Вы находитесь на странице: 1из 34

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE INGENERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Planeamiento de Sistemas de Telecomunicaciones


Mg. Isaac Valderrama Romero

Tecnologías Móviles

David Felipe Cáceres Santi


15190166
Vanessa Luz Vásquez Garro
15190041

Ciudad universitaria, 18 de Septiembre del 2020.


Contenido
I. Estado del arte..................................................................................................................1
II. Introducción......................................................................................................................5
III. Concepto.........................................................................................................................6
A. Redes móviles de segunda generación 2G...............................................................6
B. Redes móviles de tercera generación 3G.................................................................7
C. Redes móviles de cuarta generación 4G..................................................................7
D. Redes móviles de quinta generación 5G..................................................................7
IV. Estándares......................................................................................................................8
A. Estándares de segunda generación 2G....................................................................9
B. Estándares de tercera generación 3G....................................................................10
V. Arquitectura...................................................................................................................15
A. Infraestructura de red 2G.......................................................................................15
a. Subsistemas de estaciones base (BSS)...................................................................16
b. Subsistema de conmutación de red (NSS).............................................................17
c. Subsistema de Soporte a la Operación (OSS)..........................................................18
B. Infraestructura de red 3G UMTS..........................................................................18
a. UE (User Equipment)............................................................................................19
b. Radio Access Network (RAN)..............................................................................19
c. Core Network (CN).................................................................................................20
C. Infraestructura de red 4G LTE..............................................................................21
a. EUTRAN (Evolved UMTS Terrestrial Radio Access Network)...........................22
b. EPC (Evolved Packet Core)...................................................................................22
c. QoS............................................................................................................................22
D. Infraestructura de red 5G.......................................................................................22
VI. Modelo del Operador Móvil Virtual (OMV)............................................................24
A. Definición..................................................................................................................24
B. Intervención en un modelo de negocio...................................................................24
C. Cadena de Valor OMV...........................................¡Error! Marcador no definido.
D. Situación internacional de los OMVs....................................................................27
E. Participación del mercado móvil en Perú.............................................................30
F. Participación de OMV en el Perú..........................................................................31
G. Oportunidades en Perú para el desarrollo de OMV............................................31
VII. Conclusiones................................................................................................................32
TECNOLOGÍAS MÓVILES

I. Estado del arte

El estado del arte de las tecnologías móviles se da con la conectividad 6G. Sin embargo, la
mayoría de los países del mundo todavía esperan el despliegue de las redes móviles de quinta
generación, Corea del Sur acaba de anunciar que tiene planes para lanzar la tecnología 6G en
2026. La intención del gobierno del país asiático es trabajar en un proyecto piloto que les
permitiera comenzar a comercializar las primeras redes de este tipo hacia 2028 y 2030, según
información dada a conocer por el diario Business Korea. La velocidad de conexión que
alcanzará este nuevo estándar será de 1 TB por segundo, es decir, 50 veces más rápida que la
tecnología 5G.

El primer ministro de Corea, Chung Se-kyun, señaló que este país planea invertir alrededor
de 168 millones de dólares (200,000 millones de wones, la moneda oficial de ese país) a
partir del próximo año, con el objetivo de promover la Investigación y el Desarrollo (I&D)
que permitan desarrollar el futuro de las comunicaciones móviles. Con ello, la red 6G
promete revolucionar el uso de los smartphones y otros dispositivos como los conocemos
actualmente, al igual que impulsar diversas áreas, entre ellas: la atención médica digital,
automóviles autónomos y el desarrollo de ciudades inteligentes. La Inteligencia Artificial
(IA) también será un factor clave; será impulsada por este nuevo estándar de
telecomunicaciones, el cual incluso podría cubrir transferencias de información bajo el agua.

Este proyecto de Corea del Sur no es el primero en anunciarse respecto al desarrollo de 6G. A
mediados del mes de julio, Samsung presentó su informe técnico titulado “The Next Hyper-
Connected Experience for All”, en el cual se muestra su visión para estos sistemas de
próxima generación. La compañía de procedencia coreana espera que la finalización del
estándar de sexta generación y su fecha de comercialización puedan ser para el 2028, aunque
su implementación masiva se contempla aproximadamente dentro de una década. “Tanto los
humanos como las máquinas serán los principales usuarios de 6G, que se caracteriza por la
provisión de servicios avanzados, como la realidad extendida verdaderamente inmersiva
(XR), el holograma móvil de alta fidelidad y la réplica digital” (Figura 1), sostiene el
documento de Samsung.
Figura 1: “Servicios que brindaría la tecnología 6G”

A más detalle del white paper, se dice que habrá nuevos servicios avanzados en la era 6G,
que requieren una enorme cantidad de procesamiento de datos en tiempo real, una velocidad
de datos hiperrápida y una latencia extremadamente baja. Estos nuevos servicios pueden
caracterizarse como proporcionar la mejor experiencia a través de la hiperconectividad.
Depender únicamente de la mejora del rendimiento del enlace de comunicación no es
suficiente para realizar nuevos servicios 6G. Esto se debe a que el progreso del aumento de la
potencia computacional móvil no está a la altura de la tasa de crecimiento de los
requerimientos de velocidad de red que requieren los nuevos servicios (VR, Hologramas,
entre otros) así como se muestra en la Figura 2.

Figura 2: “requerimiento de los nuevos servicios vs. Capacidad computacional móvil”

Además de la carente capacidad computacional móvil, la mejora de la duración de la batería


de los dispositivos móviles no es lo suficientemente rápida dada la gran demanda de servicios
de multimedia y su rápida evolución. La limitación de la potencia computacional móvil y la
duración de la batería de los dispositivos móviles destacan la necesidad de tener una visión
integral de la arquitectura general del sistema 6G, incluidas las entidades de red y los
dispositivos móviles. Además, la apertura de las comunicaciones móviles como una nueva
mega tendencia hacia 6G da lugar a la necesidad de definir nuevos requisitos para mantener
la seguridad y la confianza de los suscriptores.

Por otro lado, mientras que los requisitos de 5G se centraron principalmente en los aspectos
de rendimiento, Samsung define tres categorías de requisitos que deben cumplirse para
realizar los servicios 6G: requisitos de rendimiento, arquitectura y confiabilidad. Ejemplos de
requisitos de rendimiento de 6G son una velocidad máxima de datos de 1000 Gbps (gigabits
por segundo) y una latencia del aire de menos de 100 microsegundos (μs), 50 veces la
velocidad máxima de datos y una décima parte de la latencia de 5G. En el siguiente diagrama
se muestra una comparación de los requisitos clave de rendimiento entre 6G y 5G.

Figura 3: “Requisitos de rendimiento de la tecnología 6G”

Los requisitos arquitectónicos de 6G incluyen resolver los problemas que surgen de la


capacidad de cálculo limitada de los dispositivos móviles, así como implementar la
inteligencia artificial desde la fase inicial del desarrollo de tecnología y permitir la
integración flexible de nuevas entidades de red. El requisito de confiabilidad aborda los
problemas de seguridad y privacidad que surgen del uso generalizado de datos de usuario y
tecnologías de inteligencia artificial.

El white paper —libro blanco— también presenta tecnologías candidatas que podrían ser
esenciales para satisfacer los requisitos de 6G. Estos incluyen el uso de la banda de
frecuencia de terahercios (THz), nuevas tecnologías de antenas para mejorar la cobertura de
señales de banda de alta frecuencia, tecnologías dúplex avanzadas, la evolución de la
topología de la red, el uso compartido del espectro para aumentar la eficiencia de la
utilización de la frecuencia y el uso de IA en comunicaciones inalámbricas.
Por último, quiero enfatizar el fenómeno físico llamado Momento Angular Orbital (OAM)
debido a que el ciclo pasado hice una replicación de un proyecto con mi compañera para la
simulación de un arreglo de antenas usando el momento angular orbital de estas. La
simulación fue realizada en el software Comsol (software para simulaciones de
modelamientos físicos complejos). Pues gracias a una conferencia que se realizó en Japón por
parte de la IEEE, pudimos completar satisfactoriamente el modelamiento a consecuencia que
se obtuvo una documentación (además de un tutorial del software) que fue compartida por los
ingenieros que realizaron dicho proyecto.

Esta replicación, me “abrió” la mente para darme cuenta que toda la física enrevesada que se
aplicó ya estaba dando una posible solución a la transmisión de datos ultra rápidos a
comparación con los existentes métodos que se emplean para la transmisión de datos; por
ejemplo: “MIMO”.

Me sorprendió leer el paper blanco emitido por la empresa Samsung al mencionar esta
tecnología, que es una gran apuesta para la trasmisión inalámbrica de información masiva
usando una propiedad inherente de la física. Es por esto que detallaré en las siguientes líneas
sobre dicha tecnología, además es apropiado debido a que nuestra carrera es electrónica y
este concepto es “rico” en teoría de antenas, un tema que emociona a cualquier electrónico
con tan solo leerlo.

