Вы находитесь на странице: 1из 65

Características productivas de los ovinos de pelo Colombiano (OPC) respecto

a sus cruces con las razas Katahdin y Santa Inés

Universidad Cooperativa de Colombia


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Trabajo presentado para optar al título de


Master en Salud y Producción Animal

Estudiante
Jhon Deyvi Rojas Solano

Orientador
Edgar Mauricio Mogollón Waltero

Bucaramanga
agosto 2019.
ii
Abstract

In order to improve the productive characteristics of Colombian hair sheep (OPC), these

sheep are crossbred with breeds specialized in one or several of the desirable traits that can be

inherited to their descendants. The aim of the present study was to compare the productive

characteristics of the OPC and their crossing with Katahdin and Santa Ines looking for a maternal

sheep line that adequately supports the crossing with a meat breed. 175 OPC females constituted

the maternal race. A male Katahdin and a male Santa Ines were chosen among 10 males of each

breed for presenting good morphometric, phenotypic characteristics and being the best in the

andrological evaluation.

96 OPC females were synchronized and inseminated with semen of the male Katahdin, while 27

were subjected to natural service by the same male of the Katahdin breed. 52 females were paired

with the male Santa Inés. The variables analyzed were number of offspring, weight at birth, height

and weight at weaning. The data collected were compared with the records of 174 OPC females

natural service by OPC males. The prolificacy showed no statistical difference between the three

crosses OPCxOPC, KxOPC and SIxOPC. The highest weight at birth was found at the SIxOPC

crossing, followed by the KxOPC crossing, but no differences were found between these crosses.

The highest weaning weight was from the KxOPC crossing, followed by the SIxOPC crossing, but

there is no statistical difference between these crosses. Among the female offspring, the greatest

weight at birth was the KxOPC cross, which present statistical difference with respect to the weight

of the OPCxOPC and SIxOPC crosses. The highest height was from the SIxOPC crossing,

followed by the KxOPC crossing, but without statistical difference between these crosses. The

female offspring of the KxOPC cross presented the highest weight at weaning. When comparing

the birth weight of the female offspring of the KxOPC and SIxOPC crosses in natural service,
iii
statistical differences were found with better results found in the KxOPC cross. In conclusion, the

crossings made with breeds specialized in meat production did improve the productive

characteristics of Colombian hair sheep.

Keywords: Crosses, Colombian hair sheep, Katahdin, Santa Inés.


iv
Resumen

Con el fin de mejorar las características productivas de los ovinos de pelo colombiano (OPC)

se realizan cruzamientos con razas especializadas en uno o varios rasgos deseables que puedan ser

heredados a sus descendientes, el objetivo del presente trabajo fue comparar las características

productivas de los OPC y sus cruces con Katahdin y Santa Inés buscando una línea materna que

soporte adecuadamente el cruzamiento con una raza de finalización cárnica. 175 hembras OPC

constituyeron la raza materna. Un macho Katahdin y un macho Santa Inés fueron escogidos entre

10 machos de cada raza por presentar buenas características morfométricas, fenotípicas y ser los

mejores en la evaluación andrológica. 96 hembras OPC fueron sincronizadas e inseminadas con

semen del macho Katahdin, mientras que 27 fueron sometidas a monta natural por el mismo

reproductor de la raza Katahdin y 52 hembras más fueron encastadas con el macho Santa Inés. Las

variables analizadas fueron número de crías, peso al nacimiento, alzada y peso al destete. Los datos

recolectados fueron comparados con los registros de 174 hembras OPC montadas por machos

OPC. La prolificidad no presentó diferencia estadística entre los tres cruces OPCxOPC, KxOPC y

SIxOPC, el mayor peso al nacimiento se encontró en el cruce SIxOPC, seguido del cruce KxOPC,

pero no se hallaron diferencias entre estos cruces. El mayor peso al destete fue del cruce KxOPC,

seguido del cruce SIxOPC, pero no hay diferencia estadística entre estos cruces. En las crías

hembras el mayor peso al nacimiento fue el del cruce KxOPC, el cual presento diferencia

estadística respecto al peso de los cruces OPCxOPC y SIxOPC. La mayor alzada fue del cruce

SIxOPC, seguido del cruce KxOPC, pero sin diferencia estadística entre estos cruces. Las crías

hembras del cruce KxOPC presentaron el mayor peso al destete. Al comparar el peso al nacimiento

de las crías hembras de los cruces KxOPC y SIxOPC en el tipo de servicio monta natural, si se

encontró diferencia estadística siendo mejor el cruce KxOPC. En conclusión, los cruzamientos
v
realizados con razas especializadas en la producción de carne, si mejoraron las características

productivas de los ovinos de pelo colombiano.

Palabras-clave: Cruzamientos, Ovino de pelo Colombiano, Katahdin, Santa Inés


vi
Contenido

1. Introducción……………………………………………………………………………... 1
2. Marco Teórico…………………………………………………………………………… 3
2.1 Taxonomía e Historia……………………………………………………………….. 3
2.2 Características productivas y reproductivas................................................................ 4
2.3 Razas de Ovinos…………………………………………………………………….. 5
2.4 Importancia de la producción de ovinos – Perspectivas…………………………….. 6
2.5 Ovinos criollos colombianos - Origen, tipos y sistemas de producción…………….. 8
2.5.1 Ovino criollo de lana…………………………………………………………….. 9
2.5.2 Ovino de pelo colombiano (oveja africana)……………………………………… 10
2.5.3 Ovino Moro colombiano…………………………………………….................... 11
2.5.4 Sistemas de producción………………………………………………………….. 12
2.6 Cruzamientos Ovinos………………………………………………………………... 13
2.6.1 Sistemas de cruzamiento………………………………………………………… 22
2.6.1.1 Sistema de apareamiento de raza pura………………………………………. 22
2.6.1.2 Sistema de primer cruzamiento - cruzamiento industrial……………………. 23
2.6.1.3 Sistema de cruzamiento rotacional…………………………………………... 23
2.6.1.4 Sistema de cruzamiento compuesto…………………………………………. 24
2.6.1.5 Sistema de cruzamiento terminal……………………………………………. 24
2.6.1.6 Sistema de cruzamiento absorbente………………………………………….. 25
2.7 Mejoramiento Genético y Biotecnologías reproductivas en ovinos………………… 25
3. Metodología……………………………………………………………………………... 29
3.1 Localización………………………………………………………………………… 29
3.2 Población…………………………………………………………………………… 30
3.3 Procedimiento………………………………………………………………………. 31
3.3.1 Protocolo para la escogencia de los machos y colecta de semen……………….. 31
3.3.2 Sincronización de las ovejas…………………………………………………….. 32
3.3.2.1 Elaboración dispositivo intravaginal………………………………………... 32
3.3.2.2 Protocolo de sincronización………………………………………………… 32
3.3.3 Protocolo de Inseminación Artificial…………………………………………… 33
3.3.4 Registro de la información……………………………………………………… 34
4. Resultados…………………………………………………………………….................. 36
5. Discusión………………………………………………………………………………... 41
6. Conclusión………………………………………………………………………………. 46
Referencias………………………………………………………………………………… 47
vii
Lista de tablas

Tabla 1. Razas ovinas clasificadas por su propósito productivo………………………….. 6


Tabla 2. Media ± desvío estándar del número de crías, peso al nacimiento de las crías y
peso total de las crías de los cruces OPCxOPC, KxOPC y SIxOPC…………….. 36
Tabla 3. Media ± desvío estándar de peso al destete (90 días) de las crías de los cruces
OPCxOPC, KxOPC y SIxOPC…………………………………………………... 37
Tabla 4. Media ± desvío estándar del número de crías, peso al nacimiento y peso al
destete del cruce KxOPC (IA) y KxOPC(MN)………………………………….. 38
Tabla 5. Media ± desvío estándar del número de crías, peso al nacimiento y peso al
destete del cruce KxOPC (MN) y SIxOPC (MN)……………………………….. 38
Tabla 6. Media ± desvío estándar del peso al nacimiento, alzada y peso al destete de
las crías hembras de los cruces OPCxOPC, KxOPC y SIxOPC…………………. 39
Tabla 7. Media ± desvío estándar del peso al nacimiento, alzada y peso al destete de
las crías hembras del cruce KxOPC con dos tipos de servicio IA y MN………... 40
Tabla 8. Media ± desvío estándar peso al nacimiento, alzada y peso al destete de las crías
hembras de los cruces KxOPC y SIxOPC por monta natural (MN)…………….. 40
viii
Lista de figuras

Figura 1. Ovino criollo de lana……………………………………………………………. 10


Figura 2. Ovino criollo de pelo……………………………………………………………. 11
Figura 3. Ovino Moro colombiano………………………………………………………... 12
Figura 4. Ovino Katahdin…………………………………………………………………. 16
Figura 5. Ovino Santa Inés................................................................................................... 17
Figura 6. Oveja Blackhead Persian……………………………………………………….. 18
Figura 7. Semental Dorset horn…………………………………………………………… 19
Figura 8. Ovino Dorper……………………………………………………………………. 20
Figura 9. Ovino Pelibuey………………………………………………………………….. 21
Figura 10. Ovino Charollais……………………………………………………………..... 22
Figura 11. Corrales criadero Santa Luz…………………………………………………… 30
Figura 12. Protocolo de sincronización utilizando Progesterona (P4) y gonadotropina
coriónica equina (eCG)………………………………………………………… 33
Figura 13. Retracción del cérvix y proceso de inseminación…………………………… 34
ix
ABREVIATURAS

AMCO Asociación Mexicana de criadores de ovinos

CL Cuerpo lúteo

OPCxOPC Ovino de pelo colombiano x Ovino de pelo colombiano

IA Inseminación Artificial

IATF Inseminación Artificial a Tiempo Fijo

ICA Instituto Colombiano Agropecuario

ITIS Integrated Taxonomic Information System

eCG Gonadotropina coriónica equina

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FSH Hormona Folículo estimulante

LH Hormona Luteinizante

KxOPC Katahdin x Ovino de pelo colombiano

MN Monta Natural

OPC Ovino de pelo colombiano

P4 Progesterona

PG Prostaglandinas

SIxOPC Santa Inés x Ovino de pelo colombiano


x
Planteamiento del problema

Muchas de las explotaciones ovinas en nuestro país están en manos de pequeños

productores campesinos que no cuentan con la capacitación adecuada o no tienen recursos

económicos que los acerquen a las nuevas tecnologías para mejorar el manejo de sus rebaños y

obtener mayores ingresos económicos. La razón de ser de la academia es dar solución a los

problemas que se presentan en la población y más específicamente en este caso donde los avances

en biotecnologías reproductivas deben estar encaminados a mejorar la producción de las

explotaciones ovinas.

Los índices productivos del ovino de pelo criollo colombiano (por ejemplo peso al

nacimiento y peso al destete) comparados con los observados en razas cárnicas son mucho

menores, pero se deben aprovechar sus características de adaptación a la geografía nacional. Por

esto se hace necesario aplicar tecnologías reproductivas con el objeto de mejorar las condiciones

de los rebaños y alcanzar los mercados nacionales e internacionales que cada día son más exigentes

en cuanto al tamaño y calidad de los productos cárnicos.

