 puntos más y así iba a tener
un puntaje máximo por cada uno de los usos del suelo. Si además esos sistemas de
producción estaban asociados a cercas vivas, equivalía a que tendrían algo adelantado y
entonces recibirían unos puntos adicionales.

El valor a pagar se calculó a partir de una modelación de cuáles son las ganancias del
ganadero. Se les hizo una encuesta de cuánto están invirtiendo en veterinario, vacunos y
mejoramiento de pasturas, en abono de los suelos y la tendencia que ellos tenía, con el
sistema de ganadería extensiva, era bajando su rentabilidad hasta un punto del año 23-24
y generar perdidas a su sistema productivo.

Con el sistema de ganadería que se estaba planteando tendrían inicialmente una


inversión alta, superior a los 4 millones de pesos. Los primeros 5 años no habrían
ganancias de producción, pero de ahí en adelante se estabilizaban al doble. Más o menos
se llegaba a los 560.000 de pesos y aquí empezaba a ganar más del millón de pesos si se
mantenía en el promedio. Había unos picos por la entrada de la parte forestal, de
aprovechamiento de los árboles que llegaba hasta los 4 millones de pesos. Con esto se
logró establecer que la diferencia entre un sistema a otro era de la mitad en ganancias.

El esquema que se sugirió fue hacer una bolsa común de recursos municipales, de
cooperación y de empresas de servicios públicos. Los recursos municipales, pensando en
el Artículo 111, que ya les permite no solamente la compra de predios, sino también
poder financiar proyectos o esquemas de proyectos por servicios ambientales. Igualmente
los recursos de cooperación, puede ser internacional, y las empresas públicas se van a
beneficiar del proyecto que se está adelantando y ellos podrían aportar a la bolsa común.

Como se generarían recursos por pagos de servicios ambientales se debía determinar un


operador del esquema. Con esos pagos se lograría hacer actividades de compensación, de
reconversión y conservación que llevaría a la generación de servicios ambientales que
estamos demandando, que se vería reflejado en un manejo integral de la microcuenca, en
control de la contaminación y un mejoramiento de la calidad del recurso hídrico. Eso
necesariamente se debe garantizar la prestación del servicio. Debe existir un ente que haga
el monitoreo a la prestación de servicios. Finalmente, esto se denominaría la oferta de
prestación de servicios.

¿Cómo generar los servicios ambientales? Como se estaba trabajando en predios donde
no había servicios ambientales, sino que querían generarlos, se propuso unas metas que
eran el establecimiento de sistema silvopastoriles, el establecimiento de bancos de forrajes,
aislamientos de cuencas, cercas vivas y la implementación de bebederos. Aparte de esto, se
acompañó el proceso de conversión ganadera con dos capacitaciones y dos giras
nacionales para que la gente pudiera motivarse y así entender que este proceso era más
rentable, y que sería más sostenible en el tiempo y amigable con el ambiente.

Como los ganaderos hasta que no ven no creen, la idea era que conocieran los sistemas y
comprobaran que sí funcionan y así se motivaran a seguir en el proyecto. Lo que se quería
era hacer una planificación integral de la finca, poder establecer los componentes que se
están planteando. Si bien, la ganadería es el eje central, la idea es que ellos vayan
construyendo su visión de finca ideal.

El avance de campo nos permite ver que hay 105 mil especies forrajeras, y que sembrando
cercas vivas, no madera muerta, se favorecen los servicios como la captura de carbono. Se
están implementando sistemas de cercas eléctricas, y de doble cerca, para proteger la cerca
viva.

Inicialmente ha sido difícil que la gente empiece a ceder con el aislamiento del cauce,
pero día a día han ido comprendiendo el beneficio de hacerlo. Igualmente, para que se

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 27


genere un esquema de pago por servicios ambientales es importante tener en cuenta qué
había y qué se generó. Lo que está haciendo es levantamiento de líneas de base de los
servicios ambientales identificados para poderlos medir. En el año 2 y 3 vamos a ver qué
cambios hubo en el uso de los suelos y qué cambios hubo en los servicios ambientales. De
manera alterna, se está trabajando unos mapas de biodiversidad, captación de carbono y
regulación de caudal hídrico con modelos automatizados.

Las conclusiones hasta el momento son: a) No es fácil conformar un fondo común para
mantener un pago de servicios ambientales sostenibles en el tiempo; y b) No existe
disponibilidad de pagar por parte los beneficiarios directos del servicio ambiental, quien
se beneficia de una mejor agua no tiene los recursos para pagar y los pagos no los estamos
haciendo a los beneficiarios.

InVEST: Integrated Valuation of Ecosystem Services


and Tradeoffs
Parte del trabajo que se hizo en las cuencas del Putumayo, viene acompañado de manera
simultánea de un análisis integral de servicios ecosistémicos. Esto parte de una
metodología que hizo la Universidad de Stanford con TNC y WWF donde el tema de
bienes y servicios ambientales no solamente puede generar un mecanismo de
compensación, sino que también puede ser una herramienta para la toma de decisiones.

Partimos de unos criterios para selección de estas iniciativas. Hay diez criterios: prestación
de servicios, servicio mensurable, enfoque de conversación, replicable, alternativa
superior, proveedores y beneficiarios, costo beneficio, capacidad legal o institucional,
actores claves, equidad y viabilidad política, y contexto económico. Para el ejercicio
salieron positivos todos los criterios, menos uno que son alternativas superiores.

La metodología se llama NatCap o capital natural y utilizar una herramienta que se llama
InVEST. Esta herramienta nos permite cartografiar servicios ambientales tales como
regulación hídrica, biodiversidad, secuestro y almacenamiento de carbono, retención de
sedimentos y regulación de la contaminación hídrica.

Esta herramienta se usa mediante una plataforma que está disponible para todo el
mundo y parte de nuestro trabajo es capacitar a los centros gubernamentales en el uso de
la herramienta para poder ser multiplicado en diferentes partes.