Por física sabemos que, cuando la luz viaja a través del espacio, los campos eléctricos y
magnéticos que componen la luz tienen sus propios ejes oscilantes perpendiculares entre sí.
Hay dos tipos de rotaciones relacionadas con estos ejes y estas rotaciones se pueden observar
como dos tipos de momento, a saber, momento angular de giro (SAM) y momento angular
orbital (OAM). En teoría, OAM podría tener múltiples modos ortogonales dependiendo de
qué tan rápido la luz pueda girar alrededor de su dirección de propagación. En el caso de las
ondas electromagnéticas, se ha demostrado mediante experimentos que se pueden generar
diferentes modos OAM simultáneamente utilizando una matriz de antenas de transmisión.
Esta propiedad se puede utilizar para multiplexar múltiples señales (o capas) mediante el uso
de diferentes modos OAM para aumentar la velocidad de datos.

Un estudio ha demostrado que OAM es un caso especial de multiplexación espacial


tradicional en términos de capacidad y ocupación total de la antena. La Figura 4 muestra un
diseño específico de multiplexación OAM para canales de backhaul inalámbricos, donde la
ruta LoS (propagación de líneas de visión —Line of Sight— el cual ondas viajan en un
camino directo desde la fuente hasta el receptor) es dominante. A través de OAM, se puede
lograr la multiplexación espacial de alto orden en un entorno donde es imposible con las
tecnologías MIMO convencionales, es decir, el canal LoS. En ese contexto, esta tecnología es
bastante prometedora, sin embargo, quedan muchos problemas para la implementación y
operación reales en entornos prácticos.
Figura 4: “Multiplexación OAM con diferentes modos OAM.”

II. Introducción

La comunicación es una necesidad que han tenido los seres humanos desde el inicio de su
existencia y se realizaba de forma presencial, luego se diseñaron los primeros sistemas de
telecomunicación que permitían crear mensajes de información con códigos sencillos
mediante señales de humo o de luz. Los sistemas de comunicación modernos tienen su origen
con la invención del telégrafo y del teléfono en 1836 y 1876 respectivamente, teniendo como
resultado la creación de los servicios de datos y de voz. Ambos inventos habían ofrecido sus
servicios trabajado de forma individual hasta hace pocos años, en que la telefonía inalámbrica
móvil integró en una misma red los servicios voz (telefonía) y datos (internet).

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la telefonía móvil para la


población de Perú se ha convertido en el medio actual con mayor demanda para establecer la
comunicación de voz entre las personas. En el 2013 se registró que el 86,4% de hogares
posee al menos un teléfono celular y un 39,6% tiene un teléfono fijo, esto deja en evidencia el
desplazamiento de la telefonía fija convencional como líder de la comunicación (2013). Por
esta razón, la disponibilidad geográfica de servicio o cobertura celular. La convivencia de la
tecnología 4G con 3G y 2G en Perú es importante para asegurar el establecimiento de una
llamada de voz y permitir a los usuarios mantenerse comunicados ante cualquier
circunstancia de emergencia.

La cobertura telefónica móvil va a depender de la infraestructura celular instalada por parte


de las operadoras telefónicas en la región o área del país que se necesite cubrir. Las
tecnologías de radio acceso digitales de segunda, tercera y cuarta generación que están
implementadas en el país proporcionan los servicios de voz y datos que hacen posible la
comunicación. Cada una de estas tecnologías de generación móvil cuenta con un modelo de
servicio que mejoró según las necesidades del cliente o también llamado "abonado celular".
La cuarta generación de la telefonía celular solamente permite el uso de datos en los
dispositivos móviles y se maneja corno un servicio basado en protocolos de internet que le
permite alcanzar velocidades que están aproximadamente 5 veces por encima de las
anteriores generaciones. Sin embargo, los usuarios de telefonía móvil deben hacer uso del
servicio de voz para la comunicación, el cual actualmente no maneja 4G, por esta razón debe
producirse un cambio a una tecnología inferior que permita realizar el proceso para hacer una
llamada celular. Para que 4G realice la comunicación con generaciones digitales pasadas
existen dos procesos: traspaso e interconexión de tecnologías de radio acceso (IRAT) y
traspaso fallback. Ambos procesos deben ser analizados para determinar las situaciones por
las que estos ocurren y las repercusiones que tendrá la implementación de la tecnología para
los usuarios y operadoras celulares.

Unos de los objetivos, que se planteó el grupo, a mencionarse en este breve informe del curso
de planeamiento son: analizar las diferentes arquitecturas tecnológicas digitales que en la
actualidad son el 2G, 3G, 4G y finalmente el 5G; todos de forma individual. Para el análisis
de las arquitecturas celulares se pondrán en manifiesto los elementos que conforman la
infraestructura móvil, es decir sus elementos o equipamiento que están en las diferentes
generaciones celulares que se basan en el estándar 3GPP, que es el Proyecto de Asociación de
Proveedores de Tercera Generación de la telefonía celular, los cuales trabajaron sobre el
mismo.

III. Concepto

Básicamente, cuando realizamos una llamada o navegamos por internet desde el móvil, éste
se comunicará inicialmente con la estación base más cercana (comúnmente conocida como
antena) y de allí nos remitirá al núcleo de la red, que será el encargado de identificarnos y
establecer la llamada o conectarnos a internet. Para llevar a cabo este proceso, entran en
juego diferentes partes de la red que vamos a diseccionar para ver cómo funcionan las redes
móviles en general y qué es lo que ha cambiado tras cada evolución de generación móvil
desde el 2G al 5G.

A. Redes móviles de segunda generación 2G

Simboliza el cambio de la tecnología análoga hacia la digital. Esta tecnología digital


inalámbrica tuvo sus inicios en 1991 y fue estrenada bajo el nombre de Sistema Global para
comunicaciones Móviles o GSM. La familia de tecnologías de segunda generación por
estándar 3GPP está conformada por GSM, sistema de radio por paquetes (GPRS) y
velocidades mejoradas para la evolución de GSM (EDGE). El miembro más antiguo de la
familia de 2G es GSM. La tecnología GPRS que permite a los usuarios GSM la presencia del
servicio de datos, puede alcanzar velocidades de hasta ll5Kbps. Para EDGE las velocidades
mejoran llegando hasta 474 Kbps. Existen otras tecnologías como el acceso múltiple por
división de código (CDMA) y acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) que migraron
a GSM para aprovechar sus características.
B. Redes móviles de tercera generación 3G

La red móvil de tercera generación del estándar 3GPP es la evolución de la red GSM de
segunda generación. Esta generación es un estándar global del 3GPP desarrollado por
miembros de diversas organizaciones regionales de normalización. La generación 3G está
conformada por las tecnologías: sistema universal de telecomunicaciones móviles (UMTS),
el acceso de paquetes a alta velocidad (HSPA) y el HPSA evolucionado (HSPA+). UMTS
puede alcanzar velocidades de hasta 350Kbps mientras que HSPA y HPSA+ llegan a
14.4Mbps y 2lMbps respectivamente.

C. Redes móviles de cuarta generación 4G

Evolución a largo plazo (LTE) es la cuarta generación de la telefonía móvil, se inició en el


2004 por el organismo 3GPP y tuvo sus despliegues iniciales a finales del 2009. Este sistema
se inició de la tecnología UMTS, la cual evolucionó a partir de GSM. La razón por la cual la
organización 3GPP vió la oportunidad de trabajar en LTE es debido al incremento de
demanda del uso de datos móviles por parte de los usuarios. El objetivo general de la cuarta
generación es proporcionar una tecnología de acceso por radio que ofrezca plena movilidad y
alta transferencia de archivos. Se estiman velocidades que se aproximan a l00Mbps, para la
utilización de datos con plena movilidad. LTE funciona con una arquitectura basada en dos
protocolos: el protocolo de control de transmisión (TCP) que se encarga de la entrega de
datos y el protocolo de internet (IP) provee de direcciones a los equipos que se conectan a la
red. De la misma manera que 3G coexiste con 2G en redes que son integradas, los sistemas
LTE coexistirán con los sistemas 3G y 2G.

D. Redes móviles de quinta generación 5G

La tecnología 5G introducirá ventajas en toda la arquitectura de red. La nueva radio 5G, el


estándar global para una interfaz aérea inalámbrica 5G con mayor capacidad, abarcará
espectros que 4G no utiliza. Las nuevas antenas incorporarán tecnología conocida como
MIMO (entrada múltiple, salida múltiple) en masa, lo que permite que múltiples transmisores
y receptores transfieran más datos al mismo tiempo. Pero la tecnología 5G no se limita al
espectro de la nueva radio. Está diseñada para admitir una red convergente y heterogénea que
combina tecnologías inalámbricas con y sin licencia. Esto añadirá ancho de banda disponible
para los usuarios.