En el departamento de Santander (Colombia) se están empezando a establecer empresas

pecuarias interesadas en la producción cárnica con base en ovinos, por lo cual la academia debe

acompañar a los productores investigando, por ejemplo, cuales son las biotecnologías adaptables

y adecuadas en lo económico para cada una de las nacientes explotaciones.

Es así como la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) es empleada para realizar

cruzamientos con razas que presentan características genéticas mejoradoras de algún rasgo en

particular haciendo que sus descendientes, al expresarlas, puedan llegar a ser competitivos en los

mercados permitiendo mejoras en el aspecto económico.


xi
El presente trabajo pretende, en un primer paso, comparar las características productivas de los

OPC y sus cruces con Katahdin y Santa Inés buscando una línea materna que soporte

adecuadamente el cruzamiento con una raza de finalización cárnica (segundo paso).


xii
Justificación

Existe una tendencia a nivel mundial en el aumento de la demanda de carne de ovinos, el

mercado internacional muestra un efecto de alto consumo ligado a factores culturales, como a la

exigencia en la calidad y precio unido al crecimiento demográfico. En Colombia hemos visto un

incremento en la producción ovina en la última década, aunque el consumo de carne en nuestro

país está en cuarto lugar, existe un alto potencial en este sector de la producción. Es de suma

importancia encontrar estrategias que ayuden al desarrollo del sector ovino y logren posicionarlo

en el ámbito pecuario actual nacional e internacional y más cuando en estos momentos hay una

economía globalizada.

El desarrollo de protocolos de mejoramiento genético que consigan mejorar las

características reproductivas y productivas de los rebaños nacionales hará con que se obtengan

productos de excelente calidad que puedan cumplir con las expectativas de los consumidores y se

logren alcanzar mercados altamente exigentes a nivel mundial.


xiii
Objetivos

Objetivo General

Comparar las características productivas de los OPC y sus cruces con Katahdin y Santa Inés

buscando una línea materna que soporte adecuadamente el cruzamiento con una raza de

finalización cárnica.

Objetivos específicos

1. Colectar y analizar la información productiva (pesos al nacimiento y al destete, y alzada de

las crías) de los OPC en el criadero ovino Santa Luz.

2. Obtener y comparar la información productiva de las crías de los cruces KatahdinxOPC,

Santa InésxOPC y OPCxOPC


1
1. Introducción

Los ovinos fueron uno de los primeros animales en ser domesticados, han acompañado a

los humanos desde tiempos remotos proporcionándoles no solo alimento (carne y leche) sino

también lana y pieles usadas en la confección de prendas y artículos artesanales. Se encuentran

distribuidos mundialmente, entre sus características más sobresalientes encontramos su alto grado

de adaptación al medio ambiente, sobreviviendo hasta en los climas más inhóspitos, donde

aprovecha al máximo la poca vegetación existente para sobrevivir.

Una de las razas ovinas presentes en Colombia es el ovino de pelo colombiano

(OPC), la cual ha sobrevivido adaptándose a las diferentes condiciones geográficas y climáticas

de nuestro país, demostrando rusticidad, mansedumbre, prolificidad y un excelente

comportamiento animal (Arcos, Romero, Vanegas y Riveros, 2002). Los grandes rebaños en

Colombia los encontramos en el norte del país en el departamento de la Guajira (46,69%), debido

a factores culturales influenciados por la comunidad árabe e indígena de la región. Sin embargo,

se ha notado un crecimiento representativo en los últimos años en departamentos como Boyacá

(8,04%), Magdalena (7,71%), Córdoba (5,55%), Cesar (5,41%) y Santander (4,75%), (Instituto

Colombiano Agropecuario (ICA), 2016)

Las explotaciones ovinas en Colombia se han caracterizado por mantener un sistema de

producción tradicional, con un desarrollo tecnológico bajo-medio por la alta resistencia de los

productores a cambiar sus procesos, pero la necesidad de competir en mercados nacionales e

internacionales con calidad, los está obligando cada vez más a innovar para ganar (Arévalo y

Correa, 2013).

En Colombia ya se aplican biotecnologías reproductivas para mejorar las cualidades

productivas y reproductivas de los rebaños pero desafortunadamente no ha alcanzado a este sector


2
de la producción pecuaria (Arévalo y Correa, 2013). Es muy importante orientar los sistemas de

ciencia y tecnología hacia las necesidades de la población y facilitarles el uso de la innovación

tecnológica. Es un trabajo conjunto entre el estado, la academia y la comunidad para lograr esta

apropiación de los progresos tecnológicos que conllevan a un fortalecimiento de la economía y

desarrollo del sector (Ugalde, 2014).

Desde el 2012 se puede observar un incremento en la producción ovina del país, y se prevee

que siga creciendo (ICA, 2017), la implementación de cruzamientos en los sistemas de producción,

utilizando genética superior para determinada característica por medio de las biotecnologías

reproductivas, apunta a elevar la calidad de los rebaños y por consiguiente los productos obtenidos

con miras a alcanzar otros mercados no solo a nivel regional sino nacional e internacional.

En el actual trabajo, se compararon las características productivas en tres cruces de ovinos,

en dónde la raza materna fue el ovino de pelo colombiano, y la raza paterna estuvo conformada

por ovinos de pelo colombiano, Katahdin y Santa Inés. Las crías hembras que presenten las

mejores características productivas serán seleccionadas como línea materna para realizar un

cruzamiento terminal con una raza cárnica en una segunda etapa no incluida en el presente trabajo.
3
2. Marco Teórico

2.1 Taxonomía e Historia

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Subfamilia: Caprinae
Género: Ovis
Especie: O. Orientalis
Subespecie: O. o. aries. Linnaeus, 1758 (Integrated Taxonomic Information System ITIS,
2019).

Hallazgos arqueológicos que datan de 9000 - 7000 años a. c. han demostrado que los ovinos

fueron una de las primeras especies en ser domesticadas en la región de oriente cercano (Balder,

2014; Reed, 1959) Sus antepasados directos todavía no se han establecido con total veracidad

sugiriendo un origen muy complejo (Pedrosa et al., 2005) pero desde hace algunos años con el uso

de nuevas tecnologías en el campo de la genética se ha llegado a conclusiones que pueden ir

aclarando el panorama en este sentido.

Varios estudios realizados con el propósito de encontrar el ancestro salvaje de las ovinos

domésticos (Ovis O. Aries) utilizan las tecnologías en biología molecular (Hiendleder, Kaupe,

Wassmuth y Janke, 2002; Pedrosa et al., 2005) llegando a conclusiones similares en donde el

muflón asiático (ovis orientalis) sería su ascendente más cercano hasta el momento (Hiendleder et

al., 2002; Meadows, Cemal, Karaca, Gootwine y Kijas, 2007; Pedrosa et al., 2005; Zohary,

Tchernov y Horwitz, 1998)


4
Al ser los rebaños de ovinos salvajes controlados por humanos e introducidos en su medio

ambiente se produjeron cambios tanto morfológicos y fisiológicos como de comportamiento.

Algunas características que podemos mencionar son: disminución o aumento del tamaño de su

cuerpo con cambios en el patrón de distribución de la grasa, dependiendo de la disponibilidad de

comida y agua, afectada por las condiciones climáticas. Sus cuernos cambiaron en forma y tamaño,

con la protección humana ya no era necesario confrontar y evadir los depredadores, también fueron

perdiendo su capacidad de camuflarse apareciendo ovinos de varios colores y con diferentes tipos

de pelo (Zohary et al., 1998).

Desde su domesticación los ovinos fueron muy apreciados por el hombre ya que ellos

tenían varios propósitos, no solamente proveían alimento (carne y leche) sino que también

dependiendo de sus características producían lana o piel usada para su vestimenta (Rocha, Chen y

Beja-Pereira, 2011), así es como se van diferenciando los tipos de razas, los ovinos expresan sus

características genéticas pero también se van adaptando a su geografía y a sus condiciones

climáticas. En cuanto a la parte productiva se pueden especializar en un solo producto (carne,

leche, lana) o presentar varias características (doble propósito) (Rúa, 2015; Zervas y Tsiplakou,

2011).

2.2 Características productivas y reproductivas

Existen varios parámetros que son evaluados para conocer las características productivas

y reproductivas de los ovinos. Entre los criterios productivos que se tienen en cuenta podemos

incluir: peso al nacimiento (hembras- Machos), peso al nacer general, peso al destete, peso de la

camada al destete, ganancia diaria de peso al destete y postdestete. Si son ovinos de lana se tienen
5
en cuenta peso del vellón y finura de la lana. Dentro de los criterios reproductivos tendríamos:

edad de presentación de la pubertad, edad al primer parto, prolificidad, intervalo parto-concepción,

duración de la gestación, intervalo entre partos, mortalidad predestete y postdestete (hembras-

machos), porcentaje de hembras, porcentaje de machos, fertilidad, abortos, estacionalidad de

partos y montas, libido y calidad del semen (machos reproductores) (Alfonso, Bahamón y Grajales,

2000; Atto, 2007; González-Garduño, Torres-Hernández y Arece-García, 2010; Hinojosa-Cuéllar,

Oliva-Hernández, Torres-Hernández, Segura-Correa y González-Garduño, 2015; Rodríguez,

López, Grajales y Naranjo, 1995;)

2.3 Razas de Ovinos

Por su gran adaptación al medio ambiente los ovinos se pueden encontrar casi en cualquier

lugar del mundo, existen cientos de razas de ovejas a nivel mundial (Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2019), los datos validados son de antes de

julio de 1995, no tenemos datos recientes según la FAO porque muchos de los países no envían

las informaciones y/o no entran a validarla en el Banco de datos (FAO, 2019).

En la Tabla 1 encontramos algunas de las razas más conocidas teniendo en cuenta su

propósito productivo.
6
Tabla 1. Razas ovinas clasificadas por su propósito productivo.

Raza Propósito productivo Origen

Merino Carne y lana España

Leicester Lana Larga Gran Bretaña

Lincoln Lana Gran Bretaña

Dorset Carne y leche Gran Bretaña

Dorper Carne Sudáfrica

Hampshare Carne Gran Bretaña

Suffolk Carne Gran Bretaña

Friesian del este Leche Holanda- Alemania

Corriedale Carne y lana Australia

Katahdin Carne Estados Unidos

Santa Inés Carne Brasil

Pelibuey Carne África del Norte

Autoría propia

2.4 Importancia de la producción de ovinos – Perspectivas

La producción de comida (seguridad alimentaria) es de vital importancia para el hombre,

el aumento de la población a nivel mundial, el cambio climático y las fluctuaciones en la economía

nos empujan a la búsqueda de alternativas que ayuden a suplir las necesidades básicas de

alimentación, optimizando los sistemas pecuarios de producción con la aplicación de las nuevas

tecnologías y aprovechando y protegiendo nuestra diversidad genética, específicamente en el caso


7
de los ovinos (Arévalo y Correa, 2013; Barona, 2009; Ugalde, 2014), que no solo nos brinda

alimentos (carne y leche) sino que también nos proporcionan otros productos (lana, cuero).