Una de las limitaciones de este modelo es que se basa en información secundaria. Parte
de la modelación que se está haciendo en estas cuencas, también se está haciendo para la
zona de la amortiguación en uno de los Parques Nacionales, como réplica de un proceso
en que hemos venido trabajando en la cordillera real oriental.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 28


6.3 Conferencia:
Servicios ambientales en la Amazonia: visión y lecciones
aprendidas
Ponente:
Daniel Fonseca. Subdirector científico y tecnológico del
Instituto Sinchi

E l Instituto Sinchi ha trabajado en


dos experiencias que no se ciñen
al contexto de cambio climático ni
al de REDD, sino que surgen de la
necesidad de identificar qué son los
servicios ambientales. Por eso las dos
experiencias adelantadas identificaron los
servicios ambientales como una alternativa
en proceso de discusión y concertación
para el norte amazónico colombiano. Esta identificación se realizó a través de talleres con
las comunidades e instituciones de los departamentos del Guaviare, Guainía y Vaupés,
con quienes se analizaron los conceptos de servicios ambientales, así como su potencial
como elemento clave en el desarrollo de la región.

Con la información recolectada se construyó la línea base inicial de conocimiento y de


unidad de criterios, con el fin de orientar la estructuración de un programa regional en
servicios ambientales que funcionará en los tres departamentos.

Los servicios ambientales son una cuestión de negocio, que se basan en una transacción
económica. Hay que identificar quién vende y quién compra. Hay muchos aspectos
críticos que es necesario definir y hacer una reflexión sobre si es a través de mecanismos
REDD como se contribuiría a la sostenibilidad ambiental y si se mejorarían las
condiciones de vida de la población.

El proceso adelantado por el Sinchi también ha permitido identificar cuáles son los
servicios ambientales de mayor potencialidad para la región, mediante procesos de
concertación con las comunidades locales e instituciones de los departamentos del norte
amazónico.

Durante el análisis de las restricciones que tendrían las comunidades, se valoró la


problemática ambiental, institucional, de conocimiento, de gobernabilidad y de
implementación de políticas en cada departamento; información que facilitó la
formulación de los objetivos general y específicos del Programa de Servicios Ambientales.

En los talleres con la comunidad se identificación los servicios ambientales potenciales y


su priorización en cada departamento. El análisis se hizo bajo criterios como: área y
población involucrada, grado de conocimiento de los bienes y servicios ambientales, la
capacidad de oferta, nivel de demanda, capacidad de negociación y beneficio social
promovido.

Ese fue un aspecto importante porque la gente está acostumbrada a usar los recursos
naturales, pero no sabe exactamente qué es lo que está usando, y no hay claridad si se
trata de un bien, un servicio, o si es materia prima. Entonces aún hay mucha confusión
frente a la separación del concepto entre bien y servicio ambiental.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 29


En el diagnóstico sobre la situación de los departamentos se encontraron dificultades,
como un marcado aislamiento geográfico, especialmente con los departamentos de
Vaupés y Guainía; una tendencia hacia el establecimiento de modelos productivos
enfocados al monocultivo; el cambio en el uso de la tierra genera conflictos ambientales;
deforestación para establecimiento de ganadería; afectación de modos de vida de pueblos
indígenas; pérdida de biodiversidad; colonización a causa de cultivos ilícitos;
desplazamiento forzoso y la baja gobernabilidad, entre otros.

El ejercicio también permitió la formulación de los objetivos del programa para los tres
departamentos, lo cual puso en evidencia que al contrario de lo que se pensaba, el
enfoque del programa no debía centrarse tanto en la identificación y priorización de los
servicios ambientales, sino en la promoción de condiciones para el desarrollo sostenible,
el manteamiento de los modos de vida y la reducción de la afectación de los recursos
naturales.

De todas maneras es identificaron y priorizaron los servicios ambientales de biodiversidad


(oferta sostenible de materia prima para poder mantener, sostener, recuperar unos
sistemas sostenibles), belleza escénica, ecoturismo, agua para consumo, conocimiento
ancestral, captura de CO2, seguridad alimentaria, recursos genéticos y manejo forestal.

El otro proyecto desarrollado por el Sinchi se llamó “Elaboración de un plan para la


identificación y puesta en marcha de los servicios ambientales que puede ofrecer el
piedemonte amazónico del departamento del Putumayo como una alternativa económica
para las comunidades de la región”. El área de ejecución fueron los municipios de Mocoa,
Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís y Orito, los cuales se caracterizan por tener una
elevada importancia ecológica que se pensaría que es propicia para la para la provisión de
servicios ambientales.

Mediante procesos de discusión y de fundamentación técnica sobre los servicios


ambientales como alternativa para el desarrollo regional y la contribución al
mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, se priorizaron los servicios
de regulación hídrica y abastecimiento de agua, captura de CO2, belleza escénica para el
desarrollo de ecoturismo y conservación de la biodiversidad. La relación entre belleza
escénica y conservación de la biodiversidad es muy importante, porque cuenta con los
saberes y la cosmovisión de las comunidades, aumentando su valor. De igual manera, se
analizó el servicio de generación energética (energías alternativas), que nos llevó a la
reflexión sobre las limitaciones que tienen los territorios.

Como parte de las discusiones con la comunidad se hizo el ejercicio de definir un


programa con objetivos específicos para cada municipio, los cuales coincidieron en
aspectos como la necesidad de consolidar la actividad ecoturística, el aprovechamiento de
la diversidad paisajística y cultural en beneficio de la población rural y de los prestadores
de servicios del piedemonte amazónico, así como en enfocar los esfuerzos para reducir la
contaminación, la disminución de caudales y la sobrexplotación del recurso
hidrobiológico.

El trabajo realizado por el Instituto Sinchi concluye que los servicios ambientales se
consideran como una alternativa viable para la región y que pueden contribuir a inducir
cambios en el actual modelo de desarrollo. Sin embargo, existen limitaciones en lo
técnico, político e institucional para su aplicación, que necesitan esfuerzos para promover
procesos sólidos de identificación, valoración e instrumentalización de los servicios
ambientales. Esto implica el diseño de incentivos económicos y esquemas de pago por
servicios ambientales (PSA), aunque las características de la región y las situaciones
complejas de orden social hacen difícil la implementación de esquemas de PSA.