Las arquitecturas 5G serán plataformas definidas por software, donde la funcionalidad de la


red se administra a través de software en lugar de hacerlo a través de hardware. Los avances
en cuanto a virtualización, tecnologías basadas en la nube y automatización de procesos de TI
y comerciales permiten que la arquitectura 5G sea ágil y flexible y ofrezca acceso al usuario
en cualquier momento y lugar. Las redes 5G pueden crear constructos de subred definidos
por software, conocidos como segmentos de red. Estos segmentos permiten que los
administradores de red determinen la funcionalidad de la red de acuerdo con los usuarios y
los dispositivos.

5G también mejora las experiencias digitales gracias a la automatización con aprendizaje


automático (ML). La demanda de tiempos de respuesta en fracciones de segundo (como las
de los automóviles con piloto automático) requiere que las redes 5G utilicen la
automatización con ML y, eventualmente, conocimiento profundo e inteligencia artificial
(IA). El aprovisionamiento automatizado y la administración proactiva del tráfico y los
servicios reducirá el costo de infraestructura y mejorará la experiencia conectada.

IV. Estándares

A lo largo de los años se desarrollaron organizaciones para poder estandarizar las tecnologías
moviles para que pueda unificarse su uso y poder ser regulado y gestionado con mayor
facilidad, estas organizaciones inclusive llegaron a juntarse para formar estándares de
categoría mundial, pues la historia es conocida que en rubro de las telecomunicaciones
predominan las organizaciones como: 3GPP, ETSI, IEEE, etc. Sin embargo el que está más
involucrado es 3GPP y se mostrará en la figura 5, la evolución de los estándares móviles para
cada generación.

Figura 5: “Evolución de los estándares móviles para cada generación.”


A. Estándares de segunda generación 2G

Los estándares 2G se basaron en comunicaciones digitales, tanto en la ruta de radio como


entre entidades de red. Los procesos implementados para la estandarización 2G tenían como
objetivo hacer que la noción de itinerancia global fuera más realista, ya que en 1G se limitaba
a los estándares nacionales y no podía ofrecer dichos servicios más allá de las fronteras
nacionales. Las aplicaciones básicas operan en la banda de 900 MHz. El incremento del
tráfico de datos dio lugar al desarrollo de otras versiones con múltiples bandas de frecuencia.
Así pues, hay tres estándares, que difieren principalmente en el rango de frecuencia utilizado
y en el número de canales asignados:

 GSM 900: Banda de frecuencias de 900 MHz, capacidad máxima de 2x124 canales,
ancho de banda de 2.25 MHz.
 GSM 1800: Banda de frecuencia de 1800 MHz, capacidad máxima de 2 374 canales,
ancho de banda de 2 75 MHz.
 GSM 1900: Banda de frecuencias de 1900 MHz, capacidad máxima de 2 298 canales,
ancho de banda de 2.75 MHz.

El sistema GSM 1800 no aporta ninguna innovación tecnológica de primera magnitud, pero
permitió aumentar la cobertura especialmente en las ciudades. Por lo general, hay
macroceldas combinadas de GSM 900 con microceldas de GSM 1800, con el nivel de
proporcionar servicios en las zonas con alta concentración de usuarios (tales como centros
comerciales o centros de la ciudad). Su asignación de bandas de frecuencia utilizadas por
GSM 1800 en el continente europeo se muestra en la siguiente figura 6.

Figura 6: “Bandas de frecuencias utilizadas por los sistemas GSM 1800 y su separación.”

Las tecnologías de segunda generación se desarrollaron principalmente en cuatro estándares


(GSM, D-AMPS, cdmaOne y PDC).

 GSM (Groupe Special Mobile); es un estándar desarrollado por el Instituto Europeo


de Normas de Telecomunicaciones (European Telecommunications Standards
Institute, ETSI) para describir los protocolos de red de Segunda Generación. En 1991,
GSM fue el primer sistema celular digital operado comercialmente y fue diseñado
para proporcionar servicios como correo de voz, mensajes de texto, roaming
internacional, llamadas prepagas, SMS y muchas otras alternativas de comunicación
de bajo costo que mejoran su popularidad hasta hoy. Los primeros sistemas GSM
usaban un espectro de frecuencias de 25 MHz en una banda de 900 MHz. Este
espectro luego se divide en 124 frecuencias portadoras de 200 KHz cada una. Se
compartió un solo canal de 200 KHz entre ocho usuarios asignando un intervalo de
tiempo único para cada uno de ellos. GSM funciona en varias frecuencias de radio, la
mayoría de ellas operando a 900MHz y/o 1800MHz. El radio de la red GSM varía
según la altura de la antena, las ganancias de la antena, las condiciones de
propagación, etc. Estos factores varían el tamaño de la celda desde un par de cientos
de metros hasta unos pocos kilómetros. Debido al tamaños de la celda se clasifican en
cuatro tipos en redes GSM; macro, micro, pico y paraguas, con macro células siendo
las más grandes y pico y las celdas de paraguas son las más pequeñas.
 D-AMPS (Sistema de Teléfono Móvil Avanzado Digital) también conocido como
Us-TDMA es una versión digital de la tecnología AMPS de primera generación
popular en América del Norte (USA). También es compatible con versiones anteriores
de AMPS, que se encuentra entre las populares tecnologías móviles 1G.
 CdmaOne es una tecnología popular en Corea y los Estados Unidos, que ofreció una
dura competencia a la tecnología GSM. A diferencia de otros estándares que se basan
en técnicas acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) o acceso múltiple por
división de frecuencia (FDMA), CdmaOne se basa en la tecnología de acceso múltiple
por división de código (CDMA).
 PDC (Comunicación Digital Personal) es un estándar que se hizo popular en Japón
y operaba entre 800 MHz y 1500 MHz de frecuencias.

B. Estándares de tercera generación 3G

La evolución de las redes 3G se había iniciado con la emisión de estándares, la primera


versión UMTS conocida como Release 99. Desde entonces, se aprobaron diversos estándares
(publicados como releases 4.2), como se indica a continuación.

Release 99: Esta versión se basa en la red GSM, siendo as UMTS compatible con GSM.
En comparación con las redes 2G, Release 99 aporta un nuevo tipo de red de acceso de
radio, conocida como UTRAN (UMTS Universal Radio Access Networks). Las
velocidades teóricas de transmisión de datos en esta versión son de 2 Mbps para el enlace
descendente y 384 Kbps para el de subida.

Release 4: Esta publicación fue aprobada en 2001 e introduce varios cambios


importantes en la red del núcleo (core) y GERAN. Las principales características son la
separación de portadora de transporte y las portadoras de control en el CS (Core
Switched) de red, la introducción de nuevas interfaces en la red CS, lo que permite tasas
de chip bajas y sobre todo, la introducción de IMS (IP Multimedia Subsystem).

Release5: La principal mejora de la Versión 5 respecto a las versiones anteriores se basa


en la introducción de la tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access).
HSDPA aumenta la tasa de bits en el enlace descendente hasta aproximadamente 14
Mbps.
Release 6: De manera similar a publicaciones anteriores, la Versión 6 supone una mejora
significativa en la transmisión de datos a partir de la especificación HSUPA (High Speed
Uplink Packet Access). HSUPA permite velocidades de bits en el enlace ascendente de
hasta 5,76 Mbps. Además, se lograron mejoras en el subsistema IMS.

Release 7: En esta versión se introduce HSPA +, también llamada como Evolved High
Speed Packet Access. Se aumenta aún más las tasas de bits alcanzables tanto en el enlace
ascendente como en el descendente. La mejora se consigue mediante la introducción de
una modulación más eficaz (64 QAM) y la técnica MIMO (Multiple Input Multiple
Output) en la que tanto el emisor como el receptor pueden emplear más antenas. En
consecuencia, las tasas máximas teóricas son de 45 hasta 42 Mbps en el enlace
descendente y de hasta 11,5 Mbps en el enlace ascendente.

Figura 7: “Cronograma de los estándares de 3GPP.”

C. Estándares de cuarta generación 4G

Release 8: En este documento se adopta la modulación OFDMA para el acceso


múltiple. Además, la celda puede utilizar un canal con mayor ancho de banda
principalmente en el enlace descendente. Mediante el uso conjunto de técnicas de
DC y 64QAM se puede lograr una capacidad del enlace descendente de hasta 84
Mbps. Fue la versión 8 de 3GPP cuando se introdujo LTE por primera vez y
congelado en diciembre de 2008. Todos los lanzamientos siguientes solo
mejoraron la tecnología. Basado en la estandarización del lanzamiento 8, los
siguientes fueron los principales logros:

 Velocidades de datos de alta velocidad: hasta 300 Mbps en enlace


descendente y 75 Mbps en enlace ascendente.
 Cuando se utiliza un ancho de banda MIMO de 4 A| 4 y 20 MHzAnchos
de banda flexibles: 1,4 MHz, 3 MHz, 5 MHz, 10 MHz, 15 MHz y 20
MHz.
 Tiempo corto de ida y vuelta: latencia de 5 ms para paquetes de IP en
condiciones ideales de radio.
 Arquitectura simplificada.
 Todo IP.
 Esquema de antena múltiple MIMO.