Los ovinos presentan unas características envidiables de producción, tienen una gran

capacidad de adaptación a cualquier ambiente, es así que en condiciones climáticas adversas donde

el alimento es escaso ellos logran aprovechar y transformar forrajes de mala calidad, como es el

caso de los países en desarrollo donde existen zonas geográficas agrestes con predominio de clima

tropical, allí las razas criollas de ovinos han logrado adaptarse y sobrevivir (Aguilar-Martínez et

al., 2017; Ribeiro y González-García, 2016). Por ser uno de los primeros animales en ser

domesticados es de resaltar su docilidad e instinto gregario siendo una ventaja para su manejo,

presentan gran variedad de razas, están distribuidas a nivel mundial y tienen gran habilidad

materna y alta prolificidad (Espinal, Covaleda y Amézquita, 2006).

La población ovina a nivel mundial pasó de 1.076.358.273 millones de cabezas en el 2010

a 1.202.430.935 en el 2017, siendo China el mayor productor con 161.351.017 ovinos en el 2017

y Australia y Nueva Zelanda los mayores exportadores de carne ovina con 801.272 toneladas en

el 2016 (FAO, 2019). En América del sur el número de cabezas ovinas en el 2017 fue de

63.577.765, Brasil se encuentra en primer lugar con 17.976.367 cabezas (FAO, 2019).

Colombia tuvo una población ovina en el 2012 de 1.142.893 llegando en el 2017 a tener

1.449.705 cabezas (ICA, 2017), este incremento gradual en los últimos años ha tornado esta

especie en un sector importante de la economía nacional, el cual se debe apoyar con políticas que

conlleven a mejorar las condiciones de producción en las cuales también se apliquen las nuevas

tecnologías que se encaminen a aumentar el potencial productivo de las explotaciones teniendo en

cuenta todos los tipos de productores ( McDermott, Staal, Freeman, Herrero,Van de Steeg, 2011;

Ugalde, 2014). La globalización de los mercados hace que los consumidores sean cada vez más
8
exigentes en cuanto a la calidad de los productos, con la aplicación de buenas prácticas ganaderas

se obtendrán productos sanos y seguros que abrirán nuevos mercados a nivel local, regional,

nacional e internacional (Rúa, 2015; ICA, 2017; Vega, 2017).

2.5 Ovinos criollos Colombianos – Origen, tipos y sistemas de producción.

Los ovinos llegaron al continente americano en la época de la conquista española junto con

el ganado bovino, caprino y caballar (Cuervo, 2016), pero sin duda la etapa de la colonización fue

muy importante porque las familias que llegaban al nuevo mundo traían consigo su patrimonio

genético animal y sus sistemas de producción (Delgado, León, Gómez, Nogales, y Camacho,

2009). Muy pocos animales eran traídos al nuevo mundo en los navíos por la falta de espacio, estos

primeros ovinos desembarcaron primero en las islas del caribe y después fueron llevados al

continente, al multiplicarse dieron origen a varias razas, con este proceso disminuyó la necesidad

de traerlos desde España (Delgado et al., 2009). Podemos decir que el origen de los ovinos

latinoamericanos se dio por varios aspectos como fueron la selección natural y artificial, las

mutaciones genéticas, y las continuas migraciones de genotipos que llegaban de otros sitios de

Europa, África y Asia y que aportaron a la diversidad genética que todavía se conserva (Delgado

et al., 2009).

Los españoles implementaron varias rutas para llegar al continente recién descubierto, por

el norte llegaron a Veracruz-México, de ahí salía una ruta triple que se dirigía al occidente hacia

la Florida, una central hacia Nuevo México y otra al oriente hacia California. Otra ruta fue la del

virreinato del Perú que alcanzaba los puertos de Panamá, expandiéndose hacia Centroamérica

hasta los estados del sur de México, también por Colombia, Venezuela y el norte de Brasil por la

ruta oriental y al sur hacia el norte de Perú y Ecuador. La tercera ruta fue la del rio de la Plata que
9
llegó a Bolivia, sur del Perú, oeste del Brasil, esta ruta también tuvo influencia en Argentina, Chile,

Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil (Delgado et al., 2009)

La difusión de los ovinos por Latinoamérica fue hecha con base en las razas caribeñas

(Islas Canarias) que por aquella época ya eran deslanadas, posteriormente se fueron introduciendo

otras razas para compensar las necesidades de lana y también en la búsqueda de mejorar los

genotipos existentes en España, para que se adaptaran a la geografía y condiciones climáticas del

continente recién descubierto (Fresno, Capote, Camacho, Darmanin y Delgado, 1992). En

Colombia encontramos el ovino criollo de lana, el ovino de pelo (Africano) y el ovino moro

colombiano (Martínez, Vásquez y Ballesteros, 2009)

2.5.1 Ovino criollo de lana.

Se ubican en las regiones frías del país a alturas superiores a 2.600 msnm y tierras aptas

para el pastoreo en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santanderes, Cauca, Nariño,

Viejo Caldas y Antioquia. Son animales rústicos y que presentan gran fertilidad. Es una raza

doble propósito (carne 60% y Lana 40%). Es muy apreciada por el campesino porque de ella

obtiene abono, carne y lana para la industria artesanal, tiene características muy similares a la

Churra española y se encuentra adaptada a las condiciones del trópico alto colombiano, en los

departamentos con mayor número de ovinos a nivel nacional (Martínez et al., 2009)
10

Figura 1. Ovino criollo de lana (Martínez et al., 2009)

2.5.2 Ovino de pelo colombiano (oveja africana)

Es una raza presente en el trópico medio y bajo del país, también es llamado africano,

carnero o camuro dependiendo donde se encuentre, en el departamento de la Guajira al norte del

país lo encontramos en mayor cantidad, siendo un signo de riqueza entre la comunidad indígena.

En menor proporción lo encontramos en los departamentos de Cesar, Santander, Tolima y Meta.

Se presentan ejemplares de color café variando su tonalidad desde el marrón pasando por el rojo

cereza hasta el rojo oscuro. Es una raza de buena adaptación a los climas tropicales demostrando

rusticidad, mansedumbre, excelente comportamiento animal, buena habilidad materna,


11
prolificidad y alta fertilidad. La explotación de los ovinos de pelo está encaminada hacia la

producción de carne y pieles (Arcos et al., 2002) (Martínez et al., 2009) ( Rodríguez et al., 1995)

Figura 2. Ovino criollo de pelo. (Rúa, 2015)

2.5.3 Ovino Moro colombiano.

Esta raza fue creada en 1985 producto de 20 años de esfuerzo del Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA), el propósito de esta raza fue la producción de carne aunque también produce

lana de color negro que es muy apreciada en la industria artesanal, se hizo con apareamiento de

ovinos de vellón negro de la siguiente manera: 23 % Hampshire, 19% Romney marsh, 8%


12
Corridale y 50% ovino criollo, conserva las características de fertilidad del ovino criollo ( Martínez

et al., 2009)

Figura 3. Ovino Moro colombiano. (Rúa, 2015)

2.5.4 Sistemas de producción

En Colombia podemos observar dos sistemas de producción, uno extensivo caracterizado

por estar ubicados en zonas áridas y semi-áridas con poca vegetación en los departamentos de la

Guajira, Cesar y Santanderes, y zonas montañosas altas de la región andina, estas explotaciones se

encuentran en manos de campesinos y comunidades indígenas con bajo nivel tecnológico y pobres

condiciones sanitarias. Los productos de los rebaños de lana son carne para el autoconsumo y la
13
comercialización local y lana para la industria artesanal. En el caso de los ovinos criollos de pelo

ubicados en el trópico bajo el propósito es la producción de carne y como pie de cría para otras

explotaciones (Martínez et al., 2009; Moreno y Grajales, 2017).

El sistema de producción intensivo se encuentra cerca de los centros de consumo, los ovinos

criados en estas explotaciones son el resultado de cruzamientos con razas introducidas al país cuyo

objetivo es mejorar la producción de carne, su nivel tecnológico es medio alto y la

comercialización de la carne se realiza a nivel local y regional. (Martínez et al., 2009). Podemos

mencionar un sistema semi-intensivo de pastoreo mixto y de pastoreo apersogado (ovino amarrado

a una estaca que consume el alimento que está a su alrededor) (Arévalo y Correa, 2013)

2.6 Cruzamientos Ovinos

Con la finalidad de mejorar las características productivas y reproductivas de los rebaños

desde hace siglos se viene realizando el cruzamiento (apareamiento) de razas. Es un método de

mejoramiento genético donde se busca que las mejores características de una raza se expresen en

su descendencia. Cuando un productor selecciona una raza debe tener en cuenta que no solo escoge

el efecto genético favorable sino escoge un paquete de efectos genéticos, cada raza tiene fortalezas

y debilidades, no hay una raza que sobresalga en todo, en eso se basa el uso estratégico de razas

en los sistemas de cruzamientos (Leymaster, 2002). Cruzar dos o más razas no implica absorber,

modificar o transformar sino aprovechar las mejores características de cada raza combinándolas

de forma equilibrada para que se expresen las virtudes de cada una de ellas (Ganzábal et al., 2007)

Las razas las podemos clasificar de muchas maneras como puede ser por su producción de

lana, de carne o en el papel que desempeña en los sistemas de cruzamiento siendo clasificadas así:

raza de propósito general, raza materna y raza paterna. Las características que se tienen en cuenta
14
para esta clasificación incluyen adaptabilidad, longevidad, estacionalidad reproductiva, edad de la

pubertad, porcentaje de parición, habilidad materna, sobrevivencia de los corderos, producción de

carne magra, peso a la madurez ( Leymaster, 2002)

Las razas de propósito general tienen un valor aceptable, promedio para los niveles de desempeño

de la mayoría de las características, con desempeño extremo en uno o dos rasgos, ejemplo de estas

razas tenemos: Cheviot, Columbia, Corriedale, Dorset, y Texel, estas razas son usadas como razas

paternas o maternas dependiendo del propósito productivo.

Por el contrario, las razas paternas y maternas tienen claras fortalezas y debilidades en

rasgos claves y su rol está basado en su desempeño en la adaptabilidad, reproducción y crecimiento

complementándose entre sí. Las razas maternas son usadas en sistemas de cruzamientos terminales

constituyendo el rebaño de cría que producirá corderos para el mercado, como ejemplo tenemos

la raza Merino y la raza Rambouillet características de estas razas son la adaptabilidad, habilidad

materna, longevidad, peso a la madurez. Razas como la FinnSheep y Romanov son utilizadas

exclusivamente como razas maternas, debido principalmente a su pubertad precoz y a su alta

prolificidad.

Las razas paternas son utilizadas para cubrir ovejas puras o cruzas de razas maternas, con

el propósito de producir corderos de mercado en sistemas de cruzamiento terminal, sobresalen por

su gran fertilidad y longevidad de los carneros y la supervivencia de los corderos cruzados, también

producen corderos con carcasas deseables y tasas de crecimiento óptimas para situaciones

productivas específicas, algunos ejemplos de razas paternas terminales son: Hampshire, Oxford,

Shoropshire, Southdown y Suffok (Leymaster, 2002).

Las 5 razas introducidas que predominan en Colombia son: Katahdin, Santa Inés, Dorper,

Pelibuey y Charollais, los corderos de las razas Katahdin, Santa Inés y Pelibuey son usados para
15
hacer cruzamientos simples con ovejas de pelo para sacar una línea materna, después se hace el

cruzamiento terminal con Dorper o Charollais para sacar animales comerciales de carne de cordero

(Contexto ganadero, 2015).