Por último, para poder decirle a un tomador de decisiones qué es lo que tiene que regular
y en dónde, hace falta un ejercicio de definición seria acerca de cuáles son los servicios

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 30


ambientales que se están ofreciendo. Hay que investigar para identificar las estrategias
necesarias para evitar trayectorias de cambio indeseables de los sistemas biofísicos, los
sistemas sociales y los servicios ecosistémicos, y para contribuir a la adaptación de los
sistemas biofísicos y sociales al cambio ambiental, porque es a través de los servicios
ecosistémicos que se manifiesta gran parte de la vulnerabilidad

7. Panel de preguntas
Bloque 3.
P ¿Qué papel juega la gobernabilidad y el reconocimiento social dentro de la viabilidad
de los esquemas de pago por servicios ambientales?

R El papel y el criterio son fundamentales. Sin gobernabilidad no hay control sobre


quién compra, quién vende, y qué se compra o se vende, más cuando hablamos de
servicios ambientales. Si no se hace una revisión profunda de la gobernabilidad, asociada
a los temas de institucionalidad, difícilmente se podrán establecer pagos y beneficios
efectivos.

P ¿Qué alternativas de solución, desde las instituciones ambientales, existen para mitigar
el impacto de la ganadería sobre las varzéas y territorios de las comunidades asentadas en
Yahuarcaca, después de casi 3 años de proceso legales de denuncia que han sido
imperantes, ya que siguen perdiendo cultivos de temporada y deteriorándose el sistema
hídrico?

R Lo que estamos intentando hacer con el proyecto es disminuir los impactos y evitar el
impacto de la ganadería en las fuentes hídricas, principalmente, las abastecedoras. Se
busca concentrar y mejorar la producción, así como controlar la cantidad de cabezas de
ganado por área y aumentar la capacidad de carga para evitar a que accedan a las fuentes
hídricas con la implementación de bebederos sustitutos.

P Conocimos el trabajo de la Corporación en la zona del piedemonte amazónico del


Putumayo y Caquetá en el tema de esquemas de pago por servicios ambientales. ¿En el
departamento del Amazonas, Corpoamazonia qué avances tiene en el desarrollo o
exploración de los esquemas de pagos por servicios ambientales?

R Como este es un proyecto piloto, intentamos ver cómo lo podríamos replicar en el


departamento del Amazonas. Se hizo un análisis preliminar para ver si podríamos utilizar
el mismo esquema, visitando áreas que podrían estar por la ganadería, pero una de las
dificultades que encontramos en esta zona es que los dueños son terratenientes. Si uno de
ellos se salía, prácticamente el proyecto quedaba en nada. Si consideramos que en ese
esquema de PSA hay gente que no requiere de recursos, era difícil entrar a solucionar el
problema, porque era gente a la que no le interesaba. Por eso revisamos el proyecto y
finalmente no lo validamos.

En el tema de MDL en el Amazonas también se exploró la viabilidad, pero las áreas de


reforestación son pocas y además hay una limitación grande: la propiedad del terreno.
Muchas de la áreas son baldías y eso si es un condicionante. Sin embargo, para REDD si
hay una mayor oportunidad, pero no como está inicialmente planteado, si no como
REDD Plus que es más para conservación, porque la tasa de deforestación es baja.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 31


P ¿Con base en qué estudios definieron el puntaje de esquema por tipos de uso y su
provisión del servicio ambiental?

R Los puntos se definieron a partir de una discusión, una experiencia que venía
manejando SINPAU. Ese proyecto fue como una réplica de un proyecto grande que está
manejando CEPAL, y lo que hicimos fue establecer unos puntos inicialmente, y como
técnicos le fuimos damos una puntuación según el servicio técnico que estamos
requiriendo. Había unos, por ejemplo, como el de plantaciones puras, lo habíamos
planteado como ceros puntos porque el proyecto de restauración de tierras estaba
apoyando, entonces sería una doble compensación. Finalmente, nos dimos cuenta que
no había ningún beneficiario del proyecto, entonces lo contemplamos como un
beneficiario de 60 puntos porque es importante para la prestación del servicio.

P ¿Cuáles fueron los criterios para la selección de cuenca en el proyecto de reconversión


ganadera?

R Los criterios que se tuvieron en cuenta para la selección de microcuencas, fue la


gobernabilidad. Como era un proyecto piloto, intentamos hacerlo en un área de fácil
acceso, donde se pueda ofertar el servicio que nosotros queríamos. Miramos el número
de beneficiarios del recurso hídrico, que fueran zonas estratégicas también para la
implementación de los sistemas y que pudieran ser parte de corredores biológicos. La
disponibilidad de diferentes actores que pudieran participar en el esquema, de alcaldías
que tuvieran recursos disponibles, de empresas de otro tipo que pudieran apoyar, de la
existencia técnica, fueron muchos los criterios que se tuvieron en cuenta para determinar
cuál era la microcuenca en la que se podía implementar el proyecto.

P ¿Por qué la insistencia en presentar proyectos de reconversión ganadera u otros de


conservación como proyectos PSA o REDD cuando muchas veces estos proyectos no son
viables como PSA o REDD?

R La idea de presentar los avances de MDL y de REDD es que se trata precisamente de


un tema nuevo. De hecho, en el tema de PSA no hay una estrategia desarrollada. Lo que
ha hecho Corpoamazonia es mostrar qué tan viable es la implementación de ese tipo de
proyectos en la zona con el MDL. Si no conocemos cómo funciona, hay que buscar quién
puede determinar la viabilidad del proyecto en la zona. Con esos dos análisis, el de MDL
y el de REDD, los resultados no fueron los mejores, no pudimos arrancar de una. De
todas formas, con MDL si hay una posibilidad en los departamentos de Putumayo y
Caquetá, en los cuales ya tenemos un avance en términos de políticas. Ya están
reglamentos.

El tema de conversión ganadera es un proyecto válido, en el que si bien no se puede


generar pagos directos en pesos a los proveedores, porque no está claro si Corpoamazonia
podría generar ese tipo de pago, se está garantizando que la gente haga mejor uso del
suelo, y que a través de eso mejore su sistema productivo. Definitivamente, ha tenido
éxito y lo hemos visto en el avance. Los ganaderos tienen otra visión sobre el uso de las
fuentes hidrográficas y el manejo del suelo.