Release 9 (Enhancement to LTE): Esta versión introduce a la arquitectura de


redes las femtoceldas, denotados como Home eNodeB (HeNB). Además, se da
soporte a los servicios multicast o broadcast multimedia MBMS (Multimedia
Broadcast Multicast Services) y se introducen mejoras en los servicios basados en
la localización, LBS (Location Based Services) y congelado en diciembre de2009
[6, 2]. Estas mejoras se enumeran a continuación:

 PWS (Public Warning System): el público siempre debe recibir alertas


oportunas y precisas relacionadas con desastres naturales u otras
situaciones críticas. El Sistema de Alerta Móvil Comercial (CMAS) fue
presentado en el lanzamiento 9 además de ETWS presentado en el
lanzamiento 8.
 Femto Cell: Femto cell es básicamente una pequeña celda utilizada en
oficinas u hogares y conectada a redes de proveedores a través de una
conexión de banda ancha fija. Las células 3G Femto se implementan en
todo el mundo y para que los usuarios de LTE puedan aprovechar las
células femto, se agregaron nuevos requisitos a la versión 9.

Release 10 (LTE Advanced): Esta versión es la primera norma 3GPP compatible


con 4G. Se introducen nuevas técnicas como la agregación de portadoras, mejoras
en enlace descendente MIMO y en el enlace ascendente MIMO. Asimismo se
definen técnicas avanzadas para la coordinación de la interferencia que permiten
la implementación densa de femtoceldas. Las especificaciones LTE-Advanced en
la versión 10 incluyen características y mejoras significativas para cumplir con los
requisitos ITU IMT-Advanced que establece velocidades más altas que las que
pueden lograr UE a partir de las especificaciones de la versión 8 de 3GPP y
congelado en marzo de 2011. Algunos de los requisitos clave establecidos por
IMT-Advanced son los siguientes: 1 Gbps DL / 500 Mbps de rendimiento UL,
Alta eficiencia espectral y Roaming mundial. Las siguientes son algunas mejoras
significativas en la versión 10:

 Acceso múltiple mejorado del enlace ascendente: la versión 10


introduce el SC-FDMA agrupado en el enlace ascendente. Versión 8 SC-
FDMA solo per-mite a los operadores a lo largo de un bloque contiguo de
espectro, pero LTE-Advanced en la versión 10 permite la programación
selectiva de frecuencia en el enlace ascendente.
 Mejoras MIMO: LTE Advanced permite hasta 64 MIMO en enlace
descendente y en el lado UE permite 4X4 en dirección de enlace
ascendente.

D. Estándares de quinta generación 5G

En 2015, el 3GPP desarrolló su propia planificación sobre cómo contribuir a la quinta


generación de comunicaciones móviles, alineándose con la planificación de la UIT y
definiendo tres grandes líneas de trabajo: especificación técnica y soluciones, sistema de
trabajo para la solución), y la evolución del LTE/HSPA. Dentro del 3GPP, las
especificaciones técnicas para las comunicaciones 5G se han elaborado de forma
colaborativa, mediante la selección de las mejores tecnologías de quienes han contribuido con
toda una gama de innovaciones. Ambas entidades, 3GPP y UIT, han venido colaborando en
el desarrollo conjunto, realimentándose mutuamente. En 2016, la Recomendación UIT.M
R.2410 definía los requisitos mínimos del sistema, entre los que se encontraban los
siguientes:

 Tasas binarias máximas de 20 Gbps en la bajada y 10 Gbps en la subida.


 Eficiencia espectral de 30 bits/s/Hz en la bajada y 15 bits/s/Hz en la subida.
 Latencia de 4 ms para eMBB y 1 ms para URLLC para un único usuario y paquetes
pequeños.
 Latencia en el plano de control (inactivo -> activo) de 10-20 ms.
 Máximo ancho de banda agregado del sistema: al menos 100 MHz, y 1 GHz en
frecuencias por encima de 6 GHz.
 Velocidad del terminal móvil de hasta 500 km/h en eMBB rural.

También en 2016, el 3GPP comenzó un grupo de estudio acerca de la tecnología de acceso


NR (Study on New Radio (NR) Access Technology) con el objetivo de identificar y
desarrollar los componentes de la tecnología para dar respuesta a los tres casos de uso
principales. Este estudio se completó en el grupo RAN del ETSI en 2017, dando lugar a la
Release 14. Esta Release contiene un conjunto de características de las tecnologías de acceso
NR junto con un estudio sobre su viabilidad y otras capacidades.

A continuación, comenzó la redacción del work ítem relacionado con la Release 15: New
Radio Access Technology. La Release 15 se corresponde con la Fase 1 del estándar 5G NR.
De acuerdo con las demandas de los operadores, esta release se dividió en tres fases:

 Early Rel-15 drop: centrada en proporcionar mayor ancho de banda, también llamada
non-standalone NR (NSA NR), que podría considerarse un primer paso en el despliegue
de estaciones base NR (llamadas gNB) soportado por estaciones base LTE (eNB),
juntamente con un núcleo de red evolucionado (EPC), sin llegar a tener un núcleo de
red puramente 5G (5GC). Esta fase finalizó en marzo de 2018, y fue relevante para
asegurar la existencia de un ecosistema global único.
 Regular Rel-15 freeze (septiembre de 2018): centrada en la arquitectura standalone
NR, con estaciones base gNB y el núcleo de red 5G (5GC), sin ninguna involucración
de la tecnología LTE.
 Late Rel-15 drop (marzo de 2019): en este caso, una estación LTE podría conectarse a
una red SA NR en la que el control de red es llevado a cabo a través de la estación 5G o
bien a través de la estación LTE. Contiene las especificaciones para todas las opciones
de migración.

En esta fase, la norma técnica del 5G convive con LTE y presentan características comunes
como la multiplexación OFDM, aunque presenta diferencias. Las principales diferencias
entre la tecnología 4G y la 5G pueden consultarse en el apartado.

Existen distintos escenarios de despliegue, en función de si un NodoB LTE se comunica con


un gNB (equivalente a un Nodo B LTE en 5G) a través del núcleo de red 4G o 5G. En esta
coexistencia LTE – 5G NSA, debe establecerse un plan de frecuencias para disponer de
conectividad dual, en el que una banda LTE determinada se comunica con una banda de
frecuencias 5G NSA en concreto. Además de las mejoras relativas al estándar 5G y al propio
LTE, la Release 15 también incluye resultados acerca de las Comunicaciones Tipo Máquina
(MTC) y el Internet de las Cosas (IoT), mejoras en el protocolo V2x (comunicaciones
vehículo a cualquier otro vehículo o infraestructura), mejoras en misiones críticas, análisis
acerca de las WLANs y el espectro no licenciado.

En materia de frecuencias, la Release 15 de 3GPP especifica dos requisitos de rendimiento de


radio separados para dos rangos de frecuencia: uno (FR1) por debajo de los 6 GHz (450 MHz
a 6 000 MHz), y otro (FR2) entre 24,250 MHz y 52,600 MHz. Se definieron 3 bandas para el
FR1 y 4 bandas para el FR2 como nuevas bandas para 5G, considerando el plan de
asignación de espectro radioeléctrico en cada región y/o país, como muestra la figura 8.

Figura 8: “Bandas FR1 y FR2 incluidas en la Release 15.”

Una versión inicial de la Release 16 se ha hecho pública en septiembre de 2019, mientras que
como puede verse en la Ilustración siguiente, la versión final de la misma se esperaba que
estuviera terminada en 2020 y completada para junio de 2020 (figura 9). Cronograma Release
16. Las especificaciones de pruebas para terminales están previstas para octubre de 2020.
Esta Release es fundamental en el proceso, ya que será la primera que contiene una
descripción completa del sistema 5G, además de estar destinada a ser entregada al IMT 2020.
Figura 9: “Cronograma Release 16.”

Los avances que representan las funcionalidades que incorpora la Release 16 frente a la
Release 15 pueden consultarse en el apartado. Tal y como ocurrió con las anteriores
generaciones de tecnologías móviles, es de esperar que 5G evolucione según las demandas de
los usuarios.

V. Arquitectura

A. Infraestructura de red 2G

Un sistema móvil de red tiene dos componentes principales: la infraestructura ja (red) y los
suscriptores móviles, que utilizan los servicios de la red. La red fija instalada puede
subdividirse nuevamente en tres subredes: redes de radio, red de conmutación móvil y red de
operación. Estas subredes se llaman subsistemas. De acuerdo con la figura 10, los tres
subsistemas respectivos son:

 Subsistemas de estaciones base (BSS)


 Subsistema de conmutación de red (NSS)
 Subsistemas de soporte a la operación (OSS)
Figura 10: “Arquitectura del sistema GSM.”