La raza Katahdin fue desarrollada en Maine-Estados Unidos por Michael Piel en la década

de los 50, su objetivo era aprovechar las características de pelaje, prolificidad y robustez del ovino

blanco de las islas vírgenes (Saint Croix), con el tipo de carne y velocidad de crecimiento de razas

británicas particularmente la Suffolk, después de 20 años de realizar cruzamientos seleccionó los

ejemplares que poseían las características deseadas constituyendo un rebaño de ovejas que llamo

Katahdin, nombradas así por el monte Katahdin en Maine, a mediados de 1970 incorporó la raza

Wiltshire Horn que produce perdida del pelaje y mejora la calidad del animal. Los Katahdin son

animales que producen carne magra de excelente calidad, poseen gran habilidad materna, son

prolíficos, tienen buena producción de leche y alta resistencia a los parásitos. La mayoría de los

animales son blancos aunque puede haber ejemplares de color bronce o multicolores (Asociación

Mexicana de criadores de ovinos (AMCO), 2007; Mason, 1980; Wildeus, 1997).


16

Figura 4. Ovino Katahdin. (Rúa, 2015)

La raza Santa Inés es originaria del Nordeste del Brasil, fue el resultado del cruzamiento

de la raza Morada Nova, ovejas deslanadas nativas con la raza Bergamacia de Italia, es la raza de

pelo más importante en la producción de carne en el Brasil, se encuentra en zonas del Nordeste y

sudeste del Brasil, es de gran porte y presenta buena capacidad de crecimiento, buena producción

de leche, son rústicas y precoces, presentando muy buena adaptación al trópico, es una muy buena
17
raza para ser utilizada en el mejoramiento de ovinos de pelo criollos (Barros, de Vasconcelos,

Wander y de Araújo, 2005; Manson, 1980; Rúa, 2015)

Figura 5. Ovino Santa Inés (Rúa, 2015)

La raza Dorper se originó en 1940 en el sur de África por cruzamiento entre la raza Dorset

Hornet y la raza Persa cabeza negra, su objetivo fue la producción de carne, puede ser todo blanco

o ser blanco con cabeza negra, presenta rápido crecimiento y alto rendimiento de canal, se adapta

bien al trópico, presenta alta habilidad materna y docilidad, el intervalo entre partos cortos (3 partos
18
en dos años), teniendo una tasa de fertilidad de 85% y tasa de sobrevivencia del 94%( Rúa, 2015;

Wildeus, 1997)

Figura 6. Oveja Blackhead Persian


19

Figura 7. Semental Dorset horn (Jonguitud, 2012)


20

Figura 8. Ovino Dorper (Rúa, 2015)

La raza Pelibuey tiene su origen en África del oeste, primero llegaron a Cuba,

originalmente se llamó carnero de pelo de buey, más adelante este nombre fue recortado

denominándose solamente pelibuey, también es llamado criollo pero difiere de todos los criollos

de Latinoamérica que son descendientes de ovejas lanadas de la raza churra española, los colores

son variados desde el blanco hasta el negro pasando por diferentes tonos de marrón, rojo y

combinaciones, son similares a las ovejas Blackbelly de Barbados, raza de carne con cuerpo

pequeño pero que se adapta muy bien al trópico bajo, prolífica, rústica, resistente a enfermedades

y sexualmente precoz con capacidad reproductiva a lo largo del año, alta fertilidad con valores

superiores al 80%, (Aguilar-Martínez et al., 2017; Manson, 1980; Rúa, 2015)


21

Figura 9. Ovino Pelibuey (Rúa, 2015)

La raza Charollais es de origen Francés, ovinos de tamaño grande, posee gran adaptación,

rusticidad, robustez y propensión a engordar a cualquier edad, rápido crecimiento, se encuentra en

climas tropical, subtropical, templado y árido. Características reproductivas de precocidad,

excelente fertilidad, prolificidad (Rúa, 2015)


22

Figura 10. Ovino Charollais (Rúa, 2015)

2.6.1 Sistemas de Cruzamiento.

2.6.1.1. Sistema de apareamiento de raza pura.

Los rebaños puros se manejan como un rebaño simple porque las hembras y los machos

pertenecen a la misma raza, su explotación se basa en tener hembras de remplazo y corderos para

ser comercializados. Existen situaciones generalmente asociadas con adaptabilidad de una raza

local a condiciones ambientales extremas o mercados muy especializados donde el sistema de

apareamiento de la raza pura es superior al cruzamiento, estas situaciones son incomunes y el uso
23
de sistemas de cruzamiento son fuertemente recomendados para mejorar la eficiencia en algún

rasgo. Se incluye este sistema de cruzamiento porque sirve como un parámetro para evaluar los

otros sistemas (Leymaster, 2002)

2.6.1.2 Sistema de primer cruzamiento - cruzamiento industrial.

El sistema de primer cruzamiento requiere ovejas de un rebaño (A) que se van a aparear

con carneros de otro rebaño (B), buscando complementariedad de las razas. Son usados razas

maternas puras que presentan limitaciones en el crecimiento pero tienen alta fertilidad y

prolificidad lo mismo que habilidad materna. Se utilizan como razas paternas puras aquellas de

elevado crecimiento o determinadas características de carcasa. El objetivo es la producción de una

descendencia con mejores características de crecimiento y terminación que pueden destinarse a la

faena, los corderos livianos o pesados pueden cubrir las demandas del mercado y la ovejas (F1)

pueden destinarse a reproducción (línea materna) en sistemas de cruzamientos de doble etapa.

(Ganzábal et al., 2007; Leymaster, 2002)

2.6.1.3 Sistema de cruzamiento rotacional.

Dependiendo del número de razas que participan pueden ser doble (dos razas) o triple (tres

razas), siempre se usan razas puras por la vía paterna y se van alternando en el apareamiento con

las ovejas, solo en el primer cruzamiento los rebaños de las ovejas son puros, en los siguientes

ciclos las ovejas son mestizas originadas a partir de los nacimientos de la generación anterior. En

este sistema se mantienen dos rebaños (cruzamiento rotacional doble) y tres rebaños (cruzamiento

rotacional triple) simultáneamente, cada uno encastado con carneros de raza diferente. Los vientres
24
siempre se aparean con corderos de raza diferente a la de su padre. La productividad puede

aumentarse en un 34% (Leymaster, 2002; Magofke y García, 2002)

2.6.1.4 Sistema de cruzamiento compuesto.

Las razas compuestas se originan del cruzamiento de dos o más razas base, se debe tener

especial cuidado en escoger las razas con mejor desempeño en alguna característica específica para

que el cruzamiento de los resultados esperados. En contraste con el cruzamiento rotacional la

composición de la nueva raza es igual para todo el rebaño, por ejemplo para un carnero Texel

apareado con una oveja Romanov toda su descendencia seria 50% Texel y 50% Romanov

(Leymaster, 2002). La razón más ampliamente aceptada para combinar dos o más razas con

divergentes características morfológicas y desempeños productivos ha sido la complementariedad

de la raza, el beneficio en la producción de las poblaciones compuesta por múltiples razas

conformado por una combinación de cualidades deseables que ocurren por la suma de los efectos

genéticos parentales. Lo que se percibe es que el rendimiento de la nueva raza desarrollada tiende

a permanecer en un nivel intermedio entre el promedio de sus razas parentales y todos los posibles

cruces simples entre las razas parentales constituyentes (Rasali, Shrestha y Crow, 2006)

2.6.1.5 Sistema de cruzamiento terminal.

El sistema de cruzamiento terminal utiliza razas paternas especializadas apareadas con

ovejas producto de un primer cruzamiento, un cruzamiento rotacional o un cruzamiento

compuesto, con el fin de generar una descendencia que exprese la característica pretendida, son

muy utilizados para mejorar en la producción de carne porque el foco de la raza paterna son los

rasgos productivos de crecimiento y mejor calidad de la carcasa, se denomina terminal, porque


25
tanto hembras como machos se destinan para el faenamiento (Ganzábal et al., 2007; Leymaster,

2002).

2.6.1.6 Sistema de cruzamiento absorbente.

En el sistema de cruzamiento absorbente se utilizan dos razas, y consiste en la sustitución

o absorción de una raza por la otra, por ejemplo ovejas criollas se cruzan con un macho de una

raza especializada, sus descendencia hembras F1 se vuelven a cruzar con un macho no

emparentado de la raza especializada y así sucesivamente ya en la cuarta generación la raza

especializada ha absorbido casi totalmente a la raza criolla (Rodríguez et al., 1995)

2.7 Mejoramiento Genético y Biotecnologías reproductivas en ovinos

El objetivo del mejoramiento genético es obtener animales con características genéticas

deseables, en cuanto a un propósito específico de interés (ej. carne, leche o lana), para aumentar la

producción en calidad y/o cantidad y obtener mayores ingresos económicos (Cueto, Gibbons,

Bruno-Galarraga y Fernández, 2016). El traspaso de los genes es complejo, en el nuevo individuo

tenemos el 50% de los genes de la madre y el 50% de los genes del padre, es así como para cada

rasgo los genes de los padres se mezclan para determinar el nivel de desempeño del animal para

una característica productiva específica (Leymaster, 2002)

En la actualidad existe una demanda creciente por los productos de origen animal, en

búsqueda de mejorar la productividad de los ovinos, el uso de las biotecnologías para mejorar la

eficiencia reproductiva de los rebaños está siendo aplicada con muy buenos resultados, pero no

debemos olvidar las necesidades de las poblaciones, de modo que se facilite la viabilidad práctica

de la innovación tecnológica (Ugalde, 2014)


26
La inseminación artificial (IA) es una de las biotecnologías reproductivas usadas en ovinos,

permite optimizar y maximizar los rendimientos de los machos, disminuyendo la propagación de

las enfermedades reproductivas. Podemos encontrar cuatro técnicas de inseminación artificial en

ovinos dependiendo el sitio donde es depositado el semen: 1) Inseminación Artificial Vaginal, 2)

Inseminación Artificial Cervical, 3) Inseminación Artificial Transcervical y 4) Inseminación

Artificial Intrauterina Laparoscópica (Hafez, y Hafez, 2000)

Cuando se va a realizar un programa de IA con cualquiera de las cuatro técnicas de IA,

debemos preparar las hembras para el procedimiento e implementar primero un protocolo de

sincronización de las hembras que van a ser inseminadas, con el objetivo que se encuentren en el

momento preciso para ser inseminadas y tener más posibilidades de conseguir una preñez. El éxito

del proceso depende de la fertilidad de las hembras como de la calidad del semen a ser utilizado

(Hafez, y Hafez, 2000)

Las hormonas utilizadas en los protocolos de sincronización en ovinos incluyen: La

progesterona (P4), las prostaglandinas (PG) y la gonadotropina coriónica equina (eCG).

La P4 interviene en las manifestaciones externas del estro junto con los estrógenos, también

estimula el instinto materno, la implantación embrionaria y el mantenimiento de la preñez

(Lozano-Gonzales, Uribe-Velásquez y Osorio, 2012). Las PGF2α provocan la lisis del cuerpo lúteo

(CL) entre las 15 y 20 horas después de su aplicación, también es utilizada para la inducción del

estro y la ovulación, causando que permanezcan folículos dominantes durante el periodo

reproductivo, otro efecto importante es la disminución en la secreción de P4. La eCG se utiliza en

varios protocolos de sincronización donde induce el estro y la ovulación, estimula la producción

de la hormona folículo estimulante (FSH) principalmente y en menor medida la Luteinizante (LH)


27
aumentando el crecimiento folicular y reclutando folículos pequeños influyendo en la tasa

ovulatoria (Lozano-Gonzales et al., 2012).