P ¿De qué manera van a fortalecer a las autoridades indígenas o vincularlas para la toma
de decisiones con las autoridades territoriales?

R La línea de fortalecimiento de las autoridades indígenas se concreta en algunos de los


proyectos que están en curso. Hay un proyecto de incentivos a la conservación que tiene
un fuerte componente en el tema de gobernabilidad indígena, en donde las autoridades
entrarían en el marco de este proyecto a discutir y a generar toda la plataforma de cómo
se manejaría temas de recursos, compensaciones, redistribuciones y allí hay un gran
espacio en el marco de los proyectos. Hay otro proyecto que está financiado por la Unión
Europea y también tiene un gran componente gobernabilidad indígena. El centro del

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 32


tema de gobernabilidad en la planicie está enfocado al trabajo con las AATIS en las otras
regiones. Estos dos proyectos todavía no tendrían implementación en las zonas de
Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainía, pero estaría enfocado en autoridades
tradicionales, en las AATIS principalmente.

8. Bloque 4: Visiones y avances de las


organizaciones indígenas frente
al cambio climático y bosques

8.1 Conferencia:
Cambio climático ventajas y desventajas de REDD+ en la
cuenca amazónica
Ponente:
Ivan Escobar Guzmán. Delegado para medio ambiente de la
Coica.

L a COICA es la coordinadora de las


organizaciones indígenas de la
cuenca amazónica, y tiene 27 años
de estar funcionando. Su misión es definir
políticas, elaborar propuestas y acciones en
los niveles local, nacional e internacional
de pueblos, nacionalidades y
organizaciones amazónicas para promover,
defender y ejercer los derechos de los
pueblos indígenas mediante la
coordinación, el diálogo y la concertación
con los actores públicos, privados y la cooperación internacional.

La COICA trabaja por la lucha de los pueblos indígenas; ella no negocia ni habla en
nombre de los pueblos indígenas. Existen nueve organizaciones internacionales miembros
de la COICA: ORPIA en Venezuela, OPIAC en Colombia, CONFENIAE en Ecuador,
AIDESEP en Perú, CIDOB en Bolivia, COIAB en Brasil, FOAG en la Guyana Francesa,
OIS en Surinam y APA en Guyana.

¿Cuáles son los ámbitos de acción de la COICA? Esta tiene unos ámbitos de acción con
otras organizaciones regionales a nivel de Latinoamérica. Trabaja en conjunto para llevar
una sola vocería, tiene participación activa en la Convención Marco de la Naciones
Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), en el Foro Permanente de las Naciones
Unidas para Cuestiones Indígenas (UNPFII), en el Foro Social Mundial (FSM), en el Foro
Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático y en la Cumbre Continental de
Pueblos Indígenas Abya Yala.

La COICA tiene también unos ámbitos de acción con organizaciones del Estado y tiene
un estatus consultivo en la ONU con las universidades amazónicas y con el parlamento
amazónico, entre otras organizaciones. Además, cuenta con alianzas como la Alianza

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 33


Amazónica, la del clima y la de bosques tropicales. La COICA tiene incidencia con
organismos multilaterales con el banco mundial, BID y BNDES. Otro aliado muy
importante es la GTZ, que es una de las principales fuentes de cooperación internacional
para la financiación de COICA.

El cambio climático sus ventajas y desventajas


En los procesos de negociación sobre REDD Plus se debe considerar para su debate y
análisis el contenido del Convenio sobre la Biodiversidad, como uno de los instrumentos
jurídicos vinculantes con amplia apertura en los derechos de los pueblos indígenas, como
instrumentos en la administración de bosque y recursos de diversidad biológica. Pueblos
indígenas de la cuenca amazónica solicitan a los estados que incluya en la discusión sobre
REDD Plus las precondiciones, tales como el derecho de los pueblos indígenas y la
seguridad jurídica de los territorios indígenas, la libre determinación y autonomía, así
como el principio del consentimiento previo libre e informado, y que además se cuente
con las comunidades indígenas no sólo para el monitoreo sino durante el proceso de
diseño de propuestas.

Se debe promover garantías reales a la tenencia, restitución, principalmente


reconocimiento de los derechos de la territorialidad de los pueblos indígenas,
garantizando el respeto y cumplimiento del mandato de la declaración de las Naciones
Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el convenio 169 de la OIT, así como
la aplicación estricta del derecho al consentimiento previo libre e informado (CPLI) para
todos los programas y proyectos que se quieran desarrollar en los territorios de los pueblos
indígenas, y rechazar aquéllos que no sean compatibles con los intereses y prioridades de
los pueblos indígenas.

Las iniciativas REDD Plus no son la solución si no se garantiza el ejercicio de los derechos
de los pueblos indígenas a la propiedad, administración, control y gestión de sus recursos
naturales. Si no se garantiza una consulta basada en el consentimiento previo libre e
informado. Se debe garantizar que los pueblos indígenas son titulares de derechos y que
en esos territorios hay bosque. Entonces es necesario comprender cómo establecer una
relación para la gobernanza y administración de esos territorios, en donde también hay
mar, ríos y otros recursos.

Las ventajas de REDD son contribuir a la consolidación de territorio de los pueblos


indígenas y la promoción de la gobernanza local sobre el manejo de los recursos naturales
de manera integral. La reducción de la deforestación es instituida de manera consistente
con los intereses indígenas, lo que podría ayudar a la protección de la biodiversidad de
plantas y animales, garantizando la protección de los territorios y medios de subsistencia
de los pueblos indígenas.

REDD Plus fortalece y mejora la legislación a favor de los pueblos indígenas en


aislamiento voluntario y aquellos que se encuentran en situación de contacto inicial.
Además podría contribuir al fortalecimiento y formalización del régimen forestal
internacional y esto podría representar una oportunidad para hacer presión para la
obtención de reformas políticas y legales respecto a los bosques y a los derechos de los
pueblos indígenas. REDD Plus podría generar beneficios económicos a las comunidades y
contribuiría en el mejoramiento de sistemas actuales de uso del bosque, con la
apropiación de tecnologías innovadoras de manejo diversificado de los demás recursos
naturales. Se tiene un manual informativo de COICA sobre Cambio Climático y REDD
Plus.