El sistema GSM está compuesta por múltiples estaciones base (BTS), que a su vez, se
conectan a un controlador de estaciones base (BSC), encargado de la administración de la
red. A este sistema compuesto por el BSC y sus correspondientes estaciones base
conectada al mismo, se le conoce como BSS (Subsistema de estaciones base), los cuales
se describe a continuación:

a. Subsistemas de estaciones base (BSS)

Esto comprende el controlador de la estación base (BSC) y la estación transceptora base


(BTS). El subsistema de la estación base es responsable de manejar el tráfico y la
señalización entre el sistema móvil (MS) y el subsistema de conmutación de red (NSS).
También lleva a cabo la transcodificación de voz, la asignación de canales de radio a
teléfonos móviles, buscapersonas, transmisión y recepción a través de la red de radio. Para
ser más específico; BTS o Base Transceiver Station contiene el equipo que es responsable de
recibir y transmitir las señales de radio, las antenas y el equipo para cifrar y descifrar las
comunicaciones. Un BTS es controlado por un BSC padre. El BSC 3.4, el controlador de
estación base maneja la asignación de canales de radio, recibe mediciones de los teléfonos
móviles y controla el traspaso de BTS a BTS. Una función clave del BSC es actuar como un
concentrador donde muchas conexiones de baja capacidad diferentes a BTS (con una
utilización relativamente baja) se reducen a un número menor de conexiones hacia el centro
de conmutación móvil (MSC) (con un alto nivel de utilización). En general, esto significa que
las redes a menudo están estructuradas para tener muchos BSC distribuidos en regiones
cercanas a sus BTS que luego se conectan a grandes sitios de MSC centralizados.
b. Subsistema de conmutación de red (NSS)

Es responsable de llevar a cabo funciones de conmutación de llamadas y gestión de la


movilidad para el roaming de telefonos moviles en la red de estaciones base. Es propiedad de
los operadores de telefonía móvil y permite que los dispositivos moviles se comuniquen entre
ellos y los telefonos en la red telefónica publica conmutada (PSTN) más amplia. La
arquitectura contiene características y funciones específicas que son necesarias porque los
telefonos no están fijos en una ubicación. En particular, consta de las bases de datos HLR,
VLR, EIR y AuC y el conmutador MSC.

 HLR (Home Location Register) es la base de datos central que proporciona


información sobre los suscriptores de telefonos moviles que están autorizados a usar
la red GSM. La clave principal de esta base de datos es el campo que contiene IMSI,
que significa Identidad de Suscriptor Móvil Internacional y es el identificador único
de cada tarjeta SIM. Otro campo que también es una clave principal y es necesario
para identificar a cada usuario es MSISDN (número de directorio de abonado
internacional de estación móvil) que es el número de teléfono de cada usuario,
utilizado por los teléfonos móviles para realizar y recibir llamadas. Otros datos que se
almacenan en la base de datos HLR son los servicios GSM que el suscriptor ha
solicitado o recibido, la información de la ubicación actual y los servicios de desvío
de llamadas.
 VLR (Visitor Location Register) es la base de datos que proporciona información
sobre los suscriptores de teléfonos móviles que utilizan servicios de roaming. Los
datos que se almacenan en el VLR se reciben del HLR o se recogen de la MS
(estación móvil). Algunos otros campos de esta base de datos son IMSI, datos de
autenticación, MSISDN, servicios GSM y dirección HLR. Cada vez que un MSC
detecta una nueva estación móvil en el GSM, además de crear un nuevo campo en el
VLR, también actualiza el HLR. En general, hay un HLR central por red móvil
terrestre pública (PLMN) y un VLR por cada MSC.
 AuC (Authentication Center) es la base de datos en la que tiene lugar la
autorización del usuario. En particular, proporciona las funciones mediante las cuales
se autentica cada tarjeta SIM. Si la autenticación es exitosa, el HLR puede administrar
los servicios anteriores, de lo contrario, el suscriptor no puede tener acceso a estos
servicios.
 EIR (Equipment Identity Register) es una base de datos cuya clave principal es el
IMEI que identifica que los telefonos moviles serán prohibidos o monitoreados. Esto
está diseñado para permitir el seguimiento de telefonos moviles robados, sin embargo,
en la mayoría de los países no está en funcionamiento.
 MSC (Mobile Switching Centeres) el principal nodo de entrega de servicios para
GSM y es responsable de enrutar todos los servicios de voz o mensajes. También
establece todas las conexiones de extremo a extremo, maneja la movilidad y el
traspaso durante una llamada, contiene todas las reglas de carga y de política, y se
encarga de la supervisión de la cuenta de prepago en tiempo real.
c. Subsistema de Soporte a la Operación (OSS)

Es responsable de la operación de BSS y NSS. Contiene principalmente un bloque de


supervisión, ADC (Administrative Centre), que se encarga de las tareas administrativas (por
ejemplo, informe de participación, facturación, etc.), y un bloque de gestión global del flujo
de información en la red NMC (Network Management Centre), y un bloque de operación y
mantenimiento OMC (Operation and Maintenance Centre), que se encarga del mantenimiento
y explotación de la red.

B. Infraestructura de red 3G UMTS

Las bandas de frecuencia de funcionamiento de sistema UMTS están dispuestas alrededor de


2 GHz, lo cual garantiza características razonables de transmisión, baja atenuación de señal y
fácil penetración de la señal en edificios (indoor). Las bandas de frecuencia asignadas
dependen de si UMTS opera usando duplexación por división de tiempo (Time Division
Duplex, TDD) o en duplexación por división de frecuencia (Frequency Division Duplex,
FDD). UMTS puede operar con un espectro mínimo de 512x5 MHz para la banda de
frecuencia asignada a un par UMTS FDD y una banda de frecuencias de 5 MHz en UMTS
TDD. Las bandas de frecuencia asignadas son algo diferentes para Europa y EE.UU. En
Europa, se asignaron las bandas de frecuencia UMTS TDD en la banda de 1900-1920 MHz
para el enlace ascendente y en la banda de 2010-2025 MHz para el enlace descendente. En
UMTS FDD se asignan bandas de frecuencias en el rango de 1920-1980 MHz para el enlace
ascendente y en el rango de 2110-2170 MHz para el enlace descendente de la figura 11.

Figura 11: “Estructura de la red UMTS.”

Una red UMTS consta de tres partes según la figura 11, el UE o el equipo móvil, la UTRAN
que representa la Red de Acceso de Radio Terrestre UMTS y la CN, que es la Red Central.
a. UE (User Equipment)

También conocido como ME (Equipo móvil), contiene el teléfono móvil y la tarjeta SIM
(Modulo de identidad del suscriptor) llamada USIM (SIM universal) que contiene datos
específicos del miembro y permite la entrada autenticada del abonado a la red. Este
UMTS UE es capaz de funcionar en tres modos: modo CS (circuito conmutado), modo
PS (paquete conmutado) y modo CS y PS. En el modo CS, el UE está conectado solo a la
red central. En el modo PS, el UE está conectado solo al dominio PS (aunque se pueden
ofrecer servicios CS como VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet), mientras que en el
modo CS y PS, el móvil puede trabajar simultáneamente para ofrecer ambos Servicios
CS y PS. En la arquitectura de red UMTS el UE consta de dos bloques:

 Terminal móvil (MT, Mobile Terminal): dispositivo físico que gestiona todas las
comunicaciones en la interfaz Uu, es decir, se trata del teléfono móvil, ordenador
portátil o PDA. El MT es el dispositivo equivalente al terminal móvil (MS) definido
en las redes 2G.
 Módulo de identidad del suscriptor UMTS (USIM, UMTS Subscriber Identity
Module) : La tarjeta incluye datos específicos del usuario, como su identificación, el
algoritmo de autenticación, y otro información del suscriptor. La tarjeta USIM es
equivalente a la tarjeta SIM utilizada anteriormente en redes 2G.

b. Radio Access Network (RAN)

Son estaciones base o nodo B cuyas funciones principales son control de potencia de
circuito cerrado, codificación de canal físico, modulación y demodulación, transmisiones
de interfaz aérea y manejo de recepción y errores. Controlador de red de radio o RNC
cuyas funciones principales son control y gestión de recursos de radio, control de
potencia, asignación de canales, control de admisión, cifrado, segmentación y
reensamblaje. Esta arquitectura de la red UMTS está representada por la red UTRAN.
Esta parte es la que más modificaciones presentan en comparación con las redes 2G.
UTRAN consta de dos elementos de la red:

 La estación base (Nodo B): Su función es similar a la BTS en las redes 2G. Para ello,
el nodo B se compone del mástil, antena, y el hardware y software necesario. El
propósito principal de Nodo B es permitir que los UEs se conecten a la red 3G. Los
UE se conectan a Nodo B mediante canales de radio (a través de la interfaz Iu). Por lo
tanto, el nodo B controla el enlace radio ascendente y descendente y garantiza las
funciones del canal radio.
 Controlador de Red Radio (RNC, Radio Network Controller): La entidad RNC es
análoga al nodo BSC utilizado en 2G. As pues, RNC es responsable del control de
varios nodos B conectados. RNC y el anterior BSC tienen varias funciones similares,
como la responsabilidad de la gestión de recursos de radio (asignación de recursos de
radio para los nodos B, control de admisión, control de congestión, etc.) Sin embargo,
RNC tiene mayor responsabilidad que el BSC en lo que respecta a la gestión de la
movilidad de los usuarios individuales. En las redes 2G, el MSC y el SGSN juegan un
papel más importante en relación con problemas de movilidad, tareas que no
desarrollaba el BSC y que ahora s que son responsabilidad de RNC.