Los protocolos de sincronización utilizan dispositivos para la liberación de los

progestágenos y progesterona, contamos con esponjas vaginales fabricadas con esponjas de alta

densidad de poliuretano, se impregnan con las hormonas y son colocadas en el fondo de la vagina

en contacto con el cuello uterino, es un buen método de sincronización de bajo costo y muy

práctico la desventaja que tiene es que puede causar vaginitis por aumento de la flora microbiana,

puede aplicarse asociada con la eCG y aumentar la efectividad en el porcentaje de hembras que

presentan estro. Otro dispositivo intravaginal son los tampones, fabricados de material absorbente,

cumplen la misma función de las esponjas. Como ventajas podemos mencionar que son

desechables, higiénicos, de bajo costo y al retirarlos disminuye la población bacteriana y las

adherencias. Existen también dispositivos siliconados intravaginales, como el CIDR y DICO,

impregnados de progesterona con alto porcentaje de éxito, el porcentaje de las hembras que

presenta estro está cercano al 100%.

Otro dispositivo siliconado es el Crestar, pero este se coloca en el dorso de la oreja permaneciendo

allí por 9 días, la gran desventaja es que al retirarlo ocasiona mucho dolor lo que puede causar

pérdidas embrionarias. Los protocolos utilizan una o varias combinaciones de las hormonas que

mencionamos para producir el estro (Lozano-Gonzales et al., 2012).

Para alcanzar el éxito y lograr los objetivos propuestos con la inseminación artificial, no

debemos olvidar la importancia que tiene escoger un semen de buena calidad. Según Ptaszynska

(2007), podemos utilizar semen fresco y congelado- descongelado, el semen fresco se obtiene con

electroeyaculador o vagina artificial, diluido o no sin diluir, se debe utilizar inmediatamente

después de su recolección , se debe mantener en baño termostático entre 28 y 30 °C mientras es


28
usado, se debe proteger de impurezas, cambios de temperatura, radiación solar, contacto con

métales o agua, debemos observar su color y motilidad masal para saber si es apto para su uso,

algunas características como volumen y concentración espermática se debe medir antes de su uso

para hacer una correcta dilución (Cueto et al., 2016). Si se usa semen congelado, este se debe

descongelar a una temperatura de 36°C, se evalúa microscópicamente colocando una gota en un

portaobjetos templado sobre una platina térmica a un aumento 100 y se observa la motilidad masal,

repitiendo este proceso 1 o 2 veces. También se evalúa el porcentaje de espermatozoides vivos

como la motilidad individual progresiva, esto se hace colocando una gota de 5 a 10 microlitros del

semen descongelado entre portaobjetos y cubreobjetos templados. El semen es apto si cumple con:

1) Motilidad masal al descongelamiento; 2). Porcentaje de espermatozoides vivos igual o superior

al 30% y 3) Motilidad individual progresiva igual o superior a 2.5 (Cueto et al., 2016)
29
3. Metodología

3.1 Localización

El experimento se llevó a cabo en el Criadero Ovino Santa Luz, vereda Colinas, municipio

de Piedecuesta - Santander, con un clima tropical seco y temperatura media anual 26°. La finca se

ha caracterizado por la producción de OPC.

El modelo productivo se maneja bajo la modalidad de semi-estabulación (Figura 14), los

animales salen a pastoreo todos los días entre las 9 am hasta las 5 pm. El sistema de pastoreo es

rotacional donde se implementó una constate de 5m2 de pastura por animal al día (estrella africana

y tifton 85) durante 3 días máximo en potrero debidamente cercado con malla ovina. Se manejan

complementos dietarios como la sal mineralizada especial para ovinos (Italsal Italcol®) la cual se

ofrece 3 veces por semana en los corrales después de entrar de pastoreo en las tardes, concentrado

para las etapas de pre destetos (desde los 60 días de edad), destetos hasta los 120 días de edad y

hembras preparto (20 días antes) y post parto hasta 60 días; este suministro para todas las etapas

se administra 3 veces al día. La composición de la ración de concentrado para corderos es

básicamente alta en proteína y para las hembras pre y postparto alta en energía. Las fuentes de

agua con las que cuenta la finca son propias, se bombea desde lagos de acopio hasta tanques de

almacenamiento, donde se tiene en cuenta pH y cloro, se envían muestras al laboratorio mínimo 2

veces al año para evaluar su perfil bacteriológico. Cada una de las subdivisiones de potreros y

corrales de estabulación cuentan con 1 bebedero suficiente para la carga animal.


30

Figura 11. Corrales criadero Santa Luz. (Archivo personal)

3.2 Población

175 hembras de OPC constituyeron la raza materna, fueron seleccionadas de entre 400

hembras, cumpliendo con las siguientes características: Peso entre 28 y 30 Kilogramos, condición

corporal de 2.5 a 3 (en una escala de 1 a 5) y edad entre 3 y 4 años. 96 hembras OPC fueron

sincronizadas e inseminadas con semen del macho Katahdin, mientras que 27 fueron sometidas a

monta natural por el mismo reproductor de la raza Katahdin y 52 hembras más fueron encastadas

con el macho Santa Inés. La alimentación fue básicamente pasturas y sal mineralizada, solo las

que se confirmaron preñadas 45 días después del servicio, se suplementaron con concentrado (alto

en energía) 20 días antes del parto y hasta 60 después del mismo, con una ración de hasta 400

gr/día dividido en 3 porciones, según condición corporal. En el momento de selección de las


31
hembras aptas para el servicio se garantizó su estado sanitario de la siguiente manera, se hizo un

pool coprológico donde se evidenciaron abundantes larvas en diferentes fases y huevos de

Haemonchus contortus, se instauró terapia con antiparasitarios con especificidad para nematodos

gastrointestinales, tales como Moxidectina 0.2 mg/kg para control de larva adulta y huevos con un

refuerzo a los 14 días con Levamisol 10 mg/kg. Con el mismo protocolo fue usado en los machos

reproductores.

3.3 Procedimiento

3.3.1 Protocolo para la escogencia de los machos y colecta de semen

La raza paterna estuvo conformada por 1 macho de la raza Katahdin y 1 de la raza Santa

Inés, siendo escogidos de un grupo de 10 animales por raza, se les realizó una evaluación

andrológica (circunferencia escrotal, calidad de eyaculado, características, evaluación

microscópica), se tuvieron en cuenta también parámetros morfométrico y fenotípicos de la raza,

seleccionando el mejor ejemplar por cada raza.

La inseminación se llevó a cabo con semen fresco recolectado por electro eyaculación

(electrojac 6, ideal instruments). El promedio de volumen de semen recolectado fue de 1.5 ml por

eyaculado, después de la colecta se evaluó la motilidad masal e individual en microscopio (10X y

40X respectivamente). El cálculo de dosis para la inseminación se evaluó bajo dilución de 1:400

hallando que la concentración por dosis estaría por encima de los 200 millones de espermatozoides,

teniendo en cuenta que la dosis necesaria para el protocolo de inseminación que se utilizó eran

suficientes 150 millones de espermatozoides por dosis. La concentración espermática se determinó

usando una cámara de Neubauer bajo microscopio a un aumento de 40X, la dilución del semen se

manejó en proporción de 20% diluyente (Tryladil) 20% yema de huevo y 60 % de agua estéril
32
(Restrepo, 2015), como los grupos de inseminación que se trabajaron nunca superaron las 25

ovejas y el volumen de eyaculado en promedio fue de 1.5 cm, la dilución para hallar la dosis

inseminante de no más de 0.5 ml fue de 2.7 ml de Tryladil y 2.7 ml de yema de huevo con 8.1 ml

de agua estéril, más el 1.5 cm de eyaculado para un volumen total de 15 ml, considerando 3 dosis

de más en caso de pérdida o error de alguna de las dosis en el momento de la inseminación,

posteriormente se realizó el descenso y estabilización de la temperatura a 5°C y se almacenó, para

su utilización después de retiradas las esponjas de las ovejas entre 24 y 48 horas(Restrepo, 2015).

3.3.2 Sincronización de las ovejas

3.3.2.1 Elaboración dispositivo intravaginal

El dispositivo intravaginal se elaboró siguiendo el procedimiento de Salazar (2007), se

utilizó espuma de poliuretano de alta densidad de 5 cm de espesor, con la ayuda de un saca bocado

se hizo un cilindro de 10 cm de longitud con un diámetro de ¾ de pulgada, se enhebró una aguja

con nylon doble hebra (de pesca 30 libras) de 50 cm de largo, se cosió en un borde del cilindro,

para fácil extracción del dispositivo. Se esterilizaron las esponjas embebiéndolas en agua y se

pusieron a hervir por 30 minutos, se escurrieron y secaron con una toalla limpia. Se inyectó cada

esponja con 50 mg de medroxiprogesterona (Depo-provera®), se retiró la jeringa poco a poco,

para que la hormona quedará repartida en toda la esponja, se dejó secar la esponja por 24 horas y

luego se almacenó hasta su uso.

3.3.2.2 Protocolo de sincronización

Las esponjas intra-vaginales se colocaron siguiendo el protocolo de Salazar (2007), se lavó

y secó muy bien la vulva para evitar contaminación, se lubricó con una crema vaginal humana que
33
también sirvió de desinfectante, con ayuda de un dispositivo que se hizo previamente se colocó la

esponja en la vagina dejando el nylon en la parte externa pero teniendo cuidado para que no

quedará muy largo y fuera retirado por las ovejas, este sería el día cero, se dejó 14 días, al retirarlo

se aplicó la gonadotropina coriónica equina (Novormon®) , la dosis fue de 200 UI/30 Kg/pv.

Figura 14

Figura 12. Protocolo de sincronización utilizando progesterona (P4)


y gonadotropina coriónica equina (eCG). (Lozano-Gonzales, 2012)

3.3.3 Protocolo de Inseminación Artificial

El grupo de ovejas para inseminación a las cuales les fue colocado el dispositivo

intravaginal se alistaron para realizar el retiro de la esponja intravaginal, se procedió a olerlas para

comprobar que no existiera contaminación, para la inseminación trans-cervical se usó un

dispositivo diferente a la pistola de inseminación ya que esta no llegaba al sitio en el cual se quería

depositar el semen, se utilizó un catéter de 4” de longitud con punta roma para evitar traumatismo,

se le adaptó una jeringa de 1 ml, se empleó un especulo metálico con adaptación de luz, haciendo

punción y retracción del cérvix con dos pinzas babcock antitraumaticas de 25cm , el catéter fue

introducido por el cérvix 2 o 3 anillos como mínimo y se depositó 0.5 de la dilución del semen

(Figura . Todas las hembras inseminadas se ecografiaron a los 45 días después del primer servicio

con un transductor rectal de matriz lineal de 7.5 MHz (Mindray DP 10 vet, USA).
34

Figura 13. Retracción del cérvix y proceso de inseminación


(Archivo personal)

3.3.4 Registro de la información

Todos los datos de la inseminación artificial como de la monta natural fueron registrados

para posterior análisis estadístico (Infostat 2016), se aplicaron pruebas de estadística descriptiva

paramétrica a las diferentes variables (número de crías, peso al nacimiento, alzada, peso al destete),

se realizó el análisis de varianza, en aquellas variables donde los resultados presentaron diferencias

se hizo la prueba de SNK para comparación de medias con una probabilidad p= 0.05.
35
Las variables analizadas fueron las siguientes:

1. Número de crías

2. Peso al nacimiento

3. Alzada

4. Peso al destete (90 días)

Los datos del estudio fueron comparados con los registros que se tenían en el criadero del

cruce OPC x OPC de 174 hembras.