Estas iniciativas representan a su vez amenazas y desventajas: son varios los representantes
de pueblos indígenas y de otras organizaciones involucradas en el tema de iniciativa
REDD+ que han expresado sus preocupaciones respecto a los posibles impactos negativos.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 34


Por ejemplo si a los bosques se les atribuye un valor monetario, bajo un esquema REDD+
muchos temen que en lugares donde los derechos de propiedad territorial no son claros y
la toma de decisión se lleva a cabo de manera autoritaria, nuevos conflictos surgirán entre
las comunidades indígenas y locales. Por tanto, los mecanismos REDD+ podrían excluir a
las poblaciones locales de los procesos de implementación, así como de la repartición de
beneficios, y posiblemente hasta expulsarlos de sus propios territorios. El incremento del
valor monetario atribuido a los actuales recursos de los bosques en pie, así como a
aquellos en crecimiento, abre puertas a la corrupción en países donde ésta abunda en el
sector forestal.

También preocupa que el mecanismo REDD+ esté siendo deliberadamente diseñado para
excluir los derechos de los pueblos indígenas. Por ahora nada indica en forma clara y
explícita que las comunidades o los pueblos indígenas vayan a verse beneficiados. Además
los pueblos indígenas y otros grupos, como las organizaciones de mujeres y los
movimientos campesinos han quedado casi totalmente excluidos del desarrollo del
sistema. Si esta tendencia se mantiene, dichos grupos no tendrán oportunidad alguna de
influir sobre los acuerdos ni de participar en pie de igualdad en las iniciativas REDD
Plus. La captura y acaparamiento de los recursos financieros internacionales disponibles
para la ejecución del mecanismo REDD+ por las grandes compañías y de las élites locales
y nacionales, no deben excluir a los pueblos indígenas y a las comunidades locales del
papel central que deben tener, si el objetivo es lograr de manera exitosa el fin de la
deforestación.

8.2 Conferencia:
Cambio climático y pueblos indígenas
Ponente:
Juan Álvaro Echeverri, profesor Universidad Nacional de
Colombia sede Amazonia

U nos proyectos de percepciones y amenazas directas del fenómeno de cambio


climático global en tres grupos de indígenas y en tres tipos de ambientes
oceánicos, de la alta montaña y ambiente húmedo tropical se llevaron a cabo
en Nicaragua, Bolivia y en la Amazonia colombiana, respectivamente. Se ha dicho que hay
un proceso de cambio climático global derivado de las emisiones de carbono y del
calentamiento del planeta, y se han diseñado modelos globales sobre cambio climático
que predicen las variaciones en temperatura, cambios en los regímenes de pluviosidad y
afectaciones generales del planeta. En los pueblos oceánicos, el cambio climático se
expresa en la elevación de los niveles del mar y el incremento de los huracanes. En la alta
montaña, en el deshielo de los glaciales y cambios en los pisos altitudinales; pisos que
antes eran fríos se vuelven más templados.

En la Amazonia el efecto no es entendido aún. Posiblemente el efecto en la Amazonia


sería la elevación de la temperatura. Se hizo un pequeño trabajo provisional para
distinguir cambio climático global y variación climática regulada.

De acuerdo con la investigación realizada con los indígenas del medio Caquetá, de La
Chorrera, de la región del Río Putumayo y de los alrededores de Leticia, se estableció que
ellos perciben este cambio climático. Ellos tienen una clara percepción de los fenómenos
de variación climática y de las anomalías en los ritmos regulares climáticos, pues hacen sus
chagras, cazan y pescan, actividades que requieren y les permiten observar los periodos de
fructificación, de aparición de los insectos, de reproducción de los peces. Los indígenas
son muy buenos observadores de la naturaleza y perciben índices ecológicos que deben
corresponder a una cierta regularidad de las estaciones. Fue por esto mismo que
empezaron a manifestar, desde finales del Siglo XX, que había alteraciones y anomalías en

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 35


estos índices ecológicos, sobre todo en fenómenos relacionados con las plantas, los
tiempos de fructificación, los descensos de los ríos y los tiempos de lluvia y verano en la
Amazonia.

Un fenómeno de cambio climático global tiene consecuencias más graves en los


regímenes de estacionalidad, que en los incrementos de temperatura. Estos cambios en la
estacionalidad conlleva a cambios en los patrones de precipitación, pulso de inundación
de los ríos y regímenes de vientos, y todo esto unido tiene una cadena de efectos
ecológicos que van a incidir en la reproducción de la vida acuática, la fenología de las
plantas, y por supuesto una incidencia directa en los patrones de subsistencia de la gente
que depende del bosque y los recursos acuáticos.

La estacionalidad amazónica está íntimamente ligada a fenómenos continentales, a los


dos océanos, Pacífico y Atlántico, y a la cordillera de los Andes. Se sabe que los
fenómenos del Niño y la Niña tienen efectos sobre el norte amazónico. A esto le
sumamos los procesos de deforestación que han aumentado en el este de la cuenca
amazónica en la parte brasilera.

Al tratar de establecer los efectos de cambio climático globales en la cuenca amazónica,


un primer factor que debemos tener en cuenta es la heterogeneidad natural de la cuenca,
porque no es una masa boscosa homogénea, ya que tiene diferentes tipos de paisajes
geográficos. Por ejemplo, tiene las varzéas de los grandes ríos, entre otras formaciones.
Además está situada en la región de interconfluencia tropical del Ecuador climático, que
está ubicado a dos grados de latitud sur, lo que establece dos regímenes estacionales
diferentes al norte y al sur. Por ejemplo, el régimen en Leticia es diferente del régimen
climático del río Caquetá.

Los efectos del cambio climático tienen efectos diferenciados en los dos ecuadores
climáticos, lo cual se hizo evidente en los efectos de la sequía del 2005. Uno de los
indígenas mencionaba el calendario ecológico, donde la noción del ritmo estacional de la
selva es central en la ordenación de la vida productiva y ritual, en el manejo de la salud y
en la percepción de los fenómenos naturales. Los indígenas leen el cambio climático en la
naturaleza, mientras que las instituciones lo leen en Internet. Es necesario aprender
mucho de los indígenas en el tema del ritmo estacional; por ejemplo, cuando llega el
friaje, los indígenas saben que la creciente del río ya no va subir más, y que ese es el
tiempo de la cosecha de chontaduro. Los huitotos dicen que el friaje viene a fecundar
toda la naturaleza, que es como la menstruación de la tierra, porque se llenan todos los
rebalses y después todos los troncos podridos son arrastrados como una forma de
limpieza. Estos fenómenos son para salud y fecundidad en todo el sistema.