c. Core Network (CN)

La función principal de es proporcionar conmutación, enrutamiento y tránsito para el


tráfico de usuarios. El CN también contiene las bases de datos y las funciones de gestión
de red. La arquitectura CN básica para UMTS se basa en la red GSM con GPRS. Todos
los equipos deben ser modificados para la operación y los servicios de UMTS. El CN se
divide en los dominios CS y PS. Los componentes de la red principal son:

 GMSC (Gateway Mobile Services Switching Center): Es un elemento Circuit


Switched y se utiliza para enrutar llamadas fuera de la red móvil. En particular,
cuando una llamada para un abonado móvil proviene de fuera de la red móvil o si el
abonado desea realizar una llamada a alguien fuera de la red móvil, la llamada se
enruta a través del GMSC.
 El VLR (Visitor Location Register): También es un elemento de conmutación de
circuitos, contiene información sobre el roaming de los suscriptores dentro del área de
ubicación de un centro de conmutación móvil (MSC).La función principal del VLR es
minimizar el número de consultas que los MSC deben realizar al registro de ubicación
local (HLR), que contiene datos permanentes con respecto a los suscriptores de la red
celular.
 SGSN o Serving GPRS Support Node: es un elemento conmutado por paquetes,
medía el acceso a los recursos de la red en nombre de los suscriptores moviles e
implementa la política de programación de paquetes entre diferentes clases de QoS.
Es responsable de establecer el contexto del Protocolo de paquetes de datos (PDP)
con el GGSN (nodo de soporte GPRS de la puerta de enlace) al momento de la
activación.
 GGSN (Gateway GPRS Support Node): también es un elemento conmutado por
paquetes, es responsable del interfuncionamiento entre la red GPRS y las redes
externas con conmutación de paquetes. Desde el punto de vista de las redes externas,
el GGSN es un enrutador de una subred, porque el GGSN 'Oculta' la infraestructura
GPRS de la red externa. Cuando el GGSN recibe datos dirigidos a un usuario
específico, verifica si el usuario está activo. Si es así, el GGSN reenvía los datos al
SGSN que presta servicios al usuario móvil, pero si el usuario móvil está inactivo, los
datos se descartan. Por otro lado, los paquetes originados en dispositivos moviles son
enrutados a la red correcta por el GGSN. Para hacer todo esto, el GGSN mantiene un
registro de usuarios moviles activos mientras que SGSN está conectado a los usuarios
moviles. Asigna direcciones IP a usuarios de dispositivos moviles y, por último, el
GGSN es responsable de la facturación. Los dos elementos comparten los elementos
de red como EIR, HLR, VLR y AUC. El modo de transferencia asincrónica (ATM) se
define para la transmisión central UMTS.
 IMS (IP Multimedia Subsystem): Es una parte importante de CN en UMTS, es
fundamental para que los desarrollos 3G sean flexibles y rápidos, y para el despliegue
de nuevos servicios 3G. Para ser más específicos, IMS proporciona un marco estándar
para el despliegue de la siguiente generación de aplicaciones basadas en IP utilizando
gran variedad de medios integrados, video, texto y datos. IMS se introdujo por
primera vez en la Release UMTS 4, donde su arquitectura se separó de la red de
acceso para proporcionar un control de servicios independiente. En la Release 6
extiende IMS hacia una infraestructura de red independiente del acceso. Como
consecuencia de ello, el IMS se puede integrar también con otras redes de acceso
basadas en tecnologías GPRS o EDGE, por ejemplo. Los estándares IMS adoptaron el
protocolo SIP (Session Initiation Protocol). SIP establece una conexión IP entre los
equipos de usuario (por ejemplo, para sesiones de voz o video) o conectividad IP
entre la UE y servidores de aplicaciones.

Los sitios de células UMTS continúan reteniendo transceptores GSM, GPRS y EDGE para
servir a los usuarios que no han actualizado sus dispositivos de usuario de acuerdo con los
estándares WCDMA. Excepto por eso, UMTS continua usando, con algunos cambios, la
infraestructura de GSM y GPRS. Esto se hace mediante la inclusión de MSCs o Centros de
conmutación móvil, enrutadores GPRS (SGSN) y GGSN.

C. Infraestructura de red 4G LTE

La arquitectura de la red LTE deriva de las anteriores arquitecturas de GSM y UMTS. A


diferencia de las otras redes, LTE está diseñada para soportar solo conmutación de paquetes.
La arquitectura de red en LTE no admite servicios de conmutación de circuitos. La red se
compone de red de acceso conocida como EUTRAN (Evolved Universal Terrestrial Radio
Access Network), EPC (Evolved Packet Core) y parte de los servicios IP del operador.

Figura 12: “La arquitectura de red de 4G.”

La figura 12 ilustra la arquitectura de red de 4G, donde la parte de acceso E-UTRAN, se


compone de estaciones base LTE denominadas eNodeBs (a partir del nombre de nodo B
UMTS, con "e": la de "Evolved"). Estos eNodeBs son responsables de la gestión y asignación
de recursos radio, control de la movilidad, programación de recursos para los enlaces
ascendente y enlace descendente, cifrado de la transmisión de datos en el canal radio y de la
conectividad con EPC. Si se despliegan femtoceldas, estas también constituyen una parte de
E-UTRAN. En este caso se puede añadir una pasarela HeNB (HeNB GW) entre HeNB y EPC
para dar soportar a un gran número de HeNBs. El EPC consta de varias entidades. El S-GW
transfiere todos los paquetes IP de todos los usuarios en una red. Sirve de anclaje de
movilidad local para el handover entre eNodeBs. El S-GW encamina y envía paquetes desde
y hacia los usuarios. Esto pasarela monitoriza la carga entre operadores, por ejemplo, en caso
de itinerancia. La segunda entidad, el MME, controla y gestiona la señalización entre el UE y
EPC incluyendo la autenticación, autorización, control de seguridad, el establecimiento de
conexión entre el UE y la red, la itinerancia o roaming, y los procedimientos relacionados con
la gestión de la ubicación del usuario. Por último, el P-GW es responsable de las acciones
relacionadas con la calidad del servicio y la gestión de lujo. Esto significa que filtra los
paquetes de usuarios, aplica QoS para garantizar tasas requeridas de bits o de nivel de
servicio tanto en el enlace descendente, como en el enlace ascendente. Se describe a
continuación:

a. EUTRAN (Evolved UMTS Terrestrial Radio Access Network) es la interfaz aérea


del Sistema de Red de Cuarta Generación y es el reemplazo de las tecnologías UMTS
y HSPA que se especificaron en las redes 3GPP. Consiste en UEs o Equipos de
usuario que son los dispositivos a través de los cuales el usuario está conectado a la
red y los EnodeBs que son las versiones evolucionadas de NodeBs.
b. EPC (Evolved Packet Core) es responsable de proporcionar conectividad siempre
encendida, soporte de entrega y el transporte de los paquetes de voz.
c. QoS la parte de Servicios que es responsable de proporcionar los servicios de Internet
a los suscriptores.

D. Infraestructura de red 5G

El núcleo 5G es una malla de servicios interconectados como se muestra en la


siguiente figura. La parte superior de la figura 13, tiene una interfaz basada en bus y
servicio exhibida por función individual. Esto crea una llamada basada en servicios
Arquitectura (SBA), en la que una función de red de CP (por ejemplo, SMF) permite
que cualquier otra NF autorizada acceda a sus servicios. Según la figura, las NF
dentro del plano de control 5GC, solo utilizarán interfaces basadas en servicios para
sus interacciones.
Figura 14: “Red de núcleo 5G”

A continuación se muestra la discusión sobre las funciones de la red central y las


funcionalidades que admiten:

• La función de gestión de acceso y movilidad (AMF) admite: terminación de señalización


NAS, cifrado NAS y protección de integridad, gestión de registro, conexión gestión, gestión
de movilidad, autenticación y autorización de acceso, gestión del contexto de seguridad.
(AMF tiene parte de la funcionalidad MME del mundo EPC).