36
4. Resultados

Se obtuvieron 343 crías de los tres cruces, 174 hembras y 169 machos. En la tabla 2

observamos los valores de las medias ± desvío estándar del número de crías, peso al nacimiento

de las crías de los cruces OPCxOPC, Katahdin por OPC (KxOPC) y Santa Inés por OPC (SIxOPC).

En el número de crías no se encontró diferencia estadística. El mayor peso al nacimiento en la

primera cría, lo obtuvo el cruce SIxOPC con una media 3,18 Kg., seguido del cruce KxOPC con

una media 3,07 Kg. y por último el cruce OPCxOPC con una media 2,53 Kg., el cual fue diferente

estadísticamente con los otros dos cruces. Entre el cruce KxOPC y SIxOPC no se encontraron

diferencias estadísticas. En el peso de la segunda cría se puede observar valores similares en los

cruces KxOPC y SIxOPC donde se encontraron los mayores pesos, no existiendo diferencia

estadística entre ellos. Existe diferencia estadística en el peso de la segunda cría entre el cruce

OPCxOPC y los otros dos cruces. Se obtuvieron pocas terceras crías, la mayor media fue la de las

crías del cruce SIxOPC.

Tabla 2. Media ± desvío estándar del número de crías, peso al nacimiento de las crías y peso total
de las crías de los cruces OPCxOPC, KxOPC y SIxOPC

# DE PESO NAC. PESO NAC. PESO NAC. PESO TOTAL


CRUCE CRIAS N CRÍA 1 N CRÍA 2 N CRÍA 3 CRÏAS

OPCxOPC 1,27 ± 0,48A 174 2,53 ± 0,47 A 39 2,10 ± 0,34 A 3 1,73 ± 0,05 2,44 ± 0,48 A

KxOPC 1,34 ± 0,59A 50 3,07 ± 0,65 B 15 2,59 ± 0,76 B 1 1,4 2,94 ± 0,72 B

SIxOPC 1,34 ± 0,57A 41 3,18 ± 0,58 B 12 2,56 ± 0,45 B 2 1,95 ± 0,02 3,00 ± 0,63 B

Medias con una letra común en la columna no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Los mayores pesos al destete (90 días), en la primera cría los podemos ver en el cruce

KxOPC con una media de 12,23 Kg., seguido del cruce SIxOPC con una media de 11,89 Kg., y

por última la cría del cruce OPCxOPC con una media de 8,9 Kg. Se encontró diferencia estadística
37
entre el cruce OPCxOPC con los otros dos cruces, mientras que no hay diferencia entre el cruce

KxOPC y SIxOPC. Las segundas crías que llegaron al destete con mayor peso fueron las del cruce

SIxOPC con una media de 9,06 Kg., en segundo lugar las crías del cruce OPCxOPC con una media

8,84 Kg, y por último las crías del cruce KxOPC con una media 8,70 Kg., pero no se encontró

diferencia estadística entre los tres grupos. Solo una tercera cría del cruce SIxOPC llegó al destete

por lo cual no se pudo realizar ninguna comparación entre los cruces. Tabla 3.

Tabla 3. Media ± desvío estándar de peso al destete (90 días) de las crías de los cruces OPCxOPC,
KxOPC y SIxOPC

PESO DEST. PESO DEST. PESO DEST.


CRUCE N CRÍA 1 N CRÍA 2 N CRÍA 3

OPCxOPC 167 8,90 ± 1,98 A 27 8,84 ± 1,43 A

KxOPC 36 12,23 ± 3,42 B 6 8,70 ± 1,44 A

SIxOPC 35 11,89 ± 3,23 B 5 9,06 ± 1,91 A 1 8,38


Medias con una letra común en la columna no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En la tabla 4 observamos los resultados del número de crías, peso al nacimiento y peso al

destete en el cruce KxOPC con dos tipos de servicio Inseminación Artificial (IA) y Monta Natural

(MN), no se encontró diferencias significativas en ninguna de las tres variables.


38
Tabla 4. Media ± desvío estándar del número de crías, peso al nacimiento y peso al destete del
cruce KxOPC (IA) y KxOPC (MN)

# DE PESO NAC. PESO NAC. PESO DEST.


CRUCE N CRIAS N CRÍA 1 N CRÍA 2 N CRÍA 1

KxOPC(IA) 41 1,37 ± 0,67 A 30 3,06 ± 0,72 A 9 2,46 ± 0,54 A 28 12,21± 3,56 A

KxOPC(MN) 26 1,30 ± 0,47 A 20 3,09 ± 0,53 A 6 2,79 ± 1,03 A 8 12,30 ± 3,11 A

Medias con una letra común en la columna no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Al comparar los cruces KxOPC y SIxOPC al tipo de servicio MN no se encontró diferencia

estadística en ninguna de las variables estudiadas. Tabla 5

Tabla 5. Media ± desvío estándar del número de crías, peso al nacimiento y peso al destete del
cruce KxOPC (MN) y SIxOPC (MN)

# DE PESO NAC. PESO NAC. PESO DEST.


CRUCE N CRIAS N CRÍA 1 N CRÍA 2 N CRÍA 1

KxOPC 26 1,30 ± 0,47 A 20 3,09 ± 0,53 A 6 2,79 ± 1,03 A 8 12,30 ± 3,11 A


(MN)
SIxOPC 55 1,34 ± 0,57 A 41 3,18 ± 0,58 A 12 2,56 ± 0,45 A 35 11,89 ± 3,23 A
(MN)
Medias con una letra común en la columna no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En la tabla 6 encontramos peso al nacimiento, alzada y peso al destete de las crías hembras

de los tres cruces (OPCxOPC, KxOPC, SIxOPC). El cruce con mayor peso al nacimiento fue el

KxOPC con una media de 3,01 Kg., seguido de cruce SIxOPC con una media de 2,74 Kg., y por

último el cruce OPCxOPC con una media de 2,54 Kg., existe diferencia estadística entre el cruce

OPCxOPC y KxOPC. No hay diferencia estadística entre los cruces OPCxOPC y SIxOPC pero

estos dos cruces si presentan diferencia estadística con el cruce KxOPC.


39
Tabla 6. Media ± desvío estándar del peso al nacimiento, alzada y peso al destete de las crías
hembras de los cruces OPCxOPC, KxOPC y SIxOPC

CRUCE N PESO NAC. N ALZADA N PESO DEST.

OPCxOPC 92 2,54 ± 0,51 A 91 29,81 ± 3,28 A 76 9,63 ± 2,01 A


B
KxOPC 44 3,01 ± 0,65 43 32,16 ± 2,52 B 26 12,57 ± 3,46 B

SIxOPC 33 2,74 ± 0,54 A 33 32,97 ± 2,24 B 19 11,45 ± 3,40 B


Medias con una letra común en la columna no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En las medidas de la alzada encontramos una mayor alzada en el cruce SIxOPC con una

media de 32,97 cm., en segundo lugar el cruce KxOPC con una media de 32,16 cm., y por último

el cruce OPCxOPC con una media de 29,81 cm., los cruces KxOPC y SIxOPC no presentaron

diferencia estadística, mientras que el cruce OPCxOPC presenta diferencia estadística con el cruce

KxOPC y SIxOPC. En cuanto el peso al destete, el mayor peso fue en el cruce KxOPC con una

media de 12,57 Kg., seguido por el cruce SIxOPC con una media de 11,45 Kg., no se encontraron

diferencias estadísticas entre estos dos cruces, el tercer lugar para peso al destete fue el cruce

OPCxOPC con una media de 9,63 Kg., siendo estadísticamente diferente con los cruces KxOPC y

SIxOPC

Al comparar los tipos de servicio Inseminación Artificial (IA) y Monta Natural (MN) en el

cruce KxOPC en las crías hembras, observamos que no se encontró diferencia estadística en

ninguna de las tres variables estudiadas (peso al nacimiento, alzada y peso al destete) Tabla 7.
40
Tabla 7. Media ± desvío estándar del peso al nacimiento, alzada y peso al destete de las crías
hembras del cruce KxOPC con dos tipos de servicio IA y MN

CRUCE N PESO NAC. N ALZADA N PESO DEST.


A
KxOPC (IA) 28 2,9 ± 0,64 28 32,14 ± 2,9 A 21 12,82 ± 3,55 A

KxOPC (MN) 16 3,20 ± 0,64 A 15 32,20 ± 1,66 A 5 11,50 ± 3,16 A


Medias con una letra común en la columna no son significativamente diferentes (p > 0,05)

El peso al nacimiento, la alzada y el peso al destete de las hembras nacidas de los cruces

KxOPC y SIxOPC producto de la MN fueron comparados, encontrándose en el peso al nacimiento

diferencia estadística entre los dos cruces con mejores resultados en el cruce KxOPC con una

media de 3,20 Kg., la alzada y el peso al destete no presentó diferencia estadística (Tabla 8)

Tabla 8. Media ± desvío estándar peso al nacimiento, alzada y peso al destete de las crías hembras
de los cruces KxOPC y SIxOPC por monta natural (MN)

CRUCE N PESO NAC. N ALZADA N PESO DEST.

KxOPC(MN) 16 3,20 ± 0,64 B 15 32,20 ± 1,66 A 5 11,50 ± 3,16 A

SIxOPC(MN) 33 2,74 ± 0,54 A 33 32,97 ± 2,24 A 19 11,45 ± 3,40 A


Medias con una letra común en la columna no son significativamente diferentes (p > 0,05)
41
5. Discusión

El número de crías (prolificidad) no presentó diferencia significativa entre los cruces, el

número de crías en el cruce OPCxOPC fue 1,27 similar al encontrado por González-Garduño et

al., (2010) en la raza Pelibuey en México. Los cruces SIxOPC y KxOPC presentaron una media

de 1,34 que es mucho mayor de la reportada por Hinojosa-Cuéllar et al., (2015) en donde los cruces

de los ovinos de pelo con las razas cárnicas presentaron una media de 1,19 en la prolificidad. Los

valores altos en la prolificidad pueden estar influenciados por una suplementación en la

alimentación los cuales mejoran con un periodo de sobrealimentación durante el empadre

(González-Garduño et al., 2010)

El tipo de nacimiento afecta tanto el peso al nacimiento, como el peso al destete, los

corderos con mayor eficiencia de crecimiento fueron los que provenían de un tipo de nacimiento

simple con respecto a los de nacimiento doble y triple ( Gardner, Buttery, Daniel, y Symonds, 2007;

Ríos-Utrera, Calderón-Robles, Lagunes-Lagunes y Oliva-Hernández, 2014; Quintanilla-Medina,

González-Reyna, Hernández-Meléndez, Limas-Martínez, Carreón-Pérez, y Martínez-González,

2018)

En el presente estudio el mayor peso al nacimiento se encontró en el cruce SIxOPC, esto

puede ser influenciado por la capacidad cárnica de la raza Santa Inés, la cual presenta grande porte

con buen potencial de crecimiento, como por la selección practicada en la raza la cual ha sido

orientada al tamaño y peso corporal, las crías SIxSI pueden alcanzar un peso al nacimiento hasta

3,77 Kg (de Sousa, Lôbo y Morais 2003). Aunque en estudio realizado por Quintero (2017) en

cruces con OPC con Santa Inés y OPC con Katahdin, teniendo como grupo control el cruce OPC

x OPC, la mayor media en el peso al nacimiento estuvo en el cruce KxOPC, en el presente estudio,
42
el cruce KxOPC se encontró en segundo lugar, pero no se hallaron diferencias estadísticas con el

cruce SIxOPC.