Después del friaje viene el verano, el cual tiene diferentes nombres en relación con las
cosechas, por ejemplo de caimo y piña. Luego de este verano viene el tiempo de gusano,
tiempo de enfermedad, en el cual hay tormentas, el río sube y baja, hay paludismo y
diarreas. Entonces se dice que los tiempos traen prevenciones, y que hay que tener un
diálogo con la naturaleza, que tiene que ver con prevenir todas las enfermedades que se
anticipan y hacer dietas y restricciones. Luego ya viene el verano de Umari y el de
chontaduro, al que se llama la madre del verano, en el que llegan los vientos del verano a
secar las tumbas (cortes de vegetación) que se hacen en este tiempo.

Al final de este verano comienza el invierno grande. Este es importante por la


maduración de los frutales silvestres. El río inunda los rebalses y los peces suben. Es la
época de reproducción de los peces. Luego vienen los friajes pequeños y se cierra el ciclo.

Esto es una manera muy abreviada de cómo los indígenas perciben estos cambios. Un
primer cambio es el incremento de temperatura. Los datos más notorios son la
estacionalidad seca y lluviosa: llueve cuando no debe llover, hace calor cuando no debe

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 36


hacer calor, y ya no hay estación seca claramente demarcada. Hace calor, pero no con
vientos. El friaje es un fenómeno importante. El friaje grande con la creciente y el verano
con la cosecha de chontaduro son dos tiempos de viento. La aparición del friaje es
fundamental para la salud de todo el sistema.

En conclusión, las alteraciones de la estacionalidad, las alteraciones de los niveles del río y
de los regímenes de precipitación traen una cadena de efectos ecológicos. Por ejemplo, las
fallas en la creciente tienen efectos directos en la reproducción de los peces. Los vientos
de friaje traen efecto en la fecundación de los frutales, sobre la fauna terrestre, además de
que se asocia a que es época de más enfermedad. A consecuencia de esto, dos frutas
claves como son la de canangucho y chontaduro, han traído anomalías en sus cosechas.

Las alteraciones en los ríos traen consigo efectos en la fauna acuática, que es la principal
fuente de proteína para las comunidades indígenas. Uno de los efectos más importantes
es sobre el efecto en la horticultura de monte firme, que es la que mayor diversidad tiene.
Si no hay verano claramente establecido fracasa la quema de las chagras. La regularidad de
las lluvias y el calor marchita las plantas recién sembradas. La chagra no es un sistema
productivo; la chagra es una defensa y es un conocimiento. Todo esto combinado empieza
a tener efectos en la salud. Por ejemplo, el calor más alto en las chagras empieza a afectar a
las mujeres que son las que trabajan ahí. Ese calor aumenta el humor del monte que
también es enfermedad. Menos proteína por fracaso en la reproducción de los peces,
menos minerales y vitaminas por fracasos en las cosechas silvestres, esto afecta la salud de
los niños, quienes más requerimientos nutricionales tienen, es un sistema frágil.

Los grupos que más dependen del monte y del agua para su supervivencia son los más
concientes de estos fenómenos, porque viven en contacto con ellos. Estos son los más
vulnerables, por ejemplo los niños, las mujeres por el trabajo en la chagra, las personas
que hacen los rituales y por último los hombres.

Tanto la percepción de estos cambios, como la vulnerabilidad frente a estos, dependen en


la medida en que en diferentes pueblos podemos distinguir, no solo por áreas culturales,
sino por mayor o menor autonomía. El cambio natural y los cambios sociales están
relacionados de alguna manera. La relación y manejo con la naturaleza es una razón
social.

8.3 Conferencia:
Las asociaciones indígenas y territorio de manejo en el
Amazonas
Ponente:
Omar Cubeo.

E stamos localizados por los


diferentes ríos Caquetá, Putumayo
y Amazonas. Por el eje de Caquetá
se encuentran diferentes asociaciones,
entre ellas: AIPEA, ACIYA, ACIMA,
PANI y CRIMA. Por el Putumayo se
encuentran: AIZA, AZICACH , COINPA
y OIMA. Estas AATIS representan las
comunidades indígenas en el territorio de
Amazonas que se conoce como los
corregimientos departamentales.
El territorio para los pueblos indígenas es básicamente un conjunto en su totalidad,
donde se desarrolla la vida de los pueblos indígenas. Es allí donde está el alimento, la

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 37


salud, la educación y es el conjunto de vida de los pueblos indígenas. También es
importante que este territorio se mantenga con algo muy fundamental que son las
prácticas tradicionales de origen.

Las asociaciones de autoridades indígenas, las AATIS, muestran que la asociación tiene
una formación ancestral. Los pueblos indígenas son los que conservan en el
departamento. Los territorios indígenas enfrentan grandes amenazas internas hoy en día,
como lo son la amenaza de extracción de madera, la minería y la pesca comercial, entre
otras. No hay controles de pesca.

También hay amenazas que vienen desde afuera contra los pueblos indígenas, como por
ejemplo las relacionadas con las figuras de ordenamiento político y administrativo que no
están acorde con la dinámica de los territorios indígenas, pues sobre ellos han impuesto la
municipalización de corregimientos. Esta es una figura que para las asociaciones
indígenas no responde a la problemática que se tiene. Es claro que el interés es lograr
administrar con autonomía y propiedad lo que es el territorio propio, pero hay una lucha
por las identidades territoriales indígenas.

Hay muchos intereses en la extracción de minerales, no solo de oro ya que actualmente se


empieza con el coltán. Otra amenaza son las grandes explotaciones petroleras, en las
cuales no participan las comunidades indígenas, pero el petróleo sí se encuentra en el
territorio de estas.