• La función de administración de sesiones (SMF) admite: administración de sesiones


(establecimiento, modificación, liberación), asignación y administración de direcciones IP de
UE, funciones DHCP, terminación de la señalización NAS relacionada con la administración
de sesiones , Notificación de datos DL, configuración de dirección de tráfico para UPF para
un enrutamiento de tráfico adecuado. (AMF tiene parte de la funcionalidad MME y PGW del
mundo EPC)

• La función de administración de sesiones (SMF) admite: administración de sesiones


(establecimiento, modificación, liberación), administración y asignación de direcciones IP de
UE, funciones DHCP, terminación de la señalización NAS relacionada con gestión de
sesiones, notificación de datos DL, configuración de dirección de tráfico para UPF para un
enrutamiento de tráfico adecuado. (AMF tiene parte de la funcionalidad MME y PGW del
mundo EPC)

• La función de plano de usuario (UPF) admite: enrutamiento y reenvío de paquetes,


inspección de paquetes, manejo de QoS, actúa como punto de sesión de PDU externo de
interconexión a la red de datos (DN) y es un ancla punto de movilidad intra e inter-RAT. (La
UPF tiene parte de la funcionalidad SGW y PGW del mundo EPC)

• Compatibilidad con la función de control de políticas (PCF): marco de políticas unificado,


proporcionando reglas de políticas a las funciones de CP, acceso a información de
suscripción para decisiones de políticas en UDR.

• Función de servidor de autenticación (AUSF ) actúa como un servidor de autenticación.


• La gestión unificada de datos (UDM) admite: generación de credenciales de autenticación y
acuerdo de claves (AKA), manejo de identificación de usuario, autorización de acceso,
gestión de suscripción.

VI. Modelo del Operador Móvil Virtual (OMV)

A. Definición

Un operador móvil virtual o OMV, es aquel operador que sin poseer red de acceso móvil, ni
licencia de espectro radioeléctrico para operar servicios de telecomunicaciones móviles,
brinda dichos servicios a través de la red de un tercero, en este caso, de un Operador Móvil de
Red o OMR (Mobile Network Operator), el cual posee una red de acceso desplegada y
licencia de espectro. La forma en la que esto se realiza, es por medio de un contrato entre las
partes por el cual el OM se compromete a brindarle acceso a la infraestructura y recurso de
radio a cambio de un acuerdo económico.

La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) lo define como “un operador que


ofrece servicios móviles pero que no posee su propio espectro radioeléctrico”. En líneas
generales, estas empresas se enfocan en diferentes nichos o mercados que no explotan las
operadoras tradicionales y apuntan a generar servicios de valor agregado para los clientes.

B. Actores que intervención en un modelo de negocio

En este modelo de negocios intervienen varios actores, lógicamente el más importante y el


actor central de este modelo de negocios es el Operador Móvil Virtual (OMV), pero además
aparece el Operador de la Red Móvil (OMR), el Facilitador de Redes Móviles Virtuales o
FRMV (en inglés Mobile Virtual Network Enabler o MVNE) y finalmente los usuarios del
servicio.

 El OMV, ya fue explicado previamente.

 El OMR, básicamente son los dueños de la red móvil y lo más importante, tienen licencia
de espectro radioeléctrico para poder brindar telefonía y datos móviles, esta licencia le
permite vender directamente a sus abonados, como también alquilar capacidad de su red a un
tercero.

 Los FRMV, proporcionan la plataforma tecnológica que habilita a los OMVs para
desarrollar su negocio, generalmente son servicios relacionados al back-end como por
ejemplo los servicios de aprovisionamiento, administración y facturación y en algunos casos
pueden hacer de mediadores en las negociaciones entre OMVs y OMRs. Si bien en un inicio
son necesarios, luego no son indispensables.
La figura X resume lo descrito anteriormente, y si bien aparece un cuarto actor denominado
Agregador de la Red Móvil Virtual o ARMV (en inglés Mobile Virtual Network Agregator o
MVNA), en la práctica son funciones que también realiza el FRMV.

Figura 16: “Actores del modelo de negocio de OMV.”

En resumen, la principal ayuda que le brindan los FRMV a los OMV es la adaptabilidad ante
una realidad cambiante y así limitar los riesgos. Para un OMV sería muy costoso adquirir y
mantener los sistemas de BSS1 y OSS2 por lo tanto los FRMV se convierten en facilitadores
de la implementación y operación de un OMV, permitiéndole enfocarse en la relación con el
cliente y el desarrollo de su marca.

C. Tipos de Operador Móvil Virtual

Como ya tenemos claro la definición del OMV, podemos afirmar que un OMV no
posee (su red de acceso y licencia para utilizar el espectro), y si quisiéramos ir un
poco más a detalle en la definición de OMV, diferentes fuentes consultadas
concuerdan que dependiendo de la estrategia que quiera asumir, la responsabilidad en
la cadena de valor, el modelo operativo y la infraestructura o sistemas que posee, se
puede estar hablando de diferentes tipos de OMVs:

 Revendedor de servicios: en este tipo de OMV se centran en gestionar la


distribución y venta del servicio de telefonía móvil, compra minutos al por mayor al
OMR y las revende de manera minorista a sus clientes. Es el modelo que menor
inversión requiere y es al cual acuden principalmente las empresas que vienen de
industrias distintas a las telecomunicaciones y poseen un gran poder de marca y/o
buenos canales de distribución.
Aquí no se tiene ningún control sobre los precios de venta, ni sobre el cliente, que en
realidad pertenece al OMR. En general, el acuerda con el OMR un cierto margen
bruto sobre la oferta comercial existente y también pueden recibir una comisión por
cliente adquirido. Es decir, para el Revendedor, los ingresos provienen de lo que les
comparte el OMR con el cual tengan el acuerdo. En cuanto a los costos, son de
marketing, ventas y distribución.

 Proveedor de servicios: Este tipo de OMV adicionalmente de lo que realiza el


revendedor, se realiza la facturación, atención al cliente y se gestionan SIMs propias.
En este caso se busca fortalecer la atención al cliente. Si además se encarga de la
gestión de las plataformas de servicio, se puede hablar de un Proveedor de Servicios
Avanzado y en este punto si estuviesen en condiciones de no solo diferenciarse en la
atención sino también en ofrecer nuevos servicios.
Obtiene sus ingresos por el tráfico saliente de sus propios clientes finales y
dependiendo el acuerdo con el OMR podría también obtener ingresos del tráfico
entrante a sus clientes. Los costos están relacionados al precio de acceso mayorista
que les cobra el OMR, marketing, ventas, distribución y OPEX y CAPEX asociado a
las plataformas de IT. Las tarifas al por mayor pueden variar según el destino de la
llamada o SMS, por ejemplo, dentro o fuera de la red, internacional o nacional.

 Operador Móvil Virtual Completo: este caso, es igual al proveedor de servicios


avanzados, pero agregando la gestión de una red de conmutación y enrutamiento de
llamadas propias, y en algunos casos hasta disponer de rangos propios de numeración.

posee el control total sobre los precios de venta y también sobre el cliente con sus
propias IMSI, simplemente el OMV le paga al OMR un precio por minuto por
llamadas salientes y entrantes que terminan en sus usuarios. Los ingresos por la
interconexión de tráfico entrante le quedan al OMV. En cuanto a los costos, a los que
ya poseen los Proveedores de Servicios, le agregan OP EX y CAPEX de elementos de
red para transporte, enrutamiento de llamadas y demás elementos que puedan ser
necesarios en la red.
Por lo que claramente este último caso es el modelo operacional que provee al OMV
de márgenes más altos y una independencia total del OMR además de requerir el
menor esfuerzo por parte del OMR para implementarse ya que solo le alquila su red
de acceso.

En la figura 17, se ejemplifica lo descrito anteriormente, mostrando los niveles de pertenencia


en los distintos estadios de la cadena de valor de los servicios móviles.
Figura 17: “Modelo Operativo y Cadena de Valor de un OMV.”

A mayor cantidad de funcionalidad operativa que un OMV incorpore en su modelo, podemos


estar hablando de un modelo de integración vertical clásica, donde la empresa tiene el control
sobre todos los estados de la cadena de valor, en este caso lógicamente exceptuando la red de
acceso. En este tipo de integración, mayor será su flexibilidad para ofrecer productos
diferenciados en el mercado; aunque también mayor será su inversión y el riesgo asociado.

En términos generales, la gerencia de cualquier empresa que desee convertirse en un OMV,


debería optar por uno u otro modelo operativo dependiendo de su negocio principal, de sus
fortalezas y del posicionamiento estratégico/comercial que pretenda llevar a cabo como un
nuevo entrante en el mercado. Se tiene que tener en cuenta que la característica común a
todas las empresas que desean ingresar al negocio de OMV es que se trata de un negocio
focalizado en el cliente, en el que la marca, la personalización y la capacidad de adecuarse a
las necesidades del cliente, cobran mucha importancia y se convierten en un elemento clave
para competir con probabilidades de alcanzar el éxito.

D. Situación internacional de los OMVs

El mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) ha incrementado en los últimos


años a un ritmo considerable. De acuerdo a la consultora GSMA Intelligence, el número de
OMVs en todo el mundo aumentó 61% entre 2010 y 2018, es decir, una tasa de crecimiento
promedio anual de 6%.