En otras razas de ovinos de pelo como la Pelibuey en México y sus cruces con razas

cárnicas como la Katahdin y Dorper no se encontró diferencia estadística en el peso al nacimiento,

siendo los mayores pesos encontrados en los cruces de Katadhin x Pelibuey y Dorper x Pelibuey

(Macías-Cruz, Álvarez-Valenzuela, Olguín-Arredondo, Molina-Ramírez y Avendaño-Reyes,

2012). Otros autores si encontraron diferencia estadística en el peso al nacimiento de ovinos de

pelo y sus cruces con razas especializadas en producción de carne (Hinojosa-Cuéllar, Regalado-

Arrazola y Oliva-Hernández, 2009; Ríos-Utrera et al., 2014), en sus estudios analizaron los pesos

de las crías de los cruces Pelibuey x Pelibuey, Pelibuey x Kathadin y Dorper x Pelibuey, siendo

mayores las medias de los cruces con las razas cárnicas y presentando diferencia significativa con

la raza criolla pero no hallaron diferencias entre los dos cruces Pelibuey x Katahdin y Pelibuey x

Dorper.

El peso al nacimiento del cruce OPCxOPC del actual trabajo tuvo una media de 2,53 Kg

en su primera cría lo cual difiere con lo reportado por Martínez y Malagón (2005) en ovinos

criollos donde encontraron una media del peso al nacimiento de 3,38 Kg. El peso de los corderos

se ve afectado por la interacción que existe entre el genotipo del cordero y el medio ambiente

uterino para que se exprese el potencial genético de crecimiento de los fetos (Michels, 2000),

también se debe tener en cuenta las características morfológicas de la raza materna (Macías-Cruz

et al., 2012).

El peso al destete (90 días) de las primeras crías fue mejor en los cruces KxOPC y SIxOPC

no encontrándose diferencia entre ellos, pero si fueron diferentes estadísticamente con el cruce

OPCxOPC. En la segunda cría fue mayor el peso al destete del cruce SIxOPC, seguido del
43
OPCxOPC y por último el cruce KxOPC, pero no se hallaron diferencia estadística entre los tres

cruces. En estudio realizado por Quiroga (2017) los mayores pesos al destete se encontraron en los

cruces SIxOPC y KxOPC coincidiendo con los hallazgos del actual trabajo, también hay que tener

en cuenta que el peso al destete se ve afectado por las condiciones sanitarias y la alimentación

suplementaria que se les dé a los corderos, para que ellos puedan expresar todo su potencial de

crecimiento y ganancia de peso (Quiroga, 2017).

Ríos-Utrera et al., (2014) en estudio realizado en México reporta que los cruces de ovinos

de pelo con razas cárnicas muestran mayores pesos al destete que los carneros hijos de razas puras

de ovinos de pelo, la superioridad en el comportamiento productivo predestete de los corderos con

padres Dorper o Katahdin puede ser hasta del 12%. Sin embargo Hinojosa-Cuéllar et al., (2009)

concluyeron que los corderos Pelibuey x Dorper y Pelibuey x Katahdin no mostraron diferencias

con los corderos Pelibuey x Pelibuey consistentes en dos años de estudio. No obstante, a pesar de

lo anterior, los resultados en el peso al destete de los cruces Pelibuey x Dorper en otros dos años

del estudio lo muestran como una buena opción para incluirlo en la producción de carne en relación

con los corderos Pelibuey.

El peso al destete fue afectado por la raza del progenitor en un estudio realizado por

Macías-Cruz et al., (2012) con ovinos Pelibuey y su cruces con Dorper y Katahdin, el mayor peso

al destete lo presentó el cruce Pelibuey por Dorper siendo diferente estadísticamente con el cruce

Pelibuey x Pelibuey y Katahdin x Pelibuey, pero no encontró diferencia significativa entre estos

dos últimos cruces. Según Macías-Cruz et al., (2010) afirman que la raza Pelibuey se caracteriza

por presentar lenta tasa de crecimiento, ya que genéticamente no ha sido sometida a una rigurosa

selección para rasgos de crecimiento.


44
Al analizar los datos de las crías hembras del presente trabajo con respecto al peso al

nacimiento observamos que el mayor peso lo obtuvo el cruce KxOPC, seguido por el cruce

SIxOPC y por último el cruce OPCxOPC (medias 3,01Kg, 2,74 Kg, y 2,54 respectivamente,

Quintero (2017) reportó pesos en las crías hembras de los cruces KxOPC, SIxC y OPCxOPC

menores a los mencionados en el actual trabajo ( 2,0 Kg, 2,05 Kg y 1,31 Kg respectivamente),

esto puede deberse al poco número de hembras evaluadas, también porque se presentaron varios pares

de gemelos lo que afecta el promedio.

En un estudio realizado en Brasil se evaluaron las crías de cruces Santa Inés x Santa Inés y sus

cruces con razas cárnicas Dorper y Texel, las hembras crías producto de los cruces, presentaron

mayores pesos al nacimiento (Da Silva et al., 2014). Magaña-Monforte, Huchin-Cab, Ake-López, y

Segura-Correa, (2013) señalaron que los factores de productividad que se relaciona directamente con

el cordero (raza paterna) son el peso al nacimiento, peso al destete y ganancia de peso, mientras que la

raza materna tiene influencia en la prolificidad, fertilidad y supervivencia.

Los pesos al destete de los cruces OPCxOPC y SIxOPC fueron menores que los reportados

por Quiroga, (2017). El más alto valor del peso al destete de las crías hembras fue del cruce

KxOPC, siendo menor que el encontrado por Quiroga (2017), este autor encontró un mayor peso

al destete en hembras del cruce SIxOPC seguido del cruce KxOPC. El cruce OPCxOPC presentó

el menor peso al destete de sus crías hembras siendo estadísticamente diferente de los otros dos

cruces, una media similar fue informada por Quiroga (2017). El peso al destete se ve afectado por

el genotipo racial (Macías-Cruz et al., 2012), en este estudio se hicieron cruces con razas paternas

cárnicas y sus descendientes poseen rasgos genéticos especializados en la producción de carne.

La mayor alzada en las crías hembra las presenta el cruce SIxOPC, seguido del cruce KxOPC sin

presentar diferencia estadística entre estos dos cruces. Quiroga (2017) también encontró una mayor
45
alzada en el cruce SIxOPC, La menor medida en alzada fue la del cruce OPCxOPC siendo

estadísticamente diferente de los cruces KxOPC y SIxOPC. La raza Santa Inés y la raza Katadhin

presentan buena tasa de crecimiento y se convierten en una buena opción para incrementar la

producción de carne ovina (de Sousa et al., 2003; Hinojosa-Cuéllar et al., 2015)

No se encontró diferencia estadística en el tipo de servicio IA y MN en el cruce KxOPC en

ninguna de las tres variables medidas: número de crías, peso al nacimiento y peso al destete,

Rodríguez (2007) reportó una mayor prolificidad en ovinos Pelibuey con la inseminación artificial.

Más estudios deben ser realizados para conocer si existen diferencias entre estos dos tipos de

servicio ya que existe poca literatura al respecto.

Comparando los cruces KxOPC y SIxOPC en general al tipo de servicio MN no se encontró

diferencia estadística en ninguna de las variables, pero cuando se analizaron únicamente las

hembras se encontró diferencia estadística en el peso al nacimiento siendo mejor en el cruce

KxOPC. Como fue mencionado anteriormente el genotipo paterno es responsable del peso al

nacimiento (Magaña-Monforte et al., 2013), el cruce con la raza Katahdin mejora el

comportamiento productivo de los corderos, en condiciones de alta temperatura y humedad,

representado una opción posible para el mejoramiento genético del rebaño (Berumen, Morales y

Vera, 2003)
46
6. Conclusión

Los cruzamientos realizados con razas especializadas en la producción de carne, si

mejoraron las características productivas de los ovinos de pelo colombiano, viéndose reflejado en

mayores pesos al nacimiento y al destete de las crías producto del cruce. En conclusión el genotipo

de la raza paterna es un factor determinante en la expresión del peso al nacimiento y peso al destete

de los corderos obtenidos por cruzamiento con razas cárnicas.


47
REFERENCIAS

Aguilar-Martínez, C. U., Berruecos-Villalobos, J. M., Espinoza-Gutiérrez, B., Segura-Correa, J.


C., Valencia-Méndez, J. y Roldán-Roldán, A. (2017). Origen, historia y situación actual de
la oveja pelibuey en México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 20, (3), 429-439.

Alfonso, A. J., Bahamon, A. P. y Grajales, L. H. (2000). Análisis del desempeño productivo y


reproductivo de un rebaño de ovejas africanas en la zona del valle del cauca trópico bajo
colombiano. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 47, 7-11.

Arcos, J. C., Romero, H., Vanegas, M. A. y Riveros, E. (2002). Ovinos colombianos de pelo.
Corpoica. Ministerio de Agricultura y desarrollo rural.

Arévalo, Á. y Correa, G. (2013). Tecnología en la ovinocultura colombiana: estado del arte.


Revista Ciencia Animal, (6), 125-142.

Asociación Mexicana de criadores de ovinos. (2007). Catálogo de razas. Recuperado de:


http://www.uno.org.mx/razas_ovinas/index.html.

Atto, J. A. (2007). Importancia de los ovinos tropicales introducidos al país: características


productivas y reproductivas. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 15, (Supl.
1), 310-315.

Balder, M. (29 de April de 2014). How sheep became livestock. www.sciencemag.org.


Recuperado de: https://www.sciencemag.org/news/2014/04/how-sheep-became-livestock

Barona, L. (2009). Biodiversidad ovina Iberoamericana. Córdoba, España. J. V. Delgado y S.


Nogales (Eds).

Barros, N., de Vasconcelos, V., Wander, A. y de Araújo, M. (2005). Eficiência bioeconômica de


cordeiros F1 Dorper x Santa Inês para produção de carne. Pesquisa Agropecuaria
Brasileira, 40(8), 825-831.

Berumen A.C., Morales, J.C. y Vera, G. (2003). Comportamiento de las cruzas de la raza ovina
Katahdin en Tabasco. Memorias del Segundo Seminario sobre producción Intensiva de
Ovinos. Villahermosa, Tabasco. pp. 52-53.