La deforestación en los territorios indígenas no se vive, pero ellos están al tanto de cómo
este tema está afectando. Hay amenazas que vienen de de países que no tienen una
política definida de manejo ambiental. Por ejemplo, por el Putumayo, por el lado de Perú,
hay mucha deforestación y esta afecta a las comunidades indígenas que habitan allí. Otras
amenaza son los grandes proyectos como lo es el IIRSA. Ese es otro problema por el que
pasan las comunidades indígenas.

¿Qué es lo que piensan y están haciendo para consolidar la vida en el territorio? Lo


primero es fortalecer el gobierno propio a través de un gobierno que pueda garantizar la
vida de los recursos e inclusive de las comunidades indígenas. También las alianzas con
instituciones y organizaciones sociales interesadas en apoyar los procesos locales de cada
una de las AATIS y participar directamente en los espacios de construcción y decisión que
tengan que ver con nuestro territorio.

Finalmente, no queremos ser dolientes del proceso, queremos ser gozantes del proceso,
comprometidos con una lucha que nos debe unir para garantizar la vida en todas sus
manifestaciones

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 38


9. Panel de preguntas
Bloque 4.
P ¿Qué han hecho para que resguardos indígenas tengan un lugar en el territorio,
ejemplo ASOAINTAM (Tarapacá) para que tengan un lugar oficial donde desarrollar sus
actividades con otros resguardos? ¿Cuál es la posición de la COICA frente al desarrollo de
proyectos REDD+ y de pago por servicios ambientales en territorios indígenas se requiere
mayor capacitación para el manejo de recursos con relación a estos temas?

R Iván Darío Escobar: Hoy en día las organizaciones indígenas están más organizadas
que antes, son autónomas. Todas las organizaciones indígenas se tienen que fortalecer en
el gobierno propio. Es claro que tienen debilidades, pero con el acompañamiento se
puede hacer un buen equipo de trabajo para implementar un adecuado manejo
administrativo.
COICA no está a favor o en contra de REDD, pero al llevar la información a sus bases
hace que se respete el derecho de los pueblos indígenas. COICA no apoya el
fortalecimiento de los resguardos indígenas, pero si incide ante los Estados para que se
cumplan los saneamientos de los resguardos.

P ¿Qué estrategias está utilizando COICA para preparar a las organizaciones de base
para asumir los retos que traen temas como el cambio climático y servicios ambientales?

R Iván Darío Escobar: La COICA ha hecho capacitaciones en Bolivia, Ecuador y


Colombia, con el compromiso de tomar la información para bajar a sus bases, que no
quieren intermediarios pero sí el acompañamiento profesional, como por ejemplo
capacitaciones con universidades.

P ¿Qué quiere decir para usted y la comunidad “fortalecer el gobierno propio”? ¿Cómo
se hace? ¿Cuáles son los espacios de concentración para establecer alianzas con
organizaciones que deseen apoyar los procesos? ¿Existe en AIPEA experiencia con
incentivos económicos para la conservación? ¿Es una realidad lo que se dice a lo que hoy
se vive dentro de las comunidades?

R Omar Cubeo: AIPEA ha tenido experiencia importante en cuanto a incentivos para


la conservación a través del Programa Guardianes de la Conservación. La instancia de
coordinación con la gobernación conocida como Mesa Permanente de Coordinación
Institucional es un espacio en el cual se han empezado a incidir en políticas públicas con
el gobierno y con el departamento. La Mesa está abierta a posibles espacios de
participación con varios temas, quieren incluir un dialogo ambiental, pero dejando claro
que se debe llevar un procedimiento, esto se hace a través de solicitudes.

Con respecto al fortalecimiento del gobierno propio, se habla de fortalecerlo en todo su


sentido; en conocimientos y en capacidades. Se busca generar capacidades para la toma
de decisiones, administrar, manejar el territorio y también adaptarse al mundo occidental
sin perder las características que nos hacen diferentes.

P Como dirigentes indígenas, ¿cómo ven la relación con los indígenas o con indígenas
que no están en resguardos que ya tienen una vida construida?

R Omar Cubeo: Hay que liderar políticas frente a las problemáticas que se avecinan.
Una de las cosas importantes que han hecho las AATIS es crear unos espacios de diálogo,
llamados espacios de dialogo ambiental, porque no solamente creemos que las
autoridades indígenas son las responsables, sino que con ayuda de otros actores y en
conjunto se puede formar una plataforma que responda a las necesidades de la gente que
vive en esas regiones.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 39


10. Conclusiones
REDD es un mecanismo que apenas está en proceso de definición y que puede asumirse
como una modalidad de pago por servicios ambientales (PSA). En este sentido, los
esfuerzos que se han presentado en el foro y que se están haciendo para la región
amazónica son parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas como país,
para poder dar una mejor comprensión a las oportunidades que pueda tener REDD
como un mecanismo de PSA.

Para la formulación de un proyecto REDD hay que tener en cuenta las implicaciones, las
limitaciones y las exigencias, no solamente desde la perspectiva técnica, sino también
desde el ámbito social y económico. En este momento no están claras las reglas de juego
acerca de cómo financiar un esquema de pago por servicios ambientales, pero de alguna
u otra forma el país le está apostando a la definición de la mejor forma posible, teniendo
en cuanta cuáles son esos mínimos técnicos, sociales y políticos de negociación para
poder entrar en este mercado de ofertas potenciales.

Colombia ha tenido una posición activa en el contexto internacional frente a las


legislaciones y negociaciones en la convención marco de Naciones Unidas. El IDEAM ha
venido fortaleciendo su trabajo para responder en parte al compromiso internacional en
el contexto de la cumbre. La elaboración de las comunicaciones nacionales sobre cambio
climático, de las cuales que en este momento se está preparando la tercera comunicación,
no ha sido solamente la presentación de la comunicación como tal, sino que se ha
convertido el documento oficial para el cumplimiento de los compromisos del país. Esto
ha servido para trazar una línea de trabajo y posiciones de país frente a todo el tema
político y técnico de fortalecimiento de capacidades, en el desarrollo de una
institucionalidad para poder cumplir de la mejor forma posible con la elaboración de los
inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Se ha tratado de bajar el nivel de
tecnicismo de la comunicación en cumplimiento a lo establecido en el artículo sexto de
la convención de Naciones Unidas sobre cambio climático y es todo el tema de
socialización, participación y capacitación.