De acuerdo a un informe de Wireless Intelligence (junio 2012) existían algo más de 600
OMV a nivel mundial. Y si nos remitimos a diciembre del 2015 al sitio de MVNO Dynamics
vemos que ya son 986, como lo muestra la tabla N° 1, ordenados por los países que más
OMVs tienen. De todas formas, cabe aclarar que en algunos de los casos se cuentan como
OMVs a aquellos que si bien cuentan con la licencia y autorización para serlos, todavía no
poseen despliegues comerciales.

Figura 18: “Países con mayor cantidad de OMVs en el mundo”

TABLA I. Comparación OMV a nivel mundial

País Cantidad OMR Cantidad OMV


Alemania 4 103
Japón 5 95
Holanda 3 82
EEUU 5 69
Reino Unido 5 69
Dinamarca 4 58
Noruega 6 57
Francia 3 51
España 4 44
Bélgica 3 40
Polonia 7 39
Australia 4 36
Canadá 11 30
Italia 4 23
Suiza 5 23
Turquía 3 22
Finlandia 4 17
Austria 4 17
Portugal 4 13
Malasia 4 12
Hong Kong 6 11
Suecia 5 11
Nueva Zelanda 3 9
Grecia 3 7
Israel 4 7
Eslovaquia 3 5
Lituania 3 5
Omán 2 5
Croacia 3 5
Irlanda 4 5
Eslovenia 4 3
Colombia 3 3
Vietnam 7 2
Estonia 3 2
Costa Rica 3 2
Republica Checa 4 1
Chile 3 1
Argentina 3 1
Brasil 9 1
Total 167 986

De acuerdo con las estimaciones de Ovum, entre 2015 y 2018, la participación mundial de los
OMVs por número de suscriptores experimentó cambios significativos. El mercado europeo
tenía una participación por número de suscriptores a nivel mundial del 45% en 2015,
mientras que para el primer semestre de 2018 registró una reducción de su participación para
ubicarse en 34%. Del mismo modo, en la región de América del Norte se registró una
reducción sostenida en su participación global que va de un 16% a un 10% en el mismo
periodo. Asia Pacífico y Oceanía, en contraste, registró un aumento en su participación global
por número de suscriptores para el mismo periodo, pasando del 30% al 46%. Las regiones
que no han presentado variaciones relevantes en el periodo fueron América Latina (4%),
Medio Oriente y África (3%).

TABLA II. Comparación OMV a base de estimación de Ovum. (2015 - 2018)

Operador Móvil Virtual Suscripciones Totales Mercados donde operan


Tracfone de América 23.1 millones Estados Unidos
Móvil
Virgin Mobile 17 millones 14 mercados
Lycamobile 15 millones 22 mercados
Lebara Mobile 6.5 millones 10 mercados
Poste Mobile 3.7 millones Italia
Varios mercados europeos de los
cuales 4.6 millones pertenecen al
Tesco Mobile 5 millones Reino Unido.
Snail Mobile 11 millones China
TOTAL 81.3 millones 50 mercados
Fuente: IFT con datos públicos consultados por operador

Los países de América Latina muestran tasas de crecimiento positivas en el número de


usuarios que contratan los servicios de un OMV, aumentando la participación de estos
proveedores en el mercado móvil. Por ejemplo, Colombia cuenta con siete OMVs cuya
participación de mercado suma el 8.1% del número total de conexiones. En este caso en
particular, es importante destacar que el mercado de OMVs colombiano cumplió nueve años
de operación.

Otro ejemplo relevante se encuentra en Chile donde operan siete OMVs con una
participación total de mercado de 1.7% del total de accesos a nivel nacional. México, por su
parte, tiene un mercado que se ha venido desarrollando durante los último cinco años,
ubicándolo en la tercera posición en la región de Latinoamérica con 14 OMVs que en
conjunto tienen una participación de mercado de 1.5% del total de accesos a nivel nacional.

E. Participación del mercado móvil en Perú

Con 39,8 millones de líneas móviles, 5,4% menos que a fines de 2018 y una tasa de
penetración de 128%, según las últimas estadísticas del regulador de telecomunicaciones,
Osiptel. El año pasado es el primero desde 2012 que arroja una disminución en la base móvil.

De todas las líneas en operación, 25 millones se utilizaron para acceder a internet, en


comparación con los 24 millones de 2018, y 73% del total lo hizo a través de redes 4G LTE.
La red 3G todavía representa el 14,6% del total. Con el 33,4% del mercado móvil, Movistar,
de Telefónica, siguió siendo el líder del mercado, pero 2,3 millones de clientes móviles se
desconectaron en el año. El grupo español fue el único operador que perdió participación en
el mercado, principalmente ante Claro, de América Móvil, (29,7%, 500.000 líneas menos) y
Entel (20,2%, 260.000 líneas más). La cuarta compañía móvil más grande del país, Bitel de
Viettel, sumó 200.000 líneas y dio cuenta del 16,7% del mercado.

Figura 19: “Estadísticas de de la participación del mercado móvil”


Fuente: Punku-Osiptel
F. Participación de OMV en el Perú

Un nuevo operador móvil virtual (OMV) se suma al competitivo rubro de las


comunicaciones. El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) otorgó a la empresa
Intermax SAC, la concesión para la prestación de los servicios públicos móviles como
operador móvil virtual, por el plazo de veinte 20 años.

En Perú, al menos tres OMV operan bajo esta modalidad: Inkacel, Dolphin Telecom y ahora
Cuy Móvil. Famagusta es otra empresa que logró el registro ante el MTC como OMV, en
julio de 2017, pero hasta el momento no entra en funcionamiento. A esta firma se suma Flash
Servicios Perú, que obtuvo el permiso para operar también como OMV por 20 años.

G. Oportunidades en Perú para el desarrollo de OMV

 La relación que se debe buscar en este entorno y modelo de negocio es la de ganar,


buscar crecer el mercado. Para el OMV sería una oportunidad de generar un nuevo
negocio y de capturar ingresos; para los OMR dar acceso a la red a cambio de una
contraprestación mayorista; para los clientes contar con una oferta de nicho o de valor
muy diferenciada y en el frente del gobierno fortalecer la competencia en el mercado
de servicios móviles. En esta búsqueda de eficiencia el OMR y OMV deben pactar
condiciones de mercado que les haga sentido a ambos y libre de intervención
regulatoria, tal como se ha realizado en la mayor parte del mundo en donde se han
desarrollado los OMVs.
 Los usuarios tienen que dar un espacio para ese negocio y finalmente el gobierno y
regulador, tiene que dejar claras las reglas de juego, tiene que darles garantías a los
OMVs que pueden pensar un negocio a largo plazo, porque por ejemplo puedo
ingresar a un mercado como OMV donde hay 3 jugadores, pero resulta que después el
regulador abre la puerta al ingreso de 2 OMRs más que ingresan también a competir
al mercado y el OMV no lo tenía en cuenta.

 Alemania y Reino Unido son los países más maduros con un 33% y 15% de
penetración de subscriptores de los OMV, respectivamente. Si suponemos que en
Perú se llegara también a un porcentaje de penetración de los OMVs del 10%,
estaríamos hablando de un mercado potencial de 3 millones de usuarios, suponiendo
un ARPU promedio mensual de $10, estamos ante un negocio de $360 millones
anuales, un negocio que no es para despreciar, más teniendo en cuenta que en Perú los
mercados del Cable y de la banda ancha son de aproximadamente 2 y 3 millones de
clientes respectivamente.

 El desarrollo económico de los tradicionales OMV puede mejorar considerablemente


si como operador de cable se ofrecen también servicios convergentes fijos-móviles,
por ejemplo una posible estrategia de entrada efectiva es la oferta de servicios
prepago para familias o clientes de alto consumo, lo cual permitirá crear una base de
clientes con una modesta inversión inicial (dado que no tendría que invertir en la red
de acceso) permitiéndole centrarse en la imagen de marca y en acciones de marketing.
VII. Conclusiones

 El objetivo de este estudio fue de explorar las arquitecturas con sus respectivos
estándares de cada tipo ya sea para la arquitectura 2G, 3G, 4G y la de 5G y brindar de
forma breve las características de cada una de ellas.

 Se explicó el concepto de un operador móvil virtual y se explicó bajo que


circunstancias y condiciones del mercado favorecerían el crecimiento de los OMV
esto (penetración de los servicios, marketing).

 Con los nuevos modelos de negocio ya mencionados las operadoras móviles de red
(OMR) pueden adquirir nuevas líneas de ingresos abriendo sus redes a OMVs, ya que
las OMVs podrían satisfacer las necesidades de los clientes, generar mayor
competencia en el mercado, diversidad de servicios y mayores posibilidades de
elección.

 Actualmente el mercado móvil de nuestro país tiene ya la posibilidad de saturarse con


respecto al servicio móvil, y eso es un indicador para que los OMV puedan ingresar al
mercado y cubrir las demandas de la población en cuanto a la obtención de un
servicio que las operadoras OMR no puede brindar porque no se darían abasto.

Вам также может понравиться