Contexto ganadero. (2015). Las 5 razas ovinas con más presencia en Colombia. Recuperado de :
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/las-5-razas-ovinas-con-mas-
presencia-en-colombia

Cuervo, B. (2016). La conquista y colonización española de América. Historia Digital, 16 (28),


Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5580242
48
Cueto, M., Gibbons, A., Bruno-Galarraga, M.M. y Fernández, J. (2016). Manual de obtención,
procesamiento y conservación de semen ovino. Inta Ediciones.

Da Silva, A., McManus, C., Paim, T., Dallago, B., Esteves, G., Louvandini, H., Neto, J. y Lucci,
C. (2014). Production traits in F1 and F2 crosses with naturalized hair breed Santa Inês
ewes. SpringerPlus, 3, 1-66.

De Sousa, W. H., Lôbo, R. N. y Morais, O. (2003). Ovinos Santa Inês: Estado de Arte e
Perspectivas. II Simpósio Internacional sobre Caprinos e Ovinos de Corte. 7-19.

Delgado, J.V., León, J. M., Gómez, M., Nogales, S. y Camacho, M.E. (2009). Las razas ovinas
Ibéricas y su participación en la colonización Iberoaméricana. En J.V. Delgado y S.
Nogales (Eds), Biodiversidad ovina Iberoaméricana. (pp 17-33). Córdoba, España.

Espinal, C.F., Covaleda, H. M. y Amezquita, J. E. (2006). La cadena de ovinos y caprinos en


Colombia. Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. Observatorio Agrocadenas
Colombia. Documento de trabajo N° 25.

FAO. (2019). www.fao.org. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/V8300S/v8300s0u.htm

Fresno, M., Capote, J. F., Camacho, M E., Darmanin, N. y Delgado, J. V. (1992). The Canary
Islands breeds: past, present and future. Archivos de Zootecnia, 41 (extra), 513-518.

Ganzábal, A., Montossi, F., Ciappesoni, G., Banchero, G., Ravagnolo, O., San Julián, R. y Luzardo
S. (2007). Cruzamientos para la producción de carne ovina de calidad: Resultados:
comportamiento reproductivo y habilidad materna de ovejas, crecimiento y calidad de
canal de corderos. Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología
del INIA.

Gardner, D. S., Buttery, P. J., Daniel, Z. y Symonds, M. E. (2007). Factors affecting birth weight
in sheep: maternal environment. Reproduction, 133(1), 297-307

González-Garduño, R., Torres-Hernández, G. y Arece-García, J. (2010). Comportamiento


productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de paricionesaceleradas con
tres épocas de empadre al año. Zootecnia Tropical, 28(1), 51-56.

Hafez, E.S.E. y Hafez B., (2000). Reproducción e inseminación artificial en animales. Ed..
México, D.F., McGrawHill Interamericana, 7ª ed.

Hiendleder, S., Kaupe, B., Wassmuth, R. y Janke, A. Molecular analysis of wild and domestic
sheep questions current nomenclature and provides evidence for domestication from two
different subspecies. Proceedings of the Royal Society B, 269, 893-904.
49
Hinojosa-Cuéllar, J.A., Oliva-Hernández, J., Torres-Hernández, G., Segura-Correa, J.C. y
González-Garduño, R. (2015). Productividad de ovejas F1 Pelibuey x Blackbelly y sus
cruces con Dorper y Katahdin en un sistema de producción del trópico húmedo de Tabasco,
México. Archivos de Medicina Veterinaria, 47, 167-174.

Hinojosa-Cuéllar, J. A., Regalado-Arrazola, F. y Oliva-Hernández, J. (2009). Crecimiento prenatal


y predestete en corderos Pelibuey, Dorper, Katahdin y sus cruces en el sureste de México.
Revista Científica, 19(5)

Instituto Colombiano Agropecuario. (2016). Censo Pecuario Nacional 2016. Recuperado de:
https://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-9cdbfb07fcac/censos
2008.aspx

Instituto Colombiano Agropecuario. (2017). Programa Nacional de Ovinos/Caprinos.


www.ica.org. Recuperado de:
https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/enfermedades-animales/especie-ovino-
caprina.aspx.

Infostat (2016). Software estadístico. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Integrated Taxonomic Information System. (2019). Itis report. Recuperado de:


https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=552
475#null

Jonguitud S. (2012). Importancia de las razas Katahdin y Dorper en la ganadería ovina de pelo
en México. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma San Luis Potosí. México.

Leymaster K.A. (2002). Fundamental Aspects of Crossbreeding of Sheep: Use of Breed Diversity
to Improve Efficiency of Meat Production. Sheep and Goat Research Journal, 17(3), 50-
59.

Lozano-Gonzales, J. F., Uribe-Velásquez, L. F. y Osorio, J. H. (2012) Control hormonal de la


reproducción en hembras ovinas (Ovisaries). Veterinaria y Zootecnia, 6(2), 134-147.

Macías-Cruz U, Álvarez-Valenzuela, F.D., Olguín-Arredondo, H.A., Molina-Ramírez, L. y


Avendaño-Reyes, L. (2012). Ovejas Pelibuey sincronizadas con progestágenos y apareadas
con machos de razas Dorper y Katahdin bajo condiciones estabuladas: producción de la
oveja y crecimiento de los corderos durante el período predestete. Archivos Medicina
Veterinaria, 44, 29-37.

Macías-Cruz, U., Álvarez-Valenzuela, F.D., Rodríguez-García, J., Correa-Calderón, A.,


Torrentera-Olivera, N.G., Molina-Ramírez, L. y Avendaño-Reyes, L. (2010). Crecimiento
y características de canal en corderos Pelibuey puros y cruzados F1 con razas Dorper y
Katahdin en confinamiento. Archivos Medicina Veterinaria, 42, 147-154
50
Magaña-Monforte, J. G., Huchin-Cab, M., Ake-López, R., y Segura-Correa, J. (2013). A field
study of reproductive performance and productivity of Pelibuey ewes in Southeastern
México. Tropical Animal Health and Production, 45(8), 1771-6

Magofke, J. C. y García, X. (2002). Uso de cruzamientos entre razas para mejorar la productividad
en animales. V. Cruzamientos rotacionales convencionales. Universidad de Chile. Facultad
de Ciencias Agronómicas. Circular de extensión N°28.

Mason I.L. 1980, Ovinos prolíficos tropicales. Estudio FAO: Producción y Sanidad Animal.
Roma. p. 41.

Martínez, R y Malagón, S. (2005). Caracterización fenotípica y genética del ovino criollo


colombiano. Archivos de Zootecnia, 54, 314-348.

Martínez, R., Vásquez, R. y Ballesteros, H. (2009). El ovino criollo en Colombia, conservación,


caracterización y evaluación de la variabilidad genética. En J.V. Delgado y S. Nogales
(Eds), Biodiversidad ovina Iberoaméricana. (pp 17-33). Córdoba, España.

McDermott, J. J., Staal, S.J., Freeman, H.A., Herrero, M. y Van de Steeg, J.A. (2011). Sustaining
intensification of smallholder livestock systems in the tropics. Livestock Science,130(1), 1-
15.

Meadows, J. R. S., Cemal I., Karaca O., Gootwine, E y Kijas, J.W. (2007). Five Ovine
Mitochondrial Lineages Identified From Sheep Breeds of the Near East. Genetics, 175,
1371-1379.

Michels, H., Decuypere, E. y Onagbesan, O. (2000). Litter size, ovulation rate and prenatal
survival in relation to ewe body weight: genetics review. Small Ruminant Research, 38,
199-209.

Moreno, D. C. y Grajales, H. A. (2017). Caracterización de los sistemas de producción ovinos de


trópico alto en Colombia: Manejo e indicadores productivos y reproductivos. Revista de la
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 64 (3), 36-51.

Ptaszynska, M. (Ed). (2007). Compendio de Reproducción Animal. Montevideo, Uruguay:


Sinervia.
Pedrosa, S., Uzun, M., Arranz, J. J., Gutiérrez-Gil, B., Primitivo, F.S. y Bayón, Y. (2005).
Evidence of three maternal lineages in near Eastern sheep supporting multiple
domestication events. Proceeding of the Royal Society, 272, 2211-2217.

Quintanilla-Medina, J.J., González-Reyna, A., Hernández-Meléndez, J. H., Limas-Martínez, A.


G., Carreón-Pérez, A. y Martínez-González, J.C. (2018). Producción de ovinos de pelo bajo
condiciones de pastoreo en el noreste de México. Revista de investigaciones Veterinarias
del Perú, 29(2), 544-551.
51
Quintero, Y. (2017). Evaluación Morfométrica y caracterización muscular en ovinos de pelo y sus
cruces en el piedemonte llanero. (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá,
Colombia.

Rasali, D.P., Shrestha, J.N.B. y Crow, G.H.(2006). Development of composite sheep breeds in the
world: A review. Canadian Journal of the Science. 86(1), 1-24.

Reed, C. A. (1959). Animal Domestication in the prehistoric Near East. Science, 130(3389), 1629-
1639.

Restrepo, S.J. (2015). Manual de Procedimientos en el Laboratorio de Reproducción Animal.


Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga, Santander

Ribeiro, E.L. y González-García, E. (2016). Indigenous sheep breeds in Brazil: potential role for
contributing to the sustainability of production systems. Tropical Animal Health
Production, 48,1305-1313.

Ríos-Utrera, A., Calderón-Robles, R., Lagunes-Lagunes, J. y Oliva-Hernández, J. (2014).


Ganancia de peso predestete en corderos Pelibuey y sus cruces con Blackbelly, Dorper y
Katahdin. Revista Electrónica Nova Scientia, 12(6), 272-286

Rocha, J., Chen, S. y Beja-Pereira, A. (2011). Molecular evidence for fat-tailed sheep
domestication. Tropical Animal Health Production, 43, 1237-1243.

Rodríguez, R. (2007). Tasas de fecundación en la monta natural e inseminación artificial cervical


en ovinos. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Puebla. Puebla. México.

Rodríguez, M.O., López, A., Grajales, H. y Naranjo, A. (1995). Evaluación de parámetros


productivos y reproductivos en cruces de cuatro razas ovinas. Revista de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, 43(1), 14-18.

Rúa, C. V. (2015). Manual Técnico para la producción de carne ovina utilizando buenas prácticas
ganaderas. Gobernación de Antioquia.

Salazar, P. (2007). Esponja vaginal, un poco más…Recuperado de:


https://www.engormix.com/ovinos/articulos/esponja-vaginal-poco-mas-t27151.htm

Ugalde, J. R. (2014). Biotecnologías reproductivas para el siglo XXI. Revista Cubana de Ciencia
Agrícola, 48(1), 33-34.

Vega, C. A. (2017). Prácticas Ganaderas en sistemas de producción de ovinos: Desafíos para el


mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia (Tesis de doctorado).
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia.
52
Wildeus, S. (1997). Hair sheep genetic resources and their Contribution to diversified small
ruminant production in the United States. Journal of Animal Science, 75, 630-640.

Zohary, D., Tchernov, E. y Horwitz, L. K. The role of unconscious selection in the domestication
of sheep and goats. Journal of Zoology, 245, 129-135.

Zervas G, Tsiplakou E. 2011. The effect of feeding systems on the characteristics of products from
small ruminants. Small Ruminant Research, 101(1-3): 140-149.

Вам также может понравиться