El IDEAM ha hecho una divulgación comprensiva para la sociedad colombiana, aunque


falta una información dirigida a la academia y a los niños. En términos de oportunidades
y retos para la región amazónica se ponen de manifiesto una serie de oportunidades, pero
también de limitaciones que impone participar como país en un mecanismo REDD. Se
hace un llamado a la necesidad de fortalecer la participación y la capacidad de los
pueblos indígenas para que ellos puedan llegar a ser beneficiarios de este tipo de
mecanismos y se muestre el trabajo que se ha venido desarrollando para el
fortalecimiento de algunos aspectos sobre el tema de gobernabilidad indígena.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 40


Una primera política de líneas de acción la constituye los instrumentos que están en
construcción. Esto no es sólo en el contexto de Colombia, sino que también en el
contexto mundial, ya que existe una gran complejidad técnica política jurídica y
socioeconómica. Estos avances institucionales en Colombia han venido realizando de
manera colectiva una estrategia sobre la degradación de los bosques y la degradación
evitada, con la que se busca la estabilización climática y aportar a facilitar la adaptación
basada en ecosistemas. En la formulación de esta política se requiere que se refleje toda la
diversidad cultural y ecosistémica del país. Además , esta debe aportar a garantizar la
calidad de vida de las comunidades que viven en las áreas de selva

El cambio climático generado por los gases de efecto invernadero producido por las
actividades del ser humano generan impactos en la amazonia colombiana. Básicamente
nos lleva a que trabajemos en principio en dos frentes la mitigación de este fenómeno y la
adaptación para reducir la vulnerabilidad que tiene la población frente a estos
fenómenos.

Cuando los ecosistemas son reemplazados por otros usos del suelo, estos liberan grandes
cantidades de CO2. De aquí la importancia que la deforestación se reduzca y con ello sus
emisiones, garantizando la permanecía de estos ecosistemas. Se está facilitando la
mitigación y adaptación al cambio climático por medio de la capacidad de regulación de
los servicios ambientales provistos por la selva. De igual forma la importancia geopolítica
de la Amazonia ha llevado a que algunas agencias de cooperación internacional se
planteen la necesidad de trabajar conjunta y coordinadamente para actuar sobre los
factores que generan el cambio climático y la pérdida de cobertura de bosques.

La responsabilidad no recae solo en el Estado, también en la sociedad civil, en las ONG,


en las organizaciones indígenas y en los cooperantes en estrategias para la conservación
del bosque y la generación de alternativas de desarrollo acordes a las particularidades
ecosistémicas de la Amazonia. En este sentido, los indígenas y los territorios en que
habítan adquieren una gran importancia por su alto conocimiento y manejo que tienen
de la naturaleza.

Se observa que las instituciones han venido planteando estos temas como prioritarios
dentro de sus agendas, pero también lo han hecho de una manera muy desigual, pues hay
debilidad institucional y falta nivel de coordinación interinstitucional, por lo cual se hace
necesario definir agendas compartidas y complementarias para abordar estos asuntos.

Se debe considerar que hay vulnerabilidad local frente a estos temas, por lo cual es
necesario que los contenidos y procesos de cambio climático deban ser adaptados y
tratados desde los conocimientos que tienen las comunidades.

En algunos casos se está hablando de términos económicos, pero es importante la


organización social y política. Hace falta definir criterios unificados de política entre las
instituciones con un marcado carácter regional para afrontar estos cambios.

Hay incertidumbre, en la medida que hasta ahora no hay seriedad con asuntos de
derechos territoriales indígenas, cómo se está entendiendo el tema del conocimiento
indígena o cómo se percibe este cambio por parte de ellos. Esto debería ser parte de un
diálogo que esté relacionado con la posibilidad de participar activamente en los espacios
en los cuales se va a decidir.

No hay claridad por parte de las comunidades sobre cómo sería su participación en la
toma de decisiones, qué beneficios recibirán con los servicios ambientales y cómo sería la
noción de desarrollo de modelos económicos.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 41


Conclusiones del foro abierto
Como los mecanismos de REDD y REDD Plus se convierten en una oportunidad para la
conservación del Amazonas, las instituciones, las organizaciones, las ONG y las
organizaciones indígenas tienen que comprender lo que este boom genera, las
oportunidades que se abren para las comunidades y cómo estas pueden llevar a un
bienestar humano para mejorar la calidad de vida y generar beneficios en el corto
mediano y largo plazo.

La institucionalidad, las comunidades y el Estado deben generar alianzas estratégicas para


que estos temas no se queden plasmados en un papel, sino para que se propongan
alternativas, conocimientos y se generen agendas compartidas y complementarias donde
todos estén enterados de los avances, capacitaciones decisiones frente a estos.

Es importante que dentro de los pueblos indígenas se establezcan cuáles son las
diferencias entre ellos en lo referente al territorio, para identificar qué comunidades
tienen mayor extensión y en dónde hay más vulnerabilidad, porque pueden haber más
oportunidades en términos de carbono en territorios que cuentan con mayor cantidad de
hectáreas. De esta forma, cuando exista la oportunidad de implementar los proyectos
REDD, se tendría un mecanismo que aporte a la disminución de la pobreza en estas
comunidades y haya equidad.

Los pueblos indígenas no quieren la participación de intermediarios, ellos buscan su


autonomía, pero no dejando de lado el acompañamiento profesional.

Hoy está en la mira la biodiversidad de la Amazonia y por eso han llegado personas ajenas
a los líderes para que firmen convenios con engaños. Los indígenas necesitan aliados,
pero de confianza que les informen, capaciten sobre las ventajas y desventajas de la
conservación de su territorio. Los planes de vida deben ser respetados.

Foro cambio climático y servicios ambientales en la región amazónica 42


Proyecto Incentivos a la Conservación
Patrimonio Natural

Gobernación del Amazonas


Corpoamazonia
Dirección Territorial Amazonia - Parques Nacionales Naturales de Colombia
Patrimonio Natural-Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas
Fundación Gaia-Amazonas

Вам также может понравиться